G R AT I S
Sábado 11 de julio de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°502
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • p.2-3
Después de Marita, los botones antipánico se triplicaron FÚTBOL • PÁG.28-29
SOCIEDAD•p.23
Una buena
para Camila El Ministerio de Salud provincial se hizo eco de una nota de El Periódico y pagará un costoso estudio a la niña.
MASCOTAS•p.18-19
“Callejeros”
con ayuda
HISTÓRICO: LAS INFERIORES DE SPORTIVO JUGARÁN EN AFA Robaron donaciones a víctimas de incendio • p.15
Aunque sufren la calle y el abandono, algunos perros reciben comida y cuidados de los vecinos.
VACACIONES•p.16
Lo que hay
para los chicos
2
CIUDAD Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
Se triplicaron los
botones
antipánico n El crimen de “Marita” Lanzetti y
las marchas del #Niunamenos marcaron un antes y un después en San Francisco. Hay más mujeres con botones antipánico y creció la atención a víctimas.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
EN TRIBUNALES DE SAN FRANCISCO, MUCHOS CASOS Casi la mitad de los conflictos sociales que se judicializan en los tribunales de nuestra ciudad tienen que ver con casos de violencia familiar. Se trata de conflictos conyugales o problemas familiares que no llegan a ser resueltos en la intimidad del seno familiar y que requieren de la intervención de la Justicia.
“
Te va a pasar lo mismo que la maestra jardinera”, cuenta Clara (nombre ficticio para no revelar la identidad de la mujer) mientras denuncia a su pareja por haberla golpeado. Ella es víctima de violencia verbal, pero asegura que en el último tiempo el hombre comenzó a golpearla y amenazarla. Este tipo de amenaza es hoy un indicador común cuentan desde las áreas que receptan este tipo de denuncias y las que trabajan en su contención: nombrar el caso de María Eu-
genia Lanzetti para infundir aún más terror. Pero tanto este trágico caso, de trascendencia nacional, como las marchas en todo el territorio del país exigiendo “Ni una menos” no tardaron en generar conciencia y valentía en aquellas mujeres que son violentadas y que hasta no hace mucho tiempo no se animaban a contarlo. Desde la Jefatura Policial de la Departamental San Justo, el comisario Adrián Pochettino confirmó a El Periódico que actualmente existen 26 botones antipánicos activos, 18 más que cuando “Marita” fue asesinada el pasado 16 de abril, apenas casi tres meses después del hecho. Todo un indicador.
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
OPINIÓN Por N.A.
En la Provincia, el
38%
de los agresores
son ex parejas
DÓNDE DENUNCIAR -0800-888-9898 es la línea gratuita de asesoramiento y denuncia de alcance provincial.
•Unas dos mil personas marcharon el 3 de junio en San Francisco reclamando que se termine con la violencia de género.
-Unidad de Asistencia Integral en Violencia Familiar (Asistencia Pública). Tel: 439120/123. Lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 14, y jueves de 13 a 18.
ra”. Luego opinó que tanto el caso de Lanzetti como las marchas nacionales del #Niunamenos “se metieron en las charlas y discusiones de la vida cotidiana”.
tal Iturraspe. Además las víctimas y sus familiares pueden pedir -Secretaría de Violencia Familiar. 2do allí asesorapiso de tribunales. (03564) 475000 (Int. 4). miento, ya que el De lunes a viernes de 8 a 13.30. centro cuenta con - Unidad Regional 6 de profesionales espePolicía. Tel: 101. cializados que brindan ayuda psicológica, psiquiátrica y legal.
Más víctimas
La Unidad de Asistencia Integral en Violencia Familiar, que funciona en la Asistencia Pública (calle Colón 163), incrementó en un 50 por ciento la demanda desde la muerte de “Marita”. A esta área llegan casos derivados tanto de tribunales como del Hospi-
Rodrigo Beccaria, quien está a cargo de la dependencia, explicó a El Periódico que “la demanda aumentó en los últimos meses un 50 por ciento, las víctimas y sus familiares están más alertas a estas situaciones. Tuvieron mucho que ver las instituciones en la derivación de los casos, hay más apertu-
Esta unidad, que asesora y les brinda contención a las víctimas de violencia, en los próximos días contará con una psicóloga que si bien no ofrecerá tratamiento, trabajará interdisciplinariamente. Beccaria reconoció que “las víctimas sentían mucho temor por el miedo a la muerte porque eso fue lo que se visibilizó. ´Quiero un botón porque tengo miedo a que me mate´, decían. Se empezaron a pedir respuestas inmediatas”, agregó./
El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a partir del análisis de los formularios de denuncia de violencia familiar del año 2014, indica que el 69% de los denunciados en la provincia mantuvieron una relación de pareja con la víctima: el 38% de los agresores son ex parejas, mientras que el 18 son cónyuges y el 11, concubinos. En el 37%, la separación entre las partes fue considerada “reciente”. Por otro lado, el 31% de las víctimas de violencia familiar denunciaron más de una vez a sus agresores. “Marita” había denunciado, una y otra vez, a su ex, y tenía un botón antipánico.De ese 31%, el 54 lo hizo una vez con anterioridad, un 22 denunció dos veces antes, y otro 22, tres veces. Estos datos sobre la reiteración de denuncias se desprenden de un informe del Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a partir del análisis de los formularios de denuncia de violencia familiar de 2014.
Ante un estímulo, respuesta En psicología se utiliza el paradigma estímulo-respuesta para explicar una reacción determinada. Lo hace la teoría conductista de la mano del psicólogo estadounidense John B. Watson, quien en referencia a los postulados de Iván Pavlov, fisiólogo ruso, llegó a la conclusión de que “toda nuestra conducta no es nada más que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte (sobre todo en los seres humanos) aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple hecho de haber sido asociadas ciertas condiciones ambientales”. Aún después de cien años, la teoría no perdió actualidad. Por obra de la especie humana, naturalmente, que necesita que un hecho se consuma para reaccionar. Con más razón si ese hecho es trágico y llega a conmovernos. En este marco deberíamos entender la mayor cantidad de botones antipánicos y el incremento en la demanda de atención a las víctimas. Lo que le pasó a “Marita” y las marchas pidiendo acción de parte de la Justicia están comenzando a marcar un antes y un después, aunque todavía hay más cosas en el debe que en el haber.
4
Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
n Con los re-
sultados de las elecciones del pasado domingo, se empieza a avizorar cómo estará conformado el órgano legislativo local. En la oposición todo está más claro.n
Los que estarán y los que no en el nuevo Concejo Deliberante
De nuestra redacción
I
gnacio García Aresca es el intendente electo para los próximos cuatro años en San Francisco, a partir de diciembre próximo. Su partido, Unión por Córdoba, venció en las elecciones del último domingo y de esta forma el oficialismo tendrá siete representantes en el Concejo Deliberante (incluyendo al presidente). Por el lado de la oposición, la primera minoría sigue estando en manos de Mejor San Francisco, cuyo candidato a intendente fue Damián Bernarte, espacio que conservará el número de tres ediles, mientras que Juntos por Córdoba, que llevaba como candidato a Carlos Roffé, tendrá dos bancas. El dibujo será el mismo que tuvo el Concejo en la última
gestión justicialista y que recién se modificó semanas atrás cuando la concejal Susana Bailetti, que formaba parte de Unión por Córdoba decidió abrirse del oficialismo por diferencias y tener su bloque unipersonal.
EL CONCEJAL “BLANCO”
pital para acompañar al vicegobernador electo. En el caso del tercero, es uno de los asesores letrados actuales.
En cuanto a los números referidos a la elección de intendente y concejales En el caso que estos locales, el porcentaje en blanco del nombres no ocupen su pasado domingo resulta preocupante. banca, detrás de ellos Este se ubicó con el 10% como la cuarta “fuerza” en los resultados, dejando aparecen Mauricio Vasatrás Luis Canalis, Julio Cabrera chetto, director de Desay Fernando Lanza, que con ese Nombres rrollo Comunitario; Nancy porcentaje de votos podrían Marrone y Mariano Almada, haber ocupado una La lista que Unión por Córdoactual secretario de Gestión banca. ba presentó antes de las elecInstitucional. ciones tiene en los primeros siete lugares a Fabiana Palacio En la oposición no vienen cumpliendo funciones en (sería la presidenta por ocupar hay muchos cambios el Ejecutivo y lo seguirían hacienel segundo lugar), Gustavo do. El primero es el secretario de Del lado Mejor San Francisco Klein, Alejandra Piasco, Marcelo Moreno, Marina Llaryora, Salud desde la primera gestión de repetirían Damián Bernarte y Mario Ortega y Claudia Maine. Martín Llaryora y ya formó parte Claudia Lenis, a los que se sumará Ricardo Sapei. Todavía no está de la lista de concejales en 2011. Sin embargo, estos nombres decidido si Bernarte ocupará su La segunda secretaria privada del pueden modificarse ya que Klein, banca durante los dos primeros intendente, y según trascendió Piasco y Ortega, por ejemplo, años del próximo gobierno, por lo desembarcaría en Córdoba ca-
que le abriría el espacio a Andrés Romero, que figura quinto en la lista que presentó para las elecciones. Romero es del riñón kirchnerista local. Juntos por Córdoba, en su caso, será representado por Carlos Roffé, quien volverá a ocupar una banca en el Concejo Deliberante, y Paola Colombano, proveniente del radicalismo.
Los que controlarán los números Por otra parte, el nuevo Tribunal de Cuentas continuaría manteniendo a Mónica Villafañe y Carlos Coria por el oficialismo, mientras que el actual concejal Matías Astegiano asumirá por Mejor San Francisco./
Sábado 11 de julio de 2015
5
CIUDAD
POLÍTICA
Elecciones: ¿qué dicen los números? n Si bien el triun-
fo del oficialismo fue holgado, los números también indican que obtuvo 14 puntos menos que en 2011. Además hubo un importante “corte” de boleta.n
De nuestra redacción
M
ás allá de las victorias claras de Unión por Córdoba en todos los frentes eleccionarios de la provincia y el departamento San Justo, los números arrojan también una serie de lecturas, entre las cuales se destaca el enorme porcentaje de votos en blanco y también el “corte”
El “corte” fue menor en Córdoba Podemos, y en sentido contrario: Accastello para gobernador obtuvo 1.137 votos menos entre quienes eligieron a Bernarte como intendente. En el caso de Juntos Podemos, se mantuvo prácticamente igual./
de boleta entre gobernador e intendente. El domingo pasado, Ignacio García Aresca (Unión por Córdoba) cosechó un total de 13.020 votos, mientras que Damián Bernarte (Mejor San Francisco-Córdoba Podemos) 9.859, cuando aún resta dar a conocer los resultados de dos mesas. Es decir que la diferencia fue de 3.171 votos. La distancia entre el segundo y el tercero, Carlos Roffé (Juntos por Córdoba), fue menor: 1.622 votos (Roffé logró 8.237). Mucho más lejos quedó Luis Canalis, quien perdió su banca de concejal: obtuvo 1.626 sufragios. Con estas cifras, el actual intendente interino García Aresca logró seguir en el cargo, pero ahora con el respaldo de los electores sanfrancisqueños hasta el 2019 y con un caudal de votos propios, lo que permite al intendente quitarse el mote de “designado” por su antecesor. Sin embargo, otro dato que destaca es que Unión por Córdoba registró una merma
Boleta complicada
considerable respecto a la elección municipal de 2011, donde Martín Llaryora fue reelegido con un contundente 52,5% de los sufragios. Esta vez, UPC logró 38% de los votos, es decir, 14 puntos menos respecto a 2011.
