de agosto de 2016
fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°560
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
9° 18° MAX.
Sábado 20
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • páginas 2-3
Cine Sarmiento: una gran sala de barrio donde hoy reina el abandono “Fierrero” fabricó su propia moto
Al invierno rno le queda
MOTOR • páginas 24-25
• página 10
YA JUEGA EN CASA [ PÁG.30-31 ]
Tras su paso por los Juegos Olímpicos, Roberto Acuña volvió a San Francisco y fue recibido por el intendente Aresca.
En septiembre llega La Barra • página 11
POLÍTICA • p. 6
JUDICIALES • p. 12
La obra de la autovía comenzará desde San Francisco
Empieza juicio por crimen de Marita
POLICIALES • p.12
Detenido por robar en tres casas
ESPECIAL ECIA • P.13-18
l e d o
a dí uer
q u l e p
Todos los días: www.el-periodico.com.ar
CIUDAD 2
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
El Sarmiento: cine de barrio Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
M
uchos de los que peinan canas todavía recuerdan a Marlon Brando conquistando a una joven japonesa en el filme “Sayonara” (1957), una de las primeras actuaciones en cine del galán norteamericano. Se acuerdan además que la película la vieron en la sala del Sarmiento, que funcionaba en calle 1º de Mayo, a pocos metros del bulevar Sáenz Peña, en el barrio homónimo. El Sarmiento tuvo vida desde 1959 hasta finales de 1985. Hoy este lugar que vivió décadas de esplendor está abandonado, y salvo el hall que se muestra
n Abandonado, el viejo edificio de lo que fue el Cine Sar-
miento sigue en pie pese a que no proyecta películas desde mediados de los ochenta. Funcionó desde 1959 hasta 1985. Quizás espera una última función.n algo intacto, lo demás se encuentra en ruinas.
Grandes filmes El cine Sarmiento fue inaugurado el 20 de junio de 1959. La apertura de la sala se realizó en horas de la tarde, donde se proyectó solo para invitados la película “Tammy, la flor de los pantanos”. Por la noche fue la primera función pública con la proyección de “Maniobras de amor” y “Retaguardia”.
Enrique Pioli estuvo a cargo de la programación del cine durante 20 años, hasta mediados de los 70. Cinéfilo de aquellos, se sienta en el medio de una pequeña sala que conserva en su casa, con las paredes adornadas de afiches de películas, un centenar de DVD apilados, libros y enciclopedias vinculadas al séptimo arte, un par de televisores y más. Allí rememora las gloriosas épocas: “Venía mucha gente, teníamos una repercusión muy grande en las películas de mati-
né, con 500 o 600 personas que llenaban la sala”, contó Pioli a El Periódico. El Sarmiento nació en la misma década del cine Mayo. Anteriores a ellos ya funcionaban el Colón y el Gran Rex. El desafío era mantener el público, por eso quienes estaban a cargo de la sala barrial tejían distintos artilugios para atraer gente: “Si había una película de cowboy comprobábamos unos revolvitos en una juguetería para lue-
go regalarle a la gente, era un incentivo”, recordó Pioli. También se supieron sortear máquinas de coser, bicicletas, entre otras cosas. La competencia era sana pero competencia al fin. Pioli aseguró que tener en algún momento la exclusividad de la famosa compañía Warner Bros los ayudó. Así llegaron éxitos como “Sayonara”, “Al Este del paraíso” y los filmes de un actor americano, Troy Donahue, que era sensación entre las jovencitas sanfrancisqueñas: “Era un pibe joven y pintón que atraía a las chicas, era un griterío cuando aparecía en escena. Lo curioso es que en Estados Unidos fue un fracaso”. Para los amantes de “Los Simpson”, Troy Donahue es
Sábado 20 de agosto de 2016
uno de los actores en quien se inspiró el autor de la serie animada para crear al personaje Troy McClure.
Nada que envidiar “El Sarmiento les hacía sombra a los cines del centro”, recordó Eusebio “Tito” Lamberti, vecino ilustre de San Francisco y conocido por su amor al cine. “Tiene una muy buena historia, estuvo muy bien manejado”, agregó consultado por El Periódico.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
EL KIOSCO DE BENITO El kiosco del cine estaba atendido por Benito Santana, recordado por todos los que pisaron el lugar. “Era un clásico ir a comprar a ese kiosco en el intervalo entre películas”, evocó Marcelo Pighi, locutor radial, quien viviera en el barrio y trabajara unos años en el Sarmiento hasta su cierre. “Había gente que iba siempre al cine, cualquiera sea la película, porque era una salida más.
Pighi, además de ser un visitante frecuente del cine, tuvo su rol dentro del mismo: “Me encargaba de cambiar los afiches, también de recibir las entradas. La verdad es que el barrio lo extraña mucho; yo creo que andaría muy bien si volviera a funcionar”, expresó.
del barrio tenía boletas porque colaboramos con su funcionamiento”, contó. Clede recuerda sobre todo las películas de Luis Sandrini y la cantidad de personas que llegaban las funciones de cada matiné, tarde o noche: “No sé por qué se abandonó, estaba lindo tener un cine en el barrio”, sostuvo.
Cooperativa barrial
Se va apagando el proyector
El Sarmiento no era un éxito solo por pasar películas de taquilla. Lo era porque los mismos vecinos ponían el lomo y su dinero para poder tenerlo de pie. Había una comisión de accionistas, es decir, personas que ayudaban económicamente para mantenerlo. “La gente del barrio trabajaba ad honorem, en la boletería, la portería, el que cuidaba el bi-
dios que supieron ser de su exclusividad le habían retirado el apoyo.
El matiné, por ejemplo, era como una guardería porque los padres mandaban a sus hijos desde temprano el domingo a ver películas”, recordó.
Según Tito, que tiene una memoria envidiable, el cine abría el jueves y recibía a unas 450 personas. Luego, el viernes llegaban a la sala alrededor de 500 para recibir el sábado y el domingo entre 700 y 800 cada día.
cicletero que estaba a la vuelta hasta que termine la película. Todos daban una mano”, afirmó Pioli.
Clede Boetto, quien vive a metros de la ex sala, explicó que los vecinos tenían acciones del cine. “Mucha gente
3
En 1978, cuenta el historiador local –ya fallecido- José A. Navarro en su libro “La Historia de los cines en San Francisco”, la sala del Sarmiento se vio enfrentada a problemas operativos como consecuencia de la falta de películas taquilleras debido a que los estu-
Pioli opinó que a las compañías les importaba el dinero y no los cines. También declaró que la llegada de la televisión fue un detonante de la crisis, ya que habían sufrido una caída del 70 por ciento en la venta de entradas. La sala pasó a manos de la empresa “Hijos de Arturo Fornero”, dueña del Radar y el Colón. En diciembre de 1985 fue su última función, con la proyección de “Los violadores” y “Corrupción carnal”. “Hace poco pasé por la vereda del frente”, contó Pioli, quien no puede evitar emocionarse ante el recuerdo. “Uno luchó tanto por el cine, pero llegó un momento donde había que terminar con esto. Culturalmente creo que el barrio perdió con este cierre”, reconoció. La sala fue adquirida tiempo atrás por una familia de nuestra ciudad que hoy piensa en venderla o quizás alquilarla. Mientras tanto sigue en pie conservando en su interior restos de una jugosa historia. Como una especie de elefante blanco en el barrio Sarmiento./
4
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
Todo en marcha para la Rural 2016
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD San Francisco Expone, la tradicional exposición agropecuaria y comercial que se realiza en la Sociedad Rural de San Francisco, y que este año se realizará desde el 30 de septiembre al 2
de octubre, tuvo este jueves por la noche su presentación oficial. El acto fue encabezado por el presidente de la Sociedad Rural local, Javier Cassineri, junto al nuevo coordinador de la muestra, Claudio Graziutti; y el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello. También estuvo presente la intendente de Frontera, Victoria Civalero. La 84° Exposición Agropecuaria, Industrial y Co-
mercial, la 21° Feria Ítalo Argentina hacia el Mercosur y la 17° Feria de la Región Centro mantendrá muchos de sus atractivos e incorporará algunas novedades, tanto en la oferta hacia el público en general como hacia lo expositores. El cierre será el domingo 2 de octubre a las 19 con la actuación del grupo Destino San Javier.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
5
POLÍTICA
La Municipalidad estudia compactar motos y autos secuestrados n Se trata de aquellas que no fueron
El proyecto contempla además el compactado de chatarra y elementos ferrosos que se encuentran depositados en patios y frentes de viviendas de los distintos barrios de la ciudad, como por ejemplo: heladeras, lavarropas, bicicletas, entre otros.
