fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°470
Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD / • páginas 2-3
VIH: el Iturraspe recibe
10 nuevos casos por año
EL TIEMPO HOY
21° 31° MAX.
Sábado 29
de noviembre de 2014
MIN.
G R AT I S
Miembro de
Con el crecimiento de la ciudad la penitenciaría quedó en el medio de barrios y nuevos loteos. El principio de motín preocupó a más de uno.
FÚTBOL• PÁG.28-29
No hay remises para
Analía
y su silla
de ruedas • página 4
SPORTIVO
VISITA A SANTAMARINA CON LA CABEZA EN EL 2015 POLÍTICA • p.7
Tarifas municipales:
no habría cambios
para 2015 POLICIALES • p.12
S GRACIA Y S Ó I AD
Rompió una vidriera, robó y fue detenido
SOCIEDAD•PÁG.5
VECINOS DE
LA CÁRCEL PREOCUPADOS POR EL MOTÍN
CIUDAD 10 casos nuevos de VIH por año 2
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
NOTA DE TAPA
n Desde el 2011 hasta la actualidad, el Hospital Iturraspe recibió casi 40 nuevos casos de pacientes infectados con el virus del sida. Los hombres siguen siendo el grupo más afectado.n Por Nicolás Albera
miento a 61 pacientes infectados, de los cuales 47 son varones (77 por ciento) y 14 mujeres (23 por ciento). El promedio de edad es joven, entre 30 y 40 años. De los 61 enfermos, 39 están en tratamiento actualmente y otros solo con seguimiento y consultas. En este último caso se trata de detecciones tempranas de la enfermedad.
nalbera@el-periodico.com.ar
R
ecién iniciado el 2014, la preocupación invadió el área de infectología del Hospital Iturraspe al detectarse 5 nuevos casos de pacientes con el virus del sida, lo que proyectaba una cifra alarmante para esta época. Sin embargo, en la actualidad se mantiene la media de años anteriores ya que a esos casos se le sumaron 4 en estudio que podrían confirmarse en el los próximos días. De ser así, el año concluiría con 9 casos.
Estos datos surgen en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebrará el próximo 1 de diciembre.
Llegan tarde
Este promedio se viene dando desde el año 2011, cuando se detectaron 8 casos; en 2012 fueron 9 y en 2013 hubo 13 infectados con el virus del VIH. Actualmente en el Hospital Iturraspe se realiza el segui-
•El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Sida, pero los análisis gratuitos y confidenciales pueden hacerse todo el año.
El médico Rodolfo Buffa, integrante del Comité de Infecciones del hospital, indicó a El Periódico que “la mayoría de los casos llega tarde a la consulta”, aunque explicó que con respecto a la detección “en el último tiempo vimos que ya no
hacemos tanto diagnósticos en análisis de embarazo o extracciones de sangre como antes, sino que se incluye el análisis de VIH dentro de los habituales, de manera espontánea”. Al respecto, la trabajadora social Rosana Dutto, también integrante del comité, agregó que “el médico clínico y el resto de profesionales toman este análisis como una rutina en el consultorio, en el internado y así van surgiendo casos nuevos. Por ejemplo, los casos sin tratamiento hoy son de parejas de pacientes infectados que vienen y conocen el diagnóstico. Es muy importante hacerse el análisis y detectar rápido la infección”. La “detección temprana” que remarcó Dutto es fundamental. Así lo entiende también la médica infectólo-
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
CUMPLIR La mayoría de los casos que llegan al Hospital Iturraspe tienen diagnóstico de sida, ya que los pacientes ya tienen la enfermedad. Pero esto se puede revertir si el tratamiento se cumple al pie de la letra, aunque lleve su tiempo.
Concientización
EL PRIMERO EN EL 92 Un poco más de dos décadas lleva el Hospital Iturraspe brindando asistencia a los infectaos por el VIH y a los enfermos de sida. Cuando se comenzó a trabajar en esta problemática todavía era un virus desconocido. El primer paciente con sida llegó en el año 1992, oriundo de San Francisco Hacer una evaluapero hacía años que vivía ción global y conocer en Buenos Aires. de antemano es mejor”, aseguró. ga María Fernanda Foresta: “Cuando hacés un diagnóstico temprano conocés la situación donde estás parado. El paciente se controla cada seis meses y uno evalúa la progresión de la infección. Habitualmente al momento del diagnóstico si el paciente es asintomático y es reciente no tiene criterios de inicio de tratamiento pero permite evaluar otras cosas como patologías que pueden estar asociadas y otras enfermedades de transmisión sexual que pueden estar presentes.
AÑO POR AÑO AÑO CASOS 2010.................. 5 2011.................. 8 2012.................. 9 2013.................13 2014................. 5* *(Hay 4 más en estudio)
Cambio de concepto Buffa indicó que hubo un cambio de concepto en el sida: “Es un tratamiento de una enfermedad crónica, ese es el concepto que cambió del sida porque antes lo teníamos como una enfermedad muy grave que mataba a la gente tempranamente. Ahora tenemos pacientes que llevan 20 años de tratamiento y están haciendo una vida normal como la de un diabético, un fumador que debe usar oxígeno”.
Pero para que esto suceda el tratamiento debe cumplirse: “El nivel de vida cambia totalmente cuando el paciente cumple con el tratamiento, entonces tiene un cien por ciento de mejora de su estatus de vida. El que cumple anda perfectamente bien”, agregó Foresta. Pese a ello, siempre existen pacientes que abandonan: “Se abandona por muchos motivos. Primero esto necesita el con-
vencimiento de parte de quien lo hace; segundo porque andan bien y se olvidan de tomar el medicamento”, dijo Buffa.
Otros problemas Según los profesionales del Comité de Infectología, los principales problemas que existen en la actualidad en relación a estos pacientes son administrativos y sociales, ya que tienen que ver con sus derechos, con los medicamentos que deben tomar y que a veces tardan en recibir: “No es que no lo reciban pero deben hacer muchos trámites; este es un país complejo, desordenado, burocrático. La mayoría de los problemas de hoy no son médicos sino administrativos”, afirmó Buffa.”/
En relación al Día Internacional de la Lucha contra el Sida, en San Francisco habrá una semana para crear conciencia sobre esta enfermedad. Personal de la Secretaría de Salud municipal, durante la semana del 1° al 5 de diciembre, llevará a cabo actividades en las diferentes escuelas secundarias de nuestra ciudad durante los recreos entregando folletería en el marco de alguna expresión artística realizada por los alumnos de cada establecimiento educativo. Además se estará entregando en los comercios de la ciudad cartelería en alusión a la fecha en cuestión y se visitarán diferentes medios de comunicación para la difusión de esta problemática cuyos índices de casos se mantienen desde hace unos años en nuestra región.
4
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
El peregrinar de Analía para poder salir n Se mueve en silla de ruedas aunque necesita de la compañía de su madre para salir a la calle.
Cuando deben recorrer grandes distancias aparece el problema: de cada diez remises que llaman, con suerte uno las traslada ya que no todos pueden o quieren transportar también la silla.n
“
Si alguien sabe si hay algún remis que me lleve con la silla de ruedas motorizada, por favor q me avise. Lo necesito el sábado a la noche porque no consigo, todos tienen tubo de gas o simplemente no me llevan por mi silla. Gracias”, escribió un par de semanas atrás en su cuenta de Facebook Analía Ludueña (36), una joven de nuestra ciudad que padece desde los 5 años artritis reumatoidea en sus rodillas. Por ello, debe usar para movilizarse una silla de ruedas que funciona a batería. Tanto a ella como a su madre Elvira suele vérselas caminando por las calles, recorriendo trayectos cortos y también muy largos ya que pocas veces consiguen un remis o taxi que las traslade. Por eso el pedido a sus amigos y conocidos de Facebook ese día. Desde el barrio Sarmiento, donde viven, marchan hacia el centro o al barrio Ciudad, donde Analía tiene a su hermana. “Intentamos con varios remises, pero en la mayoría de las veces no hay caso. Los otros días fuimos a la comunión de
mi nieto, en las 400 viviendas y cuando volvimos desde una empresa me envían un móvil. Luego que la Analía es artesana subo a ella, el chofer abre el y además pinta. baúl y me dice Cada domingo que no puede transportar la debe ir a la Plaza silla. Ese día Cívica para atender no terminé encontrando a su puesto en la nadie que nos feria. lleve”, aseguró Elvira a El Periódico. La mujer calificó el hecho de no poder ser trasladadas como una “cruz” que llevan y agregó que ella debe acompañar sí o sí a su hija porque esta no puede salir sola en su silla de ruedas.
Distracción y trabajo Analía es artesana y además pinta. Cada domingo debe ir a la Plaza Cívica para atender su puesto en la feria de artesanos, y generalmente llegan al centro caminando. “Además de un trabajo
•“Cuando hacen las cosas ni siquiera se imaginan que existe gente discapacitada”.
es una distracción que tengo, salir un poco, y debo ir acompañada de mi mamá. Ella estuvo este año mucho tiempo enferma de la rodilla y la columna, y estuvimos mucho tiempo sin salir porque ella no podía caminar”, contó. Pero a veces es solo cuestión de intentar. Según narró Elvira, el pasado martes solicitaron un remis en el centro. Cuando éste llegó, su chofer les dijo que tenía un baúl chico para transportar la silla y que no podía llevarlas. Entonces las mujeres siguieron caminando bajo el sol de la mañana y a dos cuadras el mismo remisero se volvió a acercar y les preguntó: “¿Quieren que probemos?”. Finalmente las terminó llevando, a ellas y a la silla. “Si a la silla la desarmás y la plegás, la podés cargar. Es solo cuestión de minutos hacerlo”, aseguran. De todos modos la situación genera amargura: “Lo que siento es que cuando hacen las cosas ni siquiera se imaginan que existe gente discapacitada, no piensan en esa fracción de personas con problemas o creen que nunca les va a pasar”, manifestó Analía./
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Preocupación de vecinos por el motín del miércoles n Con el cre-
cimiento de la ciudad la cárcel quedó en el medio de barrios y nuevos loteos. El principio de motín puso en vilo a más de uno.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar
R
evuelta entre internos, motín o como quieran calificar lo sucedido en la madrugada del miércoles causó preocupación sobre todo en los vecinos que viven en cercanías a la cárcel de nuestra ciudad, pero también al resto. El alerta comenzó con un incendio en el pabellón 3 del Servicio Penitenciario, lo que generó el movimiento de los bomberos voluntarios en la
zona carcelaria. Lo más parecido a una escena de película.
El hecho
a Córdoba y otros cuatro al penal de Cruz del Eje en el trascurso de la mañana de ese miércoles.
En principio las llamas se originaron a causa de una trifulca entre los internos de ese sector, donde conviven 26 presos condenados. Siete de ellos se habrían negado a ingresar a sus celdas y bloquearon el acceso colocando camas y quemando colchones; también dañando la iluminación del pabellón, y efectuando una serie de reclamos.
