Sábado 13 de diciembre - El Periódico de San Francisco

Page 1

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°472

Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

FÚTBOL•PÁGS.33-34

ARÓSTEGUI:

19° 31° MAX.

Sábado 13

de diciembre de 2014

MIN.

G R AT I S

Miembro de

Con esta edición

SUPLEMEN TOS

“VAMOS Ya confirmado como refuerzo, el goleador histórico de Sportivo Belgrano contó su experiencia en Malasia y contó por qué decidió volver. Dejó su opinión sobre el campeonato que viene y también habló de Francia. • página 2

Paren con la ansiedad No todos los conductores respetan los nuevos semáforos céntricos con segundero.

A ANDAR

BIEN”

• página 3

Piden

FOTO

REPORTAJE

horario corrido en las Fiestas

POLICIALES

io • Bar Horac

pag. 14

Denuncia que su pareja la tiró del auto • página 12


CIUDAD 2

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

NOTA DE TAPA

¿Por qué

n Los nuevos semá-

tanto apuro?

QUÉ FALTA

De nuestra redacción

E

l tiempo se consume en el semáforo de bulevar 25 de Mayo esquina Libertador Norte. Un motociclista que recorre el centro de este a oeste acelera corto y frena su Yamaha Cripton. Lo hace de manera frenética, como si estaría a punto de correr una carrera a la espera que baje la bandera a cuadros. La cuenta regresiva marca el 5, 4, 3… y arranca su moto sin esperar que el segun-

dero llegue al cero y aparezca el color verde. Esta imprudente conducta suele notarse ahora más que antes desde que el municipio instaló el segundero en algunos semáforos de nuestra ciudad. Si bien pasaba, al no ser evidente el conteo de los segundos algunos conductores salían apresurados cuando asomaba el amarillo. Los nuevos semáforos cayeron muy bien en la gente, sobre todo en los peatones,

Lo que falta es el sonido cuando pasan los segundos, un pedido realizado por la gente del Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (Cacnovi).

según pudo conocer El Periódico. Sin embargo, el apresuramiento innecesario pone en aprietos muchas veces al peatón que ahora puede confiarse más y cruzar la calle con menor atención.

También los autos Aunque no son solo las motos las que pretenden ganarle al reloj. En el caso de los automo-

foros con segundero instalados en algunas esquinas del centro cayeron bien sobre todo en los peatones. Sin embargo, algunos parecen querer ganarle al tiempo acelerando antes y poniendo en riesgo a quienes cruzan la calle.n vilistas, muchos no pueden con su genio y a medida que el reloj se acerca al cero se van adelantando y pisando las sendas peatonales, que fueron remarcadas en el último tiempo. El objetivo de esta cuenta regresiva es dar seguridad a los peatones que cruzan y al tener indicados los segundos los conductores no tendrían necesidad de estar acelerando o poniendo el embrague. También se gana en el ordenamiento del tránsito. Y si bien esto no empaña que la mayo-

ría los respeta, los que no pueden con la ansiedad y creen que tienen derecho a acelerar cuando todavía está en rojo no son pocos. Por ganar un par de segundos, ponen en riesgo a peatones y otros conductores. Por el momento, solo se sumaron con este sistema algunas esquinas como la de 25 de Mayo y Libertador Norte, y 25 de Mayo y Lisandro de la Torre. El municipio se encuentra analizando en qué otras calles incluirá este sistema del conteo de segundos./


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

Empleados quieren trabajar en horario corrido en las fiestas n El CES volvió a hacer la misma sugerencia que el año pasado. Muchos empleados reaccionaron

y pidieron al sindicato que intervenga y modifique este año el horario de trabajo tanto el 24 como el 31 de diciembre. Está en manos de cada comerciante. n De nuestra redacción

E

l Centro Empresarial y de Servicios (CES) emitió un comunicado de prensa donde sugiere para los días 24 y 31 de diciembre próximos, y en vísperas de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo, que el cierre de los comercios se efectúe a las 18:30, y que exista una tolerancia de 30 minutos para poder terminar con la atención de los clientes que siguen dentro del local. Agregaron que esta decisión manifiesta su voluntad de que el empleado de comercio tenga el tiempo suficiente para disfrutar de estas fiestas. La sugerencia del CES está relacionada a acuerdo logrado un par de años atrás entre la entidad empresarial, el Sindicato de Empleados de Comercios (SEP) y el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, muchos trabajadores se oponen al mismo y lo manifestaron a través del

Facebook de El Periódico. En la mayoría de los comentarios, se sugiere que se trabaje en horario corrido. También se pide a la gente que no vaya a los comercios minutos antes del cierre. Desde el SEP indicaron a este medio que no tienen pensado modificar esta situación ante el reclamo de la gente y se basaron en el acuerdo suscripto. Desde el CES aclararon que lo suyo es una “sugerencia” y que cualquier comerciante puede trabajar en horario corrido si así lo desea durante esos días.

Qué dijo la gente Naty: “El horario debería ser de 8 a 13. Es una vergüenza porque si cierran 18:30 tienen otra hora más antes que salgan y son las 00:00 y ¡están todos fusilados!”. Darío: “Esos días se debería trabajar 1/2 jornada para el comercio. Aparte como hay gente que tiene que viajar a diferentes destinos lo bueno sería que le

para la noche y que puedan organizar la cena junto asus familiares. Estamos mal acostumbrados, siempre dejamos para último momento las compras”. Natalia: “Me parece bárbaro. Pero siempre están los desubicados que te caen a comprar media hora antes que vos tengas que cerrar la caja y te tenés que quedar una hora más. Por experiencia, un año llegué a las 9 de la noche el 24 de diciembre”. Patry: “Deberían trabajar de corrido e irse temprano a casa con su familia”.

•Los comercios podrían cerrar a las 18:30.

dejen compartir con familiares o amigos para las fiestas”.

René: “Deberían hacer de corrido, de 8 a 16, ¡todos!”

Graciela: “De 8 a 16, así pueden llegar temprano a sus hogares”

Noe: “Qué bueno sería que nuestro centro empresarial dé el ejemplo. Con que trabajen mediodía o como mucho de corrido hasta las 15 es más que suficiente”.

Gretel: “A esa hora los empleados terminan muertos y sin ganas. Que poca comprensión. Señores del sindicato los invito a que defiendan más a sus empleados porque así los entierran”.

María: “Deberían trabajar mediodía, así están descansados

Mariel: “Coincido que se debería trabajar de 8 a 13. Si cierran a las 18:30 siempre va a haber un colgado que caiga a las 18:25 a comprar de todo”. Lau: “Se debería trabajar media jornada. Si quieren abrir a la tarde que vayan los dueños y punto. La gente más irrespetuosa sale un 24 a las 18 a hacer las compras”./


4

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Seguimos aportando en el

cuidado del ambiente n Concluyó la campaña “Aprendiendo a cuidar nuestro ambien-

te” que llevaron adelante este año Cáritas y El Periódico, con el apoyo de distintas instituciones educativas y comercios de nuestra ciudad. En 2015 vamos por más. n

D

esde el 13 septiembre hasta fines de noviembre, El Periódico realizó diez entregas gratuitas mediante sus páginas con material didáctico para alumnos de escuelas primarias de nuestra ciudad, alusivo al cuidado del medioambiente y al reciclado.

En esta primera etapa, se sumaron los cuarto, quinto y sexto grados de los colegios Fasta Jesús de la Misericordia, Dante Alighieri, San Francisco de Asís, Hermanos Maristas, Instituto Especial Modalidad Apadim y Fasta Inmaculada Concepción. Alrededor de 500 chicos fueron destinatarios de un material semanal que tenía como objetivo generar conciencia en este tema.

•Autoridades de las escuelas participantes.

Gastón Boc-Ho, director de El Periódico, resaltó la tirada masiva y gratuita del medio que dirige, que cuenta con un gran alcance e impacto en San Francisco y

otras 14 localidades de la zona: “Nuestro medio fue el espacio ideal para que estos contenidos lleguen sin costo a un público masivo, en especial los alumnos


Sábado 13 de diciembre de 2014

de estos colegios que formaron parte de este proyecto”. Cabe destacar, que a los 10 mil ejemplares que El Periódico lanza cada fin de semana, se sumaron 2 mil más cada sábado para que todos los chicos cuenten con su material de estudio el día lunes siguiente. De esta iniciativa fueron parte también Cáritas Argentina –Filial San Francisco- y la empresa Cami Salud. En el medio hubo charlas de concientización de parte de profesionales en temas referidos al medioambiente./

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

“Se apuntó a crear conducta”

“El aprendizaje fue significativo”

R

M

odrigo Beccaría, del área de Ciudadanía de Cáritas Argentina –Filial San Francisco- aseguró que la iniciativa tuvo muy buenas respuestas de parte de los alumnos: “Se mostraron entusiasmados, se rescata que El Periódico le llegue a cada chico en sus manos cada lunes”. El material utilizado fue extraído del libro Eco Cáritas. El mismo estuvo segmentado en diez entregas de una página completa en cada edición del sábado. “Es la primera vez que se implementa este material con las escuelas, y con respecto a lo que se juntó para reciclar fue bastante”. Beccaría contó que se apuntó incorporar una conducta en los chicos más allá de que las escuelas tienen actividades relacionadas al medioambiente: “La particularidad es que lo llevamos adelante con distintas instituciones. Son cosas que suman”. Al ser consultado sobre cómo sigue este proyecto, el coordinador de Cáritas respondió: “Es un proceso en el cual pensamos el año que viene incorporar a escuelas públicas, que por una cuestión de tiempo no se hizo, y al municipio”.

iguel Ángel Alessi, inspector de escuelas privadas del Departamento San Justo, explicó que este proyecto fue recibido con “beneplácito” por todas las escuelas: “La evaluación que hicimos es que se logró que se involucren las maestras y los niños, realmente la respuesta de los chicos fue asombrosa, con su novedosa forma de adquirir el aprendizaje en este proyecto de reciclado”. Alessi resaltó la cantidad de material para reciclar que se juntó en las diferentes escuelas e indicó que la iniciativa superó las expectativas.También subrayó que “el aprendizaje fue muy significativo debido a que se crearon cambios de conducta en los chicos, se puso de manifiesto el grado de conciencia ambiental que adquirieron y ello lo trasmitieron a sus compañeros y a los padres”. Por otra parte, el docente ponderó que cada lunes los alumnos tengan el material gratuito para estudiar y en colores, además de manifestar el compromiso de las escuelas para trabajar el próximo año en el mismo proyecto.