reclamadas y que tampoco están aptas para volver a circular. Se debate en el Concejo Deliberante. n
E
l Concejo Deliberante dispuso este jueves el pase a comisión de un proyecto de ordenanza que pretende compactar autos y motos abandonados, que anteriormente fueron secuestrados por Policía Municipal en distintos operativos. La iniciativa proviene del Ejecutivo municipal y por deci-
sión unánime quedó en comisión porque se deben analizar cuestiones legales. Según explicó a El Periódico el concejal oficialista Mario Ortega, se trata de vehículos que no pueden volver a circular, por lo que no son tenidos en cuenta a la hora de los remates que piensa continuar la Municipalidad durante este año.
Entre los fundamentos se manifiesta que el objetivo es “la preservación del medioambiente y el reguardo de la salud pública”. También “descongestionar los depósitos municipales”, hoy saturados sobre todo de motovehículos secuestrados./
BREVES Carreras de perros en debate La prohibición de la realización, práctica, organización y promoción de carreras de perros, sin distinción de raza,
será debatida en las comisiones internas del Concejo Deliberante. El proyecto, impulsado por la Fundación Bio Animalis y presentado en sala por el bloque de Unión por Córdoba, quedó en comi-
sión tras el consenso de todos los bloques. Ahora habrá reuniones con los distintos sectores, tales como organizadores de estos eventos, proteccionistas de animales y profesionales veterinarios.
Violencia de género El intendente García Aresca recibió a integrantes de Mujeres Autoconvocadas, a quienes comentó que gestiona con la Provincia
una Oficina de Violencia de Género en San Francisco y un gabinete interdisciplinario para atender a las víctimas. “El encuentro fue muy positivo”, dijo tras la reunión.
6
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
mos se harán en simultáneo. El plazo de ejecución es de alrededor de 30 meses. La obra está valuada en 7.800 millones de pesos.n De nuestra redacción
L
a construcción de la Autopista 19, entre las localidades de San Francisco y Río Primero, comenzará aproximadamente en el mes de abril del 2017. La obra se realizará en cuatro tramos y de manera simultánea. Es decir, que el inicio también será desde San Francisco, algo que le había solicitado tiempo atrás el intendente Ignacio García Aresca a Vialidad Nacional.
@elperiodicosf
POLÍTICA
La obra de la Autopista 19 se inicia también en San Francisco n Los cuatro tra-
El Periódico •
La confirmación vino de parte de Eduardo Plasencia, gerente de Planeamiento y Control de Gestión de la Dirección de Vialidad Nacional, quien estuvo el martes en nuestra ciudad para reunirse con el vicegobernador Martín Llaryora, legisladores provinciales e intendentes de la región. El funcionario también hizo anuncios relacionados a la ruta 158.
“Hemos llamado a licitación hace un mes para la construcción de cuatro tramos. El 2 de septiembre se presentan las empresas oferentes y se abrirán los sobres. Antes de Semana Santa del año que viene empezarían a construirse los cuatro tramos en simultaneo y no deberían tardar más de 30 meses”, explicó Plasencia. La obra demandará una inversión de 7.800 millones de pesos y se realizará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tendrá 17 accesos y salidas para las diferentes localidades./
Ruta 158: la repavimentación comienza antes de fin de año Autoridades de Vialidad Nacional confirmaron además la existencia de tres proyectos para la reconstrucción de la Ruta 158, la cual está muy deteriorada en diversos tramos. Se prevé que en los próximos tres meses comience la obra de repavimentación entre San Francisco y Las Varillas. Proyecto 1 Se trata del trayecto que une San Francisco hasta el kilómetro 33. Allí se repavimentará en forma
completa la ruta. Ya hay una empresa contratada para hacer el trabajo. Proyecto 2 Del kilómetro 33 hasta la ciudad de Las Varillas se realizará un proyecto de emergencia. Si bien no hay ninguna empresa contratada para hacer el trabajo, Plasencia explicó que “Vialidad Nacional cuenta con un proyecto de emergencia de menor envergadura pero que resuelve problemas en el plazo inmediato,
permitiendo hacer una licitación rápida para un trabajo de bacheo y de arreglo de banquinas en el plazo de los próximos tres meses”. Proyecto 3 Desde la ciudad de Las Varillas hasta la localidad de Río Cuarto -pasando por Villa María- hay un contrato firmado para “rehabilitación y mantenimiento de ruta, adjudicado a una empresa que estaría empezando sus trabajos como máximo
en diciembre”, informó Plasencia. Autopista en 7 años El funcionario de Vialidad Nacional explicó que las obras forman parte del Plan Vial Federal, un proyecto del gobierno nacional para contar con rutas y autopistas seguras, financiado con fondos del tesoro nacional, préstamos internacionales y peajes. Lo que se piensa para la ruta 158 es su conversión
en autopista, la cual se ubicará a unos cinco kilómetros de la actual traza. “Serán cuatro etapas, y entre febrero y abril del próximo año se licitaría la primera. Empezaría por Río Cuarto que es donde representa el mayor tránsito. Hasta San Francisco la traza nueva completa estaría terminada en siete años; con un valor hoy de 12 mil millones de pesos”, indicó Plasencia. Luego se le agregarán sus colectoras y distribuidores.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
7
POLÍTICA
Almacenes de barrio resisten la embestida de los súper chinos n Hay dos establecimientos espe-
rando la factibilidad para funcionar. Mientras tanto rige la ordenanza que prohíbe por 180 días nuevas habilitaciones. Los almaceneros tejen nuevas estrategias para competirles.n
S
egún los pequeños comerciantes de la ciudad, donde llega un supermercado chino “hace daño”. ¿Qué significa? Que las ventas de los almacenes y proveedurías disminuyen y que la competencia con los orientales se les suele hacer costa arriba a los pequeños comerciantes locales. Pese a ello, desde el área tributaria del municipio le confirmaron a El Periódico que en el último tiempo no se dieron bajas de comercios de este tipo. Además señalan que en épocas de crisis suelen surgir más. En la actualidad funcionan seis establecimientos comerciales cuyos propietarios son de origen chino más uno con sus características, aunque a nombre de un argentino. También hay dos establecimientos comerciales que están esperando la factibilidad para poder funcionar, algo que el go-
bierno municipal todavía no les concedió y que puede generar en el corto plazo un litigio.
el trámite de la factibilidad y habilitación de estos negocios se iniciaron anterior a la ordenanza aprobada en abril de este año, sin embargo indicó que “todos los días aparece un requisito nuevo que cumplir”. Ruiz agregó que “desde septiembre del año pasado no se resuelve un trámite que debería haberse resuelto en 15 días”./
•Esta proveeduría de Av. Rosario de Santa Fe espera ser habilitada
Ante la avanzada de los comerciantes orientales, en abril último el Concejo Deliberante decidió no permitir más habilitaciones de supermercados de mediana superficie –de hasta 750 metros cuadrados- por 180 días. La iniciativa surgió tras un pedido del Centro Empresarial y de Servicios (CES), los Comerciantes Minoristas y almaceneros particulares. No obstante, los emprendimientos que esperan obtener la factibilidad iniciaron los trámites el año pasado, por lo que no son contemplados por la ordenanza.
