El Periódico de San Francisco - Sábado 17 de enero de 2015

Page 1

Miembro Miemb Miem embro ro de

San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°478

Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

TFUISTE NOMÁS

PÁG•29

22° 34° MAX.

de enero de 2015

MIN.

G R AT I S

Sábado 17

SUPLEMEN TO

10 páginas

BÁSQUET•P.28

SAN ISIDRO

BUSCA

LEVANTARSE Juan Pablo Francia fue anunciado como nuevo refuerzo de Talleres y jugará para el club cordobés en el Torneo Federal A.

SOCIEDAD • p.4

SOCIEDAD • p.2-3

Por los accidentes, proyectan una escuela

de manejo

para motociclistas

En los boliches,

sigue el cigarrillo

ENTREVISTA • p.6-7

Fernando Mosca, el sanfrancisqueño

que trabajó con Versace


CIUDAD 2

Sábado 17 de enero de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

NOTA DE TAPA

Buscan educar a motociclistas para Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar

n Se gestiona una escuela para lograr mejores conductores. En San Francisco hay registradas 32 mil unidades de este tipo, una cada dos habitantes promedio.n

A

cceder a un ciclomotor o una moto de mayor cilindrada en nuestra ciudad no es difícil. Existen varios puntos de venta, se ofrecen muchas marcas y modelos y, además, se las puede comprar en gran cantidad de cuotas. Será por eso que es el medio de transporte más utilizado en San Francisco, en especial por jóvenes y adolescentes. Pero son tantas que desbordan las calles y eso, lógico, causa problemas. Las estadísticas policiales de la departamental San Justo sostienen que el 70 por ciento de los choques son protagonizados por al menos una moto. Por ejemplo, si en un mes ocurren 20 accidentes de tránsito, en 15 una moto estuvo involucrada. Datos brindados a El Periódico por el área de Policía de Tránsito municipal confirman

70%

Es el porcentaje de choques protagonizados por al menos una moto.

32.000 Son las motos registradas en nuestra ciudad.

la existencia de 32 mil unidades de motos registradas y 30 mil automóviles, sin contar camiones y camionetas. Es decir, hay más de 60 mil unidades registradas circulando en la ciudad.

Y ante este parque automotor colmado de vehículos surgió la idea de crear una escuela de conducción de motos para capacitar a futuros motociclistas. Se trata de una propuesta de la Cámara de Vendedores

de Automotores de San Francisco, quien avanza con las gestiones para ponerla en marcha. Cabe recordar que la entidad ya cuenta con una escuela para conductores de automóviles.

El presidente de la Cámara, Carlos Massola, explicó que para conseguirla falta la autorización del municipio mediante una ordenanza.


Sábado 17 de enero de 2015

3

circular en la “jungla” urbana Ubicación de las lesiones en accidentes mortales

68% 3%

0,2% 0,2%

4% 2% 0,4% 0,8%

21,5%

Simple y difícil El abogado cordobés Horacio Botta Bernaus, especialista en educación y accidentología vial, asegura que “la seguridad vial es simple” y que “lo difícil es lograr

3.000 Es el promedio de multas que se labró en 2014 por no usar el casco en San Francisco.

Volver a empezar tras un accidente

N

charla brindada meses atrás en nuestra ciudad.

“Lo encontré en una camilla todo entubado: pronóstico reservado, traumatismo de cráneo grave, tenía un respirador. ¡Dios mío, qué golpe! Si tan solo hubiese usado el casco”, contó la mujer en una

Una vez de alta, Nancy contó que “Maxi tenía muchas posibilidades de quedar sordo, ciego, mudo, hemipléjico, cuadripléjico...; cuando lo llevamos a casa fue como empezar todo de nuevo, como cuando le enseñamos a un bebé a caminar, pasito por pasito, tuvo que aprender a tragar y a relacionar las cosas”. “Hoy ya está bien, como cualquier otro chico de 24 años, aunque tiene algunas secuelas físicas”, concluyó.

ancy Pereyra de Felissia es una sanfrancisqueña autora del libro “Crónica de un Milagro”, donde narra en primera persona la difícil situación que debió padecer tras el accidente protagonizado en motocicleta por su hijo Maximiliano, quien en un choque no llevaba puesto el casco.

“Frenar en las esquinas”

• Es lo que remarca el joven sanfrancisqueño Luciano Ribodino, piloto de Moto 1.000 GP en Brasil: “La calle está muy peligrosa; hasta te diría que es más peligroso andar en la calle con una moto de baja cilindrada que en las motos con las que compito”,

transmitir a los demás la educación sobre las normas de tránsito”. Botta Bernaus presentó en 2014 su libro “No te mates”, donde reflexiona sobre el escaso conocimiento que tienen

las personas sobre las normas de tránsito y la seguridad vial, y alerta: “Poco se enseña sobre los principios y las pautas básicas”, manifiesta crítico, y agrega que “educar e informar puede llegar a resultar mejor que sancionar”./

comparó. Luego manifestó que “lo fundamental es el uso del casco, y atado por supuesto; también andar despacio y frenar en las esquinas”.


4

Sábado 17 de enero de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

En los boliches se sigue fumando n Se labran entre 20 y 30 infracciones por semana. El peso de las sancio-

nes recae sobre los responsables de los locales, ya que es difícil identificar al infractor. Los que no fuman, calientes como “pucho” encendido.n Por Nicolás Albera

Ley provincial 9.113, conocida popularmente como “ley antitabaco” que prohíbe que se fume en ámbitos cerrados y públicos. Si no se cumple, el primer responsable es el propietario del local, quien debe hacerse cargo de la multa. Pese a esto, en boliches, pubs y bares se fuma, y mucho.

nalbera@el-periodico.com.ar

E

n los boliches y discos de San Francisco, la Ley Antitabaco pareciera que no entró en vigencia, porque muchos de los jóvenes que allí concurren no tienen inconvenientes en fumar en el interior de esos locales pese a que está prohibido y cada fin de semana la Policía Municipal se cansa de labrar actas de infracciones por esta razón. Lo mismo pasa en algunos bares. El Periódico fue testigo de una situación en el interior de un bar pegado a una estación de servicio, y no fue el único caso comprobado. Dos jóvenes que piden una

cerveza le solicitan además a la moza un cenicero. La chica se lo trae y los muchachos desenfundan una “Philips” de 20 y se ponen a fumar. A metros, sobre la pared, yace

un cartel que indica “Prohibido fumar”. En San Francisco existe desde el 2006 una ordenanza, la 5.519. Esta adhiere a la

Cada fin de semana, según datos aportados por el Tribunal de Faltas municipal, se labran entre 20 y 30 infracciones por el incumplimiento a esta ley. Y los que pagan son los propietarios de los negocios. “A mí particularmente el humo me hace mal, y me da bronca porque en los boliches nadie respeta nada. Solo algu-

nos salen a fumar al patio, pero no está abierto todo el año. Y entonces terminás tragando el humo vos también, como si fumaras”, cuenta Jesi, una joven sanfrancisqueña de 24 años, que corrobora que no hay un solo boliche de la ciudad donde no se fume.

Difícil El texto del artículo 12 de la ordenanza le otorga facultades de “ordenar a quien no observara la prohibición de fumar, el cese de tal conducta y en caso de persistencia en esa actitud, el retiro del incumplidor del lugar”. Pero los propietarios de los locales manifiestan que es “muy difícil” controlar que la gente no fume dentro del lugar, sobre todo si hay mucha gente dentro como puede pasar en un pub o boliche. En los restoranes y comedores el control es más efectivo porque la conducta de quienes asisten a estos locales es más respetuosa, no solo hacia la norma sino sobre todo hacia quienes no tienen el hábito de fumar./


Sábado 17 de enero de 2015

5

CIUDAD

n Se intensificaron

entre diciembre del año pasado y enero de este 2015. En muchos casos debieron intervenir los bomberos. ¿Cuáles son las causas? Además te damos algunas recomendaciones. n

SOCIEDAD

Preocupan los incendios de autos niestro en las últimas semanas causó preocupación. Por dar un ejemplo, en una semana de diciembre se quemaron cuatro, dos en San Francisco y otros dos en Frontera.

no el electroventilador trabaja más porque está más caliente el ambiente y además porque se prende el aire acondicionado. Se puede calentar y agarrar fuego por eso”, indicó.

