Sábado 19 de noviembre de 2016 - El Periódico

Page 1

Sábado 19

fin de semana

de noviembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°573 EL TIEMPO HOY

13° 27° MAX.

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

MIN.

G R AT I S

Miembro de

POLÍTICA • páginas 2-3

Autovía 19: preocupación por falta de cobertura médica ante accidentes

T TURISMO

Vivir con un apellido raro • página 4

PÁG.25-26

SPORTIVO SE JUEGA

OTRA FINAL

POLICIALES • p.12

Amenazan a una niña y roban en casa de San Cayetano

Los 5 lugares elegidos para el verano • página 18


CIUDAD 2

Sábado 19 de noviembre de 2016

n Puede ocasio-

nar demoras y falta de atención ante siniestros graves. Empresas locales no son contratadas y la zona queda apenas cubierta por empresas de Devoto y Santa Clara de Saguier.n Por Nicolás Albera

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

La cobertura médica en ruta 19 sigue siendo mínima cias. En algún momento hasta prestó colaboración una empresa fúnebre de María Juana. En ambos lados se enteran de que deben acudir a un accidente de tránsito en algún tramo de ese

recorrido tras un llamado previo de Bomberos Voluntarios o la Policía a un 0800. Desde Buenos Aires, estas empresas son alertadas para intervenir. La situación es preocupante por donde se la mire. Primero

por la demora que todo esto conlleva entre llamado y llamado. Ni hablar si existe un accidente múltiple donde participa un colectivo con muchos pasajeros o se da un choque en cadena con más de dos vehículos.

Que no haya un accidente grande En el caso de existir un accidente múltiple o donde participe un colectivo que traslade a muchos pasajeros, ninguna de las dos empresas que hoy están a cargo de la cobertura médica tiene infraestructura, personal y ambulancias para intervenir. Adrián Boetto, propietario de “M24”, la empresa de urgencias

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

D

os empresas son las que deben acudir ante un siniestro vial en el tramo que va desde Josefina, jurisdicción Santa Fe, hasta unos kilómetros más delante de Devoto, territorio cordobés. Una es de la localidad de Santa Clara de Saguier y la otra del mismo Devoto. La primera corresponde al hospital de esa localidad y la segunda a un servicio de emergen-

Sin problemas para la Justicia Fuentes judiciales manifestaron que no hubo mayores inconvenientes en lo que respecta a los traslados, por lo que no analizan por el momento intervenir ante este escenario.


Sábado 19 de noviembre de 2016

médicas de Devoto, confirmó a El Periódico que no poseen infraestructura para cubrir un accidente de grandes dimensiones: “En ese caso especial llamamos a las empresas de San Francisco, está el compromiso ético y moral. Lo nuestro es para accidentes más chicos”.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

0800

0800-555-2224 es el número de teléfono Carreteras Centrales Argentinas para pedir auxilio en la ruta 19. No hay carteles indicativos con ese número en esta zona. La firma devotense tiene co-

bertura desde la intersección de las rutas 1 y 158 hasta el Kilómetro 170, antes de llegar a la localidad de La Francia. Son unos 42 km. en total.

Aires la gente de Carreteras Centrales Argentinas”.

Boetto aseguró que tanto los bomberos como la Policía se enteran antes que ellos: “A nosotros nos avisan desde Buenos

Sebastián Rancagno, jefe comunal y a cargo del Samco de Santa Clara de Saguier se mostró crítico con el escenario ac-

Las empresas locales fuera desde hace un año Hace aproximadamente un año las empresas Ucemed y Cruz Verde de nuestra ciudad eran las que tenían el convenio con Carreteras Centrales Argentinas por lo que, ante un siniestro vial, se dividían el trabajo. Concluido el contrato, pese a que no están obligados a brindar cobertura en la ruta lo hacen cuando se lo solicitan por una “cuestión humanitaria”, según indicaron a El Periódico. “Ucemed no presta más servicio desde hace un año. Sabemos que hoy cuando hay un accidente Bomberos o la Policía llaman a un 0800 y se deriva al que corresponde”, informó el director médico de la empresa de emergencias médicas Diego Lahournere. “Muchos años hemos prestado el servicio en la zona de cobertura desde Josefina hasta el peaje de Devoto, pero si la situación lo ameritaba llegábamos hasta Zenón Pereyra o Colonia Cello en la parte santafesina”, agregó. Franco Di Monte, de la empresa Cruz Verde, explicó que intentaron renegociar el convenio –existe una deuda en el medio- pero no hubo caso: “Muchas veces nos terminan llamando a nosotros y vamos por una cuestión humanitaria”, expresó. Lo mismo sucede con Ucemed. Desde ambas empresas coincidieron que el trayecto tiene mucho tránsito y que la posibilidad de accidentes está latente.

tual: “Desde hace ocho meses aproximadamente prestamos servicio. Nosotros asumimos el compromiso moral de hacerlo porque nadie lo hacía, siendo que estamos lejos y tenemos 15 kilómetros de acceso en mal estado”, manifestó ante la consulta de El Periódico. La Comuna comenzó ofreciendo una ambulancia de apoyo para el traslado de lesionados menores, pero eso no alcanzó: “Hace 15 días debimos intervenir en un accidente a la altura de la ruta 158, llegamos tarde y la gente que está ahí nos insulta por eso. Pero nadie lo hace. Por eso decidimos llevar un médico también aunque no tenga la obligación de ir”, remarcó Rancagno, quien contó que después de ese episodio se comunicó con Carreteras

Centrales Argentinas para “recordarles” que ellos solo eran una “ambulancia de apoyo”. La zona de cobertura de este servicio es de Santa Clara de

3

Saguier hasta el límite entre las rutas 158 y 19. Para tener una idea, entre esa población santafesina y San Francisco existen 39 kilómetros de distancia./

EL TIEMPO VALE ORO El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, Hobey Salvático, se manifestó preocupado por la demora que se produce en el arribo de las ambulancias ante este escenario que se da desde hace un año: “Nos preocupa mucho tener que concurrir a un accidente y no contar con un servicio de emergencias médicas de manera urgente. En todo siniestro existe un tiempo

al que se lo llama ‘la hora dorada’, que es el tiempo que nos demanda preparar a la víctima para su derivación a un centro de salud. Mientras menos se demora, mayor son las posibilidades de vida que hay”, expresó consultado por este medio. Según contó Salvático, tiempo atrás, en un accidente a la altura del ingreso a Josefina debieron esperar 40 minutos la llegada de la ambulancia.


4

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

n Para algunos es

un orgullo; para otros, un problema. Sin dudas, llevar un apellido difícil de escribir o de pronunciar es toda una odisea.n

El desafío de portar un apellido difícil de pronunciar

Por Melina Barbero

C

Él es una de las tantas personas que convive con un apellido difícil de escribir y también de pronunciar. Como curiosidad, cuenta que a él lo conocen por Alcántara: “Yo integraba un equipo de radio con el que trasmitíamos las carreras de Ford T para una radio de Paraná. Un día ellos dijeron que Libiedzievich no era apellido radiofónico y me bautizaron Alcántara, un apellido que inventaron ellos, la gente de la radio de allá”. Libiedzievich, que asegura que nunca tuvo la inquietud de

@elperiodicosf

SOCIEDAD

redaccion@el-periodico.com.ar

arlos Libiedzievich es hijo de un polaco que llegó a la Argentina en 1925. Según explica, su apellido se pronuncia Libiedcevich. Carlos cuenta que el verdadero apellido termina en “cz” y que donde está la primera “i” debiera ir una “e”.

El Periódico •

De origen polaco cambiarse el apellido y que lo lleva con orgullo, añade que su papá “en el pasaporte tenía cz, se casa con mi mamá, pero en la libreta de casamiento figuraba con ch. Entonces un señor que hacía los trámites para jubilaciones le propuso sacar carta de ciudadanía con ese apellido porque si llegaba a fallecer, mi mamá no iba a poder cobrar, porque el apellido era distinto, así que tuvo que ir a Bell Ville, al Juzgado Federal, y sacar carta de ciudadanía argentina con ch”. Por último, Carlos, cuyo apellido es tema de conversación frecuente, rememora que una vez, su nieto mayor le reprochó la situación: “Me dice ‘culpa del apellido, ¿sabés los recreos que me perdí en primer grado?’. Claro, tenía que escribirlo, demoraba y se perdía el recreo”.