Corte y suma Por otro lado, en San Francisco se produjo un importante “corte” de boleta en la elección para gobernador e intendente. Esto se refleja al contrastar los
13.020 votos para el intendente electo García Aresca y los 16.946 para la fórmula Schiaretti-Llaryora. En porcentajes, Aresca obtuvo el 38% de los votos, y Schiaretti-Llaryora el 47%, nueve puntos más. Es decir, que casi 4 mil votantes de San Francisco que eligieron a UPC para la gobernación de la provincia, no lo hicieron para la intendencia local, un dato que seguramente habrán marcado con resaltador desde el gobierno local.
El sistema de boleta única creó una dificultad para todos aquellos que aparentemente quisieron “cortar” boleta. Muchas de las papeletas presentaron casos en donde, por ejemplo, se marcó gobernador e intendente, pero no se lo hizo en la columna de legislador provincial o en la de los tribunos de cuenta municipales o provinciales. Por poner el caso de la elección de intendente, el porcentaje en blanco alcanzó el 10%. Y en el Tribunal de Cuentas municipal, nada menos que el 23%./
6
Sábado 11 de julio de 2015
CIUDAD
n El beneficio
se deberá a una serie de obras que se ejecutarán a corto plazo y otras que ya se están llevando adelante. Las mejoras se comenzarán a notar el próximo invierno.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
POLÍTICA
Según Epec, la ciudad tendrá un 80 por ciento de energía de reserva picos de consumo y la demanda futura. En nuestra ciudad el pico logrado en el último tiempo es de 43 MVA: “Vamos a garantizar un margen de reserva para que siga creciendo el consumo y no tengamos sobresaltos”, garantizó.
Más obras Actualmente se construye una línea aérea de alta tensión entre Villa María y San Francisco, la cual fortalecerá el suministro y servirá como una importante reserva de transporte en el anillo del Sistema Interconectado Provincial. Por otra parte, se anunció que en los próximos meses se licitará la construcción de una Subestación Alimentadora en nuestra ciudad que potenciará la distribución eléctrica.
a Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) realiza obras por más de 450 millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en San Francisco y el noreste de Córdoba. A tal fin, hace una semana se firmó el contrato entre la empresa provincial e ICSSA Electroingeniería, “Vamos a que permitirá la garantizar un ampliación de la estación transmargen de reserformadora de va para no tener nuestra ciudad. sobresaltos”, Esto representa una inversión dijo González. de 21.318.801 pesos y tiene un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de la construcción del tercer campo de salida en la Estación Transformadora San Francisco: “Con este transformador le estaríamos dando un 80 por ciento de reserva a la demanda actual de energía de San Francisco. Si todo va bien, antes del invierno la tendríamos en funcionamiento”, afirmó a El Periódico, Jorge González, presidente de Epec, remarcado que la obra permitirá satisfacer los
Con respecto a la primera, González destacó la inversión de casi 400 millones de pesos: “Es muy trascendente la inversión y la consecuencia que trae. Nos va a permitir ir eliminando la energía distribuida (llamada también delivery) que contratamos”. Sobre la segunda, el presidente de la empresa indicó que “se están armando los pliegos que saldrán en los próximos 90 días. Es un centro de distribución que redistribuye las cargas y homogeniza mejor el sistema que tenemos dentro de la ciudad donde hay sectores con mucha carga y otros no tanto”, indicó./
“Estamos trabajando para mejorar la calidad del servicio”
E
l nuevo directorio de Epec presentó meses atrás un plan quinquenal que supondrá inversiones de $ 3.000 millones, para reforzar los sistemas de transporte y distribución, en busca de mejorar la calidad del servicio. Según Jorge González, quien asumió en el directo a mediados del año pasado, aseguró que los anuncios de obras son concreciones y no promesas. ¿Estas nuevas obras traerán consigo aumentos en la tarifa? Nosotros ya tenemos la tarifa autorizada, que le representa a un usuario de consumo medio de 400 kilovatios bimensuales menos de 200 pesos por mes. Es un valor razonable comparado con otros servicios. ¿El servicio prestado por la empresa vale ese monto? Nosotros debemos mejorar la calidad del servicio y en
eso estamos trabajando, con grandes obras e inversiones. A nosotros nos interesa que se abone ese dinero pero que el usuario tenga una mejor calidad de servicio. Epec debe estar a la altura de la circunstancia, acompañando el crecimiento y sosteniendo a sectores productivos. Las obras que anunciamos son concreciones y no promesas. ¿Qué pasará el próximo verano teniendo en cuentas que las obras anunciadas tiene un plazo más largo de ejecución? ¿El servicio estará garantizado? Nosotros hicimos un plan verano 2014-2015 que resultó satisfactorio. La idea que planteamos es que invierno tras invierno y verano tras verano se tiene que ir mejorando el sistema. Tenemos que llegar en los próximos dos o tres años a tener una prestación más que razonable. En todos
los veranos debe haber mejoras con respecto al pasado y si hay restricción de servicio estaremos a disposición para solucionarlo rápidamente. El anuncio de obras significa un respiro para la población ya que siempre se le pedía al usuario hacer un esfuerzo en materia de ahorro energético, mientras que del lado de la empresa no había grandes obras para mejorar el servicio. Hay una inversión fuerte y concreta en infraestructura de parte de la empresa. Pero además largamos un programa educativo de uso razonable de energía para instalar conciencia de cuánto cuesta económica y ambientalmente producir energía para después hacer un uso responsable. Eso le va a dar conceptos al usuario para que lo haga responsablemente y va ayudar a la mejora del servicio.
Sábado 11 de julio de 2015
7
CIUDAD
SOCIEDAD
Puma suelto, ciudad en peligro n Dos horas
hubo que esperar al grupo especial de Miramar para intentar atrapar a un puma que había escapado de su cautiverio. Los agentes que arribaron contaban con los elementos mínimos para reducirlo. Los ambientalistas, preocupados ante esta situación.n Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
l pasado martes un puma de unos 45 kilogramos escapó de su lugar de cautiverio ilegal y tras pasearse por varios patios de vecinos de barrio Parque, huyó cuando el Grupo Especial de Rescate y Salvamento (Gers) de Miramar intentó atraparlo por primera vez. El animal asustado cruzó entre medio de curiosos, corrió unas diez cuadras y por suerte no hubo que lamentar una desgracia. Luego se internó en los patios del Hogar de Ancianos donde se guareció en un pequeño bosquecito. Tras más de tres horas de trabajo en un operativo especial, el puma pudo ser atrapado vivo.
En medio del alerta que despertó el animal en su trayecto –recorrió dos barrios colindantes- quedaron cuestiones por analizar. Una de las principales problemáticas es que en nuestra ciudad no existe personal idóneo ni elementos para actuar en casos similares. ¿Puede haber más pumas en cautiverio? “Cada vez son más las personas que tienen animales silvestres en su hogar. Desde loros habladores, guacamayos, víboras, pumas, erizos y tucanes, entre otros”, manifestó la guardafauna local Ernestina Saravia, de fundamental trabajo para atrapar al felino. Según la Asociación para el Medioambiente y su Dinámica (Amad), el tráfico ilegal de fauna en las ciudades de Frontera y San Francisco es algo cotidiano. Desde la entidad sostienen que receptan periódicamente denuncias de vecinos que observan presencia de especies silvestres en distintos lugares fruto del tráfico ilegal de fauna. Estiman que un 10 por ciento de la población posee un animal silvestre en sus viviendas. “El puma estaba en algún domicilio cercano, es decir sería de un vecino de barrio Parque. Porque los felinos en cautiverio, generalmente regresan al lugar
Claves
•El puma fue atrapado tras tres horas de operativo policial.
donde han estado encerrados, por lo tanto el dueño es de las cercanías”, explicó Saravia.
“No hay compromiso” Para la guardafauna hay muchas personas que saben que sus vecinos tienen este tipo de animales y no lo comunican ni lo denuncian. “A la situación de peligro no la va a tener el que posee el animal como mascota, el problema lo van a tener los vecinos que no saben qué hacer si se llega a escapar un animal de estas características”, sostuvo.
æ El martes por la mañana un puma en cautiverio ilegal escapó y por más de tres horas obligó a un operativo policial. æ Dos horas pasaron mientras el animal estaba en el patio de una familia para que arribara a la ciudad el grupo especial de Miramar para atraparlo. æ En la ciudad no hay personas ni materiales suficientes para atrapar a este tipo de animales. æ Amad estima que un 10 por ciento de la población posee un animal silvestre en sus viviendas.
Preocupación Saravia se mostró alarmada ante la falta de recursos que existen en la ciudad y la provincia para actuar ante este tipo de casos. “Me preocupa mucho la situación de la Secretaría de Ambiente de Córdoba que no tiene el material previsto para atrapar animales silvestres. En nuestro departamento no hay un
rifle de entrampe, tampoco redes ni las jaulas para este tipo de animales, esto habla de una falencia muy grande en este sentido”, expresó. Además agregó que tampoco el servicio del 103 ni Bomberos tienen materiales para afrontar este tipo de casos. “Hay falta de consciencia y de responsabilidad de las instituciones que tenemos en San Francisco y la provincia de Córdoba”, disparó./
La Policía investiga Por estos días la brigada de Investigaciones de la Policía local se encuentra haciendo averiguaciones en distintos sectores de barrio Parque a los fines de dar con la persona que tenía en cautiverio a un animal cuya tenencia está penada por la ley 22.421.
8
Sábado 11 de julio de 2015
CIUDAD
ECONOMÍA
Se potencian otras zonas comerciales De nuestra redacción
S
alir a comprar ropa, calzados, un libro o perfumes dejó de ser algo que se pueda hacer exclusivamente sobre bulevar 25 de Mayo y sus calles aledañas, como Iturraspe, Alberdi, Colón o España. Desde hace un tiempo, nuevos sectores van tomando ese tinte de zona comercial donde no solo se puede comprar productos de estos rubros sino mucho más.
n El crecimiento urbano de la ciudad va generando nuevas áreas econó-
micas más allá del microcentro. Y en estas no falta nada. El precio de los alquileres tiene mucho que ver con esta descentralización.n Una de las zonas que de a poco va sumando negocios es la avenida Libertador Norte, desde la altura del 200 hacia Rosario de Santa Fe. Hay varios locales de ropa, calzados, pizzería, librería, que se le suman a los Dueños de almacenes de negocios los barrios atravesados por esta coinciden en arteria. Hace que los precios poco se sumó el local de conde los alquileres fitería Andrea están elevados. Franceschini, en inmediaciones a la vía.
“La actividad comercial se desplaza hacia otros lugares y nos gusta que se descentralice el comercio, que tengan actividad otros lugares y que la gente tenga acceso rápidamente a un comercio”, dijo Elvio Venier, titular del Centro Empresarial y de Servicios (CES). El dirigente empresarial explicó que en muchos casos los comerciantes eligen salir del centro por los altos montos de los alquileres: “A veces no hay rentabilidad suficiente para luego abonar un precio de alquiler que pretenden los dueños de los locales”, advirtió. Pese a ello el microcentro tiene una muy buena actividad y la mayoría de los locales ocupados: “En 2009 cada tres locales ocupados uno o dos estaban desocupados; esto no quiere decir que todo marche sobre rieles pero la situación es mejor que esa época”.
Más allá del centro
lerías. a de las nuevas ga •El Paseo Colón, un
Galerías reactivadas
En el centro de la ciudad las galerías comerciales muestran reactivación respecto a años como el 2009 y el 2010. Si bien existen algunos locales en alquiler, los menos, se las observa concurridas y con variedad de rubros./
Dueños de negocios del microcentro coinciden en que los precios de los alquileres de los locales están elevados. “Estamos buscando otra zona, estar en 25 de Mayo nos implica 20 mil pesos al mes”, aseguró a El Periódico el propietario de un local de ropa. En otros casos manifestaron que están obligados a quedarse en el bulevar principal porque la firma de indumentaria que promocionan así lo requiere.
