fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°456
Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
El tiempo HOY
21° 26° MAX.
Sábado 23
de agosto de 2014
MIN.
G R AT I S
Miembro de
sociedad • página 2
Pami alerta de
maltratos y abandonos en geriátricos de la ciudad
Además de la clausura de esta semana, la agencia local recordó que ya hubo un caso similar en julio pasado y pidió a la Justicia que actúe de oficio. Señaló además que varias residencias para ancianos funcionan sin habilitación. fútbol•
PÁg.28-29
POLICIALES • página 16
Joven motociclista muy grave tras chocar con un auto
Sportivo:
dos arqueros lesionados
• página 4
• página 6
300
Elecciones 2015:
llamados
por día al 103
los candidatos
y los que asoman
CIUDAD 2
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
nota de tapa
Geriátricos: Pami le pide a la Justicia que actúe de oficio n Desde la agencia local sostienen que existen pruebas suficientes para que la
Justicia intervenga ante la clausura de un geriátrico el pasado miércoles, donde hubo una denuncia policial de por medio. Ya en julio hubo un caso similar. Maltratos, descuidos y mucho más sufren varios abuelos de San Francisco.n Por Nicolás Albera
Recomendaciones
nalbera@el-periodico.com.ar
O
tro geriátrico de nuestra ciudad fue clausurado en los últimos días, luego de una denuncia de maltrato hacia una anciana, a quien además se le detectaron síntomas de desnutrición y deshidratación. El lugar se denomina “Hogar Nona Olga”, está ubicado en calle Salta 1730, y la denuncia la realizó una familiar de la víctima, tanto a la Policía como a la agencia local del Pami. Según consta en el escrito presentado por Pami a la Secretaría de Salud municipal, para que luego interviniera el Tribunal de Faltas que terminó ejecutando la clausura, los internos del lugar habrían sido sujetos de maltrato, polimedicación y des-
Antes de alojar un familiar en un hogar o geriátrico es importante verificar la habilitación del lugar, los profesionales a cargo, si existe hacinamiento o no, observar la higiene del lugar.También poder hablar con familiares de los internos que ya viven allí para conocer cómo los tratan. • Pami recepta denuncias de adultos mayores maltratados.
cuido, quedando solos en varios momentos por falta de personal. Luis Gaviglio, jefe de la agencia local, se mostró preocupado al manifestar que en estos casos no hay solo responsabilidad de los propietarios de estos lu-
gares donde se alojan adultos mayores sino además de los profesionales médicos que se encargan de su atención: “Nada de esto sucede sin el conocimiento de muchas personas. Hay gente que tiene este tipo de hogares y trabaja con mucha
responsabilidad, pero esto se viene reflejando mucho más seguido y nos preocupa”, alertó. Ya en el mes de julio de este año un geriátrico ubicado sobre bulevar Sáenz Peña 2048 fue clausurado al no contar con la habilitación
correspondiente, y además uno de los ancianos residentes fue hallado en estado de desnutrición y deshidratación, por lo que debió ser derivado a una clínica. Se estima que en San Francisco existen más de 60 alojamientos para adultos mayores, entre geriátricos y las denominadas “unidades familiares”, que son casas de familia que albergan entre tres y cinco abuelos, por ejemplo.
Acciones Ante la gravedad de lo ocurrido esta semana, el titular de la agencia local de Pami le pidió a la Justicia que actúe de oficio: “Esperamos que la Justicia actúe de oficio ante la información que se conoció públicamente, tanto con los propietarios como con los profesionales involucrados; además se debería averiguar el destino de las personas que fueron alojadas en esos lugares”, sostuvo. En nuestra ciudad muchos de estos “hogares” se encuentran con habilitación provisoria, emplazados por el municipio para cumplir con la normativa, mientras que otros funcionan fuera de la ley. Por este motivo, Gaviglio pidió a la ciudadanía que se anime a denunciar si conoce casos de este tipo, también a los mismos empleados y familiares de los abuelos./
Sรกbado 23 de agosto de 2014
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
de
fin de semana
Recortรก el cupรณn y presentalo en el comercio elegido
3
4
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
sociedad
Hasta el número de una pizzería le piden al 103 n El teléfono que está al servicio del vecino ante cual-
quier emergencia suele ser utilizado muchas veces para cosas insólitas o para informar falsos accidentes. Se reciben 300 llamadas diarias entre consultas y reclamos, estos últimos –sostienen desde la Municipalidad- tratan de resolverse dentro de las 48 horas. n De nuestra redacción
M
ientras algunos se quejan porque dicen que el número no funciona y no pueden efectuar un reclamo, otros usan el servicio del 103 para cuestiones insignificantes o simplemente para molestar. Hasta han preguntado por el número de tal o cual pizzería. Otras veces, denunciaron falsos accidentes en la calle. Este número de teléfono recibe alrededor de 300 llamados
diarios de vecinos que realizan un reclamo o una consulta. En el ranking se destaca la denuncia de minibasurales e inertes en la vía pública y el cronograma de horarios del transporte urbano de la ciudad.
Doble función El 103 tiene una doble función. Es un número de emergencia donde el vecino solicita a los Bomberos, la Policía o una ambulancia. A la vez, se puede reclamar si algo en la ciudad no funciona como debiera: desde una luminaria rota, hasta un se-
máforo intermitente o un árbol caído. Desde el municipio aseguran que la cantidad de llamadas es “normal”. Así lo aseguró Nancy Marrone, quien está a cargo de su dirección: “Las llamadas son las mismas desde hace un tiempo a esta parte, lo que cambió fue que ahora son menos reclamos y hay más consultas”, explicó. Los llamados provienen de toda la ciudad aunque se destacan los vecinos de los barrios más poblados, como Roca, Sar-
• El 103 atiende 300 llamados diarios entre reclamos y consultas.
miento y La Milka, por ejemplo. En el 70 por ciento de los casos, el teléfono suena en horas de la mañana.
Irresponsables Marrone señaló que este número gratuito suele ser utilizado por los bromistas, que llaman para denunciar un falso accidente, insultar, o directamente no emiten sonido y se quedan
escuchando detrás de la línea telefónica. Cabe recordar que el municipio recurrió en 2008 a la Justicia al registrar un promedio diario de 126 bromas, la mayoría realizadas desde un celular con número de identidad reservada. Aunque nunca hubo novedades sobre esta investigación, ese número se revirtió y hoy sólo un 10 por ciento son falsas llamadas o bromas. /
Sรกbado 23 de agosto de 2014
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
5
6
Sábado 23 de agosto de 2014
CIUDAD 15 0 2 s e l a ip c i n u Elecciones m
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
política Por Nicolás Albera • nalbera@el-periodico.com.ar
• LOS CANDIDATOS
Los
confirmados, los que asoman
y los que
que no van n En 2015, San
Francisco elegirá otra vez intendente y la campaña ya comenzó. Salvo algún tapado, las caras son conocidas. n • POSIBILIDAD
Marta borello Apareció la Fan Page en Facebook Marta Borello 2015, página oficial de la senadora nacional de nuestra ciudad. Allí se observan sus proyectos, fotos y todo lo relacionado a su actividad. ¿Será candidata?
Carlos Roffé • El referente local del Frente Cívico, también legislador provincial, llegó a un acuerdo con el PRO. Será el candidato a intendente del frente ‘Todos por San Francisco’. Busca sumar a otras fuerzas políticas, entre ellas la UCR. Sería invitado al acto del centenario partido el próximo viernes, cuando asuman las nuevas autoridades.
Damián Bernarte • Concejal de Mejor San Francisco, referente opositor en nuestra ciudad. Avisó que será candidato. Tiene intenciones de ir a internas en PJ y ser el candidato del partido. Por ahora, lo hará como referente de su agrupación local.
Ignacio G. Aresca • Es hoy la carta del oficialismo, con Martín Llaryora con aspiraciones provinciales. Tiene el apoyo de éste y está por encima de sus “compañeros”. En el Palacio Tampieri sostienen que cuenta con buena imagen de la ciudadanía. El resultado de su gestión será clave.
• ¿SE BAJÓ?
hugo madonna El ex intendente negó que vaya a ser candidato, aunque juega al misterio. El radical K, de todos modos, le habría confirmado a sus íntimos que se pondría al frente de un proyecto político, sin importar quién lo vaya a encabezar.
• LOS QUE QUIEREN SER CANDIDATOS
Gustavo klein • Es el secretario de Salud municipal. Siempre se lo menciona como posible candidato, sin embargo nunca lo confirmó. No cuenta con perfil político importante. Puede llegar a ser una opción.
mariano almada • Está al frente de la Secretaría de Gestión Institucional y Cultural, creada meses atrás. Es hijo de la legisladora Graciela Brarda. Manifestó sus ganas de ser intendente de la ciudad, pero como Klein, hoy es un nombre más.
facundo ferreyra • Flamante presidente del comité circuito de la Unión Cívica Radical. También blanqueó sus ganas de ser candidato a intendente, aunque podría ser una apuesta a futuro.
• HOY NO, PERO…
martín llaryora …nunca se sabe. Todo hace presumir que será precandidato a gobernador o a vice del justicialismo, depende de si De la Sota o Schiaretti quieren volver a competir por la gobernación. Sin embargo, al ser la figura más fuerte en San Francisco del partido no habría que descartarlo. En un año todo puede pasar.
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
7
sociedad
Más cemento para barrio Parque n Se inauguró oficialmente la pavimentación de calle Resistencia. El barrio tiene otro acceso desde la ruta
19. Además será de gran utilidad para los niños que concurren a las escuelas del sector en días de lluvia. n De nuestra redacción
“
Es el colorado de la tele”, le dice un niño a otro mientras saborea una factura bañada en dulce de membrillo. Son alumnos del colegio Ipem Nº 264 “Teodoro Asteggiano”, quienes participaron de la inauguración oficial de la obra de pavimentación de calle Resistencia, justo donde su escuela se encuentra ubicada. Ese “colorado” es el intendente Ignacio García Aresca, quien sostuvo que en cada visita del municipio al barrio uno de los reclamos recurrentes por parte de los vecinos era esta obra: “Desde el colegio nos decían que los días de mucha lluvia los chicos no llegaban a clases porque había barro, y por eso nos propusimos llevar adelante esta obra para que no pierdan un solo día más
•Resistencia tiene pavimento, algo que reclamaban los vecinos.
de clases por este motivo”, indicó, al tiempo que explicó que el pavimento no solo beneficiará a los alumnos sino que también al barrio ya que desde hoy tienen un acceso más desde la ruta nacional 19”.
El acto fue el día miércoles y la primera en romper el hielo en una mañana bastante cálida fue la alumna Carla Fontana: “Queremos agradecer a la municipalidad por esta obra que nos facilita llegar con como-
•Aresca anunció otras obras para barrio Parque.
didad a nuestro hogares todos los días”, dijo. Se trata de la construcción de una calzada de 8,58 metros de ancho, con un total de 7.041 m2 de pavimento de hormigón simple, de 15 centímetros de espesor con sus correspondientes cordones. Además, Aresca entregó un compromiso de ayuda por 10 mil pesos para el Ipem Nº 264./
promesas de obras El intendente prometió para barrio Parque realizar la primera etapa del entubamiento del canal ubicado sobre calle Dante Agodino, desde San Francisco de Asís hasta calle Gutiérrez: “Dará seguridad y mejorará el aspecto de todo el sector”, manifestó. También informó que reforzará el tendido de la luz de calle Resistencia.
