Sábado 8 de octubre de 2016 - El Periódico

Page 1

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°567

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

“Rafa” Los 4 Fantásticos en Bomberos ALGO PASA • página 23 POLÍTICA • página 5

busca un hogar MASCOTAS • página 13

EL TIEMPO HOY

8° 23° MAX.

Sábado 8

de octubre de 2016

MIN.

G R AT I S

Miembro de

Paralizada la obra del Procrear POLÍTICA • página 26

PÁG.36-37

BÁSQUET

Rematan más de 90 autos y motos antes de fin de año “SANI”

ARRANCA

EL EXTRAÑO CASO DEL CHALET DESHABITADO HACE DÉCADAS [ PÁG.14-15 ]

Perteneció a los Tampieri y un manto misterioso se ha tejido a su alrededor.

SU TEMPORADA ECONOMÍA • páginas 2-3

45 empresas llegarían al Parque Industrial

POLICIALES • página 12

Sigue detenido el acusado de quemar perros

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


CIUDAD 2

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Alimentos, logística y agro son los nuevos n Actualmente hay 45 empresas en

proceso de radicación, algunas de ellas internacionales. Lo de Dreyfus sigue frenado y cambiarían los planes.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

n el Parque Industrial observan el futuro con buenos ojos pese al momento económico actual y la merma de la actividad en varios sectores. Porque pese a esta coyuntura sigue en pie la próxima radicación de 45 nuevas empresas que se sumarán a las 105 que funcionan actualmente, convirtiendo a este lugar en uno de los más importantes del rubro en el continente.

Lejos quedó el recuerdo del portazo que pegó en San Francisco la empresa multinacional de origen alemán Siemens. La firma que opera en los sectores industrial, energético, salud e infraestructuras, decidió en el año 2000 dejar sin efecto su proyecto de instalar en nuestra ciudad una planta fabril destinada a la producción de cableado para el sector automotriz y otras ramas industriales. Lejano parece haber quedado también el proyecto ambicioso de la multinacional Dre-

yfus, anunciado con bombos y platillos en 2007. La compañía había comunicado la inversión de unos 25 millones de dólares para montar una unidad con capacidad para procesar 700.000 litros de leche diarios. El proyecto de Dreyfus quedó trunPróximamente co y, según se radicarán en el pudo conocer El Periódico, Parque Industrial la idea de la 45 nuevas empresa sería cambiar el luempresas. gar de radicación abandonando las 186 hectáreas que se encuentran loteadas actualmente en el predio por un terreno más chico que también pertenece a la institución, de 65 hectáreas aún no loteadas.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

ECONOMÍA

rubros que se suman al Parque Industrial un año donde el mercado no ha crecido pero pese a ello no se detuvieron las inversiones en el Parque Industrial, explicó a El Periódico el presidente de la institución Daniel Capello, agregando que “las empresas

Próximamente se radicarán en el Parque Industrial 45 nuevas empresas, algunas ya funcionando en el centro urbano de San Francisco. Los rubros más destacados son el alimenticio, la logística, el agro y el textil, entre otros.

plo, a fin de año o comienzos de 2017, estaría funcionando la firma Alfa Argentina S.A., de capitales chilenos y reconocida por su amplia línea de ingredientes funcionales, aditivos y envases para la industria alimenticia del sector cárnico. Se trata de una empresa que ya opera en nuestra ciudad y está construyendo la última etapa de su planta en los terrenos del polo fabril que cuenta con otras firmas extranjeras como Gomselmash, oriunda de Bielorusia, y la brasilera WEG.

Ya muchas empresas levantaron su “nave” para poder funcionar en breve. Por ejem-

“Llegarán rubros variados. Hay muchas obras en curso y con un avance importante. Es

Desde la firma europea informaron a mediados de año que no dieron de baja el proyecto, aunque aclararon que hoy no es el momento más conveniente para concretar la inversión.

Lo que se viene

están dispuestas a radicarse ya, pero todo lleva un tiempo en los procesos de construcción que no son de un día para el otro. Pero se trabaja a un ritmo acelerado”, aseguró. A la firma chilena se le suma-

rán otras relevantes como una local de chacinados, una del rubro agropecuario con una planta de distribución de productos veterinarios y fertilizantes, otra importante de logística (transporte) y también del rubro textil./


4

Sรกbado 8 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Se realizará

antes de fin de año. Las expectativas son grandes tras una primera experiencia exitosa.n

SOCIEDAD

Más de noventa vehículos podrían ser parte del segundo remate municipal gándose desde 200 hasta 9000 pesos. En esa oportunidad participaron más de 300 personas y se recaudaron 160 mil pesos que, según anunciaron autoridades municipales, iban a utilizarse para solventar campañas de prevención de accidentes de tránsito y respeto de las normas viales.

De nuestra redacción

A

ntes de fin de año (probablemente en noviembre) se realizará un nuevo remate público de autos y motos, según confirmaron desde el gobierno municipal a El Periódico. Hasta el momento son 60 los vehículos confirmados, aunque esa cifra podría trepar a 95 en las próximas semanas. Estaría dividida entre 75 motos y 20 automóviles. Desde la Municipalidad -agregaron- que el proceso está en marcha y que ya se efectuaron los trámites ante el Registro Nacional de la Propiedad.

5

Los vehículos que se rematan fueron quitados de circulación por estar en infracción durante controles de tránsito realizados por la Dirección de Policía Municipal, y no fueron retirados por sus dueños por diversos motivos, entre ellos no contar con los papeles del rodado.

Compactarán otros vehículos El primer remate público municipal tuvo lugar a fines del año pasado, siendo una ex-

periencia exitosa lográndose vender todo lo que había en oferta: 65 motos y 15 autos, pa-

El Concejo Deliberante analiza en comisión un proyecto de ordenanza que pretende com-

pactar autos y motos abandonados, que anteriormente fueron secuestrados por Policía Municipal en distintos operativos. En este caso, son vehículos que no pueden volver a circular y no sirven para los remates. El objetivo es “descongestionar los depósitos municipales”, hoy saturados sobre todo de motovehículos secuestrados, indicaron desde el bloque oficialista del Concejo Deliberante.

Problema provincial Si bien no hay cifras oficiales, se estima que en todo Córdoba hay más de 10 mil motocicletas y otros tantos automóviles acumulados en depósitos municipales o judiciales, en muchos casos en estado de abandono./


6

Sรกbado 8 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

7

SOCIEDAD

Controles de alcoholemia: volverán a convocar a los padres n Ese fue el compromiso del bloque oficialista en el Concejo Deliberante en la última sesión. La última vez que participaron fue en diciembre de 2014. Por otra parte, el municipio espera por narcolímetros.n

L

capié en la disolución del grupo de padres (llegaron a ser unos 40) que acompañó durante un par de años a los agentes municipales. Aseguró que tenían un importante rol en la contención y concientización.

La concejal del oficialismo Fabiana Palacio respondió que los controles se realizan en forma frecuente, durante las madrugadas de los fines de semana y con la colaboración de Gendarmería, la FPA y la Policía de

Este grupo comenzó a funcionar en el año 2008, y se capacitaba y reunía en el edificio de la Casa del Niño. Su función era apoyar durante las madrugadas el trabajo de la Policía municipal, y además contener a los conductores alcoholizados mediante la conversación y el ofrecimiento de una taza de café: “Nuestra participación bajaba el nivel de violencia de los controles”, recordó un padre que lo integraba.

De nuestra redacción

os controles de alcoholemia fueron tema de debate en la última sesión del Concejo Deliberante la semana pasada, en el marco de un pedido de informes presentado por el bloque de Mejor San Francisco que intentaba conocer la frecuencia con qué se realizaban, los lugares y si participaban todavía padres prestando su colaboración a la Policía municipal.

Córdoba. Asimismo, la edil aseguró que a lo largo del tiempo lograron disminuir la cantidad de autos y motos secuestradas por esta infracción pasando de un promedio por fin de semana

de 25 motos a 6 y de un promedio de 10 automóviles a 4.

Padres que pueden volver Mejor San Francisco hizo hin-

Sin embargo desde diciembre de 2014, los padres no siguieron participando de los controles. Palacio no dio precisiones del porqué de esta situación, aunque indicó que en las próximas reuniones los volverían a convocar para consensuar su vuelta: “Las puertas están abiertas”, sostuvo.

Esperan por narcolímetros El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, informó que a corto plazo se espera contar en los controles con narcolímetros que permitirán establecer si los conductores tienen droga en sangre. “Los aparatos están pedidos y los tienen que enviar desde el Ministerio de Gobierno de la provincia de Córdoba”, aseguró el funcionario./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


8

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

Pelearla con trabajo y dentro del barrio n Ese es el obje-

pese a que muchos se quieren ir y otros no quieren entrar, nosotros nos venimos a instalar acá”, le dijo a El Periódico.

tivo de la cooperativa de trabajo La Virgencita que inaugura el próximo lunes en barrio Parque.n

“Hay que pelearla desde adentro para cambiar la realidad de los jóvenes, sino es hacer acción social desde afuera y eso no nos interesa”, remarcó Maldonado.