La calle Caseros también tiene un movimiento comercial importante: verdulerías, carnicerías, rotiserías, pizzerías, dos supermercados, negocios de ropa y calzado, kioscos, quinielas y farmacias. A estos se le suma el bulevar Roca, que experimenta un desarrollo importante que va de la mano del crecimiento del barrio Independencia, que además de residencial tomó un carácter universitario incrementando su población. Por último, el camino interprovincial ya es todo un centro comercial consolidado del lado de Frontera./
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
LECTORES
SOCIEDAD
Nuevas luminarias y cestos de basura en el Paseo Cervantes n Debido al vandalismo sufrido, el municipio debió repo-
ner 172 luminarias y reforzarlas. Además se podrá diferenciar la basura en el lugar.n
Oscar Andreatta: chau “torda” En esta evocación pueden haber errores u olvidos pero sobrarán los afectos, por ejemplo el cariño que siempre me profesaron Oscar y su señora, una adicta a la bicicleta como quien escribe. Formaste parte “Torda” de esa época tan buena del básquet de San Francisco, en ese San Isidro tan eficiente donde brillaste junto a los colorados Rubiolo y Rosetto; al “Flaco” Peruzzia; Omar Scaramagnán; el Elio Boscatto; “Virila” Gioíno; el “Churrinche” Pirra. Por ahí anduvieron varios técnicos, entre ellos José Rodríguez. Guerrero bravo, te enfrentaste con los grandes de aquellos años: Roberto Bertotti, los Torossi, los locos de El Ceibo: Néstor Rivoira y Oscar Varrone, la “Bruja” y “Brujita” Martina. Y también a los de
•García Aresca recorrió el Paseo Cervantes junto a funcionarios.
De nuestra redacción
E
l municipio colocó en los últimos días cestos para la clasificación de residuos (plástico, papel y cartón, vidrio y metal) y repuso y colocó nueva luminaria en el Paseo Cervantes de nuestra ciudad. En total son 172 luminarias bajas reforzadas con base de hormigón y un cilindro en acero para evitar roturas, algo que venía sucediendo en ese sector. “Me gustaría pedirles a todos los vecinos la colaboración para que cuidemos nuestros espacios públicos porque son de todos”, expresó el intendente Ignacio García Aresca, quien recorrió la “costanera seca” a mediados de semana, agregando que “nosotros tenemos la obligación mantenerlo limpio y ordenado, y los vecinos tienen la responsabilidad de cuidarlo”. El Paseo Cervantes es un espacio muy utilizado por
deportistas durante la semana y un lugar ideal para pasar el tiempo en familia y amigos los fines de semana. Según informó el intendente, en una siguiente etapa está
prevista la colocación de la nueva luminaria en altura, que sumada a la nueva luminaria baja, permitirá una mejor imagen y mayor seguridad para el Paseo, sobre todo durante la noche./
9
El Tala, “Nito” Raineri, “Cuni” Oliva, Roberto “Pietro” Antonio, “Kuki” Panero, Néstor Ferrero y en los seleccionados, con la Celeste, frente a Córdoba, Alta Gracia, Río Tercero, Río Cuarto y Villa María. Con emoción y nostalgia evoco a esa barra de jóvenes adolescentes que hinchaban por San Isidro, a los que nosotros los rivales los apodábamos los “tamberos”. Inolvidables fueron los duelos entre la “Torda” y Néstor “Chuzo” Ferrero. Aun oigo las protestas de ambos: “No empujes, no pises”, “Hace cosquillas, referí”. Todo eso “Torda” se lo llevó el viento, pero el encuentro con el “Chuzo” será un encuentro para volver a las batallas por los rebotes. Hasta siempre “Torda”, todos te extrañaremos.
“Tito” Lamberti Bibliotecario de El Tala
PANORAMA 10
Sábado 11 de julio de 2015
Bajó la repitencia en las escuelas secundarias de la provincia
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
En vacaciones, el boleto educativo no viaja
T
J
En el caso de universitarios, serán tres las semanas, ya que según informó la Secretaría de Transporte provincial, el período de receso que comprende a estos beneficiarios del BEG comenzó el lunes 6.
Córdoba exhibe lo mejor de su gastronomía, a través del trabajo de sus productores de todas las regiones turísticas, en la undécima edición de Caminos y Sabores, la feria de alimentos regionales, artesanías y turismo en el predio de La Rural de Buenos Aires. El jueves, el gobernador José Manuel de la Sota se hizo presente junto a su esposa y titular de la Fundación Banco de Córdoba, Adriana Nazario, y otros funcionarios de su gobierno, con los que recorrieron la exposición y los stands cordobeses./
al como sucede todos los años con el receso educativo por las vacaciones de invierno, no se podrá usar del Boleto Educativo Gratuito (BEG) durante dos semanas para los usuarios del Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior. Será desde el lunes 13 hasta el viernes 24, inclusive.
L
os cambios en los planes de estudio, los coordinadores de curso, la tercera materia, el período de ambientación, son algunas de las medidas que viene implementando la Provincia para sostener la trayectoria escolar de los estudiantes. En la provincia de Córdoba, el descenso más significativo en los porcentajes de repitencia escolar se ha producido en el nivel secundario, tanto en el sector estatal como en el privado, que pasó de 9,1 por ciento en 2014 a 7,7 por ciento en 2015. Si bien venía con una tendencia a la baja, nunca había sido tan pronunciada. La reducción fue superior en el sector estatal (2,2 puntos) que en el privado (0,5 punto), que pasó de tener una repitencia total de 12,9 por ciento a 10,7 por ciento. La merma se ha producido de 1° a 5° año, lo que da cuenta de los esfuerzos por sostener la trayectoria es-
colar de los jóvenes a través de cambios en los planes de estudio, la creación de la figura de los coordinadores de curso, los planes de mejora, la tercer materia, el período de ambientación, entre otras medidas. En el nivel primario, existe un descenso significativo de los porcentajes totales de repitencia provincial, que pasó de 1,9 por ciento a 1,5 por ciento, producido, fundamentalmente, por el descenso de las cifras en el sector estatal (que el año pasado tenía una repitencia total del 2,4 por ciento y este año de 1,9 por ciento). A partir de la progresiva implementación de la unidad pedagógica (que establece un tiempo de dos años para que los niños puedan apropiarse de la lectoescritura), que comenzó en 2013, descendió el porcentaje de niños que repite 1° grado, pero también el de quienes lo hacen en 2° y 3° grado (la posibilidad de afianzar los saberes ligados a la lengua, estaría permitiendo transcurrir con mayor éxito los años posteriores)./
Turismo participa de la Feria Caminos y Sabores
El Boleto Educativo Gratuito es un beneficio con el que cuentan estudiantes, docentes y personal de apoyo de los establecimientos educativos de toda la provincia de Córdoba. Cabe destacar, que ya son más de 200 mil los beneficiarios. Del total, 178.602 fueron destinados a alumnos, 19.934 a docentes y 2.467 al personal de apoyo./
unto a 24 productores de la provincia, la Agencia Córdoba Turismo muestra su potencial en esta importante feria de alimentos, artesanías y turismo que se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
HOJA DE RUTA
LA CIFRA
59,9
a Cáritas diocesana 1200 litros de leche
nó 27 de junio una s. El Club de Leonesrindo lizó el pasado sábado rea 7, 65 i Leones solidariotitu ron lleg Pe lle ción de ca ga vida, los que fue
ins reunir leche lar de nuestra ciudad. La rcelo es con el objetivo de ion ac tal ins s su nsable de Cáritas, Ma en milonga solidaria recibida por el respo fue n ció na do La . cesana donados a Cáritas dio institución. la de l na rso pe y Suppo
Son los kilos de carne vacuna que consume cada argentino al año. Así lo difundió la Cámara de Industria y Comercio de carnes y derivados (Ciccra) en el informe de junio. También indicó que en el primer semestre del año se exportaron 110.235 toneladas, lo que acumula un avance interanual del 22,5%.
El lunes pasado volvieron a aumentar los combustibles, y tras esa suba se actualizarán en los próximos días los valores de todas las multas por infracciones constatadas por la Policía Caminera de Córdoba. Y teniendo en cuenta que la sanción máxima prevista por la Ley de Tránsito equivale a 2.000 litros de nafta Premium, la multa más cara que se podrá pagar en las rutas de nuestra provincia llegará a 29.540 pesos.
11
ENTREVISTA 12
Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
“La escuela asume una variable de problemas muy amplia” Así lo entiende el subsecretario de la Secretaría de Prevención de Adicciones del Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Mansilla. El funcionario provincial habló además del rol de los municipios y se refirió a la lucha contra el narcotráfico. De nuestra redacción
E
l consumo de drogas en el entorno escolar no es algo nuevo, pero todavía hoy existe un alto porcentaje de docentes cordobeses que se muestran inquietos ante esta problemática y reclaman nuevos materiales didácticos diseñados para hablar sobre este tipo de temáticas en el aula. El subsecretario de la Secretaría de Prevención de Adicciones (Sepadic), Juan Carlos Mansilla, explicó a El Periódico que la escolar “es una de las áreas con la que más interactuamos y donde se implementaron materiales que fueron exitosos”. Los docentes piden ayuda a gritos muchas veces ante situaciones que se les van de las manos en materia de drogas dentro
del ámbito escolar. ¿Qué evaluación hace desde la Sepadic? Es una de las áreas con la que más interactuamos, y donde más se implementaron programas y materiales que fueron exitosos. Lanzamos un programa que se denomina “Poné Me Gusta”, que está en la web del gobierno a disposición de los
docentes de la provincia. En capacitaciones se trabajó con inspectores de toda la provincia. La Secretaría trabaja con el efecto cascada porque capacitamos a capacitadores para que vayan bajando los programas, si no es imposible por las dimensiones de la provincia. Hay situaciones que a los do-
centes se les van de las manos, la escuela también asume una variable de problemas muy amplia. Este programa funciona muy bien en varias escuelas y en otras se requiere mayor exigencia y no alcanza con la prevención; y hay que hacer alguna orientación a nivel asistencial. Pero más allá de guiar a
los docentes frente a un caso de uso de drogas en el aula, el propósito también es trabajar con los ‘no’ consumidores. ¿Cuál debe ser el rol de los municipios? Los municipios históricamente no asumieron el papel de llevar adelante el tema de la preven-
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 11 de julio de 2015
13
ción de las adicciones. Ni siquiera las provincias trabajaron porque consideraban a este un problema federal que se endilgaba al Gobierno nacional. En los últimos diez años cambió esa mentalidad, se generaron áreas específicas y con el paso del tiempo se vio la necesidad de que todo municipio destine áreas a la prevención y asistencia al consumo de drogas. Aunque sea en el primer punto. ¿Los municipios toman las herramientas que ustedes brindan y luego las mantienen en el tiempo? La experiencia es un abanico de historias diferentes. Vivimos en una provincia que tiene una autonomía municipal muy grande a partir de la propia Constitución provincial. Hay municipios que tomaron el desafío de llevar adelante sus propios programas y algunos quedaron supeditados a cambios de gestión, pero en estos cinco años se avanzó mucho porque decenas de municipios tienen su propio programa y trabajamos de manera conjunta, algo que antes no ocurría. El gobernador electo Juan Schiaretti plantea acciones rápidas en materia de narcotráfico y habla de una DEA nacional. ¿Concuerda? La gestión donde se crea el Sepadic como área de prevención y asistencia tuvo su puntapié inicial con Schiaretti cuando fue anteriormente gobernador. En este caso donde se hace referencia al problema del narcotráfico y la oferta de droga sin dudas que dentro del avance
ticularse con algo nacional.