El último fue el pasado 13 de enero, minutos después de las 8 de la mañana. Se quemó un Fiat Spacio que circulaba por Libertad casi esquina Lima. Previo a la llegada del autobomba, el bombero Juan Caset contuvo el fuego y evitó su propagación utilizando un matafuego, reduciendo de esta forma los daños en el vehículo.

Aunque reconoció otras causas. “Puede que haya un cortocircuito pero eso no genera que MATAFUEGO se queme un auto. A EXCELENTE Para que se inPRECIO cendie debe haber aceite o graEs el que comercializa sa acumulada de la División Seguridad un tiempo. Hace de Bomberos y que se auto para pocos días tuve un vende a sólo que no tencaso donde se rom198 pesos. pió una ficha de la diga aceite ni rección hidráulica de un grasa acumulada. Además indicó auto y el aceite cayó sobre el la necesidad de llevar un maelectro que estaba trabajando a tafuego, porque los bomberos full, por eso agarró fuego”, comentó. no alcanzan a llegar al instante y cada minuto es importante Recomendaciones para evitar mayores daños en el vehículo. “Los electros deben Roggero recomendó mantener trabajar bien, hay que controlarlos”, sugirió. siempre limpio el motor del

Causas De nuestra redacción

S

egún las estadísticas de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, durante el 2014 debieron sofocar unos cuarenta incendios de automóviles en nuestra ciudad. La seguidilla de este tipo de si-

Según explicó el mecánico Gabriel Roggero, el auto siempre trabaja con temperatura, aunque en verano es mayor debido al calor del ambiente. Más temperatura tiene el motor –sostiene- mejor anda el auto y menos consume. “El motor trabaja entre 87 y 92 grados. En el vera-

Roberto Caccharelli, sub oficial principal bombero, a cargo de la División Seguridad San Francisco SA, de Bomberos Voluntarios, manifestó que “el matafuego tiene que ser mínimo de 1 kilogramo, debe tener manómetro para saber si está cargado, estar normalizado y al alcance de la mano del conductor, no colgado. Se aconseja que esté ubicado del lado del acompañante”./


6

Sábado 17 de enero de 2015

CIUDAD

SOCIEDAD

Un arquitecto de acá que triunfa en Italia n Fernando Mos-

ca (54) es un arquitecto sanfrancisqueño que hace alrededor de 30 años vive en Milán, donde montó su estudio luego de trabajar ocho años para la firma que proyectaba todos los negocios del excéntrico Gianni Versace. Recibido en la Universidad Católica de Córdoba, de joven recaló en Italia y participa de grandes proyectos en todo el mundo. n

De nuestra redacción

¿

Por qué eligió Italia para buscar nuevos rumbos? De allí vino mi abuelo, mi nono Atilio Mosca, en 1922. En Italia tuve la gran oportunidad de empezar a trabajar en el estudio que proyectaba sobre todo los negocios de Gianni Versace (diseñador de ropa italiano). A través de esa experiencia que duró ocho años tuve la suerte de viajar por todo el mundo. ¿Cuáles fueron sus tareas? Entré como dibujante y salí como socio del estudio sobre ciertos proyectos. ¿Cuándo se lanza solo, con su propio estudio de arquitectura? En el año 94 abrí en el centro de Milán mi propio estudio. Empezamos a trabajar con nuestros clientes y en muchos lugares del mundo. ¿En qué rubro de la profesión? La arquitectura tradicional es lo que más le gusta pero por cuestiones de mercado, porque es lo que más se usa o más se vende, trabajamos sobre los

“interiores”. Hemos tenido que especializarnos en el sector de lujo porque es el que mantiene al mercado. En este momento firmamos un acuerdo con empresa que hace diseño de muebles y trabajamos por estos días en proyectos de edificios, por lo que estamos abriendo el mercado. Hacemos casas grandes, de alrededor de mil metros cuadrados. Trabajamos en toda Europa, especialmente en España, Italia, Francia, Inglate-

rra. También en Ucrania, Hong Kong y tenemos proyectos para desarrollar en China. Aunque una de las ambiciones, siendo de esta tierra, es poder trabajar en el mercado latinoamericano. ¿Qué herramientas debe incorporar un arquitecto sudamericano, argentino en este caso, para desenvolverse en Europa? Una de las principales cosas es tratar de interpretar la cultu-

ra o el modo de vivir de ellos, para darles un servicio lo más cercano posible. Después, la flexibilidad, la vocación de servicio, ser lo menos artista posible y más un instrumento del cliente. Uno de los problemas que tenemos los arquitectos es el ego potenciado, que muchas veces se convierte en un freno. ¿Qué proyecto lo identifica o le dio más notoriedad? El que más notoriedad me dio


Sábado 17 de enero de 2015

7

•La tienda Gio Moretti fue la que más notoriedad le dio al arquitecto Mosca.

fue uno ubicado en el centro comercial de Milán, en la calle central, que se llama “Gio Moretti”, que es una tienda multimarca de lujo y está considerado uno de los cinco mejores negocios de todo el mundo. Comenzó con 500 metros cuadrados hace 20 años y ahora seguimos trabajando y va a llegar a 1600 metros cuadrados cubiertos. A ese negocio van los artistas más conocidos como Madonna, futbolistas importantes, corredores de Fórmula 1, cantantes, entre otros. La gente de afuera viene a comprar a ese lugar y muchos de los proyectos nuevos que llegaron al estudio fue por medio de esta vidriera. ¿Imaginaba esta vuelta de la vida cuando era un estudiante? Fue toda una sorpresa, mi ambición era ser carpintero como mi abuelo. Me di cuenta

¿Cómo era Gianni Versace? Trabajé en persona con él. Era la persona más talentosa que encontré en mi vida. Era capaz de resolver en 30 segundos lo que uno demoraba meses. Capaz de mezclar los materiales más extraños y formas impensables para lograr un resultado siempre armónico y exitoso en las ventas.

de la dimensión que tomó lo que hacía a los dos años de haber llegado a Europa. ¿Cómo observa a San Fran-

cisco desde lo arquitectónico? Es difícil opinar por la pasión de ser local. Yo la veo siempre igual… (piensa). Me hubiese esperado un desarrollo superior y más organizado de la ciudad en los últimos 20 años. Obviamente que se pasaron crisis económicas difíciles, pero en los últimos diez años hubo un gran desarrollo. Esto no es un problemas de los profesionales locales, sino que hay algo a nivel organizativo que falla en la ciudad, no se ve desarrollo urbano organizado, no se ve un cuidado de la ciudad, ni aún en la llegada, en la entrada. Es casi causal el acceso, en la rotonda no hay ni una flor, salvo que encontrés el santo iluminado. Del lado de Santa Fe nada. Creo que no es falta de voluntad sino de información para lograr un desarrollo mejor del planeamiento de la ciudad./


PANORAMA 8

Sábado 17 de enero de 2015

L

as estadísticas muestran un notable aumento con respecto al mismo periodo de la temporada anterior.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, señaló esta semana que durante diciembre Córdoba ha tenido prácticamente 900 mil turistas y casi 4 millones de pernoctaciones. “Tenemos Córdoba colmada”, señaló. La cifra de turistas es superior en un 12% y la de pernoctaciones en un 14% a las registradas en diciembre de 2013. El titular de la cartera de Tu rismo provincial anticipó ade más en base a estas primeras

De nuestra redacción

Más turistas en la provincia durante diciembre

Intensifican prevención en ríos y lagos

cifras: “Vamos a tener tal como habíamos previsto, una de las mejores temporadas de los úl timos años”

Espectáculos en Carlos Paz

L

Gustavo Santos también se refirió al éxito de las compañías teatrales que han elegido este año la ciudad de Villa Carlos Paz. “Se ha

convertido en el líder del teatro del verano en el país, y es muy importante, por lo que significa la multiplicación de la imagen de nuestra marca Córdoba en Argentina y el mundo entero”. En tal sentido subrayó que la expectativa de los empresarios teatrales es superar el récord de los últimos años de 450 mil espectadores.

