fin de semana
Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
El tiempo HOY
12° 19° MAX.
Sábado 6
de septiembre de 2014 San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°458 MIN.
G R AT I S
Miembro de
sociedad • páginas 4-5
Se pasan a las
dos ruedas
El permanente aumento de la nafta hace que cada vez más sanfrancisqueños adopten la bicicleta como una alternativa para sus desplazamientos diarios. Además de los beneficios físicos, se evitan problemas de tránsito y reducen los gastos. POLICIALES • p.16
Cinturón de seguridad:
20 multas
ENTREVISTA Fernándo López: la vigencia del
• página 3
• páginas 10-11
por día
policial negro EXCLUSIVO
ASÍ SERÁN LAS
VIVIENDAS DEL PROCREAR • página 12
Seis heridos en triple choque
CIUDAD 2
Sábado 6 de septiembre de 2014
n Desde la próxi-
ma semana podrás encontrar en nuestras páginas material didáctico para fomentar la cultura del reciclado. Se trata de un espacio dedicado al cuidado del medioambiente.n
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
nota de tapa
Cáritas y El Periódico
te ayudan a cuidar al ambiente en talleres sobre el cuidado del medioambiente con niños de entre 9 y 12 años de edad. El lugar de dictado fue el espacio comunitario de barrio La Milka. Estos talleres arrojaron resultados muy positivos.
De nuestra redacción
A
prendiendo a cuidar nuestro ambiente es un nuevo emprendimiento que llevarán adelante a partir de la semana próxima Cáritas Argentina –filial San Francisco- y El Periódico, con el apoyo de distintas instituciones educativas y comercios de nuestra ciudad. El mismo está dirigido a los cuarto, quinto y sexto grados de los colegios colegioscolegiso colegioscolegisocolegisocolegisocolegiso de nuestra ciudad colegioscolegiso colegioscolegisocolegisocolegisocolegiso de nuestra ciudad,, quienes serán destinatarios de un material se-
manal que incluirá actividades didácticas que procuren fomentar la cultura del reciclado y el reúso de materiales. Además se pretende generar conciencia y respeto hacia el medioambiente. Según explicó Gastón BocHo, director de El Periódico, la tirada masiva y gratuita del medio que dirige, que cuenta con un gran alcance e impacto en San Francisco y otras 14 localidades de la zona, “lo convierten en un espacio ideal para que es-
tos contenidos lleguen sin costo a un público masivo”. Serán diez entregas gratuitas a partir del 13 de septiembre próximo, y en medio de la campaña un profesional relacionado a este tema brindará una charla alusiva al medioambiente y el reciclado.
Antecedentes Hace unos años en la Diócesis de San Francisco se trabajó
decidieron encabezar la propuesta. Una de las primeras acciones que las recicladoras de la Virgencita, junto a Cáritas emprendieron fue la campaña del papel donde se logró la gestión del papel en comercios de la ciudad, empresas, bancos, domicilios particulares. La campaña continúa vigente.
A mediados de 2012 desde Cáritas se evaluó la posibilidad de formar un grupo de reciEn la última etacladoras. La propuesta pa del año 2013 se hizo extensiva a surgió la polas madres de los sibilidad de niños que asismaterial ten al espacio trabajar en En las páginas de El Periódico educativo forma conse incorporará el libro ya junta con Emaus de baeditado Eco Cáritas. El mismo rrio Parque. alumnas estará segmentado en diez del Colegio entregas de una página comEste gruPablo VI, de pleta en cada edición po está comcuarto año. puesto por más El proyecto del sábado. de 30 mujeres, educativo consistió en buscar que en su mayoría comercios interesados se encuentran excluidas en donar papel; luego las redel mercado formal de trabajo cicladoras eran las encargapor distintas causas socioculturales. Se realizó un primer das de buscar material. Esto acercamiento con un grupo de ayudó a difundir el proyecto 20 mujeres donde seplanteó la y generó un intercambio muy posibilidad de llevar adelanrico entre las recicladoras y te el proyecto y diez de ellas las alumnas. /
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
3
sociedad
100 multas en la primera semana n Es la cifra en
los primeros cinco días de uso obligatorio del cinturón de seguridad en nuestra ciudad. n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar
D
esde el pasado 1 de septiembre es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para los conductores de automóviles en nuestra ciudad. Y pese a que la gente se mostró en su mayoría a favor e indicó –según lo detectado en una relevamiento realizado por El Periódico- que debería acostumbrarse ya que no lo usaba, el promedio de multas labradas por esta infracción en la semana no fue menor, aunque se encuentra dentro de los
parámetros normales según el municipio. En esta primera semana, el promedio de multas fue de 20 por día: “Hasta el balance es favorable; fueron tres meses de prevención y concientización y se notó que la gente comenzó a usarlo”, declaró el director de Policía Municipal, Jorge Pignatta, y agregó: “Teniendo en cuenta
la cantidad de vehículos registrados en San Francisco, que circule un 10 por ciento por día, unos cuatro mil autos, el porcentaje de multa fue mínimo”. El funcionario agregó que los inspectores tuvieron muchas consultas sobre el uso de este elemento de seguridad, sobre todo en lo que respecta a los niños./
También los de atrás No sólo el conductor y su acompañante delantero son pasibles de multas sino también los que viajen en la parte trasera. Y tendrá un rol fundamental el conductor al ser el responsable de que los demás se lo coloquen. De lo contrario, la multa será mayor ya que se multiplicará por la cantidad de ocupantes en ese momento.
Costo de la multa El costo de la multa para quienes infrinjan esta norma está estipulado en el nuevo Código de Faltas municipal, que rige desde el mes de abril de este año y será de 20 a 200 Unidades de Multa (UM), que dependen del precio de la nafta de mayor octanaje de venta al público estipulado por el Automóvil Club Argentino. En este caso, la primera multa tendrá un costo de casi 287 pesos, si hay reincidencia puede llegar a los 2.868 pesos.
4
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
sociedad
Pedalear para gastar sólo energías n El ciclista aparece cuando la temperatura es agradable. Pero también cuando la economía ata-
ca el bolsillo. Con el aumento de la nafta, automovilistas y motociclistas cambiaron los hábitos de circulación. Las bicis se venden más, aunque los bicicleteros sostienen que hay menos trabajo. n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar
E
l calorcito de septiembre se empezó a sentir. Y con él, las dos ruedas comenzaron a rodar. Aunque el auge de las bicicletas comenzó
un par de años atrás, no solo sigue vigente sino que además se expande porque a la fauna ciclista sanfrancisqueña que existe se le suman nuevos “pedaleros”. Hace unas semanas, El Periódico entrevistó a Israel Luis
Scarello, uno de los primeros obreros de Cleri Hermanos, la fábrica de bicicletas creada en 1937 en nuestra ciudad. El hombre, que llegó a ser jefe de planta, aseguraba que en décadas pasadas, en los sesenta y setenta por ejemplo, la fábrica de galletitas “Tampieri” tenía casi mil empleados que iban a pie o bicicleta a trabajar. Lo mismo la Fábrica Militar, que tenía unos 700. “Los autos acá, sólo se usaban para ir a misa”, recordaba Scarello. En los noventa Dónde pedalear su uso mermó, sin embargo A los que les gusta pedalear utilizan el inicio de la autovía tras la crisis San Francisco-Córdoba. Los económique hacen mountain bike optan ca del año por el circuito El Bosque. El 2001, la bici sector de moda en el último salió nuevatiempo es Cervantes-Av. de mente a las Resurge la Universidad-Bv. Rocacalles como Urquiza. La noble bicicleherramienta de ta recobró actualahorro. En esos años mente utilidad para se calculaba una fines prácticos y bicicleta por habitante en San de ahorro. AdeUna ciclovía más de los Francisco. en mal estado tradicionales Luego el país y siempre se reactivó Es la de barrio San Cayetano. llamativos económicaBordea la avenida Rosario Santa Fe que forma parte de la ruta 19. mente, lo ciclistas deEs una buena y rápida vía de portivos, enque derivó acceso, sin embargo sufre el fundados en en más comabandono y el camino está pra y venta de sus mallas y agrietado. automóviles y sus cascos, que motocicletas graganaron diversos cias a las facilidades sectores de la ciudad que ofrecen las distintas incomo la Costanera y la autovía dustrias. Y la bici volvió al antes de ser habilitada, ahora se ven cada vez más amas depósito. De esta manera el de casa, obreros, estudiantes parque automotor se llenó de y hasta oficinistas de camisa y motos y automóviles.
pantalón de vestir cruzando la ciudad montados en bicis de paseo, carrera y mountain bike. ¿Por qué se da este escenario? La respuesta es fácil: el dinero rinde menos, la nafta aumenta de manera constante y tomar diariamente un remise o colectivo (aunque en este caso sea económico el boleto) genera un gasto que no todos pueden afrontar. Para otros, la llegada del estacionamiento medido, el pagar para estacionar el auto frente al lugar de trabajo o la imposibilidad de dejar la moto en la vereda, provocó que hasta los más remisos en hacer ejercicios trapeen la bici, le pongan un poco de grasa en la cadena, aire a las cubiertas y salgan nuevamente a las calles.
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
sociedad
Se venden bien, aunque los bicicleteros trabajan menos
Ahorro y ejercicio Pablo (29) trabaja en el Parque Industrial y todos los días recorre varias cuadras desde su casa en calle España. “Me sirve para estar bien de salud, hago ejercicios y claro que ahorro al no ir en moto, pero básicamente la empecé a usar para hacer alguna actividad física ya que trabajo muchas horas”, comentó. Por otra parte, esta semana se conoció que el precio de la nafta súper supera los 13,50 pesos, tras una nueva suba de precios. Esto fue el detonante para que Estela (45) deje de usar su Fiat 147 para ir a trabajar: “Con el auto no me rinde el dinero, lo usaba porque de paso hacía las compras, pero ahora me tengo que acostumbra al canasto de la bicicleta”, indicó la mujer. /
L
la plata no le rinde”, respondió. También sostuvo que quienes usan la bicicleta por hobby, también conocen cómo arreglarlas.
a venta de bicicletas es muy buena desde hace unos años, sobre todo aquellas para tiempo libre y práctica deportiva, cuyos precios en el mercado local van desde los 3 mil pesos para arriba. Las comunes, playeras o de paseo cuestan desde 1.400 para arriba promedio, y las mountain bike arriba de los 1.600.
Bazán es un memorioso y recuerda las épocas doradas de su trabajo: “Hasta finales de los ochenta trabajamos muy bien, antes de la crisis; en la primera época de Menem presidente también y en la segunda vino un bajón importante”.
Pero lo paradójico es que los “viejos” bicicleteros tienen menos trabajo, pese a reconocer que ven más bicicletas por las calles. Así lo sostiene José Ramón Bazán (73), quien arregla bicicletas hace más de 50 años en su local de calle Lamadrid: “Hace cuatro años atrás nos quedábamos hasta las 22 o 23 horas con mi yerno por la cantidad de trabajo; hoy tenemos días en que estamos sentados mirando televisión porque no viene nadie”.
• José Ramón Bazán.
¿Por qué no hay trabajo?, le preguntó El Periódico a Bazán: “La gente aprendió a hacer los arreglos, a poner un parche o a hacer otros arreglos. El obrero por ejemplo, que nos da trabajo a nosotros, no gasta en eso y lo hace por su cuenta porque
También aclaró que en décadas pasadas con el arreglo de un parche compraba un kilo de pan. Hoy, para el hombre ya jubilado, la plata no vale lo mismo: “No vivo con la jubilación, por eso sigo trabajando porque tenemos que comer y pagar impuestos. Pero además sigo trabajando para sentirme activo, si no lo hago me echaría al abandono y eso es lo que no quiero”, dijo.
