de agosto de 2016
fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°558
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
3° 15° MAX.
Sábado 6
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • página 2
Mayor cantidad de homicidios en la ciudad es por peleas o venganza SOCIEDAD • p. 6
El mercado laboral cambia Cuentapropistas deben reinventarse.
FÚTBOL
OLÍMPICAMENTE NUESTRO [ PÁG.26-27 ]
PÁG.28-299
SPORTIVO JUEGA
SU CUARTO AMISTOSO ¿Cuáles son los “pokelugares” en San Francisco? o? • página 24
SOCIEDAD • p. 4
A los 83 años, el ciclista sanfrancisqueño Oscar Pezoa recuerda su camino para llegar a los Juegos de Helsinki 1952 y sus vivencias en tierras finlandesas.
No hay crisis para los jugadores El Quini y el Loto tientan a más de uno que piensa en “salvarse”. La quiniela se mantiene.
SUPLEMENTOS
• DÍA DEL VETERINARIO • MASCOTAS
Más brillante que nunca M “Claudio y la Banda Brillante” cumple 35 años de trayectoria sobre los escenarios.
• página 13
POLICIALES • p.17
El choque de siempre
Todos los días: www.el-periodico.com.ar
2
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
n Predominan los
crímenes que se producen por peleas, venganzas o ajustes de cuentas. Casi no hay diferencia entre armas de fuego y arma blanca. La mayoría fueron de noche y en once casos hubo detenidos.n
De los últimos 15 homicidios
sólo dos fueron por robo existe participación de menores en cinco.
Diez casos con detenidos
Por Nicolás Albera
U
De los últimos 15 homicidios sucedidos, contando a ambas ciudades, sólo dos fueron consecuencia de un intento de robo. Ocurrieron en San Francisco y fueron víctimas Avelino Sufía (80) y Rolando Margaría (60). En ambos casos fue a plena luz del día; el primero en horas de la siesta y el segundo temprano a la mañana. De los 13 restantes se destaca un femicidio, el de María Eugenia Lanzetti (45); un hecho confuso, el de María Belén Cuello (36) y 11 muertes por ajustes de cuenta, venganza o
@elperiodicosf
SOCIEDAD
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
n relevamiento de homicidios realizado por El Periódico confirma que es un mito que la mayoría de los asesinatos se producen en situaciones de robo. Pese a que estos son recurrentes tanto en San Francisco como en Frontera, cualquiera sea su modalidad (cuentos del tío, arrebatos, asaltos).
El Periódico •
•Djiliacy Yakouby fue detenido por el asesinato de “Tofito” Sufía. Habría sido un hecho de robo.
Causa de homicidios Peleas o venganza:
12
Robo:
2
Confuso:
1
Casos donde hay
involucrados menores En 5
de los 15 casos
relevados participan menores de edad. Tres de ellos fueron víctimas.
pelea, donde las víctimas fueron Nicolás Guía, Santiago Dávila, Nicolás Giurda, Matías Dercarli, Matías Toloza, Gerardo Ochoa, Tomás Santillán, Cristian Mana, Maximiliano Almada y Germán Lozada y Martín “Pitín” Chamorro, estos dos últimos aparecidos quemados dentro de un automóvil el año pasado.
Casos resueltos
¿Dónde ocurrieron?
En 10
de los 15 casos relevados hubo detenidos.
Menores por todos lados Tres de las víctimas fatales eran menores de edad. Nicolás Guía tenía 15 años, Matías Toloza 14 y Tomás Santillán 16. El primero fue asesinado en barrio Parque tras ser atacado por otros dos menores de edad, quienes le arrojaron una piedra de manera salvaje tras hacerlo caer
Frontera:
10 casos San Francisco:
5 casos
al piso. El segundo murió al ser apuñalado por otro adolescente de su misma edad. El tercero murió a causa de un balazo en la nuca. Los tres hechos sucedieron el año pasado. Como se observa, en dos de los tres hay presencia de menores de edad como victimarios. Y en el total de los 15 homicidios,
De los crímenes citados, sólo cinco siguen en etapa de investigación. En algunos hubo detenidos momentáneos, como en los homicidios de Cristian Mana y Maximiliano Almada. En otros se trata de todo un misterio, como el doble crimen sucedido el 20 de enero de 2015, cuando aparecieron calcinados en el interior de un auto en Frontera (a unos dos kilómetros del basural de esa localidad) los cuerpos de Germán Lozada y Martín “Pitín” Chamorro. Ambas víctimas tenían numerosos antecedentes policiales y eran oriundas de Santo Tomé (Santa Fe), aunque residían por ese entonces en Frontera. El de María Belén Cuello es otro enigma. El cuerpo de la mujer oriunda de Freyre, fue hallado el viernes 9 de enero, también de 2015, en proximidades del cruce entre calle Sastre y la autovía 19, de Frontera. Su muerte fue catalogada como “dudosa”, ya que del lugar del hallazgo no surgió que se trate ni de un suicidio, ni de una muerte natural o una muerte violenta producto de un homicidio. El cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición.
Armas utilizadas En ocho de los casos citados se utilizaron armas de fuego. En uno, el arma homicida fue una piedra o ladrillo, y en cinco casos se utilizaron armas blancas. Uno es de carácter dudoso./
Sรกbado 6 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
n Los pozos
millonarios de juegos como el Quini o el Loto tientan a más de uno que piensa en “salvarse”. La quiniela se mantiene, aunque se juega menos dinero.n Por Nicolás Albera
“
Qué cu.. ese Ottavis, me conformó con ganar la mitad”, grita con énfasis un joven al salir de una agencia de quiniela céntrica. Es que hoy todos quieren ser como el diputado kirchnerista, y no por haber salido con la vedette Victoria Xipolitakis, sino por haber ganado 670 mil pesos tras apostar días atrás dos mil pesos al 333 y acertar. En medio de la crisis económica actual, las apuestas parecen haberse disparado en San Francisco. Sobre todo aquellas donde no se necesita mucho dinero como la Quiniela, el Quini 6 y el Loto. Sobre todo hubo un crecimiento en estos últimos donde el pozo es millonario y el cartón o boleta cuesta 30 pesos. Según el sector, se juega más o menos dinero. Sin embargo, en las agencias, sea del barrio que fuere, coinciden que pese a la crisis la plata, aunque no sobre, se sigue usando para el juego.
@elperiodicosf
Pese a la crisis, juegos de azar suman nuevos jugadores Se apuesta mucho a 4 cifras para ganar más dinero, aunque sea más difícil.
El jugador que tiene lo justo para apostar fracciona y juega también a los 10 y a los 5.
Quiniela: nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
El Periódico •
las apuestas van desde los 20 hasta los 500 pesos o más.
El Loto y el Quini 6 suman nuevos jugadores en épocas de crisis.
Hagan sus apuestas “Hoy se juega menos plata a la quiniela pero aumentaron las apuestas en otros como el Quini y el Loto”, aseguró una la propietaria de una agencia céntrica. Según le dijo a El Periódico la quiniela no va a tono con el ritmo inflacionario “Se juega el mismo monto que hace un tiempo atrás. El que te jugaba 100 pesos el año pasado, te juega 100 pesos ahora”, detalla. En una agencia ubicada en el camino interprovincial el promedio de apuestas es de alrededor de 50 diarias, que se incrementan entre viernes y sábado: “Algo bajó. En la quiniela se van salteando las jugadas durante la semana; el que no tiene tanto para
apostar va cortando el número y lo juega también a los cinco o a los diez para ver si puede manotear una moneda”, reconoció Mariano, su propietario, agregando que los Quini que tiene fijos se mantienen o incrementan. En una agencia de juego de barrio Roca las apuestas desbordan: “Se juega cada vez más. Creo que está la idea de salvarse en la gente porque se apuesta fuerte a cuatro cifras, algo muy difícil de acertar”, destacó Diego. El agenciero también reconoció un aumento en la venta de juegos como el Loto y el Quini respecto a otros años.
Tener poco y jugar Apostadores con un buen poder
adquisitivo pueden dejar en los juegos de azar hasta 500 pesos o más en una jugada. El dinero no sobra, menos en estas épocas de vacas flacas. Sin embargo, muchos desafían a la suerte. Para la licenciada en Psicología Laura Boiero, el juego brinda alegrías como así también tristezas, ante la posibilidad de ganar o perder. “Vivimos en una sociedad donde todo debe ser ya, con respuesta inmediata y búsquedas de placer instantánea. Estas
situaciones generan en muchas personas la necesidad de sentir o buscar un bienestar subjetivo, aferrándose así al azar, a la ilusión de control o la confianza en la suerte; pensamientos con los que se cree que la probabilidad de obtener un premio o ganar se ve aumentada, generando así una falsa percepción de la realidad”, explicó la profesional a El Periódico. Boiero sostuvo que “este tipo de conductas y pensamientos van gestando la adicción”. Cuando el juego se convierte en patología, la persona que lo sufre “padece ante todo un impulso incontrolado y una necesidad de jugar irrefrenable”./
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
5
SOCIEDAD
Más trámites a través de la web del municipio n Los vecinos
pueden evitar trasladarse a la Municipalidad para hacer algunos trámites con la nueva herramienta digital “Muniweb”.n De nuestra redacción
E
vecinos de la ciudad y la región pueden acceder a información y gestionar algunos trámites. Para ello, previamente deberán por única solicitar la Clave Única de Identificación Municipal (CUIM) con la cual se podrá acceder a los sitios de interés. Junto al CUIM necesitará una clave.
pero nunca se ejecutó), la solicitud de turnos para diversos trámites, distintas consultas, bajar pliegos de contratos, licitaciones y concursos de precio, cambios de domicilio o actividad en comercios, entre otros. También la posibilidad de generar planes de pago.
