Sábado 3
fin de semana
de septiembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°562 EL TIEMPO HOY
9° 18° MAX.
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
MIN.
G R AT I S
Miembro de
DÍA DE LA INDUSTRIA / DEL TRABAJADOR METALÚRGICO • páginas 14 a 25
Industriales de la ciudad muestran preocupación por el futuro del sector SIGO ESPERANDO ESA SUERTE
SOCIEDAD• página 7
Bautista tiene diabetes y es su propio “enfermerito”
[ PÁG.34-35 ]
SOCIEDAD• página 3 SO
C Comienzan fe festejos del 13 i 130° aniversario SOCIEDAD• página 11
Frente a Mitre en Santiago del Estero, este domingo a las 16:30 vuelve la ilusión de Sportivo Belgrano en el arranque del Federal A.
A punta de pistola le robaron la cartera
El Teatro Mayo analiza su cierre
POLICIALES • página 13
• página 2
Suicidio: claves para la prevención
SUPLEMENTOS
•MASCOTAS •CONSTRUCCIÓN
Todos los días: www.el-periodico.com.ar
CIUDAD 2
Sábado 3 de septiembre de 2016
n El actual en-
cargado aseguró que agotarán todas las instancias antes de hacerlo. Mediante una nota enviada al Concejo Deliberante pidió apoyo local.n De nuestra redacción
E
n San Francisco alguna vez funcionaron al mismo tiempo varias salas de cine y teatro. Esa época de esplendor cultural se fue agotando y distintas salas se reconvirtieron. Una terminó siendo una sala de juegos (Gran Rex), otra fue un templo religioso y hoy luce totalmente abandonada (Sarmiento) y en otra se levantó un centro de compras y hasta un edificio (Colón). Pero otras siguen en pie, como la del Cine Radar, que se modernizó para seguir ofre-
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Por la situación económica analizan el cierre del Teatro Mayo ciendo películas, y la del Teatro Mayo que, así como muestra una generosa cartelera cada mes, tiene también a sus dueños pensando en un cierre definitivo. Esto les fue transmitido el jueves a los tres bloques del Concejo Deliberante a través de una nota.
el año que viene cumplirá 60 años”.
Vigencia El Mayo no solo es uno de los teatros más grandes de la provincia sino también del país. Tiene capacidad para mil espectadoras y actualmente tiene un promedio de cuatro o cinco espectáculos por mes. “San Francisco se convirtió en una muy buena plaza de espectáculos. Antes a la ciudad la buscaban como una tercera opción pero eso cambió. Y tenemos un día fuerte que es el sábado”, explicó Reinero.
Situación Mauro Reinero, su actual encargado y productor, aseguró a El Periódico que la situación del teatro que es complicada con los números. “Queremos ver cómo podemos encaminarnos, no está nada fácil. No se trata de ayuda sino de trabajar en conjunto y ver distintas opciones”, dijo. Reinero es parte de la tercera generación del teatro. Fue su abuelo quien lo inauguró y según explica es quizás eso lo que lo mantiene abierto: una cuestión afectiva, más allá de toda la historia que tiene por detrás
•Mauro Reinero, productor del Teatro Mayo.
esta sala que vio y todavía sigue viendo pasar a los mejores artistas. “La parte fuerte del teatro es de abril a noviembre, ya en di-
ciembre empieza a mermar y en el verano no hay nada hasta abril, lo que no genera ingresos”, sostuvo el productor local, y agregó que “hoy está abierto por una cuestión sentimental,
Pese a que tuvieron ofrecimientos millonarios de empresarios para comprar la sala, se decidió no hacerlo. Pero ahora la cosa cambió: “No se va a cerrar de un día para el otro, sí queremos agotar todas las instancias. Hay ideas y queremos ver si conseguimos apoyo para llevarlas adelante”, finalizó. /
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Noche de coros, música y danza en el Mayo, en la previa al 130° aniversario n Este sábado a
las 21, ocho coros de la ciudad y la región, una academia de ballet y la Banda Municipal se unirán en un gran espectáculo para presentar Carmina Burana.n
De nuestra redacción
E
n el marco de los festejos por el 130º aniversario de fundación de nuestra ciudad, este sábado 3 de septiembre, a las 21 en el Teatro Mayo, se llevará a cabo la noche de gala “La música del mundo homenajea a la ciudad”, en el que ocho coros de la ciudad y la región, junto a la Banda Municipal y el ballet de la Academia de Arte y Expresión presentarán la reconocida obra Carmina Burana.
3
Habrá más de 200 artistas en escena y con lo recaudado con el valor de la entrada, que es de $80, se beneficiará a Alpi, La Luciérnaga, Grupo Lucía, el Hospital J.B Iturraspe y la Pastoral Penitencial Diosesana. Las entradas anticipadas pueden conseguirse en boleterías del Teatro Mayo.
Más eventos La actividad fue presentada el jueves por el director general de Gobierno, Rodrigo Buffa; la directora de Cultura, Nora Marlatto; los profesores de música Luis y Ana Celi Anselmi, y el director de la Banda Municipal de Música, Gustavo Juncos. Nora Marlatto manifestó que “trata de un gran proyecto que nos presentaron Luis y Ana Celi Anselmi, y Gustavo Juncos, que con un gran esfuerzo han reunido más de 200 personas en un escenario, seis coros de la ciudad, María Juana y Rafaela, el Ballet de la Academia Arte y Expresión y la Banda de Música Municipal. Nos pareció un homenaje justo y que nuestra ciudad se lo merece en sus 130 años. Los homenajes comenzarán con esta presentación el día
sábado y culminará el viernes con otro espectáculo de gran envergadura”.
Luis Anselmi, del coro Emigranti, dijo: “Es un orgullo para nosotros formar parte de los festejos por el 130º aniversario. Este proyecto de preparar esta obra de grandes dimensiones, por lo que teníamos que trabajar mucho y encontrar una ocasión espe-
cial para su presentación, es una obra que creemos que le va a gustar mucho a la gente, ya que según el mismo autor fue una obra hecha para expresar, emocionar y sacudir a la gente, tal como lo expresó hace alrededor de 100 años atrás./
4
Sรกbado 3 de septiembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
García Aresca analiza una reforma electoral la Provincia, el intendente piensa imponer el freno a la “perpetuidad” en el poder.n
E
“Pienso realizar una reforma de la Ley Electoral en San Francisco. Estoy convencido de que
Damián Bernarte también propone una reelección y fijar fecha para las votaciones
E
l concejal de Mejor San Francisco y excandidato a intendente Damián Bernarte, presentó en el Concejo Deliberante dos proyectos de ordenanza para añadir reglas electorales con la intención de que rijan para las próximas elecciones municipales.
n En sintonía con
l intendente Ignacio García Aresca piensa en restringir los cargos electivos hasta dos mandatos consecutivos, planteando además el actual como el primero. De esta manera, de intentarlo, tendrá opción a una sola reelección cuando finalice su primer período como intendente.
5
no puede haber un intendente con más de ocho años de mandato”, adelantó a El Periódico a comienzos de semana. La iniciativa también contempla a concejales y tribunos de cuentas. Cabe recordar, que el gobierno de Juan Schiaretti avanza con la reforma política provincial que planteó a comienzos del año el gobernador, la que quiere tener sancionada antes de fin de año.
García Aresca explicó que la propuesta que enviará al Concejo Deliberante “es para que se modifique la Ley Electoral desde el 2015 en adelante, y así podamos tener un mandato ya cumplido una vez que rija la reforma”. La misma abarca además cuestiones del proceso de votación con la idea de alcanzar en el mediano plazo el voto electrónico./
Uno de ellos establece que los miembros del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos por una sola vez, debiendo transcurrir un intervalo de un período completo para ser elegidos nuevamente. El edil opositor presentó este proyecto por cuarta vez además de pedir la sanción de una Carta Orgánica Mu-
nicipal, tema que será tratado en la próxima sesión. El proyecto del líder de Mejor San Francisco establece una fecha definitiva para las elecciones municipales ubicándolas el tercer domingo de septiembre. La iniciativa busca despegar las elecciones municipales de las nacionales o provinciales para que estas no tengan injerencia sobre las locales. En este caso, el oficialismo rechazó su tratamiento./
6
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Ciclistas de la ciudad se alejan de las rutas n Sostienen, re-
pero con mucho miedo. Hay un miedo generalizado entre los ciclistas”, asegura. Según Montenegro, su entrenamiento y nivel deportivo no son los mismos al no poder realizarlo en espacios amplios. “Cuesta entrenar bien sin salir a la ruta, siento que estoy estancado o bajando mi rendimiento con respecto a otros tiempos. Sé que el miedo no se me va a ir nunca más, pero es lo que amo hacer y eso siempre tira más”, sostiene. Por otro lado cuenta que son varios los ciclistas locales que atraviesan la misma situación. “El tema es que algunos nunca más pisaron la ruta”, dice.
signados, que no existe mayor conciencia vial pese a las muertes de dos compañeros ocurridas hace un año.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
N
ada cambió. Mejor dicho sólo creció el temor y la incertidumbre. A un año del trágico accidente que le costó la vida al arquitecto Luciano Pizzi-embestido por un camión en la autovía nacional N° 19, el 3 de septiembre de 2015-, los ciclistas tratan de evitar las rutas y realizan sus prácticas en el óvalo del club Tiro y Gimnasia. Otros decididamente optan por volcarse a otras disciplinas ciclísticas. Juan Pablo Serrano y Gastón Montenegro, dos experimentados ciclistas, aseguran a El Periódico que necesitan practicar largas distancias pero por temor deciden salir lo menos posible a las rutas. Cabe recordar que tras la muerte de
¿Resignarse?