La fiscal Leonor Faillá tiene a su cargo la investigación y los imputó como autores de daño calificado. Según declaró a la prensa, el hecho está esclarecido aunque consideró que todavía se están analizando los videos de la cárcel porque no está determinado cuál era el reclamo.
Adentro, la Policía instaló un operativo con dotación completa, chaleco y arma larga, y el refuerzo de otro móvil en el perímetro de la cárcel sumado a un grupo de Infantería.
Hechos menores de violencia entre internos y un par de fugas aisladas de presos en los últimos años no llevaron la intranquilidad a los vecinos del sector que sí trajo este principio de motín, según comentaron vecinos a El Periódico.
Los siete presos -todos de Córdoba- alojados allí en cumplimiento de condenas por delitos contra la propiedad (robos) fueron identificados como Walter Pérez, José Sarmiento, Maximiliano Altamirano, Nicolás Villalba, Mauricio Soria, Pedro Azcurra y Alejandro Oviedo. Tres de ellos fueron trasladados
Inseguros
“Cuando supe que iba a vivir al frente de la cárcel no tuve temor, sin embargo cuando uno ve que están los bomberos y varios policías armados muy cerca es inevitable no asustarse”, dijo una vecina. Otro vecino que vive a una cuadra de la entrada al Ser-
ENCONTRAR TU LUGAR.
•La Cárcel de nuestra ciudad, en el centro de la escena
vicio Penitenciario, indicó a este medio que en un primer momento cuando hubo algunas fugas no tuvo miedo: “El que se escapa de ahí no se va a venir para las casas, se va lejos, estamos más seguros que cualquiera”, manifestó. Sin embargo, para el vecino una revuelta carcelaria tiene otra dimensión: “Es algo más grave que puede desencadenar en algo peor”, reflexionó. Según un informe de la Secretaria de Asuntos Institucionales, Legales y Derechos Humanos de la Defensoría del
Pueblo provincial, elaborado en el año 2007, la cárcel local tiene una seguridad interna que va de “mediana a mínima”.
Replanteo El abogado penalista y concejal de la ciudad, Damián Bernarte, indicó que se debe replantear la ubicación actual de la cárcel local: “No es una cárcel de máxima seguridad y quedó en el medio de barrios y nuevos loteos. Si se escapa alguien aparece en el patio de cualquier vecino”, afirmó el edil./
25 DE MAYO 1580
5
6
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
Las guarderías municipales serán “Centros de Desarrollo Infantil” n Se cerró el año
lectivo 2014 en la Guardería Municipal Nocturna “Maestro Aguirre”. Allí se anunció este cambio de denominación para el próximo año.n De nuestra redacción
L
a Municipalidad cerró en la semana el año lectivo en las guarderías municipales de nuestra ciudad, y se anunció que a partir del próximo año el concepto de “guardería” por el de “Centro de Desarrollo Infantil”, tanto a las diurnas como a la nocturna “Maestro Aguirre”. Según explicó el secretario de Salud, Gustavo Klein, el cambio es “para aprovechar este espacio y generar otro más
•Los chicos de la guardería cerraron el año lectivo
de educación, ya que consideramos que estos son lugares donde los niños se desarrollan, se educan en valores y en todo lo que podemos ofrecerles desde nuestro lugar. Nuestro objetivo es seguir educando a los niños y que ustedes (por los padres) puedan cumplir su sueño de terminar sus estudios primarios, secundarios o terciarios”. Además de funcionarios municipales, participaron del acto autoridades del Centro Vecinal de Barrio Parque, personal de salud, docentes, directores de otras guarderías municipales y padres de alumnos. Klein agradeció a los presentes y dijo que “para nosotros es
un honor poder compartir con todos ustedes y con las mamás de cada niño este cierre ya que esta posibilidad de seguir educando existe gracias a ustedes. También al equipo que le pone el pecho día a día porque sin ellos esto sería prácticamente imposible”, manifestó. Por su parte, la docente de nivel inicial y directora de la Guardería Nocturna, Sandra Barman, también agradeció al equipo de trabajo, entre ellos: maestras, auxiliares, cocineras, ayudantes de cocina: “Son un equipo espectacular con el cual trabajamos codo a codo, a disposición y al servicio de los chicos para ofrecerle los mejor a ellos”./
Llega oficina móvil para tramitar DNI El martes, miércoles y jueves próximos, arribará a la Plaza Cívica la Oficial Móvil de Áreas y Servicios para que los vecinos de nuestra ciudad puedan tramitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte. Atenderá de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, salvo el martes que iniciará sus actividades a partir de las 9. Se atenderá por orden de llegada a quienes no hayan conseguido turno para hacerlo en el Registro Civil. Los menores de 5 a 8 años es necesario asistir con la partida de nacimiento que se puede retirar en el Registro y cuyo costo es de 23 pesos si se retira en el día. El precio del nuevo DNI es de 35 pesos y del Pasaporte 400 pesos.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Tributos: “No hay cambios relevantes” De nuestra redacción
“
No hay cambios de relevancia en las alícuotas de tributos. Trataremos de ser eficientes en la recaudación como lo venimos haciendo”, sostuvo el concejal del Partido Justicialista Marcelo Moreno el viernes, día en que el Concejo Deliberante trató en primera lectura las ordenanzas tributaria y tarifaria y el presupuesto municipal para el próximo año.
n El Concejo Deliberante trató en primera lectura las
ordenanzas tributaria, tarifaria y el presupuesto para el próximo año. El oficialismo asegura que no tocó nada. El bloque de Mejor San Francisco se fue.n
El edil aseguró que en Inmuebles se continuará con la aplicación del cuestionado Coeficiente G “que permite adecuar los montos de las tasas en un contexto inflacionario”, aunque no habrá modificación de las bases imponibles de las propiedades. En la actividad comercial, industrial y de servicios se mantendrán los mínimos como alícuotas de las distintas activi-
7
•El bloque de Mejor San Francisco se retiró y no participó del debate.
recibieron la noche anterior cuando deberían haberlas tenido tres días antes. Además afirmó que los proyectos no figuraban en el orden del día y que para tratarse el oficialismo necesitaba 2/3 de los votos, algo que no podía conseguir porque uno de sus miembros, Fabiana Palacios, no asistió a la sesión. Ante esto, los concejales de este bloque opositor se levantaron y se fueron del lugar. De todos modos, hubo tratamiento.
dades. En Cementerio y Automotores tampoco se muestran Presupuesto retoques, aunque en el último caso los montos se rigen por la El presupuesto para el próxitabla de Acara. Por otra parmo ejercicio supera los te, el cedulón seguirá 564 millones depecostando 8 pesos y sos. Según Moel Fosp y el OIM AUDIENCIAS reno, la partida se mantienen más significaigual. Fueron fijadas para el tiva de gastos miércoles 3 y viernes 5 de Rechazo es la de personal con el diciembre a las 10 horas El bloque de 38,8 por cienen el edificio del Concejo to del gasto toconcejales Deliberante tal. “Esto creció de Mejor San 1.3 por ciento por Francisco decidió no participar la incorporación del debate de estas paulatina de personal ordenanzas. El edil Matías contratado que provenía de Astegiano se quejó porque las programas sociales”, dijo./
8
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Borello se anota para intendente n Dijo que su in-
tención es colaborar en un proyecto de ciudad y que se siente precandidata de la UCR.n
¿En el ámbito nacional cómo afecta lo sucedido con Elisa Carrió en la confirmación de UNEN? Carrió no se fue definitivamente. Sí se fue de la mesa directiva. Es una mujer muy especial en su manera de ser. En estas cosas democráticas cada uno debe ocupar el lugar que quiere y puede. UNEN tiene candidatos importantes de la UCR y del Socialismo.
De nuestra redacción
L
a senadora Marta Borello confirmó a El Periódico que su intención es ser precandidata a intendente por la Unión Cívica Radical. También sostuvo que el partido tiene hoy una “movilidad” que hace mucho tiempo no se observaba. Hay carteles con la leyenda “Marta Borello 2015”: ¿habla de su candidatura a intendente?
acuerdo, al menos en San Francisco. Estamos dando nuestras opiniones para lograr la unidad del partido, quizás se vea una separación de grupos pero son todos radicales y cada uno desde su grupo moviliza a la gente. Sea por consenso o interna vamos a lograr tener un candidato definitivo.
•Borello remarca que “el partido y los vecinos” decidirán su candidatura. Y que si hay frente, el candidato debe ser radical.
Intento ver si puedo colaborar en un proyecto para ciudad y espero tener la oportunidad de hacerlo desde mi partido. Es una ciudad muy bella pero con cosas para mejorar. Pero no lo voy a decidir yo, sino el partido y los vecinos.
¿Qué pasó desde el 2007 a esta parte que el partido no encontró equilibrio, ni tampoco pudo “foguear” a un candidato? No hay que ser ansiosos, es un partido local, provincial y nacional, con virtudes y falen-
cias. Quizás nos tocó vivir etapas de crisis como los partidos políticos nacionales grandes. La UCR en este momento está en una movilidad como hacía rato no se veía a todo nivel. Pero hoy no se ponen de
¿Puede haber una especie de UNEN en San Francisco? Nuestro partido primero debe fortalecerse, luego elaborar un plan de trabajo para presentar a la ciudad. No estoy en contra de formar un Frente, pero si se forma el candidato debe ser radical./
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n De esta manera
se impulsa la colaboración entre ambas instituciones, y permite la formación en oficios. Anticiparon que en enero y febrero continuarán.n
E
l presidente de Cáritas San Francisco, Marcelo Suppo, destacó que son 40 las personas que visitaron la Universidad pública para poder capacitarse y conocer la oferta educativa de la Facultad: “Agradecemos esta oportunidad que nos dan para que se capaciten en oficios, que puedan tener una salida laboral y que se promocionen humanamente. Para nosotros la educación es una vital herramienta de inclusión social y la Universidad pública nos da esta posibilidad para que la aprovechen muchas familias de nuestra ciudad”, manifestó. El dictado de los cursos comenzó a realizarse días atrás, y la capacitación gira en torno a instalaciones eléctricas. Por su parte el decano de la UTN Facultad Regional San Francisco, Alberto Toloza, explicó: “Estamos rubricando este convenio que más allá de que
SOCIEDAD
UTN y Cáritas dictan cursos de capacitación
•Los cursos son abiertos a toda la comunidad.
implica la cooperación interinstitucional, tiene una fuerte dosis de componente práctico, que es llevar lo que la Universidad sabe hacer, la capacitación, la transferencia de conocimientos en los distintos niveles. Y en esta oportunidad apelamos a la transferencia de conocimientos más básicos para llegar a un sector, a un núcleo social, y que gracias a los programas y al trabajo que hace Cáritas, la Universidad solo tuvo que acompañar”.