8
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
sociedad
Productores en alerta ante una primavera n Se esperan
tormentas y lluvias para septiembre, octubre y noviembre. Los productores con campos al este de San Francisco están preocupados ya que todavía tienen agua en sus en sus tierras desde el primer cuatrimestre del año. Las pérdidas fueron enormes. n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar
L
o primero que se suele decir cuando llueve es que los productores agrícolas están de parabienes. Pero este
fue escasa. Encima a partir de septiembre, según los pronósticos, la probabilidad de tormentas y lluvias será una constante hasta noviembre. Fernando Aponte, meteorólogo a cargo en la Universidad Tecnológica Nacional de la Estación Climatológica de San Francisco, indicó a El Periódico que “se espera de septiembre en adelante tormentas y lluvias, también en octubre y en noviembre”. Luego avisó que habrá un freno en diciembre y quizás en enero, con temperaturas cada vez más elevadas. año para muchos fue una excepción. En los primeros cuatro meses del 2014 se llovió todo y mucho más, lo que afectó tremendamente a los campos del este del departamento San Justo y del oeste santafesino que están al límite. En ese cuatrimestre húmedo se vieron afectadas, según los productores de la zona, 40 mil hectáreas, provocando una pérdida económica de alrededor de 30 millones de pesos. La zona más afectada del lado
cordobés recorre la distancia entre Freyre y Colonia Iturraspe, al límite con la provincia vecina. Como consecuencia, se cerraron explotaciones tamberas y hubo daños en los sembradíos. En muchos campos ni siquiera se pudieron iniciar las tareas de implantación de la cosecha gruesa.
cuenta con adecuadas obras para su canalización. “Esto viene desde fines del 2012”, aseguró un productor de Freyre, agregando que los campos saturaron su capacidad de absorción.
El problema se agrava porque al agua caída producto de la lluvia se le suma la importante masa hídrica que sale de la ciudad de San Francisco y no
Aunque desde hace unos meses no se registran lluvias de importancia en nuestra ciudad y la región, el agua que pudieron bajar estos campos afectados
El tiempo no ayuda
Aponte sostuvo que esta “primavera lluviosa” será beneficiosa para aquellos campos que están bien y necesitan recibir el caudal de agua. Sin embargo, aseguró que será perjudicial para los que tienen todavía agua: “A futuro, este escenario se puede complicar más”.
El problema En las últimas décadas las provincias de Córdoba y Santa Fe no lograron ponerse de acuerdo en la sistematización de las
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
que promete ser lluviosa
paralelo a la línea limítrofe con Santa Fe hasta la Ruta Provincial N° 70, que permitirá encauzar las aguas que inundan los campos productivos en las jurisdicciones de Colonia Iturraspe y Freyre. “Córdoba le ha propuesto a Santa Fe una salida inteligente, de hacer un canal bordeando la Ruta Interprovincial hasta llegar a la 70 y de esta manera evacuar las aguas que tenemos hoy”, manifestó De la Sota al referirse a la propuesta para solucionar la situación. Pese a ello, la incertidumbre está latente en los productores
Acciones legales Los productores autoconvocados de Freyre y el camino interprovincial enviaron por medio de un estudio jurídico cartas documento a los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Córdoba, también a los municipios cuencas santafesinas de San Francisco y Freyre: “Es por en las zomuy afecdaños, impacto ambiental e nas limítrotadas, proincumplimiento de obras”, fes. Tanto es fundizando un señaló Roggero. así que hace 9 problema que comenzó a acentuarse años se anunció un desde fines del 2012. plan de obrasque, según se indicó en aquel momento, Reclamo y promesa había sido consensuado con el gobierno santafesino. Pero, la En el mes de abril pasado, los realidad indica que las obras productores afectados, quienes provinciales y municipales quedaron a medio camino. se autoconvocaron, reclamaron que los gobernadores de CórEllo se traduce en un cuello de doba, José Manuel De la Sota, y botella que deriva en la inundación Santa Fe, Antonio Bonfatti, arbitren las medidas para paliar de campos no solo en territorio los efectos de la inundación. cordobés sino que hay localidades
Sobre finales de abril, fue De la Sota quien se comprometió a realizar un canal que correrá
9
rurales. “Obras hasta ahora no hay completadas, el agua en el sector interprovincial y en el de Freyre bajó por decantación pero en el medio hay 50 centímetros todavía. Hay unas 700 hectáreas cubiertas de agua en la ruta 70, entre Freyre, Colonia Fraga y otras localidades”, explicó a El Periódico Néstor Roggero, uno de los productores autoconvocados. A su vez, Roggero manifestó que “no hay nada hecho hasta el momento para que el agua de San Francisco (la que desagota la ciudad tras las lluvias) esté canalizada o encauzada hasta el canal de Villa Cululú”. /
ENTREVISTA Una tradición folklórica corre por sus venas 10
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Entrevista, grupo folklórico Los Eichenberger
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar
“
En casa la música siempre está presente”, sintetizan los Eichenberger para comenzar la charla de la extensa tradición familiar que los vincula al folklore. La historia comienza con Adolfo Eichenberger y sus hijos Ricardo (Coqui) y Rubén, y continúa hoy con los hijos de ‘Coqui’, Yamila y Enzo. Aunque ya los bisnietos de Adolfo, aún muy pequeños, están dando sus primeros pasos sobre el escenario. Hablamos con Ricardo, Yamila y Enzo que conforman actualmente el grupo folklórico con el apellido familiar para que nos cuenten sus inicios, su actualidad y los proyectos a futuro. ¿Cómo se inicia la historia de los Eichenberger con la música folklórica? Ricardo: Vengo de una familia con raíces folklóricas porque cuando tenía 6 años ya formaba parte del grupo chamamecero de mi papá Adolfo junto a mis cuatro tíos y que llevaba por nombre “Santa Lucía”, que todavía existe. Arranqué tocando
Llevan tres generaciones haciendo música y van preparando la cuarta que continuará la historia. Los músicos y cantantes de la familia se inician todos desde muy pequeños como en un juego. Luego el folklore hace el resto y los lleva por la vida. de chiquito como casi todos mis hermanos. Después fui solista un tiempo y cuando Yamila comenzó a acompañarnos nació el grupo folklórico Los Eichenberger.
¿Todos los Eichenberger comenzaron de chiquitos? R: Eso nace un poco de las reuniones familiares donde canta desde el más grande hasta el más chico, entonces ellos fue-
ron aprendiendo de pequeños a estar rodeados de música. Para un día de la madre yo estaba actuando en el salón de la Municipalidad de Frontera y Yamila lloraba porque quería cantar,
ahí la subí arriba del escenario y arrancó, tenía 4 años. En el caso de Enzo fue en un festival en Sastre, donde él fue uno de los músicos, tocaba el bombo, tenía 3. Es que esto se hereda, como que se lleva en la sangre, por eso comenzamos todos de chiquitos. Entonces la música ha sido muy importante para reunir y mantener a la familia. R: Con decirte que somos nueve hermanos, mi papá entre nietos y bisnietos tiene más de setenta, contando sólo la familia Eichenberger, así que imaginá lo que son las reuniones (risas). Y la música siempre está presente. Yamila y Enzo, ¿cómo fue subir a un escenario siendo tan chicos? Yamila: Siempre fue muy lindo, mi papá y todos en nuestra familia nos hacían perder el miedo como un juego. Nos ofrecían cosas como para tentarnos a cambio de cantar una canción. Y veo que ahora también lo hacen con mi sobrino. Y después se va despertando esa pasión por el folklore. Enzo: Yo recuerdo que siempre me dormía antes de salir al escenario cuando era chico, me cansaba un poco la espera, aunque después lo disfrutaba mucho. A veces también me dormía estando sobre el escenario (risas). Al ser un grupo familiar la confianza es otra, ¿las peleas son más fuertes? (Risas) R: Hay algo pero siempre nos reímos porque los más chicos son los más lerdos para estar listos y de ahí un
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
jóvenes no conocían mucho del folklore y no percibían lo que se puede llegar a sentir con esta música. La llegada de Abel y otros músicos fue acercando a los más jóvenes y ha demostrado que el folklore no es sólo música bailable. ¿Entonces sus repertorios
Contrataciones
Vía Facebook Grupo Folklórico Los Eichenberger poco los retos porque llegamos o por teléfono Salón de Peinados justo a tiempo a al 03564 las presentacio424254/15569316 nes. Peleamos
Anexo Boutique
Pero siempre tratamos de buscar u organizar eventos propios en los cuales la gente responde muy bien. ¿Ya están proyectando la continuidad del grupo? Ricardo: (Ríe). En la última actuación en la peatonal de San Francisco cantó con noso-
“El amor por la música se hereda, como que se lleva en la sangre, por eso Ahora también… comenzamos DEPILACIONES todos de chiquitos”.
Enzo: Creo que atrajo más a los jóvenes al folklore. Si bien Abel hace un Sistema Español-Descartable más por la organecesitan de las canciones de folklore de pronización que por yección que sale moda? otra cosa. un poco de lo tradicional pero R: No, al contrario, primero El folklore ha renacido con creo que ha sido beneficioso porque siempre tratamos de figuras como Abel Pintos, ¿eso porque en las peñas comenzaque no sea un repertorio repetiron a verse muchos jóvenes que tivo, porque es cierto que cuande alguna manera benefició a do se pone un tema de moda lo no era común antes. las pequeñas agrupaciones o cantan todos los grupos. NosoSiempre los por el contrario? JuanYamila: B. Justo 1338 –creí Tel:que 425691
Stella Maris
tros buscamos mucho y tratamos de que nuestras canciones sean inéditas. Y: Nosotros tratamos de hacer algo festivalero pero siempre con canciones que dejen un mensaje a la gente. ¿Se hace difícil poder tocar hoy con la situación económi-
11
Aceptamos tarjetas de crédito y débito
DEPILACIONES Sistema Español-Descartable Ahora en Salón de Peinados
StellaMaris
Juan B. Justo 1338 – Tel: 425691
ca que vive el país? Y: Tramamos como todos de buscar nuestros espacios, gracias a Dios siempre tenemos actuaciones y estuvimos por distintos escenarios del país y como todo siempre hay tiempos que se hace más difícil.
tros mi nieto de 5 años, como para seguir la tradición de los Eichenberger lo lanzamos de chiquito. La nuestra es una casa donde todo el día se escucha música, se canta y los más chicos aprenden y si les gusta no pueden fallar. /
12
Sábado 23 de agosto de 2014
CIUDAD
sociedad
¿Qué hay detrás del baldazo de agua? n La campaña se expandió entre los fa-
mosos de todo el mundo y busca concientizar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad de la que se sabe muy poco y afecta aproximadamente a una cada 100 mil personas.n De nuestra redacción
D
esde hace un par de semanas, especialmente en la última, hemos visto por las redes sociales a decenas de famosos que se tiran encima un balde de agua helada. Y no es por el calor, sino que se trata del Ice Bucket Challenge (o Desafío del balde de agua helada, en español), una campaña que busca concientizar sobre la enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA, por sus siglas) y generar dona-
ciones para su investigación. Cantantes, deportistas, políticos, científicos, periodistas... cientos de caras conocidas en todo el mundo se animaron a echarse un baldazo como estrategia para visibilizar la enfermedad, que si bien no tiene una alta incidencia en el mundo (entre 1 y 2 casos cada 100.000 personas) todavía se desconocen sus causas y tampoco tiene cura. En la última semana muchos famosos se sumaron a esta iniciativa. Algunos fueron Lionel Messi, el Pocho Lavezzi, Luisana Lopilato y Facundo Ara-
na, entre muchos otros. Hasta el propio presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, fue retado a participar. Se deben filmar recibiendo un baldazo de agua con hielo en la cabeza y nominar a tres próximos candidatos, quienes tienen 24 horas para cumplir con el reto y hacer una donación. Quienes no quieren hacer el video están comprometidos a realizar una donación superior, y ese fue el camino que escogió el presidente norteamericano. La idea surgió del jugador
de béisbol estadounidense Peter Frates, quien padece esta enfermedad. Hasta el momento, el desafío recaudó más de 32 millones de dólares.