Recortá el cupón y presentalo en el comercio elegido
5
6
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
sociedad
Micaela Navarro, otra guerrera n La nena tiene apenas 6 años y en
mayo pasado le detectaron un tumor cerebral. Resistió una larga y peligrosa intervención, ahora enfrentará los rayos y quimioterapia para combatir su enfermedad. n De nuestra redacción
E
l calvario para la familia Navarro comenzó en mayo de este año, con lo que parecía una sinusitis que no dejaba tranquila a Micaela. La nena de 6 añitos sufría fuertes dolores de cabeza y molestias en sus ojitos. Lo que en un principió no parecía traer mayor preocupación comenzó a inquietar a la fami-
lia días después cuando “Mica” comenzó con problemas en su vista y pérdida de la estabilidad. Alejandra, su mamá, decidió consultar al oculista del Hospital Iturraspe, que tras una larga inspección le comunicó las primeras duras palabras: “Esto no es de la vista, es de la cabeza”. Inmediatamente varios profesionales observaron a la niña y una resonancia reveló lo peor, Micaela tenía un tumor de unos 4 centímetros ubicado justo detrás de la nuca. Científicamente
se conoce como meduloblastoma, y afecta preferentemente a niños y jóvenes en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.
Rápida derivación “Nos derivaron urgente al Hospital de niños de Córdoba”, contó Alejandra. Esto sucedió el sábado 12 de julio, al día siguiente Micaela fue intervenida por primera vez para extraerle líquido acumulado en la zona del tumor. “Estuvimos hasta el 25 de julio donde Micaela tuvo su operación más grande. Nos habían dicho que era muy riesgosa y era ella la que tenía que luchar. Duró más de 4 horas y media. Fue una eternidad para nosotros pero gracias a Dios tuvo mucha fuerza y salió adelante”, recordó la mamá. Los médicos lograron extir-
• La pequeña Micaela.
parle un 90 por ciento del tumor y la semana próxima la niña comenzará un largo período de sesiones de radioterapia para tratar de eliminar el resto. Según la mamá, “Micaela ahora está de buen ánimo, se ríe. Recién está volviendo a caminar, de a poco porque el tumor la dejó en silla de ruedas. Su humor nos da fuerzas para seguir luchando”, destacó Alejandra.
Agradecidos Pese a que ahora Micaela comenzará un largo y doloroso proceso de rayos y quimioterapia, la familia aprovechó la oportunidad para agradecer los innumerables gestos de solidaridad recibidos. “Estamos muy agradecidos. También con la Municipalidad que nos ha brindado una gran ayuda”, destacó Alejandra. /
Camila no se encuentra bien u Por su parte, Camila Ferreyra, la adolescente que
también padece por un tumor en su cabeza, no pasa por un buen momento. Esta semana Camila comenzó su tratamiento de radioterapia en Córdoba. “Está mal de ánimo, hace varios días que no quiere
comer, está decaída, no se quiere levantar, es muy complicado por lo que estamos pasando”, relató conmovida Silvia Luna, mamá de la pequeña. La familia de la nena aguarda desesperadamente una ayuda de la Provincia para el traslado de Camila. “Come
poco y no tengo mucho para darle, estoy desesperada. Estamos debiendo el departamento donde nos alojamos, no sé qué hacer”, se lamentó Silvia. Desde este medio apelamos a la solidaridad, pueden comunicarse al teléfono 03564 -15330213 (Silvia).
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
7
sociedad
Carolina necesita seguir su tratamiento n Se trata de la
un año: “Carolina terminó las dos cajas el 20 de agosto, ahora descansa 28 días y tiene que volver con la medicación”. Luego agregó que se presentaron ante la mutual para volver a pedir la medicación, aunque le notificaron que “ya cumplieron con la medida judicial” y no se harán cargo del tratamiento.
niña de 7 años que necesita una costosa medicación para eliminar una bacteria muy agresiva en uno de sus pulmones. n
Dietz indicó que Carolina debe continuar con la medicación para erradicar totalmente la bacteria porque si ésta vuelve a atacar, lo hará con más agresividad.
De nuestra redacción
A
Carolina Petracco (7) se le detectó la bacteria llamada “pseudomona aeruginosa” y para combatirla necesitó comenzar en junio un tratamiento compuesto por una medicación llamada tobramicina, que viene en cápsulas y su nombre es “Tobipodhaler”. En ese momento necesitó 224 cáp-
• Sancor Salud le niega nuevamente la medicación a la niña.
sulas y dos inhaladores, cuyo costo era de aproximadamente 170 mil pesos. Ante la negativa de Sancor Salud, la Defensoría Pública
Federal presentó un recurso de amparo y luego la Justicia Federal dictó una medida cautelar que obligó a la empresa de medicina prepaga a entregar el medicamento.
Sigue el tratamiento Natalia Dietz, la mamá de Caro, explicó a El Periódico que la médica de su hija le prolongó el tratamiento por
La niña, según la madre, mejoró mucho en su salud con el tratamiento. Sin embargo, ahora la pelota la tienen nuevamente los abogados de la familia que buscan una extensión del recurso de amparo. La fecha límite para que Carolina reciba la medicación es el 13 de septiembre próximo. Por ahora espera./
8
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
política
Código de Faltas: buscan consenso para reformarlo n Los legisladores provinciales realizaron un encuentro en nuestra ciudad para escuchar opinio-
nes sobre la controvertida ley provincial. ¿Qué opinaron desde la Justicia, instituciones, ONG sobre el Código de Faltas que se pretende modificar? n De nuestra redacción
L
egisladores integrantes de la Comisión Especial de Análisis y Modificación del Código de Faltas de la Provincia de Córdoba llegaron el jueves a San Francisco, en el marco de una ronda de consultas iniciadas meses atrás en el interior. En la sede del Teatrillo municipal, representantes de organizaciones sociales, agrupaciones políticas y representantes de la sociedad civil de esta ciudad cruzaron, ante legisladores de todos los bloques, opiniones sobre la controvertida figura del merodeo, la inseguridad y las detenciones arbitrarias, entre otros puntos. Sergio Busso, legislador de Unión por Córdoba, explicó que se trata de “una comisión especial que tiene por fin reformar el Código de Faltas de la provincia, una deuda que tenemos con la democracia los legisladores de Córdoba”.
Algunas opiniones en San Francisco Guillermo Rabino (Juez de Control de Tribunales)
te a la Policía la facultad de juzgamientos de las faltas”, indicó. Luego se refirió a la figura del merodeo, sobre la que opinó: “Pienso que debe desaparecer pero en la emergencia que vivimos debe haber una redefinición. La definición que hace el proyecto del Ejecutivo, respecto al merodeo urbano que incorpora como requisito la denuncia previa identificable está bien, pero hay que
“El problema principal del código está en el procedimiento y hay que apuntar a eso. No hay que olvidarse que cuando se está en la calle, tanto en la parte rural como en la ciudad, en una actitud que para una persona puede ser sospechosa, no se Qué se discute deja de ser un ciudadano libre con el derecho de tranEl proyecto que elevó el Ejecutivo provinsitar. Si alguna autoridad cial y que defiende el oficialismo de Unión • En el Teatrillo se debatió sobre la figura del merodeo y las detenciones arbitrarias. por Córdoba propone pasar del Código de policial o judicial quiere Faltas (ley 8.431) a un Código de Convivencia interferir debe hacerlo Comunitaria (luego sumarían otro de convipero para eso falta mucho”, dijo, encontrar el justo medio respetando las garanvencia deportiva). Entre otras medidas, proy aregó que “a los pibes hay que tías”, indicó. entre la necesidad de evitar pone que cese la potestad de la Policía para escucharlos y acompañarlos, es arbitrariedades por parte juzgar a los detenidos por contravenciones una deuda pendiente”. de la Policía, y la necesidad (pasando ese rol a las Fiscalías y juzgados Javier Panero de no quitarle facultades que de Paz), modificar las sanciones para (Colegio de Abogados de San Francisco) Juan Carlos Carisio inutilicen la figura. En caso de incorporar el trabajo comunitario (Sociedad Rural) sospecha grave, la Policía debe y limitar el máximo de días de arresto. “Coincidimos en la necesidad detener con la condición de avisar a la autoridad de juzgamien“¿Es el momento para aplicar un que de forma inmediata se le quito dentro de la hora posterior a Código de Convivencia?¿Qué le la detención, con la necesidad vamos a explicar a la víctima de de que el detenido dentro de esa un delito, le vamos a hablar de misma hora comunique a sus faconvivencia?”, preguntó el gemiliares de la detención”. rente de la Sociedad Rural. Luego manifestó que no están en Alberto Orellano contra, pero pidieron que “que (ONG Vínculos) no se modifique en demasía lo que es la figura del merodeo, so“Representamos a pibes que bre todo el rural”. padecen este Código de Faltas; Jorge Acosta cuando uno habla de convivencia hay que hablar de preven(Centro de Jubilados) ción. El tema está en el procedimiento”, aseguró Orellano. “Hoy en día a todos les gusta vivir como quieren vivir. La PoliLuego mostró su postura en contra del Código: “Estamos con la cía está actuando perfectamente, el Código de Faltas no debe derogación y creemos en el trabajo consensuado y preventivo, modificarse”, defendió./
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Nuevos dirigentes se capacitaron en comunicación política cación está encima de la política no se llega a buen puerto”, analizó el profesional con más de 20 años de trabajo en la carrera.
E
ste viernes llegó a nuestra ciudad el licenciado en Comunicación Santiago Rossi, como docente de la 4º edición del Diplomado Konrad Adenauer para gobiernos locales, que tiene como destinatarios a dirigentes políticos, sindicales y sociales de nuestra ciudad y la región. Acompañado de Mauricio Vaschetto y Ma-
Ganadoras
tías Beccaria, referentes de la agrupación Justicialismo Participativo, Rossi dio una extensa charla a unos 40 alumnos en una de las aulas de la UTN. “La comunicación es una herramienta de la política, por lo que el norte siempre lo fija la política. Pero cuando se invierten los roles, cuando la comuni-
El Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico y la Agencia ProCórdoba desarrollaron un programa de becas y seleccionaron tres trabajos ganadores, cuyos alumnos autores recibieron una beca para viajar a Brasil con la finalidad de adquirir conocimientos sobre este mercado y enriquecer su experiencia profesional. Entre los trabajos premiados se encuentra “Proyecto de internacionalización de la empresa Delbre”, de las sanfrancisqueñas Paula Galoppo, y Cecilia Vagliente (Colegio Universitario IES). La beca contempla un viaje a San Pablo que se realizará del 22 al 26 de septiembre.