“Hay que seguir profundizando la prevención, las vivencias con las que trabajamos son clave”.
del problema se lleva a pensar estrategias diferentes, como generar una fuerza coordinada a nivel nacional. La venta y tráfico de drogas no es una cuestión local. Cuando se da una expresión local está vinculada a cuestiones nacionales y hasta trasnacionales; es imposible pensar el problema del narcotráfico y su avance sin tener una lectura macro. Solamente con la persecución de la venta al menudeo no habría respuestas y debe ar-
¿A cinco años de la creación de la Sepadic cuáles fueron los principales avances? Se pudo fortalecer y generar un área dentro del Gobierno provincial dedicada a la prevención y a la coordinación en asistencia de consumo de drogas, eso me parece una de las cosas más importantes. Había muy poco armado y creamos programas de prevención a nivel escolar, laboral, con sindicatos. Estamos trabajando en prevención comunitaria, con un programa central que se denomina “Municipios en acción”, que consiste en llevar a los municipios del interior el desafío de armar su propio programa de prevención de consumo de
Claves
æ La Subsecretaría de Prevención de Adicciones (Sepadic) del Ministerio de Desarrollo Social provincial se creó en 2010. æ El programa “Poné Me Gusta” logró incluir material didáctico de prevención para alumnos de los últimos años del primario y los primeros del secundario. Llegó a más de 700 colegios de Córdoba. æ La apuesta de esta secretaría no sólo se asienta en la prevención sino también en la Atención Primaria. Ambas acciones se llevan adelante desde los Centros de Inserción Social (CIS), ubicados en la capital, Villa María, Río Cuarto y Mina Clavero.
drogas. Luego como elemento original, la puesta en marcha, junto al ministro Passerini, de los Centros de Integración Social (CIS) que funcionan en distintas ciudades de la provincia y tienen como objetivo generar justamente espacios de comunicación, actividades de prevención y coordinar lo que se hace en el área asistencial. ¿Cuáles son los desafíos? Hay que seguir profundizando la prevención a nivel de instituciones, educativo, las vivencias con las que trabajamos es clave. Los Centros de Integración Social (CIS) fueron una muy buena experiencia en los últimos años y se deben seguir implementando en cada departamento de la provincia./
POLICIALES 14
Sábado 11 de julio de 2015
San Francisco
A la cárcel por prostituir a su mujer Un hombre fue condenado a 5 años de cárcel por explotar sexualmente a su pareja, a la que además golpeaba. Aunque existía un mutuo acuerdo entre ambos durante los primeros años, en 2013 la mujer quiso abrirse de la relación pero no pudo.
M
auro Alberto Casalis (37) fue condenado por la Justicia a cinco años de cárcel, tras declararse culpable de los delitos de “facilitación de la prostitución agravada” y “explotación abusiva de la prostitución ajena doblemente agravada en perjuicio de una mujer que fue su pareja”. La víctima (se resguarda su
identidad), su esposa desde el año 2010, era explotada sexualmente por Casalis, que publicaba avisos en el diario local ofreciendo los servicios sexuales de su mujer y luego se quedaba con un porcentaje muy alto del dinero que la mujer cobraba por la actividad ejercida.
Obligada A fines del año 2013, la esposa de Casalis decide finalizar la relación sentimental que mantenía con su marido, aunque no pudo lograrlo. El declarado culpable en la semana comenzó a amenazarla de muerte y le exigió que continuara ejerciendo la prostitución. Según declaró la mujer, se vio obligada a seguir ante el temor que le provocaban las amenazas recibidas, que también incluían a su pequeño hijo.
Denuncia Según consta en el expediente, la víctima denunció en la Unidad
Judicial local a su pareja el 24 de septiembre del año pasado. En la misma contó que luego de cuatro años de relación decidieron con Casalis convivir y además que ella iba a trabajar para él, debido a que esa sería la única forma en la que iban a poder obtener ingresos económicos. La relación comercial consistía en que el hombre le conseguía clientes con los que la mujer luego mantenía relaciones sexuales. Hasta existía una cartera de clientes. Pero un día, la mujer se cansó y decidió cortar la relación. Fue allí cuando comenzó el calvario para la víctima que empezó a recibir amenazas de muerte y fue obligada a prostituirse y a cumplir con la entrega de diez mil pesos mensuales a su pareja. Según aportó la madre de la joven cuando le tocó dar testimonio, fueron cinco veces aproximadamente las que su hija estuvo internada debido a golpes que les habría propinado Casalis./
San Francisco
El “Chaqueño” seguirá detenido
S
e trata de Ramón Walter Véliz, quien días atrás fue detenido por la Policía luego de que se le secuestren 43 gramos de cocaína. El “Chaqueño”, como lo apodan, seguirá detenido luego de que el viernes se le realice la audiencia de control en los
tribunales de nuestra ciudad. Véliz fue interceptado por personal de la Fuerza Policial Antinarcótico (FAP)mientras viajaba en su automóvil a la altura de la intersección del camino interprovincial y la ruta nacional 19, tras una larga tarea de inteligencia./
Cravero volvió a ser operado
A
drián Cravero, el joven baleado por dos delincuentes tras sufrir un robo en la calle el pasado 2 de abril, fue nuevamente operado el pasado martes por la tarde en el Hospital local y se encuentra estable. En esta ocasión debió ser intervenido para cerrar su colostomía procedimiento que tuvo realizarse debido a que la herida de bala afectó parte de su intestino grueso. Pese a que Adrián sufrió picos de fiebre de más de 38
grados, el joven se recupera favorablemente aunque los profesionales médicos determinaron que continúe internado durante el fin de semana para analizar su evolución.
Colostomía Es un procedimiento que consiste en exteriorizar el íleon o el colon a través de la pared abdominal de tal manera que las deposiciones se recogen en una bolsa adherida a la piel./
Sábado 11 de julio de 2015
Denuncian el robo de donaciones Estaban destinadas a una familia que perdió todo en un incendio en calle Juan Carena al 1010. Aparentemente, los malhechores se hicieron pasar por las víctimas del incendio y retiraron camas, colchones y vestimentas. Esta semana la familia de Mauricio Luque perdió todo como consecuencia de un incendio en su vivienda ubicada en barrio Eva Perón. Nadia Pontet y un grupo de vecinos realizaron una colecta de donaciones con el fin de ayudar a la familia. Sin embargo la mujer denunció que delincuentes, a través de la contratación de un flete, se robaron las donaciones, ya que el supuesto flete nunca llegó a destino y no saben dónde están las cosas. El incendio se registró este martes por la tarde cuando una joven familiar de las víctimas, que sufre problemas mentales, habría iniciado el
15
foco que provocó pérdidas materiales totales. Para ayudar a la familia se pueden comunicar al teléfono 15509895 o acercarse a la vivienda de la familia en Juan Carena al 1010.
gencias, que constató su deceso. (Fuente: La Voz del Interior).
Noroeste provincial
Murió abuelo intoxicado por monóxido de Laboulaye Un nene murió carbono Un hombre de 75 años de edad embestido falleció asfixiado esta madrupor un tren gada a raíz de un cuadro de Un nene de cuatro años murió este viernes luego de ser embestido por un tren en la ciudad de Laboulaye. Según publica Nexos del Sur, el siniestro se produjo entre las 14 y las 14.30, en cercanías del paso a nivel de la calle Mitre de esa ciudad del sur cordobés. La Policía, que investiga las circunstancias del hecho, informó que el tren realizaba maniobras de rutina en momentos que embistió al nene que jugaba sobre las vías del tren. El pequeño fue asistido por personal un servicio de emer-
intoxicación por monóxido de carbono.
El episodio se produjo en una vivienda de la localidad de Serrezuela, en el noroeste de la provincia, debido a que una prenda habría caído sobre una estufa que utilizaba el jubilado para combatir el frío. La víctima, identificada como Elpidio Irusta, fue rescatado por vecinos ante el humo que salía de la vivienda, pero llegó sin signos vitales al nosocomio de la zona.
Un herido en el choque de dos motos Dos motociclistas protagonizaron un violento choque en la mañana de este viernes pero que afortunadamente terminó con un lesionado sólo con escoriaciones. El accidente se registró alrededor de las 12:45 en la esquina de Juan de Garay con Moreno. Allí colisionaron una motocicleta Guerrero Trip sin dominio, al mando de Franco Veas (21), con otro ciclomotor marca Beta 200 cc manejada por Nicolás Longo (25). Por el impacto el conductor del segundo rodado sufrió escoriaciones, aunque según testigos ambas motocicletas circulaban a gran velocidad.
16
Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Vacaciones de invierno
Los chicos tienen para hacer Ya no van a la escuela pero en la ciudad habrá muchas actividades para que disfruten y se diviertan en estas vacaciones. El Archivo Gráfico, el CUEM, el teatro y el cine, entre otros, ya se preparan.
C
omienzan las vacaciones de invierno y nuestra ciudad se prepara para que los chicos se diviertan y las pasen de lo mejor. Julio es el mes en que niños y adolescentes abandonan las aulas para tomarse un pequeño descanso y poder recargar las
energías que necesitan para continuar con la segunda mitad del año. Como desde hace varios años el Archivo Gráfico y Museo Histórico ofrece una interesante propuesta para que los chicos jueguen y conozcan la historia de los juguetes que usaban sus abuelos. Desde el lunes 13 al domingo 19 de julio, todos los días a las 15, “Vení a jugar al Archivo Gráfico”, una serie de actividades para niños de 5 a 11 años, con juegos tradicionales, juegos del mundo y explicaciones sobre los juguetes de los abuelos. Para informes e inscripciones se pueden comunicar al celular 15608752 o vía Facebook. El edificio está ubicado en Av. de la Universidad 271 (entre
la escuela Dante Alighieri y el Conservatorio).
En el CUEM En vacaciones de invierno el CUEM ofrecerá actividades circenses, pinturas, música y cine. Se llevarán a cabo durante los días de semana y los fines de semana. El próximo lunes se presentará oficialmente el cronograma.
Teatro para los más grandecitos Los fines de semana habrá teatro del bueno en la ciudad con La Comedia San Francisco. Desde el viernes 17 se presentará en el Teatrillo Municipal, las obras
“Jettatore” y el sábado 18 será el turno de Venecia.
Cine El Cine Radar tiene una variada propuesta en películas en cartelera con interesantes opciones para los más pequeños. Los chicos podrán ver el fenómeno mundial de “Minions”, en 3D. También continúa el film de animación Intensamente. Y para mayores de 13 años hay atrayentes películas, el estreno de la última de Terminator con el regreso de Arnold Schwarzenegger y Jurassick Park. Consultar cartelera y horarios en el Facebook: Nuevo cine Radar o en la web: www.nuevocineradar.com.ar./
Primer carnaval de invierno Este domingo 12, a partir de las 13, se realizará el “Carnaval de invierno”, con entrada libre y gratuita, en el que elencos de la ciudad y región se presentarán a beneficio del flamante Club Sportivo Barrio Hospital. Actuarán las murgas locales Chau Florencio, Seguime chango, La Estación, Despertando carnavales, Innombrables del parque y Descocidos del mate. Y se sumarán Salga lo que salga (Morteros) y Truncados del tiempo (Suardi), entre otros.
Sábado 11 de julio de 2015
Mirta Reginelli de Mare expone en Casa de Córdoba
L
os trabajados de dicha artista plástica pueden ser apreciados de lunes a viernes de 8 a 20, en el tercer piso de la mencionada dependencia provincial.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Mirta Reginelli de Mare es profesora de Jardín de Infantes, profesora de Piano, de Arte Decorativo y maestra de Italiano. Sus primeros pasos fueron en la Escuela “Hogar y Patria” cuando se trabajaba sin cocción, ya que no había horno en San Francisco para este tipo de trabajos. Ella aún conserva su primera pieza artística, que ya cuenta con 45 años. Luego siguió su actividad en el Taller Municipal de Artes Visuales “Miguel Borgarello”, desde que éste comenzó a funcionar, hasta la actualidad. Hoy tiene su propio taller y sigue creando obras, entre las cuales se encuentran las que se exhiben en la Casa de Córdoba, en la esquina de 9 de Julio y Avenida del Libertador Sur, tercer piso, con entrada libre y gratuita.