Eva, la pionera

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l próximo lunes abre sus puertas la cooperativa de trabajo La Virgencita. Funcionará a metros del comedor que lleva el mismo nombre, en barrio Parque. Los proyectos que la integran son el de reciclado de papel, cartón y botellas plásticas, y el armado y forrado de cajas para una empresa privada. A

•Maldonado y Ferreira dialogaron con El Periódico .

estos dos emprendimientos se suma la granja agroecológica que funciona en tres hectáreas ubicadas al suroeste de la ciudad.

De la cooperativa forman parte actualmente quince personas, siendo alrededor de once los que llevan adelante las diferentes tareas. Para su coor-

dinador Leonardo Maldonado, se trata de un espacio de transformación personal: “La cooperativa va a ocupar un rol importante en este barrio (Parque);

Eva María Ferreyra cuenta que hace cuatro años llegó a Cáritas. Antes de eso la pasaba muy mal en su vida: “Trabajaba en la calle, no tenía estudio y era difícil encontrar trabajo. En Cáritas pude terminar la escuela primaria y empezar a trabajar en el reciclaje. Esto me dio, la posibilidad de levantar la cabeza y mirar sin vergüenza a la gente”, aseguró, quien además colaboró mucho tiempo con el comedor al cual asistía su hija.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

9

SOCIEDAD

La mujer, que se convirtió en la vicepresidenta de la cooperativa, se levanta cada día a las 6 de la mañana para salir a la calle a recolectar papeles y cartones: “Es un trabajo sano y estaría bueno poder sumar a muchas mujeres que la están pasando como yo la supe pasar. Yo hoy llego a mi casa con la consciencia tranquila y estoy muy contenta”, afirmó. Eva fue una de las caras del afiche de la colecta anual de Cáritas en 2014, cuya imagen recorrió el país junto a la de otras sanfrancisqueñas que participaban de los distintos emprendimientos de la institución a nivel local.

Acto inaugural Este lunes a las 13 habrá una procesión desde la parroquia San José Obrero hasta el lugar donde funciona el comedor y la cooperativa La Virgencita (Padre Gervasi y Chaco). Una vez en el lugar habrá espectáculos (murga, rap, teatro, entre otros), con venta de choripanes y gaseosas a beneficio de la nueva cooperativa. Finalizará a las 17.

Granja La granja agroecológica tiene tres hectáreas en comodato que están ubicadas al suroeste de la ciudad. Actualmente cuenta con 80 gallinas ponedoras y se espera por la llegada de las semillas para comenzar a sembrar. Además hay proyectado un invernadero.

porque el trabajo está”, agregó el coordinador. Las puertas del galpón están abiertas a la calle en el momento de la nota. Y ese es el mensaje que se quiere dar al barrio:

La cooperativa La recicladora de La Virgencita empezó con la recolección de papel y cartón y ahora se van a incorporar las botellas plásticas. El galpón que se abrirá el lunes ya cuenta con tres máquinas para poder reciclar lo recolectado: “Con las máquinas funcionando en un galpón el trabajo será más profesional. Luego la cuestión es elegir el mejor negocio para vender lo recolectado. Una de las cuestiones donde queremos hacer hincapié es en la

sustentabilidad, no vivir más del subsidio y ganar la plata con nuestro trabajo”, expresó Maldonado. La cooperativa se sustenta con el apoyo de particulares solamente hasta que comience a funcionar: “Hay muchos proyectos para personas que quieran hacer un microemprendimiento, de carpintería, de herrería. Lo que sí, no vamos a empezar ninguno sin tener la producción vendida de antemano. Uno de los grande problemas es la comercialización

“Si uno no tiene oportunidades se termina cayendo en cosas malas. Por eso está bueno que la cooperativa tenga su lugar en el barrio para que muchos chicos tengan su oportunidad”, sentenció Eva./


10

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

n De la mano del

artista Fabián Zaccaria se dictan clases en distintos espacios culturales que llaman la atención a los amantes del dibujo.n

El arte de la caricatura gana su espacio de 3 o 4 años y son caritas perfectas, entonces tenés que basarte en la expresión, la sonrisa, algo que te llame la atención. ¿Manejás un tiempo para hacer una caricatura? Haciendo muchos dibujos por noche es como que agarras una mecánica, a veces me suele llevar entre 8 a 10 minutos y casi sin darte cuenta. Es como que sale instintivamente, porque tenés personas esperando. No podés demorarte 40 minutos haciendo una persona porque pierde el atractivo de lo que es el show en vivo.

Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

La caricatura no es solamente es deformar”, afirma el artista Fabián Zaccaria (39), responsable de distintos talleres de caricaturas que se dictan por primera vez en nuestra ciudad y que atraen a aquellos simpatizantes de las ilustraciones. Zaccaria es nacido en Lanús Buenos Aires pero reside en San Francisco desde hace más de una año. Con su arte recorrió distintos puntos del país y ya es artista fijo en la peatonal en el verano de Carlos Paz. Ya como hijo adoptivo de nuestra ciudad decidió compartir su experiencia y por esto dicta tres talleres en distintos espacios como la escuela de Bellas Artes “Dr. Raúl Villafañe”, el espacio cultural La Casita Blanca y en la Unidad Penitenciaria nº 7. “El palo de la caricatura no es muy reconocido en el mundo artístico pero sí llama la atención como arte callejero”, sostiene Zaccaria en una entrevista con El Periódico.

¿Cuándo nace la idea de los talleres? Siempre me gustó compartir lo que pude aprender y absorber de otros artistas. En los lugares donde estuve siempre dicté talleres abiertos de caricaturas, dibujo y retrato. Acá se abrieron un par de puertas y es algo nuevo en la ciudad. Los caricaturistas generan una atracción en cualquier lugar. Nosotros le llamamos el ‘corro’ a ese el cúmulo de gente que se amontona y que llama a más gente. Es una especie de espectáculo, por eso nos tildan de artistas callejeros, porque es arte que se ofrece y que se puede llevar.

¿Cómo es la experiencia de trabajar en vivo con el público? Al principio da cosa que todos te están observando, pero con el tiempo uno lo maneja, te metés con el dibujo y lo que pasa atrás no interesa. ¿Qué es lo que primero tratas de captar de la persona? Lo primero es captar la expresión, porque a veces se piensa que la caricatura solamente es deformar y en realidad no se trata tanto de eso sino de captar una expresión, luego de enfatizar algunos rasgos. Pero a veces no se basa solo en la exageración, pasa que se te sienta un nene

LOS TALLERES “Parten de la base del retrato, se enseñan un poco los cánones básicos del retrato, para después pasar al siguiente paso de la exageración, la distorsión y de los detalles que pueden obtenerse de cada persona”, contó el artista. Además Zaccaría trabaja con encargos particulares, regalos para el día de la madre, del padre, del amigo, eventos, entre otros. Para mayor información pueden contactarse vía Facebook a la página: Fabian Zaccaria Caricaturista.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n En tres ba-

rrios hay enojo de vecinos por el costo de la obra tras recibir la primera boleta. El mayor monto lo deben pagar los residentes de casas ubicadas en esquinas.n De nuestra redacción

Vengan a levantarlo nomás, esto es una estafa”, afirma una vecina del barrio 20 de Junio indignada por el costo de la obra del cordón cuneta realizada recientemente en el barrio. La mujer mostró su boleta hace dos semanas en su cuenta de Facebook etiquetando al sitio web oficial

11

POLÍTICA

Quejas por cordón cuneta: habría una propuesta para frentistas de esquinas de la Municipalidad y su post rápidamente se viralizó por las redes. La vecina sostiene que debían pagar por la obra entre 6 mil y 7 mil pesos, sin embargo la boleta habla de alrededor de 55 mil ya que establece 48 cuotas de 1130 pesos. Su reclamo es uno de tantos.

Víctor Vacchieri, se reunieron hace una semana atrás con los secretarios de Infraestructura y Economía del municipio, Oscar Enrico y Gerardo Pintucci, respectivamente. Si bien el primer vencimiento opera el próximo 10 de octubre, se decidió que los vecinos no paguen la primera cuota hasta que se vuelvan a reunir para definir los montos exactos.

