27 de junio de 2015 - El Periódico de San Francisco

Page 1

500

edicion

es

G R AT I S

Sábado 27 de junio de 2015

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°500

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

Los candidatos definen su cierre de campaña

Faltan

8

días

 Aresca, Bernarte, Roffé, Canalis, Cabrera y Lanza preparan distintos actos y caravanas en la última semana de actividad proselitista. 

SOCIEDAD•p.2

Lucas Ludueña espera un trasplante urgente para

DEPORTES • P. 30-31

seguir viviendo

QUE

SOCIEDAD•p.13

En recuerdo a “Tofito”, mantienen su jardín

PASE

EL QUE

SOCIEDAD•p.16

Tres destinos para las vacaciones de invierno

SIGUE

FÚTBOL•

En una definición para el infarto, Argentina superó 5-4 a Colombia con la suerte de los penales y está en semifinales.

Grave accidente en la Autovía •

p.15

PÁG.28

SPORTIVO: PODRÍA LLEGAR VILCHEZ


2

CIUDAD Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

SOCIEDAD ver crecer a mi hijo. Estoy internado en Córdoba en lista de espera URGENTE, esperando mi única posibilidad de vida….en esta habitación esperaré hasta que llegue tu ayuda…no tengo otra manera de afrontar esta situación sin tu ayuda…”.

De nuestra redacción

H

ace 9 años que a Lucas Ludueña, un sanfranciqueño de 32 años, le detectaron miocardiopatía dilatada, una afección que hace que el sector izquierdo del corazón se hinche y no se pueda deshinchar. De allí convive con una enfermedad que él sabía que, tarde o temprano, iba a terminar en la necesidad de un trasplante. Hace 21 días que está internado en el Hospital Privado de la ciudad de Córdoba, luego que el servicio coronario del nosocomio le prohibiera salir de la terapia intensiva como lo venía haciendo desde hace tres años, cuando empezó a sufrir con más fuerza las descompensaciones propias de la enfermedad. Ya dentro de la lista de transplantes urgentes, a la espera del corazón que le permita seguir con vida, Lucas escribió una carta abierta a la comunidad indicando la importancia de la donación de órganos y por qué quiere seguir con los suyos.

•Lucas junto a su familia.

Lucas necesita un corazón n Un vecino de nuestra ciudad se encuentra internado de

urgencia a la espera de un corazón que le permita seguir viviendo. Leé la emotiva carta que escribió.n Frases de la carta abierta de Lucas “A usted, a vos, quien seguro debes estar lleno de dolor y angustia por la pérdida de un familiar, de un amigo o de un

conocido; convencido de que no hay consuelo para seguir, buscando respuestas donde no encuentras, te pido un favor, tomá conciencia, convéncete de donar los órganos. A vos te hablo con el alma en las manos”.

Mi nombre es Lucas, soy de San Francisco (Córdoba) tengo 32 años, una familia formada, un hijo de 7 años; y hoy necesito de vos, y de todos, es que hoy necesito un transplante de corazón para seguir cumpliendo sueños, realizando proyectos, sobre todo

“Mi pasado ya marca mi presente, mi mamá recibió un transplante de corazón, donde te aseguro que le regaló casi diez años de vida, todo gracias a la segunda oportunidad que solo te ofrece el transplante; y te juro que los vivió de diez, por destino de la vida hoy no la tengo conmigo. Por causas genéticas, me tocó llevar la misma mochila”. “Yo sé y entiendo perfectamente que el dolor que hoy vos sentís, te ciega y se compara con el árbol que tapa el bosque, pero justamente por eso es mi carta, para que puedas ver que dentro del bosque estamos un montón de personas que pedimos por favor ayúdanos a seguir viviendo, da tu conformidad para la donación de órganos”./


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Pasar el invierno sin gas natural n La rutina casera es

otra para quienes no cuentan con este servicio. También lo es el gasto y los cuidados. Te contamos un día con mucho frío en barrio La Milka.n

Mayor y menor consumo

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar

A

fuera está bien frío. La ciudad amaneció el martes con cero grados de temperatura y en las calles existe un show de bufandas, gorros de lana y camperas. En barrio La Milka solo algunos se le animan al frío a media mañana. Otros permanecen adentro de sus casas y hacen malabares para hacerle frente a las bajas temperaturas de junio.

Más gasto Por el momento, en el barrio no cuentan con la obra de gas natural. En la casa de Javier utilizan normalmente dos tubos de diez kilos, pero en los meses de crudo invierno suman una más. Hoy el costo de cada garrafa es de 97 pesos, lo que le implica casi 300 pesos mensuales, lo que podría gastar mínimo en un bimestre una familia tipo que cuenta con el gas natural.

•El agua para calentar el mate no conoce de ahorros en la casa de Javier.

Para calefaccionarse utilizan las nobles pantallas radiantes que funcionan a gas, aunque las encienden recién cuando comienza a caer la tarde para calentar la casa para la noche: “Durante el día no las prendemos para no gastar la garrafa. Solo a la tardecita hasta el momento de dormir, sin olvidar apagarlas por el peligro que pueden llegar a generar”, aseguró Javier, mientras pone la pava al fuego y arma el mate. También tienen las estufas eléctricas a resistencia, que consumen bastante energía.

En plan de ahorro tampoco tienen agua caliente en su cocina y para lavar los platos deben calentar la pava. A la hora del baño utilizan un calefón eléctrico para poner el agua a tono con la temperatura. En la casa son cinco las personas que conviven. “Entre gas y electricidad podemos llegar a gastar en estos meses entre 600 y 700 pesos; así y todo estamos mal calefaccionados”, reconoció Javier. /

Aquellos que no cuentan con gas natural y calefactores, suelen optar por estufas eléctricas y caloventores, cuyo consumo es alto. Pero existen una serie de cosas a tener en cuenta en estos casos. Para el caso de los electrodomésticos, el ingeniero electromecánico Osvaldo Cordoni, docente de la Facultad Regional de la UTN local, señaló que “lo primero que hay que mirar al momento de adquirirlos es la escala de eficiencia, representada de la letra A a la G, con diferentes colores”. “Un equipo de escala A consume entre el 42 al 55% de energía para hacer lo mismo que un equipo igual pero de escala D. Tal vez un equipo de escala D es más barato que uno A, pero con el uso a través del tiempo, se hace excesivamente caro”, explicó.

3


4

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

Aresca prepara sus actos en la recta final n El candidato de Unión por Córdoba recorrió distintos barrios en la semana.

El domingo participará de un té-bingo con mujeres en Bomberos y el lunes llegarían Schiaretti y Llaryora para una caravana.n De nuestra redacción

L

E

l actual intendente y candidato para el período siguiente, Ignacio García Aresca, participará de un té-bingo con mujeres en Bomberos Voluntarios, a partir de las 16:30, en el cual las distintas agrupaciones organizadoras estiman que habrá unas 1.500 asistentes. Allí se harán sorteos y Aresca presentará sus propuestas, acompañado de su equipo y las candidatas a concejalas Fabiana Palacio y Alejandra Piasco. Asimismo, el candidato encabezaría también la próxima semana (sería el lunes, pero no está confirmado aún el día) una caravana por la ciudad con la presencia de Martín Llaryora y Juan Schiaretti, la fórmula que se postula para vicegobernador y gobernador de Córdoba.

Por los barrios García Aresca recorrió esta semana distintos barrios de la ciudad, donde dialogó y “mateó” con los vecinos que lo recibieron. “Gracias por permitirme contarles todo aquello que estamos haciendo y todo lo que seguiremos haciendo para que en San Francisco si-

Emugas: “casos especiales” deben renovar trámite

gamos bien”, señaló Aresca, que estuvo en los barrios Bouchard, La Milka, San Cayetano, San Francisco y Sarmiento, entre otros. Además ratificó su compromiso para llevar el gas natural al 100% de los barrios: “Convencidos que el acceso al gas natural no puede ser el privilegio de algunos, ratifica-

mos nuestro compromiso de extender la red domiciliaria de gas natural a toda la ciudad, porque al finalizar nuestro período de gobierno no puede haber ningún vecino sin estar conectado a este servicio tan esencial”. Asimismo, el miércoles compartió una cena con vecinos de barrio 9 de Septiembre,

con una asistencia, según estimaron los organizadores, de más de 1.000 personas; y el viernes participó de los festejos por el centenario de la Escuela Mitre. “Por muchos años más educando y conteniendo a nuestros niños, formándolos como persona y preparándolos para un mejor futuro”, manifestó. ./

os vecinos con problemas de salud o que tengan alguna discapacidad, jubilados que cobren la mínima, entre otros, que el año pasado fueron contemplados por Emugas ante el aumento de la tarifa del gas, deberán volver a la oficina de bulevar 9 de Julio para renovar el trámite. Así lo informó a El Periódico el presidente de la firma, Juan Carlos Sola. De esta forma se mantendrá la rebaja en el precio de la factura. Según Sola, Emugas contempló este tipo de tarifas para un total de 275 usuarios. Estos casos surgieron el año pasado luego de la quita de subsidios nacionales que sufrió este servicio, lo que encareció el costo del gas natural. Cabe recordar, que a mediados del año pasado desde la empresa municipal aconsejaron a los clientes lograr una disminución del 20 por ciento en el consumo con relación al mismo bimestre del año 2013, para no experimentar la suba en el monto de la factura.