17
Siguen los “Minions” en vacaciones Los adorables personajes amarillos continúan sus fechorías en la pantalla del cine Radar durante las vacaciones de invierno. En su primera película asistimos a la evolución completa de los minions. Ahora, Kevin, Stuart y Bob salen en busca de un nuevo amo y llegan a la Nueva York de 1968. Allí, se enteran de una convención de villanos en Orlando, donde se ponen al servicio de Scarlett Overkill, la más mala de los malos. Días y Horarios. Sábado a las 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00, 00:00, 01:00. Domingo: 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00. Días de semana: 16:00, 18:00, 20:00, 22:00.
Nicola y Aguirre en el Museo
D
urante las vacaciones el Museo de la Ciudad cuenta con la exposición de obras de diferentes artistas locales. Por un lado dibujante digital Oscar Nicola y la pintora Mary Aguirre, presentan sus muestras: “Pasado, Presente y Futuro” y “Pintura sobre espejos”, respectivamente. Además, alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes, exponen sus obras en una muestra colectiva. Esta múltiple permanecerá habilitada hasta el 19 de julio./
Domingo de Pura Feria
Baile en el Club de Abuelos
Este 12 de julio desde las 16, se realiza la 11º edición de Pura Feria, anticipando el Día del Amigo. En el pub Aquelarre se podrán encontrar productos exclusivos de diseño independiente y artesanal como: cuadernos, vinilos decorativos, tejidos, bijou y accesorios, indumentaria, pastelería artesanal, zapatillas pintadas, etc. Además habrá una muestra del pintor Guillermo Barberis y se presentarán los Nietos de Natalio./
El club de Abuelos, ubicado en San Luis 1047, realizará este sábado 11 de julio un nuevo encuentro bailable con la actuación de la agrupación Súper León de nuestra ciudad. Las entradas podrán obtenerse a 40 pesos para socios y 45 para no socios. A partir de las 21:30 del mismo sábado se habilitarán las boleterías, mientras que el baile se iniciará a las 23./
18
Sábado 11 de julio de 2015
mascotas
Protectores de los desamparados En la ciudad existen muchos vecinos que cada día se encargan de alimentar por su cuenta a perros y gatos abandonados en la calle. Otros hasta los llevan a sus casas, los curan y cuidan hasta darlos en adopción. Alertan que cada vez son más los animales abandonados.
“
Es impresionante la cantidad de animales abandonados que hay, cada vez son más”, dice con profunda tristeza María Rosa Ellena, una mujer de barrio La Milka que hace más de 15 años se dedica a rescatar animales abandonados, alimentarlos y cuidarlos hasta darlos en adopción. A veces es difícil, por eso muchos se han quedado en su casa, donde tiene más de 20 animales.
Casos como los de María Rosa y muchos otros voluntarios ayudan a solucionar el problema de los animales que quedan en la calle, ante la falta de políticas eficaces y más activas. Como pueden, sin recursos, hacen que los animales puedan estar un poco mejor, aunque sufran la calle y el abandono. Historias como la de ella se multiplican en la ciudad, desde aquellas perso-
nas que los rescatan hasta los que simplemente se preocupan porque cada día perros y gatos desamparados puedan comer y beber.
“Bigote”, el callejero con asilo Nadie sabe cómo apareció en la cuadra de Belgrano al 1100, pero lo cierto es que “Bigote” lleva varios años en las calles de barrio Iturraspe. “Bigote” es un mestizo que se ganó el cariño de muchos vecinos del sector, es por eso que se lo ve tan bien alimentado y en perfecto estado de salud. El animal está castrado, desparasitado y cuenta con todas las vacunas que requiere un perro, todo gracias al veterinario del barrio. Y pese a su situación de calle, tiene varias viviendas donde resguardarse del frío y más aún, muchos “amigos”
•Por las frías noches ‘Bigote’ duerme en casa de Virginia, pero durante el día es libre.
que lo alimentan y lo “malcrían”. Virginia y Remo son dos de los varios vecinos que cuidan a “Bigote” y a los que el perro más estima, ya que es en las casas de cada uno de ellos donde duerme la siesta y descansa en la noche.
“El perro tiene varios ‘asilos políticos’-bromea Remo-, él duerme en la casa de mi hijo, pero cuando ellos se van él también se marcha. Se va para otras casas como la mía, que está sobre San Luis, golpea la puerta y pide asilo. Ahí come algo y hace la siesta en una alfombra. Si no encuentra a nadie ahí se va hasta calle Fleming al 300 donde también golpea la puerta, y a veces también se queda a dormir. Se manda a todos lados y todo el mundo sabe que es ‘Bigote’”. Virgina cuenta que el animal vive dando vueltas en el barrio. “Sigue siendo libre, en la calle, mi casa como la de tantos es un dormitorio para él”, agrega. Pero destaca que es muy protector con todos los que lo cuidan. “Es un buscavidas, un linyera libre que tiene una excelente interrelación con la gente del barrio y por eso la gente lo quiere tanto”, lo define Remo.
Hogar para abandonados María Rosa Ellena tiene en su casa de barrio La Milka unos 24
Sábado 11 de julio de 2015
19
Cómo piensan los perros
•María Rosa tiene en su casa más de 20 perros abandonados.
perros, todos han sido abandonados o nacieron en la calle. Muchos fueron rescatados heridos y a punto de ser sacrificados. “Hace unos 15 años adoptamos un cachorrito que habían dejado en una caja y a partir de ahí empezó todo, de querer rescatar y proteger animales. Después comencé a llevarlos a castrar, para tratar de controlar un poco ese abandono y la superpoblación. Todos los perros que tengo en mi casa han sido abandonados”, comenta la mujer. María Rosa tiene más de 20
perros pero ya no los cuenta porque se pierde. “Ahora solamente traigo perros como hogar en tránsito hasta conseguirles nuevos dueños. Levanto aquellos a los que llevo a castrar, recupero a algún enfermo y después los devuelvo. A los cachorritos les buscamos hogar junto a las chicas de la protectora”, explica. “Nunca hay un tiempo sobre cuánto se puede quedar un perro acá-agrega-, pueden pasar semanas, meses o años. O que se queden definitivamente. Uno se encariña y cuesta”.
La mujer se encarga de comprarles el balanceado aunque recibe una mínima ayuda de una familia que le regala una bolsa de alimento para cachorros.
Los perros comprenden, los perros memorizan, los perros se comunican. Los expertos nos detallan algunas de sus capacidades: • Pueden recordar cosas. Además, esos recuerdos pueden utilizarlos en situaciones nuevas y distintas de aquellas en las cuales se generaron. • Reconocen a las personas. Una vez que un vínculo está afianzado (por más que pase cierto tiempo sin interactuar) ante la aparición del humano, el animal responde de la misma manera que lo hacía antes de separarse. • Confían en su olfato. Para los perros todos los objetos y animales tienen un olor característico e individual. Los pueden reconocer después de un tiempo y a través de largas distancias. • Perciben los colores, las formas y la música. Los perros ven en forma monocromática, pero con una gran diversidad de tonos grises. Algo parecido a como se veía en los antiguos monitores en blanco y negro. • Entienden la fonética de nuestras palabras y la asocian a una conducta que deben seguir. Es la base del aprendizaje por condicionamiento operante o skinneano, que es el principal modo de aprendizaje en perros. • “Hablan” con su cuerpo. En los perros predomina el lenguaje gestual. Para comunicarse, usan la posición y orientación de sus orejas, la posición y el movimiento de su rabo, y la dilatación de sus pupilas.
Tienen quien los cuiden “Cabeza” y “Negro” son dos mestizos callejeros que habitan la zona de la terminal de ómnibus y encontraron en un grupo de vecinos de un edificio ubicado sobre bulevar 9 de Julio, a unos amigos que diariamente les dejan comida y bebida./
ESTERILIZACIONES GRATUITAS La Sociedad Protectora de Animales de San Francisco continúa trabajando en la promoción de las esterilizacio-
nes masivas y gratuitas, cómo único método ético de control de la población canina y felina. Los interesados pueden sacar
turno en forma personal y con DNI en 9 de julio 1187, en el área de Gestión Institucional y Cultural de la Municipalidad.
SEMILLERÍA SUR
Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206
20
Sábado 11 de julio de 2015
mascotas
SOCIEDAD
¿Qué enfermedades te puede transmitir tu perro o gato? Nuestras mascotas están expuestas a parásitos externos, como las pulgas y garrapatas, que pueden actuar como vectores en la transmisión de enfermedades a los humanos.
L
as zoonosis son un grupo de enfermedades de las mascotas que son transmitidas a humanos por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. Las garrapatas son uno de los parásitos externos que pueden transmitir una amplia cantidad de males: uno de ellos se denomina Enfermedad de Lyme o borreliosis. No se transmite en forma directa entre un perro y un humano, sino que se realiza en forma indirecta por medio de una garrapata infectada que pica a la persona. Es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi que afecta la
piel y se propaga hacia las articulaciones y al sistema nervioso. Produce cuadros de fiebre, anorexia, poliartritis, miopatías y adenopatías. La dirofilariasis canina o enfermedad del “gusano del corazón” es producida por un parásito nematode (Dirofilaria spp.) que se transmite de un huésped a otro a través de las picaduras de mosquitos. El parásito puede afectar a perros, gatos, e incluso al hombre. En su último estado reproductivo del ciclo de vida se ubica en el corazón del hospedador donde puede quedarse durante varios años. Los perros no muestran señales de infestación durante los primeros seis meses del período, antes de la maduración del gusano.
¿Cómo prevenir estas enfermedades? • Realizar tratamientos sobre el animal y sobre el ambiente, siempre bajo prescripción médica. • Aplicar productos para la prevención de pulgas y garrapatas cada 30-45 días. Evitan estas patologías y, además, la transmisión de parásitos internos. • Evitar que los perros laman a los niños en la boca. • Lavarse bien las manos después de tocar un perro, antes de comer y tanta veces como sea necesario. • Mantener limpia a la mascota, al lugar donde habita y a los recipientes que usa para alimentarse. • Recoger las deposiciones.
Patos en la laguna del Magdalena Esta imagen se repitió a lo largo de la semana sobre la laguna de retardo que tiene el loteo Magdalena, frente a la plaza del barrio 20 de Junio. Una gran cantidad de patos se apostaron sobre el agua, lo que fue una atracción no solo para los vecinos del lugar sino para los de otros barrios. Esta laguna, que siempre genera –y lo sigue generando- preocupación ante cada lluvia, brinda por esta época una imagen más agradable.
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
SALUD El Centro de Medicina y Estética Ámbar ofrece nuevas alternativas para reducir los dolores y malestares corporales. Entre ellas se encuentran la acupuntura y la osteopatía.
L
a recuperación favorable de cada paciente es uno de los objetivos que se propone el Centro de Medicina y Estética Ámbar. Por lo que también brinda terapias complementarias para lograr un bienestar integral de la persona. Entre dichas terapias vale mencionar a la acupuntura y la osteopatía, cuyos tratamientos se
Manos y agujas para calmar dolores alergias, ansiedad, depresión, insomnio, stress, fatiga crónica, psoriasis, síndrome Raynaud, parálisis facial, esclerosis múltiple, artrosis, tabaquismo, migrañas.
¿Qué es la osteopatía?
encuentran en marcha en el local de estética, Mitre 1363, 1º piso.
Acupuntura Previene y trata enfermedades mediante la punción en algunos puntos del cuerpo mediante agujas. La estimulación de estos puntos dará como resultado la restauración y equilibrio de la energía del organismo.