Cecilia Jarmolowicz es otra ciudadana con apellido difícil. Ella aclara que es polaco y se pronuncia “Jarmolovich” o que por lo menos así lo aprendieron ellos, porque su abuelo falleció cuando su papá era muy chico, y nunca lo escuchó de la boca de un polaco de origen. Según le contó su papá encontró un pasaporte donde el apellido está escrito “Jarmutowicz”, lo que les hace suponer que cuando llegó su abuelo a Argentina lo anotaron como mejor les salió. Cecilia alega no conocer el significado exacto pero cree que “’Jarm’ significa ‘luchador’ o ‘que lucha’ y ‘Wicz’ o ‘Lowicz’ se usaba para decir ‘hijo de’. “En un casting para bailar en la vendimia nacional nos llamaban por micrófono y la mujer se trababa, tartamudea-

ba y no le terminaba de salir el apellido. Obviamente mis compañeros y yo ya nos habíamos dado cuenta de que se trataba de mí, así que solo nos reíamos. Me decían ‘sin lugar a dudas te llaman a vos’. Esta mujer, cansada de tartamudear y ponerse nerviosa solo dijo ‘Cecilia Silvana, si sabés quién sos, ¡es tu turno!”, narra como anécdota.

Llamame Verónica nomás Verónica Imoberdorf es de Bauer y Sigel pero actualmente vive en San Francisco y es otra portadora de apellidos difíciles. Ella cuenta que Imoberdorf es de origen alemán-suizo y que han sucedido “un montón de cosas” con respecto a él. “Cuando iba al colegio las maestras no lo podían pronunciar, algunas me decían ‘Verónica’ directamente”, rememora.

Y agrega que hoy muchos profesores que tuvo a lo largo de su vida le dicen “Jarmo” y “Es un apellido que llama la que le “encanta que a la genatención, es muy largo”, afirte le cueste pronunciarlo, que ma, y agrega que “suelen esme pregunten el origen, que cribirlo mal, me pregunten principalmencómo se escrite con doble be, es especial, “Un día ellos dijeron efe”. A pesar es mi identidad, es lo únide ello, declaque Libiedzievich no ra, su apellido co que tengo era apellido radiono le trajo made mis ancesfónico y me bautiyores complitros porque no caciones. conocí a ninzaron Alcántara, un guno”. apellido inventado” Por último, “Es un apeVerónica detalla que “no llido que solo hay muchos va a seguir en Imoberdorf en el tiempo si San Francisco, porque somos un pequeño que tiene dos años de Bauer y Sigel, allá sí tenecuando sea grande tiene un vamos parientes y en Rafaela rón. Mis dos hermanos varones también” y que “la familia de fallecieron y solo el más grande mi primo lleva el apellido con tuvo un varoncito. No conocemos familia en Argentina con i griega, seguramente lo anotaron mal a mi tío”./ ese apellido”, añade.


Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

5


6

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

PERSONAJES

n El boletero clásico de los juegos de la Plaza Cívica

no concibe su vida sin este trabajo: “Los chicos son la compañía de mi corazón”, reconoce.n

Roberto, el hombre de los boletos Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

a calesita gira a ritmo lento. Es martes a la tarde, con un tiempo ideal para plaza y Roberto Nigra está sentado sobre un banco de madera viéndola girar. Solo hay un niño que cabalga imaginariamente un caballito blanco ante la mirada de su madre: “Cambió mucho la plaza, antes no había lugar para subirse a la calesita”, remarca. El “Chapulín” Nigra tiene 53 años y en los próximos días cumplirá 39 trabajando en la boletería de los juegos de la plaza. Llegó a los 14 años desde Santa Clara de Saguier y de tanto ir a la calesita ubicada sobre bulevar 25 de Mayo y Belisario Roldán (antes de trasladarse a la Plaza Cívica) terminó convirtiéndose en uno de los boleteros.

“Iba a joder allá por 25 de Mayo donde estaba la calesita antes. Ahí empecé. Iba a disfrutar, y después me pusieron a controlar”, recuerda. La calesita funcionó un tiempo en ese lugar hasta que en 1979 fue ubicada en el centro cívico. Después, entre los años 80 y 90, se fueron agregando el resto de los juegos. Un trencito que ya no está, los botes, la caravana Ford T y el gusanito, entre otros.

Los chicos, su compañía Roberto asegura que para mantenerse en este trabajo tenés que tenerle paciencia a los chicos: “Si no te gustan los chicos, no te puede gustar este trabajo”, sostiene, afirmando que “los chicos son la compañía de mi corazón”. Nigra está de lunes a lunes en la plaza: “Me gusta mucho

venir, si no vengo extraño. Tuve un accidente tiempo atrás, choqué con l a moto. Dos meses me fue para recuperarme y ese tiempo extrañé mucho”.

Plazas menos populares Roberto afirma que las mejores épocas de la plaza fueon hace 20 años atrás: “Me acuerdo de muchos chicos que hoy ya son grandes que venían; los otros días vino una mujer de 88 años que traía a sus hijos; ahora vienen sus nietos y sus bisnietos”, manifiesta. El “Chapulín” explica que en parte es porque muchos chicos prefieren los videojuegos pero además –agrega- los gobiernos no ayudan: “Los gobiernos no saben administrar, la gente tiene menos plata para gastar y hoy una salida con los chicos te cuesta mucho dinero”.

Sobre la plaza, Nigra opina: “Le falta más cuidado”. Luego reconoce que a su entender los juegos que más tiran son la calesita y los botes, y asegura que a este último no se subiría: “Se me da vuelta todo”, expresa. ¿Qué le agregaría? “Yo agregaría la rueda gigante que se llenaba siempre cuando estaba”.

Su vida Roberto además de la plaza trabaja de cartonero. Cada mañana y cada noche sale con su carro anexado a una moto para juntar cartones y botellas: “Tengo muchos clientes, lo hago para poder mantener los vicios”, aclara sonriendo.

Dice que está soltero “sin una flor que me siga” y que le gusta ir a tomar algo y comer con los “compañeros”. Por otra parte, el “Chapulín” no imagina su vida sin la plaza, sin los chicos dando vueltas a su alrededor, sin una calesita que gire o un gusano que de vueltas por la Cívica: “De acá me van a sacar con los pies para adelante; me voy a morir acá adentro”, señala frunciendo el entrecejo. La música vuelve a sonar y la calesita alberga a un niño más. Roberto recibe el boleto y la hace rodar. Otra vez, como siempre./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

ENTREVISTA

El Periódico •

@elperiodicosf

“No se trata de fumar mucho o poco, se trata de fumar o no fumar” n Con motivo del Día Mundial de la EPOC, Daniel Puri-

celli, médico especialista en neumonología, explicó detalles acerca de esta enfermedad que causa la muerte de 3 millones de personas al año.n

E

tuada como respuesta de las vías aéreas y de los pulmones a la inhalación de tóxicos o de gases nocivos. Eso desde el punto de vista médico. Generalmente es producido en nuestro país por el hábito de fumar cigarrillos.

¿Qué significa EPOC? EPOC significa enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Como su nombre lo indica es una afección que podemos decir que es prevenible, que es tratable, que se caracteriza por una limitación de los flujos aéreos que ingresan a la vía aérea, producida por una inflamación más acen-

¿Cómo puede prevenirse? La prevención primaria y fundamental es combatir el hábito de fumar cigarrillo. Cuando decimos combatir es utilizar todos los recursos, del Estado, de la persona, de las instituciones, porque realmente el daño desde el punto de vista individual, social, laboral que produce el hábito de fumar cigarrillo termina con una EPOC grave o algún grado de afectación de las vías aéreas.

De nuestra redacción

n estos días se conmemora el Día Mundial de la EPOC, es decir, de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sobre este tema dialogó El Periódico con el doctor Daniel Puricelli.

¿Tiene cura? ¿Cómo es el tratamiento? No, no tiene cura. No podemos decir que una persona con enfisema pulmonar o con bronquitis crónica haga un tratamiento y se cure o vuelva al punto cero. Hace muchísimos años alguien dijo que no hay enfermedad, sino enfermos. Las clasificaciones son útiles para ubicarnos, pero en la práctica diaria, en el contacto con el paciente, hay una infinita cantidad de EPOC. Se pueden disminuir los síntomas, se puede aliviar la disnea o las agudizaciones, la tos y las expectoraciones pero no se puede resolver la enfermedad. Es importante destacar que si una persona deja de fumar, el deterioro de la EPOC que es progresivo se detiene.