¿Qué es la ELA? Se trata de una enfermedad que afecta las motoneuronas, o sea, las neuronas motoras que controlan el movimiento del habla, de la respiración, de brazos y piernas, de la cara y la deglución. Cuando se padece ELA las células nerviosas que
transmiten y ejecutan las órdenes de movimiento que envía el cerebro comienzan a morir. No se han detectado las causas ciertas, es decir, no se sabe el origen de la enfermedad. Pero hubo algunos avances. Por ejemplo, se sabe que un 10% de los casos detectados han sido por herencia genética. Los primeros síntomas se relacionan con dificultades motrices: torpeza en los brazos, falta de fuerza, debilidad muscular, caídas. La persona comienza a notar que las actividades cotidianas se complican, desde agarrar los cubiertos hasta subir una escalera. El inicio de la ELA puede ser tan sutil que los síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con otras enfermedades. Hasta el momento, el único tratamiento es con un medicamento que retrasa la evolución, con cambios en la alimentación y sesiones de kinesiología. En algunos casos se alcanza una sobrevida de 15 a 20 años./
Sábado 23 de agosto de 2014
13
CIUDAD
sociedad
n Las bicis sanfrancisqueñas Fanda fueron un orgullo local. Hablamos con Israel Scarello, una de las personas claves en el auge de esta desaparecida marca. n Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
L
a primera parte de la historia de la ciudad de San Francisco, cuando el Siglo XX comenzaba, estuvo marcada como en casi todo el territorio nacional por la advenida de oleajes masivos de inmigrantes que se dedicarían, entre otros menesteres, al trabajo arduo de la tierra para que la pampa gringa se vaya convirtiendo en un polo trascendental en la producción agrícola. La industrialización era algo real, tangible y la ciudad tenía varios ejemplos a gran escala, con masas obreras importantes para el desarrollo de la actividad.
Las bicicletas de acá
Uno de esos ejemplos fue Cleri Hermanos. La fábrica que en 1937 fundó Alejandro Cleri y que le dio a la ciudad reputación nacional en algo que aún sigue marcando los ritmos nuestros: luego las distribuía”, cuenta la bicicleta. Cleri Hermanos llegó a emplear a cien personas y Scarello, que trabajó diez años a ser una de las industrias paraen la fábrica para luego codigmáticas en los albores indusmenzar varios emprendimientriales gracias tos personales a la Fanda, la siempre con el bicicleta que mismo recetario: trabajo, llegó a tener El nombre se debe a calidad y duradiez modelos los hijos de los duebilidad. Cuande altísima caños, Fanny y Daniel. lidad e incluso do Don Luis se colocarse a la va es cuando par de la enorCleri Hermame competennos comienza cia que entraba al país desde los a fabricar las Cleri, las motos barcos con sello europeo. que también serían una marca registrada y según Scarello el Israel Luis Scarello fue uno motivo final de la fabricación de los primeros obreros de Clede las Fanda. ri Hermanos y llegaría a ser jefe de planta. Fue uno de los primeros hacedores de las Fanda y eso sigue siendo una marca indeleble en el jovial hombre de 84 años que goza de un humor exquisito.
FANDA
Garantía de calidad “Con los años que han pasado las bicicletas Fanda todavía no han sido superadas. Son extraordinarias, extraordinarias”. Así comienza la charla con El Periódico. El diálogo, que durará cerca de una hora, engranará despacio porque todo en la memoria de Scarello funciona aceitado y porque además, aprovecha su capacidad para meterse en otras coyunturas. “En Cleri empezamos a hacer los triciclos, y luego las bicicletas. Se llegó a fabricar 300 bicicletas por mes para una empresa de Buenos Aires que
rello. La idea surgida de las ganas y la capacidad de Alejandro Cleri resultó exitosa.
Orgullo local “En el país, por la calidad que tenía la Fanda, nunca fue superada. Y se dejó de hacer porque no hubo otra gente capaz de hacerlo”, afirma Don Luis. Ya dentro de su taller explicará algo central en todo esto: “Para mí trabajar ahí y hacer eso que hacía era como hacerlo para mí. Yo me sentía orgulloso de hacer esa bicis”. Eso, también, explica la calidad. /
FANny y DAniel “Por Fanny, que es la hija de Alejandro Cleri, y Daniel, hijo de Remo Cleri”, responde al porqué del nombre. Claro, la cosa no pasaba mucho por el marketing. Quizás lo que realmente vendía era que las bicis se hacían íntegramente aquí, que se compraban para que sean herencia. Su calidad. Y un contexto acorde, también: “Tampieri tenía casi mil empleados que iban a pie o bicicleta, la Fabrica Militar 700 empleados a pie o bici. Los autos acá, sólo se usaban para ir a misa”, recuerda Sca-
14
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
hoja de ruta LA CIFRA
12 Son los meses que restan para que San Francisco tenga el Nuevo Centro Cultural que se está construyendo en la intersección de las calles Mitre y Juan José Paso, donde antiguamente se encontraba el ex edificio de los Tribunales de nuestra ciudad. Ya finalizó la tarea de construcción de las bases que sostienen la estructura de este edificio que tendrá dos plantas. La obra tiene un presupuesto de $13.810.809.
Educación vial La Dirección de Policía Municipal brinda charlas de educación vial en colegios con la finalidad de fomentar en los alumnos la toma de conciencia respecto de la importancia de acatar las normas viales, para mejorar el tránsito vehicular en la ciudad. esta semana le tocó al Instituto Fasta “Inmaculada Concepción”.
Enojo
Nuevo acceso.
El conductor desprevenido puede pensar que se equivocó de camino, pero no, se trata de la nueva vía de ingreso y salida de la ciudad por la ruta 158, que ya se encuentra habilitada.
Los vecinos de barrio Parque interrumpieron la reanudación del Plan Director de Desagües pluviales que se lleva a cabo en el Parque Cincuentenario. Sostienen que los trabajos en el lugar perjudican al sector y están preocupados ante la amenaza de lluvias. El mal estado de este espacio público ya no se puede disimular.
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Que se sepa Tal como adelantó El Periódico semanas atrás, se confirmó el arribo a nuestra ciudad de gendarmería Nacional para enero del año próximo. El escuadrón operativo se instalará en el edificio ubicado en Juan José Torres 4769, del Parque Industrial Piloto San Francisco. La dependencia comprendería la actuación de un centenar de efectivos divididos en dos unidades bien diferenciadas: la seguridad vial y la unidad de procedimientos judiciales. Ambas unidades dependerán operativamente del Escuadrón Vial Villa María.
udad ci la r po as pr m co de z, le Vé a en ar Naz
e Encanto,
tar la boutiqu i”, la actriz hizo tiempo a la tarde para visi ald Grim s loco s “Lo a obr su de ión tac Antes de la presen ndas. Se fue con un par de bolsas. pre ias var bó pro se y s foto ó sac se de don
O El próximo 28 de
GRITAL
agosto en el Teatrillo Municipal, desde las 11, se realizará el Intercambio de Ideas para la reforma del Código de Faltas. Es organizado por el Poder Legislativo de la Provincia y tiene como objetivo abordar la modificación de la Ley 8.431, del ex Código de Faltas. Es una instancia importante de diálogo y debate, por eso es bueno que la sociedad participe.
LA AGRUPACIÓN CORAL
"EMIGRANTI”
Campaña de
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
2014
Por la tarde
de 13 a 17 hs.
Dependiente de la Soc. Italiana de San Francisco PRESENTA
VACUNACIÓN GRATUITA Y
CUIDÁNDOLOS A ELLOS
MEGACONCIERTO
NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS
EN TU BARRIO
Cronograma FECHA
EL FOLCLORE DEL MUNDO CON MASA CORAL DE CIEN VOCES COMPUESTA POR AGRUPACIÓN CORAL "RAFAELA CANTA” CORO COMUNAL DE "MARÍA JUANA” AGRUPACIÓN CORAL "EMIGRANTI”
Agosto
DOMINGO 31 - 19.00 HS. SALON AMIGOS DEL BIEN
Entradas en venta
AGOSTO 2014 BARRIOS
LUGAR
LUN 4 / MAR 5
San Martín / Bouchard / 202 Viviendas / 108 Viviendas
Centro Vecinal San Martín
MIE 6 / LUN 11
Jardín / 9 de Septiembre
Centro Vecinal Jardín
MAR 12 / MIE 13
Sáenz Peña / Ciudad Cispren
Centro Vecinal Sáenz Peña
MAR 19 / MIE 20
Dos Hermanos / Chalet Consolata
Centro Vecinal Dos Hermanos
MAR 26
Catedral Independencia
C.V. Independencia
MIE 27
Magdalena / 20 de Junio
C.V. 20 de Junio
LUN 25
Federación de CENTROS VECINALES de San Francisco
Catedral
Ignacio García Aresca Intendente Ciudad de San Francisco
SGIC Secretaría de Gestión Institucional y Cultural
Municipalidad de San Francisco
15
16
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
POLICIALES Tandil
Hallan a una nena de 14 años con signos de estrangulamiento Los investigadores encontraron marcas en el cuello de la niña y no vieron lesiones visibles ni elementos que los hagan sospechas de un suicidio.
A
yelén Rolando apareció muerta con signos de estrangulamiento en su casa de Tandil. El hermano, de 16, declaró ante la Justicia que no escuchó nada porque estaba durmiendo. Según fuentes policiales, a los investigadores les llama la atención que el hermano no haya escuchado ningún ruido y el santuario que encontraron en la casa. También ahondaban sobre una información que obtuvieron acerca de que un parapsicólogo solía frecuentar la casa, dijeron los voceros. Otra hipótesis que se maneja apunta al shocking game, el juego con el que, mediante la asfixia, se busca provocar el desmayo a otra persona. Según los datos obtenidos por los pesquisas, la joven se encontraba el jueves por la noche en la casa con su hermano, que aparentemente dormía. /
San Francisco
Joven en estado gravísimo tras accidente Un joven de 22 años se encuentra en grave estado tras sufrir un accidente de tránsito en la tarde de este viernes.
