Sábado 15 de octubre de 2016 - El Periódico

Page 1

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°568

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

16° 23° MAX.

Sábado 15

de octubre de 2016

MIN.

G R AT I S

Miembro de

SOCIEDAD • página 3

Padres no encuentran cupo para sus hijos en jardín de 4 ¿POR QUÉ SE LLAMAN ASÍ LOS ESTADIOS DE LA CIUDAD? [ PÁG.34-35 ]

Boero, Robledo, Ferreyra y otros. Dirigentes y apasionados que ya no están, pero le dieron nombres a los centros deportivos de San Francisco. Repasamos sus historias.

Especial

Día de la Madre FÚTBOL

PÁG.33

SPORTIVO EN CATAMARCA:

PANCALDO DEFINE EL EQUIPO Reducirán cobro de obras a vecinos POLÍTICA • página 9

Día del bastón blanco: situaciones que complican a los no videntes SOCIEDAD • página 2

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


CIUDAD 2

Sábado 15 de octubre de 2016

n Veredas en mal

estado y obstruidas, ramas de árboles muy bajas y falta de señalización exclusiva, le dificultan todavía más la vida a las personas que sufren ceguera.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

os no videntes no solo deben lidiar con su problema de salud sino además con la falta de consideración hacia ellos de parte de la sociedad. También con la infraestructura de la ciudad. Aunque se reconocen mejoras en el último tiempo con la renovación de veredas en el microcentro y los estacionamientos exclusivos para motos, lo cual permitió retirarlas de la vereda y allanarles el camino a quienes circulan con el bastón blanco en la mano. Este sábado 15 de octubre es el Día del Bastón Blanco, una vara alargada que identifica a las personas ciegas y les sirve de guía. Desde Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (Cacnovi) le indicaron a El Periódico que pese a las mejoras mencionadas quedan cosas por resolver. “Nosotros desde Cacnovi buscamos la forma de que nuestros alumnos se manejen solos. Por eso estamos con la UTN viendo el tema de la señalética, por ejemplo”, indicó Elizabeth González de Ribas, miembro

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Cinco situaciones que complican la vida de los no videntes de la institución. Su compañera, Silvia Oviedo, agregó que es algo difícil de conseguir que los alumnos se manejen por sus propios medios debido a que muchos caminan inseguros: “Trabajamos para que pierdan el miedo pero una vez que salen y tienen un problema porque la comunidad no ayuda o no lo acompaña, se hace muy difícil lograrlo”. Por ello, El Periódico detalla cinco situaciones fáciles de resolver por parte de la comunidad que ayudarán sin dudas a quienes padecen de ceguera a mejorar su estilo de vida y a ganar seguridad. A tenerlo en cuenta.

Toldos comerciales y ramas bajas

•En UTN se vivió el viernes una experiencia vivencial.

Algunos negocios tienen en el frente de su local toldos a baja altura que provocan que quienes pasan sobre ella se agachen o los esquiven para no impactarlos de frente. Una persona no vidente es muy difícil que lo haga debido a que el bastón blanco no lo detecta. Lo mismo ocurre con las ramas bajas de los árboles, por eso sería ideal que los frentistas las controlen.

mal estado. Fuera del centro el escenario empeora porque muchas veredas son un verdadero desastre. Y a ello se le debe sumar la desaprensión de vecinos que dejan basura o escombros en medio de la vereda o los comerciantes que la utilizan para exhibir sus productos.

Veredas en mal estado y obstruidas

La situación en este caso es similar a la del estado de las veredas. En el microcentro hubo mejoras al disponerse de estacionamientos exclusivos para motos, lo que las sacó de las veredas. Pero otra vez en la periferia surgen los inconvenientes y no solo las motos se ubican arriba de una vereda sino también los automóviles. La tram-

En una época las veredas del bulevar 25 de Mayo y la avenida 9 de Julio eran una trampa para los caminantes. Aun para aquellos que tienen la fortuna de ver. Estas se renovaron en los últimos años, no así las de la Plaza Cívica que siguen luciendo en

Vehículos que entorpecen el paso

pa ahora es mayor, con veredas rotas y obstáculos.

en los carteles de señalización de las calles.

Falta de señalización en lugares públicos y calles

Ponerse en el lugar del otro

Para una persona no vidente asistir a una dependencia pública o un espacio público, como puede ser la Terminal de Ómnibus, suele ser problemático sino tiene la ayuda o asistencia de un conocido. Desde Cacnovi solicitan señalética en este tipo de lugares clave para los ciudadanos. Lo mismo ocurre con las calles que se transitan o se quieren transitar. Desde la institución no solo vienen planteando hace años un semáforo “parlante” en la zona céntrica sino además la instalación de placas indicativas en sistema braille

Ponerse en el lugar de una persona no vidente, aunque sea unos minutos, es fundamental para conocer los inconvenientes que sufren y la ayuda que necesitan de la comunidad para poder desenvolverse con cierta normalidad. Para ello este viernes realizaron junto a la UTN una experiencia vivencial para concientizar sobre el uso del bastón blanco. “La idea es tomar conciencia haciendo hincapié en los jóvenes y en los más chicos. La gente no pone barreras a propósito, sino que muchas veces no se detienen a pensar que al otro le pueden afectar”, aseguran desde Cacnovi./


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

Incertidumbre en los padres que inscriben a sus hijos al jardín de 4 n El jueves próximo termina la pre-

inscripción. En las públicas se sigue anotando, en la mayoría de las privadas no hay más cupo. Habrá sorteo en diciembre.n De nuestra redacción

M

uchos padres se encuentran preocupados porque no saben si sus hijos podrán comenzar el jardín el próximo año: “No encuentro jardín para mi hija, ni público ni privado”, asegura Mauricio, quien recorre desde hace varios días cada escuela intentando anotar a su niña para el ciclo inicial 2017: “Es desesperante esperar hasta diciembre para saber si hay vacante o vas a un sorteo que lo defina”. Hasta el próximo 20 de octubre se lleva adelante la preinscripción para nivel inicial y en las escuelas trabajan con un ritmo intenso. En el jardín del colegio José B. Iturraspe se siguen recibiendo las planillas de preinscripción y según le informaron a El Periódico –junto a consultas- suman unas 30 por día. En este establecimiento

hay cuatro salas de 4, dos por la mañana y dos por la tarde, con capacidad para 25 chicos en cada una. En la escuela Primera Junta, donde son tres las salas de 4, también aseguran que habrá excedentes. Desde el jardín indicaron que allí tratan de respetar el radio urbano donde funciona el establecimiento infantil, algo que no rige en la actualidad como en años anteriores. En los colegios privados el escenario es más complicado. En el Instituto San Francisco de Asís (Isfa) hay un cartel en la puerta avisando que no quedan vacantes. En la escuela bilingüe Dante Alighieri, la directora de Nivel Inicial, Susana Lagnasco, explicó a El Periódico que tampoco cuentan con cupo para nuevos alumnos: “Nos han desbordados las consultas, hay una lista de espera de unos diez niños”, indicó.

Cabe resaltar que la prioridad de ingreso la tienen primero los hermanos de los alumnos del jardín que pasan a Sala de 5 años, y luego los hermanos de los que ya concurren al colegio primario de la misma institución. Después es el turno de los preinscriptos que deberán esperar en muchos casos hasta diciembre para conocer si ingresan o no en uno de los dos jardines (límite) en que sus padres los anotaron./


4

Sรกbado 15 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Desembarcó

en San Francisco una nueva herramienta para mejorar la salud: la hipnosis. Se trata de una terapia muy empleada en Estados Unidos y España. Se utiliza para modificar conductas como dejar de fumar, comer en exceso, eliminar fobias o adicciones. n De nuestra redacción

L

eer un aviso con la palabra “hipnosis”, nos remite, casi automáticamente, a la idea de un encantador que con la ayuda de un reloj de bolsillo puede controlar la mente y hacer que las personas se comporten como lo desee. Sin embargo, una sesión de hipno-

5

SOCIEDAD

Levántate y… cambia

hipnosis se apoya en la escuela cognitiva-conductual de la psicología. ¿Los pacientes descreen de esta terapia? Sí, por eso es importante explicar bien de qué se trata, para desterrar los mitos y creencias. La gente no sabe que durante el día ingresamos varias veces en estado de hipnosis. Por ejemplo, cuando vemos una novela que nos causa tristeza y lloramos junto a la protagonista, estamos en un estado de trance porque estamos metidos en la novela. Eso es lo que buscamos con esta terapia, meter al paciente en su propia novela.