Larga espera Mario Ruiz, abogado que representa a comerciantes chinos, explicó a El Periódico que
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
8
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Municipio recibió dos nuevos móviles para seguridad ciudadana n Además reci-
Piden informe de las obras del Parque Cincuentenario El bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó un pedido de informe al Ejecutivo municipal para que informe una serie de requerimientos relacionados con el estado de las obras y mantenimiento del Parque Cincuentenario. Damián Bernarte indicó que “las obras en el Parque Cincuentenario fueron cuestionadas desde el propio inicio de su ejecución en julio de 2010. Nuestro requerimiento se basa en el estado de cuasi abandono que observamos, vemos una falta total de mantenimiento del microembalse en lo que se refiere a limpieza y desmalezado y un importante crecimiento de juncos en la zona de la estación de bombeo”, declaró.
birá de la Provincia los recursos para su mantenimiento.n
Cambiemos pide por la coparticipación
E
l gobernador Juan Schiaretti se reunió el jueves con intendentes y jefes comunales del interior provincial que adhirieron al Fondo de Descentralización del Mantenimiento de Móviles y Edificios Policiales (FOMEEP). En la oportunidad, el intendente Ignacio García Aresca recibió dos nuevos móviles que serán destinados a la Seguridad Ciudadana para San Francisco.
asignados por el Ministerio de Gobierno para efectuar el mantenimiento preventivo y reparaciones menores de móviles y edificios policiales en donde funcionen comisarías, subcomisarías o destacamentos.
A través del FOMEEP, el gobierno municipal dispondrá de los recursos necesarios
García Aresca indicó que “se trata de una gran noticia para la ciudad ya que vamos a seguir
trabajando fuertemente en materia de seguridad. Estos dos móviles serán destinados a reforzar la seguridad ciudadana”. La entrega oficial de dichos móviles se realizará el próximo miércoles en nuestra ciudad, con la presencia del ministro de Gobierno de la provincia Juan Carlos Massei./
El bloque de ediles de Cambiemos, representado por los concejales Paola Colombano y Carlos Roffé, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante solicitándole al Ejecutivo municipal que reclame al gobierno provincial el pago de unos 26 millones de pesos correspondientes a la coparticipación de los meses de abril, mayo, junio y julio, tanto de recursos federales como provinciales no coparticipados. El mismo quedó en comisión por decidió unánime, con el objetivo de dar mayores detalles de parte de la oposición. Al ser consultado por El Periódico, el intendente Ignacio García Aresca declaró que planteó el tema en la Mesa Provincia-Municipios y se trata de una “cuestión meramente administrativa que se solucionará en breve”.
Sรกbado 20 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
El invierno todavía no se va n Más allá del “veranito” de los últimos días, parece que
todavía no hay que guardar la ropa de abrigo: al invierno todavía le queda y se sentirá en las mañanas.n
L
as altas temperaturas registradas en los últimos días hicieron pensar a muchos que había llegado la hora de guardar los abrigos. Sin embargo al invierno le quedan algunas semanas de frío, explicó el responsable de la Estación Meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri. “Es probable que todavía tengamos temperaturas bajas, especialmente en horas de la mañana. Estamos a mediados del mes de agosto y las temperaturas van a ir aumentando en función a que vaya avanzando la estación hacia la primavera”, sostuvo. Las máximas seguirán cerca de los 20°, con vientos del sector sur y un descenso de las mínimas hacia el fin de semana. “Más allá de que a nivel del suelo las temperaturas sean elevadas, la atmósfera en general se encuentra fría, esto
Cuidado con los baches “rompe ruedas” puede permitir el ingreso de masas de aire frío y temperatura bastante bajas”, precisa Aponte.
Lo peor pasó Según el encargado de la Estación Meteorológica lo peor del invierno ya pasó. “Las temperaturas más bajas ya las hemos superado, de todas maneras no se descartan que puedan registrarse heladas tardías inclusive en el mes de
septiembre. De todos modos, en estos momentos agosto registra temperaturas por encima de los valores normales”, comentó. Por otro lado Aponte se refirió a la famosa tormenta de Santa Rosa que se registra anualmente finalizando el invierno. “Lo que se conoce como tormenta de Santa Rosa, se puede dar, estadísticamente, entre el 20 de agosto y el 20 de septiembre”, informó./
Fueron varios los reclamos por un bache que se extiende de cordón a cordón y en algunas partes es peligroso por su profundidad que se encuentra sobre calle Aristóbulo del Valle a pocos metros de Deán Funes, en barrio Roca. El problema, señalan los vecinos es que quienes transitan por Deán Funes para tomar A. Del Valle chocan con la parte más profunda del bache y esto ocasionó más de un disgusto, sobre todo a los vehículos de menor porte. Otro bache que reviste peligrosidad, sobre todo para ciclistas y motos, es el que se encuentra en el medio de calle Lamadrid al 2700, a pocos metros de avenida Urquiza. Según vecinos, la problemática es mayor cuando cae la noche y temen por la seguridad de los que por allí pasen, sobre todo de aquellos que desconozcan su existencia.
Sábado 20 de agosto de 2016
ALGO PASA
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
11
Bailazo de “La Barra” en Bomberos Llega “Maestra normal” al Teatro Mayo Babasónicos en San Francisco Una de las bandas más trascendentales del rock argentino llegaría a la ciudad el 17 de septiembre, aunque la fecha no está confirmada oficialmente. Se trata de Babasónicos, quien se presentará en el Teatro Mayo de nuestra ciudad en continuidad de su gira presentación de su nuevo trabajo de estudio “Desde adentro: impuesto de fe”.
El Gigante de Bomberos vuelve a recibir sobre su escenario el próximo sábado 3 de septiembre a uno de los grupos más convocantes de nuestra provincia: La Barra.
L
a histórica banda cordobesa de cuarteto está a punto de cumplir 22 años sobre los escenarios, para lo cual hará un gran festejo en la capital (el 24 de septiembre) con la grabación de un nuevo DVD, y llega a San Fran-
cisco en la previa con toda su música y los preparativos para tan importante acontecimiento. Anticipadas limitadas en Disquería Milenio y maxikiosco El Busca./
El humor y el amor se unen para homenajear nuestra niñez y a las maestras en la obra “Maestra Normal” que presentará Juan Pablo Geretto el 14 de septiembre, desde las 21.30, en el Teatro Mayo. Se trata de una producción de Circo Beat y las entradas se encuentran a la venta en el teatro. Geretto, distinguido con numerosos premios por su trabajo como actor y autor, ha escrito e interpretado sus tres unipersonales: “Sólo como una Perra”, “Como quien oye llover”y “Maestra Normal”.
Muestra colectiva en el Museo El viernes 26 de agosto, a las 20, se dejará inaugurada la Muestra Colectiva “Alto Voltaje” en el Museo de la Ciudad. Los expositores serán: Adriana Cambursano, Marina Ferreyra, Juan Pablo Becerra, Damián Ontivero, Aylen Bovio, Antonella Manacorda, Irene Cortassa, y los escritos de Nancy Tejeda. La noche inaugural contará con el artista invitado Juan Antonio Molinelli, cantante de tangos, parte de la escuela de música “Rumbos”, ganador del Pre Cosquín 2016. El domingo 28 de agosto, como parte de la programación se unirá la función el grupo de anarradores “Carbón y Sal” a cargo de Saúl Kohan y Sandra Ruiz, a las 17.30. Luego tocará la Banda Juvenil de la Municipalidad, a cargo del Licenciado Gustavo Juncos.
POLICIALES 12
Sábado 20 de agosto de 2016
Detienen a joven que había robado en tres casas U
n joven de 23 años fue detenido este viernes por personal de Investigaciones de la Policía cuando caminaba con varios elementos presuntamente robados en distintos domicilios del barrio Hernández. El hecho se registró alrededor de las 00:45 del viernes, mientras personal de Investigaciones realizaba patrullaje preventivo y observaron en calle México al 1350 a un hombre que transportaba objetos de mano. Al notar la presencia policial el individuo intentó darse a la fuga y por esto fue detenido. Se trataba de un joven de 23 años, con domicilio en barrio Acapulco, Josefina, quien fue detenido.