Según informó el secretario de Economía, Gerardo Pintucci, en un primer momento se podrá gestionar declaraciones juradas para comercios e industrias y hacer consultas sobre deuda y cuenta corriente de las distintas contribuciones (Inmueble – Amos – Automotores – Cementerio- Mejoras).
Pago de tasas seguirá igual
ste lunes fue presentada la herramienta digital de la Municipalidad de San Francisco, denominada “Muniweb”, a la cual se puede ingresar desde el sitio oficial www.sanfrancisco.gov.ar.
Por otra parte, Pintucci informó que se trabaja para implementar el recibo de sueldo online de los empleados municipales, para que lo tengan disponible y lo puedan imprimir.
A través de esta plataforma (existe un banner indicativo), los
“A través de esta herramienta intentamos acercar al
Mientras tanto, el pago de tasas municipales seguirá con la misma modalidad por medio de Link Pago, Home banking o Banelco “Pago mis cuentas”.
Cómo gestionar el CUIM
ciudadano una herramienta digital que facilite el acceso a la información y gestión de trámites municipales en el momento que éste lo requiera; pretendemos acercar el municipio a los vecinos”, indicó el funcionario.
Más servicios La intención es sumarle en el futuro más servicios a esta plataforma, explicó Pintucci. Entre ellos mencionó la posibilidad de hacer reclamos al 103 (algo que se pensó unos años atrás
Para ingresar al sistema se deberá gestionar la Clave Única de Identificación Municipal -CUIM, un trámite que se realiza una sola vez, de manera personal o a través de una persona apoderada legalmente, en las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en calle Libertad 1149. Horario: de 7.30 a 13 y de 14 a 16.30 horas./
6
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
n La caída de la
construcción provocó menos trabajo en personas con distintos oficios. Además, las mujeres engrosaron las bolsas de trabajo locales y ya no se toman tantos operarios de fábrica.n
Cuentapropistas deben reinventarse para ingresar al mercado laboral RADIOGRAFÍA DEL MERCADO LABORAL ACTUAL La construcción generó desempleo y subempleo a partir de 2016.
Las postulaciones muestran un incremento en el número de mujeres sin experiencia laboral
Por Nicolás Albera
En lo que va de 2016, Rocha y Asociados observa un aumento del 55% en la cantidad de puestos cubiertos a nivel nacional respecto al primer semestre de 2015. Sin embargo, si se analiza solo la ciudad de San Francisco el panorama se revierte ya que disminuyeron un 20%.
L
El escenario, desalentador sin dudas, provocó que muchos trabajadores dedicados a oficios relacionados a este rubro, como albañiles, electricistas, gasistas, pintores, sanitaristas, entre otros, tengan menos trabajo y por ende menos ingreso de dinero. Y son estos lo que comenzaron a engrosar las bolsas de trabajo locales. Sarita Ferreyra, responsable de Recursos Humanos en
@elperiodicosf
SOCIEDAD
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
as épocas de bonanza económica parecen haber entrado en una meseta. Esta situación se evidencia en la construcción, cuya industria registró en junio pasado, según informes del INDEC, una baja del 19,6 por ciento, la segunda contracción más alta del año.
El Periódico •
el estudio Rocha y Asociados, explicó a El Periódico que este escenario se vive desde marzo de este año: “Tenemos una base de datos donde la gente se puede postular para los trabajos ofrecidos y ha crecido de manera exponencial. Se observa gente que nunca había buscado trabajo y ahora la hace”. En esa base de datos aparecen personas con oficios que estuvieron trabajando por su cuenta pero que hoy buscan un trabajo formal. Para Ferreyra “estas personas deberán reinventarse para poder ob-
tener empleo”. La profesional brindó una serie de recomendaciones para que estos puedan volver a insertarse en el mercado laboral, como obtener la licencia de conducir para camiones pequeños y hacer cursos de tornería, seguridad y logística. Ferreyra aseguró que años atrás mucha gente salió de las fábricas para ocupar los lugares que ofrecían los oficios, algo que desde marzo de este 2016 se revirtió: “Existe un desencuentro entre lo que las empresas necesitan y lo que la gente sabe hacer”, definió./
En 2015, el estudio local ocupó solamente el 3% de los puestos en gerentes. Este año esa cifra asciende al 23%.
En 2015, un 13% se ocupó en atención al público, cifra que bajó al 8% este año.
Quizás el dato más llamativo y preocupante sea el descenso en el número de toma de operarios, el cual disminuyó un 50%.
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Un estudian-
te italiano llegó a San Francisco para conocer la influencia piemontesa en nuestra ciudad. El tema forma parte de su tesis para terminar una carrera universitaria.n De nuestra redacción
E
ugenio Sgroi (29) es un estudiante universitario italiano que actualmente realiza una tesis sobre la emigración piamontesa en Argentina y su influencia en la sociedad. Es el trabajo final de la carrera que cursa: Relaciones
7
SOCIEDAD
“Con la inmigración nacieron muchas cosas lindas” de realidad. No es solo así, sino que hacen fiestas, les gusta juntarse a comer y bailar, son alegres. Y gente trabajadora también.
Internacionales. Desde el lunes se encuentra en San Francisco relevando información y visitando instituciones. Fue recibido por José Luis Vaira, presidente de la Asociación Familia Piemontesa de San Francisco, quien lo asesoró sobre las actividades que realizan en nuestra ciudad. Sgroi es también piamontés, oriundo de una localidad llamada Venaria Reale, de más 35 mil habitantes, ubicada en la provincia de Turín. ¿De qué se trata tu investigación? Es sobre la inmigración italiana, en especial piamontesa en Argentina. Históricamente el pueblo del Piemonte (región del norte de Italia) es de viajadores emigrantes y hay muchos en el mundo. Mi tesis está divida en tres partes. La primera es histórica, va de principios de 1800 hasta la Segunda Guerra Mundial. Es donde se da el principal flujo migratorio. La segunda parte de mi tesis es so-
•Eugenio Sgroi tiene 29 años y estudia el legado de Piamonte en San Francisco.
bre las influencias italianas en las culturas de los argentinos. La tercera es sobre el hermanamiento entre ciudades del Piemonte y la Argentina. ¿Qué similitudes encontraste entre tu región y nuestra ciudad? Llegué desde Santa Fe y la primera sensación fue ver campos como los del Piemonte, solo que acá son muchos más grandes. La maquinaria que se usa es igual. Los tambos son
iguales. En la ciudad lo que me sorprendió fue la limpieza. También las tradiciones y las actividades de la asociación local. Es muy alta la influencia piamontesa en San Francisco. Al piamontés se lo conoce como una persona trabajadora pero de poco gastar: ¿cómo lo podés definir vos? Hay un estereotipo de que el piamontés es una persona fría, cerrada o que no le gusta socializar. Pero es solo una parte
¿Por qué decidiste estudiar este tema? Elegí este tema porque ahora en Europa hay un flujo inmigratorio desde África, Siria y mucha gente está en contra. La Comunidad Europea no está trabajando como comunidad e Italia se encontró sola en esto. Hay gente contraria a las inmigraciones pero la historia del Piemonte es una historia de inmigración y con ella nacieron muchas cosas lindas. Eran otras épocas, pero el proceso de migración es el mismo. Si de la inmigración piamontesa en San Francisco nació todo eso, ¿por qué no se puede hacer algo similar ahora en Europa? Ahora existen más posibilidades sociales y de desarrollo que las que tenían los italianos en esa oportunidad. Esa gente puede hacer algo bueno, como se hizo en Argentina./
8
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
POLÍTICA
Analizan declarar feriado el 9 de septiembre en San Francisco la fundación de nuestra ciudad. Se pretende que sea “no laborable”.n
E
l bloque de Mejor San Francisco (MSF) presentó en la sesión del último jueves, un proyecto de ordenanza con el objetivo de declarar al 9 de septiembre, día de la fundación de San Francisco, como feriado local no laborable para todas las instituciones públicas y privadas. Ricardo Sapei, concejal de MSF, explicó que “en muchas ciudades el día de la fundación fue decretado feriado” y pidió que sea inamovible. El edil sostuvo que de los actos conmemorativos que se hacen son un lu-
gar de encuentro y destacó que sería importante que todos los ciudadanos puedan participar. Sapei pidió el pase a comisión para que la iniciativa sea analizada en comisión por los diferentes actores sociales y políticos de nuestra ciudad. Mario Ortega, concejal del oficialismo, compartió los fundamentos del concejal opositor y valoró el pase a comisión.
Pese a ello, Ortega sostuvo que existen “objeciones técnicas” en cuanto a la utilización del término “feriado”, lo que puede atraer discusiones en lo referido a la regulación de las reglamentaciones laborales, sobre todo en el ámbito privado. En este sentido, el concejal recordó la ordenanza nº 5429 promulgada en el año 2005, que decreta feriado el 4 de octubre, día del santo patrono local./
@elperiodicosf
BREVES Anses refuerza la atención para jubilados y pensionados Desde el próximo lunes 8 de agosto, la Unidad de Atención Integral (Udai) Anses San Francisco, tendrá un horario especial para el Programa de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Será de 14 a 18, de lunes a viernes. Cabe destacar que esta oficina abre a las 7 de la mañana.
n Es el día de
El Periódico •
El programa está destinado a Jubilados y/o pensionados con sentencias firmes, sin sentencias firmes y jubilados y/o pensionados que no iniciaron acciones judiciales. Se puede acceder a través de la aplicación en la página web de Anses los que hayan realizado la solicitud formal de inclusión al Programa, o en atención
personalizada, con turno previo, en la oficina local de calle Cabrera 1250.