Más de 2,6 millones de autos Por otra parte, la empresa Caminos de las Sierras informó que durante la primera quincena del mes de enero circularon por las rutas que componen la Red de Accesos a Córdoba un total de 2.643.491 vehículos. La ruta que más tránsito registró fue la Autopista Córdoba – Carlos Paz (Ruta 20) con un total de 721.522,/

a Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos provincial, informó que amplía sus acciones en relación a la prevención, control y fiscalización de todas las actividades que se realizan en el territorio provincial durante el período estival. En cuanto a la temporada veraniega, el titular del área, Adrián Rinaudo, expresó: “Hacemos escuela en especial con los turistas que nos visitan, explicando las normativas vigentes respecto a la práctica de la pesca, información sobre crecida de ríos o lugares donde acampar. La idea es que sepan que cuidamos la provincia para que la disfruten cada verano”. Asimismo, la Policía Ambiental actúa preventivamente en ríos y lagos provinciales detectando alambres que impiden a la gente pasar hacia algún curso de agua, además de los controles a las empresas que hacen volcamientos indebidos y/o extracciones de agua no autorizados. Para denunciar o enviar tu sugerencia a la Policía Ambiental se puede llamar al 0351-4321200 interno 1286 de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Después de ese horario al 0800- 777-0220./


Sábado 17 de enero de 2015

9

CIUDAD

POLÍTICA

En dos semanas, Gendarmería funcionará a pleno en San Francisco n Se presentaron los comandantes en-

cargados de las dos áreas que dispondrá la fuerza pública en nuestra ciudad. Además se busca firmar un convenio con el municipio para que realicen control vial dentro de la ciudad.n De nuestra redacción

E

l comandante mayor, Manuel González, a cargo de las distintas redes de Gendarmería Nacional en la provincia de Córdoba, llegó este jueves a San Francisco para anunciar que la fuerza pública ya está instalada oficialmente en nuestra ciudad. Se reunió con el intendente Ignacio García Aresca y el director de Policía Municipal, Jorge Pignata.

González informó que se pondrán en funcionamiento dos áreas: una unidad especial de procedimientos judiciales para investigar delitos federales y otra especializada en seguridad vial. La primera dependerá del comandante Isaac Gaete, la segunda del comandante Héctor Álvarez, quienes también arribaron a San Francisco. Lo que resta es culminar los últimos detalles de la dependencia donde funcionarán, la cual está ubicada en el Parque Indus-

•(De izq. a der.) Pignata, González, García Aresca, Gaete y Álvarez.

trial. Además se estima que en los próximos 15 o 20 días arribe la totalidad de los gendarmes, que serán alrededor de 30.

Funciones Gendarmería Nacional tiene jurisdicción sobre rutas nacionales, donde aplica la Ley Nacional de Tránsito. Pero además firmará en el corto plazo un con-

venio con el municipio para que también lo haga en las calles de San Francisco. Por otra parte, esta fuerza es auxiliar de la Justicia Federal, por lo que trabajará en conjunto tanto con el juzgado como con la fiscalía de nuestra ciudad. “San Francisco, desde el punto de vista estratégico en lo que

hace al crimen organizado es muy interesante porque contiene rutas del Mercosur. Además Córdoba es una provincia mediterránea, con varias vías de salida a otras provincias. No olviden que hicimos procedimientos muy importantes de narcotráfico acá, por lo que estratégicamente San Francisco para nosotros es muy importante”, afirmó González./


POLICIALES 10

Sábado 17 de enero de 2015

San Francisco

Con los policías libres bajo fianza, la investigación continúa

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

San Francisco

Sin pistas en el caso Cuello

Ojo al precinto

Debieron pagarle cien mil pesos cada uno a la Justicia. Entre marzo y abril se decide si hay o no juicio oral.

E

l fiscal Bernardo Alberione decidió el último jueves dejar en libertad al ex jefe de Drogas Peligrosas de la departamental San Justo, Cristian Taborda, y el cabo Matías Giménez,sospechados de pedir dinero a cambio de “liberar zonas” a narcotraficantes de nuestra ciudad y la región. Los policías deberán pagar cien mil pesos cada uno, un dinero que deben depositar como fianza para estar disponibles ante los requerimientos de la Justicia de ahora en adelante. Alberioneindicó que la Justicia seguirá investigando y es-

timó que entre marzo y abril se podría determinar si el caso será elevado o no a juicio, de acuerdo a la continuidad de la investigación.

U

Pasivos Taborda y Giménez fueron pasados a situación pasiva luego de estar un par de semanas detenidos en la cárcel de Bouwer, en la capital provincial. Para Alberione, la libertad bajo fianza surge porque ya no existía peligrosidad procesal, ni riesgo de que Taborda o Giménez alteraran la investigación o se fugasen./

L

a autopsia realizada al cadáver de María Belén Cuello (36), la mujer hallada muerta en una semana atrás en un descampado de Frontera, no reveló las causas de su deceso debido al estado de descomposición que presentaba el cuerpo. Diego Vigo, el fiscal que investiga la causa aseguró que la autopsia no puede afirmar si la muerte fue natural o fue una muerte violenta. Ahora ya se realizan en Rosario análisis toxicológicos y anatomopatológicos para encontrar claridad sobre este hecho./

na de las modalidades de los delincuentes para detectar casas vacías en estas vacaciones sería la colocación de un precinto en las cerraduras y rejas de entrada, según se denunció en redes sociales. Si el precinto continua intacto después de dos o tres días, señal de que esa puerta no se usó, es casa marcada. Se recomienda cortarlo a quien lo vea y haga la denuncia policial./


Sábado 17 de enero de 2015

11

POLICIALES San Francisco

Quisieron robar pero se asustaron y se fueron E

n las primeras horas del jueves, dos hombres, presuntamente menores de edad, llegaron al comedor de Club El Tala, ubicado en Avellaneda y Larrea, e intentaron asaltar al encargado del lugar tras amenazarlo con un arma de fuego. La víctima manifestó que los delincuentes llegaron a bordo de una motocicleta de 110 cc, color oscura, y tenían sus rostros ocultos con los cascos. Ambos ingresaron al comedor y sin mediar palabra uno de ellos exhibió un arma fuego. Adriana, una de las propietarias pudo escaparse hacia el interior del club y buscar ayuda.

Asalto a comercio y arrebato E

l jueves por la noche, a las 22, dos hombres asaltaron un almacén ubicado sobre calle Echeverría al 1400. Según denunció la víctima, le lleva-

ron dinero en efectivo, aunque no trascendió la suma. Se fugaron en una moto color oscura. Por otra parte, cerca de las 22.30 de esa misma noche, dos motochorros le arrebataron la cartera a una mujer en la intersección de Dante Alighieri y Alem. Tras alertar a la Policía, los uniformados interceptan a los presuntos delincuentes en calle Antártida Argentina a metros de Echeverría. Los jóvenes abandonaron la moto y huyeron, pero uno de ellos, de 20 años de edad, terminó siendo detenido.No se descarta la vinculación entre ambos hechos.