Rossi destacó que el desafío de esta etapa del diplomado es entender que la comunicación, desde el área publica y en campañas electorales, debe estar sentada en la mesa para plantear como es el funcionamiento de los medios y la comunicación 2.0, pero no incidiendo en el norte que la política debe fijar”, agregando que la relación entre la comunicación y la política debe alcanzar a la opinión pública y obtener una respuesta. Por último, Rossi aseguró que a veces se cometen errores de cortar y pegar fórmulas exitosas y los resultados son negativos: “Utilizar una herramienta 2.0 no te asegura una elección. Hay que adueñarse de ella y saber a qué público va el mensaje y ver si está preparado para recibirlo. Si no hay respuesta en un canal de comunicación existe un error”, expresó./
9
ENTREVISTA “El género policial muestra los 10
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Fernando López, escritor
Así lo piensa el escritor y exjuez de nuestra ciudad, Fernando López. Radicado desde hace dos años en Córdoba, será el organizador de la edición “Córdoba Mata” en la Feria del Libro. El sanfrancisqueño vive un excelente año. De nuestra redacción
F
ernando López, exjuez sanfrancisqueño, abogado, coordinador de talleres literarios y escritor, sigue dando que hablar a nivel nacional y también en el exterior. Se fue de San Francisco años atrás para radicarse en Trelew, aunque hace dos años su lugar está en Córdoba capital. Será el coordinador de la primera edición de “Córdoba Mata” en la Feria del Libro que se está desarrollando en la
ciudad capitalina, un encuentro internacional sobre literatura negra y policial. Creador del detective Philip Lecoq, entre otros, López es uno de los referentes de la novela policial en el país, pero además recorre otros géneros. Está por presentar en la Feria del Libro, y lo hará en San Francisco en el mes de noviembre, “Lugones, entre coles y lechugas”, donde repasa los últimos días que vivió en San Francisco el poeta adolescente. Organiza el Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial “Córdoba Mata”, que
se hará por primera vez en la Feria del libro de Córdoba: ¿cuáles son las expectativas? Espero y deseo que el balance final sea tan positivo que genere la necesidad de repetirlo todos los años. ¿Por qué el género policial no pierde vigencia? ¿Por qué es tan atrapante? Quizá porque instala en los lectores la sensación de que en las páginas de este género se pueden visualizar los vicios sociales e individuales del género humano, el ansia de poder, la
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
vicios sociales e individuales” llamada San Tito, que es una las del cine negro norteamericano, francés e inglés. La elección trasposición literaria de San está más relacioFrancisco, donde cuenta histonada con la fascinación de ese género descarLópez está en un gran monado, violento y mento de su carrera. En sin concesiones, materia de publicaciones para mi gusto reeditó sus trabajos Arden el que mejor se aun sobre los años y La adecúa para desodisea del cangrejo, ambas entrañar el comtambién presentadas en la plejo mundo de Feria del Libro cordobesa. ¿Por qué lo rias locales. ¿Habrá más relalas pasiones huAdemás, su novela Un coeligió usted? manas. cionadas a nuestra ciudad? razón en la planta del pie, fue una de las 10 finalistas La primera no¿Su carrera de Seguramente. La cuarta nodel concurso organizado abogado y como vela que publiqué vela de la saga “Philip Lecoq, por Buenos Aires Negra juez influye en fue un policial detective”, que quizá se edite BAN!, a comienzos de año. sus novelas? En político, El meen 2015, transcurre en San Tito, Pero además se destajor enemigo. Estodo caso: ¿qué y la novela “Lugones, entre coca Lugones, entre coles y crita durante la les y lechugas”, en San Francisaplica de ello? lechugas, que trata sobre co. Ésta no es policial, es una dictadura, en los Sí. La expeSistema Español-Descartable los últimos días que vivió riencia, el coficción sobre los dos últimos comienzos de mi en San Francisco el recornocimiento y días del poeta adolescente en carrera judicial, dado escritor. aprendizaje de lo la colonia de inmigrantes donpodría pensarse de vivió seis meses, en 1895. que es capaz un en la influencia La presentaré en la próxima ser humano ante de esa actividad Feria del Libro local en el mes situaciones límites de su vida. en mi literatura, sin embargo el de noviembre. Y también lleva Algunas de sus novelas género ya me había cautivado a transcurren en una través de las lecturas y las pelícu- Juan B. Justo 1338 – Tel:ciudad 425691ré la reedición de “Odisea del envidia, el engaño, y como la corrupción, sión y desprecio hacia los diferentes, el narcotráfico, la prepotencia policial y muchos otros problemas, que se resuelven, o no, generalmente con violencia.
las lacras la exclu-
donde fue asesinada una joven de nuestra ciudad. Usted trabajó en ese caso: ¿cómo le
Gran año
Salón de Peinados
Stella Maris
cangrejo,” finalista en el premio Planeta, policial duro que transcurre también en San Tito.
Anexo Boutique
“El policial es el género que desentraña el complejo mundo de las pasiones humanas”
Ahora también…
DEPILACIONES
Aceptamos tarjetas de crédito y débito
DEPILACIONES Sistema Español-Descartable Ahora en Salón de Peinados
StellaMaris
Juan B. Justo 1338 – Tel: 425691
Lo llevo a su trabajo en la Justicia de nuestra ciudad. Hace poco liberaron al último detenido por el caso Parolini,
cayó esta noticia? Supongo que habrá cumplido su condena./
12
Sábado 6 de septiembre de 2014
CIUDAD
política
Así serán las viviendas del Procrear que se construyen en el sur de la ciudad n Se trata de las 430 viviendas que se levantan en terrenos municipales. Las
unidades habitacionales incluyen viviendas unifamiliares y multifamiliares en dúplex de 70 metros cuadrados de superficie, con dos dormitorios, además de la construcción de un centro comercial en el barrio.n
L
as 430 viviendas del Procrear que se construirán en el sector sudeste de nuestra ciudad, ya tienen forma. Al menos desde lo gráfico, ya que El Periódico tuvo acceso a los renders que muestran cómo serán una vez construidas. Cabe señalar que el inicio de las obras está previsto para este mes y que el plazo de ejecución es de aproximadamente 16 meses. Las empresas que las levantarán son: AMG S.A. (que construirá 232 viviendas) y Romero (que ejecutará 198 viviendas). Ambas ya concretaron los estudios topográficos del terreno que incluye las 12 hectáreas donadas por la Municipalidad de San Francisco y que se extiende desde el Camino Interprovincial al este, Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y José Ingenieros al sur.
Tipos
•La proyección virtual de cómo serán las nuevas viviendas.
Las unidades habitacionales incluyen viviendas unifamiliares y multifamiliares en dúplex de 70 metros cuadrados de superficie con dos dormitorios, además de la construcción de un centro comercial. Las 12 hectáreas que fueron donadas por el municipio estarán divididas en 15 manzanas y cabe recordar que las unidades habitacionales se entregarán con los servicios de cordón cuneta, agua, red cloacas y gas natural.
Expectativa Es la que tienen no solo los vecinos que no poseen casa propia y podrán participar del sorteo sino además los trabajadores de la construcción, ya que permitirá la creación de 500 puestos de trabajo dentro del sector. Desde la seccional San Francisco de la Uocra se manifestaron muy satisfechos con esta posibilidad, debido a que esto contribuirá a duplicar la cantidad de afiliados que tiene la organización sindical.
Inscripciones Se podrán realizar únicamente a través de la página web de Pro.Cre.Ar. (http://procrear.anses.gob.ar). Para más información se podrán dirigir a la delegación del Banco Hipotecario o a la Secretaría de Inversión y Hábitat Social de la Municipalidad de San Francisco./
Sábado 6 de septiembre de 2014
13
CIUDAD
sociedad
El líder de los bancarios visita San Francisco n Sergio Palazzo
realizará una serie de actividades en nuestra ciudad. Participará de las olimpiadas bancarias en Devoto y delineará junto a los bancarios de nuestra ciudad las próximas medidas de fuerza.n
E
l El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, se encuentra desde el viernes en nuestra ciudad. Estará presente este sábado en las olimpíadas deportivas correspondientes a la Zona Centro 2, donde competirán en diversas disciplinas deportivas alrededor de mil afiliados al gremio. La cita será en las instalaciones del predio de Sociedad Sportiva Devoto y está organizada por la Asociación Bancaria, seccional San Francisco. A su vez, Palazzo –que vino acompañado de Andrés Castillo, secretario general adjuntoaprovechará la ocasión para reunirse con los bancarios de nuestra ciudad para debatir aspectos que tienen que ver con la situación actual del gremio y del país, y además delinear las medidas de fuerza que vendrán en reclamo a la actualización del impuesto a las ganancias:
la actividad financiera; sumado al impuesto a las ganancias está el tema de la pérdida de empleo que atraviesan otras actividades, que en bancarios no se siente aun pero si no se corrigen temas de la economía, a largo o mediano plazo podemos tener problemas”.
• Palazzo, Muratore y Castillo, en la confitería del hotel Dunhill
“Seguramente la semana que viene vamos a proponer cuando se reúna el consejo directivo la continuidad de las medidas de fuerza en función de que no hubo soluciones con respecto al impuesto a las ganancias”, explicó a El Periódico.
El titular de la Bancaria a nivel nacional aseguró que acompañan la preocupación de otros sectores ante la pérdida de puestos de trabajo y reconoció que existe un desaceleramiento en la economía: “Eso repercute tarde o temprano en
Sobre la conducción del gremio por parte de Francisco Muratore en San Francisco, Palazzo aseguró que como en otros lugares del país observó un crecimiento muy grande en la afiliación. “En los últimos tres años se sumaron 23 mil afiliados nuevos al sindicato, esto habla de la confianza del afiliado. Por otra parte, yo estoy orgulloso de San Francisco,
del trabajo de los compañeros y de Muratore que lleva adelante una buena conducción”, señaló. Por último, Palazzo se refirió a los desafíos del gremio a futuro: “Después de cuatro años de intervención pudimos recuperar la obra social y estamos saneando su pasivo, nos la devolvieron con más de mil millones de pesos de pasivo y en medio de un año disminuimos más de 350 millones”. También agregó que tienen la idea de establecer un nuevo convenio colectivo de trabajo: “Si bien el nuestro es sabio, tiene casi 40 años de vida, creemos que hay que modernizarse; ese es un gran desafío para los compañeros bancarios”, finalizó. /
14
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
hoja de ruta LA CIFRA No se cobra
12
Luego de una reunión, el Gobierno afirmó que no habrá plus en las prepagas. Este adicional médico a los afiliados no corresponde y no se va a aplicar, aseguró el secretario de Comercio nacional. Pretendían cobrarlo las clínicas. Participaron del encuentro representantes de Osde, Medife, Medicus, Swiss Medical, Galeno, Faosdir, Admip, Omint y Acami.
Nuevos microcréditos que van desde los 5 mil pesos a los 25 mil pesos, por un monto total aproximado de 160 mil pesos, se entregaron en la semana. Corresponden al Fondo Municipal para el Desarrollo Emprendedor, programa creado por el municipio.
Inseguridad
Feria de ciencias. Abrió el viernes la 46º Feria Zonal de Ciencia y Tecnología de San Francisco y la Región en la escuela Raúl Villafañe, con la participación de ochenta alumnos de nivel primario y secundario que en su conjunto representan a 16 delegaciones. El nivel de los trabajos es muy bueno.
Delincuentes ingresaron al mediodía del miércoles al Club Proyecto Crecer, ubicado en la zona norte de nuestra ciudad y se apoderaron de siete pares de botines de primeras marcas, tres mochilas -entre ellas una que contenía $500-, bolsos, ropa de entrenamiento y zapatillas. Una mala noticia para esta institución deportiva que lleva adelante una gran tarea con los niños y jóvenes.