ENCONTRAR TU LUGAR.

H

ace unos años en la Diócesis de San Francisco se trabajó en talleres sobre el cuidado del medioambiente con niños de entre 9 y 12 años de edad. El lugar de dictado fue el espacio comunitario de barrio La Milka. Estos talleres arrojaron resultados muy positivos. A mediados de 2012, desde Cáritas se evaluó la posibilidad de formar un grupo de recicladoras. La propuesta se hizo extensiva a las madres de los niños que asisten al espacio educativo Emaus de barrio Parque. Este grupo está compuesto por más de 30 mujeres, que en su mayoría se encuentran excluidas del mercado formal de trabajo por distintas causas socioculturales.

encabezar la propuesta. Una de las primeras acciones que las recicladoras de la Virgencita, junto a Cáritas, emprendieron fue la campaña del papel donde se logró la gestión del papel en comercios de la ciudad, empresas, bancos, domicilios particulares. La campaña continúa vigente. En la última etapa del año 2013 surgió la posibilidad de trabajar en forma conjunta con alumnas del Colegio Pablo VI, de cuarto año. El proyecto educativo consistió en buscar comercios interesados en donar papel; luego las recicladoras eran las encargadas de buscar material. Esto ayudó a difundir el proyecto y generó un intercambio muy rico entre las recicladoras y las alumnas.

Antecedentes: recicladoras de la Virgencita

Se realizó un primer acercamiento con un grupo de 20 mujeres donde seplanteó la posibilidad de llevar adelante el proyecto y diez de ellas decidieron

En este 2014, lo recolectado también fue a parar a manos del grupo de recicladoras. /

25 DE MAYO 1580

5


6

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

n El Gobierno provincial presentó en San Francisco la nueva plataforma Ciudadano Digital,

que brinda la posibilidad de acceder a todos los trámites y servicios digitales de la administración pública en un único lugar y con una misma cuenta de usuario y contraseña. Ya hay unos mil sanfrancisqueños anotados.n

Ya podemos ser “ciudadanos digitales” De nuestra redacción

IMPORTANTE

A

hora, hacer reclamos ante el Ersep, imprimir cedulones de Rentas o ver las actas de la Policía Caminera, entre otras cosas, se puede hacer sentados cómodamente desde un sillón en casa o en la oficina, sin la necesidad de madrugar o hacer largas filas en alguna dependencia provincial. Esta posibilidad surge tras la puesta en marcha de la plataforma Ciudadano Digital de la Provincia de Córdoba, a través de la cual los cordobeses pueden realizar por internet trámites y consultar los servicios que brinda el Estado.

Info disponible En la sección “Mis datos” los usuarios encontrarán su información sobre:

•El ministro Manuel Calvo presentó el nuevo servicio.

El nuevo servicio, que pretende acercar más al vecino y al Estado, fue presentado el miércoles en San Francisco por el ministro de Ges-

• Ciudadanos: Atención hospitalaria recibida y turnos pendientes, información tributaria (Inmuebles y Automotores), trámites a través del sistema Suac; en el Registro Civil y tasas retributivas de servicios emitidas.

Cómo funciona 1-Primero hay que entrar a www.ciudadanodigital.cba.gov. ar y completar el formulario con sus datos para crear una cuenta. Debe identificarse (Cuil) y crear una contraseña.

Ya no hará falta presentar varias veces los mismos documentos (como fotocopia 2-Una vez registrada la del DNI), ya que toda la documentación será cuenta, el sistema le digitalizada y almacenada en una base de datos enviará un mensaje a única administrada por el Gobierno. Además se su dirección de correo puede acceder a una credencial para acceder a electrónico. Deberá inmayor cantidad de servicios y mantener una cogresar a su casilla y vamunicación con el gobierno. Para ello el usuario lidarla. deberá asistir a un Centro de Constatación de Identidad (CCI), en San Francisco funciona 4-Servicios: podrá seen la Casa de Córdoba ubicada en Lileccionar desde un listado bertador Sur esquina 9 de Julio. todos los servicios en línea Deberá presentar el DNI. disponibles en el Gobierno provincial.

tión Pública, Manuel Calvo.“Este es un nuevo programa de gobierno que mejora la relación entre el Gobierno y el ciudadano”, afirmó

• Programas: Becas académicas, Boleto Educativo Gratuito, programa Confiamos en Vos, Primer Paso, ayudas sociales, derecho complementario por nacimiento, planes provinciales de vivienda (IPV) y Paicor.

el funcionario, y aseguró que son casi 190 mil cordobeses los que accedieron al programa, unos mil en San Francisco.

• Reclamos: ante el Ersep y ante Defensa del Consumidor. • Tránsito: actas de la Policía Caminera, certificado de ante­ cedentes, licencia de conducir ­REPAT y registro de conductor interurbano.

5-“Mi escritorio”: Permite configurar los accesos directos a los servicios que use frecuentemente./

• Otros: Hay apartados para empleados públicos provinciales, proveedores y náutica. También posee enlaces a sitios nacionales relacionados.


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

7

SOCIEDAD

Abren la ex fábrica Tampieri para el concierto navideño De nuestra redacción

E

l histórico y enorme edificio donde supo funcionar una de las fábricas más emblemáticas de San Francisco, Tampieri, volverá a abrir sus puertas luego de varios años ya que se realizará un concierto navideño en lo que supo ser el patio interno de la fábrica. Fue el intendente Ignacio García Aresca quien impulsó la apertura de este espacio y está previsto que parte de las áreas de cultura municipal se trasladen hacia allí. Además existe un proyecto integral que a futuro permitirá también a distintas dependencias municipales hacer uso de este edificio.

Celebración Esto fue confirmado en una conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gestión Institucional y Cultural, Mariano Almada, y la coordi-

n Será el próximo

19 de diciembre a las 21. Actuarán diferentes elencos municipales.n

nadora de Cultura, Nora Marlatto, quienes informaron sobre las actividades culturales previstas para los próximos días, en el marco de las celebraciones de fin de año. Como es tradición cada año, se realizará el concierto de Navidad, esta vez el día viernes 19 a las 21 y con la participación de diferentes elencos municipales. “Este año hay una particularidad muy especial, dado que la municipalidad tiene el uso del inmueble de la ex fábrica Tampieri, y allí en el patio de dicho edificio se realizará el concierto, con una motivación muy especial y que nos representa a nosotros un desafío im-

•Así está hoy el patio de la ex Tampieri. La Municipalidad trabajar en recuperarlo.

portante en lo que tiene que ver con la infraestructura”, señaló Almada. Por su parte, Nora Marlatto expresó: “Creemos que es una ocasión más que apropiada abrir ese edificio emblemático a la comunidad de San Francisco con la presentación de los distintos elencos municipales. Van

a estar presentes conformando el espectáculo la Banda Municipal de Música, el Ballet Juvenil, el Coro de Niños, el Ballet Patria, y estarán cerrando el espectáculo la Orquesta Sinfónica junto a la Banda Juvenil. Vamos a tener una invitada especial, que es Anahí Carballo, quien presentará dos cuadros de folklore estilizado”. El ingreso

será por 9 de Julio, con entrada libre y gratuita. Asimismo, la funcionaria destacó que este sábado 13 de diciembre en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la Banda Municipal de Música brindará a partir de las 21 horas un concierto clásico, también con entrada libre y gratuita./


8

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Estas vacacio-

nes, además de la documentación personal correspondiente te damos algunos consejos útiles para salir a la ruta y no pasar un mal rato a la hora de un control vehicular.n

SOCIEDAD

Llevate un matafuegos

De nuestra redacción

A

ntes de salir hacia destino conviene hacer un repaso a la documentación y elementos de seguridad obligatorios que se exige a los automovilistas en los puestos de control ubicados en las rutas nacionales y provinciales. La cédula verde al día, o la

cédula azul si el que conduce no es el dueño del vehículo es imprescindible para evitar el secuestro del auto y la frustración del viaje. También el carné de conductor y los documentos personales. Sobre los elementos necesarios que debe llevar un conductor se refirió Roberto

Caccharelli, sub oficial principal bombero, a cargo de la División Seguridad San Francisco SA, de Bomberos Voluntarios.

Para evitar multas La Ley de Tránsito (Nº 24449) establece que no deben faltar

doble mano, la persona debe colocar una baliza a 75 metros de distancia de frente al auto y otra en la misma distancia en la parte trasera. En caso de autovía a 75 y 150 metros de la parte trasera del auto”.

el seguro obligatorio, el matafuegos y un juego de balizas Otros requisitos triangulares. Según Caccharelli cada elemento tiene su reglamentación. El encargado de la División “El matafuego tiene que ser Seguridad remarcó que en distintos puntos mínimo de 1 del país las kilogramo, autoridades debe tener maMATAFUEGOS A nómetro para de control EXCELENTE PRECIO saber si está llegan a reEs el que comercializa la clamar otros cargado, estar División Seguridad de elementos, normalizado y Bomberos y que se vende a “de los cuales al alcance de la sólo 198 pesos. “Sabemos nosotros tomano del choque los bolsillos flaquean fer, no colgado. mamos nota y por este motivo la institución Se aconseja los ponemos ha hecho una compra muy que esté ubicaa disposición importante con una firma y do del lado del de nuestros hemos logrado un excelente acompañanclientes”. Uno precio y esto se está volcando te”, explicó. de ellos es el en beneficio de la población”, Sobre el botiquín, muy señaló Caccharelli. Además juego de basolicitado en sirve para el hogar. lizas triangula División Selares detalló: guridad; también la cuarta “Sirven si el de remolque, el chaleco reflecconductor tiene algún inconveniente y debe detener el vehítante y la manta blanca o bolsa culo. En este caso, en una ruta grande negra./


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

SOCIEDAD

Habrá receso en la administración Se celebra la democracia provincial del 22 al 31 de diciembre B n Comprende a todas las áreas de la Administración

