Sábado 27 de agosto de 2016 - El Periódico

Page 1

SSan FFrancisco, i Có Córdoba. d b • Añ Año 9 N°561

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

16° 20° MAX.

Sábado 27

de agosto de 2016

Miembro de

MIN.

G R AT I S

fin de semana

SOCIEDAD • páginas 2 a 5

Ni una Marita más Tal como se esperaba, Mauro Bongiovanni recibió prisión perpetua por asesinar a María Eugenia Lanzetti, su ex pareja. Primer caso con sentencia de femicidio en la ciudad. Estará en la cárcel al menos hasta cumplir los 70 años.

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


CIUDAD 2

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL JUICIO • Marita Lanzetti

Perpetua a Bongiovanni sienta precedente de femicidio en la ciudad Por Faustino Rizzi

redacción@el-periodico.com.ar

E

ra previsible, y así sucedió: Mauro Bongiovanni (46) fue condenado este viernes a prisión perpetua por haber asesinado a María Eugenia Lanzetti, su ex esposa. Los jueces y los ocho jurados populares que conformaron el Tribunal dictaminaron por mayoría que el acusado tenía plena y total consciencia al momento de cometer el salvaje crimen, el 15 de abril del 2015, en la guardería “Estrellitas Traviesas” de barrio Jardín, donde ella trabajaba como maestra jardinera. Fue condenado por homicidio

n El empresario fue condenado a prisión perpetua por haber asesinado a su

ex pareja, María Eugenia “Marita” Lanzetti. Se le aplicó la figura de femicidio. También deberá seguir tratamiento psiquiátrico en la cárcel.n

doblemente calificado por el vínculo y femicidio. La sentencia se escuchó ante un importante marco de público que asistió al último día del juicio. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 8 de septiembre. Temprano, el alegato del fiscal Víctor Pezzano fue contundente y expuso con claridad que Bongiovanni había premeditado matar a Marita desde el mismo día en la mujer se cansó de la violencia en la relación y

lo dejó, en mayo del 2014. “Tengan cuidado, porque a Bongiovanni lo quieren hacer pasar por loco”, advirtió Pezzano al comienzo de la audiencia, dirigiéndose al Tribunal y a los jurados populares. Se refería a la estrategia de la defensa, a cargo de Felipe Trucco, que pidió que lo consideren inimputable.

Contundente alegato El fiscal detalló cómo el cri-

•Bongiovanni fue trasladado otra vez a la cárcel.

men de Marita fue antecedido por numerosos episodios de violencia en la relación, tanto física como psicológica, y que la conducta violenta de Bongiovanni había comenzado desde antes de casarse, siendo novios con 18 años, tal como lo testimonió Rubén Lanzetti, hermano de la mujer asesinada. Pezzano expuso que el acusado premeditó el asesinato hasta el punto de que en la trágica mañana del hecho, esperó a que se retirara el médico que trabajaba en el Centro Vecinal (donde también funcionaba el jardín), para luego ingresar y sin mediar palabra atacar a Marita

con más de 10 puñaladas. Incluso, tras un primer ataque, se volvió hacia la mujer y la siguió apuñalando, para asegurar su muerte. “No fue ningún brote psicótico”, aseguró el fiscal, quien reiteró varias veces, apoyándose en las pericias y en los antecedentes del caso, que Bongiovanni comprendía perfectamente la criminalidad de sus actos y mantenía plena consciencia de lo que hacía.

Protección al agresor, no a la víctima Por otra parte, el fiscal aseguró que a pesar de que el acusado ha-


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

“ERA LO QUE ESPERÁBAMOS” Amigas de Marita presenciaron los cuatro días de audiencia y se mostraron satisfechas con el fallo de la Cámara del Crimen. •Mucha gente presenció las audiencias.

bía violado nueve veces en menos de un año la orden judicial que le impedía acercarse a su ex pareja, las pericias que se le hicieron en ese entonces se inclinaron más por el riesgo de que cometiera un daño a su propia vida, que los daños hacia un tercero, como finalmente ocurrió. Se detuvo en una oportunidad en que Bongiovanni ingresó armado a la casa donde vivía Marita, y en presencia de sus hijos destrozó todo lo que encontró a su paso, y que bebió dos botellas de vino. También detalló cómo en otra oportunidad se presentó armado y, tras cuatro horas intentando convencerlo, accedió a entregar un revolver calibre 22 a uno de sus hijos con la condición de que Marita atendiera a sus constantes llamados telefónicos. El fiscal señaló que eso indicaba claramente que sus amenazas de suicidarse no eran otra cosa

que intentos de coacción y manipulación hacia la mujer, y que él nunca pensó en matarse.

Pericias Pezzano resaltó que las pericias indicaban que no tenía alteraciones psicóticas y que después del hecho recordaba perfectamente lo sucedido y se encontraba plenamente ubicado en el tiempo y espacio, algo que se contradice con una conducta demente. También, que no estaba bajo efectos del alcohol ni drogas cuando ingresó al jardín para matar a Marita. Fue todo premeditado y no se trató de ningún brote psicótico, ni obra de un demente. Fue todo absolutamente premeditado y con un accionar que responde a la mecánica típica de la violencia familiar, concluyó el fiscal. /

Sin declaraciones La familia de Mauro Bongiovanni se retiró de la sala sin hacer declaraciones tras escuchar el fallo. Durante las cuatro jornadas estuvieron presentes la madre del acusado, Norma Panero, junto a su hermano y la esposa de éste. También los dos hijos, Juan Cruz y Santiago, que tenían en común Bongiovanni y Marita.

Nuevo pedido de perdón Bongiovanni tuvo sus minutos para expresar sus últimas palabras antes de ser sentenciado a perpetua: “Pido perdón a mis hijos, mi familia, a los padres y hermanos de Marita, a los que me conocen y a la sociedad de San Francisco”, pronunció. Luego agregó: “No sé qué me pasó ese día por la cabeza, lamento mucho lo sucedido”. Estas fueron las mismas palabras que utilizó el primer día del juicio cuando le dieron la palabra.

María de los Ángeles Bertorello, una de las mejores amigas de Marita y promotora de las marchas “Ni una menos” en San Francisco, indicó entre lágrimas que el fallo “era lo que esperábamos y pedíamos; justicia para Marita, por sus hijos, sus padres y sus hermanos. Ahora ella va a descansar en paz”, declaró tras conocerse la prisión perpetua para Bongiovanni. Bertorello también agradeció el apoyo de la sociedad en el reclamo de justicia: “Fue un hecho atroz. La sociedad respondió bien, nosotros lo único que queríamos era justi-

Alivio

cia. Después que pasó esto las mujeres comenzaron a denunciar, porque alguien empezó a hacer algo”, reflexionó. Otra de las amigas, Karina Salvático, expresó que “a partir de ahora podemos gritar bien fuerte ´Ni una menos` en San Francisco. Este flagelo de la violencia de género tortura a la sociedad y esta pena la esperábamos para empezar a combatirlo. Gracias al jurado popular y a los jueces, hay que seguir luchando por las mujeres que sufren violencia de género”.

María José, mamá de uno de los pequeños alumnos que ese día se encontraba en el jardín cuando Bongiovanni asesinó a Lanzetti, aseguró sentir “alivio” con la sentencia: “Esperábamos esto, nunca pensé que se iba a dar inimputabilidad. Hace poco más de año y medio que lo estamos esperando. Es un alivio y ahora Marita descansa en paz”, afirmó.

Sienta un precedente Lorena Menesterolo, representante de Mujeres Autoconvocadas de San Francisco, declaró que la sentencia “sienta un precedente en la ciudad ante un hecho atroz”. Luego pidió que se cuiden a las víctimas de violencia de género y el tratamiento a los violentos para que no haya más femicidios en la ciudad.