¿Cuáles son las consultas más frecuentes de consultorio? La causa principal es la disnea, la falta de aire, la agitación, o cuando una persona hace un movimiento que generalmente no le produce disnea, ahora le aparece. La principal consulta de los cincuentones tiene que

ver con su actividad sexual. Para una persona de 50 años que no es deportista, la mayor actividad física que hace es la relación sexual, eso le produce desgaste físico y psicológico, porque evidentemente eso le trae trastornos, ese tema lo trae a la consulta./


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n La Municipa-

lidad otorgará beneficios tributarios para nuevas farmacias que se radiquen o muden hacia la periferia.n

POLÍTICA

Promueven farmacias en los barrios y limitan a las cadenas Beneficios Las nuevas farmacias o aquellas que ya funcionen y tengan intenciones de mudarse al radio no contemplado en el área céntrica serán beneficiadas tributariamente con un descuento en la tasa municipal que incide sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

D

esde ahora, las nuevas farmacias que se instalen en dos zonas de la periferia de la ciudad o se muden del sector céntrico hacia esas zonas tendrán –por disposición del Concejo Deliberantebeneficios tributarios del 60 y 75 por ciento (en escala regresiva) en la tasa municipal que incide sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios. Según un relevamiento, son 53 las farmacias radicadas en San Francisco, ubicándose la mitad en el área delimitada

9

por los bulevares Sáenz Peña, Roca e Irigoyen, y las avenidas Caseros, Urquiza y Garibaldi, lo que se conoce como zona céntrica. Las demás farmacias se encuentran ubicadas en la periferia, siendo menos de diez las comprendidas en los nuevos emplazamientos urbanos. Mario Ortega, edil del oficialismo, explicó a El Periódico que

tras una reunión con el Colegio de Farmacéuticos local se trataron varios temas vinculados al funcionamiento de las farmacias: “La mayor cantidad están concentradas en el casco céntrico. Con la idea de la Ley Provincial de garantizar una distribución razonable dentro del territorio surge esta iniciativa para que todos puedan acceder fácilmente a una farmacia”, indicó.

La ordenanza establece que la “Zona B” esté comprendida por el área contigua a la “Zona A” que limita con Av. 9 de Septiembre, al sur; Av. Chile y Trigueros, al oeste, la traza del ferrocarril Mitre, al norte, y el límite interprovincial, al este. El resto de la planta urbana contigua a la “Zona B” es la “Zona C”.

Límites a las cadenas La ordenanza manifiesta además que las nuevas habilitaciones en

la zona céntrica deberán respetar una distancia mínima de 200 metros de otra ya habilitada. Esto comenzará a regir en las próximas semanas debido a que se establecieron 30 días desde la aprobación de la norma, que fue el pasado jueves 10 de noviembre. Además, los locales a habilitarse no podrán superar los cien metros cuadrados de salón de ventas (exceptuando depósitos, entre otros), comprendiendo la totalidad de los rubros que se comercializan en el establecimiento. La normativa surge a pocos días de conocerse el desembarco de la firma Farmacity en San Francisco, quien abriría sus puertas en el local de Bv. 25 de Mayo 2255 (donde funcionaba la tienda deportiva Capote) antes de fin de año./


10

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

SOCIEDAD

A la espera de obras reclaman mejoras en el camino hacia la Ipea Nº 222 n Padres, docentes

colegio donde la inspectora de escuelas técnicas Claudia Méndez mantuvo –junto al presidente del Consorcio Canalero- una reunión con directivos del colegio y padres de los alumnos. En ella, se les dijo que Vialidad Provincial, de quien depende el mantenimiento del camino, garantizó las obras para darle una solución al problema, tal como anticipó El Periódico el día jueves en su sitio digital.

y alumnos realizaron un piquete en la ruta 1. El camino es un desastre cuando llueve.n De nuestra redacción

Respuesta oficial

A

lumnos, junto a sus padres, y docentes de la escuela de campo Ipea Nº 222 “Américo Milani” se manifestaron este viernes sobre ruta provincial Nº 1, en el ingreso al camino que desemboca en el edificio escolar. Se trata de un trayecto de alrededor de dos kilómetros que se anega totalmente cuando llueve, convirtiéndolo en intransitable. Desde la escuela reconocieron que por esta situación los alumnos llevan perdidos 19 días de clase. Al reclamo se acoplaron vecinos de Plaza San Francisco, quienes

El Periódico •

también exigen mejoras sobre Av. de los Inmigrantes. La concentración comenzó a las 7 y los manifestantes quemaron cubiertas y no permitieron el ingreso de los colectivos que trasladan a los alumnos

cada mañana. lo que se exige es al menos un “ripiado” de este trayecto angosto e invadido por cunetas laterales que cada vez son más anchas. Alrededor de las 9, los manifestantes se trasladaron al

El secretario de Infraestructura y Servicios del municipio, Oscar Enrico, indicó a este medio que el mantenimiento del camino depende del consorcio canalero rural y de Vialidad Provincial: “Nosotros elevamos el reclamo para que se intervenga en el lugar y se dé una solución rápida. Respecto a la avenida de Los Inmigrantes también. Actualmente Vialidad trabaja en el alteo del camino (unos 50 centímetros de elevación) en los últimos mil metros, desde la plaza del barrio hacia el sur que es una zona baja que sufre anegamientos”, explicó./

Llaryora y García Aresca entregan los “Vida digna” El próximo lunes, en el Teatrillo municipal, desde las 11.30, se entregará el primer desembolso correspondiente al Programa Provincial Vida Digna. El acto contará con la presencia del vicegobernador provincial, Martín Llaryora, y el intendente Ignacio García Aresca, entre otros. El Plan Vida Digna contempla la asistencia económica a familias en situación de “carencia” de la provincia de Córdoba para que puedan realizar mejoras edilicias en sus hogares. El programa otorga créditos de $25 mil en cuatro años. La operatoria prevé la entrega de los fondos en dos etapas: un primer desembolso de $15 mil al comenzar la obra y una segunda entrega de $10 mil, una vez verificada el avance de las tareas.


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Anses disminuyó los tiempos de espera en atención n La delegación

local tiene un nuevo sistema de atención y su gerente asegura que, en promedio, la espera no supera los 15 minutos.n De nuestra redacción

A

través de un nuevo sistema de atención implementado en la oficina local de Anses, los vecinos de la ciudad y la región tienen menos tiempo de demora y muchas de sus consultas son atendidas de manera inmediata, según aseguró el gerente de la delegación local, Gabriel Vicentini.

A través de una nueva modalidad donde algunos trámites simples son atendidos de manera inmediata, desde Anses afirman que los tiempos que se debe esperar son cada vez menores y, en promedio, cada consulta se resuelve en 15 minutos. “Antes había un único canal de atención, ahora se pusieron dos mesas de entrada con el fin de que la gente que llega con turno pase directamente a la atención, y aquella que viene por primera vez o espontáneamente pueda ser atendida de manera inmediata. Por ejemplo, algunos trámites que no llevan gran tiempo son atendidos en forma rápida por un agente de atención integral y solucionados”, explicó el funcionario, quien agradeció la predisposición del personal de la sede local para llevar adelante estos cambios. “Estamos realmente satisfechos porque hemos podido reducir la espera, la cantidad de gente que asiste y darles

una respuesta satisfactoria. Si vienen con trámites que tienen más demora, se lo deriva al sector correspondiente. Y si el operador le indica que saque turno para un día determinado, es porque se necesita una verificación de datos que no se puede hacer en el momento”, precisó Vicentini.