Central provincial. Los días 24 y 31 habrá asueto.n

E

l Gobierno de la Provincia de Córdoba dispuso receso administrativo para la administración pública provincial desde el 22 de diciembre al 31 de enero de 2015, en tanto que en los días 24 y 31 de diciembre habrá asueto. Durante este período se observa una marcada disminución de trámites y gestiones en determinadas áreas de la administración provincial, registrándose menores niveles de actividad y requerimiento de servicios por parte de los ciudadanos. Comprende a todas las áreas de la Administración Central. No se verán resentidos servicios esenciales. Se busca racionalizar el gasto de los recursos, debido a la disminución de trámites y requerimientos por parte de la ciudadanía durante este período.

naldo para los días 19 y 22 de diciembre. Con respecto al incentivo docente, este se abonará el próximo miércoles 17 de di-

ajo el lema “Argentina celebra en la Plaza”, este sábado en Plaza de Mayo, desde las 14, se celebran los 31 años de democracia ininterrumpida y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Pasarñan varios artistas por el escenario, entre ellos Palo Pandolfo, Javier Malosetti, Roxana Carabajal y Los Guauchos, La Bersuit, Los Tipitos, Los Brujos, Celeste Carballo, Bahiano, Arbolito, David Lebón, Leo García, Iván Noble, Massacre y Víctor Heredia, entre otros. A las 20, la presidenta Cristina Fernández dará su discurso.

ciembre. Será la cuarta cuota del segundo trimestre de 2014 y la primera cuota del tercer trimestre del mismo año correspondiente al incentivo docente./

Pagos Por otra parte, el viernes 2 de enero de 2015 comienza el cronograma de pagos del mes de diciembre al personal de la administración pública provincial. En tanto, ya se anunció las fechas de pago del medio agui-

LARGADA SIMBÓLICA

Sábado 13 de diciembre 15 hs. Frente al Palacio Municipal


ENTREVISTA 10

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Fernando Cafaratti, ingeniero

“El cerebro, si lo entrenamos,

no envejece”

Para el especialista en neurociencia el cerebro es como un músculo. Hace unos días finalizó el dictado de su taller “Inteligencia emocional”, para aplicarlo no solo en la vida personal sino en el ámbito laboral. De nuestra redacción

F

PILETEANDO todas las tarjetas

ernando Cafaratti es un ingeniero egresado de la Facultad Regional y en el 2005 se inició en la temática de la neurociencia y la inteligencia emocional. Se

$170

$988

Viene de dictar en la UTN un taller sobre inteligencia emocional, el cual incorporó un nuevo concepto que permite que las personas aprendan a “gestio-

Mesas plásticas

Sillón apilable

Reposera pile 3 posiciones

formó en este ámbito haciendo un posgrado en México y luego amplió sus conocimientos en la Universidad Empresarial Siglo XXI, en Córdoba.

Rectangular

$600 Redonda $378

Reposera 5 posiciones $315

Reposera aluminio 5 pos $540

6 cuotas sin interes

Mesa plegable $410

Sombrilla

$715

nar” y reconocer sus propias emociones pero también las de los demás. Y eso aplicarlo luego al ámbito laboral o a las organizaciones de las que forma parte. En una entrevista con El Periódico y Radio Centro (FM 97.1), dio más detalles. ¿A qué se refiere cuando usa el concepto gestionar las emociones?


Sábado 13 de diciembre de 2014

Significa reconocer las emociones, saber qué pasa dentro de mí para luego aprender con entrenamiento, práctica y tenacidad a manejarlas. A veces se puede y otras veces no. Los impulsos existen, podemos gestionarlos, de eso se tratan las técnicas de inteligencia emocional. ¿Se puede “gestionar” en la vida personal pero también funciona un taller de este tipo para el desarrollo de las empresas? Hoy es casi un habitué escuchar hablar de las neurociencias y el auge que está tomando, tratándose de un movimiento joven. Hace unos 20 años los seres humanos comenzamos a descubrir lo que sucede en el interior, en el cerebro. El mundo de hoy es el de la creación. Un mundo donde el 70 por ciento de las empresas son de servicios y un 30 por ciento de bienes, lo que obliga a las organizaciones en general a reclutar talentos creativos. Es aquí donde aparece esta corriente de la neurociencia, de la inteligencia

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

emocional y el desarrollo de la creatividad como habilidad. ¿Una persona con temperamento fuerte o que no maneje ciertas emociones puede acceder a este mundo? Sí. Primero somos emociones y después somos razón, claro que cualquiera que se lo proponga puede gestionar sus propias emociones como las de los demás. Primero tiene que reconocer las suyas.

del tiempo acompañan los procesos degenerativos. Pero esto que se creía que nos hacíamos más grandes e íbamos perdiendo neuronas no es así. Hace poco tiempo se descubrió la neurogénesis, un proceso donde las células madres permiten que algunas células se vayan regenerando, sobre todo en la zona de una estructura cerebral destinada al aprendizaje y a la memoria. Entrenar el cerebro es lo mismo que entrenar un musculo, si lo hacemos no lo envejecemos.

¿El cerebro puede envejecer? Nuestras neuronas no tienen un código de envejecimiento. Claro que los procesos de oxigenación normales por el paso

Los adultos que quieran estudiar no tienen excusas… Se tienen que liberar de ese temor, es cuestión de proponérselo, claro que hay que encon-

“Esto que se creía que nos hacíamos más grandes e íbamos perdiendo neuronas no es así”

11

trar aquello que te va apasionar. Aprender y no sentir que lo hacés por obligación. En la primera etapa de la vida es el momento donde el cerebro es más moldeable, pero no significa que luego de eso se termine el tiempo y el cerebro quede rígido. Antes habló de la creatividad: ¿ser creativo es un don o una habilidad? Es una habilidad, sino la tenés es porque no te la enseñaron. Esto está fundado en cómo somos por dentro, nuestro hemisferio cerebral izquierdo es aquel que durante nuestro proceso de educación primaria y secundaria más nos hemos esforzado en educar, es la parte destinada a la lógica, la cognición, el lenguaje y la razón. Pero existe el derecho, que es el hemisferio de lo creativo. Hay que entrenarlo para tener las iluminaciones, esas ideas que surgen en la ducha o en otro lado, que salen de golpe. No hay que tener miedo al fracaso y entender que es parte de la creación./


POLICIALES 12

Sábado 13 de diciembre de 2014

Frontera

Denunció que su pareja la tiró del auto U

na mujer de San Francisco denunció en la Comisaría Sexta de Frontera, que su pareja la agredió físicamente en la intersección de Calle 1 (Camino Interprovincial) y Calle 102. Fuentes policiales informaron que la víctima indicó que momentos antes se desplazaba en un automóvil junto a su pareja, quien tras tener un altercado comenzó a golpearla con su puño y luego la empujó fuera del vehículo, cayendo la mujer sobre el asfalto. Según trascendió, sólo sufrió lesiones leves./

San Francisco

El delito se ganó la noche el miércoles

En alrededor de una hora se robaron un GPS, celulares y dinero en efectivo.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Córdoba

Investigarán los dichos del represor Barreiro

E

l miércoles por la noche, entre las 22 y las 23.30, se produjeron tres robos en nuestra ciudad. En el primero, autores ignorados robaron un GPS del interior de un auto Chevrolet Agile que estaba estacionado sobre calle Corrientes a metros de López y Planes. Media hora después, sobre calle Paraguay al 300, un remisero sufrió el robo de la tickera y un celular marca Samsung, luego de sufrir la rotura del vidrio de su vehículo. Por otra parte, a las 23.30, frente a una parrilla ubicada sobre avenida Rosario Santa Fe y calle Dorrego, un hombre oriundo de Entre Ríos, denunció que le rompieron el vidrio del camión que tenía estacionado en ese lugar y que le robaron 4 mil pesos y dos celulares del interior del vehículo./

L

a Fiscal Federal Graciela López de Filoñuk dijo que le pidió al Tribunal que juzga la mega causa La Perla que en-

víe la versión taquigráfica de los dichos de Ernesto Barreiro respecto de probables lugares de enterramiento. Filoñuk, en diálogo con Radio Nacional Córdoba, se refirió a los dichos del represor durante una de las jornadas en el juicio, en el que indicó lugares en donde estarían enterrados restos de desaparecidos. “Todo dato que se reciba debe ser investigado. He solicitado la nómina de esas 25 víctimas para saber si están dentro de las que yo estoy trabajando o se trata de nuevos nombres”, dijo Filoñuk, a lo que agregó: “En este momento tengo causas por 580 víctimas más y todos los días estoy recibiendo nuevas denuncias de familiares y algunos sobrevivientes. Hay que investigar”. Para finalizar, agregó: “Tengo la esperanza de que alguno de los 54 imputados en la Megacausa La Perla hable”./


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES San Francisco

Condenan a abusador sexual y a su pareja

L

a Cámara del Crimen de San Francisco condenó durante la semana a 18 años de prisión a Marcos Barrera por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en perjuicio de una niña de 3 años, hija de su concubina. La madre, Aldana Díaz fue condenada a la pena de 5 años y seis meses de prisión por el delito de abandono de persona agravado. El hecho ocurrió en el mes de octubre de 2013 y tomó estado público, a partir de la denuncia de un médico de guardia del hospital de Suardi que asistió a la pequeña víctima que había sido llevada por su abuela. A raíz de las lesiones la pequeña permaneció casi dos meses internada en el Hospital de

niños de la ciudad de Santa Fe, donde fue intervenida en dos oportunidades.

Villa María

Padre e hija están muy graves tras un vuelco en la autopista Córdoba-Rosario

ficial y coma farmacológico en la terapia intensiva del Hospital Pasteur. Padre e hija están domiciliados en Córdoba capital. El siniestro ocurrió el jueves al mediodía, a la altura de la localidad de Cárcano. Según informó el oficial Monetto, de la comisaría de Ballesteros, las víctimas se conducían en un VW Polo, que dio varios tumbos. Ambos quedaron atrapados, y tuvieron que ser liberados por bomberos de Ballesteros.

U

En primer término, ambos fueron trasladados al Hospital Pasteur con lesiones graves en sus miembros inferiores.

Los heridos son Paulo Alejandro Albert, quien sufrió la amputación de una de sus piernas, y María Florencia Albert, a quien se le tuvo que extirpar un riñón, padeció varias fracturas en miembros inferiores, y se encuentra con respirador arti-

Desde este centro de salud informaron que la niña sufrió fracturas de miembros inferiores, que quebradura de tibia, peroné y fémur. También padece traumatismo de abdomen cerrado, con extirpación de riñón. Se encuentra muy inestable, en estado crítico, con respirador artificial y en coma farmacológico./

n hombre de 42 años y su hija de 12 se encuentran en estado crítico luego de sufrir un vuelco en el kilómetro 545 de la Autopista Córdoba-Rosario.