4

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

EL JUICIO • Marita Lanzetti

LAS CLAVES -Mauro Bongiovanni asesinó a su ex mujer María E. Lanzetti en abril del año pasado. En la primera audiencia pidió perdón por haber cometido el crimen.

El Periódico •

-El acusado fue juzgado por homicidio doblemente calificado por el vínculo y femicidio. La única pena prevista en el Código Penal era prisión perpetua, ya que para el fiscal de Cámara, Víctor Pezzano, el imputado tenía plena y total consciencia de lo que hizo.

•Larga fila este viernes para ingresar a la sala.

n Estos son algunos de los puntos relevantes de las cua-

tro jornadas del juicio donde Mauro Bongiovanni recibió prisión perpetua.n

-La estrategia de la defensa, a cargo del abogado Felipe Trucco, fue demostrar que Bongiovanni estaba enfermo desde antes de cometer el hecho y que no podía dirigir sus actos. Pidió que se lo declare inimputable.

-“Bongiovanni no es un psicópata”, fue una de las conclusiones según lo manifestado por peritos psiquiátricos. Una persona de estas características elabora minuciosamente un delito sin dejar rastros. No fue este el caso.

•La imagen de “Marita” en el cuerpo de su amiga “Mili”.

Trucco criticó las pericias oficiales El abogado del imputado, Felipe Trucco, insistió en sus alegatos que su defendido es inimputable. Trató a Bongiovani de enfermo y expresó que el hecho no fue planificado. “Bongiovanni era una bomba a punto de estallar, una persona con patología mental a la

que vieron sana”, dijo cuestionando las pericias técnicas y poniendo énfasis en la ley de Salud Mental de la provincia de Córdoba, sobre la que dijo tener “muchas falencias” en el tratamiento de estos casos. Trucco manifestó sobre el final de su alegato que “la

mejor manera de luchar contra la violencia de género es con pericias serias” y se quejó porque su defendido no fue contenido por el sistema antes de cometer el crimen. Seguramente, el abogado apelará el fallo una vez que se conozcan los fundamentos.

-El imputado “no podía resolver su pérdida (por la separación)” y poseía un “importante nivel de dependencia afectiva”, fueron otras de las conclusiones de parte de peritos oficiales del Poder Judicial.

-En uno de los testimoniales se advirtió que Bongiovanni quiso comprar un arma de fuego el día anterior al hecho y durante la misma mañana. Como no pudo usó un arma blanca y le asestó 14 puñaladas a su ex pareja.

•Ricardo Carioni representó a la famiia Lanzetti.


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

5

OPINIÓN

Hubo una condena, no hubo justicia

Faustino Rizzi • Jefe de Redacción El Periódico

J

usticia, lo que se dice justicia, sería que María Eugenia Lanzetti estuviera viva. Pero el que está vivo es su asesino, Mauro Bongiovanni. Por eso lo que hubo ayer fue una condena de nuestro sistema de Justicia, reparadora en parte, necesaria y obligada, pero que en definitiva no es más que una sentencia tardía para un hecho que se pudo evitar. Justicia sería que en su momento el fiscal que atendía a los actos violentos que reiteraba Bongiovanni se hubiera preocupado menos por la integridad física del agresor y más por la de la víctima. Que la hubieran protegido más a ella. Ahora, la sentencia puede mitigar un poco el dolor de sus familiares, el de sus amigas, pero su ausencia no podrá repararse con ninguna orden judicial. Justicia sería que después de haber violado nueve veces la orden judicial que le impedía acercarse a su ex pareja, después de haberla amenazado, después de haber destrozado su casa, después de aparecer armado al menos dos veces, se hubiera tomado una medida de seguridad contra Bongiovanni, que nunca estuvo detenido a pesar de todo lo que hizo. El temor era que el hombre se suicidara. Al parecer, el temor de Marita de ser asesinada no fue igual de considerado. No se puede pretender que esta condena resuelva el problema de la violencia machista, pero al menos sienta un precedente. Es un mensaje a los violentos de que el que las hace las paga. Pero ahora, Marita ya no está.

Las frases del fiscal

El fiscal Víctor Pezzano dejó un excelente alegato con varios pasajes sobresalientes.

“Bongiovanni jamás pensó en suicidarse, tenía el arma para coaccionar y manipular, para que la mujer vuelva con él” •Víctor Pezzano, fiscal de la Cámara del Crimen.

“Resulta que la persona que quería vivir, hoy está muerta. Y el que ahora dice sentirse muerto, está vivo. Qué contrasentido”

“Bongiovanni tenía la idea fija y premeditada de matar a la mujer desde el mismo día en que ella lo dejó”

“No fue un rapto de locura. Su accionar fue absolutamente incompatible con una persona que no sabe lo que hace”

“No hubo un brote psicótico. Todo responde a la típica mecánica de violencia familiar”


6

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Pese a todo, la soda sigue estando en la mesa n El consumo

disminuyó pero la bebida sigue vigente, al igual que el oficio.n De nuestra redacción

S

ooooodero! ¡Sooooodero! El grito clásico y representativo de los sifoneros se sigue oyendo en los barrios cada vez que uno de ellos desciende de su camioneta para entregar la bebida más burbujeante de todas: la soda. En algunas casas es un clásico en la mesa y en otras aparece en ocasiones. Lo cierto es que la soda sigue vigente y en los últimos años tuvo un resurgir con el regreso del vermut, amargos y otros aperitivos clásicos. En San Francisco funcionan unas veinte soderías, aunque tres de ellas se destacan por su equipamiento.

De profesión Ángel Taborda (62) es sodero desde fines de los setenta, cuando empezó a trabajar con su suegro. En los noventa se mudó a barrio 9 de Septiembre y cambió la denominación del negocio pasándose a llamar “Soda 26”. Y desde hace un tiempo lo acompañan dos de sus hijos: Cristian (36) y Martín (30). “La soda de sifón es barata. La gente que le gusta la sigue consumiendo pese a que aparecieron muchas gaseosas, lo que

Disminuyó el consumo

fue quitando clientes”, aseguró Ángel.

y cada dos por tres nos corren”, manifestó Ángel entre risas.

Para su hijo Cristian “la soda se sigue tomando porque está en la costumbre de la gente. Nosotros vemos que la tendencia es vender agua con menos gas, pero acá está la costumbre de tomar la soda con la mayor saturación posible, que pique más en la boca”, comentó.

Taborda padre reconoce que ser sodero hoy es más fácil a la hora de levantar los cajones: “Hay que tener ganas de caminar y andar. Es más fácil ahora que cuando estaban los sifones de vidrio. Hoy llevás cuatro cajones y es una papa, cuando eran de vidrio llevabas dos y terminabas sacando la lengua”./

El proceso consiste en esterilizar el agua, luego la máquina saturadora hace la mezcla con el gas carbónico y de ahí pasa a la llenadora. Tras el sellado plástico van a los cajones. Soda 26 reparte mil cajones de sifones por semana y unos 500 bidones de 12 litros de agua, producto que vende desde el 2002: “Había que agregarle algo más al negocio y vimos que el agua era la tendencia”, señaló Cristian. Una vez cargados los cajones y bidones, tres camionetas recorren a lo largo y ancho de la ciudad: “El sodeeeero lo seguimos gritando, por ahí silbamos pero cada cliente ya nos conoce. Eso sí, hay cada vez más perros

Un informe elaborado por Cinzano en el marco de una iniciativa que busca revalorizar oficios que forman parte de la identidad popular consigna que el récord de consumo fue de 100 litros per cápita anuales, y que hoy la cifra ronda los 40 litros.

Esencial para bartenders Aunque exista infinidad de bebidas y jugos, para los bartenders las sodas son un elemento esencial en sus barras. Daniel Madero (25), alias “Morrison black”, bartender profesional de Club Zen, avala a la soda como un elemento clave en los cócteles: “Mientras no corrompamos el sabor característico del cóctel, la soda se puede usar para alivianar o darle burbujas”, indicó. Madero agregó que sus tragos preferidos para usar la soda son los Collins, que se caracterizan por tener como base un gin o vodka, almíbar, jugo de limón o lima y por último soda. “En este caso puntual podemos experimentar miles de sabores nuevos”, expresó.