E
l siniestro se produjo a las 16 en la intersección de López y Planes y Córdoba, cuando un Fiat Duna blanco conducido por un joven de 22 años, domiciliado
en San Francisco, circulaba por López y Planes y al llegar a la intersección mencionada colisionó con una motocicleta Honda CG Titán 150 cc negra, guiada por otro joven de 22 años, de apellido Álvarez y domiciliado también en nuestra ciudad, el cual circulaba por Córdoba. A raíz de la colisión el conductor del rodado menor resultó herido de gravedad y fue trasladado
por un servicio de emergencias al Hospital J. B. Iturraspe, donde llegó inconsciente y los facultativos le diagnosticaron traumatismo de cráneo. Según pudo saber este medio por fuentes policiales, sufrió además pérdida de masa encefálica, lo que indica la gravedad de su estado. Intervino la fiscalía de instrucción a cargo de Leonor Faillá. Trabajó en el lugar personal del Comando de Acción Preventiva./
San Francisco
San Francisco
Cuento del tío: robo de joyas y dólares
Allanamientos y secuestro de moto
U
na pareja le robó el miércoles a una mujer de 63 años un maletín con 20 mil dólares y joyas, mediante un “cuento del tío”. A través de este mecanismo, los ladrones pudieron ingresar a la vivienda de la víctima. De acuerdo a la información policial, los integrantes de la pareja le pidieron ayuda en la calle a la mujer para identificar moneda extranjera. La damnificada accedió a ayudarlos y les permitió entrar a su casa, en donde los delincuentes procedieron a robarle el dinero y las joyas./
A
las 6.30 del jueves, personal de la División de Investigaciones de la Departamental San Justo, conjuntamente con personal del CAP y de Infantería, realizó cinco allanamientos solicitados por la justicia en distintos domicilios de Barrio Parque. El procedimiento arrojó resultado positivo y de las viviendas se secuestró una motocicleta, que estaría relacionada con un hecho contra la propiedad y otros elementos como una notebook y un portaretrato digital, que responderían a otro hecho de similares características./
Paraná
Lo asesinaron por querer recuperar la moto de su hijo
U
n contador fue asesinado el viernes de un balazo en el cuello en la ciudad entrerriana de Paraná mientras perseguía a un grupo de delincuentes que momentos antes le habían robado la moto a su hijo, informaron fuentes policiales. La víctima fue identificada por la policía como Ricardo Lizarraga (63), quien murió en forma instantánea mientras trataba de recuperar la moto XR 400 que le habían robado a su hijo instantes antes./
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
17
Córdoba
Confirman el primer caso de Chikungunya través de la eliminación de todo tipo de reservorio de agua, tanto en el ambiente del hogar como el público”, dijo. Esto se debe a que, al igual que en el dengue, la transmisión del mencionado virus en las personas es a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti. Por eso es fundamental combatir las larvas del insecto y evitar su reproducción.
La Dirección de Epidemiología de la Provincia informó que se registró el primer caso no autóctono del virus de fiebre de Chikungunya. Se trata de una mujer oriunda de Córdoba que contrajo la enfermedad en la República Dominicana. La paciente ya está en su domicilio y goza de un perfecto estado de salud. La secretaria de Prevención y Promoción del ministerio de Salud, Marcela Miravet, subrayó que en Argentina no hay casos autóctonos y recomendó a quienes viajaron o estén por hacerlo a países ubicados en el Caribe, Centro América y el norte de nuestro Continente, y padecen síntomas de fiebre alta y dolores articulares, acercarse
a un servicio de salud y realizar la denuncia correspondiente a Epidemiología.
Respecto de los síntomas, Miravet explicó que los principales son la fiebre alta y los dolores articulares, cuadro que lleva a fatiga y la postración. Por último, sobre este virus Chikungunya, la funcionaria expresó que tiene una evolución más prolongada en el tiempo que el dengue y necesita soporte de medicación sintomática (control de temperatura y analgesia para dolores musculares)./
Tucumán
Denunció que fue violada por un compañero camino a Bariloche U
na estudiante tucumana denunció que un compañero de curso la violó cuando iban en un micro hacia Bariloche en viaje de egresados y que el resto del grupo escolar no reaccionó para evitar el ataque. A raíz del ataque, la joven de 18 años decidió bajarse del colectivo, avisó a sus padres y regresó a Tucumán, mientras el resto del grupo estudiantil continuó viaje hacia la ciudad rionegrina. Fuentes judiciales precisaron que tras la denuncia tomó intervención el fiscal Jorge Carrasco, quien le tomó declaración a la joven. Las fuentes puntualizaron que la joven dio detalles de cómo fue violada por su compañero de una escuela de la región oeste de la provincia y dijo que ningún otro estudiante reaccionó para evitar el ataque sexual./
Al ser consultada sobre las medidas de precaución, la especialista explicó que son las mismas que debemos tener para la prevención del dengue. “Lo más importante a nivel social es la conciencia y la solidaridad a
Reservas al 3564 413351
18
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Encuentro de ideas destinado a jóvenes
L
a juventud del partido Mejor San Francisco realizará el próximo jueves 28 de agosto, en el salón “Dante Megaeventos”, entre las 18 y las 21 horas, un encuentro de ideas donde se debatirán temáticas como el trabajo, la educación y la participación ciudadana. Se espera la participación de adolescentes y jóvenes de 16 a 24 años de edad. Los participantes debatirán estas temáticas en distintos grupos y luego expondrán las conclusiones. Finalizado esto habrá un break y después habrá una disertación a cargo del Consultor en marketing y liderazgo, Elio Bustos. Noelia Bortolussi, coordinadora del evento, dijo sobre la iniciativa que “existe una
BREVES Sábado de narradores Este sábado a las 15, se presentarán en el Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, los narradores españoles Josemi García y Miguel Fo y la narradora paraguaya Laura Ferreira, quienes vienen desempeñándose en la actividad de “Decires, Cantares y Contares”, en distintas localidades de la región. Los artistas visitantes habrán de ofrecer en el Archivo y Museo, Avenida de la Universidad 271, un espectáculo para todo público con narrativas que cautivarán a la audiencia.
especie de lejanía del joven hacia la política y que el objetivo es acercarlos porque el día de mañana serán ellos quienes tomen decisiones”. Camila Monge, una de las jóvenes que integran esta fuerza política, indicó que “los chicos tenemos ganas de participar en política y mucho para decir, por lo que hablar de estos temas es positivo”. En el mismo sentido opinó Lucas Pineda, también integrante de la juventud, quien pidió a los adultos que escuchen a los jóvenes. Los interesados pueden anotarse en la página de Facebook: Mejor San Francisco o en www.mejorsanfrancisco.com.ar. Los cupos son limitados. /
Barriletes de domingo La Secretaría de Deportes de la Municipalidad junto a la Facultad Regional San Francisco, realizarán la Segunda Barrileteada, una actividad recreativa destinada a toda la familia, este domingo 24 de agosto, desde las 14.30 en el predio de la UTN. Los participantes que asistan con un barrilete artesanal participarán por importantes premios, divididos en las categorías: Escolar (primarios), El
Mejor Diseño Artesanal, El que vuele más alto y para El que llegue más lejos.
Abogados de festejo Con motivo de celebrarse el próximo 29 de agosto el Día del Abogado, el Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, programó una serie de actividades. El día 29, a las 11, se hará el acto académico en la sede del Colegio de Abogados, se entregarán reconocimientos y habrá un espectáculo musical. A las 13 será el almuerzo de camaradería en Runa. El sábado 30, se oficiará una misa de acción de gracias y por los abogados fallecidos, en la Iglesia Consolata.
Asumen autoridades radicales A través de una cena, se realizará el acto de presentación de autoridades locales de circuito de la Unión Cívica Radical. Será el viernes 29 de agosto en el Club Unión Social (Libertad Esquina Avellaneda), desde las 21.
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
con una máxima 10 grados menor”, indicó el meteorólogo, agregando que “cuando pase el frente de tormenta del domingo, el lunes estaría despejado, aunque al ingresar aire frío la baja de temperatura será importante, con máximas de 15 grados y una mínima de 1 o 2 grados”.
Campaña de Prevención del Cáncer de Útero Termina el veranito La semana que comienza será la contracara de la que pasó, que tuvo temperaturas que treparon los 30 grados. Hubo un verano dentro del invierno, pero parece que se termina. El meteorólogo Fernando
Aponte explicó que el calor se dio por dos factores: “Primero porque estamos en un centro de alta presión que permite que haya mayor irradiación solar y un aumento de temperatura. Pero además existió un ingreso de aire caliente del sector norte que trajo humedad”, explicó.
La Asociación de Lucha Contra el Cáncer de San Francisco junto al equipo de básquet femenino “Linces”, realizarán la Campaña de Prevención del Cáncer de Útero que tendrá su inicio el próximo lunes 1º de septiembre y seguirá hasta el viernes 12.
Luego agregó: “El día domingo pasaría un frente frío que hará descender la temperatura,
Los turnos podrán sacarse entre el lunes 25 y el viernes 29 de agosto en la sede del A.L.C.E.C.,
ubicada por calle Córdoba 344, en el horario de 16 a 19 horas. Por consultas llamar a este número de teléfono: 03564 431266. Vale aclarar que esta importante campaña está destinada solamente a mujeres después que hayan tenido su primera relación sexual y que no posean ningún tipo de obra social.
Bomberos recibió donación de equipamiento En agradecimiento por la labor del cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Francisco en el incendio producido el 19 de enero, la firma Codini S.A. donó 2 tramos de líneas (mangueras) y 5 lanzas. Estos elementos serán colocados en las unidades de las que dispone la institución para la
lucha contra el fuego. Tanto los tramos de líneas como las lanzas (elemento que se coloca en la punta de la manguera y permite regular la forma en la que se expulsa el agua y el caudal) se utilizan para atacar los focos de incendio. El siniestro producido en uno de los galpones de la empresa demandó del trabajo de más de 40 bomberos y 8 unidades durante varias horas.
Aclaración de La Luciérnaga La Asociación Civil La Luciérnaga informó que las únicas personas autorizadas para la cobranza de cuotas de socios son Flavia Pereyra (24.844.128), Patricia Dosanto (32.591.533) y Natalia Tordecilla (34.469.077).
19
20
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Dice uno de
los peluqueros con más años en San Francisco, que llegó a cortarle el cabello al intendente Trigueros de Godoy y a los Tampieri, padre e hijo. Está punto de cumplir 92, pero sigue más vigente que nunca.n De nuestra redacción
G
ayetano Mazzurco tiene 91 años y desde los 12 es peluquero. Tiene su negocio en calle General Paz 131, a metros del bulevar
sociedad
“Me arrepiento de no haber trabajado con mujeres” 9 de Julio. Pese a sus 79 años de trabajo, el hombre sigue con la tijera y el peine en mano emparejando, cortando y hasta rapando cualquier cabeza que se siente en su sillón, el que asegura, “tiene como cien años”.
más en una época. De todos modos mi clientela es gente mayor. Me piden cortes sencillos, comunes que hago con tijera o máquina. Tengo gente que tenía 8 o 10 años cuando puse la peluquería y hoy sigue viniendo. Se mantuvo pese al auge de peluquerías que hubo en el último tiempo… Hay cualquier cantidad de peluquerías en San Francisco y también Frontera, llevo contadas unas 300. Yo supe hacer hasta 45 cortes por día, cuando empecé acá en 1945 atendía esa cantidad de gente. ¿Recuerda alguna anécdota? A ver… (Piensa). Me vino un cliente una vez a hacer una consulta, tenía canas en la sien, y de un lado más que otro. Me preguntó qué podía hacer.
El próximo lunes 25 de agosto es el Día del Peluquero, y Gayetano es un referente en la ciudad. En sus mejores épocas llegó a realizar 45 cortes de cabello diarios. Según dijo, sigue trabajando porque más que ganar dinero hoy, él se entretiene. Gayetano no es un nombre común: ¿por qué se lo pusieron? En realidad el del Registro Civil en esa oportunidad era
un hombre grande y entendió mal. Me quisieron poner Cayetano, pero me anotaron con G al principio. Así que en el Día de San Cayetano nunca me pudieron felicitar (se ríe). ¿Cuánto hace que se dedica a esta profesión? Comencé a los 12 años. No me gustaba ir a la escuela, era burro de chico. Mi viejo me dijo si no te gusta ir yo te voy a sacar, pero vos tenés que trabajar porque vagos en casa no quiero. Él tenía peluquería y me enseñó, así que comencé a trabajar. Mazzurco dio sus primeros pasos junto a su padre, a los 12 ya cortaba y afeitaba. Su primera peluquería la tuvo frente al Cine Radar, luego se trasladó a la calle General Paz.