•Juan Carlos Di Bert, médico que realiza la terapia con hipnosis.

sis clínica se parece más a un agradable espacio para el relax. En nuestra ciudad, el doctor Juan Carlos Di Bert es el profesional que introdujo este método terapéutico que obtuvo su nombre en 1842 pero que la humanidad utiliza desde hace siglos. “La hipnosis estuvo muy desprestigiada por el tema de los magos y los encantadores del

mundo del espectáculo. Sin embargo es un gran instrumento terapéutico, que busca llegar al inconsciente de paciente y mediante sugestiones poder modificar y corregir conductas”, explicó. ¿Cómo hipnotiza al paciente? -De acuerdo a técnicas específicas de relajación, el paciente va entrando en estado

de trance. Nosotros conversamos con un tipo de ondas cerebrales que son las llamadas Beta y que nos permiten estar conscientes ante lo que nosotros queremos. Como terapeuta tenemos que lograr traspasar esa mente crítica y que el paciente llegue a un estado de ondas Alfa o Theta, en el cual no esté dormido profundamente sino en estado de trance. La

¿Puede aplicarse para cambiar cualquier tipo de conductas? Los estudios sobre hipnosis clínica confirman su utilidad para reducir el dolor, bajar de peso, dejar de fumar, controlar la hipersensibilidad que dispara las alergias, estabilizar la presión arterial, en el tratamiento de fobias, ansiedades, temores, y en muchas patologías psicológicas./

CONSULTORIO MÉDICO: AMEGHINO 157 TE: 03564- 432830


6

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

n La rotonda don-

de se encuentra el monumento al Santo Patrono es donde la gente más pide un reordenamiento vehicular.n

Las esquinas peligrosas, según la gente hículos que van o vuelven del Parque Industrial. Aún no está colocado. Otras esquinas complicadas que nombraron los vecinos: Caseros y López y Planes, Entre los lectores Mitre y Rosase evidencia rio de Santa preocupación Fe, el ingreso al camino que por los va hacia Plaza motociclistas San Francisco, Las Malvinas que no respetan y Brigadier los semáforos. Bustos, Sáenz Peña y Venezuela, bulevar Roca y Trigueros, entre otros.

E

n el último tiempo se colocaron semáforos necesarios en esquinas de la ciudad que eran muy solicitados por los vecinos. Tales son los casos de Av. Sabattini – Belgrano y Jujuy, Roca y Ecuador, y Ecuador y Juan de Garay que comenzará a funcionar en el corto plazo.

El sector más mencionado fue la rotonda donde se ubica el monumento al Santo Patrono

@elperiodicosf

SOCIEDAD

De nuestra redacción

El Periódico les abrió el juego a los vecinos para que opinen en las redes sociales sobre cuáles son las esquinas más peligrosas de la ciudad y dónde creen que debería haber un semáforo.

El Periódico •

Más conciencia y respeto •Urquiza y 25 de Mayo, una de las esquinas más nombradas.

de la ciudad, San Francisco de Asís, rodeado por las calles Caseros, 9 de Julio, Urquiza y el bulevar 25 de Mayo. Alguna vez se planteó la necesidad de derivadores y semáforos por parte del municipio, aunque hoy el reordenamiento del tránsito en este lugar lo estudia Cesvi.

Los lectores de El Periódico también nombraron otras esquinas como Caseros y Dante Alighieri, una zona con dos escuelas cercanas como los son el Pablo VI y la Río Negro. Aquí no hay un pedido formal de un semáforo, aunque sí es reclamado por vecinos de la zona.

Otra de las esquinas donde hay planteado un semáforo desde hace años es la de avenida 9 de Septiembre y Panamá. En el Concejo Deliberante se aprobó la instalación de un sistema de semáforos de cuatro tiempos debido a que circula un importante flujo de ve-

Entre los comentarios de los lectores se evidencia preocupación por aquellos motociclistas que no respetan los semáforos, entre otras normas de tránsito. Según datos del Juzgado Municipal de Faltas, en el primer semestre de este año se labraron poco más de 500 infracciones por no respetar el rojo del semáforo, casi tres por día./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 15 de octubre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

García Aresca: “La educación es una de nuestra prioridades más importantes” n El Cresol sumó

esta semana 106 nuevos beneficiarios. El 90% de los beneficiados estudia en nuestra ciudad.n

E

l intendente Ignacio García Aresca entregó la primera cuota de los Créditos Solidarios (CRESOL) a 106 nuevos beneficiarios de este programa que pretende contribuir en el desarrollo de un estudio de nivel superior, terciario y universitario de jóvenes de nuestra ciudad. La misma tuvo lugar el martes en el Museo de la Ciudad. “La verdad que cuando nos planteamos llevar a cabo un pro-

yecto, debemos tener muy en claro hacia dónde queremos ir y conocer las prioridades. Al momento de establecer las políticas de nuestro gobierno, teníamos en claro que la educación es una de las prioridades más importantes, ya que consideramos que es la base para el crecimiento de una sociedad y es una de las herramientas para forjar el futuro”, destacó García Aresca.

Un dato muy importante es que el 90 por ciento de los beneficiarios de este crédito están estudiando en San Francisco. Se trató de la primera entrega de las dos cuotas que comprenden los Créditos Solidarios, correspondiente a un monto de 4000 pesos por beneficiario./

El Periódico •

@elperiodicosf

El Gobierno municipal agrega $29 millones al presupuesto El Concejo Deliberante rectificó el jueves el presupuesto general anual de gastos y cálculo de recursos para este 2016, el cual quedó fijado en 754.531.000 pesos, 29.100.000 pesos más que el preestablecido. Desde el bloque oficialista se explicó que este incremento de los ingresos se debe al aumento de la recaudación generado por el Plan de Pagos vigente y de los fondos provenientes del Estado provincial para diversas obras. No obstante aclararon que aumentaron los gastos por la suba de los costos que superaron las estimaciones nacionales y provinciales.

Dónde se suma y dónde se resta La Municipalidad logró recaudar 14.100.000 pesos por contribución que incide

tanto sobre Inmuebles como Comercio e Industria y también por el impuesto Automotor. A estos ingresos se le suma el financiamiento por 15 millones de pesos para obras públicas de parte de la Provincia, los cuales se sumarán a los 9.500.000 pesos que ya figuraban en la partida. Entre los egresos se destacan varios ítems, siendo el de mayor gasto los “Servicios públicos ejecutados por terceros” que aumentaron 9.500.000 pesos. Dentro de los servicios también se encuentra el aumento de 2 millones de pesos del agua en block que se compra a la cooperativa de Villa María “Cotac”; alumbrado público por 1.500.000 pesos; centros vecinales y entidades de interés social, 1.500.000 pesos; gastos judiciales, multas e indemnizaciones, 2.500.000 pesos, entre otros.


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Se crearía una

nueva ordenanza para bajar el costo de las obras que hace el municipio pero debe pagar el vecino. Al actual lo consideraron “poco equitativo”.n De nuestra redacción

E

l Gobierno municipal anunció que revisará el sistema de contribución por mejoras utilizado para cobrarle a los vecinos las obras que se realizan en los barrios, con el fin de hacerlas menos onerosas. En las últimas semanas en los barrios 20 de Junio, El Prado y Dante Panzeri, los vecinos se vieron sorprendidos por el alto costo de la obra de cordón cuneta que debían empezar a pagar este mes. Los más perjudicados eran los frentistas de esquinas, llegando a más de 50 mil pesos

Cambian horarios en comercios El Centro Empresarial y de Servicios (CES) sugiere a los establecimientos comerciales que a partir del lunes 17 de octubre, adopten el nuevo horario: de 8 a 12 y de 16 a 20, y los sábados de 8 a 12. Según expresaron la medida es “a los efectos de una mayor uniformidad y mejor orientación del público consumidor”.

9

POLÍTICA

Revisarán sistema de contribución por mejoras para el pago de obras el monto de la obra según pudo conocer El Periódico. Ahora, el gobierno de Ignacio García Aresca evaluará la creación de una nueva ordenanza con modificaciones en el cálculo de la contribución por mejoras, según explicaron desde el bloque oficialista en el Concejo Deliberante: “El objetivo es hacerlo más equitativo”, explicó el concejal Mario Ortega.

Cordón cuneta: más cuotas y menos intereses La nueva ley regirá para las futuras obras y no para las ya realizadas, como en el caso del cordón cuneta en los tres barrios anteriormente mencionados, y también en 9 de Septiembre y Bouchard. Para estos sectores se aprobó una ordenanza que establece

una reducción en las tasas de interés para aquellos vecinos que financiaron la obra en cuotas. Además el Gobierno municipal costeará un porcentaje, lo que implicará que los frentistas abonen menor cantidad de dinero por la obra. Este porcentaje no será único sino que diferirá de acuerdo al barrio. El texto de la norma concede 60 cuotas para los frentistas comunes y una tasa de interés del 2 por ciento, mientras que los frentistas de las esquinas pueden acceder hasta 120 cuotas con una tasa de interés del 1 por ciento.

Oposición criticó la medida Los bloques opositores no acompañaron al oficialismo y se mostraron críticos con la iniciativa, considerando que las obras son “muy caras” para los vecinos.

“Hay inequidad entre los barrios, en algunos casos se aportó dinero del Fondo Solidario sojero pero en otros barrios no”, expresó Damián Bernarte, concejal de Mejor San Francisco. Bernarte pidió que se contemple a estos barrios en una nueva ordenanza y además solicitó que no paguen la sobreta-

sa del Fosp, que es del 15 por ciento en cada boleta. Por su parte, Carlos Roffé, del bloque Cambiemos, manifestó que las obras serían más económicas si las haría personal municipal como ocurre en otras localidades. También reprochó al municipio al opinar que “el Estado no puede tener una actitud comercial frente al vecino”./


10

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El Conservatorio “Arturo Berutti” afina su noche de gala

L

as aulas del Conservatorio Provincial de Música “Arturo Berutti” están repletas de sonido musical. Los alumnos de cada cátedra cuentan las horas que faltan para subirse al escenario del Teatro Mayo y participar del Concierto de Gala 2016, donde se muestra el trabajo de todo el año.

El concierto se realizará el próximo viernes 21 de octubre, desde las 21. Habrá más de 200 artistas en escena exponiendo distintos géneros musicales, desde lo clásico, pasando por el pop, lo folclórico, lo coral, lo instrumental y lo urbano.