Sรกbado 27 de junio de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

5


6

Sábado 27 de junio de 2015

CIUDAD

POLÍTICA

Bernarte propone “un municipio en las calles” n Aseguró que

los vecinos deben estar cerca de lo que el Estado les ofrece. Además contó los planes que tiene en materia de cultura y educación.n De nuestra redacción

E

l El candidato a intendente de Mejor San Francisco, Damián Bernarte, aseguró que dentro de su programa de talleres de capacitación en oficios, que presentó la semana pasada El Periódico, contempla varios con inclinación cultural, como el de Herrería Artística, Escultura, Cerámica, además de cursos de teatro, musicales-instrumentales y hasta la creación de una Escuela de Circo. También informó que de ser electo re-

organizará el área de Cultura municipal y creará un Consejo Asesor de Cultura. “Nosotros proponemos un Estado en la calle, cerca de la gente, no como eslogan sino como convencimiento. Que lo que ofrezca la Municipalidad esté cerca de los vecinos. Que los eventos culturales roten por los barrios, que haya un Estado presente”, manifestó Bernarte.

Diagnóstico Bernarte explicó que “contemplamos en nuestro plan de gobierno programas de incentivos a la inclusión social que se han ido perdiendo y que brindarán también las herramientas para la primera etapa laboral”, asegurando que el objetivo es recuperar “buenas y viejas costumbres” en este sentido. El actual concejal comentó sus propuestas, entre las que se destaca el Registro de Artistas y

Trabajadores de la Cultura, los conciertos didácticos en colegios e instituciones, un espacio de cine en los barrios “tal como lo venimos desarrollando estos últimos cuatro años al igual que actividades culturales con las expresiones más variadas”. Asimismo, Bernarte señaló que se debe recuperar el uso del espacio público para que los pintores, cantantes, actores, escultores y músicos locales, entre

“Vamos a hacer grandes obras” El miércoles Bernarte se reunió, junto con su equipo técnico, con vecinos de barrio Cottolengo, quienes mostraron su preocupación por el tema inundaciones y escurrimiento del agua. “Desde el primer día comenzaremos a trabajar en los arreglos que la ciudad realmente necesita, esas grandes obras sin corte de cinta, las que no sirven para la foto sino para que vivamos mejor”, aseguró. El día anterior, el candidato a intendente visitó barrio Parque y en una reunión con vecinos dijo que “se necesita en los barrios una estrategia concreta para obtener una buena atención primaria, articulado en un segundo nivel a la Asistencia Pública y un tercer nivel al Hospital con una derivación oportuna”.

otros, se presenten de manera itinerante. “En definitiva queremos generar oportunidades para que nuestros artistas puedan demostrar lo que valen”./


Sรกbado 27 de junio de 2015

7


8

Sábado 27 de junio de 2015

CIUDAD

POLÍTICA

Canalis: “En seguridad, el Estado municipal debe prevenir” n El candidato a intendente aseguró

que tiene proyectos en seguridad que ya presentó en el Concejo Deliberante. Manifestó que es necesario apoyar a las instituciones que trabajan con los menores de edad.n De nuestra redacción

L

a inseguridad –según asgeguró Luis Canalis- es la mayor preocupación de los vecinos de San Francisco. El candidato del Frente Progresista afirmó que tiene proyectos para combatirla a nivel local, los que fueron presentados tiempo atrás en el Concejo Deliberante, que sin embargo quedaron en comisión por decisión del oficialismo. “La inseguridad no se resuelve solo con Gendarmería, sino que el Estado municipal debe invertir para prevenir”, subrayó.

El candidato explicó que presentó proyectos para instalar cámaras de seguridad y monitoreo, otro para la creación de una guardia urbana y un tercero para desarrollar un Sistema de Alerta Vecinal (programa Salve), desarrollado por ingenieros de la UTN, que vincule el teléfono de un ciudadano no solo al de la Policía, Bomberos o servicios de emergencias, sino además a familiares y vecinos ante cualquier eventualidad, sea delictiva o no: “Además de prevenir delitos se pueden prevenir cuestiones traumáticas como cuando una persona sufre una descom-

Viviendas pensación, un incendio, entre otras cosas”.

Valores Por otra parte, Canalis expresó que la cuestión social se encuentra vinculada directamente al delito: “Hay muchos jóvenes en situación de calle, cada vez con menor edad, que se vinculan con el delito; no hay que dejar de lado la problemática de la deserción escolar, la fal-

ta de trabajo y las adicciones. Hay que trabajar fundamentalmente con la familia y el Estado debe acudir antes a esos lugares donde existe un conflicto. Hay que recuperar el valor zo, el estudio y el las normas”.

Luego indicó que existen numerosas organizaciones intermedias que trabajan en los barrios y con los chicos, lo que consideró, una ausencia del Estado: “El municipio no debe crear nuevos institutos sino apoyar y acompañar a las instituciones que existen”./

Canalis contó su propuesta para viviendas al que denominó “Plan Casa Joven”, destinado a familias que recién se forman. “Planteamos cuotas ajustables, el ejemplo claro es el de Las Varillas, donde se adoptó como política de Estado”.

del esfuerrespeto de


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

POLÍTICA

En viviendas, Roffé quiere replicar el modelo de Las Varillas De nuestra redacción

C

arlos Roffé se reunió con Juan Pablo Rujinsky, intendente de la ciudad de Las Varillas, para conocer la experiencia de este municipio que levantó alrededor de 900 viviendas en los últimos años. “Generaron una empresa constructora sin fines de lucro, con 2500 adherentes, lo que les permitió que tengan prácticamente mensualmente unas 50 viviendas construidas. Ya llevan entregadas 900. Esto tiene significancia desde el punto de vista del trabajo porque además se creó una escuela de oficios que le permitió a 600 jóvenes ingresar a la actividad laboral”, explicó el candidato de la coalición entre la UCR, el Frente Cívico y el PRO. Roffé manifestó que el dinero de los adherentes “no entra a rentas generales sino que tienen cuentas separadas y son

n El candidato

de Juntos por Córdoba recibió al intendente de esa ciudad para interiorizarse de su programa de construcción de viviendas. También detalló sus iniciativas en Salud.n controlados. Además se paga por avance de obra y todos los jueves se les abona al constructor y a quienes venden los materiales. En un sistema que se puede hacer en San Francisco

caso de ser electo, le pondrá el foco a la atención primaria: “Vamos a hacer prevención en distintos niveles, queremos tener un centro de recuperación o acción social en los barrios donde el eje fundamental sea la salud, la acción social y comunitaria, y lo que es cultura, educación, deporte con la actividad física”.

Desagües

y tendríamos muchos adherentes”, declaró. Sobre el costo de la cuota, el candidato de Juntos por Córdoba señaló que es “muy accesible” y que se incrementa cuando a uno le entregan la vivienda, que es por sorteo y licitación: “La cuota se eleva un

poquito más pero sigue siendo por debajo de lo que cuesta hoy un alquiler y uno paga su propia vivienda”.

Salud En materia de salud, el médico afirmó que su gestión, en

Roffé se refirió también a los problemas que tienen los desagües de San Francisco y expresó que se debe continuar con lo planificado tiempo atrás por la Dipas. Además remarcó la necesidad de ampliar el canal de desagües del camino interprovincial para desagotar más rápido el Parque Cincuentenario y su zona de influencia. “Nos proponemos mensualmente invertir fondos para progresar con esa obra, más lo que podamos conseguir de la Provincia y la Nación”, indicó./


10

Sábado 27 de junio de 2015

BREVES Se renuevan las veredas en plaza General Paz La municipalidad avanza en los trabajos de reposición de veredas perimetrales. La obra se enmarca en el Programa de Puesta en Valor de Espacios Verdes que tiene la actual administración.

Vías de adoquín El cruce de vías de calle Moreno luce muy bien luego de la obra de pavimentación que realizó el municipio, que pretende además mejorar el tránsito de los vehículos. La misma

consistió en la construcción de cordón cuneta para el confinamiento del pavimento de adoquines de hormigón y se llevará adelante sobre las demás calles donde cruza la vía del ex ferrocarril Mitre, en total once. El monto aproximado de inversión es de $270 mil y se contó

además con el aporte del Gobierno de la Provincia de Córdoba, quien otorgó los adoquines de hormigón. Las tareas están a cargode la empresa Ingebor, único oferente que participó del Concurso de Precios propuesto desde el municipio, indicaron desde el gobierno.

verde es utilizado por muchos vecinos para realizar caminatas en su perímetro y la verdad es que las veredas son de mucha antigüedad y han sufrido un deterioro importante. Por todo eso merecían una renovación y reparación”. Se tratan de muchos metros y con sectores amplios de solado.

Vacuna contra la varicela

El secretario de Infraestructura y Planificación del municipio, Fabio Rivadero, indicó que la reposición de veredas en plaza General Paz forma parte de las obras que el municipio viene realizando desde el año 2007, cuando comenzó con la puesta en valor de todas las plazas de la ciudad.

San Francisco recibirá 220 dosis de la vacuna contra la varicela que estarán disponibles de manera gratuita probablemente la próxima semana en todos los Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) en los barrios, la Asistencia Pública, centros vacunatorios y el Hospital “J. B. Iturraspe”.

El funcionario recordó la reparación de las veredas perimetrales de plaza Vélez Sarsfield y manifestó que ahora es el turno de la General Paz: “Este espacio

La vacuna contra la varicela se da en una única dosis de manera inyectable y está indicada para todos los niños que cumplan 15 meses durante este año.


