Sábado 12 de noviembre de 2016 - El Periódico

Page 1

Sábado 12

fin de semana

de noviembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°572 EL TIEMPO HOY

DEPORTES•

SOCIEDAD • página 10

Milagros,

PÁG.25-26

SPORTIVO QUIERE SEGUIR PRENDIDO

el dolor que se transformó en lucha

El Polvorín

que todavía sigue

en pie

Q Convoca a una concentración el próximo sábado en la Plaza Cívic ca p ara concientiza ar ssobre obre Cívica para concientizar llos os c asos d ea buso sexu uall.Q casos de abuso sexual.Q

Más de 300 personas de San Francisco y la región se inscribieron para las visitas nocturnas a un lugar que despierta todo tipo de comentarios.

17° 30° MAX.

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

MIN.

G R AT I S

Miembro de

• página 3

FUROR POR EL HOTEL VIENA DE MIRAMAR

[ PÁG.34-35 ]

La lucha de “Teto” contra una rara enfermedad • página 4

Suenan nombres para La Buena Mesa • página 22


CIUDAD 2

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Los alacranes están de regreso: guía para prevenir sus picaduras n Con el calor, el riesgo de sufrir picaduras de alacra-

nes siempre aumenta. Por el momento no se dio el pico en San Francisco, aunque ya existieron casos.n De nuestra redacción

E

l fallecimiento de una niña de 8 años el pasado martes luego de ser picada por un alacrán en su casa de Río Seco, en el sur de la provincia de Tucumán, generó el alerta en la población sobre los peligros al ser agredido por este insecto; algo muy común en las épocas de calor. Valentín Vicente, vicedirector del Hospital Iturraspe, llamó a la población a tener los cuidados esenciales para evitar ser picado. Se-

gún declaró a El Periódico, por el momento no se dio el pico de atenciones –pueden llegar a la guardia entre tres y cinco personas picadas por un alacrán- que se suele dar cuando llega el calor, aunque informó que hubo ya algunos casos: “Se debe tener cuidado sobre todo con ancianos y niños, la picadura depende del peso y en los menores de 5 años puede terminar siendo grave e incluso hasta fatal”, señaló. Ante una picadura, Vicente recomendó la atención médica inmediata. Asimismo resaltó que “son raros los casos de alacranismo”, la reacción alérgica específica a la picadura que requieren del suero./

Para prevenir -Hay que evitar caminar descalzo, en especial durante la noche, cuando los escorpiones están más activos. -Sacudir la ropa de cama antes de acostarse, y también la ropa y los zapatos antes de vestirse -Separar las camas de la pared; poner tejidos de malla fina en los resumideros y aberturas del sistema de desagüe. -Mantener la higiene dentro de la casa, en particular en rincones y detrás de muebles.

Cómo capturarlo sin que te pique Para la cartera sanitaria, es fundamental que quienes puedan atrapar estos antrópodos sin correr riesgo lo hagan, ya que a partir de ellos se elaboran los antivenenos. 1-Buscar un frasco o vaso de boca ancha y en lo posible alto. Cubrir el escorpión rodeándolo con el recipiente sobre una superficie preferentemente lisa, como el piso. 2-Deslizar por debajo del recipiente una hoja de cartulina o papel grueso, de manera que el animal quede sobre la hoja y dentro del frasco. 3-Dar vuelta el recipiente sosteniendo firmemente la hoja de papel, de manera que el alacrán quede sobre la base, lejos de la boca del vaso. 4-Retirar la hoja de papel y colocar la tapa al frasco o, si se trata de un vaso, taparlo con una bolsa de nailon sujeta con una banda elástica. 5-Entregar el escorpión al Hospital Iturraspe.

Ante una picadura Aplicar hielo para aliviar el dolor y retrasar la absorción del veneno. Concurrir inmediatamente al hospital para su evaluación médica; la rapidez en la consulta es esencial en los casos que requieran antiveneno, ya que es más efectivo si se aplica antes de las dos horas de producida la picadura; no haga torniquetes ni cortes.


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

El Polvorín, restos de nuestra historia n En el actual lo-

“Mientras trabajé el polvorín estuvo operativo y desde ahí se trasladaba la pólvora al sector de fábrica de vainas”, recordó. Y agregó: “El acceso estaba restringido al encargado, en aquella época un señor de apellido Machado, y personal militar”. El ex empleado aseguró que por aquellos años la cantidad de trabajadores superaba los mil. “Era un movimiento impresionante de gente lo que generaba la fábrica militar y fue una fuente de trabajo muy importante para la ciudad”, comentó.

teo Nuevo Centro se conserva la estructura que fue utilizada como almacén de pólvora en la ex Fábrica Militar. Un pedazo de historia que aún se mantiene en pie.n

Diversificación productiva y abandono

Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

H

ay quienes desconocen la historia de la ruinosa estructura con forma de casa antigua que se erige casi en el centro del loteo Nuevo Centro San Francisco, ubicado entre bulevar 25 de Mayo, Trigueros, Belgrano y avenida de La Universidad. Allí, durante varias décadas, se encontraba el famoso Polvorín, que era el centro de acopio de pólvora para la realización de vainas y balas en la ex Fábrica Militar de San Francisco. Estaba rodeado de un alto muro de tierra circular que le daba forma de “hormiguero”. Representantes del loteo explicaron a nuestro medio que dicha estructura se mantuvo porque fue utilizada como obrador para guardar maquinarias y herramientas y porque dicho espacio, destinado para

la construcción de viviendas, todavía no fue vendido.

Algo de historia El 4 de agosto de 1942 se creó la Fábrica Militar de Munición de Armas Portátiles San Francisco; luego simplemente denominada Fábrica Militar San Francisco. Comenzó a funcionar en instalaciones de la Sociedad Rural hasta concretar la mudanza a su sede propia en un terreno de 40 hectáreas. En un ensayo sobre la Fábrica Militar de nuestra ciudad realizado para la Universidad Nacional de Córdoba, la doctora Alicia Malatesta señaló que a comienzos de 1945 se inició el

“La estructura se mantuvo porque fue utilizada como obrador y porque ese terreno no fue vendido”.

traslado de las oficinas al nuevo lugar, como también de la maquinaria para la realización de las primeras operaciones en la fabricación de balas y vainas. “Se inicia la fabricación de vainas y balas calibre 7,65 mm. En 1947 se agrega a esta pro-

ducción la de cartuchos 9 mm. El año 1951 marca la iniciación de una nueva etapa en la vida industrial del establecimiento al comenzar la fabricación de electromotores de baja potencia”, sostuvo en el ensayo. Se inauguraba así la fabricación de elementos para uso civil, incluidos bajo la denominación de “producciones de paz”.

Recuerdos de un ex empleado Walter Galiano (69) trabajó en la ex Fábrica militar como transportista entre 1973 hasta el ’76. Tiempo en que todavía se producían balas y se utilizaba el Polvorín como depósito.

Con los años en la ex Fábrica Militar se comenzaron a producir discos para agricultura, cadenas de transmisión a rodillos, vagones ferroviarios, aparatos de bombeo para extracción petrolera, maquinados de chapa para techos, bancos escolares, punteras para zapatos de seguridad, entre otros objetos. La demanda de estos productos era muy importante, por lo que la producción de balas y vainas se trasladó a la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán. El polvorín quedó en desuso y luego abandonado durante varias décadas. Finalmente se produjo la demolición parcial de los muros y de gran parte del almacén hace más de 10 años, luego de un penoso suceso en el que un joven decidió quitarse la vida allí. Sin embargo, sus ruinas siguen en pie, seguramente por poco tiempo más, para recordarnos que allí donde un nuevo barrio tendrá vida también germinó la industria de la ciudad./


4

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

B

enjamín Piumetti (11) palpita su ingreso al colegio secundario el próximo año mientras cursa sus últimos días en la escuela José Bernardo Iturraspe. Irá al IPET 50 “Emilio Olmos”, la popular “escuela del trabajo”, a la que fue su papá y en la que dio clases su abuelo. Asimismo, el niño le da a la guitarra en el Conservatorio de Música “Arturo Berutti”, donde estudia desde los 4 años. El “Teto”, como lo llaman sus amigos, padece desde hace un año histiocitosis de células de Langerhans, una enfermedad rara que le genera tumores y en ocasiones le impide hacer vida normal.

Inicios Tatiana Tabares, la mamá, explicó a El Periódico que Benjamín empezó con chichones blandos en la cabeza “que le tocabas y le dolía”. “Esperé unos días para ver si era un golpe, pero no. Luego recorrimos varios médicos y me dieron varias opciones; como que podía ser un quiste sebáceo o una picadura infectada”, recordó, agregando que sufría mucho el dolor, tanto que no lo calmaba un analgésico de 600 ml. “Nos fuimos al Hospital de Niños de Córdoba y ahí nos dan una expectativa rara. Nos piden estudios que no eran de rutina”, narró Tatiana. Entre ellos había uno que se llamaba Centellograma, que sirve para confirmar

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Benjamín y su lucha contra una rara enfermedad n Un niño de 11

años de nuestra ciudad padece una extraña enfermedad que le obliga a recibir quimioterapia diaria. Junto a sus padres y hermanas lucha por mantener una vida normal.n

Conocer la enfermedad La histiocitosis de células de Langerhans es una disfunción del sistema inmunológico. En el caso de Benjamín tiene tres lesiones importantes, dos en el cráneo y una en la tibia.