Cursos de verano La firma del convenio fue propicia además para anunciar la realización de cursos de capacitación durante los meses de enero y febrero de 2015, sobre informática y calidad. Aunque también se harán de manera conjunta con Cáritas, son cursos abiertos a la comunidad en general. En los próximos días se brindará más información sobre estas capacitaciones”./
9
ENTREVISTA 10
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Carlos Rolando, periodista especializado en rock
“Las bandas de rock de Córdoba Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar
H
ablar de rock, analizarlo, desmenuzarlo, criticarlo y hasta destrozarlo es meterse muchas veces con sentimientos de oyentes, seguidores y hasta fanáticos de distintas bandas. Es propiamente tirarse gente en contra o ganarse el respeto de tantos otros. Y es básicamente la delgada línea sobre la que camina el periodista Carlos Rolando, periodista, productor de FM Cielo en Córdoba, escritor, entrevistador, que desde hace años se metió con la historia y la actualidad del rock con un estilo propio de provocación y reflexión para analizar la cultura. ¿En qué se ha convertido nuestro rock? El rock dejó de ser contracultural para convertirse en un divertimento más. Antes los padres llevaban a sus hijos como un rito de iniciación, hoy sus hijos llevan a sus padres y los
Es un periodista de nuestra ciudad pero que hizo escuela en la capital provincial. Es escritor, productor y hasta ha sido DJ, siempre con una mirada reflexiva, crítica y ácida hacia el mundo del rock nacional, provincial y local.
padres están contentos porque por primera vez pueden comunicarse con sus hijos. Me molesta que el rock sea utilizado como un lugar de reunión donde los padres llevan a sus hijos como si fueran a una sala de juegos. Pero a la vez, me resul-
ta cómodo, porque me puedo volver a mi casa más temprano y sin tanta destrucción como antes. ¿Como crítico y oyente de rock qué bandas podés recomendar? El domingo 9 de noviembre
vi en el Orfeo a The Hives y me voló la cabeza, eso fue rock. De la Argentina me gusta El Siempreterno, la banda de Sergio Rotman y Ariel Minimal. Pero después no veo rock en la Argentina. The Hives y Arctic Monkeys me dieron la pauta de
que estamos atrasados 10 años con respecto al rock nacional. Sobre todo en la forma de presentar un show, el timming y el sonido. ¿Y el fenómeno del Indio Solari? ¿cómo lo explicás? Lo del Indio refleja lo del
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
no son profesionales”
PILETEANDO todas las tarjetas
acontecimiento social. La gente no va a escuchar al Indio, va a decir que estuvo en el recital del Indio. Él es un gran conocedor del marketing del rock, saca los discos para navidad, hizo de su nombre una leyenda viviente y eso hace que a la hora de vender resulte. ¿Córdoba ya se volvió un polo rockero? Sí, tiene al Cosquín Rock, uno de los festivales más importantes del interior del país, pero Villa María también tiene una movida interesante, Traslasierra tiene a Las Pelotas y varios estudios de grabación muy pro. Este año, la cantidad de discos editados en la provincia superó a la de Buenos Aires. Se podría decir que se transformó en un polo rockero. Pero esto también se debe a que el cuarteto está atravesando por una crisis compositiva. ¿Por qué creés que cuando se inician la mayoría de las bandas suenan iguales? Porque el daño que le hicieron La Renga, Los Piojos, Bersuit y Divididos, entre otras, a
la nueva generación no tiene precio. Sin contar las bandas del rock chabón. Pero el gran problema radica en que todas lo hacen por hobby, unas de mis grandes críticas al rock de Cór-
ver con nuestra idiosincrasia? Totalmente, San Francisco es un pueblo chico y la gente que escucha una banda como la de Ciro y Los Persas prefiere verlo en Córdoba, es más cool. Pero
¿Pero crees que en la ciudad hay una apertura hacia el rock? Sí, totalmente. Lo malo, es que la nueva generación del rock tocó para el gobierno de la ciudad, en lugar de mandarlos
11
sotto se ironiza sobre la invasión de las bandas uruguayas al país, sin embargo algo de eso existe porque suenan y se presentan, ¿qué opinas al respecto? Yo armé una movida por las redes sociales que se llamó “váyanse a Uruguay” y lo fundamenté porque allá está Pepe Mujica, la marihuana está legalizada y no tienen inflación, entonces por qué vienen a llenarse los bolsillos a una tierra que no tiene nada de los que ellos
“La gente no va a escuchar al Indio, va a decir que estuvo en el recital del Indio.” doba es que no son profesionales. Después el circuito se hace, siempre hay lugares para tocar. Te transporto a nuestra San Francisco, ¿por qué creés que es tan difícil que llegue una banda convocante? ¿Tiene que
en San Francisco vi shows que me volaron la cabeza, Humo del Cairo, Massacre, Juan Terrenal, Malos Tratos, Eruca Sativa, Comotto, entre otros. Bandas que sin gran convocatoria han dado shows alucinantes.
a cagar. Cuando eso sucede, se acaba toda discusión. Cuando el rock toca para el poder de turno, está atado al mismo, por ende, se acaba todo elemento libertario y revolucionario. En el programa Peter Capus-
Para encontrar a Rolando A finales del 2011, Carlos publicó su libro digital titulado No Soy Rock una furiosa crítica al estado actual de la cultura rockera. Puede encontrarse en la dirección: es.calameo.com/read/000954666c8f52c4d1612 Otros sitios con escritos de Rolando se encuentran en: www.muchorockyotrasyerbas.blogspot.com.ar - carlosnosoyrockrolando.tumblr.com
Mesas plásticas
Sillón apilable
Reposera pile 3 posiciones
$170
$988
Rectangular
$600 Redonda $378
Reposera 5 posiciones $315
tienen. Cuando Capusotto hizo del espía, fue la gran confirmación de mi proclama, pero esas bandas también suenan porque Los Piojos, Bersuit y el mal llamado rock nacional les dejó el lugar para que lo hagan./
Reposera aluminio 5 pos $540
6 cuotas sin interes
Mesa plegable $880
Sombrilla
$715
POLICIALES 12
Sábado 29 de noviembre de 2014
San Francisco
Rompió la vidriera, robó ropa y huyó, pero fue detenido Sin embargo al ser menor fue entregado a sus padres horas después del hecho. Se le secuestraron varias prendas.
U
n joven de 17 años fue detenido por la Policía en las primeras horas del viernes, luego de romper la vidriera de un local de indumentaria ubicado en la esquina de bulevar Sáenz Peña e Irigoyen. Fuentes policiales informaron a El Periódico que el dueño del negocio dio aviso al CAP luego de que se detone la alarma del local, que terminó dándole aviso.
Al llegar los uniformados al lugar del hecho se encontraron con la vidriera dañada y a los pocos metros observaron un joven que se daba a la fuga, el que fue interceptado. Se le secuestraron varias prendas de vestir y luego fue trasladado a sede policial. Más tarde, la Justicia dispuso que sea entregado a sus padres y se labrarán las actuaciones de rigor./
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
San Francisco
en una Motomel B110, color negra. El motociclista sufrió la fractura de su clavícula izquierda y la mujer solo unos golpes./
Motociclista se fracturó la clavícula Son en accidente estafadoras pero no E irán a la cárcel n la mañana del viernes, pasadas las 8, una pareja de motociclistas resultó lesionada luego de protagonizar un choque contra una camioneta en la intersección de las calles España y Castelli.
El hombre de 35 años circulaba junto a una mujer de 25, ambos de nuestra ciudad, y por causas que se tratan de establecer colisionaron contra una camioneta Pick Up Chevrolet S10, color blanca, conducida por un hombre de 64 años. La pareja se movilizaba
U
na madre y su hija fueron condenadas a dos años de prisión de ejecución condicional acusadas de distintos robos cometidos bajo la modalidad de “cuento del tío”, donde las víctimas eran ancianos de nuestra ciudad. Se trata de Mirtha Campos,
de 52 años, y Anahí Núñez, de 21, quienes reconocieron su autoría y fueron juzgadas mediante un juicio abreviado en Tribunales de San Francisco. Las mujeres estudiaban a las víctimas, les decían que las enviaba algún familiar para ayudarles a limpiar la casa; y en otros casos les decían que el inmueble tenía problemas de filtración de humedad. Cuando las víctimas les permitían ingresar a la vivienda, ellas tomaban el dinero y los objetos de valor. En uno de los últimos robos que cometieron, fue el 9 de julio pasado, donde la damnificada fue una mujer de 84 años. Allí Campos se hizo pasar por una falsa monja para ganarse la confianza de la víctima e ingresar al domicilio. Finalmente se apoderó de unos diez mil pesos y varios objetos de oro.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES Norte cordobés
A los cintazos después del clásico Sigue la investigación sobre Boca- River el consumo de combustible D
os hombres terminaron en un hospital luego que discutieran acaloradamente al final del superclásico, que River le ganó a Boca por 1 a 0. El hecho, en un bar del paraje La Rinconada en el departamento Río Seco, ocurrió al final del partido de vuelta por la semifinal de la Copa Sudamericana, uno de los protagonistas comenzó a burlase del otro que estaba sentado en una mesa contigua. Las copas habían avanzado como los minutos durante el juego, por lo que el estado de ebriedad era avanzado en éstos. El hombre, que permanecía sentado soportando la cargada, aprovechó cuando el hijo del hincha de River lo sacaba del negocio, y le aplicó un golpe de puño. A esto, el hijo del agredido sacó su cinturón y le asestó varios cintazos al agresor. En tanto, un tercero le pegó un botellazo a quien había iniciado la trifulca. La batahola terminó con dos heridos y un par de detenidos tras la intervención de la policía en el norte cordobés.
por parte de la Policía
E
l fiscal Bernardo Alberione confirmó avances en la investigación que tiene por objeto determinar si el consumo de combustible por parte de la Policía local fue realizado en el marco de las normas vigentes o hubo hechos delic-
tivos que puedan ser perseguibles. La sospecha consiste en la posibilidad de que una Estación de Servicios haya percibido el cobro de combustible que no haya vendido. La investigación co-
menzó cuando las actuales autoridades policiales detectaron que algunos vehículos que estaban fuera de servicio seguían “consumiendo” combustible. Alberione ordenó cinco allanamientos que se llevaron a cabo en los últimos días, uno de ellos
13
a la Estación de Servicios ubicada en la intersección Cervantes y Caseros y otros cuatro a domicilios vinculados a propietarios y empleados. Hasta el momento no hay ningún imputado, aunque se dio el traslado a Río Primero del comisario Marcelo Bertello, uno de los investigados./
14
Sábado 29 de noviembre de 2014
QUE SE SEPA Un proyecto iniciado por alumnos de 4º año “B” del Instituto Pablo VI propone concientizar, modificar hábitos, cuidar el planeta y ser solidario con los demás. Se trata del proyecto Basura Cero-Empecemos por casa, que se basa en el reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La iniciativa se aplica desde hace dos semanas en barrio Savio donde los alumnos colocaron cestos diferenciados por color, invitando a los vecinos a separar los residuos. Los protagonistas y gestores del proyecto son Ignacio Malpassi, Juan Pablo Baldo, Franco Gallardo, Ignacio Vaira y Giuliano Roatta.