Matan a una joven madre en Marcos Juárez V

aleria Borgiani, una joven madre de 31 años, fue asesinada el jueves en el lugar donde trabajaba, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa ciudad. Por el crimen está detenido su exnovio, Gabriel Consol, de 35 años. Valeria era madre de una adolescente de 15 años. El padre de la chica, Pablo Ariosti, contó que la mujer era acosada por Consol. “El último año (él) se había puesto muy agresivo”, dijo.

A los golpes U en Frontera

n joven de 22 años fue detenido por agredir a su pareja el jueves en horas de la tarde. La víctima, de 29 años, que resultó con lesiones, realizó la denuncia en la Comisaría Sexta de esa ciudad, al indicar que

fue golpeada en medio de una discusión. Por otra parte, la madre de un niño de 13 años denunció que su hijo la golpeó. Lo hizo en la misma comisaría el viernes en horas de la mañana./


12

Sábado 17 de enero de 2015

ESPACIO CONTRATADO EL ATENTADO EN FRANCIA

La columna del PSOL San Francisco

amplio: el impulso que la Casa Blanca le dio al radi-

En virtud del reciente atentado producido en París,

nos permitimos reproducir el siguiente artículo publicado por Atilio Borón:

“El atentado terrorista perpetrado en las oficinas de

Charlie Hebdo debe ser condenado sin atenuantes. Es

un acto brutal, criminal, que no tiene justificación alguna. Es la expresión contemporánea de un fanatismo religioso que –desde tiempos inmemoriales y en casi

todas las religiones conocidas– ha plagado a la humanidad con muertes y sufrimientos indecibles. Los políticos y gobernantes europeos y estadounidenses se apresuraron a manifestar su repudio ante la barbarie

perpetrada en París. Pero parafraseando a un enorme

intelectual judío del siglo XVII, Baruch Spinoza, ante tragedias como esta no hay que llorar sino comprender.

¿Cómo dar cuenta de lo sucedido? La respuesta no

es simple porque son múltiples los factores que la precipitaron. No fue la obra de un grupo de fanáticos que, en un inexplicable rapto de locura religiosa, decidieron

aplicar un escarmiento ejemplar a un semanario que se

permitía criticar ciertas manifestaciones del Islam. Esta

conducta debe ser interpretada en un contexto más

calismo islámico desde el momento en que, producida

la invasión soviética en Afganistán, la CIA determinó que la mejor manera de repelerla era estigmatizando a

los soviéticos por su ateísmo y potenciando los valores religiosos del Islam. La Agencia era en esos momentos

dirigida por William Casey, un fundamentalista católico,

y bajo la administración Reagan tuvo a su cargo la promoción, entrenamiento y financiamiento de Al Qaida, bajo el liderazgo de Osama bin Laden.

Cuando en 2011 se consumó el fracaso de la ocu-

pación norteamericana en Irak, Washington intensificó sus esfuerzos para estimular las guerras sectarias dentro del país, con el objeto de debilitar a los chiítas,

aliados de Irán, y que controlaban el gobierno iraquí. El resto es historia conocida: reclutados, armados y apoyados diplomática y financieramente por Estados Unidos y sus aliados, los radicales sunnitas terminaron

por independizarse de sus promotores, como antes lo

había hecho Bin Laden, y dieron nacimiento al Estado Islámico y sus bandas de criminales que degüellan y

Por eso la génesis de este crimen es evidente, y

quienes promovieron el radicalismo sectario no pueden

ahora proclamar su inocencia ante la tragedia de París. Horrorizados por la monstruosidad del genio que se

les escapó de la botella el 11-S, en su criminal estupidez declararon una sorda guerra contra el Islam en su

conjunto. Y sus pupilos responden con las armas y los

argumentos que les fueron dados desde los años de

Reagan. Aprendieron después con los horrores perpetrados en Abu Ghraib y las cárceles secretas de la CIA; de las matanzas perpetradas en Libia y el linchamiento

de Khadafi, recibido con una carcajada por Hillary Clinton, y pagan con la misma moneda.

Resulta repugnante narrar tanta inmoralidad e hi-

pocresía. Sobre todo si se recuerda la complicidad de quienes ahora se rasgan las vestiduras y no hicieron

absolutamente nada para detener el genocidio perpetrado hace pocos meses en Gaza. Claro, dos mil palestinos, varios centenares de ellos niños, son nada por comparación a doce franceses”.

asesinan infieles a diestra y siniestra. En su afán por

desarticular los países de Medio Oriente, Occidente aviva las llamas del sectarismo religioso.

Su opinión nos interesa envíela a: psolsanfrancisco@gmail.com. Lea más comentarios de interés en nuestra página: www.facebook.com/psolsanfrancisco

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 17 de enero de 2015

13

LA FOTO MESA EN LA PLAZA Cร VICA. VIERNES 16 DE ENERO. 19:01. FOTO: FAUSTINO RIZZI.

FRESQUITA


14

Sábado 17 de enero de 2015

ALGO PASA

Agendá: en una semana Preselectivo explota para Miss el Gigante Córdoba

Álvarez Quiroga, Los de Cabrera, Las Voces de Orán, Saúl y los Palmareños, Los tradicionales Cantores del Alba, Paola Gudiño, Fran Salido, Los de Ahisito. Entrada general $160, jubilados $60, menores $40.

Milenio, Preciomanías y Kiosco Norma. En boletería:sábado 24, de 18 a 21.

E

l próximo sábado llegan a Bomberos Voluntarios el “Toro” Quevedo, Los Palmeras y Roma y su banda. Sí, todos en la misma noche. Habrá flor de baile.

E

l próximo sábado 24 de enero, desde las 23:30, se realizará en El pub (25 de Mayo 2065) el preselectivo para el certamen Miss Córdoba 2015. Participarán chicas de toda la región, de 16 a 24 años de edad, que desfilarán con diferentes vestuarios. Luego Se elegirán finalistas titulares y suplentes.

El próximo sábado 24 de enero, el Gigante de Bomberos Voluntarios tendrá tres shows durante la misma noche. Se subirán al escenario el “Toro” Quevedo, Los Palmeras y la banda local Roma y su banda. Habrá mesas y sillas gratis. Las puertas se abren a las 23 horas.

Por otra parte, habrá pasadas de comercios locales a través de alumnas de la Escuela Edgar Maggi Models -previamente- para darle color al evento.

Entradas anticipadas en Maxikiosco El Busca, Disquería El

Quienes deseen participar del preselectivo del próximo sábado,

deberán anotarse en el local de “Muaa-te lo juro”(Av. 25 de Mayo 2071). Antes deben enviar sus datos personales a la organización:misscordoba@ live.com.ar. Más información al teléfono (0353) 156568997. Cabe señalar que la actual Miss Córdoba 2014 representará a nuestra provincia próximamente en la gran final nacional de “Miss Mundo Argentina”. Se trata de Helena Zuiani, de San Francisco.

Mucho folclore y cuarteto, lo que queda de Jesús María

L

a edición del 50° aniversario del Festival de Doma y Folklore va palpitando su final. Quedan tres noches muy buenas. La grilla completa, día por día y toda la info de las entradas con los precios.

Domingo 18 Luciano Pereyra, Néstor Garnica, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos, Los Surcos, Entrega de premios. Entrada general $100, jubilados $60, menores $40.

Lunes 19 La Fiesta, Jean Carlos y artistas invitados. Entradas anticipadas limitadas a $80.

Sábado 17

Hay fiesta en Santa María de Punilla

Los Manseros Santiagueños, Pancho y Polo Román, Mario

C

omenzó el viernes la Fiesta de la Avicultura (Anfitea-


Sábado 17 de enero de 2015

tro Santa María de Punilla) y seguirá hasta el lunes 19. Grilla: Sábado 17:Carlos Baute y Luciano Pereyra, entradas de $165 a $435. Domingo 18: El Chaqueño Palaveccino, entradas de $145 a $365. Lunes 19:Rosana y Cacho Buenaventura, entradas de $165 a $435. Anticipadas en puntos de venta Edén.