Sábado 6 de septiembre de 2014
Que se sepa Tras casi dos meses sin agua, volvió a llover en San Francisco y la región y trajo algo de alivio ya que se venían viviendo días de viento norte que generaba tierra y polvillo en el ambiente. La mala noticia es que por la lluvia, algunas calles de La Milka y del loteo Magdalena, entre otros sectores, volvieron a tener inconvenientes.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
O L A T I R G
Mal estado.
El cementerio de nuestra ciudad se encuentra deteriorado en la mayoría de sus sectores. Humedad, lápidas dañadas, basura diseminada en algunos lugares y días atrás una vecina se quejó en este medio de que no había agua.
Avance
En barrio 20 de Junio se avanza con los trabajos de arreglo y nivelación de calles. Cabe recordar que se está realizando la obra de cordón cuneta. Desde el municipio destacaron que dicha tarea se concreta conforme a lo acordado con el Centro Vecinal, donde se programó que, a medida que los trabajos y avances de la obra de cordón cuneta lo permitan, se realizarán los trabajos de nivelación a los efectos de mejorar el tránsito en dicho sector de la ciudad.
Hasta 31 de octubre, la Secretaría de Salud de la Municipalidad realiza la Campaña de Vacunación 2014, destinada a niños y niñas que tengan entre 1 y 4 años inclusive, quienes aunque ya estén vacunados, deberán recibir una dosis extra de la vacuna Doble Viral (contra el Sarampión y Rubéola) y de la vacuna Sabin Oral, contra la poliomielitis. Pueden vacunarse en la Asistencia Pública de 7 a 11 y de 14 a 17 horas, y dispensarios de 7 a 13.
15
16
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
POLICIALES San Francisco
Sunchales
Asaltan a repartidor y le llevan 4 mil pesos
Choque fatal entre dos micros y un camión
E
El accidente se produjo en la madrugada del viernes a la altura del kilómetro 264 de la ruta nacional 34 y dejó dos muertos. El ómnibus iba cargado de pasajeros por lo que son muchos los heridos.
l viernes, cerca de las 20, un repartidor de frutas y verduras fue perseguido y luego asaltado por dos hombres que circulaban en moto y que aparentemente venían siguiendo su recorrido. El hecho se produjo en barrio Jardín, sobre calle Carrá al 2300. La víctima, de apellido Peralta, bajó de su camión e inmediatamente los delincuentes le arrebataron una “riñonera” que contenía en su interior alrededor de 4 mil pesos. Fuentes policiales indicaron a El Periódico que a Peralta lo habrían estado siguiendo y esperaron ese momento para asaltarlo y robarle el dinero en efectivo./
San Francisco
Condena para Pomiro
D
os personas murieron y varias resultaron heridas en un triple choque protagonizado por dos ómnibus y un camión en la ruta nacional 34, entre las localidades santafesinas de Sunchales y Tacural.
F
ranco Pomiro recibió una pena 3 años de prisión de ejecución condicional y 8 años de inhabilitación para conducir, en el juicio llevado a cabo por la muerte de dos menores de edad durante un accidente de tránsito. Es decir, no irá a la cárcel.
El accidente se produjo alrededor de las 5.10 del viernes en el kilómetro 264 de la carretera, cuando por causas que se tratan de establecer colisionaron dos micros de la empresa Flecha Bus y un camión cerealero.
Como consecuencia del impacto fallecieron el chofer de uno de los ómnibus Alcides Molino (61), de Morteros, y el camionero, Carlos Pertusat-
ti (63),de Correa Provincia de Santa Fe, mientras que un número no determinado de pasajeros fue trasladado a los hospitales de Sunchales y Rafaela./
El trágico hecho ocurrió a las 7.30 del sábado 22 de enero de 2011, cuando el Renault Clio, conducido por Pomiro (el vehículo se lo había prestado un joven de apellido Costa) y en el que circulaban cuatro jóvenes, se estrelló contra un árbol. A causa de la colisión fallecieron Evelyn Di Pascuantonio (16) y Cinthia Pisani (15), mientras que el conductor y otra joven identificada como Milagros Ruiz (14) resultó gravemente herida pero logró sobrevivir. Pomiro recibió lesiones leves. Por el hecho, el joven fue imputado como supuesto autor de “homicidio culposo agravado por resultado múltiple y lesiones culposas agravadas por resultado múltiple”./
Roban joyería U
n ladrón se aprovechó que el propietario de una joyería se encontraba en la parte posterior del comercio, entró al local y sustrajo a mitad de semanandos cadenas de oro que fueron valuadas por el damnificado en $ 3.500. La particularidad del hecho delictivo radicó en que el robo sucedió en dos días diferentes. El negocio víctima es Vogliotti joyas y relojes./
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES Allanamiento positivo
D
ivisión de Investigaciones de la departamental San Justo, en relación a una denuncia formulada por violencia familiar, con orden de allanamiento en mano, allanó el jueves por la noche un domicilio de calle Rosalía Pubill S/N, el cual arrojó resultado positivo procediendo al secuestro de una escopeta calibre 24, sin marca ni numeración visible. /
Narcoescándalo
P
idieron año y medio de prisión efectiva para el excomisario mayor Rafael Sosa. El Tribunal Oral Federal n° 2 resolverá el fallo recién el próximo jueves. El ex comisario está sindicado como responsable de un operativo por el secuestro de un hombre allegado a la noche en julio de 2013, lo que no fue notificado a la Justicia./
17
San Francisco
Seis heridos en triple choque en avenida Maipú S
eis personas resultaron heridas en la noche del viernes en un violento choque en el que participaron tres vehículos en la avenida Maipú, muy cerca del ingreso a barrio Maipú, aproximadamente a las 23. Los heridos fueron trasladados al Hospital Iturraspe con heridas de distinta gravedad, al cierre de nuestra edición. En el choque se vieron implicados una Ford Eco Sport, y un Renault 12 al comando de Marcos Daniel Paz; ambos vehículos iban en dirección a Plaza San Francisco, mientras que en sentido contrario circulaba una 4x4 Renault Duster manejada por Carlos Daniel Cerutti. Según las pri-
meras estimaciones policiales y relatos de un testigo, la Duster se dirigía hacia nuestra ciudad y se habría cruzado de carril tras hacer un trompo. Allí impactó levemente contra la Eco Sport que iba en sentido contrario, para luego ser embestida violentamente desde atrás por el Renault 12 que iba detrás de la Eco Sport hacia Plaza San Francisco y que no alcanzó a frenar.
La mayoría de las víctimas fueron los viajeros del Renault 12, quienes se llevaron la peor parte y fueron trasladados inmediatamente al Hospital. La parte
frontal de este vehículo quedó destrozada. Trabajaron tres dotaciones de Bomberos y personal policial, además de los servicios de emergencias médicas./
18
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
sociedad
A 12….años de la fundación de la ciudad
Iturraspe, más allá de San Francisco n José Bernardo Iturraspe fundó San Francisco un 9 de septiembre de 1886. Los libros lo recuer-
dan como un personaje progresista y como el colonizador de diversos pueblos. Sin embargo, su vida tuvo otras aristas que vale la pena contar: su habilidad para los negocios, su intento frustrado por ingresar a la universidad y su curiosa vida privada. n
De nuestra redacción
A
las 2.10 de la madrugada del miércoles 25 de abril de 1906, José Bernardo Iturraspe cerraba sus ojos para siempre. Su corazón dejaba de latir muy joven, a los 58 años, en un hospital de Capital Federal. Su último pedido fue que sus restos fueran inhumados en San Francisco, una de las tantas poblaciones que fundó pero a la que más cariño le tomó. Pese a este requerimiento que hizo a los familiares, su cuerpo fue enterrado en el cementerio Norte (hoy Recoleta). José Bernardo fue concebido el 30 de julio de 1847 por José Iturraspe Gálvez y María del Carmen Freyre. Conoció desde muy joven las privaciones y sinsabores que la participación en la política acarrean. En su casa se vivieron, por ejemplo, persecuciones durante la hegemonía de Rosas.
Vinculación con la política Iturraspe gobernó la provincia de Santa Fe del 18 de febrero de 1898 hasta el mismo día de 1902. Aunque todo surge años atrás. En 1893, a raíz del golpe revolucionario radical, el fundador desempeñó un papel de-
cisivo como mediador entre las partes en pugna, que evitó la continuación de la lucha armada iniciada por Alem en Rosario. En 1897, ante la inminencia de las elecciones, el partido dominante en Santa Fe se dividió entre galvistas y leivistas y ambos bandos manifestaron su propósito de participar en la contienda electoral. Por ese entonces, Iturraspe se encontraba en San Francisco atendiendo su molino y el grupo pacifista (los radicales) corrió hacia su figura para pedirle que mediara entre las partes. El peligro de la revolución amenazaba nuevamente e Iturraspe con el paso del tiempo aceptó ser el candidato. Su lema fue “Concordia, Libertad, Moralidad”. Como gobernante tuvo amplia apertura hacia todos los sectores políticos y sociales e impuso una rígida disciplina presupuestaria porque el principal problema que debió afrontar fue la enorme deuda de la provincia de Santa Fe, que ascendía a más de 60 millones de pesos. “Gobernar es pagar”, era una de sus máximas y su mano no tembló
cuando ante la negativa de los bancos de otorgarle a la provincia nuevos préstamos, firmó y comprometió su patrimonio personal para poner en caja el tesoro de Santa Fe. Su gestión fue efectiva y muy progresista.
Las bases Su educación elemental la recibió en escuelas particulares y del Estado. Siempre se distinguió por su inteligencia, tal es así que a los 12 años hablaba perfectamente el idioma alemán que había aprendido en Esperanza. Años después, finalizada su preparación, se dirigió a Córdoba e intentó estu-
diar Derecho en la universidad. Pero se frustró debido a que no pudo ingresar al no serle reconocido los títulos expendidos por el colegio donde se educó. De todos modos, la negativa recibida no lo aquietó. Se dedicó al comercio, viajó a Montevideo y se estableció con una casa de cambio y corretaje. Tiempo después viajó a Paraguay. De pronto, ya era un hombre rico. En 1873 fue llamado por su padre para que se hiciera cargo de las múltiples empresas y negocios que tenía en Esperanza (Santa Fe) y de los cuales el Molino San José era la principal fuente de ingresos.
San Francisco, su gran obra De todas las fundaciones, la de San Francisco es sin dudas la más importante. El 24 de diciembre de 1883, en sociedad con Antonio Agrelo, Iturraspe le compró a Crisólogo Oliva 11 leguas, 290 cuadras y 12 mil varas cuadradas. Por ello pagó 46.217 pesos oro. En 1885 da comienzo a la venta de lotes de la futura colonia y el 9 de septiembre de 1886 se produce su fundación. Tras tiempos de vacas flacas consecuencia de crisis económicas y el incendio de su molino el 31 de diciembre de 1899, a los diez años de su fundación San Francisco tenía ya cuatro mil habitantes, dos ferrocarriles, cerca de cien negocios, bancos, dos escuelas, diversas fábricas, entre otras cosas.