La misma situación ocurre en los barrios Roque Sáenz Peña -en el sector de Dante Panzeriy El Prado. Los vecinos más enardecidos son los que viven sobre esquinas, ya que deben pagar tres veces más que un frentista que vive sobre mitad de cuadra: “Un frentista de mitad cuadra paga por diez metros lineales de obra, en cambio el de la esquina paga por 30; esto sin dudas impacta en el bolsillo del vecino”, explicó a El Periódico

el presidente del centro vecinal 20 de Junio, Sergio Spalla. Según pudo conocer este medio, a los vecinos de ese barrio que tienen sus casas sobre esquinas les llegó la primera cuota (de un total de 48) de 1130 pesos. En cambio, en las vivien-

das intermedias el monto de la cuota (un total de 36) baja a 390 pesos por mes.

Reuniones y posible retoque Tras el reclamo, dirigentes de los tres centros vecinales y el presidente de la Federación,

Fuentes del Ejecutivo municipal informaron a El Periódico que los montos están bien calculados, aunque reconocieron el valor de las esquinas. Es aquí donde habría un retoque ya que la Municipalidad costearía una parte de ese monto. Cabe recordar, que se trata de una obra que los vecinos deben abonar bajo el sistema de Contribución por Mejoras./


12

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf

Auto chocó con un caballo en el ingreso a la autovía Un singular accidente de tránsito ocurrió en la mañana de este viernes en el cruce de la autovía 19 y la avenida Caseros, cuando un auto en el que viajaban dos personas chocó con un caballo, informaron fuentes policiales. Los ocupantes del vehículo no resul-

taron heridos, aunque sí tuvo lesiones el animal en una de sus patas. Desde la policía informaron que el accidente ocurrió aproximadamente a las 9 del viernes, cuando un automóvil Honda Accord, en el que viajaban los hermanos Alcira Teresa y Oscar

GRAN REMATE – SABADO 8 DE OCTUBRE – 14:30 HS. RAMÓN Y CAJAL 624 SIN BASE – CONTADO- COMISIÓN DE LEY Bicicletas, cocinas, TV, PC, Aire Acondicionado, Garrafas, Amoladora de Banco, Sensitiva, Herramientas, Lavarropa automático y a paleta, Modular, Estanterías, Aberturas, Antigüedades, Máquinas de coser, Mesas, Sillas, Roperos, Camas, Colchones, Juegos de dormitorios, etc. Informes: Mart. Germán Pablo Martín. MT 05-2722 – Tel 15478459

Este domingo 11 de septiembre, el “Llenate el mate de rock” vuelve a las plazas de la ciudad, en esta oportunidad se realizará en la Plaza 1º de Mayo. Desde las 15:30, actuarán las bandas: “En mi interior”, “Y que sea Rock” y “3564”. En caso de mal tiempo, la fecha programada se desarrollará en las instalaciones del Centro Urbano de Expresión Moderna (Cuem), ubicado en bulevar Roca esquina Ecuador. La de este domingo será la ante última edición del evento y los organizadores ya trabajan en la búsqueda de la banda que dará el gran cierre al ciclo 2016.

Ponce, de 59 y 60 años respectivamente, circulaba por la autovía 19 y al ingresar a la avenida Caseros colisionó con un equino suelto que cruzaba la arteria Se registraron algunos daños materiales en el rodado, y el caballo resultó con lesiones en su pata trasera izquierda.

Continuará detenido el acusado de quemar a perros El hombre de 67 años detenido en la tarde del miércoles sospechado de haber quemado con agua a varios perros en barrio Hospital, continuará detenido al menos hasta el próximo martes por orden de la fiscalía de a cargo Oscar Gieco. La semana próxima está previsto que se realice el control de detención mientras la fiscalía recaba información sobre los antecedentes del hombre que lo vincularían a otros hechos y denuncias similares. En caso de ser hallado culpable la ley estipula una pena de 15 días a un año de prisión, según informaron fuentes judiciales.

El hecho Al menos tres perros de barrio Hospital amanecieron el último viernes con quemaduras graves en su cuerpo, al ser agredidos aparentemente con agua hirviendo que les tiró este vecino con intenciones de correrlos del frente de su casa. Luego de varias denuncias telefónicas que alertaron de estos hechos la policía procedió a la detención del hombre. El procedimiento fue efectuado a las 19:35 de este miércoles en calle Rufino Varela al 200, a metros de Suipacha, donde fue detenido este hombre por infracción a la Ley Sarmiento, que protege a los animales.

Investigación La Fundación Bio Animalis intervendría en este hecho y los profesionales de dicha entidad iban a reunirse con los propietarios de los perros para conocer en profundidad cada caso./


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

13

Rafael: un luchador que necesita hogar Luego de sufrir un accidente en Arroyito, este cachorro tuvo que atravesar por muchos tratamientos. Actualmente se moviliza con un carrito y busca una familia que lo adopte.

R

afael es un cachorro de poco más de un año, oriundo de Arroyito. Su mamá vivía en la calle y tuvo 7 crías, de las cuales 6 pudieron conseguir un hogar. Él no tuvo la misma suerte, y junto con su madre quedaron al cuidado de la familia dueña de la casa donde ocurrió el parto. Podía transitar libremente por su ciudad, hasta que fue atropellado por un auto. Después de recibir varios tratamientos, pudo volver a andar gracias a un carrito, y está esperando ser adoptado.

El accidente El 4 de marzo de este año, un usuario de Facebook publicó la noticia de que había un perro accidentado en una cuneta, que resultó ser Rafael. Cintia Juarez, presidente de la asociación civil animalista Corazón de Trapo, se acercó al lugar y junto con una colaboradora lo llevaron al médico veterinario, donde se les brindó un panorama desalentador: presentaba laceraciones graves en la parte posterior y probablemente no volvería a caminar. En diálogo con El Periódico, Cintia contó que generalmente, cuando se encuentra a un animal en ese estado, se le aplica la eutanasia por recomendación médica. “Nosotros, como somos animalistas, estamos a favor de la vida y de las segundas oportunidades”, afirmó, por lo que decidieron viajar a Córdoba para tener una segunda opinión. Se contactaron con el grupo Discas, que se dedica al rescate de perros con discapacidades motrices. A partir de eso, trasladaron a Rafa a la capital provincial para realizarle los estudios correspondientes, donde pudieron detectar el problema: tiene quebraduras en algunas vértebras de su columna dorsal, lo que dañó la médula ósea.

El tratamiento Gracias a la ayuda de la comunidad, pudieron viajar durante dos meses hacia Córdoba, una vez por semana, donde se le aplicaban distintos tratamientos. Algunas veces, respondía a los pinchazos en las almohadillas de las patas, pero otras veces no, por lo que les recomendaron dejar de enviarlo. Ya probaron muchas alternativas: terapias tradicionales, magnetoterapia, homeopatía, reiki. Ahora están esperando el calor para hacer terapia en el agua. La fisioterapeuta Silvana Pisani vio el caso en Facebook y se ofreció a tratarlo desde su casa.

Volver a andar El 26 de abril fue la primera vez que Rafa usó un carrito, que le permitió movilizarse sin arrastrarse. El artefacto fue donado y traído desde Buenos Aires. A pesar de que muchos no responden bien, “él se adaptó rapidísimo”, según confirmó Cintia. “Rafa es muy especial, vino a este mundo a enseñarnos algo. Él es súper feliz. Yo no me resigno a que él no va a caminar, tengo mucha fe a pesar de lo que nos dice la ciencia”, insistió.

Echar raíces Flavia Roldán actualmente les presta el garaje donde alojan a Rafael. Entre la dueña de la casa, Cintia y una colaboradora más, se turnan durante el día y la noche para atenderlo, sacarlo a pasear, cambiarle sus pañales y acostarlo. “Es muy feliz, pero necesita

un hogar donde echar raíces”, expresó la rescatista.

Crear consciencia Los integrantes de Corazón de Trapo llevaron a Rafael a las escuelas de la ciudad para concientizar a la población sobre la importancia de la tenencia responsable y la castración de las mascotas. Para el Día de la Primavera decoraron su carrito con papeles de colores, para que él forme parte de los festejos y se sienta incluido, además de ser un recurso para darle visibilidad a su caso y así conseguirle un hogar.

