Sábado 30 de julio de 2016 - El Periódico

Page 1

de julio de 2016

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°557

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

Otra protesta por el Hospital

Jiménez copa Bomberos • página 13

• página 3

EL TIEMPO HOY

3° 15° MAX.

Sábado 30

MIN.

G R AT I S

Miembro de

FÚTBOL• PÁG.28

PÁG.28

LOS “PELA” DE SPORTIVO

POLICIALES• página 16

Doce policías ya refuerzan el patrullaje BÁSQUET

NUEVA PLAZA EN BARRIO PARQUE

PÁG.32

ACUÑA:

[ PÁG. 14 ]

“ME ACUERDO

DE TODOS

EN SAN FRANCISCO”

SOCIEDAD • p.6

Reclamos por el viejo San Martín Mozo como Ante el abandono del edificio, vecinos reclaman porque genera inseguridad.

los de antes • páginas 24-25

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


2

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

n Jonathan tiene

19 años y desde hace 10 asiste a La Luciérnaga. Como gesto de solidaridad, todos los días cocina pan casero para unos 150 chicos que asisten a los distintos talleres de la institución.n

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El panadero de la casa

Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

D

esde hace poco más de dos meses, La Luciérnaga incorporó un nuevo taller de panificación y cocina con la intención de brindarles herramientas y conocimientos en la elaboración de productos alimenticios a los jóvenes que más lo necesitan. El taller está a cargo de Silvia Pazzarelli, una cocinera que se ofreció como voluntaria para enseñarles sus secretos a los chicos. Con ella los pibes y pibas de “La Luci” aprendieron a cocinar pan casero, panes rellenos, criollos, facturas, pastafloras y hasta pizzas. Lo producido en el taller se podía llevar a casa. Sin embargo, un buen día a Jonathan Ortiz (19) se le ocurrió hacer unos panes de más para que queden en la institución y que sirvan como desayuno o merienda para los chicos que asisten a los talleres. El gesto llenó de orgullo a los docentes.

•A Jonathan se le ocurrió hacer unos panes de más para que queden en la institución.

“Fue algo que me surgió” Así de simple explica “el Jona” su idea solidaria. “Me gusta cocinar, aprendí y me empezó

a gustar. Y se me ocurrió hacer algo para que quede acá, para que otros chicos puedan comer”, explica. Jonathan tiene 19 años y una

Donaciones se aceptan Como El Periódico informó en marzo de este año, hubo un fuerte aumento en la cantidad de niños y adolescentes que asisten a los merenderos de la ciudad. La Luciérnaga no está exenta de este fenómeno. Desde la asociación civil de calle Avellaneda informaron que el número de concurrentes a sus distintos talleres, que por

lo tanto reciben desayuno y merienda, aumentó en un 40 por ciento. Por esto se aceptan donaciones de alimentos no perecederos, bolsas de harina, levadura y demás para el taller de panificación. Aquellos que tengan elementos para donar pueden hacerlo en calle Avellaneda 255 o llamando al tel.: 44-3559.

vida surcada por un contexto de muchas dificultades. Pese a esto, desde hace más de una década, todos los días, recorre la ciudad con su bicicleta desde barrio Parque hasta los talleres de La Luciérnaga en el centro de la ciudad –en calle Avellaneda 255-. Dice que le gusta todo lo que aprende, por eso tiene una asistencia perfecta. “Me gustaría aprender más cosas para seguir cocinando”, cuenta.

Orgullosos Los docentes de “La Luci” se muestran satisfechos por la solidaridad de Jonathan. Marianela Flores Bovo, una de las capacitadoras, asegu-

ra que los chicos y chicas no dejan de sorprenderlos en sus acciones cotidianas. “Particularmente en el caso de ‘Jona’ siempre tuvo una cuota de generosidad. Siempre piensa en los demás chicos. Una mañana que llegamos y aunque no estaba el taller de cocina él agarró la harina y se puso a hacer pan. Le dijo a la profe que él quería hacerlo todas las mañanas. A nosotras esta acción nos llena de orgullo”, comenta. Desde la institución afirman que cada vez son más los pibes que asisten a los talleres y que si no fuese por la ayuda de ‘Jona’ en la cocina muchas veces no habría nada para el desayuno o la merienda./


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Será en el mar-

co de la “Marcha Blanca por la Salud Pública” que se realizará en toda la provincia. La idea es que la ciudadanía colabore con lo que pueda.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l jueves 11 de agosto próximo, la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba (UTS) realizará una “Marcha Blanca por la Salud Pública” en la ciudad de Córdoba, a la que se acoplarán trabajadores del Hospital Iturraspe que realizarán una movilización desde las 10:30, que partirá desde el edificio del nosocomio hasta la Plaza Cívica de nuestra ciudad.

3

SOCIEDAD

En reclamo por insumos, trabajadores del hospital marcharán a la Plaza Cívica La jefa del Servicio Social del Iturraspe, Rosana Dutto indicó a El Periódico que “la marcha se realiza en defensa de la salud pública en todo Córdoba”. En el mismo sentido, Mónica Giovagnoli, jefa de la División Farmacia, informó que la intención es solicitar ayuda a la comunidad con lo que pueda ese día en materia de insumos: “La idea una vez en la plaza es que la gente colabore ante la situación que vivimos. Que sea un aporte simbólico”, precisó. En la plaza se recolectarán elementos descartables, paquetes de algodón, alcohol líquido y en gel, agua oxigenada, gasas, cinta, guantes de látex, pañales grandes y chicos entre otros. El faltante de insumos es un inconveniente surgido este año luego de que se modifique la modalidad de compra por parte del Ministerio de Salud de Córdoba,

Hay compromiso provincial

dependencia que los adquiere y luego los distribuye a los diferentes hospitales de la provincia.

La Justicia pidió stock permanente El último lunes se realizó una audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de los Tribunales de San Francisco, tras el recurso de amparo presentado semanas atrás por los jefes de servicio del Hospital Itu-

rraspe, quienes participaron de la misma junto al representante legal del Ministerio de Salud de la provincia. Javier Panero, abogado que patrocina a los profesionales del nosocomio público, explicó a El Periódico que en la audiencia “el tribunal sacó una medida cautelar exhortativa a la Provincia para que provea de inmediato al hospital de todos los insumos necesarios”./

En el medio de la presentación del recurso de amparo y esta reciente decisión de la Justicia, el ministro de Salud del gobierno de Córdoba, Francisco Fortuna recibió en la ciudad capital a los jefes de los distintos servicios, a quienes les reconoció los inconvenientes que posee actualmente el hospital y se comprometió a que los insumos comiencen a llegar en tiempo y en forma, pese a que todavía no se encuentra aceitado el nuevo mecanismo de adquisición y entrega que implementa desde este año la Provincia.


CIUDAD 4

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

n Es la segunda infracción de tránsito en la ciudad. Algunos vecinos multados

reclaman que nunca les dejaron el papel con el aviso, pero desde el Tribunal de Faltas aseguran que la mayoría reconoce la infracción rápidamente.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

H

ace unos tres años que rige el sistema de estacionamiento medido en San Francisco. Es decir, que si uno estaciona en el perímetro donde se debe pagar por dejar quieto el auto está obligado a enfrentar el “llaverito” (con carga) cara a cara con el parquímetro. Sin embargo, al día de hoy existen conductores que se olvidan de hacerlo. Y eso a la larga se paga. Con menos o con más plata, pero se paga. El mal estacionamiento es la segunda en el ranking de infracciones de tránsito. De enero a julio de este año suman 4.969 actas que comprenden: estacionar en doble fila, en ochava, frente a una rampa o parada del colectivo o tapar un garaje. En esta cifra están incluidas las multas por no respetar el estacionamiento medido y según afirman desde el Tribunal de Faltas municipal, ostentan el mayor porcentaje. Solo está detrás de la sanción por no usar casco, que en este primer semestre del año suma nada menos que 6.870 actas.

Papel volador El conductor o conductora que se olvida de acercar el llavero al parquímetro cuando estaciona en la zona que abarca el sistema observará un pequeño papel color blanco, sostenido por el limpia parabrisas, cuando vuelva a retirar el vehículo. Allí le avisan que tiene cinco días para abonar esas horas o minutos de estacionamiento que obvió. Si no lo hace la

Estacionamiento medido:

el “llaverito”

sigue sumando infractores

advertencia se convierte en infracción ya que pasa al Tribunal de Faltas. Y es aquí donde suelen aparecer las quejas. En las últimas semanas, El Periódico recibió reclamos de vecinos que aseguran haber recibido una multa por no haber utilizado el “llaverito”. Sin embargo, dicen que nunca vieron el papel del aviso en su vehículo. Además afirman no haber estacionado en el sitio que el papel del acta informa. “De un día para el otro recibí la multa y cuando fui al Tribunal me encontré con otra multa de unos meses atrás. Nunca vi el papel y estoy segura que no estacioné en el lugar donde me hicieron la primera”, aseguró Laura a este medio. Este es un caso, pero hubo más.