“Teto” cursa el sexto grado en la escuela Iturraspe. El próximo año comenzará el nivel medio en el Ipet 50: “Me gusta traficar en el taller mecánico de mi abuelo”, reconoció. También contó que pese a ello le tira más la música. “Es un torito, se la aguanta bien pero como toda quimio es muy invasiva, produce fatiga, nauseas. No llegó a la alopecia porque tomamos la precaución de ir a un homeópata apenas supimos el diagnóstico y le pedimos que se concentre en sus defensas y no tanto en la enfermedad. Por eso toma tres gotas diferentes”, aclaró la mamá, asegurando que muchas veces debe lidiar con la obra social para poder obtener la medicación para el tratamiento médico que comenzó en marzo de este año. “Tratamos que haga vida normal, que salga en bicicleta si puede, que vaya al colegio, y que si está fatigado por la quimio se quede en casa”, dijo Tatiana.

la presencia de tumores óseos, metástasis o enfermedades metabólicas de los huesos. Este se lo hicieron en el Hospital Privado de la ciudad capital. A los pocos días llegó el diagnóstico de la histiocitosis, cuya prevalencia en la población es de un niño cada 200 mil.

No deja de soñar

“La metástasis de este cáncer raro es que come, por eso le dicen sacabocado”, remarcó Tatiana, quien junto a Matías su marido comenzaron a informarse sobre lo que era esta enfermedad: “Entré a preguntar en Facebook y en Instagram y me saltaron varios grupos, muchos del país. Nosotros estamos en un grupo de Whatsapp argentino”.

Por la enfermedad, Benjamín debe realizarse quimioterapias orales diarias e intravenosas cada 21 días en la ciudad de Córdoba. “No hay especialistas en Argentina, por eso es importante que los oncólogos se especialicen”, pidió la mamá del niño, para así dar un diagnóstico certero y rápido.

Al ser consultada sobre cómo sobrelleva la familia la enfermedad del menor de la casa, la mamá contó: “A nosotros nos ayuda que somos Testigos de Jehová y tenemos mucha fe. Por otra parte, esta vorágine de investigar y relacionarse con personas con el mismo problema hace que se sufra menos. A mí antes me afectaban otras cosas que ya pasaron a segundo o tercer lugar. Hoy vivimos el día a día porque no se sabe que puede pasar mañana. De la enfermedad no se habla, solo si Benjamín tiene algún dolor”, finalizó./


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

5

SOCIEDAD

De nuestra redacción

E

n la primera visita nocturna al Gran Hotel Viena de la ciudad de Miramar no cabía un alfiler. Se esperaba como máximo unas doscientas personas, sin embargo la repercusión fue tanta que se anotaron más de mil. Por eso se agregaron dos nuevas visitas. Este edificio, hoy convertido en museo, ha estado en el foco de aquellos fanáticos de la actividad paranormal. Alimentado el mito popular, uno de los principales atractivos que tenía eran las visitas nocturnas que se realizaban desde la medianoche hasta las 2 de la madrugada. En febrero de 2013, ese recorrido turístico se suspendió debido a una mala experiencia en la que no faltaron tampoco comentarios de experiencias paranormales.

Volvieron En el marco de La Noche de Los Museos, el Gran Hotel Viena se sumó a la iniciativa y abrió sus puertas anoche para recibir a 370 personas: “Estamos asombrados con la cantidad de gente que se anotó, no esperábamos esta repercusión”, le dijo a El Periódico la guía turística Patricia Zapata, quien se desempeña en el museo. Zapata indicó que esperaban como máximo que se anoten 200 personas, sin embargo le abrieron las puertas a 370 y dejaron afuera unas 800. Por este motivo, el próximo viernes 18 de noviembre se hará otra visita –donde se ubicará a la gente que quedó afuera en esta jornada, por lo que ya no hay más cupo- y

Habrá dos visitas nocturnas más al Gran Hotel Viena de Miramar n La repercusión fue tan grande que debieron agregar dos nuevas noches: una de ellas será el próximo viernes.n se piensa en una tercera que servirá como cierre, aún sin fecha definida y en la que sí podría haber un nuevo cupo de inscriptos. Gran parte de los anotados –agregó la guía- son de San Francisco. También hay de localidades aledañas como Morteros, Porteña, Brinkmann, entre otras. El ingreso es gratuito aunque con inscripción previa.

De qué se trata En 2015, la visita que se llevó adelante finalizó con la película de terror El Conjuro 1, reproducida en el patio del Hotel. Este

viernes, para seguir el hilo, comenzarán la jornada con la película El Conjuro 2, en el mismo lugar. “Presentamos la película para que la gente primero se asegure su silla y esté cómoda; después dividimos el grupo y se hace el recorrido que empezará a las 23.30 y puede finalizar cerca de la 1”, informó Zapata. Al ser consultada sobre el misticismo que envuelve al edificio, Zapata señaló: “Quien tiene una percepción especial lo capta. Yo no discuto con la gente que piensa que se trata de habladurías, si dicen eso es su opinión. Mi opinión al respecto es otra, que hay una energía distinta dentro del lugar”./


6

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

n Este vendedor

ambulante les ofrece el desayuno cada mañana a los diferentes trabajadores de nuestra ciudad.n

Félix Pérez: 30 años con el café al paso Toda una vida

élix Walter Pérez (49) se acuesta temprano cada noche porque se levanta a la una de la mañana para ir a trabajar. Prepara varios termos con café, chocolate, capuchino, cortado, té y mate cocido, los carga en su utilitario y va camino hacia algunas panaderías de la ciudad que le proveen productos de panificación. Una vez listas las facturitas y los bizcochos, Félix sale a la calle a ofrecerlos. Desde hace 30 años realiza la venta ambulante de productos de panadería y repostería, más la bebida para el desayuno. Los primeros clientes –recalca- son los playeros de las estaciones de servicio, a quienes visita desde las 3 de la mañana.

A principios de la década del noventa, Pérez se quedó sin trabajo como muchos otros compañeros y la venta ambulante se convirtió en su sustento: “Había nacido Mauro, uno de mis hijos, hoy contador, y había que llevar la comida a casa. Empecé de madrugada a trabajar, con muchos panaderos, entonces compraba y re-

Por Nicolás Albera

F

@elperiodicosf

PERSONAJES

El pasado 28 de octubre Félix cumplió las tres décadas con este oficio, no el único en su vida aunque sí el que más tiempo le dedicó. En ese entonces trabajaba en la firma Godeco por la mañana: “Empecé entrando a los negocios, pidiendo permiso. Primero lo hice a la tarde llevando algo para la merienda y así me ganaba unos pesos”, cuenta el cafetero, quien recuerda los negocios donde hizo los primeros clientes: Heredia, Casa Rosetti, Le Premier, Rigars, y otros más. “Fui ganando el cariño y la confianza de la gente”, reconoce.

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

El Periódico •

vendía. En aquellos años estuve con Camusso de Bakery, también con Raúl Lemos, un gran amigo, el Piqui Amaya”, narra mientras trata de no olvidarse de nadie. El recorrido por ese entonces era en bicicleta, luego Félix se movió en un Citroën, pasó por un Gordini, entre otros autos, hasta tener hoy su utilitario.

Corazón contento

las angustias; un cardiólogo en una clínica de La Falda cuando Pérez asegura que nunca penme repuse me pregunta qué só en dedicarse tantos años hacía en San Francisco. Le dije a la venta ambulante: “Nunque vendía bizcochos y facturas. Se me llenaron los ojos de ca me había hecho la idea de lágrimas y le respondí que así durar tanto; tuve algunos paréntesis en el medio buscanera feliz. Entonces me dijo ´voldo otros hovete que vas a rizontes pero ganar menos no resultó. Fui plata pero tu viajante de Bacorazón va a “No tuve más gley hasta que estar feliz´. problemas de se fusionó con Eso hice y retomé con todo Arcor y volví corazón y nada esto”, afirma. a quedar sin trabajo. Por inde angustias. ¿Cómo fue termedio de un Soy feliz esa vuelta?, le viajante amigo pregunta El Peme llamó Pahaciendo esto” gani de Arriódico a Félix. cor y ter“Me volvieron a mine aceptar los viejos comerciantes y los nuevos yéndome a vender me conocieron. Gracias a Dios sus marcas a las sigo teniendo las puertas abiersierras de Córdoba”. tas y la confianza de la gente. No tuve más problemas de coFélix esturazón y nada de angustias. Soy vo en las siefeliz haciendo esto”, responde. rras entre el El recorrido finaliza a las 2003 y el 2008. 10 de la mañana. Ya no queda Algunos robos ni una gota en ninguno de los en su propiedad, termos de Félix. Solo algunas sumado a la caída migas como resabio de una jorde las ventas, le generaron problemas de nada que para muchos empezó salud: “Tuve un preinfarto por hace un par de horas./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 12 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Llamarán a licitación para adquirir una planta de hormigón n Así lo deci-

dió la mayoría oficialista en el Concejo Deliberante. El presupuesto para la compra es de casi dos millones de pesos.n De nuestra redacción

E

l Concejo Deliberante aprobó este jueves el llamado a licitación para la compra de una planta dosificadora de hormigón nueva, con la que piensa realizar en un futuro –según se fundamentó- obras de pavimentación, cordón cuneta y bacheo en nuestra ciudad. Según había anticipado a El Periódico la semana pasada el inten-

Roffé: “No es claro”

dente Ignacio García Aresca, con un obrador propio la Municipalidad ahorraría en gastos para hacer este tipo de obras. Lo que redundaría en un beneficio a los vecinos, quienes deben abonarlas luego bajo el sistema de “Contribución por mejoras”. El presupuesto estimado para la licitación es de 1.813.968 pesos. “La compra de este equipamiento genera autonomía en la disponibilidad del insumo, como así también una importante economía de escala en la ejecución de las obras”, remarcaron desde el bloque oficialista.