Lo robado Los agentes secuestraron seis cuchillos de confección artesanal, una máquina de fotos digital Sony, un juego de bochas y un celular Samsung. Luego se constató que dichos elementos habrían sido robados momentos antes de distintas viviendas: una de calle Mitre al 1531, otra de Italia 2930 y de otro domicilio en Mitre 1513./
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
El lunes empieza el juicio por el crimen de “Marita” Lanzetti El próximo lunes 22 comenzará en los Tribunales el juicio por uno de los hechos criminales de mayor conmoción social en los últimos años: el asesinato de María Eugenia Lanzetti a manos de su ex pareja, Mauro Bongiovanni. “Marita”, de 44 años, fue apuñalada un 15 de abril de 2015 por Bongiovanni frente a sus alumnos de la guardería Estrellitas, en el Centro Vecinal de Barrio Jardín.
El juicio será oral, público y el esposo de Lanzetti será juzgado por jurados populares y el tribunal compuesto por los jueces Mario Comes, Claudio Requena y Guillermo Rabino. Bongiovanni, está acusado de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido cometido en un marco de violencia de género./
Exhibicionista detenido en barrio Jardín Un hombre de 60 años fue detenido en la noche del jueves, cerca de las 22, cuando se exhibía desnudo frente a menores en la zona de Catamarca y Caseros en barrio Jardín, según informaron fuentes policiales. Fueron los padres de una menor de 14 años los que alertaron a la Policía. El hombre, identificado bajo su apellido Dalmasso, fue detenido por personal de Investigaciones de la Departamental y trasladado a la sede policial por el delito de exhibiciones obscenas agravadas./
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
13
DÍA DEL PELUQUERO
, s a c u l e p e d r e l i u q l d A a d u i c a l n e o i c i v r e nuevo s En San Francisco una estilista puso a disposición el sistema de alquiler de pelucas para sobrellevar la pérdida del cabello, sobre todo en pacientes oncológicos. Cumple un rol importante en la autoestima y su recuperación.
El diagnóstico oncológico supone un fuerte impacto emocional en las personas que reciben la noticia. Para estos pacientes una peluca es una herramienta para sobrellevar la pérdida del cabello. Sin embargo el costo de ellas puede ser una barrera para mucha gente. Por este motivo la estilista Carina Scarel puso a disposición el sistema de alquiler de pelucas.
La imagen importa
La caída del cabello es una consecuencia que aparece frecuentemente en los tratamientos de quimioterapia y
farmacológicos. Ante esto la demanda de accesorios como pelucas, pañuelos y tocados para pacientes que padecen cáncer tiene un crecimiento en la ciudad.
La alopecia -pérdida parcial o total del cabello- es uno de los efectos secundarios más temidos por los pacientes con cáncer, pero no es percibido del mismo modo por hombres y mujeres. Según especialistas para las mujeres la caída del pelo supone una confrontación con la naturaleza del cáncer.
“La principal ventaja de estos accesorios es que permiten mantener la imagen que tenían antes de padecer alopecia. Las pelucas sirven para levantar un poco el autoestima de la mujer para que se vea mejor, la parte estética hace que colabore con el tratamiento”, sostiene la estilista.
Tipos Scarel explica que hay dos tipos de pelucas, unas de cabellos naturales y otras de fibras. Las primeras son las que se alquilan y que tienen un tratamiento muy similar al que se le realiza al cabello natural. “El costo de una peluca puede llegar a ser inalcanzable para ciertas personas, entonces le damos la posibilidad de un alquiler. El precio del alquiler representa un 50 por ciento del valor real de una peluca de cabello natural”, detalla. “Si hay un diseño que a la clienta le gusta se lo lleva, si no se puede diseñar de acuerdo a la textura del pelo y al color que la persona desea”, agrega.
14
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
s e l a n o i s e f o r p s o v e u N o i c a p s e u s n a gan Martín Ferrer Cabrera, de MLC Multiespacio de Belleza y Peluquería, tiene 20 años y una amplia especialización en distintos rubros. El joven no deja de capacitarse. La peluquería es diseño. Ya sea que se corte el cabello, se lo peine o se haga color. Los estilistas utilizan su creatividad y habilidades técnicas para ofrecer un servicio pro-
fesional y creativo al cliente. En San Francisco, uno de los nuevos profesionales es Martín Ferrer Cabrera, de 20 años y que día a día muestra su capacidad en MLC Multiespacio de Peluquería y Belleza (Alberdi 969), junto al equipo de profesionales que comanda María Laura Cabrera, una referente en el sector en San Francisco. Inició su profesión desde muy temprana edad, a los 14 años en MLC Multiespacio de belleza y peluquería. El profesional debe sentirse seguro de poder atender a cualquier persona que entre a su salón, ya sea una clienta de avanzada edad que quiere una permanente, o el joven audaz que quiere el último
grito de la moda. Para esto Martín continúa estudiando y capacitándose intensivamente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Se especializa en profundidad en todas las áreas de la peluquería, el asesoramiento personalizado, el diseño del color acorde a la necesidad de cada cliente. También en tratamientos capilares no invasivos, priorizando la salud del cabello, y en la recuperación capilar. Desde MLC Multiespacio resaltan que confeccionan una diagramación personalizada de los tratamientos, aplicación de color y apoyo domiciliario. Además se destacan por la elaboración artesanal de cortinas de cabello, y Martín trabaja con su propio sistema profesional para la realización de rastas.
El Periódico •
@elperiodicosf
DÍA DEL PELUQUERO
La permanente capacitación les permite nutrirse siempre en las tendencias en cuanto a peinados y looks del momento, trabajando en conjunto con el área de maquillaje.
Conscientes de que este espacio toma vida gracias a la confianza de sus clientes, MLC Multiespacio de Belleza y Peluquería agradece a todos ellos por su lealtad y respeto durante todo estos años.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
, o n a t e Gay de ley o r e u q u l e p
Cumplirá 94 años en noviembre y no piensa aflojarle al oficio que –dicelo mantiene vivo.
En sus mejores épocas llegó a realizar 45 cortes de cabello diarios. Trabajaba hasta las 12 de la noche. Según dijo, sigue trabajando porque más que ganar dinero hoy, él se entretiene.
Cambios A Gayetano Mazzurco se lo ve todas las tardes frente a su peluquería. Está afuera, como invitando a cada que uno que pase por allí a entrar en su mundo. En ese local de calle General Paz 131, a metros del bulevar 9 de Julio, no solo hay tijeras y peines sino innumerables historias que Gayetano pese a sus 93 años recuerda. “No me canso de venir, hasta ahora. Lo que me cansa es estar de vicio”, reconoce a El Periódico. El hombre, que desde los 12 años es peluquero, sigue emparejando, cortando y hasta rapando cualquier cabeza que se siente en su sillón. “El médico me dice que voy a llegar a los 100 años”, expresa mientras se ríe. Es que Gayetano parece intacto pese a un problemita con la presión. Y no se achica sino que redobla la apuesta y saca chapa de sus años: “Francamente no entra gente, no sé qué pasa. A los viejos no los quieren pero el viejo es el que sabe por la experiencia. Yo hago lo que me pide el cliente, yo trabajo igual que los demás”, afirma.
Gayetano aprendió el oficio por su padre, quien tenía peluquería. No quería ir a la escuela por lo que no le quedó otra que ponerse a trabajar. Siempre trabajó con hombres, aunque sabe que si hubiese atendido a mujeres el negocio le hubiese rendido más: “Ellas van más seguido a cortarse, teñirse o peinarse”. Al hombre de antes lo define como “detallista” porque cada sábado o 15 días le cortaba el cabello a sus clientes. “Ahora te aparecen cada tantos meses, todo peludos, que quieren que le deje cortito el cabello”. Mazzurco recuerda que en sus inicios “el cliente pagaba 5 pesos por mes para cortarse el cabello dos veces, afeitarse tres y sacarse la pelusa cada sábado”. Gayetano cumplirá en noviembre 94 años y seguirá yendo a trabajar como siempre: “Me entretengo con la gente, acá no me agarra la depresión y me mantengo vivo. Estaría muerto si no viniera”, manifiesta.