“Hace varios años el Conservatorio hace la gala para mostrar lo que se hace en las aulas, desde instrumentistas solistas hasta los conjuntos y de variados géneros”, contaron a El Periódico las docentes Cecilia Garay y María Teresa Frusso.

Garay sostuvo que los alumnos llegan a las galas preparados mentalmente para poder enfrentar al público: “Los chicos tuvieron audiciones y se los fue fogueando”, comentó, asegurando que “en las escuelas de arte no concebimos la educación sino es desde la misma experiencia”.

Salir del Berutti

Por su parte, Frusso vaticinó que será una “noche mágica” y anticipó que habrá un cierre a cargo de la Banda Municipal de Música junto al coro de niños y de jóvenes del Conservatorio, el coro del instituto Fasta Inmaculada Concepción y otros grupos vocales de la región, quienes interpretarán fragmentos de la obra Carmina Burana de Carl Orff.

Entradas El bono contribución se adquiere en el Conservatorio (Av. de la Universidad 159) de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 19. Tel: (03564) 443753 o 15627931. Correo electrónico: cons_berutti@hotmail.com


Sábado 15 de octubre de 2016

CIUDAD

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21 DE OCTUBRE - DÍA DEL SEGURO

El seguro es uno de los mayores inversores del mercado de capitales n La industria del

seguro contabilizó al mes de marzo un volumen superior a $ 220.000 millones.n

De nuestra redacción

L

a industria del seguro es uno de los mayores inversores institucionales del mercado argentino de capitales, contabilizando, al mes de marzo, una masa de recursos colocados en acciones, títulos públicos, fondos comunes, fideicomisos, obligaciones negociables y plazos fijos, un volumen superior a $ 220.000 millones. “El seguro es uno de los principales inversores institucionales del mercado argentino de capitales”, afirmó a Télam el especialista del sector, Raúl Veiga, quien precisó la “masa de inversiones” en el orden de los $ 226.656 millones. “El sector es uno de los barómetros de la actividad económica y eso se refleja en los números de la actividad que en este último año son emergentes de un mix entre el efecto inflacionario y los buenos resultados de las inversiones incluidas en una cartera regulada por las normas que rigen en el país”, explicó Veiga. “El patrimonio neto de las aseguradoras, al cierre del último ejercicio se ubica en $ 44.314 millones, cifra acorde a su exposición a los riesgos”, explicó Veiga. “Es que el patrimonio neto de las aseguradoras debe ubicarse entre 25% y 30% de las primas emitidas”, aclaró el especialista. En cifras duras, también se destaca la cantidad de juicios que en el total país ascienden a 517.000 causas en trámite entre los cuales se incluyen las situaciones naturales de la cobertura de riesgos, pero también los fraudes y los 286.000 pleitos emergentes de situaciones que enfrentan las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), en lo que el mercado ha dado en

llamar “industria del juicio”, que afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas.

Importancia Para entender la importancia de la industria aseguradora, hay que partir de la base de que es una actividad que se sustenta en el principio de solidaridad. El rol

de una empresa aseguradora es administrar los fondos que compensarán a los perjudicados por un siniestro (por ejemplo, autos afectados por un temporal de granizo). Hablamos de un sistema de base solidario porque las primas que abonan todos los asegurados que no sufrieron una pérdida contribuyen a resarcir el daño a los afectados./

11


12

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

POLICIALES

Un joven de 23 años, oriundo de la ciudad de Frontera, fue detenido por la Policía este viernes alrededor de las 11, al intentar huir de un control policial.

E

l hecho ocurrió en barrio Sarmiento, cuando en la zona de la plaza personal policial divisó a esta persona que,

El Periódico •

@elperiodicosf

Huye por los techos pero lo detienen según un llamado anónimo al 101, tenía una conducta sospechosa. Según informaron fuentes policiales, al llegar un

móvil al lugar el joven se dio a la fuga por calle Gerónimo del Barco e ingresó a un domicilio primeramente y a posterior saltó varias tapias colindantes. Pese ello terminó siendo detenido y quedó luego alojado por el delito de “violación de domicilio”. Al cierre de nuestra edición, la Policía investigaba si este joven –del que no trascendió la identidad- se encontraba relacionado a otros hechos de carácter delictuales.

Este domingo 11 de septiembre, el “Llenate el mate de rock” vuelve a las plazas de la ciudad, en esta oportunidad se realizará en la Plaza 1º de Mayo. Desde las 15:30, actuarán las bandas: “En mi interior”, “Y que sea Rock” y “3564”. En caso de mal tiempo, la fecha programada se desarrollará en las instalaciones del Centro Urbano de Expresión Moderna (Cuem), ubicado en bulevar Roca esquina Ecuador. La de este domingo será la ante última edición del evento y los organizadores ya trabajan en la búsqueda de la banda que dará el gran cierre al ciclo 2016.

Menor demorado tras escapar de control vehicular Un motociclista de 15 años intentó escapar de un control vehicular policial y en la huida chocó a uno de los uniformados. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 25 de

Mayo y España, en la tarde del viernes. El joven conductor circulaba en una motocicleta marca Honda XR 150, color blanca y negra, e intentó huir en medio de una persecución que finalizó en calle López y Planes esquina Drago, donde el menor, oriundo de Frontera, fue detenido por personal de Moto-Policías. Además se le secuestró la moto con la que circulaba. Por otra parte, el policía que fue chocado no resultó con lesiones.

Roban pollos crudos En la tarde del jueves, una parrilla de barrio Vélez Sarsfield sufrió el robo de 12 pollos crudos. Fuentes policiales informaron a El Periódico que el hecho se denunció alrededor de las 17, por el propietario de la parrilla “El Gran Asador”, ubicada en calle Vélez Sarsfield 1047. Según informó la víctima, al abrir el local observó dos candados rotos de la puerta y el faltante de 12 pollos crudos que se encontraban dentro de un freezer.

Entró a robar a la casa del boxeador Casco y recibió una paliza Un ladrón recibió una fuerte paliza del boxeador local Isaac Casco, quien lo sorprendió en el patio de la vivienda de sus padres, en las calles 68 y 7 de Frontera, cuando intentaba robar una bicicleta. Casco corrió al delincuente hasta que lo alcanzó a mitad de cuadra y le propinó varios golpes, aunque el ladrón logró escapar. El intento de robo ocurrió en la madrugada del jueves, cuando el ladrón ingresó al patio de la vivienda a través de una tapia.


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

13

¡Feliz día

mamá!

w w w . p i a c h e . c o m . a r

Incondicionales Horas sin dormir, grandes sacrificios, paciencia infinita y lucha constante. Algo que las madres conocen muy bien. Y por eso en esta fecha celebramos no solo un día, sino toda una vida de amor incondicional. ¡Felicidades mamá!


14

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Mamás solas: L a lucha diaria de mujeres que enfrentan con amor y dedicación el enorme desafío de criar un hijo y ser jefas del hogar.

Juliana

Las mujeres que enfrentan la maternidad a solas precisan de una herramienta indispensable: la fortaleza. Deben dividir su tiempo para ejercer dos roles: por un lado, el cuidado y la educación de sus hijos sumado a las exigencias domésticas, y por el otro, como jefas de hogar, con sus tareas laborales y profesionales, con la responsabilidad de velar por la economía hogareña. Juliana (32) es contadora y mamá de Delfina (5). Es madre soltera y desde que tenía 27 años ya trabajaba y vivía sola. Asegura que no ha sido nada sencillo, pero es la vida que eligió y que la hace sentirse realizada.

“Mi hija es lo mejor que me pasó, aunque a veces tenga que hacer equilibrio entre trabajo, Delfina y alguna actividad que me guste, pero la integro como sea. Suelo llevarla a la oficina en los ratos que ella tiene libre y muchas veces atiendo a clientes con ella, que hace un poco de secretaria”, comenta entre risas Juliana. “Es mi mejor compañera, con ella me divierto y hago lo que jamás hubiese hechoasegura-. Es un gran desafío traer un hijo al mundo, pero es un camino de amor eterno e incondicional”. Al ser jefa de hogar sostiene que está acostumbrada a tomar decisiones por ambas. Aunque reconoce que a medida que Delfina crece el peso de esas determinaciones son mayores, aunque por suerte siempre cuenta con su familia que la ayuda y apoya en todo.

La importancia de los valores

Mary (32) tiene dos nenas y forma parte de ese grupo de mujeres todoterreno que ejerce los dos roles de mamá y papá y otros más, ya que tiene en claro que el trabajo y


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

¡Feliz día mamá!

15

los hijos y el trabajo como prioridad

los valores son esenciales para la educación de sus hijas. Es mamá soltera de Julia de 13 años y Paulina de 8; tiene un pequeño comercio en su casa el cual le posibilita trabajar y pasar tiempo con sus hijas. “Esto me permite estar más con ellas y poder ayudarlas ya sea en sus tareas de la escuela o sus actividades recreativas. Soy sustento de familia, vivimos de lo que gano de mi negocio y a la vez me toca cumplir el rol de mamá y de papá, al menos en lo que es dentro de la casa”, cuenta. El papá de Julia falleció en un accidente automovilístico y si bien Paulina lo tiene, dentro del hogar Mary debe cumplir los dos roles. “No es fácil a veces porque una tiene que tratar de ser lo más justa posible, educar no es fácil más como se presenta la sociedad-asegura-. Pero siempre trato de inculcarles los buenos valores que me enseñaron de pequeña, el respeto ante todo, la solidaridad, la humildad. Mi trabajo me permite tener un poco más de tiempo para estar con ellas y poder inculcarles todo esto”, subraya. Con respecto al día de la madre, Mary sostiene que lo disfruta y que pese a ser mamá de jovencita “fue lo mejor que me pudo pasar, no me arrepiento y todos los días festejo tener la compañía de mis hijas”, sostiene emocionada.

no veo la hora de salir para estar con ella, pero sé que está que gracias a mi mamá puedo ir a trabajar tranquila”, cuenta. Si bien Jazmín tiene a su papá, la pareja no continuó, por lo que Tamara sostiene que no interpreta el papel de padre. “Mi hija tiene su papá y ella se pone muy feliz cuando lo ve, eso me deja tranquila en mi rol de mamá”, afirma.