Pizzi, apenas un mes después Nicolás Secrestat falleció también atropellado en la autovía 19, donde también resultó herido Montenegro, que lo acompañaba.
“No siento que haya cambiado nada” Al menos una vez por semana, el campeón argentino de velocidad, Juan Pablo Serrano, debe aventurarse a la ruta para un entrenamiento más exigente.
Lo hace con temor, pero esgrime que tiene tanto derecho a circular como cualquier automovilista o camionero. “La verdad cuando voy por la autovía tengo temor y sigo yendo porque lo tengo permitido, tengo el mismo derecho que un automovilista o un motociclista a transitar por la autovía”, confiesa. Y agrega: “A pesar de las muertes no siento que haya cambiado nada. Cuando uno sale a la ruta el metro y medio no se respeta,
no hay concientización desgraciadamente”.
“Miedo generalizado” Es lo que el ciclista Gastón Montenegro asegura que se ha esparcido entre sus colegas. Últimamente el joven entrena en el velódromo del club Tiro y Gimnasia, y hace poco comenzó a pedalear en ruta. “Empecé a salir algunos sábados a la ruta para hacer tiradas largas, ya que en teoría hay menos tráfico,
Para muchos ciclistas no queda otra opción que la resignación, abandonar la ruta y entrenar en el velódromo. Algunos, incluso, se han volcado a la pista o al rural bike. Si bien existe un proyecto, que impulsan la Asociación Civil Somos Ciclistas y AMAD para recuperar el viejo tramo de la ex ruta 1 (continuación de la avenida Maipú) para actividades recreativas y deportivas, hay muchos ciclistas que la ven como una opción utópica. “Soy realista y no veo una solución para nosotros como deportistas, por lo menos en el corto plazo”, comenta Serrano./
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
7
SOCIEDAD
Tiene diabetes y con 9 años es su propio enfermero n Bautista Díaz
le da lucha día a día a su enfermedad y hasta le enseña a sus compañeritos de la escuela cómo tratar su problema. Verdadero ejemplo.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
B
autista Díaz (9) tiene diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo y no tiene cura. Sin embargo este pequeño afronta su dolencia con gran valentía y hasta en la escuela les enseña a sus compañeritos cómo controlar su enfermedad.
A los 5 años Bautista sufrió un cuadro de cetoacidosis diabética que lo dejó en coma por tres días y desde entonces comenzó la travesía para la familia Díaz. “Fue bastante impactante la noticia porque no teníamos ni idea de dónde estábamos parados y no sabíamos nada de la enfermedad”, cuenta Luciana, mamá del pequeño, a El Periódico.
“Les digo que me tengo que pinchar” Así le cuenta Bautista a sus compañeritos de cuarto grado de la Escuela Normal cómo tiene que controlar su diabetes. Va con su medidor de glucosa y cada vez que tiene que pincharse es todo un acontecimiento, tanto para los compañeros como para las docentes. “Les muestro cómo se hace. Me pincho el dedo, saco una gotita de sangre y me controlo. Yo como que ya no siento nada, pero los chicos se espantan”, cuenta Bautista con una
risa cómplice. Con sus palabras les explica a sus amigos que se mide la glucemia, que debe tener entre 70 a 150 mg/ dl, que es lo normal, y que si tiene más o menos comienza a sentirse mal. Cada año, cuando Bautista avanza de grado, la familia Díaz debe explicarle a las nuevas docentes del chico los recaudos y precauciones que deben tener ante la diabetes. “No hay otro alumno en la escuela que padezca la misma enfermedad, entonces cada grado que va pasando le vamos hablando a cada maestra”, asegura Luciana.
Vida sana Para sobrellevar su enfermedad el pequeño tuvo que adquirir hábitos de vida saludables. La alimentación sana y la actividad física son los pilares en los que se sostiene el cuidado de todos los pacientes diabéticos. “Como variado -cuenta el niño-, zanahorias, lechuga, manzanas, muchas frutas y ver-
•Bautista junto a Luciana, su mamá.
duras, pero a la escuela me llevo cereales”. A la vez, Bautista practica fútbol en una escuelita. “Bautista es muy valiente-reconoce Luciana mientras mira a su hijo- le enseñamos a que no baje los brazos y él no lo hace, le da pelea a su enfermedad”. Los Díaz sostienen que aceptar y respetar la enfermedad es esencial para salir
adelante, además de tener acceso a toda la información disponible y contar con un apropiado acompañamiento profesional y familiar. Bautista no quiso dejar nuestra Redacción sin dejar un mensaje para todos aquellos que padecen la enfermedad u otros males: “Tienen que pelearla para salir adelante”./
8
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n La escuela uti-
lizó la banca del vecino para fundamentar la iniciativa. Lo hicieron dos alumnos acompañados de docentes y varios estudiantes.n De nuestra redacción
A
lumnos de la Escuela Normal “Nicolás Avellaneda” defendieron el jueves en el Concejo Deliberante el proyecto para que se decla-
Una de las obras más ansiadas en San Francisco, sobre todo por los vecinos que viven en el sector norte de la ciudad, es la apertura de Avenida del Libertador hacia el norte, obra
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Otro paso más del Normal para convertirse en patrimonio histórico re Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico al edificio de esta institución educativa. Francisco Larrambebere, alumno de sexto año “D” Sociales, fue quien fundamentó el proyecto. Lo hizo con la colaboración de otra alumna, Florencia Maggi. “Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la consciencia de su destino”, indicó Larrambebere parafraseando a Nicolás Avellaneda. El joven, que pertenece a la promoción Nº 100 del colegio, expresó que “la escuela presenta características imponentes” y luego explicó por qué merece
su edificio ser considerado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico. Antes de finalizar los fundamentos, en la sala y ante la mirada de los ediles se mostraron dos videos. Uno relativo a la historia de la escuela y otro donde se observa y se puede escuchar a Yolanda, una mujer de 97
años, la exalumna más antigua del establecimiento educativo en la actualidad, quien compartió el objetivo de la comunidad educativa del Normal. Desde los tres bloques del Concejo Deliberante se valoró la iniciativa y se tomó el compromiso de hacer todo lo que esté al alcance para lograrlo./
En 90 días abrirían la avenida del Libertador Norte El intendente supervisó el avance de los trabajos para la apertura de la avenida hacia el norte.
El Periódico •
que permitirá conectar a todos esos barrios con el resto del ejido urbano y descomprimir así el tránsito en la avenida Primeros Colonizadores. El intendente Ignacio García Aresca explicó los avances de la obra, sobre todo la del alcantarillado del canal de avenida Güemes, el que luego
será cubierto. Según dio a conocer, la inversión municipal rondará el millón de pesos.
“Se le hará a este trayecto una cobertura con unas mil toneladas de material granítico 0.20”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos municipal, Oscar Enrico, detalló que la avenida comprende una longitud de 260 metros por 26 metros de ancho, la que será mejorada:
Luego, tanto García Aresca como Enrico estimaron que en unos 90 días estará lista la apertura de la avenida para el tránsito vehicular, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen.
Donación. Los chicos y dirigentes de La Murga Innombrables del Parque de nuestra ciudad se mostraron muy agradecidos y satisfechos al recibir la donación de una cocina, presente de la Asociación Mutual AMACAR (Asociación Mutual Amigos del club Atlético Roberts) que se dedica a ayudar a instituciones sociales de diferentes localidades del país. La misma servirá para preparar la merienda de los chicos que asisten a la murga y alguna que otra comida.
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sรกbado 3 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Campaña de la pintura para ayudar al Refugio Daniel Mari n La Asociación Civil que brinda alo-
El lugar abrió sus puertas en barrio San Francisco el 16 de marzo de 2013 y recibe vecinos de las más variadas localidades de la zona como Devoto, Colonia Marina, La Francia, Saturnino María Laspiur, Quebracho Herrado, Las Varillas, Arroyito pero también de los más remotos puntos del país como Mendoza y Santiago del Estero. Son unos veinte los voluntarios que de manera desinteresada colaboran con los que más necesitan./
jamiento a personas de escasos recursos que tienen familiares internados pide la colaboración de la comunidad. Necesita pintura e impermeabilizantes para restaurar sus instalaciones.n De nuestra redacción
L
a Asociación Civil “Refugio Daniel Mari”, que otorga alojamiento y contención a personas de escasos recursos que tienen a familiares internados en el Hospital Iturraspe y provienen de distintas localidades, inicia una campaña para mejorar las instalaciones de su sede. Con el lema “Doná 1 litro de pintura para el ‘Refugio Daniel Mari’”, los voluntarios esperan la colaboración de la
comunidad para mejorar la vivienda de calle Padre Gervasi 366.