15
16
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
DÍA DEL PELUQUERO
a l a r a p s e Los cort o n a r e v a r e primav
Fernando Leyendecker nos cuenta alguna de las tendencias que se vienen para los próximos meses.
El tramo final del invierno marca un buen momento para renovar nuestro look y también nuestro pelo. Antes de su viaje a Londres y Berlín, donde asistirá a seminarios de capacitación y nuevas tendencias, el estilista local Fernando Leyendecker nos cuenta algunas de las claves que se vienen para la primavera y verano. En Europa, Fernando podrá conocer de primera mano sobre los cortes en estos países, las modas que se vienen, los nuevos productos y otras tendencias que luego podrá desarrollar en nuestra ciudad. Prolijidad. Después de años de falsos despeinados,bien logrados, se vienen cortes ultra geométricos, con melenas engominadas o con gel, largos escalonados, rayas al costado, ondas bien femeninas de los 50 y hasta varias colas de caballo bien tirantes y con efecto mojado.
Ondas sutiles. Melenas más desestructuradas y que juegan con rulos enormes y poco formados (nada de permanente) y más movimiento es otra de las propuestas para el segundo semestre. Tinturas arcoiris. No son pocos los estilistas y coloristas en revistas internacionales que muestran tonos pasteles y claros, con largos desgastados y lavados. Aunque, hay una versión amarillo huevo que juega al máximo con la estridencia. Para darle un descanso a los castaños, caobas o rubios más sutiles. Trenzas. Al costado, cosidas, sueltas o formando una vincha, vuelven las trenzas, con ese encanto de la infancia; y pueden ser un acierto para un casamiento de día o más informal. Un truco para las que tienen pelo corto: buscar una extensión del mismo tono del pelo.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
17
DÍA DEL PELUQUERO
e d s e r e l l a t s o l n á r a u n i a Cont í r e u q u l e p n e n ó i c a t i c capa
El programa de capacitación municipal lleva entregados 70 certificados. La idea es continuarlo hasta fin de año. Desde 2015, la Municipalidad de San Francisco lleva adelante el Taller de Capacitación de Peluquería para brindar respuestas a un gran porcentaje del sector local que demanda el acceso a formación gratuita para poder instruirse en este oficio, entre otros. Se trata de una capacitación gratuita de Introducción Básica a la Profesión de Peluquería, con el dictado de clases teóricas y prácticas,
con una duración de tres meses, a cargo de profesionales del Centro Departamental de Peluqueros y Peinadores de San Francisco. A través de este programa de capacitación se llevan entregados en dos talleres unos 70 certificados a personas que decidieron ingresar al mundo de la peluquería. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo, que se encarga de la organización del dictado de las distintas capacitaciones, informaron a El Periódico que este taller tendrá una nueva edición en el segundo semestre de este 2016. Una intención es trasladar las clases a los barrios, aunque no estaba definido. De no ser de este modo, se realizará tal como se venía haciendo.
Información Para asesorarse e inscribirse a los talleres y capacitaciones Oficina de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo municipal, los interesados deben dirigirse a calle Libertad 1168 o llamar al teléfono 439111, interno 109/185.
18
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
DÍA DEL PELUQUERO
Chicas o n i t a l p e d El rubio platino se ha impuesto en las cabelleras femeninas del verano europeo. Cortes y tips para llevar con estilo un color radical. Platinarse por completo. Toda la cabeza irradiando luz, ha sido la tendencia central a la hora de elegir colores en el verano europeo y norteamericano. El ejemplo más claro no ha sido justamente una mujer, sino que un varón y el mejor jugador de fútbol del mundo: Lionel Messi, que luego de sus vacaciones en el Mediterráneo eligió cambiar radicalmente su aspecto, su cabello. Pero llevar el rubio platinado lógicamente tiene sus riesgos, más allá de la osadía que implica. Por eso te dejamos una serie de consejos y recomendaciones para que si te animas, lo lleves como hay que llevarlo. Corte midi liso: es el que más te pega, apuesta por llevarlo suelto y liso con raya al medio, un estilo moderno y actual para todas las ocasiones. Largo con mechas rosas:
El rosa ha triunfado durante varias temporadas entre las rubias platino, y estos meses lo seguirá haciendo en formato mechas, un look de lo más favorecedor. Raíces de colores: Esta tendencia llamada Rainbow Roots que apareció el pasado 2015, sigue manteniendo su popularidad por el toque original que aporta a cualquier corte de pelo. Con raíces oscuras: El mayor problema que tenía cualquier rubia platino, era que normalmente sus raíces no tardaban demasiado en asomar, pero se acabó el problema ya que ahora lucir raíces está más de moda que nunca. Recogidos lady: Para darle un toque menos agresivo y mucho más romántico a tu look, puedes optar por hacerte un recogido estilo lady alto, un moño bajo, o lo que prefieras. Corte corto asimétrico: Para las más atrevidas el corte corto asimétrico es la mejor opción, primero por comodidad y frescura ante el caluroso verano, y segundo por el toque trendy que da a cualquier tipo de rostro.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
T E C N O LO G Í A Ya sea para disponer de los últimos modelos del mercado o simplemente porque el teléfono se rompió, es frecuente ir acumulando dispositivos viejos en los rincones y cajones del hogar. Pero no los tires, es posible darle diferentes usos con la ayuda de ciertas aplicaciones. Webcam inalámbrica Para poder reconvertir el teléfono en una webcam inalámbrica, basta con recurrir a algunas de las tantas aplicaciones disponibles. SmartCam (Android), por ejemplo, sólo requiere que se instale el software en el dispositivo y en la PC. Lo mismo sucede con Kinoni (iOS) o EpocCam (Android). DroidCam o IP Webcam (ambas para Android) también son una buena alternativa. Para hacer transmisión remota, es necesario ingresar a Ivideon, y habilitar el streaming de la nube. Esta opción puede servir para monitorear el hogar a distancia.
Emulador de juegos retro RetroArch (Android) permite tener acceso a muchos de los clásicos juegos de todos los tiempos. Basta con bajar la app al celular y comenzar a usarla. Lo bueno es que tiene actualizaciones y es compatible con varios sistemas operativos.
PlayStation Hay dos aplicaciones para Android muy populares que permiten convertir el teléfono en pequeñas consolas de PlayStation. Se trata de FPse y ePSXe. Ambas son pagas: cuestan 3,17 y 3,38 dólares respectivamente.
Control remoto universal Para controlar TV, DVD o reproductor de CD desde un mismo sitio. Todo esto se puede hacer gracias al puerto infrarrojo. En caso de que no cuente con esta opción, es posible conseguir un adaptador. Algunas de las aplicaciones más populares para bajar el dispositivo son Peel Smart Remote (iOS y Android), IR Universal Remote (iOS y Android) o Sure
¡No tires el celular viejo! Control Remoto Universal (iOS y Android). En el caso de los televisores que cuentan con conexión a la web, basta con buscar la aplicación que haya sido diseñada para tal fin por el fabricante del equipo.