¿Siempre les cortó el cabello a varones? Sí, pero me arrepiento de no haber trabajado con mujeres ya que me hubiese rendido más. Ellas van más seguido a cortarse, teñirse o peinarse. ¿Hace el corte que le pidan? Lo que me pide el cliente que le haga se lo hago. Gayetano saca un pequeño álbum de fotos y muestra a un muchacho joven a quien le hizo diversos cortes y peinados. De todo. ¿Tijera, navaja o máquina? Lo mejor es cortar con tijera, aunque uso cualquier cosa. Con navaja era para cobrar un poco más y el corte queda igual. Era un corte nuevo y se aprovechaba a cobrarlo
¿Y qué le recomendó? Le dije que se tiña para que le quede igual de ambos lados. Pero me dijo que quería tener las canas y de los dos lados igual. Pero eso es algo natural. Le dije que se busque una pinza de depilar y que donde tenga más canas se vaya sacando así se empareja con el otro lado. ¿Se fue conforme? “Usted no sabe una mierda”, me dijo. Así que le respondí que si no sé nada se mande a mudar y no pise más. Y así fue. ¿Hasta cuándo va a trabajar? Hasta que no me lleven por 9 de Septiembre (por el cementerio) voy a estar acá. Me entretengo mucho, charlo con la gente, el trabajo siempre me gustó y le sigo dando para adelante. Además estoy bien de salud, cuando me descomponga abandono. ¿Es su pasatiempo? Puede ser, pero además me ayuda a mantener el auto. Todavía me dan el carnet pese a que mis hijas no quieren que maneje, menos por la ruta./
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Luciana Nicolini
RAYOS x
Un popurri. Hoy artista…
Edad: 33.
Un político/a: piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Apodo: -
Animal favorito: todos, pero las aves me
Una serie o programa de TV: no miro…
pueden
Un grupo musical (o solista): Los Redondos.
Un miedo: no, trato todos los días de no dar el
Una canción: Mi unicornio azul.
poder al “miedo”.
Un invento: -
Una manía: no la tengo.
Un club de fútbol: piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.
¿Qué no le importa? la negatividad.
Un deportista: Romero!!! (jajajaj).
Comida favorita: pastas.
Una bebida: Baileys.
Un oficio (no el propio): bomberos.
¿Qué libro está leyendo? La Magia. Lo primero que hace al despertarse: agradecer. Un hobby: pintar. Un dibujo animado: Los Halcones Galácticos. Una película: Patch Adams. Un día de la semana: domingo. ¿Duerme siesta? nop. Una virtud que valoro: Honestidad con uno mismo.
Un sueño: vivir en libertad siempre. ¿A quién le gustaría conocer? (muchos ajjaaj entre ellos) China Zorrilla. Un talentoso/a: Pepe Cibrián, Nacha Guevara. Me pone de mal humor: nada. Un año: solo el presente. Una calle de la ciudad: cuál es el sentido de la pregunta???
Un maestro/a: Dios.
¿El lugar más lindo al que viajó? Ilha Grande.
Me indigna: las traiciones.
Un lugar de San Francisco: cualquier lugar
Me arrepiento de: Nada, todo lo que uno vive es parte del aprendizaje de la vida.
que tenga verde y cielo abierto.
Una alegría: mis sobrinos.
Egipto.
¿Qué lugar quisiera conocer? voy a conocer
21
22
Sábado 23 de agosto de 2014
CIUDAD
n Hay pocos lu-
gares pero los eventos de música electrónica son cada vez más convocantes en la ciudad. Una movida que crece y ofrece sesiones con Dj’s de primer nivel.n
sociedad
Crece la movida
También en Córdoba
De nuestra redacción
A
pesar de la falta de escenarios y boliches dedicados a la música electrónica en la ciudad, este género está creciendo en nuestra ciudad y ganando su lugar entre la gente más joven. Superados algunos prejuicios con este tipo de música, San Francisco ofrece sesiones electrónicas que están al nivel de muchos eventos en Córdoba y el resto del país. Pocos, pero hay. Y es que la música electrónica hace tiempo dejó de ser cosa de un grupo que iba a las “raves”; como se llamaba antes a
mucha diversidad de gente, respeto y buena onda entre todos. Es uno de los principios de la música electrónica”, explica. Abrate habla de un crecimiento importante de la “movida electrónica” en la ciudad. “Vemos que más gente se suma y además se van renovando en cada fecha”, señala. A estos ciclos hay que sumarles otros que se hacen a lo largo del año, aunque son más aislados y sin regularidad./
las fiestas de este tipo, y se convirtió en algo masivo entre los más jóvenes. Además de la pista Random en Runa, que cada semana convoca a una gran cantidad de gente, desde hace menos de un año comenzó un ciclo electrónico llamado Calavera no chilla, a cargo del DJ local Paulo Abrate, Caloi Monzoni y Esteban Bossa, y al que se suman en cada fecha destacados Dj’s provenientes
Sigue creciendo
de otras ciudades. Además de la música, acompañan con pantallas y videos. “Los hacemos cada 45 días aproximadamente. La idea es ofrecer algo de nivel pro, algo distinto. Cobramos entrada para poder hacerlo así. Son pocos los lugares que hacen algo de este nivel”, resume Abrate.
A esta altura del año ya van ocho ediciones del Calavera no chilla, y las próximas se están armando para los próximos meses, y posiblemente una de ellas se haga en Córdoba. El lugar de las sesiones va variando. La primera se hizo en la peña boquense, con after incluido, y luego fueron cambiando los escenarios. El DJ también insiste en el buen ambiente de las reuniones de este ciclo de música. “Hay
Si bien la cultura electrónica crece más allá de un evento, los festivales son unos de los pilares para que la música electrónica tenga la difusión que hoy tiene y el crecimiento de su cultura en todo el país. También en Córdoba se han creado grandes festivales. Uno de los más resonantes es Música Electrónica en el Desierto (MEED), que va por su quinta edición. Es un encuentro de la gente de Córdoba con sus djs locales, que durante muchos años estuvieron creando una de las escenas electrónicas más importantes de Argentina.
Sábado 23 de agosto de 2014
23
PANORAMA
De la Sota cuestionó el cierre de las exportaciones de carne
E
l gobernador José Manuel de la Sota cuestionó la decisión del Gobierno nacional de prohibir las exportaciones de carne. “Sobre que estamos mal, con frigoríficos que se cierran, tomar esta decisión es dejar a muchos trabajadores en la calle”, expresó. El mandatario recordó el mal antecedente de la misma medida tomada por el expresidente Néstor Kirchner, cuando prohibió la exportación de carne y aseguró que desde aquel entonces se cerraron más de 135 frigoríficos en el país y unos 10 mil trabajadores perdieron
su empleo. “Entonces, volver a insistir en mecanismos errados, equivocados, como es suprimir la exportación,
creyendo que de esa manera van a bajar los precios, es no conocer nada lo que significa la producción y seguiremos perdiendo puestos de trabajo”, sentenció. Seguidamente, De la Sota manifestó que la decisión que él tomaría es la de garantizar a los ganaderos el mismo precio de los cuartos traseros del animal que hay en el mercado internacional para el mercado interno. “Los cortes populares, los que comemos todos, los que se denominan los cuartos delanteros del animal, caerían a precios re baratos”, continuó./
Recuperarán la reserva natural La Felipa
E
l Secretario de Ambiente de la Provincia, Germán Pratto, y el intendente de Ucacha, Javier Paulucci, mantuvieron un encuentro en el que coincidieron sobre las urgentes medidas a implementar para la recuperación de
la Reserva Natural La Felipa, ubicada a unos 17 kilómetros al este de dicha localidad del departamento Juárez Celman. El miércoles próximo un grupo de técnicos de la Secretaría de Ambiente comenzará a trabajar en
Abuelas identificó al nieto 115
A
pocas semanas de hallar al nieto de Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo anunció este viernes la restitución de la identidad de la nieta 115 desde que comenzaron su lucha. Se trata de una joven que vive en Holanda y es hija de Héctor Carlos Baratti y de Elena De la Cuadra; y es la nieta de Alicia “Licha” De la Cuadra, la primera presidenta de la institución y que falleció en 2008./
ese predio, que carece de servicios básicos y acusa graves problemas para patrullar una extensión cercana a las 1300 hectáreas. La reserva permite actividades de camping y brinda la posibilidad de contemplar los paisajes del sur cordobés./
24
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Inauguran dos muestras
Dibujos digitales
y fotografía
en el Museo
El domingo 24 desde las 18 se inaugurarán dos destacadas muestras en el Museo de la Ciudad. Expondrán sus obras José Curiotto y Oscar Nicola. El primero con fotografía y el segundo con dibujos digitalizados.
El “Llenate el Mate de Rock” llega al Buen Pastor
O
cho agrupaciones rockeras de la ciudad se presentarán en la ciudad de Córdoba, en el Paseo del Buen Pastor, los días 30 y 31 de agosto, en el horario de 16 a 20 horas. Además serán acompañadas de una muestra fotográfica de Cecilia Roggero, de San Francisco, con collage y fotos de lo que fueron los últimos años de este exitoso ciclo. Las bandas que harán su presentación el sábado 30 son: The Benders, Sidera, Nyosis y Franco Macagno (con artistas invitados) y el domingo 31 estarán Ma Non Troppo, Sinkuatro, Sin Límites e I Griega. /
Un fotógrafo emocional
D
os artistas que han superado las barreras del arte nacional exponen sus obras en el Museo de la Ciudad. Se tratan de las muestras del fotógrafo José Curiotto y el creador de dibujos digitalizados, Oscar Nicola. La exposición será este domingo 24 a partir de las 18.
Un autodidacta Oscar Santiago Nicola presentará más de 50 obras de dibujos digitalizados (confeccionados por computadora), práctica que viene desarrollando desde hace doce años y en la que se inició como autodidacta. Será su cuarta exposición en la ciudad y en esta ocasión se des-
“Mis dibujos tratan sobre elementos geométricos y a partir de un bosquejo lo traspaso a la computadora y comienza a nacer la obra. Trabajo con tres o cuatro programas a la vez y así confecciono un dibujo que voy ampliando con las distintas ideas que se me ocurren”, expresó Nicola a nuestro medio. Su creatividad combina formas y colores que le dan vida a obras irrepetibles. En nuestra ciudad es el único artista que se dedica a este tipo de técnica. Además en esta ocasión presentara el libro de una escritora colombiana que utilizó como ilustración de su tapa a una de las obras de Nicola.
taca su obra ganadora del primer Premio Humanita Internacional, llamada “Pájaro”.