Problemas de humedad Las intensas lluvias del mes de mayo acarrearon problemas de humedad al albergue, por esto lo que se busca con esta campaña es poder impermeabilizar el techo y luego pintarlo. Para esto necesitan unas 4 latas de impermeabilizantes y 5 de pintura látex-alrededor de 60 litros-. A esto se suma la necesidad de la colaboración de algún pintor que acerque un presupuesto acorde al pre-
supuesto de esta asociación sin fines de lucro. Inclusive se acepta la donación de aquellos que tenga alguna lata de pintura abierta.
El refugio La casa para albergar personas que no tengan donde pasar la
noche posee cuatro camas para niños, al igual que para mujeres y un pabellón para hombres también con cuatro camas. Cada sector posee baño privado. Además el inmueble tiene un comedor comunitario y una cocina equipada para brindar alimento a los huéspedes, oficina para los voluntarios y un patio.
Los interesados se pueden contactar con los voluntarios a la página de Facebook: Refugio Daniel Mari. A los teléfonos 03564- 1541700115447331- 447331. O bien acercarse al edificio todos los días a partir de las 21.
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Suicidio, una tragedia evitable n Hay alertas y
síntomas que se deben tener en cuenta. La problemática va en crecimiento.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l suicidio se constituye como una de las principales problemáticas epidemiológicas de salud mental y requiere la atención de los diversos actores sociales para poder prevenirlo. Según destacan las autoridades sanitarias, estos hechos tan dolorosos que, además, tienen su mayor incidencia entre los más jóvenes, muchas veces pueden ser evitados.
11
En lo que va del año en San Francisco hubo, según datos oficiales, quince casos de suicidios, siendo el mes de junio el que más sumó: un total de nueve. Cabe destacar, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), instauró al día 10 de Septiembre como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Buscando respuestas La licenciada en Psicología Agustina Barbero (MP-10059) explicó a El Periódico que existen factores que pueden provocar un suicidio y están asociados a comportamientos como trastornos de personalidad, depresión, consumo de sustancias psicoactivas, estrés postraumático, esquizofrenia y cuestiones de vida estresantes (problemática a nivel financiero o relaciones interpersonales) que pueden generar una pérdida de esperanza.
ganismos públicos, Barbero manifestó que “deben estar encuadrados con el objetivo de fomentar en la población el autocuidado y la protección de estilos de vida y entornos saludables, involucrando a los distintos sectores sociales y a la comunidad”. Además agregó que “es importante en este sentido que se pueda llevar a cabo en cualquier programa de prevención una escuela para padres, orientada en la escucha activa de ellos hacia sus hijos. También búsqueda de ayuda profesional y compromiso”./
ALERTAS
Barbero integra el espacio “Más Redes Más Vida”, que trabaja en la prevención de muertes violentas. La profesional consideró que existe un tiempo entre el primer pensamiento suicidad y la ejecución del mismo: “Se puede pensar a la duración del proceso suicida
como el período de tiempo del que se dispone para intervenir terapéuticamente y cuya consideración resulta clave en el éxito de las estrategias de prevención”. Consultada sobre la prevención que debe partir de los or-
Escuchar al otro, estar atentos ante las señales de malestar y no minimizarlas, así como pedir ayuda profesional si es necesario, son algunas de las cosas que pueden ayudar a evitar estas muertes.
DÓNDE ACUDIR -Pabellón de Salud Mental (Hospital Iturraspe) -Grupo Sentido. Facebook: Grupo Sentido
12
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA Explota Bomberos con La Barra
Llega Canciones de la granja al Teatro Mayo El espectáculo infantil Canciones de la granja, todo un fenómeno en YouTube, se presentará el viernes 16 de septiembre a las 17:30 en el Teatro Mayo. La obra ya se consagra como un fenómeno musical entre los más pequeños, contando con un gran número de seguidores y de visitas en su canal de videos.
Las entradas anticipadas se pueden conseguir en la boletería del teatro, de lunes a sábado de 10 a 12 y de 18 a 20. También se pueden comprar de manera telefónica al 03564 – 420322.
Siguen a la venta las entradas para Maestra Normal
En la noche de este sábado 3 de septiembre La Barra vuelve a presentarse en el Gigante de Bomberos, como parte de sus festejos por sus 22 años sobre los escenarios. Las anticipadas para el baile de la Pepa Brizuela y compañía son limitadas, y todavía se pueden conseguir en Disquería El Milenio y en el kiosco El Busca. La Barra, una de las bandas más convocantes de la provincia, celebrará su cumpleaños el 24 de septiembre en Córdoba. Durante el espectáculo se grabará su nuevo DVD. El grupo de cuarteto promete traer a San Francisco un anticipo de tan importante acontecimiento.
Continúa a la venta las entradas para el unipersonal humorístico del multipremiado Juan Pablo Garetto, llamado Maestra Normal, que tendrá lugar en el Teatro Mayo el 14 de septiembre a las 21:30. El espectáculo, que obtuvo numerosas distinciones, representa la etapa escolar y se enfoca en el papel de la maestra. Las anticipadas
Milonga solidaria en el Club de Leones
pueden conseguirse en la boletería del teatro, de lunes a sábado de 10 a 12 y de 18 a 20, o telefónicamente al 03564 – 420322.
Nueva fecha de Domingos diferentes en el Superdomo Una nueva jornada del Ciclo “Domingos diferentes” tendrá lugar este domingo 4 de septiembre a las 17 en el Superdomo. Los artistas previstos para esta oportunidad serán el Ballet Rakes al Jamal y Los Peregrinos, junto al Ballet Huellas del Este. El cierre estará a cargo del grupo musical Nano y la Rikura, y el humorista Popo Giaveno. La entrada será libre y gratuita.
El evento se llevará a cabo este sábado 3 a las 21:30, en el salón del club. Actuará la Embajada Tango Solidario. Habrá servicio de buffet y cantina, además de música y baile. Se regalarán CDs de tango y libros de los 130 años de San Francisco. El objetivo de esta cena es conseguir fondos para seguir realizando obras para la comunidad. Las entradas en la sede del Club de Leones, Pellegrini 677, en el horario de 18 a 20. Tel: 436377.
POLICIALES Sábado 3 de septiembre de 2016
Le pusieron un arma en la cabeza para robarle
Una abogada de 44 años de nuestra ciudad fue asaltada a punta de pistola este viernes alrededor de las 10:30 cuando intentaba ingresar a su automóvil que se encontraba estacionado en la esquina de las calles Roca y Perú, frente a la sede de Tribunales de nuestra ciudad. La víctima, quien no hizo la denuncia policial por temor y pidió que se reserve su identidad, fue sorprendida por una pareja que circulaba en moto. Aparentemente fue una mujer, quien cubría su rostro con un casco, la que bajó del motovehículo y le apoyó una pistola en la cabeza para exigirle que le entregue su cartera. Luego se dieron a la fuga a bordo de una moto Guerrero Trip color gris con roja por calle Perú hacia el norte. En el interior del bolso llevada algo de dinero, documentación personal y el teléfono celular.
Detienen a presunto ladrón vinculado a dos asaltos Un joven de 20 años que poseía pedido de captura por dos asaltos a mano armada fue detenido este viernes en un operativo conjunto entre personal policial de la División Investigaciones de nuestra ciudad, del CAP y efectivos de la comisaría Sexta de Frontera. El procedimiento se realizó alrededor de las 6:30 en un domicilio de calle Suipacha nº 391 a pedido de un oficio judicial de Guillermo Rabino. Allí el joven, identificado con las iniciales A.B, sobre el que pesaba pedido de captura por al menos dos delitos de asalto, se encontraba descansando.
Chocaron moto y remis: una mujer herida
Una mujer de 33 años resultó herida en la mañana de este viernes en un choque entre un remis y una moto ocurrido a las 8 aproximadamente en pleno centro de la ciudad, en 25 de Mayo al 2000 (frente a la confitería La Palma). Fue derivada por un servicio de emergencia a un centro de salud, para determinar el grado de las lesiones. Según testigos, el choque ocurrió cuando un Chevrolet Meriva que trabaja como remis y era conducido por una mujer de 43 años, quiso incorporarse al bulevar 25 de Mayo (estaba estacionado) y allí se produjo la colisión con una Honda Biz que venía desde atrás y en la que iban dos mujeres. A consecuencia del impacto, las dos mujeres que iban en moto cayeron sobre el asfalto y resultó herida la conductora de la misma, de 33 años, que llevaba casco. La mujer se dirigía a su lugar de trabajo, un negocio de artículos deportivos ubicado a pocos metros del lugar del accidente.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
13
14
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
Llaryora participó del tradicional almuerzo por el Día de la Industria El vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó esta semana del clásico almuerzo organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), en el marco de la conmemoración al Día de la Industria.