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
hoja de ruta
LA CIFRA
4
Nuevo aniversario.
La Policía de la Provincia de Córdoba celebró un nuevo aniversario de vida. Los actos centrales tuvieron lugar en la sede de la Departamental San Justo de nuestra ciudad, donde quedaron inauguradas las nuevas oficinas del Departamento Sanidad y Departamento Capellanía. También se procedió a la entrega de diferentes distinciones a la Municipalidad; al Pte. de la Exma. Cámara Criminal y Correccional, Dr. Hugo Ferrero y funcionarios de la Quinta Circunscripción Judicial; el Pte. de la Asociación Cooperadora Policial, Omar Carioni; al Pte. de la Sociedad Rural, Javier Casineri y también a policías por su destacada labor.
Son las víctimas de violencia de género en San Francisco que cuentan actualmente con el botón antipánico que les fue otorgado por orden de la Justicia. Estos aparatitos son monitoreados constantemente por efectivos de la Departamental San Justo, quienes acuden en menos de tres minutos al lugar donde se produjo el hecho de violencia si el botón es accionado.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
A sentarse.
Ciencia y tecnología Se realizó en la semana con éxito la Jornada de Ciencia y Tecnología 2014, en la Facultad Regional San Francisco de la UTN, que contó con la participación de dieciséis grupos de investigación y desarrollo, lo cuales presentaron a la comunidad el trabajo realizado a lo largo del año.
Trucho Desde el Centro de Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad, alertaron durante la semana a la población que existen personas, que dicen pertenecer a la institución, vendiendo un bono contribución trucho. Por este motivo, informaron que en este momento no se encuentran vendiendo ningún bono de este tipo.
El Municipio comenzó a colocar el jueves último una serie de bancos de cemento sobre el bulevar 25 de Mayo. No se sabe cuántos serán y si se colocarán en otras arterias de la ciudad, pero ya se pueden observar los primeros en la zona aledaña al Banco Nación.
El tamaño sí importa.
El Concejo Deliberante modificó otra vez el tamaño de los reductores de velocidad que se construirán de ahora en adelante. Pasarán a tener dos metros de ancho y ocho centímetros de alto. En el Concejo Deliberante aprueban mensualmente numerosos proyectos que piden la instalación de reductores de velocidad en diferentes sectores de San Francisco.
O L A T I R G La Anses informó que durante diciembre abonará el haber mensual más el medio aguinaldo a 5.918.566 jubilados y pensionados y a 1.485.430 titulares de Pensiones No Contributivas (PNC). En total, el organismo destinará $49.232 millones en prestaciones sociales. El pago se realizará según el cronograma habitual a partir del 1 de diciembre.
15
16
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
BREVES Lanzan las actividades de verano 2014-2015 A partir del próximo lunes 1 y hasta el 13 de diciembre, se abrirán las inscripciones para las actividades de verano en el Gimna-
sio Municipal ubicado en calle Vélez Sarsfield 127, de lunes a jueves en el horario de 8a 12 y de 18 a 20. Los interesados pueden anotarse en gimnasia combinada, máquina, yoga y ritmo, que comenzarán el 15 de diciembre. También se receptarán las inscripciones para pileta y gimnasia en el agua, que se realizarán en el
Club San Isidro en los horarios de 14 a 15 y de 19 a 20. Por otra parte, se utilizará el natatorio de la Fábrica Club para realizar el plan de natación, en el horario de 9:30 a 12. Paralelamente habrá horarios rotativos donde se brindarán clases de gimnasia en el agua, natación para adolescentes y adultos; estas actividades empezarán el 22 de diciembre cuando terminen las actividades escolares. Para las inscripciones a las actividades de natación se debe presentar el apto físico, no así quienes ya asisten regularmente al gimnasio.
Jornadas sobre violencia de género La Municipalidad de San Francisco, junto al Consejo Municipal de la Mujer, invitan a participar de los eventos programados en el marco de los 16 días de activismo, cuyo lema es “La Violencia de Género”.
Actividades 30 de noviembre: 20 hs – Centro Cívico – Movida de Lazos Blancos 4 de diciembre: 20 hs – Museo de la Ciudad – Charla sobre Trata de Personas a cargo del secretario del Fiscal Federal Dr. Juan Manuel Clérico. 10 de diciembre: 20 hs. Presentación de Protocolo Departamental de Violencia.
Mejor San Francisco cierra el año Con un evento en la Costanera de nuestra ciudad, el partido local Mejor San Francisco preparó
para este domingo 30 de noviembre a las 18 el cierre de actividades de este 2014. Habrá varios espectáculos, entre ellos: La Parlota, arte callejero; academias de baile Silfides y Uzis; tango de la mano de “Pilín” Capello, folclore con el “Tape” Arguello; rock con Gonzalo Castillo y Leandro Aldrighi; melódico con Iván Loeve y cumbia con Nano y la Rikura. Además habrá exposiciones de distintos talleres y los jóvenes de MSF colaborarán con la Sociedad Protectora de Animales en la campaña de socios de la institución y concientizarán a la sociedad sobre el maltrato animal.
Exámenes en el “315” La Dirección del IPEM Nº 315 “José Hernández”informa que la inscripción para los exámenes previo-regulares, previo-libres y equivalentes de febrero 2015 se realizarán del 1 al 12 de diciembre de 8 a 12 hs. en Secretaría.
Inscripciones en el CUSF Del lunes 1º al 30 de diciembre, se encontrarán abiertas las inscripciones para el Curso de Admisión Segunda Convocatoria de las carreras del Centro Universitario San Francisco (C.U.S.F.). Carreras de trayecto completo de Contador Público, Diseño Industrial y Lic. en Comunicación Social. Además continúan abiertas las inscripciones hasta el 15 de diciembre y desde el 2 de febrero hasta el 16 de febrero de 2015, para las carreras articuladas de Lic. en Ciencias de la Educación y Lic. en Psicopedagogía. Los interesados podrán acercarse a la sede del CUSF sito en calle Trigueros 151, de 15:00 a 19:30hs. TEL. 03564 – 439188. Correo electrónico cusfco@ gmail.com. También podrán hacerlo a través del sitio web y redes sociales: www.centrouniversitariosanfrancisco.com, en Facebook “Centro Universitario San Francisco” y en Twitter @ CUSFCO./
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Revalorizar lo nuestro n Alumnos del quinto año del Ipem nº 315 culminaron
un proyecto interdisciplinario para descubrir los patrimonios naturales del país y saber cómo conservarlos. Una experiencia que despertó en muchos el deseo de conocer más las bellezas del país.n
nos trabajaron en dicho proyecto durante este último semestre y como corolario realizaron un viaje de estudios a uno de estos patrimonios, la estancia jesuítica ubicada en Jesús María. “El trabajo trató de revalorizar los lugares que tenemos. Como resultado tuvimos hermosas exposiciones y lo que hay que destacar es que dentro del curso hay estudiantes integrados con adecuaciones especiales pero que también pudieron trabajar a la par de sus compañeros en esta hermosa experiencia”, destacó Montenegro.
Despertó ganas de conocer Otro aspecto positivo del proyecto es que posibilitó a muchos alumnos conocer patrimonios del país hasta el momento
•Los alumnos del 5to año A del 315.
B
ajo el nombre “El mundo que nos mira”, los alumnos del 5to año “A” del Ipem 315 José Hernández finalizaron un proyecto interdisciplinario con el objetivo de conocer los patrimonios naturales del país. El proyecto incluía a las cátedras de Geografía, Lengua y Literatura e Inglés, a cargo de las docentes Andrea Montenegro, Claudia Bruera y Mónica Manzotti, respectivamente. Los resultados de las indagaciones y los estudios fueron presentados por los alumnos el pasado miércoles como trabajo de fin de año con bellas exposiciones. Los más de 30 alumnos del curso se dividieron en distintos grupos para estudiar y conocer patrimonios naturales como La
17
Quebrada de Humahuaca, el Puente del Inca, las Cataratas de Iguazú, las Estancias jesuíticas en Córdoba y el Parque Nacional Perito Moreno.
Estudio y viaje “Con el proyecto ‘El mundo que nos mira’, trabajamos con
la cátedra de Lengua la oratoria de los chicos, con Geografía analizaron ubicación, relieves, erosión de la tierra de los distintos patrimonios, y en Inglés cómo el mundo mira y reconoce esos hermosos lugares que son nuestros”, explicó la profesora Andrea Montenegro. Según la docente, los alum-
desconocidos, pero a su vez despertó la curiosidad por, alguna vez, viajar a visitarlos. Una de las estudiantes, Yanina Abrate, contó que con su grupo tuvieron que estudiar el Valle de la Luna, que se encuentra a 300 kilómetros de la capital sanjuanina. “Buscamos diferentes puntos representativos del lugar, las actividades económicas, los factores que modifican el relieve, por qué fue declarado patrimonio natural y cómo debemos cuidarlo para que siga en pie”, explicó. El grupo de Bruno Beldoménico trabajó con El puente del Inca ubicado en Mendoza. “Nos gustó mucho, gracias a Dios pude viajar y conocerlo, pero algunos compañeros no y se sorprendieron con la erosión en las rocas”, detalló el joven. /
18
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER
Hamburguesas caseras con queso cheddar, ideal para los chicos Un plato saludable, simple y sabroso. Tomá nota, prepará y luego disfrutá. Ingredientes (Para 6 porciones) 12 galletitas de agua, perejil fresco, 2 cucharaditas de mostaza, 500 gramos de carne picada, ½ cebolla, un huevo, sal y pimienta, lechuga, tomate, pepinillos en vinagre, cebolla morada, queso cheddar y panes para hamburguesas. Procedimiento Poner la carne picada en un bol y añadir la mostaza y las galletitas molidas con el palote o estrujadas con la mano. Agregar
la cebolla rallada cruda (junto con el agua que larga y también la pulpa), el perejil picado, el huevo, la sal y la pimienta. Formar las hamburguesas con la mano y enfriarlas hasta el momento de cocinarlas. Comprar un buen pan para hamburguesas en la panadería. Poner a dorar las hamburguesas en una plancha caliente, siete minutos de cada lado. Están listas cuando, al pincharlas, su jugo sale transparente, no rosado (en especial, si hay niños).
Al servirlas se le pueden agregar hojas de lechuga, rodajas de tomate, pepinillos, aros de ce-
bolla morada o queso cheddar. A los chicos les encanta y es más sano que comer afuera.