Bernarte: “Nos escucharon una vez” El concejal de Mejor San Francisco, Damián Bernarte, celebró esta decisión de adquirir una planta de hormigón: “Nosotros es algo que propusimos, es indispensable para un municipio. Escucharon una vez nuestra propuesta”, remarcó.

El concejal del bloque Cambiemos, Carlos Roffé, manifestó que el proyecto del Ejecutivo “no es claro” porque no informa sobre qué obras pretende hacer y en qué sectores: “Si se van a pavimentar cien cuadras tiene sentido tener esta planta, pero si es para hacer cordón cuneta o bacheo no se justifica porque no estaría funcionando a pleno”, dijo. Bernarte aseguró que en la ciudad de Rafaela existe una planta municipal de este tipo y que las últimas obras de cordón cuneta tenía un costo de 500 pesos por metro: “En San Francisco las últimas obras, hechas por terceros, costaron mil pesos por metro”.

AHORRO

Por otra parte, el edil opositor criticó que no haya previsto “un plan de obra” ante este anuncio e indicó que si bien celebraron la decisión no acompañaron con su voto porque “no se siguió con el reglamento”.

Además, Roffé planteó que no se prevé en el presupuesto para la licitación la compra de máquinas clave y camiones para el funcionamiento de esta planta, que elevaría el gasto./

Para García Aresca contar con esta planta le permitirá al municipio “optimizar los tiempos y los trabajos”, además de ahorrar dinero, ya que no se deberían tercerizar los trabajos de bacheo y cordón cuneta, por ejemplo, a empresas privadas como se hace actualmente. “Los costos que tenemos son muy altos y esta posibilidad de tener una planta hormigonera nos permitirá obtener un ahorro”, señaló a El Periódico días atrás.


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Forman parte

de las 24 anunciadas días atrás por la Provincia. Los lugares ya fueron elegidos, pero deben comprobar que allí podrán funcionar correctamente.n De nuestra redacción

L

a Municipalidad de San Francisco anunció el jueves la llegada de ocho de las 24 cámaras de seguridad prometidas para la ciudad por parte de la Provincia en la última visita del ministro de Gobierno y Seguridad, Juan Carlos Massei.

9

POLÍTICA

Antes de fin de año se sumarán ocho cámaras de seguridad nuevas “Hace un tiempo venimos trabajando desde el Concejo de Seguridad Interprovincial y habíamos planteado la instalación de más cámaras de seguridad para diferentes puntos de la ciudad. Hoy contamos con nueve cámaras en funcionamiento, pero dado el crecimiento de la ciudad surge la demanda de contar con nuevas cámaras”, explicó García Aresca.

Primera etapa

Con respecto a los criterios a seguir para determinar donde se colocarán las cámaras, el Los lugares de su destino ya comisario Roldán especificó: están elegidos aunque resta la “Lo que haremos en esta primera etapa en etapa de análisis base al mapa para conocer delictual y al si no tendrán Los lugares del análisis técniproblemas co de hechos para su funciodestino de las namiento. delictivos procámaras ya están ducidos en la El anuncio ciudad, es inelegidos aunque fue efectuado dicar una serie resta una en conferencia de puntos para etapa de análisis. de prensa por ubicar estratégicamente las el intendente cámaras. LóIgnacio García gicamente que Aresca, junto al esta es una comisario Héctor Roldán, y representantes del cuestión técnica y la empresa Centro Empresarial y la Federaque realice el trabajo deberá ción de Centros Vecinales. tener en cuenta estos aspec-

tos y serán los encargados de evaluar si los lugares son óptimos para la colocación. Una vez en funcionamiento, nuestra labor consistirá en controlarlas desde nuestro centro de monitoreo”.

Elvio Venier, titular del Centro Empresarial y de Servicios (CES) añadió “Estamos muy contentos, pensábamos que se iban a instalar a principios del año que viene y resulta que hoy contamos con una canti-

dad importante de ellas que se pondrán en funcionamiento antes de fin de año. Si bien fue pedido por el Centro Empresarial, esto es en beneficio para toda la ciudad”, expresó el dirigente./


10

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La misión de su vida n Milagros Carballo, la joven que denunció a su padre por

abuso sexual, inicia una cruzada para prevenir otros hechos como los que ella padeció. El sábado 19 realizará una concentración en la plaza Cívica.n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

Creo que es mi misión ayudar a aquellas que están sufriendo lo mismo que yo”, dice convencida Milagros Carballo (21), la joven que en abril de este año hizo pública, a través de redes sociales, su denuncia por el abuso sexual que padeció durante años por parte de su padre. El próximo sábado 19 de noviembre, en el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil, Milagros junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo realizarán una manifestación para visibilizar y alertar a las familias sobre este tipo de casos.

El Periódico •

“Mi idea es que la sociedad abra los ojos, que la gente no piense que no le puede pasar porque en realidad los casos de abuso contra menores suceden mucho más de lo que creemos”, asegura. El evento se realizará en la Plaza Cívica desde las 18,

habrá una manifestación con distintas lecturas, una intervención teatral con actores dirigidos por Adrián Vocos y a los asistentes se les entregarán cuentos que abordan la temática de la prevención contra el maltrato y el abuso infantil.

“El abuso sexual infantil en nuestra ciudad sigue siendo un tema tabú, en las escuelas no se habla, en las familias tampoco y está pasando, siento que es necesario hacer algo”, resalta la joven.

Una referente Tras la exposición mediática de su caso, Milagros sabe que se transformó en una activista y en una referente contra el maltrato y el abuso infantil. Es por esto que a su página “No más gritos sin Voz” y a su Facebook personal Mili Carballo, llegan consultas de adolescentes, jóvenes y mujeres víctimas de diferentes tipos de abusos y maltratos. “La mayoría empiezan por contarme lo que están viviendo o han vivido y después me preguntan qué tuve que hacer para denunciar, cómo fueron las pericias y muchas cosas más”, explica la joven.

“Sanando” Milagros acepta que al denunciar su caso su vida cambió radicalmente, y que cada día sig-

nifica ir sanando sus heridas. “Valió la pena. Hace un año atrás me quería morir, hoy quiero vivir y evitar que sigan sucediendo estos casos”, afirma./

EL CASO El 12 de abril de este año Milagros denunció a su progenitor, Carlos Taborda (84 años), tras varios años de abusos sexuales reiterados. El 28 de ese mismo mes, la joven decidió hacer público su caso mediante Facebook con la intención de “visibilizar” un tema tabú como el maltrato y el abuso infantil en el interior de las familias. Días después el hombre fue detenido y luego le concedieron la prisión domiciliaria, algo que había solicitado su defensa por su edad y aduciendo problemas cardíacos. La causa fue elevada a la Cámara del Crimen pero todavía no hay fecha de realización del juicio, que se realizaría el próximo año.


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Las historias detrás del refugio Daniel Mari n Brinda conten-

ción y alojamiento a familiares de pacientes internados en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe.n

Juan Oyola, que esta semana le abrió la puerta a El Periódico para contar alguna de las historias que se viven en el lugar.

El refugio La entidad nació en honor a Daniel Mari, un hombre que, a raíz de una enfermedad, tuvo que estar internado durante mucho tiempo. Antes de morir, Mari reveló su deseo de que existiera un lugar que alojara y les brindara contención a los familiares de los pacientes del hospital.

Oyola explicó que no todos los días hay huéspedes: “Eso nos lo informan las trabajadoras sociales del hospital, son ellas las que nos derivan los pacientes”. Según el reglamento, el refugio puede alojar a una persona por paciente.

El día a día

De nuestra redacción

E

l 16 de marzo de 2013 abría sus puertas en San Francisco el Refugio “Daniel Mari”, una vivienda ubicada en Padre Gervasi 366, destinada a brindar hospedaje a todas aquellas personas que tienen familiares internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital J. B. Iturraspe y necesitan contar con un lugar para pasar la noche. Este refugio, hoy asociación civil, cuenta con alrededor de diez voluntarios, entre ellos

El hombre señala que no es fácil el trabajo: “Tratamos de adaptarnos al ánimo. Si está bien el paciente hay un mejor clima. Aunque generalmente si están en terapia están bastante comprometidos. Son situaciones angustiantes. Nosotros tenemos que estar con ellos pero tenemos que ser ecuánimes. Una vez tuvimos una charla con una psicóloga que nos dijo que teníamos que hacer ese trabajo mental, sino íbamos a adquirir el ‘síndrome del quemado’. El voluntario tiene que tener una preparación muy fuerte, éstas son situaciones límites”. En lo que tiene que ver con casos especiales que tuvie-

ron, Oyola recordó que en una oportunidad un hombre pasó 42 noches en el lugar. “Era un hombre que tenía a su hija internada. El papá pasó Navidad y año nuevo aquí. Hubo voluntarios que lo llevaron a su casa. De esto hará dos o tres años. Y después de eso recibimos fotos y videos de la chica que estaba mucho mejor, recuperada, pero estuvo gravísima, a punto de morir. La chica era de Suardi, 21 años, reina de la región, un accidente de tránsito la mando para acá”. Además narró el caso de un trabajador de Santiago del Estero, cuya familia siguió el

contacto tras pasar por el refugio: “El chico estaba trabajando acá, formaba parte de una cuadrilla, trabajaba para una empresa de telefonía. Después de un asado hubo una gresca y uno lo golpeó con un ladrillo en la cabeza. Estuvo muy mal. Se vino la mamá, el papá, la pareja, el bebé. Creo que vinieron un 3 de diciembre y se fueron el 31. Fue bastante fuerte”. Sobre cómo es el comportamiento de los huéspedes, Oyola aseguró que jamás les ha faltado nada, “ni una toalla de mano, todos eran un poco escépticos con eso pero nunca nos faltó nada”./

Los espacios llevan los nombres de personas que colaboraron para la obra. Así, el comedor se llama Néstor Marengo, quien donó dinero para refacciones, el pabellón de mujeres lleva el nombre de Otilia de Cerino, quien donó el inmueble, y el pabellón de hombres Adelmo Cerino, esposo de Otilia.