SEMILLERÍA SUR

Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206


14

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN • El chalet ubicado sobre bulevar 9 de julio al 1300 perteneció a los Tampieri y fue epicentro de uno de los más penosos hechos de nuestra historia: el asesinato del joven Rubén Molina en 1973. En la actualidad pertenece a otra familia que lleva años sin poder venderla y un manto de misterio se ha tejido a su alrededor.•

La Estrellita”, así fue bautizado el vistoso chalet que se erige sobre bulevar 9 de Julio al 1300, y que fuera propiedad de una de las familias más poderosas de la ciudad: los Tampieri. La casona ubicada en pleno centro es una construcción de dos pisos de la primera mitad de siglo XXcomienza a construirse alrededor de 1930-, compuesta de distintos estilos arquitectónicos. Un tapial

La casa que espera hace más de 25 años

enrejado y unas puertas de madera con cadenas oxidadas custodian el ingreso de los intrusos. En la actualidad es propiedad de otra de las familias poderosas de la ciudad: los Codini. Desde hace muchos años, “La Estrellita” tiene un gran cartel ya despintado que la ofrece a la venta. Pese a su excelente ubicación, extrañamente desde hace más de 25 años que no tiene ocupantes, y alrededor de esta casona se tejieron mitos urbanos que aseguran que “ruidos extraños” se escuchan en su interior. Lo cierto es que la historia de este chalet no está exenta de misterio y de muerte.

El ‘Tampierazo’ La casa perteneció a Ricardo Tampieri hijo y fue un centro de protesta ante la huelga salarial de los obreros de la fábrica de fideos que reclamaban por sueldos adeudados, en lo que luego se convertiría en la revuelta social conocida como “El Tampierazo”. La huelga tuvo su punto máximo el 30 de julio de 1973 con una marcha que partía desde la antigua seccional de la CGT hacia la fábrica tomada. Los manifestantes, estimados en unos mil, marcharon sobre 9 de Julio, pasando frente a las dos propiedades de los miembros de la familia Tampieri.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

donde se encontraba el grueso de la gente. Pese a que se ordenó una investigación, el crimen continúa siendo un caso sin esclarecer.

De la falta de habitantes al mito

Una vez finalizado los discursos los manifestantes regresaron sobre sus pasos y comenzaron los desmanes. “La Estrellita” fue un epicentro del reclamo y un campo de batalla.

La muerte de Molina Las crónicas de la época cuentan que los activistas ingresaron a la casa -mientras sus ocupantes se ponían a salvo pasando por el patio a viviendas vecinas- y sacaron a la calle un automóvil que incendiaron, a la vez que causaron daños en la propiedad. Tras esto se desencadenó la represión policial ordenada por el Gobierno provincial. La Guardia de Infantería de Córdoba reprimió con gases y balas de fuego. El saldo fueron tres heridos de gravedad y un muerto, Rubén

Molina, de 17 años, que falleció en la vereda de “La Estrellita”. El joven habría participado como mero espectador de los hechos, por lo que no pertenecía a la fábrica. Su muerte le fue endilgada a un policía que con el tiempo habría sido trasladado por la fuerza a otra localidad. Sin embargo, desde otro sector se sostuvo que el chico recibió una bala por error desde atrás,

La casona pasó a manos de la familia Codini y desde entonces lleva más de 25 años deshabitada. Pese a que está en venta desde hace mucho tiempo. Esto fue echando un manto de misterio y el mito urbano creció en su lugar. Para algunos se trata simplemente de una casa abandonada en la que nada ocurre. Pero no faltan los vecinos que sostienen que se oyen ruidos y que “por algo no se vende”. Lo cierto es que es imposible pasar por el frente y no echarle una mirada a este lugar deshabitado, sobre todo por las noches, cuando en la calma del día y escasa iluminación, la mansión muestra su lado más oscuro. •


16

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN • Debajo funciona el supermercado Vea. Se trata de un salón que tiene actividad al menos desde la década del 20.•

E

l movimiento es intenso sobre bulevar 25 de Mayo al 2100, con albañiles que van y vienen en su tarea de reparar la fachada superior aledaña al supermercado

Remodelan planta alta de histórico

Vea. El ruido de las herramientas y máquinas sorprende a más de uno que camina por el centro de la ciudad, despertándole curiosidad. La histórica construcción pertene-

ce a la familia Boero de nuestra ciudad. Según pudo saber este medio, por ahora se está arreglando el frente de este histórico local y resta decidir cuáles remodelaciones o cambios se

harán en su interior, y qué destino se le dará a estos amplios salones, que muchos todavía asocian con el recordado Supercoop, un supermercado que funcionó en los años ochenta.

Lugar histórico La primera referencia que pudo obtener El Periódico de este lugar fue el funcionamiento de “Casa Mariani”


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

local comercial

en el año 1927. Posteriormente pasó a ocupar ese lugar “Grandes Almacenes Boero”, una casa de ramos generales para la ciudad y la zona. Más adelante, el céntrico lugar fue ocupado por “Romero, Busso y Cía”, seguido por “La Cumbre”. Así llegó el turno del “Supercoop” en los años 80, un supermercado perteneciente a una red con 300 sucursales en todo el país y más de 13 mil empleados. Pertenecía al Hogar Obrero Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito Ltda., una cooperativa fundada en 1905 que alcanzó a

tener casi 2 millones de asociados. Con el cierre de esta firma a principios de los noventa, el primer piso no volvió a utilizarse comercialmente, salvo por la llegada de un serpentario, que recibió la visita de numerosos habitantes de la ciudad En la planta baja fue el turno de Supermercado Americanos y Supermercado Disco, para pasar a ser hoy una sucursal más de Supermercado Vea.• Foto histórica y datos comercios: Archivo Gráfico de la ciudad

17


18

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN

¿Te gustan los libros?

L

as bibliotecas son prácticas y ayudan a mantener el orden. Además pueden ser la base de una decoración diferente. ¿Estás pensando en renovar alguna parte de tu casa o construir una para poner tus libros? Mirá estos modelos, quizás te abran la mente como lo hace leer un libro. •

Laguíacomercial

(03564)

426229


Sรกbado 8 de octubre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

19


20

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

n Las raíces de

los árboles levantaron varias de las tumbas. El bloque Cambiemos pidió en el Concejo mejoras en el antiguo predio.n De nuestra redacción

A

una calle de distancia del cementerio municipal se encuentra el cementerio judío, en dirección al Parque Industrial. El predio es pequeño y existen unos cincuenta nichos de cemento y de piedra. Muchos de ellos no tienen ningún nombre, aunque alguna vez alguien de carne y hueso fue sepultado en ese sitio. El lugar es de acceso libre debido a que el portón de hierro de la entrada se encuentra roto y abando-

El cementerio judío en estado de abandono nado. El pilar de ladrillos que rodea el predio también está dañado. Este cementerio data de la década del veinte. Poco antes llegaron las primeras familias judías a nuestra ciudad y en un par de décadas la colectividad sumó cincuenta familias.

Anonimato El predio pertenece desde hace unos 15 años a la Municipalidad. Fue cedido por la Colectividad Israelí local. Adolfo Kuznitzky, uno de sus integrantes, contó a El Periódico que por ese enton-

ces muchas tumbas sufrieron el robo de las placas de bronce que identificaban a la persona fallecida: “Cedimos el terreno a la Municipalidad a cambio de que lo mantenga en condiciones y controlado”, explicó. Por el robo de placas muchas

El Periódico •

@elperiodicosf

tumbas quedaron en anonimato aunque algunas pudieron ser identificadas por la Colectividad siendo marcadas en la propia piedra. Kuznitzky recordó una anécdota relacionada a este tema: “Varios años atrás, un abogado cordobés prestigioso llamado Jorge Stolkiner vino a sepultar a su padre a San Francisco. Desde la Colectividad se le planteó el abandono que tenía el lugar y se comprometió a hacer gestiones en Córdoba y se llevó el libro con el registro de fallecidos y también las actas de la institución, las cuales terminó perdiendo”, narró, agregado que pese a los esfuerzos jamás pudieron recuperarlas.

Deterioro Algunas de las tumbas se encuentran levantadas por las raíces de los frondosos árboles que tiene el lugar, otras están rotas. También se observa una que todavía conserva la placa de bronce. Es la de una bebé llamada Amalia, quien según dice la lápida falleció dos días antes de cumplir sus dos años de vida. Está sepultada en ese lugar desde el 14 de diciembre de 1943./


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Estudiantes de

los últimos años del IPET 89 fabrican biocombustible a partir de aceite de cocina descartado. Es utilizado por los vehículos del municipio, entre otros.n

SOCIEDAD

Devoto: alumnos secundarios fabrican el biodiesel de los autos municipales lidad genera más de 200 litros semanales. Se trata, además, de un proyecto de perfil ambientalista, de muy baja contaminación, donde además del aceite que descartan los vecinos se aprovechan los residuos generados en la elaboración para otros procesos productivos.

Comienzos De nuestra redacción

A

lumnos del IPET 89 Paula Albarracín de Devoto fabrican biodiesel a partir del aceite de cocina desechado por los habitantes del pueblo, y el mismo se utiliza por vehículos de la Municipalidad de esa localidad. El Biotec 89, tal como se denomina el combustible, lo realizan los estudiantes de manera voluntaria y se ocupan de todo el proceso, que en la actua-

21

La iniciativa comenzó a finales de 2012, con asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). “Lo novedoso del proyecto es cómo los alumnos aprenden haciendo”, destacó la química industrial Silvia Cavagliato, quien coordina el proyecto, y precisó que los estudiantes deben aplicar conocimientos de física, matemática, química, y otras asignaturas, todas en conjunto.