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

Lo Tengo: Provincia quiere crear un banco de tierras para los municipios n Será de acuer-

do a la coparticipación que reciban para seguir ampliando la oferta de lotes. En San Francisco se sortearon más de 200.n

C

on tres premisas principales de trabajo, se reunió ayer la Mesa Provincia-Municipios, en una reunión presidida por el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei. De

7

La Farmacia municipal proveerá al Hospital n Se decidió en las reuniones de

la Mesa de Salud Provincia-Municipio. La planta que funciona en el Parque Industrial produce alrededor de 30 variedades de medicamentos.n

T la reunión participó el intendente Ignacio García Aresca. Uno de los temas de conversación fue la continuidad del Programa Lo Tengo. En este contexto, el Gobierno provincial propicia la conformación de un banco de tierras para que todos los municipios y comunas, de

acuerdo al índice de coparticipación, puedan disponer de lotes para planes habitacionales. El pasado 6 de agosto se realizó el cuarto sorteo de este programa. En el caso de nuestra ciudad la oferta era de 215 lotes./

ras la última reunión de la Mesa Ministerio de Salud provincial – Municipalidad de San Francisco, se decidió la provisión de medicamentos producidos en la Farmacia municipal al Hospital Iturraspe, centro de salud público que desde inicios de este año tiene problemas por la falta de insumos. La planta de elaboración de medicamentos funciona desde 1997 y de manera ininterrumpida. Actualmente tiene su planta en el Parque Industrial donde produce alrededor de 30 variedades de medicamentos. El secretario municipal de Salud Fernando Giacomino calificó la reunión de “muy positiva, donde se hablaron de distintos temas que tienen que ver con la necesidad de resolución de distintos problemas médicos o que se presentan en diferentes áreas y servicios como en Salud Mental”. En ese sentido, el funcionario ratificó que “se está evaluando la posibilidad de suministrar medicamentos al hospital en lo que necesiten y que nosotros podamos elaborar”./


8

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

CIUDAD

n Los dos blo-

ques minoritarios aseguran que de las cinco comisiones solo funciona una. También piden cambiar la modalidad de las sesiones.n De nuestra redacción

C

inco son las comisiones que funcionan en el Concejo Deliberante y que están conformadas por distintos concejales. Se llaman: Legislación, Educación y cultura, Salud, Economía y Obras Públicas (donde está integrada Tránsito). Del total, según cuestionó la oposición, sólo funciona una y es la de Obra Pública. Aunque por lo general es para debatir temas inherentes al tránsito vehicular. Las comisiones son las que otorgan un dictamen para que luego un proyecto, entre ellos los de ordenanza, se apruebe en sala. Esto es previo a que el proyecto sea debatido, aunque muchas veces una iniciativa

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Para la oposición, el reglamento del Concejo no se respeta llega a la sala y se decide dejarla en comisión para volverla a debatir de manera interna. Pero esto ocurre pocas veces. Carlos Roffé, de Cambiemos, explicó que “la comisión también escucha lo que opina la minoría, a veces se cita a expertos o profesionales vinculados a un tema para poder enriquecer un proyecto. Es un trabajo interesante. Después en sala el oficialismo, que tiene mayoría, lo puede aprobar o no”. Damián Bernarte, de Mejor San Francisco, también afirmó que solo una de las comisiones funciona: “El resto de temas como la salud, lo social, la economía parecieran no existir y por eso no se discuten”, declaró, y agregó que “se viola en el Concejo Deliberante permanentemente el reglamento, se aprueban ordenanzas que requieren dictamen de comisión que nunca los tienen”. Los dos ediles aseguraron que la comisión que funciona lo hace muy bien y que debería seguirse ese ejemplo con las demás./

Sesionar todas las semanas y en los barrios Los bloques opositores insisten con un pedido que hacen desde inicios de este año. Desde Mejor San Francisco propusieron sesionar todas las semanas y no cada 15 días como se hace actualmente:

“Todos los bloques están generando muchos proyectos y las sesiones duran alrededor de cinco horas. Semanalmente las sesiones podrían ser de dos horas y media, lo que podría generar mejores

debates, que el poder de concentración se mantenga vivo hasta el final de la sesión que es cuando se tratan los proyectos enviados del Ejecutivo”. Por el lado de Cambiemos quieren sesio-

nar al menos una vez al mes en un barrio y en horario nocturno: “Es una oportunidad para tratar problemáticas de ese sector, se pueden llevar propuestas y hasta receptar reclamos”, indicó Roffé.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 27 de agosto de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

CIUDAD

n Un profe de

Historia comenzó tímidamente con ventas a través de internet pero la buena respuesta de la gente posibilitó que abriera la primera tienda de libros y revistas usadas de la ciudad. n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

N

ostálgicos, coleccionistas y amantes de publicaciones del pasado y del presente ahora tienen un espacio para la lectura donde a su vez pueden acceder a materiales a buenos precios y en excelentes condiciones.

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El libro usado se sigue leyendo Casualidad y sorpresa

“Las antigüedades o lo usado tiene un mercado, hay gente que busca ya sea desde libros a objetos usados. Lo que queremos es que este sea un espacio de referencia más allá de los libros y lo comercial”, explicó Ezequiel Blanda (37), un profesor de Historia que abrió el primer local de libros y revistas usados de la ciudad en bulevar 9 de julio 2108 y al que bautizó Viejos Libros San Francisco. “Trabajo con libros usados tratando de mejorarlos

y devolverles su función: que vuelvan a ser leídos”, le dijo a El Periódico. El emprendimiento surgió por la inquietud y el placer de Ezequiel hacia las ediciones de libros antiguos y las editoriales independientes. Empezó con una simple mesita de ejemplares usados en el exterior de la escuela de Bellas Artes, y por el interés de los estudiantes y docentes, abrió su fan page en Facebook que tuvo una gran aceptación y ahora su local.

“Esto tiene mucho de casualidad, de búsqueda y mucho de sorpresa”, comentó Blanda. A veces los mismos clientes terminan siendo también proveedores de revistas y libros. “Hay gente que ofrece sus libros o revistas porque ya no tiene lugar donde colocarlos y no sabe qué hacer”, aseguró. La idea del propietario de Viejos Libros San Francisco es darle al espacio una estética de anticuario. “Estamos decorando como para darle una utilidad y un estilo, no solo queremos que la gente venga a mirar, queremos que sea también un lugar de encuentro y de intercambio”, sostuvo.

En el lugar también se pueden encontrar libros nuevos de editoriales económicas y ediciones de escritores locales y regionales.

Joyitas En el local pueden encontrarse algunas joyas. Por ejemplo, un álbum de figuritas de próceres argentinos que data de 1934, revistas de los ‘70, `80 y libros infantiles en excelente estado de la década del `60. Ediciones que seguramente han marcado a varias generaciones. En una de sus recorridas en búsqueda de material, Blanda llegó hasta una vivienda cuyos propietarios se disponían a tirar varios libros y se los ofrecieron. “Ahí encontré una primera edición de ‘La Razón de mi vida’, de Eva Perón, con una tarjeta postal”, aseguró./

PREFERENCIAS DE LA GENTE El vendedor confiesa que la gente a la hora de comprar busca sobre todo novelas, libros policiales e históricos: “No he tenido gente buscando una edición en particular de un libro. Pero si se valoran las ediciones antiguas de tapa dura que están en excelentes condiciones”.