Por su parte, el artista internacional José Curiotto exhibe su muestra “Pinceladas Fotográficas”. En esta nueva incursión en el mundo de lo abstracto sin retoque de ninguna índole y valiéndose solamente de la luz solar, Curiotto presenta equilibradas composiciones de luces y matices, texturas y volúmenes, permitiendo que esto juegue con nuestras sensaciones. El retratista Oscar Quaglia se refiera a Curiotto como “un fotógrafo emocional, sus íntimas vibraciones ponen en la creación de sus trabajos toda la gama de colores imaginables”./
Teatreando
E
ste sábado, a las 20:30 en el Teatrillo Municipal, sigue el Teatreando con la obra Marionetas de Salón, de los hermanos Juan Manuel y Maximiliano Arana. Ambos sorprenden con un espectáculo que nos invita a participar de un ritual mágico que trasciende el escenario y nos involucra sentimental y emocionalmente en esta obra de arte, exquisita y provocadora. Marionetas y marionetista se confunden en una única danza, son lo uno y son lo otro. Luego, a las 22 se presentará “¡Afuera!”, de Tocomochos. ¡Afuera! relata algunos fragmentos de Don Segundo Sombra, la novela de Ricardo Güiraldes; pero la historia de Don Segundo Sombra no es su historia. Es la historia de un joven echado al olvido, arreglándoselas desarropada y afiebradamente para emprender un viaje./
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
ALGO PASA
Habrá un septiembre de alto nivel teatral Llegarán dos producciones aclamadas por la crítica al Teatro Mayo, de la mano de La Comedia San Francisco y la producción general de Adrián Vocos. ¿Cuáles son? ¿Cuándo llegan? ¿De qué se tratan? Conocé todos los detalles en esta nota.
“
La empresa perdona un momento de locura” y “Marica”, son las dos producciones que llegarán a San Francisco en el mes de septiembre. La primera es una polémica obra dirigida por Julián Cavero e interpretada por las reconocidas figuras del espectáculo nacional e internacional, Edgardo Nieva y Esther Goris. La segunda, es un emocionante unipersonal de “Pepe” Cibrián Campoy. La obra de cavero desarrolla las consecuencias derivadas de una historia anterior del protagonista, Orlando Núñez, un obrero que, ante un accidente
laboral sufrido por un compañero, reaccionó con una psicosis que lo hizo actuar de manera violenta. Núñez lleva más de veinte años de su vida trabajando de manera ejemplar en la empresa a la que, para descargar su ira, le ha destruido costosos bienes materiales. La obra comienza cuando debe enfrentar a la representante de la firma que tratará de manipularlo para que su reacción no se transforme en ejemplo. Se enfrentan una empresa metalúrgica poderosa y uno de sus subordinados, y obviamente las diferencias son abismales. Única función: sábado 13 de septiembre a las 22 horas. Pla-
Librería • Descuentos especiales a Sindicatos y Mutuales en papelería. • Alquiler de disfraces para niños y adultos. •Todo para Comunión.
teas numeradas desde 110, 160 y 210 pesos.
Ser diferente Marica implica no sólo la condición de Federico García Lorca por lo cual fue asesinado, sino del alma, la creatividad, el arte, la grandeza de todos aquellos que a través de sus obras, sus ideas y aun a costa de sus propias vidas modificaron la historia del hombre. Marica no es un unipersonal, es un gran espectáculo pleno de personajes, historias, de vivencias, interpretado por un solo actor, en este caso por Pepe Cibrian Campoy, ¿acaso no es un solo personaje el ser o no ser o presuponer que la vida es sueño?
Cabrera 1463 tel. (03564) 422260
Marica es un fusil escondido que pretende ser revelador en su denuncia. No es una bala perdida, es un agujero premeditado de donde no solo brota sangre, sino ideas y pensamientos.
¿Qué más peligroso para el poder necio que aquellos que piensan? Única función: sábado 27 de septiembre a las 22 horas. Plateas enumeradas desde 110, 160 y 210 pesos./
26
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DESARROLLO
CAMPO
La columna de Gaviglio Comercial
Beneficios de la Monensina en la alimentación del ganado bovino Por Ing. Agr. Gastón Alessio Resp. Técnico Nutricional. Nutrición Superior – Gaviglio Comercial
E
n los sistemas pastoriles de nuestro país, existe la posibilidad de mejorar la eficiencia de conversión del alimento (ECA) a través de la manipulación química ruminal. Aunque muchos compuestos químicos ofrecen el medio para incrementarla, solo algunos están aprobados y son usados actualmente. La monensina (ionósforo) es una herramienta importante en la nutrición animal, ya que aumenta la producción de carne y/o leche por unidad de alimento consumido, y por lo tanto, reduce significativamente los costos de alimentación. El modo básico de acción de la monensina es la modificación del movimiento de iones a través de las membranas biológicas, lo cual resulta letal, principalmente, para las bacterias Gram positivas del rumen.
De esta manera, se produce una selección de microorganismos ruminales resistentes a la manipulación química, que hacen más eficiente la digestión de los alimentos consumidos por los rumiantes.
Entre los métodos de entrega para dosificar la monensina se encuentran los dispositivos intraruminales de liberación lenta (bolos), cuya principal ventaja es reducir los costos de alimentación y de mano de obra. Los suplementos de tipo energéticos y protéicos (balanceados – alimentos completos y concentrados), y/o mineral (núcleo vitamínico-mineral) cuya elección estará supeditada a las deficiencias nutricionales de la dieta base ofrecida a los animales. Y finalmente, para aquellas explotaciones pecuarias que usen raciones totalmente mezcladas (TMR), la monensina puede ser incorporada como un componente más de la mezcla.
Entre un sin fin de ventajas que tiene la monensina, las más relevantes son la de aumentar el pH ruminal, aumenta la digestibilidad de la proteína y MS (materia seca) de la ración, disminuye la producción de metano, previene la presentación de acidosis láctica y meteorismo espumoso (empaste). La efectividad para mejorar la ECA y la practicidad de suministro en los sistemas de engorde a corral hacen que el uso de monensina sea una estrategia nutricional ampliamente difundida, mejorando la ECA en un 6% como resultado de reducir el consumo de materia seca (CMS), sin modificar la ganancia diaria de peso vivo (GDPV). Por otro lado, en los sistemas de engorde basados en la alimentación
con pasturas, se demostró que la monensina incrementa la GDPV en un 12%, aunque no modifica significativamente el CMS. Sin embargo, y a pesar de su capacidad potencial para mejorar la ECA, esta tiene un uso limitado en los sistemas de engorde pastoriles debido, probablemente, al costo operativo asociado con su administración diaria.
En vacas en transición, la monensina mejora el balance energético, lo cual es de gran interés ya que brinda una mejor respuesta adaptativa al desafío de la lactancia. Así mismo, se refleja una menor presentación de casos de cetosis (-25%), desplazamiento de abomaso (-25%) y mastitis (-9%).
Sin embargo, debido a su potencial tóxico, la monensina tiene que ser dosificada con extrema precaución. La dosis terapeutica para bovinos es de 1 a 3 mg/kg de PV (peso vivo). La sobredosificación de monensina produce la muerte de los animales. Por lo tanto, previo a su uso, se recomienda consultar a un asesor profesional./
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
ESPACIO CONTRATADO La Protección de Medidas Económicas
27
La columna del PSOL San Francisco
En los últimos días se ha anunciado el programa de
subsidiadas para el recambio de unidades de micros
subsidios Proemplear, con el objetivo de promover la
de corta distancia que se fabrican en el país reactivan-
En un escenario internacional tan complejo donde
inserción laboral de jóvenes y adultos. En este caso
do la producción de 11 empresas, produciendo 2.243
las estadísticas de la eurozona no resultan alentado-
las empresas que incorporen jóvenes a trabajar por
unidades en 24 meses.
ras con un crecimiento proyectado para el año 2014 de
primera vez percibirán un aporte de $ 2.000 por 6 me-
apenas del 1,1 % , donde Estados Unidos registró una
ses y luego de quedar efectivo, el mismo ascenderá a
No podemos dejar de mencionar un nuevo anuncio
fuerte contracción de la actividad en el primer trimes-
$ 2.700 para completar el sueldo básico por convenio,
del Gobierno Nacional de un plan de 105.000 vivien-
tre del año y con la estimación de una leve retracción
que puede tener una duración de entre 6 meses y un
das, de las cuales 64.000 serán nuevas y 41.000 mejo-
proyectada de la economía de China y algo mayor en
año de acuerdo a cada industria.
ramientos de unidades ya existentes, lo que representa
Brasil , motivos que obviamente tienen incidencia en
al estado nacional una inversión de 28 mil millones de
nuestro país (disminución de exportaciones, desacele-
Además el Programa de Recuperación Productiva
ración de las inversiones, presión para las importacio-
(Repro), para preservar los puestos de trabajo regis-
nes) y por ende las consecuencias que esto significa.
trado, elevó los montos de los subsidios de $ 1.500 a
No obstante ante este escenario nuestro Gobierno Nacional continúa tomando medidas paliativas y ate-
tuamos comercialmente.
Pro.Cre.Ar que se están ejecutando.
$ 2.000 mensuales para cada trabajador de empresas
El Estado continúa estando siempre presente en de-
privadas que se encuentren con dificultades y extendió
fensa de los intereses de nuestras pequeñas, media-
el plazo del mismo de 6 a 12 meses.
nas empresas y nuestros trabajadores.
nuantes a los efectos de evitar el impacto negativo de ese decrecimiento de los países con los cuales interac-
pesos. Esto sumado a las 500.000 viviendas del plan
Es oportuno comentar otras medidas anunciadas de suma importancia como la del financiamiento a tasas
Su opinión nos interesa envíela a: psolsanfrancisco@gmail. com. Lea más comentarios de interés en nuestra página: www.facebook.com/psolsanfrancisco
DEPORTES 28
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sportivo Belgrano vs. Independiente Rivadavia/
El domingo desde las 18, el Verde recibe Independiente Rivadavia por la tercera fecha del Torneo de Transición. Será una jornada ideal para hacerse fuerte de local. Este viernes el plantel vivió una tarde accidentada, los dos arqueros Diego Pozo y Juan Cruz Leguizamón se retiraron de la práctica por lesión.
El mal día del arquero
•Primero abandonó el entrenamiento Pozo, que probó y se resintió de su lesión.
E
n el ambiente musical se dice que las grandes bandas se consolidan con un tercer trabajo discográfico. Ese que demuestre que el grupo se entiende perfectamente y “suena solo”.
Llevando la comparación al nivel futbolístico, a Sportivo Belgrano le sucede algo similar. Viene demostrando interesantes aspectos en sus primeros encuentros y esta fecha puede ser decisiva para per-
•Entró Leguizamón y a los cinco minutos salió tras un golpe.
filarlo como un equipo serio y con aspiraciones al ascenso. Se trata de la tercera fecha pero también del tercer encuentro entre el Verde e Independiente Rivadavia (están igualados en el historial).
Tarde accidentada Este viernes Carlos Ramacciotti realizó la práctica formal de fútbol y se observó la primera sorpresa de la tarde. El arquero Diego Pozo, a
quien el cuerpo médico había descartado para este partido por lesión, quiso probar su estado físico y comenzó entrenando con los titulares. Tras media hora de juego, el
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
29
Pulmón de seguridad para separar a los barras
T
ras la pelea de las dos facciones de la barra de Sportivo Belgrano, la Policía organizará un operativo especial con 120 efectivos para evitar enfrentamientos. En la tribuna Ciudad de San Francisco está previsto implementar un “pulmón de seguridad” custodiado por efectivos de infantería para separar a “Los mismos de siempre” de “La banda de José José”. En diálogo con El Periódico sobre este tema, el jefe de la
policía local, Raúl Araya, señaló: “A partir de las 15 comenzaremos con el corte de calles adyacentes al estadio. Habrá un único ingreso desde el sur por calles Vélez Sarsfield y José Hernández. Mientras que las calles Entre Ríos y Dorrego estará completamente cerradas como zona ciega”. Por esto Araya le pidió a los vecinos de esos sectores que “traten de guardar sus vehículos ya que no habrá ningún tipo de circulación”.
