Sábado 5
fin de semana
de noviembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°571 EL TIEMPO HOY
17° 33° MAX.
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
MIN.
G R AT I S
Miembro de
POLÍTICA • páginas 2-3
Nuevos loteos: municipio exigirá a empresas las obras para servicios Jean Carlos en Bomberos
Macchieraldo y su pasión por el cine
ALGO PASA • página 22
• página 10
CASERMEIRO:
“EL TALA ES TODO”
LUISANA: LA HISTORIA DETRÁS DE UNA NOTICIA OLVIDADA
SOCIEDAD • p. 6
Don Bartolo
no abandona
su huerta
[ PÁG.5 ]
SUPLEMENTO
Construcción
CIUDAD 2
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
García Aresca exigirá mayores obras a un camión con un trompo que lleve la mezcla hasta el lugar de la obra. Son dos los lugares que se analizan para construirla: en el Parque Industrial o sobre calle Caseros camino al acceso a la circunvalación de la autovía 19.
n El intendente
señaló que los nuevos loteos deberán contar con obras clave y así evitar los problemas que hoy existen en muchos sectores de San Francisco. También anunció el llamado a licitación para levantar una planta hormigonera municipal.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
n vista a los inconvenientes que se sucedieron en los nuevos loteos –ya habitados- y en distintos barrios de la periferia, el intendente Ignacio García Aresca evalúa exigirle mayores obras a los desarrollistas inmobiliarios.
Complejo Procrear
“En muchas ciudades el avance de obra lo hacen los propios desarrollistas; son ellos quienes deben realizar las obras de gas, cloaca, cordón cuneta y los accesos pavimentados al loteo, también las obras hídricas”, indicó a El Periódico el intendente, y agregó que cuando el barrio se constituye sin estas obras es el Gobierno municipal quien debe hacerse cargo de diferentes inconvenientes que van surgiendo y afectan la vida de los vecinos. “El año pasado debimos realizar obras hídricas, con fondos genuinos, que no se habían
hecho antes en barrios nuevos. De ahora en adelante los desarrollistas deberán hacerse cargo de las obras. Nosotros como gobierno acompañamos el progreso y vamos a ayudar, pero no podemos dejar que florezcan los problemas luego”.
con esta planta le permitirá al municipio “optimizar los tiempos y los trabajos”, además de ahorrar dinero, ya que no se deberían tercerizar los trabajos de bacheo y cordón cuneta, por ejemplo, a empresas privadas como se hace actualmente.
Planta hormigonera
“Los costos que tenemos son muy altos y esta posibilidad de tener una planta hormigonera nos permitirá obtener un ahorro”, señaló.
El próximo jueves, el Concejo Deliberante trataría un proyecto del Ejecutivo municipal pidiendo la autorización de los concejales para llamar a la licitación y poder construir una planta hormigonera municipal. Para García Aresca contar
Lo que se pretende construir es una planta que cuente con silos para acopiar cemento, piedra y arena; un mortero y
Por otra parte, el jefe municipal informó que tiene pautada una reunión en Buenos Aires en los próximos días con el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal de la Nación, Ricardo Delgado, para conocer cómo seguirá la obra de las 432 viviendas que se levantan en San Francisco en la zona sur, que lleva adelante el Fideicomiso Procrear. Actualmente, como ya lo informó este medio, la mitad de la obra está paralizada. “Me preocupa la situación actual. El municipio hizo una erogación muy importante para la compra de ese terreno. Luego fuimos a Anses a presentar el proyecto de las 12 hectáreas, costó mucho hasta que se comenzó con la obra. Veníamos con trabajo normal pero con el cambio de gobierno se replantearon cosas como la determinación de precios”, declaró ante la consulta de El Periódico. También anunció que serán destinadas solo para vecinos de San Francisco./
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
POLÍTICA
desarrollistas inmobiliarios
Bono fin de año • “Nos hemos juntado con la comunidad regional y vamos a definirlo. No será en dinero sino un bono navideño; estamos analizando esa posibilidad”, sostuvo Aresca.
Nuevos loteos • El intendente evalúa exigirle mayores obras a los desarrollistas inmobiliarios, entre ellas las de cloacas, gas, cordón cuneta e hídricas.
Procrear • Habrá una reunión con funcionarios de la Nación para solicitar que se agilicen los trabajos en el complejo Procrear, donde se levantan 432 viviendas. La mitad de la obra está frenada.
Mercoláctea • La intención del Gobierno municipal es recuperar la muestra lechera que desde hace un par de años no se hace en San Francisco. Actualmente se realiza en Rafaela.
Planta hormigonera
Reforma electoral
• El Concejo Deliberante trataría un proyecto la semana próxima para llamar a la licitación y poder construir una planta hormigonera municipal. Significaría un ahorro importante en el costo de las obras.
• “Es fundamental para que no haya más de dos mandatos seguidos. Además estamos trabajando en la modalidad del voto electrónico. Eso busco con la reforma electoral”, dijo.
4
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
5
SOCIEDAD
Jordania: a 15 meses de la bendición más linda n En 2015, la ciudad se conmovió al conocer el caso de Jorda-
nia Souza. En julio de ese año, la joven fue mamá de Luisana, que nació en el baño del Hospital Iturraspe. A pesar de algunas complicaciones, hoy se la ve plena junto a su familia.n De nuestra redacción
Q
uince meses atrás, la ciudad se sorprendía al enterase de la noticia de que una joven, en aquel entonces de 21 años, había dado a luz en el baño del Hospital Iturraspe. El caso había sido más resonante aún, debido a que días atrás otro caso similar había ocurrido el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba. El Periódico visitó a la protagonista de la historia, Jordania Souza, y a su pequeña Luisana, para ver cómo se encuentran a más de un año de aquel momento. “Se porta muy bien –empieza su mamá-, es un poquito rallada (ríe) pero es re buena, juega mucho, duerme bien, habla, dice papá, mamá, babau, esas cosas que dicen los chicos”.
EL CASO El caso tuvo lugar el 23 de julio de 2015. Jordania ingresó con dolores al hospital y a las pocas horas dio a luz a Jordania, su tercer hijo. Lo curioso es que la niña, que pesó 2.500 kilogramos, nació en el baño, adelantándose a todos los pronósticos. Hoy tiene un año y tres meses y goza de una excelente salud.
Su curiosa experiencia
“No le gusta tanto mirar dibujitos, ella juega con sus juguetes”, cuenta Jordania, a quien se la ve feliz junto a su pequeña. Mientras intenta retener a Luisana entre sus brazos, Jordania cuenta que tiene dos hermanitos: Matías, de cuatro años, y Francesca, de tres. La
joven explica que por la mañana su otra pequeña va a la guardería y que el nene va jardín. “Ella queda acá. El año que viene va a empezar en la guardería Taglioretti. A veces se la lleva el papá, allá tiene una prima con la que juega, acá toca todas las cosas de mi mamá”, detalla.