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Lo que se encuentra se devuelve

La vecina no se dio cuenta del faltante hasta que le avisaron aquella mañana que habían encontrado su documentación.

n Empleados mu-

No es la primera vez

nicipales devolvieron una caja con dinero y documentos a una vecina. Un gesto que no se ve muy seguido y hay que destacar.n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

Es un gesto que no cualquiera tiene hoy en día”, aseguró Gabriela Alessio, una vecina de nuestra ciudad que en la madrugada del sábado 20 de agosto olvidó una cartera con dinero en efectivo, documentación y llaves en pleno centro pero que personal

municipal de barrido encontró y devolvió sin aceptar la recompensa que la mujer ofreció. Gabriela estaba festejando el cumpleaños número 15 de su hija en un conocido local bailable céntrico. Cuando finalizó la fiesta puso varias cosas en unas

cajas pero olvidó cargar una de ellas en su auto, allí había puesto su cartera con importantes pertenencia dinero en efectivo, documentos, duplicados de llaves, entre otras cosas. “Fue a la salida de la fiesta de 15 de mi hija, sobre 25 de Mayo

Por la mañana, una cuadrilla de barrido municipal a cargo de Omar Müller encontró la caja y decidió devolverla. “Lo que se encuentra se deja arriba de la camioneta y se devuelve”, le comentó el trabajador a nuestro medio. No es la primera vez que la cuadrilla de Müller encuentra objetos de valor mientras trabaja y los regresa a sus “Lo que se propietarios. “A encuentra se veces la gente deja arriba de la habla mal de camioneta y se los empleados municipales, devuelve”, pero no saben le comentó el que hacemos trabajador a y Moreno, yo estas cosas”, nuestro medio. llevaba una caja explicó. con varias cosas, “Cuando le entre ellas había fui a agradecer puesto la cartera a este señor le y la dejé para abrir el auto pero quise dejar una recompensadespués no la cargué”, le contó expresó Gabriela- pero él no a nuestro medio Alessio. me aceptó nada”. /


12

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA Ya se venden las entradas para Babasónicos

La banda liderada por Adrián Dárgelos llega por primera vez a nuestra ciudad con un concierto único: Desde adentro (Impuesto de fe). Será el sábado 17 de septiembre a las 21 en el Teatro Mayo, con todos sus éxitos en un show íntimo. Las entradas son numeradas y limitadas. Puntos de venta en San Francisco: Disquería Tokoa (Terminal de Ómnibus, local B), Identidad viajes (Mitre 372) y boleterías del Teatro Mayo.

Llenate Recargado de Rock en el CUEM Este domingo 28 de agosto, desde las 16, en las instalaciones del CUEM, se realizará una nueva fecha del Llenate 2016, Recargado de Rock. Las bandas que se presentarán son: Eufórica, Alma Blues y Someone Said.

Un nuevo “Arte x 2” en el Credicoop Franco Taverna, gestor cultural en La Casa de Los Artistas, presentó el martes último dos esculturas que están exhibidas en el hall del Banco Credicoop, en el marco del espacio “Arte x 2” que organiza la Comisión de Asociados del banco. Estas obras reemplazan a las de Laura González, cuyas pinturas se exhibían desde mayo. Las obras de Taverna se llaman “Granadero” y “Madres de la plaza” y el autor señaló a El Periódico que fueron unas de las primeras creaciones que hizo, las cuales eligió cuando fue invitado a participar en el ciclo. Están hechas con materiales reciclados.

Juan Pablo Geretto trae su unipersonal El 14 de septiembre a las 21.30, en el Teatro Mayo, el comediante Juan Pablo Geretto presenta su obra Maestra normal. En esta oportunidad el humor y el

amor se unen para homenajear nuestra niñez y a las maestras. Se trata de una producción de Circo Beat y las entradas se encuentran a la venta en el teatro.

Música y pintura en vivo Este domingo 28 de agosto, en la plaza General Paz, desde las 16, habrá música y pintura en vivo donde participarán artistas plásticos reconocidos de nuestra ciudad, quienes estarán pintando para la gente. La música vendrá de la mano del folclore con el grupo Entre

La Barra en Bomberos El Gigante de Bomberos vuelve a recibir a La Barra el próximo sábado 3 de septiembre. La banda hará un repaso emocionante por los mejores temas de su historia. Anticipadas limitadas en Disquería Milenio y maxikiosco El Busca./

Amigos, un instrumental de saxofón, entre otros artistas invitados. Habrá golosinas para los niños y muchas sorpresas.


POLICIALES Sábado 27 de agosto de 2016

Mujer lesionada tras vuelco cerca de Josefina

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Frontera: le robaron 77 mil pesos cuando iba a depositarlos al banco Cerca de la una de la tarde del miércoles, dos motochorros asaltaron a un hombre que descendía de automóvil a metros de la sucursal del banco Santa Fe ubicado entre las calles 86 y 84, sobre el camino interprovincial, en Frontera. La víctima, es empleado municipal y arribaba a la entidad bancaria con una carpeta en cuyo interior trasladaba unos 77 mil pesos, producto de la recaudación de la boca de co-

M

inutos después de la medianoche del viernes se produjo el despiste de un automóvil que circulaba por la ruta nacional 19, en cercanías del acceso a la localidad de Josefina. Por este motivo fueron convocados los bomberos voluntarios de San Francisco que rescataron a la conductora. El hecho se registró cuando una mujer que se trasladaba a bordo de un Peugeot 208, por causas que se tratan de establecer, perdió el control del vehículo, despistando y deteniendo su marcha en la cuneta. En el rescate de la víctima trabajaron dos dotaciones de bomberos al mando del suboficial principal Nicolás Allocco.

13

bro de servicios de la entidad bancaria que funciona en el ámbito de esa municipalidad. Versiones policiales indicaron que los asaltantes abordaron al sujeto cuando descendió del vehículo -que había estacionado frente a la vereda de Calle 84, a metros de la Comisaría Sexta- y le apuntaron con un arma de fuego para que entregue el dinero, a lo que el empleado municipal accedió arrojándole la carpeta. Tras ello se dieron a la fuga.

Dos muertos tras un vuelco cerca de Coronel Moldes

En el interior del rodado fueron hallados fallecidos un hombre y una mujer, cuyas identidades no fueron confirmadas.

Dos personas murieron este viernes tras el vuelco de un automóvil en la ruta E-86, cerca de la localidad de Coronel Moldes, según informó la Policía.

Operativo contra el juego clandestino en Villa María

El comisario Fernando Gaido dijo a Cadena 3: “Se procedió al secuestro de una importante cantidad de dinero, aproximadamente 250 mil pesos, entre dólares, pesos y euros; y cheques por más de 20 mil pesos”.

La Policía y la Lotería de Córdoba realizaron este viernes un operativo en la ciudad de Villa María, con el objetivo de combatir el juego clandestino.

También se encontraron varias anotaciones con jugadas clandestinas, planillas con apuestas, tres celulares, tres calculadoras, una CPU, dos notebooks y dos fax.

El hecho se registró en la tarde de este viernes en esa ruta a cinco kilómetros al norte de Coronel Moldes, donde la fuerza de seguridad halló un Fiat Uno que había quedado dado vuelta.

El procedimiento se llevó a cabo en la calle La Rioja al 1.600 y se logró desmantelar una banca clandestina de quiniela.


14

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

“Magnolia” tendrá su tienda La Casa de Té que funciona hace dos años en la ciudad amplía su servicio. Tendrá una carta con seis variedades.


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

de té gourmet

da con variadas exquisiteces dulces; los té cena, a la tardecita, con productos más salados, y el desayuno los sábados y domingos. Rocchi aseguró que “existe en nuestra ciudad una cultura saludable que apunta al consumo de té y que tiene que ver con gente joven que se arriesga a tomarlos y a comer con ellos. Por eso en primavera y en vera-

15

no trabajo con los tés fríos que son muy comunes en varios países del mundo”. Y cuando habla de esta infusión se refiere al té en hebras. “El té es un alimento y no un remedio; cuando alguien venga a comprar debe saber que el té está elaborado por industrias químicas y tiene todo un proceso purificado que lo hace comestible”, agregó.

Casa de té Magnolia ofrece varias propuestas, siempre reservando con antelación: Desayuno: sábados y domingos desde las 9 horas. Meriendas: de jueves a domingos desde las 18 horas. Cenas: de jueves a domingos desde las 20 horas. Festejos y eventos varios. Lugar: Castelli 3023. Reservas al teléfono 03564 – 15645217 o vía Facebook en Magnolia Aromas.

E

n septiembre nacerá en San Francisco “Magnolia y un amor de té”, una tienda gourmet que ofrecerá seis variedades de esta popular infusión pero llena de secretos que se podrán descubrir en este lugar. La tienda formará parte de la casa de té “Magnolia” que funciona desde hace dos años en nuestra ciudad, en barrio Independencia. Chocolate, chocolate con whisky, chai, alimonados y cítricos serán las variedades de té que brindará tienda y que fueron especialmente diseñados para el paladar sanfrancisqueño. Así lo indicó Alicia Rocchi, quien soñó su casa de té como un lugar para despertar sentidos, algo que en poco tiempo consiguió. “La apertura de esta tienda de té gourmet tiene que ver con los paladares que fui formando a los largo de estos años en el negocio, son blends especialmente diseñados para San Francisco”, manifestó Rocchi a El Periódico. Para los que todavía no se animaron a salirse del clásico saquito, un blends de té es una mezcla de bases puras de toda

Tienda gourmet La tienda gourmet abrirá sus puertas en septiembre, con fecha a confirmar. La idea es abrirla todas las tardes de lunes a domingo.

clase, que dan como resultado nuevas y fragantes infusiones: “En la tienda de té la gente va a encontrar los puros importados y nacionales, y los blend que se elaboran mezclando frutas y flores sobre las bases de té ne-

gro, blanco o verde”, explicó la creadora de Magnolia.

El té es un alimento, no un remedio Magnolia brinda los té merien-


16

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

Dos mujeres de Altos de Chipión buscan ser las mejores asadoras del país

través de la participación de un dúo conformado por una mujer asadora y una fogonera que reviste el carácter de asistente de la primera. En esta oportunidad resultó ganadora una pareja de Altos de Chipión integrado por Lorena Ferreyra y Silvia Bresso. La fiscalización estuvo a cargo de un jurado de jerarquía internacional, que otorgó 5 premios en escala descendente, según el orden de mérito. Las ganadoras clasificaron para la final del certamen nacional que tendrá lugar en El Manzano, pueblo ubicado en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba, el próximo 11 de septiembre.

VINO RECOMENDADO

E

l domingo 21 de agosto se llevó a cabo el Certamen Nacional de Asadoras en la localidad de Marull, en departamento San Justo. Más de dos mil perso-

nas concurrieron al evento donde hubo espectáculos en vivo. Una gran cantidad de costillares era la postal de un evento costumbrista original,

donde el olor a carne asada invitó a más de un comensal a degustar lo que las competidoras ofrecían. La localidad de Marull po-

see la franquicia del Certamen para ser sede regional de este evento provincial. En el mismo, cada municipio que participaba envía su representación oficial al concurso, a

Finca ñ Syrah 2012 (Bodega Finca Ferrer)

Syrah cuyo perfil va más por el lado estilo frutado y que no exhibe una sobreabundancia de esa típica nota cárnica. Su medio de boca es potente en frutas rojas y suma una pátina herbácea y aromas propios del roble. La acidez está presente y cierra con un final estridente. Ideal para acompañar carnes rojas o quesos semi duros. Precio sugerido: $99.


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

17

EL BUEN COMER Y BEBER

Chipá: rico y más sano de lo que se cree Dos licenciados en nutrición realizaron un estudio del índice glucémico que tienen estos ricos pancitos y el resultado sorprendió a más de uno. Además te damos una receta para que los disfrutes.

El chipá tiene un índice glucémico de 52.5, similar al de una banana o un kiwi. Aunque no lo creas es así, mucho menos que el pan por ejemplo.

El dato surge del estudio de dos nutricionistas paraguayos: Andrea Pineda Vaceque y César Gonzalo Giménez, egresados de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de Asunción. ¿Qué buscaban? Saber si el chipá es realmente malo para las personas con diabetes o con nivel de triglicérido alto. Con pruebas a 11 voluntarios sanos con índice glucémico (IG) normal se demostró que el chipá tiene un índice glucémico de 52,5. Esto es similar al de una banana o un kiwi y mucho menor al del pan blanco, cuyo IG llega a 70. “Mucha gente dice que no se debe comer chipá porque es dañino y puede elevar tu azúcar, pero nunca se hizo un estudio científico que demuestre eso. Se decía eso porque se hace a base de almidón, pero se dice eso porque no se considera los otros ingredientes como el hue-

vo, la leche, el aceite, etc.”, expresó Giménez.

Cómo hacer chipás Ahora que ya sabés que la ciencia está de tu lado, te traemos esta receta de Cocineros Argentinos para hacer unos ricos chipás en casa.

Ingredientes

Procedimiento

• Fécula de mandioca 1/2 kilo • Queso Reggianito 250 grs • Queso Mar del Plata 250 grs • Manteca 100 grs • Huevo 4 • Polvo de hornear 1/2 cda • Leche 10 cdas • Sal

1. Rallar y mezclar los quesos con la fécula y la manteca. Aparte, batir la leche con los huevos. 2. Unir las dos preparaciones. Si está muy seco agregar leche. 3. Armar bolitas. 4. Llevar al horno a 180 grados por 10 minutos.


18

Sรกbado 27 de agosto de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA INTA ratificó que se espera un trimestre “neutro y normal”

E

specialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, al igual que los del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aseguran que existe evidencia científica que refleja un fenómeno climático en plena fase neutral que continuará hasta la primavera, con oscilación hacia un leve déficit hídrico o Niña débil para fin de año. De acuerdo con el informe del Instituto, el valor promedio semanal de la anomalía de la temperatura superficial del mar en el Océano Pacifico es de –0.5°C, lo que evidencia una fenómeno Neutro en desarrollo, que continuaría durante lo que queda del invierno y el inicio de la primavera. En línea con los modelos de pronóstico, el año climático transcurrirá será normal con una leve oscilación entre la neutralidad o una Niña débil. “El escenario menos probable para la próxima campaña agrícola 20162017 es uno marcado por el Niño con precipitaciones excesivas”, aseguró Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar. Según Di Bella, “este escenario de neutralidad regirá con registros de precipitaciones normales para esta época del año con una leve tendencia hacia el déficit hídrico para noviembre y diciembre”. Esta conclusión coincide con la última previsión del Internacional Research Institute for Climate and Society (IRI) de la Universidad de Columbia que indica para el trimestre septiembre-noviembre una equidad en las posibilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal o normales, producto de que, hasta el momento, no hay herramientas suficientes para una categorización más específica.

19

Tamberos también irán a Plaza de Mayo a regalar leche La semana próxima, productores de las principales cuencas lecheras planean una jornada de protesta frente a la Casa Rosada, como hicieron los frutícolas de Río Negro y Neuquén.

tores Lecheros, la semana próxima productores de las principales cuencas lecheras se instalarían al frente de la Casa Rosada para dejar expuesta su situación, regalando leche a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Cabe recordar que, recientemente, en Rafaela, tamberos de todo el país organizaron una jornada en la que obsequiaron dos mil litros de leche. Ahora, buscarían darle mayor trascendencia al reclamo.

Declaraciones

T

ras el “frutazo” organizado por productores de Río Negro y Neuquén, que regalaron 10 mil kilos de manzanas y peras en Plaza de Mayo, no logró mejorarles la situación pero sí al menos poner el tema en la agenda pública: el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recibió de urgencia a los fruticultores. Por eso, ahora es una modalidad que podría seguir otro sector que también enfrenta una crisis: la lechería. Según anticipó Juan Manuel Otero, vicepresidente de la Asociación de Pequeños Produc-

“Estamos organizando una protesta similar a la de los frutícolas para la próxima semana: ya hicimos una manifestación similar en Rafaela, donde regalamos leche y también teníamos la idea de trasladarla a Plaza de Mayo para mostrarle a la gente los problemas que tenemos en los tambos”, dijo Otero en declaraciones radiales, que reproduce la agencia DyN. Concretamente, la idea es regalar “uno o dos sachets de leche por persona”. “Que escasee la leche en un país de productores es muy grave”, lamentó el dirigente tam-

bero, quien tiene ciertas expectativas respecto a los resultados que pudieran proponer “algunos de los proyectos de ley que están en el Congreso”.

Según Otero, la lechería “necesita un precio justo para poder producir”. El dirigente explicó que cobran cuatro pesos en promedio por litro, mientras en la góndola llega a 18 pesos.


20

Sรกbado 27 de agosto de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

Día del Abogado

Abogados en capacitación constante El próximo lunes 29 de agosto se celebrará el Día del Abogado en conmemoración del nacimiento de Juan Bautista Alberdi. El nuevo presidente del Colegio, Alberto Arrieta, se refirió a la actualidad de la profesión.

E

l Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial celebrará el próximo lunes 29 el día de los profesionales del derecho de la ciudad y región. Su presidente, Alberto Arrieta, hizo hincapié en la necesidad de una mayor capacitación para los afiliados ante los cambios vertiginosos que vive el sistema Judicial. “Hoy la capacitación requiere mayor formación, porque los

•Reunión de la Comisión Directiva del Colegio de Abogados.

cambios son mucho más vertiginosos, hoy todos los años tenemos leyes nuevas que van cambiando el ejercicio de la profesión. Esta capacitación hay que hacerla y debe ser continua, para esto es-

tamos trabajando mucho desde el Colegio en ese sentido”, expresó. “Estamos en condiciones de brindar al abogado las herramientas que necesita para ejercer su profesión”, concluyó.

Actualidad En cuanto al presente de la profesión, Arrieta indicó que los abogados están expectantes. “Miramos con mucha atención

lo que está ocurriendo en este momento en el país. Hay una tendencia desde la reforma del Código Civil de atribuirle mucha más participación de los procesos judiciales a los jueces. No es


22

Sábado 27 de agosto de 2016

que los abogados dudemos de la prudencialidad de éstos, pero nos parece que los procesos tienen una base constitucional de respeto y de garantía que requiere que la discrecionalidad de los jueces tenga cierto margen de control”, sostuvo. Y advirtió: “De lo contrario va-

Participá en

mos a llegar a hacer de esto el gobierno de los jueces, que por supuesto no es la idea de lo que es el sistema judicial”.

Matrícula sigue en alza Según el presidente del colegio de Abogados existe una realidad

y es que “la cantidad de personas que estudian abogacía viene creciendo de manera importante. Todos los colegios de Abogados que existen en la provincia vienen teniendo un crecimiento importante en la matrícula, es decir es la abogacía está creciendo en toda la provincia”./

El Periódico •

@elperiodicosf

Por qué se celebra el Día del Abogado Tal como sucede desde 1958, este 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado en homenaje a Juan Bautista Alberdi, “al ilustre autor de Las Bases, que con su copiosa obra de publicista y jurisconsulto esclareció los problemas del país”. La elección de la fecha fue impuesta por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y no fue arbitraria: el 29 de agosto, pero de 1810, nació el hombre que luego se transformaría en jurista, diplomático, escritor, periodista y músico. Alberdi es considerado como el pensador argentino más importante del siglo XIX. Autor de “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” –texto que serviría de pedestal para la redacción de la Constitución de 1853./

“Todos los colegios de abogados en la provincia vienen teniendo un crecimiento importante en la matrícula” •Alberto Arrieta.

Actividades El Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba ha programado una serie de actividades a los efectos de la conmemoración del su día. Invita a colegiados, magistrados y funcionarios del Poder Judicial. Los actos se desarrollarán los siguientes días: el domingo 28 de agosto a las 11:30 se oficiará una misa de acción de gracias y por los abogados fallecidos en la Iglesia Cristo Rey. El lunes 29 a las 10:30 se realizará el acto Académico a realizarse en la sede del Colegio de Abogados con palabras alusivas de los dirigentes y la entrega de plaquetas a profesionales por el ejercicio de la profesión. El cierre estará a cargo del Coro del Colegio. Por último el viernes 2 de septiembre se llevará a cabo el almuerzo de Camaradería en el Campo de Recreación y Deportes “Oscar V. Liwacki” (Predio Empleados de Comercio)./

Sede remodelada Semanas atrás el Colegio de Abogados de San Francisco finalizó una serie de obras en su sede de bulevar Roca 119. Se trataron de remodelaciones que tuvieron como objetivo brindar una mayor comodidad a los matriculados que concurren. En este sentido Arrieta comentó: “Estamos muy contentos con las refacciones que se hicieron en el colegio, incluso los abogados que están viviendo a requerir la utilización de la sede encuentran más comodidad y un acceso más rápido a sus necesidades”./


Sรกbado 27 de agosto de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

23


PANORAMA 24

Sábado 27 de agosto de 2016

PPP y PPP Aprendiz: sorteo el 19 de septiembre

La Provincia informó el nuevo cronograma. Los jóvenes beneficiarios comenzarán el entrenamiento laboral a partir del 1 de octubre.

E

La Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo informó el nuevo cronograma previsto para la realización del sorteo de los inscriptos en el PPP y PPP Aprendiz, así como las fechas de las actuaciones administrativas previas a raíz de la ampliación del periodo de inscripción para los mencionados programas de empleo juvenil.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Schiaretti: “La Perla es un símbolo del horror”

El nuevo cronograma quedó establecido de la siguiente manera: - Inscripción: hasta el 31 de agosto. - Revisión: 1 al 15 de septiembre. - Publicación de los beneficiarios con trámite aprobado: 16 de septiembre. - Sorteo: 19 de septiembre. - Inicio del entrenamiento laboral: a partir del 1 de octubre de 2016. En la página www.empleo.cba. gob.ar están publicados los datos bancarios para que las empresas o empleadores privados realicen los aportes por cada beneficiario. Dichos datos son: CBU, número de cuenta y sucursal./

El gobernador Juan Schairetti presenció el jueves la sentencia en el juicio más grande de la historia de Córdoba, conocido como la Megacausa La Perla.

Vengo a expresar el respaldo del Estado cordobés a este juicio que llevó adelante la Justicia de la democracia, que trabajó de manera impecable, sin odio, sin venganza, sin espíritu de revancha, garantizando a estos asesinos la posibilidad de ser juzgados, algo que ellos le negaron a sus víctimas”, manifestó el mandatario, que estuvo acompañado por el vicegobernador Martín Llaryora, entre otros. Visiblemente emocionado al recordar a compañeros desapa recidos, el Gobernadorgafirmó que La Perla “es el símbolo del horror, de la barbarie, la muerte, de la violación a los derechos humanos, de los crímenes de lesa humanidad y del terrorismo

de Estado que tuvo la dictadura genocida en nuestra provincia”. Para Schiaretti la finalización de este juicio con sentencia condenatoria es “un voto de de fensa de la democracia, la vida y la convivencia para que las nuevas generaciones sean edu cadas recordando lo que fue un genocidio contra nuestro pueblo y para que nunca más esto se repita”. Finalmente, el mandatario sostuvo que esta condena no repara el dolor por las pérdidas, pero sí ayuda a dar más tranquilidad. A la vez, reconoció la labor que los organismos de Derechos Humanos vienen realizando, y que con este juicio se vio coronado con el castigo a los culpables./


Sรกbado 27 de agosto de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

25


DEPORTES 26

Sábado 27 de agosto de 2016

Por Manuel Ruiz

• redaccion@el-periodico.com.ar

No veo la hora que llegue el domingo Sportivo Belgrano confirmó esta semana que comenzará su camino por el Federal A 2016/17 el domingo 4 de septiembre, el otro fin de semana. Después de 49 días de pretemporada, Juan Manuel Aróstegui analiza la espera y sostiene los objetivos trazados.

S

e hizo largo, y todavía falta una semana más. El arranque del Torneo Federal A 2016/17, a diferencia de todos los otros torneos del fútbol argentino, comenzará el fin de semana que viene, y entonces la espera del plantel de Sportivo Belgrano se cortará ahí, en Santiago del Estero y ante Mitre por la primera fecha de la Zona 4.

do la llegada de ocho jugadores y tiempo para recuperar los lesionados del plantel: Castro y Zanni, que empezaron lesionados y hoy están cerca de estar recuperados; y de que las lesiones de Aguiar y Zbrun ocurridas durante el período, no tengan tanta interferencia cuando la temporada de juego comience.

Este sábado se cumplirán 49 días de trabajos de pretemporada tiempo en el que Ricardo Pancaldo y su cuerpo técnico han tenido tiempo para tratar de afianzar su idea futbolística a través de ocho amistosos, cohesionar a un plantel que ha teni-

En la dulce espera Para Juan Manuel Aróstegui, referente y goleador del equipo, si bien la pretemporada se ha hecho muy larga, ese tiempo ha permitido afianzar situaciones que el “9”

considera claves pensando en una competencia que durará casi un año. “Por un lado nos vino bien porque conocimos la idea del técnico y nos conocimos más entre los jugadores, y eso es lo positivo de la espera. Pero por otro lado están las ganas de ya empezar a jugar, a competir. De entrenar para que el fin de semana lo podamos descargar dentro de la cancha”, explicó “Juanma”. A propósito del balance de la pretemporada, Aróstegui indicó que “la idea de Ricardo es un juego vertical, directo, y es un poco lo que tratamos de plasmar en los amistosos, en unos se pudo y en otros no tanto”.

“Creo que nos va a costar en los primeros partidos, que son los que te indican dónde estás parado. Los amistosos son siempre relativos que sirven para agarrar el timing, el espacio y tiempo con la pelota, pero los que valen son los del campeonato”, añadió. Con respecto a los objetivos trazados a principio de la pretemporada, Aróstegui insistió en que nada había cambiado y que todo se mantenía igual a pesar de haber pasado casi dos meses de aquel comienzo: “El objetivo es el mismo, las expectativas son las mismas también, así que contento porque sabemos que falta poco para arrancar”.g


Sábado 27 de agosto de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

27

Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar

Lo que importa es el equipo Hasta ahora son cinco los jugadores que han llegado a San Isidro para afrontar el venidero TNA. En la semana que comenzó la pretemporada, González, Acevedo, Kelly, Corzo y Müller exponen sus expectativas de cara al año de competencia.

Martín Müller

Santiago González “Me han tratado de forma espectacular y la verdad que las expectativas deportivas es empezar la competencia cuanto antes, porque la ansiedad te mata. Hace falta conocernos en el día a día, es una etapa de consolidación. Nos tenemos que consolidar como equipo, lo más difícil es eso, desplazar cuestiones individuales para potenciar el objetivo global”.

(03564)

426229

LLAMÁ Y VENDÉ

“Se renuevan las ilusiones y el jugador siempre está anhelando tener un año con logros. Este año para mí tiene un condimento extra porque vuelvo a estar acá, vuelvo a mi casa y las ganas de hacer un buen papel y que el equipo tenga protagonismo dentro del torneo son muy altas, así que eso me lleva a estar con ansiedad, con ganas de trabajar, y que el equipo sea el mejor posible. Si no construís un equipo en un torneo que dura un año es imposible lograr objetivos altos”

Sebastián Acevedo Juan Kelly Mauricio Corzo “Siempre la expectativa es mejorar en el juego, tratar de tomar protagonismo, y grupalmente tratar de hacer la mejor temporada posible. Vamos a trabajar duro, y después la temporada dirá”.

“El objetivo personal es tratar de dar lo que el entrenador quiere. Aportar experiencia y tratar de contagiar eso al grupo. Y grupalmente trabajar, dar lo máximo, y cuando termine la temporada poder estar tranquilos que nos ayudamos entre todos y que hayamos podido potenciarnos”.

“Desde lo individual es hacer lo que el entrenador pida para poder ayudar al equipo. Cuando arranca una nueva temporada siempre se ponen objetivos personales, pero va cambiando cuando aceptás tu rol en el equipo. En lo grupal, aprovechar esta pretemporada para armar un buen grupo humano, que para mí es la parte fundamental para una temporada larga”.


DEPORTES 28

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

Por Manuel Ruiz

El Periódico •

@elperiodicosf

• redaccion@el-periodico.com.ar

La generación eterna Textual

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro marcaron la despedida de Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni con la camiseta de Argentina y el capítulo final de la “Generación dorada”. El básquet de San Francisco explica la importancia que ha tenido un grupo de jugadores para el deporte argentino y por qué su legado será eterno.

S

i se toma como punto de partida el Premundial de Neuquén de 2001, y como final la caída ante Estados Unidos en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río 2016, transcurrieron 15 años. Período en el que básquet argentino nunca se salió del gru-

po de los seis mejores equipos a nivel mundial, incluyendo un oro y un bronce olímpico, un subcampeonato del mundo, y dos títulos continentales. Esos logros conseguidos por un grupo de jugadores que ha varia-

“Han sido la academia más barata que he tenido en mi vida. He tratado de imitarlos dentro y fuera de la cancha. Creo que los mensajes que han transmitido, y no sólo para jugar al básquet, los deberíamos tomar todos como sociedad. El respeto por ellos, sus compañeros, rivales y la forma de comportarse siempre que vistieron la camiseta de la selección van a quedar para siempre”.

Germán Sciutto, jugador de San Isidro Ginóbili se retira del estadio de Río en su último partido con la selección. La bandera de atrás resume todo.

do, pero que apenas supera los 20 y que estuvo a cargo de tres entrenadores, sin embargo, no han sido todo lo que ha dejado el mejor equipo deportivo que ha visto la patria. Esfuerzo, constancia, solidaridad, compañerismo, y hasta la intangible sensación de

la fe y del creer que siempre se puede son algunos de los valores y estandartes eternos que esta generación de hombres ha dejado como enseñanza, como legado imperecedero. Ni que hablar de la felicidad y la satisfacción de verlos jugar juntos.g

“Nos dejan más que una victoria o una medalla, nos dejan una base de cómo ser profesionales, cómo jugar por una camiseta, la convicción del trabajo en equipo y de que nadie es más importante que el equipo”.

Mariano Fassetta, DT de El Ceibo “Fueron una gran motivación para mí. No es casualidad todo lo que han logrado. La entrega, unión grupal y concentración son valores que ellos mostraban cada vez que se juntaban y que nosotros a cargo de grupos de jugadores debemos transmitir a las generaciones que vienen”.

Ramiro Ortiz, DT El Tala


Sábado 27 de agosto de 2016

“Lo que me dejan es la mentalidad ganadora. Creer que se puede lograr, trabajar muy duro como equipo, ir y lograrlo. Me dejan el amor por la camiseta de la selección y la entrega adentro de la cancha”.

Agustín Lozano, jugador de San Isidro “Estos muchachos lograron una mística de equipo que va a ser muy difícil de volver a lograr. Todo lo que han logrado lo han hecho con sacrificio y eso es una enseñanza de vida. No han sido sólo talento, creo que la

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

humildad que han demostrado en la victoria y la derrota van a perdurar por siempre”.

Eduardo “Mara” Blengini, DT Almafuerte de Las Varillas “Ha sido maravilloso verlos jugar. Espero equivocarme, pero no sé si será posible volver a ver algo igual. Me dejan la constancia. Cómo mantenerse tanto tiempo a ese nivel y logrando cosas”.

Aldo Manzotti, formador inferiores de El Ceibo

29


30

Sábado 27 de agosto de 2016

Participá en

DEPORTES

>FÚTBOL

Rueda la séptima Este sábado desde las 13 se disputará la 7° fecha del torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol. En Primera, el líder y con puntaje ideal, Centro Vecinal Norte de Devoto, se medirá ante Deportivo Josefina buscando mantenerse en soledad en la puta de la tabla. Su escolta Barrio Jardín, que tampoco conoce otro resultado que no sea la victoria, buscará seguir dando pelea cuando visite a Estrella del Sur.

7º Fecha

Tiro y Gimnasia - Dep. Sebastián Tarzanito - Dep. El Trébol Infantil Xeneize - Los Albos Belgrano - Barrio Cabrera Dep. Norte - C. D. River

El Periódico •

@elperiodicosf

Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar

D. M. D. Freyre - Gral. Savio Estrella del Sur - Barrio Jardín Dep. Josefina - C. V. N. Devoto Dep. Oeste - Los Andes

La Hidráulica juega en Frontera Por la cuarta fecha de la segunda fase de la Zona Sur de la Primera B de la Liga Rafaelina, La Hidráulica recibirá este domingo desde las 15:30 en Frontera a Deportivo Josefina. La “H”, que en lo que va de la segunda vuelta ha cosechado dos empates (tuvo fecha libre en la 3º jornada), buscará romper ese maleficio que arrastra, y que no le permite sumar de a tres desde hace un buen tiempo.

Pensando en el futuro Este domingo desde las 16 se diputará la 16º fecha del Torneo Iniciación de la Liga Regional de Fútbol. Será una jornada en la que los tres equipos sanfrancisqueños intentarán pisar fuerte pensando en la clasificación a las instancias decisivas de las diferentes categorías del certamen. Por la Zona A de la Primera A, Sportivo Belgrano, muy cerca de sellar su pasaje a la fase que sigue, visitará a Cultural en La Paquita para asegurarse un triunfo que lo deje más cerca del decagonal final. Por su parte, Antártida Argentina de futuro incierto en la Zona B de la “A”, recibirá en barrio Las Rosas a Bernardino Rivadavia de Río Primero con el objetivo de no perder uno de los últimos trenes que le permitan arribar a la zona donde jugarán los mejores. Por la Zona A de la Primera B, Proyecto Crecer, que viene de destruir el invicto del líder Porteña

Asociación, visitará a Granaderos en Las Varas con la meta de la clasificación en la cabeza y sabiendo que ya no puede regalar nada si quiere meterse entre los 10 mejores del ascenso regional.

>BÁSQUET

Las Linces, entre las cuatro


Sábado 27 de agosto de 2016

El equipo femenino versión U17 del básquet de San Isidro abrochó el fin de semana pasado su clasificación al Final Four de la Copa de Plata de la Liga Provincial. Las chicas saben que el escollo a superar para acceder a la final será Banda Norte de Río Cuarto, pero aún no se ha estipulado la fecha de disputa.

>RUGBY

Arranca la Copa de Oro Este fin de semana el primer equipo del San Francisco Rugby Club comenzará a disputar la Copa de Oro de la Zona Desarrollo cuando en nuestra ciudad reciba a San Jorge de Brinkmann, en el que será el primera paso dentro de una copa que los “charas” nunca han podido conseguir.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

SÁBADO 27 10:00 CICLISMO - VUELTA DE ESPAÑA. Etapa 8 ESPN 3 13:00 Lazio – Juventus ESPN 2 13:00 Barracas Central – Platense TYC SPORTS 13:15 Eibar – Valencia ESPN 3 14:00 GOLF. The Barclays: ercera Vuelta ESPN 14:00 BÉISBOL. Colorado Rockies - Washington Nationals FOX SPORTS 2 14:00 Gimnasia – Vélez CANAL 9 15:00 ATLETISMO - DIAMOND LEAGUE. París TYC SPORTS 15:15 Real Madrid – Celta CANAL 3 15:45 Napoli – Milan FOX SPORTS 16:00 Rosario Central – Defensa CANAL 13 16:00 RUGBY. Argentina – Sudáfrica ESPN 2 17:00 Chacarita – Instituto TYC SPORTS 18:00 Racing – Talleres TELEFE 19:00 Atl. Tucumán - Atl. Rafaela TV PUBLICA 20:00 San Lorenzo - San Martín (SJ) CANAL 13 20:00 Ferro - Ctral. Córdoba (Sgo. del Estero) TYC SPORTS 22:00 BOXEO. Robert Guerrero (USA) - David Peralta (ARG) FOX SPORTS 2 23:30 BOXEO. Daniela Bermúdez - Mariana Juárez TYC SPORTS

31

Agenda

TV DOMINGO 28

09:00 FÓRMULA 1. Bélgica: Carrera FOX SPORTS 3 10:00 Bordeaux – Nantes ESPN 10:00 CICLISMO - VUELTA DE ESPAÑA. Etapa 9 ESPN 3 11:00 RALLYCROSS ARGENTINO. San Luis TYC SPORTS 13:00 GOLF . The Barclays: Vuelta Final ESPN 13:00 Inter – Palermo FOX SPORTS 14:00 Tigre – Estudiantes CANAL 9 14:10 Quilmes - Newell’s TV PUBLICA 14:30 San Martín (T) Argentinos TYC SPORTS 15:15 Athletic Bilbao – Barcelona ESPN 2 15:45 Mónaco – PSG ESPN 3 16:00 Belgrano – Independiente TELEFE 16:15 Unión – Olimpo TV PUBLICA 18:00 River – Banfield CANAL 13 20:00 Lanús – Boca TELEFE 21:00 BÉISBOL. Kansas City Royals - Boston Red Sox ESPN

Acuña estuvo de visitas El interno que viene de jugar con la Selección en Río 2016, aprovechó sus días de descanso en la ciudad para visitar a sus amistades dentro del básquet local. El lunes apareció por sorpresa en el entrenamiento de El Ceibo, y el miércoles estuvo con Julián Pagura, DT de San Isidro y quien lo dirigió en Ciclista. El “Toro” partirá este sábado a Mar del Plata para sumarse a los entrenamientos de Peñarol.


32

Sábado 27 de agosto de 2016

CIUDAD

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

JUDICIALES

Megacausa La Perla: la redención de la Justicia n Los principales números del juicio por los delitos de lesa humanidad, que comenzó hace tres años y ocho meses, posee grandes y lamentables cifras.n

E

l proceso judicial más grande de la historia de Córdoba finalizó el pasado jueves con la sentencia a condena a prisión perpetua e inhabilitación perpetua para 28 acusados de los hechos cometidos en la dictadura militar en los centros clandestinos de La Perla, Campo la Ribera y el D2. Entre los múltiples imputados, recibió su 12° condena a perpetua el exjefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez. La misma condena alcanzó a Héctor Pedro Vergez y Ernesto “Nabo” Barreiro. También fue condenado a perpetua Carlos Yanicelli, ex jefe de la D2 de la Policía provincial./

“Fue un día muy emocionante para mí como familiar que se hayan juzgado a los genocidas de mis padres después de 40 años” Martín Gallardo, hijo de Nora Peretti y Rodolfo Gallardo, ambos desaparecidos.

43

imputados

estuvieron en el juicio

28

sentencias

a cadena perpetua

716

víctimas

376

muertos y desaparecidos

340

sobrevivientes. Participaron 581 testigos

354

audiencias

en 3 años y 8 meses. Más de 1.000 horas de grabación de TV.

21

expedientes

por delitos de lesa humanidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.