La explicación municipal El secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello, reconoció que muchos infractores sostienen, ya con la multa consumada, que no recibieron el aviso, que se les pudo haber volado el papel o que alguien se los retiró. De todos modos el funcionario defendió el accionar de los controladores: “El controlador lo que hace es constatar si el vehículo que estacionó tiene crédito o no. Si bien algunos tienen el poder de policía municipal, en estos casos no ponen multas sino que dejan el papel para avisar”, dijo. Piscitello reconoció que el tema del papel suele ser un inconveniente, por este motivo piensa en un cambio y que el papel que se endose dando

aviso sea adhesivo. Para ello se pidió presupuesto de lo que costarían los nuevos aparatos. Por su parte, la jueza de Falta del municipio, Ana Goirán, indicó a este medio que muchos infractores reconocen enseguida la multa que le labraron cuando realizan el descargo.

Costos Según el Código Municipal de Faltas, no respetar esta norma equivale a 20 unidades de Multa (UM) en la primera oportunidad. La UM se mide por el precio del litro del combustible YPF Infinia (Premium), que en la actualidad es de 21,23 pesos. Las veinte unidades de multa, en este caso, ascienden a $424,6 y las doscientas nada menos que a $4.246./

El Periódico •

@elperiodicosf

Secuestran más de 30 motos sin patente

E

ntre el fin de semana pasado y dos días de esta semana se secuestraron 32 motovehículos sin patente en la vía pública. Cabe recordar que el gobierno municipal comenzó hacer efectiva la ordenanza que le permite a la Policía Municipal secuestrar aquellos vehículos y motovehículos que no tengan la chapa patente obligatoria. Veinte fueron levantadas de la vía pública entre las madrugadas del sábado y el domingo, y las doce restantes entre el miércoles y jueves. El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, remarcó que pudo observar, sobre todo el fin de semana, más cantidad de motovehículos con patente. El indicador fue la cantidad de infracciones labradas por mal estacionamiento de las mismas, ya que se encontraban sobre la vereda de pubs y bares céntricos. Una vez secuestrada, para recuperarlas los infractores debieron desembolsar alrededor de 2.500 pesos, porque no solo tuvieron que abonar el costo de no tener la patente puesta sino además pagaron por la falta de espejos retrovisores y por haberlas estacionado en un lugar prohibido./


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

5

SOCIEDAD

“Todavía hay demanda para hacer arreglos en trajes” n Lo dice el úl-

timo sastre de la ciudad, Pedro Lucato, quien desea que el oficio no llegue a su fin. Asegura que puede enseñar.n Entrevista realizada en FM 97.1 Redacción: El Periódico

P

ensar que en alguna oportunidad para ir al cine en San Francisco te exigían ingresar con saco. Era una salida de gala durante el fin de semana en épocas donde la televisión era un proyecto. Pero esa costumbre acabó cuando la tele apareció, entonces las salas de cine no podían darse el lujo de perder visitantes.

Pedro Ángel Lucato es quien rememora esta situación. Hoy tiene 83 años y lleva 72 de ellos dedicados a la sastrería. Quizás sea el último que ejerce este noble oficio en San Francisco, pese a que la industria y la producción en serie de trajes le fueron ganando terreno. Eso sí, el hombre nunca bajó los brazos y la luchó aguja en mano.

tria), existe demanda en todo lo que se relaciona con arreglos: “Mucha gente necesita de los arreglos porque compra la ropa confeccionada en algún viaje o negocio pero así y todo necesita adaptarlo a su cuerpo. Yo tengo esa clase de clientes para que les acondicione el traje”, indica.

“La producción en serie de trajes fue acostumbrando a la gente a la comodidad de tenerlo rápido y no esperar a que el sastre lo haga y luego se lo entregue. Además la posibilidad de pagarlo en varios meses también ayudó”, asegura Lucato, quien pretende que el oficio de sastre no termine. Hasta lo ve con buenos ojos para aquellos que no saben qué hacer de su vida y está dispuesto a enseñarles.

Lucato tenía 11 años cuando decidió aprender el oficio de sastre. Tenía esa necesidad y alguien se lo comentó: “Me dicen que era un trabajo liviano, limpio y bajo techo. Me dije ´vamos a probar` y empecé a buscar que me enseñen”, recuerda. Su primera tienda fue “Scolari”, ubicada sobre bulevar 25 de Mayo, del “colorado” Bevaqua.

Es que según Pedro, quien todavía realiza trajes para alquilar (estrategia utilizada para resistir la avanzada de la indus-

Los inicios

Su primera complicación fue la mano que iba a utilizar para trabajar: “Soy zurdo y tenía que tomar la aguja con la mano derecha, entonces me

ataban la mano. Eso lo aprendí y es para lo único soy diestro, para manejar la aguja”, comenta Pedro. Los años fueron pasando y Lucato fue pasando por otras tiendas, una de ellas la de “Carbone y Jovet”, que estaba ubicada por bulevar 9 de Julio. A los 18 años se largó como trabajador independiente. “Lo más importante del saco es la manga y el cuello, las terminaciones y esto es lo último que se aprende”, manifiesta.

Dejar el legado Pedro sigue haciendo arreglos y trabajos a pedido y desea que alguien siga su legado: “Es lamentable no poder dejarle este oficio a alguien, puede ser una salida laboral para gente joven. Yo hoy trabajo para seguir viviendo, sigo alquilando trajes”./


6

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

n El inmueble

hace varios años está abandonado y en desuso. Los vecinos se cansaron de reclamar por su estado y por la inseguridad que genera.n

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El viejo edificio del San Martín tiene su movimiento por las noches

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

a morocha espera, pucho en mano, en la esquina de Belgrano y Pueyrredón. En contramano por la segunda calle aparece un motociclista que se frena delante de ella. Negocian y ante el acuerdo surge la disyuntiva: ¿dónde vamos? El hombre no parece tener más dinero de lo que le costará el servicio. También parece apurado. “Vamos a donde era el san Martín”, le dice ella mientras tira la colilla de su cigarrillo y lo aplasta suavemente. Están ahí a una cuadra. Los orígenes del Colegio San Martín están plagados de historias de luchas y esfuerzos ante la necesidad de educar a varias generaciones de jóvenes. Y uno de sus edificios emblemáticos, antes de mudarse al actual en 1982, era el ubicado justamente en la esquina de las calles Pueyrredón y Cabrera. Donde la flamante pareja tendría un romance fugaz. En ese lugar también funcionó la recordada ENET nº 1, lue-

EDIFICIO REACTIVADO Vecinos sostienen que hace años reclaman por la inseguridad que genera el lugar. go IPEM nº 264 (hoy ubicada en barrio Parque).

Cerrado pero abierto El edificio pertenece a un privado.

Y si bien tiene sus puertas cerradas con llave, es de fácil acceso. Por calle Cabrera se ven algunas de sus ventanas abiertas por las que se puede ingresar al interior del lugar. Sobre calle Pueyrredón hay una reja bastante baja que se puede saltar tranquilamente. Una vez dentro, el ingreso a lo que fueron las aulas y salas del excolegio es sencillo ya que la mayoría de las puertas están abiertas. Pese al abandono el patio del lugar no está descuidado ya que el pasto está cortado. Sí está sucio, al igual que su vereda donde se junta basura continuamente.

En la esquina de las calles Mitre y Juan José Paso se levanta desde hace unos años el “Nuevo Centro Cultural San Francisco”. Se trata de la restauración de un viejo edificio, bastante dañado, donde por mucho tiempo vivieron familias que no tenían un techo propio. Si bien el año pasado se frenaron los trabajos por unos meses, hace unas semanas se volvió a observar movimiento de trabajadores. La diferencia es que el inmueble es público. Era de la Provincia y fue transferido al municipio.

Preocupados Vecinos de la zona consultados por El Periódico sostienen que hace años reclaman por el mal estado del inmueble y la inseguridad que les genera. “Se ve movimiento por la noche, gente que se suele meter”, asegura José, un vecino, quien se mostró preocupado por si el lugar se convierte en una especie de “aguantadero”.

También la limpieza es un reclamo añejo: “Desde que dejó de funcionar el colegio venimos planteando que se lo mantenga limpio, es una lástima cómo está”, planteó una vecina que prefirió no dar su nombre. En junio del 2014, un grupo de jóvenes le dio un poco de vida a la fachada del edificio con el pintado de murales. Poco a poco se volvió a descolorar./


Sรกbado 30 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

n Autoridades de

la Universidad Nacional de Villa María llegarían el lunes 8 para anunciar cuándo comienzan las inscripciones para las tres carreras.n

@elperiodicosf

POLÍTICA

CUSF: en los próximos días se conocerá la fecha de inscripción cual depende el centro sanfrancisqueño.