UNA COMUNIDAD EN MARCHA
Jordania también rememora su caso, que asombró a toda la ciudad y región: “Me internaron a eso de las doce de la noche. Fue complicado, no rompí bolsa pero tenía dolores, iba mucho al hospital. Me atendió una médica y me puso un calmante porque me dijo que era mejor que la retengamos y que nazca en su momento. Me dijeron que me quedara ahí para ver si seguía bien, pero resulta que ella quería nacer”. Y sigue: “El medicamento que me ponían para dilatar me me daba náuseas, empecé
ESTUDIOS Jordania cuenta que está por empezar a trabajar: “Estudié enfermería, para trabajar con ancianos, y ahora me conseguí un trabajo de eso. En quince días empiezo”.
a vomitar y debe ser que hice tanta fuerza que ella empezó a salir. Ahí pongo la mano y digo ‘la bebé, la bebe’. Pablo, mi expareja, salió corriendo a buscar a la médica y en eso vinieron las contracciones, empujé y salió ella, la quise agarrar pero no pude, se cayó en el piso del baño”. “La habían llevado a Córdoba porque fue prematura, fue traumático para ella, no respiraba bien. En Córdoba estuvo diez días, fueron los peores de mi vida”, recuerda la mamá sobre los primeros días. “Cuando vinimos a casa tuvimos que tener un poco de cuidado, de no sacarla mucho, pero arrancó bien después de que volvimos y mirá lo que es ahora, está perfecta”, concluye. /
6
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
PERSONAJES
Bartolo, el horticultor más conocido de barrio Sarmiento n Desde hace más de 20 años cultiva
Sabio consejero
una huerta en lo que era parte de un predio del Ferrocarril Belgrano. Empezó como un hobby tras su jubilación, hoy es una actividad indispensable para su vida cotidiana.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
El día que no vengo a la quinta me parece que me falta algo”, dice con algo de nostalgia Bartolo Di Donato (87), un reconocido vecino de barrio Sarmiento que hace 20 años cultiva su huerta sobre lo que fuera predio del Ferrocarril Belgrano, sobre calle sobre López y Planes casi esquina Santa Fe. Todo comenzó como un hobby tras su jubilación como trabajador industrial. “Cuando dejé de trabajar me dije: ‘No puede ser que me tenga que quedar sentado en casa, algo voy a tener que hacer’”, relata. Entonces pidió permiso al jefe a cargo de la estación en ese momento, éste a su vez remitió la solicitud a Rosario y la res-
puesta que llegó fue contundente: “Mientras no destruya nada puede hacerla”. El espacio que le cedieron estaba destinado al descanso de guardas y maquinistas pero llevaba más de una década abandonado. “Acá en San Francisco se producía el relevo de personal que iba de Buenos Aires a Tucumán. Hay dos piecitas donde dormían los trabajadores, pero estuvo descuidado casi 15 años”. Fue entonces que en el año 1997 plantó su primer canterito de achicoria, aunque mucho tiempo le dedicó a desmalezar, limpiar y emparejar el terreno.
Su siembra En un principio Bartolo se dedicaba a una mayor cantidad de verduras, pero con los años decidió abocarse sobre todo a
Bartolo ya es una reconocida figura en el barrio y en más de una oportunidad hay algunos curiosos que pretenden armar sus propias huertas y se acercan para pedirle consejos al hombre. “Hay mucha gente que viene para charlar sobre cómo hacer una huerta, les explico, me gusta cuando alguien viene y se interesa. No parece pero después termina siendo una ayudita a la hora de ahorrar en la casa”, asegura.
la achicoria, lechuga y acelga. “Cuando me sobra un poquito de tiempo armo algún canterito de apio, de cebolla de verdeo o puerro, pero lo hago como tarea secundario”, comenta. Al igual que sus cosechas, también sus herramientas son caseras-salvo las regaderas-, todas fueron hechas a mano y pensadas según su forma de trabajo.
El riego “El riego que hago es de agua de pozo. Hice una perforación de unos 9 metros, la hice analizar y está perfecta. Coloco una bombita extractora y fabriqué una pequeña red de distribución del agua”, describe el horticultor. A su vez asegura que regar toda su huerta le demanda unas 4 horas de trabajo.
“Me gusta de alma trabajar la huerta y esto me entretiene una barbaridad -se sincera el hombre-. Lo hago con entusiasmo, el día que no vengo a la quinta me parece que me falta algo”. Bartolo dedica entre 6 a 7 horas de trabajo diario a su huerta, aunque reconoce, con sonrisa triste, que por la edad ha disminuido el tiempo de dedicación. “Hasta cuando seguiré no sé, ahora me está costando un poco”, dice mientras se levanta para atender a un vecino que acaba de entrar./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Según Mejor San Francisco, casi la mitad de los baches del sur están en Av. 9 de Septiembre n El partido que
lidera Damián Bernarte presentó el “Mapa del bache” de la zona sur, donde se detectaron 3.849 m2 que se deben reparar.n
E
l partido político Mejor San Francisco, liderado por el concejal opositor Damián Bernarte, presentó el jueves la primera parte de un trabajo denominado “Mapa del bache”, un relevamiento realizado en toda la ciudad para conocer la cantidad de metros que se deben reparar tanto en calles de adoquines como pavimento.
Pedirán colectivos en horarios de apertura y cierre de boliches Según el relevamiento, en el sur de San Francisco se deben reparar 3.849 m2 entre baches y roturas de calle (3.693 m2 de pavimento y 156 m2 de adoquines), lo que implicaría una inversión de $7.021.000.
Sector por sector El dato más llamativo del trabajo de investigación es que en la avenida 9 de Septiembre posee casi la mitad de las roturas identificadas en la zona sur. Se trata de 1451 m2 a reparar. Luego el ranking de roturas de calle continúa de la siguiente mane-
ra: barrio Catedral 591 m2; barrio Consolata 556 m2; barrio Dos Hermanos 205 m2; barrio 9 de Septiembre 175 m2; barrio Chalet 118 m2, entre otros. Bernarte recordó que la Municipalidad tiene un presupuesto para este año que supera los $720 millones, por lo que llevar a cabo esta obra de bacheo en el sector sur significaría el 1% de ese monto. En los próximos días, Mejor San Francisco presentará el “Mapa del bache” del sector norte de la ciudad./
El bloque Cambiemos presentará el próximo jueves en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza donde se pretende afectar, con un horario y recorrido especial, una línea del transporte urbano de pasajeros para el traslado de jóvenes a los locales de diversión nocturna. La intención –explicó la concejal Paola Colombanoes posibilitar desde el Estado una vía de traslado segura para los jóvenes, tanto el fin de semana como los feriados,
evitando así la posibilidad de accidentes de tránsito. Sería tanto para el ingreso como para la salida de los boliches. Colombano remarcó que muchos jóvenes suelen utilizar remises para ir o venir, aunque estimó que con la iniciativa se estaría colaborando por medio de un “boleto accesible para todos”. El proyecto propone que el recorrido empiece a las 2 de la madrugada y se extienda hasta las 7./
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
SOCIEDAD
Mediación: seis de cada 10 casos llegan a acuerdo n Son muchas las
causas que fueron remitidas en lo que va del año al Centro Judicial de Mediación de San Francisco. Se destacan las del fuero familiar.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l cuidado personal, el régimen comunicacional (que antes de la reforma del Código Civil era el régimen de visitas), la cuota alimentaria y también algunas causas penales (delitos de menor gravedad como amenazas o daños) constituyen los principales motivos de disputa entre los vecinos de San Francisco que llegan al Centro Judicial de Mediación ubicado en el edificio de tribunales, el que cuenta con centenares de causas en su haber en este 2016. Una mediación es un procedimien to voluntario, flexible y confidencial al que se someten muchos vecinos que mantienen una disputa con el fin de que un tercero, el mediador, los ayude a alcanzar un acuerdo. También se entiende como un método de resolución pacífica de los conflictos. “Hoy la democracia reclama la participación ciudadana, no solo en la delegación del poder en sus representantes sino en aprender a resolver nuestros conflictos con el otro. Con la Mediación se previene la confrontación bélica, el ganar o perder y se logra la reconstruc-
ción solidaria del tejido social”, explicó a El Periódico Nancy Gerbaldo, coordinadora del Centro Judicial de Mediación de la quinta circunscripción. El servicio se presta en el edificio de tribunales de nuestra ciudad desde el 23 de agosto del año 2006, en la planta baja.