Diálogo con los referentes Desde la Policía confirmaron que hubo un diálogo con los principales referentes de ambas facciones para evitar disturbios. Araya confió que se hará entrar a las distintas hinchadas en horarios diferentes y que serán custodiados por efectivos policiales. Además de que la consignada tribuna estará dividida por un pulmón de unos 10 metros de ancho custodiado por agentes para separar a las barras.
experimentado arquero se tomó la parte posterior de su gemelo izquierdo y quedó tendido en el piso con muestras de gran dolor. Pozo se retiró con hielo en su pierna y su lugar lo ocupó Juan Cruz Leguizamón. Sin embargo, 5 minutos después de lo ocurrido, el portero salió a cortar una jugada ante Maximiliano Zárate y el primero se llevó la peor parte: chocó contra el delantero y también quedó mirando al cielo. Al igual que Pozo se retiró acompañado por miembros del cuerpo médico. De esta manera fue Diego Galanternik, el tercer arquero, el que terminó atajando para los titulares. Pero se presume que Leguizamón podría jugar el domingo sin problemas.
te será parte de los concentrados para el domingo. De esta manera Sportivo ya está listo para recibir a Independiente Rivadavia buscando fortalecer su poderío de local.g
Formaciones
Sportivo Independiente Belgrano Rivadavia
Sigue Coniglio Más allá de estos inconvenientes, “Rama” se decidió por dejar en cancha al mismo equipo que viene de igualar ante All Boys. Con Fernando Coniglio acompañando a César Carignano. Mientras que Cristian Insaurralde se entrenó para los suplentes, aunque seguramen-
• Arriba, en el medio de la nueva tribuna, se puede ver el “pulmón de seguridad” dispuesto por la Policía.
Juan C. Leguizamón Emanuel Urquiza César Medina Leonardo Talamonti Matías Quiroga Franco Dolci Leonardo Borzani Ricardo Gómez Juan Pablo Francia Fernando Coniglio César Cariganano DT: C. Ramacciotti.
Josué Ayala Walter García Eduardo Méndez Leandro Caballero Lucas Parisi Carlos Rearte Freddy Coronel Federico Guerra Diego Tonetto Leandro Velázquez Diego González Vega DT: R. Rodríguez
30
Sábado 23 de agosto de 2014
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
por las ligas
Liga Marista/
Se disputa la quinta fecha Esta tarde se pone en marcha una nueva jornada del Torneo Clausura 2014 de la Liga Marista de Fútbol. Te mostramos el fixture completo.
D
esde temprano habrá interesantes encuentros en la Liga Marista; en el primer turno que se juega a partir de las 12:45 se enfrentarán dos protagonistas de todos los torneos en Primera, como Carnicería Mary ante Vecinal Barrio Parque. En el segundo horario de juego, uno de los líderes de la zona B, Carnicería Correa (6 puntos), se cruzará con Martinuzzi Muebles (3) que intentará sumar para escalar posiciones. Más tarde, pasadas las 15:20, por la segunda división se enfrentarán uno de los punteros, Surrbac
•El conjunto de Colegio de Abogados.
(7) con uno de sus seguidores, Inter Moto (5). A continuación todo el fixture: 12:45 Horas Cancha 1: Veteranos De Frontera Vs. Jp Electromecánica
Liga Independiente/
En marcha la segunda
C
omienza esta tarde desde las 14:15, la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Independiente. En esta ocasión en cancha del Suoem se enfrentará Placeres Terrenales vs. Atlético Josefina; luego a partir de las 15:30 Graduados en Ciencias Económicas se medirá Atlético Madrid y en el último turno, 16:45, 9 de Julio Olímpico chocará contra Microcargas.
En esta zona el equipo libre será Leyton Indumentaria. Por otro lado en cancha de Plaza San Francisco a partir de las 14:15, el último campeón Defensa y Justicia enfrentará a Parabrisas Nito. Desde las 15:30, Motoshop lo hará frente a Macoser y por último Fabri-Mar Carnes jugará frente a Deportivo Municipal. Quedará libre el equipo de Falena. g
Cancha 2: Carnicería Mary Vs. Vecinal Barrio Parque Cancha 3: La Unión For Ever Vs. Zf Sachs Cancha 4: Peña Boquense Vs. Bianchi Cueros Cancha 5: Tool Shop Vs. Gonzalo V.Barbero
14:10 Horas Cancha 1: Don Beto Vs. Calzados Larry Cancha 2: Carnicería Correa Vs. Martinuzzi Muebles Cancha 3: Cerutti Pinturas Vs. Transporte Silvio Cancha 4: Alfa Rodamientos Vs.
Nutrición Superior Cancha 5: Carnicería S. Rita Vs. La Mayorista 15:20 Horas Cancha 1: Tigre Vs. Plumita Srl Cancha 2: Colegio de Abogados Vs. Transporte Acosta Cancha 3: Surrbac Vs. Inter Moto Cancha 4: Motores Adas Vs. Veterinaria Olocco Cancha 5: Bochini Vs. Los Retirados 16:30 Horas Cancha 1: Passamonte Comercial Vs. Nuevo Stylo Cancha 2: Hidracor Vs. Barbero Joyas Cancha 3: Dompe Repuestos Vs. Rotiseria La Proa Cancha 4: Kiosco Choly Vs. Sachs Argentina Cancha 5: Karikal Vs. Mdr Peluquería 17:40 Horas Cancha 1: Fj Carbonería Vs. Calzados La Familia Cancha 2: Frontera Living Vs. Cristales Al-Pa Cancha 3: Dep. Libre Vs. Ocampo Automotores Cancha 4: Bar La Pepa Vs. Proveeduría Emma Cancha 5: Barcelona Vs. Dep.Cbse Libres: Amortiguadores Colombano y Vinilo.g
Sábado 23 de agosto de 2014
DEPORTES
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
por las ligas Liga baby fútbol/
Liga regional/
Los chicos Ya clasificado, Sportivo busca una mejor posición juegan la sexta Visitará a Proyecto Crecer por una victoria que lo deje tercero en la tabla. Antártida, eliminado, visita al Cultural La Francia.
semana pasado luego de vencer a Deportivo Cultural Arroyito por 1 a 0 con un gol de Gabriel Garay a los 47’ del segundo tiempo. Mientras que Proyecto Crecer cayó por 3 a 0 en Arroyito ante el 24 de Septiembre. Por su parte, Antártida Argentina perdió la semana pasada como local ante 8 de Diciembre y se despidió de la clasificación a la siguiente fase. Este domingo visitará a Cultural La Francia.g
FECHA 11 Cultural La Francia vs. Ant. Argentina Proy.Crecer vs. Sportivo Belgrano Cultural Arroyito vs. Cult. San Bartolomé Pueblos Unidos vs. Sarmiento Colonia Marina F.C vs. El Trébol Básket 8 de Diciembre vs. 24 de Septiembre
posiciones Z.OESTE
•El equipo de Mario Juárez quiere terminar bien arriba.
P
or la última fecha de la fase regular de la Zona Oeste, Sportivo Belgrano buscará una victoria que lo ubique en una mejor posición de cara a las semifinales. El Verde enfrentará a Proyecto Crecer, que cumplió una mala campaña y está último en el torneo.
Sportivo tiene 19 puntos y de ganar puede quedar tercero ya que se enfrentan Colonia Marina F.C y El Trébol Básket Club, ambos con 21 unidades detrás del líder Cultural San Bartolomé (23) Vale recordar que Sportivo se aseguró la clasificación el fin de
Equipo Ptos Cult. y Rec. Col. S. Bartolomé...........23 Colonia Marina F.C ..........................21 El Trébol Básket Club ........................21 Sportivo Belgrano ..................19 Deportivo Cult. Arroyito ..................16 8 de Diciembre S.D.C. ......................15 Antártida Argentina ...............14 Cultural La Francia ...........................12 Sportivo 24 de Septiembre .............8 Sarmiento Santiago Temple ...........8 Pueblos Unidos La Tordilla ..............7 Escuela Proyecto Crecer ..........3
Este sábado a partir de las 13 arrancará otra nueva jornada del Torneo Clausura de la liga de Baby fútbol.
E
l fútbol de los más chicos suma una nueva edición cuando esta tarde comience a rodar la pelota en la sexta fecha del Torneo Clausura. En Primera división los punteros Infantil Xeneize y Riber Plate, ambos con 9 unidades, será locales recibirán a Tiro y Gimnasia y Barrio Cabrera, respectivamente. En la categoría 2003 Barrio Cabrera es el líder con 9 unidades y vista a Xeneize que suma 6 e intentará bajarlo. En 2004, Deportivo Oeste comanda la tabla de posiciones con 9 puntos y en esta fecha visita a Estrella del Sur que quiere hacerse fuerte de local. Mientras tanto la categoría
2005 tiene dos punteros invictos como 2 De Abril y D. M. D. Freyre ambos con cinco victorias consecutivas. El equipo de Barrio Roque Sáenz Peña viajará a Devoto mientras que el de Freyre recibirá a General Savio que está al acecho con 8 unidades. El siguiente es el detalle de los encuentros: Belgrano vs. Deportivo Josefina; Deportivo El Trébol (El Tío) vs. Barrio Jardín; D. M. D. Freyre vs. General Savio; Los Albos vs. Deportivo Norte; River Plate vs. Barrio Cabrera; Infantil Xeneize vs. Tiro y Gimnasia; Estrella Del Sur vs. Deportivo Oeste; Tarzanito vs. Deportivo Sebastián; C. V. N. Devoto vs. 2 De Abril. Libre: Los Andes g
Taller de Balanceado y Alineado
SAN FRANCISCO SUSPENSIÓN •Tren delantero y trasero •Cambio de aceite y filtro •Venta de cubiertas nuevas y usadas Bv 25 de mayo 674 - San Francisco - Córdoba
Tel: (03564) 443974 – 15670093
32
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES ciclismo/
Juan Pablo Serrano ya vive su sueño El joven ciclista se sumó a la Selección Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta que participará en el Campeonato Panamericano en México. “Es como jugar con Messi”, dijo el deportista.
J
uan Pablo Serrano sueña despierto. El joven de tan sólo 20 años integra la Selección Mayor de Ciclismo de Pista y Ruta junto a grandes ciclistas del país, que el próximo 9 de septiembre participarán del Campeonato Panamericano que se realizará en Aguascalientes, México.
convocados Téam Manager DT: Valoppi Cristiano.Técnico Junior: Gerardo Crisafulli. Téc. Cicl. Adaptado: Martin Ferrari. Varones: Mauro Agostini - Leandro Bottasso - Marcos Crespo - Walter Pérez - Pablo Perrochoud - Mauro Richeze - Juan Merlos - Laureano Rosas - Juan Pablo Serrano. Damas: Brenda Gómez - Cristina Greve - Andrea Guenzi Natasha Jaworki - Julia Sánchez
ganador de la medalla de oro en Antes de su partida a la conlos Juegos Olímpicos de Pekín 2008, centración con la Selección que una historia viva del ciclismo nase realiza en el CENARD (Centro cional y a quien Juan Pablo admira Nacional de Alto Rendimiento Dedesde pequeño. portivo), Juan Pablo dialogó con “Ser compañero de Walter es un El Periódico sobre las sensaciones sueño, es como jugar con de estar cumpliendo una Messi. Soy admirador nueva meta. suyo, tengo mu“Siempre integré agradecimientos chas fotos con él selecciones juy ahora tengo veniles y recién “Quiero agradecer a toda la gente la gran oporahora me conque me apoya porque los resultados tunidad de ser vocan a la malos obtengo yo pero hay muchos detrás de mí. No lo hubiera logrado su compañeyor. Y la verdad nada sin el apoyo de mi familia, de ro. Tengo muno lo me espemis abuelos y también de la Munichas ganas de raba tan proncipalidad de San Francisco y del aprender cosas to. Es muy difícil secretario de Deportes, Gerardo de él y del resto llegar a este niSecrestat, que confiaron en mí”. de mis compañevel, voy a compartir ros”, aseguró. equipo con deportistas El ciclista sostuvo que que admiro desde chico”, su desempeño en el Panamericano sostuvo el ciclista. será determinante para sus compe“Como jugar con Messi” tencias futuras. “Tengo ansiedad, pero una ansiedad buena que me Uno de los compañeros de Serrano ayuda a concentrarme y a tratar de será nada más que Walter Pérez, dar lo mejor”, explicó. g
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
33
polideportivo/
Se viene la 12º edición del Torneo de Salto Hípicos Se realizará en nuestra ciudad el próximo 30 y 31 de agosto y otorgará puntos para el clasificatorio de la Región Centro. Se esperan alrededor de 200 caballos en el predio de la Sociedad Rural. El evento será con entrada libre y gratuita.