Regional Otro de los cambios que están en marcha en la delegación de Anses local es que se podrá recibir asesoramiento en los distintos municipios del departamento San Justo, de manera que los ciudadanos de la región no tengan que venir a San Francisco para cada consulta. Según Vicentini, el próximo año se harán capacitaciones para que empleados de los distintos municipios del departamento “puedan asesorar en forma total sobre un trámite en Anses a cualquier persona que se acerque hasta esa Mu-

•Gabriel Vicentini, gerente de la Unidad de Atención Integral de Anses San Francisco.

nicipalidad”. La idea del funcionario es que los vecinos de la región viajen solo una vez a San Francisco, una vez que ya hicieron las consultas en sus ciudades. “Le propusimos a los intendentes que sin que haya que hacer una asignación presupuestaria, ni de Anses ni de los

municipios, se capacite al personal de planta de las municipalidades para que la gente de cada ciudad pueda ir y lograr su primer contacto informativo respecto al trámite que quiere realizar en Anses. Eso significa que la persona va a venir una sola vez a San Francisco a realizar el trámite”, concluyó./


POLICIALES 12

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

Amenazan con un arma a una Apareció la menor y roban en su casa de menor que era buscada desde San Cayetano Ocurrió en una casa ubicada en Bailón Sosa al 1100. Luego de amenazar con un arma de fuego a una adolescente de 12 años, que se encontraba sola, se llevaron un televisor y dos celulares. Poco después de las 10 de este viernes, dos ladrones ingresaron en un domicilio ubicado en Pascual Bailón Sosa 1120, de barrio San Cayetano, donde –según fuentes policiales- funciona un desarmadero, y se llevaron un TV Lcd de 42´ y dos teléfonos móviles marca Samsung y BGH, color blanco y azul respectivamente.

Las fuentes informaron a El Periódico que lo hicieron tras amenazar con un arma de fuego a una adolescente de 12 años que se encontraba sola en la vivienda. Siempre según la misma fuente, los hombres, que actuaron a cara descubierta, se hicieron pasar por dos clientes. Luego de preguntarle a la menor por sus padres -que no estaban- y salir por un momento, volvieron, uno de ellos empuñando un arma de fuego con la que la amenazaron. Los ladrones pidieron dinero, pero como la joven no encontró, finalmente se llevaron los elementos antes mencionados a bordo de una moto con la que se dieron a la fuga. Al cierre de nuestra edición, la Policía trataba de dar con los delincuentes.

el lunes

Una adolescente de 14 años de edad apareció el jueves por la noche tras ser buscada desde el lunes, tras ausentarse del hogar donde vivía junto a su hermana de 6, con una familia que oficia de hogar tránsito. La madre biológica, que tenía permiso para visitarlas lo hizo el pasado lunes, y presuntamente mediante engaños logró marcharse junto a su hija mayor. Ante esta situación, la familia de tránsito radicó la denuncia ante la Unidad Judicial y la Uder (Unidad de Desarrollo Regional). La menor terminó siendo localizada el jueves porla noche en la localidad de Brinkmann por la Policía, lugar donde reside la madre biológica.

Roban televisores de un departamento Este viernes, en calle Lamadrid al 1200 -Dpto. Nº 1 Planta Baja-, un hombre denunció que se retiró a las 7:30 y al regresar al mediodía encontró la puerta de ingreso a su casa forzada y el faltante de dos televisores, un LCD de 50’, color negro, y LCD Philco de 32´, color negro; y una notebook marca Acer.

El Periódico •

@elperiodicosf

no de La Francia, hace poco más de una semana. El acusado estuvo fugado unos días y se terminó presentando en la Justicia el último lunes. Finalmente fue indagado este viernes y según pudo conocer El Periódico, Comelli avaló la teoría de una pelea y desmintió la intención de querer matar a la víctima al manifestar que la herida se produjo en el marco de la riña. La pena para un homicidio simple va de ocho a 25 años en caso de ser declarado culpable.

Encuentran Asesinato moto robada en La Francia: del CAP encontró Comelli declaró Personal este viernes en la intersección que no quiso de las calles Lamadrid y Dante Agodino, en una obra en matar construcción, una motocicleCristian Comelli (37) está imputado por homicidio simple por el asesinato de Antonio Gustavo Almada (52), veci-

ta 110cc., marca Honda Wave, la que estaba abandonada y registraba pedido de secuestro con fecha 17 de noviembre de 2016.


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

13

TURISMO Thomas y Marisa, una historia de amor diferente Ella, sanfrancisqueña. Él, alemán. Comenzó en el 2013, cuando se cruzaron en la recepción de un hotel de Bariloche. Hoy están casados y viviendo en nuestra ciudad.

D

esde Munich, él llegó a Bariloche de vacaciones en 2013. Desde San Francisco, ella también. El destino los cruzó apenas un momento una mañana en la recepción del hotel y allí nació la historia de amor entre Thomas Boerner y Marisa Languasco. Hoy están casados, y este alemán de 58 años se encuentra viviendo en nuestra ciudad. Con la ayuda de Marisa, Thomas aprendió el español y lo habla bastante bien. A la distancia, mantiene sus trabajos como ingeniero electricista para clientes de Suiza y Alemania, los países donde siem-

“Los primeros tres o cuatro meses la comunicación fue por Whatsapp. Al estar escrita la conversación teníamos tiempo para entendernos y escribirnos, con la ayuda del traductor de Google”, explica Marisa.

Con residencia

Thomas ya tiene residencia permanente en Argentina. “La gente de migraciones controla que él viva en casa”, destaca Marisa. “Aquí me mantengo ocupado con mi negocio por internet, me interesan muchas cosas técnicas, puedo estudiar y en el tiempo libre viajar”, agrega el hombre. pre vivió y trabajó. De San Francisco le gusta mucho el clima. “Allá siempre llueve”, resume. Pero extraña la vida social que tenía en su país, donde podía frecuentar muchos bares y cafeterías.

Desde aquellas vacaciones en Bariloche, donde apenas se cruzaron unos minutos, la pareja mantuvo el contacto charlando por internet

hasta que Thomas hizo el primer viaje a San Francisco, que con el tiempo serían cada vez más frecuentes. Marisa estaba divorciada. Thomas iba y venía. Ambos tienen hijos. Hoy, recién casados, están instalados en San Francisco, aunque aprovechan el tiempo libre y las vacaciones para viajar juntos por nuestro país y por Europa. “Hay muchos lugares en Argentina

que me gustan, como el paisaje del norte, la cordillera y las Sierras de Córdoba”, cuenta Thomas.

Marisa está aprendiendo alemán, y también pudo conocer muchos países europeos. Ella trabaja en el Colegio de Escribanos y los planes, una vez que se jubile, es repartir el tiempo entre Alemania y nuestro país.

Es vegetariano, por lo que no disfruta del clásico asado argentino. Aunque se prende con las verduras a la parrilla. Tampoco toma alcohol, pero le gustaría que hubiese más bares y cafeterías en San Francisco.

Con culturas y un idioma muy diferentes, pero unidos por el amor, la pareja planea seguir una vida juntos, un tiempo en Europa y un tiempo en San Francisco./


14

Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

TURISMO

Casi nueve de cada 10 argentinos dicen que se tomarán vacaciones el próximo verano

E

l 87 por ciento de los argentinos tomará vacaciones en los próximos meses. Al menos, eso afirma un relevamiento de la red nacional de alquileres temporarios AlquilerArgentina. com.

Pero no todos los que participaron en la encuesta dicen que viajarán: el 18 por ciento de los encuestados manifestó que irá a algún destino del exterior, mientras que el otro 82 por ciento se quedará en el país. De los que manifestaron que este año no se irán de vacaciones, el 50 por ciento dijo que es porque los precios están muy altos, el 15 por ciento manifestó que no tiene plata y el 33 por ciento no lo hará por otros motivos.

Planificación

La mayoría de los argentinos (40 por ciento) planifica las vacaciones con un mes de anticipación, mientras que el 31 por ciento es más precavido y lo hace seis meses antes.

“El mercado muestra un tendencia entre los argentinos de vacacionar de manera cada vez más fragmentada, no por largas temporadas de un mes o quincenas completas, sino por una semana o durante fines de semana largos”, dice el informe de AlquilerArgentina.com. El sondeo arrojó que casi la mitad de los argentinos tiene pensado irse de vacaciones entre ocho

días a una quincena completa mientras que el 40 por ciento manifestó que solo se irá una semana.