E
l vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó esta semana del clásico almuerzo organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), en el marco de la conmemoración al Día de la Industria. El encuentro, que tuvo lugar el miércoles último en el Hotel Sheraton Córdoba, reunió a los principales representantes del sector metalúrgico. Llaryora asistió junto al ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle. Tam-
bién estuvieron presentes, el subsecretario de Articulación Federal y Sectorial del Ministerio de la Producción de la Nación, el sanfrancisqueño Guillermo Acosta, entre otras autoridades del gobierno nacional, provincial y municipal. El evento contó con diferentes disertaciones a cargo de profesionales que abordaron temáticas claves para comprender la realidad de los industriales metalúrgicos. “Es imposible en el mundo de hoy que podamos tener futuro si los sec-
tores industriales no trabajan mancomunadamente con los sectores de la política. Entre todos tenemos
que desarrollar instituciones fuertes para generar empleo y certidumbre de un mejor futuro”, dijo Llaryora./
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
El Parque Industrial, motor para el crecimiento idea es también lotear próximamente otras 65 hectáreas del imponente predio, uno de los más importantes del país y también de Latinoamérica. Para tener una idea de la dimensión del Parque Industrial local, basta conocer que diariamente ingresan al mismo alrededor de
Así lo entiende el presidente del Parque Industrial San Francisco, quien advirtió una merma en la actividad, aunque se mostró optimista a mediano plazo.
D
aniel Capello, presidente del Parque Industrial San Francisco indicó a El Periódico que “en este momento hay una disminución del nivel de actividad de acuerdo al monitoreo bimestral que hacemos de las empresas del Parque”. Según agregó el empresario “estamos entre un 10 y 30 por ciento de merma en la actividad que no es lineal en todos los sectores, pero en general esos son los índices”. Capello aseguró que la situación es parte de la coyuntura que atraviesa el país. No obstante, el dirigente mencionó algunas medidas del gobierno nacional que lo hacen tener confianza en el mediano plazo: “La unificación cambiaria, la eliminación de los derechos de exportación, la nueva ley de pymes
que trae beneficios impositivos y tributarios, entre otros; pensamos que en el mediano plazo habrá un rebote de actividad y un incremento”. También puso expectativas en una reactivación de la economía brasilera.
Un orgullo El Parque Industrial contará próximamente con 45 nuevas empresas que se sumarán a las 105 radicadas actualmente, y distribuidas en 180 hectáreas. La
2.500 personas para realizar sus tareas. “El Parque Industrial es un orgullo. Hay que darse una vuelta para ver el nivel de actividad en cuanto a nuevas radicaciones. Tiene una fisonomía totalmente distinta que hace una década atrás”, expresó. /
16
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
Más de 20 rubros exportan desde la ciudad En dos días se realizaron alrededor de 200 entrevistas entre importadores de Sudamérica y empresarios locales dedicados a la autoparte y motoparte.
E
n San Francisco se fabrica de todo. Y eso afuera lo saben. La industria local tuvo un sostenido crecimiento en los últimos años diversificando su producción. Roberto Podadera (h), gerente de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco (CCE), indicó a El Periódico que la exportación local cuenta con un alto valor agregado, siendo su fuerte la manufactura de origen industrial: “San Francisco ha diversificado su producción, tenemos más de 23 rubros que exportan. Tradicionalmente era l metalúrgico, pero eso cambió”, afirmó. Entre el miércoles y jueves de la semana pasada se realizó en la sede del Parque Industrial la décima misión inversa y ronda de negocios para el sector autopartes y motopartes. A la ciudad llegaron ocho empresas importadoras de
Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Brasil, quienes tomaron contacto con 26 empresas nacionales, siendo el mayor porcentaje locales. “Hay mucho interés de parte de los importadores extranjeros con lo que se produce a nivel local”, resaltó el presidente de la CCE, Claudio Dussin. El empresario explicó que una de las ventajas de estas rondas de negocios “es la posibilidad que tienen las empresas chicas de ver cómo se mueven las empresas más importantes. Hay pequeñas empresas que comenzaron a dar sus primeros pasos en el comercio exterior y una ronda de negocios ayuda no solo a concretar negocios sino a mejorar las formas de trabajo en estos casos”. Podadera agregó otras ventajas, como facilitar el primer contacto
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Laguíacomercial
entre la empresa y el importador que llega a San Francisco con un interés previo, ya estudiado lo que quiere comprar, con una agenda y un filtro realizado tres meses antes. Si vienen la ciudad es porque están interesados”, reconoció, diferenciando estas misiones inversas con las ferias. También aseguró que en estos casos los que viajan a realizar negocios son los propios dueños de las empresas extranjeras.
Rondas anuales Las misiones inversas se realizan cada año en nuestra ciudad y están destinadas a un sector. Para Podadera “este año fue más fácil conseguir que vengan los empresarios; ellos dicen que ven una recuperación de la confianza en Argentina, lo que anima al fabricante a participar”. En dos días se concretaron alrededor de 200 reuniones.
Variedad Según José Luis Frusso, vicepresidente de la CCE, “San Francisco tiene una variedad enorme de productos y no solo se fabrica mucha mercadería sino también servicios de programación, informática, entre otros rubros. Según Gabriel Asencio, tesorero de la entidad, “el rubro con mayor incidencia hoy es la industria me-
talúrgica y la metalmecánica en cantidad de operaciones”.
Apoyo El secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno, sostuvo que estos eventos son favorables para que se produzcan negociaciones entre los fabricantes e importadores extranjeros; para que haya negociaciones y eso genere más empleo en la ciudad”./
(03564)
426229
17
18
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO Un contrabando gestó al “Día de la Industria” El 2 de setiembre de 1587 zarpó desde Buenos Aires una carabela denominada San Antonio, nave que era capitaneada por un marino llamado Antonio Pereyra y tenía como propósito transportar al Brasil manufacturas artesanales producidas en Santiago del Estero. En teoría, la carabela San Antonio transportaba frazadas, lienzos, lana, cordobanes, costales, sobrecamas y sombreros según lo declarado a la Aduana que nació en esa ocasión. Pero todo ello fue una excusa para sacar ilegalmente oro y plata del Alto Perú. La “exportación” fue impulsada por Francisco de Vitoria, entonces obispo del Tucumán con sede en el actual territorio de Santiago del Estero. La acusación fue planteada nada menos que por el entonces gobernador del Tucumán (territorio dependien-
te entonces del Virreinato del Perú), Juan Ramírez de Velasco, quien señaló que junto con las artesanías textiles, encubiertas en bolsas de harina, se sacaron metales altoperuanos, cosa que estaba estrictamente prohibida. Las andanzas del obispo Francisco de Vitoria no concluyeron allí. Sus negocios como contrabandista y negrero no finalizaron con la “exportación” del 2 de setiembre de 1587, por la cual se lo recuerda en la Argentina todos los años, en lugar de rendirse homenaje a otros hechos que han quedado sepultados. En 1941, siendo presidente Ramón Antonio Castillo, se implantó en la Argentina el 2 de setiembre como “Día de la Industria”, efeméride que es conmemorada anualmente por las diferentes cámaras empresarias del sector. (Télam).
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
“No tengan miedo de aumentar la producción”
L
es dijo el vicegobernador Llaryora a los empresarios al inaugurar la obra de repotenciación de la Estación Transformadora de Epec. El vicegobernador Martín Llaryora y el presidente de la Empresa Provincial de Energía (Epec), Jorge González, inauguraron el último lunes la obra de repotenciación de la Estación Transformadora en San Francisco, ubicada en el barrio 9 de Septiembre. Estuvieron presentes además el intendente Ignacio García Aresca y la legisladora provincial Graciela Brarda. La obra implicó una inversión de 32 millones de pesos y permitirá aumentar en un 50 por ciento la capacidad de la potencia de la estación para la ciudad y la región, y así afrontar la demanda en los meses de mayor consumo. González sostuvo que con esta obra se otorga “confiabilidad al ser-
vicio” si se tiene en cuenta el crecimiento que tendrá San Francisco en los próximos años.
Más trabajo Por su parte, Llaryora sostuvo que con esta obra “le podemos decir a los empresarios que no tengan miedo de aumentar la producción porque tienen luz, y a los barrios decirles que se sigan ampliando”. Llaryora indicó que “tener energía genera la posibilidad de traer inversiones, y con inversiones hay más producción y más trabajo. La mejor política social es tener un buen empleo”, consideró. En el mismo sentido opinó el intendente García Aresca: “Con más energía se posibilita el crecimiento de la ciudad. Tenemos el Parque Industrial más grande de la provincia y seguimos creciendo”./
19
20
Sรกbado 3 de septiembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO Luego de unos meses flojos, el sector maderero parece repuntar. El desafío es volver a tener injerencia en el comercio exterior.
La industria de la madera muestra un repunte desde julio La mayor baja en 14 años según el Indec
E
l sector maderero no escapa a la caída que muestra actualmente la industria en general, aunque se reconoce que tras unos meses flojos comenzó a notarse un repunte en el mes de julio.
L
El vicepresidente de la Cámara de la Madera de San Francisco, Luis Alberto, explicó a El Periódico que el sector “apunta a bienes que no son de primera necesidad, sin embargo hubo un crecimiento importante en los últimos años”. La Cámara cuenta actualmente con alrededor de 200 empresas asociadas en San Francisco y la zona. Alberto valoró a las ferias vinculadas al mueble y manifestó que “se tornaron una herramienta comercial importante y una buena vidriera para el sector; esto ayuda para conseguir un nivel de ventas
a actividad industrial retrocedió un 7,9% en julio en la comparación interanual, la mayor caída en 14 años, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Se trata del peor dato desde julio de 2002, cuando el índice había caído un 13,2%. Además, la cifra de julio representa el descenso más brusco durante este año, en el que acumula una baja del 4%.
estable”. También le dio significancia al crecimiento que ostentó la construcción hasta hace unos años: “Cuando la industria de la construcción avanza, el mueble es un producto que acompaña. La pelea está en evitar que esa mayor proporción de mercado tome
muebles importados, si bien hay restricción se hace difícil competir con Brasil y países de Asia”. Por último, Alberto contó que el sector aspira en los próximos meses a tener un espacio dentro del comercio exterior./
Los bloques que presentan caídas son la industria automotriz (-13,4%), las industrias metálicas básicas (-12,7%), la industria del tabaco (-6,4%), la metalmecánica excluida la industria automotriz (-5,1%), los productos minerales no metálicos (-4,6%), la refinación del petróleo (-4,4%), la edición e impresión (-2,1%), la industria alimenticia (-1,6%) y la industria química (-0,6%). Por otra parte, para la misma comparación presentan incrementos la industria textil (8,1%), los productos de caucho y plástico (2,3%) y la industria de papel y cartón (0,2%)
22
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
Reina la preocupación entre los metalúrgicos El presidente de la Asociación local indicó que siguen los mismos problemas, aunque estima que en los próximos meses el sector repuntará.
E
L
a industria metalúrgica es uno de los sectores más golpeados de la economía actualmente. Despidos y suspensión de trabajadores se sucedieron este año debido a la crisis económica. El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), Roberto Maggi reconoció a El Periódico que “comenzamos el segundo semestre con una expectativa diferente, pero seguimos con los mismos problemas”. El empresario sostuvo que la única cámara que muestra un repunte es la
Córdoba: peligran 2 mil puestos de trabajo en el sector automotriz
agropartista mientras que muchas otras están en stand by o en caída.
grande a los autopartistas”, criticó Maggi.
“El sector más castigado es el rubro automotriz, no hay una política clara que lo avale. El gobierno permitió la entrada de piezas importadas a las terminales y se arman coches con piezas que ingresan desde afuera y eso produce un bajón de trabajo muy
Pese a que declaró que existe incertidumbre, el titular de la AIM pidió tener paciencia: “Veníamos mal, ahora es otro gobierno y hay que tener paciencia. Cuesta salir adelante. De todos modos no estaban claros los tarifazos que hubo. Estimo que en algunos meses vamos a salir adelante”./
xiste preocupación en el sector automotriz de Córdoba, ya que se deberán reubicar a 2 mil empleados y la reactivación se producirá en el año 2018. Isabel Martínez, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc), expresó que “los más complica-
dos y los que más van a demorar en salir a flote son quienes están en la industria autopartista, porque los proyectos van a lanzarse a fines de 2017 y principios de 2018”. En Renault se trabajará en un sólo turno, lo cual significa que se reducirá la producción. “Estamos en conversaciones con los tres
niveles de gobierno para encontrar algún mecanismo para sostener el empleo y llegar hasta ese 2018 tan anhelado”, indicó. Asimismo, reconoció: “En el sector metalúrgico estamos previendo que va a impactar en unos 2 mil empleos, que tenemos que ver cómo los reacomodamos”.
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
23
Elecciones en la UOM después de 20 años L os próximos 19 y 20 de septiembre, se realizarán las elecciones en la seccional San Francisco de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para elegir al próximo secretario gremial. El acto eleccionario tiene trascendencia debido a que hace 20 años que no se presenta una lista opositora para competir ante el oficialismo. Luis Frócil, quien ostenta ese cargo desde el año 2010, será quien represente a la lista oficial. La oposición estará encabezada por Aníbal Tissera.
Para la oposición “surgió un nuevo movimiento metalúrgico” Aníbal Tissera será quien encabece la Lista Verde que intentará destronar del cargo de secretario general a Luis Frócil: “Fue histórico haber ganado la junta electoral y eso pegó muy fuerte. La predisposición de la gente hacia nuestra lista es muy buena y sentimos el viento a favor”, sostuvo. Tissera basó su propuesta en tres ejes: la transparencia, la ho-
•La oposición está encabezada por Aníbal Tissera.
nestidad y la participación: “Al afiliado se lo tiene que informar de manera clara. A nosotros nos conocen de todas las fábricas. Pero lamentablemente estamos en un sindicato que depende de la sola palabra del secretario general”. El candidato estuvo acompañado de Amílcar Montoya y Carlos Giurda, quienes también integran la misma lista. Para el primero, cuando se presentó la nueva agrupación “surgió un movimiento metalúrgico” que no existía, impulsado
–dijo- por los “compañeros” de las fábricas. Por su parte, Giurda dijo que se encuentran bien preparados y asesorados para el día de la elección.
Frócil: “Hemos realizado obras de magnitud” El actual secretario general Luis Frócil y candidato por la Lista Azul, hizo hincapié en las obras realizadas durante su gestión y minimizó los dichos de los opositores, argu-
•La lista oficialista postula nuevamente a Frócil.
mentando que deberán presentar pruebas. “Hemos realizado muchas obras de magnitud muy importante para nuestros afiliados. Entre ellas hemos conformado un centro de capacitación por el cual han pasado más de 1680 trabajadores realizando cursos totalmente gratuitos”, destacó. Por otro lado se refirió a los dichos de la lista opositora que le achacan una falta de transparencia a la gestión. “Con respecto a esos comentarios que ellos vienen ha-
ciendo, descalificándonos tendrán que dar pruebas antes y después de las elecciones. Estoy sumamente tranquilo de lo que hacemos todos los días”, aseguró. Frócil destacó además el valor de contar con dirigentes capacitados para afrontar un momento complicado en la situación económica y laboral. “No perdemos de vista el sentido de ser directivo para darles respuestas y soluciones a los trabajadores, no vamos a improvisar. Tenemos dirigentes capacitados”, expresó./
24
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
Inauguran el primer tramo del Gasoducto Manisero El segundo tramo que ejecuta la Provincia se extiende hasta Río Primero. Ya como autopista, la Nación realizará el tramo hasta San Francisco. El gobernador Juan Schiaretti inauguró el viernes último el primer tramo del Gasoducto Manisero, una obra considerada clave para el desarrollo agropecuario del sur provincial. La infraestructura abarca a ocho localidades de los departamentos Río Cuarto y Juárez Celman.
Los tramos habilitados alcanzan a Las Acequias y Villa Reducción, que tienen una población de 2.500 y 1.742 habitantes, respectivamente. Este ramal se extiende a lo largo de 42 kilómetros y se complementa con cinco instalaciones de superficie. Una vez concluido, el gasoducto alcanzará los 142 kilómetros y además beneficiará a los poblados de Charras, Olaeta, Bengolea, Chucul, Carnerillo y General Cabrera. Las tareas suponen una inversión del Estado provincial por unos 150 millones de pesos. El Gasoducto Manisero beneficia de manera directa a más de 15
agroindustrias de los sectores aceitera, molinera, frigorífica, láctea, y la relacionada con la producción e industrialización aviar y porcina, acondicionadoras de cereales, seleccionadoras de maní, y la industria del sector metalmecánico productor de maquinaria agrícola. “La llegada del gas natural es un día histórico para la región. No hay duda que mejorará la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, traerá la posibilidad de la creación de más empresas y emprendimientos productivos”, dijo Schiaretti en el acto inaugural en Villa Reducción, donde llegó tras visitar Las Acequias./
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
2/SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INDUSTRIA • 7/SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO
Córdoba: autopartistas aseguran que tienen exceso de empleados
Las 80 autopartistas que integran el primer cordón de proveedores de terminales y emplean a 12.000 personas sostienen que, con la caída de demanda, les sobra el 25% de la gente. Aseguran que harán un esfuerzo por mantener los planteles de cara a los proyectos anunciados por las automotrices que recién arrancarán a fines de 2017 o comienzos de 2018. El festejo del Día de la Industria organizado por la Cámara Metalúrgica de esta provincia estuvo marcado por la incertidumbre respecto a cómo superarán los autopartistas la transición de unos 18 meses hasta que mejoren los niveles de actividad. Isabel Martínez, presidenta de la cámara, utilizó el caso específico de una empresa con 60 años de tra-
yectoria para graficar la acentuada pérdida de competitividad. Desde la salida de la convertibilidad el dólar se apreció respecto al peso el 1428% mientras que la mano de obra subió 2900% (3.200% incluyendo antigüedad) y los insumos, 2400%. Los dos rubros representan el 75% de los costos de una fábrica.
Costos “Todos los ítems subieron más que el dólar generando profundizando la caída de competitividad” que pone en riesgo las fuentes de trabajo. Por ejemplo, apuntó que el costo de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) en ese período creció 13.000%. Describió a la coyuntura como “crítica” y reclamó soluciones “inme-
diatas” para que las firmas lleguen “vivas” al inicio de producción de los nuevos modelos y enfatizó que a la baja de la producción (70% respecto al mejor momento de la industria) se suma un descenso “sistemático” en la cantidad de componentes nacionales. Al panorama se le agrega que se
mantienen las diferencias de costos con Brasil: los insumos están entre 15 y 20 por ciento más caros (la brecha llegó al 30%) y el costo laboral local es el doble.
Competencia Una vez más el ministro de In-
25
dustria provincial, Roberto Avalle -quien ya protagonizó un enfrentamiento con el grupo Techint- señaló que si no se limita el accionar de los monopolios se perderá el efecto de la ley que fomenta la industria nacional de partes: “Las empresas no podrán competir”. /
26
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN
El Banco de Córdoba otorgará créditos Procrear • La entidad bancaria de nuestra provincia adhirió al programa nacional de préstamos hipotecarios. •
E
l Banco de Córdoba (Bancor) formalizó su adhesión al nuevo Procrear, denominado “Solución Casa Propia”, lo que en la práctica implica su retorno al mercado de créditos hipotecarios, en una línea que se estructurará bajo el modelo UVI (unidad de vivienda), que ajusta por inflación. El convenio fue suscripto este jueves por el presidente de la entidad, Daniel Tilllard, junto con autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y funcionarios de varias dependencias nacionales.
El banco señaló que “dará créditos hipotecarios ajustables por UVIs con cuotas accesibles, hasta 20 años y subsidio del Estado Nacional” y que “las familias sumarán sus ahorros al crédito bancario para comprar una vivienda, nueva o usada, casa o departamento, de hasta 1,5 millones de pesos”. El monto total asignado a la línea por parte de Bancor es de $ 500 millones de pesos para el primer año de vigencia del convenio. La inscripción al plan oficial finalizó con el último día de agosto y casi 14 mil cordobeses completaron los trámites. La Anses será la encargada de notificar a los seleccionados y el plazo para presentarse al banco será de 60 días a partir de la comunicación de los resultados. En tanto, los plazos para presentar la vivienda será de seis meses desde el preacuerdo con el Banco.•
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Características Monto: hasta $ 1.500.0000 Plazo: de 10 a 20 años. Tasa de Interés: •10 años: 4,75% TNA •15 años: 5% TNA •20 años: 5% TNA Relación cuota/ingreso: 25% Denominado en: Unidades de Vivienda (UVI) Aporte necesario: las familias deben contar con un ahorro mínimo del 10% o 15% del valor de la propiedad. Subsidio nacional: •Es una ayuda directa a las familias que complementa el ahorro y el crédito. •Monto no reembolsable entre $100.000 y $300.000. •Se otorga al momento de la escrituración.
27
28
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN • La cocina es un importante espacio de la casa y existe una multiplicidad de diseños. También de precios. Hoy construir una cocina implica contar con mínimo 30 mil pesos. De ahí, los distintos modelos van en ascenso.•
¿Qué tipos de cocina se usa? simula placas de metal oxidado en gris y marrón. Esta última es una tendencia europea que se va imponiendo y ya se ofrece al público local.
L
a tendencia actual son los espacios amplios, con líneas rectas, mucho vidrio para una muy buena iluminación natural: “Se busca generar espacios cómodos, modernos y versátiles”, apuntó Mauricio Mazzini, propietario de Muebles Presisso.
Respecto a las mesadas, el granito y el mármol son un clásico. Pero los que quieren renovarse con otra cosa pueden, si el bolsillo los respalda, encontrar otras opciones como las
La melanina suele ser uno de los materiales más elegidos por los clientes. Y las causas son varias: costumbre, precio y variedad de opciones en colores. Sin embargo no es la única opción debido a que se fueron sumando materiales alternativos como “PVC de alto brillo” y también el “neolith” que
Respecto a los colores se usa mucho el blanco y el gris, que le dan luminosidad al ambiente. Mazzini explicó que la cocina no es un espacio más dentro de una casa, sino que se le da importancia: “Se pueden hacer diseños muy lindos con cosas básicas o hacer algo muy grande con muchos accesorios en cuanto calidad y precio. Si bien la tendencia es hacer cosas más bien simples, siempre está a gusto del cliente y sus gustos y características. Eso implica mucho en la decisión de compra y de diseño”, destacó.• PVC de alto brillo, para darle color a las cocinas.
Las cocinas actuales muestran modulaciones grandes, cajones y puertas anchas -más cajones que puertas por una cuestión ergonómica y de espacio- y todo tipo de materiales.
Melanina y más
mesadas de cuarzo trabajadas con resinas y coloración.
Simulación de placas de metal oxidado, tendencia europea que se impone. Modulaciones grandes, con más cajones que puertas.
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
29
CONSTRUCCIÓN Un hallazgo: crean ladrillos aprovechando las colillas de los cigarrillos
I
nvestigadores australianos de RMIT desarrollan un ladrillo más eficaz y liviano utilizando este desecho. Además, permite neutralizar la acción de compuestos contaminantes.
taciones de los ladrillos de barro, haciéndolos más ligeros y convirtiendo a las construcciones en más sustentables y eficientes. Se calcula que alrededor de 6 billones de cigarrillos se producen cada año, lo que da por resultado 1,2 millones de toneladas de residuos de colillas de cigarrillos anuales. “Hacia 2025, estas cifras podrían estirarse aún más, producto del aumento de la población mundial”, sostiene Mohajerani.
El gran problema de higiene ambiental que representa la imposibilidad de procesar las colillas de los cigarrillos en tiempo y forma puede empezar a solucionarse a partir del descubrimiento de científicos del Royal Melbourne Institute of Technology de Australia (RMIT). Las ventajas de su posible aplicación de este descubrimiento serían múltiples, tanto para el medio ambiente como para la industria de la construcción y los futuros hogares. Según publicó la revista Science
Daily, el doctor Abbas Mohajerani, líder del equipo de investigación,
confirmó que tras varias pruebas de laboratorio, se comprobó que este
desecho podría constituirse en un compuesto que mejoraría las pres-
Según determinaron los estudios del RMIT, la introducción de este desecho en la arcilla del ladrillo antes de cocerla disminuyen la energía utilizada en el proceso de cocción hasta en un 58%, evitando la liberación de una menor cantidad de gases tóxicos desde los hornos.
30
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN
Ya se perdieron 72.000 empleos en la construcción • Un 30% de las compañías que trabaja con el Estado prevén contratar personal. La crisis tiene sus principales causas en el freno de la obra pública y en la recesión.•
L
a actividad de la construcción mostró en julio una caída interanual del 23,1%, la segunda retracción más importante del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En los primeros siete meses del año, la baja en este sector trepó al
14,1%, según las cifras del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que difundió el organismo oficial.
El indicador de julio es el más bajo de los últimos 14 años.
Si no se tiene en cuenta la contracción del 24,1% de abril pasado, el indicador de julio es el más bajo de los últimos 14 años, cuando en agosto de 2002 la actividad reflejó una contracción del 26,7%.
Sin embargo, esto está bastante atado al parate de la obra pública que estableció el Gobierno a raíz de la necesidad de hacer auditorías en los distintos sectores y ponerse al día con pagos a proveedores.
Puestos de trabajo Con relación a los puestos de trabajo en el sector, el Indec publicó datos a junio e informó que existían 386.289 empleos registrados, lo que significa una caída de 15,7% frente a junio de 2015. Esto significa la pérdida de 72.144 puestos de trabajo. Para el período agosto/octubre y alentados por una posible reactivación de la obra pública, casi el 30% de las firmas orientadas a ese sector estiman que tomarán personal, pero en el segmento de obras privadas apenas el 12,5% de las firmas consultadas considera aumentar su plantilla. (Agencias). •
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
31
Las mascotas y la primavera: afecciones a tener en cuenta Si bien pueden sufrir enfermedades durante todo el año, en esta época pueden contraer una serie de alergias y modificaciones hormonales, como así también la aparición de parásitos indeseados.
F
altan pocos días para que comience la primavera y esta estación puede produce en los animales diferentes malestares que tienen relación directa con la temperatura y la humedad del
ambiente. Además, la exposición al exterior los mantiene en contacto con factores de riesgo, que pueden desembocar en alergias en la piel o en el sistema respiratorio, y en cambios de los ciclos hormonales.
El celo en gatos y perros En cuanto al celo, esta época del año afecta más a los felinos, afirmó a El Periódico la médica veterinaria Melisa Sará, de Veterinaria Roca. Explicó que las perras entran en esta fase cada seis meses; pero las gatas, por su parte, ciclan estacionalmente y este período es el que más las condiciona. En las cachorras, la médica veterinaria explicó que el ciclo sexual suele adelantarse en esta estación, por lo que se recomienda vigilar su comporta-
SEMILLERÍA SUR
Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206
miento, la hinchazón de la vulva, o si presenta pérdidas sanguinolentas. En el caso de ocurrir, se puede proceder a castrar a la mascota y así evitar posibles embarazos no deseados.
Los machos, sobre todo caninos, no desarrollan un celo por la primavera, sino que su comportamiento se ve afectado al tener cerca una hembra en esa situación, destacó Sará. “Los animales olfatean
a las hembras en celo, sintiéndose atraídos, poniéndose inquietos y nerviosos”, añadió la profesional.
Alergias respiratorias Respecto a las alergias, la médica veterinaria comentó que en esta época del año se desarrolla lo que se conoce como “tos de las perreras”. Se trata de una patología que afecta al sistema respiratorio de los canes, y se representa como una tos seca persistente. Es una afección contagiosa, pero existe una vacuna para tratarla que se coloca una vez al año. Es recomendable colocarla días antes de que el animal establezca contacto con otro grupo de perros, para poder prevenir la enfermedad.
Alergias en la piel Otras de las alergias más comunes de las estaciones de calor son las producidas en la piel. Al transitar con más frecuencia por áreas al aire libre, las mascotas son más propensas a contraerlas. Varios son los factores que pueden influir, pero el contacto con el pasto y el polen constituyen dos de las causas principales. Otras fuentes de dermatitis son las pulgas y las garrapatas. Si bien la propagación de pulgas se produce normalmente con climas calurosos, “hubo casi todo el año, porque hubo épocas de calor y frío siempre”, señaló Sará. Agregó que las garrapatas aparecen sobre todo en esta época, ya que la temperatura y la humedad favorecen a la reproducción de estos parásitos externos.
32
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n Continúan las
inscripciones en el Centro Universitario San Francisco para el ciclo 2017. En la fila de espera de la secretaría de la Universidad se reúnen ilusiones, esperanzas y deseos de los próximos alumnos y de sus familias.n De nuestra redacción
C
on los festejos por el Día del Estudiante y el viaje de estudios ya en el horizonte, muchos jóvenes que cursan su último año en la escuela secundaria comienzan a intere-
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Inscripciones en el CUSF: los ingresantes y sus historias voto, optó por Contador Público. “Mi hermana y yo vamos a ser las primeras universitarias en mi familia, nos recibimos juntas este año”, comentó. “Si no podía estudiar contador porque no abría en el CUSF o no podía pagar la cuota de la universidad privada, iba a tener que elegir una ingeniería, pero no encontré ninguna que sea para mí”, explicó. Consideró que es muy importante tener una universidad pública cerca, porque “si no se le cierran las puertas a muchos chicos”. sarse por la vida universitaria. Que no es otra cosa que el futuro inmediato para muchos de ellos. El Centro Universitario San Francisco (CUSF) abrió semanas atrás sus inscripciones para cursar carreras el próximo año y desde entonces no han sido pocos los adolescentes que llegan hasta su sede para anotarse o tener más información.
El Periódico dialogó con algunos de estos futuros universitarios, los cuales explicaron sus situaciones de vida, sus expectativas y la importancia que tiene poder estudiar una carrera universitaria y pública en San Francisco. Romina Comelli, estudiante de sexto año de la especialidad Informática del IPET 89 de De-
Des más lejos y de más cerca Nazareno Baza se acercó al CUSF con su papá. Está cursando el último año del secundario en el Instituto General Manuel Belgrano de Pozo del Molle, localidad en la cual reside. La Universidad Nacional de Villa María, si bien le queda más cer-
ca, no dicta en su sede central la carrera de Diseño Industrial, por lo que tuvo que viajar a San Francisco. Nazareno es el tercer universitario en su familia, antecedido por dos hermanos. Dentro de su panorama se encuentra la posibilidad de mudarse a la ciudad, y así no tener que viajar a diario más de 100 kilómetros. “Por ahora mis expectativas son terminar el colegio y hacer el ingreso, porque ya estoy convencido con la carrera”, dijo. Francisco Bustos también se acercó con un familiar. Vive en San Francisco y trabaja tiempo completo. Egresó en el IPET 50 Emilio F. Olmos, formación que lo llevó a interesarse por Diseño Industrial. Es el primer universitario de su familia. Francisco aseveró: “Es importante que la carrera esté acá porque mucha gente como yo no puede ir a estudiar a otro lado”. Agregó que no tenía interés en el resto de la oferta educativa, y que fue un alivio la apertura de las inscripciones, ya que está a cargo de una familia y por cuestiones económicas no podría haber costeado otras opciones para estudiar../
Sรกbado 3 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
33
DEPORTES 34
Sábado 3 de septiembre de 2016
Este domingo desde las 16:30 el Verde visita a Mitre de Santiago del Estero, dirigido por “Cacho” Sialle. El equipo de nuestra ciudad tendrá una baja sensible tras la lesión de Juan Manuel Aróstegui.
J
ugando al misterio, Ricardo Pancaldo no confirmó a los once que saldrán a la cancha este domingo en la visita y debut de Sportivo
Sin Aróstegui, Sportivo debuta en el Federal Belgrano en el renovado Torneo Federal A. En Santiago del Estero enfrenta a Mitre, en un partido que arrancará a las 16:30 con arbitraje de Sebastián Mastrangelo. El DT Verde juega al misterio precisamente porque enfrente estará un viejo conocido. Como entrenador del aurinegro también debutará Arnaldo “Cacho” Sialle, ex Sportivo que conoce a la base del plantel de nuestra ciudad.
Cambio obligado En los entrenamientos previos, Pancaldo tuvo que modificar de manera obligada el equipo para jugar en Santiago. En el final del entrenamiento del jueves, Juan Manuel Aróstegui sufrió un golpe en la zona intercostal y será preservado. Su lugar lo ocupó Ezequiel Gaviglio, pero en la práctica de este viernes lo hizo Gabriel Martinena.
Sábado 3 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
35
PROBABLES FORMACIONES Pave Camisay Moisés Piris Ferrari
Foto de familia
D.T.: A. Sialle
Como todos los años, Sportivo hizo la foto institucional con todo su plantel. El equipo entrenó el viernes y a la noche viajó rumbo a Santiago del Estero.
Las otras dudas del entrenador pasan por el mediocampo, concretamente entre Lastra y Francia. En la última parte del entrenamiento matutino del viernes, el técnico dejó afuera a JP10 y probó con Puig de enganche, Lastra por derecha y Martinena sobre el sector izquierdo. A último momento, además, el DT excluyó de los concentrados al delantero Fernando Catube, para incluir al defensor Matías Barbero. Por otro lado el arco seguirá custodiado por Damián Cebreiro, si bien Diego Aguiar está recuperado, también será resguardado.
Sialle metió mano El flamante entrenador de Mitre, el ex Sportivo, Arnaldo Sialle tuvo su
Becica Alessandroni De Muner Romero Soto Peralta
Árbitro: S. Mastrangelo
“De mitad para adelante me gusta la fluidez y la movilidad cuando conseguimos la pelota. Esta es la idea, los actores están y ojalá aparezcan pronto para que el equipo empiece a ganar en confianza”, dijo Pancaldo. primera semana como DT del aurinegro y probó un posible equipo titular para recibir a la “Verde”, con un 4-3-1-2 como esquema de juego.
Gaviglio
Hora: 16:30 El delantero Facundo Juárez, de los puntos más altos del equipo en la última campaña, quedó excluido del once titular. En otras variantes, Matías Camisay jugará en lugar de Ricardo Tapia, cubriendo el lateral derecho, mientras que por el sector izquierdo, Sialle dispuso la modificación de Franco Ferrari por Silvestre Sacallán. En la mitad de la cancha el recuperado volante Albano Becica ingresó en lugar del lesionado Raúl Chalabe y en la delantera probó con el uruguayo Jonathan Soto en reemplazo de Alejandro Toledo, acompañando a su compatriota Williams Peralta. g
Francia D.T.: R. Pancaldo
N. Escobar Bruna Puig Martinena Cháves López Trulls Mauri Cebreiro
FECHA 1 Zona 4 Domingo 4 de septiembre 16:00 Unión Aconquija vs. San Lorenzo (C)
16:30 Mitre (SdE) vs..Sp. Belgrano (SF). Árbitro: Sebastián Mastrangelo Libre: Juventud Unida Universitario
CARTELERA DESDE EL JUEVES 01/09 AL MIÉRCOLES 07/09
36
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar
>MOTOCICLISMO
Ribodino corre los “800KM Termas Classic GP”
>VÓLEY
Sigue el torneo internacional Este fin de semana continuará la actividad en el XI Torneo Internacio-
nal de Vóley femenino organizado por el club El Tala para las categorías sub 17 y sub 13, y que se desarrolla en distintas sedes de nuestra ciudad. Contará con la participación de más de 40 equipos de nuestro país (provenientes de Córdoba, Buenos Aires, San Juan, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, La Pampa y Jujuy), Brasil y Chile.
Los partidos comienzan a la mañana temprano y se jugarán hasta la noche en El Tala, la Sociedad Rural y San Isidro para la sub 17; y en el polideportivo de la Ravetti, El Ceibo y el “Talita” para la sub 13. La fase final se jugará el domingo. De nuestra ciudad participan El Ceibo, El Tala y San Isidro, y de la región 9 de Julio (Freyre), Sociedad Sportiva (Devoto), Almafuerte (Las Varillas) y Argentino Sport (Pozo del Molle).
Sanfrancisqueños correrán “mini Dakar” en Santiago del Estero Con la presencia del binomio conformado por los pilotos locales Antonio Baroni y Martín Fassano, del grupo de Enduro San Francisco, desde el 14 al 18 de septiembre se correrá la tercera edición del desafío de navegación “Santiago adentro”. Los organizadores esperan la participación de unos 200 competidores que recorrerán unos 1.300 kilómetros en cuatro etapas. La competencia se realiza bajo la modalidad de navegación por GPS, con recorridos de caminos agrestes alternativos y campo traviesa en la que los participantes deberán guiarse y seguir los way point que fija la organización para llegar a destino. El condimento fundamental en estos desafíos son la aventura, el
compañerismo y la camaradería en equipos. La prueba es de modalidad “travesía” ya que no se permite superar los 90km/h. en todo su recorrido. “No se puede superar el límite de velocidad y habrá distintas pruebas, como las referencias fotográficas, que otorgan puntaje. Parte desde la localidad de Colonia Alpina y termina en las Termas de Río Hondo. Este año habrá cuatro vivacs donde se instalan los equipos al terminar cada etapa y estarán montados en las localidades de Real Sayana, Villa Ojo de Agua y en el autódromo de Las Termas”, detalló Antonio Baroni a El Periódico, y agradeció el apoyo de Río Uruguay, Neifert, Silverland y Motomecánica Fedex. SÁBADO 3 07:00 Vuelta España. Etapa 14. ESPN 3/HD 12:00 US OPEN. Tercera Ronda. ESPN/HD 13:00 Roma - San Lorenzo TYC SPORTS/HD 15:00 Seis Horas de México. FOX SPORTS 3/HD 15:00 US OPEN. Tercera Ronda. ESPN 3/HD 15:30 Defensores de Belgrano - Villa San Carlos TYC SPORTS/HD 16:10 Unión - Estudiantes de La Plata CANAL 3/ 600 CABLEVISION 16:30. NASCAR XFINITY SERIES. Darlington FOX SPORTS 3/HD 17:00 MLB. Houston Astros - Texas Rangers. FOX SPORTS 2/HD 17:30 SUPER TC 2000 Santa Fe: Clasificación TYC SPORTS/HD 18:30 Instituto - San Martín de Tucumán TYC SPORTS/HD 19:00 Seis Horas de México. FOX SPORTS 3/HD 20:00 US OPEN. Tercera Ronda. ESPN/HD 20:00 Boca - Libertad (PAR) CANAL 13/HD 20:10 Defensa y Justicia - Belgrano CANAL 3/ 600 CABLEVISION 21:00 Boxeo. Darwin Price - Javontae Starks FOX SPORTS 2/HD 23:30 Boxeo. Julián Aristule - Alan Luques Castillo TYC SPORTS/HD
El piloto de motociclismo Luciano Ribodino competirá este fin de semana de la tercera edición de los “800KM Termas Classic GP” en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Ribodino llega en carácter de invitado especial a una carrera que ofrece la oportunidad de observar motos en el único circuito de Moto GP de Latinoamérica. Competirán las categorías admitidas Motos Clásicas (hasta el año 1965), Motos Contemporáneas (hasta el año 1982), Motos Contemporáneas Especiales (a criterio del comité organizador) y Motos de Pista. Este sábado habrá tandas de entrenamientos y carreras cronometradas. Y el domingo se realizará un “Driving Experience” (Experiencia de Manejo en pista) para invitados, cerrándose la jornada con una nueva edición de los “800KM”.
Agenda
TV
23:30 MLS Los Angeles Galaxy - Columbus Crew FOX SPORTS 2/HD
DOMINGO 4 02:00 WTCC. Japón: Clasificación. FOX SPORTS 3/HD 08:20 MOTO GP. Gran Bretaña. ESPN/HD 09:00 F1 Italia. FOX SPORTS 3/HD 09:30 Vuelta España. Etapa 15. ESPN 3/HD 10:30 SUPER TC 2000. Santa Fe: Carrera. CANAL 13/TYC SPORTS. 12:30. US OPEN. Octavos de Final ESPN/HD 13:00 Dinamarca – Armenia. ESPN 2/HD 15:00 Nueva Chicago - Sp. Estudiantes TYC SPORTS/HD 15:00 US OPEN. Octavos de Final ESPN 3/HD 15:30 NASCAR. Canadá. FOX SPORTS 3/HD 15:45 Noruega – Alemania ESPN 2/HD 19:00 NASCAR. Darlington. FOX SPORTS 3/HD 20:00 US OPEN. Octavos de Final. ESPN/HD
Sรกbado 3 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
37
38
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Primero las “Leonas”, luego el “burrito” Ortega Circo Beat Producciones realizará dos jornadas con estrellas deportivas con clínica y charla incluida.
L
as jugadoras de la selección argentina de hockey “Martu” Cavallero, Rocío Sánchez Moccia y “Majo” Granatto, llegarán a San Francisco el próximo domingo 11 de septiembre para ser parte de una Clínica de Hockey que contará además con una charla mano a mano con las protagonistas. Junto a ellas vendrán los entrenadores Gabriel Minadeo y Santiago Capurro. Será en el predio de Antártida Argentina.
Guido Torossi, de Circo Beat, productora que organiza el evento, explicó a El Periódico que por la mañana, desde las 8 habrá charlas con las deportistas y los entrenadores en lo que respecta al coa-
ching y la preparación física; por la tarde una práctica en cancha, y luego se desarrollará un programa con una entrevista “mano a mano” realizada por el periodista deportivo Luciano Olivero; la licenciada en psicología, Mabel Cacchiarelli y la licenciada en nutrición Marcía Cecilia Altoaguirre. Los cupos son limitados y las reservas para participar en esa jor-
nada junto a las Leonas se hacen llamando (3564) 563050 y 301919. “Nos sorprendió la cantidad de llamados de la zona y de varias localidades de Córdoba. Es una buena oportunidad para que quienes practican este deporte, o no, puedan conocerlas, saber cómo se prepararan y alimentan, las presiones que sufren, sus experiencia en viajes y en competencia”, expresó Torossi.g
Ariel Ortega estará en el Mayo El exjugador de River Plate y de la selección Argentina de fútbol, Ariel Ortega, será la segunda figura de este ciclo de charlas “mano a mano” que organiza Circo Beat. Se presentará el viernes 30 de septiembre en el teatro Mayo, dos días después de celebrarse el Día Internacional del Hincha de River. Desde el lunes, las entradas se venderán en la boletería del Teatro Mayo.
Sรกbado 3 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
39
40
Sábado 3 de septiembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
“Sani” ya tiene amistosos El elenco comandado por Julián Pagura tiene confirmados sus primeros amistosos de pretemporada, y ante rivales de jerarquía. Tendrá dos partidos de local y después saldrá de gira para jugar tres fuera de casa.
E
l miércoles 7 de septiembre a las 21 recibirá a Atlético San Jorge, mientras que el jueves 8 a la misma hora será local también ante Instituto, equipo que milita en Liga Nacional. La seguidilla seguirá el martes 13 visitando a Atenas de Córdoba, mientras que el miércoles 14
le devolverá la visita a la “Gloria” cordobesa. Terminará la semana el sábado 17 cuando visite a Libertad en Sunchales. De esta manera los “Halcones Rojos” empiezan a tener minutos de juego para poner en la madera lo que pretende el entrenador. g
Plantel completo Los Halcones anunciaron esta semana la contratación del ala pivot Andrés Landoni. El jugador cordobés se sumó a los entrenamientos y se convirtió en la sexta ficha mayor, que completa el plantel “santo” para el próximo TNA. Este año, tras el “clavo” que tuvo con Nathan Carter Jr., el club de calle Corrientes decidió completar el equipo sin extranjeros.