Jairo y La Renga, en Villa Rumipal

E

l primero estará este fin de semana en el Festival Provincial del Lago. La banda de rocho se presenta el próximo sábado en el aeródromo. Este fin de semana, Villa Rumipal será sede del 36° Festival Provincial del Lago creado para darle entretenimiento y esparcimiento a la familia que llega al lugar para olvidarse de la rutina y la práctica del ocio. Con números artísticos de primer nivel, la propuesta tam-

15

bién incluye la elección de la Reina Provincial del Lago, competencias náuticas, el tradicional Cruce del lago a nado y juegos de playa.

Si es domingo, hay

peatonal

17 de enero Mañana: 36° Cruce de Lago a Nado (Mayor competencia recreativa a aguas abiertas del país) Tarde: Recreación en la playa Noche: Jairo, Los Cumpas, El Bomba Contreras, elección de 36° Reina Provincial del Lago Artistas regionales. Fuegos artificiales

18 de enero

E

ste domingo 18, a partir de las 21, la Peatonal de la 25 tendrá cuatro shows bajo las estrellas: el Ballet Juvenil Municipal, Shako, Grupo Esencias y el cierre estará a cargo de Los Caribeños. Además se puede visitar el Paseo de los Artesanos en donde se exponen artesanías, manualidades, artes plásticas y antigüedades.

Mañana: 24° Campeonato Argentino de Aguas Abiertas Tarde: Recreación en la playa. 3° Regata del Festival. Cierre a cargo del Escenario Móvil de la Agencia Córdoba Turismo.

La Renga de verano La Renga llega el próximo sábado al Aeródromo de Villa Rumipal. La banda presenta su nuevo disco Pesados vestigios desde las 21. Anticipadas a $300 en puntos de venta Edén (Córdoba).

Tarjeta Argenta con 10% de descuento


16

Sábado 17 de enero de 2015

PARA LEER

El intenso calor de la luna (Gioconda Belli) Novela. 320 páginas. Cuenta la historia de Emma, un personaje que se rebela contra el papel que le impone la sociedad a la mujer madura. Tras dedicarse por entero a formar una familia, dejando atrás proyectos profesionales, Emma llega a la madurez de sus cuarenta y ocho años. Gioconda Belli explora la identidad femenina pasada la juventud, cuando la mujer debe ir más allá de los mitos que centran su valor en la belleza juvenil y la fertilidad, para descubrir un nuevo erotismo y el poder de ser ella misma.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

PARA TOMAR

A m a rg o con pomelo y peper ina argo sin alcohol Preparalo con el am tipo Terma, que todos que más te guste, bor nuevo. Agregalos años sacan un sa pomelo a gusto. le hielo y gaseosa de rlo con soda o agua También podés proba nele unas hojitas de tónica. Y después po bárbaro en una tarmenta peperina. Va , con la compañía de de jardín, bien frío . con la radio de fondo que más te guste o


Sábado 17 de enero de 2015

PARA SALIR

17

PARA VER

La nueva Avenida Brasil

Día de pileta Los clubes de la ciudad son una buena opción para ganarle alguna batalla al calor este verano. Sobre todo para aquellos que no tienen una pileta en casa o que no pueden irse de vacaciones por ahí. Las piletas y el parque del Club San Isidro están perfectas para pasar un día distendido, con un buen asado o choripanes, y una tarde totalmente relajados. Para los que no son socios, tiene un costo de lunes a viernes de 35 pesos. Sábados, domingos y feriados $50. Para más info, llamar al (03564) 424971.

Hace dos semanas se estrenó en nuestro país (se ve por Canal 12 de Córdoba o el 13 de Buenos Aires) la telenovela “Las mil y una noches”, que parece que va a convertirse en el éxito novelesco del verano. Se trata de una superproducción que llega desde Turquía, basada en un clásico literario pero ambientada en el mundo actual: la mujer debe pasar una noche con su jefe a cambio de dinero, para salvarle la vida a su hijo, que tiene leucemia. Al menos llega con tantos pergaminos como el suceso de Avenida Brasil, que hace un año la rompió en la pantalla. La verdad que no la vimos nunca, pero le avisamos ahora para que no se la pierda. Lunes a viernes a las 23.


18

Sábado 17 de enero de 2015

VIDA + SANA

Cómo los celulares dañan

el cuello y la columna E

l “cuello de texto” es un trastorno típico de este siglo y hay especialistas que dicen que se está tornando una epidemia global. Es provocado por inclinar la cabeza demasiado hacia adelante para ver videos, escribir mensajes o jugar en dispositivos móviles.

Los síntomas frecuentes del “cuello de texto” (“text neck”, en inglés) suelen ser rigidez del cuello, dolor de hombros y cefaleas, que se desencadenan tras mantener durante varias horas al día una postura con el cuello inclinado hacia abajo. Hay casos en que los músculos se llegan a adaptar tanto a esa posición que cuesta volverlos a colocar en su lugar y el cuello pierde su curva-

tura natural. Diego Mellino, doctor en quiropraxia, y fundador de la Fundación Quiropraxia Para Todos (FQPT), también asegura que el aumento del uso de dispositivos tecnológicos portátiles se vio reflejado en el consultorio, ya que “produjo un aumento significativo en las alteraciones a nivel cervical y la columna en general”.

En busca de la posición correcta ¿Sabés cuántas horas al día pasás en esa postura? Podríamos empezar a usar más los mensajes de voz y escribir menos desde el celular. Existen formas para que sean parte de nuestra vida cotidiana sin que nos lastimen. - Adoptar posturas neutrales,

tratando de elevar las pantallas (del celular, tablet, etc.) a la altura de nuestra vista, y no al revés. - Revisar la postura periódicamente y verificar si nuestro espacio de trabajo está diseñado acorde con nuestras necesidades. Así, reorganizar y reorientar pantallas, teclados y sillas. - Realizar ejercicios en forma reiterada a lo largo del día, movilizando y estirando el cuerpo. - Trabajar la tonicidad de los músculos de los brazos y la espalda para que tu cuello se libere. - Tomar conciencia de que la columna, para que no sufra, debe


Sábado 17 de enero de 2015

19

POLÍTICOS DE VERANO Entrevistas descontracturadas realizadas por Radio Centro FM 97.1 y El Periódico)

“Me gustaría ir a visitar al Papa”

M

arta Borello, senadora nacional por la UCR, estuvo en la ciudad y dedicó unos minutos para responder a las preguntas del cuestionario veraniego de El Periódico. Jugadora de vóley en su juventud, docente durante 32 años y mujer de la política, afirmó: “No me siento discriminada, las mujeres deben ganarse su espacio”. Por su cargo como senadora debe estar en Buenos Aires: ¿cómo es su vida cuando llega a San Francisco? Igual de agitada. Cuando estoy acá además de dedicarme a mi casa aprovecho la oportunidad de recorrer otras localidades del departamento para recibir inquietudes y cumplir con sus reclamos. ¿Cómo se compone su familia? Esposo y dos hijos. ¿Practica deportes? Fui muy amante del deporte y jugué mucho al vóley, también me encanta el básquet. Lo he dejado por esta actividad que tengo, esa parte está en deuda en mi vida.