Confirmado

De nuestra redacción

C

on el acuerdo firmado que garantiza la continuidad del Centro Universitario San Francisco (CUSF) al menos por el 2017, el lunes 8 podría conocerse la fecha de apertura de las inscripciones para los interesados en cursar algunas de las tres carreras que ofrece: Contador Público, Diseño Industrial y Comunicación Social. Para anunciar esto, en el comienzo de esa semana vendrían autoridades de la Universidad Nacional de Villa María, de la

El Periódico •

Fondos para obras En la semana, el intendente García Aresca fue recibido en Córdoba por el vicegobernador Martín Llaryora, para concretar la entrega de fondos por un total de 240 mil pesos destinados a la ejecución de obras públicas para San Francisco.

Este miércoles, en el marco de una gran reunión de Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES) Región Centro, todas las universidades públicas y privadas de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe participaron en Córdoba de la firma el convenio que garantiza la continuidad el próximo año de los distintos centros universitarios, entre ellos el de San Francisco. “Es un orgullo para nosotros formar parte, como ciudad, de esta gran mesa para seguir levantando la bandera de la educación pública y gratuita de calidad. Seguiremos luchando por nuestro Polo Educativo”, escribió en su cuenta de Facebook el intendente Ignacio García Aresca, quien participó del encuentro./


Sรกbado 30 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Anses buscará atender en Morteros y Arroyito n El nuevo ge-

prestación en aproximadamente un 40%.

rente de la Udai San Francisco, Gabriel Vicentini, pretende descentralizar la atención del organismo nacional.n

¿O sea que ese nuevo cálculo aumentará la jubilación un 40% a los incluidos en la ley? Sí, aproximadamente un 40 por ciento. Además van a percibir un retroactivo por lo que le corresponde desde que se jubilaron, el cual se les va a pagar un 50% en una sola vez, y la mitad restante en cuotas.

De nuestra redacción

L

a Unidad de Atención Integral (Udai) de la delegación San Francisco de Anses tiene nueva conducción desde mediados de este mes. Se trata del abogado Gabriel Vicentini, quien en una entrevista con El Periódico señaló que uno de sus objetivos es abrir oficinas de iniciación de trámites en otras ciudades del departamento San Justo (podrían ser Arroyito y Morteros, aunque no está definido), para evitar que vecinos de otras localidades tengan que viajar hasta San Francisco para hacer trámites. ¿Qué objetivos se plantea para la oficina local de Anses? Estoy gestionando la apertura de dos oficinas de iniciación de trámites, que podrían estar en Morteros y Arroyito, para atender a las necesidades no solo de

•Gabriel Vicentini propone acercar más el Anses a la gente.

esas ciudades, sino también de toda la zona de influencia. Esto significa que puedan hacer un trámite en esas oficinas y a través de la intranet de Anses nos llega a San Francisco, lo procesamos y lo devolvemos, para que no tengan que viajar y lo puedan hacer directamente desde esos lugares más cercanos. Ya he tenido reuniones con los intendentes de Arroyito y Morteros por este tema. ¿Hasta ahora todo se hace en San Francisco? Los trámites estaban centralizados y mi idea es la descentralización, no hay razón para que hagan tantos kilómetros. Hay

un cambio en lo que se estaba haciendo y es tratar de descomprimir la atención en Udai San Francisco, tratar de que esté abierta en todo el departamento San Justo. ¿Qué otros cambios plantea en la Udai? Anses ha sido conducida de forma política durante muchos años, y lo queremos hacer de forma diferente, queremos convertirnos en un brazo del Estado que cree una gran red social para llegar con las asignaciones lo más urgentemente posible y con la que realmente le corresponde. Antes era para hacer política, para darle algo a

un gran universo de gente sin que le cueste mucho al Estado, y para jubilar con la mínima a mucha gente aunque sin dar lo que le correspondía a los que habían aportado toda su vida. Por eso es que se creó la Ley de Reparación Histórica. ¿A quién alcanza esta nueva ley? Es para todos aquellos jubilados y pensionados que hayan aportado, ya sea en relación de dependencia o autónomos. Se basa en que el Estado le estaba tomando los aportes con un índice totalmente injusto, y ahora se actualizará con uno beneficioso para el jubilado, y esta actualización le aumentará la

¿Cómo se hace el trámite? Lo primero es crear la clave de seguridad social. Hay que ingresar a la página del Anses www.anses.gob.ar, a la izquierda encuentran la opción “Mi trámite”, ingresando ahí van a poder crear la clave de seguridad social. Van a recibir un código en el correo electrónico para habilitar la clave, y una vez que ingresan en el sistema, van a ver su propia página en el Anses, donde van a poder consultar si pueden acceder a la Ley de Reparación Histórica, además de su historia laboral, si puede tener asignaciones, si le hicieron bien los aportes y otras gestiones. Desde esa página solicita la aplicación de la ley, y en 35 días el Anses le va a enviar el monto que va a pasar a cobrar por esa jubilación o pensión. Luego tendrá que registrar su huella digital y firmar el acuerdo en las oficinas de Anses. Recordemos que no es para pensiones no contributivas, sino para los que realizaron aportes./


Sรกbado 30 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Inauguró el Centro de Imágenes Fernández Oulton El Centro de Imágenes Fernández Oulton estrenó este jueves sus modernas instalaciones en San Francisco. Equipado con tecnología y equipamiento de vanguardia, sumado a reconocidos profesionales médicos, permitirá hacerse en la ciudad estudios tales como ecografías, densitometrías o resonancias magnéticas. Está ubicado en bulevar 9 de Julio 1725 y su director médico es Silvio Marchegiani. Al acto inaugural asistió el intendente García Aresca y el secretario de Salud, Fernando Giacomino; además de otras autoridades y profesionales vinculados al área de la salud.

Presentan proyecto para prohibir las carreras de perros

L

a Fundación Bio Animalis de nuestra ciudad presentó días atrás un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para “la prohibición absoluta de las carreras de perros y de toda otra actividad con animales que no tenga una reglamentación dentro de la jurisdicción de la ciudad de San Francisco”. En la ciudad de Río Cuarto ya avanzan en un proyecto similar. La iniciativa cayó en manos de los concejales del bloque jus-

ticialista para que sea tratado y discutido en sala en futuras sesiones: “Esperamos un tratamiento favorable de los concejales; es nuestro deseo además que de ser sancionada positi-

vamente dicha ordenanza sea replicada o adoptada por municipios de localidades vecinas”, indicó a El Periódico una de las miembros de Bio Animalis, Gretel Monserrat./

Colecta de juguetes y leche entera para el Día del Niño El Centro Vecinal de barrio Parque organiza por tercer año consecutivo un nuevo festejo para el Día del Niño. Se desarrollará el próximo domingo 7 de agosto, a partir de las 15 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) ubicado en calle San Lorenzo, sobre el Parque Cincuentenario.

buen estado, y leche entera para que cada niño tenga un regalito y disfrute de una rica chocolatada ese domingo. Los que puedan colaborar deben llevar las donaciones al SUM de lunes a jueves a partir de las 20, o llamar al teléfono 15568451 para que lo pasen a retirar casa por casa.

Marcelo Molla, presidente del Centro Vecinal, comentó que ya comenzaron la campaña de recolección de juguetes nuevos o usados en

Dicha jornada contará con juegos, sorteos, payasos y murgas. El año pasado participaron alrededor de mil niños./


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

ALGO PASA Se espera un gran show de La Mona en Bomberos

13

Somos Viento celebra su “década Huracanada”

L

C

arlitos “La Mona” Jiménez regresa este domingo a San Francisco para reencontrarse con su público. La cita será en el escenario del Gigante de Bomberos Voluntarios y la presencia del cordobés más famoso generó que ya se agotaran las dos mil entradas anticipadas que se vendían a 120 pesos. Desde la organización lanzaron a la calle otras mil que se comercializan a 150. Por otra parte el domingo desde las 16 estarán habilitadas las boleterías, mientras que las puertas del salón se abrirán a las 20:30. Se espera que la presentación de La Mona comience alrededor de las 22.

Nuevos temas La Mona está a punto de publicar un nuevo disco en su extensa carrera musical y esta semana adelantó un nuevo corte de su futura placa. La canción se llama Un tipo de la noche y representa en buena parte la vida del cantante. Este adelanto se suma a los otros dos que ya vienen sonando y que marcaron un claro perfil social: Dueños del hambre (relacionado con los Panamá Papers) y La pastillita (vinculado a las drogas en las fiestas electrónicas)./

a Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento tirará “la casa por la ventana” cuando celebre este sábado 30 sus 10 años de vida en la fiesta que bautizaron “la Década Huracanada”. Desde esta mañana se desarrollará una interesante variedad de actividades con la presencia de artistas amigos. “Parece que fue ayer que arrancamos- dice María Depetris, la fundadora del espacio cultural. Algunos proyectos superaron las expectativas, por ejemplo los talleres hay más de uno que logró conformar un colectivo de trabajo, que produce y es invitado a participar de distintos eventos”. Y agrega: “El concepto que nosotros trabajamos es que somos ‘artivistas’, que tiene su diferencia con el artista. Lo nuestro es una actividad artística pero que siempre debe tener una fuerte impronta social o en lo político”.