Funcionamiento Gerbaldo señaló que en el 60 por ciento de las causas se llega a un acuerdo. El porcentaje restante son casos sin acuerdo o donde una de las partes desistió. “En realidad las causas sin acuerdo en la gran mayoría de los casos no es tan así, ya que las partes habidas en ese proceso de mediación restablecen el diálogo o lo inician en caso de no tenerlo, logrando una desescalada del conflicto, sin destruirse uno con otro”, indicó Gerbaldo. En la mediación, las dos partes en conflicto son asistidas por dos mediadores (un abogado y otro profesional de otra disciplina) que facilitan la comunicación para que las partes lleguen a un acuerdo. Es decir, no hay un tercero que tome la decisión por ellos, son los propios involucrados los que deciden cómo resolver -o noel problema en la mesa de diálogo.
La mediación es un procedimiento voluntario y flexible de solucionar conflictos.
Se destacan los problemas de familia Un informe publicado meses atrás por el Centro de Estudios y Proyectos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) revela que entre 2001 y 2015 se alcanzó acuerdo en el 35% de los casos derivados al Centro Judicial de Mediación. El trabajo agrega que este porcentaje se incrementa hasta el 45,03% en los casos procedentes del Fuero de Familia.
Según la investigación, un proceso de mediación dura, en promedio, 77 días desde que el caso ingresa al centro hasta que finaliza, ya sea con o sin acuerdo, con la declaración de incompetencia, con el
desistimiento de alguna parte u otros modos de terminación, como multas o imposibilidad de notificación de las partes. No obstante, en 2015, este período se redujo a 59 días.
Gerbaldo sostuvo que el sistema tradicional y formal de Justicia “no siempre es el más adecuado para resolver los conflictos”, y que es allí donde surgen otros métodos apropiados, como lo es la Mediación./
10
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n El empresario
Roberto Macchieraldo, director ejecutivo de Macoser S.A, se mostró confiado de cara al futuro de su empresa y del país. También se refirió al reconocimiento que recibió como Arquitecto Social del año y habló de una de sus pasiones: el cine.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
R
oberto Macchieraldo (77) fue noticia días atrás al ser reconocido como Arquitecto Social 2016. Bajo esa excusa y para conocer la actualidad de la industria que dirige, Macoser SA, dialogamos
El Periódico •
@elperiodicosf
POR LAS EMPRESAS
Macchieraldo continúa proyectando talar, de todas maneras tampoco pretendemos estar primeros en ventas con tan poco tiempo. Como nos pasó con la cocina, la iniciamos como un complemento a la máquina de coser y después la superó. ¿Cómo avizora lo que se viene para el país? Pienso que vamos a tener un buen 2017. Creo que vamos a poder crecer, en este 2016 los meses de julio y agosto fueron los de mayor caída y a partir de septiembre notamos cierta recuperación. Soy optimista con lo que viene. con él. El empresario es director de la única industria fabricante en el país de máquinas para coser y en la actualidad se posiciona como la segunda firma en volumen de producción de cocinas. “La máquina de coser sigue siendo nuestro caballito de batalla, el año pasado fue casi récord de producción para nosotros”, reconoció.
miento fue enorme, te diría de un 20 por ciento anual; pero si tomo los años pares, el crecimiento fue casi imperceptible. Con respecto al año pasado nosotros tuvimos un 27 por ciento de caída en las ventas. Ha sido un año mucho más peleado al haber más ofertas y menor demanda, nos encontramos con la necesidad de flexibilizar los pagos, pelear las ventas, salir a buscar al comprador.
¿Qué análisis hace del año que se está yendo? Cuando me hablan de este tema siempre repregunto: ¿contra qué comparo? En el último tiempo se viene dando una situación con los años impares, si tomo 2011, 2013 y 2015 el creci-
¿Qué objetivos se planea a futuro? Tenemos capacidad para seguir creciendo, hemos incorporado en el último año la producción de hornos de empotrar y anafes, que son productos de alta gama. No han sido fácil ins-
A raíz de la situación económica muchas empresas tuvieron que reducir personal, ¿cuál fue la situación en Macoser? No hemos reducido personal, lo que sí hicimos fue cortar horas extras y algunos trabajos que teníamos tercerizados los fuimos absorbiendo. Nunca hemos tomado como medida de crisis el despido de personal. Hoy contamos con una planta de 250 personas en la fábrica. En lo personal, ¿cómo hace para no perderle pisada a los negocios? Estamos siempre a la expectativa de qué se puede hacer. Las oportunidades están siempre,
SU PRIMER TRABAJO, UNA PASIÓN Roberto recordó la época en que su familia administraba los cines Mayo y Gran Rex, durante su adolescencia, y cómo le fascinaba esa vida detrás de las pantallas. “De pibe viví prácticamente adentro del cine y hacía de todo, eso me enloquecía”, reconoció. Fue boletero, portero, pasaba películas y hasta hacía las carteleras. Fueron sus primeros trabajos y a los que recuerda con cierta nostalgia. Tal es así que su película favorita es Cinema Paradiso. “Cuenta un poco la historia de aquellos que estuvimos trabajando en un cine, cada vez que la veo se me pone la piel de gallina”, dijo con emoción.
hay que encontrarlas o no demorarse en encontrarlas. Uno está siempre proyectando y pensando en que es uno el que trabaja para la fábrica y no al revés./
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
11
POLICIALES 12
Sábado 5 de noviembre de 2016
Motociclista con fractura en su muñeca
Una mujer de 67 años de edad sufrió la fractura de la muñeca del brazo izquierdo al caer de su motocicleta marca Zanella ZB, color azul y negra, luego de impactar con la parte trasera de una de la pick up marca
Toyota Hilux, color negra, conducida por un hombre de 39 años. Ambos circulaban en el mismo sentido. El choque se produjo pasadas las 10 de este viernes, en calle Cabrera a la altura del 2330. La mujer –de apellido Paredes según averiguó este medio- terminó siendo trasladada por un servicio de emergencias al Hospital Iturraspe donde le diagnosticaron la fractura.
Participá en
Grave imputación al presunto abusador de una niña El fiscal Bernardo Alberione imputó a un hombre de 46 años, cuyas iniciales son R.O. (se reserva la identidad para proteger a la víctima, menor de edad) por el delito de abuso sexual calificado con acceso carnal hacia una niña de 10 años, nieta de su pareja. Se trata de un grave delito que según el Código Penal tiene una pena que va desde los 8 a los 20 años. El hombre fue detenido en la tarde del último martes y está alojado en la cárcel local.
El caso Según la denuncia policial, el hombre fue encontrado en la tarde del martes por su pareja de 52 años en una vivienda de barrio Jardín cuando estaba en la cama con la nieta de ella, a la que habría desvestido y manoseado. Cuando la mujer alertó a la línea de emergencias 101, se inició una larga persecución que culminó con la detención del supuesto abusador en un descampado de la zona sur de la ciudad, luego de que agrediera a un policía y amenazara a otros con un cuchillo. Allí comenzó la persecución policial y al llegar a la zona suburbana (descampado), en Talcahuano y Avellaneda, lograron interceptarlo. Al verse rodeado, arrojó el cuchillo y cuando iba a
El Periódico •
@elperiodicosf
ser detenido golpeó en la cara a uno de los policías de la Patrulla Motorizada. Finalmente, fue detenido y trasladado a la sede policial.
Córdoba: asesinó de 10 puñaladas a su mujer Un hombre asesinó de 10 puñaladas a su mujer y luego llamó a la Policía y se entregó, en la ciudad de Córdoba. La víctima, identificada como Leonidas Soto, de 80 años, recibió heridas punzo-cortantes en distintas partes de su cuerpo, por lo que fue trasladada hacia el Hospital de Urgencias, donde finalmente murió. El episodio se registró pasado el mediodía del viernes en barrio Yofre Sur, de la ciudad capital. Por el hecho, la Policía detuvo al marido de la víctima, Ricardo Lemos, de 70 años. El ataque fatal habría sido motivado en el marco de una discusión.
Roba en comercio y huye, pero es detenido Un joven de 21 años de edad, oriundo de Frontera, asaltó el jueves a una comerciante y le robó dinero y su teléfono celular. El hecho ocurrió cerca de las 20, en el polirubro “Aires de Sierra”, en calle San Lorenzo al 400. El asaltante forcejeó con la mujer de 53 años, y le sustrajo la cartera que contenía documentación, 1300 pesos, dos juegos de llaves y un teléfono celular marca Samsung. Luego se dio a la fuga corriendo por calle San Lorenzo con sentido norte e ingresó ial Parque Cincuentenario. Pese a ello, la Policía realizó tras la denuncia un operativo cerrojo logrando los efectivos del CAP detener al joven, quien tenía en su poder la cartera robada. Además, se recuperó lo sustraído.
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
13
CONSTRUCCIÓN
Obligan a los nuevos edificios a tener cocheras • La ordenanza se trató en el Concejo Deliberante y apunta a las viviendas multifamiliares. Además se establecieron las superficies mínimas de los inmuebles.•
D
e ahora en más, aquellos que inviertan en ladrillos y levanten complejos de viviendas multifamiliares, tanto en el casco céntrico como la periferia, tendrán la obligación de construir cocheras. La norma fue enviada por el Departamento Ejecutivo al Concejo Deliberante, quien la aprobó días atrás. Establece que en el casco céntrico (comprendido por los bulevares Roca, Garibaldi-Irigoyen, Sáenz Peña, Juan B. Justo-Buenos Aires) se deberán construir dos cocheras cada tres unidades habitacionales. En edificios destinados a hotelería y alojamiento con más de diez habitaciones, serán dos espacios de estacionamientos cada tres habitaciones.
En lo que respecta a la planta urbana que rodea la zona céntrica, se exige una cochera cada dos unidades habitacionales. En el caso de la hotelería y grandes alojamientos, se deberán crear dos espacios de estacionamientos cada tres habitaciones. El oficialismo fundamentó la medida asegurando que existe un aumento en las factibilidades para la construcción de edificios y complejos habitacionales con departamentos. La norma apunta además a que el crecimiento sostenido del parque automotor tenga al menos algún reflejo en este tipo de construcciones.
Regulan superficies mínimas Además de sumarle al Código de Edificación municipal esta obligación de construir cocheras a los inversores,
se le agregó otro artículo que regula las superficies mínimas según la tipología en vivienda de usos familiares. Esta nueva norma señala que los departamentos con un solo dormito-
rio deberán ser como mínimo de 45 metros cuadrados (m2), los de dos de 65 m2, los de tres de 85 m2 y los monoambientes de 40 m2, estableciendo en este último punto uno por piso.
14
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN
“No todas las corrientes están hechas para seguir” • Lo manifiesta Fernando Mosca, arquitecto de nuestra ciudad que lleva adelante una gran carrera en la ciudad de Milán, Italia. •
E
l arquitecto sanfrancisqueño Fernando Mosca, quien está radicado desde hace 30 años en Italia, se encuentra en nuestra ciudad por unos días, tras la obtención de la primera mención en Arquitectura y Diseño Interior de la edición 2016 de Casa FOA, en la ciudad de Buenos Aires (junto a otro arquitecto local, Mauricio Mare). Mosca tiene su propio estudio en la ciudad de Milán, lugar donde es reconocido por su trabajo y donde además se desempeñó en el estudio que proyectaba los negocios de Gianni Versace (diseñador de
Sábado 5 de noviembre de 2016
ropa italiano). Y toda su experiencia la podrá contar el próximo lunes 7 en una charla que brindará en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl Villafañe”, desde las 17. ¿Cómo recibió esta mención en Casa FOA? Muy bien, éramos los únicos del interior. Nos tocó el tema escritorio. Hablé con Mauricio (Mare) y le dije que debíamos proponer algo muy distinto. Imaginamos en una burbuja de trabajo un espacio esférico, transformamos la esfera en un segundo paso en una geometría significativa que pasó a ser como la forma del dodecaedro, uno de los cinco cuerpos sólidos estudiados por Platón. De ahí el nombre del proyecto: “El barrilete de Platón”.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
¿Esperaban de antemano la primera mención? Teniendo el contacto directo con lo que pasa en el mundo, uno trata de estar siempre. A mí me interesa que me sigan y no seguir a los demás, la intención era hacer algo en Buenos Aires que provocara críticas. La sorpresa fue que esas críticas fueran positivas, como si la gente esperara que alguien venga a hacer lo suyo sin timidez. ¿Qué proyectos de importancia lleva adelante en Europa? Desde mi estudio en Milán hace varios años que trabajamos para distintos países. Hoy tenemos un proyecto de spa en España, en la capital de Ucrania un espacio comercial de lujo, estamos proyectando un lugar de exposición en Dubai
para empresas italianas, trabajos en centro de Milán. También participamos de concursos internacionales, uno de ellos para la empresa Lamborghini que llamó a concurso. ¿Proyecta para Argentina también? En Argentina también hay cosas iniciadas. Una de mis ambiciones era encontrar eco en un profesional argentino, mejor si es de san Francisco, para dialogar sin interferencias entre nosotros y lograr un engranaje para hacer cosas. Creo que Casa FOA es el inicio de una actividad nacional y local para trabajar hacia Latinoamérica. ¿Qué consejos les daría a los arquitectos que recién se inician en la actividad?
Mosca tiene su propio estudio en la ciudad de Milán, Italia.
El primer consejo que daría es que hagan una experiencia internacional, si les es posible, sino local o en otra ciudad pero trabajando para otra persona. Entre dos y cinco años para tener una práctica y poder empezar luego
15
una actividad por su cuenta. Luego el talento viene con la práctica. Yo a veces me sentía un marciano en la Facultad cuando veía ciertas cosas que nunca imaginaba hacer. A mí nadie me vino a decir cómo era o fíjate que la arquitectura es amplia, donde cada uno aporta lo suyo. Yo llegué a Milán, empecé a trabajar a las pocas horas, con una gran timidez porque sabía que mis límites estaban bien claros. Allá me empezaron alentar y dejé salir mis cosas algo que nunca antes me había pasado. Lo importante es hacer que todo lo que suceda vaya por tu lado; no todas las corrientes están hechas para seguir. Lo importante es creer que uno tiene la capacidad para poder expresar sus deseos.
16
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN • Así lo entiende el gerente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Gabriel Ghirardi, quien estuvo en San Francisco a inicios de semana.•
E
l último lunes presentaron en San Francisco la línea “Primer crédito pyme”, herramienta que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrece al sector industrial. Su gerente, Gabriel Ghirardi, estuvo en nuestra ciudad brindando una charla a empresarios.
“No invertir es la peor decisión” En una entrevista con El Periódico, Ghirardi remarcó que los beneficios más grandes están focalizados a las pymes, a las cuales les pidió que no dejen de invertir. ¿Cómo se lo convence a un pequeño empresario a tomar un crédito e invertir en este momento crítico de la economía? La inversión para nosotros es una decisión permanente. Cuando una empresa no invierte no es que no está tomando una decisión sino que deci-
•Gabriel Ghirardi (izq.) y Tomás Grunhaut, Subsecretario de Pyme de Córdoba.
Sábado 5 de noviembre de 2016
dió no hacerlo. Desde el banco creemos que es la peor de las decisiones. ¿Por qué? Cuando uno compara a una empresa que no invierte porque creía que no era el momento o no estaban dadas las condiciones, con otra empresa que sí lo hizo, nosotros vemos que pasados dos años la empresa que está mejor es la que tomó la decisión de invertir. Lo que se busca es llegar en los momentos oportunos. ¿Qué tipo de banco es el BICE? Somos un banco con una carga importante desde el punto de vista de la gestión pero no somos un banco tradicional; no tenemos caja de ahorro ni cuenta corriente. Y esto de visitar a las empresas, como en San Francisco, es mostrar que el banco está presente. ¿Cuáles son los temores de los empresarios a la hora de tomar un crédito? Que la tasa de interés se escape. Pero para quitarle ese riesgo o temor al empresario más chico el banco asume ese costo y dice va haber una tasa con un techo.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“No somos un banco tradicional; no tenemos caja de ahorro ni cuenta corriente”
¿Con qué fin otorgan los créditos? El BICE otorga préstamos para inversiones, por ejemplo la compra de una máquina, de un equipo, una construcción industrial; todo lo que sea bienes de uso. No presta para arreglar deudas, ni para insumos o mano de obra. Son préstamos a largo plazo y con efecto multiplicador porque esa metalúrgica que compra una máquina luego provee a otra; o si se construye una planta industrial se contrata una constructora. El impacto es mucho más fuerte.
17
18
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN • Funcionarios encabezaron los actos en los departamentos General San Martín, Unión y Río Seco.•
E
l vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y el ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil, otorgaron en la semana 328 ayudas económicas reintegrables pertenecientes al plan Vida Digna, y 68 al plan Mejor Hogar.
La Provincia entregó casi 400 ayudas económicas reintegrables
La Provincia entregó $5,9 millones
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
en créditos Vida Digna y Mejor Hogar Durante la jornada se realizaron actos en los departamentos General San Martín, Unión y Río Seco. Las autoridades provinciales, junto a sus pares locales, entregaron 122 planes Vida Digna en el departamento Unión y 37 en el de Río Seco, mientras que en General San
La construcción cayó 13,1% en septiembre La actividad de la construcción cayó en septiembre 13,1 por ciento en forma interanual y acumuló en nueve meses una contracción de 12,8 por ciento comparado con igual período del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A su vez, con el resultado de septiembre el sector acumuló nueve meses consecutivos de resultados negativos. Asimismo, esta retracción provocó la pérdida de 61 mil puestos de trabajo, reduciéndose a 392.517 empleos registrados, con datos referidos a agosto.
Martín concretaron la entrega de 169 Vida Digna y 68 Mejor Hogar. En esta oportunidad, la Provincia otorgó la primera parte (15 mil pesos) del crédito Vida Digna para que las familias beneficiarias construyan una habitación o un
baño. Una vez corroborado el avance de las obras se adjudican otros 10 mil pesos, con el que se alcanza un monto total de 25 mil pesos. En el caso de los planes Mejor Hogar, se otorga una única cuota
de 15 mil pesos para la realización de conexiones domiciliarias de gas natural, agua potable, energía eléctrica, entre otras. Para el Estado provincial, estos 396 planes (Vida Digna y Mejor Hogar) suponen una inversión total de 9,2 millones de pesos.
Llaryora y Rufeil estuvieron acompañado, en el departamento Unión, por el subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Abraham Galo, y el legislador departamental Dardo Iturria.•
20
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
CIUDAD
Gabriel Schmidt tiene 23 años y es oriundo de Frauenfeld, Suiza. Desde hace seis meses recorre el mundo y por esas curiosidades propias de un viaje San Francisco se convirtió en uno de sus destinos. A bordo de una bicimoto y en rutas cordobesas conoció al sanfrancisqueño Matías Almada, quien lo invitó a la ciudad y finalmente arribó el jueves. Pasó la noche y el viernes siguió viaje rumbo hacia Uruguay. Gabriel viaja solo. Lleva comida, bebida, un calentador, una carpa, sogas, cubiertas, nafta, abrigo, un teléfono celular y una tablet con la que toma fotos de los lugares que visita. No mucho más. Con su espíritu aventurero y su curiosidad a cuestas, conoció nuestra ciudad y siguió su paso en un viaje que lo hace feliz.
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Cremaciones: sin cambios en San Francisco
De Suiza al mundo, pasando por San Francisco
El Periódico •
En los últimos días de octubre, y a través de una instrucción aprobada por el Papa Francisco, el Vaticano prohibió la dispersión en el aire, en la tierra o en el agua y la conservación en el hogar de las cenizas de los cuerpos cremados. Así, manifestó su preferencia por la sepultura porque demuestra “un mayor aprecio por los difuntos”. A partir de ello, El Periódico consultó los responsables de dos empresas fúnebres
La Luciérnaga celebra sus 15 años
de la ciudad sobre si esto influyó en la conducta de las familias que eligen la cremación para sus seres queridos. Actualmente, en San Francisco se hacen unas 20 cremaciones por mes. Gustavo Rosso, titular de Rosso Hermanos, explicó que desde la firma siempre se les pregunta a las familias qué van a hacer con las cenizas. “Lo que declaró la Iglesia Católica lo sabemos siempre y el católico por lo general lo sabe. Lo único que hizo la iglesia es sacar un comunicado más de los que acostumbra publicar”, aclaró. Además, explicó que la empresa siempre lleva
adelante “los deseos de la familia, respetando costumbres y creencias de cada una dentro de la legalidad” y contó que recibió muchas consultas sobre el tema. Por otra parte, César Gabrieloni, gerente de Di Monte, consideró que no hay en la ciudad una cantidad de cremaciones como para notar un cambio tan rápido. “Sí tuvimos un caso puntual de una familia que quería esparcir las cenizas en la tierra y ahora está dudando por lo que dijo el Papa. Pero ellos quieren cumplir con el deseo del familiar, entonces es probable que procedan como estaba previsto”, aseguró.
El próximo viernes 11 de noviembre a las 20, en el Teatrillo Municipal, la Asociación Civil La Luciérnaga festejará sus primeros 15 años de vida, en un evento en el que participarán todos los niños y adolescentes que forman los diferentes espacios de la institución: las escuelas de música, banda libre y el taller de radio. A la “Luci” acuden diariamente 145 niños, niñas y adolescentes./
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
21
DÍA DEL BANCARIO
Con medidas de fuerza, bancarios celebran su día n Será con una cena y baile este sábado en la Sociedad Rural. Francisco Muratore, secretario general local, se refirió a la lucha que entablan los trabajadores actualmente.n De nuestra redacción
E
ste sábado por la noche, los trabajadores bancarios anticiparán el festejo por su día que se celebra cada 6 de noviembre. Será con una cena y baile en el salón Piemonte ubicado en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco. Mientras tanto, el gremio que dirige Francisco Muratore en nuestra ciudad sigue en plan de lucha elevando varios reclamos a la Nación y a la Provincia. ¿Cuál es la realidad hoy del trabajador bancario? Nos encontramos con una realidad donde hasta la semana
pasada estuvimos con medidas de fuerza, de acción directa, pidiendo la reapertura de paritarias y la derogación del impuesto a las ganancias, promesa no cumplida por el actual presidente (por Mauricio Macri). En ese sentido entendemos que no hay una reforma tributaria para que empiecen a aportar quienes no lo hacen hasta hoy como como la Minería que se le sacaron las retenciones; el juego para que tribute más de lo que tributa actualmente; la renta financiera también. Y en base a esa reforma tributaria creemos que los trabajadores ya no tendrían que pagar más este injusto impuesto porque es hacia el salario. Y el salario de un trabajador no genera ganancias sino tiene carácter alimentario. Este
viernes cobramos una gratificación por el Día del Bancario y la mayoría de los trabajadores está afectado por este injusto impuesto. Como dice Sergio Palazzo, el secretario nacional de la Asociación Bancaria “cuando nos tocan a uno, nos tocan a todos”. ¿La reapertura de paritarias estaba acordada de antemano? En el último convenio que firmamos hay clausulas donde se manifiesta que superado los índices del porcentaje que conseguimos de aumento salarial por la inflación, cualquiera de las partes podía pedir la reapertura de paritarias. En este sentido mandamos notas al Ministerio de Trabajo de la Nación y a las cámaras empresarias para
•Francisco Muratore (der.) junto a Sergio Palazzo, secretario nacional de los bancarios .
que se cumpla ese artículo y se abran las negociaciones, pero el ministro de trabajo hizo caso omiso. En las próximas semanas si no hay novedades sobre esto seguramente vamos a iniciar un plan de acción con medidas de fuerza de 48 horas. También hay reclamos hacia la Provincia: ¿cuáles son?
Al gobierno provincial que encabeza Juan Schiaretti le pedimos la derogación de la Ley 10.333, que modificó el cálculo del haber jubilatorio por el cual se dejó de percibir el 82 por ciento y se pasó a un 73 por ciento. Nosotros además rechazamos la baja de aportes patronales a la Caja de Jubilaciones./
22
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
ALGO PASA
Jean Carlos vuelve a San Francisco J
ean Carlos llegará a Bomberos Voluntarios con un nuevo gran espectáculo este sábado 5 de noviembre. El cantante brindará un show en el que repasará los grandes éxitos de su carrera, prometiendo una noche a puro recuerdos para bailar. Mientras se prepara para el “jeancarlazo” que realizará el 12 de noviembre en FORJA, en la capital provincial, el “rey del mambo” celebrará con sus fanáticos en nuestra ciudad sus 20 años de carrera, mientras trabaja para lanzar un nuevo material discográfico. Las anticipadas se pueden adquirir en disquería El Milenio, Kiosco El Busca y en boleterías de Bomberos./
Jean Carlos
El Periódico •
@elperiodicosf
Fiesta tecnológica Este sábado 5 de noviembre desde las 23 tendrá lugar la Fiesta Tecnológica en Runa Disco, un evento organizado por la Asociación Cooperadora de UTN San Francisco. Se invita a participar a todas aquellas personas que integran la comunidad tecnológica de dicha casa de altos estudios, así como cualquier otra persona que desee ser parte de este encuentro. Habrá importantes sorteos.
Feria de ONGs La Cámara Junior Internacional San Francisco realizará, este domingo 6 de noviembre en el Superdomo, una “Feria de ONG”, una iniciativa de la que participarán organizaciones sociales, instituciones y asociaciones sin fines de lucro. Cada una de ellas contará con un stand en el que expondrá su trabajo y dará a conocer las formas en que se la puede ayudar. La jornada arrancará a las 17 y contará con espectáculos artísticos.
Sábado 5 de noviembre de 2016
Convención de comics Organizada por Metrópolis Comics Store, una tienda ubicada en la Galería Bucco de nuestra ciudad, junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, este domingo 6 de noviembre se realizará una
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
convención de comics y animé. El evento tendrá lugar en el Centro Urbano de Expresión Moderna (Roca y Ecuador) y comenzará a las 11. Habrá stands de comercios con merchandising, concurso de disfraces, torneos de Magic y una competencia de dibujos, entre otros atractivos. La entrada es libre y gratuita.
23
trabajos. Se trata de una muestra lúdica, en la que los asistentes pueden interactuar con las obras.
Congreso sobre emergencias Ulises Bueno, el 26 de noviembre en Bomberos El Gigante de Bomberos va armando un cierre de año espectacular. Al baile de Jean Carlos este sábado 5 se le suma nada menos que el de Ulises Bueno para el sábado 26 de noviembre. Ulises viene en gran momento, siendo el fenómeno cuartetero del momento. A sus 31 años ya reúne quince trabajos de estudio y dos discos en
vivo. Traerá a San Francisco sus canciones más destacadas, como “Piel de niña”, “Amante tú, amante él”, “Dale vieja dale”, entre otras. Anticipadas en venta en disquería Milenio y kiosco El busca.
Continúa muestra colectiva Permanecerá abierta hasta mediados de noviembre la muestra colectiva “Juntar-NOS” en el Museo de la Ciudad. Trece artistas plásticos exponen sus
Este sábado 5 de noviembre se realizará el “Primer Congreso Interdisciplinario sobre Respuesta Ante Emergencias”, una iniciativa que surge en conjunto entre la facultad de Ciencias Médicas de la UNC, el GEER, la Asociación Civil Kevin y la secretaría de Salud. La jornada, cuya participación otorga puntaje docente, tendrá lugar en el predio de la Sociedad Rural entre las 8 y las 20 y contará con la presencia de distintos profesionales de todo el país que brindarán disertaciones y talleres sobre distintas temáticas de interés general. La inscripción cuesta 200 pesos. Estudiantes de nivel secundario podrán ingresar de manera gratuita avalando su condición con el uniforme del colegio al que asisten.
24
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 5 de noviembre de 2016
DEPORTES
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
25
“Me gusta más que me reconozcan como persona que como deportista”
El exbasquetbolista Pedro Casermeiro repasó su extensa carrera como jugador. Sus principales logros, su retiro y su vida actual, algunos de los temas que aborda en esta entrevista.
A
los 5 años, ya jugaba en El Tala. . A los 15, ya formaba parte de la Primera. Consiguió varios campeonatos en Liga Nacional, dos sudamericanos y un panamericano. De su vasta trayectoria se destaca su participación en un Juego de Las Estrellas y haber sido elegido cinco veces como el mejor asistente en el TNA. Actualmente se encuentra abocado a lo comercial. También, representa a jugadores de básquet junto a Matías Tomatis. ¿Dónde empezaste a jugar al básquet? Empecé a los 5 años en El Tala. Jugué ahí hasta los 15 años, que em-
pecé mi carrera profesional. En ese momento, Cacho Torossi dirigía las inferiores, y ahí jugaban mis hermanos. Dicen que cuando empezás a sentir el retiro, ya no hay marcha atrás. ¿Es así? Tuve la suerte de que me di cuenta que me quería retirar, tenía la propuesta de seguir, pero ya no disfrutaba más los partidos ni el entrenamiento. ¿Cómo tomaste la vida a partir del retiro? No quería al retirarme no saber qué hacer, entonces me pronostiqué mucho tiempo antes, intenté que ese momento me encuentre con la cabeza ocupada, y lo logré. ¿Qué es El Tala en tu vida? El Tala es todo. Soy hincha del club, nací en el club. Llevo mis dos nenes ahí y tuve la suerte de que el único club en el que jugué en San Francisco fue ese. ¿Tu mejor partido? El sudamericano que ganamos con Atenas. Fue increíble. El tema de participar afuera del país, cuando escuchás el himno. También la final por el ascenso con Lanús.
Qué te quedaste con ganas de hacer? Cuando tomo la decisión de ir a Estudiantes de Olavarría, como para ascender, pierdo la final y ahí me di cuenta de que me tendría que haber quedado, no me tendría que haber bajado de categoría. ¿Te arrepentís de algo? No, sé que di el máximo, siempre pensando en mis compañeros. No me arrepiento de nada. ¿Qué postura tenés vos sobre el
“El sudamericano ganado con Atenas fue increíble. También la final por el ascenso en Lanús.”
dicho “Hay que ganar siempre y como sea”? Si te lo digo del lado de afuera, no me gusta. Pero cuando estamos del lado de adentro, tenemos mucho compromiso.
Llegás a un hotel, completás la planilla y tenés que poner tu profesión, ¿qué escribís? Empiezo a dudar porque siempre puse deportista. Ahora pongo comerciante, me cuesta escribirlo. Si tuvieras que armar un quinteto ideal, ¿cómo sería? Milanesio, Campana, Ginobili, Scola y Oberto. De San Francisco me estiro un poquito más. Base, Gastón Blasi, Fernando Possetto, “Pollito” Toriano. Matías Tomatis de ayuda, Franco Migliori, Gerardo Secrestat, Carmelo Mendoza, Falasconi, no pueden faltar. Hay un montón de jugadores. ¿Te sentís reconocido? Sí, me siento reconocido, pero prefiero que me reconozcan más como persona que como deportista. ¿Quién es Pedro Casermeiro? Yo hice lo que más pude en el deporte. Ya sean compañeros o entrenadores, creo que ninguno puede hablar mal de mí. Eso es lo que más me queda.g
26
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
San Isidro visitará el martes 8 de noviembre a Tiro Federal en un nuevo encuentro por el Torneo Nacional de Ascenso. Los cruces anteriores entre ellos terminaron en victoria para el “santo”.
A pensar en Tiro
S
an Isidro se prepara para visitar una vez más a Tiro Federal en Morteros, en el que será su quinto encuentro en lo que va de la temporada en el Torneo Nacional de Ascenso. El partido tendrá lugar el martes 8 de noviembre a las 22. Después de un mal arranque, Los Halcones acumulan tres triunfos consecutivos, tras vencer el miércoles en casa al puntero Barrio Parque de Córdoba por 86 a 73. Este último choque demostró una gran producción ofensiva por parte del “santo”, cuyo máximo anotador fue una vez más Juan Ignacio Kelly.
Tras el encuentro, Julián Pagura, el entrenador del equipo de nuestra ciudad, se mostró contento: “Lo que planificamos lo pudimos hacer, no siempre se puede. Ganarle a un equipo como Barrio Parque es importante, defensivamente seguimos sólidos, mejora-
mos el ataque, se pasaron la pelota, jugaron en equipo”.
Tercer choque Ahora, San Isidro y Tiro Federal volverán a verse las caras por tercera vez en la campaña. En la primera oportunidad, que había tenido lugar en el estadio Severo Robledo, los dueños de casa habían ganado con un apretado 67 a 64. Había sido el primer triunfo para Los Halcones y su debut de local. En la segunda ocasión, los dirigidos por Pagura obtuvieron una valiosa victoria en condición visitante por 77 a 72. Por su parte, el equipo morterense suma tres derrotas, dos frente a San Isidro y una frente a Unión por 89 a 82; y dos victorias, una con Independiente de Santiago del Estero por 78 a 63 y otra frente a Sportivo Las Parejas 71 a 68.g
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
27
28
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
La Escuela de Atletismo puso primera Este viernes comenzaron las clases y más de 20 chicos ya aprenden esta especialidad en el Polideportivo municipal bajo las indicaciones de Leandro Giailevra.
elementos específicos que se irán adquiriendo. “Las instalaciones están en muy buenas condiciones, el trabajo que se ha hecho en el recupero del mismo fue excelente, por lo que todo está en condiciones de recibir a los niños que asisten, y no solo para esta actividad deportiva, sino también para cualquier otra que deseen realizar”, aseguró.
La base de todo deporte
E
ste viernes 4 de noviembre dieron comienzo las actividades de la Escuela Municipal de Atletismo en el Polideportivo municipal, con más de 20 personas anotadas que ya aprenden esta disciplina. Las clases, que están a cargo del profesor de Educación Física Leandro Giailevra, se dictan los martes y viernes de 18 a 19.30. Si bien estaba previsto que comiencen el martes 1 de noviembre, por
INSCRIPCIÓN cuestiones climáticas el inicio debió postergarse. En diálogo con El Periódico, Giailevra contó que “las activi-
dades que se realizan son todas aquellas que comprenden a las pruebas atléticas”. Sobre las instalaciones donde se llevan adelante, afirmó que el Polideportivo cuenta con la mayoría de los elementos que permiten el desarrollo de las pruebas atléticas, y que solo hacen falta
Las inscripciones aún se receptan en la Dirección de Deportes municipal, en Dominga Cullen 1050, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30, o bien al teléfono (03564) 439135. El único requisito para practicar el deporte es presentar el apto físico expedido por un profesional.
Giailevra aseguró que “el atletismo es la base de todo deporte, y como todo deporte trae grandes beneficios a la salud, tanto física como mental”. Y agregó: “En los niños, tiene un beneficio especial, estimulando la hormona de crecimiento y el pleno desarrollo muscular. A nivel cerebral, la práctica de este deporte, genera la sensación de felicidad, a través de la liberación de ciertas hormonas encargadas de la misma, se crean más defensas a nivel corporal. Por lo que el beneficio más grande es sentir un bienestar general”.g
Sábado 5 de noviembre de 2016
DEPORTES
Se trata del primer encuentro regional de fútbol que organiza la Escuelita Juan Manuel Aróstegui. Se desarrollará el próximo 13 de noviembre en el Complejo Los Cardos.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“Será una jornada totalmente recreativa, el reglamento que armamos deja en claro que lo que pretendemos es que los chicos se diviertan, al igual que para los padres. A su vez tenemos pensadas algunas animaciones y que las familias pasen una linda jornada”, describió Aróstegui.
Todavía hay tiempo para las inscripciones y consultas a los teléfonos 03564 415544/ 328032.
E
scuelas de fútbol de toda la región se siguen sumando a la propuesta del primer encuentro Regional que impulsa la escuelita “Juan Manuel Aróstegui” para el próximo domingo 13 de noviembre. Ya son 15 las instituciones que confirmaron su asistencia y se esperan que aún se puedan sumar algunas más en la próxima semana. Este primer encuentro se llevará a cabo en el amplio Complejo Los Cardos desde la 10 y se trabajaron en todos los detalles con la intención, por parte de los organizadores, de poder repetir este tipo de eventos.
29
Forma de disputa
El “Juguemos” ya reúne a 15 instituciones
Habrá distintas categorías desde los 4 hasta los 12 años. Se jugará en cancha de 8 jugadores por equipos en dos tiempos de 20 minutos durante los cuales se podrán realizar todos los cambios que los entrenadores requieran. “La idea de la escuelita es la recreación, la enseñanza del deporte pero sobre todo apuntamos a la integración social de los chicos y este encuentro va a ser importante porque le vamos a estar brindando eso”, comentó Juan Manuel.g
30
Sábado 5 de noviembre de 2016
Participá en
DEPORTES >HOCKEY
La Intermedia de Antártida va por el milagro Este sábado los equipos del club “pingüino” jugarán la última fecha de la temporada como local ante La Salle Hockey Club. Las miradas estarán puestas en lo que suceda con la categoría Intermedia de Antártida, que necesita ganar y esperar otros resultados para poder clasificar a las semifinales de la Liga Cordobesa de Hockey. Por su parte las categorías Séptima, Sexta y Quinta ya se encuentran cla-
sificadas a esta instancia y esperan por sus rivales. También será el último partido de la Primera, que ya consiguió el objetivo de mantener la categoría. La acción en la cancha de Antártida comenzará a partir de las 11.
@elperiodicosf
Agenda
TV SÁBADO 5
>FÚTBOL
Nueva doble jornada en el Baby El torneo de Baby Fútbol entra en etapa de definiciones con una nueva doble jornada que tendrá continuidad este sábado y domingo, con la 17º y 18º fechas, respectivamente.
El Periódico •
La categoría 2005 de CADO.
El condimento del sábado será el especial duelo entre el líder de Primera División, Devoto (30 punto) como local enfrentando a su más cercano perseguidor, Barrio Jardín (27). En caso de una victoria del puntero prácticamente se estaría coronado con el Clausura.
17° Fecha
Dep. El Trébol vs. C. D. River; Dep. Josefina vs. Dep. Oeste; Tarzanito vs. Estrella del Sur; C. V. N. Devoto vs. Barrio Jardín; Belgrano vs. Dep. Nor-
te; Gral. Savio vs. Los Andes; Barrio Cabrera vs. 2 de Abril; Los Albos vs. Dep. Sebastián; D. M. D. Freyre vs. Tiro y Gimnasia. Libre: Infantil Xeneize
18º fecha
Los Andes vs. Los Albos; Bº Jardín vs. Gral. Savio; C. D. River vs. C. V. N. Devoto; 2 De Abril vs. Dep. El Trébol (El Tío); Dep. Norte vs. Bº Cabrera; Est. Del Sur vs. Belgrano; Dep. Oeste vs. Tarzanito; Tiro y Gimnasia vs. Dep. Josefina; Infantil Xeneize vs. D. M. D. Freyre. Libre: Dep. Sebastián
02:00 Rugby. Japón - Argentina ESPN 2/HD 10:00 ATP 1000 - PARÍS Semifinales ESPN/HD 12:30 Real Sociedad - Atlético de Madrid ESPN 2/HD 12:30 ATP 1000 - PARÍS Semifinales ESPN/HD 16:00 Rugby. Córdoba - Tucumán ESPN 2/HD 16:00 SUPER TC 2000. Clasificación General Roca TYC SPORTS/HD 17:30 NASCAR. Texas FOX SPORTS 3/HD 20:00 NBA. Chicago Bulls - Indiana Pacers ESPN/HD 20:00 LIGA NACIONAL . La Unión - San Martín Corrientes TYC SPORTS/HD 21:30 NBA Los Angeles Clippers - San Antonio Spurs DXTV/HD 23:00 BOXEO. Matías Rueda - Daniel Eduardo Brizuela TYC SPORTS/HD
DOMINGO 6 00:00 6 horas de Shanghai FOX SPORTS 3/HD 10:00 SUPER TC 2000 Río Negro TYC SPORTS/HD 11:00 ATP 1000 - PARÍS Final ESPN/HD 16:00 Tigre - Belgrano TV PUBLICA/HD 16:05 Boca Unidos - Argentinos Juniors TYC SPORTS/HD 16:30 Roma - Bologna ESPN 2/HD 16:30 PSG - Stade Rennais FC ESPN/HD 18:10 Talleres - Patronato CRONICA TV DXTV/HD 18:15 Rosario Central vs Independiente CANAL 13/HD 20:00 Gimnasia LP - Boca TELEFE/HD
Sábado 5 de noviembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
El equipo de nuestra ciudad cayó en Santiago del Estero por 2 a 0 ante Mitre y sumó su cuarta derrota consecutiva. Se hunde en la tabla y peligra la continuidad del entrenador.
Perdió y se hunde Fotos: Somos Deporte / Luis Santillán.
no y tuvo tres jugadas mediante centros peligrosos pero que no pudo conectar ninguna camiseta verde.
Lo buscó pero no alcanzó
S
portivo Belgrano cayó ante Mitre de Santiago por 2 a 0 y de esta manera complica su futuro en la clasificación y tambalea la continuidad de su entrenador. El Verde no jugó mal el primer tiempo pero padeció de ineficacia en los últimos metros. Ya en la segunda parte, con el segundo gol, el conjunto de nuestra ciudad naufragó ante la falta de ideas y de juego.
31
Cuando no pasaba mucho, a los 12 minutos del primer tiempo y tras una contra bien armada por parte del conjunto de “Cacho” Sialle, Sacallán sacó un zapatazo de zurda
de más de 30 metros que se coló en el palo izquierdo de Aguiar y estampó el gol del local. Pasados los 20’ el equipo de Pancaldo se acomodó en el terre-
En la segunda parte el Verde lo fue a buscar con algunos disparos desde afuera. Pero con el correr de los minutos, Mitre encontró los espacios ante la desesperación de los de Pancaldo. La posibilidad llegó a los 21’, cuando Alejandro Toledo puso el 2 – 0 y agotó las aspiraciones del conjunto de barrio Alberione. Pancaldo metió mano con tres cambios, pero a Sportivo le faltaron ideas y juego. Afortunadamente el local también falló en los metros finales, si no hubiera terminado en goleada.g
2
0
Club Atlético Mitre
Sportivo Belgrano
Quinteros Camisay Piris Moisés Ferrari De Muner Alessandroni Juárez Peralta Toledo Sacallán
Aguiar Chaves Rodríguez Zbrun Mauri Nievas Escobar Bruna Puig Francia Poletto Gaviglio
Goles: Sacallán (Mitre, 12’ PT). Toledo (Mitre, 21’ ST). Cambios: 17’ ST (SB, Castro por Rodríguez), 24’ ST (SB, Aróstegui y Trulls por Francia y Mauri).
32
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sรกbado 5 de noviembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
33