Sábado 6 de septiembre de 2014
Intenso amante Su dedicación en los negocios y en la política no le quitó tiempo para tener una vida amorosa intensa y curiosa. De haber existido en esos años los programas televisivos de la actualidad o las denominadas revistas del corazón, donde la vida amorosa de los personajes conocidos o importantes causa sensación en las ventas, Iturraspe hubiese sido varias veces “tapa”. “El viejo molinero” (como se lo llamó cariñosamente en sus últimos años) tuvo numerosa descendencia fruto de la relación amorosa con tres mujeres: Clara Cabot, Sofía Maurer y Ana Margarita Sieber. La primera fue madre de Federico Luis; la segunda de Enrique y la tercera de los seis hijos restantes: Ignacio, Adela, Carmen, Ángela, Francisco y Rodolfo. Si hasta aquí puede uno sorprenderse con los ocho hijos con tres mujeres que José Bernardo tuvo, su historia amorosa tendría un capítulo aún más jugoso. Una cuarta mujer aparecería en su vida, con quien aceptaría casarse el 4 de agosto de 1890. Lo llamativo es que con esta persona a la que le dijo “Sí, quiero”, no tuvo hijos. Más extraño puede sonar que quien se convertiría en su esposa legítima sería su prima, Dominga Cullen. La historia cuenta que sus ocho hijos fueron reconocidos en su testamento ológrafo del 12 de noviembre de 1905. A todos les legó su apellido y herencia./
Fuentes: - Reseña del Gobierno de J.B Iturraspe, de Marcelino Pera. - Historia del Depto. San Justo, de José R. Lencinas. - Diario “La Voz de San Justo”, 9 de septiembre de 2002. - Nueva enciclopedia de la provincia de Santa Fe, año 1992.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
19
Charla sobre diabetes
L
a Asociación Diabéticos Unidos de San Francisco reanuda su ciclo de charlas referidas a distintos aspectos del tratamiento de la Diabetes. En el encuentro que se concretará el viernes 12 de setiembre, el tema a tratar será “Ley N° 26.914: Conozcamos nuestros derechos”. La disertación estará a cargo de los abogados María Belén Negro y Lucas Matías Ríos, quienes se explayarán sobre la reglamentación de la ley que fuera modificada a finales del año pasado. La charla tendrá lugar en la
sede de Cruz Roja Filial San Francisco, Dante Alighieri 1329, a partir de las 21. La Ley N° 26.194 fue aprobada de forma unánime por el Congreso Nacional a fines del año pasado como culminación de la lucha de la Comunidad Diabética Argentina ante el incumplimiento permanente en que incurría el Sistema de Salud. Esa norma legal referida a los derechos de los pacientes con Diabetes fue reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional a comienzos del mes de agosto. /
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN
DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE OCTUBRE DE 2014
¡ SANO
Emugas tiene nuevos horarios
E
n virtud del vencimiento de la factura del gas natural que opera el próximo lunes, Emugas informa que, para comodidad de su clientes dispuso para la próxima semana (desde el lunes 8
al viernes 12 del corriente) sumar, a la atención habitual de 7.30 a 12.30, un horario vespertino para realizar el pago. Será de 15 a 17 y podrá realizarse en las oficinas de 9 de Julio 2356./
CRECERÉ ¡ PORQUE ME VACUNÉ
SI TU HIJO TIENEN ENTRE 1 Y 4 AÑOS, AUNQUE YA ESTÉ VACUNADO, DEBE RECIBIR UNA DOSIS EXTRA DE DOS VACUNAS: * CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA. * CONTRA LA POLIOMIELITIS. DEBEN VACUNARSE LOS CHICOS DE ESAS EDADES, MAS ALLÁ DE QUE TENGAN LAS VACUNAS DEL CALENDARIO NACIONAL AL DÍA.
SON GRATUÍTAS Y OBLIGATORIAS, EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD MUNICIPAL (CAPS) Y LA ASISTENCIA PÚBLICA.
San Francisco. El mejor lugar donde vivir.
20
Sábado 6 de septiembre de 2014
María S. Tortone
RAYOS x
Ing. en Sistemas de Información / Empleada
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Edad: 37. Apodo: Sole. Una serie o programa de TV: Friends. Un grupo musical (o solista): varios del Rock Nacional, aunque no puedo dejar afuera a Luis Miguel desde mi infancia… Una canción: Un Pacto (Bersuit Vergarabat). Un invento: los pañales descartables! (los valoro luego de tener a mis dos hijos…). Un club de fútbol: Boca Juniors. Un deportista: Martín Palermo. Una bebida: un buen vino tinto. ¿Qué libro está leyendo? Ninguno. Lo primero que hace al despertarse: lamentar que ya me tenga que levantar.
¿Qué superpoder le gustaría tener y para qué? Teletransportarme, para no tener que hacer todo el trayecto cuando deba llegar a un lugar. Una alegría: el nacimiento de mis hijos. Un político/a: difícil elegir uno… Animal favorito: no tengo favorito, pero elijo al perro. Un miedo: al dolor. Una manía: lavarme las manos a cada rato. ¿Qué no le importa? Lo que piensen de mí. Comida favorita: ravioles. Un oficio (no el propio): arquitecto.
Un hobby: tejer.
Un sueño: vivir el tiempo necesario para ver que mis hijos cumplieron el suyo.
Un dibujo animado: He-Man (viejo no…?).
¿A quién le gustaría conocer? Al Papa Francisco.
Una película: muchas!!!! Pero bueno… elijo “Punto Límite”.
Un talentoso/a: Quino. Con Mafalda queda demostrado.
Un día de la semana: viernes.
Me pone de mal humor: que manejen mientras hablan con el celular.
¿Duerme siesta? Trato… aunque sea 20 minutos. Una virtud que valoro: la amistad sincera. Un maestro/a: mis viejos… todos los días siguen enseñándome.
Un año: 2007. Una calle de la ciudad: Bv. 25 de Mayo. ¿El lugar más lindo al que viajó? Buzios.
Me indigna: la mentira y la falsedad.
Un lugar de San Francisco: mi casa.
Me arrepiento de: por el momento de nada…
¿Qué lugar quisiera conocer? New York
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
El Buen Comer y beber
Manjares mexicanos para tu paladar El Periódico te ofrece tres deliciosas recetas para que pruebes otros sabores. ¡Anímate guey!
grill. Cortar en tiras delgadas, y colocarlo en una tortilla para formar un taco. Acompañar con cebolla y cilantro picado y una buena salsa picante. Se puede agregar, como opcional, queso para gratinar.
• Quesadillas Ingredientes 3 pzas tortilla de harina 60 grs. de queso Oaxaca (se sustituye por queso danbo o tybo) Preparación En la plancha calentar la tortilla con el queso y doblarla por mitad para formar un taco. Dorar por ambos lados. Acompañar con frijoles refritos o guacamole.
2 -3 piezas chile serrano (ají picante) 1 pieza palta cortado en brunoise (cubos pequeños) 1 cucharada ajonjolí blanco tostado 50 ml salsa de soya 50 ml aceite de ajonjolí 50 ml jugo de lima 50 ml aceite vegetal Sal entrefina Pimienta negra molida gruesa Preparación Sazonar bien la carne con sal y pimienta. Calentar una parrilla y sellar muy bien la carne por todos los lados, cortar en cubos pequeños y reservar. En una sartén calentar el aceite vegetal y freír los chiles junto con la cebolla blanca, hasta que estén cocinados y bien dorados cuidado de no quemarlos. Picar el chile y la cebolla fritos hasta formar una pasta, agregar el resto de los ingredientes excepto la palta y rectificar
sazón. Dejar enfriar 30 minutos servir acompañado de tostadas de maíz y los cubos de aguacate.Opcional: se puede comer sobre tortilla de maíz o harina.
• Ceviche de res (4-6 personas) Ingredientes 250 gr lomo de res 50 gr cebolla morada brunoise (cubos pequeños) ¼ cebolla blanca 5 gr cilantro
• Tacos al pastor Ingredientes 1 kg pierna de cerdo en filete 10 gr ajo 150 ml vinagre blanco 50 gr pimentón 30 gr sal 50 ml jugo de naranja Preparación Licuar todos los ingredientes muy bien para elaborar el marinado de la carne. Colocar la carne en un recipiente extendido y bañar la carne con la marinada y dejar reposar una noche en el refrigerador. Cocinar en la plancha, sartén o
Matambre a la pizza o al roquefort Carne al horno • Pollo relleno • Pescado
Menú diario
Envíos a domicilios
Tel: 03564 - 424208 – Cel: 03564 – 15638275 Salta 2148
22
Sábado 6 de septiembre de 2014
El Buen Comer y beber
En Ramona ya ponen
el agua para los ravioles La localidad santafesina realizará este domingo 7 de septiembre una nueva edición de su Fiesta Provincial de los Ravioles.
L
a Fiesta Provincial de los Ravioles ya tuvo su lanzamiento oficial y se encuentra ultimando detalles para este domingo. Se llevará a cabo a partir de las 12, en el salón
Consejos
para el uso de microondas
del Centro Cultural y Deportivo Ramona,y contará con una feria de artesanos en la antesala y la animación bailable “Darío y su Ritmo y Meta Farra”. Aunque habrá un plato fuerte: un espectáculo artístico sorpresa. El menú incluye entrada de fiambre, quesosy pickles caseros; ravioles con salsa mixta, de bagna cauda y de roquefort, postre helado artesanal. Por la tarde, mate cocido con masitas y bizcochitos caseros. El valor de la tarjeta es de $ 160 mayores y $ 90 menores y podrán reservarse a los teléfonos 03492 – 496009/35.ema batida y frutillas.
-Cubrir siempre los alimentos que se van a calentar. A excepción de los que vienen en pequeñas porciones. Esto ayuda a que el vapor y la humedad queden encerrados para que la cocción se lleve a cabo más rápidamente. Además no ensuciará el horno, en el caso de que salpiquen. - Si las paredes se encuentran sucias, las ondas rebotan con más fuerza y esto no es bueno para los alimentos; por lo tanto, es importante mantenerlo limpio siempre. - Si el microondas tiene mal olor, llevar al horno media manzana roja pinchada por 30 segundos. Absorberá los malos olores con facilidad. - Pinchar los alimentos con piel para que se calienten mejor y no se concentre mucha presión en su interior.
Sábado 6 de septiembre de 2014
23
El Buen Comer y beber
Tabletón mendocino, delicia de la cocina cuyana Lo que lleva Huevos. 1 Yemas. 4 Vino blanco. 100 cc Manteca. 60 gramos Harina 0000. 400 gramos Sal. 1 pizca Dulce de leche repostero. 800 gr Azúcar impalpable. 100 gramos
Si sos fanático del dulce de leche, no podés dejar de probar esta exquisitez.
Cafayate Reserve Chardonnay 2013
Cómo se hace • Batí la manteca en un bol hasta que esté bien cremosa. Agregá las yemas, una por una, batiendo después de cada adición. Por último, agregá el huevo entero • Mezclá la harina con la sal • Sin dejar de batir, andá sumando el vino alternado con la harina
VINO RECOMENDADO
• Tomá la masa y amasá sólo lo suficiente para que quede lisa • Envolvela en papel film y dejá que repose una hora en la heladera • Estirá la masa sobre la mesada enharinada, de 3 mm de espesor • Cortá 3 rectángulos de 20 x 30 cm. Ponelos en placas enmantecadas y pinchalas con tenedor
• Llevalas a horno caliente (200°) hasta que estén doradas • Cuando estén frías, armá el tabletón superponiendo capa de masa con capa abundante de dulce de leche repostero. Terminá con masa • Espolvoreá con azúcar impalpable y ¡tabletón listo!
Pertenece a la Bodega Cafayate y su precio está entre los 60 y 65 pesos. Se trata del último lanzamiento de la bodega en la línea Reserve. Por un precio más que razonable, este Chardonnay conjuga tropicalidad y frutas de pepita en dosis justas, con una grata y refrescante acidez. Frutal y equilibrado.