B

Las actividades 10hs: Taller de Ilustración Colectiva: para jóvenes y adultos, a cargo de Pini Arpino. 14 hs: Marcha murguera por las calles y plazas de los barrios Cottolengo y 20 de junio. 17 hs: Taller de barriletes y merienda colectiva con show de mimos y clown. 20 hs: Abren los distintos bloques musicales de folclore, rock y murga. Actúan Rubén Culi Taborda, Denis Pineda, Grupo Peregrinos y Walter Sereno, Gastón Bono, Matías Kees, “La Tunga Tunga”, “La Pilunga” y el cierre con “Cumviajeros Estribillistas”./

Gran ropero solidario en Frontera

ajo el lema “Vistiendo corazones”, este domingo en Frontera un grupo de jóvenes estará entregando abrigos y calzado. Esta iniciativa surgió entre amigos que pertenecen al grupo de Jóvenes

Nueva Vida de San Francisco (Iglesia Nueva Vida), unidos con el sentir de involucrarse y ayudar en la sociedad. Durante el año recolectaron y seleccionaron prendas, abrigos y calzado para armar

un ropero solidario. El mismo se hará el domingo 31 a partir de las 14:30 en la cancha de Infantil Xeneize. Habrá chocolate, torta y se recibirá y entregará ropa a quien quiera acercarse./


14

Sábado 30 de julio de 2016

CIUDAD

n Aunque toda-

vía le falte la estructura básica de todo espacio público, ya forma parte de la vida diaria de los vecinos de este sector. n De nuestra redacción

C

on diversos espectáculos musicales y el repique murguero de “Los Innombrables del Parque”, quedó este viernes inaugurada la Plaza de la Cooperación en barrio

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Barrio Parque cuenta con su “Plaza de la Cooperación”

Parque de nuestra ciudad. Este espacio público se encuentra en la intersección de las calles Cárcano y Resistencia. La iniciativa de crear esta plaza surgió del anterior gerente de la sucursal San Francisco del Banco Credicoop, Jorge Pressiani. La idea la tomó la Comisión de Asociados de la entidad crediticia, quien armó un preproyecto y lo envió al Concejo Deliberante que lo aprobó por unanimidad. Previo a esta inauguración, la Secretaría de Educación de la comisión organizó una campaña solidaria en pos de recolectar juguetes, ropa y calzados para niños, útiles escolares y libros para las escuelas primaria y secundaria del barrio, frazadas y leche larga vida. La misma fue calificada como “todo un éxito”.

Espacio popular Ricardo Sapei, vicepresidente del Banco Credicoop, valoró el empuje de los miembros de la Comisión de Asociados para llevar esta iniciativa al Concejo Deliberante. Asimismo pidió que el municipio le otorgue la estructura necesaria para que sea una plaza como las demás de la ciudad: “Este espacio tiene un contenido que va más allá del lugar, tiene que ver con los valores y principios del movimiento cooperativo planteados en un barrio populoso de la ciudad”, declaró. Ismael Bongiovanni, gerente regional de la entidad bancaria, defendió los principios de cooperación: “Nuestro accionar cotidiano está enmarcado dentro de los principios del movimiento cooperativo. Lo importante de hoy (por el viernes) es la participación popular, la forma en que la gente se apropia de espacios y los toma como suyos”. A la plaza hoy, para que sea toda una plaza, le faltan varias cosas, entre ellas iluminación, arbolados, bancos, juegos: “Esto es una primera etapa, las necesidades están a la vista y tiene que tener el estatus de un espacio público de la ciudad. Y eso lo tiene que hacer el municipio”, agregó Bongiovanni. Por último, el gerente actual de la sucursal San Francisco, Nicolás Bertona, agradeció la colaboración de la sociedad en la campaña: “Se vio la participación y compromiso de la gente en la colecta. Nosotros vamos a seguir trabajando para eso”./


Sรกbado 30 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

15


POLICIALES 16

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

Doce agentes refuerzan el CAP Así lo confirmó el jefe de la Policía local, Ricardo Galarza, en la presentación oficial de 39 policías que comenzaron a prestar servicios en el departamento San Justo.

Ignacio García Aresca; el jefe de la Policía de la Provincia, comisario general Gustavo Vélez; el director de Departamentales Norte, comisario Félix Quinteros; el jefe de la departamental San Justo, comisario mayor Ricardo Galarza; junto a autoridades provinciales, municipales y presidentes comunales, entre otros.

E

El director de la Departamental detalló en diálogo con El Periódico que de los 17 nuevos efectivos que llegaron a San Francisco, 12 fueron distribuidos las patrullas del CAP, otros cuatro destinados a la comisaría, y uno se sumó al personal de la Terminal de Ómnibus. “A partir del 21 de julio comenzaron a tomar servicios. Están acompañados en duplas siempre por un efectivo de mayor jerarquía, que son los que les van enseñando los movimientos de la calle y los distintos procedimientos con que se pueden llegar a encontrar en

@elperiodicosf

“Un frontal combate a la delincuencia” Durante el acto el vicegobernador de la provincia, Martín Llaryora manifestó la decisión del gobierno de darle “un frontal combate” a la delincuencia. “Aquellas comunidades que quieren crecer, progresar, son aquellas que viven en paz. Es nuestra responsabilidad como gobierno que todos juntos actuemos para que nunca más el miedo se apodere de nuestros vecinos”, sostuvo.

“Un número prudencial” ste viernes frente al edificio de la Jefatura departamental San Justo se realizó el acto de presentación oficial de los 39 agentes de policía egresados de la promoción 217 de la escuela de suboficiales Manuel Belgrano, que comenzaron a prestar servicios en distintas dependencias del departamento. Serán 17 los efectivos que se desempeñarán en la ciudad, de los cuales 12, reforzarán las acciones en el Comando de Acción Preventiva (CAP). Del acto participaron vicegobernador Martín Llaryora, el intendente de nuestra ciudad,

El Periódico •

nuestra sociedad”, comentó. Galarza subrayó que fueron reforzadas las guardias preventivas. “Teníamos una totalidad de 10 efectivos por turno en el Comando y con estos nuevos agentes hemos incrementado a 15 o 16 efectivos por guardia. Es un número prudencial acorde a los móviles que tenemos patrullando en la calle, que generalmente son entre 7 u 8 que saturan San Francisco”, detalló./

EL MEJOR PROMEDIO El vicegobernador y el jefe de Policía provincial, entregaron un recordatorio y un certificado a la agente con mejor promedio de la Departamental San Justo, la agente Érica Denise González, que obtuvo un promedio de 9,23 en el proceso de formación educativa.

El mandatario añadió que 2016 es uno de los años de mayor inversión de la Provincia en materia de seguridad, con la incorporación de más de 1500 agentes a la fuerza policial. A su vez Llaryora felicitó al intendente García Aresca y a la intendenta de Frontera, Victoria Civalero, por encarar políticas de seguridad como el Consejo de Seguridad interprovincial. “Hoy estamos cumpliendo con un reclamo de la sociedad, de cada uno de los intendentes y del Consejo de Seguridad que nos pedían, entre otras cosas, que reforcemos el personal. Con esta incorporación estamos dando un gran refuerzo a lo que es a mejorar la seguridad en nuestros barrios”, destacó.


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

A juicio causa por la muerte de una perra Fue elevada a juicio la causa por la muerte de una perra que fue hallada ahorcada en barrio Sarmiento. Así lo informaron desde la Fundación Bio Animalis, la cual se constituyó como querellante particular para que el hecho se investigue. El único imputado por este hecho, hoy en libertad, es Juan Daniel Gaitán (29). La denominación es supuesto autor de “crueldad contra los animales e infracción a Ley Sarmiento”. La perra fue hallada muerta en inmediaciones de calle López y Planes al 700, en inmediaciones de la casa de Gaitán, aparentemente el dueño de la perra, que apareció ahorcada con una cuerda y alambres. “Buscamos llegar a la verdad real para que este angelito, al cual hemos nombrado Alma tenga justicia”, informaron desde Bio Animalis.

Detuvieron al presunto asaltante de Las Cañitas Tras diferentes pesquisas, el personal de la División Investigaciones de la Policía detuvo este jueves, tras un allanamiento en calle Intendente Cartier al 300, a un joven de 19 años que estaría identificado como el supuesto autor de “robo calificado” a la panadería Las Cañitas de bulevar Roca 4060. El hecho en cuestión fue el

pasado martes 26 de julio, cuando el joven ingresó al local y tras amenazar con una supuesta arma de fuego a la empleada, sustrajo unos mil pesos en efectivo de la caja del comercio y huyó. La orden de allanamiento fue extendida por el Juzgado de Control de nuestra ciudad a cargo de la fiscal Leonor Faillá.