Tamara

Mamá con ayuda

Tamara es una joven mamá soltera de 19 años, que tiene a Jazmín (2) por la cual se muere de amor. Y pese a que debe trabajar puede dejar a su pequeña en buenas manos: de la cariñosa abuela. “Me resulta difícil dejarla para trabajar y

Mary


16

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

A

Claudia Mina y Daiana Nanzer son madre e hija. Las une una excelente relación que va más allá del lazo familiar. Desde los primeros años de vida, Daiana practica gimnasia aeróbica junto a Claudia, su mamá y entrenadora. El trabajo arduo y el esfuerzo de años les trajeron innumerables éxitos deportivos. Un ejemplo de cómo la relación madre e hija puede ir más allá de la unión de sangre. Daiana tiene 27 años y es única hija. En una charla con El Periódico contó que la relación que llevan hoy en día se viene forjando desde sus primeros años: “Puedo decir que empecé a aprender desde la panza de mamá. Ella dio clases hasta poquitos días antes de tenerme, así que yo creo que

@elperiodicosf

¡Feliz día mamá!

“Nos complementamos muy bien” lgunas relaciones entre madres e hijos pueden traspasar las barreras familiares y consolidarse en otros ámbitos. Es el caso de Daiana, cuya mamá Claudia es también su entrenadora desde sus primeros años hasta hoy, a sus 27 años.

El Periódico •

desde la panza ya aprendí a contar la música. Fue mi seño de danzas desde mis primeros pasos. En gimnasia aeróbica empezó a darme clases a mis seis años”. “Se fue dando así –cuenta-, somos las únicas en San Francisco que realizamos esta disciplina. Comencé entrenando con dos profes, una de ellas mi mamá. Y luego continuamos sólo las dos, creciendo juntas en este deporte. Y con quién mejor hacerlo que con ella…”

Ventajas

Daiana contó que trabajar con su mamá tiene múltiples ventajas: “Nos complementamos muy bien. Somos un gran equipo de trabajo y eso creo que es una buena base para todo. Hay una confianza total para trabajar, corregirnos y apoyarnos. Gracias a su emprendimiento yo tuve una gran parte del trabajo hecho, que es contar con una academia propia”. Acerca de cómo es la relación con ella, explica que se llevan muy bien y que eso las ayuda a seguir juntas. “Siempre está ahí presente, apoyándome, dándome la palabra exacta en cada momento que lo necesito. Se caracteriza por tener mucha paz y paciencia, totalmente lo contrario a mí, así que antes de salir a competir nadie podría acompañarme mejor que ella. Es la mejor mamá y entrenadora que podría tener o querer”. Por último, Nanzer contó que para el Día de la Madre todavía no tienen nada planeado, pero que seguramente lo pasarán en familia, con un asado y celebrando.


Sรกbado 15 de octubre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

¡Feliz día mamá!

Con la ayuda de todos, Camila Ferreyra festejó sus quince

T

oda una ciudad se unió para cumplir el sueño de Camila Ferreyra: festejar sus quince años. La fiesta fue este domingo, en Unión Social.

riorizaron sobre la situación de la familia y decidieron costear parte de la fiesta. Alejandra explicó que la empresa colaboró, entre otras cosas, con el servicio de disc jockey, iluminación, pantalla gigante y fotografía. Si bien la fecha se postergó en tres oportunidades por cuestiones de salud, finalmente pudo concretarse este fin de semana. La noche se desarrolló como cualquier otra fiesta de quince. Camila hizo su entrada, recibió la bendición de un pastor y bailó el vals. Luego fue el turno de la cena, el baile y las demás sorpresas. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando se proyectó en el salón un video que recorrió su infancia con fotos en la que se vio a Camila rodeada de sus afectos.

El último domingo, Camila Ferreyra, la adolescente que pelea contra un tumor cerebral desde 2014, cumplió su sueño de festejar sus quince años. Lo hizo en Unión Social con una fiesta en la que colaboraron numerosas personas, entidades y firmas de la ciudad. Si bien la jovencita ya había celebrado su cumpleaños meses atrás en su casa, luego de sortear algunas complicaciones en su salud, esta vez el festejo fue a lo grande.

Según contó una de las representantes de Todo en Uno, una empresa local

que ofrece distintos servicios para eventos especiales, Camila y su mamá se llegaron antes de la fecha a pedir un presu-

puesto para hacer la fiesta, pero luego por motivos económicos no pudieron afrontarlo. En ese momento, desde la firma se inte-

Vale destacar que entre las instituciones, personas y empresas que colaboraron, se encuentran la Municipalidad de San Francisco, Gustavo Piscitello, Leo Laborde y Paola Perez, Joyería Alissio, Portobello Perfumes, M&M Alta costura, Gastronomía Tincho, Silvia Roasenda, Diego Quintero, Giorgina Vera, Letrolum, Floreria Pellegrini, Iglesia de Dios, Sadaic, Aadicapif, El Cedro, Centros de Mesas Miriam, Souvenir Yaqui y Todo en Uno Fiestas.


Sรกbado 15 de octubre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

19


20

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Más madres adolescentes se suman a Infantia

S

e duplicó el número de jóvenes mamás que asisten a la institución, por tal motivo se ampliaron los horarios de trabajo.

Para los responsables de Fundación Infantia, la institución que trabaja en la promoción de la salud de adolescentes embarazadas, madres y padres junto a sus niños durante los primeros años de vida, este 2016 significó un crecimiento importante en sus actividades atenciones y asistencias. El año pasado la institución llegó a albergar a 25 adolescentes, hoy ya cuenta con 40, algunas embarazadas y otras con sus respectivos hijos. Por este motivo los profesionales a cargo de Infantia debieron implementar distintos grupos de trabajo en diferentes días y horarios.

No dejar a nadie afuera

“Visto a que contamos con un espacio físico chiquitito y con la gran cantidad de mamás que vienen con sus nenitos, para no dejar a nadie

Aprendiendo el oficio

afuera tuvimos que resolver otra forma de organizarnos”, explicó Astrid Clausen, miembro de la institución. Y continuó: “Decidimos desdoblar espacios, destinar encuentros sólo para embarazadas y abrimos un nuevo horario los martes a la mañana. De esta forma hemos reorganizado mejor el espacio y todas las chicas pueden aprender cosas de una mejor forma y se hace más organizado para los profesionales”.

Luego la asistente social remarcó que este año creció muchísimo la cantidad de mamás con diversas necesidades y motivaciones que llegaron a la institución. “El año pasado éramos 25, ahora son 40, es un número considerable en cuanto a espacios, recursos y tiempos. Más allá de lo grupal cada una cuenta con un abordaje individual con los distintos profesionales”, sostuvo.

Yohana (17) y Majo (22) son dos jóvenes que hace un tiempo asisten a Infantia porque sienten que aprenden muchas cosas en este oficio de ser mamás. Cada una de ellas vive el día de la Madre de manera muy especial con la alegría de tener a sus hijos sanos y poder brindarles el pan de cada día. Yohana asiste a la institución junto a su hija Uma de 1 año y 6 meses, lo hace desde barrio San Javier, de Frontera. Mientras que Majo llega con su pequeña Mía desde La Milka. “Para mí aprender a ser mamá era consultarle a mi mamá, no sabía cómo preparar la mamadera ni cambiar pañales y ella me enseñó”, contó Yohana. Cada una vivirá su segundo día de la madre de manera especial en familia y con el agradecimiento a los profesionales de Infantia donde “aprendemos muchas cosas para desenvolvernos como mamás”, sostuvieron.


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

¡Feliz día mamá!

Dolor de madre La imagen de una madre y su hijo provoca generalmente ternura. Es un acto de amor que muestra miradas cómplices, sonrisas, abrazos, caricias, entre otros mimos. Pero hay una imagen que genera impotencia que es la del Monumento a la Madre ubicado en la Plaza Vélez Sarsfield. No por lo que es ni lo que muestra, sino por el vandalismo constante que sufre ya que continuamente es pintado con aerosol. Tiempo atrás desde el municipio hizo una restauración con un blanqueamiento de la base y una pintada de la imagen. Pero eso duró poco y hoy vuelve a lucir la misma imagen de siempre. La peor.

Fundación con nueva placita En Fundación Infantia festejaron por anticipado el Día de la Madre con la inauguración de la “Plaza Infantia”, un espacio destinado para que las mamás y los pequeños que asisten a la institución tengan lugar más para jugar, divertirse y encontrarse. Rolando Aiassa explicó que se trata de un espacio que antes estaba inutilizado y que con ayuda de las chicas y colaboradores pudieron construir una placita con juegos. “Con la excusa de pintar la plaza comenzamos a trabajar sobre los derechos de las mamás y la necesidad de recuperarlos y para que ellas comiencen a exigirlos”, comentó. La “plaza” se ubica dentro del edificio donde funciona Infantia y cuenta con una construcción con distintos niveles, una hamaca y un tobogán, para que las mamás disfruten del aire libre con us niños.