Actualmente los puntos de recolección se encuentran en la Guardería Panambí, Supermercado Jamar, Minimercado Angama y en la misma escuela, domiciliada en Cincuentenario esquina Güemes. Participar no es obligatorio. Producir el biodiesel es una tarea ajena a la grilla de asignaturas en el IPET 89. “El motor de esto son los chicos. Sin ellos no se podría hacer nada. Nadie los obliga a venir, son completamente voluntarios”, afirmó

Sofía Giordano, técnica en producción agropecuaria y colaboradora en el equipo de producción.

Contaminación cero “Como el proyecto nació con un perfil ambientalista, la idea es no contaminar con nada o al menos reducir la contaminación al mínimo posible”, manifestó Giordano. Cuando el aceite llega a la escuela, se le realiza un primer filtrado. Esto se coloca

en un lombricompuesto, junto a la glicerina en mal estado resultante del proceso de reacción, y en ese paso se produce tierra fértil. La glicerina que sí sirve se destina a otro proceso productivo. El agua descartada es neutralizada para no contaminar el suelo y las napas, y luego se coloca en una fosa, donde próximamente sumarán plantas acuáticas para complementar el proceso. “No desechamos nada”, insistió Giordano. Al enfriarse el aceite luego del proceso de secado, se le realizan los análisis en el laboratorio del colegio, y si los valores son correctos se sella el certificado de calidad, se envasa y queda listo para entregar. “Sale con muy buena calidad. Los valores de los análisis son los correctos y son comparados con los del biodiesel producidos a escala industrial”, aseguró la colaboradora./


22

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

ALGO PASA

“Proceso kafkiano”, en el Teatrillo E

ste sábado 8 de octubre, el grupo de teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba llegará a nuestra ciudad para presentar “Proceso Kafkiano”, una obra que podrá verse en el Teatrillo Municipal desde las 21.30. Se trata de una versión libre de la obra de Kafka que pondrá en escena a 18 personajes. La obra es dirigida por Raúl Sansica. En el relato, Josef K. es arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde ese momento, el protagonista se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es y con argumentos aún menos concretos. La justicia y la ley aparecen como categorías que José K descubre contradictorias.

@elperiodicosf

Domingo a puro folklore

E

ste domingo 9 de octubre se realizará la 23º edición del Festival Interprovincial de Danzas Folclóricas. El certamen, que es organizado por la Dirección Municipal de Cultura y la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas, se desarrollará en el salón de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, desde las 10.30 hasta pasada la medianoche. Participarán bailarines de localidades de las provincias de

Córdoba y Santa Fe, divididos en categorías infantil (hasta 12 años), juvenil (de 13 a 17 años), especial (de 13 en adelante), mayor (de 18 a 29 años) y adultos (de 30 años en adelante). Durante el transcurso del festival se intercalará peña libre bailable y servicio de cantina con comidas tradicionales a precios módicos. El costo de la entrada es de 50 pesos. Los niños podrán ingresar gratis./

Inicia ciclo de cine cordobés

E

l Cineclub Fabio Manes, que funciona en la sede de la Biblioteca Popular, y Somos Viento, espacio cultural, organizan un ciclo de cine dedicado a producciones audiovisuales de Córdoba. Estará dividido en cuatro encuentros. El primero tendrá lugar este domingo en la Biblioteca Popular, desde las 20. En la oportunidad podrá

La entrada cuesta 50 pesos. Se invita al público en general, especialmente a abogados./

La embajada cultural presenta su Show del Bicentenario La Embajada Cultural del Bicentenario de la Independencia Nacional presentará el “Show del Bicentenario”. Será este domingo 9, a partir de las 20 en el Teatrillo Municipal. El programa artístico realiza un recorrido histórico cultural a través de un repertorio que

El Periódico •

sensibiliza a partir de la voz de nuestra tierra originaria, zambas, chacareras, canciones litoraleñas y luego el estilo nacional que nos identifica en el mundo: el tango. El “Show del Bicentenario” cuenta con las voces de Iván Biel-

sa, Elba Costantino, Francisco Ércole, Bárbara Gioino, Beatriz Massola, Claudia Mércol, María Elena Sánchez, Rosario Vanzetti y Jorge Vercellone, además de la dirección técnica de Antonella Gioino y la dirección general de Rossana Pampiglione./

verse “Así me duermo”, un cortometraje de cinco minutos del director Mariano Luque. A posterior se proyectará “Las calles” de la directora María Aparicio, una ficción de 81 minutos realizada a partir de la recreación de un proyecto escolar llevado a cabo por una docente de Puerto Pirámides. Vale destacar que estarán los realizadores en cada función./


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

ALGO PASA

“Los cuatro fantásticos” traen lo mejor del recuerdo a Bomberos E

ste sábado 8 llega otra gran fiesta del cuarteto al “Gigante” de Bomberos Voluntarios. Se trata del show de “Los 4 fantásticos”, que reúne a cuatro grandes voces del cuarteto: el “Negro” Videla y Fernando Bladys, el “Toro” Quevedo, Rubinho. Cada uno de ellos presentará su repertorio de sus conocidísimas canciones para bailar y disfrutar de los clásicos de la música de Córdoba. La animación del evento estará a cargo del reconocido conductor radial Santiago “Colorete” Gianola, histórico en la FM Popular 92.3 de Córdoba con su programa Los Populares. Las entradas anticipadas ya están a la venta en disquería El Milenio y maxikiosco El Busca./

Última fecha del ciclo “Llenate 2016, Recargado de Rock” Este domingo 9 de octubre, desde las 15.30 horas, en el playón del Paseo Cervantes, conocido popularmente en nuestra ciudad como `La Costanera´, se llevará cabo la última fecha del “Llenate 2016, Recargado de Rock”. Se presentarán las siguientes tres bandas: “Ma Non Troppo, I Griega y Stacy Malibu. Cabe recordar, que el ciclo tuvo una duración de cinco meses donde las bandas tocaron en distintos escenarios públicos de la ciudad. Este año, además, las bandas van a grabar un CD de estudio con 15 temas donde cada una de ellas grabará uno de su propia autoría (no covers).


24

Sรกbado 8 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

25

SOCIEDAD

Inauguró Ninna Club, nueva opción para la noche De nuestra redacción

A

partir de anoche San Francisco tiene en el centro una nueva e importante opción para el ocio nocturno, con la inauguración de Ninna Club, en Pueyrredón 82, entre Iturraspe y 25 de Mayo. El nuevo lugar ofrece cinco espacios diferentes, ambientados cada uno de una forma particular, y con un gran patio al aire libre, pensado para en el verano puedan presentarse distintos shows. Los ambientes van desde pistas bailables hasta otros más tranquilos, con espacios para sentarse. Ninna Club fue llevado adelante por Claudio Morbidoni y Mariano Miazga, ambos con la experiencia de Club Zen, a los que se sumó Pablo Ferrero. Fue creado en una antigua casona céntrica, reconvertida en un lugar que des-

taca por su ambientación y su imponente fachada en negro y dorado. Estará abierto los viernes y sábados, aunque este fin de semana, por el feriado, abrirá también el domingo. “El lugar tiene un estilo arquitectónico rústico y antiguo, pero combinado con lo moderno”, definió Morbidoni, algo que se utiliza mucho en la decoración actual.

Eventos En Ninna se podrán festejar cumpleaños y también tendrá un sector privado para todo tipo de eventos. Para ello también se prepararon distintas propuestas desde lo gastronómico, todas de excelente calidad. Morbidoni detalló que esperan tener entre tres y cuatro cumpleaños por noche. Llegado el verano, contarán con la apertura del patio donde se presentarán diferentes bandas musicales, y recibirá el nombre de Ninna 360º. /


26

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Procrear: obra paralizada por falta de pago a trabajadores

E

mpleados denuncian que el contratista recibió el dinero de la empresa y desapareció con la plata hace más de un mes.

Este viernes nuevamente se paralizó la obra de las 434 viviendas del Complejo Procrear que se construye en el sector sur de nuestra ciudad, debido a la falta de pago a los trabaja-

dores de la empresa MG S.A., quienes se manifestaron en el ingreso a la obra. El conflicto se originó por la falta de pago a los más de 20 trabajadores de esta empresa, que construye 234 del total de las viviendas. Los empleados denunciaron que el contratista recibió el pago de la empresa y desapareció con el dinero, hace ya un mes y medio.