13


14

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

hoja de ruta

LA CIFRA

55%

Bar histórico. No por su edad, sino por las miles de historias que se han gestado entre sus mesas. En Piache, la fotógrafa Maya Socha dejó su mirada sobre uno de los lugares emblemáticos del anecdotario popular de San Francisco.

Aumentó la canasta navideña con artículos de primeras marcas con respecto al año 2013. Hay productos que aumentaron por encima del 100%. Así lo informó el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba a través del Instituto de Estadísticas (INEDEP), que realizó el relevamiento de precios de la Canastas para el Brindis Navideño y la Mesa de Navidad. La de productos económicos tuvo una suba cercana al 36%.


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Basura acumulada.

QUE SE SEPA

Los nuevos loteos no solo sufren de problemas estructurales, por ejemplo el estado de las calles sino además de acumulación de basura. Es el caso de Los Palmares, Altos del Prado, el Magdalena, por nombrar algunos. En el último caso, no se recolecta la basura desde hace más de una semana, por lo que el esquema de recolección pactado con los vecinos no se respeta.

Este sábado 13 de diciembre, se llevará a cabo la última Feria Americana a beneficio del Hogar de Ancianos “Dr. Enrique J. Carrá”, en su sede de Dominga Cullen 480, en horario de 8 a 13. Va a haber regalos y adornos navideños, ropa, calzado, accesorios, carteras, etc. Además, se recibirán donaciones en el Hospital, en oficina de personal y administración.

La Navidad se vive en la muni.

El edificio de la Municipalidad se encuentra ornamentado con motivos navideños conmemorando las fiestas que se avecinan. El pesebre da la bienvenida a los visitantes del Palacio y también se armó el tradicional arbolito y en un rincón Papá Noel recibe a los niños y las cartitas que ellos le lleven para que depositen en un buzón durante la próxima semana, de 9:30 a 12.

Bien dulce

No llama

Luego de ser elegida la mejor vidriera del país, La Palma recibió su premio: un viaje para dos personas a Venecia, Italia y tres combos de MP4 con auriculares. Además entregó a 1º año del colegio Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas el castillo de 25 kilos cuyos alumnos escribieron la mejor historia.

Las líneas de los teléfonos celulares dan que hablar. Desde hace unos días, varias empresas de telefonía celular no funcionan como deberían, perjudicando a sus usuarios. Esto suele ser una constante ya que las empresas de telefonía móvil son las más denunciadas por los ciudadanos.

15


16

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

mascotas

Las 3 razas de perros más raras del mundo ¿Sabías que hay un perro con seis dedos en cada pata? ¿Y que otro trepa los árboles para llegar a sus presas? Posiblemente no los veas en un parque o en una casa, aunque sí en esta nota.

¿

Cuántas razas de perros pensás que existen? ¿Cincuenta? ¿Cien? ¿Quinientas? Muchas más: según una clasificación que hizo el zoólogo Desmond Morris en el año 2002, en el mundo hay… ¡1.000 razas distintas! Entre ellas, hay algunas muy particulares y que no estamos acostumbrados a ver. Te mostramos tres.

SEMILLERÍA SUR

Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206

Lundehund noruego Es físicamente diferente a cualquier otro: ¡tiene seis dedos en cada pata! La raza fue creada alrededor del siglo XV para la caza del frailecillo, un pájaro típico de Noruega. El sexto dedo fue añadido para aumentar su agarre a las rocas y evitar que se cayera. Otra particularidad está en la unión de sus huesos. Son capaces de girar la cabeza hacia atrás sobre la columna vertebral y de estirar las patas hasta quedar en 90 grados, como los brazos de los humanos.

Perro sin pelo del Perú

Mastín tibetano

También conocido como viringo o perro calato, ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional de Perú. Estos perros fueron adorados por los incas. Según la tradición de su país, abrazarlos puede ayudar a solucionar problemas digestivos.

En marzo de este año, un magnate chino pagó dos millones de dólares por un ejemplar de esta raza y lo convirtió en el perro más caro del mundo. Se consolidó como un símbolo de estatus por su imponente presencia, muy similar a los leones./


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Cosquín también prohibió el uso de pirotecnia

E

nvuelto en una fuerte polémica, se aprobó la Ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia y que fuera presentado hace un año por la militante protectora de animales y defensora del ambiente Noemí Nocetto de Scholtis y que los concejales votaron días atrás en sesión ordinaria con la

oposición de la concejal radical Mónica Farías. Según lo manifestado en la mesa del debate y luego ampliado por Nocetto, las bases del proyecto se buscaron en la opinión de muchos profesionales de la salud humana y animal que se abocaron a señalar el daño que generan los estruen-

dos en niños, adultos mayores y en mascotas y fauna en general. Consultado Aníbal Besso, que comercializa pirotecnia en esa ciudad, entiende que “se ha prohibido antes de asesorarse” y aseguró que “la prohibición fomenta la clandestinidad y el encarecimiento del producto”.)/

Violencia hacia animales: piden pruebas para actuar

L

a Fundación Bio Animalis emitió un comunicado a la población a raíz de las llamadas que reciben por perros aparentemente maltratados. Desde la institución aclaran que “es de vital importancia el testimonio del denunciante o alguna prueba documentada (vídeos, fotos, etc.),

Cómo actuar cuando el perro sufre un golpe de calor

L

a rapidez es fundamental para salvar la vida del perro cuya temperatura llega a 43ºC. Hay que bajar cuanto antes el calor corporal y, para ello, hay que colocarle en un lugar fresco, mojarle con agua fría, ponerle hielo en la cabeza y en el abdomen y ofrecerle agua para que beba, poco a poco. En esta situación extrema, “se puede empapar al perro con alcohol porque, al evaporarse con rapidez, ayuda a que la temperatura corporal descienda más rápido”, sostienen veterinarios consultados./

salvo que el animal tuviera evidente rastros físicos de ser golpeado o maltratado con violencia”, explicaron, agregando que “ello es necesario para que prospere la denuncia penal y poder resguardar el animal víctima, ya que ni los fiscales ni los jueces tienen poderes adivinatorios”./

17


18

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Savant: el gigante que nació en un garaje

lanza para ingresar al mercado fue su ibuprofeno Fabogesic de cápsulas de gelatina blanda. “Nuestro objetivo es ser muy fuertes en venta libre con este producto que nos ha EN EL MUNDO permitido crecer enormemente y potenciar Savant se encuentra en continua la marca”, agregó. expansión en Latinoamérica. En Para esto la firma 2015 abrirá formalmente Savant inauguró en el mes Chile, mientras que ya cuenta con presencia en Brasil, Venezuela, Pade octubre su nueva namá, Ecuador, Perú, Guatemala planta para la elaboray Costa Rica.Y en regiones ción de cápsulas blanmuy disímiles como das. Hasta ese momento, Mauritania (África) y la empresa importaba desVietnam. de Brasil estas cápsulas de gelatina.

n La industria farmacéutica ubicada

en la pequeña localidad de El Tío viene creciendo a pasos agigantados con una presencia nacional muy fuerte y un futuro de mayor apertura al mundo.n De nuestra redacción

L

a historia de Savant comenzó por el año 1993, en la ciudad de Arroyito, cuando el joven emprendedor Mauro Bono decidió materializar sus conocimientos farmacéuticos e industriales en una firma bajo el nombre laboratorios Fabop. “La industria comenzó en un garaje en la casa de mi abuela –recordó Bono, hoy presidente de la firma-. Ese pequeño laboratorio nos quedó chico. Había que adecuar eso o nos radicábamos en otro lado.

Consultamos a la Municipalidad, que en aquel momento no comprendió lo que estaba sucediendo y es comprensible, entonces se enteró el intendente de El Tío, Carlos Lencinas, y me ofreció unos terrenos. La condición que nos pusieron era que en 10 años la empresa debía tener 90 personas trabajando, y al año siguiente ya éramos 140”. Por cuestiones de marketing, se cambió el nombre de la firma por el de Savant y se construyó un complejo industrial modelo, ubicado sobre la ruta nacional 19 en El Tío, en un predio de 110.000 m². Una infraestructura

PISAR FUERTE Para posicionarse en el mercado nacional la estrategia de la firma fue inaugurar en Buenos Aires su sede corporativa. “Esto ha tenido un impacto increíble en la marca, porque contamos con un edificio sobre Panamericana que lo ve 1 millón y medio de personas por día”, refirió Bono.

que cuenta con la más alta tecnología farmacéutica para asegurar la calidad de sus medicamentos. Desde entonces se destaca en la producción de especialidades medicinales en distintas formas farmacéuticas: sólidos (comprimidos, comprimidos recubiertos y cápsulas), semisólidos (cápsulas blandas y granulados) y líquidos (jarabes y suspensiones).

Producto estrella Bono remarcó que su punta de

Incidencia social y económica La instalación de Savant está dejando huellas importantes en una pequeña localidad como El Tío y también en una vasta región. “Hoy tenemos trabajado más de 300 personas –detalló Bono, con ingenieros y profesionales de distintos puntos de la zona. Para Savant la parte más importante de estar en esta localidad es ayudar a modificar la realidad social”./


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

De nuestra redacción

P

oder trabajar en una gran empresa es el sueño de muchos. Y más si esta tiene una trascendencia mundial como la que tiene Google. Allí trabaja desde hace unos años Nicolás Bortolotti, sanfrancisqueño egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), docente y hoy gerente de Relaciones con los Desarrolladores para Latinoamérica.

Experiencia Bortolotti contó que cuando cursaba el segundo año en la universidad aspiraba a formar parte de un grupo de investigación: “Recorría los pasillos, veía los carteles. En ese momento me cruzo con un docente (Juan Calloni, hoy vicedecano) y le pregunto cómo podía hacer. Me dijo que vaya a tal oficina y me registre. Es ahí cuan-

19

SOCIEDAD

“Google está abierto a todos” n El ingeniero sanfrancisqueño Nicolás Bortolotti traba-

ja en este gigante mundial desde 2009. El jueves estuvo brindando una charla para alumnos de la UTN y narrando su experiencia.n

te. Por eso es una responsabilidad grande”, remarcó. Agregó que todo el tiempo debe estar creando cosas nuevas: “Sos un emprendedor dentro de la compañía”, dijo, y aseguró que “tenés a mano un montón de recursos y eso es lo bueno. Tenemos evaluaciones mensuales y semanales y esto hace que uno evolucione permanentemente y de manera rápida”.