Los acupuntores utilizan esta técnica para el tratamiento del dolor. La Organización Mundial de la Salud reconoce la acupuntura como eficaz para un variado espectro de enfermedades. Algunas de las afecciones que se tratan con asiduidad son: dolores y lesiones deportivas, fibromialgia, cervicalgia, lumbalgia, ciática,
Es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo. Su creador fue el médico estadounidense Andrew Taylor Still. Es una ciencia basada en que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros. La osteopatía puede tratar problemas como: dolores articulares, musculares de cuello, cintura, espalda; artrosis; problemas digestivos, estreñimiento crónico; dolores de cabeza, migrañas; mareos y vértigos; dolores postquirúrgicos; ciáticas y cervicobraquialgias,
El tratamiento osteopático El diagnóstico se realiza tomando en cuenta la historia clínica del paciente, la evaluación postural, la palpación y los test de movilidad. El tratamiento se realiza mediante suaves manipulaciones orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y así promover la salud y el bienestar./
AGUJAS La técnica principal de la acupuntura es mediante agujas pero también hay complementos como la estimulación eléctrica de las mismas y la aplicación de ventosas. Las sesiones de osteopatía se realizan cada tres semanas, al principio del tratamiento pueden efectuarse cada dos, dependiendo del problema del paciente.
22
Sábado 11 de julio de 2015
SALUD
La terapia intensiva “respira tranquila” Pese a los continuos cambios de temperatura, los problemas por enfermedades respiratorias todavía no generan inconvenientes en el servicio del hospital local. Se han registrado casos de neumonías pero su incidencia aún no trajo complicaciones.
Accidentados, los que más ocupan
Una constante en el servicio de terapia intensiva en el hospital sigue siendo la ocupación diaria de camas por parte de personas que protagonizan accidentes vehiculares. “Representan más del 50 por ciento de las camas ocupadas
en el servicio, es un número que lamentablemente no disminuye y se mantiene a lo largo del tiempo”, destacó Buffa. Según el profesional hay prácticamente un ingreso por día de pacientes por “politraumatismo o traumatismo de cráneo grave a la terapia intensiva ocasionado por un accidente vehicular”./
CÓMO PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
E
l jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital José Bernardo Iturraspe, Rodolfo Buffa, confirmó que, a pesar de la época del año, todavía no se han registrado casos graves de personas afectadas por enfermedades respiratorias. “Por ahora tenemos la ocupación de camas esperadas en este el momento del año. No hay ninguna situación que llame la atención hasta ahora, hay que tener en cuenta que estos son los primeros fríos”, sostuvo el profesional médico.
En terapia intensiva del nosocomio las camas ocupadas en la actualidad son del 60 por ciento, un número que se maneja habitualmente y que está dentro de los parámetros normales. “De todos modos hemos recibido casos con problemas respiratorios pero en estos momentos no tenemos demasiadas internaciones por infecciones graves”, aseguró Buffa. “No hay nada para alarmarse, sí hay que pedirle a la gente que tome los recaudos necesarios para evitar recaídas”, amplió.
El Gobierno provincial lanzó recomendaciones para prevenir las enfermedades respiratorias, ya que durante los meses más fríos aumentan su incidencia, “constituyéndose como la principal causa de consulta y de internación, fundamentalmente entre los niños de 0 a 5 años, y también en personas mayores de 65”. • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Enseñar a los niños a higienizarse frecuentemente las manos. • Al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con pañuelos descartables o usar el ángulo interno del codo. • Abrir ventanas para ventilar y permitir la entrada de sol en casas y ambientes cerrados (habitaciones, oficinas, aulas, etc.). • Limpiar los objetos de uso frecuente como mesas, teclados de PC, teléfonos, picaportes, etc. • En el caso de bebés y niños pequeños, brindarles el abrigo necesario. Evitar el abrigo excesivo y el uso de frazadas que los puedan sofocar. No darles medicamentos sin receta. • Consultar al médico rápidamente ante la presencia de cualquiera de los siguientes síntomas: decaimiento general, congestión nasal, tos persistente, fiebre alta y/o dificultad para respirar.
Sábado 11 de julio de 2015
23
SALUD Una radio cordobesa se hizo eco de la noticia de El Periódico sobre el costoso estudio médico que la familia de Camila Ferreyra debía afrontar. Desde el Ministerio de Salud Provincial se pusieron en contacto con la mamá de la adolescente y se comprometieron a solventarlo.
C
amila Ferreyra recibió este viernes una buena noticia pese a que no viene pasando por un buen momento en su estado de salud. El Ministerio de Salud Provincial correrá con los gastos para que la adolescente se realice una
La Provincia pagará la resonancia de Camila resonancia magnética que le permitirá saber cómo sigue su afección. Cabe recordar, que Camila padece un tumor cerebral denominado ependinoma celular (grado II) y debía presentarse esta semana en Córdoba para realizarse el estudio, sin embargo el resonador del Hospital Oncológico se encuentra fuera de servicio, por lo que la niña debía realizarse el examen en un instituto privado, cuyo costo rondaba los 6500 pesos. Por este motivo la familia se contactó con El Periódico para solicitar la colaboración de la ciudad.
Solidaridad que traspasa barreras La noticia publicada en nuestra página web fue tomada por la periodista Alejandra García Krizanec, de Radio Suquía de Córdoba, que se hizo eco del pedido solidario y tras comunicarse con Silvia Luna, mamá de Camila, se comprometió a contactarse con el Ministerio de Salud de la Provincia. Desde la radio cordobesa se comunicaron directamente con
el ministro de Salud, Francisco Fortuna, que prometió solventar el estudio en el Instituto privado Oulton de la capital. Pasado el mediodía del viernes representantes de la cartera sanitaria se contactaron con Silvia y confirmaron el turno para la resonancia magnética que será el próximo lunes a las 13./
24
Sábado 11 de julio de 2015
SALUD
Cáncer de próstata: harán estudios gratuitos Es para aquellos hombres que no cuentan con cobertura social. Los interesados deberán pasar primero por la sede de Alcec tras pedir un turno.
E
l cáncer de próstata es una enfermedad maligna que el 60% de los hombres mayores de 60 años puede padecer, por lo que hay que trabajar rápido y de manera preventiva. Por eso se lanzó a mediados de semana en nuestra ciudad una campaña destinada a personas desde los 50 años de edad que no tengan antecedentes, aunque quienes posean familiares cercanos con esta enfermedad podrán consultar desde los 45 años.
Según informó el secretario de Salud municipal, Gustavo Klein, el método de detección temprana que se utilizará va a ser el dosaje del antígeno prostático específico, que se hará de manera gratuita en la Asistencia Pública todos los días desde las 6 de la mañana, para aquellas personas de nuestra ciudad que no cuenten con cobertura social. “Con el resultado se consultará luego con el médico para que el facultativo evalúe e indique las conductas a seguir en base a lo que dio el antígeno”, detalló Klein. Estuvieron presentes además en el lanzamiento de la Campaña de Prevención del Cáncer de Próstata, la presidenta de Alcec, Catalina Borello; el director del IPET 50 “Emilio F. Olmos”, Jorge Tomé Seif, acompañado por la docente de la institución Karina Fenoglio; y el presidente del San Francisco Rugby Club, Roberto Menna.
BIGOTE Este año la campaña tiene como logo un bigote, que se verán pegados en comercios de la ciudad fomentando los estudios y la prevención.
ACOMPAÑAMIENTO
Turnos Borello informó que los turnos deberán ser solicitados en la sede de Alcec, en calle Córdoba 344, desde el 27 al 31 de julio, de lunes a viernes en el horario de 16 a 19: “Los médicos urólogos le harán la ficha a cada persona y luego se los derivará para que se hagan el antígeno prostático de manera gratuita en la Asistencia Pública. Queremos agradecer a los médicos de la ciudad que trabajan ad honorem y desinteresadamente con nuestra institución, que son los doctores Aníbal
Francone, Horacio Virano, Luis Gutiérrez, Jorge Suárez y a partir de este año se sumó Gustavo Caldelari”. La presidenta de Alcec contó que se sumó al club Los Charabones como una institución que representa masculinidad, habida cuenta que el de próstata es el único cáncer que puede darse sólo en el hombre, de la misma forma que Las Linces colaboran en la campaña del cáncer de mama. Las consultas y turnos son para personas desde los 50 años
El presidente de Los Charabones agradeció a Alcec por sumarlos en la campaña, mientras que la profesora del I.P.E.T. 50, Karina Fenoglio, agregó que “como a nuestro colegio asisten en su mayoría varones, se hicieron charlas con los padres y alumnos, sumados a otros proyectos que tenemos junto a la profesora Silvia González para concientizar a los chicos en hacer prevención para que lleven ese concepto a sus hogares”.
de edad que no tengan antecedentes, pero aquellas personas que posean familiares cercanos con antecedentes, puede consultar desde los 45 años./
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
SALUD
“DonateHoy”, un portal para salvar vidas Fue creado por un periodista de San Francisco con la finalidad difundir las actividades y noticias sobre la donación de sangre, plasma y órganos.
“
Cuando me di cuenta que no podía ser donante de sangre por tener una afección leve en el corazón, pensé cuál podría ser la forma de ayudar a las personas que necesitan de los demás para seguir viviendo”, relató Juan Leyes, periodista sanfrancisqueño que decidió utilizar la creatividad para convertir un impedimento en un acto de comunicación solidaria. Así nació Donatehoy.com, un sitio que busca contar noticias de salud e historias de vida, con la finalidad de crear conciencia sobre esta temática: “Nuestro objetivo es informar sobre campañas de donación de órganos, sangre o tejidos. El sitio es una red de periodistas y
comunicadores que solidariamente publicamos información sobre esta temática”, señaló el responsable de la web. Leyes trabaja en el diario cordobés Día a Día y comentó lo difícil que le resulta muchas veces ingresar a un sitio oficial a buscar información: “La gente está habituada a recurrir sólo a los medios. Lo nuestro es incipiente, pero crea un canal nuevo para compartir la información”.
La historia “Nunca había ahondado en el tema de la donación, hasta que decidí dar sangre, por una persona cercana que tenía que hacerse una operación y publi-
có un mensaje que decía: ‘No puede ser que tenga casi mil amigos en Facebook y no consiga 14 dadores de sangre’. Y la verdad me movilizó. Fui hasta la clínica, llené los papeles para donar, pero no pude por mi afección leve en el corazón. Me rebotaron y me quedé pensando cómo escribirle un mensaje para decirle ‘no pude’”, rememora Juan. Ese fue el punto de inflexión que hizo materializarlo en forma de ayuda. “Así salió la idea de Donatehoy, que adquirió diseño en el transcurrir del año anterior, y hoy está en línea gracias a la colaboración de los periodistas que se han sumado aportando noticias”./
25
26
Sรกbado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 11 de julio de 2015
DEPORTES Por la sexta en Mendoza Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
S
portivo Belgrano viaja a Mendoza para enfrentar el lunes desde las 20 a Independiente Rivadavia en el cierre de la LA ÚLTIMA 24° jornada de la B Nacional. El último partido El equipo coentre ambos fue por la mandado por 3° fecha del certamen (1 Carlos Trullet de marzo) y en el Oscar C. llegará a ese Boero. Independiente ganó juego con la por 1 – 0 con gol de Crisiidea de seguir tan Gautier. sumando en su lucha por escapar de la zona roja del descenso. La “verEL RIVAL de” además, llega al encuentro Independiente tiene ante la lepra 29 unidades en el torneo mendocina en producto de 8 ganados, 5 empates y 10 derrotas. Ha su mejor mojugado 11 veces en casa y allí mento de la ha ganado 5 veces y perdido temporada, sólo en 2. Viene de caer 1 sumando cinco – 0 ante Estudiantes partidos sin coen San Luis. nocer la derrota, SUPREMACÍA e intentará llegar a 6 en el oeste del país. LEPROSA A la hora de pensar la alineación titular que saldrá al campo de juego, Trullet maneja tres dudas, dos que responden a cuestiones de táctica y otra que es más preocupante. A pesar de tener que salir por un corte en su cara el pasado miércoles, Claudio Verino está disponible para jugar si así lo desea el entre-
Indep’te Rivadavia
Sportivo Belgrano
Servio Galanternik Podestá Guruceaga Silva Medina Masuero Colombatti Parisi García Basso Dolci Ramírez Coronel Fabello Imperiale Álvarez Suárez Rearte López Macri Pereyra Insaurralde Cerutti Carignano D.T: Pablo Quinteros D.T.: Carlos Trullet
Árbitro: Mauro Gianinni Hora: 20 Estadio: Bautista Gargantini
FECHA 24 nador, ya que Trullet tendrá que elegir si el “samurái” sigue o Gabriel Colombatti vuelve a ser titular al lado de Medina en la zaga central.