Reservas al 3564 413351
24
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Esther Goris
“Nunca vi tal
efervescencia teatral como ahora” La actriz se presentará en nuestra ciudad el próximo sábado 13 de septiembre con una obra que está cosechando muy buenas críticas en distintos lugares del país.
D
el otro lado del teléfono, lo primero que comenta Esther Goris en la charla con El Periódico es que no le cuesta dar entrevistas o que le pregunten por sus personajes. Le gusta. Forma parte de lo que disfruta como actriz, dice con otras palabras. Y se nota, porque se sumerge en la charla, responde efusivamente y hasta deja caer algún chiste. Habla de su trabajo en la obra, de lo que siente arriba del escenario, del gran momento teatral en el país y hasta analiza a los poderes económicos a escala global. La polivalente artista (tiene también una actividad, aunque
menor, como escritora, guionista y directora) llegará a nuestra ciudad el próximo sábado 13 de septiembre con la obra La empresa perdona un momento de locura, que se presentará en el Teatro Mayo, y que protagoniza junto a Edgardo Nieva. La trama narra la historia de un obrero que trabaja en una fábrica metalúrgica desde hace más de 20 años, con una conducta ejemplar, y que un día se indigna cuando un joven aprendiz es víctima de un accidente laboral en el que pierde una mano. En un ataque de ira termina por romper la maquinaria del lugar y a raíz de esto comienza un enfrentamiento con los directivos. Dice estar “shockeada” al conocer durante la entrevista con este medio de que en nuestra ciudad hubo hace casi un hecho similar, en el que un operario metalúrgico perdió sus brazos. Y que va a informarse sobre el caso antes de venir a la ciudad. “Mi perso-
naje trata de conducir al obrero a que cumpla con los intereses de la empresa, de tranquilizar el discurso de ese obrero, que no se arme alboroto. Esta obra muestra, en chiquito, a lo que conduce el capitalismo rabioso como el que estamos viviendo en esta época”, explica. ¿Te gusta salir de gira y llegar al interior? Sí, me gusta que haya intercambio no sólo con obras de Buenos Aires, sino entre las mismas provincias. Lo ideal sería que cada provincia tuviera varios grupos teatrales, que las cosas estén más repartidas y que no pasara tanto por Buenos Aires. Yo soy una defensora a ultranza de eso, de manera que llevar una obra por el resto del país me parece una idea excelente. Y además en un momento con mucho público que va al teatro. Me da mucha alegría ver las salas colmadas. Buenos Aires es la ciudad con más teatros del mun-
do, y esto podría extenderse también a la Argentina. En un solo año a veces se estrenan 500 obras teatrales, donde hay de todo: buenas, muy buenas, excelentes y malas. Y cuando hay tanta diversidad, quiere decir que hay un público, porque si no el teatro no puede sostenerse. Desde mediados de los 80, nunca vi tal efervescencia teatral como ahora. ¿Creés que ese impulso viene de la mano del cine? En parte sí, pero la gente puede ver alguna película en el cine, y luego también puede ver otras en su casa, en pantallas grandes y con una oferta importante en televisión o a través de internet; y prefieren gastar su dinero en el
teatro y ver a los actores en vivo. Se decía que el cine iba a matar al teatro, y que la televisión iba a matar al cine, y no sucedió ninguna de esas cosas. Por el contrario, pasan los años y preferimos ir a ver a los actores al teatro. ¿Te parece ridícula o anticuada la idea de que los actores sólo tienen que hablar de su trabajo y no deberían hacerlo sobre política? Los actores deben hablar de política, porque es imposible eludirla, está en todos lados. Uno debe ser consciente de eso. En otro momento de la historia hubiera sido un escándalo que un actor no se manifestase políticamente. Todos los artistas tenían una opinión política que daban a conocer./
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA
Se habilita la muestra “Azules”
E Primer San Francisco Moda, a beneficio de Camila Será el próximo 26 de octubre en Amigos del Bien, con la presencia de Lourdes Sánchez y Laura Fernández, bailarinas de Showmatch. Parte de la recaudación será destinada a Camila Ferreyra, la niña que lucha contra una dura enfermedad.
U
n importante espectáculo fashion con perfil solidario se llevará a cabo el domingo 26 de octubre próximo desde las 20 en el salón de Amigos del Bien. Con la llegada de las bailarinas de Showmatch Laura Fernández y Lourdes Sánchez, se realizará el primer San Francisco Moda, que entregará parte de lo recaudado en las entradas a la familia de Camila Ferreya, la niña de nuestra ciudad que se encuentra luchando para vencer a un tumor cerebral que le fue detectado a comienzos de este año. En el desfile se lucirán ropa y accesorios de distintos comercios y empresas de la ciudad, para niños y adultos; y es organizado por la agencia Edgar Maggi Models, con la adhesión de Red Solidaria San Francisco y El Periódico. Se espera que otras instituciones y medios puedan sumar también su apoyo. Cabe destacar que Amigos del Bien cedió sus instalaciones totalmente a beneficio. Las mediáticas bailarinas de Showmatch iniciarán en San
Francisco una serie de presentaciones en nuestra provincia, que las llevará en noviembre por Villa María, Carlos Paz y Marcos Juárez, en eventos de similares características y con un perfil solidario. Si bien restan confirmar detalles, el desfile contará con una amplia pasarela, pantallas gigantes, animación digital y algunas sorpresas para el público. Las entradas anticipadas se conseguirán desde los próximos días en distintos comercios patrocinadores o a través de la venta de las alumnas de la escuela de modelos de esta agencia. /
Librería • Descuentos especiales a Sindicatos y Mutuales en papelería. • Alquiler de disfraces para niños y adultos. •Todo para Comunión.
l viernes 12 de septiembre, a las 20 se inaugurará en el tercer piso de la Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco, una muestra pictórica denominada “Azules”, a cargo de la artista sanfrancisqueña Fernanda María Valverde. Luego de egresar del Colegio Normal, Valverde se radicó en 2004 con su familia en Rosario, para comenzar a dedicarse al estudio del arte. Participó en forma intensiva en diferentes seminarios, tomando clases con prestigiosos profesores del país y de Canadá, como es el caso de su primer maestro, el artista plástico Gene Prokop. La presentación de la muestra “Azules” en la Casa de Gobierno de Córdoba en San Francisco -9 de Julio esquina Libertador Sur- estará acompañada musicalmente por Alcides Valverde, padre de la artista, quien interpretará temas de música ciudadana, previéndose además otras actividades para ese acto. /
Cabrera 1463 tel. (03564) 422260
25
26
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ESPACIO CONTRATADO huelga al paro
La columna del PSOL San Francisco
Gerónimo “Momo” Venegas). Estos sindicalistas convo-
en peligro el futuro del país. Más inexplicable aún es que
Es probable que más de uno se pregunte las razones
gobierno, con el que se encuentran enfrentados, más
arrasamiento de la villa Papa Francisco por parte de la
agosto resultó un fiasco. Desde esta columna intentare-
defender a los trabajadores. Sin embargo los efectos de
Sin dudas que el primer motivo es que no existía un
ganizado, ya que no es un secreto que la práctica sin-
trabajadores que más ganan, sin embargo jamás se les
problemas, las dificultades por las que se atraviesa, es
por una parte porque desde el campo antipopular se ha
bache fiscal que se produciría si se dejara de cobrarlo,
el contexto social haya alcanzado un grado de conflicti-
esta clase de dirigentes ha contribuido a ello en grado
da a que los impuestos afecten a los contribuyentes en
envergadura de un paro general, ni tampoco que la si-
den tener en esta provincia, donde sobran ejemplos de
más paga y viceversa. Sería una ingenuidad pedir que
Por caso, vale la pena preguntarse por qué las grandes
en defensa de los trabajadores, ofrendando en algunos
cuenta que sus principales jefes políticos, aquellos para
manos llenas al compás del auge del consumo -sin que
¿Qué clase de paro se puede convocar por parte de
ejemplo, Sergio Massa anticipó que en caso de alcanzar
caron la medida de fuerza para propiciar el desgaste del
ni siquiera se hayan acordado de lo que sucedió con el policía y la gendarmería.
por las que el paro general previsto para el jueves 28 de
por razones políticas que por una auténtica vocación de
mos dar nuestra opinión al respecto.
la medida terminan afectando al movimiento obrero or-
impuesto a las ganancias descontado del salario de los
ambiente propicio entre los trabajadores. Sin obviar los
dical se encuentra muy desprestigiada en nuestro país,
ha escuchado una propuesta superadora para tapar el
notorio que la mayoría de los asalariados no perciben que
hecho mucho para que ello ocurra, pero por otra porque
por ejemplo proponiendo una reforma tributaria destina-
vidad tal como para que se justifique una protesta de la
significativo. Por ejemplo, muy baja consideración pue-
función de su grado de riqueza: es decir, el que más tiene
tuación sea de exclusiva responsabilidad del gobierno.
dirigentes sindicales que mantuvieron una lucha heroica
sus cuestionamientos tomen esos rumbos, teniendo en
empresas que hasta hace poco tiempo juntaban plata a
casos hasta su propia vida.
los que trabajan, proponen precisamente lo contrario. Por
ello significase mejoras salariales para sus empleados- al
dirigentes que ni siquiera pueden llamar a la movilización
la presidencia eliminaría las retenciones a las exportacio-
pender y cesantear trabajadores.
dical es aquella que se preocupa por los asalariados que
menor amague de retracción de la demanda salen a susEn segundo término hay que mencionar el descrédito
de quienes convocaron a la protesta. Se trata de dirigentes que carecen de consenso (un trabajo realizado por el
Centro de Estudios de Opinión Pública revela que Hugo Moyano arrastra una imagen negativa del 64% y Luis Barrionuevo del 67%; no se menciona en la misma a
Moyano & Cía. se cansan de invocar el flagelo del
callejera por temor al papelón? ¿Qué tipo de acción sin-
nes agropecuarias.
más ganan y deja atrás en sus prioridades a los traba-
nas de las razones por las que la población le hizo huelga
jadores no registrados o a los que cobran salarios que apenas les alcanza para llegar a fin de mes?