Tipo de alojamiento

Sin bien todavía el 92 por ciento no reservó hospedaje para próximas vacaciones de verano, este año el 50 por ciento dijo alquilará una cabaña, el 36 por ciento un departamento, y sólo el 13 por ciento irá a un hotel./


16

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

TURISMO

Córdoba comienza su caravana de promoción “Verano 2017”

Carlos Paz ya tiene los precios para el verano

¿

Cuánto costará vacacionar en las Sierras en el verano por venir? Por ejemplo, la Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz acaba de difundir un relevamiento de precios que es, a su vez, una especie de sugerencia a los empresarios hoteleros y gastronómicos de la ciudad para la temporada venidera. Según fuentes de esa repartición, las tarifas tendrán un incremento que van desde el 20 al 30 por ciento con respecto al verano anterior. En el caso de la gastronomía, más que en los otros rubros, es probable que los precios que se establecen sufran un “retoque” antes de la entrada de lleno al verano, si los incrementos de precios no se planchan. Los empresarios del rubro abrieron el paraguas y aseguran que hay proveedores que comienzan a remarcar los precios con miras a la temporada estival.

Algunos precios

La temporada de verano en la provincia de Córdoba ya empieza a palpitarse, por lo que la promoción de todas las actividades con las que contará este verano ya está en marcha.

P

ara ello, en vehículos debidamente identificados con imágenes de Córdoba, se visitarán 12 ciudades de siete provincias argentinas en 16 días, donde se distribuirán folletos, se realizarán sorteos para regalar merchandising y se brindará profusa información de todos los valles. Dentro de la gira, que se extenderá hasta el primer día de di-

ciembre, habrá una presentación nacional de la temporada veraniega y el Rally Dakar en la ciudad de Rosario, durante la noche del lunes 21 de noviembre, a la que asistirán representantes de las agencias de viajes, diversas entidades relacionadas con el turismo, invitados especiales y medios de prensa en general, tanto de esa ciudad santafecina como de su amplia zona de influencia./

Pizza común, en bar, desde 120 pesos Gaseosa chica en bar, 38 pesos Parrillada para dos personas, entre 280 y 380 pesos. Café, en bar, desde 25. Entrada al teatro, entre 250 y 500, promedio. Entrada al boliche, de 100 a 150. Hotel 1 estrella, hab. doble c/desayuno, p/noche, entre 800 a 1000 Hotel 2 estrellas, de 1.000 a 1.200 pesos. Hotel 3 estrellas, de 1.300 a 1.700 Hotel 4 estrellas, de 2.000 a 2.300 pesos.

En tanto, los alquileres temporarios, según datos que aportó la Asociación Inmobiliaria, anticipan precios sugeridos a los propietarios que arrancan con mono-ambientes a 230 pesos por día, por persona, mientras que los departamentos partirán desde los 250 por día, por persona. En casas, arrancarían en los 1.050 pesos diarios (para cuatro personas) y llega a los 1.900 pesos por día.


Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

TURISMO

Los 5 destinos más elegidos para el verano Brasil se impone esta temporada. Hay quienes viajan en bus y avión y otros que optan por los cruceros. La costa y la Patagonia argentinas son también lugares muy demandados. También Chile, el Caribe y Estados Unidos.

Los más elegidos 1. Brasil (norte y sur por igual). 2. Argentina (costa y Patagonia). 3. Caribe. 4. Chile. 5. Estados Unidos.

E

ste verano, Brasil será el destino más elegido por los sanfrancisqueños para vacacionar. Esto surge a partir de un relevamiento llevado a cabo por El Periódico a través de agencias de viajes de San Francisco.

Según explicó Horacio, de Collino Travel, ese país es el más escogido, principalmente por sus playas. Hay quienes eligen viajar al sur en bus a destinos como Camboriú o Canasvieiras, y otros que optan por el noroeste en avión, a lugares como Porto Seguro, Maceió, Porto Galinhas o Salvador de Bahia. En segundo lugar se ubican el Caribe, Punta Cana, Cuba, Playa del Carmen. Le siguen los viajes en cruceros que parten desde Buenos Aires, atraviesan Punta del Este, Santos y llegan a Río de Janeiro, así como hay también quienes se deciden por quedarse en nuestro

país. La costa en bus, con Mar del Plata a la cabeza, o la Patagonia en avión, son otros de los destinos preferidos.

Por su parte, Melina, de Los Terrones, coincidió en que Brasil es la figura de la temporada. Muchos de los interesados terminan optando por Río-Buzios, uno de los paquetes ofrecidos. En segundo lugar se encuentra la costa argentina,

con lugares como Mar del Plata, San Bernardo y Villa Gesell. Y después, los destinos varían.

Asimismo, Marcelo, de Furi Viajes, hace una salvedad. A partir de las propuestas que ellos ofrecen, Chile es el lugar más pretendido para esta época, con el furor de las compras a bajo precio. Viña del Mar, la estrella. En segundo lugar, se ubica Brasil, principalmente el

sur, al que le sigue la costa atlántica, Bariloche, Mendoza y Las Grutas. Marcelo asegura que si bien no existe la misma demanda que en la misma época del año pasado, las expectativas son buenas.

Por último, Ricardo, de Acrópolis Tour, convino en que Brasil será donde más viajen los sanfrancisqueños. Destinos como Porto Seguro, Maceió, Camboriú y Florianópo-

lis son los que más vienen saliendo. Segundo se ubica Punta Cana y un poco más atrás Estados Unidos.

En Gambino Viajes también remarcan que Brasil será la vedette del verano, también la contratación de los mejores shows nacionales e internacionales. Los que quieren ir a Europa, podrán darse una vuelta por Anduma, agencia que maneja variedad de opciones./


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

TURISMO

P

reparar la valija para irnos de viaje requiere tiempo y dedicación si es que no queremos olvidarnos de algo o llevar elementos innecesarios que sólo ocuparán lugar.

Para eso, quienes conocen del tema recomiendan armar una lista tentativa de elementos a embarcar.

Ropa

Uno de los puntos principales es tener en cuenta la cantidad de días que estaremos fuera de casa y chequear cómo estará el tiempo en el destino elegido para calcular cuánta y qué tipo de indumentaria necesitaremos. Asimismo, analizar por qué motivo hacemos el viaje, porque no es lo mismo cargar ropa para un viaje de trabajo que para uno de placer.

Cómo armar la valija y no morir en el intento Te mostramos una serie de consejos para que armar el bolso de viaje sea más fácil. Así, se evitarán contratiempos antes de embarcar o una vez en el destino.

Unos días antes del viaje hay que comenzar a separar la ropa. Así evitaremos encontrarnos a último momento con que lo que queríamos llevar está descocido, sucio o arrugado. Se sugiere escoger indumentaria y accesorios “comodines”, que se puedan combinar más de una vez, y armar conjuntos para prescindir de prendas que no usaremos. Puede ser importante llevar bolsas para separar la ropa sucia.

Higiene

Para preparar los elementos de higiene hay que pensar dónde nos hospedaremos y cuántos días nos iremos. No es necesario, por ejemplo, llevar el envase grande de shampoo si las vacaciones son de pocos días, o muchas toallas si nos hospedaremos en un hotel. En este punto hay que revisar que ningún envase pueda desta-

parse y ensuciar lo que hay dentro del bolso.

Otros elementos

De llevar celular, tablet o cámara de fotos, no hay que olvidar pilas, tarjetas de memoria y cargadores. Hay que recordar, también, cargar el documento de identidad, carnet de conducir, tarjeta de débito, crédito y/o el carnet de la obra social. Tampoco hay que descuidar la salud. Si se está bajo tratamiento médico, debemos llevar la medicación para seguir con él.

Un día antes del viaje

Un día antes del viaje se debe de revisar todo lo que se había separado para el viaje, chequear qué se lleva de más y qué falta, y comenzar con el armado de las valijas./


20

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

ALGO PASA A una semana del show, Ulises Bueno ya revienta las boleterías

Cinco años de Sedd Sedd, la banda conformada por Pablo Blanco en bajo, Maximiliano Palacios en guitarra, Nicolás Madoery en batería y Sheyla Dumycz en voz, celebrarán su quinto aniversario con un recital en vivo este sábado 19 de noviembre en el Centro Urbano de Expresión Moderna (Cuem). Será un show con músicos invitados de otras bandas de la ciudad y Mysteria, una banda amiga de San Luis que hará las veces de telonera. En este aniversario, Sedd estará grabando un nuevo video clip y presentará nuevos temas que podrán ser parte del segundo disco de la banda. Las anticipadas a 60 pesos se pueden conseguir en disquería Tokoa, Hangar Rockeria o Wanna Be.

E

lenio (Bv. 9 de Julio 13) y kiosco El Busca (Av. 9 de Septiembre 2173). Tienen un costo de 150 pesos.

Domingo diferente

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Disquería Mi-

Por otra parte, este sábado 19 habrá una Gran Peña en Bomberos, con la actuación del grupo Maité, Poly Panero, Los Eichenberger, Tinkunaco, José Turina, Nilda Vega, Dúo Kessel , y Yayo Eichenberger. Será transmitido para Argentinísma Satelital. Comienza a las 21 y habrá importantes sorteos.

Este domingo se realizará la última jornada del ciclo “Domingos diferentes” en el Superdomo con una gran cantidad de espectáculos, evento que comenzará a las 17. La entrada es libre y gratuita. Si el tiempo acompaña, esta vez la jornada se hará al aire libre, en el Jardín Botánico. El cierre

l Gigante de Bomberos va armando un cierre de año espectacular, con el gran baile de Ulises Bueno para el sábado 26 de noviembre. Ulises viene en un gran momento, llenando los lugares donde se presenta, y antes de su gran cierre de año en el Luna Park (6 de diciembre) y Forja (en Córdoba, el 8 de diciembre).

estará a cargo de Claudio y la banda brillante. Los otros artistas que actuarán el domingo serán Academia Folclórica Amor y Danza, El Faro, Ritmo Azul, Los Eichenberger, Lili Biotto y Lidia Schmit, Juan Molinelli junto a la Esc. Infanto Juvenil de Tango, Lulu Marini en familia, Rubén “Culi” Taborda, María Elena y la encrucijada.

Encuentro Hermanados por un Sentimiento Este sábado 19 de noviembre, desde las 21.30, en el salón de la UOM, se realizará el séptimo encuentro de “Hermanados por un Sentimiento”. Se trata de una cena que se realiza cada cuatro

El Periódico •

@elperiodicosf

meses, organizada por Silvia Squaiera, que cuenta con un show central de canciones en italiano. En esta ocasión, se presentará el dúo de ópera por “Incanto”, integrado por Pablo Balestri y Valeria Mangano. Las tarjetas cuestan 350 pesos para mayores y 160 pesos para menores.

Muestra de bonsai El Museo de la Ciudad, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Francisco, será sede este fin de semana de una muestra de bonsái. En este sentido, tanto el sábado 19 como el domingo 20 de noviembre, entre las 18 y las 21, podrán apreciarse los trabajos realizados a lo largo del año por los alumnos de este arte milenario. La entrada es libre y gratuita.


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

21

SOCIEDAD

El Grupo Lucía ofrece pan dulce y budines para recaudar fondos De nuestra redacción

A

Desde hace una semana, el Grupo Lucía ofrece a la venta pan dulce y budines como parte de una campaña para recaudar fondos y seguir llevando adelante su tarea solidaria en el Hospital Iturraspe y el pabellón de Salud Mental.

Cuarta Marcha de la Gorra

Oscar Lamberti y Nidia Tórtolo visitaron El Periódico para difundir esta campaña: “Todos los lunes y miércoles recorremos el internado del hospital y el de Salud Mental y ofrecemos a los internos elementos de higiene personal, ropa, calzado, entre otras cosas”, explicó Lamberti.

con esta labor solidaria. Recibe donaciones de la gente pero además tiene dos ventas al año, una en Pascua y la otra en vísperas a la Navidad.

El Grupo Lucía está a punto de cumplir 20 años de vida

El precio del pan dulce de medio kilo es de 50 pesos, y el

del budín de 35 pesos. El día 14 de diciembre termina la venta y el día 21 se entregan los productos. Los interesados en colaborar o adquirir estos productos deberán llamar a los siguientes teléfonos: (03564) 422866-424335./

Se concentran para prevenir el abuso infantil

distintas lecturas, una intervención teatral con actores dirigidos por Adrián Vocos y a los asistentes se les entre-

garán cuentos que abordan la temática de la prevención contra el maltrato y el abuso infantil./

Se realizó este viernes la cuarta Marcha de la Gorra en repudio al “abuso policial y en contra de la aplicación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana provincial. Organizaciones sociales y políticas marcharon desde Plaza Vélez Sarsfield hasta el Centro Cívico, donde realizaron lecturas de distintos documentos mediante una radio abierta. Allí destacaron que “el nuevo Código de Convivencia no modifica de raíz el accionar represivo de la policía”.

Este sábado 19 de noviembre, en el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil, Milagros Carballo (21) junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo realizarán una manifestación para visibilizar y alertar a las familias sobre este tipo de casos. El evento se realizará en la Plaza Cívica desde las 18, habrá una manifestación con

Alta


22

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR “Siempre me pica el bichito de volver a correr” El corredor sanfrancisqueño de autos Sergio Tettamanzi (48) pasó por varias competencias a lo largo de historia como piloto. Comenzó con la Fórmula Renault Interprovincial, pasó a la Fórmula Renault Argentina, luego a la Fórmula 3 Sudamericana hasta llegar al TC 2000, donde participó en el equipo de Carlos Menem Junior. En 2008 le dijo adiós a las pistas, aunque reconoce en la actualidad que le “pica el bichito” de volver. De nuestra redacción

¿

En qué competencia te recibiste de piloto? En la Fórmula Renault Argentina aprendí muchas cosas. Empezás a ser profesional desde ahí, pero el salto al profesionalismo y aprender lo que es la competencia fue con los brasileros, con Fórmula 3 Sudamericana, que es el paso previo para estar en Europa o la Fórmula 1. Allí estuve un año y medio y después salté al TC 2000, en agosto de 1996. ¿Disfrutaste el TC? La verdad es que me fue bien. En esa época había entre 24 y


Sábado 19 de noviembre de 2016

27 autos dentro de los cuales 16 eran oficiales. Uno corría contra equipos oficiales y cuando le podía ganar era como tocar el cielo con las manos. En ese momento clasificando dentro de los 20, la televisión te pagaba una prima buena. Y tuve la suerte de estar siempre dentro de los 20. Esa prima era como un sueldo para los pilotos particulares. ¿Por qué elegiste el automovilismo? Siempre me gustó, desde chico. Con los chicos en el barrio corríamos en bicicleta y ya me gustaban los autos de carrera, pero en San Francisco hace muchos años solo se hablaba de fútbol. Cuando tenía 10 años vivía en un pueblo a cien kilómetros de Rosario y el hombre que estaba con nosotros en el campo tenía un auto de carrera y el hijo corría. Eso me motivó. ¿Cuál fue el mejor corredor que vio? Por televisión, Ayrton Senna. Compartiendo pista fue Juan María Traverso, al que considero el Maradona del automovilismo. ¿Cuándo te retirás? En el 2001 dejé de correr y me dediqué de lleno a la parte agropecuaria. Cuando en el 2008 el tema del campo se complicó empecé a trabajar con el movimiento de suelo y volví a las pistas en el Turismo Nacional, donde hice seis carreras. Competiste en el equipo del hijo del ex presidente Carlos Menem: ¿llegaste a conocerlo cuando era presidente argentino? Sí, una vez nos llevó a todo el equipo a Olivos a fines del 96. Me quedó marcado ese día porque nos

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

“Compartí pista con Traverso, para mí el Maradona del automovilismo”

dirigíamos a él con mucho respeto diciéndole “señor presidente” por aquí y por allá. En un momento agarra y dice con su tonada: “Muchachos, díganme Carlos”. ¿Te pica el bichito de volver a correr? Por más que hace varios años que dejé, con un buen entrenamiento volvería. Aunque con un buen presupuesto también.

23


24

Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 19 de noviembre de 2016

DEPORTES El Verde juega este sábado desde las 18:30 ante el conjunto de Alem de Catamarca, al que todavía no pudo doblegar. Pancaldo cambia la defensa y además mete de arranque a Juan Manuel Aróstegui, que buscará marcar su gol N° 100.

S

portivo Belgrano necesita, nuevamente, retomar con urgencia el camino del triunfo. Este sábado desde las 18:30 en el Boero, enfrentará a San Lorenzo de Alem de Catamarca, único equipo de la zona al cual el Verde aún no le pudo ganar. El entrenador Ricardo Pancaldo decidió en los últimos entrenamientos previos al juego realizar variantes de nombres para hacer

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

Sportivo necesita ganar ante San Lorenzo de Alem

frente a un encuentro clave. Y es que Sportivo necesita ganar para seguir prendido en la lucha por la clasificación y sobre todo, porque la próxima fecha quedará libre.

Cambia nombres Pancaldo continuará con su tradicional esquema de juego, el 4-23-1, pero con algunos cambios de jugadores. Nahuel Rodríguez regresará a la defensa en reemplazo de Nicolás Trulls pero para ocupar el lateral izquierdo. Por su parte Martín Zbrun regresará a la zaga central para acompañar a Rodrigo López. El otro cambio será en la delantera. Juan Manuel Aróstegui estará desde el arranque, como único referente de área, en lugar de Ezequiel Gaviglio. El resto son los mismos que vienen de caer en San Luis frente a Juventud Unida.

Visita definida El visitante viene de quedar libre, por lo que llegará descansado, buscando sumar fuera de casa y aprovechar la urgencia del local. El entrenador de San Lorenzo, Hugo Corbalán, recupera a varios sol-

dados como Maximiliano Mendoza, Jonathan Rivera y al volante ofensivo Damián Luna, que regresa tras una lesión. Por este motivo saldrán del equipo Marcos Azcurra y Héctor Acosta, mientras que todavía no están recuperados de sus lesio-

nes Emmanuel Perea y Miguel Fernández. Según reflejan medios catamarqueños, el DT optó a parar un sistema con tres centrales y dos laterales, tres mediocampistas más un media punta y una sola referencia de ataque.g


26

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Entradas

¿Le jugamos

al 100? El de este sábado será un partido vital para las aspiraciones de Sportivo en el torneo, pero también lo será para el goleador histórico del club, Juan Manuel Aróstegui, que se encuentra a tan sólo un gol de llegar a los 100 vistiendo la casaca verde. En una entrevista con El Periódico semanas atrás, Juanma había manifestado su deseo de que su gol histórico no sea de penal. ¿Qué pasará si llega a tener un penal a favor? De todos modos, ¿se animará el hincha a jugarle al 100 a la cabeza?

El partido comenzará a las 18:30 en el “Oscar C. Boero”, las boleterías estarán habilitadas de 10 a 13 y de 16 hasta la hora del encuentro.

PROBABLES FORMACIONES Aguiar Chávez López Zbrun Rodríguez D.T.: R. Pancaldo Árbitro: Francisco Acosta

Bruna N. Escobar Lastra Francia Puig Aróstegui

Hora: 18:30 Estadio: Oscar Boero

D.T.: H. Corbalán

Luna Tarifa Rojas Mendoza Flores Rivera Carabalí Falco Rivero Juárez Espeche


Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

27


28

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

A vos te tengo a Tiro Este domingo desde las 21, San Isidro recibe a Tiro Federal de Morteros en el marco de la 10º fecha del TNA. Los Halcones vienen de dos derrotas y buscarán levantarse ante un rival al que ya le ganaron en tres oportunidades.

B

orrón y cuenta nueva debe hacer el plantel de San Isidro para levantarse rápidamente de la dura derrota sufrida ante Unión de Santa Fe el pasado jueves. Este domingo Los Halcones ya deberán cambiar el “chip” porque tendrán un nuevo compromiso ante Tiro Federal de Morteros, un rival al que enfrentará por cuarta vez en 10 fechas de la Zona Centro Norte del Torneo Nacional de Ascenso. El de este domingo será el primero de una serie de tres partidos que San Isidro tendrá como local. Vale recordar que en el último juego ante Tiro, San Isidro se impuso de visitante por 65 a 56 en lo que había sido la cuarta victoria consecutiva de la temporada, y la tercera ante el conjunto morterense.

Irregular A San Isidro le cuesta mantener la regularidad y solidez que demostró en varios encuentros de la temporada. Viene de perder dos partidos consecutivos, ante Sportivo Las Parejas y Unión de Santa Fe, el último y el primero de la tabla, respectivamente. Por lo tanto se espera que el entrenador Pagura haga hincapié nuevamente en la solidez defensiva que el equipo demostró en su racha de cinco victorias. Sin dudas para esto también será fundamental el apoyo de los simpatizantes “santos”, que se espera que domingo copen El Nido para alentar a sus jugadores. g

Ya hay fixture de la Zona Norte Una vez concluida la primera fase que está en plena disputa (a San Isidro le quedan 4 juegos, con el de esta noche), luego el TNA se dividirá en dos zonas, la Sur y la Norte. El equipo de nuestra ciudad estará con la parte alta del territorio argentino. Estará conformada por los siguientes equipos: San Isidro; Asociación Mitre de Tucumán;

Comunicaciones de Mercedes (Corrientes); Hindú de Resistencia (Chaco); Obera TC (Misiones); Salta Basket; Villa Ángela (Chaco); Villa San Martín (Chaco); Barrio Parque (Córdoba); Tiro Federal de Morteros; Independiente de Santiago del Estero; Sportivo Las Parejas y Unión de Santa Fe. El fixture de San Isidro hasta fin de año será el siguiente:

1º fecha - Lunes 5/12. San Isidro Vs. Tiro Federal de Morteros 2º fecha – Jueves 8/12. Villa San Martín Vs. San Isidro 3º fecha – Sábado 10/12. Hindú Club Vs. San Isidro 4º fecha – Lunes 12/12. Villa Ángela Vs. San Isidro 5º fecha – Domingo 18/12. San Isidro Vs. Independiente de Santiago del Estero Receso por fin de año.


Sábado 19 de noviembre de 2016

DEPORTES

El motociclista de Frontera sorprende por su rápida evolución tras su grave accidente.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

La otra carrera de Bagnarelli Ni una quebradura

D

os grandes cicatrices atraviesan la espalda de Leandro Bagnarelli (19). Son las marcas de la doble operación a la que tuvo que ser sometido luego del grave accidente que sufrió en su motocicleta en el circuito de Alta Gracia, mientras competía por el Superbike Argentino, el pasado 11 de septiembre. En el accidente “Leli” se había dañado la vértebra dorsal siete en su espalda y necesitó de una prótesis para volver a caminar. Hoy, a casi dos meses de su operación, el joven ya utiliza un andador para movilizarse y se esperanza con poder caminar por su cuenta antes de fin de año. “Llevo un mes rehabilitación en doble turno y casi dos desde las cirugías. El andador me fue ayudando mucho en la movilidad de las piernas, ya casi ni hago fuerzas con los brazos para caminar, utilizo las piernas”, cuenta Leandro. Hasta él mismo se muestra sorprendido con lo favorable de su evolución.

29

BONO AYUDA

Antes de este hecho Leandro nunca había padecido ningún accidente grave, solo caídas y raspones. Pero en aquella oportunidad el accidente se produjo a unos 240 kilómetros por hora- estima el piloto-, en la curva dos del circuito “Oscar Cabalén” de Alta Gracia mientras se corría la final de la categoría Súper Sport. “Tenía un panorama muy complicado y no me daban garantías de volver a caminar”, recuerda.

¿Volver? Para continuar saldando gastos familiares y amigos del “Cuando estuve arriba piloto organizan la venta de un de la ambulancia apenas bono contribución cuyo sorteo tendrá lugar el 6 de enero y que sucedido el accidente le cuenta con interesantes premios. había dicho a mis papás El costo del número tiene un valor que no iba a volver a code 100 pesos y se puede obterrer nunca más. Pero con ner al número 15571834 o el correr del tiempo sentí al Facebook de Leandro que me hacía falta la moto”, Bagnarelli. explica. Sin embargo para el joven lo primordial es recuperar su salud física. “Cuando a la gente le digo que pienso volver a correr piensan que

Una familia agradecida Bagnarelli agradeció a quienes estuvieron a su lado. Primero les dio gracias a toda su familia y a su novia, a los miembros de su equipo Ale Cento Racing y a todas las personas que colaboraron para la compra de su prótesis. “Hubo muchos equipos y corredores que estuvieron presentes, la Municipalidad de San Francisco, en especial a Ignacio García Aresca, el doctor Fernando Giacomino y tanta gente que no conozco y me hicieron llegar sus fuerzas”, reconoce.

estoy loco, pero esta es una pasión que llevo dentro de mí desde chiquito. Es una carrera que tengo que superar, ya pasé las operaciones que fueron muy complicadas y ahora tengo que superarme a mí mismo”, manifiesta.g


30

Sábado 19 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

El recordado volante de Sportivo Belgrano, padre de Diego, habló de su pasado como futbolista, de sus cuentas pendientes y de las instituciones que ama como La Florida y el Verde de barrio Alberione.

C

omo jugador, Héctor “Chueco” Garay (62), fue un aguerrido volante de los clásicos, de esos que ya no se ven seguido. Un ocho potente, de ida y vuelta, que surcaba la banda llegando a las dos áreas y sobre todo, tenía gol. Contó que a pesar de tener baja estatura hizo muchos goles de cabeza, algo que atribuyó a su velocidad y a la capacidad de anticipar. Hoy vive desvinculado del fútbol, sus idas y vueltas pasan por trabajar en el archivo de la Municipalidad de San Francisco, disfrutando de ver jugar al fútbol a sus hijos y nietos.

Su trayectoria A los 7 años Héctor se inició en el Baby Fútbol en el ya desaparecido Vélez Sarsfield. En su adolescencia pasó al Club La Florida, de su barrio, donde jugó en Primera División y a los 17 años lo convocaron de Sportivo Belgrano. “Para mí fue un cambio muy grande, al principio me costó

adaptarme y soy un agradecido con el club. Me marcó no tanto como futbolista pero sí como persona”, rescató Garay. En total fueron 12 años jugando para Sportivo en distintas etapas. También vistió la casaca de Argentino de Vila, Atlético Rafaeladonde también es muy recordado-; Unión San Vicente de Córdoba, y en Porteña. A sus 35 años, después de consagrase campeón se retiró. ¿Le quedó algo pendiente como futbolista? Me hubiese encantado jugar en algún equipo de primera división. Además, en aquél tiempo tampoco teníamos la suerte que tienen los chicos de ahora de que si hiciste un gol o venís realizando muy buenos partidos tenés a un tipo que te quiere llevar a jugar a tal lado. Tuve varias oportunidades de ir para otros clubes como Talleres o Racing de Córdoba, pero en esa época no se pensaba tanto en la carrera del jugador y también faltaba esa cuota de suerte. Igual-

De ida y vuelta

con Héctor “Chueco” Garay te ha nacido en la cancha y verlo así, sin fútbol, solamente hay bochas, esas cosas te duelen mucho. Los chicos del barrio tienen que irse a otros lados porque no tienen club y eso me duele. En cuanto a Sportivo me alegra su presente en comparación a lo que era cuando yo jugaba. Antes nos bañábamos con agua fría en pleno invierno porque no había agua caliente, siempre faltaba algo. Ahora está hermoso el club.g

mente soy un agradecido de todos los lugares en los que estuve. ¿Cómo se describiría como jugador? Era volante, jugaba de 8 o de 5, pero mi puesto natural era la banda derecha. Tenía mucha ida y vuelta. A pesar de ser bajo hice muchos goles de cabeza, siempre tenía la virtud de anticiparme al rival y ganarle. ¿Qué cambios nota en el juego?

Es mucho más físico, son más los que corren que los que piensan, por eso el que es inteligente y le agrega lo físico siempre va a sobresalir. Aunque el fútbol sigue siendo igual, muchas veces lo terminan complicado los jugadores y los técnicos. ¿Qué le genera los contrastes que representan el Club La Florida y Sportivo? Lo de La Florida me genera mucha tristeza, uno que prácticamen-

- Tuvo cuatro hijos y todos futboleros... - Sí, todos salieron con esa pasión, de chiquitos les gustó el fútbol y como en ese tiempo no había tantos entretenimientos ni tanta tecnología, los pibes iban solos a practicar. Hoy tal vez los padres los tienen que llevar de los pelos a práctica, mis chicos no, iban solos. ¿Habló con Diego sobre aquella decisión de volverse del exterior? Siempre lo charlábamos con Diego, pero después las decisiones las tomaba él, ya era grande. Si por mí fuese no hubiese querido que vuelva a la Argentina o que lo hiciera para retirarse. Pero bueno había que estar en su lugar, él era un chico muy familiero, le costaba estar lejos. Fueron decisiones que él tomó y se respetaron.


Sábado 19 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Las modalidades del torneo serán individual, tercetos y trío combinado.

>JUDO

Seis campeones provinciales Seis judocas sanfrancisqueños se consagraron campeones provinciales en el torneo que se realizó el pasado fin de semana en el Liceo Militar General Paz

>FÚTBOL

Las chicas de Sportivo juegan la Final Este domingo a partir de las 11 en el predio Nicolás Losano, las chicas de fútbol femenino de Sportivo Belgrano recibirán a El Expreso de El Trébol en el partido definitorio del Torneo Clausura de la Liga San Martín. Será el partido revancha de la ida en el que el equipo de nuestra ciudad se impuso por 3 a 0. A las chicas del verde, que ya se consagraron campeonas del Torneo Apertura, les bastará hasta una derrota por dos goles para dar una nueva vuelta olímpica. Además, en caso de quedarse con el título también se estarán adjudicando el Torneo Absoluto de la temporada.

>BOCHAS

Bochófilos de El Tala viajan a Perú El club El Tala participará con sus deportistas del III Campeonato Inter-

nacional de Bochas Sudamericanas, que se realizará desde el 24 al 27 de noviembre en el club Internacional de Arequipa, Perú. La delegación que representará no solo al club de nuestra ciudad sino a la provincia de Córdoba y a la Argentina, está conformada por: Roberto Galliano, José Infante, Luis Lamberti, Jorge Infante, Daniel Sapei, Antonio Curiotti y Félix Acuña.

Somos una empresa fabricante de pastas frescas de Paraná, Entre Ríos. Buscamos distribuidores en la zona. Enviar propuesta a lalunisaventas@hotmail.com

SÁBADO 19 11:00 TENIS MASTERS LONDRES. Semifinales. ESPN 11:55 Crystal Palace - Manchester City. ESPN 2. 12:00. BARCELONA VS. MÁLAGA. Canal 3 Cablevisión. 13:55. UDINESE – NAPOLI. ESPN 3 HD. 14:00. ESCOCIA VS. LOS PUMAS. Rugby. ESPN 2 14:25 BORUSSIA DORTMUND - BAYERN MUNICH. ESPN HD. 16:30. ATLÉTICO MADRID VS. REAL MADRID. ESPN 2 16:30. JUVENTUS VS. PESCARA. ESPN + 17:00 TENIS MASTERS LONDRES. Semifinales. ESPN 17:00. ESTUDIANTES VS. COLÓN. Canal 13. 18:00. UNIÓN VS. TEMPERLEY. Canal 9 18:00. LANÚS VS. ATLÉTICO TUCUMÁN. Canal 7 18:00. GODOY CRUZ VS. TIGRE. Crónica 20:00. HURACÁN VS. RACING. Canal 1 21:00. BAHÍA BASKET VS. GIMNASIA CR. BASQUET. TyC Sports

con una concurrida participación de deportistas. De la mano del entrenador Alfredo Acosta se consagraron los judocas Tobías Vidal, Alejandro Kunkel, Andrés y Andaluz Acosta, María Luz Bustos y

31

Agenda

TV

21:00 NBA.BOSTON CELTICS - DETROIT PISTONS. ESPN. 22:30 GOLDEN STATE WARRIORS - MILWAUKEE BUCKS. DXTV

DOMINGO 20 16:30. MILAN VS. INTER. Fox Sports 17:00. QUILMES VS. ALDOSIVI. Canal 7 17:00. INDEPENDIENTE VS. SAN LORENZO. Telefé 17:00. BELGRANO VS. SARMIENTO. Canal 9. 18:30. BOCA VS. ROSARIO CENTRAL. Canal 13 19:15. ATLÉTICO RAFAELA VS. TALLERES. Crónica y DXTV. 20:00. NEWELL´S VS. RIVER. Telefé.

Tomás Barrionuevo. Por su parte Iñaki Serrano se quedó con el segundo escalón del podio mientras que Febo Sosa, Leandro Caballone, Juan Cruz Butus y Damián Ribodino se quedaron con el tercer puesto.


32

Sรกbado 19 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.