Financiación La asociación civil se financia con el aporte de las cuotas de los socios, que hoy son cerca de 50.


POLICIALES 12

Sábado 12 de noviembre de 2016

Servirá para que los vecinos efectúen denuncias anónimas sobre presuntos delitos relacionados al narcotráfico y la trata de personas. Está colocado frente al municipio.

Participá en

Frontera presentó el buzón de la vida con las denuncias realizadas y luego les dará curso en la dependencia correspondiente.

Una herramienta más La intendenta de Frontera, Victoria Civalero, aseguró que: “Era algo que veníamos trabajando desde hace tiempo. Sabemos que no es la solución perfecta pero es una herramienta más que va a ayudar a los vecinos para hacer estas denuncias que hoy no se animan a firmar relacionadas al narcotráfico, a la trata de personas y a la cuestión de armas. Es algo muy importante para nuestra ciudad con el flagelo que sufrimos”.

La Municipalidad de Frontera presentó el “Buzón de la vida”, una herramienta participativa que permitirá a los vecinos, en forma anónima, brindar información sobre presuntos delitos relacionados con la trata de personas y tráfico y comercialización de estupefacientes. Para realizar una denuncia, el interesado deberá escribir en un papel una descripción del hecho o del incidente, la dirección o referencias para

llegar al lugar, y el horario en que se advierte el presunto accionar, y luego depositarlo en el buzón.

Una vez por mes, personal del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe abrirá este buzón, labrará un acta

Civalero aclaró que el municipio no toma contacto con las declaraciones y aseguró que “al tener denuncias anónimas apuntando a determinados lugares o personas, va a hacer que la justicia federal nos tenga que escuchar”.

El Periódico •

@elperiodicosf

Elevan a juicio la causa por la muerte de Nicolás Secrestat A poco más de un mes de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Nicolás Secrestat, el ciclista de nuestra ciudad que falleciera tras ser atropellado por una camioneta mientras circulaba en bicicleta por la autovía 19, se elevó su causa judicial a juicio. El accidente tuvo lugar el martes 6 de octubre de 2015, poco antes de las 15. El triatlonista Gastón Montenegro, que estaba con él, también fue embestido pero logró recuperarse de las lesiones. Por el accidente está imputado como supuesto autor de “homicidio culposo y lesiones culposas” el conductor de la camioneta, Alberto Andrés Mussano (37), con domicilio en nuestra ciudad.

Cuatro años de abuso habría sufrido la niña de 10 años Se realizó la audiencia de control de detención a R.O., quien está imputado por el delito de abuso sexual calificado con acceso carnal en perjuicio de una niña de 10 años. Este medio se reserva la identidad para proteger a la víctima, menor de edad, y nieta de la pareja del imputado. El hombre, de 46 años de edad, se presentó en tribunales, negó los hechos y se abstuvo de declarar. En los próximos días el fiscal deberá decidir la situación procesal del detenido en barrio Jardín el pasado 1º de noviembre.


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

Viernes accidentado: choques con lesionados y una fuga Varios accidentes de tránsito dejaron como saldo lesionados en nuestra ciudad y también Frontera.

Hugo Almada (55) circulaba en su bicicleta este viernes cuando cerca del mediodía fue rozado por un vehículo, tipo grúa camilla, a la altura de la planta de gas sobre el camino interprovincial. El impacto lo hizo caer al piso y sufrir algunas lesiones. El conductor del vehículo mayor no se detuvo y siguió su marcha por Calle 1 en dirección a la avenida Rosario de Santa Fe. Almada, que volvía de realizar unas compras, fue asistido

por una unidad de emergencias médicas de la empresa Ucemed que lo trasladó al Hospital Iturraspe.

Chocó la ambulancia del hospital En la intersección de las calles Dante Alighieri y Santa Fe protagonizaron un accidente de tránsito el furgón marca Fiat Ducato (ambulancia del Hospital Iturraspe), conducida por un hombre de 43 años, y una moto marca Honda Biz, color roja, conducida por un joven de 21 años, quien como causa del choque sufrió la fractura del hueso calcáneo en el pie derecho.

Accidente en Roca y Mitre Un hombre de 40 años sufrió una fractura en su pie izquierdo tras el choque de la moto que conducía, una Zanella ZB color negra, con una Renault Kangoo color blanco, que era conducida por un hombre de 46 años, accidente que ocurrió en el mediodía del viernes en la esquina de bulevar Roca y Mitre.

Frontera: adolescente detenido por agredir a policías Un joven de 19 años fue detenido en Frontera acusado de agredir a personal de la Comisaría Sexta de esa ciudad y al móvil en que éstos se trasladaban, informaron fuentes policiales. Según la información brindada por la Policía santafesina, la detención se produjo luego de que los efectivos intentaran identificarlo a raíz de una denuncia que alertaba de que el joven se encontraba en actitud sospechosa en calle 108 al 1300, y éste comenzara a agredirlos, arrojándoles elementos macizos. Por este motivo, el sujeto fue traslado a sede policial a los efectos de ser identificado.

Comerciante golpeada en asalto Una comerciante de 46 años de edad, fue asaltada el jueves luego de las 22, tras retirarse de su local comercial ubicado en el camino interprovincial. La víctima, identificada como

13

Patricia Bustamante, fue abordada por dos delincuentes que se conducía en una bicicleta sobre calle Magallanes al 300, quienes la golpearon en la cabeza para robarle la cartera que contenía 1.500 pesos, más documentación, informaron fuentes policiales a El Periódico.


14

Sรกbado 12 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

SALUD En el mes de la prevención de la diabetes, la doctora Paola Masuero dialogó con El Periódico y brindó precisiones y recomendaciones sobre esta enfermedad.

“Hay que perderle el miedo a la diabetes” kilos tiene cierta predisposición más allá que a partir de los 40 años la edad ya es un factor de riesgo. La mayoría de los diabéticos tiene hoy entre 40 y 59 años. La diabetes engloba a todas las alteraciones en la glucosa. Hay distintos tipos. Diabetes tipo 1, tipo 2, diabetes en el embarazo y tipos específicos. El tipo 2 engloba al 90 por ciento de los diabéticos, mientras que el tipo 1, el insulino dependiente, al 8 o 9 por ciento. El resto son diabetes específicas.

E

ste lunes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. En ese marco, El Periódico dialogó con Paola Masuero, especialista en medicina general y diabetología, acerca de la enfermedad y la vida con diabetes. ¿Por qué es tan importante esta fecha? Es una fecha muy importante. Desde que se empieza a conmemorar este día el mundo se puso a pensar en que esta epidemia que tenemos de diabetes va avanzando cada vez más. Ese día, 160 países están haciendo actividades de promoción y prevención en lucha contra la diabetes. Es una enfermedad que tiene en el mundo 415 millones de pacientes y se espera que sean 640 millones para 2030. Es el aniversario del natalicio de quienes descubren la insulina. Es un día muy importante para que la gente tome conciencia de qué es la enfermedad. Este año, la Federación Internacional de Lucha contra

¿Hay que esperar algún síntoma para acudir al médico? La diabetes tiene síntomas, como son la sed excesiva, ori-

continúa en página 16 la Diabetes hace hincapié en detección precoz. Hay que resaltar que uno de cada dos diabéticos no está diagnosticado. ¿Qué se puede hacer para prevenirla? En primer lugar, llevar hábitos de vida saludables y reconocer la propia historia que uno tiene. Si uno tiene antecedentes familiares de la enfermedad o antecedentes de obesidad o alteraciones en la glucosa en el embarazo, abortos en repetición, o nació con un peso inferior a 2.5 kilos o más de 4.5


16

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD viene en página 15 nar mucho, la pérdida de peso, el cansancio generalizado, pero muchos de los pacientes tienen estos síntomas cuando la enfermedad ya está avanzada. Los estadíos iniciales no tienen síntomas, ahí tenemos que hacer la detección precoz. Tenemos que controlarnos principalmente si tenemos fac-

tores de riesgo, y sino controles una vez al año. Hay que saber que la diabetes no se cura peros sí se previene.

miedo a la enfermedad. Hay que perderle el miedo, asumirlo y ver que no es tan complicado, que requiere adquirir otra forma de vida mucho más sana. Hay miedo a las complicaciones y ese miedo hace que el paciente no vaya a hacerse los controles. Si uno lo atiende a tiempo evita consecuencias. Las amputaciones y las cegueras las vemos en pacientes que no se controlan. Si el paciente tiene control no va a sufrir estas complicaciones.