Sigue “Modelo ONU” en Isfa Desde ayer y hasta el domingo, los alumnos del tercer al sexto año de las diferentes escuelas de nuestra ciudad, debaten la realidad política, económica y social del mundo y el país en el marco de la tercera edición del Modelo de la ONU. Se lleva a cabo en el Instituto San Francisco de Asís (Isfa). Uno de los coordinadores, Juan Ignacio Fontana, ex alumno de Isfa y estudiante universitario de Derecho, explicó que “el modelo de la ONU de Isfa es un proyecto que abarca a toda la institución, desde los chicos de primer año hasta los de sexto”. El modelo cuenta con cinco órganos y cada uno tiene un propio tópico.
Sรกbado 6 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Crean peña para apasionados de la fotografía n El objetivo es
compartir y fomentar la actividad, para participar de cursos, muestras y concursos. El espacio está abierto para profesionales y aficionados de este arte.n De nuestra redacción
L
os amantes de la fotografía de la ciudad tienen un lugar donde encontrarse y compartir experiencias relacionadas a esta pasión. Así, con la premisa de fomentar la actividad fotográfica, el deseo de impulsar la pasión por el arte y realizar capacitaciones, muestras y concursos, desde hace unos meses funciona la Peña Fotográfica San Francisco. La intensión de sus integrantes es que la ciudad vuelva a contar con una representación en el ámbito fotográfico nacional, como lo fue el extinto Foto Club San Francisco. Daniel Tissera, Maya Socha, Carolina Gutiérrez y Cristian Carrizo, algunos de los integrantes de la floreciente peña, dialogaron con El Periódico sobre las aspiraciones del grupo que invita a todos los amantes de la fotografía a sumarse.
• De Izq a derecha parados: Marcelo Bertorello; Daniel Tissera, Cristian Eduardo Carrizo, Pablo Ribodino, Mario Novarecio. Abajo: German Juárez, Maya Socha, Carolina Gutierrez D’antonio
Profesionales y aficionados Hace dos meses un grupo de fotógrafos vienen reuniéndose para darle forma a este nuevo club. Lo venían haciendo en un local privado pero a partir de este mes, luego de presentar un proyecto, comenzarán a juntarse en las instalaciones del Museo de la Ciudad. “Queremos invitar a cualquier tipo de fotógrafo, desde profesional hasta aficionado, gente que le interese y quiera conocer más sobre fotografía”, explicaron. “La idea-añadieron- es que durante esta parte del año hagamos
La próxima reunión de la Peña Fotográfica San Francisco será el próximo 9 de agosto a partir de las 20 en el Museo de la Ciudad (9 de julio esquina Avellaneda).
una prueba piloto sobre cómo funcionamos como peña”. La intención es que a partir del 2017 puedan adherirse a Federación Argentina de Fotografía (FAF). Además, la peña cuenta con el apoyo y el apadrinamiento de José Curiotto y Luis Alberti, dos reconocidos fotógrafos de la ciudad que impulsaron a estos jóvenes artistas y entusiastas a darle vida a este espacio.
Beneficios “La ventaja de federarnos nos permitirá como agrupación participar de concursos y convocatorias a nivel nacional y bajar actividades a la ciudad. Es decir vincularnos más directamente con el ámbito fotográfico en el país”, comentó Maya Socha. Ante esto Tissera añadió: “Queremos que la peña sea un espacio de intercambio de conocimientos para profundizar en la actividad. A su vez ya estamos analizando poder organizar muestras fotográficas de todos los integrantes para que la sociedad de San Francisco conozca lo que hacemos”./
Buenas ventas por el plan de celulares del Gobierno n El Programa de Acceso a Inter-
net Móvil (PAIM), que permite comprar celulares económicos en cuotas con el programa Ahora 12, registró en San Francisco importantes ventas en las primeras dos semanas de implementación.n
E
n nuestra ciudad, si bien no hay números oficiales al respecto, representantes de las tres principales operadoras de telefonía aseguraron a El Periódico que hubo un crecimiento en las ventas y un movimiento constante de consultas. El programa contempla la posibilidad de que los usuarios puedan adquirir smartphones con tecnología 4G en 12 cuotas sin interés y a un precio final de hasta 2200 pesos. “La gente busca este tipo de productos, todas las mar-
cas tienen un modelo que parte desde los 2000 pesos, pero inclusive se pueden conseguir a precios inferiores si el cliente ya cuenta con algún abono”, comentó Adrian Boc-Ho, representante oficial de Claro en la ciudad. Y agrega: “Preguntan mucho sobre cuáles son los modelos y fundamentalmente sobre la financiación, y luego eligen”. Según el comerciante los modelos que más vendieron hasta la fecha fueron los de Alcatel Pop2 en primer lugar y luego el LG León./
Sรกbado 6 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Siguen las inscripciones para aprender idiomas en el CIDI n El Centro Inte-
gral de Idiomas de San Francisco ofrece una gran cantidad de idiomas y distintas modalidades de cursado para cada necesidad.n
E
l CIDI (Centro Integral de Idiomas de San Francisco) informó que permanecen abiertas las inscripciones para el dictado de nuevos cursos de los siguientes idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, chino, portugués y castellano para extranjeros. Los mismos están organizados en 4 meses
de duración, y darán inicio en agosto. Además hay cursos especiales para becas y certificaciones internacionales, cursos para empresas y clases personalizadas, y cursos para niños (inglés, alemán e italiano). Como novedad, este año se organizaron viajes de vacaciones y estudio de inglés en Italia e Inglaterra dictados por profesores nativos, con programas novedosos y con precios muy convenientes. Introductorios: destinados a todos aquellos que deseen comenzar con el estudio de un idioma o adquirir nociones básicas. Cursos para viajeros destinados a quienes realicen viajes a los países de habla extranjera y que deseen adquirir las nociones básicas, necesarias para poder comunicarse y así disfrutar de una verdadera inmersión cultural.
idioma – viajes grupales e individuales. Portugués: Introductorio y mantenimiento de la lengua. Chino: Introductorio y cursos especiales y personalizados para empresas.
Más cursos
Mantenimiento de la lengua y conversación: para aquellas personas que ya poseen ciertos conocimientos del idioma y desean mantenerlos.
Muchos idiomas Los idiomas que pueden estudiarse en el CIDI son: Alemán: Introductorio y cursos
especiales Programas de Becas DAAD (Convenio UTN) Francés: Introductorio y para mantenimiento de la lengua Inglés: Introductorio. Curso especial para viajeros y curso de preparación First Certificate of English Italiano: Introductorio - intensivo. Especial para viajeros – conversación /mantenimiento del
El instituto cuenta además con cursos de castellano para extranjeros, capacitación a empresas, apoyo escolar, servicios de traducción, exámenes internacionales y viajes de intercambio estudiantil, de inmersiones culturales y turismo. Los interesados podrán obtener mayor información en la sede del CIDI: Cabrera 2292 en el horario de 16:30 a 20.30. Tel. (03564) 4474 55, o consultar a través de Facebook (Centro Integral de idiomas), o en la dirección de correo electrónico: cidisanfrancisco@hotmail.com/
BREVES Frontera Living: nueva audiencia este lunes Esta semana sumó un nuevo capítulo el conflicto laboral en la empresa Frontera Living. Pese a la conciliación
obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo que obligaba a la firma a reincorporar a los cuatro empleados despedidos, desde el Sindicato de Obreros Madereros denunciaron que la empresa les negó el ingreso a estos trabajadores.
Paula Cabrera, representante legal del Sindicato, explicó a El Periódico que la empresa no dejó ingresar a los trabajadores “por una supuesta conflictividad que podían originar en sus instalaciones”. El próximo lunes se realizará una
nueva audiencia entre las partes.
“Ruidazo” en la Cívica En la tarde del jueves, integrantes de las asociaciones La Cámpora, Nuevo Encuen-
tro, el MST y vecinos autoconvocados se concentraron en la Plaza Cívica y en el bulevar 25 de Mayo para realizar un “Ruidazo contra el tarifazo”. Los manifestantes reclamaron por los altos aumentos en los servicios públicos y el costo de vida.
Sรกbado 6 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
13
14
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
ALGO PASA
El Periódico •
@elperiodicosf
Sebastián festeja en el Gigante de Bomberos El “Monstruo” vuelve a San Francisco el sábado 13 de agosto y festeja su cumpleaños en un gran show con todos sus clásicos.
Otro domingo diferente en el Superdomo
E
E
ste sábado 13 de agosto Sebastián volverá a subirse al escenario del “Gigante de Bomberos”, noche que será especial porque el reconocido cantante cordobés festejará también sus cumpleaños. Autor de grandes clásicos que ya están en la histo-
ria musical de nuestra provincia, el músico regresa a San Francisco luego de una gran presentación en mayo pasado.
Las entradas anticipadas ya se pueden comprar en El Busca y El Milenio. Boletería: 18 a 20. ./
ste domingo 7 de agosto se vivirá una nueva jornada del ciclo “Domingos diferentes”, propuesta que se realiza con el propósito de brindar un espacio de contención y recreación para los adultos de la ciudad. Esta nueva fecha tendrá lugar a partir de las 17 en las instalaciones del Superdomo, con entrada libre y gratuita. Los artistas que participarán en esta oportunidad son el Coro Colegio de Abogados con la dirección de Darío Almada, la Banda Juvenil con la dirección de Gustavo Juncos, Walter Ramos, Los 4 Rumbos y el cierre con Grupo Impacto.
Sigue muestra de Lala Boscarol Continúa abierta al público en el Museo de la Ciudad la muestra plástica de la reconocida artista local Lala Boscarol. La exposición fue denominada “FATAL A(BS) TRACTION”. El sábado podrá visitarse de 16 a 19:30 y el domingo de 17 al cierre. La entrada es libre y gratuita.
Caritas Felices prepara su fiesta El domingo 14 de agosto, el grupo de amigos “Caritas felices” volverá a congregar a más de 200 chicos de diferentes sectores de la ciudad en la cancha del club Atlético La Milka para festejar allí el Día del Niño. Desde hace cinco años, este grupo organiza la celebración con colaboraciones que reciben, y entregan regalos a todos los pequeños, además de una merienda y una tarde de payasos, juegos inflables y mucha diversión. Se puede colaborar vía Facebook a Dia Del Niño: Por Muchas Caritas Felices; o al celular (03564) 15410677.