“El pan no es un producto gourmet”
L
o afirma el maestro español Xavier Barriga, maestro panadero y escritor. Consultado en una entrevista realizada por el diario El País, acerca del fenómeno del pan como una delicatessen, respondió: “Yo no lo veo como un producto gourmet. El pan es un alimento básico, bueno para la salud. Es cierto que se le pueden agregar ingredientes para hacerlo más apetecible, para que tenga otros sabores y otras texturas, pero no se puede olvidar que el pan es pan y no se debe de disfrazar de ninguna otra cosa”, puntualizó.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
19
EL BUEN COMER Y BEBER
El jugo de naranja, también para el postre Colocar todos los ingredientes en una procesadora y agregar el agua. Una vez que se forme un bollo liso dejar descansar 20 minutos. Dividir la masa en dos y estirar dos tapas de 25 cm. de diámetro y 2 mm.de espesor, aproximadamente. Enmantecar y enharinar una tartera y forrarla con una de las tapas. Volcar la preparación de frutas rojas y tapar con la otra masa. Realizar unos pequeños cortes en la cubierta. Llevar a horno fuerte por 30 minutos. Servir el pie tibio con el helado.
Los números del helado y las preferencias U
n estudio revela que, en verano, alrededor del 80% de la población consume helado alcanzando una ingesta per cápita anual de 6.9 kg. El estudio fue realizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). Respecto a los sabores, los encuestados destacan su elección por los gustos tradicionales con el dulce de leche, el chocolate y la frutilla a la cabeza. Respecto a los envases, los formatos térmicos son más elegidos que los formatos al paso. En verano aumenta el consumo de formatos comestibles y disminuye la de formatos térmicos, aunque estos últimos siguen siendo los más elegidos.
El compañero ideal de los desayunos también puede incluirse en la preparación de postres. Te damos una opción para saborear en familia. • Torta de frutas rojas, naranja y pomelo, con helado de vainilla Ingredientes (8 porciones) 1 kilo de frutas rojas 50 cc.de jugo de naranja 50 cc.de jugo de pomelo 350 g. de azúcar 75 g. de almidón de maíz 600 g. de helado de vainilla Para la masa 300 g. de harina 0000 1 huevo 70 g. de manteca 75 g. de azúcar 5 g. de sal 30 cc.de agua Preparación Mezclar frutas rojas con el azúcar, los jugos y el almidón.
Matambre a la pizza o al roquefort Carne al horno • Pollo relleno • Pescado
Menú diario
ENVÍOS A DOMICILIOS
TEL: 03564 - 424208 – CEL: 03564 – 15638275 SALTA 2148
20
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER VINO RECOMENDADO
Marco Zunino Malbec 2012
S
e trata de un Malbec sin paso por madera que se destaca en nariz por su fruta roja, sus toques a hierbas aromáticas y su profundo especiado. Al paladar se presenta amplio, denso y sucroso, con una fruta palpable y crujiente. Largo final de boca. Cuando hay excelente materia prima, no hace falta la madera para que un vino sea de alta gama. Precio sugerido: $95
PICOTEO
Para comerte mejor
Chef, la película recomendada nada más y nada menos que por Anthony Bourdain, el más famoso chef televisivo. Cuenta las vicisitudes de un cocinero que decide abandonar un resEs innegable que en el mundo y taurante cinco estrellas de Catambién en nuestro país se vive lifornia para salir a la ruta con un boom gastronómico: una ex- un camión de comida. plosión de cocinas étnicas, realities con cocineros top, ferias populares para acceder a comida gourmet y regional, preocupaciones medioambientales y ecológicas, el gusto por el buen diente y finalmente la lisa y llana necesidad de alimentarse más y mejor. En este contexto, en diciembre llegará a la Argentina Para los amantes de la buena comida, llegaron los tours gastronómicos a Buenos Aires. ¿De qué se trata? Son eventos destinados a disfrutar de sabores deliciosos en ámbitos fuera de lo común, uniendo la gastronomía, el juego y el arte en nuevos espacios creativos. En cada recorrido se visitan tres restaurantes: uno para entrada, otro para plato principal y el último para el postre. Están 40 minutos en cada lugar y los trayectos se realizan a pie. Los
Si andás por Buenos Aires
tours se realizan una vez por semana en grupos de 25 a 30 personas. Info: http://fuudis. com/es/tours/.
Los rosados vienen con todo Cuando llega el calor cambian las comidas. Y así, desde la primavera, brotan las flores y brotan los vinos rosados, que ganan la escena con sabores renovados. Si hasta hace unos años los rosados eran una opción rara, ahora las cosas han cambiado y mejores vinos llegan a la mesa. Aparecieron bodegas dispuestas a elaborar vinos que aspiraran a un mundo propio: ni blancos ni tintos, son rosados. Y como tales, un perfil de gusto diferenciado. Los rosados modernos son de gran calidad y muchos además propusieron un paladar seco donde no reina la dulzura sino, todo lo contario, una frescura dominante. Por eso hoy podemos encontrar en las góndolas locales un nuevo pelotón de muy buenos vinos rosados, pensados para acompañar las comidas más livianas y para una picada a la tardecita. Además, tiene un amplio maridaje con las comidas. Refrescante y lleno de sabor, lo mismo combina con pizzas y mariscoc, como con quesos, alcauciles o una ensalada rúcula y queso rallado.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA El CUEM ya tiene agenda hasta fin de año Muestras de artes plásticas, espectáculos musicales, radio abierta y circo, entre otras cosas se podrá ver en este nuevo espacio cultural.
El tributo a Arjona llega a Atlantis
E
S
l Centro de Expresión Moderna (CUEM), inaugurado días atrás, ya tiene su agenda para diciembre y así despedir este año. Entre los eventos se destacan una muestra plástica de Damián Ontivero, la actuación de la Banda Juvenil, un taller de música para niños, una radio abierta de la mano de La Luciérnaga, una feria y un espectáculo circense. El CUEM está abierto de lunes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 21 horas. Sábado y domingo de 18 a 21.
ebastián Molina le rinde tributo a Ricardo Arjona, entonando sus canciones con un tono similar al del guatemalteco. Viene de participar y cantarles a las famosas que participaron de la fiesta por los 49 años de la revista Gente. Además tuvo un par de semanas atrás una importante participación en el programa Showmatch. Como si Arjona hubiera entrado en su cuerpo, el joven cantó “Asignatura pendiente” con una exactitud en el tono que le valió el
aplauso de todos y el grito glorioso de la bailarinas del programa. Fue tan impactante su actuación que, en ese mismo momento, el propio Arjona –que estaba en el país por sus presentaciones– lo felicitó públicamente en Twitter: “Marce, envíale un abrazo a Sebastián Molina y otro para vos”. Molina llegará a nuestra ciudad el 20 de diciembre al boliche Atlantis. Y llega con todos los pergaminos./
Programa -Lunes 1 hasta el 14 de diciembre muestra de Damián Ontivero. Inaugura el jueves 4 a las 20.30 horas. -Viernes 5: cierre con la Banda Juvenil. 21 horas. -Sábado 6: Taller de Música Da Capo, para niños desde los 5 años. 21 horas. -Sábado 6: Presentación de Banda Neblan. 23 horas. -Jueves 13: Pintura al aire libre, Radio Abierta de “La Luciérnaga” y Feria Regalarte. Desde las 18 horas. -Viernes 14: Varieté de Circo. De 18 a 21./
“La Hora Mágica”, muestra sus fotos
Q
uedó inaugurada el pasado martes en el Salón de Exposiciones de la UTN, Facultad Regional San Francisco, la muestra de trabajos del Taller de Fotografía “La Hora Mágica”, que desarrolló sus actividades a lo largo del ciclo 2014 con la coordinación de Silvia Maranzana y Sergio Bertea. Se exponen trabajos de 16 alumnos./
21
PANORAMA 22
Sábado 29 de noviembre de 2014
De la Sota: “El gobierno de CFK debe a Córdoba $9.935 millones”
“
La deuda que tiene el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con Córdoba es de 9.935 millones de pesos, un 15% del presupuesto que tiene la Provincia para el año que viene”, aseguró el gobernador José Manuel de la Sota, luego de hacer una presentación judicial ante la Corte Suprema de Justicia esta semana. Respecto de la deuda que mantiene la Nación con Córdoba, el mandatario provincial señaló que existe “desde antes que asumiera este mandato; en el último año del gobierno del contador Schiaretti ya la Nación dejó de cumplir con todas sus obligaciones”; y graficó la magnitud del monto destacando que “equivale a 24 mil viviendas; a 465 kilómetros de autovía y a muchas escuelas nuevas que se podrían construir”. “Nos deben hasta en el manteni-
miento de presos, ya que en Córdoba no hay cárceles federales y estos presos están en las cárceles nuestras”, puntualizó. “Nosotros pedimos que nos paguen lo que nos deben y estamos dispuestos a seguir ejerciendo las acciones judiciales correspondientes porque confiamos en la Justicia, confiamos en la Corte, y en la independencia del Poder Judicial”, insistió el gobernador.
Asimismo, De la Sota aclaró que, más allá de un monto preciso, resulta imperiosa “la necesidad de declarar la inconstitucionalidad de un artículo de los convenios de refinanciamiento a todas las provincias, que excluye a Córdoba porque quieren obligarnos a desistir de nuestro juicio” y finalizó: “no pedimos nada que las otras provincias no tengan; queremos recibir el mismo trato que el resto del país”./
Fuerte venta para el Festival de Peñas en Villa María
L
a Municipalidad de Villa María informó que se comercializaron 2152 entradas solo durante el primer día de venta de tickets para las distintas noches del 48º Festival Internacional de Peñas que tendrá lugar en esa ciudad del 5 al 9 de febrero de 2015. Los tickets comenzaron a comercializarse en diferentes lugares de Villa María, así como en los diferentes puntos de venta de la provincia (incluyendo San Francisco) y a través de internet. Alejandro Sanz, Franco de Vita, José Luis Perales, Rosana, Carlos Baute, Sergio Dalma, Los Nocheros, La Vela Puerca y Damián Córdoba, entre otros, serán los artistas principales en las cinco noches del festival. Sobre el tema, el presidente del Ente Deporte y Turismo, Mar-
cos Bovo, dijo que “la tendencia marca en este primer día de venta preferencia por la noche de jueves, donde forman parte de la grilla Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Soledad y Los Nocheros, mientras que observamos mucha paridad entre las noches del viernes y sábado”. En San Francisco, se venden tickets en la sede de Correo Argentino (Alberdi 198) y ambién por internet, los tickets se comercializan en www.edenentradas.com.ar y en www.anfivillamaria.com o bien llamando al 0810-444-2122. Cabe decir que las entradas se pueden adquirir a través de tarjetas de créditos Vycard, Mastercard, Maestro, Nativa, Francés, Naranja, Banco Hipotecario, Macro, entre otras y mediante múltiples formas de pago./
Sábado 29 de noviembre de 2014
Adiós al Chavo del 8
R
oberto Gómez Bolaños, por todos conocido como “Chespirito” y famoso por su inolvidable personaje de El Chavo del 8, murió a los 85 años en su casa de Cancún, confirmaron familiares del actor, sin especificar los motivos. Hacía diez años que se había retirado de la actividad artística. Estaba casado con Florinda Meza, que en la ficción del El Chavo fue “Doña Florinda”. Meza fue su segunda mujer: antes había estado casado con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
El creador de entrañables personajes como El Chavo y El Chapulín Colorado fue uno de los grandes humoristas de Latinoamérica y sus programas trascendieron por muchas generaciones y nunca perdieron vigencia./
La AFIP ratificó la denuncia sobre el HSBC
L
a Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) ratificó ante la Justicia su denuncia contra contribuyentes que abrieron cuentas bancarias Suiza que no declararon ante el fisco, y que habrían sido concretadas a través de una serie de plataformas ilegales montadas por el banco HSBC con el fin de facilitar la evasión en el pago de impuestos, en maniobras por al menos 3.000 millones de dólares./
23
Se repavimentó el Camino de las 100 curvas
C
on una inversión de 5,3 millones de pesos, se concluyeron las tareas de repavimentación del conocido Camino de las 100 curvas en el Valle de Punilla. Los trabajos de mejoramiento se extendieron a lo largo de los 5,2 kilómetros y fueron financiados con fondos de la Tasa Vial. La repavimentación se efectuó ante el deterioro que presentaba la carpeta asfáltica por el intenso tránsito vehicular que se desplaza entre el Paredón del Dique San Roque a la ciudad de Carlos Paz. Las tareas en el Camino de las 100 curvas también incluyeron la pavimentación de tres miradores nuevos (2.600 metros cuadrados) para estacionamiento de turistas.