¿Un diabético diagnosticado y controlado puede llevar una vida normal? Sí, absolutamente. Ambos tipos son similares en cuanto

al cuidado alimentación. Varía la medicación. Deben llevar vidas saludables, es decir, lo que todos deberíamos hacer, comer sano, realizar actividad física, no es tan complicado. Sí estar más atentos a controles de salud o a la medicación que tienen que tomar a horario, o colocarse la insulina. Hoy la medicina ha avanzado bastante, los tratamientos ya no son tan complejos como antes. ¿Notás que en San Francisco hay conciencia o solidaridad con la enfermedad?

Yo creo que si bien ha mejorado, todavía falta. En muchos restaurantes no encontrás gaseosas cero, el diabético tiene que terminar tomando agua mineral o agua gasificada. En muchos festejos hay pocos alimentos que puedan ser más saludables para un paciente que lleva una vida más controlada. ¿Cuáles son los mitos que existen sobre la enfermedad o las consultas más frecuentes de consultorio? La gente todavía tiene mucho

Actividades por el Día Mundial de la Diabetes La Asociación Diabéticos Unidos y los gobiernos municipales de San Francisco y Frontera realizarán una jornada de concientización sobre la diabetes, en el marco de la celebración del “Día Mundial de la Diabetes”. Se trata de dos actividades paralelas que se desarrollarán a lo largo del lunes 14 de noviembre. En Frontera, entre las 8 y las 12, se realizarán controles gratuitos de glucemia y asesoramiento, por parte del equipo de ADU San Francisco. La actividad se hará frente a la Municipalidad de Frontera. La actividad se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Gobierno y Políticas Sociales y la Coordinación de Políticas de Salud del municipio de Frontera. En San Francisco, el evento tendrá lugar entre las 9 y las 12, y de 17 a 20, en el Centro Cívico. La actividad consistirá en la realización de controles de glucemia y se brindará información sobre la diabetes, a través de la participación de profesionales que forman parte del equipo de apoyo de la asociación. Por la tarde, se hará actividad física, ya que se trata de uno de los pilares fundamentales del tratamiento de este desorden metabólico crónico que cada día alcanza a un número mayor de personas de todas las edades.


Sรกbado 12 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD

HPV: los varones también deberán vacunarse La inmunización será obligatoria para todos los niños de 11 años nacidos a partir de 2006. Para las niñas era obligatoria desde 2011.

D

esde el año que viene, los varones de 11 años también deberán recibir en forma obligatoria la vacuna que previene contra el virus del papiloma humano (VPH o HPV), al igual que las niñas de esa edad. Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación. La vacuna contra el VPH forma parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones, y es

obligatoria y gratuita para las niñas de 11 años, con un esquema de dos dosis, consistentes en la primera a esa edad, y la segunda después de un intervalo de al menos seis meses. En el caso de los varones también se determinó un esquema de dos dosis, que abarcará a los niños de 11 años nacidos a partir de 2006, lo que se resolvió con el consenso de la Comisión

† Q.E.P.D Las comisiones Directivas y el Departamento Gerencial de la ex ASOCIACION CIVIL LOTEO 20 DE JUNIO, recuerdan con mucho respeto, en el primer aniversario de su muerte, a HORACIO ANTONIO FRATTARI por su hombría de bien y sus gestiones como secretario de la institución en la concreción del barrio 20 de Junio, especialmente del complejo habitacional de 210 viviendas financiado por el Fonavi a través del I.P.V. San Francisco (Cba)- Noviembre 12 de 2016

Nacional de (Conain).

Inmunizaciones

Masividad Saúl Kohan, médico a cargo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Iturraspe, explicó a El Periódico que cuando las vacunas son masivas se provoca lo que se denomina “efecto rebaño”, es decir la inmunización que se concede a los individuos no vacunados gracias a una población generalmente vacunada. “Antes estaba la vacuna y la prevención requería de esfuerzo individual. Pero cuando son masivas tienen el efecto rebaño; si tenés una gran población vacunada disminuís el riesgo de la transmisión”, indicó Kohan. Sobre la vacunación en los varones, el médico manifestó que desde el punto de vista epidemiológico “se va disminuir la incidencia de la enfermedad”.

Objetivo Vacunarse contra el HPV apunta a reducir la incidencia de

cáncer de útero en las mujeres, y ahora al extenderlo a los varones también se busca disminuir la circulación del virus considerado una de las causas del cáncer de cuello uterino, así

como también prevenir otras enfermedades asociadas al VPH en varones. “El cáncer de cuello de útero es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres; hay 1800 muertes por año en Argentina y la gran mayoría son mujeres de niveles socioeconómicos medio bajos. Es una enfermedad de la pobreza”, definió Kohan. En el Hospital Iturraspe la gran mayoría de los casos que llegan con estadíos avanzados corresponden a la zona sur del departamento San Justo, donde hay una franja con mucha población rural.

El virus El Virus del Papiloma Humano (HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente tanto a hombres como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos de virus, de los cuales 40 afectan a la zona genital y/o anal, que se dividen en dos grupo: de bajo riesgo oncogénico y de alto riesgo oncológico. Los primeros se asocian a las lesiones benignas, mientras que los demás pueden evolucionar lentamente a un cáncer. El HPV se transmite por contacto sexual. Es de fácil transmisión, y es muy común, más de lo que se cree.


Sábado 12 de noviembre de 2016

SALUD Desde el 14 al 19 de noviembre se realizarán actividades para crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente. En esta oportunidad se reflexionará sobre la necesidad de que los pequeños y sus familias reciban cuidados de enfermería de alta calidad.

P

ara conmemorar la semana del Prematuro 2016, que se desarrollará desde el 14 al 19 de noviembre, desde el servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Iturraspe, proponen distintas actividades para crear conciencia sobre

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

Semana del Prematuro: el foco sobre la atención en la enfermería los derechos de los niños y niñas que nacen tempranamente En esta oportunidad el derecho que se instala en la agenda pública para su reflexión y tratamiento es el número 4: “Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrado en la familia”. La prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Implica para estos niños largos periodos de internación y seguimiento, con necesidad de equipos humanos y servicios especializados que den respuesta a las distintas necesidades en esta etapa de la vida.

Capacitación Las enfermeras del nosocomio local Carolina González y Lorena Gandolfo, dialogaron con el programa “Dale que llegamos tarde” que se emite por FM 97.1 sobre las actividades previstas.

de 10 a 12, se llevarán a cabo los festejos por la semana del Prematuro que tendrá lugar en la plaza Cívica y que estarán destinados a toda la comunidad. Para Gandolfo, al ser los bebés prematuros “niños de riesgos” implica que las enfermeras tienen que tener una capacitación mayor y continua y “que en el abordaje integral se busca involucrar cada vez más a la familia”, destacó.

¿Cuándo un bebé es prematuro?

El martes 15 de 8:30 a 12:30 se desarrollarán en el aula magna del hospital, distintas jornadas de capacitación dirigidos a enfermeros, estudiantes y agentes de salud. “Vendrá gente de Córdoba como la licenciada Liliana Ji-

ménez, supervisora del programa de ‘Seguimiento del recién nacido’ que hablarán de los cuidados que se brindan a un recién nacido precoz en la alta complejidad”, sostuvo González. Por otra parte el viernes 18

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un bebé es prematuro cuando nace entre la semana 22 y antes de la semana 37 de embarazo. En la Argentina, la tasa de prematurez gira en torno del 7,5% de los nacidos vivos y un tercio de la mortalidad infantil se debe a la de niños nacidos con menos de 1500 gramos.


20

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

T E C N O LO G Í A Las víctimas de un delito menor podrán adelantar la carga de la denuncia por Internet antes de dirigirse a una Unidad Judicial.

E

l Ministerio Público Fiscal difunde en San Francisco la posibilidad de denunciar delitos menores (robos y hurtos) por medio de una página de Internet, algo que ya fun-

Funciona un sistema para denunciar online robos y hurtos en San Francisco cionaba pero que todavía es una modalidad desconocida por muchos. La ayudante fiscal de la Unidad Judicial de San Francisco, María Soledad Quirici, explicó a El Periódico que con esta herramienta se pretende acelerar los tiempos a la hora de hacer una denuncia: “Muchas veces los ciudadanos se acercan a la

Unidad Judicial y ante la gran cantidad de gente el trámite se demora. Con la denuncia online se puede realizar en corto tiempo”, sostuvo.

Modalidad Lo primero que se debe conocer es qué tipo de delitos se pueden denunciar vía internet. Según informó Quirici son: sustracciones menores (violentas o no) de: carteras, celulares, joyas, ruedas de auxilio, documentos, cheques, por ejemplo, y daños a la propiedad: rotura de vidrios, rayas o raspones en el auto, cerradura, entre otros. En ambos casos, el presunto autor no debe haber sido individualizado. Se trata de los

casos que comúnmente se llaman “NN”. Para realizar la operación hay que ingresar en www. mpfcordoba.gob.ar/como hacer-las-denuncias-online/.