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA
15
EL BAILE DEL CABALLO
La agrupación local “Claudio y la Banda Brillante” cumple 35 años de trayectoria sobre los escenarios. En este 2016 presenta la tercera generación de músicos y se abre a nuevos proyectos de trabajo.
Vale recordar que “La Banda Brillante” logró trascendencia nacional luego de presentar el “verdadero baile del caballo”- el tema llamado ‘Bota y tambor’-, mucho antes de que el surcoreano Psy revolucionara el mundo del pop con su “Gangnam style”. Esto le valió varias notas periodísticas y presentaciones en distintos puntos del país.
E
n la casa de los Gudiño se conversa al ritmo de la música. Tres generaciones están unidas en torno a “Claudio y la banda Brillante”, la agrupación que nació allá por 1981y que desde entonces recorre escenarios de la ciudad, la región y el país llevando el cuarteto, la cumbia y la música característica. Con 35 años de carrera recién Tercera generación cumplidos, “la Brillante” se prepara para lo que viene, la poFue Claudio Gudiño (50) junto a sibilidad de nuevos proyectos su padre Juan los que decidieron de trabajo y la darle vida a “La incorporación Brillante” y desde un nuevo de hace algunos integrante, Nimeses, Nicolás Para contrataciones llamar al colás Gudiño, comenzó a ha429627- 431990 15605091. de 12 años, hijo cer sus primeras de Claudio-el presentaciones líder de la banda-, que comenzó en los escenarios. a tocar el acordeón y a cantar sus “Desde chico Nicolás toca el primeros temas. acordeón y le gusta cantar, así
Y la banda sigue tocando…
CONTRATACIONES
que le dimos la posibilidad de hacer algunos temitas e irse formando”, comenta Claudio a El Periódico. Según el líder de “la Brillante” la gente ya no se sorprende al ver al pequeño arriba del escenario. “Nuestro público prácticamente lo conoce de bebé. Para mí como papá es una alegría porque es seña de que con él la banda va a tener algunos años más de rodaje”, dice entre risas.
Por su parte Nico sostiene que no le tiene temor al escenario y que le gusta cantar. “Pero si tengo que tocar el acordeón lo voy a hacer y lo haría toda mi vida si pudiese”, dice convencido.
Propuestas Mientras tanto “Claudio y la Banda Brillante” fue convocada por el sello discográfico de Buenos Aires Kheyvis Producciones para grabar dos temas con otros
artistas de distintos puntos del país. A la vez fueron convocados por un productor para realizar una gira por la provincia de Santiago del Estero. “Para nosotros es muy importante, vamos a estar mezclados con otros grupos importantes y se pueden llegar a abrir nuevas puertas”, comenta Claudio. Por otra parte “la Brillante” ya fue convocada para grabar algunos temas en un programa de cable en la ciudad de Rafaela./
POLICIALES 16
Sábado 6 de agosto de 2016
Tras la vuelta de la feria judicial, la jueza de menores de nuestra ciudad decidió revocar lo actuado por uno de sus pares y derivar el caso del menor sospechado de homicidio al Juzgado de Menores de Rafaela.
E
l menor de 14 años conocido como “Pocholo” deberá volver a la ciudad de Rafaela donde se decidirá su futuro. Según pudo conocer El Periódico, la titular del Juzgado de Niñez, Juven-
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
La Justicia santafesina decidirá el futuro de “Pocholo” tud y Violencia Familiar y Penal Juvenil de nuestra ciudad, Esther Martínez, se declaró incompetente en las últimas horas por una cuestión de jurisdicción y derivó la causa al juez de Competencia en lo Penal y Juvenil de la ciudad de Rafaela.
Rafaela. Inmediatamente fue derivado a la Subsecretaría de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de esa ciudad, donde negó el hecho que se le atribuía. Por este motivo, desde ese organismo lo consideraron no punible a razón de su edad, 14 años. Además se excusaron de no tener competencia jurisdiccional que le permita intervenir ya que el menor tiene domicilio en la provincia de Córdoba (Balnearia).
De esta forma, Martínez revocó la medida dispuesta por el juez Guillermo Rabino, quien había decidido el traslado del menor al Complejo Esperanza el pasado 13 de julio.
Idas y vueltas “Pocholo”, quien ya había estado durante un año en ese establecimiento para menores en el Servicio Penitenciario de Bouwer, al estar acusado como autor de robo calificado con armas (por el asalto al preventista Adrián Cravero), volvió al mis-
mo lugar al estar señalado como el presunto autor del crimen de Santiago Dávila, ocurrido en Frontera el día 7 del mismo mes. Cabe recordar, que luego de seis días de búsqueda por parte de la Policía de la vecina localidad, el menor decidió entregarse el día 13, acompañado de su padre y de su abuela, ante la fiscalía de
Esto provocó una nueva derivación a San Francisco, precisamente a la Unidad de Desarrollo Regional (UDER), con la intención de que vuelva a quedar al cuidado de su familia. Sin embargo, en San Francisco el juez a cargo durante esa semana de feria judicial decidió, ante la peligrosidad que generaba, que el menor vuelva a Córdoba.
Decide Santa Fe Según la jueza Martínez es el Juzgado de Menores de esa ciudad quien debe resolver por una cuestión de competencia (el crimen de Dávila ocurrió en Frontera) el futuro del adolescente, y no la Justicia de San Francisco. Mientras tanto, el menor permanece en el Complejo Esperanza aguardando novedades sobre su futuro inmediato, las que podrían llegar el próximo lunes./
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES Otra vez chocaron un mojón Detienen a
menor que habría robado elementos de un colectivo
En la tarde de este viernes, un automovilista impactó contra el mojón de cemento que cubre el semáforo de la esquina de los bulevares 25 de Mayo y Buenos Aires, del lado este. En esta oportunidad se trató de un hombre de 86 años quien protagonizó el choque mientras conducía su automóvil Fiat Punto, color blanco, en su intento por girar hacia 25 de Mayo mientras circulaba de norte a sur por Buenos Aires. Además de la Policía intervinieron bomberos voluntarios por temor a que se genere un incendio debido a que salía algo de humo del vehículo. Afortunadamente el automovilista resultó ileso.
Fue a la Policía a hacer un trámite y quedó detenido Un joven oriundo de Frontera quedó detenido el jueves en horas de la tarde noche, cuando intentaba tramitar la devolución de su motocicleta en el edificio de la Departamental San Justo, con la que aparentemente había protagonizado un accidente días atrás. Fuentes policiales informaron a El Periódico que esta persona, cuyo nombre se reserva
porque todavía faltan algunos trámites de rigor para lograr su imputación, estaba sospechada de haber asaltado el pasado fin de semana dos comercios a mano armada. Por este motivo contaba con una orden de captura provista por la Justicia. Además era investigado por una causa de drogas. Su detención ocurrió el jueves alrededor de las 20.
Alrededor de las 6 de este viernes un llamado alertó a la policía sobre el robo de elementos perpetrado desde un colectivo perteneciente a la empresa Monticas que estacionado en bulevar 9 de julio esquina Florencio Sánchez. Los choferes a cargo de la unidad explicaron a los agentes que habían dejado la puerta del vehículo cerrada pero sin medidas de seguridad correspondientes, para que el diariero deje el periódico. Esto habría sido aprovechado por autores ignorados que
sustrajeron desde el interior todos los martillos de seguridad, boletos, un matafuegos y 12 encomiendas que tenían como destino las localidades de El Trébol, María Juana y Carlos Pellegrini.
Más tarde Horas después, alrededor del mediodía un llamado alertó que en una casa abandonada de pasaje Reconquista al 100, se hallaba un grupo de personas en actitud sospechosa. Al arribar el móvil policial al lugar dos personas emprendieron la huida con algunas cajas en su poder. Sin embargo, un tercer sujeto no pudo escapar del personal actuante, se trataba de un menor de 14 años que tras ser indagado confesó que las cosas que poseían las habían robado de un colectivo. Al cierre de esta edición la policía aún trabajaba para dar
17
con los otros dos delincuentes que estarían identificados.
Menores detenidos por apedrear un colectivo Dos menores, de 12 y 14 años de edad, fueron detenidos en la tarde del pasado miércoles por apedrear un colectivo del transporte urbano de pasajeros, informaron fuentes policiales a El Periódico. El hecho ocurrió en barrio La Milka, cerca de la plaza, donde los menores le lanzaron piedras que impactaron en una de las ventanillas de los pasajeros causándole roturas al vidrio. Tras la intervención de la Justicia fueron restituidos a sus padres.
18
Sรกbado 6 de agosto de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DÍA DEL VETERINARIO
19
Segunda gran fiesta de los veterinarios otra parte, destinada a grandes animales, el veterinario Pablo Acosta se referirá a “Ulceras y hemorragias podales, etiología y control”. Luego el profesional Pablo Chesta hablará sobre “Manejos reproductivos en rodeos lecheros”. Finalizadas las disertaciones llegará la gran celebración por el Día del Veterinario con un almuerzo de asado con cuero y distintos espectáculos musicales.
Será este sábado 6 de agosto en la Sociedad Rural. Habrá disertaciones, agasajos y espectáculos para los profesionales que vendrán de distintos puntos del país. Los médicos veterinarios de la ciudad, la región y el país tendrán un gran festejo este sábado 6 de agosto en las instalaciones de la Sociedad Rural. Durante toda la jornada se desarrollará la Segunda Fiesta Provincial del Médico Veterinario, organizado por la Comisión de Médicos Veterinarios de nuestra ciudad. Será una especial ocasión para que los profesionales de la salud en animales se reencuentren y además participen de distintas disertaciones, y luego de un agasajo con almuerzo y espectáculo.