Director de escuela denunció casos de violencia familiar contra alumnos El pasado miércoles el director del Ipet Nº 50 “Ing. Emilio F. Olmos”, Jorge Tomé Seif, denunció ante la Unidad Judicial dos supuestos

hechos de violencia del que serían víctimas alumnos de ese colegio. Según se conoció, los menores tienen 12 y 15 años y habrían sido víctimas de violencia familiar. El más chico presentaba golpes evidentes mientras que el otro habría sufrido violencia verbal. Seif declaró al diario que “es nuestra obligación como docentes y seres humanos, al to-

17

mar conocimiento de un hecho de esta naturaleza, denunciarlo para que la Justicia de Menores actúe”. En tanto, el docente agregó que este no es el primer caso de violencia familiar que se descubre entre el alumnado. Tras la denuncia interviene la Unidad de Desarrollo Regional (Uder) y el Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil.


18

Sรกbado 30 de julio de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

CONSTRUCCIÓN Complejo Procrear: una empresa constructora sigue en conflicto • Es la firma Romero Cammisa, que ejecuta 200 de las 434 viviendas que se construyen al sur de la ciudad. Trabaja con menos personal.•

inflacionarios. No obstante, la otra empresa que trabaja en el lugar y construye 234 viviendas, MG S.A., lo hace sin inconvenientes. Ariel Soto, delegado de los trabajadores por parte de la UOCRA, explicó a El Periódico que del total de trabajadores suspendidos son alrededor de 40 los que pertene-

D

esde hace diez días aproximadamente, la empresa constructora “Romero Cammisa” que trabaja en el complejo Procrear, al sur de la ciudad, mantiene un conflicto debido a la suspensión de varios trabajadores. Actualmente son unos 50 los que llevan adelante tareas en la construcción de 200 viviendas, tras la suspensión de unos cien.

cen a San Francisco. El resto, de otras ciudades, ya habría tomado otro rumbo. “Se trata de muchas familias que dependen exclusivamente de esta fuente de trabajo. Al día de hoy no sabemos qué pasará con esta empresa en los próximos días”, dijo con incertidumbre Soto. •

Lo Tengo: últimos días de inscripción

Aparentemente, el Fideicomiso Procrear le estaría pagando a la

empresa con precios del año 2014, sin tener en cuenta los índices

El próximo 6 de agosto se realizará un nuevo sorteo de lotes del plan provincial “Lo Tengo”, donde está incluido San Francisco. En nuestra ciudad se sortearán 215 lotes, de 250 m2 cada uno. El costo es de 210 mil pesos. Las inscripciones siguen abiertas hasta el 31 de julio. Hay que anotarse en esta web: www.lotengo.cba.gov.ar


20

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN

A un año de los paneles solares en la UTN: • Generaron energía equivalente al consumo mensual de un hogar promedio y se obtuvo un ahorro importante. En agosto habrá unas jornadas destinadas a ingenieros, arquitectos, diseñadores, desarrollistas y personas vinculadas a la construcción.•

D

oce paneles solares conforman una galería de unos 20 metros cuadrados y generan dentro del predio de la Facultad Regional de la UTN, energía equivalente al consumo mensual de un hogar promedio, de cuatro integrantes. Cabe destacar que esta instalación comenzó a funcionar el 31 de julio de 2015 y fue inaugurada el 10 de agosto del mismo año, por lo que está próxima a cumplir un año. La facultad los recibió en comodato con su inversor electrónico y se hizo cargo de su montaje y conexión. Numerosas empresas locales

donaron materiales y la instalación se realizó casi por completo con el trabajo de docentes, estudiantes y graduados de la Facultad. Uno de los responsables del proyecto, el ingeniero Diego Ferreyra, explicó a El Periódico que “hasta ahora el objetivo se cumplió y el mantenimiento demostró ser muy sencillo”. “Hicimos previsiones de generación de energía. Pensamos en que debíamos alcanzar unos 4 mil kilovats-hora, medida que consume una casa media de una familia


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

¿cómo funcionaron? tipo de cuatro integrantes por año. Estamos en 3900 y pico de kilovatshoras y sigue sumando, por lo que vamos a estar bien al 10 de agosto, fecha prevista”, manifestó Ferreyra. El sistema tiene muy bajo mantenimiento.

Al momento de cuantificar el ahorro, el ingeniero especificó que existió, estimativamente, un retorno anual de 8 mil pesos de la boleta de la universidad: “El impacto es considerable”, valoró Ferreyra, aunque expresó que lo más impor-

tante hoy es cómo se amortiza la inversión realizada: “El año pasado sacamos números provisorios. Según vemos, lo que evoluciona favorablemente es la relación entre lo que cuesta la instalación y lo que retorna; los años de amortización

Jornada sobre la integración edilicia de las energías renovables El sábado 6 de agosto, se llevará a cabo en la Facultad Regional San Francisco de la UTN una “Jornada sobre diseño de edificios sustentables con energía solar fotovoltaica”, dirigida a ingenieros, arquitectos, diseñadores, desarrollistas, profesionales y personas vinculadas a la construcción. Durante esta Jornada, que se desarrollará en el horario de 9 a 12, se realizarán dos presentaciones para profundizar el análisis de la integración edilicia de las energías renovables. La primera girará en torno a la implementación de la instalación solar fotovoltaica conectada a red en San Francisco, y se abordarán temas como los

principios de la energía solar fotovoltaica, las particularidades de su interconexión a la red eléctrica, los criterios estructurales, funcionales y estéticos para su instalación en la UTN San Francisco, y los resultados obtenidos a un año de su puesta en marcha. Serán oradores en esta presentación el M. Sc. Ing. Diego M. Ferreyra y el equipo del GISEner (Grupo de Investigación Sobre Energía), de nuestra UTN San Francisco.

sustentables; optimización de aspectos térmicos y eléctricos, consumo de agua, manejo de residuos y accesibilidad al transporte; consideraciones sobre el aprovechamiento de la energía solar; aplicación en el diseño de un edificio para oficinas y con servicio de coworking. Serán oradoras las ingenieras civiles María Eugenia Alessio, Muriel Aguilar, y Virginia Mugetti, graduadas de UTN Córdoba.

La segunda presentación será sobre el “Diseño de un edificio sustentable en Córdoba con la incorporación de energía solar fotovoltaica”, e incluirá temas como criterios arquitectónicos orientados a urbanizaciones

Esta actividad es de entrada libre y gratuita, y no requiere inscripción previa. Al finalizar el evento, los participantes podrán visitar la instalación piloto de paneles solares fotovoltaicos de la casa de altos estudios.

van a seguir bajando para que sea más accesible económicamente”. Ferreyra también explicó que “las energías renovables tienen sentido si a la par se ahorra energía: “Si la

tendencia es reemplazar fuentes tradicionales, hay que ahorrar”, afirmó.•


22

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN • La entidad ambientalista pide la sanción de una ordenanza que establezca la obligatoriedad en edificios ya construidos como los que se irán a construir.•

L

a Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) solicitó la sanción de una ordenanza que obligue a poner cubiertas verdes en las terrazas

Amad solicita que existan “cubiertas verdes” en las terrazas de edificios el invierno. La aislación térmica que producen genera un menor consumo de energía y purifica el aire”.

de los edificios. Desde la entidad ambientalista consideran que debe ser una obligación para los edificios ya construidos y obviamente los nuevos proyectos.

Las terrazas verdes poseen una simple construcción: una membrana impermeabilizante, donde se coloca la tierra y un mecanismo de riego para la vegetación plantada. Las cubiertas vegetales pueden ser para jardinería, para huerta o para plantas de otro tipo dependiendo del sustrato vegetal, que puede ir desde los 12 cm hasta más de un metro, dependiendo de la edificación.

Lo aprobado en Córdoba capital “El uso intensivo del cemento en construcciones crean las denominadas islas de calor y es necesario amortiguar dicho efecto con técnicas constructivas que permitan el cultivo de vegetales y aporten beneficios ambientales para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, sostienen mediante un comunicado desde Amad. Cabe señalar que las terrazas

verdes ya son obligatorias en algunas ciudades como Buenos Aires, Rosario, Neuquén y hace muy poco Córdoba.

Beneficios Desde Amad explican que “entre sus beneficios el ahorro de energía produce reducción de la temperatura en el verano y retiene el calor en

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó el proyecto de ordenanza por el cual establece la obligatoriedad de la instalación de cubiertas verdes en edificios de viviendas e industriales nuevos y ya construidos con terrazas de más de 400 metros cuadrados, y para grandes edificios industriales e institucionales de más de 600 metros cuadrados cubiertos.•


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

El sueño de la casa propia

¿

Con diseños exclusivos, todas en común el estilo y el amplio patio con espacio para construir una tercera habitación y una pileta.

Quién no soñó, alguna vez, con ser dueño de su propio lugar en el mundo? El sueño de la casa propia es algo que anhelan muchos sanfrancisqueños. Esto se ve reflejado en la creciente demanda de inmuebles durante los últimos meses. Desde Portal del Sol aseguran que, desde marzo, las consultas vía web, Facebook, teléfono y personalmente sobre casas a estrenar han ido en aumento. Advierten un gran interés por parte de los vecinos que quieren adquirir un inmueble listo para habitar y con todas las comodidades sin pasar por el engorroso proceso de construcción. El hecho de que te entreguen la llave de tu casa en la mano, que hoy mismo te puedas mudar y solo quede encender la luz, parece ser algo utópico. Es por eso que, en Portal del Sol se han adelantado a las necesidades del mercado y han desarrollado un proyecto en el cual construyen

Además, desde Portal del Sol destacan que las casas poseen un patio amplio con medianeras completas de mampostería.

casas exclusivas y residenciales a estrenar. Las viviendas cuentan con un alto nivel de equipamiento, grifería y accesorios de calidad, revestimiento externo en piedras y revestimiento interno en venecitas en degradé. Las casas se localizan en los barrios desarrollados por la misma empresa: Los Palmares, Parque de las Rosas y Blas Loteo 2. Las

propiedades miden desde 80 hasta 150 metros cuadrados cubiertos en terrenos únicos e individuales de 350 a 400 metros cuadrados. Cada una de ellas consta de dos dormitorios con placares de diseño exclusivo; un baño amplio, cómodo y moderno; cocina, living y comedor con ventanales que aportan iluminación natural durante todo el día; lavadero independiente; garaje con portón eléctrico y parrilla cubierta.

23

Aquellos que estén interesados en las casas residenciales y exclusivas a estrenar y quieran conocer las nuevas opciones de financiación, pueden acercarse a las oficinas comerciales en Caseros 106, llamar al 430773 o bien acceder al nuevo sitio web de la empresa: www.inmobiliariaportaldelsol.com.•


24

Sábado 30 de julio de 2016

DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Un mozo de tradición Con 39 años de profesión gastronómica, Fernando Rostagno es un ejemplo de un estilo de atención que parece en extinción. La historia de un hombre cuya vocación de servicio se comprueba entre las mesas.

“El mozo debe estar atento, ser respetuoso, tener memoria, concentración y ganas”, dice con una sonrisa Fernando Rostagno (63), gastronómico con 39 años de servicio que hoy se desempeña como mozo en pizzería Colón. Se inició allá por el año 1977 en lo que era la concesión del comedor de la Terminal de ómnibus perteneciente a la firma de don Juan Moreno. Luego sirvió en lo que fue el reconocido comedor La Giralda, trabajó para el comedor de la familia Ronconi durante 10 años y nuevamente regresó con la familia Moreno, al emprendimiento de la pizzería Colón. “A mí el trabajo siempre me gustó, es una actividad muy llevadera en la que uno ha cosechado muchos amigos y conocidos. Lo único negativo es que lo que más se sacrifica es el tiempo con la familia, sobre todo al tener que trabajar fines de semana y días feriados”, reconoce Rostagno.

Memoria prodigiosa Fernando pertenece a los mozos de la vieja escuela que a la hora de tomar las órdenes de los clientes se manejan simplemente con su memoria. “Se trata solamente de concentración”, comenta. “El mismo trabajo te va llevando ya sea para atender una mesa de dos personas, diez o solo una, el servicio tiene que ser igual. Tenés que dedicarle atención y cordialidad al cliente, por ese lado el mozo va ganando terreno en el asunto de memorizar las cosas”, asegura.

“Es una actividad en la que uno ha cosechado muchos amigos y conocidos”

¿Mozos eran los de antes? Muchas veces se escucha aquella frase que dice que “mozos eran los de antes”, pero en este sentido Rostagno prefiere no polemizar y explica que cada época tuvo y tiene una forma distintiva de trabajar.


Sábado 30 de julio de 2016

“Antes al mozo se le requería más presencia, se trabaja con moño, chaquetilla, camisa blanca, zapatos bien lustrados y así durante todo el año. Hoy eso no se exige y no lo veo mal, pero a mí me gusta mantener mínimamente aquel estilo”, sostiene. Y agrega: “Los chicos de ahora tienen otra

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

forma de trabajar, son distintas épocas que no hay que mezclar. El mozo de antes tenía su presencia, el de ahora otra actitud de mayor confianza”. De todos modos, para Fernando, la sonrisa y la amabilidad son fundamentales a la hora de ganarse la confianza del cliente, “hay que

lograr que la persona se sienta cómoda y bien atendida para que regrese”, recomienda. Ante esto asegura que tiene clientes que de los que sabe de antemano el plato que van a ordenar, solamente pregunta con una sonrisa: “¿Lo de siempre o cambiamos alguna cosita?”./

Por qué se celebra el día del Trabajador Gastronómico Los mozos, chefs, hoteleros, barman y todos sus afines celebrarán el próximo martes 2 de agosto el Día del Trabajador Gastronómico en Argentina. La conmemoración se debe a que ese día de 1948, varios sindicatos de hotelería y gastronomía que se habían creado a lo largo y ancho de todo el país durante más de 40 años se unieron para formar la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH). En diciembre de 1999, por resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación se modificó su denominación, para pasar a llamarse Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). Más tarde y ante el crecimiento que comenzó a registrar la actividad turística y, con ella, la hotelera y la gastronómica, la unión agrupó a los trabajadores del turismo hotelero y gastronómico. Como parte de sus celebraciones, desde distintas filiales de UTHGRA, todos los años se organizan en las calles de distintas ciudades la típica carrera de mozos con bandejas.

UOM

25

No hay secretos A la hora de manejar la bandeja con los pedidos. “Es cuestión de concentración y confianza en sí mismo. El mozo tiene que acomodar bien todo lo que lleva en la bandeja para cuando la calce con los dedos puede llevarla de la mejor manera, siempre mirando al frente”, explica Rostagno.


26

Sábado 30 de julio de 2016

DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO

Gastronómicos reconocen una caída de la actividad en San Francisco

Tal como ocurre a nivel nacional, en nuestra ciudad se resintió la actividad, según explicó el titular de UTHGRA. Los aumentos ocurridos en los primeros meses del año afectaron duramente el sector turístico hotelero y gastronómico nacional. El problema se centra en el incremento en los costos de los proveedores (ronda el 30%), la presión impositiva y la suba de las diferentes tarifas. Juan Molina, secretario general de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), delegación San Francisco, indicó a El Periódico que nuestra ciudad no es una isla y que forma parte de este escenario, aunque resaltó que el sector no sufrió despidos masivos. “El rubro gastronómico es sinónimo de esparcimiento y cuando hay crisis es uno de los primeros que se resiente”, explicó Molina, quien

manifestó que lo importante fue que no hayan existido “despidos masivos”. Molina agregó que el sector “venía con un buen ritmo” pero que de pronto la actividad cayó: “Hay menos personal extra para los fines de semana, algo que ocurría antes; no vemos un horizonte promisorio por el momento”, declaró sobre las expectativas en este segundo semestre.

Como un feriado El Día del Trabajador Gastronómico es el próximo martes 2 de agosto. Molina informó que ese día se debe abonar doble debido a que la fecha tiene el alcance de un feriado.

Festejo Por otra parte, la familia gastronómica de la ciudad tendrá su festejo el día 8 de agosto en el salón de Bomberos Voluntarios. Comienza a las 21. Valor de la tarjeta: 350 pesos. Reservas: (03564) 420863 o en calle Cabrera 1217 de 8 a 11.30 y de 15 a 18.30.


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Por Manuel Ruiz

27

• redaccion@el-periodico.com.ar

Otro ensayo

en Santa Fe

Este sábado por la mañana Sportivo Belgrano jugará su segundo encuentro amistoso de pretemporada visitando a Unión en Santa Fe. Pancaldo suma minutos a su idea futbolística.

¿

Jugó bien Sportivo Belgrano su primer amistoso ante Tiro Federal el pasado miércoles? No. ¿Fue contundente? En parte sí. ¿Falló en los retrocesos? Sí. ¿Logró generar el circuito futbolístico deseado juntando a tres volantes ofensivos en la creación? Poco. ¿Todo eso es lógico? Sí, porque fue el primer partido que los dirigidos por Ricardo Pancaldo saltaron a la cancha para exponer su fútbol, el que pretende el DT para el Federal 2016/17, frente a un adversario. A Sportivo le falta y es normal. El buen numero de hinchas que se acercó al Oscar Carlos Boero el miércoles a la tarde producto de la expectativa que genera lo

nuevo (Pancaldo como DT, los refuerzos, los pibes que subieron) lo debe entender así: Sportivo es todavía un grupo de actores que ensaya para estrenar una obra que incluso no se terminará de pulir hasta que el Federal ya haya jugado tres, cuatro o cinco fechas. Este sábado, el grupo seguirá ensayando. Esta vez lo hará en Santa Fe y ante Unión, en un formato similar al del miércoles: dos partidos de 30 minutos en donde el entrenador mantendrá el esquema que parece más le gusta: cuatro defensores, dos volantes centrales, tres volantes ofensivos y arriba un centrodelantero. Ese esquema, que sin el entendimiento de los actores a la hora de ejecu-

tarlo será un simple bosquejo, pretende un equipo corto, dinámico y con mucho juego asociado.

Novedades en el arco A principio de semana Diego Aguiar sufrió un micro desgarro en su pierna izquierda y estará fuera del partido de este sábado como lo estuvo en el del miércoles, lugar que ocupo Damián Cebreiro.

Pero además, Sportivo confirmó a Leandro Martina como el tercer arquero. Martina, surgido en un selectivo de Sportivo, y con pasos en las inferiores de Belgrano y Vélez, fue marcado como el sexto refuerzo del plantel, que espera aún la llegada de un defensor central y un lateral izquierdo. En ese contexto, desde la dirigencia afirmaron que están avanzadas las negociaciones con el central rafaelino Martín Zbrun. El defensor de 29 años, que también puede jugar como lateral izquierdo, se encuentra actualmente en Chacarita y se podría a sumar a Sportivo durante esta semana si las negociaciones son aceptadas por todas las partes.g

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


28

Sábado 30 de julio de 2016

DEPORTES

Mariano Racca, Santiago Scotta, Maximiliano Bustamante, Alexis Brezzo y Mathias Barbero son los cinco jugadores de inferiores de Sportivo Belgrano promovidos a Primera de la “verde” para el Federal.

El Periódico •

Participá en

Por M.R.

@elperiodicosf

• redaccion@el-periodico.com.ar

Pelados de Primera Sensaciones

C

on esto soñaban y acá está. Al menos una parte de ese sueño que se terminará de completar si tienen la posibilidad de tener minutos, de entrar de arranque en el venidero Federal A. Porque para Mariano Racca, Santiago Scotta, Maximiliano Bustamante, Alexis Brezzo y Mathias Barbero, los cinco jugadores de las inferiores del club promovidos al primer equipo de Sportivo Belgrano por Ricardo Pancaldo, una parte del objetivo ya se cumplió y se vivió con mucha alegría. Las peladas que indican la primera pretemporada con la Primera relucen en el campo de juego durante el primer amistoso del equipo ante Tiro Federal. Ahora están los cinco en ronda en el centro del campo del juego y charlan con El Periódico. “Son lindas sensaciones. Es lo que buscamos desde que empezamos este camino y estamos muy contentos por la oportunidad que nos están dando”, cuenta Scotta sobre lo que le genera haber llegado, estar entrenando con el platel superior.

“Fue una mezcla de sensaciones y emociones, todas de felicidad porque es lo que anhelamos los cinco desde chicos. Particularmente esa noche fue larga y linda porque esperaba con muchas ganas presentarme a entrenar”, rememora Brezzo del día en que le confirmaron a él y a sus compañeros que tenían que presentarse el lunes para hacer su primera pretemporada con la Primera. Mariano Racca es, de los cinco, el que más tiempo hace que está en Sportivo. El volante central llegó al club hace siete años, hoy es además el capitán de la primera local. El “pibe” narra con coherencia cuando se le consulta sobre lo que genera que lleguen los chicos del club. “Es una etapa linda que está viviendo el club, se le está dando la posibilidad a los chicos de subir a Primera y me parece que es fruto de un trabajo de inferiores serio, que no es casualidad. Yo soy de acá y la gente de la ciudad me dice que se pone contenta cuando se entera que los chicos de inferiores llegan. La calidad está, hay que cambiar el ritmo, acostumbrarse a jugar con jugadores de experiencia, pero la calidad en inferiores está para seguir subiendo chicos”, dice. Con los espejos de Muller y Catube, compañeros de ellos en la Regional y que supieron ganarse un lugar en el plantel de Primera, la banda de pelados va al frente. Tienen que terminar de cumplir su sueño.g

“La calidad en inferiores está”, asegura Racca.


Sábado 30 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Por M.R.

29

• redaccion@el-periodico.com.ar

El primer clásico de hockey Este domingo desde las 18, los equipos masculinos del hockey de Antártida Argentina y el San Francisco Rugby Club se medirán por primera vez cara cara por los puntos. “Pingüinos” y Charabones, listos para el clásico.

E

ste domingo desde las 18 en el césped sintético de barrio Las Rosas, Antártida Argentina y el San Francisco Ruby Club se cruzarán por primera vez de manera oficial en el clásico del hockey masculino de la ciudad. “Pingüinos” y Charabones, luego de muchos enfrentamientos entre sí de carácter amistoso y no oficial, tendrán su primera vez en el marco de la 8° fecha de la Liga del Oeste santafesino de hockey, el certamen que ambos comenzaron a disputar a principios de año y que les dio lo que le faltaba: competencia, salir a jugar contra otros equipos de otras ciudades.

La motivación de competir Valentino Bulla, mediocampista de Antártida, y Mauricio Manías,

delantero de Charabones, palpitan con sensaciones especiales el cotejo clásico que marcará el final de la primera rueda de un torneo que viene siendo complicado pero fructífero para ambas instituciones: la competencia propiamente dicha supera, para ambos, el resultado. “Es un torneo que es muy importante. A nosotros nos motiva más ir a entrenar porque sabemos que el fin de semana jugamos y además sirve para que esos que tienen dudas sobre el deporte se acerquen y puedan ver que se juega en serio, que se entrena en serio”, señala Bulla. Para Manías, el clásico también tiene esa función “El clásico es un llamador. Sirve para nosotros, para motivarnos, es la primera vez que jugamos por los puntos y eso es muy importante”.

El clásico, un resultado Que se puedan enfrentar oficialmente los equipos de la ciudad de hockey masculino de la ciudad es un premio. Es producto de un proceso de captación de jugadores, de man-

tenimiento de los mismos y de una estructura dentro de ambos clubes que hoy permite esta realidad, que parecía impensada un año atrás. A ese premio lo celebraran este domingo cuando salten a la cancha a las 18 en Antártida y sus nom-

bres aparezcan debajo de la foto del primer clásico oficial de la historia del hockey masculino de la ciudad. Marcar un hecho fundacional se puede conseguir una sola vez y ellos serán los artífices. Después sí, que gane el mejor.g


30

Sábado 30 de julio de 2016

Participá en

DEPORTES

El Baby vuelve con doble fecha Este fin de semana significará el inicio del Torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol luego del receso invernal de todos los años. Y ese reinicio de actividades vendrá con fecha doble. Porque el día sábado se disputará la 1° fecha del certamen y el domingo los chicos de los 19 clubes participantes saltarán a jugar la 2° jornada.

1º Fecha

Bº Jardín - Dep. Sebastián C. D. River - Los Albos

@elperiodicosf

Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar

Por el primer triunfo en Frontera Este domingo desde las 15:30 la primera división de La Hidráulica culminará su participación de la primera fase del torneo de la Zona Sur de la Primera B de la Liga Rafaelina con la disputa de la 9° fecha. Ya sin chances de clasificación, la “H” buscará en ese contexto sumar de a tres por primera vez en lo que va del año de competencia jugando en su estadio de Frontera

>FÚTBOL

El Periódico •

2 de Abril - Gral. Savio Dep. Norte - C. V. N. Devoto Estrella del Sur - Dep. El Trébol (El Tío) Dep. Oeste - Bº Cabrera Tiro y Gimnasia - Belgrano Infantil Xeneize - Tarzanito D. M. D. Freyre - Dep. Josefina Libre: Los Andes

2º Fecha

Tarzanito - D. M. D. Freyre Belgrano - Infantil Xeneize Bº Cabrera - Tiro y Gimnasia Dep. El Trébol (El Tío) - Dep. Oeste C. V. N. Devoto / Estrella del Sur Gral. Savio - Dep. Norte Los Albos - 2 De Abril Dep. Sebastián - C. D. River Los Andes - Bº Jardín Libre: Dep. Josefina

9º fecha

Talleres de M. Juana - Bochófilo Bochazo Dep. Josefina - Sportivo Santa Clara La Hidráulica - Zenón Pereyra F.B.C. San Martin de Angélica - At. M. Juana

>FÚTBOL

Liga Regional: para seguir cosechando Este domingo desde las 16, los tres clubes de la ciudad que disputan el Torneo Iniciación de la Liga Regional de fútbol saltarán a la cancha para jugar la 12º fecha del certamen, la tercera de la fase revanchas de la competición. En San Francisco, puntualmente en el predio “Nicolás Losano”, Sportivo Belgrano oficiará de local ante la visita de 9 de Julio de Morteros dentro de la Zona B de la Primera A. La “verde”, uno de los segundos del grupo con 19 puntos, buscará una victoria en casa que le permita no perderle pisada al líder 9 de

Julio de Freyre. Por la Zona A de la Primera A, Antártida Argentina intentará seguir en la senda del triunfo a la que volvió la fecha pasada, luego de ocho fechas sin poder ganar, visitando a Independiente en Balnearia, rival de turno al que puede superar en las colocaciones en caso de volverse la ciudad con los tres puntos en el bolso. El otro equipo de la ciudad que intentará hacerse fuerte en casa es Proyecto Crecer, que en barrio El Prado recibirá a Centro Social de Brinkmann buscando un triunfo que le permita despegarse de los puestos del fondo de la tabla.

12° fecha

Zona A – 1º B Juniors - Marina F.C. Proyecto Crecer - Ctro. S. Brinkmann Porteña Asociación - U.D. Laspiur Granaderos - Cultural San Bartolomé San Jorge - Social Altos de Chipión Zona A – 1º A Tiro Federal - S.S. Devoto A. D. El Arañado - Almafuerte Bartolomé Mitre - B. Rivadavia Independiente U.C. - Antártida Argentina Sp. Belgrano (La Para) - Cult. La Francia Zona B – 1º A Cult. y Dep. La Paquita - Sportivo Suardi Cultural Arroyito - Unión


Sábado 30 de julio de 2016

Sarmiento - 9 de Julio Olímpico Sportivo Belgrano - A.D. 9 de Julio Belgrano – Huracán

>BÁSQUET

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

El otro que no pudo, pero jugando fuera de casa, fue El Tala, que en su visita a 9 de Julio de Freyre perdió por 80 – 64.

>HOCKEY

Vuelven El Ceibo las chicas ganó en el arranque del Este fin de semana desde las 11 volverá Interasociativo Las primeras divisiones de El Tala, San Isidro y El Ceibo comenzaron este jueves por la noche su camino por el Torneo Clausura del Interasociativo de básquet. Y en ese arranque la cosecha sanfrancisqueña arrojó dos derrotas y un triunfo. En el “Antonio Cena”, El Ceibo venció con mucho margen a Tiro Federal de Morteros por 100 – 64, siendo el único equipo de la ciudad que salió airoso en el debut. Porque en el “Severo Robledo”, San Isidro no pudo con Porteña Asociación y cayó por 77 – 61.

la actividad del hockey federado provincial para los clubes de nuestra ciudad. El día sábado Antártida Argentina arrancará su camino por la Permanencia de la B1 recibiendo en barrio Las Rosas a Universidad Nacional de Córdoba. En día domingo, las chicas del San Francisco Rugby Club recibirán en La Fábrica a Jockey Club Rojo por la 12º fecha de la B2 que marcará la continuidad del certamen.

Agenda

TV SÁBADO 30

04:30 SUPER RUGBY. Semifinal: Hurricanes – Chiefs ESPN 2 10:00 SUPER RUGBY. Semifinal: Lions – Highlanders ESPN 2 14:00 NASCAR WORLD TRUCK SERIES. Pocono FOX SPORTS 3 14:00 SUPER TC 2000. Buenos Aires: Clasificación TYC SPORTS 15:00 GOLF. Baltusrol Golf Club: Tercera Vuelta ESPN + 16:00 ATP 1000 – TORONTO. Semifinal 1 ESPN 3 16:00 New York City - Colorado Rapids. FOX SPORTS 2 17:10 COPA ARGNTINA. San Lorenzo Unión (Sunchales) TYC SPORTS 20:00 BÉISBOL. Oakland Athletics - Cleveland Indians FOX SPORTS 2 20:30 VÓLEY. Argentina – México TYC SPORTS 21:00 ATP 1000 – TORONTO. Semifinal 2 ESPN +

31

21:00 Pachuca – Necaxa FOX SPORTS 21:00 NASCAR XFINITY SERIES. Iowa FOX SPORTS 22:00 BOXEO. Leo Santa Cruz - Carl Frampton SPACE 23:00 BOXEO. Erica Farías - Victoria Bustos TYC SPORTS DOMINGO 31

07:00 RALLY. Finlandia FOX SPORTS 3 09:00 FÓRMULA 1. Alemania: Carrera FOX SPORTS 3 10:30 SUPER TC 2000. Buenos Aires: Carrera TYC SPORTS 14:30 NASCAR SPRINT CUP SERIES. Pocono FOX SPORTS 15:00 Sporting Kansas City - Portland Timbers FOX SPORTS 2 15:00 GOLF. Baltusrol Golf Club: Vuelta Final ESPN + 15:00 Rosario Central (0) - Newell’s (0) TYC SPORTS 15:30 INDYCAR SERIES. Mid-Ohio ESPN 3 17:00 ATP 1000 – TORONTO. Final ESPN 2 18:10 COPA ARGETNINA. River - Sportivo Rivadavia CANAL 3 20:00 Chicago Fire - New York Red Bulls FOX SPORTS 2 21:00 BEISBOL. Chicago Cubs - Seattle Mariners ESPN 3 21:00 VÓLEY. Argentina – Polonia TYC SPORTS


32

Sábado 30 de julio de 2016

DEPORTES E

ste fin de semana Roberto Acuña jugará el Súper 4 de Córdoba con la Selección Argentina de básquet. Será el último paso preparatorio previo a su desembarco en Río de Janeiro para disputar los Juegos Olímpicos. El ex San Isidro charló con El Periódico sobre su presente, Ginóbili y los recuerdos de la ciudad. ¿Cómo estás viviendo este momento? Muy contento, una alegría terrible. Se trata de disfrutar cada momento como si fuese el último. Estás teniendo tus minutos en los amistosos y te tocó ser titular contra Australia: ¿estás conforme con la preparación? Sí, seguro. Sé que es una parte de la preparación pero trato de darle el máximo cada vez que tengo mis minutos y no desaprovecharlos. ¿Qué fue lo primero que te acordaste cuándo te dieron la noticia de que ibas a un Juego Olímpico? Lo primero que se te viene a la mente es todo lo que pasé con mi familia, cuando me tocó irme de Rafaela. Cuando era chico me tocaba salir de la escuela y darle una mano a mi viejo en el campo, volver de entrenar, y después ayudar a mi vieja en la despensa y darle una mano a ella. Mi paso por San Isidro, los entrenamientos con Beltramo, de Julián Pagura en mi época en Ciclista; la verdad que te acordás de todo, desde que arrancaste. La ciudad está conmovida por la noticia. Fue un impacto. Surgieron muchos recuerdo tuyos con la camiseta de San Isidro, ¿vos qué recordás de esos tiempos?

El Periódico •

Participá en

Por M.R.

En la previa a los Juegos Olímpicos, el ex San Isidro reveló sus sensaciones de cara a lo que viene.

Acuña está

viviendo el sueño

Yo tenía 18 años, fue en 2009, y vengo para jugar el Provincial. Primero me voy solo a vivir en un departamento y a los cinco o seis meses va mi papá y se empieza a venir toda la familia y yo ahí me mudo con ellos. Obviamente recuerdo a todos mis compañeros, Ariel Bernabei, el negrito Crespo, Nacho Revellino y a todos los del cuerpo

técnico. Recuerdo todo el proceso que fue muy lindo, fueron dos ascensos seguidos. José Gutiérrez, el “pollo” Toriano, estaba el “Agu” Lozano. Me acuerdo de todos los compañeros. Eso es algo que no se tiene que olvidar porque son los que te ayudaron a crecer. ¿Cómo es el día a día con Ginóbili, Scola, Nocioni, Delfino? ¿Ya los conocías?

Un montón de gracias “A toda mi familia que estuvo siempre y en cada momento, a Dios de poder disfrutar de todo esto. A mi abuelo que me sigue desde siempre desde el cielo. A Daniel Beltramo, al “Dani” Pérez, a mis compañeros que me han dado la cuota de confianza. Tengo que agradecer mucho a “Pirincho” que fue uno de los que me inició y me charlaba mucho sobre la importancia del sacrificio. A la gente de San Francisco que siempre me apoyó en cada momento y sé por medio de mi papá que para la ciudad es una revolución. Agradecerles a todos por el apoyo y el aliento, soy de Rafeala, pero hace siete años que estoy ahí y siento a la ciudad como propia”, repasa Acuña, a la hora de agradecer a esos que siempre lo apoyaron.

@elperiodicosf

• redaccion@el-periodico.com.ar

Soñaba con jugar con ellos y ahora poder compartir equipo, un vestuario, una comida, ver como joden entre ellos, las enseñanzas que te dan todo el tiempo es increíble. No conocía a ninguno, ni a Delfino, ni a Nocioni, ni a Scola, ni a Manu. Después de volver del Sudamericano de Venezuela entré al hotel y me senté a desayunar y estaban ellos, no lo podía creer. Me empecé a preguntar si era verdad dónde estaba. ¿Cómo fue tu primer momento con “Manu” Ginóbili? Estaban por empezar a desayunar, nos saludamos como si nos hubiésemos conocido de toda la vida: le di la mano, me presente le dije que me llamaba Roberto Acuña (se ríe). Son muy buenos compañeros, te hacen sentir bien dentro de la cancha y afuera te preguntan por tu historia, te dan confianza y es increíble poder saludarlos todo el tiempo, verlos. Además de compartir equipo con la mejor generación del básquet argentino te toca ir a un Juego Olímpico, algo muy importante. Te puede abrir puertas en un futuro no muy lejano. Soy consciente de eso y me da una alegría muy grande. Pero pienso ahora en el equipo, en representar al país en los Juegos Olímpicos y en dar lo máximo que pueda. ¿Pudiste ver a tu familia después de los amistosos en Las Vegas? Sí, vino mi papá y mi hermano al partido contra Australia en Tecnópolis, y se llevaron la sorpresa de que sea titular. Nos dimos un abrazo eterno, con lágrimas, llanto. Es muy emocionante porque mi familia me dio todos los principios necesarios para ser una buena persona en la vida.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.