Por otra parte, por la proximidad de la temporada turística, el Ministerio de Infraestructura inició las tareas de repavimen-
tación de la conocida Av. Cárcano dentro del ejido urbano de la localidad de Villa Carlos Paz./
24
Sábado 29 de noviembre de 2014
Leonardo G. Gómez
RAYOS x
Productor Asesor de Seguros / Encargado en Bamboo.
Edad: 25. Apodo: Boli. Una serie o programa de TV: The Big Bang Theory. Un grupo musical (o solista): No te va gustar. Una canción: Crazy, de Gnarls Barkley Un invento: la computadora. Un club de fútbol: Boca Juniors. Un deportista: La muralla Pérez. Una bebida: Absolut Exposure. ¿Qué libro está leyendo? Ninguno. Lo primero que hace al despertarse: apagar la alarma unas seis veces. Un hobby: pescar. Un dibujo animado: Dexter. Una película: Hacia rutas salvajes. Un día de la semana: lunes. ¿Duerme siesta? 20 minutos. Una virtud que valoro: la sinceridad. Un maestro/a: mis viejos. Me indigna: el maltrato a los perros. Me arrepiento de: miles de cosas, pero así se va aprendiendo. ¿Qué superpoder le gustaría tener y para
qué? Teletransportación para irme donde quiera cuando quiera. ¡Por ejemplo ahora a una playa a tomarme un mojito! Una alegría: Emma, mi perra, cuando me recibe a la vuelta del trabajo. Un político/a: Pepe Mujica. Animal favorito: perro. Un miedo: a las alturas, se me mueve una aerosilla y me desmayo. Una manía: el horario. ¿Qué no le importa? los noticieros. Comida favorita: ñoquis caseros. Un oficio (no el propio): guitarrista. Un sueño: recorrer el mundo en una casa rodante. ¿A quién le gustaría conocer? Mark Zuckerberg. Un talentoso/a: Caloi. Me pone de mal humor: que me mientan, aunque sea en lo mas mínimo. Un año: 2014. Una calle de la ciudad: Roca. ¿El lugar más lindo al que viajó? Miami. Un lugar de San Francisco: Bamboo. ¿Qué lugar quisiera conocer? ir a Bora Bora.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
ESPACIO CONTRATADO MANIOBRAS EN COMERCIO EXTERIOR Y PRESIONES SOBRE EL DÓLAR Las maniobras de sobrefacturación y subfacturación de
25
La columna del PSOL San Francisco
ya que en el exterior las mercancías se venden al precio de
servas internacionales dejaron de caer. Este reordenamiento
mercado. Además, disminuye las ganancias declaradas, y de
de variables por sí mismas desdibujan las expectativas y las
esa forma pagan menos impuestos, y reduce las divisas que
presiones sobre el tipo de cambio. En este tema Vanoli fue
ingresan al país.
categórico: “No habrá ninguna devaluación.”
operaciones de comercio exterior se encuentran en todos los
Otra práctica que resulta habitual en las multinacionales es
Es importante reflexionar sobre algunos razonamientos
manuales de economía, pero están comenzando a tener nom-
relocalizar las ganancias a través de los precios de transferen-
mediáticos que indican que cuando el dólar sube, es por la
bres propios, a partir de las investigaciones del gobierno y
cia, que son los costos de mercancías, servicios o patentes
acción de la oferta y la demanda, pero cuando baja es por
su explicitación en el informe del jefe de Gabinete brindado
que se comercian entre filiales de la misma firma en distintos
la intervención estatal. En estos días se asoció la baja del
este miércoles en Diputados. Por ejemplo, la AFIP suspendió
países y su casa matriz. De allí que se requieren leyes nacio-
dólar ilegal con las restricciones que imponen los controles
a inicios de la semana el CUIT y la inscripción en el registro de
nales, y convenios internacionales, para limitar estas opera-
para que se respeten las normas cambiarias y tributarias. Con
importador y exportador de la empresa Procter & Gamble, por
ciones dolosas que minan las finanzas de los países.
una limitación de oferta, o mayor dificultad para realizar las
haber detectado “sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares” y otras maniobras.
Sin otro justificativo que las maniobras especulativas con
transacciones, el precio del dólar ilegal debería haber llegado
esta operatoria, la cotización del contado con liquidación se
a las nubes, según la más elemental teoría económica. En
Estas operaciones fraudulentas generan perjuicios a la eco-
llevó de 11 a 15 pesos, explicó en una exposición en la Univer-
parte, este enfoque de que el dólar baja debido a los controles
nomía doméstica desde varios ángulos, afectando las reser-
sidad Nacional de Moreno, el presidente del BCRA, Alejandro
tiende a ocultar que el valor del dólar ilegal había llegado a
vas internacionales, así como la recaudación impositiva.
Vanoli. El titular de la autoridad monetaria comentó que “con
valores ilógicos, derivados de las presiones para instalar la
La subfacturación de exportaciones, es decir, enviar al ex-
la coordinación del Estado y algunas medidas como el acuer-
idea del atraso cambiario y, por lo tanto, la “necesidad” de una
terior mercancías a un precio menor, en algunos casos, a un
do con el sector agroexportador, la implementación del swap
devaluación.
tercio del valor del producto, fue detectada en grandes multi-
de monedas con China y el establecimiento del piso de tasas
nacionales dedicadas al negocio cervecero y al farmacéutico;
de interés ya hubo resultados”, y efectivamente, las cotizacio-
esta operatoria es una forma encubierta de remitir utilidades
nes del contado con liquidación bajaron, a la vez que las re-
Su opinión nos interesa envíela a: psolsanfrancisco@gmail.com. Lea más comentarios de interés en nuestra página: www.facebook.com/psolsanfrancisco
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
26
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DESARROLLO
La Palma tiene la mejor vidriera La firma de nuestra ciudad se quedó con el primer premio del Concurso Nacional de Vidrieras Naranja, que elige a la mejor presentación del país.
P
Taller Inductivo en la UTN
ara esta ocasión, confitería La Palma presentó un castillo de chocolate de alrededor de 25 kilogramos, acompañado de un globo aerostático decorado con glasé azucarado. Esta delicia fue confeccionada por Gerardo Colombatti, uno de los propietarios del negocio y su hija Natalia. La Palma obtuvo 1455 votos, sacando una amplia diferencia con el segundo negocio llamado “Ay Juana” de Concepción del Uruguay, cuya vidriera se llevó 910 votos. De esta forma, la empresa de nuestra ciudad se hizo acreedora de un viaje a Venecia. Por otra parte, este sábado se conocerá a los ganadores del cas-
E
l próximo miércoles 3 de diciembre se llevará a cabo en dependencias de la Facultad Regional San Francisco de la UTN el Taller Inductivo “Cómo te encuentras para ingresar a la Universidad”, destinado a todos los alumnos del nivel medio que aspiren a estudiar una carrera universitaria en cualquier institución pública o privada del país.
El taller de desarrollará de 19 a 22, y se abordarán temáticas como introducción a la Universidad, orientación vocacional y motivación, al tiempo que se realizarán algunos test sobre las siguientes asignaturas: Matemática, Física, Química, Biología, y Contabilidad. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Asuntos Universitarios llamando al 03564-421147/435402 o vía mail a sau@frsfco.utn.edu.ar./
Nuevo salón del barrio José Hernández
La Comisión Directiva del Centro Vecinal del barrio José Hernández invita a los vecinos a participar dela inauguración del nuevo salón de la entidad, en Almafuerte 1519, que será el 5 de diciembre a las 20. tillo de chocolate, que saldrán de algunas de las escuelas de nuestra ciudad y la región. La consigna era contar una historia sobre el castillo,
una breve observación de lo que se ve en la vidriera aportándole algo de imaginación./
Velada teatral de la escuela Núñez
La Escuela Rafael Núñez invita a su velada teatral el próximo lunes 1 de diciembre a las 20:30 en el salón del Ipem 145 Francisco Ravetti./
DEPORTES Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
BÁSQUET
A
los 74 años Néstor Rivoira le sigue dando a la “naranja”. Fue un gran jugador de básquet en su época profesional, pasando por El Ceibo y El Tala, y ganó nueve campeonatos provinciales vistiendo la camiseta de San Francisco, entre ellos el de 1964 que fue especial, ya que la foto del campeón fue publicada en la revista El Gráfico.
Estos jugado res se clasifi Provincial di caron campe sputado en ones del XX Villa María VII Campeon porte”. Regi con el nom ato no Solano (k bre de “Tur inesiólogo), Elbio Rossi ismo y DeOsvaldo Pane (delegado), ro Ra (a im (San Isidro), sesor técnic undo Hered o), Roberto Piet ia (Alumni), rantonio (E Oscar Andre Néstor Ribo l Tala), Nés atta ira (El Ceibo) to r , Fe El rr Jorge Guazz io Boscatto ero (El Tala (director té aroni (San ), cnico). Agach Isidro), Her Castagno (E iberto Sánc ados: l Tala), Juan hez (El Ceib Amantini (S Angel Gonzá o), Hugo an Isidro), Fé lez (El Ceib lix Raineri (E o), Alberto Vega (El Ce l Tala), ibo).