Plaquetas de reconocimiento
Los organizadores informaron a este medio que este año habrá muchos más profesionales inscriptos. Además se agasajará a los veterinarios jubilados, a la vez que fueron invitados docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza y Casilda.
Tamnbién remitieron invitaciones a colegas que se encuentran ejerciendo la profesión en distintos puntos del país.
Disertaciones Durante la mañana del sábado se
llevarán a cabo distintas disertaciones para profesionales que trabajen con pequeños y grandes animales, respectivamente. Una de ellas titulada como “Emergencias en pequeños animales”, que estará a cargo del médico veterinario Juan Tomás Wheeler. Por
Por primera vez la Comisión de Veterinarios reconocerá la trayectoria y el aporte a la medicina veterinaria a profesionales jubilados de la ciudad, así también como a docentes y autoridades de las Facultades de Esperanza y Casilda.
20
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
DÍA DEL VETERINARIO Desde 2014 un grupo de profesionales de esta disciplina comenzaron a reunirse para tratar diversos temas. Hoy consolidados como comisión, se ofrecen para satisfacer inquietudes a la comunidad y los colegas de la ciudad y región.
El Periódico •
@elperiodicosf
Una Comisión de Veterinarios al servicio de la comunidad
Los médicos veterinarios de la ciudad comenzaron a reunirse hace un par de años para tratar temas en común relacionados con su profesión y otros que también conciernen a la población. De esta iniciativa nació la Comisión de Médicos Veterinarios de San Francisco. “La comisión se forma para solucionar una falencia que existía en
la ciudad y zona, que era que los médicos veterinarios no nos agrupábamos para tratar diversas temáticas. Así nace este grupo con el que comenzamos a abordar problemáticas tendientes a la salud pública animal y con la finalidad de organizar charlas y cursos de capacitación para colegas de San Francisco y la región”, explicaron miembros de la comisión a El Periódico. El grupo, conformado por diez profesionales de la ciudad, es el encargado de llevar adelante los festejos y capacitaciones por el Día del Veterinario. A su vez la comisión, que no posee cargos distintivos, invita a todos los profesionales veterinarios de San Francisco y la región a participar de sus reuniones y acercar inquietudes.
Actualidad Los veterinarios especialistas en pequeños animales se refirieron a la actualidad de la profesión. Sostuvieron que a pesar de la crisis eco-
nómica que afecta al país, el ajuste no llegó a las mascotas. Aseguraron que la demanda de comida balanceada para perros y gatos se mantiene estable y hasta con un leve crecimiento. “Aunque no es algo absoluto, la gente prefiere ahorrar en otros insumos que consume su familia, pero se resiste a hacer lo mismo con su mascota”, destacaron. “Los clientes son muy fieles a las marcas que consumen sus mascotas y tratan de mantenerlas lo más que puedan”, afirmaron. Sin embargo los especialistas en grandes animales aseguraron que la crisis del sector agropecuario repercute en la actividad. “No tenemos problemas por falta de insumos ni abastecimiento. En lo que sí hay un grave problema son en las políticas de precios en la lechería y un grave problema de anegamiento de aguas, que han hecho que hoy sea realmente una dificultad grave el cuidado de los grandes animales”, sostuvo el médico veterinario Nicolás Pérez./
Día del Veterinario Argentino El 6 de agosto se festeja en todo el país el Día del Veterinario argentino. Si bien desde 1983 se estableció por decreto esta fecha, es desde 100 años antes que en nuestro país se celebra este día. Esto se debe a que un 6 de agosto de 1883 se inauguraron las clases del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria en el predio de Santa Catalina en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires. En ese entonces los inscriptos fueron apenas tres personas: Chevallier, Agote y Martínez. Claro, los veterinarios que existían en el territorio nacional, todos diplomados en el extranjero, no superaban los 30. El rol del veterinario ya no es lo que era: de atender la salud de las mascotas en los hogares; pasó a ser una pieza clave en el desarrollo de las cadenas productivas y de la salud pública.
Sábado 6 de agosto de 2016
DÍA DEL VETERINARIO
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
Preguntas frecuentes sobre la visita al veterinario ¿Cada cuánto hay que ir al veterinario? Las visitas al veterinario son fundamentales para la salud de las mascotas. Deben ser regulares, por más que no se detecte ningún signo o síntoma que te haga sospechar de una enfermedad del animal. Esto se debe a que la medicina veterinaria tiende a ser preventiva y apunta a la detección precoz de posibles patologías en sus primeras manifestaciones. ¿Con qué frecuencia hay que llevar a la mascota al veterinario? Los cachorros deberán ir frecuentemente hasta terminar su plan sanitario. Este depende de cada profesional y de la zona en que habite. Los adultos tienen que ir por lo menos una vez al año, idealmente dos veces al año, siempre y cuando estén en buen estado de salud. Recordar revacunar anualmente por lo menos con la séxtuple y rabia (esta última obligatoria). ¿Todas las mascotas deben ir (perros, gatos, aves, peces, roedores…)? Deben ir los perros y gatos. Las otras mascotas no necesitan visitas
preventivas si no están con síntomas de enfermedad. Es preferible que no salgan de su hábitat, ya que se estresan mucho. ¿Qué tipo de chequeos hace el médico? Normalmente realizará una anamnesis (recopilación de información a partir de preguntas específicas) y un examen clínico completo. ¿En qué casos hay que ir con urgencia? ¿cuáles son los signos de alerta?
Es importante estar atentos a cualquier cambio en la conducta o irregularidad en la morfología o fisiología del organismo del animal, ya que puede ser un signo y/o un síntoma de algún tipo de enfermedad. Hay que tener presente que ellos no pueden expresarse verbalmente como lo hacemos los humanos y, por eso, es nuestra tarea observarlos y acudir a la consulta veterinaria a la brevedad./
Signos o síntomas de alertas Cambios en la conducta habitual (decaimiento, agresividad, nerviosismo). Gemidos o aullidos. Pupilas dilatadas. Rengueras. Anorexia (disminución o falta de apetito). Polifagia (aumento del apetito). Pérdida o aumento de peso. Gemidos o agresividad al tocar alguna zona de su cuerpo (dolor localizado). Arcadas, sialorrea (aumento de la salivación). Abdomen dilatado. Edema facial (alergias). Dificultad para respirar. Presencia de secreción en vulva en el caso de las hembras. Diarreas y/ vómitos. Polidipsia (aumento en el consumo de agua). Poliuria (incremento del volumen de la orina eliminada).
22
Sábado 6 de agosto de 2016
DÍA DEL VETERINARIO
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Cómo beneficiar el control de nuestras mascotas Los dueños de los animales pueden darle una mano al veterinario para que su atención sea mucho mejor.
uno mismo. Acariciarlo todo el tiempo, en cambio, puede poner nervioso al animal, ya que le confirma que está pasando algo fuera de lo normal. Lo mejor es que el dueño irradie tranquilidad, porque de esa forma le transmitirá calma al animal. Durante el tratamiento, se recomienda sostener al perro de la cabeza para marcar presencia. Si se trata de un ejemplar muy nervioso, puede ayudar que esté acompañado por otro perro más tranquilo y menos temeroso.
Para los animales la visita al veterinario suele ser puro estrés. Muchas veces su dueño tiene que hacer un esfuerzo enorme para que entre en el consultorio. Sin embargo, y a pesar de todos estos contratiempos, todos los veterinarios subrayan que es fundamental que los dueños mantengan la calma.
Con los gatos
En el caso de los perros, esa situación puede prevenirse en gran parte a través de la educación. Una opción, por ejemplo, es programar una visita al veterinario cuando el animal todavía es cachorro y hacerlo sin que durante esa visita reciba un tratamiento o una vacuna. Lo mejor es hacerlo antes de las 12 semanas, cuando los perros son especialmente permeables. Todo lo que el cachorro viva durante ese periodo quedará grabado en su memoria de adulto.
Algunas recomendaciones
Los gatos pueden ser pacientes mucho más difíciles. La mayoría reacciona: salen disparados cuando ven la cajita para transportarlos. Lo mejor es ir acostumbrando al gato a la caja en el hogar, antes de visitar al veterinario. Pueden acurrucarse allí y recibir un bocado cuando lo hacen. También se puede cerrar la caja y pasear el gato un rato por la casa, para reducir la probabilidad de que viva el viaje en la caja como una situación de gran estrés. Como mucho, se dará cuenta de que algo está pasando cuando esté en el auto. Una vez en el coche, lo mejor es colocar la caja en el asiento al lado del conductor.
¿Qué hacer cuando el perro ya le tiene miedo al Al igual que en veterinario desde el caso del perro, cachorro? En esos Lo mejor es que ayuda decirle pacasos, lo mejor el dueño irradie labras tranquies conseguir un tranquilidad, lizadoras, pero turno para que tampoco hay que no haya que esporque de esa hablar todo el perar demasiado. forma le tiempo. Si es un Es más, los perros que son muy mietransmitirá calma gato muy nervioso, puede ayudar dosos pueden esal animal. colocar un pañueperar en el coche lo sobre la caja. hasta ser atendidos. A diferencia de los perros, no sirve llevar a los gatos con antelación También se recomienda hablar al veterinario, ya que para ellos la con el perro para ir tranquilizándovisita siempre es un estrés. / lo. Eso sirve incluso para calmarse
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria? Los animales son seres que necesitan tantos cuidados como los humanos, por lo cual requieren atención médica de la misma forma que nosotros. Estudiar la carrera de Veterinaria implica comprometerse con el mundo animal y su salud desde diferentes ámbitos, pero siempre bregando por su bienestar tanto físico como emocional. Si estás en San Francisco los lugares más accesibles en cuanto a distancia para estudiar la carrera son: Esperanza (Santa Fe): Universidad Nacional del Litoral (www.fcv.unl. edu.ar) Villa María: Universidad Nacional de Villa María (www.unvm.edu.ar) Córdoba: Universidad Católica de Córdoba (www2.ucc.edu.ar)
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Se recupera el caballo “desbocado” El jueves, alrededor de las 9, en la sucursal de Caseros y 9 de Julio del negocio Almacén de Carnes, un caballo que corría suelto por las calles de la ciudad junto a otros dos, y que era perseguido por efectivos policiales, irrumpió en el salón de ventas del comercio tras romper el cristal de una de las vidrieras.