22

Sรกbado 15 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

¡Feliz día mamá!

SanCor Salud renueva su presencia en San Francisco

E

l grupo de medicina privada SanCor Salud sigue expandiéndose en las ciudades más importantes del país, ahora con la renovación de su Centro de Atención Regional en San Francisco, a fin de seguir cuidando la salud de las familias argentinas.

Con la idea de revalorizar aquellos lugares que acompañan a la empresa desde sus comienzos, SanCor Salud celebró la inauguración de su Centro de Atención en San Francisco, ubicado en Bv. 9 de Julio 1350. Las oficinas de dicha ciudad se renovaron para transformarse en un innovador y cálido espacio de recibimiento. El jueves 13 de octubre, los principales representantes de instituciones médicas y

prestadores; destacados funcionarios del ámbito empresarial y la industria; representantes públicos de la ciudad; medios de comunicación e invitados especiales se dieron cita en el flamante edificio para acompañar y apoyar el crecimiento de SanCor Salud. En este marco, el gerente general de la institución, Fernando Werlen, recalcó el trabajo constante de la compañía de seguir invirtiendo en las regiones, el compromiso asumido al brindar un servicio de salud a las familias argentinas, y los objetivos para continuar avanzando. “Y en este camino, donde se refleja el empuje constante por superarnos, seguimos adelante con un presente exitoso y un futuro prometedor, resultado de un comprometido trabajo, en el que cada eslabón de nuestra cadena de valor es tenido en cuenta”, expresó Werlen. Además, hizo hincapié en la red de prestadores con cobertura nacional, así como también en el amplio abanico de posibilidades que ofrece la grilla de planes, pensada para cada necesidad. Asimismo, destacó las metas futuras donde el deber y el compromiso por seguir invirtiendo en calidad, innovación y tecnología serán los principales puntos para continuar fortaleciendo.

Concluyó remarcando: “Sabemos que hemos avanzado y crecido exponencialmente en los últimos años y estamos convencidos de que, a paso firme, podemos llegar aún más lejos, por lo que continuaremos enfocados en nuestros objetivos, con la mirada hacia adelante”. Con una actitud espontánea, activa y comprometida SanCor Salud apuesta por el

desarrollo de las economías regionales, por lo que en breve se estará sumando a la lista de renovaciones, el Centro de Atención Regional de Villa María, otro significativo punto que día a día aporta en el crecimiento y desarrollo de la empresa que quiere seguir protegiendo a las futuras generaciones brindando el mejor cuidado de la salud de todos.


24

Sรกbado 15 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 15 de octubre de 2016

Otra jornada de “Domingos Diferentes” para adultos La Municipalidad de San Francisco, a través del Consejo Municipal del Adulto Mayor, invita a participar de un nuevo encuentro del ciclo “Domingos Diferentes”, que tendrá lugar el próximo domingo 16 a partir de las 17 en el Superdomo. En esta oportunidad actuarán escritores de S.A.D.E con poesías, Grupo Escencia, Las voces Femeninas con Teresa Díaz y Marcela Alderette, Academia Fem, Silvana Monasterolo y el cierre a cargo de Leandro y Sergio Galfré. Vale recordar que esta propuesta impulsada desde el municipio es con entrada libre y gratuita.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

Domingo de cine cordobés en Somos Viento Este domingo 16 de octubre continúa el ciclo de cine cordobés que impulsa el Cineclub Fabio Manes junto al espacio cultural y biblioteca popular Somos Viento. En el segundo encuentro, que se realizará a las 20, en Somos Viento-Juan de Garay y Ecuador-, se proyectará “Merodeo” del director Fernando Restelli y “Nosotras ellas”, de Julia Pesce. La entrada es libre y gratuita. El siguiente encuentro será el domingo 23 de octubre en la Biblioteca Popular a partir de las 20. Se proyectarán: “Sociales” del director Mariano Luque y “El deportivo” de Alejandro Cozza. por segundo año consecutivo lo organizaron a beneficio del Cottolengo. La escuela cuenta con 50 alumnas mujeres, las cuales demostrarán su técnica y conocimiento a través de 25 bailes, tanto niñas como adultas. “Entre ellas participan dos niñas con síndrome de Down y la idea es

que los chicos comprendan y ayuden”, destacó Patricia Villarreal, instructora de la academia. Y agregó: “En el grupo el lema que prevalece es compañerismo y armonía, tratamos que desde pequeñas conozcan y demuestren la palabra solidaridad, que es apoyar y ayudar al prójimo”.

Llega “El Canasto” al Mayo

Y

a se venden las entradas para la obra teatral “El Canasto” que se presentará el sábado 19 de noviembre a las 21 en el Teatro Mayo. Se trata de una adaptación de la comedia francesa de Clement Michel que cuenta con la dirección de Nicolás Vázquez. La obra fue estrenada en el año 2001 en París en donde lleva más de mil representaciones, además de haber sido estrenada con gran éxito en más de 10 países. Tal fue el fenómeno en el que se convirtió que tuvo también su versión cinematográfica. Esta adaptación cuenta con las actuaciones de Stéfano De Gregorio, Santiago Vázquez, Belu Lucius, Santi Maratea, Bautista Lena, Paloma González Heredia y Emily Lucius. Las entradas están a la venta en boleterías de Garibaldi 38, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 18 a 20 y sábados, de 10 a 12.

Danzas árabes a beneficio del Cottolengo

(03564)

Laguíacomercial

426229

La academia de danzas árabes Samia Naiad presentará el próximo 30 de octubre a las 19 en el Teatrillo Municipal, un espectáculo a beneficio del Pequeño Cottolengo Don Orione. La entrada consistirá en un alimento no perecedero (azúcar, yerba mate, aceite, leche larga vida, etc). El espectáculo es el 14º evento anual de esta academia y


26

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Roberto Macchieraldo es el Arquitecto Social 2016

F

ue elegido por un comité de honor conformado por 21 personalidades destacadas de la vida institucional de nuestra ciudad. El empresario Roberto Macchieraldo fue elegido Arquitecto Social 2016 en el marco de la sexta gala de premiación del Proyecto Arquitectos Sociales, la iniciativa familiar de Ariel y Darío Muratore, que se llevó a cabo en la noche de este viernes en el Teatrillo Municipal con un excelente marco de público.

La elección estuvo a cargo de un comité de honor, integrado por personalidades destacadas de la vida institucional de nuestra ciudad. Durante la velada, además, se entregaron los premios Juan Pablo II de la cultura, de la vocación al servicio, de la nobleza del trabajo y de la fortaleza en la adversidad.

En este sentido Rubén Gattino fue distinguido en el rubro cultura; Claudia Lenis por su vocación de servicio; Inés Caffaro por su nobleza al trabajo y Alejandra Andraus por su fortaleza ante la adversidad. Los premiados en estas categorías fueron elegidos por votación por los mismos entrevistados.

de las categorías, por sus cualidades demostradas a lo largo de este año.

Asimismo Roberto Acuña fue recompensado con el premio Papa Francisco al joven arquitecto social, también elegido por el comité de honor.

Por la comunicdad

Darío Muratore, uno de los impulsores de la idea, contó a El Periódico que cuando comenzaron con el proyecto años atrás lo hicieron para generar el duelo ante el fallecimiento de su padre. Daniel, que era peluquero, falleció en 2009 dejando como legado un sinnúmero de historias de vida de gente común. “Él contaba historias increíbles de un montón de gente que desde el anonimato hacía cosas por la comunidad. Cuando falleció nos quedó ese listado de gente, entonces con Ariel y con la familia decidimos salir a entrevistarlos. Nos encantó, senti-

mos que la gente nos pedía que sigamos entrevistando, nos daban nombres, nos decían que había que reconocer a estas personas. Después nos dimos cuenta de que las historias quedaban en las entrevistas y ahí decidimos juntar a toda esa gente y hacer la gala de Arquitectos Sociales para entregar los premios, con la relevancia de que son ellos mismos los que se eligen”, contó Darío.

Nominados

Estos habían sido los nominados en cada una

Candidatos al premio “Juan Pablo II de la cultura” Luis Anselmi, Lilian López De Stoppani, Néstor Gómez, Patricia Molinaro, Rubén Gattino, Carlos Montiel, Beatriz Menén Rognoni, Alma Carrión De Dal’bó, Jorge Lovera y Carlos Funes. Candidatos al premio “Juan Pablo II de la vocación al servicio” Eva Costamagna, Doly Escobedo, Gladis Guarda, Antonio Di Monte, Claudia Lenis, Victoria Civalero, Roberto Goyeneche, Hipólito Cólomo, Juan Carlos Verrúa y Mirtha de Fornero. Candidatos al premio “Juan Pablo II de la nobleza del trabajo” Roberto Macchieraldo, Inés Caffaro, José Gramaglia, Gerardo Colombatti, Emilio Macello, Adriana Vaudagna de Quaglia, Marcelo Suppo, Graciela Roldán, José Curiotto y Tomás Díaz Fídel. Candidatos al premio “Juan Pablo II de la fortaleza en la adversidad” Andrea Carrasco, Roberto Pissani, Juan Medina, Alejandra Andraus y Carlo Felice Prellazzi. Jóvenes candidatos al premio “Papa Francisco Joven Arquitecto Social 2016” Roberto “Toro” Acuña, Diego Bracamonte, Denis Pineda, Ezequiel Gramoy, Facundo Malacalza y Nicolás Bovio.


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

27

¡Feliz día mamá!

Vuelve renovado el “San Francisco Emprende”

E

l 27 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del San Francisco Emprende, y tendrá lugar en el Teatrillo Municipal. El evento está organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de San Francisco (AJESF) acompañada por Endeavor, y a diferencia del año anterior se incluirán emprendedores de todas las ramas: económicos, sociales, del deporte y del arte. Los expositores serán de San Francisco y de Córdoba. La finalidad del San Francisco Emprende es brindar la posibilidad de escuchar las historias de personas que decidieron emprender, y así capacitar, motivar e inspirar a los que resuelvan iniciarse en ese camino.

Evento Se desarrollará desde las 8:30 hasta las 16 horas, con entrada gratuita. Los cupos son limitados, por lo que las inscripciones deberán realizarse en la página web de la AJESF. Los disertantes de Córdoba estarán intercalados con los emprendedores locales. Los últimos estarán agrupados en tres segmentos, denominados Empresa Familiar, Visión e Innovación.

Disertantes

En la edición 2016 serán cuatro los oradores Córdoba: la creadora de la Fundación Relevando Peligros, Sandra Meyer; el cofundador de MaqTec, Martín Bonadeo; el director de Ayala, Luis Bermejo; y el fundador de Gi Fly Bike, Lucas Toledo. De San Francisco disertarán: los fundadores de Rocha & Asociados, Miguel Rocha y Sarita Ferreyra; el director de Gatti Ventilación, Ariel Poli; el fundador de La Comedia San Francisco, Adrián Vocos; el presidente de Radiocanal, Eduardo Lucarelli; el CEO y fundador de Grupo Dinámica, Félix Ortega; el CEO de Rosso Hermanos, Gustavo Rosso; el director de la academia Ritmo Azul, coreógrafo y bailarín, Gustavo Jaluf; el CEO y fundador de Portal del Sol, Lucas Rojo; el fundador de Aivel, Héctor Velázquez; el co-fundador de Encapa, Claudio Dussin; y el presidente del club San Isidro, Alejandro Aimaretti.


28

Sรกbado 15 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA

Provincia organiza reunión de Mesa de Legumbres

29

Continúan las capacitaciones sobre fitosanitarios El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia sigue desarrollando su cronograma de cursos y capacitaciones sobre el correcto uso de productos químicos y biológicos de uso agropecuario, en el marco de las acciones tendientes a impulsar una producción cada vez más sostenible. Días atrás, en la ciudad de Laboulaye y en el marco de la 3° Muestra Regional del Sur, se realizó el taller docente “Formando Agroprotectores: Agricultura Responsable desde la Escuela”. Integrantes del equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería son los encargados de desarrollar las diferentes temáticas, entre ellas el uso de plaguicidas en la provincia de Córdoba, las características de la aplicación de agroquímicos y la fiscalización de la ley N° 9164 que regula la actividad. También hay espacio para temas como plagas y plaguicidas de uso doméstico y agrícola, manejo de los plaguicidas desde la elaboración hasta la disposición de envases vacíos, toxicidad de los productos, efectos sobre la salud humana y prevención de intoxicaciones. Cabe destacar que este taller otorga puntaje docente. Asimismo, en la localidad de Arias, el viernes se llevó a cabo otro de estos encuentros, que contó con la asistencia de 42 docentes./

Se presentó el Programa de Ayuda Económica a productores rurales Las legumbres ganan agenda en las políticas públicas. Esta semana se trabajaron varios ejes para el desarrollo de estas producciones en territorio provincial.

E

n el marco del Gabinete Productivo Provincial, integrado por los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Industria, Comercio y Minería, y de Ciencia y Tecnología, esta semana se realizó la tercera reunión de la Mesa de Legumbres Secas y Especialidades. Del encuentro participaron el titular de la cartera científica, Walter Robledo, y el secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina, además de actores vinculados al rubro, inte-

grantes de entidades, investigadores y productores. Las líneas de trabajo que se desarrollaron fueron las siguientes: ampliación del uso de productos fitosanitarios en el garbanzo y otras legumbres, el uso legal de la semilla de garbanzo y los estándares de calidad comercial en garbanzo y residuos de grano, entre otras. Estos temas se tratan en comisiones, y como resultado del trabajo se planteó

una serie de acciones a seguir. Se confeccionó una lista con los fitosanitarios usados en el sector para articular tareas con el Senasa, y también se estableció la necesidad de registrar parámetros estandarizados de calidad. Todos estos avances requieren de un esquema conjunto con otras entidades u organismos además del Senasa, como el INTA, la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Ministerio de Agroindustria de la Nación./

Se presentó en Marcos Juárez y Bell Ville los beneficios del Programa de Ayuda Económica que brinda el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) a productores rurales afectados por inundaciones. Consiste en un subsidio a la tasa que se aplica al servicio de ayuda económica que brinden las mutuales a sus asociados, siempre que estos estén afectados por el estado de Emergencia Agropecuaria y/o Desastre Agropecuario. De esta manera, el Gobierno de Córdoba articula de nexo entre la Federación de Mutuales de Córdoba (Femucor) e INAES para difundir y articular el programa en todo el territorio provincial./


30

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR Un avión creado en San Francisco fue elegido el mejor del país Se trata de la primera vez que se diseña un avión en San Francisco, se pone en vuelo y gana este premio. Su diseñador, Andrés Calcagno, dialogó con El Periódico.

De nuestra redacción

E

l sanfrancisqueño Andrés Calcagno se consagró el pasado sábado como Gran Campeón Nacional Experimental, luego de participar en un certamen anual que organizó la Asociación Argentina de Aviación Experimental en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Lo hizo presentando a “Puma”, un avión experimental de diseño propio.

Calcagno dialogó con El Periódico acerca de su experiencia y contó que se trata de un avión de 6 metros de largo por 10 metros de alas, cuyo fuselaje fue construido con tubos de acero de cromo mientras que las alas son de madera y de fibra de vidrio. Culminarlo le demandó cerca de 4 mil horas de trabajo, es decir, casi dos años. Según detalló el flamante campeón, fue hecho por partes: “Empecé en mi garaje y lo terminamos de ensamblar en el Aeroclub San Francisco”. El avión será para uso propio y estará abocado a entrenamiento y recreación.


Sábado 15 de octubre de 2016

El aficionado constructor contó que su pasión por los aviones surgió por curiosidad y que desde chico le gustó la mecánica y la electrónica. Consultado acerca de por qué eligió bautizar su trabajo como “Puma”, Calcagno explicó que lo hizo porque “así como el animal está prácticamente en extinción, también lo está el diseño”. De acuerdo a lo que contó, aún no tiene un nuevo objetivo aeronáutico para trabajar. “Pero seguramente ya nos podremos a trabajar en algo”, dijo.

Otros premios Vale destacar que además de consagrarse como “Gran Campeón Nacional Experimental”, es decir, de obtener el premio mayor en el que participan todas las categorías, también ha sido distinguido por conseguir el “arribo más lejano en aeronave experimental nacional”. Lo consiguió luego de llegar a General Rodríguez en su propio avión, habiendo partido desde San Francisco junto a un amigo que colaboró en el proyecto, concretando un viaje de mil kilómetros entre ida y vuelta. “Pensamos salir el viernes, pero como el tiempo no era muy bueno finalmente salimos el sábado cerca de las 6.30 desde el Aeroclub. Tuvimos tres horas de navegación a la ida y un poco más a la vuelta por el viento en contra”, detalló.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Asimismo se consagró “Campeón de Diseño Experimental”, por su trabajo confeccionado “desde cero”. Vale destacar que, entre otras categorías, también se distingue al mejor avión hecho desde un kit así como al mejor logrado desde un plano, categoría en que el constructor hace todas las partes.

Sobre el diseñador Andrés Calcagno tiene 33 años y es Técnico Electrónico egresado del IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos”. Asimismo culminó el curso de piloto que se dicta en el Aeroclub local. En la actualidad se dedica a la reparación de aeronaves en distintos aeroclubes.

31


32

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

Estudiá

Alumnos de cuarto y quinto año del ciclo orientado sustituyen parte del alimento de pollos con yerba mate descartada. El proyecto se presentará en la instancia nacional de la Feria de Ciencias, los primeros días de noviembre.

El Periódico •

@elperiodicosf

Proyecto de la “Escuela de Campo” clasificó al nacional de la Feria de Ciencias

A

lumnos del IPEA 222 “Agrónomo Américo Almes Milani” obtuvieron el pase la Feria Nacional de Ciencias que se desarrollará en Córdoba en noviembre, con un proyecto en que crían pollos con yerba mate descartada. La importante clasificación al certamen nacional la obtuvieron en la instancia provincial de la Feria de Ciencias, realizada en Carlos Paz del 5 al 7 de octubre, con su proyecto “’¿Tomamos mate? No, criamos pollos”. Los estudiantes de la “Escuela de campo” se destacaron sobre 200 trabajos de diversa índole, provenientes de toda la provin-

cia. La feria nacional tendrá lugar en Córdoba capital, del 1 al 4 de noviembre. Aproximadamente 800 proyectos serán expuestos en esa oportunidad.

El proyecto Lo llevan adelante alumnos de 4º y 5º año del ciclo orientado, en el marco de la materia de Producción Animal. Con este sustituto “se mejora la calidad nutricional, y sobre todo se mejora la calidad de la carne que se ofrece al público”, explicó a El Periódico la docente a cargo, Mabel García. Comenzaron en abril, y la intención fue enfrentar los elevados costos

del maíz, producto de la crisis económica. El proceso consiste en suplantar el 5% del maíz con el cual se alimenta a los pollos por yerba mate de descarte industrial, brindada por la empresa yerbatera CBSé. Ambos alimentos aportan el mismo porcentaje de proteína, con la diferencia de que la última no aporta cantidades significantes de materia grasa. Las fibras presentes en la yerba equilibran la nutrición de las aves, ya que son omnívoras y pre-

cisan de otros nutrientes además de los ofrecidos por el maíz. “Es un beneficio para el animal, porque tienen una alimentación más equilibrada; es un beneficio para la producción, porque no afecta la estabilidad del sistema; beneficia al consumidor porque ofrecemos una carne sin residuos químicos, de mejor textura y sabor; y es un beneficio para el medio ambiente, porque da valor agregado a un producto de fábrica que se desecha”, aseveró.

Alta


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Sportivo enfrenta el domingo a Unión Aconquija. Pancaldo confirmaría el equipo este sábado tras la práctica en Catamarca.

Un viaje de alto vuelo PROBABLES FORMACIONES Cabral

D.T.: V. Riggio.

C

on el ánimo bien alto partió el plantel de Sportivo Belgrano en la noche del viernes hacia la ciudad de Andalgalá, donde este domingo enfrentará a Unión Aconquija, a partir de las 17, por la 7° fecha de la Zona 4 del Torneo Federal A. El entrenador Ricardo Pancaldo esperará hasta el entrenamiento de este sábado en suelo catamarqueño para confirmar el equipo. Según declaró el técnico a El Periódico, tanto el largo viaje –doce horas en micro- como el cansancio propio de los jugadores tras el reciente partido del miércoles, son las causas por las que se tomará un día más para definir el once titular. Una de las dudas era la recuperación de Jonathan Lastra, quien debió retirarse en el complemento del partido ante Mitre, aunque el volante ya se encuentra en buenas condiciones. Esto haría suponer que no habría cambios.

33

¿Juega la altura? Pancaldo contó que ya le tocó dirigir en dos oportunidades en esa cancha que se encuentra a 973 metros sobre el nivel del mar y que, según las condiciones climáticas, la altura puede tener incidencias: “Dirigí a Chipolletti de Río Negro en dos oportunidades en esa cancha y los jugadores me contaban que se siente un poco la altura, según la temperatura. Pero se prepara como un partido normal. Lo único es que tenemos doce horas de viaje y tenemos que ver cómo lleguen de descansados los jugadores”, admitió. Sobre el rival, el DT sostuvo que “Unión es un equipo complicado

que se hace fuerte en su casa; creo que solo perdió dos veces en su cancha, tiene jugadores muy importantes, un técnico conocedor de la divisional y es un rival que va a ser protagonista no sólo de la zona sino también del torneo”.g

ZONA 4 EQUIPO ........................ PTS. ......PJ Sportivo Belgrano........ 10 ........ 5 San Lorenzo Alem...........6..........4 Unión Aconquija.............6..........5 Mitre (SE)........................5..........5 Juventud Unida (SL)........ 1...........3

Árbitro: Francisco Acosta Hora: 17:00 Estadio: Municipal de Aconquija

D.T.: R. Pancaldo

Calderón Marcolini Vester Córdoba Escaserra Migueles Fabello Pereyra Fretes Farías

Gaviglio Lastra Francia Puig N. Escobar Bruna Rodríguez López Zbrun Mauri Aguiar


34

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

DEPORTES

De dónde vienen los nombres de los estadios Dirigentes, colaboradores, apasionados. Ya no están, pero le dieron nombre a predios y estadios de los clubes de nuestra ciudad. El Periódico realizó un repaso por algunos de ellos para conocer quiénes fueron.

El Periódico •

@elperiodicosf

confeccionar planillas en mesas de control hasta oficiar de albañil para ayudar a mejorar las instalaciones. Fallecido hace muchos años, miembros de la comisión directiva lo recordaron como una persona “muy derecha, austera, solidaria, trabajadora y participativa”.

Sportivo Belgrano – Jockey Club

Darío Nicasio Jular. Estadio de Antártida Argentina.

Antártida Argentina La cancha de fútbol de Antártida Argentina fue inaugurada el 20 de septiembre de 1998 con un partido de Liga Regional. Desde ese año, la misma lleva el nombre Darío Nicasio Jular en honor a este dirigente oriundo de La Francia que dedicó muchos años al club. Fue jugador de bochas y era usual que estuviera a la noche en la sede de los pingüinos. Cuando dejó la práctica deportiva siguió como dirigente durante muchos años. Jular, o “el gallego”, como lo apodaban por ser descendiente de madre italiana y padre español, ocupó el puesto de presidente en la primera comisión que se conformó cuando el club pasó a ser una asociación civil, en 1978. Fue un gran colaborador en todo aspecto: supo

La principal cancha de fútbol de Sportivo Belgrano, así como el Hipódromo, llevan el nombre de Oscar Carlos Boero. Fue presidente de Sportivo entre 1940-1957. Según contó uno de sus nietos, Boero era una persona que siempre apoyaba a las instituciones de la ciudad. Vale destacar que incluso desde hace varios años, en agosto, se realiza una carrera de caballos con su nombre. Asimismo, en la misma semana se realizaban, en el Jockey Club, torneos de truco y dominó cuya copa se denominaba igual. Para participar de estas actividades, Boero se llegaba especialmente a San Francisco desde Buenos Aires, donde vivía.

Asociación El Ceibo La figura de Antonio Cena fue todo un símbolo para el básquetbol de El Ceibo, por eso hoy su estadio principal lleva su nombre. Con su elevada estatura y su voz ronca era inconfundible en las canchas y más cuando entendía que se había perjudicado a su equipo. Un hombre con muchísima predisposición como masajista y aguatero, como se estilaba por aquellos días. Según recordó su hijo (hoy fallecido) en una entrevista televisiva realizada años atrás, Cena era utilero, masajista y arreglaba las canchas. “También se encargaba de hacer los asados. En aquel


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Oscar Carlos Boero. Estadio de Sportivo Belgrano.

tiempo se hacía la ‘prendida’, los sábados a la noche, es decir, el club hacía las brasas y la gente que quería venir con el asado, lo traía, con la condición de que le compraran las bebidas. Mi padre era el que hacía las brasas y cuidaba los asados. Vivía más en el club que en mi casa, estaba siempre ahí. En aquel tiempo la cancha era distinta, había un tapial nomás, y venían muchachos a tirar y saltaban el tapial. Y los sacaba corriendo. Esos muchachos fueron los primeros que dijeron ‘pónganle el nombre de Cena’ cuando se inauguró el estadio”, contó.

Oscar Carlos Boero. Hipódromo.

Luis Rafael Ferreyra. Estadio de El Tala.

El Tala

Club Atlético San Isidro El estadio del Club Atlético San Isidro lleva el nombre de Severo Robledo, en honor a quien fuera dirigente por muchos años y uno de los fundadores del club. El actual presidente, Alejandro Aimaretti, lo recuerda como “uno de los dirigentes más trascendentales en los casi cien años de vida de la institución”. Vale destacar que antes de la inauguración del estadio tal como se conoce hoy en día, existía una cancha un tanto más austera que ya llevaba su nombre.

35

Severo Robledo. Estadio de San Isidro.

El estadio de básquet de El Tala también recuerda a un ex dirigente. En este caso fue Luis Rafael Ferreyra quien le dio el nombre desde el 1º de julio de 1984. Ferreyra fue presidente del “albo” durante muchos años y según recuerdan allegados a él “pasó prácticamente toda la vida en el club, fue una persona que puso mucho esfuerzo, mucha dedicación”. Fue quien ayudó en la confección del gimnasio e incluso formó parte de la mutual. Vale destacar que su hijo fue jugador, algo que lo ligó mucho más a la institución. “Tuvo un pasado muy importante para El Tala”, recordaron.g


36

Sábado 15 de octubre de 2016

DEPORTES

Este sábado a partir de las 16 y desde la Plaza Cívica partirán los corredores de este evento solidario que organiza Banco Nación en conjunto con la Municipalidad de San Francisco.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Larga la quinta edición de la Maratón Nativa 5K Repiten el recorrido El recorrido será igual al del

C

on la intención de superar el número de competidores de 2015, este sábado desde las 16 en la Plaza Cívica, largará la Quinta edición de la “Maratón Nativa 5K”, el tradicional evento para todos los amantes del deporte con fines solidarios. La maratón es organizada por el Banco Nación en conjunto con la Municipalidad local. La carrera empezará a las 16 y los competidores partirán desde la Plaza Cívica. Para el gerente zonal San Francisco de la entidad bancaria, Orlando Sánchez: que “Este evento se lleva a cabo

año pasado. Los corredores partirán desde la Plaza Cívica por Av. Libertador Sur, harán el contorno de la Plaza General Paz, retomarán por Av. Libertador Sur hasta Bv. 9 de Julio, luego irán hasta Pellegrini, de allí a Bv. 25 de Mayo, tomarán después por Av. Libertador Norte yendo hacia la Plaza 1º de Mayo a la que bordearán para finalmente hacer el recorrido inverso finalizando en la Plaza Cívica.g

en distintos lugares del país y es un orgullo para nosotros, ya que en la provincia de Córdoba sólo se realiza en Carlos Paz y en San Francisco”. Y agregó: “Este no es

un evento deportivo, sino que es recreativo para que participe toda la familia, no sólo quienes se dedican a correr. Habrá premiación a los primeros en llegar

en categorías mujeres, varones y personas con capacidades diferentes”, agregaron.