Es inexplicable que estos dirigentes que dicen repre-
sentar a los trabajadores ni siquiera hagan mención en
su discurso a la amenaza de los fondos buitres, que pone
Estas, sin la pretensión de agotarlas, nos parecen algu-
al paro. Su opinión nos interesa envíela a: psolsanfrancisco@gmail. com. Lea más comentarios de interés en nuestra página: www.facebook.com/psolsanfrancisco
Sábado 6 de septiembre de 2014
PANORAMA
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
Comenzó la Feria zonal de Ciencia y Tecnología en toda la provincia
E
l entusiasmo y los nervios de alumnos expositores, docentes, tutores y evaluadores se siente en todas las aulas donde se exponen los 600 proyectos científicos tenológicos, que por días se presentan en la instancia zonal de la 46° Feria Provincial de Ciencia y Tecnología “Alberto Pascual Maiztegui”. En las 40 sedes distribuidas en toda la provincia, 18 mil alumnos presentan 600 trabajos acompañados por 1000 docentes tutores. Serán 500 los evaluadores que tendrán la tarea de seleccionar los 100 trabajos que se medirán nuevamente en la instancia provincial a realizarse los primeros días de octubre en la ciudad de Córdoba. La apertura oficial se realizó en la escuela Especial Juana Manso de la ciudad de Villa Allende, el acto de apertura estuvo encabeza-
Una multitud brindó su último adiós a Cerati do por el ministro de Industria, Comercio, Minería y desarrollo Científico Tecnológico, Martín Llaryora: “Todos sabemos que el mundo actual cambió, el mundo actual es el del conocimiento. Para ello es necesario tener un sistema educativo que genere programas y proyectos,
que hagan que nuestros jóvenes se vinculen más con el quehacer científico tecnológico. Por eso es tan importante apoyar estas ferias, porque de estos niños surgirán investigadores que colaboraran con una Córdoba y una Argentina mejor”, dijo Llaryora./
Dieron el alta al sobrino del Papa
E
manuel Horacio Bergoglio, que resultó gravemente herido en un accidente vehicular en Córdoba el mes pasado en el cual murieron su esposa y sus dos hijos, fue dado de alta en el hospital de Pilar. En un comunicado de prensa, las autoridades del Hospital Universitario Austral informaron el alta al sobrino de Francisco, que se encontraba internado en el lugar desde el 24 de agosto. /
P
ersonas de todas las edades le pusieron marco multitudinario al último adiós a Gustavo Cerati, primero en la Legislatura porteña y más tarde en el Cementerio de la Chacarita, en una jornada lluviosa. Aunque en el gesto final en la Chacarita estuvo vedado a los seguidores del líder de Soda Stéreo debido a un dispositivo de vallas y seguridad, la muchedumbre aceptó su rol de espectador y aplaudió a los familiares, amigos y allegados que pudieron participar de la ceremonia religiosa. El responso se realizó dentro del panteón, donde descansaran los restos de Cerati, y se pudo ver a su hermana Laura y a sus hijos Benito y Lisa llorar desconsolados, mientras que su madre Lilian Clark se mantuvo calma al igual que su tía Dora. A la salida del panteón, Lilian agradeció a los fans que la vivaban emocionados y le gritaban palabras de aliento./
DEPORTES 28
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
nacional B/ Sarmiento vs. Sportivo Belgrano
Sin confirmación Revertir la imagen Sportivo Belgrano intentará superar a Sarmiento por primera vez luego de sufrir dos contundentes e inobjetables derrotas en la temporada 2013/2014. Como local había perdido 2 a 0 y como visitante fue goleado por 4 a 0.
•Martín García podría volver a la titularidad.
•Este viernes el plantel trabajó nuevamente en las canchas sintéticas.
El plantel de Sportivo Belgrano viaja este sábado a Junín y Ramacciotti juega al misterio. El equipo no tuvo práctica formal de fútbol por las condiciones climáticas y por ese motivo no confirmó el once inicial para enfrentar a Sarmiento. Hay al menos tres dudas.
S
portivo Belgrano visita el domingo desde las 14 a Sarmiento de Junín por la sexta fecha de la zona B de la segunda división del fútbol Argentino. Las inclemencias del tiempo obligaron nuevamente al plantel profesional a realizar trabajos en las canchas de césped sintético. Por lo que el entrenador Carlos Ramacciotti no dio a conocer a los posibles once titulares que enfrentarán al Verde de Junín. De todos modos habría tres dudas y todas en el fondo. Por un lado, el arquero Juan Cruz Leguizamón cumplió la fecha de suspen-
sión y sería de la partida en reemplazo de Galanternik, aunque el tercer arquero no defraudó en su presentación ante Huracán. En la zaga central, Leonardo Talamonti se entrenó a la par de sus compañeros y Ramacciotti se inclinaría por el ex central en lugar de Claudio Verino. Y por último, Martín García podría debutar como titular en esta temporada en lugar de Matías Quiroga, que venía desempeñándose como opción de emergencia en el lateral izquierdo. El resto sería el mismo equipo que viene de igualar ante Huracán de Parque Patricios.
Lippi vuelve a Sarmiento E l entrenador Sergio Lippi se convirtió en el nuevo DT de Sarmiento y reemplazará en el cargo a Roberto Trotta, quien se alejó del club de común acuerdo con la dirigencia. Para Lippi será la tercera etapa al frente de la institución juninen-
se, club que con el que consiguió el campeonato de la Primera B Metropolitana y el ascenso a la B Nacional. En la tarde de ayer Lippi fue presentado y realizó su primera práctica con vistas al partido del domingo. El flamante DT trabajó mucho en lo táctico y dialogó in-
dividualmente con muchos de sus futbolistas. Este sábado estaría programada la práctica formal de fútbol. Estará acompañado por el ayudante de campo Martín Funes y por los preparadores físicos Jorge Funes y Martín Rabbia.
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Campaña de
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
2014
Por la tarde
de 13 a 17 hs.
VACUNACIÓN GRATUITA Y
CUIDÁNDOLOS A ELLOS
NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS •Sergio Lippi realizó su primera práctica, este sábado definirá el equipo.
Una vuelta esperada
Programación 6º fecha
Sin dudas que el regreso de Martín García a la banda izquierda le traerá tranquilidad a una defensa que sufrió mucho por ese costado en los últimos partidos. Si bien Quiroga conocía esa posición por haber jugado en Talleres, hay que decir que no se lo vio muy seguro, sobre todo en la marca. En la visita del equipo a Floresta para enfrentar a All Boys, las opciones de mayor riesgo y el empate del local se originaron en ese sector. Luego en el partido frente a Huracán, Quiroga se vio superado continuamente en el mano a mano y en los pelotazos cruzados. Se espera que García le devuelva la defensa un mayor orden a la hora del retroceso y una mejor salida por la banda. Con un “Ricky” Gómez enchufado, “El Chapa” puede conformar una buena dupla y ser otra opción de apertura para los pases de Juan Pablo Francia.g
• Zona A• Sábado 6 19.00 Guaraní A. Franco - Arg. Juniors [TV] Domingo 7 15.30 Gimnasia de Jujuy - Douglas Haig. 18.00 Aldosivi - San Martín de San Juan. 18.15 Instituto - Boca Unidos. [TV] Lunes 8 15.15 Nueva Chicago - Ferro. Árbitro: Ramiro López. [TV] Libre: Colón • Zona B• Sábado 6 16.00 Huracán - Atlético Tucumán [TV] Domingo 7 14.00 Sarmiento de Junín - Sportivo Belgrano. Árbitro: Bruno Bocca. 15.15 All Boys – Unión [TV] 18.00 Temperley – Santamarina Lunes 8 21.00 Independiente Rivadavia - Crucero del Norte. Árbitro: Facundo Tello Figueroa. Libre: Patronato.
EN TU BARRIO
2014
Cronograma SEPTIEMBRE FECHA
BARRIOS
LUGAR
LUN 1 / MAR 2
San Carlos / Cottolengo
Centro Vecinal Cottolengo
MIE 3 / LUN 8
Roca
Club El Ceibo
MAR 9/ MIE 10
Vélez Sar eld
C.V. Vélez Sars eld
LUN 15
José Hernández / Corradi
C.V. José Hernández
MAR 16/ MIE 17
C.V. El Prado
LUN 22
El Prado / Aires del Golf Maipú - Gral. Savio
C.V. Gral. Savio
MAR 23
Las Rosas / Timbúes / Casonas
Iglesia
MIE 24
Plaza San Francisco
Iglesia
Federación de CENTROS VECINALES de San Francisco
Ignacio García Aresca Intendente Ciudad de San Francisco
SGIC Secretaría de Gestión Institucional y Cultural
Municipalidad de San Francisco
29
30
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
básqueT/
Liga Regional /
Marina y El Trébol definen la final del Clausura
C
lasificaron a esta instancia luego de vencer a Sportivo Belgrano y San Bartolomé, respectivamente. El equipo de nuestra ciudad deberá esperar el comienzo de la zona Campeonato. Como en la primera fase Sportivo Belgrano no pudo derrotar a Marina FC y nuevamente se quedó con las manos vacías. Perdió por 2 a 0 como visitante y no pudo lograr ningún título en la fase regular. De esta forma el equipo de nuestra ciudad espera el inicio de la Zona Campeonato para la próxima semana. En la otra semifinal Cultural de San Bartolomé lo ganaba por dos a cero (con goles de Álvarez y Bassano), pero El Trébol de El Tío empató las acciones con goles de Juan Palo Vignolo (penal) y Nahuel Ludueña, forzando la de-
San Isidro viaja a Villa María para jugar el Súper 4
finición desde los doce pasos. En esta instancia la victoria fue para El Trébol, con las conversiones de Maritano, Mana, Badino, Vignolo y Tuninetti.
Viejos conocidos
Con plantel completo
Así, este domingo Marina FC recibirá desde las 16 a El Trébol, reeditando la final de la primera ronda, donde festejó el equipo de Colonia Marina que se impuso por la mínima diferencia. Clasificados a la zona Campeonato Por tabla general son cuatro los clasificados a la próxima instancia: Sportivo Belgrano con 46 puntos; Colonia Marina F.C, 43; El Trébol Basket Club, 42 y Cultural San Bartolomé con 39. g
El formato de competencia será de dos encuentros por día. En la primera jornada, desde las 18 se enfrentarán San Isidro ante 9 de Julio, y a partir de las 20, se medirán Ameghino contra Barrio Parque. El domingo se jugarán otros dos partidos, también desde las 18 se enfrentarán los dos perdedores del sábado y en el segundo, desde las 20, los ganadores para saber quién se queda con el certamen.
S
an Isidro tiene este fin de semana una buena oportunidad para seguir “aceitando” el esquema y los refuerzos. Este sábado participará del Torneo Súper
4 organizado por el club Florentino Ameghino de Villa María. De dicho certamen amistoso participarán también 9 de Julio de Río Tercero y Barrio Parque de Córdoba.
Daniel Beltramo contará con todos sus dirigidos para jugar este torneo. Vale recordar que Rodrigo Álvarez no pudo jugar el primer partido amistoso del equipo ante Atlético Sastre ya que encontraba con una dolencia. Sin embargo el ala-pivot oriundo de Villa María se recuperó y ya se encuentra a disposición del entrenador. Luego del Súper 4, San Isidro ya tiene programado dos amistosos con Sport Club de Cañada de Gómez que se desarrollarán los días 19 y 23 del corriente.g
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
31
básquet/
El Tala vuelve al provincial Luego de no participar el año pasado, “El albo” regresa a los primeros planos deportivos. El presidente de la institución confirmó que buscan sumar dos o tres refuerzos al equipo que juega el Interasociativo.
E
l presidente El Tala, Fernando Cavallo, confirmó que el club volverá a participar la Liga Cordobesa “A” de Básquet, luego de un año de ausencia en la temporada 2013/2014. “Para nosotros es muy importante volver a participar del provincial, por eso queremos armar un equipo competitivo y a la vez seguir con la base que ya tenemos”, sostuvo. El plantel será dirigido por el entrenador Fernando Castro y se sumarán dos o tres refuerzos. Según Cavallo, ya han comenzado las tratativas para incorporar
algunos refuerzos aunque no trascendieron nombres.
Después del enojo El Tala vuelve a participar del Provincial luego de que la Federación de Básquetbol de Córdoba le negara la posibilidad de ascender al torneo Federal. Motivo que había indignado a la dirigencia del “albo”, que decidió no estar presente en la temporada 2003/14 de la Liga Provincial. Recordemos que la Confederación Argentina de Básquetbol
•Fernando Castro dirigirá al equipo en el Provincial.
había aprobado, en diciembre de 2012, la distribución de dos plazas para Córdoba para la Temporada 2013/14 del Torneo Federal.