Lector de e-books
Soportan distintos formatos y permiten navegar con facilidad a través de los textos. Kindle cuenta con una versión disponible para iOS
y Android. Otra alternativa puede ser Prestigio e-Reader (Android), Ebook reader (iOS y Android), Aldiko (iOS y Android), Moon Reader (Android) o Cool Reader (Android)./
20
Sรกbado 20 de agosto de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Estudiá
21
Feria de De manera especial recordaron a San Martín Ciencias Actividades en Frontera T
L
a Escuela de Educación Secundaria Orientada nº 329, de la ciudad de Frontera, recibió días atrás una nueva edición de la Feria de Ciencias y Tecnología “Eureka”. Se presentaron once trabajos correspondientes a alumnos de escuelas de la ciudad de Frontera y las localidades de Zenón Pereyra, Estación Clucellas, Esmeralda, entre otras. La temática para los trabajos era libre y se pudieron ver investigaciones en torno al “reciclaje de la basura”, “plantas carnívoras”, “simbología de un pueblo”, “tatuajes”, entre otros. Los ganadores se conocerán este 20 de agosto y pasarán a afrontar una etapa provincial. Luego hay una nacional si es que logran acceder.
oda la escuela Primera Junta vivió una jornada especial en la mañana del miércoles 17 de agosto, día en que se conmemoró el 166 aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, uno de los máximos próceres de nuestra nación y del continente americano. Por este motivo las docentes de la escuela primaria Norma Rodriguez (maestra de 5º “C”), Andrea Chávez (docente de 2º “A”), Roxana Stassi (2º “B”) y Fernanda Ferreyra (3º “C”) llevaron adelante una jornada que unió a los dos turnos-mañana y tarde- para recordar la vida del General y los principales hechos históricos que lo tuvieron como protagonista.
La jornada comenzó a las 9 y se extendió hasta las 13, donde los niños de cada grado recorrieron distintas etapas de la vida del general. Para esto hubo representaciones alusivas a cargo de alumnos de 2º, 3º y 5º grado y proyecciones de videos. Como cierre hubo bailes folclóricos y la presentación del coro Emigrantti. Además para docentes y padres de la comunidad educativa el profesor Carlos Montiel brindó una charla sobre aspectos singulares de la vida de San Martín.
Marta Petitte, directora de la escuela anfitriona, explicó a El Periódico que “para nosotros es un orgullo porque tuvieron en cuenta las presentaciones de la escuela en las anteriores ferias. El Ministerio de Educación evaluó esa trayectoria”, dijo, agregando que “los chicos le ponen mucho entusiasmo porque deben defender el trabajo realizado ante un jurado que les hace preguntas”.
Alta
22
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
Estudiá
En la escuela Normal, por primer año, se dicta un taller de narración oral destinado a alumnos de los profesorados de Nivel Inicial y Primario.
Formando narradores
@elperiodicosf
uno narra recrea con el cuerpo”, agrega Verónica Mariotta, también alumna de nivel Inicial.
Construcción de identidad Según la docente Ilse Moyano otro de los objetivos a los que apunta este taller es a la toma de conciencia sobre la importancia de la oralidad para la construcción de la identidad (tanto individual como colectiva). “Este aprendizaje es fundamental para estos futuros docentes ya que para ellos la narración oral es una invalorable herramienta pedagógica”, sostiene.
“
Un maestro de primaria o jardín no puede no saber narrar un cuento, ni saber leer expresivamente”, explica la docente de literatura infantil, la licenciada Ilse Moyano. Este año se puso en marcha el primer Taller De Narración
El Periódico •
Oral, destinado a alumnos de 3° año de los profesorados de Nivel Inicial y Nivel Primario de la es-
Moyano informa que a partir de este taller la idea a futuro es crear un grupo de narración oral en la ciudad.
cuela Normal Superior Nicolás Avellaneda, a cargo de Moyano y que cuenta con la profesora Irma Varela como capacitadora. “La narración tiene que ser una capacidad básica de los docentes y dentro de la materia que dictamos que es literatura infantil, la idea es prepararlas mínimamente para que sean buenos narradores”, agrega Moyano. “¿Cómo recuerda los textos?” Es la primera pregunta que surge de
los alumnos hacia la docente capacitadora. La respuesta es sincera “nunca se acuerda exactamente de un texto y una narración nunca sale igual”. “Se realizan esquemas mentales que pueden irse modificando de acuerdo a las circunstancias de la presentación”, comenta Pamela Canello, una de las alumnas que estudia para ser narradora. “Hemos aprendido la gran diferencia que existe entre leer un cuento y lo que es trasmitirlo a través de la narración. Cuando
CAPACITADORA DE PRESTIGIO Irma Varela, es narradora oral, profesora de Lengua y Literatura Castellana de la Facultad de Lenguas la U.N.C. Realizó los trayectos completos de formación de la Escuela de Cuentería Dicho y Hecho con cuyos integrantes desarrolló el proyecto Palabradores. Actualmente concurre a la Escuela NaRRaCuenToS y a los seminarios y talleres de Tecuéntum. Es una narradora para todas las edades tanto en escuelas, institutos de formación docente, encuentros de narradores, hospitales y bibliotecas. A su vez es miembro de “El Andén de los juglares”, con cuyos integrantes obtuvieron el Premio Universitario de la Cultura “400 años”, otorgado por la U.N.C. en 2015.
Sรกbado 20 de agosto de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
23
24
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
MOTOR Su hobby, la invención Ángel Raúl Bacca construyó su propia motocicleta de 750 centímetros cúbicos, la cual no le permitieron patentar. Hoy, ya jubilado, pasa sus días recreando máquinas de vapor a escala.
• Ángel junto a su ARB 750.
L
a pasión por los inventos viene de familia reconoce Ángel Raúl Bacca (70 años), un verdadero artesano local, creador de la ARB 750 centímetros cúbicos, una motocicleta construida en totalidad por sus propias manos.
“Este sueño empezó allá por 1980 cuando comenzaron a ingresar al país las motos Kawasaki, me gustó el estilo. Como mi poder adquisitivo era menos cero, entonces surgió la idea de hacer una, de crearla”, cuenta
Bacca mientras expone orgulloso su invento. Ángel es un mecánico jubilado, que comenzó a construir su ARB después de su trabajo cotidiano y luego de pasar largas horas en su tallercito. Inclusive las herramientas que utilizó para hacer la motocicleta también fueron por él creadas. “Creo que el 80 por ciento de las herramientas las hice yo, a lo mejor me salía más económico comprarlas, pero la satisfacción de hacer algo que te sirve es otro sentimiento”, explica con una sonrisa.
La creatividad cortada Ángel finalizó su moto en 1984, sin embargo su creatividad se vio empañada ante el desconocimiento y la burocracia. “La moto andaba una maravilla pero la pude usar muy poco porque cuando fui a patentarla no me lo permitieron. Me preguntaron que marca era el motor y les dije ARB (sus iniciales) 750 cc, porque lo hice yo, pero no me permitieron porque no tenía certificado de fabricación así no se pudo patentar”, cuenta.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Máquinas a vapor a escala En la actualidad Ángel Bacca pasa sus días recreando en su taller de bulevar Roca las máquinas que formaron parte de su vida en su niñez y que recuerda con emoción. En una vitrina guarda sus más preciados tesoros un tractor y una trilladora de arrastre, ambos a vapor, con sus más mínimos detalles y que funcionan con un motor a compresión. “Esto lo hice por hobby para tener de recuerdo las máquinas que usaban mis bisabuelos y mi padre en el campo. En parte también para que la juventud sepa cómo se trabajaba a comienzos de este siglo”, asegura. • La idea de su inventor es donarla porque no la puede usar.
Y agrega: “Tal vez podría haberle puesto el motor de otra moto, o de un auto y capaz me aceptaban la patente, pero ese no era mi fin, quería que todo sea artesanal”. Bacca reconoce que le hubiese gustado poder crear tal vez otras motos, pero tuvo que desviar su creatividad hacia otros objetos. Su decisión entonces fue donarla al Archivo Gráfico y allí permaneció hasta que una tormenta derribó parte del techo y por poco no cayó sobre la ARB 750. Hoy el ciclomotor pasa sus días tapada en el taller del creador. “La idea es donarla porque no la podemos usar, en casa no puede ser apreciada por nadie, por lo menos quiero que esté en un lugar que perdure en el tiempo”, sostiene./
25
26
Sábado 20 de agosto de 2016
MOTOR Por seguridad vial, ferretería regala luces para motos Un comercio local lleva adelante una campaña de concientización donde cambia las luces quemadas de las motos por lámparas nuevas y de manera gratuita.