Donaciones Los organizadores esperan este año superar el número de competidores, que en 2015 fue récord. Para inscribirse, los participantes deberán llevar útiles escolares que luego serán donados a instituciones de la ciudad. Vale aclarar que el evento deportivo no se suspende por mal tiempo.g

Agenda

TV

SÁBADO 15 08:00 Leganés – Sevilla. ESPN 2 10:00 Napoli – Roma FOX SPORTS 2 10:30 Eintracht Frankfurt - Bayern Munich. FOX SPORTS 11:15 Barcelona - Deportivo La Coruña. ESPN 2 14:00 Vélez – Colón. CANAL 9 15:45 Juventus – Udinese. ESPN 3 16:00 Atl. Rafaela – Racing. CANAL 13 16:00 Huracán – Temperley. TV PUBLICA 18:00 Estudiantes - Rosario Central. TELEFE 18:15 San Martín (SJ) – Talleres. TV PUBLICA 20:00 Independiente - Atl. Tucumán. CANAL 13 20:00 Básquet. Atenas – Instituto. TYC SPORTS 23:00 Boxeo. Título Latino Pluma (CMB). TYC SPORTS

DOMINGO 16 08:00 Automovilismo. Turismo Pista en La Plata. TYC SPORTS 10:00 Inter – Cagliari. FOX SPORTS 11:15 Athletic Bilbao - Real Sociedad. ESPN 14:00 Lanús - Godoy Cruz. CANAL 9 15:00 Nueva Chicago – Almagro. TYC SPORTS 16:00 Olimpo – Tigre. CRONICA TV 16:00 Boca – Sarmiento. TELEFE 16:15 Newell’s – Gimnasia. TV PUBLICA 18:00 Arsenal - San Lorenzo. CANAL 13 20:00 Patronato – River. TELEFE


Sábado 15 de octubre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Polideportivo Municipal. Serán gratuitas. Están dirigidas a chicos de entre 6 y 17 años.

S

e anunció la creación de la Escuela Municipal de Atletismo, la cual busca comenzar a trabajar con las edades iniciales en el dictado de atletismo abarcando todas sus disciplinas. Por ello, las actividades están dirigidas, principalmente, a chicos de entre 6 y 17 años, aunque cualquier interesado puede practicarlas. Las clases comenzarán el martes 1 de noviembre y se van a desarrollar todos los martes y viernes de 18 a 19.30, hasta diciembre, en el Polideportivo Municipal, volviendo a retomarse en marzo del año próximo. El dictado estará a cargo de Leandro Giailevra, profesor de educación física egresado del Instituto FASTA Inmaculada Concepción. El intendente Ignacio García Aresca afirmó que “esto es algo que habíamos pensado en campaña y trabajado luego. Apuntamos a

37

En noviembre se estrena la Escuela Municipal de Atletismo mejorar la salud de todos los ciudadanos con este tipo de iniciativas”. Juan Manuel Iturburu, director de Deportes municipal, aseguró que “sabemos que la base de todo deporte surge de correr, lanzar y saltar, así que buscando, trabajando y gestionando se logró conseguir el profesor, el programa y el proyecto, y darle forma para poder llevarlo a cabo. Tenemos un espacio muy lindo que es el polideportivo municipal donde tenemos todas las instalaciones aptas para hacer estas tres disciplinas”. Asimismo, Leandro Giailevra dijo que “uno que viene de los colegios y de estar inmerso en el mun-

do del atletismo veía que había un espacio en blanco en el desarrollo de esta actividad, buscamos atacar en esta área y utilizar el atletismo como factor fundamental para el desarrollo de todas las capacidades individuales. Si bien es un deporte individual permite formar a la persona en todos sus aspectos.”

Inscripciones Las inscripciones se receptan en la dirección de Deportes municipal, en Dominga Cullen 1050, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 o bien al teléfono (03564) 439135. El único requisito para practicar el deporte es presentar el apto físico expedido por un profesional.g


38

Sábado 15 de octubre de 2016

Participá en

DEPORTES

>BÁSQUET

Sigue el básquet en el torneo “Hugo Allasino” Desde este viernes y hasta el domingo se juega la 16º edición del Torneo Nacional U13 de básquetbol “Hugo Allasino” que organiza el Club El Tala y que este año cuenta con la participación de doce equipos. El torneo se desarrolla en los estadios “Luis Ferreyra” (El Tala), “Severo Robledo” (San Isidro) y “Antonio Cena” (El Ceibo). La inauguración del evento se realizó ayer viernes en las instalaciones del club organizador. El torneo se dividió en cuatro zonas: Zona A: El Tala A, Jorge Newbery de Río Ceballos, Porteña Aso-

ciación. Zona B: El Tala B, Alumni y Sociedad Sportiva Devoto. Zona C: Banco de Córdoba, Sportivo Suardi y Asociación El Ceibo. Zona D: Sarmiento de Leones, Padua de Buenos Aires y San Isidro.

Cronograma de sábado Cancha de El Tala 09:00: El Tala A vs Porteña Asociación 10:30: El Ceibo vs Banco de Córdoba 12:00: Jorge Newbery vs Porteña Asoc. 13:30: El Ceibo vs Sportivo Suardi 16:00: 1° vs 8° 17:30: 4° vs 5° 20:00: 9° vs 12° San Isidro 09:00: El Tala B vs Soc. Sportiva Devoto 10:30: San Isidro vs Sarmiento 12:00: Alumni vs Soc. Sportiva Devoto 13:30: San Isidro vs Padua 16:00: 2° vs 7° 17:30: 3° vs 6° El Ceibo 20:00: 10° vs 11°

El Periódico •

@elperiodicosf

>FÚTBOL

Baby: juegan la 14° fecha Este sábado por la tarde continúa la acción con una nueva jornada del torneo Clausura de Baby Fútbol. En Primera división las miradas estarán puestas en lo que pueda hacer el líder, el club de Devoto que visitará a Los Albos, mientras que su más cercano seguidor, Barrio Jardín será local de Belgrano. En la categoría 2005, el líder es el conjunto de Freyre que visitará al Deportivo Norte; Savio el escolta en la categoría quedará libre por lo que 2 de Abril como Devoto tendrán la oportunidad de acercarse a la cima.

Programación

2 de Abril vs. Dep. Josefina; Los Albos vs. C. V. N. Devoto; Dep. Norte vs. D. M. D. Freyre; Los Andes vs. Barrio Cabrera; Barrio Jardín vs. Belgrano; Estrella del Sur vs. Infantil Xeneize; C. D. River vs. Tarzanito; Dep. Oeste vs. Tiro y Gimnasia. Libre: General Savio.


Sábado 15 de octubre de 2016

DEPORTES

San Isidro tendrá unos días más para preparar su próximo partido que será el miércoles 19 ante Independiente de Santiago del Estero. Si bien Los Halcones vienen de una derrota en el debut, el análisis del primer juego dejó buenas sensaciones.

P

ese a la derrota en su debut ante Barrio Parque, San Isidro tuvo un juego aceptable en líneas generales ante un rival de jerarquía. Y más allá del sabor amargo de regresar con las manos vacías, ese primer juego dejó cierta sensación de conformidad en el plantel que dirige Julián Pagura. Ahora Los Halcones contarán con unos días más de trabajo para preparar su segundo juego que será el próximo miércoles 19, nueva-

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

39

A sacar lo positivo mente de visitante, frente a Independiente de Santiago del Estero. Rival que debutará en la categoría este domingo ante Tiro Federal de Morteros.

“Vamos a tener una buena temporada” Agustín Lozano, el joven aunque ya experimentado jugador “santo”, realizó un balance del debut y se mostró optimista de cara a lo que vendrá. “A pesar de la derrota creo que el análisis fue positivo, nos SIN EXTRANJEROS enfrentamos contra un equipo que ya se conoce, y noIndependiente es otro sotros todavía nos de los equipos del TNA estamos ensamque completó su plantel blando”, declaró definiendo y nos sin optar por la ficha a El Periódico. volvimos predeextranjera. Según el base, el cibles. Tampoco equipo mostró una tuvimos la efectibuena faceta defensiva vidad en los tiros de pero no estuvo fluido en el tres y es un porcentaje que ataque. “Abusamos un poco del tenemos que mejorarlo. Pero en lípick and roll central en los minutos neas generales, si bien a uno no le finales donde el partido se estaba gusta perder, nos quedamos con-

formes con lo realizado. El partido se nos fue por detalles mínimos”, describió. Para Lozano el equipo está trabajando muy bien. “El clima de trabajo es muy positivo y eso hace que todo sea más fácil. Creo que vamos a tener una buena temporada”, aseguró.

Lo que viene Centro Norte Independiente de Santiago del Estero, que debuta en la categoría este domingo, cuenta con jugadores de experiencia como Víctor Hugo Cajal, y los ex Halcones: Juan Ángel López y Bruno Ingratta.g


40

Sรกbado 15 de octubre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.