En los enfrentamientos entre sí hay una diferencia favorable a Independiente. Se ha enfrentado cinco veces en la B NaLa otra duda pasa por cional, con tres victorias para los uno de los tres de arriba, mendocinos y dos para Sportivo. ya que Nicolás López Macri Las dos veces que jugaron en podría volver al 11 de inicio el Gargantini fueron para y ahí el entrenador tendrá la “lepra”. que elegir quién sigue, si Insaurralde o Poletto.
Esperan al Juanma Pero lo más preocupante pasa por Juan Manuel Aróstegui, quien en el juego ante Guaraní salió lesionado cuando promediaba el segundo tiempo y se confirmó que tiene una sobrecarga muscular, por lo que es duda para estar ante los mendocinos. Con ese lugar disponible, el interrogante se instala en si jugará Diego Diellos o César Carignano. g
Villa Dálmine- Atl. Paraná Gmo. Brown -Central Córdoba Juventud Unida – Estudiantes Instituto – Gimnasia (Mza) Guaraní – Unión (MdP) All Boys – Douglas Haig Atl. Tucumán – Ferro Patronato – Gimnasia (J) Santamarina – Boca Unidos Chacarita – Los Andes Independiete Riv – Sportivo Belgrano
28
Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Los chicos competirán con los principales clubes del país. Es un paso histórico para el fútbol de la ciudad,
Sportivo: las inferiores jugarán en AFA
aunque depende de que la Primera pueda mantenerse en la B.
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
L
a decisión está tomada: Sportivo Belgrano participará desde 2016 del campeonato de divisiones inferiores de la Asociación del Fútbol Argentino y será la primera vez en la historia centenaria del club de barrio Alberione que esto suceda. Sebastián Scolari, coordinador General del fútbol de la institución, le confirmó a El Periódico que en septiembre el club de nuestra ciudad realizará la inscripción formal y así la cantera verde tendrá roce nacional y del más alto nivel. La ciudad se transformará en un punto más en el mapa adonde los futbolistas del mañana miren a la hora de encontrar un lugar desde donde construir su sueño de jugar al fútbol profesionalmente. Sportivo reescribe la historia. El futuro ya llegó.
Los frenos Para AFA, Sportivo Belgrano cuenta con todo lo necesario para formar parte del campeonato de divisiones inferiores. Tiene en el predio Nicolás Lozano todo lo pertinente para hacerlo. Le resta conseguir una parte del presupuesto general y apuntarán al apoyo público y privado para conseguirlo. El condicionante más importante es lo que suceda con primer equipo. Si Spor-
tivo no puede mantenerse en la B Nacional, el proyecto quedaría en la nada.
6 categorías Cada club debe presentar para poder jugar el torneo equipos en 6 categorías. Cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena división. En el año 2016, los jugadores irán desde la categoría 1996 a 20002. En total, serán aproximadamente 180 jugadores (30 por
8449 KM • Es pueden llegar a recorrer las inferiores verdes en un año de competencia, incluso más.
categoría). Hoy Sportivo cuenta con más de 200 en sus divisiones formativas.
¿Y la Regional? Scolari confirmó que Sportivo no retirará sus categorías formativas que compiten en el campeonato de la Liga Regional de Fútbol. Esas 5 categorías seguirán jugando porque desde el club están conformes con el nivel de la competencia. Está en duda lo que
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
S Todo
suma
i bien no se conoce el total del presupuesto necesario, es una cifra altísima, donde todo suma. Eso, dice Scolari, es tomado con una inversión a futuro. “Es animarse a pensar a largo plazo”, explica, y agrega que
no buscarán resultados sino desarrollo. Un desarrollo que a su vez precisará del flujo constante de recursos, de chicos que juegan a la pelota. Sportivo se anima a crecer y arrastra consigo al crecimiento deportivo de la ciudad.g
29
Rivales
Córdoba: Belgrano, Talleres, Instituto. Santa Fé: Rosario Central, Newells, Unión, Colón, Atl. Rafaela. Buenos Aires: Aldosivi, Gimnasia de La Plata, Estudiantes, Olimpo, Douglas Haig, Sarmiento. Capital Federal: Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Racing, Independiente, Arsenal, Argentinos Jrs., Lanús, Quilmes, Banfield, All
Boys, Velez, Huracán, Ferro, Platense, Los Andes, Defensa y Justicia, Tigre, Chacarita, Nueva Chicago, Temperley. Corrientes: Boca Unidos. San Juan: San Martín (SJ). Mendoza: Godoy Cruz, Independiente Rivadavia. Entre Ríos: Patronato. Misiones: Crucero del Norte. Tucumán: Atlético Tucumán.
que el alquiler de un colectivo con capacidad para 60 personas (jugadores, cuerpos técnicos, médico y utilero) es más caro que otro medio de traslado, sumando además el combustible y otros gastos cuando no pernocte en la ciudad que juega.
Estar en la elite
sucederá con la reserva y primera local, debido a la cantidad de jugadores disponibles y la superposición entre Regional y AFA.
La pensión crecerá Hoy actualmente viven 12 jugadores de otras localidades en la
pensión de Sportivo. La idea es ampliar ese número a 20. Jugar el campeonato de AFA le permitirá al club aumentar su atractivo en la región cuando muchos jóvenes tengan que elegir dónde seguir jugando al fútbol. La captación aumentará en forma y nivel.
Los viajes y la recepción Cada fecha tres categorías jugaran en el predio Nicolás Lozano y tres lo harán en calidad de visitante, es decir que Sportivo viajará y recibirá delegaciones todas las fechas, y eso más allá de todo el crecimiento que genera desde lo deportivo e
institucional, representa un parte importante del presupuesto general. Esto porque cuando la visita se encuentra a más de 400 Km de la ciudad, Sportivo debe hacerse cargo del alojamiento y alimentación de los rivales. Y a la hora de viajar, el gasto en colectivo es lo más significativo de la planificación, ya
El campeonato de divisiones inferiores de AFA tiene actualmente 42 equipos entre clubes de Primera División, B Nacional, Federal A (Talleres), B Metropolitana (Platense) y ahí se sumará Sportivo Belgrano. El certamen se divide en una primera fase donde se arman instancias grupales, este año fue 6 zonas de 7 equipos. Luego de allí el torneo se divide en zona Campeonato (22 equipos) y una zona Integración (20 equipos) que a su vez se divide en Norte y Sur. La planificación de Sportivo estima entre 22 y 24 partidos al año, 6 de la zona clasificatoria, más otros 18 por ejemplo si en la segunda vuelta integra la zona Integración Norte.g
30
Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES Hockey
Antártida lucha por la permanencia
BABY FÚTBOL /
Vuelve con la tercera L uego del parate del fin de semana pasado, este sábado vuelve la actividad en la Liga de Baby Fútbol. Desde las 13, se pondrá en disputa la 3° fecha del campeonato Clausura “Nicolás Luque”..g
FECHA 3
E
ste sábado comienza a disputarse la segunda fase del Oficial de Damas de la “B1” de la Federación Cordobesa de Hockey sobre Césped, donde Antártida Argentina comenzará a recorrer el camino para quedarse en el lugar al que llegó este año y del que no se quiere ir. Luego de que se cerrará la primera vuelta y el equipo pingüino haya podido ganar tan sólo una vez, se definió quiénes serán los equipos del Súper 6 y quiénes los que jugarán en la zona Permanencia. Justamente allí estará Antártida y tendrá de rivales a La Tablada “Azul”, Tala RC “B”, Universidad Nacional, Universitario “Rojo” y Jockey Club “Rojo”. Este último, será el rival del equipo de la ciudad este sábado en el marco de la primera fecha. Los partidos arrancaran a las 11 en la sede del club hípico de la capital provincial y antes del partido de primera división, que será a las 16:30, jugarán las 7°, 6°, 5° y la Intermedia.g
C. V. N. Devoto - Dep. El Trébol (El Tío) Gral. Savio - Tarzanito B° Cabrera - Belgrano Los Albos - Dep. Sebastián 2 de Abril - Los Andes Estrella del Sur - Dep. Norte B° Jardín - Tiro y Gimnasia River - Dep. Josefina Infantil Xeneize - Dep. Oeste Libre: Freyre
La pelota vuelve a rodar en el Baby este sábado.
JUDO /
Judokas locales compiten en Corral de Bustos Los chicos que entrena Alfredo Acosta siguen sumando podios en la actual temporada de competencias. Este fin de semana combatirán en Corral de Bustos buscando más roce y experiencia.
E
l Centro Integral de Judo comandado por Alfredo Acosta volverá a salir a la ruta en la búsqueda de mantener los excelentes resultados que viene cosechando en este 2015. Esta vez la delegación local anclará en Corral de Bustos, donde sus representantes competirán en un nuevo torneo que les permitirá seguir ganando horas de combate. El sábado pasado, el centro participó del torneo Copa Río Paraná con 7 judokas, de los cuales todos consiguieron subirse al podio dentro de los más de 150 luchadores de distintas instituciones que asistieron al certamen. Lograron el primer puesto Andrés Acosta en Infantiles, Juan Ignacio Sacco en Promo y Lautaro Lomi en Pre-Promo. Por su parte,
Los medallistas del CIJAA en Paraná.
Analuz Acosta en cadete e Ignacio Bosio en cadetes fueron segundos, mientras que Santiago Ludueña en
Promo y Sebastián Aragno en PrePromo lograron subirse al tercer escalón del podio.g
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
BÁSQUET /
Ya se juega el Provincial U19
C
omenzó a disputarse anoche en las instalaciones de El Tala la clasificación del Grupo Par del Campeonato Provincial de Selecciones U–19 donde la Asociación de San Francisco además de oficiar de anfitrión, buscará obtener el pasaje al Final Four de la competición. El equipo comandado por Ramiro Ortiz estará integrado por Andrés Capilla, Diego Cattaneo, Nicolás Caballo, Guido Falasconi, Federico Andereggen, Ignacio Pérez, Lucas Bay, Lautaro Mare, Mateo Battistino, Juan Oberto, Tomás Aimaretti, y Lautaro Oitana. Nombres que en la previa hacen imaginar que el ingreso al cuadrangular de las mejores selecciones de asociaciones la provincia es algo sumamente factible. Los rivales de San Francisco serán Río Cuarto, Villa María y Sudeste.En la zona Impar, que se disputa en Oliva, jugarán Noreste, Oliva y Punilla de donde saldrá el otro equipo para el Final Four donde ya esperan Córdoba y Río Tercero.g
Sarmiento de Junín en el reinicio del torneo de Primera. Boca formará con Orión; Peruzzi, Rolín, Díaz, Colazo; Meli, Erbes, Pérez; Lodeiro; Palacios y Calleri.
El Vasco espera a Carlitos E
l DT de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, volvió a su tradicional conferencia de prensa de los viernes y se mostró confiado sobre cómo jugará su equipo con la llegada de Carlos Tevez. “La presencia de Tevez nos da mayor jerarquía, esperemos aprovecharlo y yo como DT seguir aprendiendo”, dijo. “Físicamente está bien, veremos cuando llegue el martes, pero se pone en forma rápidamente”, dijo cuando se le preguntó si el Apache jugará la otra semana como titular. El Vasco ratificó el equipo que paró en los dos últimos entrenamientos, con el uruguayo Nicolás Lodeiro entre los titulares, para visitar el domingo a las 21:30
por debajo de Boca. EL probable equipo será: Barovero; Solari, Mammana, Funes Mori y Vega; Mayada, Kranevitter, González y Driussi; Saviola y Cavenaghi.