Juan Varela, delegado de los trabajadores por parte de Uocra, aseguró a El Periódico que “la empresa le pagó al contratista y éste desapareció con el dinero, entonces decidimos parar todo hasta que la empresa nos dé una respuesta”. “Los trabajadores son de afuera y están en una situación económica muy mala. Lo único que nos dijo la empresa es que se

iba a solidarizar con nosotros, ya que ellos cumplieron con la paga al contratista, pero que se iban a solidarizar de todas maneras”, agregó.

Paralizado En una situación similar se encuentra la obra de las restantes 200 unidades habitacionales que construye la empresa Romero Cammisa, cuya obra está parada

desde agosto y con un avance que no supera el 50 por ciento. Las viviendas se levantan en el tramo que va desde el Camino Interprovincial al este, Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y José Ingenieros al sur. El primer plazo de entrega estipulado era mediados de 2016, sin embargo, la construcción se demoró y está prevista para 2018, aunque podría retrasarse nuevamente./


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

PANORAMA

Según trascendió serían 500 pesos por hogar, a través de una tarjeta magnética. Aún no está confirmado.

E

l gobernador Juan Schiaretti presidió el jueves el primer encuentro del año del Consejo Provincial de Políticas Sociales, una instancia consultiva que funciona por ley y que busca incentivar la participación y la relación entre organizaciones de la sociedad civil y del Gobierno para mejorar la eficacia de los distintos programas sociales. Schiaretti ratificó que “el Estado provincial tomará las medidas que tenga que tomar para paliar la situación actual, y también para terminar con la pobreza, lo cual se hará sólo con la generación de empleo”.

Laguíacomercial

La Provincia evalúa una ayuda económica para familias indigentes Formaron parte de la mesa funcionarios del gabinete, intendentes, representantes del COMIPAZ, Cáritas, ONGs, el Grupo de los Seis, la Confederación General del Trabajo (CGT), el Arzobispado de Córdoba, la Mesa Provincia Municipios, rectores de las universidades, entre otros. “En la diversidad es donde se enriquecen las propuestas para una sociedad. Y quien gobierna siempre debe contemplar todos los pensamientos para poder, entre todos, establecer cuáles son las mejores acciones para que la sociedad pueda progresar”, manifestó el mandatario cordobés.

Preocupación El gobernador se mostró preocupado por la situación social que confirmó la última medición del Indec que indicó que la pobreza alcanza al 32,2 por ciento del país. Por este motivo, Schiaretti analiza con la Nación la implementación de un plan alimentario para Córdoba. Según publicó el diario La Voz del Interior, fuentes oficiales confirmaron la Provincia “está trabajando” con funcionarios nacionales la entrega de fondos para comprar alimentos a las familias cordobesas que están por debajo de la línea de indigencia./

(03564)

426229

27


POLICIALES 28

Sábado 8 de octubre de 2016

Recuperan una batería robada en el Corralón municipal

Participá en

Se robaron una cien sillas del club Alumni A

H

abían robado seis el pasado fin de semana. Tras dos allanamientos la policía recuperó una. Siguen las tareas investigativas. El personal policial de la División Investigaciones logró recuperar una de seis baterías robadas a distintos móviles el pasado fin de semana en el Corralón municipal, ubicado sobre calle San Lorenzo frente al Parque Cincuentenario. Tras dos procedimientos realizados en la tarde de este

viernes en viviendas de Pasaje Alaska al 500, lograron recuperar una batería de camión marca Cerani. Dicho elemento fue trasladado al depósito de la Jefatura mientras se continúa con la tarea investigativa. Interviene la fiscalía de instrucción de Oscar Gieco. Vale recordar que el robo había sido advertido por trabajadores municipales que a la hora de comenzar sus tareas no habían podido arrancar las maquinarias./

sí lo denunciaron los dirigentes de la institución a nuestro medio. Según relató Marcelo Molla, presidente de la subcomisión de bochas del Club Atlético Alumni, entre el domingo 25 y el lunes 26 de septiembre se llevaron alrededor de cien sillas plásticas, que equivaldrían unos 40 mil pesos. “En un principio creímos que se habían prestado a alguna institución, pero luego en la reunión nos quedamos mirándonos el uno al otro al comprobar que a las sillas las habían robado”, manifestó. Y agregó: “Forzaron el candado del portón de ingreso y las sacaron por avenida Hipólito Yrigoyen, ya que por Gerónimo del Barco es imposible que alguien no vea si están cargando las sillas. Mi sobrina tiene un comercio al frente de club y no vio nada”.

La institución deportiva tiene su sede en calle Gerónimo del Barco al 1000, con acceso por avenida Hipólito Yrigoyen por donde se cree que los ladrones robaron las sillas.

Dos detenidos por violencia de género E

n la mañana del jueves, una mujer de 32 años activó en nuestra ciudad el botón antipánico con el que cuenta advirtiendo a la Policía que su hermano, de 23 años, quien presenta impedimento de contacto, se encontraba frente de su domicilio. Al lugar llegó la Policía, que lo detuvo y dio intervención a la Justicia, que dispuso que quedara alojado por el delito de desobediencia a una orden judicial. Por otra parte, en horas de la tarde del mismo jueves, personal de la División Investigaciones, con colaboración de personal policial de Frontera, allanaron una vivienda en barrio Acapulco

El Periódico •

@elperiodicosf

y detuvieron a un hombre de 51 años de edad, en relación a una causa de violencia familiar.

La semana próxima indagan a detenido por presunto abuso L

o confirmó a Justicia a nuestro medio. Se trata del hombre de 59 años que fue detenido en la tarde del miércoles por personal de la División Investigaciones tras ser denunciado por una joven madre ya que presuntamente habría abusado de su pequeño hijo de 2 años. La detención se produjo en la vivienda del hombre en barrio Parque. En la denuncia, la mamá de 20 años indicó que observó como el hombre tocaba a su pequeño hijo en las partes íntimas, mientras este último se encontraba en la esquina de las calles Vicente Mansilla y República del Líbano.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Se trata de un

grupo de personas oriundas de la vecina localidad que se reúne los sábados y que espera comenzar los cursos en marzo del año próximo para jurar como bomberos en 2018.n De nuestra redacción

E

n la vecina ciudad de Frontera planean tener su propio cuerpo de Bomberos Voluntarios, y para eso un grupo de aspirantes a bomberos de esa localidad se reunió el sábado pasado con sus pares de San Francisco para conocer las actividades que ellos realizan. Los futuros bomberos presenciaron un si-

29

POLÍTICA

Frontera trabaja para su propio Cuartel de Bomberos mulacro de incendio en tuberías de gas y conocieron las unidades con las que dispone nuestra ciudad y las instalaciones del cuartel. Estos voluntarios, alrededor de treinta, se congregaron hace algunos años con la idea de formar el propio cuerpo de Frontera. Si bien aún no cuentan con sede propia ni flota de vehículos, ya tienen personería jurídica. Desde la comisión directiva contaron a El Periódico que el proyecto nació años hace unos tres años en una charla con la actual intendenta Victoria Civalero. “También contamos con

el apoyo de la Provincia y hasta que no veamos el cuartel no vamos a parar”, aseguraron. También aclararon que están esperando a marzo para comenzar con los cursos. “En Santa Fe son más intensos, se cursa una vez por mes durante dos días, que son sábados y domingos. La idea es cursar de marzo a diciembre del año próximo y estar jurando en junio de 2018, con motivo del Día del Bombero Voluntario”, detallaron.

Cómo formar parte Miembros de la comisión di-

rectiva explicaron que quien quiera sumarse puede hacerlo. Los aspirantes pueden ser tanto hombres como mujeres mayores de 18 años con domicilio en Frontera, que cuenten cuenten

con disponibilidad y ganas de trabajar. Para integrarse al grupo deben dirigirse cualquier día por la tarde a Calle 82 N° 270 o bien llamar al teléfono (03564) 15581328./


30

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD

Lanzaron el programa “Protectores bucales” en el deporte Se trata de concientizar a los chicos de las diferentes disciplinas deportivas sobre la importancia de este elemento.

E

n el marco de la Semana de Salud Bucal, la Municipalidad anunció la puesta en marcha de un programa de concientización sobre la importancia de protectores bucales en el deporte. El secretario de Salud, Fernando Giacomino, explicó que el programa surge del Departamento de Odontología de la Secretaría de Salud, en forma conjunta con la Secretaría de Gobierno y la Dirección de De-

portes: “Se trata de concientizar a los chicos de las diferentes disciplinas deportivas sobre la importancia del uso de los protectores bucales”, indicó el funcionario. La odontóloga del equipo de Salud municipal, Silvina Martín, destacó que la iniciativa surgió al ver que en muchos clubes los deportistas tienen desinformación respecto al uso del protector bucal: “Desconocen que no utilizarlos pueden traer muchos inconvenientes en la articulación, en tejidos blandos, y entonces es una manera de seguir trabajando en prevención y capacitar a todos los chicos deportistas sobre la importancia, los tipos de protectores bucales existentes y las alternativas, ya que muchas veces no lo usan porque son incómodos o no pueden respirar”, destacó.