Sábado 27 de junio de 2015

11

CIUDAD

SOCIEDAD

“Las temperaturas están por encima de los valores normales”

n Desde el ser-

vicio meteorológico de la UTN Regional San Francisco, Fernando Aponte Albri señala que el invierno no es tan frío como el de otros años. n Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

E

l invierno llegó y no sólo al calendario o a las vidrieras de las tiendas de ropa. Llegó. Aunque

para el meteorólogo del servicio de la UTN Regional San Francisco, Fernando Aponte Albri, un poco después de lo estimado. “Las temperaturas bajas llegaron un poquito tarde si las comparamos con otros años. No obstante tuvimos heladas antes de lo que fue el año pasado”, explicó el especialista. Aponte Albri indicó que más allá de nuestra propia sensación, las temperaturas según las comparaciones interanuales e históricas son más altas que en inviernos anteriores: “Las temperaturas están bastante por encima de los valores normales, tanto como un grado y medio más que los valores históricos. Eso hace que estemos en un período relativamente calmo, más allá

Lluvias

de que la gente sienta frío. No es de los inviernos que la gente puede estar acostumbrada de años anteriores, es mucho menos crudo. Las temperatu-

ras en lo que va de junio están en un promedio de 13,7° y el año pasado fue de 13°. Lo normal sería que la temperatura este en 12°”, señaló./

“Es cierto que llueve poco en la época de frío, pero lo actual no está dentro de lo normal. En mayo lo normal es que llueva 36,6 mm, y llovió 2,8 mm. Y lo normal para junio es que llueva 24,5 mm y no ha caído una sola gota. Las lluvias en estos dos meses han sido nulas prácticamente”, sostuvo Aponte. Pese a ello, con las lluvias de los meses de verano, este 2015 presenta hasta el momento un 42% de precipitaciones por encima de lo normal.


12

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

“Hay que sesionar en los barrios y cuando pueda ir la gente” n Desde Mejor San Francisco, Claudia

Lenis y Ricardo Sapei plantean que el Concejo Deliberante debe estar más cerca de los vecinos y volver como mínimo a las sesiones semanales.n De nuestra redacción

E

l domingo 5 de julio no solo se elegirá al próximo intendente de la ciudad, sino también a los concejales que darán forma al Concejo Deliberante. Claudia Lenis, trabajadora social, y Ricardo Sapei, contador, son dos de los candidatos que integran la lista de Damián “Peta” Bernarte, y ambos plantearon la necesidad de un cuerpo deliberativo que tenga mayor contacto con los vecinos. Asimismo, insistieron que como mínimo debe sesionar una vez a la semana,

en lugar de quincenal, como ocurre ahora. “A excepción de los que hacen los concejales de nuestro partido, el Concejo está encerrado en cuatro paredes y no vive la realidad de la ciudad”, señaló Sapei. “Entendemos que en esta campaña se enfrentan dos modelos distintos de ciudad. Habrá menos posibilidades de equivocarnos si legislamos en contacto con la gente. Queremos un Concejo que vaya a los barrios, una Municipalidad que decida las obras según los planteos de los vecinos, y no por soberbia, eso es el cambio de fondo”, agregó. “Darle otra impronta es que

se sesione en horarios en que la gente pueda concurrir y que periódicamente lo haga en los barrios, no que lo haga en un horario que nadie puede participar. Hay que acercarse al vecino. El debate de los proyectos en comisiones, junto con las instituciones y los vecinos, enriquece a la gestión pública”, amplió Lenis.

Más autonomía En este sentido, Bernarte se manifestó a favor de mejorar la calidad institucional y que los concejales tengan autonomía. “El bloque de concejales tendrá la posibilidad de presentar propuestas y después como dos órganos diferentes discutiremos la viabilidad. No es que solamente se aprueba lo que manda el Ejecutivo, porque eso es de una calidad institucional pésima”, explicó. Aunque, el ahora concejal reconoció que “no va a ser fácil devolverle al concejo el lugar que ha perdido, el vecino ya no se acerca”./

Astegiano: “Informar los gastos” Por otra parte, Matías Astegiano, candidato a tribuno de cuentas por Mejor San Francisco, apuntó a que los gastos del municipio deben ser transparentes y que los vecinos puedan conocerlos de manera fácil y diaria. “Presentamos un proyecto para que se pueda publicar todo concurso, licitación, nómina de empleados, salarios, organigrama municipal. Hacer accesible esa información y cómo se invierte el dinero del ciudadano”, precisó.

SOLICITADA REUNION DE COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES Y COLEGIO DE ARQUITECTOS CON CANDIDATOS A INTENDENTES El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Regional 2 y el Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba, Regional 3, han organizado en forma conjunta reuniones con los candidatos a intendentes para las próximas elecciones y sus equipos de colaboradores, las cuales se han desarrollado en forma individual con cada uno de ellos, y en la que participaron ingenieros y arquitectos de sus respectivos colegios.El objetivo principal ha sido intercambiar conceptos en donde hubiera un solo protagonista que resultara favorecido: NUESTRA CIUDAD. De los seis candidatos a intendentes invitados, participaron cinco de ellos: Luis Canalis del Frente Progresista y Popular, Damián Bernarte por Córdoba Podemos, Carlos Roffé de Juntos Por Córdoba, Fernando Lanza de MST- Nueva Izquierda y Julio Cabrera por FIT- Frente de Izquierda y los Trabajadores.Nos interesaba conocer las propuestas que los distintos equipos de trabajo han delineado para su futura gestión de gobierno, en caso de resultar electos ya sea al frente del Poder Ejecutivo Municipal como del Concejo Deliberante, sobre todo las relacionadas con áreas temáticas que competen a la órbita de los profesionales citados.Los candidatos que asistieron presentaron sus propuestas y la forma de financiar las distintas obras, que son prioritarias para la ciudad. Dieron datos de cómo se compone el presupuesto municipal actual y el ordenamiento que debiera haber del mismo para, a su criterio, hacer eficiente la gestión de gobierno y poder invertir en obras que realmente la ciudad de San Francisco viene necesitando desde hace varias décadas.Se coincidió unánimemente en cuanto a los problemas a abordar para encontrar su solución algunos en el corto plazo, otros en años de gestión. Desagües Cloacales: intervención de la cloaca máxima, colectores, refuncionalización de la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente y ejecución de una nueva planta en el sector norte de la ciudad. Desagües pluviales: gestionar ante los gobiernos de Córdoba y Santa Fe una inmediata resolución a los problemas existentes para una solución definitiva, terminación de las obras de los sistemas Independencia e Ingenieros, revisión de los proyectos existentes y su ejecución inmediata. Gas natural: gestionar mayor caudal para la ciudad y provisión a los barrios que carecen actualmente del servicio. Planificación urbana: revisión de nuevos ejes viales estructurantes, actualización del código de edificación y definición de perfiles urbanos diseñados para lograr la ciudad que queremos. Planta de tratamiento de los residuos urbanos y su clasificación. También hubo coincidencia muy clara y contundente respecto a la financiación de las obras, manifestando que hay dos puntos muy concretos que pueden modificarse con el fin de dar prioridad a las obras de infraestructura necesarias para la ciudad. Uno de ellos es el Fondo para la Obra y el Servicio Público (FOSP), el que representa un monto según presupuesto vigente de $ 33.000.000 y que debería ser destinado al objetivo para el cual fue creado. El segundo punto, se refiere a la cancelación del contrato existente con la empresa que realiza la cobranza de las contribuciones municipales adeudadas, que representa una erogación según la partida presupuestaria del corriente año de $ 22.248.000. Como conclusión, los cinco candidatos a intendentes participantes se mostraron abiertos a escuchar las sugerencias de los Colegios Profesionales respecto a los problemas urbanos, arquitectónicos y de infraestructura, tanto durante la entrevista, como en las futuras funciones que les correspondan ocupar. Asimismo, los representantes de los Colegios Profesionales les manifestaron su permanente predisposición de colaboración, resaltaron la importancia de contar con equipos técnicos capacitados en las áreas estratégicas y finalmente, el deseo que se abran instancias de participación a las instituciones y a la ciudadanía en general, para que a través de una planificación consensuada los habitantes de San Francisco disfruten de un ciudad que mejora permanentemente.


Sábado 27 de junio de 2015

13

CIUDAD

SOCIEDAD

n Un grupo de vecinos de barrio San Martín se unió para mantener el jardín creado por Avelino “Tofo” Sufía, fallecido el pasado mes de marzo. “Es un legado que nos dejó y una forma de recordarlo”, dicen.n Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

velino “Tofo” Sufía era un reconocido docente y querido vecino que transformó un baldío lleno de basura, ubicado al costado de las vías del Ferrocarril Belgrano –sobre French y Berutti 2100-, en un espacio verde lleno de vida con plantas y flores. Tras su muerte en marzo de este año, un vacío quedó en la vida de los vecinos del sector, que para recordarlo y tenerlo presente decidieron mantener su obra cuidando el bello espacio para que sea disfrutado por toda la comunidad.

Un trabajo de todos los días El esfuerzo y la dedicación que Avelino le dedicaba a su jardín eran diarios. Como docente ya jubilado se pasaba largas horas manteniendo ese espacio. Tal vez por esto, ante su desaparición física los vecinos sintieron la necesidad de conservarlo. José Mazariego era el vecino más cercano a “Tofo” y quien junto a su señora lo socorrieron al momento de su trágico incidente, cuando fue acuchillado en febrero de este año. “La mayor parte de su

El legado vivo

de “Tofo” Siguen el ejemplo

A lo largo de French y Berutti se multiplican los ejemplos de vecinos que comenzaron a plantar árboles y diferentes especies para embellecer el frente de sus viviendas y evitar así los pastizales. Tal es el caso de Rubén García, un vendedor que sobre dicha arteria, a la altura del 2000 ya tiene varios ejemplares plantados. Para este hombre significa una forma de “desenchufarse de la cotidianeidad y embellecer algo cercano”.

tiempo Avelino la pasaba con sus plantas, entonces cuando falleció, quise seguir manteniéndo el jardín y así fue. Lo

que pasaba era que ‘Tofo’ estaba jubilado y pasaba mucho tiempo en su jardín. En mi caso trabajo en la construc-

tara el césped mientras que él se dedicaba a la poda de las plantas. “Lo pude hacer dos o tres quincenas y después hablé con unos O QUERID vecinos para PERSONAJE que lo podamos mantener • Como José, son varios los vecinos que coincidieron en entre varios, que “Tofo” era un personaje muy todos accequerido en el barrio. “Nosotros no dieron sin lo hemos asumido aún, vamos a ningún tipo tomar mates y él sigue estando ahí, con nosotros. Todos los de problecumpleaños de mis hijos él ma”, destacó. los recordaba y siempre aparecía con un regalito”, Comisión relató Mazariego.

Muerte trágica Avelino Sufía falleció el pasado 3 de marzo a causa de un edema pulmonar, un mes después de ser atacado a puñaladas en un confuso episodio por un hombre identificado como Dalton Pietro, hecho que todavía investiga la Justicia.

ción y me demandaba todo el fin de semana”, comentó. José lo hacía de a poco y recurrió a un muchacho para que cor-

De esta manera un grupo de vecinas decidió tomar la posta y armar una especie de comisión con la cual recolectan una mínima cuota para pagarle a un jardinero que dos veces al mes mantiene el espacio. “Él nos dejó un legado, por lo menos yo, a través de ese jardín, lo veo al `Tofo` y es una forma de recordarlo”, comentó una de las vecinas. La idea no sólo se cierra en mantener el espacio verde, sino que en el futuro, con lo que se recolecte, los vecinos pretenden construir un monolito recordatorio de Avelino. “Era una persona muy querida por todos, no se merecía tener el final que tuvo”, sostuvo José./


POLICIALES 14

Sábado 27 de junio de 2015

San Francisco-Frontera

Tras el robo de más de 100 kilos de carne a una carnicería durante esta semana, otros comerciantes de las inmediaciones advierten que los hechos de inseguridad son cotidianos.

E

l pasado miércoles una carnicería ubicada en calle Libertad 47, a escasos metros del camino interprovincial, fue víctima de un importante robo en el que le extrajeron

Se repiten los robos a comercios en el Camino Interprovincial más de 100 kilogramos de carne. Se trató del tercer robo que padeció el propietario en menos de tres meses. Ante esta situación, comerciantes de sector aseguraron a El Periódico que los robos se vienen repitiendo desde hace un tiempo y siempre con la misma modalidad. Los delincuentes esperan a altas horas de la noche para ingresar a los negocios deshabitados y

llevarse lo primero que encuentran. En un local de telefonía celular ubicada sobre el “Inter” ya le robaron en dos ocasiones y lo mismo le ocurrió a una disquería sobre 9 de julio.

Alarmas, rejas y candados Fernando Gigena, propietario de la carnicería víctima del último atraco, aseguró que va a reforzar la seguridad de su comercio con sistemas de alarmas, rejas y mejores candados. Una inversión que se suma a los más de 15 mil pesos que perdió por el saqueo de mercadería en los últimos tres robos. El resto de los comerciantes también han colocado diferentes sistemas de seguridad, aunque aseguran que viven “inquietos” porque no saben cuándo les puede volver a “tocar”.

Mayor patrullaje Los distintos comerciantes del sector coincidieron en que se

observa un mayor patrullaje policial, pero que los delincuentes “están al acecho y con la mera acción preventiva no basta”. /


Sábado 27 de junio de 2015

15

Devoto

San Francisco

La elevación a juicio de la causa Lanzetti sería después de la feria La fiscalía que tiene en sus manos la causa de la muerte de la maestra jardinera María Eugenia “Marita” Lanzetti (44), continúa esperando el resultado de las últimas pericias psiquiátricas y psicológicas que le realizaron a Mauro Bongiovanni.

E

l asesino de “Marita” se encuentra detenido en la cárcel de nuestra ciudad, mientras en el edificio de tribunales se estuvieron tomando nuevas indagatorias en las últimas semanas. Si bien el fiscal Bernardo Alberione esperaba elevar la causa a juicio antes de la feria judicial, que comenzará el próximo 15 de julio, ante la demora del resultado de las últimas pericias que se le realizaron a Bongiovanni en la ciudad de Córdoba, este trámite se realizaría cuando se reinicie la actividad tribunalicia.

Por otro lado, desde la fiscalía confirmaron a El Periódico un trascendido que indicaba que días previos a cometer el asesinato, Bongiovanni intentó comprar un arma de fuego de procedencia ilegal, aunque no lo habría hecho. “Marita Lanzetti” fue asesinada el miércoles 15 de abril en el Jardín de Infantes “Estrellitas Traviesas”, que funcionaba en el centro vecinal de barrio Jardín, mientras les daba clases a sus alumnos. Bongiovanni entró y la apuñaló frente a sus pequeños alumnos./

Asaltan a chofer y le roban el camión

E

l vehículo es un camión marca Scania 112, con chasis y acoplado, y fue asaltado alrededor de las 2:30 de la mañana sobre la Ruta Nacional 19, a la altura de la lomada ubicada en el acceso oeste a la localidad de Devoto. Según fuentes policiales, el chofer fue retenido por los delincuentes hasta las 6:30 de la mañana. Las fuentes confirmaron que el hecho ocurrió cuando el camión atravesaba la lomada. Su chofer,

que momentos antes había dejado su carga de áridos en San Francisco, fue abordado por unos cuatro delincuentes que se movilizaba en un VW Vento, quienes se apoderaron del camión. La víctima fue liberada en la curva de acceso este a la localidad de Devoto. Recién en ese momento, y a partir de su testimonio, la Policía tomó conocimiento del hecho. Hasta el cierre de nuestra edición, no había resultados positivos en la investigación./

Grave accidente en la Autovía

A

l cierre de nuestra edición, en la autovía en cercanías al camino Interprovincial, una joven pareja que se conducía en un automóvil marca Suzuki Fun, impactó contra un montículo de tierra. Tanto el hombre

como la mujer (de entre 20 y 25 años) fueron derivados al Hospital Iturraspe. El primero sufrió golpes en su rostro aunque se mostraba consciente. Su acompañante se encontraba en grave estado. /


16

Sábado 27 de junio de 2015

CIUDAD

SOCIEDAD

Vacaciones de invierno: destinos para dos o en familia n Te contamos

tres propuestas clásicas para armarse un plan de escapada por el país para “solos”, en pareja o con los chicos.n

BUENOS AIRES

NORTE ARGENTINO

BARILOCHE

Una interesante opción para divertirte solo, en pareja o con los chicos. Tres interesantes días para conocer la bella ciudad capital, con sus museos y centro culturales más importantes. También con opciones de visitar Tierra Santa, el primer parque temático religioso del mundo y el siempre entretenido Parque de La Costa.

Ideal para el invierno porque, al no llover, están habilitadas todas las rutas y caminos entre quebradas y montañas. Los Valles Calchaquíes son el principal imán, entre montañas de colores, pueblos pintorescos y tradiciones. Y en Jujuy una visita imperdible a la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cuando llega la nieve, los amantes del esquí comienzan a disfrutar de Cerro Catedral (Río Negro). Desde el 6 de junio volvió a operar el Tour Histórico, un paseo que combina el ascenso con el cable carril y la telesilla. Además son imperdibles los circuitos de trekking y las caminatas hasta los refugios de montaña.

Cuánto De nuestra redacción

S

e acerca la mitad del año, momento ideal para, los que pueden, tomarse unos días y juntar fuerzas para llegar enteros a las vacaciones de verano. Los que tienen chicos, pueden aprovechar el receso de las clases. Y si no, tal vez muchos tengan la posibilidad de tomarse una semanita. Desde Furi Viajes - en calle Fleming y Salta - presentan distintas propuestas, algunas para escaparse por unos pocos días y otras para planear una estadía más duradera. Eso sí, todo fronteras adentro para no tener que ni pensar en dólares./

El viaje de tres noches está programado para el 18 de julio a un precio de 2190 pesos por persona.

Cuánto 4 noches, con media pensión, el circuito clásico en el Norte, con excursiones, desde $4400 pesos. Salida el 11 de julio.