Alaska, una perrita “guerrera” El pasado 24 de junio, un grupo de chicos salvó la vida de una perrita mestiza que cayó en el canal de Caseros esquina López y Planes. El animal había sido trasladado a una veterinaria en grave estado, con peligro de vida, sin embargo gracias al cariño y a su propia lucha hasta estos días continúa peleando por recuperarse.
L
a perrita fue bautizada “Alaska” y está a cargo de una de las integrantes del “Refugio de Mascotas”, Pamela Lebrino, que la mantiene en su hogar. “La evolución es constante y la lucha de ella es diaria”, contó Pamela a El Periódico. “Con el tiempo aparecieron complicaciones que fuimos superando. Pero es una guerrera, con unas fuerzas increíbles y unas mágicas ganas de vivir”, sostuvo. Lebrino agradeció a todos los padrinos y madrinas de Alaska
por toda la ayuda, la preocupación y las buenas energías que le dedicaron. La joven volvió a reclamar conciencia ante el abandono de los animales. “No es necesario llegar a estas situaciones-explicó-. Si no pueden mantener a una mascota pidan ayuda, hay muchas personas de gran corazón siempre
“La evolución es constante y la lucha de ella es diaria”, contó Pamela
Sebastián Mendoza, carnicero de turno en el local, relató a El Periódico que cuando se encontraba atendiendo a una clienta, el caballo irrumpió intempestivamente en el salón de ventas. Tras el golpe, el animal se quedó quieto y manso. El caballo sufrió un corte a la altura del ojo y la oreja, y se recuperaba en el predio de la Sociedad Rural esperando que aparezca su dueño.
SEMILLERÍA SUR
Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206
23
24
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
n Los “gimnasios”
y “pokeparadas” en la ciudad serán unos de los puntos donde confluirán los jugadores en la ciudad. Mirá dónde quedan los “pokelugares”.n
P
or extraño que suene, Pokémon Go acerca a los jóvenes a la iglesia. Esto porque de los tres lugares más importantes de este juego en la ciudad (ya predeterminados), dos son iglesias: una es la Catedral, mientras que la otra es la Cristo Rey. Después, que ingresen al templo ya es harina de otro costal, pero al menos hasta sus alrededores deberán llegar obligatoriamente los jóvenes y no tan jóvenes que pasen un tiempo jugando a este fenómeno que cautivó a millones de personas en todo el mundo, casi la misma cantidad que lo
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Los lugares de
Pokémon Go en San Francisco LAS POKEPARADAS
Son los lugares donde los entrenadores se abastecen de herramientas y elementos para el juego, como las pokebolas, los inciensos o pócimas. Es como la carga de batería o combustible para poder jugar.
• Plaza V. Sarsfield •Terminal de Ómnibus
LOS GIMNASIOS
• Catedral • UTN
•Tanque de Amos
• Automóvil Club •Bellas Artes
Son los lugares a defender por las distintas facciones del juego (están los bandos amarillo, rojo y azul). Para custodiarlos hay que entrenar a los pokémon que protegen el lugar. Y para eso los jugadores tendrán que ir hasta allí.
•Catedral
• Iglesia Cristo Rey
• Monumento a San Martín (Plaza Cívica)
cuestionan y que piensan que es una pavada más, sin contar a los que directamente no les va ni les viene. Desde que el juego llegó a la Argentina el pasado miércoles, en San Francisco ya se han visto varios grupos de “entrenadores” de Pokémon intentando capturar a uno de los “bichos” del juego. La única forma de jugar Pokémon Go y capturar a sus personajes es saliendo a caminar o andar en bici, una de las claves de este juego. A través del GPS del teléfono y los mapas de Google Maps, Pokémon Go reconoce nuestra ubicación exacta en cada momento y de esa forma podemos cumplir sus misiones. Hay que moverse, no queda otra.
Camine señora Si bien no se sabe cuánto durará este fenómeno, lo más probable es que en estos días veamos a una buena cantidad de “entrenadores” recorriendo los sitios claves de este juego en la ciudad: las “pokeparadas” y los gimnasios. En el gráfico, dónde están y por qué llegarán allí los “pokejugadores”./
Sรกbado 6 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES 26
Sábado 6 de agosto de 2016
Olímpicos Por Manuel Ruiz
de acá
• redaccion@el-periodico.com.ar
Pezoa y la promesa cumplida A los 83 años, Oscar Pezoa recuerda su camino para llegar a los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y sus momentos en tierras finlandesas. El ciclista sanfrancisqueño fue el segundo local en ser olímpico e insiste que ese logro fue producto de una promesa y mucho trabajo.
C
uando el momento de subrirse al avión que lo depositaría en los XVI Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 llegó, Oscar Pezoa tenía 18 años y algunos meses. Se había subido a una bicicleta con el afán de competir por primera vez en 1948. Cuatro años después era uno de los cuatro integrantes del equipo argentino de ciclismo que se alistaba para competir en la prueba de persecución. Una foto de Ambrosio Aimar (el primer sanfrancisqueño olímpico) en el diario local era acompañada por una nota que decía que luego de Londres 1948, los próximos juegos olímpicos se desarrollarían en Helsinki, Finlandia.
Pezoa, sensación nacional. Tapa y contratapa de El Gráfico.
Pezoa no sabía dónde quedaba Finlandia, y nunca había competido; pero miró a su papá en la sastrería, que era el negocio familiar, y le dijo que él iba a estar compitiendo en Helsinki arriba de una bicicleta. Su papá, le cuenta Pezoa a El Periódico, lo miró sin prestarle mucha atención y le dijo que sí. Que bueno. Pezoa, hoy a los 83 años, sigue pedaleando y lo hace en la pista
de Tiro y Gimnasia. Ahí es donde se cayó hace unas semanas atrás y por eso ahora le duelen las costillas. En su casa de barrio Sarmiento, sobre la mesa de la cocina están desplegados una serie de recortes de revistas que muestran quién fue Pezoa en la patria deportiva en la década del 50. El “cordobesito que era sensación”, según las notas de El Gráfico, ahora explica las fotos
y las mucha notas que muestran el camino que el sanfrancisqueño hizo para ir a los JJOO, que justifican por qué debía tener el honor de ser olímpico.
Los comienzos Puesto el objetivo, se dio cuenta que no tenía una bici y que no tenía la menor idea de cómo pedalear de manera profesional, competitiva.
Agarró una bici que tenía su papá, una bici para competir, pero no de las mejores. Y empezó. Cuando salía de la fábrica de tornos de su tío, donde trabajaba seis horas; y antes de ir al colegio Normal, donde había comenzado el secundario a la noche. Lo primero que hizo fue ir hasta Josefina: como pudo, narra Pezoa. Un día cuando volvía de su habitual trayecto hasta Josefina se
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
cruzó con un ciclista, que iba rápido, en una buena bici y equipado propiamente. Y lo siguió. El ciclista se metió a Tiro y Gimnasia. Ese fue el momento en que Pezoa descubrió la pista y a un grupo de 20 personas como él que pedaleaban por lo menos tres veces a la semana. Ahí comenzó el camino de Oscar Pezoa como ciclista, que hoy perdura, y que tuvo a Helsinki como uno de los grandes mojones en su carrera. “Pezoita” era rápido. Se lo decían sus compañeros en Tiro. Lo demostró en la primera carrera que compitió en San Jorge, cuando terminó segundo a los 15 años después de andar más de 100 kilómetros y donde casi abandona tras caerse. A “poroto”, como le decían en su casa, lo empezaban a conocer. Porque donde iba se metía en el podio
Con bici de cartero Pezoa protagonizó una anécdota cinematográfica durante las pruebas para los Panamericanos de 1951. En una competencia sobre la avenida General Paz donde se probaban todos los ciclistas argentinos, los mejores, el sanfrancisqueño, que hacía dos años que pedaleaba y había demostrado que era rápido, se medía ante la elite nacional. Y no se amedrentó. Aquella tarde, cuando la carrera ya había pasado la mitad del kilometra-
je establecido, Pezoa embaló y se cortó del pelotón junto a otros dos ciclistas. Cuando estaba cerca, cuando ya veía el cartel de llegada antes que todos, se le corta el pedal. Ante el sopor de quedar en una pata, divisó entre el público a un espectador con una bici de cartero y no dudó en sacársela. Tenía que terminar. Y terminó, segundo, en una bici de paseo. Con el pasaje a los Panamericanos.g
Pezoa, además de olímpico, fue el 1º sanfrancisqueño en ser campeón del Argentino de Ruta.
Un error caro
Los Panamericanos Ese derrotero de triunfos hizo que la Federación de Ciclismo de Argentina lo invite a las pruebas del Panamericano del 51, el primer Panamericano de la historia y que se realizaba en Buenos Aires.
Ya adentro de este Panamericano, le siguieron competencias en Brasil y en todo el país, donde demostró que era bueno en serio, uno de los mejores del país. Saber mantenerse en ese alto rendimiento por dos años más fue el sello que necesitaba su boleto para los Juegos Olímpicos como uno de los integrantes del equipo de persecución nacional.
Parte del equipo argentino de persecución que fue a Helsinki. Pezoa, el primero desde la derecha.
Pezoa relata que en Finlandia vio cosas que hasta ese tiempo sólo había visto en películas. Luego de un viaje largo desde Buenos Aires, con escala en Amsterdam, Pezoa se bajó del avión de cuatro hélices junto a sus compañeros y la selección argentina de básquet, y comenzó el proceso de prepara-
ción previo a los juegos en tierras finlandesas. Desfiló junto a la delegación nacional en la apertura, pero para Oscar lo más importante pasaba por el velódromo de Helsinki donde tenía que competir. Y estaban bien. A buen nivel. La cuarteta argentina de persecución había logrado marcas olímpicas durante las preparaciones. En la clasificación, el juego que es el deporte, hizo de las suyas. El santafesino Coccavo, minucioso al detalle del cuidado de la bicicleta, armó mal su máquina antes de la carrera ante los holandeses y cuando promediaba la prueba, la cadena de Coccavo se cortó. Las ilusiones de Oscar y el equipo quedaron en aquel velódromo de la capital finlandesa. Pezoa no volvería la ciudad con medallas o diploma. En una de sus primera idas a Josefina, cuando comenzó a darse cuenta que eso de andar en bici no era nada fácil, frenó, miró al cielo y le pidió a Dios que si lo ayudaba a llegar a los Juegos Olímpicos él iba a llevar una vida sin pecados. Su sueño, como esa promesa, se cumplió y cuatro años después a esa foto de Aimar, la foto fue de Pezoa. El segundo olímpico de la ciudad, que cuando embalaba con su bicicleta sentía que no había metas, sino felicidad y pasión para meter una pedaleada detrás de otra.g
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
27
28
Sábado 6 de agosto de 2016
El Periódico •
Participá en
DEPORTES
Por M.R.
@elperiodicosf
• redaccion@el-periodico.com.ar
Apuntes de pretemporada Sportivo Belgrano jugará de visitante este sábado desde las 10:30 ante Atlético Rafaela su cuarto partido de pretemporada. Una puesta punto que lleva 25 días y que hasta aquí ha dejado estas particularidades.
C
on la llegada de Mariano Mauri y Martín Zbrun esta semana, Sportivo Belgrano ha cerrado su plantel. En total, han sido ocho los refuerzos pedidos por Ricardo Pancaldo que arribaron a Alberione: Leandro Puig, Jonathan Lastra, Néstor Martinena, Nicolás Bruna, Ezequiel Gaviglio, Leonardo Martina, Martín Zbrun y Mariano Mauri. Durante la pretemporada sólo un jugador de Sportivo de los que empezó los trabajos el 11 de julio dejó el club: Gabriel Colombatti. La “verde” comenzó los entrenamientos con dos jugadores lesionados: Hernán Zanni y Rodrigo Castro. Y sólo uno se lesionó durante los trabajos preparatorios de cara al Federal A: Diego Aguiar, que tras una molestia en la pierna se resintió de sus dolores de espalda y si la recuperación se da en los plazos correctos, volverá estar disponible desde esta semana. Cinco son los juveniles del club que Pancaldo ha promovido al primer equipo: Santiago Scotta, Mathias Barberos, Mariano Racca, Alexis Brezzo y Maximiliano Bustamante.
Ricardo Pancaldo cuenta con un plantel de 30 jugadores, de los cuales 8 son juveniles.
El esquema Hasta aquí, Sportivo Belgrano ha disputado tres partidos amistosos, dos en condición de local y uno en calidad de vistiante. Ha ganado dos, a Tiro Federal y San Jorge en Alberione y empató en Santa Fe ante Unión.
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
29
Ansiedad en los hinchas Los dos partidos amistosos que Sportivo ha disputado en el estadio Oscar Carlos Boero, ante Tiro Federal y San Jorge, fueron en día de miércoles y a las 15. Un día y un horario atípico para ver fútbol, para ver un amistoso. Sin embar-
go, el hincha “verde” acompañó en muy buen número. La ilusión de lo nuevo, la ansiedad por el inicio del torneo y la falta de fútbol por televisión, algunas de las causas de la asistencia de público a los partidos preparatorios.
Se cierra la platea Desde hace dos semanas, la dirigencia de Sportivo Belgrano trabaja en una nueva obra, acaso una de las más marcadas en época de campaña: el cerramiento de la zona bajo platea. La idea es que ese espacio quede completamente cubierto y que pueda ser utilizado para varias funciones dentro del club y aporte más seguridad en los días de partido. A los trabajos en la fachada exterior del estadio Oscar Carlos Boero, y a otros de carácter estructural (desagües), ahora la CD de Sportivo le suma una instancia más al plan de mejoramiento de las instalaciones que lleva adelante. 4 – 2 – 3 – 1. Es el sistema táctico que más ha utilizado el DT y que pretende afianzar para afrontar el torneo que viene. Aún en etapa de la construcción de la identidad futbolística, ese esquema deja a la vista muchas falencias, sobre todo en dos puntos vituales: la tenencia de balón y los retrocesos defensivos cuando se pierde el balón. En el esquema táctico de Pancaldo, Sportivo propone tres volantes ofensivos. Dos por afuera, y uno en el centro del campo. Para ese último lugar hay dos variables posibles, con capacidades similares pero intensidades distintas: Leandro Puig y Juan Pablo Francia. ¿Se inclinará Pancaldo por uno de los dos? ¿o los mantendrá en cancha con Francia como enganche y Puig como volan-
te externo? Sportivo Belgrano, siempre bajo este esquema, jugará con una sola referencia de área que saldrá de Juan Manuel Aróstegui y Ezequiel Gaviglio. ¿Cuál de los dos terminará partiendo de titular? ¿Terminará siendo Mauri, hábil con su pierna izquierda, el marcador de punta izquierda titular? ¿o Rodríguez seguirá ocupando esa posición dentro del campo? ¿La llegada de Zbrun dejará a Trulls fuera del equipo? ¿o el técnico mantendrá a la zaga central que viene jugando junta desde febrero de este año? El equipo más utilizado hasta ahora por Pancaldo formó con: Cebreiro; Cháves, López, Trulls, Rodríguez; Bruna, Nievas Escobar; Lastra, Francia, Puig; Aróstegui.g
De los 30, 14 son jugadores de San Francisco y la zona.
El plantel Arqueros
Diego Aguiar Damián Cebreiro Leonardo Martina
Defensores (11) Rodrigo Cháves Rodrigo López Nicolas Trulls Nahuel Rofríguez Mariano Mauri Martín Zbrun Santiago Scotta Matias Barbero Alexis Brezzo
Gabriel Verón Mathias Nellen
Mauricio Bringas
Volantes (11)
Néstor Martinena Juan M.Aróstegui Ezequiel Gaviglio Fernando Catube Maxim. Bustamante
Nicolás Bruna Miguel N. Escobar Juan Pablo Francia Jonathan Lastra Leandro Puig Rodrigo Castro Hernán Zanni Mauricio Scaglia David Muller Mauricio Racca
Delanteros (5)
Cuerpo técnico
D.T.: Ricardo Pancaldo A.T.: Joaquín Pérez P.F: Gerardo Sellares P.F.: Matías Peretti E.A.: Guillermo Giraldi
30
Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
DEPORTES
Por su parte, y por la Zona B de la Primera A, Sportivo Belgano volverá a oficiar de local en el predio “Nicolas Losano” ante Sarmiento, rival al que intentará vencer para seguir de cerca la lucha por la punta de la tabla que hoy lo tiene a seis puntos del líder.
Se juega la tercera del Clausura Este sábado desde las 13 se disputará la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol. En Primera, en la categoría 2004, el duelo más atractivo de la jornada, que dejará libre a Barrio Jardín, vendrá de la mano del Deportivo Oeste y Centro Vecinal Norte de Devoto que se jugará en nuestra ciudad.
3º Fecha
C. D. River - Los Andes
@elperiodicosf
Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar En San Francisco, y por la Zona A de la Primera A, Antártida Argentina recibirá en el “Darío N. Jular” al colista Sportivo Belgrano de La Para, en el que volverá a ser un partido clave para el “pingüino” y su puja por salir del fondo de la tabla.
>FÚTBOL
El Periódico •
2 de Abril - Dep. Sebastián Dep. Norte - Los Albos Estrella del Sur - Gral. Savio Dep. Oeste - C. V. N. Devoto Tiro y Gimnasia - Dep. El Trébol (El Tío) Infantil Xeneize - Bº Cabrera D. M. D. Freyre - Belgrano Dep. Josefina - Tarzanito Libre: Barrio Jardín
Para levantarse Este domingo se disputará la 13º fecha del Torneo Iniciación de la Liga Regional de fútbol. Jornada en la que los tres equipos sanfrancisqueños intentarán volver a sumar luego de un 12° capitulo en donde los tres salieron como perdedores de sus enfrentamientos.
Proyecto Crecer viajará dentro de la Zona A de la Primera B a Suardi para medirse ante el Juniors de aquella localidad santafesina, buscando sumar para escapar de la lucha del fondo de las colocaciones.
13° Fecha Primera A Zona A Tiro Federal - A. D. El Arañado S.S. Devoto - Cultural La Francia Almafuerte - Bartolomé Mitre Antártida Argentina - Sportivo Belgrano (La Para) Bernardino Rivadavia - Independiente U.C. Zona B 9 de Julio Olímpico - Belgrano A.D. 9 de Julio - Sportivo Suardi Unión - Cult. y Dep. La Paquita Huracán - Cultural Arroyito Sportivo Belgrano - Sarmiento Primera B Zona A Marina F.C. - Soc. Altos de Chipión
Cultural San Bartolomé - San Jorge U.D. Laspiur - Granaderos C.S. y Dep. Brinkmann - Porteña Asoc. Juniors - Proyecto Crecer
>FÚTBOL
Vuelve a empezar Este domingo desde las 15:30 en Frontera, La Hidráulica recibirá a Atlético María Juana en el primer partido de la segunda fase de la Zona Sur de la Primera B de la Liga Rafaelina de fútbol. Luego de una primera fase donde el equipo rojinegro no pudo hacer pie, este domingo y frente al mejor equipo de la zona en la primera vuelta, los dirigidos por Héctor Hernández intentarán comenzar con el pie derecho y sumar de a tres por primera vez en Frontera en lo que va del año.
1° Fecha
Atlético María Juana - La Hidráulica Zenón Pereyra F.B.C. - Dep. Josefina Sp. Santa Clara - Talleres de María Juana Bochófilo Bochazo – Argentino de Vila
>BÁSQUET
Ahora por el Provincial Este sábado, San Isidro recibirá a 9 de Julio de Morteros en el primer punto de la serie de octavos de final de la Liga Provincial U17 de básquet. Los “halcones”, que tendrán ventaja de localía en la serie, enfrentarán un rival al que conocen del Interasociativo tras dejar en el camino a Sport de Pilar en la fase anterior. El segundo punto de la serie se diputará el fin de semana venidero en Morteros, y en caso de ser necesario, el domingo 14 la manga se desempatará
Sábado 6 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Palermo Bajo B....................................23 Alta Gracia Rugby Club......................22 Atlético El Carmen..............................20 Universitario BLANCO......................16 Jockey Club Córdoba ROJO..............15 Jockey Club Villa María......................15 Unión....................................................14 UNC B...................................................13 La Tablada AZUL................................12 San Francisco Rugby Club..................11 Pío León................................................10
Con Amparo, por una nueva final en esta ciudad. El “santo” es el único club de San Francisco que sigue en competencia.
>HOCKEY
De duelos claves Este fin de semana, los dos equipos de la ciudad del hockey federado provincial volverán a salir a la cancha por una nueva jornada de sus respectivos torneos. Ambas instituciones jugarán fuera de San Francisco. Antártida Argentina, por la Zona Permanencia de la B1, chocará ante Tala “B” buscando su primer triunfo en el torneo que determinará si las “pingüinas” son capaces de permane-
cer en la segunda categoría del hockey cordobés. Por su parte, las chicas del San Francisco Rugby Club viajarán hacía Jesús María para medirse ante Pío León en el duelo de los dos últimos equipo de la tabla de la B2. Las “charitas” vienen de ganar el fin de semana pasado e intentarán repetir para escaparse de la zona complicada.
Posiciones Zona Permanencia – Liga B1 UNC......................................................9 Carlos Paz RC......................................7.5 Córdoba Rugby Club..........................4.5 Antártida Argentina............................3
Liga B2
La Salle Hockey Club C......................23
Con victorias por 4 - 0 sobre Bahía Blanca y de 3 - 0 ante Entre Ríos el día jueves, y triunfos ante San Rafael y Chubut en la jornada de viernes la selección cordobesa Sub 14 de hockey femenino que cuenta con la sanfrancisqueña Amparo Roasso, arrancó el Campeonato Argentino de la categoría en Buenos Aires.
Desde este sábado, las chicas cordobesas comenzarán a disputar la etapa final del certamen en donde intentarán mejorar lo hecho el año pasado donde quedaron en el segundo tras caer en la final con el seleccionado de Buenos Aires.
>TENIS
Se juega el Nacional femenino En las canchas de polvo de ladrillo del Sport Automóvil Club, San Isidro, La Fábrica y Sociedad Sportiva de Devoto, este fin de semana se llevará a cabo el 27º edición del Torneo Nacional Femenino de tenis. El certamen comenzará el sábado a las 8 y está destinado a mujeres mayores de 25 años de edad, y se disputará en modalidad dobles, dividas en 6 categorías. Participarán alrededor de 250 jugadoras.
31
Agenda
TV SÁBADO 6
04:30 RUGBY. Final: Hurricanes – Lions ESPN 2 12:00 COMMUNITY SHIELD. Leicester City - Manchester United ESPN 3 15:00 WTCC. Termas de Río Hondo: Clasificación FOX SPORTS 15:30 SUPERCOPA DE FRANCIA. PSG – Lyon ESPN 3 DOMINGO 7
13:45 COPA ARGENTINA. Banfield Godoy Cruz CANAL 3 14:00 WTCC. Termas de Río Hondo: Carrera FOX SPORTS 16:00 COPA ARGENTINA. San Lorenzo - Douglas Haig CANAL 3 20:00 COPA ARGENTINA. River Sp. Estudiante (San Luis) CANAL 3
Consultá la agenda olímpica argentina del fin de semana en la página 32 y en www.el-periodico.com.ar
32
DEPORTES Sábado 6 de agosto de 2016
Participá en
Por Manuel Ruiz
A jugar
en Río Ver la historia En Río 2016 habrá 10293 deportistas de 207 países durante 19 días compitiendo a lo largo y ancho de 39 pruebas, lo que hace que haya mucho para ver, todo el día: para aprender, sorprenderse, emocionarse y hasta para pasar el rato. Es por eso que recomendar algo se hace un terreno espinoso y muy difícil de abarcar, porque como en todo juego, siempre hay sorpresas. Pero si desde El Periódico tenemos que recomendar algo son dos atletas que reescribieron la historia de sus deportes y del olimpismo: Michael Phelps y Usain Bolt en sus último JJOO.
• Phelps. El nadador estadounidense va por sus cuartos JJOO y por sumar una presea más a su lista de 25, el más ganador de toda la historia. Habrá que sentarse a mirar cuando salte a la pileta del Centro Acuático Olímpico en los 100m y 200m mariposa y en los 200m medley. El 8, 10 y 11 de agosto. • Bolt. El recordman olímpico en los 100mm
y 200m va por su tercer y último juego olímpico. Correrá más rápido que nadie para tratar de batir sus propias marcas en esas distancias y repetir el oro con el equipo jamaiquino en la posta 4x100. El 13, 16 y 18 de agosto corre el hombre más rápido de la historia.
El Periódico •
@elperiodicosf
• redaccion@el-periodico.com.ar
Quedó oficialmente inaugurada la XXXI edición de los Juegos Olímpicos. Luego de una ceremonia de apertura impactante, el pebetero olímpico quedó encendido y acá repasamos qué es lo que no podés perderte mientras la llama siga prendida en Río de Janeiro.
Los argentinos a seguir •Paula Pareto Paula Pareto En la categoría hasta 48 Kg del judo femenino la luchadora bonaerense llega con claras posibilidades de medalla. Comienza a competir este sábado. Va por su segunda medalla olímpica luego del bronce obtenido en Beijín 2008.
Londres 2012. Compite el jueves 18 de agosto.
•Brian Toledo Si bien no está dentro de los atletas con posibilidades claras de medalla, el de José C. Paz puede ser una de las sorpresas de la delegación nacional. Sale a lanzar el miércoles 17 de agosto.
•Germán Lauro El lanzador de bala, que fuera diploma olímpico hacer cuatro años, buscarÁ repetir mínimamente lo realizado en
•Federico Grabich El velocista de Casilda, luego del oro panamericano de un año atrás y del subcampeonato mundial, es una de las posibilidades concretas argentinas para el diploma olímpico. Y la única esperanza en el equipo de natación nacional.
•Vóley masculino Con Julio Velasco al frente y tras dos años de crecimiento en el alto nivel, la medalla es una posibilidad concreta, aunque finalizar entre los 8 mejores no sería una mala noticia. Comienzan a jugar la clasificación este domingo.
•Generación dorada La generación dorada. Las posibilidades de medalla para el equipo de básquet masculino son lejanas, es cierto, pero los rendimientos del conjunto nacional en las competencias más importantes obligan a prenderse al televisor cuando Ginóbili, Scola, Nocioni y Delfino salgan a jugar. Hay que sumarle a Roberto Acuña. El domingo comienzan su camino.
SÁBADO 6 08:30 TIRO. Rifle de aire. Fernando Russo. Clasificación. 08:30 REMO. Single Scull M. Brian Rosso. Preliminares. 08:30 REMO. Single Scull F. Lucía Palermo. Preliminares. 09:30 CICLISMO. Ruta: pelotón. Eduardo Sepúlveda, Maximiliano Richeze, Daniel Díaz. 10.00 JUDO. Hasta 48 Kg. Paula Pareto. Eliminatorias. 10:00 HOCKEY. Masculino. ARG vs. HOL. 10:00 TENIS. Single Del Potro vs. Djokovic. 11:00 BOXEO. Minimosca. Leandro Blanc. 32avos. 11.00 TENIS. Single. Dellbonis vs. Nadal. 11:45 BOXEO Peso ligero. Ignacio Perrin. 13:00 BEACH VÓLEY. Femenino. Gallay/Klug vs. ESP. 13:00 BOXEO. Peso completo. Yamil Peralta. 32avos. 14:30 TENIS. Dobles. Dellbonis/Durán vs. RUM. 15:30 TENIS. Dobles. Del Potro/González vs. ITA. 17:00 HOCKEY. Femenino. ARG vs. EE.UU. 20:30: VÓLEY. Femenino. ARG vs. RUS. 21:50 HANDBALL. Femenino. ARG vs. SUE.
Agenda
olímpica DOMINGO 7 09:00 TIRO. Fosa olímpica. Fernando Borello. Clasificación 09:45 GIMNASIA ARTÍSTICA. All Around. Ailén Valente. Clasificación. 11:00 TENIS. Single. Pella vs. Kohlschreiber 11:45 BOXEO. Peso Welter. Alberto Palmetta. 32avos. 12:30 CANOTAJE. Slalom, individual. Sebastián Rossi. Clasificación. 13:00 NTACIÓN. 200m libres masculinos. Federico Grabich. Clasificación. 14:40 HANDBALL. Masculino. ARG vs. DIN 18:00 FÚTBOL. ARG vs. ARGELIA. 18:12 TENIS. Single. Mónaco –Basic. 22:30 VÓLEY. Masculino. ARG vs. IRÁN. 22:30 BÁSQUET. ARG vs. NIG.