¿Qué programas de televisión elige mirar? Los informativos. El televisor se prende para ver el noticiero y alguna que otra película a la noche. ¿Alguna película que la haya marcado? Sí, la vida de “Sissi emperatriz”. Esa película me marcó, tiene un contenido sentimental y político muy importante. ¿A qué personalidad le gustaría conocer? Me gustaría ir a visitar al Papa. No pierdo la idea de hacerlo y de paso conocer Italia. ¿El mundo de la política es machista? Qué tema ese. Creo que la política nació con mayoría de hombres pero siempre una mujer que estuvo al lado. Se gana el espacio con el andar, el trabajar, quizás tengamos que rendir alguna materia más. Pero no me siento discriminada. ¿Se siente querida y aceptada en nuestra ciudad? Sí, claro. Tengo la alegría de

SOBRE POLÍTICA ¿Tiene intenciones de ser intendente? Intento ver si puedo colaborar en un proyecto de ciudad y espero tener la oportunidad de hacerlo desde mi partido. ¿Qué pasó desde el 2007 a esta parte que el partido no pudo “foguear” a un candidato? No hay que ser ansiosos. Quizás nos tocó vivir etapas de crisis. La UCR en este momento está en una movilidad como hacía rato no se veía a todo nivel. Pero hoy no se ponen de acuerdo, al menos en San Francisco. Estamos dando nuestras opiniones para lograr la unidad del partido, quizás se vea una separación de grupos pero son todos radicales.

haber sido 32 años docente, a mis alumnos los encuentro grandes, con hijos, familias formadas y me siento parte de sus vidas. ¿Es creyente? Creo en Dios, sé que tiene que estar, acompañar. Si no te portás bien quizás tengas que rendir cuentas algún día. ¿Hay para usted alguna persona

no grata en San Francisco? No me atrevo a juzgar al otro, cada uno se mueve y se comporta acorde a su manera de ser, a las oportunidades que le dio la vida. ¿Chequea redes sociales a diario? Facebook más que todo, Twitter no tanto. No soy experta, tengo mis limitaciones. He encontrado gente, por ejemplo, pero hay cosas que no me gustan./


20

Sábado 17 de enero de 2015

CAROLINA HARTMANNN JUGADORA PROFESIONAL DE VOLEY.

RAYOS Edad: 27 ¿A qué hora se levanta en vacaciones? Depende de la hora que me acueste, normalmente a las 10 o 10.30. ¿Todo el día de malla y ojotas? Mmm no. Variado. En casa siempre cómodo, con pijama.

¿Dieta o todo permitido por ser vacaciones? ¡Todo permitido! ¿Por qué brindó en estas fiestas? Brindé por la salud y la felicidad de mi familia y mis seres más allegados.

¿En qué lugar de la ciudad le gusta pasar el tiempo en vacaciones? En mi casa, con mis sobrinos.

¿Mucha vida nocturna en verano? No, lo justo y necesario. Soy muy tranquila.

Le regalan unas vacaciones con todo pago, ¿dónde se va y con quién? Miami, con amigas.

¿Qué le gusta hacer las tardecitas de vacaciones? Estar con amigas, tomar mates en familia, jugar con mis sobrinos.

¿Y con quién no se iría aunque le regalen todo? Con gente desconocida. Nunca lo haría. ¿El lugar más lindo al que viajó? París, es un sueño. ¿Bebida favorita para las noches de calor? Agua saborizada o una Coca bien fría. ¿Se engancha con algún programa o serie de TV? Me atrapa mucho Greys Anatomy. Sino, miro deportes. ¿Qué libro está leyendo? “El país de las desmesuras”. ¿Lo mejor y lo peor del verano en San Francisco? Lo mejor mi familia y la gente conocida. Lo peor es que es una ciudad muy cerrada. ¿Qué música está escuchando? Escucho la radio. Nada en particular. Una película que recomiende para ver un lunes a la siesta. “Ladrona de libros”.

ENCONTRAR TU LUGAR.

Para estar en forma, ¿gym o trote en la costanera? Trato de no hacer nada porque entreno casi todos los días de mi vida. En vacaciones, cero actividad. ¿Un recuerdo inolvidable de algunas vacaciones? Recuerdos muchos. Estar en la playa de noche y mirar el cielo, es lo que más me gusta y recuerdo siempre. ¿Qué es lo que más extraña cuando se terminan? La tranquilidad y el “no tener responsabilidades”. ¿Una meta para este verano? Descansar mental y físicamente mi cuerpo. Tratar de hacer todo lo que no puedo cuando entreno y trabajo.

25 DE MAYO 1580


Sรกbado 17 de enero de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

PASATIEMPO

SUDOKU/AUTODEFINIDO 5

6 9

2 7

5 9

8 6

3 4

8

6 9

7 5

1 8

4

3 7

6 3

4 100-265-24456

21


22

Sábado 17 de enero de 2015

TV Y CHIMENTOS

Volvieron las “chancles” de Grande Pá

E

n un divertido sueño, el personaje de María Leal en Viudas e Hijos del Rock and Roll, se convirtió en “María”, la señora

que cuidaba a “las Chancles” en el clásico de Telefe, Grande Pá. En el sueño, Jose (Nancy Anka), Angie (Julieta Fazzari) y Florencia (Gabriela Allegue), llegaban a la casa de Gaby (el personaje de María Leal en Viudas) y le contaban que habían ido a un recital de rock. En el sueño, a Leal se le mezclaban ambos personajes, el

trámites a la mañana y manejó él porque yo había dormido poco”. ¿Sólo buenos amigos?.

de María de Grande Pá y el de Gaby, de la ficción de Underground. Como si fuera poco, hasta recordaban a “Don Arturo”, el papá de “las Chancles”, interpretado por Arturo Puig. “Grande María”, cerraron las tres chicas al final del sueño, como hacían en cada término del clásico programa, que gritaban “Grande Pá”. De esta manera, pasó uno de los encuentros más esperados de la televisión argentina, ya que Grande Pá, fue uno de los programas más vistos de la década de los ‘90, se emitió desde 1991 hasta 1994 y llegó a los cincuenta puntos de rating.

Nazarena Vélez: “Cosentino está pegajoso”

L

a sonrisa regresó al rostro de Nazarena Vélez y, teniendo en cuenta la magnitud del trauma

Viviana Saccone, en pareja con un actor 25 años más joven

L que aún afronta, poco importa cuál es la verdadera razón de su bienestar. Lo cierto es que la protagonista de Leonas se permitió reírse de sí misma y Marcelo Cosentino en una entrevista que brindó para Infama desde Mar del Plata. El vínculo que Nazarena y el galán surgido de Clave de Sol es de una naturaleza más pura de lo que trasciende, según reveló la propia actriz en tono jocoso: “Yo vivo con mis tres hijos. Pero viene mucho a mi casa, está pegajoso. Pero esperen, les quiero decir algo. Marcelo es un caballero que se banca que diga lo que quiero, abrazarme cuando lloro por Fabián. Por ejemplo, me llevó a hacer unos

a profesión los presentó y, hoy, además de ser colegas, son pareja. A mitad de 2014, Viviana Saccone (46) y Santiago García Rosa (21) le dieron una oportunidad al amor. Convertidos en una feliz pareja, los actores que se conocieron trabajando en La Cabra -obra de teatro que la actriz protagonizó en 2012 con Julio Chávez y donde él interpretaba a su hijo en la ficción-, manifestaron por primera vez públicamente su querer en el teatro. Según informó Clarín, cuando Saccone estrenó Testosterona, pieza teatral que comparte con Oscar Núñez en el Multiteatro, su joven novio no sólo se hizo presente, sino que la besó apasionadamente en muestra de su admiración. Pero sus manifestaciones de amor ya vienen desde el año pasado en Facebook, red social en la que se dedican tiernos mensajes. Sin importar la diferencia de edad, el amor pudo más./


Sábado 17 de enero de 2015

23

MI MEJOR VIAJE

L

uisina Barraud, estudiante de Comunicación Social, cuenta su viaje por las bellezas naturales de nuestra provincia. Las mejores vacaciones de mi vida fueron las del verano del 2013. Decidimos con mi pareja, Agustín, viajar a las sierras de Córdoba, sólo con un bolso, la carpa y muchas ganas de desconectarnos de la rutina. Al principio nos preocupaba el modo de llegar, pero mi papá, sin siquiera preguntarle, nos prestó el auto. Salimos a las 6 de la mañana, con la esperanza de encontrar el camino despejado. A pesar de la lluvia, y de no tener planeado el lugar hacia el cual nos dirigíamos, a las 11 ya teníamos la carpa armada en un camping de Villa Giardino. Durante la semana, aprovechando el gran favor de papá, recorrimos cada día un pueblo diferente. La Falda, La Cumbre, Capilla del Monte y San Marcos Sierra fueron los elegidos para explorar. Fuimos a visitar a los familiares de mi novio que viven en la zona. Dueños de una empresa familiar ubicada en La Cumbre, elaboran la mejor cerveza artesanal y hacen las mejores pizzas que probé en mi vida. Con la ayuda de los mapas que buscamos en los puntos de información al turista, visitamos cada sitio que nos pareció interesante. Hicimos un largo recorrido por todo el Valle de Punilla, siempre con buena música y el infaltable mate.

Desconectar en las Sierras La historia Lo más impactante fue la casamuseo de Manuel Mujica Lainez. Su tamaño, su monumental parque, la excentricidad de su decoración y la mística que envuelve al lugar son factores que la tornan fascinante. Dentro de la visita guiada, nos explicaron cada detalle, hasta el motivo por el cual compró “El Paraíso”. Allí se encuentran sus libros, sus colecciones y su máquina de escribir. No pude evitar comprar un par de libros, y de paso, leerle en voz alta a Agustín los primeros capítulos de “Cecil” a la orilla del río una tarde en San Marcos.

Al recital Un día, cuando estábamos comiendo las mejores empanadas del mundo en la base del cerro Uritorco,

me llegó un mensaje de una amiga diciéndome que ese sábado tocaba La Renga en el aeródromo de Santa María de Punilla. De regreso a Villa Giardino, averiguamos los puntos de venta de las entradas, y tuvimos la suerte de encontrar las últimas del talonario en un pequeño local en La Falda. Con la carpa desarmada, el auto cargado y una felicidad enorme, salimos para el recital. Nos tocó un hermoso día, nos encontramos con muchos amigos, y fue una noche fantástica. Muy cansados, pero con el corazón contento, partimos hacia Córdoba apenas terminó. Pasamos nuestro último domingo ahí, visitando a unos familiares míos. A la nochecita emprendimos la vuelta, con la certeza de que fue un viaje lleno de sorpresas y cosas lindas, en uno de los lugares más bellos de nuestro país../


24

Sábado 17 de enero de 2015

DEPORTES

B NACIONAL / Sportivo Belgrano/

Sigue en Devoto Con nuevos refuerzos confirmados y en la búsqueda de un delantero más, Sportivo sigue con su pretemporada en la localidad vecina.

E

¿Qué pasó con

Miranda?

E

sta semana se sumaron a los entrenamientos el delantero Nicolás López Macri y el volante Alfredo Ramírez, aunque la dirigencia trabaja para sumar un nuevo delantero. El plantel Juan Manuel Aróstegui, Faque dirige Nahuel cundo Fabello, Juan Carlos Martínez entrena en triple turno en Lescano, Facundo Nasif, Lucas las instalaciones Piedra, Pablo Pavetti, Nicolás de la Sociedad López Macri, Andrés Bailo, y Sportiva de Devoto, Alfredo Ramírez. y su primer ensayo será el 24 de enero como visitante ante Atlético de Rafaela.g

ALTAS

l marcador de punta Franco Miranda, que recientemente se desvinculó de Sportivo Belgrano aduciendo “razones personales”, se vio envuelto en una polémica en Twitter por una supuesta transferencia a Brown de Puerto Madryn. Cristian Roldán, periodista deportivo de esa ciudad chubutense, señaló el jueves que el jugador Juan Pablo Francia, Franco tenía todo arreglado con el club, pero Dolci, Diego Pozo, Franco Mique finalmente no randa, Matías Quiroga, Leonardo pasó la revisión Talamonti, Fernando Coniglio, médica. El PerióJuan Cruz Leguizamón, Mauro dico se hizo eco de Martínez, Ricardo Gómez, Maxiesa información, miliano Ortiz, Maximiliano Zácitando la fuente, y rate, José Cessarini, Jorge el jugador inmediataRojas, Gastón Cabral y mente bloqueó a este William Nieto. medio en la red social. Además, aseguró al usuario @MundoVerdeSB (que sigue la actualidad de Sportivo) que la información era totalmente falsa, ya que nunca había entrenado o hecho prueba alguna en Brown, y que ni siquiera había ido a Puerto Madryn. “Imposible que me revisen a mil kilómetros de distancia”, concluyó el jugador, y acusó a los dirigentes de ese club de tener “mala leche”. Sin embargo, El Periódico se contactó con el área de Prensa del club patagónico y desmintieron a Miranda, detallando que el defensor entrenó un día con el plantel de Brown y que al día siguiente despareció y ni siquiera les atendió el teléfono. Como prueba exhibieron los mensajes con el jugador. La información fue respaldada además por periodistas de medios de esa ciudad que cubrieron ese entrenamiento. Por otra parte, el jugador es mencionado por algunos periodistas cordobeses como uno de los probables refuerzos de Instituto. g

BAJAS


Sábado 17 de enero de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES BABY FÚTBOL/

Medina: “Hay que destacarse Es una de las cosas que piensa a futuro César Medina, el central de Sportivo Belgrano, quien reconoce que la ida de algunos jugadores le quita “individualidades” al equipo.

en lo colectivo”

¿Les quita algo de presión este nuevo torneo que se viene? En el anterior la ilusión era más grande por la cantidad de ascen-

Francia, todo arreglado con Talleres

J

¿

Cómo marcha la pretemporada? Con mucha intensidad, arrancamos de menor a mayor en los trabajos. Tenemos la ilusión de conseguir el ascenso, aunque sabemos que será muy difícil.

25

sos. Pero tenemos que prepararnos de la misma manera, aunque haya que mejorar mucho. ¿Para qué está Sportivo? Nosotros estamos para pelear, como siempre. No nos sobra

nada, así que tenemos que estar concentrados en los individual y lo colectivo. Este es un plantel que no cuenta con muchas individuales que se destaquen, por eso habrá que destacarse en lo colectivo. g

uan Pablo Francia fue anunciado ayer como nuevo refuerzo de Talleres, tras unos días de rumores. El presidente del club albiazul, Andrés Fassi, y el flamante técnico de la “T”, Frank Kudelka, terminaron de arreglar el jueves por vía telefónica los aspectos deportivos de su llegada; y ayer viernes se anunció oficialmente su contratación, junto a la del volante Santiago Raymonda, entre otros. El enganche de nuestra ciudad hace unas semanas rescindió su contrato con el club de barrio Alberione molesto con la actual Comisión Directiva, sin que trascendieran las razones de esas diferencias. Si bien en los últimos días había compartido un asado con el plantel en las instalaciones del club, lo que hizo pensar que podía haber un acercamiento, finalmente “Juampi” decidió seguir en el club de la capital provincial, que milita en el Torneo Federal A.

continúa en página 34 >


26

Sábado 17 de enero de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

La Milka quiere tener hockey

E

l Club Atlético La Milka gestiona la posibilidad de volver a contar con la actividad de hockey, para lo cual busca instalar una cancha en el predio de dicha institución. Además tiene la intención de albergar distintas actividades como la gimnasia para adultos y la continuidad en la Liga Infanto- Juvenil de Fútbol, de la cual el club ya forma parte desde el año pasado en las categorías sub 17 y sub 14, entre otras actividades que se piensan acercar a la entidad para los vecinos del barrio y de sectores cercano. El club recibió hace unos días una ayuda económica de 55.000 pesos de la Municipalidad para que pueda concluir las obras del salón.g

El Ceibo arranca la pretemporada

E

ste lunes, los planteles de básquetbol del Asociación El Ceibo iniciarán la pretemporada de cara al año 2015. La cita es este lunes 19 de enero a las 19 en el estadio para las categorías U-15 y U-17. En tanto, la convocatoria para los planteles de U19 y primera división será a las 20:30. El resto de las categorías comenzarán los trabajos el lunes 2 de febrero.

La “flor nacional” ya pone en marcha la actividad, y comienza el trabajo de base para lo que será un intenso año de competencia 2015, en la búsqueda de llegar

de la mejor manera a los diferentes torneos.

Sanfrancisqueños compiten en Entre Ríos

S

eis atletas sanfrancisqueños participarán de la 31° edición del Triatlón Internacional de La Paz, en la provincia de Entre Ríos, que será válido para el Sudamericano, y que hasta este domingo contará con la participación de más de 300 atletas de todo el país y también de otros países. Los competidores de nuestra ciudad serán: Gastón y Matías Montenegro, Sergio Beccaría, Juan Pablo Ponce, Marcelo Traffano y Mariano Fiore. g

Se juegan los octavos y cuartos del Nacional

L

a 39º edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol llega a su instancia final este fin de semana, con la disputa hoy sábado de los octavos y cuartos de final, mientras que

mañana domingo se jugarán las semifinales y la gran final en las instalaciones del club 2 de Abril. Cabe recordar que por la lluvia debió suspenderse la tercera fecha del Nacional, por lo que

la final inicialmente prevista para hoy se hará mañana domingo. Paralelamente, los equipos que no clasificaron a las instancias finales, compiten por el trofeo en la Copa Estímulo.g


Sábado 17 de enero de 2015

El vasco quiere un “3”

R

odolfo Arruabarrena sigue sin desesperarse, pero impone sus pautas. Ya tiene un marcador central, el uruguayo Rolín, pero sabe que precisa otro refuerzo. “Necesitamos sí o sí un lateral izquierdo”, dijo el técnico de Boca en conferencia de prensa, tras la ida al fútbol europeo de Emanuel Insúa. “Sólo nos quedó Colazo en el plantel”. Por ahora, Boca sumó a Rolín, al arquero Sara (será el suplente), Pavón (volvió del préstamo en Colón) y Pablo Pérez.g

El “Pity” Martínez, a River

L

a negociación se estiró, parecía caerse, pero finalmente llegó a buen puerto. Gonzalo Martínez, el Pity, el enganche y una de las figuras del Huracán que

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

salió campeón de la Copa Argentina y volvió a Primera, ya sueña con la camiseta de River. “Es un paso enorme en mi carrera, cumplo un sueño”. Los dirigentes de River y Huracán terminaron de afinar los detalles del contrato del jugador y llegaron a un punto de acuerdo entre los 40 millones de pesos que pretendía el Globo y los 30 que quería pagar el conjunto Millonario. Así, uno de los grandes anhelos que tenía Marcelo Gallardo para este nuevo año podrá cumplirse.g

Coma y Nasser, con el Dakar en el bolsillo

E

n el segundo paso del Rally Dakar 2015 por Córdoba, el español Marc Coma dio ayer un nuevo y gran paso rumbo a la conquista de un nuevo título entre las motos, el que sería el quinto

de su gloriosa carrera. Con un sexto puesto en la cronometrada del día, entre Termas de Río Hondo y Rosario, el volante de KTM terminó a más de 17 minutos a su perseguidor, Paulo Goncalves en la clasificación general. En autos, Nasser Al-Attiyah también acaricia el título. El catarí aumentó ayer su diferencia en la general del raid y, de no mediar inconvenientes graves, hoy será campeón otra vez. Hoy, entre Rosario y Buenos Aires, se disputará la última especial de la carrera, de unos 174 kilómetros cronometrados.g

AGENDA TV SÁBADO 17 9 Dakar. Llegada (FOX SPORTS Y HD) 12.00 Tottenham Hotspur - Sunderland (ESPN+) 14 Dakar. Ceremonia de Llegada (FOX SPORTS Y HD) 14.00 Empoli - Inter (ESPN/ HD) 16.00 Villarreal - Bilbao (ESPN+) 16.00 Mónaco - Nantes (ESPN/ HD) 16.45 Palermo - Roma (FOX SPORTS/ HD) 19 Sudamericano Sub20.Chile - Venezuela (TYC SPORTS Y HD) 20.00 San Lorenzo - Atl. Nacional (FOX SPORTS2 Y HD) 21 Sudamericano Sub20.Brasil Uruguay (TYC SPORTS Y HD) 22.10 Racing - Boca (FOX SPORTS Y HD) 22.00 NBA. Atlanta Hawks - Chicago Bulls (NBA TV/Cable HD) 23 Boxeo. Argentina - USA (TYC SPORTS Y HD) 24.30 Boxeo. B. Stiverne - D. Wilder (SPACE Y HD) 24.30 Boxeo. L. Santa Cruz - J. Ruiz (SPACE Y HD).

27


DEPORTES Sábado 17 de enero de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

y la esperanza

Mitchell,

28

El nuevo extranjero de San Isidro llega cargado de expectativas personales y afronta la esperanza de un equipo que lo precisa con urgencia. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

S

an Isidro se encuentra afrontando una etapa de transición en esta parte de la temporada del TNA, transición que no le viene resultando fácil, pero que sin embargo aloja una cantidad valiosa de expectativas y esperanzas para la parte importante de la competencia. Esa transición se puede resumir de varias maneras, pero sobre todo con dos nombres propios: Franco Prelazzi y Kenneth Mitchell. El ala pivote estadounidense de 24 años, con pasado en el básquetbol universitario de su país, en las ligas de Letonia, Marruecos, Chile, y de reciente paso por Gimnasia de Comodoro Rivadavia en nuestra Liga Nacional, llega para ayudar a un andamiaje colectivo que precisa de otras opciones para afrontar lo que queda de la etapa regular. Arrancaste tu estadía en San Isidro tirando de tres, una de tus características ¿Cómo describirías tu juego? Sí, es una de mis características. Puedo jugar adentro también, pero la mayoría de los equipos en los que he jugado siempre me necesitaron jugando como externo.

Vuelve a jugar esta noche

Siento que puedo generar y aportar más desde allí. ¿Qué pudiste conocer de San Francisco? Me gusta por el calor, porque de donde soy también es caluroso y estoy más acostumbrado al calor. Me siento más cómodo acá, porque Comodoro es frío y ventoso, y ese tipo de clima no me gusta mucho. Ya tendré tiempo para salir a caminar y conocer más cosas. ¿Qué extrañas de tu casa? ¿De Atlanta? Mi familia y mis amigos. Y la comida, y todo, extraño todo (se ríe). Asumo que jugás al basquet desde niño ¿Seguís disfrutando de jugar? Sí, disfruto de jugar. Es mi trabajo, pero me encanta mi trabajo. No es un trabajo común. Es lo que me gusta hacer y ha moldeado mi estilo de vida. ¿Qué creés que podés aportar para levantar el nivel del equipo? Creo que puedo contribuir a que mis compañeros tengan más lectura de juego y a terminar mejor las jugadas. Nosotros como jugadores somos lo que terminamos definiendo lo que el entrenador pretende, lo que se practicó en la semana. Ayudar para que el juego sea más fácil para nosotros.g

S

an Isidro volverá a la competencia esta noche a las 21:30, cuando enfrente en su estadio de calle Corrientes a Tomás Rocamora, de Concepción del Uruguay. El equipo entrerriano tiene el mismo puntaje (43,8) que San Isidro y viene de ganarle como visitante a Tiro Federal de Morteros 86 a 80. En Los Halcones está en duda la presencia de Agustín Lozano, quien debió abandonar la cancha en la etapa final del último partido ante Instituto por una fatiga muscular y con gestos de mucho dolor. El base señaló a El Periódico que si bien estimaban que necesitaría 72 horas para reponerse, ayer ya sentía mucho menos dolor y que había trabajado intensamente en la recuperación, por lo que confiaba en que hoy podría estar en el equipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.