Sin embargo, la entidad provincial otorgó sólo un lugar, aduciendo que de lo contrario el torneo cordobés perdería prestigio.g
Taller de Balanceado y Alineado
SAN FRANCISCO SUSPENSIÓN •Tren delantero y trasero •Cambio de aceite y filtro •Venta de cubiertas nuevas y usadas Bv 25 de mayo 674 - San Francisco - Córdoba
Tel: (03564) 443974 – 15670093
32
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
polideportivo/
Sportivo crece desde abajo “
Hay que invertir abajo para tener los frutos arriba”, reflexionan los referentes del proyecto de divisiones inferiores de Sportivo Belgrano, Mario Juárez y Sebastián Scolari. En diálogo con la revista Vayas Donde Vayas los responsables de las categorías formativas del club realizaron un balance a poco más de seis meses de intenso trabajo. El proceso de perfeccionamiento en las divisiones inferiores del club comenzó en enero de este 2014 con la captación de jugadores en distintas categorías y la formación de la denominada Reserva preparatoria. El objetivo a corto plazo fue preparar jugadores jóvenes para sumar al plantel profesional y conformar las divisiones menores para una futura competencia con equipos de AFA. “A esta altura del año el saldo es muy positivo. A partir del ascenso al Nacional B, los dirigentes trataron de incrementar lo que se venía haciendo, creo que la llegada de Sebastián (Scolari) y el profesor Fer-
El proyecto de las categorías formativas en el club ya rinde sus primeros frutos. Mario Juárez y Sebastián Scolari hacen un repaso de lo logrado en esta iniciativa que arrancó a principios de año.
•Scolari (izq.), DT de la Reserva Preparatoria y Juárez, coordinador de Divisiones inferiores.
nando Komorovsky, conjuntamente con la estructura de inferiores que ya venía trabajando, le dieron un salto de calidad mayor a la formación de los chicos en todas las categorías”, explicó Mario Juárez.
La nueva Reserva Fue conformada a comienzos de años con jóvenes de distintos puntos del país -varios de nuestra ciudad y región- y se encuentra al mando de Scolari, cuyo trabajo ya rindió sus frutos. Seis de sus integrantes forman parte del plantel de Primera con contratos profesionales y dos jugadores están a préstamo perfeccionándose en Deportivo Patria de Formosa. “Luego de captar jugadores, comenzamos con una formación intensiva, con competencias y lo que nos ayudó mucho fue realizar entrenamientos con la Primera”, destacó Scolari. “Eso nos permitió saber qué jugadores estaban al nivel de llegar a un plantel profesional, siempre teniendo en cuenta el objetivo, que es llevar futbolistas al mayor plantel. A partir de allí pudieron subir algunos chicos. Y seguimos con la idea de poder seguir sumando chicos para enero de 2015”.g
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
33
Polideportivo /
Se vive el Nacional de voley
Se trata la IX edición Nacional de vóley femenino Sub13 y Sub16 organizado por club El Tala. Participan un total de 110 equipos, con más de 1.000 jugadoras.
E
ste fin de semana se respira vóley en la ciudad. Es que en 16 canchas de distintas instituciones se lleva a cabo la IX edición Nacional y III Internacional del abierto de vóley femenino Sub. 13 y Sub. 16 que año a año organiza el club El Tala. Este año el torneo cuenta con una nueva visita de un equipo extranjero, se trata del Boston College de Santiago de Chile, que por primera vez participará de este campeonato.
Vale recordar que las canchas donde se juega el torneo son: 2 en El Tala, 2 en El Talita, 3 en polideportivo de la escuela Ravetti, 2 en
Sociedad Rural, 3 en El Ceibo y 2 en San Isidro. El acto inaugural se realizará este sábado desde las 19:30
en las instalaciones del Club El Tala. Mientras que, las finales de las dos categorías se disputarán el domingo también en este
mismo escenario a partir de las 18. La entrada para cualquier encuentro es libre y gratuita.g
34
Sábado 6 de septiembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
6
Son los goles que le convirtió Sarmiento de Junín a Sportivo Belgrano en sus dos presentaciones anteriores. El Verde de nuestra ciudad aún no pudo doblegar al equipo juninense. En su primer juego por la temporada 2013/14, Sarmiento se impuso 2 a 0 como visitante y luego como local vapuleó al equipo de Giovagnoli por 4 a 0. ¿Podrá el Verde cortar esa paternidad?
LA FRASE
“Un muy buen caño me comí”
En su cuenta de Facebook el volante de Sportivo Franco Dolci se refirió al caño que sufrió de parte de Gonzalo “Pity” Martínez el pasado martes ante Huracán. “Sinceramente un muy buen caño me comí, para qué negarlo. ¡Hay que felicitar al jugador de Huracán! De mi parte felicitaciones, lo bueno es reconocer”, publicó el jugador.
El Tala
campeón en mayores El domingo pasado las chicas de club El Tala se coronaron campeonas de la LI.PRO.MA. (Liga Provincial de Mayores de Vóley) al superar en la final al club Municipalidad de Córdoba por 2 a 0 con parciales de 26-24 y 25-18. El plantel estuvo integrado por: Mailen Mansilla, Agostina Zurbriggen, Marianela Gerbaldo, Virginia Almada, Yamile Michlig, Micaela Mondino, Sara Audisio, Sofia Gioino, Camila Almada, Julieta Sánchez. Juan Manuel Almada es el DT del equipo campeón. ¡Felicitaciones!
El Boero recibe a Talleres
El estadio “Oscar C. Boero” será el escenario para el partido de Copa Argentina entre Talleres de Córdoba y Atlético Rafaela que se jugará el próximo martes 9 a las 15. El partido se jugará con ambas parcialidades e irá por la TV pública.
Sábado 6 de septiembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Arruabarrena haría tres cambios ante Olimpo
Argentina-Brasil,
clásico en el básquet
T
ras la caída ante Grecia en el cierre de la primera fase del Mundial de Básquetbol de España, la Selección Argentina se enfrentará este domingo a las 17 con Brasil por el pase a cuartos de final. Otra vez, como ocurrió en el Mundial 2010, el Preolímpico 2011 y los Juegos Olímpico 2012, el equipo de nuestro país volverá a cruzarse con el equipo de Rubén Magnano, que intentará sacarse la espina de esas tres definiciones perdidas contra la selección a la que él mismo supo llevar
35
E
l director técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, analiza realizar tres cambios para visitar el domingo a Olimpo de Bahía Blanca, encuentro que comenzará a las 21:30.
al pedestal más alto. Televisa TyC Sports y la Tv Pública. Si el Mundial de Fútbol pasado esquivó el choque entre argentinos y brasileños, tal circunstancia no se repetirá en este torneo. Si bien Brasil llegan con mejor presente y algún favoritismo de su lado, los de Luis Scola y compañía señalaron que cada partido es una historia aparte, aunque seguramente estarán presente los últimos antecedentes victoriosos de los distintos seleccionados argentinos.g
Con relación a la formación que empató 1-1 ante Rosario Central por la Copa Sudamericana, el Vasco dispondría los ingresos de los volantes Federico Carrizo y Fernando Gago por Luciano Acosta y Gonzalo Castellani (suspendido) y también evaluará el reemplazo de Jonathan Calleri, para darle descanso, por Emmanuel Gigliotti.
El probable equipo para enfrentar a Olimpo sería Agustín Orión; Leandro Marín, Mariano Echeverría, Daniel Díaz y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago y Carrizo; Gigliotti o Calleri y Cristian Chávez.g
AGENDA TV Sábado 6 04:30 All Blacks vs. Los Pumas (Espn, Espn HD) 08:10 Argentina vs. Australia. Mundial de Vóleibol (Fox Sports) 15:00 Atl. de Rafaela vs. Gimnasia LP (Canal 7) 16:00 Huracán vs. Atlético Tucumán (América)
17:00 Vélez vs. Newell´s (Canal 9) 18:10 Estudiantes vs. Belgrano (Canal 7) 19:00 Guaraní A. Franco vs. Arg. Juniors (Canal 9) 20:15 Banfield vs. Independiente (Canal 9) 12:45 US Open. Semifinales masculinas (Espn) 20:00 Súper TC 2000. Santa fe (TyC Sports)
Domingo 7 8:15 River vs. Tigre (Canal 7) 09:00 Fórmula 1. GP de Monza. (Fox Sports) 11:40 Argentina vs. Polonia. Mundial de Vóleibol (Fox Sports) 15:15 All Boys vs. Unión (América)
15:15 Rosario Central vs. San Lorenzo (Canal 7) 15:15 Godoy Cruz vs. Def. y Justicia (Canal 9) 17:15 Racing vs. Lanús (Canal 9) 16:55 Brasil vs. Argentina (Tyc Sports, TV Pública) 17:30 Us Open. Final femenina (Espn) 21:30 Olimpo vs. Boca (Canal 7)
www.ddelb.com.ar
36
Sábado 6 de septiembre de 2014
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
sportivo belgrano
En cinco fechas disputadas el DT de Sportivo Belgrano, Carlos Ramacciotti, ya tuvo que echar mano a sus tres arqueros. Pozo, Leguizamón y Galanternik pasaron por los tres palos con rendimientos dispares. ¿Quién debe ser el arquero verde?
¿Quién tiene que atajar?
36 años Trayectoria:
26 años Trayectoria:
23 años Trayectoria:
Godoy Cruz; Huracán; Talleres (Cba); Instituto; Colón de Santa Fe; Huracán (2013); Rangers de Talca (Chile).
inferiores en Newells O.B., debutó en C. Córdoba de Rosario.
Minutos en esta temporada:
166’. Debutó ante Unión y debió retirarse lesionado a los 31’ del segundo tiempo en el partido frente a All Boys.
187’. Suplantó a Pozo en el segundo tiempo ante All Boys; fue titular ante Independiente Rivadavia y se fue expulsado a los 37’ del segundo tiempo ante Temperley.
Minutos en esta temporada:
Goles recibidos:
Goles recibidos:
1
Rendimiento:
Rendimiento:
Minutos en esta temporada:
2
Regular. Pozo llegó al club de la mano del entrenador y con años de experiencia en Primera. Sin embargo el “1” dejó algunas dudas en sus presentaciones. Tuvo algo de responsabilidad en el gol de Unión en la primera fecha. Se lo vio inseguro por arriba, dentro del área chica.
2
Debut auspicioso. Ante Independiente Rivadavia tapó dos pelotas complicadas. En el partido frente a Temperley fue la figura de Sportivo pero en el segundo tiempo una reacción suya le valió la expulsión y el Verde ya no pudo remontar el partido. Debe controlarse.
PLAYA Y COCHERA
AVELLANEDA Avellaneda 170 – San Francisco A UNA CUADRA DEL CENTRO DE LA CIUDAD Alquiler por hora y mensual PROMOCIÓN
$5
LA HORA
Tel (03564) 15419956/15660963
Debutó en Racing de Avellaneda en 2012. Pasó un año por Tiro Federal de Rosario.
94, ante Huracán.
Goles recibidos: Rendimiento:
Estuvo a la altura. Buen debut de local ante un grande de la categoría como Huracán. Bien saliendo a cortar con los pies y a la hora de rechazar varios centros. Le trajo tranquilidad a todo el pueblo Verde que no lo conocía.