Por otra parte, Martín informó que se brindarán charlas en conjunto con la Dirección de Deportes, remarcando en los

deportes de contacto pero también para todas las disciplinas donde con el uso de protectores bucales se puedan prevenir problemas de salud. El director de Deportes, Juan Iturburu, resaltó que se trabajará en un cronograma para visitar a los distintos clubes de la ciudad, con mayor atención en disciplinas de contacto como rugby, hockey, taekwondo, boxeo, entre otras. De igual modo, las instituciones interesadas en contar con estas charlas podrán solicitarlas en la oficina de la Dirección de Deportes.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

31

La importancia de cuidar la salud bucal de los chicos

Los mitos y temores infundados son muchos. Por eso, la información proveniente de los especialistas es fundamental.

L

a salud bucal es tan importante como la de otras partes del organismo humano, pero a veces no se prioriza. Al respecto hay mitos y temores infundados que perjudican su mantenimiento y es por ello que la información proveniente de los especialistas es fundamental. Para instalar esta práctica desde la infancia, hay consejos para tener en cuenta a la hora de cuidar los dientes de los más pequeños.

-El cepillado debe comenzar con la aparición del primer diente de leche, sin pasta dental y con la técnica apropiada. -Se recomienda que la primera consulta odontológica se realice a partir de los 3 años. El profesional controlará la salud bucal del niño en su totalidad: ausencia de caries y otras enfermedades bucales y la oclusión (es decir, cómo muerde el niño).

-La consulta odontológica anual y el cepillado diario son hábitos saludables que debemos promover des-

Caries, en niños y grandes La caries dental es causada por la unión de muchos factores (dieta cariogénica, diente susceptible, placa bacteriana) que deben coincidir durante un lapso prolongado de tiempo para generar caries. Por el tipo de alimentos que consumen habitualmente, los niños serían más propensos a sufrir caries dental que los adultos, pero esto no es condicionante. Si todos los factores coinciden, ambos, tanto adultos como niños, pueden sufrir caries dental en igual proporción.

Laguíacomercial

(03564)

426229

de edad temprana para que de ese modo perduren en el tiempo y se mantengan en la adultez.


32

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD

Disertaron sobre el cáncer de mama

E

l último miércoles tuvo lugar en el Teatrillo Municipal una charla sobre la prevención del cáncer de mama, a cargo del médico especialista José María Mariconde. En el marco de la misma se presentó, además, el libro “Conociendo el cáncer de mama”, escrito por el disertante y su padre, también médico, y se proyectó un video informativo sobre la importancia del autoexamen mamario.

La jornada fue organizada en conjunto por la Clínica de Especialidades Enrique J. Carrá, Prevención Salud y la Municipalidad de San Francisco, en el marco del programa “Un toque de conciencia” que lleva adelante la empresa de medicina prepaga. Estuvieron presentes, además de público en general, el secretario de Salud municipal, Dr. Fernando Giacomino, el director médico, socios gerentes y otros profesionales de la clínica,

representantes de la empresa de medicina prepaga e integrantes de “Las Linces”, el equipo de básquet femenino de San Isidro que lucha por la causa.

CLAVES Como medidas de prevención primaria, para disminuir el riesgo de aparición de la enfermedad en mujeres sanas, hay consenso en recomendar estilos de vida saludables que incluyan la lactancia materna, dieta baja en grasas, aumento de la actividad física y evitar el tabaquismo. En prevención secundaria, que es cuando la patología ya se ha manifestado, es esencial haber detectado el tumor en forma precoz. Cuanto más temprano se llegue al diagnóstico, mejor será el pronóstico del tratamiento.

Laguíacomercial

(03564)

426229

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacan que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra el cáncer de mama. Autoexamen mamario mensual, la visita anual al especialista para control y la realización de la primera mamografía a los 35 años, y luego una por año a partir de los 40, constituyen las estrategias más efectivas en mujeres asintomáticas y sin antecedentes familiares de cáncer de mama, para identificar en forma temprana una afección responsable de prácticamente 1 de cada 3 tumores femeninos.


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES E

Sportivo descansa pero no se relaja

ste sábado Sportivo Belgrano volverá a descansar al quedar libre en la Zona 4 del Torneo Federal A. El descanso le sirve al técnico Ricardo Pancaldo para recuperar jugadores lesionados y pulir cuestiones tácticas. Y lejos de poder relajarse, Sportivo pondrá la radio en la oreja como cualquier hincha de tablón para seguir los dos partidos que se disputarán en su zona. Si bien la Verde se encuentra en lo más alto de la tabla con 7 unidades, es hasta ahora el único equipo que jugó cuatro partidos. Lo siguen Mitre de Santiago ¿CUÁNDO JUEGA? del Estero con 5 puntos y tres parSportivo jugará el tidos jugados; San miércoles 12, a las 21. Lorenzo de Alem Recibirá a Mitre (Santiago 1 punto y dos con 2 puntos y dos del Estero). encuentros partidos disputadisputados. dos; Unión AconDe ganar Mitre, que quija con 2 puntos y tres partidos enfrenta a San Lorenjugados, y en la última colocación zo, Sportivo perderá se encuentra Juventud Unida con

El “Loli” pide pista Rodrigo “Loli” Castro (23) recibió el alta médica tras seis meses de recuperación tras su rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha. En el último partido estuvo concentrado pero quedó fuera del banco de suplentes. El volante ofensivo se encuentra a disposición del cuerpo técnico y pide pista.

la primera colocación. Pero los santiagueños no la tienen fácil ya que deberán hacerse fuerte en Catamarca, un terreno complicado.g

Laguíacomercial (03564)

33

426229


34

Sábado 8 de octubre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

gentinas. El campeonato estará fiscalizado por jueces de la Confederación Argentina de Bochas y la Federación de Córdoba.

>FÚTBOL

Liga Regional: se juegan las finales de menores >BOCHAS

Sigue el Argentino de Bochas Hasta el domingo 9 de octubre se disputará en nuestra ciudad el Campeonato Argentino de Bochas Sub 18, evento de gran importancia para el deporte

local que comenzó el viernes pasado y se llevará a cabo en el marco del 75 aniversario de la Asociación local. El Argentino se disputa en 13 sedes de la ciudad más dos en la zona, una en Devoto y otra en La Francia. Se esperan alrededor de 60 jugadores de distintos puntos del país en un torneo que se jugará en tres modalidades: individuales, individual combinado y en parejas. Las finales se disputarán en las canchas sintéticas de El Tala y Redes Ar-

Este lunes desde las 12 se disputarán las finales de las categorías menores de la Liga Regional de Fútbol, que se harán en la cancha de Sociedad Sportiva de Devoto, con la participación de los tres equipos de San Francisco. En categoría Prejuvenil, Sportivo Belgrano se medirá ante San Jorge de Brinkmann (Zona Norte), mientras que Proyecto Crecer enfrentará a Cultural La Para. Antártida Argentina, campeón de la fase regular en Infantil, jugará contra Atlético Santa Rosa de Río I, que representa a la Zona Noroeste.

>MOTOCICLISMO

Superbike: Ribodino correrá en La Rioja

Durante este fin de semana el Superbike Argentino llevará adelante la actividad de la séptima y octava fecha del año en el autódromo “Ciudad de La Rioja”, donde estará compitiendo el sanfrancisqueño Luciano Ribodino, SÁBADO 8 12:00 RUGBY CHAMPIONSHIP. Sudáfrica Nueva Zelanda ESPN 3/HD 12:30 Rugby. Semi: Hindú – Newman ESPN 2/HD 13:00 Eliminatorias Rusia 2018. Inglaterra – Malta ESPN/HD 15:00 RUGBY CHAMPIONSHIP Argentina – Australia ESPN 2/ TV PUBLICA 15:45 Eliminatorias Rusia 2018. Polonia – Dinamarca ESPN/HD 17:00 Chacarita - Atl. Paraná TYC SPORTS/ HD 17:00 Eliminatorias Rusia 2018. Senegal Cabo Verde. ESPN 3/HD 20:00 Argentinos - Gmo. Brown (Pto. Madryn) TYC SPORTS/HD

quien intentará acercarse al líder de la categoría, el piloto de El Tío Andrés González. Nuevamente el mayor certamen de motociclismo de nuestro país llevará adelante una fecha doble, donde el piloto local correrá con la Yamaha del MG Bikes en la divisional 600 Súper Sport A, que lo tiene como uno de los principales protagonistas. El desafío para Ribodino es poder alcanzar el triunfo en algunas de las dos finales del fin de semana y así mantenerse con chances de pelear por el título, cuando resta todavía la última doble fecha del año.