“La única vez que salió el básquet de nuestra ciudad en El Gráfico. Fueron a cubrir a Córdoba campeón y se terminaron encontrando con el título nuestro”, sostiene el exbasquetbolista en la charla con VDV. Rivoira saca una tableta de Actron del bolsillo y aclara entre risas: “Este es mi remedio”. A su edad sigue yendo a jugar con amigos dos veces por semana.
De todo Rivoira era ayuda base y recuerda los títulos del 61 en Cruz del Eje, y del 64 en Villa María. “En los torneos había de todo; codazos, piñas. Recuerdo que siempre al selectivo de Córdoba no lo querían. Le ganamos un partido en Cruz del Eje en el 61, el cual perdíamos por 15 a falta de
El histórico
título del 64
Este año se cumplieron cinco décadas de uno de los campeonatos provinciales de básquet más recordados que ganó San Francisco y que salió en la revista El Gráfico. La revista Vayas Donde Vayas habló con uno de los pilares del equipo en esa época.
4 minutos. Se largó el agua y se suspendió. Un tipo que trabajaba en el hotel donde parábamos veía que nos estaban cobrando todo en contra y se metió a protestar y lo sacó la policía. Al otro día se jugó lo que restaba y se llenó la cancha para darnos apoyo. Remontamos el partido y lo ganamos y en el suplementario. Se querían morir”, recuerda.
Pica en la tierra Rivoira empezó a jugar a los 9 años en el Club Alumni y con el tiempo pasó a El Ceibo. Sus inicios fueron en cancha de tierra, aunque parezca increíble. ¿Cómo era jugar en cancha de tierra?, le preguntó Vayas Donde Vayas: “Era como una cancha de tenis pero se jugaba al básquet. Las líneas se pintaban con cal”, cuenta.
28
Sábado 29 de noviembre de 2014
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
NACIONAL B/ Santamarina vs. Sportivo Belgrano
FOTO: Gentileza Sebastián Córdoba.
Sportivo Belgrano visita a Santamarina en Tandil por la anteúltima fecha de la zona B de la B Nacional. El Verde buscará estropearle la fiesta al aurinegro que quiere ganar para llegar con chances de ascenso. En el equipo de Martínez, Francia y Borzani estarán en el banco.
No pasarás
U
na nueva final juegan esta tarde desde las 20 Santamarina de Tandil y Sportivo Belgrano. El primero necesita ganar para meterse en el lote de los ascensos, mientras que el Verde de nuestra ciudad quiere aguarle la fiesta y buscará imperiosamente sumar puntos ya pensando en la B Nacional del 2015, torneo que contará con 4 descensos. Por esto el entrenador de Sportivo, Nahuel Martínez, meterá cambios en el esquema y en el equipo.
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
SPORTIVO BELGRANO
“PARA LEVANTAR LA CABEZA” El defensor Emanuel Urquiza manifestó su deseo y el del equipo de volver al triunfo de visitante para finalizar el torneo de la mejor manera. “Ellos tienen muchas posibilidades todavía, para nosotros es un rival importante pero por nosotros, porque necesitamos ganar para levantar la cabeza y que el club no esté sufriendo ningún riesgo en la permanencia el año que viene”, sostuvo. Para Urquiza, Santamarina “es un rival especial después de Algunas dudas aquella final la relación quedó un poco tirante, hablando en lo futbolístico, y siempre tenemos ganas de En Santamarina, el enganarles”, expresó. trenador Duilio Botella tiene dudas en el armado del equipo. Es que el colombiano Jossimar Mosquera podía regresar Sacará a dos referentes del plantel tras una suspensión pero se resincomo Juan Pablo Francia y Leotió en una práctica y seguramente nardo Borzani para utilizar un 4-4será baja. 2, con mayor marca y velocidad El otro que está en dudas es Mapor las bandas. riano González, quien padece una Con respecto al equipo que viemolestia muscular y será aguardane de caer de local ante Atlético do hasta último momento al igual Tucumán, Martínez introducirá tres que el delantero Martin Michel. En variantes: Matías Quiroga en lugar caso de que éstos referentes no del lesionado Franco Miranda; lleguen serán reemplazados por Nicolás Castro, el juvenil volante Diego Bucci y Maximiliano Timpacentral que debutará en la primenaro, respectivamente. ra, por Borzani; y el regreso de El aurinegro necesita ganar para Marcos Danguise por Francia. prenderse en el quinto puesto de De esta manera Álvarez Suárez los ascensos junto a Atlético Tucuse disfrazará de conductor a la hora mán que tendrá fecha libre. Sporde abastecer a los dos tanques en tivo por su parte quiere impedirle la delantera que serán Fernando el paso y no dejarlo llegar al obConiglio y César Carignano. jetivo. g
29
Concentrados
Leguizamón; Talamonti, Maximiliano Gómez, Leonardo Borzani, Juan Pablo Francia, Insaurralde, Ortiz, Zárate. No viajaron por problemas físicos Diego Pozo,
Probables formaciones
Santamarina de Tandil Emiliano Olivero Alfredo González Emiliano Capella Federico Azcárate Martín Zbrun D.Bucci o González Ramón Strada Federico Scoppa Alfredo Ramírez Max.Timpanaro Pablo Vílchez DT: Duilio Bottella
Sportivo Belgrano Diego Galanternik Emanuel Urquiza César Medina Gabriel Colombatti Matías Quiroga Marcos Danguise Franco Dolci Nicolás Castro Gastón Álvarez Suárez Fernando Coniglio César Carignano DT: N. Martínez
Martín García, Franco Miranda, Ricardo Gómez y Emanuel Bellone, entre otros. En verdad se rumorea que algunos de éstos jugadores no fueron convocados porque no formarán parte del plantel en 2015.
FECHA 21
POSICIONES ZONA B
• ZONA A Sábado 29 de noviembre 17.00-- D. Haig-Colón de Santa Fe (TV) Domingo 30 de noviembre 17.00-- Boca Unidos-Guaraní A. Franco 18.00-- Instituto-Aldosivi 19.15-- G. de Jujuy-Nueva Chicago (TV) 21.30-- F.C. Oeste-Argentinos Juniors (TV) Libre: San Martín de San Juan
Equipos
•ZONA B Sábado 29 de noviembre 17.00-- U. de Santa Fe-S. de Junín (TV) 20.00-- Santamarina de Tandil-Sportivo Belgrano, árbitro: Mariano González Domingo 30 de noviembre 17.00-- C.del Norte-Patronato (TV) 18.00-- Indep’te Rivadavia-Temperley Lunes 1 de diciembre 20.10-- All Boys-Huracán (TV) Libre: Atlético Tucumán
Pts PJ
Unión................................. 37.......18 Temperley.......................... 32.......19 Sarmiento Junín................ 29.......18 Crucero del Norte.............. 27.......18 Atlético Tucumán.............. 26.......19 Santamarina...................... 23.......18 Huracán............................. 23.......18 Patronato........................... 22.......18 Independiente Riv............. 19.......18 All Boys.............................. 19.......18 Sportivo Belgrano.......16..... 18
30
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES TNA/
Primer paso en la Zona Norte
FOTO: Prensa San Isidro
Este domingo por la segunda fase del TNA, Los Halcones reciben a La Unión de Colón a partir de las 21:30. Te contamos acerca del rival y de los posibles candidatos a pelear por los primeros puestos del grupo.
P
ara muchos este fin de semana arranca el verdadero TNA. Tras la finalización de la primera fase, donde los equipos se marearon de jugar entre sí, comienza la Zona Norte, un nuevo torneo con 12 equipos muy parejos que lucharán por un ascenso a la Liga Nacional.
Este domingo 30, desde las 21:30, San Isidro recibe a La Unión de Colón, el conjunto entrerriano que finalizó último en la zona Litoral. Por su parte Los Halcones cerraron una primera fase en la segunda posición del grupo Córdoba detrás de Instituto, con 8 victorias y 4 derrotas. Un 66.7%
de efectividad para el conjunto de Daniel Beltramo.
El rival de turno La Unión de Colón ganó 5 partidos en su zona y perdió los siete restantes, aunque viene en remontada ya que derrotó a sus dos últimos
contrincantes, a Unión de Santa Fe (87 a 73) y a Echagüe de Paraná (85 a 78), ambos en condición de local. Sebastián Álvarez, Pablo Osores y Mariano Mizzini fueron los jugadores más destacados del conjunto de Entre Ríos en la primera fase. Álvarez con un promedio de 12.8 puntos en 27 minutos de juego por
partido. El alero Osores contabiliza 11 unidades por partido, mientras que el ala pivot, Mariano Mazzini, también promedió 11 tantos en 26 minutos por encuentro. San Isidro tendrá una buena prueba para arrancar con el pie derecho una nueva etapa que lo busca tener como protagonista del torneo.g
Sábado 29 de noviembre de 2014
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
Los posibles candidatos
S
in dudas en esta segunda fase arranca el TNA que todos esperan ver, que promete muchas emociones y paridad. Los que se ponen el traje de candidatos de la zona Norte serán sin dudas Instituto de Córdoba, que en su zona fue el que más partidos ganó; Villa Ángela, que fue líder en el grupo noroeste, y Unión de Santa Fe, que hizo lo propio en la zona Litoral.
Fixture 2014/15
Candidato por “chapa”
U
El viejo conocido
I
nstituto finalizó la primera fase del TNA como líder en su grupo con 9 partidos ganados y 3 derrotas. La Gloria y Los Halcones se enfrentaron en 4 oportunidades durante la zona Córdoba con dos victorias por bando, aunque las últimas presentaciones fueron favorables a los de la capital por un amplio margen. En Instituto se destacan las figuras de Juan Kelly, Luis Mansilla y el extranjero Scott Cutley, una pesadilla para la defensa de San Isidro que lo sufrió en los cuatro cotejos.
Experiencia en Villa Ángela Basket
E
l conjunto dirigido por Jorge Lobera, otro de los próximos rivales de San Isidro, finalizó puntero en la zona Noroeste con 8 encuentros ganados y 4 perdidos. Entre sus filas cuenta con jugadores experimentados como el alero César Avalle, Gonzalo Laphitzborde y los hermanos Martín y Juan Manuel Gandoy. Este último es el goleador del equipo con un promedio de 16 puntos por juego.
no de los grandes equipos del TNA que seguramente será protagonista en esta zona Norte será Unión de Santa Fe, que comandó el grupo del Litoral también con 8 victorias y 4 derrotas. También es otro de los equipos que San Isidro conoce por haber disputado dos amistosos previos a la primera fase, los cuales fueron derrotas para el conjunto de nuestra ciudad. En el “tatengue” se destacan las figuras del ala-pivot Miguel Ísola, el pivot Alejandro Reinick, mientras que el goleador del equipo santafesino es el extranjero Darrin Dorsey, con un promedio de 14 tantos por juego.