Importante Empresa de Venta Directa

MILLANEL COSMETICA BUSCA GERENTES ZONALES

Zona: San Francisco / Freyre / Porteña/ Brinkman /Morteros (Córdoba) Se requiere: -Experiencia en el manejo y conducción de equipos. -Orientación a resultados y crecimiento. -Habilidad en la comunicación y las relaciones interpersonales. -Poseer movilidad propia (Excluyente). Será valorada la experiencia previa en venta directa y actividades relacionadas con la docencia. Sexo Femenino. (Excluyente) Se ofrece: -Relación de dependencia: sueldo, incentivos y beneficios. -Cobertura de gastos. – Desarrollo asociado al crecimiento. Enviar CV indicando remuneración pretendida a: Gerentezonal@millanel.com

Luego se debe hacer click en la pantalla para “comenzar” a hacer la denuncia. Una vez allí se solicitan los datos personales de la víctima del robo y cómo fue el ese robo. Luego de completar los casilleros correspondientes se obtiene un código o número de trámite y el denunciante tendrá un plazo de 72 horas corridas para imprimirlo y presentarlo en la Unidad Judicial de San Francisco, ubicada en la esquina de Libertador Sur y Libertad, donde funciona la Jefatura policial, para recibir una constancia de la denuncia. “Luego de la denuncia online lo que viene es un trámite sencillo porque la denuncia ya está radicada”, agregó Quirici, indicando sobre el uso de esta herramienta que: “Es una cuestión generacional, las personas más cercanas a la tecnología lo tomarán como propio más rápido; es una alternativa que acelera los plazos y tenemos confianza de que la gente se anime a usarlo”, concluyó./


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POR LAS EMPRESAS n Víctor Combi-

na de Agusdel cuenta los inicios de su negocio y los momentos vividos hasta su consolidación.n

Pioneros en darle más sabor al pollo Agustina y mi mamá Delia. Primero pensé en “Delgus” pero algo así existía. Entonces lo puse al revés y quedó “Agusdel”. ¿Cómo fue el crecimiento desde entonces? Tenía dos o tres empleados. La estructura de la planta daba para más pero era mucho el trabajo. Encima vino el famoso 2001 y 2002 y se complicaron las cosas. La hamburguesa salía pero la ganancia no alcanzaba para cubrir los gastos. De a poco incorporamos las milanesas de pollo (suprema) y los cortes. En 2002 pese a todo abrimos el local comercial por Caseros 165. Pero la verdad no creía que había que pasar por tantas situaciones para poder crecer en el rubro.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

H

amburguesas de pollo. En eso pensó Víctor Combina (59), propietario de la firma Agusdel, en el año 1997, cuando comenzó a dar sus primeros pasos en el rubro comestible. Un sector “difícil y delicado” según definió el comerciante que debió pasar duras etapas a lo largo de los años, las cuales supo sobrellevar para hoy tener tres locales funcionando en la ciudad más su planta elaboradora de productos de pollo. “Los primeros pasos los dimos en 1997. Lo iniciamos como emprendimiento con la intención de vender hamburguesas de pollo. Lo que había era mucha carne de vaca. Recuerdo que había una carnicería de ítalo Giampieri con quien hicimos una relación y me dijo por qué no comenzás con esto que es novedoso”, recuerda Combina. ¿Cómo eran esas hamburguesas? Logramos conformar un producto muy bueno, natural y sin

21

conservantes. Hice hacer una caja para presentarlas en la Exposición Rural del año 1997, la llamamos Productos Combina. Armamos un buen stand, con promotoras y hubo buena aceptación. En poco tiempo comenzamos a vivir lo que es la competencia desleal pero nosotros siempre con la idea de evolucionar. Y hubo crecimiento… En poco tiempo hubo en crecimiento y las exigencias bromatológicas fueron mayores. Fuimos a Córdoba para lograr cumplir las exigencias y salir a vender afuera y a supermercados. Me puse mal porque de entrada me trataron mal. Yo era

alguien del interior, con vocación de trabajo e intenciones de crecer. Pero fue bastante difícil. Finalmente el 22 de noviembre de 1998 inauguramos una planta chica. Ahí tuvimos que decidir el nombre que le íbamos a poner al negocio. Agusdel tiene pinta de siglas o inicios de nombres: ¿me equivoco? Es así. Recuerdo que ese trámite lo hice por teléfono y estaba el archivo abierto y tenía que decidir. Primero pensé en los nombres de mis hijas y quise ponerle “Mave”, pero pero me lo rechazaron. Entonces me acordé de mi suegra que se llamaba

¿El desarrollo de una marca propia es así de difícil? Fue difícil, es un camino delicado. En alguna época no había plata para levantar cheques pero con trabajo y esfuerzo uno fue adquiriendo experiencia en el comercio. ¿El rubro gastronómico es garantía? Uno nunca deja de comer Es muy complicado este rubro. Quien elabora alimentos debe tener muchos cuidados. Uno si compra plástico, hierro, ropa puede comprar en cantidad y venderlo el otro mes o el otro año. En cambio, en el rubro nuestro no se puede.

¿La gente está pendiente del precio del pollo? ¿Había que ingeniárselas El pollo elaborado siempre espara poder salir a flote? tuvo un 20 por ciento menos de En plena crisis por ejemplo una carne de ternera, hoy está compré en espadas para hacer un diez por ciento menos. Al pollo a la espada, algo que se menos la genusaba solo en te que viene a eventos de empresas gastronuestro negoFICHA nómicas. Las cio no se queja regalaba en la de los precios Nombre: Víctor Combina Empresa: Agusdel zona en los cluo son muy poRubro: especialidades de bes. También cos. pollo y productos elaboraempezamos dos para eventos ¿Cada cuáncon los pulpetiLocales: Juan de Garay nes. Allí empeto come pollo 2709; Garibaldi y Cabrera; zamos a tener en su casa? Av. Trigueros 385. éxito en la venUna o dos Administración: Florencio ta. Después en veces a la seSánchez 1243. Tel: (03564) 432377 - 427033 mana. Hacienla zona se empezó a ver mudo alguna diecho la elaborata quizás más ción de pollos, (sonríe). Me por eso con orgullo puedo decir gusta pero no somos de comer que fuimos pioneros en esto. más que eso./


22

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

ALGO PASA

Suenan los primeros nombres para el “Festival de la Buena Mesa L

Los Manseros Santiagueños

a edición 2017 del Festival de la Buena Mesa, el Humor y la Canción tiene sus primeros nombres al borde de la confirmación, según pudo conocer El Periódico de fuentes vinculadas a la organización.

El Periódico •

@elperiodicosf

Festival del Conservatorio El Servicio de Rehabilitación del Hospital “José B.Iturraspe” y el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” organizan el “Festival Musical Finalización Ciclo 2016” el próximo martes 15 de noviembre, a las 10 horas, en el Hogar de Ancianos. Contará con la presentación de los alumnos del espacio curricular “El arte en la Educación Especial”, de 4° año del Profesorado de Música, quienes interpretarán canciones del repertorio popular argentino en diferentes formaciones y versiones.

Como cada año, se realizará el segundo fin de semana del mes de febrero en el predio de la Sociedad Rural, que en 2017 serán los días 10, 11 y 12. En lo que respecta a los shows musicales ya hay una grilla tentativa para los dos primeros días, no así para el cierre. Para el día viernes, el plato fuerte de la inauguración sería la presentación de Los Manseros Santiagueños, uno de los conjuntos folclóricos más convocantes de la actualidad. El sábado sería el turno de Los Tekis y el “Indio” Rojas, también asiduos artistas de los festivales veraniegos que habrá en la provincia. Para el domingo, en cambio, no están tan avanzadas las conversaciones con los posibles artistas. Según los organizadores la intención es que llegue a San Francisco un artista internacional, para cerrar el festival. En ese sentido, hay distintos nombres en carpeta aún no está definido./

UNA COMUNIDAD EN MARCHA

Laguíacomercial

(03564)

426229

Pintura y esculturas Durante todo noviembre permanecerá habilitada la muestra “Yuyerío”, en el Colegio de Arquitectos. Se pueden apreciar esculturas y pinturas relacionadas con la flora, pertenecientes a las artistas plásticas Gabriela Ludueña, Concepción Ordoñez, María Silvina Acuña Simmons y Eugenia Cadelago.

Cinco años de la banda Sedd Sedd, la banda conformada por Pablo Blanco- bajo-, Maximiliano Palacios-guitarra, Nicolás Madoery –batería- y la vocalista Sheyla Dumycz, celebrarán su 5to aniversario de vida con un


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

Alfredo Silva

Sedd

recital en vivo el próximo 19 de noviembre en el CUEM. Será un show con músicos invitados de otras bandas de la ciudad y Mysteria, una banda amiga de San Luis que hará las veces de telonera. “Vamos a hacer una especie de cronología de lo que hemos hecho hasta ahora, repasar nuestros

primeros temas, lo nuevo que tenemos y algunos covers en los que van a estar algunos de los invitados de la noche”, destacó Pablo Blanco. En este aniversario, Sedd estará grabando un nuevo video clip y presentará nuevos temas que podrán ser parte del segundo disco de la banda.

Muestra de historietas

“Volver a Madryn” sube a escena

Permanece abierta en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco la muestra del dibujante local Alfredo Silva, quien presenta el Martín Fierro en historietas, una obra inédita sobre la que se encuentra trabajando. La exposición puede ser visitada de lunes a viernes de 8 a 20.

Este jueves 17 de noviembre llega a San Francisco “Volver a Madryn”, una obra de teatro que se pondrá en escena en el Teatrillo Municipal desde las 21. La historia, dirigida por Rodrigo Cuesta y de la que participan Ignacio Tamagno, Alejandro Orlando y Hernán Sevilla, transcurre en Puerto Madryn, en junio de 2002. La trama roza

el género policial pero podría definirse como una comedia de humor negro. Se trata de una obra inspirada en “This Lime Tree Bower” de Conor McPherson, que fue reescrita por su director. La obra está siendo presentada en numerosas ciudades de nuestro país y existe la posibilidad de que llegue a la misma ciudad de Puerto Madryn en enero próximo, en el marco de un festival, según lo anunció Orlando a El Periódico. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Av. Libertador Sur 456.


24

Sรกbado 12 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 12 de noviembre de 2016

DEPORTES

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

Sportivo busca una victoria que lo afiance

El equipo de nuestra ciudad enfrentará a Juventud Unida este domingo, desde las 17, en San Luis.

S

portivo Belgrano visitará este domingo a Juventud Unidad Universitario buscando una victoria que le permita recuperar la confianza y mantenerse en zona de clasificación. El encuentro, por la zona 4 del Torneo Federal A, tendrá lugar en San Luis desde las 17, por lo que este sábado al mediodía el plantel emprenderá su viaje. La verde llega de vencer a Unión Aconquija 2 a 0, victoria que le cambió la cara al equipo luego de las cuatro derrotas consecutivas. También significó la vuelta al gol de Ezequiel Gaviglio y Juan Manuel Aróstegui. El último selló el resultado con su gol número 99 con la camiseta verde, y este domingo podría marcar la centena.

¿Cambia? Para el choque, Ricardo Pancaldo tendrá a todos sus jugadores en condiciones, y seguramente en el entrenamiento matutino de este sábado definirá si hace alguna variante en la formación . Rodrigo Chaves, que había terminado con algunas molestias en el último partido, podría jugar mañana, al igual que Nahuel Rodríguez, que si bien no hizo minutos el miércoles, estaría a disposición. De llegar Rodríguez, el DT tendrá que decidir si colocarlo como lateral izquierdo y correr a Zbrun a la zaga central de la de-

fensa o bien ratificarlo en la posición actual. El encuentro será dirigido por el sanjuanino Mario Ejarque, quien estará acompañado por Marcelo Aredondo de General Pico y Matías Ferreyra de Mendoza. La fecha se completará con el encuentro entre Unión Aconquija y Mitre, que también irá mañana desde las 17. San Lorenzo de Alem tendrá fecha libre.g

POSICIONES EQUIPO................... Pts..............G Mitre........................ 15...............6 Sp. Belgrano............13.............3 S.L.de Alem.............. 13...............3 Juv.U.Univ................. 12...............3 Unión Aconquija...... 12...............3

Aróstegui podría llegar al gol 100 El último miércoles, Juan Manuel Aróstegui entró en la segunda parte por Ezequiel Gaviglio e hizo lo que más sabe y lo que tiene que hacer cualquier goleador: inflar la red. JM9 sentenció el partido sobre el final y así alcanzó su gol número 99 con la camiseta de Sportivo. El domingo, podría llegar a la centena. “Juanma” le dijo a El Periódico que no quiere convertirlo de penal, por lo que si le toca patear, le pedirá a otro que lo haga.


26

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El presidente de Sportivo Belgrano, Rubén Finetti, mantiene vivo su respaldo y confianza hacia el cuerpo técnico y los jugadores. Para la dirigencia, el partido del pasado miércoles fue un reinicio en el proceso de Pancaldo.

El reinicio “

Estamos convencidos del trabajo que venimos haciendo, del técnico que contratamos y queremos que se trabaje en orden y armonía a pesar de los resultados. Sabemos que los resultados favorables van a llegar”, destaca Rubén Finetti luego que Sportivo Belgrano cortara una racha de cuatro derrotas consecutivas. El presidente de la institución reiteró su confianza en el proceso de Ricardo Pancaldo frente al plantel. ¿Lo del miércoles fue un alivio para ustedes? Lógicamente que trae tranquilidad. En San Francisco no podemos perder. Estamos trabajando para eso, soy un convencido de los procesos, no me va a cambiar la opinión un partido. Al técnico y a los jugadores los elegimos nosotros y hay que respaldarlos, darles la garantía y la confianza. Hemos tenido partidos excelentes y eso nos da la tranquilidad de que material hay.

El Periódico •

@elperiodicosf

¿Cómo analizaron las cuatro derrotas consecutivas? Hubo tres de esos partidos donde fuimos iguales o superiores al rival y no merecimos esas derrotas. Estamos en la zona más competitiva del Federal, hay solo tres o cuatro puntos de diferencia así que está para cualquiera. El partido con Aconquija nunca lo tomamos como el partido final, sino como el inicio de un nuevo proceso. Hemos trabajado en el tema de actitud, de la motivación y en lograr un equipo que integremos los jugadores, el cuerpo técnico y los dirigentes. Tenemos que estar más partícipes que nunca. ¿El hincha está acompañado como ustedes pretenden? Sportivo no tiene clásicos contra quién jugar y ese es un daño mucho más grande que el tener que hacer kilómetros. Entonces nos cuesta mucho contagiar a la gente. Pero creo que pronto va a aparecer y nos va a acompañar. Obviamente nos gustaría que nos acompañen más, cortar mil boletos en una noche es una tristeza muy grande y con ese dinero no llegamos a cubrir el costo de viajar de visitantes. ¿Se hace complicado cubrir los costos? Se hace duro pero también tenemos que trabajar, salir todos los días a convencer gente, a comerciantes. Seguimos con la campaña de socios, con la cual ingresan algunos y otros se retiran pero por cuestiones económicas particulares. Nuestra pretensión es que al socio nuestro le cueste muy poco la cuota y por eso optamos por adherir comercios para que tengan descuentos y promociones. Ya contamos con más de 70 comercios para nuestros socios y queremos que los aprovechen para que nos ayuden a nosotros.g


Sรกbado 12 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

27


28

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Baby fútbol: Día D… definición Finaliza el Clausura con la definición en dos categorías. En la 2005 será apasionante ya que puede darse una igualdad de puntos los líderes, en este caso se definiría este domingo.

S

e juega la última fecha del Torneo Clausura 2016 de la Liga de Baby Fútbol que ya cuenta con campeones antes de tiempo. Devoto, en Primera División, y 2 de Abril en la categoría 2006, se consagraron el pasado fin de semana. Este sábado se espera un apasionante desenlace en las categorías 2005 y 2007. En Segunda, Centro Vecinal Noroeste de Devoto y Deportivo Oeste son punteros con 28 unidades. El primero de los equipos recibe a 2 de Abril, que marcha tercero y busca dar un batacazo, mientras que CADO visita a Belgrano. En caso de que ambos ganen e igualen en la tabla, habrá un partido desenlace el mismo domingo 13 en cancha de Barrio Cabrera a

partir de las 17. Por último en la categoría 2007, la puntable más pequeña, Barrio Jardín y General Savio tienen 31 puntos y en caso de ganar los dos serán coronados campeones.g

FECHA 19 Gral. Savio vs. C. D. River; Belgrano vs. Dep. Oeste; Los Albos vs. Barrio Jardín; Barrio Cabrera vs. Estrella del Sur; Dep. El Trébol vs. Dep. Norte; Dep. Sebastián vs. Los Andes; Dep. Josefina vs. Infantil Xeneize; C. V. N. Devoto vs. 2 de Abril; Tarzanito vs. Tiro y Gimnasia.

La categoría 2006 de 2 de Abril, campeones del Clausura. Foto: Facebook 2 de Abril.

La Liga acompaña a los clubes en el reclamo de más seguridad En las últimas semanas, varios clubes de barrio que participan del Baby vienen siendo víctimas de reiterados robos y actos vandálicos por parte de delincuentes. Ante esta situación los dirigentes de la entidad madre propusieron una reunión con autoridades municipales y policiales para buscar soluciones. El presidente de la Liga, Jorge Oliva, expresó su indignación ante dichos sucesos: “Los dirigentes nos vienen manifestando su impotencia, en algunos clubes han sido reiterados los robos y no se puede entender cómo se le roba a instituciones que trabajan gratuitamente por los chicos”. “Tenemos la idea de hacer un pedido de forma conjunta a través de la Liga-continuó-, tenemos una reunión prevista tanto con la policía como con el municipio con la intención de cerrar detalles del Campeonato Nacional y queremos abordar más profundamente el aspecto de la seguridad”.g


Sábado 12 de noviembre de 2016

DEPORTES

Desde comienzos de año la institución recibe el asesoramiento de Proyecto DeportLab que dirigen los profesores Javier Castelli y Fernando Komorovski.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

General Savio se apoya en su proyecto deportivo integral

E

l Club Deportivo General Savio viene trabajando en pos de mejorar el rendimiento deportivo y social de los chicos en todas sus categorías. Para ello cuenta con el asesoramiento de Proyecto DeportLab, institución que dirigen los profesores Javier Castelli y Fernando Komorovski y que se dedica a mejorar la gestión y organización de la actividad física deportiva. “Es un programa que abarca a todo el club y adaptado a las necesidades de cada categoría. Se trata de cuidar al chico integralmente y asesorar a entrenadores y dirigentes”, explicó Román Piumatti, preparador físico en Savio e integrante de DeportLab.

29

res Castelli y Komorovski brindan capacitaciones a los entrenadores y dirigentes sobre aspectos deportivos, físicos y técnicos. Según Diego Bernarte, DT de la categoría 2006, estar rodeados de profesionales es una imDesde el club General Savio portante informaron que están abierayuda para tas las inscripciones para nilos entreños categorías 2011 y 2012 nadores. para comenzar a practicar “Nos abrió fútbol, de lunes y viernes de la cabe18:30 a 20. za en un montón de sentidos y formas de trabajar”, remarcó. Los dirigentes del club entienden que contar con este Capacitaciones tipo de ayuda “es una forma del club de devolverles a los padres Además del preparador físico de y a sus hijos algo de lo que nos DeportLab, cada mes los profesodan”. g

Inscripciones para pequeños

Para el entrenador y dirigente Marcelo Felissia, este proyecto “es una manera de ir progresando en la actividad de los chicos con

el asesoramiento de gente profesional desde distintos aspectos, ya sea desde lo deportivo, lo educativo y los social”.


30

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Eladio Rodríguez, una gloria del fútbol Charlamos con una de las figuras más importantes que tuvo Sportivo Belgrano en su historia. Repasa su trayectoria como jugador y entrenador y cuenta su presente.

A

sus 77 años, Eladio Rodríguez se muestra mejor que nunca, a tal punto que su vicio futbolero se descarga todas las tardes en el Club Barrio Jardín, donde entrena a la categoría 2009. Rodríguez se hizo un espacio para visitar El Periódico, en donde repasó su carrera deportiva y hablo sobre su vida personal. ¿Dónde empezó a jugar al fútbol? Mi andador fue Estudiantes Sport Club, donde empecé a jugar liga amateur, y mi trampolín fue Sportivo Belgrano, donde tuve la trayectoria más importante. ¿Cómo llega a Sportivo? En esa época estaba Rosso, él y don Félix Moreno de Estudian-

mer tiempo perdíamos 2 a 0 con Lavalle, un equipo de Córdoba y estábamos jugando en San Francisco. Faltando quince minutos perdíamos 4 a 2, la gente se iba. Un par de pases, jugadas, y nos pusimos 4 a 3, después 4 a 4, y la gente que se estaba retirando se volvió. Después nos pusimos 5 a 4 y lo ganamos 6 a 4. El otro, en el 68. Belgrano venía invicto de haber jugado el Nacional contra los grandes de Argentina. Jugamos acá, empatamos. Jugamos en Belgrano, empatamos. La final, en Talleres. Primer tiempo, perdíamos 2 a 0. Nos pusimos 2 a 1 y en el segundo tiempo se lo dimos vuelta y ganamos 3 a 2. Salimos campeones y dimos la vuelta olímpica en la cancha de Talleres.

tes me dicen “te vamos a probar a Sportivo a ver cómo te las arreglás”. Y me las arreglé. ¿Quién le enseñó a jugar al fútbol? En aquella época no teníamos códigos de cómo patear la pelota, de cómo cabecear, era todo potrero, estaba todo el día jugando. Salía de trabajar a las siete y ya estaba jugando. Cerca de mi casa tenía un campito y había que aprovecharlo, estábamos siempre pateando. Dicen que cuando se siente el retiro ya no hay marcha atrás, ¿es así? Sí, duele mucho, empieza la nostalgia. Pero gracias a Dios tengo un montón de amigos. El grupo

de veteranos fue otro lugar donde me cobijaron los amigos. Con la agrupación hemos ido a todos lados, como Salta y Uruguay. ¿Cómo se tomó la vida después del retiro? De chico, habré tenido 13 años, terminé sexto grado y a trabajar. En los últimos años en Sportivo, por ejemplo, trabajaba en la Fábrica Militar, ahí trabajé 20 años. El retiro me encontró ocupado.

jugar al fútbol a Buenos Aires, con la experiencia que fui tomando. Estoy agradecido. No hace mucho me han entregado un presente. Esas cosas no se consiguen solas, se consiguen a través de los compañeros que uno ha tenido en la vida.

¿Qué significa Sportivo Belgrano en su vida? Para mí fue el trampolín, fue el que me dio la posibilidad de ir a

¿Cuál fue su mejor partido? Hay uno que no me olvidar, fue en el 59 cuando salimos campeones con Sportivo Belgrano. El pri-

¿Se quedó con ganas de algo? No, quiero volver a agradecerle a Sportivo por el homenaje, agradecerle infinitamente a mis compañeros. Los recuerdo con mucho cariño a todos. Los tengo siempre presente. ¿Cómo sería el equipo ideal de todos los tiempos? No quiero olvidarme de alguien, me pondría mal no nombrar a alguien. Para mí todos fueron grandes personas. ¿Un sueño por cumplir? Ser campeón en la vida. ¿A qué se dedica? Estoy con Sandro, un muchacho que hace muchos años que nos conocemos, a cargo de la 2009 de Barrio Jardín que anda bastante bien. Y estoy jubilado, hago los quehaceres en la casa, siempre hay que hacer algo. ¿Quién es Eladio Rodríguez? La que me tiene que definir es la gente, como uno los ha tratado, cómo es uno.g


Sábado 12 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Bopp, quien expondrá su corona en el Polideportivo Municipal Termas de Río Hondo (Santiago del Estero).

>FÚTBOL

>BOXEO

Seis jugadores de “Proyecto Crecer” viajan a Francia

El púgil de Josefina, Roberto Gutiérrez (7-1-2-1ko) peleará este sábado con el chaqueño Elio Trosch (12-5-1 y 6 ko), en un combate a ocho asaltos en la división de los semipesados (79,389). La pelea será en el marco de la velada “Noches de Grandes Promesas” (desde las 23, por TyC Sports), que tendrá en su cartelera la presencia de la campeona mundial minimosca Yesica Yolanda

Se trata de Nicolas Smut, Máximiliano Gay y Valentino Aiassa, de nuestra ciudad; Gonzalo Suárez, de Santa Fe; Juan Parada, de Luján -que iría por segunda vez- y Valentín Mancini, de Arroyito. Viajarán el lunes 14 de este mes y permanecerán 15 días en Burdeos, Francia, en el marco del acuerdo que tiene Proyecto Crecer y el club galo Girondins. Los jóvenes jugadores serán acompañados a Francia por Guillermo Di Meola, uno de los encargados de la institución, el director técnico Omar Bossio y el preparador físico Emiliano Morresi.

Gutiérrez por la tele

31

>MMA

Llega los “Guerreros en la Jaula” El viernes 18 de noviembre tendrá lugar en San Francisco la tercera edición de “Guerreros en la Jaula”, un evento deportivo de kick boxing y artes marciales mixtas. Iniciará a las 21.30, en el Club Atlético San Isidro. Vale destacar que todo lo recaudado será donado al Hospital J. B. Iturraspe.


32

Sábado 12 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Choque esos

cinco

106 98 SAN ISIDRO

UNIÓN

En un partidazo y dos suplementarios, San Isidro le ganó 106 a 98 a Unión de Santa Fe y sumó cinco victorias seguidas. Buen marco de público en el Severo Robledo.

U

n afilado primer cuarto ya mostró que sería un partido intenso, de mucha marca y buena efectividad. Habría que buscar bastante hacia atrás para encontrar otro partido donde Los Halcones hayan marcado 29 puntos en el comienzo. El goleo bajaría en los cuartos restantes, pero el suspenso seguiría en extremo hasta el final, con dos tiempos suplementarios en el que San Isidro remó de atrás y finalmente estiró a cinco su racha de victorias consecutivas. Respondió el público, que dio un muy buen marco al estadio Severo Robledo, y respondieron los jugadores en la madera. Y respondió sobre todo Mauricio Corzo, que fue el goleador del local con 30 puntos, 6 rebotes y un tapón. Fue enorme lo del pivot Sebastián González, que

además de 22 puntos pareció tener imanes en sus manos para bajar nada menos que 18 rebotes. Enfrente no se quedó atrás el sanfrancisqueño Bruno Barovero, figura en su equipo con 27 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias. Fue además el regreso de Daniel Beltramo a su casa, ahora comandando al equipo “tatengue”. En un trámite palo a palo hasta el final, los últimos minutos fueron de infarto, con la visita que tomó la delantera recién en el último minuto del tiempo reglamentario. “Sani” forzó el suplementario cuando quedaban seis segundos y la misma historia repitió en ese primer tiempo extra, para llevar el partido a otros cinco minutos y ahí sí, sellar una victoria que hizo vibrar al estadio. Los Halcones pusieron quinta ante otro puntero y encaran cada vez más firmes. g

Clásico de arranque este domingo Ya está en marcha la 20° Liga Cordobesa y el primer partido para los equipos locales será clásico: El Tala y El Ceibo se enfrentan este domingo a las 20 en el estadio Antonio Cena de Aristóbulo del Valle y Cabrera. La revancha será en la sexta fecha, esta vez en el estadio Luis Rafael Ferreyra de El Tala, lo que dará

el cierre a la fase regular. Los equipos sanfrancisqueños integran la zona D con Atlético Bell de Bell Ville y Olayón de Cruz del Eje. La liga está conformada por cuatro zonas de cuatro equipos cada una. Los dos primeros de cada zona, más los dos mejores terceros, clasificarán a la segunda fase.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.