Llegar do empiezo a trabajar sobre diferentes tecnologías de Google”. Como docente, Bortolotti hizo trabajos ad honorem para la empresa hasta que en 2009 lo hicieron jugar en su equipo.

Gran desafío El desarrollador tecnológico aseguró que trabajar para Google “es muy interesante” pero además es un “gran desafío”. “Hay diferentes roles y equipos, el de Ingeniería es el más prestigioso y eso requiere una calidad diferen-

•Nicolás Bortolotti.

Al ser consultado por El Periódico sobre si su llegada a Google era un caso aislado por ser egresado de una facultad del interior del interior argentino, Bortolotti expresó que no, que se trata de una empresa “abierta” a todos. Asimismo recomendó a los interesados ingresar al “Jobs” de Google (www.google. com/jobs) para publicar aplicaciones o anotarse en las becas: “Lo que deseo es que cientos de profesionales de nuestra región lleguen a la compañía”, afirmó./


20

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA

Autos, plata y un departamento en la gran fiesta de Devoto La Gran Promoción tendrá este sábado a la noche su cierre a toda fiesta. Hay numerosos y espectaculares premios.

L

a Sociedad Cosmopolita de Devoto recibirá esta noche a miles de personas que llegarán con la ilusión de llevarse alguno de los 50 autos 0km, más de un millón de pesos en efectivo y el flamante departamento en Córdoba Capital. Sin dudas, premios más que tentadores en un evento que trasciende la región y la provincia. La apertura del predio será a las 16 y el inicio de los sorteos a las 19:30. Habrá cantinas de comidas rápidas y bebidas atendidas por miembros de las

subcomisiones del club. Además no faltará el clásico y exquisito asado con cuero. Los asistentes tendrán ingreso y estacionamiento señalizados, un escenario con mayor espacio y pantallas de led estratégicamente colocadas en todo el predio. Entre los espectáculos se destacan Chébere, una de las bandas más importantes y representativas de la música cordobesa, con el “Turco Julio” y “Pelusa”. En el cierre vendrán los tradicionales fuegos artificiales./

Ya se venden las entradas para ver el tributo a Arjona

S

ebastián Molina le rinde tributo a Ricardo Arjona, entonando sus canciones con un tono similar al del guatemalteco. Se presentará en Atlantis el sábado 20 de diciembre. Las entradas anticipadas a $60 se venden en Disquería El Milenio, Kiosco El Busca y Canal 4. Según pudo saber este medio, en el primer día de ventas ya hubo muy buena demanda y por eso se espera una buena concurrencia de público./


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

ALGO PASA

Kapanga cierra el quinto “Llenate el mate de rock” La banda porteña se presentará a las 21 en la Plaza Cívica. Antes, desde las 17:30, habrá bandas locales.

Lo que más me gusta hacer es viajar, conocer. Lo tomo como que soy un mochilero, y que de paso tengo una banda y despunto el vicio de hacer música”, dice Martín Fabio, el “mono” que lidera la banda Kapanga, que llegará este domingo a San Francisco a eso: hacer música en el cierre de la quinta edición del “Llenate el mate de rock”. Kapanga es una mezcla explosiva de rock, cuarteto y diversión que bajo una fachada de letras plagadas de ironía y humor, ofrece desde hace 20 años un repertorio de buena música con mensajes comprometidos con la realidad. En la previa, tocarán las bandas que fueron votadas por el resto de los participantes del ciclo que son Vesta, Una Clon Sabia, Synkuatro, Sedd, Malos Tratos y Pomiro Quin.

Expectativas Franco Giordano, integrante de “Una Clon Sabia”, destacó la importancia del ciclo: “Está bueno vivir un show de estas características porque estamos acostumbrados a tocar en escenarios más chicos. El Llénate generó que se creen muchas bandas y un movimiento que antes no había. Noto que la música de San Francisco ha crecido y de hecho el Llénate impulsó a las bandas a que tomen las cosas en

serio. Hay bandas que progresan a nivel local, zonal y nacional porque encontraron la necesidad de decir algo”. Patricio Verón integrante de “Synkuatro”, explicó la importancia de cerrar el Llénate: “Te da la posibilidad de llegar a público distinto, frente a tantas personas es sumar. No

siempre se toca con un sonido espectacular como es el cierre y con una banda nacional tan importantes es una ‘fichita’ más al currículum de tu banda. El crecimiento no es sólo musical sino de discos, autoproducción, de inversión en instrumentos, los medios, hay quienes ya tienen videoclip de forma profesional”./

21


22

Sábado 13 de diciembre de 2014

CARRERAS

La educación como factor de cambio Hoy conocemos muchas nuevas profesiones, otras tantas dejaron de existir y es muy probable que en cinco o diez años sean necesarias carreras que aún no existen. El cambio constante de los mercados y las nuevas exigencias de los públicos marcan el ritmo, y las instituciones educativas deben estar atentas a esos cambios para formar los profesionales que las organizaciones necesitan.

C

omo ejemplo, San Francisco y la región fueron transformando su producción agropecuaria, convirtiendo esas potencialidades en un centro industrial y comercial. Dentro de los grandes cambios producidos en la región, el crecimiento de la oferta de la Educación Superior con carreras específicas, es un punto que debe ser valorado especialmente.

Activamente Desde hace 15 años, el Colegio Universitario IES participa activamente en el desarrollo social y

educativo de San Francisco formando profesionales de acuerdo a las necesidades de las organizaciones regionales. En el área de comunicación los Diseñadores Gráficos de IES se destacan en toda la provincia y muchos de ellos trabajan para clientes en todo el país y el exterior.

que industrial y el crecimiento de la ciudad y su zona de influencia, se abren nuevos mercados en el país, en el Mercosur y en el mundo. En ese marco, los Analistas de Comercio Internacional y los de Logística comienzan a ser imprescindibles para que las empresas de la región, logren mejorar su competitividad y productividad, de acuerdo a las exigencia de los mercados actuales.

Asimismo, los Administradores de Recursos Humanos, se fueron sumando a los departamentos de personal de las principales empresas de la zona, igualmente los Analistas de Mercados (Marketing) formados en la institución. Hoy, con el desarrollo del par-

Algo similar ocurre con la naciente industria de las Simulaciones Virtuales y los Videojuegos, que ya factura más de U$S 80 millones en la argentina y nu-

/

/

merosas empresas comienzan a instalarse en nuestra provincia, Rosario y Buenos Aires. En ese sentido, días pasados se realizó en Córdoba la primera feria internacional de videojuegos (Exivico), donde los primeros grupos de egresados de IES mostraron sus desarrollos, que comienzan a abrirse camino en ese nuevo mundo de lo virtual.

El Colegio Universitario IES, con 33 carreras en Gestión, Comunicación y Diseño, Negocios y Tecnologías, sigue formando a profesionales especializados y capaces de dar respuesta a las necesidades de las organizaciones, con innovación y articulándose a un proceso de formación continua, tal como lo exigen los continuos cambios del mundo actual.


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

23

CARRERAS

Inscriben para el Seminario de Ingreso a la UTN

L

a Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco informó que siguen las inscripciones para el Seminario de Ingreso en su mo-

dalidad intensiva, que comenzará a dictarse el 26 de enero de 2015, y se desarrollará de lunes a viernes de 19 a 23 en las instalaciones de esta casa de estudios.

Inglés, el idioma global

¿

Por qué es importante aprender inglés? En primer lugar, porque el inglés es la herramienta que permite la comunicación con personas de otros países, dentro del mundo globalizado en que vivimos. Es indiscutible: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia. Por otro lado, para ciertas personas hablar inglés es indispensable cuando viaja, ya sea por turismo o negocios. En estos casos, es necesario hablar inglés para ir de compras,

aprender este idioma para poder tomar un tren sin perderse o para pedir la cuenta en un restaurante donde hablan solamente inglés.

Para realizar el trámite de inscripción, los aspirantes deben presentarse en la Oficina de Alumnos, de lunes a viernes de 17 a 21, con el DNI. Las inscrip-

ciones permanecerán abiertas hasta el inicio del Seminario. La aprobación del mismo le convalida el ingreso a cualquier UTN del país.

El Seminario cuenta con cinco asignaturas: Matemática, Física, Química, Int. a la Contabilidad e Int. a la Universidad. Para mayor información dirigirse a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Av. de la Universidad 501, teléfonos 03564-421147, 431019 (interno 116), www.frsfco.utn.edu.ar.

Lunes a viernes de 16 a 20 horas

CURSOS ACELERADOS DE VERANO ENERO Y FEBRERO

Además, como ya habrá comprobado, la mayoría de las páginas de Internet se encuentran en idioma inglés. Lo mismo a la hora de utilizar la computadora, es importante tener al menos ciertos conocimientos. Así que nunca es tarde para aprender inglés, tanto para jóvenes como para adultos.

Juan de Garay y Mitre, San Francisco. • Tel: 428377 FACE: aepi@hotmail.com.ar


24

Sábado 13 de diciembre de 2014

David A.Gazzola

RAYOS x

Empleado de comercio.

Edad: 41.

qué? Ninguno.

Apodo: Gringo.

Una alegría: el nacimiento de mi hijo.

Una serie o programa de TV: Peligro sin codificar. Un grupo musical (o solista): Sabroso, Cacho Castaña y JAF. Una canción: Mi Princesa de Sabroso. Un invento: el reloj.

Un político/a: ninguno. Animal favorito: gato. Un miedo: a la muerte. Una manía: levantarme temprano.

Un club de fútbol: Boca y Sportivo.

¿Qué no le importa? La vida ajena.

Un deportista: Marcos Di Palma.

Comida favorita: rabas con fritas.

Una bebida: fernet.

Un oficio (no el propio): músico.

¿Qué libro está leyendo? No leo. Lo primero que hace al despertarse: cosas del trabajo.

Un sueño: agrandar la familia. ¿A quién le gustaría conocer? Maradona

Un hobby: coleccionar antigüedades.

jugador.

Un dibujo animado: Tom y Jerry.

Un talentoso/a: Martín Bossi.

Una película: Hombre en llamas.

Me pone de mal humor: la impuntualidad.