Cuánto Bariloche de 5 noches, media pensión desde $ 6.100. Salida el 11 de julio.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 27 de junio de 2015

17


18

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA 2º Muestra Itinerante

de Circo E

ste fin de semana continúa la 2º Muestra Itinerante de Circo que comenzó el jueves en la Escuela Lucía Vaira de Aimetta y continúa este sábado en la Plaza Vélez Sarsfield y el domingo en la Costanera. Las presentaciones de la agrupación “La Equilibresta” (Buenos Aires) y “La Perla de la Ruta” (Chile) serán sin costo alguno a partir de las 16. Santiago “Cucho” Brito anunció que la agrupación circense de Buenos Aires, está integrada por 8 músicos que tocan instrumentos de viento y por personajes de circo, es decir con un formato banda y un formato circo. También se presentarán los chicos de “La Perla de la Ruta” (Chile) que vienen recorriendo nuestro país con su espectáculo de fuego, monociclo, burbuja gigante y humor. Además el sábado y el domingo, se llevará a cabo en el CUEM un taller de Mimo Clown, dictado por el mimo chileno “El Chuma”, en el horario de 9 a 12 con un costo de $100./

Tributos a grandes bandas en el Teatrillo

S

erá este domingo 28 a partir de las 20 en el Teatrillo Municipal a cargo de la Banda Juvenil de Música. Su director, Gustavo Juncos, explicó que se presentarán rindiendo tributo a grupos importantes como Queen, Michael Jackson, The Beatles, entre otros. Abarcarán desde los años ‘60 en adelante, pasando por un repertorio muy conocido por toda la familia. La entrada a este espectáculo tendrá un bono contribución de solo 25 pesos./

Lo que viene en el Museo de la Ciudad

E

l próximo viernes 3 de julio, a las 20, tendrá lugar la apertura de tres muestras en el Museo de la Ciudad, que mostrarán trabajos de de Oscar S. Nicola y Mary Aguirre, en Sala 1, y en la Sala 2 y 3 expondrán: Nilda Casor, Mirta Cattani, Rosa Gómez, Rúl Esteban Ternavasio y Luis Ángel Saldivia. La entrada libre y gratuita. Estas Muestras permanecerán habilitadas hasta el 19 de julio y podrán ser visitadas de lunes a viernes de 8 a 12, y de 17 a 20, los sábados de 16 a 19, y los domingos de 17 al cierre./

El regreso de Dragon Ball Z

E

l 2015 definitivamente es el año de Dragon Ball, la legendaria saga de manga creada por el autor Akira Toriyama que se volvió una sensación mundial cuando fue adaptada como una serie televisiva animada. Luego de su regreso a los cines en 2013 con Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses, este año no solo tiene previsto el estreno de una nueva serie animada, sino también una nueva película que resucita a uno de los villanos más icónicos de la saga y que llegó al Nuevo Cine Radar La película tiene una duración de 93 minutos y es apta para mayores de 13 años. Se proyecta este sábado y domingo en los siguientes horarios: 16:30, 18:30 y 20:30./


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

19

“Regalarte”, edición 3

Buenos Aires ROCKEA en Frontera E

l camión del ROCKEA BA, la iniciativa cultural creada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, llegará este domingo al Polideportivo de la ciudad de Frontera por intermedio del candidato Damián Bernarte. El acoplado que viaja por diferentes

ciudades de la Argentina traerá a la banda platense Estelares como número central de un tarde que comenzará con las festividades desde las 15, con entrada libre y gratuita. Además de Estelares, encargado de cerrar a jornada, se pre-

sentará la banda Mi primo fosforescente y habrá como invitadas bandas de la ciudad de San Francisco. Las demostraciones de bike y skate característica central de la movida vendrán de la mano de los Cascos Naranjas Extremos, algo así como una selección pro-

vincial de skaters y bikers bonaerenses. El ROCKEA, inicialmente un concurso para bandas emergentes que se ha vuelto de carácter nacional, llega a Frontera y en el acoplado trae a Estelares./

Este domingo desde las 17, se llevará a cabo una nueva versión del Regalarte, la muestra de artes visuales que tiene como objetivo poner en valor la actividad de deferentes artistas locales (se pueden comprar obras en el lugar), y también mostrar en vivo eso que hacen los artistas de acá dentro del rubro. Será en el CUEM (Bv. Roca y Ecuador).

Encuentro coral Este domingo 28 de junio, a las 19, en el Museo de la Ciudad se llevará a cabo el Encuentro Coral de la Agrupación Emigranti, la cual festeja su 10º Aniversario. Entrada libre y gratuita.


20

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA

La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Aduana de Rafaela

La siembra de trigo bajaría un 20% en Córdoba

U

n relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que la superficie de trigo a sembrarse en Córdoba podría llegar a 1.041.100 hectáreas, un 20% menos en comparación con la campaña 2014/15. Pese a eso, la actual campaña superaría la superficie destinada en el ciclo 2013/2014 que se ubicó en 802.000 hectáreas.

El precio de la carne puede subir en las próximas semanas

L

a Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto para la creación de la Aduana de Rafaela, iniciativa que se enmarca dentro del plan de descentralización de la Dirección Nacional de Aduanas y que busca que las empresas de la región, que actúan en comercio exterior, puedan realizar sus operaciones directamente en esta ciudad, disminuyendo los costos y agilizando su operatoria.

D A la espera de la aprobación en la cámara alta del Congreso de la Nación, la Aduana de Rafaela tendrá la misma jerarquía que la de Rosario y Santa Fe y según el creador del proyecto Omar Perotti, “será una herramienta de gran utilidad para que las empresas de la región puedan continuar ampliando sus mercados internacionales por medio de exportaciones a través de la optimización de su inserción internacional”.

ebido al incremento en los costos que vivencian los frigoríficos a la hora de comprar la materia prima con la que trabajan y de la baja notoria en los precios del recupero, algunas empresas referentes en el sector alertaron que el consumidor terminará pagando ese desbalance. La baja de precio de los subproductos como el cuero, menudencias y cebo, sumado a la suba de un 30 % anual de los costos en la producción cárnica hacen entender que habrá una suba de entre 5 y 10

pesos por kilo, según el corte, y que al carnicero al no poder absorber el aumento, lo trasladará al público. Por su parte, desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) estimaron que “será muy difícil trasladar todo ese desajuste al consumidor, ya que tiene una importante pérdida del poder adquisitivo y cuenta también con la alternativa de sustitutos más económicos, como el pollo o el cerdo”. En ese contexto, evaluó que “la única alternativa para la industria es achicarse para sobrevivir”.

Si bien, la cifra se terminará de ajustar una vez que se entre en la recta final de la siembra, la decisión se atribuye a aquellos productores que apuntan a una estrategia agronómica de control de malezas, reducción de la cantidad de agua almacenada en suelos inundados, cultivo de cobertura y rotaciones, ya que bajo las condiciones actuales el cultivo de trigo no es económicamente viable en campo propio ni en campo arrendado en la provincia de Córdoba. Para lograr una rentabilidad positiva en campo propio, el productor necesitaría un rendimiento igual o superior a los 26 quintales por hectárea, un rinde elevado para muchos departamentos de la provincia ya que el promedio provincial de las últimas ocho campañas es de 24 quintales por hectárea. La cifra surge de una encuesta realizada a los más de 200 asociados al ente provincial. /


Sábado 27 de junio de 2015

CIUDAD

Exitosa campaña solidaria n El Periódico, Piache y la Radio Centro 97.1, junto a Red

Solidaria, organizaron con éxito la campaña Misión Ayudar, el pasado sábado 20 de junio.n De nuestra redacción

D

esde las 9 y hasta las 14 se recibieron numerosas donaciones en 9 de Julio 1850, entre ellas ropa, frazadas y calzados para niños y adultos. A la par, la FM Centro 97.1 hizo un programa especial, con la conducción de Marcelo Pighi y Manuel Ruiz. Todo lo recolectado fue entregado a quienes más lo necesitan por Red Solidaria, entidad presente en casi todo el país y que ayuda a personas con necesidades de todo tipo. Además, junto a esta organización, se retiraron a domicilio aquellas donaciones de personas que por distintos motivos no podían acercarse a la sede de El Periódico. Muchísimas gracias a todos los que ayudaron de una u otra forma./

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

21


22

Sábado 27 de junio de 2015

Estudiá

Conocer Italia, su arte, naturaleza y enogastronomía Italia Mondo prepara un viaje educativo y de placer hacia a este maravilloso país. Tendrá una duración de 18 días. La salida es el 30 de septiembre.

E

n Italia el paisaje y la cultura viven en comunión natural con la historia y el arte, la arquitectura y el urbanismo: visitar Italia es un viaje emocionante, las obras de arte están por todas partes y cada rincón del país reserva infinitas y maravillosas sorpresas. Italia es el país con mayor número de bienes culturales y artísticos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los números sorprenden: 95.000 iglesias monumentales, 40.000 fortalezas y castillos, 30.000 mansiones históricas con 4.000 jardines, 36.000 archivos y bibliotecas, 20.000 centros históricos, 5.600 museos y yacimientos arqueológicos y 1.500 conventos.

•Milán será uno de los destinos, el primero para los viajeros.

Viaje Sandra Secchi, profesora de Lengua y Cultura italiana y responsable de Italia Mondo, aseguró que el instituto propone a todos los interesados un viaje excepcional de inmersión en el arte y en la cultura italiana. “Acompañados por la profesora y arquitecta María Bertha Losano, partiremos el miércoles 30 de setiembre con destino a Milán, visitaremos la ciudad y sus encantos y la ExpoMilano. Luego nos alojaremos

en la espléndida San Severino Marche donde realizaremos el curso “L’italiano attraverso l’arte’, dictado por el profesor italiano Michele Magnatti, participando también de las actividades recreativas de Edulingua, la escuela italiana para extranjeros asociada a Italia Mondo”, explicó Secchi. Además, la docente indicó que los viajeros podrán visitar la romántica Venecia, la eterna Roma, las perlas de Asís -la ciudad de San Francisco-, Tolentino y Caldarola-

en el corazón de Le Marche-, y pasarán un fin de semana completo en la Toscana, conociendo las maravillosas Florencia, Pisa y Siena. El regreso será el 18 de octubre, luego de disfrutar 18 días de una experiencia inolvidable.

Consultas Italia Mondo tiene su sede en Casa del Piemonte José Losano, Av. Del Libertador S 456. TE. (03564) 15564448.


Sábado 27 de junio de 2015

23

Alumnos y voluntarios, una experiencia para destacar En mayo, los alumnos de Sociales del Colegio Ravetti le organizaron el cumpleaños a La Luciérnaga. Además de estar en cada detalle, trabajaron con estudiantes de otros colegios. Todo salió redondo.

P

rofesores y alumnos del departamento de Sociales del colegio “Dr. Francisco Ravetti” se organizaron para brindarles a los chicos que concurren a La Luciérnaga una fiesta de cumpleaños especial. Fue en el mes de mayo último y los alumnos estuvieron en todos los detalles. Gonzalo Giuliano Albo, profesor de Historia de esa escuela, explicó a El Periódico que la idea era hacer un cumpleaños con muchas sorpresas para los niños de esa institución, a quienes se sumaron los que concurren a Vínculos, Infantia, la Residencia Infanto Juvenil y Cáritas: “La intención fue rememorar los antiguos cumpleaños, cuando uno le llenaban la mesa de regalos, donde había piñatas, torta, música”, expresó.

habla dela calidad de alumnos que asisten a nuestras aulas”.

No todo está perdido

Lo destacable –agregó el docente- fue que los propios estudiantes salieron a buscar las donaciones de comida, adornaron el salón, cocinaron y sirvieron a los agasajados: “Fuimos a hacer un trabajo voluntario. Los chicos hablaban con los padres y surgía uno que era verdulero y aportaba las verduras para las hamburguesas, otros es el pan. Mucha gente donó tortas y así la cosa se volvió grandísima”, dijo Giuliano Albo. Fue la segunda experiencia, ya que el año pasado se hizo a través del establecimiento educativo PROA, aunque fue de menor envergadura. Trabajaron unos 60 alumnos en total.

En conjunto Giuliano Albo valoró además el trabajo en conjunto que hicieron los alumnos del Ravetti con otros estudiantes que asisten al colegio Hermanos Maristas y al Instituto de Inglés Isficana, que también se sumaron a la organización: “Pudimos ver a nuestros alumnos trabajar con alumnos de otras escuelas tras el mismo ob-

jetivo. Los pudimos ver sirviendo a mamás y niños como verdaderos anfitriones, socializando con chicos de otros grupos sociales, de otros barrios, con lo difícil

que eso resulta en estos tiempos”, remarcó el profesor de Historia, agregando que “este trabajo asocia al colegio a las causas dignas, decentes, humanitarias, lo que

Por último, Giuliano Albo indicó que se vio otra faceta de los adolescentes, diferente a la mirada prejuiciosa actual que se tiene de ellos: “En tiempos donde se habla de los jóvenes solo interesados por su teléfono celular, apáticos con respecto a la escuela y a los problemas sociales en general, es digno de mencionar que los alumnos de esta escuela ayudan sin esperar nada a cambio y sin saber quién es el que lo recibe y solo sabiendo qué necesita”.


24

Sábado 27 de junio de 2015

Estudiá Inscriben en el CUSF

S

e encuentran abiertas hasta el próximo 8 de julio, las inscripciones para el curso de admisión anticipado del Centro Universitario San Francisco para el cursado de las carreras contador público, diseño industrial y Lic. en Comunicación Social. Luego se volverán a abrir a partir del 27 de julio hasta el 14 de agosto. El formulario podrá descargarse online y será receptado, con la documentación correspondiente, en la sede del Cusf, Trigueros 151, de 15 a 19. Este es el enlace: www. centrouniversitariosanfrancisco. com www.unvm.edu.ar –link ADMISION 2016 El curso de admisión ofrece la oportunidad de introducirse a los estudios universitarios a quienes están interesados en cursar su carrera de pregrado o grado en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sede Centro Universitario San Francisco (CUSF). En este sentido, podrán realizar su trámite de inscripción todos aquellos alumnos que hayan concluido sus estudios de Nivel Medio o se encuentren cursando el último año del secundario.

Comienzo

Librería

Todo para la comunión Estampas- Souvenirs Alquiler de túnicas y camisas blancas

Descuentos a Jubilados y todos los sindicatos

Cabrera 1463 tel. (03564) 422260

El trayecto de nivelación anticipado se desarrollará entre los meses de agosto y noviembre. Cabe aclarar que aquellos aspirantes que iniciaron el curso de admisión en convocatorias anteriores y no lo aprobaron en su totalidad, deberán realizar una nueva inscripción y luego presentarse para eximirse de las materias aprobadas.

Alta

Ya se dictan las carreras de Posgrado en la UTN

E

l viernes 19 de junio se dio comienzo al dictado de carreras de posgrado en la Facultad Regional San Francisco de la UTN. Se trata de la Especialización en Ingeniería Gerencial y la Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental, que tienen una duración de dos años y cuentan con la participación de 45 profesionales entre ambas carreras. Los ingresantes que decidieron realizar estas nuevas carreras de

Posgrado provienen de diferentes universidades y de diversas ramas del profesionalismo: hay Ingenieros Electromecánicos, Electrónicos, Químicos, Civiles, Licenciados en Administración Rural, Licenciados en Administración de Empresas, en Marketing y Contadores. El acto de apertura e inicio de clases contó con la presencia del decano de la UTN San Francisco, Alberto Toloza, entre otros directivos y docentes.


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

25

Pakapaka, donde los chicos aprenden mirando La señal para niños, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, es una opción televisiva donde los más chiquitos pueden conocer sobre historia, animales y mucho más.

P

akapaka trajo consigo no sólo un cambio discursivo a los contenidos televisivos argentinos sino, también, un cambio de estéticas. Una experiencia que implicó hacer televisión con otras premisas culturales y replanteando, también, la manera como se produce, abriendo el espacio para todo el desarrollo de un sector integrado por pymes que renovó miradas e intereses sobre qué ver y cómo verlo.

Qué ver El semanario “¡Pak! Tv”; “Cuentos para imaginar”, con la participación de la actriz Norma Aleandro; “El show prehistórico”; “Son de Canción” y “De allá para acá” son algunas de las nuevas propuestas que se sumaron este año. Además siguen “Medialuna, aventuras en la selva”, “El Principito”, “Dale qué”, “¡Rubi Buu!”, “Horacio y los Plasticines” (Coproducido con Zumbastico de Chile), “Amigos en Ronda” y las terceras temporadas de “Minimalitos” y “Cuentos del Árbol”. Entre los destacados se encuentran “La asombrosa excursión de Zamba”, la historia de un niño inquieto que recorre los

Festival de Bandas

L

a comunidad educativa de la escuela Hipólito Yrigoyen invita a la población en general y muy especialmente a sus exalumnos, al Festival de Bandas (de todos los establecimientos educativos) en el marco por los festejos del 75 aniversario. Dicho evento tendrá lugar el día 10 de julio entre las 10 y las 12, en el predio del Club Ttlético River Plate, sito en calle Amadeo Sabattini, frente al establecimiento escolar. En caso de correrse el feriado del día 9 de julio, se modificaría la fecha.

principales sucesos de la historia argentina. Otro de los programas destacados es “Magiplaneta”, donde en cada episodio Arthémus le pregunta a sus nietos sobre los animales. Para encontrar la respuesta correcta, no hay nada mejor que salir a recorrer todo el mundo con una máquina inventada por Arthémus, donde los chicos podrán trasladarse a los cuatro rincones del planeta. En todos los países son recibidos por un habitante que, a través de encuentros y descubrimientos, les ayudará a responder a su pregunta. Una serie de aventuras que mezcla el descubrimiento de animales y de nuestro planeta.


26

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

MOTOR Consejos para tu moto en invierno Llega el frío y el mal tiempo, propios de la época. Pero eso no significa que la moto se deje de lado. Hay que cuidarla más y tener recaudos al conducirla. Algunas personas aprovechan para llevarla al taller para revisarla y ponerla a punto de cara al verano.

C

on la llegada del invierno son muchos los motociclistas que deciden evitar el frío y cambian de medio de transporte. Algunos optan por el auto e inclusive otros por la bicicleta. Pero aquellos que no tienen otra forma de movilizarse es ne-

cesario tener en cuenta algunas cuestiones. En el taller de mecánica integral de motos Los Baras, ubicado en calle Colón al 661, nos brindaron algunos consejos de mantenimiento para que el frío no te deje a “gamba”.


Sábado 27 de junio de 2015

“Hay un tema fundamental y es que la gente no está acostumbrada a ponerle el cebador a la moto a mañana temprano. Entonces cae al mecánico diciendo que no la puede arrancar por el frío. En verano nunca usan el cebador para nada y ahora en invierno es la primera recomendación que se da. Además de calentar el motor una vez encendida”, explica Roberto Cortesse, que junto a su hermano Mario son los dueños del taller. Según el mecánico para aquellas personas que tienen decidido guardar la moto por la temporada invernal, lo recomendable es encenderla los días más cálidos y de lo posible usarla. “Hay personas que no la usan en tres meses y la batería se viene abajo, la nafta se pudre y sí o sí van a tener que llevarla al mecánico para volverla a utilizar”, sostiene.

Más trabajo Para los hermanos Cortesse la llegada del frío no representa una merma de clientela, por el contrario. “Se trabaja más –comenta Roberto-, parece que en verano la gente prefiere gastar sus ahorros en las vacaciones y la moto se prepara en el invierno para tenerla lista cuando llega el calorcito”. Y continúa: “Muchos clientes que no la usan en el invierno la traen al taller para repararla, para que se le haga trabajos de pintura, algún service y otras reparaciones”. Vale aclarara que en el taller Los Baras se realizan trabajos de mecánica integral de motos multimarcas. “Hacemos todo acá –aclara Mario-, pintura, enderezado de chasis, gomería, reparación de motor”.

Vuelven al taller Según los hermanos Cortesse hace unos pocos años antes de reparar una moto, la gente prefería cambiar su usada por una nueva. Pero con el aumento de los costos hoy los rodados vuelven al taller.“Antes había roturas que valían casi lo mismo que cambiar la moto. Hace un tiempito entregando una moto y 3 mil pesos sacaban otra nueva, ahora como subieron bastante los precios conviene el arreglo”, aseguran.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Sale a la venta el primer auto a hidrógeno Toyota Motor comenzó a vender en Japón el Mirai, el primer vehículo a base de hidrógeno producido en serie para el público general que sale al mercado.

T

oyota, mayor fabricante mundial de vehículos, planea haber manufacturado 700 unidades para final de 2015 y haber vendido unos 400 en Japón. La empresa con sede en Aichi (centro de Japón) tiene previsto lanzar el vehículo en Europa

y Estados Unidos en torno al próximo verano. El Mirai (que significa “Futuro” en japonés) puede recorrer unos 650 kilómetros con un depósito de hidrógeno, que tarda en recargarse por completo unos 3 minutos.

Al mezclarse el hidrógeno con oxígeno en la pila se produce la electricidad que mueve el vehículo y el coche emite solo vapor de agua en vez de gases contaminantes de efecto invernadero. Con el Mirai, Toyota espera replicar el éxito de su modelo

27

Prius, el primer coche híbrido producido en serie de la historia que abrió el camino a popularizar los coches que mezclan un motor de gasolina y uno o más motores eléctricos y que por ello contaminan menos.


28

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

NACIONAL B / Sportivo Belgrano vs. Santamarina

Sportivo Belgrano enfrentará al puntero Santamarina con tres bajas sensibles y Carlos Trullet debe volver a meter mano para emparchar el equipo que viene de golear a Ferro. Mientras, la dirigencia busca al segundo refuerzo.

El rompecabezas de Trullet En principio, la falta de Fabello y Borzani en la mitad del campo le darán a Nicolás Castro la posibilidad de ser por primera vez titular en lo que va de la temporada. Mientras que la ausencia clave de Medina en el fondo permitirá que vuelva al equipo inicial Claudio Verino.g

E

l lunes desde las 20:30 Sportivo Belgrano visitará por la 21° fecha de la B Nacional al equipo líder del certamen, Ramón Santamarina. Y otra vez, Carlos Trullet no podrá contar con todos los integrantes de su equipo “ideal”, porque ni César Medina, ni Facundo Fabello ni Leandro Borzani podrán decir presentes en Tandil, al llegar a las cinco amonestaciones. Ante estas bajas sensibles, Trullet deberá cambiar otra vez el dibujo titular, algo que ha tenido que hacer por causas de lesión o suspensión en las 10 fechas que dirigió a Sportivo. Todavía el DT no pudo repetir equipo dos juegos seguidos.

Santamarina Sportivo de Tandil Belgrano

Y

a asegurada la contratación de Rodrigo Castro como primer refuerzo, la dirigencia sigue tramitando el arribo del segundo jugador que será necesario para reforzar al equipo. Es por eso, que la Comisión Directiva verde comenzó las tratativas para tratar de convencer a Pablo Vilchez, actual ju-

Vilchez, en la mira gador de Temperley en primera división y que tuviera un exitoso paso por Santamarina. Si bien el arribo del jugador san-

tafecino de 31 años (con paso en Estudiantes de La Plata, Defensa y Justicia, San Martín de Mendoza, Racing de Córdoba y Sarmiento de Junín, entre otros) parece difícil, la dirigencia ya ha hecho una oferta formal desde lo económico y entre lunes y martes el jugador le dará una respuesta al club.g

Requena González Bordón Tucker Capella Pérez Strada M. González Scoppa A. González Arraya Telechea D.T.: G. Coleoni

Bailo Guruceaga Colombatti Verino García Basso Ramírez Castro Álvarez Suárez López Macri Poletto Aróstegui D.T.: C. Trullet

Árbitro: Fernando Echenique Hora: 20:30.


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

30 J

Santamarina nunca será un rival más. El equipo tandilense fue el otro protagonista del partido que el 30 de junio de 2013 le dio el ascenso a Sportivo Belgrano a la B Nacional. El martes se cumplen tres años.

22

Son los puntos que le lleva el líder Santamarina (41) a Sportivo (19), que va último en el torneo.

Dos en la B

29

Dos veces se enfrentaron sanfrancisqueños y tandilenses en el Nacional B. 3–0 fue la victoria para Santamarina en el primer juego y empate 0–0 el segundo duelo.

No es un partido más

Sportivo Belgrano enfrentará el lunes al líder Santamarina, en Tandil, por la 21° fecha de la B Nacional. Este partido significará el cierre de la primera vuelta. Un día antes de un nuevo aniversario del “30J” que los cruzara en la final por el ascenso a la B Nacional, la “Verde” se juega una parada difícil en su lucha para salir del fondo ante un rival que le lleva 22 puntos en las colocaciones.

El goleador El delantero de Santamarina, Fernando Telechea es uno de los goleadores del torneo con 14 tantos. En Sportivo, el máximo artillero es Juan Manuel Aróstegui, con 5.

La fortaleza de Tandil Santamarina jugó 9 partidos en condición de local en lo que va del certamen y no conoció la derrota. Ganó 7 y empató en 2 oportunidades.

De visitante,

le cuesta

Sportivo Belgrano jugó 9 fuera de casa. De esa cantidad de partidos, ganó 2, empató 1 y perdió en 6 oportunidades.


30

Sábado 27 de junio de 2015

COPA AMÉRICA

Paremos de sufrir Argentina venció a Colombia desde la definición del punto del penal luego de haber dominado en los 90 minutos a su rival y se metió entre los cuatro mejores del certamen. El martes enfrentará al ganador de Brasil- Paraguay.

L

uego de unos 90 minutos donde la Selección Argentina dominó apabullantemente a Colombia, pero no pudo vencer la resistencia que puso David Ospina en el arco colombiano, debió definir su acceso a las semifinales de la Copa

América desde los penales, donde ganó por 5–4 tras un final cardíaco. A pesar del muy buen partido de Lionel Messi y en general del sistema ofensivo albiceleste, la Seleccion nunca pudo terminar de

ser preciso en los metros finales para conseguir un gol que hubiese evitado todo el sufrimiento de la definición desde los 12 pasos, donde el final llegó luego de que tres jugadores colombianos erren su penal y Argentina encuentre el gol

de la victoria en los pies de Carlos Tevez, que tras los disparos desviados de Biglia y Rojo, convirtió el gol que le permitió a la Argentina meterse entre los cuatro mejores de la copa. Final infartante. El martes, las semifinales.g

Argentina

Colombia

Romero Zabaleta Garay Otamendi Rojo Biglia Mascherano Pastore Messi Di María Aguero D.T.: G. Martino

Ospina Arias Zapata Murillo Zuñiga Cuadrado Ibarbo Mejia Cardona Rodriguez Martínez D.T.: J. Pekerman

Goles: No hubo. Penales: convirtieron Rodríguez, García, Cuadrado y Cardona para Colombia; Messi, Garay, Banega, Lavezzi y Tevez por Argentina. Erraron Muriel, Zuñiga y Murillo en Colombia; y Biglia y Rojo en Argentina. Cambios: 23’ Cardona por Gutierrez (C), 72’ Tevez por Aguero (A), 76’ Banega por Pastore (A),85’ Muriel por Ibarbo (C ), 86’ Lavezzi por Di Maria (A) Incidencias: 19’ amonestado Sergio Aguero (A), 21’ amonestado Mejía, 33’ amonestado Mascherano (A), Árbitro: Roberto García Orozco Estadio: Sausalito, Viña del Mar


Sábado 27 de junio de 2015

En Alemania es corta la mano “No podemos tolerar lo de Jara. Si llega una oferta se puede marchar” dijo el director deportivo del Mainz, el club alemán donde se desempeña el chileno Gonzalo Jara, quien le metió mano “en las partes” a Edinson Cavani en el partido de cuartos entre chilenos y uruguayos.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

148

segundos

31

6

expulsados

Semifinales

Tardó Paolo Guerrero en convertir el doblete con el que Perú le empezó ganando a Bolivia en el segundo partido de Cuartos de Final. Además, el delantero peruano es el único jugador en toda la historia de la Copa América en convertir dos tripletes en la fase de eliminación.

Chile vs Perú Lunes 29 de Junio – 20:30 Hs. Estadio Nacional, Santiago de Chile

Argentina vs Brasil o Paraguay

Banco argentino Si esta tarde el Paraguay de Ramón Díaz logra vencer a Brasil, los cuatro técnicos de las selecciones en semifinales serán argentinos: Sampaoli, Gareca, Ramón Díaz y Martino.

Seis han sido hasta aquí los expulsados en el certamen: Amorebieta (Venezuela) Neymar (Brasil) Fucile y Cavani (Uruguay) Fernández (Chile) Bacca (Colombia)

Martes 30 de junio – Hora: 20:30. Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo, Concepción


32

Sábado 27 de junio de 2015

DEPORTES

La pileta de San Isidro cuenta con más de 100 inscriptos en su primera semana de vida. Matías Olivieri, su coordinador, cuenta los desafíos del proyecto que le da a San Francisco otra opción deportiva de jerarquía. Y necesaria. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

C

andelaria nada pegada a una tablita. La profe parada en el borde la piscina del Club Atlético San Isidro, la anima diciéndole que uno más y después puede descansar. Afuera una niña rubia llena de rulos descansa y mira hacia al agua envuelta en toallones. Matías Olivieri, el coordinador general de la pileta de “Los Halcones”, camina erguido, charla y recibe a los curiosos que se adentran en la carpa naranja donde el cloro se convertirá en el perfume habitual. En el primer día, la mesa de entrada del predio Alejandro Aima-

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Halcones del agua

retti recibió más de cien inscripciones y todo parece indicar que la cifra incrementará. “La idea es poder llegar a 300 en el primer mes y mantenerlos”, dice el coordinador. Olivieri se hizo cargo el verano que pasó de la escuela de verano de San Isidro. “Por ahora no tenemos ni la variedad, ni la cantidad de horario que nos gustaría tener, pero lo vamos a ir gestionando según la demanda. Arrancó bien. Vamos de 0 años a lo que se llegue. El equipo de profesores está compuesto por Natalia Zalazar, Emmanuel Correa, Daiana Almada, Ignacio Quinteros y Carina Albertinazzi”.

“Más allá de lo recreativo o incluso lo terapéutico, tenemos pensada la parte competitiva. Primero queremos atraer a LA PILETA la persona, al nadador y DE SANI después ver quién tiene esa cualidad difeCon una gama de horarios amplia rente o al que quiere que varían según lo que se quiera perfeccionarse para hacer, en la piscina de San Isidro competir, tratarlo están disponibles estas disciplinas: aparte. Darle otra natación para bebés, de 3 a 6 años, cosa desde lo dede 6 a 12 años, mayores de 12 portivo. Eso ni va a años, gimnasia hasta 60 años, tener un canon ecogimnasia para mayores de nómico. El club lo va a 60 años, rehabilitación y bancar”, indica Olivieri pileta libre. con respecto a cuáles serán los objetivos de la piscina de San Isidro, más allá de ser un espacio nuevo en la ciudad donde se puede ir a nadar porque sí.g


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES LIGA REGIONAL/

Buscan seguir sumando Los equipos de la ciudad van por la segunda fecha de la Zona Oeste con la intención de seguir prendidos en lo más alto tras un buen comienzo.

LIGA DE BABY FÚTBOL/

Comienza un Clausura renovado Tras las finales del Apertura del fin de semana pasado, este sábado ya larga un nuevo campeonato en el fútbol de los más chicos. En este caso se trata de un torneo largo con la modalidad de todos contra todos. Variante Este nuevo torneo tendrá otra particularidad, al terminar la fase regular, los 8 primeros equipos del torneo clasificarán a los cuartos de final. La ventaja deportiva la tendrán los cuatro mejores clasificados.g

A

ntártida Argentina viene de vencer a 8 de Diciembre de Villa Concepción de El Tío por 2 a 0 como local, algo que en el Apertura se le venía negando. Este domingo visitará al Cultural de Arroyito. Sportivo Belgrano, también de local, se impuso ante los del Cultural y ahora se medirá ante El Trébol Basket. Por su parte, Proyecto Crecer se trajo un valiosísimo punto de Santiago Temple y buscará hacerse fuerte de local frente al 24 de Septiembre tras empatar 0 a 0 con Sarmiento. g

33

La postal del último campeón, River categoría 2003

S

in tiempo para festejos, comienza este sábado el nuevo Torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol, que retomará la clásica modalidad de disputa- campeonato largo de todos contra todosen una zona única compuesta por 19 equipos.

El acto inaugural de la competencia denominada “Lucas Luque”-ex jugador del club 2 de Abril- se llevará a cabo el sábado a partir de las 12:45 en las instalaciones del club River, en calle Gobernador Sabattini N° 756, último campeón en primera división.

FECHA 1 General Savio Vs. D. M. D. Freyre B° Cabrera Vs. Dep. El Trébol de El Tío Los Albos Vs. Tarzanito 2 de Abril Vs. Belgrano Estrella Del Sur Vs. Deportivo Sebastián Barrio Jardín Vs. Los Andes River Vs. Deportivo Norte Inf. Xeneize Vs. Tiro y Gimnasia Deportivo Oeste Vs. Dep. Josefina Libre: C.V.N. Devoto


34

Sábado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

“Lucho” González. Pero además, Marcelo Gallardo ya puede contar con Lucas Alario, el joven y prometedor delantero de Colón que llega para reforzar una delantera que muchas veces pareció sin el recambio necesario.

Tevez está, Osvaldo no sabe River se refuerza en ataque La Justicia vigila la AFA

L

a jueza federal María Servini de Cubría designó a tres veedores judiciales para la Asociación del Fútbol Argentino, en el marco de la investigación por el programa Fútbol para Todos, iniciada por la legisladora porteña Graciela Ocaña. La designación re-

cayó en el ex juez Alberto Piotti, la ex titular de la UIF Alicia López y el perito contador de la Corte Suprema Roberto Della Roca. La resolución de Servini de Cubría no implica la intervención judicial de la AFA puesto que no dispone el desplazamiento de sus autoridades sino la designación de tres veedores con amplios poderes para preservar y compulsar, incluso coercitivamente, documentación de la AFA.

S

i bien la posible salida de Teófilo Gutierrez, Rodrigo Mora e incluso Fernando Cavenaghi una vez que River finalice su participación en la Copa Libertadores (vuelve luego de la Copa América) parece ser una no tan buena noticia, desde el club de Núñez se han movido rápido y sin miedo a la hora de sacar la billetera. A la llegada de Nicolás Bertolo, se sumaron en su vuelta al país y al club, dos viejos referentes y figuras como Javier Saviola y Luis

D

aniel Angelici, presidente de Boca Juniors, indicó sobre la continuidad de Daniel Osvaldo en el club de la ribera. “Estuve con el representante y lo primero que le pedí es que me comunique qué es lo que quiere hacer Daniel. Le pregunté si él ya estaba bien de sus problemas personales para que me manifieste cuál es su voluntad”. Pero aclaró: “Para que siga, tiene que hacer un esfuerzo él y el Southampton”. Además, el mandamás xeneize informó que la llegada de Carlos Tevez no le costará un centavo al club y que las salidas de Calleri y Torsiglieri aún dependen de la oferta económica que los clubes interesados en llevárselos, Palermo y Morelia respectivamente, le hagan a Boca.

Belgrano: a cuatro años del ascenso

E

l viernes se cumplió el cuarto aniversario de aquel 26 de junio de 2011 que quedó en la historia de Belgrano de Córdoba como el día del regreso a Primera que se dio en el Monumental y ante River. Después de haber ganado 2 a 0 en Alberdi con los goles de Mansanelli y del “Picante” Pereyra, la “B” fue a Nuñez para darle una bofetada a los incrédulos y lograr lo que pocos imaginaban: no perder, ascender y ser el autor de la página más triste de la historia de River. En el plantel actual hay varios jugadores que formaron parte de ese equipo (Juan Carlos Olave, Gastón Turus, César Mansanelli, Guillermo Farré, Pablo Heredia, Pier Barrios, Claudio Pérez, Lucas Parodi e Iván Etevenaux) y por supuesto Ricardo Zielinski.

AGENDA TV SÁBADO 27

14.00 Juventus Unida - All Boys (DEPORTV) 16.10 Chacarita - Sp. Estudiantes (DEPORTV) 18.30 Brasil – Paraguay (TV PUBLICA - DEPORTV )

DOMINGO 28

14.00 Guillermo Brown - Los Andes (DEPORTV) 16.10 Atlético Paraná - Patronato (DEPORTV) 18.20 Ferro - Central Córdoba (DEPORTV) 20.30 Atlético Tucumán - Boca Unidos (DEPORTV) 21.00 BASQUET. GECR - Quimsa (TYC SPORTS)


Sábado 27 de junio de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Acuña es feliz en Mar del Plata

Roberto Acuña concentrará con la Selección Mayor de básquetbol en Mar del Plata, ciudad que sería el próximo destino del jugador formado en San Francisco vistiendo la camiseta de Peñarol.

R

oberto Acuña, el jugador que surgiera de San Isidro y que esta temporada tuviera un muy buen rendimiento vistiendo la camiseta de Ciclista Juninense en la Liga Nacional de Básquetbol, fue convocado a entrenar con la Selección Argentina mayor de básquet que se prepara para los Juegos Panamericanos de Toronto y el Preolímpico, con las miras puesta a conseguir lugar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Acuña contó en el programa Vayas donde Vayas en FM Centro (97.1) sus sensaciones al recibir la noticia. “Si bien va a ser una serie de entrenamientos, ya estar ahí con esos jugadores es algo muy importante. Cuando me llamaron de la Confederación para avisarme que estaba invitado fue algo muy importante, porque estar con Scola y ser dirigido por Sergio Hernández es un orgullo”.

Acuña compartirá la concentración de la Selección en Mar del Plata, lugar que parece ser, según las propias declaraciones del pivote, su hogar para la venidera temporada de LNB. “Recibí una oferta muy importante de Peñarol de Mar del Plata, así que si Dios quiere y todo se da, voy a cerrar un año redondo, porque además se habla de que Hernández (el entrenador nacional) vuelve a Peñarol”.g

35


36

Sรกbado 27 de junio de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.