River, con Saviola y “Lucho” R
iver Plate, que presentará un equipo alternativo porque su prioridad es la semifinal de la Copa Libertadores que comenzará el martes, buscará hoy retornar al sendero triunfal para seguir prendido en la vanguardia del ampeonato de Primera cuando reciba a Temperley. Será en el Monumental a partir de las 17, con el arbitraje de Jorge Baliño. River acumula 30 unidades y se encuentra junto a Racing a dos del líder San Lorenzo y uno
el mejor jugador del mundo, de esa manera. Estaba destrozado, con un llanto sin consuelo. Nunca lo había visto así”, relató en una entrevista concedida al canal TyC Sports. Biglia aceptó que si Messi necesita un descanso del seleccionado argentino “muchos jugadores lo van a apoyar”, pero se mostró intransigente ante una eventual renuncia: “De ninguna manera puede dejar la Selección”. Luego, lamentó las críticas recibidas por el crack y se preguntó: “¿Por qué en Argentina no podemos disfrutar de tener al mejor del mundo y no sabemos cuidarlo como lo hacen en Barcelona?”.
Biglia: Agenda TV “Leo estaba destrozado”
L
ucas Biglia reveló este viernes que Lionel Messi “estaba destrozado y sin consuelo” después de perder la final de la Copa América ante Chile por penales, en el Estadio Nacional de Santiago. El futbolista de Lazio de Italia, compañero del rosarino desde hace una década cuando se consagró campeón mundial juvenil en Holanda 2005, admitió que “nunca” vio al astro con un estado de ánimo tan golpeado como el que mostró el sábado pasado. “Fue feísimo ver a ‘Leo’, que es
SÁBADO 11 15.00 Belgrano - Argentinos (DEPORTV) 17.00 River - Temperley (TV PUBLICA/HD) 19.10 Quilmes - Banfield (TV PUBLICA/HD) 19.10 Unión - San Lorenzo (TELEFE) 20.30 Huracán - Def. y Justicia (CANAL 9) 21.30 Lanús - At. Rafaela (TV PUBLICA/HD) DOMINGO 12 14.00 N. Chicago - Colón (TV PUBLICA/HD) 15.00 Indep’te - Olimpo (AMERICA) 15.00 Villa Dálmine - At. Paraná (DEPORTV) 17.00 Newell’s - Racing (TELEFE) 17.10 At. Tucumán - Ferro (DEPORTV) 18.15 Godoy Cruz - C. del Norte (TV PUBLICA/HD) 19.15 Patronato - Gimnasia(J) (DEPORTV) 21.30 Sarmiento - Boca (TV PUBLICA/HD)
32
Sábado 11 de julio de 2015
DEPORTES
Caballeros de bocha y bastón El hockey sobre césped masculino es ya una realidad en la ciudad y unas cuarenta personas lo practican. Sebastián Musso, a cargo del equipo de Antártida Argentina, relata los inicios de la actividad y cómo es eso de derribar prejuicios a bochazos. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
¿
Qué nos hace creer que una disciplina deportiva pertenece por excelencia a un género? ¿qué característica tiene que tener un deporte para ser considerado de mujeres o de varones? ¿por qué necesitamos establecer esa categorización innecesaria? Las respuestas a esas preguntas rara vez tienen a la lógica de su lado, siempre están
sesgadas de un sexismo bastante destructivo. Con el hockey masculino sucede eso. Sin embargo, desde hace un tiempo a esta parte una serie de caballeros han ido derribando prejuicios a bocha y palo. Fueron los equipos de hockey sobre césped masculino de La Milka y el CEF primero, el de San Francisco Rugby Club después y el de Antártida Argentina más recientemente los que entendieron que antes de cualquier proclama reduccionista, está
lo lúdico y el gusto de practicar un deporte porque sí, porque gusta. Sebastián Musso es entrenador de las categorías juveniles del equipo femenino de Antártida y desde hace 10 meses está a cargo
de la versión masculina del hockey pingüino. Un proyecto que comenzó con siete entusiastas y hoy suma más de 20 caballeros hockistas. ¿Cómo surge la idea de abrir un espacio para el hockey masculino?
Empezamos el proyecto el año pasado, en agosto de 2014. Cuando arrancamos éramos 6 o 7. Este año retomamos y ahora somos unos 20, 22 aproximadamente. Ha crecido mucho, cuando empezó el proyecto fue con algunos padres y hermanos de las chicas que juegan al hockey. Muchos de los más allegados al deporte veían o empezaron a empaparse más de hockey y a su vez a nivel nacional, la Selección argentina masculina, Los Leones, empezó a tener más notoriedad. Les picó el bicho a varios y se acercaron para ver de qué se trataba. Y a medida que se empezó a hacer más público comenzó acercarse más gente y a formalizarse.
Sábado 11 de julio de 2015
Ha crecido en pocos meses más del 100 por ciento la cantidad de jugadores ¿Por qué creés que sucedió? Una de las razones es porque ellos se han sacado Antártida Argentina el estigma de organizará el venidero que este de19 de julio el primer porte es sólo campeonato de hockey para mujeres. versión seven en sus Argentina es instalaciones, y allí el único país también estará el lado que está entre masculino del deporte. las mejores 10 Ya han confirmado su selecciones a nivel mundial asistencia al torneo siedesde hace un te equipos de diferenpar de años tes puntos de la provindonde al hoccia y de Santa Fe. key juegan más las mujeres que los hombres. En el resto de los países top en esta actividad, el hockey masculino es mucho más fuerte que el de mujeres. Tiene además características muy similares al fútbol, entonces todo aquel que lo haya jugado, tácticamente entiende el hockey.
Los pibes también
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
33
De esos que comenzaron, ¿cuántos tenían una idea real del deporte? De 20, sólo 2. El resto, todos nuevos. Realmente me sorprendió la velocidad con la que los varones incorporaron el dominio del palo y la bocha. ¿Cuáles son los pasos a seguir? Uno es tener volumen de gente, y que ese volumen sea estable. Y el segundo es lo que esa gente te demande. Hoy la nuestra es una cuestión más lúdica, más recreativa, porque más allá de que se juega y todos quieren ganar, los que los practican y la gente de la comisión saben que la idea es entrenar y jugar los partidos que se puedan conseguir. Y cuando consigamos el volumen de gente neceEl equipo masculino de sario veremos hockey sobre césped si encontramos entrena los días lunes y una liga y nos miércoles de 20 a 22:30 federamos, que en el predio del club es el objetivo pingüino. final. Sería bárbaro que de acá a cuatro años se pueda tener un equipo para jugar en una liga federada.g
Cuándo y dónde
34
Sábado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Felizia, en su noveno Panamericano Te sugerimos a qué competencias prestar atención en estos juegos, para que en las vacaciones de julio Toronto sea un buen lugar para viajar aunque sea por la televisión.
H
oy el pebetero panamericano de Toronto comenzará a arder dando comienzo oficial (el torneo arrancó el miércoles con la clasificación de waterpolo) así a los XVII Juegos Panamericanos por donde desfilarán más de 5 mil atletas de los 42 países pertenecientes a la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) que se distribuirán entre las 40 disciplinas programadas. Allí, Argentina tendrá a 467 representantes, muchos de ellos buscando su pasaje a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Dentro de de esa delegación nacional estará el sanfrancisqueño Daniel Felizia, que dirá presente en la cita olímpica continental por novena vez.g
La esencia El corazón del deporte olímpico en cuanto a deportes está compuesto por las diferentes pruebas de atletismo y natación. Con una gran cantidad de estilos y formas estas disciplinas son el eje de cualquier torneo de estas características. Argentina tendrá presencia importante en ambas. En atletismo con posibilidad real de medalla, y en la natación con el alcance de marcas. Las pruebas de atletismo comienzan el 18 de julio y las de natación el 14.
El agua Aguas, abiertas, remo, vela y canotaje se presentan no sólo como algo atractivo para mirar sino que también para esperar logros. Remo, aguas abiertas y canotaje comienzan el 11, mientras que vela lo hará el día 12. Siempre bien temprano en la mañana.
Lo grupal En Toronto no estará el equipo de fútbol masculino (sí el femenino), pero estarán las selecciones de básquet, handball, hockey y voleibol en versión sala y playa. El 13 comienzan el hockey, y el voley playa. El 16 lo harán el handball, básquet y voley de salón.
El tirador En Puerto Rico 1979 Daniel Felizia tenía 17 años. Desde allí, exceptuando Indianápolis 87, estuvo en todas las citas continentales, contabilizando nueve. Fue oro en Winnipeg 99 y cosechó además dos platas y tres bronces. En Toronto, Felizia estará compitiendo en tiro con pistola rápida a 25 mts (su prueba) el día 15 de julio desde las 8. Y buscará el único lugar que da la prueba para Río 2016.
Lo bello
La belleza es subjetiva, es verdad. Pero los Panamericanos tienen siempre un número de pruebas para sentarse a mirar detenidamente. Nado sincronizado, los clavados, y todo lo que suceda en gimnasia (rítmica y artística). Desde acá agregamos: esgrima y equitación. Todas comienzan el 11, salvo arquería que lo hará el 14.
AGENDA TV SÁBADO 27
14.00 Juventus Unida - All Boys (DEPORTV) 16.10 Chacarita - Sp. Estudiantes (DEPORTV) 18.30 Brasil – Paraguay (TV PUBLICA - DEPORTV )
DOMINGO 28
14.00 Guillermo Brown - Los Andes (DEPORTV) 16.10 Atlético Paraná - Patronato (DEPORTV) 18.20 Ferro - Central Córdoba (DEPORTV) 20.30 Atlético Tucumán - Boca Unidos (DEPORTV) 21.00 BASQUET. GECR - Quimsa (TYC SPORTS)
Sábado 11 de julio de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
35
El más buscado del Este S
e confirmó que San Lorenzo le comprará la plaza de Liga Nacional a 9 de Julio de Río Tercero. Eso abre un lugar más dentro del mercado hoy paralizado del Torneo Nacional de Ascenso para que San Isidro pose la mira sobre una serie de jugadores que pueden llegar a calle Corrientes para reforzar el plantel. Pero de todos los posibles, al halcón le interesa particularmente uno: Gastón Luchino, que ahora queda con libertad de acción para elegir si viene o no. Estos son los números por los cuales el riocuartense se ha transformado en una obsesión.g
Ficha
Nombre: Gastón Luchino. Edad: 33 años, nació el 6 de febrero de 1982. Lugar: Río Cuarto. Altura: 1,83 cm. Posición: Base.
13
puntos por partido Esa ha sido la media del base en la pasada temporada del TNA. Disputó 51 partidos con un promedio de 31 minutos por juego.
Efectivo
Quien fuese uno de los jugadores más importantes para el ascenso de 9 de Julio, promedió 50% en dobles (105 convertidos en 208 lanzados), 40% en triples (116/286) y 81% en libres (117/144). En todos esos rubros se ubicó dentro de los 5 mejores del torneo.
De base y de otra cosa Si bien el jugador es originalmente un base , puede jugar y se siente cómodo haciéndolo como 2 o ayudabase.
Esos
41
puntos
14 de abril de 2015. San Isidro juega el segundo punto de la serie ante 9 de Julio en Río Tercero por los cuartos de final. Esa noche Luchino se despacharía con la friolera suma de 41 puntos para que su equipo gane 94–82. Metió los 7 dobles que lanzó y 8 de los 11 triples que intentó en 35 minutos.
Una peña llamada Gastón Luchino El gran año que vivió en Río Tercero hizo que un grupo de hinchas del equipo tercerense crearan una peña de 9 de Julio que lleva el nombre del base.
36
Sรกbado 11 de julio de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar