Sábado 11 de junio de 2016 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 11 de junio de 2016

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°550

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

POLÍTICA • página 2

Violencia de género: vuelven a pedir refugio para mujeres SOCIEDAD • página 4

Entre 8 y 10 personas duermen en la Terminal

POLICIALES • página 14

Trasladan a ex policía detenido por robo a mutual

¡SE VINO EL FRIAZÓN! Mayo registró las temperaturas más bajas de los últimos 6 años. Y según anticipó el meteorólogo de la UTN, vamos a tener un invierno muy frío y con fuertes heladas. PÁGINA 12

DEPORTES

PÁG.26-27 Y 32

SPORTIVO Y SAN ISIDRO A LA CAZA DE UN TÉCNICO Los celulares

más vendidos

en San Francisco • página 21


CIUDAD 2

Sábado 11 de junio de 2016

n Mientras en

otras ciudades construyen o prevén refugios, en San Francisco sigue siendo un pedido latente desde hace un año.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l grupo de Mujeres Autoconvocadas de nuestra ciudad volvió a presentar en el Concejo Deliberante la iniciativa que comprende la creación de un Centro de Asistencia a la Víctima de Violencia de Género, que contempla además la creación de un refugio. Lo hicieron un año después de la primera presentación. El petitorio, que cuenta con el apoyo de más de 2500 firmas de vecinos, solicita que se declare la emergencia pública por violencia de género en nuestra ciudad. “Volvimos a presentar el proyecto, esta vez con 1600 firmas

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Insisten con centro para víctimas de violencia de género

más de apoyo. Además presentamos una nota formal para ser recibidos por los tres bloques del Concejo Deliberante y así dar una exposición de lo que presentamos”, explicó a El Periódico una de las miembros de la agrupación, Lorena Menesterolo. La intención es que el Centro cuente con personal técnico y administrativo con el fin de garantizar la inmediata atención a las víctimas en el área psicológica, sanitaria, social, laboral y jurídica. Por otra parte, se contempla la creación de una casa-refugio destinada al albergue transitorio, atención y contención de las víctimas de violencia de género y sus hijos, en aquellos casos donde la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física, psicológica y sexual.

Ciudades se suman La Municipalidad de Río Cuarto avanza actualmente en la construcción de un refugio para mujeres víctimas de violencia, en el que invertirá más de 1,5 millones de pesos para generar cuatro unidades habitacionales que serán ofrecidas temporalmente.

•El pedido fue entregado este viernes en el Deliberante.

En Villa María se anunció días atrás que un edificio del Patronato de la Infancia será sede del primer albergue en esa ciudad para mujeres que sufren violencia de género y estén en situación de vulnerabilidad social.

El año pasado, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia inauguró el primer albergue en la ciudad de Córdoba, que consiste en cinco departamentos preparados para recibir a víctimas de violencia doméstica./

RECLAMO EN LA MARCHA El pasado 3 de junio, bajo el lema: “Ni una menos, vivas nos queremos” una importante concurrencia de público junto a organizaciones sociales, educativas y políticas se movilizó por el Centro Cívico en el marco de una nueva marcha contra de la violencia de género. En nuestra ciudad los organismos que encabezaron la manifestación reclamaron “medidas urgentes y concretas”. Entre ellos insistieron en la creación de “refugios barriales para las víctimas, centros de asistencia integrales y campañas educativas para erradicar el machismo”.

En esa oportunidad, María de los Ángeles Bertorello, amiga de ‘Marita’ Lanzetti –asesinada por su ex pareja- reclamó la urgente intervención estatal. “Por favor concejales, por favor hagan algo, no puede ser que no tengamos un lugar donde las mujeres puedan ir para su contención”, dijo. En este sentido, Menesterolo apeló a la sensibilidad de los ediles, sobre todo de las mujeres que integran los diferentes bloques: “Las concejales deben conocer casos, apelo a su sensibilidad para empezar a trabajar en esto”.


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

n La mayoría son

de San Francisco y actualmente pernocta hasta un joven brasilero. Comen los restos de comida que desechan los pasajeros de distintas empresas de colectivo. n

Entre 8 y 10 personas duermen en la Terminal de Ómnibus cada noche en la terminal, llegamos de Carlos Paz y nos quedamos acá. Nos trajeron algo de ropa la gente de Red Solidaria, ahora tenemos la idea de irnos para Rosario”, expresa Fabián. Comida no les falta. También aprovechan las sobras que dejan los pasajeros. El tema del baño suele ser un problema si no cuentan con alguna moneda para dejarle al cuidador del sanitario de la terminal.

Por Nicolás Albera

L

“Hace rato que estoy acá, varios días. Duermo acá, sentado, salgo solo para ir al baño”, le cuenta a El Periódico. Dice que sabe hacer trabajos de albañilería y que come las sobras de los restos de comida que dejan los pasajeros de las distintas empresas de colectivos en las bandejitas de telgopor. Se viste con lo que tiene puesto: “No molesto a nadie, no le pido nada a la

@elperiodicosf

SOCIEDAD

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

a imagen de Marcelo es lo primero que se observa al ingresar a la terminal de ómnibus por la entrada trasera que da de frente al Pasaje Cornaglia. Está sentado en una de las tantas butacas del hall central. Tiene sus piernas tapadas con una frazada y en el asiento aledaño algunas de sus prendas. Las pocas que le quedan. Tiene 47 años y asegura que lo desalojaron de su casa, donde actualmente viven sus hijos.

El Periódico •

“Nosotros nos queremos quedar, pero deberíamos conseguir una pieza. La calle está dura porque después de las vacaciones se paró todo”, indican./

•Cuatro de las personas que habitan diariamente en la Terminal de Ómnibus.

gente. Acá me conocen, saben que no toco nada”. Marcelo es una de las cinco, ocho o diez personas que duermen cada noche en la terminal. Están ahí, van y vienen durante el día y la noche, mientras muchos compran pasajes, alguna revista o toman simplemente un café en el bar. Están bajo techo, pero el frío sigue siendo crudo.

Rebusque El miércoles, dos mujeres y un niño pequeño partieron en micro hacia algún destino. Estuvieron un par de días esperando poder juntar dinero para los pasajes: “Les di una bandejita con

comida, sobre todo para el bebé, yo no comí nada pero puedo esperar”, aclara Jorge (48). Está junto a Fabián (42), quien tiene en su poder un centenar de tarjetitas con imágenes religiosas. Ambos están ofreciéndolas sobre el Pasaje Cornaglia, en la salida del estacionamiento del supermercado VEA. Jorge y Fabián reconocen que aunque no les guste deben apelar al “mangueo” como rebusque porque “la calle está difícil”. El primero sabe de albañilería, el segundo es plomero. Los dos son de San Francisco y tienen familia, pero por una cosa u otra decidieron hacerse camino solos. “Hace 15 días que estamos

Hasta un brasilero Un joven brasilero de 28 años también duerme desde hace unos días en la terminal. Comparte “rancho” con los de acá mientras espera que su hermana les envíe unos pasajes para ir primero a Córdoba y luego a Villa Dolores. “Bibi” es de Minas Gerais y el próximo 21 de junio cumplirá tres meses en nuestro país, el que vino a recorrer. “Conocí a los demás que están acá, compartimos la comida, el lugar”, dice en un portugués argentinizado, y agrega: “La gente mira con prejuicio, es normal, pero a mí no me importa mucho”.

Queja por basura acumulada Sobre el Pasaje Cornaglia, a metros del monumento de Carlos Gardel se encuentra un canasto de basura donde muchas veces los colectiveros dejan bolsas con las bandejas que contienen las sobras de comida. Y cuando estas son abiertas, se arman minibasurales en la zona. Esto es una queja recurrente de quienes pasan a diario por allí: “Nosotros tratamos de limpiar, pedimos bolsas para juntar la basura”, aseguran quienes duermen en la terminal.


Sábado 11 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Así lo informó

el presidente de Emugas, Néstor Gómez, tras la resolución que puso techo a los aumentos para hogares y pequeñas y medianas industrias.n

POLÍTICA

Gas: por el tope al aumento, se devolverá lo cobrado de más cobrado de más”, manifestó Gómez a El Periódico.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

uego de la oficialización por parte del Gobierno nacional del tope del 400 por ciento en el aumento del servicio de gas a los usuarios residenciales de todo el país y del 500 por ciento a las pequeñas y medianas industrias, el presidente de Emugas, Néstor Gómez, avisó que se corregirá el cuadro tarifario. En junio, a la mitad de los

5

usuarios del servicio de gas natural de San Francisco (alrededor de nueve mil) les llegó la boleta con aumentos de hasta Silvia vive en barrio Vélez el mil por ciento en muchos Sarsfield y antes que le llegue la boleta de gas natural de este mes casos. En julio les llegará a había pagado por el consumo bimesla otra mitad de los usuatral anterior 456 pesos. rios. “Este mes me llegó mil pesos más”, reconoció la vecina a El Periódico. “Evidentemente podemos “Imaginaba que iba a pagar algo inferir que en el gas comermás pero no tanto, se hablaba cial, donde el aumento fue de de aumentos del 300 por 900 y mil por ciento, en la próxiciento pero no del mil”, ma factura el Enargas va autoriindicó. zar la devolución del porcentaje

1000%

El titular de la Empresa Municipal del Gas también indicó que ocurrirá lo mismo con los residenciales, aunque calificó el trámite de más complejo: “En caso de los residenciales el tema es más complejo ya que se debe hacer el cálculo de lo consumido en este período, aplicarle la tarifa con aumento y comparar con la tarifa anterior. Si supera el 400 por ciento se aplicará el tope y se devolvería la diferencia en una factura nueva”, dijo. Por otra parte, Gómez recordó que se les ofreció a los comerciantes pagar aquellas facturas que llegaron con un gran aumento en dos cuotas. También se aplica a residenciales actualmente que en muchos casos recibieron subas del mil por ciento con la factura de junio./

Incertidumbre En junio recibieron la boleta de Emugas alrededor de nueve mil usuarios. El próximo mes, la otra mitad de los usuarios de este servicio recibirán la primera boleta con el aumento: “La verdad es que no sé cuánto me va a venir; el frío empezó antes y largamos con los calefactores temprano este año”, expresó Edgardo, vecino de barrio Consolata, quien tiene dos calefactores en su casa.

Los más golpeados El sector alimentario fue uno de los más golpeados por la suba del gas. Una reconocida empresa de panificación que había pagado 1.600 pesos pasó a abonar 16.000 dos meses después. Hace un mes atrás, un grupo de comerciantes de ese rubro se dirigió a Emugas reclamando contra el aumento de la tarifa de gas natural. A la par plantearon la eliminación de la tasa del Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) de esta tarifa.


6

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Rige el polémico cobro del estacionamiento en el Hospital n Las aguas están

divididas entre empleados del nosocomio. Desde la Dirección ratificaron que se trata de una medida para reducir los hechos delictivos.n

Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

D

esde este lunes 6 de junio, aquellos que ingresen con su motocicleta o automóvil al Hospital Iturraspe deben abonar para hacerlo, ya que se encuentra en vigencia el estacionamiento arancelado que está a cargo de

la empresa A.R.A. Seguridad. Y en el fuero interno del nosocomio la medida no cayó muy bien en buena parte de empleados y profesionales, por lo que fue una semana de asambleas y debates en cuanto al tema. Una garita de plástico, barreras y dos personas con trajes de vigilancia custodian ahora el acceso al centro de salud. A los autos se les cobra $20 por día hasta las 0 horas. Mientras que las motos abonan una tarifa diaria de $10. Presentando el ticket se puede salir y reingresar sin límites de veces durante el mismo día. La tarifa mensual para médicos y personal del hospital es de $300 para autos y de $100 para motos.

Una cuestión de seguridad El director del hospital, Mario Vignolo, se negó a responder ante los reiterados llamados de este medio por el tema. Quien sí brindó las explicaciones que corresponden a un funcionario

Se contemplan casos especiales

•Dos guardias custodian el ingreso al Hospital Iturraspe.

público fue el vicedirector, el doctor Valentín Vicente. “La medida surge tras un reiterado reclamo del personal del hospital en cuanto a la seguridad en el predio-comenzó el directivo-. Se hicieron múltiples reclamos al Ministerio de Salud de Córdoba. Incluso se hicieron gestiones con la Policía departamental para aumentar el número de adicionales y tampoco

se podía solucionar. Hasta que tuvimos el ofrecimiento de esta empresa de Córdoba que argumentó que se hará cargo del estacionamiento a cambio de la seguridad del predio y del ordenamiento del tránsito interno”. Vicente reconoció que es entendible que haya parte del personal que se oponga a esta medida, pero aseguró que la mayoría está de acuerdo.

Según el vicedirector se contemplarán situaciones especiales. “El ingreso al hospital con un vehículo no es obligatorio-justificó Vicente-, pueden estacionar afuera del predio y están a 30 metros. Pero en situaciones especiales, por más que no vengan en ambulancia o tengan dificultades en su movilidad también van a ser autorizados los vehículos. Se ha querido hacer ver que se iba a cobrar una entrada para entrar al hospital y está muy lejos de ser eso”. Además agregó que continuarán las reuniones con el personal para limar los puntos de conflicto que tiene esta concesión. Por último, confirmó que dentro del predio del hospital se va a destinar un espacio para estacionamiento-el ingreso será por calle Ituzaingóque no va a estar cubierto por la seguridad./


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

En Frontera, la escuela “329” busca su edificio propio n En julio comen-

zarían los trabajos y en dos años se ejecutaría la obra. “La escuela nos quedó chica”, aseguran los directivos.n De nuestra redacción

C

asi una década atrás nacía el sueño del edificio propio en la Escuela de Educación Secundaria Orientada nº 329, donde se educan diariamente 355 alumnos en los turnos de la mañana y la tarde. La escuela propia no solo les servirá para tener un ambiente más grande y cómodo, ya que los directivos reconocen que la escuela les quedó “chica” sino que además les dará iden-

tidad. Sí, ya muchos de los chicos dejarán de responder que van al EEMPA cuando les preguntan a qué colegio asisten.

Civalero: “Era un gran anhelo”

“El nuevo edificio nos va a dar identidad propia, siempre los chicos o la gente se remiten a la EEMPA; cuando no separemos vamos a lograr esa identidad que falta con la escuela”, explicó a El Periódico la directora de “la 329”, Marta Petitte. La nueva escuela comenzaría a construirse a partir del mes de julio próximo y estaría lista en dos años. El terreno, donado por la familia Puzzi-Berta (que colaboró mucho con la educación de esa ciudad) está emplazado frente a la escuela primaria nº 1001. El costo de la obra es de 25 millones de pesos y la empresa que la llevará adelante se llama Pirámide Constructora. En el lugar también funcionará el jardín nucleado de barrio Acapulco. La nueva escuela contará con seis aulas, taller de Tecno-

logía y laboratorio de Ciencia, un hall de ingreso principal al secundario, escalera y ascensor ya que contará con planta baja y primer piso, una biblioteca, sanitarios, entre otras cosas.

Fondos nacionales

“El proyecto nació hace 8 años atrás desde Ministerio de Educación de Santa Fe. Se inscribe en el Plan de 700 escuelas que luego se agrandó a 1300”, informó, y agregó que las demoras fueron por trámites respecto al terreno que fue finalmente donado para este fin.

El dinero para la construcción de la obra provendrá de la Nación, según explicó a este medio Hugo Vignola, supervisor de Escuelas Secundarias Orientadas y Técnicas de la región VIII, provincia de Santa Fe.

“En julio, de no mediar inconvenientes, deberían comenzar los trabajos. Ya se puso en contacto la empresa con la Municipalidad para alquilar casas donde vivan los capataces y maestros mayor de obra que

“Es un anhelo que toda la comunidad persigue desde hace tiempo y finalmente se puede concretar tras una serie de dificultades como la caída de los expedientes, las licitaciones desiertas (hubo tres en total) y la falta de fondos al principio”, sostuvo la intendente de Frontera, Victoria Civalero. Civalero resaltó que “plantear las cosas con buena energía como la que tiene esta nueva gestión que encabezamos hace que tengamos buenos resultados, como lo es esta noticia”, concluyó.

vendrán de otro lugar; el resto de la mano de obra será buscada en Frontera”, manifestó Vignola./


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

n Los especialis-

tas admiten un crecimiento de consultas en los últimos meses. A esto se le suma la gran demanda de psicotrópicos en farmacias, recetados por los médicos.n

L

a crisis económica no solo hace mella en los bolsillos. La psiquis de quien la sufre, también se ve afectada. Esto trae aparejado problemas dentro de la casa, con la pareja o la familia. Esta es una de las causas más importantes del aumento de consultas psicológicas en San Francisco en los últimos

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Crisis económica y de pareja se meten otra vez en los consultorios mandato poder trabajar, aportar a la economía del hogar (tema muy frecuente en todo tipo de consulta) y en donde está ausente el encuentro con todo lo que ello acarrea, tanto a nivel pareja como familiar”, remarcan, agregando que existe “una destacada postura individualista, donde se prioriza muchas veces lo particular dejando en evidencia serias dificultades de pensar en conjunto”.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

El Periódico •

meses, asegura un informe del Colegio de Psicólogos, delegación San Francisco. Los pacientes llegan a los consultorios víctimas de violencia, de trastornos de alimentación y de ataques de pánico y ansiedad. En otros casos muestran problemas de adicciones. Desde el Colegio confirmaron a El Periódico que ya no

es un tabú como en otros tiempos ir a terapia porque hoy el malestar se vive de otra forma: “Parece que ya no hay tiempo para estar mal y el sufrimiento se vive como algo que hay que sacarse de arriba lo más rápido posible”, explicaron.

Todo ya El informe asegura que existe en las personas una “dificultad

para procesar estados emocionales y una escasa tolerancia a la frustración”. Para los psicólogos tiene que ver con la época que se vive y con la idea de tener “todo ya” para pasarla bien. “Muchas consultas tienen que ver con cuestiones de ansiedad y muchas otras también con crisis de parejas en las que falta espacio para el diálogo, donde cada uno tiene como

Los profesionales indican que no hay recetas para afrontar una crisis pero que lo mejor es que cada uno pueda detenerse a pensar: “Poder reflexionar sobre la situación particular que vive cada uno, sin dejarse llevar por los modelos planteados mediáticamente, para encontrar maneras más saludables y reales de afrontar el problema es el primer paso”./

EL CONSUMO DE PSICOFÁRMACOS ES ALARMANTE Unos ocho millones de argentinos recurren a psicofármacos para superar trastornos de ansiedad, insomnio, nerviosismo o estados depresivos. En 2015, según cifras del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, se prescribieron unos 12 millones de recetas y los especialistas advierten que cada vez más jóvenes recurren a su uso.

“La gente está con muchos problemas y los médicos recetan más psicofármacos”, manifestó Carina, propietaria de una farmacia ubicada al suroeste de la ciudad. Aseguró que por su comercio pasan muchas personas con recetas y cuyos problemas están asociados a cuestiones económicas, familiares, entre otras. En la misma sintonía opinaron

desde el Colegio de Farmacéuticos de nuestra ciudad. Según datos de la consultora especializada IMS Health, en la última década en Argentina, el clonazepam –una benzodiacepina que actúa sobre el sistema nervioso central y tiene efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos

y miorrelajantes– creció 132%. “En 2004 se vendieron 194.895.219 unidades de comprimidos de este medicamento, mientras que el año pasado la cifra fue de 453.074.727. El clonazepam es el líder indiscutido del mercado y dentro de la categoría para tratar trastornos de ansiedad y de pánico le sigue el alprazolam.


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

n El mes de mayo fue el más frío de los últimos 6 años, según explicó el responsable de la estación meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri. Y anticipó que tendremos un invierno bastante crudo.n

C

omo para ir “entrando en clima”, a pocas semanas del comienzo del invierno, las temperaturas características de esa estación ya se hicieron presentes en los últimos dos meses. En este sentido el responsable en la Estación Meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri, explicó que durante el pasado mes de mayo se registraron las temperaturas más bajas de los últimos 6 años. “Hace desde el año 2010 que no tenemos temperaturas tan bajas en ésta época del año, donde se habían registrado valores más bajos que el prome-

Invierno anticipado

¿Vendrán sequías?

Este viernes se sintió el invierno “anticipado”, con una temperatura mínima de 4° y una máxima de 12.

dio. La temperatura promedio en mayo de este año fue de 14,4 grados, cuando lo normal es 15,3. Mientras que en el 2010 registró 13,5 grados, es decir, fue todavía un otoño más frío del que transitamos”, detalló.

son secos normalmente, ya lo estamos viendo, esperamos que junio tenga bajas precipitaciones. Pero sí vamos a tener un invierno frío, si bien no estamos esperando heladas en los próximos días, cuando lleguen van a ser bastante fuertes”. Y concluyó diciendo que: “No es raro lo que está ocurriendo. Es parte de lo que es el clima templado en nuestra zona, hemos tenido períodos en los que la temperatura ha estado por encima de lo normal y otros por debajo. Existe mucha variabilidad de un año a otro”./

Según Aponte durante varios años estuvimos con una situación de inviernos bastante suaves, “entonces nos llega un otoño como este y realmente se siente”. “Hay que tener en cuentaagregó- que en mayo no tuvimos muchos días de sol duran-

te varias semanas. Se registró mucha nubosidad, lloviznas, y eso hizo que la temperatura se mantenga relativamente más baja que los valores normales”.

Lo que viene El responsable en la Estación

Meteorológica confirmó que habrá poco cambio de temperaturas para los próximos días y puso en duda que se registren heladas al menos durante los siguientes 10 días. Con respecto a la próxima estación Aponte comentó que “los inviernos en nuestra zona

Además de ser un mes frío y húmedo, mayo fue un período de lluvias escasas.” Si bien tuvimos muchos días con lloviznas en realidad el milimetraje del mes llegó a los 9,5, mucho más debajo de los valores normales. Entonces es de esperar que el agua comience a bajar lentamente, con perspectivas de que ya en la primavera empecemos a tener un fenómeno que quizás nos traiga algunas sequías”, declaró Aponte.


Sábado 11 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

El próximo mes comienzan a secuestrar vehículos sin patente

No habrá Régimen de Cuidadores Domiciliarios n El bloque que lidera Da-

mián Bernarte no consiguió el apoyo del Partido Justicialista.n

n Lo decidió por mayoría el Concejo Deliberante, tras el pedido del Ejecutivo.n

E

n los próximos 30 días, la Policía Municipal de Tránsito comenzará a secuestrar de manera preventiva todos los vehículos que se encuentren estacionados en la vía pública sin su correspondiente chapa patente. En el medio habrá una campaña de concientización. Mario Ortega, edil del Partido Justicialista, explicó a El Periódico que al proyecto original del Poder Ejecutivo Municipal le incorporaron algunos puntos

13

y que se decidió en sala ponerlo en vigencia el próximo mes: “la medida tiene la finalidad de evitar que el parque automotor se vea colmado de vehículos sin identificación”. Una vez en vigencia, los agentes de tránsito estarán facultados para levantar de la calle a aquellos vehículos sin patente, estén o no en infracción. En el lugar se dejará una faja adhesiva informativa en el espacio en que se encontraba estacionado./

El jueves volvió al recinto del Concejo Deliberante el proyecto de Mejor San Francisco (MSF) que buscaba implementar en nuestra ciudad un Régimen de Cuidadores Domiciliarios de adultos mayores y personas que sufran algún tipo de discapacidad o que presenten patologías crónicas invalidantes o terminales. La iniciativa se había tratado un mes atrás y quedó en comisión con la promesa del oficialismo de debatirlo internamente.

Damián Bernarte, edil de MSF, explicó a El Periódico que su bloque tenía expectativas de que sea aprobado: “Lo terminan rechazando (por el oficialismo) ante el temor de alguna demanda ante un caso donde el cuidador domiciliario haya sido elegido de un registro municipal”. Luego el concejal expresó que “se había avanzado en comisión con la iniciativa, además hay municipios que lo tienen”, agregó. Mario Ortega, concejal del oficialismo, aclaró a este medio que su bloque planteó objeciones al texto en cuanto a reglamentaciones: “Creemos que la iniciativa entraba en la reglamentación de una actividad privada que no tiene competencia municipal, sí nacional. Además como municipio no podemos otorgar una matrícula”, indicó.

Proponen “centros de acopio para materiales reciclables” En la próxima sesión del Concejo Deliberante se tratará un proyecto del bloque Cambiemos donde se propone la existencia de “centros de acopio para materiales reciclables”. La concejal Paola Colombano explicó que “el objeto general es la implementación y el desarrollo de alternati-

vas socioeconómicas para la población de trabajadores informales que desarrollan sus actividades de recolección en las calles de la ciudad”. La edil agregó que la iniciativa promueve “mejorar las condiciones laborales de los trabajadores informales que se encargan de la recolección

de cartones, vidrios, papel y plásticos”; entre otros. El programa está dirigido a los comercios, las empresas, organizaciones de todo tipo o particulares interesados en reciclar pudiendo enviar los materiales a los puntos de acopio o acordar con los recolectores el retiro.


POLICIALES 14

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

Trasladan a ex policía al penal Bouwer

La detención

El ex agente de policía de nuestra ciudad detenido por estar sospechado de ser partícipe necesario en el robo a la Mutual de Devoto, fue trasladado en la tarde de este viernes al penal penitenciario de Bouwer en la capital provincial.

S

egún fuentes judiciales el traslado se realizó por la seguridad del ex efectivo Mariano Valero (28) ya que la

ción indagatoria para el próximo día martes.

Unidad Penitenciaria de nuestra ciudad no cuenta con celdas para alojar policías ni militares.

Por otro lado, el joven designó este viernes como abogado defensor a Darío Diale, y de esta manera se fijó su declara-

Se registró el jueves pasado, a más de un año del robo ocurrido en la madrugada del 11 de marzo de 2015 en la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Devoto. El fiscal Oscar Gieco explicó que la detención del ex policía se produjo por estar implicado como “partícipe necesario de robo calificado por escalamiento o efracción en lugar poblado y en banda, agravado por su condición de integrante de las fuerzas de seguridad de la provincia de Córdoba, en base a las pruebas recolectadas en todo este tiempo”. Tras un allanamiento en una vivienda de calle Lamadrid al 3100, Valero fue arrestado y se le secuestraron dos celulares.

El Periódico •

@elperiodicosf

El robo a la mutual, en calle San Martín al 200, pleno centro de esa localidad, se produjo en la madrugada del 11 de marzo de 2015, cuando los delincuentes ingresaron a la sede de la entidad, violentaron la caja fuerte y robaron más de 300 mil pesos./

Accidente grave sobre bulevar Roca Se registró en la mañana del viernes y los protagonizaron fueron una moto y un auto. El hecho ocurrió alrededor de las 7:50, en la intersección de buelvar Roca y Trigueros, cuando colisionaron un Renault Sandero y una motocicleta Honda. Como resultado sufrió lesiones graves la conductora del rodado menor. Según fuentes policiales ambos vehículos se trasladaban sobre Roca en sentido este- oeste y al llegar a la esquina mencionada chocaron. Por ello, la conductora de la moto identificada como Margarita Anchino, de 58 años sufrió lesiones graves.


Sábado 11 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES Ya se inauguró la sede de esta fuerza policial. En los próximos días será anunciado el fiscal que estará al frente. ¿De qué se encarga la FPA?

Tres camionetas negras relucientes, un scanner móvil, tecnología y armamento, más una importante cantidad de efectivos policiales, son parte de la Fuerza Provincial Antinarcotráfico (FPA), la que desde el lunes cuenta con su sede oficial en San Francisco. Todo esto sirve para combatir el narcomenudeo. Pero a los uniformados, a sus móviles y a la tecnología, hay que ayudarla.

15

Apelan a la denuncia anónima para que el trabajo de la FPA sea más efectivo Según aportó el jefe de la FPA, Francisco Salcedo, en lo que va de 2016 se secuestraron en la circunscripción de los tribunales de San Francisco, en 32 allanamientos, 605 gramos de cocaína (1800 dosis), 3 kilogramos de marihuana (35 mil dosis), más LSD, ketamina, éxtasis, entre otras drogas. Además se cerraron 29 puntos de venta.

No obstante, hacer una denuncia de este tipo no es nada fácil para cualquier persona. El temor a represalias está siemAl menos es lo que indicó el pre latente. El fiscal Moyano fiscal general de Córdoba, Aleexpresó que se puede denunjandro Moyano, quien estuvo ciar en forma anónima a través en San Frande una línea de cisco a inicios teléfono gratuita las 24 hode la semana ras: 0800-888para inaugurar el edificio 8080, donde En pocos días funcionará la ubicado en el contestador Fiscalía Antinarcotráfico con la esquina de a u t o m á t i c o, un nuevo titular. Será quien las calles Lique promete esté a cargo de las investigabertad y Rino identificar ciones que llevará adelante vadavia. “La la llamada, la la FPA. comunidad deriva a quien puede colafinalmente borar simpletoma la denunmente denuncia. ciando cualquier hecho que Ubicación estratégica conozca o sospeche relacionado a la comercialización de La sede local recientemente indrogas; es anónimo y no pone augurada es la primera del inen riesgo al denunciante”, dijo. terior provincial. ¿Por qué acá? La FPA combate el narcomeLa cercanía con Santa Fe y la nudeo, es decir la venta minoruta nacional 19 hacen de San rista de droga en los barrios, Francisco una ciudad en alerta sobre todo en los más humilen materia de venta de drogas. des. Y es por eso el pedido de ayuda para hacer más efectiva “Las característica propias la labor de esta fuerza. de los territorios limítrofes,

FISCALÍA

NUEVO BENEFICIO PREVISIONAL ACCEDA A SU BENEFICIO PREVISIONAL, CON O SIN APORTES, POR MEDIO DE LA NUEVA “PENSION UNIVERSAL PARA ADULTOS MAYORES” CON EL UNICO REQUISITO DE CONTAR CON 65 AÑOS DE EDAD O MAS.

JUICIOS DE REAJUSTES DE HABERES JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES CONSULTAR POR LAS NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA QUE PUEDA INICIAR Y/O RECLAMAR LO QUE LE CORRESPONDE AL 82% DE SU HABER PREVISIONAL.

y la existencia del corredor vial vinculado con la ruta 19 componen, a mi criterio, un particular y complejo escenario que amerita respuestas especiales del Estado. Y

la inauguración de esta sede está dentro del marco de esa respuesta, al igual que la creación de una fiscalía contra el narcotráfico en los próximos días”, justificó Mo-

yano, para quien “se logrará un control más efectivo de la frontera con Santa Fe, lo que permitirá limitar el ingreso de sustancias ilegales a Córdoba”. /


16

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD

Gripe A: remarcan importancia de vacunarse Esta semana se confirmó el primer caso de muerte por este tipo de gripe en la ciudad. Se trató de una mujer de 59 años, que no tenía la vacuna.

U

na mujer de 59 años falleció el jueves 2 de junio víctima de la gripe A, tras ingresar en horas de la

madrugada al sanatorio San Justo con un cuadro de insuficiencia respiratoria grave. La paciente terminó falleciendo

ese mismo día en horas de la tarde. Según indicó a El Periódico el vicedirector del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, se le realizó el hisopado correspondiente en esa oportunidad y los resultados se confirmaron esta semana. Se trata del primer caso por contagio de gripe A que termina en una muerte en nuestra ciudad. Cabe destacar que la mujer estaba dentro de los grupos de riesgo y no se había vacunado. Por este motivo, las autoridades sanitarias remarcaran la necesidad de los grupos de riesgo en vacunarse. Estos son: -Niños de 6 a 24 meses (que deben recibir dos dosis para tener inmunidad) -Embarazadas y puérperas -Mayores de 65 años -Equipos de salud - Personas de 2 a 64 años con enfermedades crónicas y obesidad, entre otras. Para ellos, la dosis es gratuita./


Sábado 11 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

SALUD

Salud bucal: lanzaron programa para discapacitados y menores Se trata de un programa de atención odontológica impulsado por la Municipalidad para pacientes que asisten a instituciones dependientes del área de Niñez del Consejo Asesor de Discapacidad y Minoridad.

E

sta semana se lanzó el programa de salud bucal denominado “Integrando sonrisas”, destinado a menores y adolescentes en situación de riesgo y a personas con capacidades diferentes. “Sabemos que la salud bucal puede alterarse por enfermedades y la prevención es la manera más efectiva

de evitar su aparición. Por ello surge la iniciativa de la realización de este programa tan importante que va a ser realizado por la Dra. Martín, con la colaboración de la coordinadora del Consejo Asesor de la Minoridad del municipio, Alejandra Aladín”, explicó el secretario de Salud municipal, Fernando Giacomino. Por su parte, la odontóloga Silvina Martín precisó: “A lo largo de las consultas realizadas en la Asistencia Pública como en los dispensarios, veíamos muchos niños con capacidades diferentes que tenían su estado bucal abandonado, si bien uno comprende que las diferentes patologías hacen que el padre o tutor ponga princi-

pal atención en éstas, dejando un poco de lado la salud bucal. Este programa nace con el fin de fomentar la promoción y prevención de la salud bucal, enseñarles la importancia del buen cepillado de dientes y asesorarlos sobre las comidas para disminuir sus riegos y posibles complicaciones”. “Desde el Consejo Asesor queremos agradecer a la Municipalidad y a la Secretaría de Salud por la iniciativa, este programa viene a responder a las necesidades tanto de las personas con discapacidad como de niños y adolescentes a través de un programa formulado para esta población, para nosotros es muy alentador”, finalizó la coordinadora Alejandra Aladín./

Laguíacomercial (03564)

426229

17


18

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD

Para estudiar conviene alimentarse bien

Llega la época de exámenes para los estudiantes de nivel superior y con ella las corridas y la falta de tiempo. Muchos descuidan su alimentación cuando lo que necesitan es una dieta variada para cuidar el cuerpo y el “balero” en épocas de un esfuerzo superior.

M

atías es estudiante de Comunicación Social en el CUSF y reconoce que en estas semanas “anda a las corridas” para llegar a estudiar para los distintos parciales

y comenzar a preparar los exámenes finales. Esto implica que descuida un poco su alimentación comiendo lo que comúnmente conocemos como comida chatarra y fuera de hora. “En ésta época yo particularmente como de más-dice entre risas-. No me pongo a pensar en comida saludable, me preparo las comidas con lo que encuentro en la heladera. Pero hay compañeras que directamente no comen por nervios o falta de tiempo, se mantienen a café o energizantes”. Sabrina y Agustina son dos estudiantes del Profesorado de Educación Física en FASTA y para ellas, por el contrario, es necesario tener un tiempo y programar, como se pueda, las comidas de la semana. “Tratamos de incorporar verduras, frutas y lácteos porque en nuestra carrera hay mucha exigencia física y necesitamos llegar bien al fin del día”, coinciden. “Tengo una dieta variadaasegura Agustina-, trato de comer de todo, carnes, pollos y sí tengo en cuenta, por lo menos


Sábado 11 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

Para mejorar el rendimiento intelectual - El azúcar refinado no es bueno consumirlo sobre todo en época de exámenes pero la glucosa que proviene de alimentos sanos (como por ejemplo la miel), resulta un alimento excelente para nuestras neuronas.

una vez a la semana, incorporar pescados y legumbres”.

Alimentarse bien contribuye La alimentación saludable contribuye al bienestar fisiológico, mental y social. En este sentido el licenciado en nutrición Diego Poncini sostiene que “la alimentación no puede estar separada de cualquier actividad, ya sea para el estudio como para el día a día, por eso es importante apuntar a una nutrición saludable y variada en general”. Según el profesional un buen desayuno es indispensable para comenzar un día de estudio. “Debería contar con hidratos de carbono que son las propiedades que más utiliza el cerebro, un buen café con

leche, acompañado de un jugo de fruta, se pueden incorporar tostadas con miel y cereales”. Y por otro lado aclara: “Si la idea es estudiar por la noche lo ideal es tener una cena más liviana que para que no se haga pesada la digestión y luego poder descansar bien”./

- Los frutos secos también son un excelente alimento para el cerebro, cuentan con un alto contenido en vitamina B. - Se debe consumir con frecuencia agua, para hidratarse y por lo tanto hidratar el cerebro.

- Cereales de todo tipo. Contienen vitamina B, fundamental para las funciones del cerebro. Otros alimentos como las legumbres también te aportarán esta vitamina. - Evitar el consumo excesivo de café o bebidas con cafeína. Ayudan a mantenerse despierto, pero difícilmente a concentrarse. Además provocan nerviosis-

mo y dificultan el descanso. - El pescado también es un alimento ideal gracias a su alto contenido en fósforo. Pescados como el salmón, las sardinas, el atún o las anchoas son ricos en ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie Omega-3 que mejora los procesos cognitivos.


20

Sรกbado 11 de junio de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 11 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

T E C N O LO G Í A

Los celulares más vendidos en San Francisco Desde los smartphones más económicos hasta los de gama media, te mostramos los que más salen en la ciudad.

H

ay de todos los precios, calidad y prestaciones, pero los más vendidos en la ciudad están entre la gama económica y media. Los de alta gama también se venden en San Francisco, pero, naturalmente, no tienen tanta salida. Un relevamiento efectuado por El Periódico en tiendas oficiales de las tres empresas de telefonía, y también Ribeiro (los vende liberados), arrojó como resultado este podio de los tres más vendidos, además de otros que los persiguen de cerca, según la empresa y los planes de abono.

El podio

•LG León. (Desde $2.100) Android 5.0, pantalla 4.5 pulgadas, procesador quad-core 1.3GHz, cámara 8MP, 8 GB memoria interna.

•Moto G3 (Desde $4.200) Android 5.1.1, pantalla 5 pulgadas, procesador quad-core 1.4Ghz, cámara 13 MP, 8 GB memoria interna.

droid 5.1.1, pantalla 5 pulgadas, procesador quad-core 1.2 Ghz, cámara 8 MP, 8 GB memoria interna.

Otros •Huawei P8 Lite. (Desde $6.100) Android 5.0, pantalla 5 pulgadas, procesador octa-core 1.2Ghz, cámara 13 MP, 16 GB memoria interna.

•Samsung Galaxy Grand Prime (Desde $4.000) An-

•Samsung J7 (Desde $7.000) Android 5.1.1, pantalla 5,5 pulgadas, procesador octa-core 1.5 Ghz, cámara 13 MP, 16 GB memoria interna.

•Samsung J2 (Desde $3.000) Android 5.1.1, pantalla 4,7 pulgadas, procesador quad-core 1.3 Ghz, cámara 5 MP, 8GB memoria interna.

•Philips W3500 (Desde $4.000) Android 4.2, pantalla 5 pulgadas, procesador quad-core 1.3 Ghz, cámara 5 MP, 4 GB memoria interna.


22

Sรกbado 11 de junio de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

23


24

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

ALGO PASA

El Periódico •

@elperiodicosf

Títeres hasta el domingo

En el marco del Festival de Títeres “El barrilete”, habrá funciones este sábado y domingo en el Teatrillo.

L

os títeres volvieron esta semana a conquistar a niños y adultos con su inacabable magia, en el marco de las funciones del 15º Festival Nacional de Títeres “El Barrilete”, que se realiza ininterrumpidamente desde 2002. Y seguirán en ese plan durante el fin de semana, porque habrá funciones el sábado y domingo en el Teatrillo Municipal en tres horarios: a las 15, 16:30 y 18. El festival presenta cinco días de variados espectáculos tan-

to para niños como para adultos, organizados por el grupo de teatro independiente Fida, a cargo de los profesores Raquel Camusso y Pedro Ordóñez. En la semana se presentaron también en escuelas. Cada año, grupos de titiriteros profesionales que vienen de distintos puntos del país o países limítrofes integran la programación de funciones para niños, adolescentes y adultos, con seminarios de capacitación y mesas de trabajo entre los artistas./

Otro domingo de Pura Feria Este domingo 12 a partir de las 15:30 vuelve Pura Feria, la feria de diseño independiente que ya es un clásico entre los eventos de la ciudad. Nuevamente se hará en el pub Aquelarre, en la esquina de España e Iturraspe, con ambiente climatizado. La idea de las organizadoras es que los visitantes puedan pasar una buena tarde, tomar y comer algo, además de poder comprar los diseños que se exhiben. Esta vez se presentarán dos productoras de Villa María: Ayllú y Blur, quienes van a exponer sus fotografías y reproducir cortometrajes. El cierre del evento está a cargo de Alma Blues (aproximadamente a partir de las 20).

Domingo diferente para los adultos mayores Este domingo 12 también tendrá espectáculos para los adultos mayores que se lleguen a partir de las 17 al Superdomo, ya que se celebrará otra jornada de “Domingos diferentes” impulsada por el Consejo del Adulto Mayor y la Municipalidad de San Francisco, que contará con varios espectáculos artísticos en vivo, como la Agrupación Coral Clave de Sol, la Embajada Cultural de la Casa de los Artistas, y reconocidas bandas musicales. La entrada es libre y gratuita, y la idea de los organizadores es que los mayores puedan disfrutar de una tarde bien entretenida, con espectáculos, baile y disfrutando de las porciones de torta y café que se sirven a los presentes. La edición anterior, en el mes de mayo, congregó a más de 350 personas.


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

25


DEPORTES 26

Sábado 11 de junio de 2016

El entrenador rosarino no conducirá más los destinos de Sportivo Belgrano. En una charla con El Periódico analizó su salida y una temporada que tuvo tristezas, errores y de la que el DT rescató la calidad profesional de sus dirigidos para afrontarla. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

C

uando Arnaldo Sialle se hizo cargo de Sportivo Belgrano, en octubre de 2015, la “verde” era un barco que se hundía en picada. Habían pasado cuatro cuerpos técnicos y el descenso de la B Nacional al Federal A se respiraba por cada rincón de barrio Alberione. Sialle tenía seis partidos para tratar de reflotar ese barco y mantenerlo en las aguas de la segunda categoría

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Sialle: “Me hubiese del fútbol nacional. Sialle no pudo, sabía que era difícil, los dirigentes que lo contrataron también, y los jugadores también. Al entrenador en realidad lo habían contratado para lo que iba a ser el futuro inmediato del club: su vuelta al Federal A y por los laureles del DT rosarino, con tres ascensos en la espalda de la tercera a la segunda categoría, el objetivo de la vuelta a la “B” se trazó rápido, posterior limpieza del plantel y mientras iban llegando los refuerzo en enero.

De ilusiones y realidades

Para ese menester, a Sialle le trajeron lo que pidió. Una mezcla de experiencia y de personal que ya había sido comandado por “Cacho” en otros clubes, muchos durante sus estadías en el Federal. La apuesta era grande y la confianza también. Pero toda esa ilusión que con el correr del campeonato nunca se terminó de asentar en la cancha, que sucumbió por demás cada vez que Sportivo salió fuera del Oscar Boero en la primera fase y que es

“Nos hubiera encantado darle una alegría a la gente de Sportivo”, sostuvo el DT rosarino.

cierto que se vio debilitada por lesiones y abandonos y que vio dar sus primer pasos a pibes del club en Primera, se acabó el pasado sábado en Tucumán. Eso, el no poder ascender, y las diferencias entre y Sialle y la dirigencia, que ahora comanda Rubén Finetti, en cuanto a cómo se va a trabajar a futuro terminaron siendo las claves de la salida de Arnaldo del club de barrio Alberione 22 partidos después de que todo comience. Antes de irse, Sialle habló con El Periódico y este fue su análisis.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sábado 11 de junio de 2016

¿Cuáles fueron los motivos para no seguir? Se decidió no continuar. Los motivos me los guardo, de todas maneras, no se llegó a un acuerdo en lo que es proyecto general, nada particular. Eso es una cosa. Y la otra es que me hubiese encantado quedarme, pero bueno, son líneas de trabajo y cada cual elige lo suyo. Desde lo futbolístico, ¿con qué no te quedaste conforme? Tuvimos un semestre bastante accidentado en cuanto a lesiones, suspensiones, un muchacho que se fue. Después en líneas generales, a los jugadores agradecimiento

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Puntos: 48% En B Nacional, dirigió 6 partidos. Ganó 1, empató 2 y perdió 3. De los 18 puntos que puso en disputa obtuvo 5 (27,7% de los puntos) En el Federal A, ganó 8, empató 3 y perdió 5. De los 48 puntos que puso en disputa, obtuvo 27 (56,2%). En total, Arnaldo estuvo al frente del primer equipo de Sportivo en 22 presentaciones. Ganó 9, empató 5 y perdió 8, cosechando 32 de los 66 puntos que disputó (48%).

los jugadores en el entretiempo para que terminen jugando como lo hicieron? Se habla, pero lo que se habla queda ahí adentro. Pero te vuelvo a repetir, los jugadores unos leones, supieron sacar adelante el momento. No alcanzó, pero supieron irse con dignidad de la cancha. El objetivo era el ascenso y no se logró ¿lo considerás un fracaso? Nos hubiera encantado darle una alegría a la gente de Sportivo. Eso como primera medida, y no lo considero fracaso porque nosotros entregamos todos, tanto los jugadores como nosotros en el

El haberle dado espacio y minutos dentro de la cancha a los juveniles del club, ¿es un consuelo? Yo creo que dimos los pasos correctos con los chicos, y tuvieron que jugar instancias finales que no es fácil para nadie, ni para jugadores experimentados, así que contento por eso. Le dimos

la posibilidad, en realidad se la ganaron ellos, pero le dimos una mano de que estén en un plantel profesional. Con nuestros errores y virtudes tratamos de dejarles algo en lo humano y lo profesional, que se preparen para la vida, porque esto no es fácil. Yo con eso me quedo tranquilo, con haberles dejado algo.g

encantado quedarme” eterno, lo mismo que al hincha de Sportivo por el respeto no solamente en la cancha sino también en la calle, en el día a día, no tengo palabras para agradecer al hincha. Haciendo una crítica, en la fase regular no tuvimos el mejor rendimiento jugando de visitante,

en cuanto a puntaje tampoco y a lo mejor ahí estuvo la clave, haciendo una autocrítica rápida, ahí estuvo lo que menos me gustó. La última imagen del equipo, el segundo tiempo en Tucumán, ¿te dejo tranquilo? ¿qué les dijiste a

día día, no nos guardamos nada. Desde ese punto de vista, nos duele muchísimo no haber ascendido, sobre todo por no podido haberle devuelto una alegría deportiva a la gente, pero tranquilos porque le dedicamos todo lo que teníamos al club.

27


28

Sábado 11 de junio de 2016

DEPORTES

A las 15 y en el Centro Cívico se largará la 12º edición de la “Maratón de la ciudad”, carrera de calle que tendrá tres distancias y espera recibir a más de 400 atletas. Dos alumnas de cuarto año del Profesorado de Educación Física cuentan cómo es organizar la ya tradicional prueba.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

A correr la ciudad Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

E

ste sábado desde la 15 con largada y llegada en el corazón del Centro Cívico, se realizará la 12ª edición de la “Maratón de la ciudad”, la ya tradicional carrera de calle que organizan los alumnos del 4º año del Profesorado de Educación Física del Instituto F.A.S.T.A y que pone a la gente de un San Francisco que cada día corre más, a correr organizadamente. Con tiempo y circuito. Agustina Casermeiro y Sabina Garitta son dos de las más de 30 personas que dentro de la materia Gestión de Proyectos, en el profesorado del FASTA, se encargan de la organización de la prueba. Las chicas, que ya habían participado en una instancia similar cuando estaban en primer año, cuentan que hace más de 30 días que vienen organizando el evento y que año a año la maratón busca repetir aciertos y corregir errores. “Trataremos de mejorar el tema de la hidratación. Que si bien en la 11ª edición no faltó, debió haber quizás un poco más”, sostiene Agustina. , a la que se le pliega


12 Maratón San Francisco Sábado 11 de junio de 2016

Capa sin nombre Largada

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

29

Llegada

Indicaciones de 25 de Mayo 1783, X2400ACM San Francisco, Córdoba, Argentina a Bv. 9 de Julio 1822, San Francisco, Córdoba, Argentina

Pruebas

Con chip

Los tiempos de la competencia de los 10 Km se controlarán a través del sistema de chips. Los implementos se colocarán en la zapatillas de los corredo-

Sabina diciendo que hicieron hincapié en la inscripción previa, para que la carrera largue puntual a las 15. Casermeiro y Garitta, como sus compañeros, esperan repetir la cifra de 450 inscriptos del año pasado y las esperanzas están puestas en superarlas. “Creemos que va a correr más gente, porque vemos que cada día más gente disfruta de salir a correr en la ciudad. Quizás no se anoten en la 10 Km que es competitiva, pero pueden hacerlo en la 5 Km”, asegura Casermeiro. Mientras las chicas estén corriendo en el detrás de escena, ajustando lo que haga falta, los corredores comenzarán a llegar a la Plaza Cívica, para comenzar con los trabajos de precalentamiento, elongación y charlas de camaradería previos. Comenzarán a llegar a la plaza para correr la ciudad.g

res y se irán generando tiempos parciales cuando pasen por el 25 de Mayode 826, largada San arco a los 5 Km y los Francisco, Córdoba, Argentina finales cuando lo hagan por la 1 de Mayo 573, San Francisco, línea de metas a los 10 Km. Córdoba, Argentina 25 de Mayo 1783, X2400ACM San Francisco, Córdoba, Argentina

- 3 km de caminata: libre, no competitivo. Se le plegará la caminata saludable “¡Rompé con el tabaco!”, organizada por la Dirección de Deportes junto a LALCEC San Francisco y la Fundación ALCO (Asociación de Lucha contra la Obesidad), que estaba programada para la semana pasada se suspendió por mal tiempo.

Bv. Roque Sáenz Peña 1076, San Francisco, Córdoba, Argentina

Corré y doná

Av. Garibaldi 99, San Francisco, Córdoba, Argentina

Aquellos que corran pueden llevar a la prueba alimentos que luego el Bv. 9 deno Julio perecederos 327, San Francisco, Córdoba, Argentina Círculo de Periodistas DeporBv. 9 detivos Julio 1822, San San Francisco se ende Francisco, Córdoba, Argentina cargará de donar a diversas instituciones de la ciudad. Puntos Gdor. Sabattini 648, San Francisco, Córdoba, Argentina

“Dejá tu huella”. Desde Red Solidaria organizaron una colecta de zapatillas que ya no se utilicen y estén en buen estado, para entregar estos calzados a quienes más lo necesitan. Las donaciones se podrán hacer desde antes del comienzo y durante toda la carrera, ya que los voluntarios de esta organización instalarán un puesto para recibir las zapatillas.

Recorrido El recorrido que será de 5 Km. comienza en la Plaza Cívica, sigue por 25 de Mayo en dirección Oeste/Este para doblar a la derecha en 1º de Mayo en dirección Norte/Sur. De allí se toma el bulevar Sáenz Peña en dirección Este/Oeste, hasta Yrigoyen. Por Yrigoyen en dirección Sur/Norte hasta calle Iturraspe para caer en calle Sabattini, donde luego de hacer el codo, tomar 9 de Julio en dirección Este/Oeste y finalizar en la Plaza Cívica. Los que participen en la competencia de 10 Km deberán dar dos vueltas al circuito.

- 5 km: libre y personas con capacidades diferentes (hombres y mujeres) con premios a los 5 primeros de cada categoría.

- 10 km: competitivos, todas las categorías, (hombres y mujeres): con premios a los 3 primeros de cada categoría.


30

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

DEPORTES

– Infantil Xeneize en Primera, el domingo será el turno de la 16º jornada, en donde los duelos adquirirán más relieve después de que pase el sábado, y poder ver cómo sigue la historia en la parte alta de la tabla, que tiene a seis equipos separados por tres puntos.

15º fecha

>FÚTBOL

El Baby y una nueva doble fecha Debido a que el pasado sábado no se pudo diputar la 15º fecha del Torneo Apertura de la Liga de Baby Fútbol por las condiciones climáticas, este fin de semana la competencia tendrá nuevamente una fecha doble. Mientras que el día sábado se disputará la 15º con el plato fuerte entre Deportivo Oeste

Dep. Oeste - Infantil Xeneize Estrella del Sur - Freyre Dep. Norte - Dep. Josefina 2 de Abril - Tarzanito C. D. River - Belgrano Barrio Jardín - Barrio Cabrera Los Andes - El Trébol (El Tío) Dep. Sebastián – C.V.N. Devoto Los Albos - Gral. Savio

16º fecha

Gral. Savio - Dep. Sebastián C. V. N. Devoto - Los andes El Trébol (El Tío) - Barrio Jardín Bº cabrera - C. D. River Belgrano - 2 de Abril Tarzanito - Dep. Norte Dep. Josefina / Estrella Del sur D. M. D. Freyre - Dep. Oeste Infantil Xeneize - Tiro y Gimnasia

Con realidades diferentes

>HOCKEY

Este domingo se disputará la 7ª fecha del Torneo Iniciación de la Liga Regional de fútbol. Por la Zona A de la Primera A, Antártida Argentina visitará al colista Bartolomé Mitre para intentar sumar y alejarse un poco más de la zona baja de la tabla. Por la A, pero dentro de la Zona B, Sportivo Belgrano recibirá en el predio Nicolás Losano a La Paquita. La “verde” de Ariel Giaccone viene de ganar el miércoles al Cultural de Arroyito en el juego que había quedado postergado el pasado domingo, y busca un nuevo triunfo que le permita no dejar de pelear en la parte alta de la tabla, que lo tiene a dos unidades del líder 9 de Julio de Freyre. Por su parte, dentro de la Zona A de la Primera B, Proyecto Crecer recibirá en barrio El Prado la visita de Granaderos, con el objetivo de levantarse de la caída de la fecha pasada y de seguir dando pelea en los primer puestos de las colocaciones.

Este fin de semana, debido a la diputa del Regional de Clubes, habrá parate general en los torneos oficiales de la Federación Cordobesa de hockey. Espacio que quedará vacante para que las chicas del San Francisco Rugby Club reciban en nuestra ciudad y en el marco del partido pendiente de la 4º fecha de la Liga B2, a Palermo Bajo.

El Periódico •

@elperiodicosf

Recuperan las “charitas”

>BÁSQUET

Provincial: San Isidro arranca las semis Este sábado se pondrán en marcha las semifinales de la Liga Provincial U19 de báquet, donde San Isidro jugará

en Córdoba y ante Atenas el primer punto de la serie. Ambos equipos ya se han enfrentado en la fase de grupos del torneo, donde se hicieron fuertes de local: el “griego” ganó en Córdoba y el “santo” en San Francisco. La serie será al mejor de tres juegos, y dará un lugar para el Final Four decisivo. Todo listo para la U17. Esta semana se conocieron las zonas y las fechas de disputa de la Liga Provincial U17 que comenzará el 25 de junio y tendrá a 42 equipos participantes, entre ellos a los tres de la ciudad: El Ceibo, El Tala y San Isidro.


Sรกbado 11 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

31


32

Sábado 11 de junio de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Un nombre para el proyecto Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

Estamos buscando a Julio Lamas”, es lo primero que va decir entre risas Alejando Aimaretti del otro lado del teléfono, cuando atiende el llamado de El Periódico. El presidente de San Isidro presiente bien el motivo de la comunicación. Y es que desde que el sábado pasado se oficializó la salida de Osvaldo Arduh, los dirigentes “santos” ahora no sólo deben moverse en el mercado de jugadores, también deben hacerlo en el de entrenadores. La decisión de cortar el vínculo contractual con Arduh, que unía al DT cordobés por un año más con el club de calle Corrientes, vino de la mano de una cuestión presupuestaria pero también de fondo. “Sentimos que cuando acabó la temporada pasada, no teníamos nada. Que no nos había quedado nada. No teníamos el ascenso y no habíamos podido foguear a los chicos del club

La dirigencia de San Isidro busca al nuevo entrenador que se hará cargo del equipo para la venidera temporada del TNA. Un hombre joven, que otorgue rodaje a los chicos del club y que pueda estar a cargo de un proyecto de cuatro años son algunos de los requisitos de la búsqueda. San Isidro no sólo piensa en el ascenso de cara a futuro. que sobre todo le dé rodaje a los juveniles y que los trabaje. Que los entrene, los perfeccione, y que salga a buscarlos. Todo eso será necesario para que San Isidro fiche a su nueva cabeza de proyecto, que la dirigencia “santa” estima será de cuatro años y como decíamos, hará principal hincapié en el desarrollo de las formativas.

lo suficiente”, dice Aimaretti. Y esa sensación, más los factores económicos (Arduh con un sueldo importante) hicieron que la decisión caiga por su propio peso y que “sani” cambie de perfil e intente otra cosa en la venidera temporada del Torneo Nacional de Ascenso.

Otro proyecto “La temporada pasada nos equivocamos en pensar sólo en el ascenso, y hemos decidido buscar otra cosa. Esa búsqueda arranca con la elección de un nuevo perfil de entrenador que responda a las características que queremos”, explica el presidente de San Isidro. Y eso que se busca, tiene varios casilleros a completar.

La Comisión Directiva ha trazado una serie de requisitos: que el próximo entrenador sea un hombre joven, quizás sin mucha experien-

cia como DT, que tenga hambre de trabajo y logros. Que sepa completar las seis fichas mayores que el equipo tendrá en la 2016/17, pero

Aimaretti dice que no, que no están buscando a Lamas. Y que las carpetas que han llegado con ofrecimientos son muchas, pero que pocas aún entran en lo que la dirigencia quiere para lo que viene. Habrá que ver qué entrenador acepta ser cabeza de un equipo que ahora no sólo quiere ascender, sino que quiere crecimiento, de abajo hacia arriba.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.