E
l Club Hípico de San Francisco (CHSF) se prepara para recibir a unos 200 jinetes de distintos puntos del país en la 12° edición del Torneo de Saltos Hípicos que corresponde-
rante esas dos jornadas llegarán jinetes de distintas provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Además informaron que la entrada para presenciar esta atractiva competencia será libre y gratuita. El evento comenzará a partir de las 8 y finalizará alrededor de las 18. “La competencia arrancará con una altura de 60 centímetros hasta llegar 1.45 metros de altura, para esto llegarán jurados de Buenos Aires y de Córdoba todos designados por la Federación Ecuestre”, expresó Cerino.
De nuestra ciudad •Los dirigentes del Club Hípico Carlos Cerino (izq.) y Darío Delfabro (der.).
rá a una nueva fecha del clasificatorio de la Región Centro rumbo al Federal. El evento se desarrollará el sábado 30 y el domingo 31 de agosto en la Sociedad Rural. Para esto los
dirigentes del Club Hípico de San Francisco se vienen preparando desde hace varios meses ya que también esta fecha representará el festejo del 63 aniversario de la entidad local.
Competidores de cuatro provincias Darío Delfabro, presidente del Club Hípico, y Carlos Cerino, vicepresidente, detallaron que du-
San Francisco contará con varios competidores representantes del club como: Pablo Bottiglieri, Andrés Balkenende, Antonela y Tomás Bertona, Juan Pablo Gerbaudo, Carlos Cerino, Milagros Murgio, Leticia y Luciano Grimaldi, y Bautista Echegaray. g
34
Sábado 23 de agosto de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
13
Del rectángulo
a la pasarela
Son los partidos que llevan invictas las chicas de la división Menores de Las Charitas. El equipo de la ciudad va puntero demostrando el buen trabajo que se viene realizando en el hockey femenino del San Francisco Rugby club. A seguir por ese camino.
LA FRASE
“Festival de ventas de plaza para el TNA” El presidente del club San Isidro, Alejandro Aimaretti, se descargó vía twiter por la desorganización de la Federación de Básquet en el armado del Torneo Nacional de Ascenso. En su cuenta @ AAimaretti el dirigente publicó: “COMPRE YA!!! Festival de ventas de plaza para el TNA. Que poco serio.... compras al por mayor y no descenso. Y lo deportivo? Bien gracias”.
Portigliatti aceptó el desafío del baldazo El sanfrancisqueño Sebastián Portigliatti, arquero del Motagua de Honduras aceptó el desafío “Ice Bucket Challenge”, campaña que tienen como fin concientizar sobre la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Las fotos en la última edición de Piache, en la que sale en portada, le abrieron a Virginia Almada las puertas al mundo de los desfiles y concursos de belleza. La joven de 19 años juega al vóley desde niña, integrando el famoso equipo juvenil de El Tala que ganó todo lo que disputó. Ahora, aprovecha también las oportunidades que se le están presentando en el mundo del modelaje. En la revista, aparece bellísima en una sesión que sorprendió a muchos que no conocían ese costado de ella.
AGENDA TV Sábado 23 09:00. Fórmula 1. Clasif. GP Bélgica. (Fox Sports) 10:55. Chelsea Vs. Leicester. (ESPN+) 15:00. Gimnasia (LP) Vs. Rosario Central. (Canal 9) 15:15. Sarmiento Vs. Huracán. (Crónica TV) 16:40. Los Pumas Vs. Sudáfrica. Rugby. (ESPN+, ESPN HD)
17:15. Newell´S Vs. Belgrano. (América) 18:15. Argentinos Vs. Gimnasia (J). (TV Pública) 20:30. Independiente Vs. Vélez. (TV Pública)
Domingo 24 09:00. Fórmula 1. GP Bélgica. (Fox Sports) 14:15. San Lorenzo Vs. Banfield. (América)
15:15. Lanús Vs. Estudiantes. (Canal 9). 15:55. Barcelona Vs. Elche. (ESPN+, ESPN3) 16:00. Defensa Vs. Quilmes. (TV Pública) 18:15. Boca Vs. Atlético Rafaela. (TV Pública) 21:30. Godoy Cruz Vs. River. (TV Pública)
Sábado 23 de agosto de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
hockey/
Vuelve la dupla Vignolo-Latorre a FPT
Gallardo: “Hay que intentar ganar todo”
E
E
l año 2014 será recordado como el más movido en el Fútbol para Todos. Es que, desde enero a esta parte, las idas y venidas han sido comunes y todavía no está claro hacia dónde va el proyecto. La novedad de que Sebastián Vignolo y Diego Latorre regresan a las transmisiones de los partidos de Primera División vino de la mano de otra noticia: la salida de Javier Vicente, “el relator militante”.g
Bianchi: “Por momentos Boca mira los partidos”
C
arlos Bianchi dio la habitual conferencia de prensa de los viernes en Casa Amarilla, en la previa del duelo del domingo ante Atlético de Rafaela en la Bombonera, por la tercera fecha. El entrenador de Boca insistió en que su equipo “jugó bien” en Córdoba ante Belgrano, aunque también hizo -por primera vez- autocrítica: “Por momentos Boca domina los partidos y por momentos los mira”, dijo. Además, aseguró que tiene la obligación de pelear por el título y evitó polemizar sobre las posibles convocatorias a la Selección de Agustín Orión y Fernando Gago.g
l entrenador de River, Marcelo Gallardo, adelantó que por “la historia del club” tendrán como misión en este semestre ganar todo lo que jueguen: campeonato local, Copa Argentina y Copa Sudamericana, en la previa al choque ante Godoy Cruz por la tercera fecha del campeonato. “Más allá del equipo y del plantel, que es corto, estamos balanceándolo con muchos chicos. Vamos a ser competitivos o intentar ser competitivos. Si nos dejamos llevar por la historia del club tenemos que intentar ganar todo lo que juguemos”, explicó el director técnico en diálogo con la señal de cable TyC Sports.g
Arranca la Liga en España
S
e larga una nueva Liga de España, el torneo que reúne a las máximas estrellas del fútbol mundial. Este sábado comenzará un nuevo torneo con cuatro partidos, pero será el domingo cuando debute el renovado Barcelona de Luis Enrique y Lionel Messi que empezará la carrera por el título. Los catalanes deberán reponerse de una temporada sin resultados. En tanto, Real Madrid irá por la Liga que en la pasada temporada quedó en manos del Atlético de Madrid de Diego Simeone.g
Antártida visita al Jockey Club
tosos confirmados para el mes de septiembre. El martes 2 de septiembre tendrá su primer amistoso frente a Atlético Sastre, en el estadio Severo Robledo de nuestra ciudad. Este encuentro se suma a los dos que ya tenía pautado por su participación en el Súper 4 de Villa María, los días 6 y 7 del mismo mes. Además se programaron dos amistosos con Sport Club de Cañada de Gómez, aunque resta definir los días. El primero será de visitante entre los días 18 y 19 de
35
septiembre. Y en el segundo se enfrentarán en el Severo Robledo, el 21 o 22 de ese mismo mes. También se espera confirmación de Sportivo Las Parejas para jugar en Las Varillas. g
E
ste sábado las chicas del club local tendrán una dura prueba en la quinta fecha del campeonato Súper 6 de la Liga B2 de damas de la Federación Cordobesa de Hockey. Visitarán al conjunto de Jockey Club Córdoba, que viene persiguiendo en la tabla a los equipos locales. Todo el éxito para “las pingüinas”.g
básquet/
“Sani” ya tiene amistosos
E
l plantel del Club Atlético San Isidro sigue con su pretemporada en doble turno antes del comienzo del Torneo Nacional de Ascenso, y ya tiene partidos amis-
Las Charitas juegan en casa
Por la 14ª fecha de la Liga C del hockey provincial de damas, el conjunto del San Francisco Rugby Club recibirá este domingo en cancha de La Fábrica a San Martín de Villa María. En esta jornada sólo habrá presentación de dos categorías: Menores, a partir de las 14:45, y Primera División, desde las 16. Vale recordar que en la categoría más chica Las Charitas vienen punteras e invictas, mientras que la Primera buscará recuperarse de una derrota ocurrida el fin de semana pasado ante Universidad Siglo XXI.
Hacer tuyos los colores y los diseños ahora es posible... a tu medida. Pegá Vinilos! Elegí los motivos de decoración que más se ajusten a tu personalidad: para tu casa, tu trabajo, tu lugar! Entra en nuestro facebook y mirá todos los modelos.
Pegá vinilos
www.ddelb.com.ar
36
Sábado 23 de agosto de 2014
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
El primer equipo de San Isidro comenzó esta semana con los trabajos de pretemporada al mando de Daniel Beltramo. Los cinco refuerzos ya se entrenan buscando adaptarse al esquema del entrenador.
Desplegando las alas
L
os “Halcones Rojos” comenzaron con su puesta a punto de cara Torneo Nacional de Ascenso (TNA) que arrancará en octubre. El entrenador Daniel Beltramo ya trabaja con los cinco nuevos jugadores del club ellos son: Sebastián Mignani, Fabián Elías Saad, Federico Ferrini, Rodrigo Álvarez y Pablo Moya. Los refuerzos se sumaron a los chicos de la institución, Agustín Lozano y Gastón Córdoba y todos tienen en mente un solo objetivo,
llevar a San Isidro a la máxima categoría del básquet, la Liga Nacional A. De todos modos todavía resta definir el nombre del extranjero que completará el plantel para la temporada 2014/15 del TNA.
Los nuevos Halcones El base Sebastián Mignani (23 años) viene de una gran temporada en Sport Club de Caña-
da de Gómez, allí promedió 30.2 minutos en cancha y 15 puntos por partido. La segunda contratación del club fue Rodrigo Álvarez de Las Varillas que vuelve al profesionalismo. Estaba jugando el provincial con Almafuerte, donde promedió 11.3 puntos por partido. Por su parte el alero Federico Ferrini (28) tiene una importante trayectoria en liga Nacional, jugó en Atenas de Córdoba, Lanús, Gimnasia de
Comodoro, El Nacional de Monte Hermoso, La Unión de Formosa, Sionista y Weber Bahía. Otro de importante trayectoria es el santiagueño Fabián Elías Saad que fue campeón de Liga Ben Hur de Rafaela. Llega luego de su paso por Echagüe de Paraná. Y por último el interno cordobés de 2.06 metros, Pablo Moya proveniente de Estudiantes de Concordia y que desde hace tiempo estaba en los planes de “pirincho”. g