Domingo 30/11: San Isidro vs La Unión (C). Miércoles 03/12: Sarmiento vs San Isidro. Viernes 05/12: Oberá T. C. vs San Isidro. Martes 09/12: San Isidro vs Unión (SF). Viernes 12/12: Echagüe vs San Isidro. Jueves 18/12: San Isidro vs V. Á.Basket. Domingo 21/12: Unión (SF) vs San Isidro. 2015 07/01: UNCAUS (Chaco) vs San Isidro. 09/01: Villa Ángela Basket vs San Isidro. 15/01: San Isidro vs Instituto. 17/01: San Isidro vs Rocamora (CdU). 24/01: La Unión vs San Isidro. 26/01: Rocamora vs San Isidro. 03/02: San Isidro vs Tiro Federal. 06/02: Barrio Parque vs San Isidro. 09/02: San Isidro vs UNCAUS. 13/02: San Isidro vs Sarmiento. 15/02: San Isidro vs Oberá T. C. 20/02: Instituto vs San Isidro. 24/02: San Isidro vs Barrio Parque. 01/03: San Isidro vs Echagüe. 08/03: Tiro Federal vs San Isidro.
Taller de Balanceado y Alineado
SAN FRANCISCO SUSPENSIÓN •Tren delantero y trasero •Cambio de aceite y filtro •Venta de cubiertas nuevas y usadas Bv 25 de mayo 674 - San Francisco - Córdoba
Tel: (03564) 443974 – 15670093
32
Sábado 29 de noviembre de 2014
DEPORTES
POR LAS LIGAS
LIGA MARISTA/
Este sábado se definen los finalistas del Clausura 2014 de la Liga Marista de Fútbol. Colombano, Santa Rita, Frontera Living y Barrio Parque son los cuatro equipos que lucharán por dos lugares para el último partido del campeonato. En Segunda, definen Cerutti Pinturas ante Bar La Pepa.
T
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
arde de tensiones y expectativas en el predio de los hermanos Marista, donde se desarrollarán los partidos de vuelta de las semifinales en primera categoría por el Torneo Clausura 2014 y que clasificarán a dos equipos para la gran final. Por la primera semifinal, desde las 14:30, volverán a verse las caras Carnicería Santa Rita y Amortiguadores Colombano. En la ida el equi-
Rumbo a la final Barrio Parque, dos equipos acostumbrados a esta serie de definiciones. En el duelo del pasado fin de semana los de Frontera sacaron una mínima diferencia (1 a 0) y este sábado se espera un juego muy disputado, con mucho nervio y bastante fricción.
Amortiguadores Colombano
Final en Segunda Además este sábado a partir de las 15:45, se disputará la final en la segunda categoría entre dos equipos ya ascendidos, como Cerutti Pinturas versus Bar La Pepa.
Cronograma
Frontera Livin g po celeste logró una amplia victoria por 3 a 0 sobre Santa Rita. Si bien el conjunto que representa a la carnicería tuvo varias opciones de gol, en la que también malogró un penal, luego de abrir el marcador Colombano dominó el partido y aprovechó la desesperación del rival. Ahora Santa Rita tendrá toda la
obligación de salir a buscar el partido y hacer al menos 3 goles para llevar la serie a penales.
Partido peleado Será el que jugarán desde las 17 Frontera Living frente a Vecinal
14:30 Horas Cancha 1: Carnicería Santa Rita Vs. Amortiguadores Colombano Cancha 3: G.V. Barbero Vs. Vinilo Cancha 5: Martinuzzi Muebles Vs. Los Retirados 15:45 Horas Cancha 1: Cerutti Pinturas Vs. Bar La Pepa Cancha 5: Carn. Correa Vs. Karikal 17:00 Horas Cancha 3: C. De Abogados Vs. Hidracor Cancha 4: Vecinal Barrio Parque Vs. Frontera Living Cancha 5: Bochini Vs. Cristales Al-Pa 18:15 Horas Cancha 4: Dep.Cbsé Vs. Carn. Mary.g
LIGA INDEPENDIENTE/
Sigue la emoción en el final del Clausura
E
sta tarde se disputa la duodécima fecha de la Liga Independiente en canchas del Suoem y de Plaza San Francisco con destacados duelos. En cancha de los empleados metalúrgicos por la zona A se medirán Placeres Terrenales ante uno de los punteros, Atlético Josefina (7 puntos). Luego tendrán un interesante duelo Leyton Indumentaria frente Defensa y Justicia. Por último, Motoshop, otro de los líderes del grupo buscará imponerse ante Graduados. En esta jornada quedará libre Macoser. Por la zona B, en Plaza San Francisco chocarán Deportivo Municipal versos Atlético Madrid; posteriormente 9 de Julio enfrentará a Parabrisas Nito y por último Fabrimar Carnes intentará bajar al líder Microcargas (10 puntos). g
Sábado 29 de noviembre de 2014
DEPORTES
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POR LAS LIGAS
LIGA REGIONAL/
Las inferiores de Sportivo buscan el campeonato Por la final del Torneo Campeonato de la Liga Regional, las cinco categorías del Verde de nuestra ciudad enfrentarán este sábado a Almafuerte de Las Varillas.
L
as divisiones inferiores de Sportivo Belgrano viajarán este sábado a Las Varillas para enfrentar al conjunto de Biblioteca Popular Almafuerte de dicha localidad, en los partidos de ida por la final del Torneo Campeonato de la Liga Regional. Sportivo Belgrano accedió a esa instancia tras sumar la mayor cantidad de puntos ante Fundación San Jorge de Brinkmann. Por este motivo irá con sus cinco categorías inferiores: Promocional, Preinfantil, Infantil, Prejuvenil y Juvenil a Las Varillas. Por el lado de Almafuerte, llega a la final tras dejar en el camino al Cultural de Arroyito.
Frutos del trabajo El coordinador de divisiones inferiores de Sportivo Belgrano, Mario Juárez, destacó que el trabajo que se viene realizando desde hace varios años posibilitó el acceso a esta instancia definitoria. “Lo vivimos con mucha tranquilidad, somos conscientes de que el trabajo de los profes y de una buena captación de chicos en las categorías más chiquitas nos posibilitaron llegar a esta final. Estas cosas nos hacen pensar que vamos por buen camino y que año tras año se va mejorando”, expresó en diálogo con El Periódico.g
General Savio cat. 2003
Campeón del Clausura 2014 El plantel: Está conformado por: Román Cuberli, Enzo Córdoba, Gastón Cuda, Matías Cerino, Gabriel Scarpello, Fabricio Quinteros, Braian Bustamante, Esteban Alissio, Ezequiel Sarmiento, Valentino Cristiano, Julio Brochero Y Joaquín Ferrero. Cuerpo Técnico: Diego Bernarte (Director Tecnico); Luis Barbarini y Marcelo Felissia (ayudantes de campo).
33
34
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
HOCKEY FEMENINO/
Las Charitas cierran el año en Córdoba
Tiro a la hélice
Campeones nacionales
ritas ante el local, mientras que desde las 15:15 será el turno de la categoría de Intermedia de ambos conjuntos. Por último desde las 16:30, la Primera se enfrentará a U. Siglo XXI. Todos los partidos serán arbitrados por la dupla cordobesa integrada por G. Pedernera y A. Carneiro. Vale recordar que el pasado fin de semana la categoría de Menores de Las Charitas se consagró campeón del torneo de la Liga C luego de vencer a La Tablada Rugby Club.g
Posiciones
L
as distintas divisiones de Las Charitas quieren terminar de la mejor manera un 2014 muy bueno desde lo deportivo con las distintas categorías peleando los primeros puestos y con la obten-
Menores 1° Las Charitas ........................ 62 puntos 2° 9 de julio de Río III ............. 53 puntos 3° Tala RC. ............................... 50 puntos ción del campeonato en Menores en la Liga C de damas de nuestra provincia. Este sábado en el club Universitario de Córdoba, desde las 14 se medirán las Menores de Las Cha-
Primera 1° Jockey Club Córdoba .......... 54 puntos 2° Univ. Siglo XXI .................... 49 puntos 3° Las Charitas ........................ 37 puntos
G
ran desempeño de los tiradores del Club de Cazadores de nuestra ciudad que se consagraron campeones nacionales de Tiro a la Hélice en el certamen realizado en San Jorge el pasado fin de semana. Matías Olivieri en individual y el equipo del club integrado por el propio Olivieri, Federico Marengo y Jorge Gioino se destacaron entre 140 tiradores representantes de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.g
Sรกbado 29 de noviembre de 2014
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
35
36
Sábado 29 de noviembre de 2014
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Juan Pablo Serrano se quedó este año con un nuevo récord argentino de velocidad en la prueba de kilómetro con partida detenida. A los 20 años, es el hombre más veloz de la Argentina en ese contexto.
El más rápido Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
M
e cuesta imaginarte abajo de una bicicleta, ¿cuándo arrancas a pedalear? Empecé a los 5 años, en contra de lo que quería mi padre. Él fue ciclista pero no quería que yo lo fuera. Empecé otros deportes también: hice natación y me gustaba mucho, pero el ciclismo fue siempre mi pasión y era en lo único que era bueno. ¿Cuándo te diste cuenta que eras bueno en serio? Creo que en el primer Campeonato Argentino que gané en Bahía Blanca. Son varias circunstancias las que determinan si sos bueno o no, no sólo la genética. Es la infraestructura (que escapa a uno), la disciplina, la constancia y la voluntad. Yo he visto a muchos chicos que tenían muchas condiciones, pero con eso no alcanza. Se da con el trabajo de años y no todo el mun-
del país
do está dispuesto a hacerlo. El llamado a la Selección asumo que fue especial Para mí fue un sueño hecho realidad. Después del campeonato juvenil, estaba en mi casa descansando y recibo el llamado de uno de los técnicos de la Selección, Gonzalo García, que me decía que tenía el agrado de hacerme partícipe del Campeonato Panamericano de Juveniles 2011. Fue cumplir un sueño y me abrió muchísimas puertas. ¿Lo dimensionaste en ese momento o recién ahora? Lo entiendo recién ahora. Después de juveniles, pasé a primera. Como en cualquier deporte, llegar a la selección mayor es complicadísimo. Entonces cuando me llaman este año con tan sólo 20 años siendo el más chico por lejos, ahí me di
cuenta lo que significaba. El placer y la sensación única de vestir el celeste y blanco de nuestra selección. El ciclismo es un deporte bastante individual ¿Cómo manejas tu ego? Lo que pasa es que hay dos personas, o dos yo. Uno es el deportista y el otro es el que no es un ciclista de alto rendimiento. Hay que tener fortaleza en la cabeza porque estás todo el día conviviendo con quienes suelen ser tus rivales, muy pocas veces son tus compañeros, y muchas veces las carreras están abajo de la bicicleta, en la convivencia. Entonces, me desdoblo un poco. Soy muy diferente cuando concentro o en época de competencia. Pero por ejemplo trato no hablar casi de ciclismo en mi casa con mis amigos. Dos cabezas.g
FOTO: Maya Socha