Un día de la semana: sábado. ¿Duerme siesta? Sí, infaltable. Una virtud que valoro: la puntualidad. Un maestro/a: mis viejos. Me indigna: la gente entrometida.

Un año: 2010. Una calle de la ciudad: Sáenz Peña. ¿El lugar más lindo al que viajó? Cataratas del Iguazú.

Me arrepiento de: nada.

Un lugar de San Francisco: mi casa.

¿Qué superpoder le gustaría tener y para

¿Qué lugar quisiera conocer? Nueva York.


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

ESPACIO CONTRATADO MANTENGAMOS VIVA LA MEMORIA

La columna del PSOL San Francisco

dura cívico, militar y eclesiástica de los años setenta y

San Martín, lugar apropiado porque por el mismo pa-

de paso no dejar lapsos históricos vacíos de contenido.

saron varios de los jóvenes desaparecidos, torturados

Ejercitar la memoria implica que la misma trascienda

y asesinados se concreta el deseo de muchos sanfran-

en toda su magnitud. “Ausencias presentes” es una

Esta publicación es un aporte significativo para dar

publicación que detalla, después de haber realizado

luz y poder comprender lo que fue el terrorismo de Es-

un trabajo de investigación histórica, el accionar de un

tado en cabal dimensión.

grupo de hombres y mujeres de San Francisco y zona, víctimas del terrorismo de Estado.

Su lectura debería ser útil a esta y a futuras generaciones para afianzar y profundizar el “Nunca Más”.

25

cisqueños que estaban a la espera de su finalización.

Los organismos ligados a los derechos humanos, así como las autoridades educativas, tanto en el orden na-

Datos registrados dan cuenta que San Francisco tiene

cional, provincial y local, con su total apoyo aportarán un

uno de los porcentajes más altos de víctimas, lo que hace

eslabón más para comprender los hechos ocurridos du-

suponer una importante participación y compromiso de

rante la llamada dictadura desaparecedora de personas.

jóvenes que aspiraban a cambios transformadores. Desde esta columna del PSOL, reciban las autoras

Autoras

nuestras más sinceras felicitaciones por el esfuerzo e

metidos en mostrar la historia reciente, lo que da cierto

Durante varios años, las autoras Susana Crosetto,

invalorable aporte cultural.

margen de seguridad en la valorización y difusión de

Mirta Gallegos y María Depetris no perdieron el en-

este importante trabajo, que servirá para visualizar en

tusiasmo, a pesar de actitudes difíciles de comprender.

su real magnitud lo acontecido durante la nefasta dicta-

El viernes, con su presentación en el Colegio Superior

En esta ciudad por suerte existen docentes compro-

Su opinión nos interesa envíela a: psolsanfrancisco@gmail.com. Lea más comentarios de interés en nuestra página: www.facebook.com/psolsanfrancisco

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


26

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DESARROLLO

SAN FRANCISCO EXPONE

Rimor, todo para la madera y el aluminio le, Ferrari, Blum, Kallay, Roma y Ducase, todas en madera, y Fumaca y Tanit en aluminio.

La empresa de nuestra ciudad cumplió 40 años de vida. Inauguró este año su cuarta sucursal, en Rafaela. Hoy es punto de referencia en varios rubros.

Mayor presencia Sergio Morua precisó que actualmente la empresa cuenta con cuatro sucursales en la región: “Desde casa central y sucursales extendemos nuestros productos a lo largo y ancho del país, tarea para la cual contamos con viajantes y distribuidores; así fortalecemos el trabajo de venta directa al particular”, garantizó.

R

imor fue fundada en el año 1974 por Ricardo José Morua. La historia marca que sus inicios fueron como fábrica de herramientas de corte para la industria metalúrgica. Pero con el pasar de los años el crecimiento fue muy marcado. Actualmente es su hijo Sergio quien la dirige. La empresa es referente en materia de herrajes y accesorios en su gama más variada para cualquier tipo de amoblamiento en madera y también en aberturas de aluminio. Los productos ofrecidos tanto para profesionales como para el pú-

Las sucursales se ubican en Esperanza, Santa Fe, San Jerónimo Norte y este año nació la de Rafaela. “Era una cuenta pendiente que teníaimor SRL está ubicada en mos, un desafío Juan de Garay 2450, San porque si bien Francisco. Teléfono: (03564) vendíamos a Ra436506. Correo electrónico: faela necesitábarimor@arnet.com.ar. Web: mos instalarnos www.rimor.com.ar./ en el lugar”, comentó.

Contacto blico en general van desde herrajes para muebles y obras, sistemas corredizos para placares y cajones, accesorios para muebles de cocina y placares, hasta pantaloneras, corbateros, percheros extraíble de ropa, despenseros, entre otros productos. Pero además, desde hace unos años amplió su mercado hacia

los fabricantes de aberturas de aluminio, ofreciendo máquinas, herrajes y todo tipo de accesorios.

R

Entre las marcas líderes que cuenta Rimor, se destacan: Currao, Hafe-

Morua destacó además la cantidad de distribuidores que tiene la firma en el territorio nacional y además

ponderó la presencia en el mercado extranjero, ya que sus productos son exportados a países como Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.

“Buen año” Así calificó el gerente comercial de Rimor a este 2014: “A pesar de que el escenario está revuelto y tuvimos complicaciones para conseguir los productos importados con los que trabajamos, el año dentro de todo esto fue bueno y el proyecto para el 2015 es fortalecer todo lo que estamos haciendo en la actualidad”. Luego Morua aprovechó este nuevo aniversario para agradecer a sus clientes, política de la empresa desde su fundación: “Desde el primer día el objetivo fue brindarse al público, reforzar la comunicación con él y atender sus necesidades, ofreciéndole plena disponibilidad de productos, calidad en la atención y ampliando permanentemente la oferta, con nuevas marcas y servicios”, manifestó.

Festejo Con motivo de cumplir 40 años de vida, Rimor agasajará a su personal y allegados de la empresa este sábado 13 de diciembre en Organización Cacho. Habrá espectáculos musicales y humorísticos./


DEPORTES Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

EDICIÓN 34º

Llega la gran fiesta del deporte 2014 Será el próximo miércoles 17 de diciembre a partir de las 20:45 en el salón del Club Unión Social. Si bien se conocen los ganadores en cada terna esa noche se revelarán los premios “San Francisco de Asís” de oro y plata a los mejores deportistas del año.

yectoria Deportiva”, “Revelación Deportiva”, “Trayectoria en Periodismo Deportivo” y los premios mayores: el “San Francisco de Asís de Plata” y el “San Francisco de Asís de Oro”.

Menciones especiales Durante la gala se entregarán menciones especiales a instituEl “San Francisco de Asís de oro” de 2013 fue para Juan Manuel Aróstegui.

E

l Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco “Dante Panzeri – Víctor Faya”, con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco, se encuentra ultimando detalles para la realización de la 34ª edición de la “Fiesta del Deporte” del año 2014. Este evento nuevamente se realizará con una gran cena en el salón

Los ganadores por deporte

Aeromodelismo: Pablo Ysasi; ajedrez: Emilio Fiora; artes marciales: Analuz Acosta; automovilismo: Agustín Bollati; Baby Fútbol: Jeremías Britos; básquetbol profesional: Franco Prelazzi; bochas: Nancy Castro; ciclismo: Juan Pablo Serrano; dua – triatlón: Gastón Montenegro; fútbol profesional: Sebastián Portigliatti; Gimnasia Aeróbica Deportiva: Daiana

27

del Club Unión Social que será televisado por Canal 4 en vivo y en directo. Por segundo año consecutivo, la metodología de entrega de los premios “San Francisco de Asís” a los deportistas será la misma. Ya fueron dados a conocer los ganadores de las 31 disciplinas y el próximo miércoles durante el evento se entregarán las máximas distinciones como: “Tra-

Nanzer; hockey sobre césped: María Emilia Giubilatto; motocross: Felipe Favetto; mountain y rural bike: Juan Ignacio Busso; natación: Ornella Boschetto; patín: Carlos Urquia; rugby: Mateo Dussin; saltos hípicos: Tomás Gerbaudo; tenis: Matías Tomatis; tiro al vuelo: Matías Olivieri: vóley: Valentina González; vuelo a vela: Mauricio Delfabro.

ciones y deportistas por distintos aniversarios y distinciones durante el año. Entre ellas se destacan: 50 años de la Escuela de Paracaidismo y Organización del Campeonato Argentino; 25ª edición del Torneo Nacional Femenino de Tenis; 80 años del Club Alumni; 60 años del Club Tarzanito; 80 años del Club Redes Argentinas; al equipo femenino de hockey de Antártida Argentina por el ascenso a la Liga B1 de la Federación Cordobesa y por los 100 años del Club Sportivo Belgrano. g


28

Sábado 13 de diciembre de 2014

DEPORTES

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

NACIONAL B/ Sportivo Belgrano

Lo bueno, lo malo y lo feo La oportunidad era histórica, pero después de un arranque prometedor, comenzó un semestre para el olvido, con un equipo que fue el más goleado y terminó último en la tabla. Un repaso de la temporada.

H

acía varias temporadas que los hinchas de Sportivo no enfilaban hacia la puerta de salida con un paso tan triste. Con tantas ganas de que termine un campeonato que se estaba convirtiendo en una pesadilla. El pitazo final del referí en el partido frente a Crucero vino a imponer ese silencio que se vuelve necesario para entender qué ha pasado aquí. Casi como cuando uno se levanta al otro día de una tremenda fiesta y de a poco le empiezan a caer en cascada los recuerdos de la noche anterior, las fichas para comprender lo que pasó. Y lo que ha pasado es que Sportivo dejó pasar una oportunidad única, casi milagrosa,

Sportivo dejó pasar una oportunidad única de llegar a la primera división.

de llegar a la primera división del fútbol de nuestro país. Porque difícilmente la AFA vuelva repetir un engendro de idas y vueltas como este Torneo de Transición, que tuvo nada menos que diez ascensos a Primera y ningún descenso, algo que desde barrio Alberione debe agradecerse con la misma alegría que hoy podría estar celebrando una histórica subida a Primera. Arrancó bien y el ascenso parecía posible. Lo creímos en las primeras fechas, pero ya está, ya fue. No sirve hacer un drama de este tren perdido, porque antes de que nos demos cuenta la pelota estará nuevamente rodando y volverá la misma ilusión por llegar a Primera. Eso siendo optimistas, porque como viene la mano Sportivo no parece que pueda soñar con jugar en el Monumental o la Bombonera, sino en evitar que su nombre figure entre los cuatro descensos del próximo torneo.g


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

29

SPORTIVO BELGRANO

en Sportivo LO BUENO

Poco para destacar en el segundo semestre en cuanto a lo futbolístico y en lo individual. Un equipo apático, con serias dificultades defensivas, y con los encargados de generar juego en un nivel muy bajo. Lo positivo fueron las apariciones de los juveniles volantes Nicolás Castro y Marcos Danguise, que le dieron frescura al mediocampo y un sacrificio que otros jugadores habían perdido con el correr de los partidos. El defensor César Medina, si bien tuvo un grueso error ante Atlético Tucumán, fue uno de los pocos que salvó la ropa en un plantel que muchas veces parecía sin alma.

LO MALO

Sportivo Belgrano fue el equipo más goleado del Nacional B –incluyendo los dos grupos- con

33 goles en contra. El nivel grupal e individual de gran parte del plantel tuvo partidos rozando lo desastroso. Sportivo sumó apenas 17 unidades producto de sólo 4 victorias, 5 empates y 11 derrotas. De los refuerzos, el arquero Diego Pozo, Ricardo Gómez y César Carignano eran los que tenían más “chapa”. Salvo el delantero, que demostró entrega y sacrificio, los dos primeros casi que vinieron a pasear a la ciudad.

LO FEO

Las peleas. La de Francia y Boetto. Con el jugador disgustado con la conducción de Rubén Boetto se produjeron varias idas y vueltas entre el 10 y el dirigente. También la lamentable violencia y ridícula pelea entre dos grupos en la barra, que obligó a intervenir a la Policía y dividir la tribuna.

Rigamonti, descartado El nombre de César Rigamonti ilusionó a los hinchas para reforzar el arco, sobre todo por el buen recuerdo que dejó el arquero que hoy milita en Banfield, en primera división. Sin embargo, las consultas iniciales por el jugador no prosperaron y

quedó descartado. En su lugar, la dirigencia intentará conseguir el regreso de Andrés Bailo, que jugó en el Sportivo que logró el ascenso al Argentino A y que hoy es el segundo arquero en Colón, que recientemente logró subir a Primera.


30

Sábado 13 de diciembre de 2014

DEPORTES

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

POR LAS LIGAS

LIGA MARISTA/

Larga el torneo de verano Tras la consagración de Amortiguadores Colombano como campeón del Clausura, la liga no se toma descanso y arranca un nuevo torneo. Serán 37 equipos divididos en 7 zonas.

E

l pasado lunes feriado concluyó el torneo Clausura 2014 de la Liga Marista de fútbol con la coronación de Amortiguadores Colombano, que venció en la final por 4 a 2 a Barrio Parque. De todos modos este fin de semana se reanuda la acción con el Campeonato de Verano, del cual participarán equipos de primera y segunda categoría.

Habrá 37 equipos divididos en 7 zonas (5 zonas de 5 y dos de 6) de las que clasificarán los 2 primeros de cada grupo y los 2 mejores terceros.

Cristales Al-Pa Cancha 4: Vinilo Vs. Alfa Rodamientos Cancha 5: Veterinaria Olocco Vs. Barcelona

Con la novedad de que habrá dos equipos nuevos que ingresarán a la liga para disputar este certamen como Peña de los Lunes y Córdoba Motos.

17:30 Hs. Cancha 1: Amortiguadores Colombano Vs. Dep. Cbsé Cancha 2: Passamonte Comercial Vs. Nutrición Superior Cancha 3: Karikal Vs. Repuestos Cravero Cancha 4: Inter Moto Vs. Calzados Larry Cancha 5: Calzados La Familia Vs. Cerutti Pinturas

Primera fecha Verano 15:00 Hs. Cancha 1: Proveeduría Emma Vs. Carnicería Santa Rita Cancha 2: Deportivo Libre Vs. Ocampo Cancha 3: Dompe Repuestos Vs. Jp Electromecánica 16:15 Hs. Cancha 1: Kiosco Choly Vs. Córdoba Motos Cancha 2: La Mayoritsta Vs. Fj Carbonería Cancha 3: Peña De Los Lunes Vs.

18:45 Hs. Cancha 1: Carnicería Correa Vs. Tool Shop Cancha 2: Defensores Del Viejo Almacén Vs. Plumita Srl Cancha 3: Carnicería Gonzalo Vs. Rivero Construcciones Cancha 4: Bianchi Cueros Vs. Nuevo Stylo Cancha 5: Tigre Vs. Transporte Acosta.g

Colombano gritó campeón Con los goles de Germán Carossio, Andrés González -2- y Mario Morales venció por 4 a 2 a Barrio Parque. Por el tercer puesto Frontera Living se impuso a Carnicería Santa Rita por 5 a 1.


Sábado 13 de diciembre de 2014

DEPORTES

MOTOCICLISMO/

En busca del tercer puesto

E

ste fin de semana finaliza la temporada 2014 del Campeonato Brasilero 2014 de Velocidad donde Luciano Ribodino intentará quedar entre los tres mejores pilotos de la categoría Moto 1.000 GP. “Lucho” Ribodino tratará de cerrar de la mejor manera su año a pesar de que ya no puede pelear por el título, por lo que intentará meterse entre los mejores tres de su categoría con la Kawasaki del Aclat Racing. La novena y última fecha se desarrolla en el autódromo “Zilmar Beux”, que tiene una extensión de 3.058 metros en la ciudad de Cascavel. El líder de categoría es Mattheu Lussiana con 120, segundo se ubica Wesley Gutiérrez con 111, mientras que Luciano comparte el tercer puesto con Miguel Praia ambos con 84 puntos.g

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

31


32

Sábado 13 de diciembre de 2014

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES 46º EDICIÓN/

Todos quieren la doble San Francisco – Miramar Los mejores corredores del país compiten este sábado y domingo en la 46º edición de la clásica prueba ciclística. Se presentarán 120 competidores divididos en 15 equipos.

L

a ciudad y la región podrán disfrutar este fin de semana de una de las clásicas competencias ciclísticas más importantes del interior del país, la doble San Francisco – Miramar, que comenzará hoy desde las 15 con la largada simbólica frente al palacio municipal.

En esta 46º edición participarán 120 competidores divididos en 15 equipos de distintas provincias del país como Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Luis y de Río Negro. A su vez contará con la participación especial de ciclistas chilenos y uno de nacionalidad rusa que

integrará el equipo de San Luis. San Francisco tendrá dos equipos representativos.

La competencia La primera etapa se iniciará desde las 15:00 con la largada simbólica y el recorrido calles de la ciudad. A las 15:30 será la largada oficial desde la zona de peaje camino a Devoto. Pasará también por La Francia, El Tío, Villa Concepción El Tío, Balnearia y arribará alrededor de las 19 a Miramar. La segunda etapa comenzará a las 9:30 del domingo desde Mi-

ramar. Realizará el camino de Balnearia, Altos de Chipión, La Paquita, Brinkmann y Morteros. La tercera etapa se retomará a las 16:00 desde Morteros. Pasará

por Brinkmann, Porteña y Freyre con embalajes en todos los lugares citados. Llegará a San Francisco cerca de las 19 para finalizar sobre calle 25 de Mayo.g


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

33

SPORTIVO BELGRANO/

Aróstegui: “Vuelvo al lugar

donde más disfruté jugar” Prometió que iba a regresar y lo hizo. El ídolo, goleador y héroe del ascenso de Sportivo Belgrano, ya está en casa. Cerró su vínculo por 2 años de contrato con el club y sueña con ascender a Primera.

un tipo simple, sin aires de divo, sin pose de estrella, y por eso la nota se acuerda con facilidad. Con total humildad pide disculpas por el desorden que hay en el lugar producto de su reciente llegada a la ciudad y se predispone de buena manera para hablar de su regreso. “Tuve propuestas para quedarme en Malasia y alguna que otra en Argentina también, pero siempre le di prioridad a Sportivo porque es el lugar donde me siento cómodo, donde estoy a gusto y contento con lo que hago”, cuenta. Y relata que este 2014 no disfrutó su trabajo. “Por eso quise volver al lugar donde tengo los mejores recuerdos y donde más disfruté jugar al fútbol”, sintetiza. ¿Por qué no te sentiste cómodo en Malasia? Son diferentes formas de vivir el fútbol, desde la gente hasta los

A

la hora de la siesta, el flamante refuerzo de Sportivo Belgrano, Juan Manuel Aróstegui recibe al equipo de El Periódico en su departamento. Es uno de los nombres más importantes en la historia del club, pero es

2014

continúa en página 34 >

EL ULTIMO EN CASA SAN ISIDRO

VS

2015

VILLA ANGELA

JUEVES 18/12 21:30HS


34

Sábado 13 de diciembre de 2014

DEPORTES

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Aróstegui: “Vuelvo al lugar... < viene de página 33

dirigentes, lo mismo con los compañeros. Gracias a Dios estaba con Bruno Martelotto que es mi amigo y compartíamos mucho, lo que hizo más llevadero el año. Aparte lo que venía viviendo los últimos años acá en lo deportivo iba a ser difícil de igualar allá. Entonces no lo disfrutaba y no me llenaba lo que estaba haciendo. ¿El hecho de que Nahuel Martínez sea el técnico de Sportivo también influyó para tu vuelta? Desde hace un tiempo ya venía manejando la idea de volverme. Lo de Nahuel influyó un poco más en las ganas de volver y de definir las cosas. Con él compartí como jugador y lo tuve como ayudante de campo de Daniel Primo. Me llevo muy bien y para mí es una gran persona. El vínculo es por 2 años, pero ¿cuánto hilo te ves en el carretel? (Ríe). Mi idea es terminar acá, en un principio por dos años y luego veré cómo se dan las cosas. Hoy estoy bien, por suerte nunca tuve lesiones graves y creo que cuatro años puedo tirar. Voy a tener 37 o 38, pero va a depender de cómo transcurran los años con las lesiones, pero de seguir normal como vengo pienso que no tendría problemas. ¿Creés que la situación del promedio va a estar complicada? Es que suben varios equipos y

eso te da un poco más de respiro, igualmente si no sacás muchos puntos para este año vas a tener que hacerlo en el 2016. Yo me tengo fe en que vamos a andar bien como equipo y nos vamos a salvar sin depender de nadie. ¿Pudiste hablar con Juan Pablo sobre todo el tema de la desvinculación? No. Tuve poco contacto con él desde allá pero por una cuestión de lejanía y que en un momento malo tampoco quería molestar, y cuando surgió todo esto menos. Pregunté si querían que hablara personalmente en lo que yo podía hacer, pero me parece que hay que respetar, son cuestiones personales que cada uno elige. Si él lo prefiere así hay que respetarlo. ¿Algún deseo de fin de año para el hincha de Sportivo? Pedirle el apoyo de siempre a la gente, creo que este club y los hinchas saben del sufrimiento que se vivió a lo largo de muchos años. Hoy el club está pasando por una etapa única e histórica porque se sigue manteniendo y codeando con equipos que tienen otro poderío económico y no hay que estar ajeno a eso. Hay que disfrutar todo esto, aprovecharlo, seguir apoyando que nosotros como jugadores vamos a dar lo mejor por el club y por la gente.g

“Mi idea es terminar acá, en un principio por dos años y luego veré cómo se dan las cosas”

Tercera parte

Será el tercer ciclo de Aróstegui en Sportivo. El primero fue en el Argentino B en el año 2005, donde disputó 28 partidos y convirtió 11 goles. Luego regresó al club para las temporadas 2010/2011, 2011/2012 y ascendió en la 2012/2013 convirtiendo el penal histórico. En ese período jugó 102 partidos y facturó 54 goles. Luego en 15 encuentros en B Nacional sumó 7 goles.


Sábado 13 de diciembre de 2014

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

35

ESPACIO CONTRATADO

Presentaron el anteproyecto de ley federal de la economía solidaria

Sobre el anteproyecto "Lo tomamos con mucho compromiso y mucha confianza porque es una anteproyecto que está elaborado por una persona que durante 10 años ha demostrado conocer al movimiento, jugarse por el movimiento y por sobre todo trabajar por la integración del movimiento y con una mirada a futuro" (Ariel Guarco, presidente de Cooperar). "Me parece una iniciativa formidable y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para enriquecerlo y acelerarlo para que el año que viene lo podamos tratar en el parlamento y convertirlo en ley" (Carlos Heller, diputado nacional). "En la ley tenemos que garantizar que no se considere la cooperativa de servicios públicos un monopolio porque hoy la ley no dice nada y queda a libre interpretación, entonces compiten con las cooperativas acusándolas de monopólicas" (José Orbaiceta, presidente del IPES) “Estamos hablando de una ley que tiene su antigüedad, el país ha cambiado, el mundo y nosotros también hemos cambiado con lo cual en materia de legislación hay que aggiornar a la actualidad vigente" (Alejandro Russo, presidente de CAM) •

Con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el presidente del Inaes, Patricio Griffin, encabezó un masivo acto en el Ministerio de Educación en el que delineó la iniciativa que actualizará las normativas vigentes del sector luego de que se discuta en foros.

Queremos discutir una ley que incorpore garantías proactivas para el sector. El proyecto es una construcción que no termina, que tiene que definir nuestros próximos 10,15 años”, explicó Patricio Griffin, titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), sobre la iniciativa presentada este mediodía en el salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento. De la actividad participaron la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella; las máximas autoridades de las confederaciones mutuales y cooperativas; además de legisladores e integrantes de la Red de Parlamentarios Cooperativistas. En el primer tramo del acto Griffin repasó los resultados de la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación y Constitución de Redes Universitarias sobre Cooperativismo y Economía Social, junto al secretario de Políticas Universi-

tarias, Aldo Caballero, quien adelantó que se presentaron 196 y que “en este momento hay 52 seleccionados que se están mejorando”. “Es la primera vez que el Estado Nacional fomenta una política pública que vincula real y concretamente el sector de la economía solidaria con las universidades. Los recursos asignados a las universidades deben utilizarse responsablemente para mejorar la vida del pueblo”, expresó Caballero.

Actualización de las leyes La iniciativa, que fue presentada como “un programa que estará incompleto y abierto, que tiene que definir los próximos 10, 15 años”, será discutida en foros locales “a fin de conseguir que la Argentina e Indoamérica sean la cooperativa y la mutual de todos”, según aclaró Griffin. “Queremos convertirnos en una

herramienta de viabilidad para el proyecto Nacional e Indoamericano porque queremos conseguir que la forma de la economía solidaria de crear, distribuir y gerenciar riquezas sea un componente diario de la vida de cada proyecto. Necesitamos conseguir consenso social que nos permita concertar y que la utopía se convierta en realidad. Es hora de que los legisladores escuchen las voces de las cooperativas, de la sociedad y de los trabajadores”, agregó. De ese modo, la reformulación de las leyes N° 20.321 de asociaciones mutuales y N° 20.337 de cooperativas tenderá a la actualización del marco legal vigente “de una manera integradora y respondiendo a las demandas y propuestas de las diferentes entidades”. Tal como informó Griffin, atenderá especialmente a cuestiones pertinentes a las entidades protegidas; al cooperativismo de trabajo y de vivienda, tanto como al mutualismo dedicado a ese sector; a la educación, salud y eco-

nomía solidaria; y a la integración económica y la representación sindical. Sobre el final del acto que se realizó en el titular del Inaes recalcó que para el proyecto “necesitamos conseguir consenso social que nos permita concertar y que la utopía se convierta en realidad. Es hora de que los legisladores escuchen las voces de las cooperativas,de la sociedad y de los trabajadores”.

Apoyos En la actividad, la titular de la cartera Social anticipó que la iniciativa "va a tener todo el apoyo del gobierno nacional”. En su intervención, la funcionaria remarcó que cuando asumió -junto al ex presidente Néstor Kirchner“nuestro eje primordial era la economía social". "No tengo dudas de que la Ley Federal de Economía Social va a ser el resultado de una vocación colectiva", anticipó Alicia Kirchner. •

“Todas las propuestas que lo mejoren van a ser recibidas” El presidente del Inaes, Patricio Griffin, habló con la prensa sobre el proceso que demandará el proyecto de ley y su presentación.

¿Hay una idea de plazos respecto de la aprobación de la ley? La idea es comenzar a trabajar en febrero. La realidad es impaciente y necesitamos respuestas. El movimiento cooperativo lleva tiempo trabajando esto y tiene experiencia en el trabajo con sus legisladores. Se va a reproducir el mecanismo de debate en foros que tuvo la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero con entidades que tienen presencia territorial y están en condiciones de ser protagonistas. Destacaban los foros de discusión que se van a llevar a cabo pa-

ra discutir la ley. Lo que pretendemos es, desde ahora hasta el Día del Cooperativismo el primer sábado de julio, es tener la ley aprobada. Primero, generar tres o cuatro meses de discusión profunda y participativa. Un equipo designado por el Inaes se encargará de la redacción definitiva, junto con los organismos legislativos, y la idea es que se apruebe en el Día del Cooperativismo, y la presidenta lo pueda proclamar el día del mutualismo (25 de septiembre). ¿Qué va a pasar con el proyecto de ley sobre cooperativismo que ya está

en diputados y que tanto Cooperar como otras entidades solicitaron que no se tratara? Eso depende de los legisladores. Y, efectivamente, esperamos que los legisladores reciban el mensaje, si el propio movimiento les dice que no hagan reformas parciales porque hay otra propuesta. Y debo decir que algunas de las propuestas han sido consideradas porque son importantes. Todas las propuestas que mejoren el proyecto van a ser recibidas. Lo que no le podemos decir a los legisladores es lo que tienen que hacer.


36

Sábado 13 de diciembre de 2014

DEPORTES

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Con un triple de Gastón Córdoba sobre la hora, San Isidro se trajo un dramático triunfo de Paraná. Venció a Echagüe 79 a 78 y se recuperó de dos derrotas consecutivas. El goleador de Los Halcones fue Mignani con 27 puntos.

La pelota

a Córdoba

L

o sufrió en demasía y estuvo en desventaja en gran parte del partido. Pero en el último cuarto, con un triple de Gastón Córdoba a falta de tres segundos, San Isidro volvió a la victoria de visitante ante Echagüe de Paraná. El primer cuarto arrancó con un local decidido y sobre todo más certero. El conjunto de Paraná sacó ventaja de sus ofensivas y estiró una diferencia de 12 puntos. Recién sobre el final de los primeros 10, Los Halcones achicaron la des-

ventaja. El primer chico se fue para Echagüe por 26 a 17. En el segundo cuarto mejoró el equipo sanfrancisqueño aunque no le alcanzó para pasar al frente, el local siempre encontró respuestas ante los embates de la visita y se fue al descanso arriba por 47 a 41.

Peleó hasta el final Echagüe siguió yendo al frente y pudo sacar una diferencia de 11

puntos ante las increíbles fallas en la definición de San Isidro. La reacción del equipo de Beltramo llegó al final. Con el empuje de Mignani –el goleador halcón- y el acompañamiento de “Cordobita”, San Isidro llegó a ponerse a 2 del local, que desperdició muchas oportunidades de liquidar el juego. Y cuando el partido se consumía, a falta de tres segundos, Gastón Córdoba se acordó que tiene el “10” en la espalda y sacó un bombazo de la galera para que San Isidro pase al frente por primera vez y el punto de ventaja le sirva para quedarse con una victoria que lo mantiene peleando arriba en la Zona Norte. El próximo jueves vuelve a jugar en el Severo Robledo frente a Villa Ángela Basket y cerrará el año el domingo 21 en Santa Fe frente a Unión.g

FOTO: Maya Socha

SÍNTESIS Echagüe .......................... 78 ELisandro Ruiz Moreno.......................11 Agustín Carnovale..............................13 Eduardo Calvelli.................................10 Robert Brown Jr.................................20 Santiago González (FI).......................2 Leonardo Peralta ...............................11 Julián Morales ...................................9 Alejandro Bahler ...............................2 DT: Martín Amden.

San Isidro ....................... 79 Tomás Silveira ...................................0 Sebastián Mignani ............................27 Fabián Elías Saad ...............................4 Federico Ferrini ..................................5 Dwight McCombs (FI)......................... 8 Agustín Lozano ..................................9 Gastón Córdoba..................................14 Pablo Moya........................................12 DT: Daniel Beltramo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.