F
ranco Antolini, de la Ferretería JA, vio que un número importante, y preocupante, de motos circulaban ida y vuelta por el camino interprovincial sin luces o sin la totalidad de ellas. Notó como cualquiera el peligro que eso conlleva para los moto-
ciclistas pero también para todos los que comparten en determinado momento la calle o una esquina, con esos que salen de la oscuridad como nada, sin ser vistos. Pero su preocupación no lo dejó inmovilizado. Dueño de la ferretería, con sucursales en San
Francisco y Frontera, decidió comenzar una campaña de concientización que ya lleva más de un mes, y seguirá hasta finales de agosto. Consiste en cambiar gratuitamente esas lámparas quemadas por otras nuevas.
La gratuidad de la iniciativa sin duda ha sido el principal imán para que la gente se acerque a la sucursal de Drago y Paraguay o a la que está en Calle 1 nº 2850 de Frontera, y con la muestra de la lámpara que precisan cambiar se llevan una nueva.
Sorpresa Antolini explicó a El Periódico que lo sorprende la respuesta obtenida con la campaña y que se encuentra satisfecho por el número de lámparas cambiadas. “He aportado un granito de arena para tratar de resolver una problemática, la del trán-
“He aportado un granito de arena para tratar de resolver una problemática”. sito y sus infractores, que diariamente genera más disgustos entre los vecinos de la ciudad”, indicó.
Para cambiar las luces -“JA” abre de lunes a sábados de 8 a 12:30 y de 15 a 19:30, y los días domingos de 10 a 12. Hay que dirigirse a alguna de las dos sucursales, ubicadas en la intersección de Paraguay y Drago, y Calle 1 nº 2850 (Frontera). -Hay que llevar la muestra de la lámpara que se desea cambiar y ahí se obtiene una nueva de manera gratuita.
DEPORTES El número no suena Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Por Manuel Ruiz
Sportivo Belgrano disputará este sábado su octavo partido amistoso de pretemporada recibiendo a Libertad de Sunchales en barrio Alberione. Pancaldo y otro juego más para tratar de hacer reales sus pretensiones futbolísticas.
E
l problema más notorio y quizás más relevante de esta versión 2016/17 de Sportivo Belgrano, que se prepara para debutar en el Federal A, es lo que sucede con la línea de tres volantes de características ofensivas que Ricardo Pancaldo utiliza delante de la línea de dos volantes centrales para la recuperación y marca. En esa línea de tres volantes, un jugador se para en el centro de la cancha (como enganche) y dos lo hacen por los costados externos, por las bandas. Para esos que van por afuera el DT de Sportivo Belgrano ha probado con Martinena, Lastra, Puig, Poletto y Muller. Su función dentro del esquema 4-2– 3–1 es dotar de peso ofensivo el ataque pero también ocupar espacios y aportar recuperación por las bandas del medio campo cuando la “verde” no tiene la pelota.
Huecos Se sabe, a los esquemas tácticos le dan vida los jugadores. Cual-
quiera sea el número que se plantee en el pizarrón antes de empezar, lo importante es lo que pasa cuando esas fichitas se mueven. Y
en lo visto hasta ahora, después de 19 días de pretemporada y 7 partidos amistosos, esas fichitas que van por afuera del medio-
campo no le han dado muchas soluciones. Ofensivamente, Sportivo en la pretemporada ha carecido de
27
• redaccion@el-periodico.com.ar
profundidad y tenencia, más allá de jugar con cinco volantes. Pero además esos que van por afuera deben volver cuando la pelota es del otro, y no vuelven en todas. Y en parte es lógico, los intérpretes del esquema no sienten la tarea defensiva y cuando se proponen a realizarla cumpliendo las exigencias, pierden peso ofensivo, quedan en una instancia media que muchas veces deja huecos que deben cubrir los volantes centrales abriendo por demás el sistema defensivo que pretende Pancaldo, con mínimo de seis hombres defendiendo la valla. Este sábado, Sportivo tendrá su octavo amistoso recibiendo a Libertad desde las 11 en el Oscar Carlos Boero, y el tema pasa por ahí: ¿podrá Sportivo solucionar lo que sucede en las bandas de su mediocampo? Porque si eso pasa, el resto de los problemas se solucionarán más fácilmente. Si no sucede, el bloque que se pretende sea el equipo tendrá filtraciones, de esas que precisan mucho trabajo para cerrar. g
CARTELERA DESDE EL JUEVES 18/08 AL MIÉRCOLES 24/08
28
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
DEPORTES
>FÚTBOL
Se juega la sexta del Clausura Este sábado desde las 13, los clubes de la Liga de Baby Fútbol saltarán a las canchitas de la ciudad para diputar la sexta fecha del Clausura. En Primera, el líder invicto y que hasta aquí no ha cedido puntos, Centro Vecinal Norte de Devo-
Se anunció la formación de la Liga de Tenis del Centro La propuesta que surgió de los profesores de tenis de la ciudad con el propósito de brindar un espacio para el fomento de la activi-
El Periódico •
@elperiodicosf
Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar
to, recibirá a Freyre buscando extender su dominio en el arranque del certamen.
6º fecha
Hay que sumar
Barrio Cabrera - Tarzanito Los Albos - Tiro y Gimnasia C. D. River - 2 de Abril Dep. El Trébol - Dep. Josefina Dep. Sebastián - Dep. Oeste C. V. N. Devoto - D. M. D. Freyre Los Andes - Estrella del Sur Gral. Savio - Infantil Xeneize Barrio Jardín - Dep. Norte
Los clubes sanfrancisqueños de la Liga Regional disputarán este domingo la 15° fecha del torneo Iniciación con el objetivo de no dejar de sumar para sus respectivas luchas. Sportivo Belgrano, por la Zona B de la Primera A, por ejemplo, recibirá al Cultural de Arroyito intentando no perderle pisada a los líderes de su zona.
dad deportiva con clubes de la región está integrada por La Fábrica Club, Sport Automóvil Club, San Isidro y clubes de la región de La Francia, Devoto y Las Varillas. El objetivo es afianzar los lazos entre los clubes existentes, y realizar un torneo por mes hasta fin de año con chicos de categoría sub 8, sub 10 y sub 12.
Dentro de la Zona A, Antártida Argentina tendrá una para brava en Devoto ante el escolta Sociedad Sportiva. El “pingüino” hace dos que no pierde y precisa seguir sumando para escapar del fondo de las colocaciones. En nuestra ciudad también, y dentro de la Zona A de la Primera B, jugará el Proyecto Crecer recibiendo a Porteña Asociación con interese similares a los de Antártida: escapar del fondo.
>BÁSQUET
Liga Provincial: juega la U17 de “Sani” Este sábado comenzarán a disputarse las cuatro series eliminatorias de la
cuarta fase de la Liga Provincial U17 de básquet, que determinará quiénes serán los cuatro equipos que clasificarán al Final Four decisivo del certamen. Entre esos ocho equipos estará San Isidro. El equipo de la ciudad jugará este sábado en Córdoba el primer punto de su llave visitando a Hindú, el mejor clasificado del torneo y que cuenta con la ventaja de localía en la manga. La serie tendrá su segundo juego el día 27 de agosto y en caso de ser necesario, el tercer punto se diputará el domingo 28.