Agenda

TV

DOMINGO 9

01:30 ATP 500 Tokio. Final FOX SPORTS 2/HD 02:00 F1. Japón: Carrera. CANAL F1 / FOX SPORTS 3/ METRO 09:30 Eliminatorias Rusia 2018. Zambia – Nigeria ESPN/HD 13:00 Eliminatorias Rusia 2018. Finlandia – Croacia ESPN/HD 15:30 Rugby. Semi: Belgrano - San Luis ESPN 2/HD 15:45 Eliminatorias Rusia 2018. Albania – España. ESPN/HD 20:00 Amistoso. Boca – Olimpia CANAL 13/HD


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

El sábado 15 de octubre tendrá lugar en nuestra ciudad la quinta edición de la “Maratón Nativa 5K”, un evento solidario que organiza Banco Nación en conjunto con la Municipalidad de San Francisco. La carrera empezará a las 16 y los competidores partirán desde la Plaza Cívica. No se suspende por mal tiempo.

35

Inscriben para la Maratón Nativa 5K L

a carrera se lleva a cabo en distintos lugares del país y en la provincia de Córdoba sólo se realiza en Carlos Paz y en San Francisco: “Este no es un evento deportivo sino que es recreativo para que participe toda la familia, no sólo quienes se dedican a correr. Habrá premiación a los primeros en llegar en categorías mujeres, varones y personas con capacidades diferentes”, explicó el gerente zonal San Francisco del Banco Nación, Orlando Sánchez.

Recorrido El recorrido será igual al del año pasado. Los corredores partirán desde la Plaza Cívica por Av. Libertador Sur, harán el contorno de la Plaza General Paz, retomarán por Av. Libertador Sur hasta Bv. 9 de Julio, luego irán hasta Pellegrini,

de allí a Bv. 25 de Mayo, tomarán después por Av. Libertador Norte yendo hacia la Plaza 1º de Mayo a la que bordearán para finalmente hacer el recorrido inverso finalizando en la Plaza Cívica.

Inscripciones Las inscripciones se pueden realizar en horario comercial en Jorojos, Uphill y Línea de Metas, así como también en Banco Nación y en el polideportivo municipal, donde funciona la dirección de Deportes, de lunes a viernes de 7 a 13. Por consultas se puede llamar al teléfono (03564) 439135. El costo es de un útil escolar que será canjeado por una remera alusiva dos horas antes del comienzo de la maratón, en las carpas dispuestas a tal fin en el Centro Cívico.g

implementa desde este Nuevas Elmesclub deAlumniseptiembre intercambios amistosos y recreativos con otros clubes actividades en categorías Minibásquetbol y U15. en Alumni En los últimos días hubo dos encuentros, uno con el Minibásquetbol femenino del club Tiro y Gimnasia, donde hubo

partidos mixtos también con niños de Pre-mini. El otro intercambio se dio con el Club Atlético San Isidro con las categorías Mini. Los pequeños jugadores compartieron prácticas, partidos amistosos intercambiando incluso jugadores de ambos equipos.g


36

Sábado 8 de octubre de 2016

DEPORTES

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Americana en el aire para San Isidro Los Halcones debutan este domingo como visitantes ante el duro Barrio Parque. Será desde las 21 en el partido inaugural del TNA 2016/17 y televisado en vivo por DeporTV.

Estamos ansiosos y con ganas de arrancar el torneo para demostrar en la cancha todo lo que trabajamos en la pretemporada”, sostuvo Martín Müller en su regreso a San Isidro y en la previa al debut de este domingo ante Barrio Parque en Córdoba. Existe buen ánimo en el club de calle Corrientes porque todos entienden que se hizo un gran trabajo de pretemporada y que se llega

en buena forma y con plantel completo para dar el salto inaugural a la temporada 2016/17 del TNA.

Satisfecho El entrenador Julián Pagura destacó el trabajo del equipo en la preparación y se mostró satisfecho con el plantel conformado. Con respecto a la no inclusión de un extranjero en el equipo sostuvo: “Generalmente uno trae un extranjero para la posición 4-5, pero creo que tanto Santiago González, Andrés Landoni o Sebastián Acevedo lo pueden hacer mejor que un extranjero que podía llegar a venir”. En cuanto a Barrio Parque comentó: “Ellos tienen un potencial en el juego asociado porque se conocen mucho, sacan mucha ventaja del pick and roll y es un equipo picante desde afuera, nosotros trabajamos mucho ese tema defensivo para que no nos dañen”. g


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

37

Barrio Parque también apostó por nacionales

Apuesta a la historia El pasado miércoles San Isidro presentó su indumentaria para la temporada y volvió a optar por los bastones rojos en forma vertical, similar a la antigua indumentaria de los equipos de calle Corrientes. Por otra parte la casaca alternativa es oscura con vivos y letras rojas.

Aimaretti: “El calendario es pésimo” Alejandro Aimaretti, presidente de San Isidro, manifestó su descontento con la Asociación de Clubes por el calendario que juego, que a su entender dificulta en gran medida la concurrencia de público a los partidos. “El calendario es pésimo y un año más queda demostrado en que la gente no apuesta a apoyar al club como lo debería hacer con el tema de los abonos, por ejemplo, porque sabe que hay partidos los lunes o los miércoles y por ahí no puede asistir a todos. Ese es nuevamente otro error gravísimo que se comete, lo planteamos todos los años pero evidentemente quieren hacerlo de esta manera”, sostuvo. Con respecto al plantel, destacó que se “formó un muy buen grupo humano, comenzando por el cuerpo técnico y los jugadores, falta rodaje como equipo y eso se va a ir logrando”. Y agregó: “Nuestro objetivo es desarrollar las categorías juveniles y ser protagonistas, pero no es excluyente, este es un proceso de 5 años y queremos que en este tiempo de llegar a un ascenso, lo tengamos con un respaldo desde la cantera”.

Los dirigidos por Alejandro Lotterio, al igual que San Isidro, también decidieron afrontar la competencia únicamente con jugadores nacionales. El capitán del equipo, Lautaro Rivata, confesó que sus expectativas personales son estar en la final, como en la pasada temporada. “Fue muy lindo todo lo que vivimos y la repercusión que tuvo en toda la gente. Después veremos si el torneo nos permite llegar, pero las expectativas son altas”, dijo. El plantel está integrado por los siguientes jugadores: Esteban Cantarutti, Andrés Mariani, Emiliano Martina, Lautaro Rivata, Sebastián Cabello y Emiliano Rossi. Mientras que a ellos se les agrega el chaqueño Gastón Marozzi (Sub 21) y Bernardo Ossela (Sub 23).


38

Sรกbado 8 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 8 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

39

Fin de semana a puro paracaidismo Hasta el lunes habrá actividad en el Aeroclub San Francisco en el marco de la 10º edición del Campeonato Latinoamericano de Precisión. En el mismo compiten 48 paracaidistas de distintos países de la región.

L

uego de cinco años de no realizarse en el país, volvió a disputarse el Campeonato Latinoamericano de Precisión en Argentina, y el lugar elegido fue el Aeroclub San Francisco. El objetivo de la competencia de precisión clásica es llegar a un colchón con un disco de 16 centímetros de diámetro, el mejor puntaje se consigue al tocar con el taco a un círculo de dos centímetros dentro del disco. El salto

de los paracaidistas se realiza a 1000 metros de altura. Cuatro cordobeses de la Fuerza Aérea Argentina forman parte del equipo nacional que participa en el Campeonato Clásico de Precisión.

Otras modalidades Además paralelamente se desarrolla el Abierto Internacional donde participan deportistas de Argentina, Paraguay, Uruguay,

Brasil, Chile y Bolivia. El mismo fue denominado “Bocha Albornoz” en homenaje a un ex paracaidista sanfrancisqueño miembro del Aeroclub. Otras de las competencias es la de Precisión Deportiva, donde los competidores no necesitan de gran experiencia como el campeonato clásico, ya que con 40 saltos de experiencia se puede participar. El objetivo de la disciplina es sumar puntos a través de un ate-

rrizaje seguro en una zona determinada. La actividad continuará hasta el lunes, los saltos arrancaran a partir de las 8 hasta las 19:30 aproximadamente. Se trata de un evento muy llamativo para los es-

pectadores, por lo que los organizadores invitan a las familias de la ciudad a acercarse a la institución para disfrutar del campeonato y de ricas comidas.g


40

Sรกbado 8 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.