El Provincial continúa en Morteros Al cierre de esta edición, la selección mayor de básquet de la Asociación de Básquet de San Francisco diputaba
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
29
Agenda
TV SÁBADO 20
12:10 Pentatlón Moderno Masc - Natación (Emmanuel Zapata) TV PUBLICA TYC SPORTS 14:00 Pentatlón Moderno Masc - Esgrima (Emmanuel Zapata) TV PUBLICA TYC SPORTS 15:30 Pentatlón Moderno Masc Equitación (Emmanuel Zapata) TV PUBLICA TYC SPORTS 18:00 Pentatlón Moderno Masc Combinada (Emmanuel Zapata) TV PUBLICA TYC SPORTS 20:55 ATLETISMO Lanz. de Jabalina Masc - Final (Braian Toledo) TV PUBLICA TYC SPORTS 22:35 ATLETISMO 4x400m Masc – Final TYC SPORTS 12:05 RUGBY CHAMPIONSHIP Sudáfrica – Argentina ESPN 2
Daiana, orgullo de la ciudad En la cesión del pasado jueves el Concejo Deliberante de la ciudad distinguió a la gimnasta Daiana Nanzer luego de su sexto título consecutivo en el torneo de gimnasia aeróbica que año tras año se realiza en Las Vegas y que la sanfrancisqueña no deja de ganar, y haber llegado a la final en un importante torneo en Corea. También fueron reconocidas las alumnas de su academia
su primer juego en el Final Four de la Liga Provincial de mayores que se juagará hasta el domingo en Morteros ante el equipo de Córdoba. El seleccionado “celeste” dirigido por Eduardo Blengini, que busca el bicampeonato, está integrado por Agustín Lozano (San Isidro), Tomás Silveira (Centro
Social), Alberto Bonansea (Almafuerte), Agustin Blasi (Armstrong), Mateo Silveira (Almafuerte), Lautaro Mare (Tiro Federal), Mateo Bruno (Almafuerte), Andrés Capilla, Rodrigo Álvarez (9 de Julio de Morteros), Gabriel Manzotti (El Ceibo) y José Peralta (Sportivo Escobar).
>HOCKEY
Para extender las rachas Este fin de semana los equipos femeninos del hockey de Antártida Argentina y el San Francisco Rugby Club buscarán una nueva victoria en el marco de sus respectivas competencias, que le permitan prolongar al menos un fin de semana más sus buenos momentos dentro del hockey federado provincial.
Por la cuarta fecha de la permanencia de la Liga B1, Antártida recibirá en barrio Las Rosas al líder Carlos Paz. La primera “pingüina” viene de cosechar dos triunfos el fin de semana pasado que le permitieron salir del fondo de la tabla y ubicarse en lote de segunda a cuatro puntos del rival de este sábado. Por su parte, las “charitas” llevan tres victorias consecutivas, situación que le permitió llegar a la quinta posición de la tabla de la Liga B2, y serán locales este domingo en La Fábrica ante la visita del líder La Salle “C”.
DOMINGO 7
09:30 ATLETISMO Maratón Masc (Mastromarino/ Molina/ Bruno) TV PUBLICATYC SPORTS 12:30 Ciclismo - Mountain Bike: Catriel Soto TV PUBLICA TYC SPORTS 20:00 Ceremonia Clausura ESPN 2 FOX SPORTS TV PUBLICA TYC SPORTS 09:30 VOLEY MASCULINO Bronce TYC SPORTS 10:30 HANDBALL MASCULINO Bronce TYC SPORTS 14:00 HANDBALL MASCULINO Final – Oro TYC SPORTS 11:30 BÁSQUET MASCULINO Bronce TYC SPORTS 15:45 BÁSQUET MASCULINO Final – Oro TYC SPORTS
DEPORTES 30
Sábado 20 de agosto de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Olímpicos Por Manuel Ruiz
• redaccion@el-periodico.com.ar
de acá
Acuña: “Tengo que seguir demostrando Roberto Acuña llegó este viernes a San Francisco luego de su paso por los Juegos Olímpicos de Río 2016. Fue reconocido por el municipio y aseguró que “es un honor y un orgullo” ser recibido de esa manera.
H
ay cuatro fotos que Roberto Acuña no se olvidará nunca de Río de Janeiro, de sus primeros Juegos Olímpicos con la camiseta de la selección argentina de básquet: la del Maracaná lleno de deportistas en la ceremonia inaugural, la de cuando le tocó ingresar en su primer partido al lado de la Generación Dorada, la de él hecho un solo abrazo con sus compañeros luego del triunfo de Brasil y la del último partido, cuando en el final del juego ante Estados Unidos el quinteto nacional dentro de la madera olímpica formó con Ginóbili, Delfino, Nocioni, Scola y Acuña. Ya de vuelta en el país, Acuña
fue reconocido este viernes por la Municipalidad de San Francisco y en rueda de prensa dejó en claro qué significó lo que acaba de vivir en tierras cariocas. “Fue una experiencia muy linda la que me tocó vivir, estar con la Generación Dorada todavía no entra en mi cabeza, estar en el retiro de Manu (Ginóbili) y de Chapu (Nocioni), compartir con ellos momentos inolvidables, la verdad que estoy muy feliz por lo que pasé. Me traje mucha experiencia tanto para mi vida, como para mi deporte. Feliz de representar a la Argentina, a San Francisco. Que me hayan recibido de esta manera es un honor y un orgullo”, abrió la charla Roberto, acompañado por el intendente Ignacio García Aresca y el director de Deportes, Juan Iturburu. ¿Cuándo caíste que eras olímpico? cCómo fue el primer partido ante Nigeria y el de Croacia en el que te fuiste ovacionado? Caí en los primeros amistosos en Buenos Aires, pero terminé de caer en el primer partido ante Nigeria, y ahí dije que era tiempo de demostrar que estaba para jugar.
Sábado 20 de agosto de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
que estoy a la altura” Entré con la energía que me pide Sergio (por Hernández), así que disfruté de cada minuto que me tocó jugar. Contra Croacia, cuando salgo de la cancha, me senté en el banco y se me cayeron un par de lágrimas al sentir el apoyo de todos los hinchas en el estadio. Me tocó vivir un partido increíble, me sentí con mucha confianza. Confié en mí, trabajo mi cabeza pensando que no me importa quién tengo adelante, que nadie puede ser mejor que yo. Lo mismo me decía Manu: vos entrás y no tenés que respetar a nadie, y traté
de poner eso en práctica en todos los partidos que me tocó entrar. ¿Qué sensaciones te generó la primera previa a un juego? ¿qué cosas te sorprendieron de los Juegos Olímpicos? Piel de gallina, antes de entrar a la cancha ya sentías el aliento de la gente, sentís esa energía extra que te da la gente. Sorprender, me sorprendió todo. Cruzarme con Bolt, Djokovic, Del Potro o Nadal en una comida. Encontrarme con deportistas que yo veía por la tele, tenerlos ahí.
¿Cómo fue el momento en que te enterás que vas a ser olímpico? El día que Sergio hace el último corte, nos junta a todos en la mitad de la cancha, sabíamos que Juan Pablo Vaulet estaba como invitado, así que quedaba un solo corte por hacer, y cuando dijo Galizzi, me agarró un tembleque en las piernas increíble. Lo único que quería era llegar al hotel y avisarle a mi famiia. Cuando prendí el celular me explotaba en mensajes, empecé a leer y no me quería quebrar porque compartía habitación con Galizzi, por respeto. Pero
en un momento no aguante más y me encerré en el baño, prendí la ducha y creo que lloré por 45 minutos, pero necesitaba descargar de alguna forma todo lo que me pasaba. Te tocó estar en cancha en los últimos minutos del partido contra Estados Unidos, de los últimos minutos de la Generación Dorada, un momento triste pero para vos debe haber sido un orgullo Sí, fue algo duro, pero agradecido a Dios de haber estado ahí. No importa si jugué poco, pero tener el privilegio de terminar el partido y estar con esos cuatro cracks en cancha fue cumplir un sueño. Sé que Sergio me dejó en
31
cancha por algo. Entre abrazos después del partido se me caían lágrimas por tristeza por lo de Manu y Chapu, porque quedamos afuera, pero también por emoción de haber jugado con estos tipos, fue un sueño. ¿Y ahora? Estar donde tuviste te abre el abanico de posibilidades profesionales. Siempre hay que estar con los pies en la tierra, me lo enseñaron mis viejos. Estés donde estés, hay que trabajar duro, esto me sirve para trabajar más, me da mucha más fuerza. Sé que me va a tocar estar en la selección por más tiempo, así que tengo que demostrar que sigo estando a la altura y más también.g
32
Sรกbado 20 de agosto de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf