Sábado 26 de noviembre de 2016 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 26

fin de semana

Miembro de

de noviembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°574

9 de Julio 1850 • Tel T Tel.. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

PÁG.32 ÁG.32

FÚTBOL

PANCALDO QUEMA LAS NAVES

SOCIEDAD • página 2-3

El DT busca un golpe de efecto y haría cuatro cambios para el crucial partido ante Mitre. Aróstegui y Nievas Escobar irían al banco.

500

nuevas entradas

para Ulises • página 14

POLICIALES • p.12

Robó en carnicería y lo detuvieron

La vida en Las 800 Francisco, cinco meses de lucha • página 4

H aumentan casos HIV: con diagnóstico tardío • página 4

SUPLEMENTOS

•REGIÓN CENTRO


CIUDAD Las 800: la vida de un barrio que 2

Sábado 26 de noviembre de 2016

n El Periódico

se metió en la cotidianeidad de unos de los barrios más populares de nuestra ciudad, inaugurado en 1982.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

n San Francisco hay muchos barrios pero es el “Presidente Roque Sáenz Peña” el que se destaca por su tipología, extraña para algunos, desapercibida por otros. Allí se inauguraron 800 viviendas en abril de 1982, la mitad departamentos y la otra mitad casas. Esta numeración le dio popularidad al sector que no tardó demasiado en ser denominado “las 800”.

Participá en

Los fragmentos de una frase escrita en un paredón de calle Larrea y Misiones, intenta definir algunas características de este sector que alberga a unas cuatro mil personas: un barrio “con mucha historia”, donde “no falta cultura” y lo que sobra es el “aguante”; que además “fundaron obreros” y donde crecieron “como atorrantes”.

El Periódico •

@elperiodicosf

Tipología

“No nos quieren de los otros barrios. Dicen que somos un barrio malo. A la escuela la discriminan, no quieren mandar a los chicos, hasta la misma gente del barrio”, asegura Sara, quien es una de primeras habitantes de las 800.

La inauguración del este complejo habitacional fue durante la intendencia de Antonio Lamberghini, aunque se terminó de construir en la gestión de Carlos Dittrich. El ingeniero Héctor Aylagas, secretario de Obras Públicas de este último, indicó a El Periódico: “La Municipalidad trataba de construir vi“Las 800” viendas y nos es un barrio de la avisan desde Córdoba de periferia pero esta posibilicon rutina dad de hacer 800. Lo vimos de centro. y pensamos que esta tipología no era conveniente, pero no tuvimos otra alternativa, si no perdíamos esta posibilidad”, recordó.

Laura, que vive a pocos metros en la zona peatonal, aclara un poco más ese sentimiento: “Nos envidian porque nos dieron un barrio con todos los servicios”.

El municipio debía facilitar un terreno con factibilidad sanitaria y vial. La obra se dividió en tres partes y la realizaron tres empresas diferentes.

Y es esa pertenencia al barrio que señala la pared la de los vecinos que caminan diariamente sus calles y peatonales. Tan marcada que hasta se tejen historias de rivalidades que a veces no son tales.


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

es un símbolo de San Francisco El exsecretario de Obras Públicas (entre 1985 y 1987, durante la intendencia del radical “Toto” Cornaglia), Oscar Cornaglia, tiene su visión particular del barrio: “El proyecto se hizo en Córdoba con profesionales del IPV que respondían a esa concepción urbanística de la época que terminó generando una suerte de gueto urbano, como algo encerrado en sí mismo. Fue diseñado sin tener en cuenta las calles existentes de la ciudad para conectar a ese nuevo barrio”, definió. Cornaglia agregó: “Claro que no tengo nada con quienes viven allí, sino que hablo de la concepción urbanística y me parece una aberración cómo está hecho”.

La vida entre casa y casa En el sector de los departamentos la intimidad no es algo que se logre fácilmente. Están pegados en forma horizontal y también vertical. “Me llevo bien con todos mis vecinos, charlamos. Si uno no molesta no lo molestan. Yo crié todos mis hijos acá”, aclara Laura. Delia, otra vecina, opina en forma similar: “Es el mejor barrio, viví siempre acá y nunca tuve problemas. Claro que hay que acostumbrarse a vivir así, pero no hay que meterse con nadie. Calculo que es así en todos los lugares”, piensa. Tampoco es todo color de rosas. Los vecinos cuentan que mu-

COMPLETITO El popular barrio tiene en su interior siete plazoletas, un dispensario municipal, una Subcomisaría (debería funcionar la Comisaría de la Mujer pero solo se cortó una cinta de inauguración), una guardería municipal, el jardín y la escuela primaria 2 de Abril y la escuela de nivel medio Francisco Ravetti. También tiene 14 locales comerciales funcionando (almacén, rotisería, carnicería, panadería, entre otros), todos los servicios, un club de baby fútbol y hasta un anfiteatro. “En realidad es un barrio completo”, afirmó Jorge Rinaudo, presidente del Centro Vecinal desde el año 2011. Aunque para el que viene de afuera –expresó el vecinalistahacen falta señalizaciones en las diferentes calles y pasajes del barrio. En materia de iluminación, sobre calle López y Planes falta mayor iluminación: “La verdad que la Municipalidad siempre es muy receptiva a nuestros pedidos”, dijo.

chos se terminaron mudando del barrio por esta cuestión: “Al principio era complicado por la gente que venía de otro lado, no se conocían. Después fue cambiando”,

asegura “Tito” Maidana. “Las 800” es un barrio de la periferia pero con rutina de centro. Siempre alguien está dando una vuelta, siempre se escucha

una charla o una radio sonando. “Hay que vivir acá para saber cómo es la cosa”, resalta Juan Antonio. Quizás este vecino tenga razón./

LA BASURA, UN GRAN PROBLEMA La basura diseminada por las diferentes calles y pasajes es una de las mayores preocupaciones de los vecinos. Existen dos contenedores ubicados sobre calle Larrea Sur para que la gente tire allí la basura. Sin embargo, muchos los ignoran. En una simple recorrida se pueden ver algunos sectores con bastante basura acumulada,

y hasta los restos de un asado al aire libre en medio de una plazoleta, que los comensales allí dejaron. Otros de los inconvenientes es la circulación todo el tiempo de las motos sobre las veredas y los horarios del destacamento policial que –según los vecinos- no se cumplen.


4

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Se suman casos de HIV con diagnóstico tardío n En el Hospital

enfermedad fue con las comunidades homosexuales, donde más conciencia de la enfermedad había. Y hubo una cosa de que ´ya está todo bien` y aparecieron casos de gente joven que llegaron con un diagnóstico de este tipo”.

Iturraspe reconocen que hubo un relajamiento, además de problemas para la realización de un test.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

n vísperas a conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Sida –es cada 1º de diciembre- desde el Hospital Iturraspe se mostraron preocupados con la cantidad de casos con diagnóstico tardío, es decir, pacientes que llegan con un estadío avanzado de la enfermedad. Además, respecto al año pasado, se volvió al promedio de unos diez casos nuevos por año, algo que había disminuido a la mitad en 2015. También se señala como un inconveniente el acceso a la realización del test. Rosana Dutto, jefa del Servicio Social del Iturraspe, indicó a El Periódico: “Los diagnósticos son tardíos, preocupa no la cantidad de casos sino que el pa-

Vida normal La médica especialista en Infectología, Fernanda Foresta, aseguró que los pacientes que cumplen el tratamiento “están perfectamente bien”. ciente llega con indicios de enfermedad sida”. Inclusive hubo casos donde se dieron fallecimientos de pacientes por esta enfermedad durante este año. Actualmente en el Hospital Iturraspe son 33 las personas que conviven con HIV y llevan adelante el tratamiento. Otros 30 lo hacen en la parte privada.

Relajamiento Para Dutto toda persona que tiene una relación sexual sin protección tiene riesgo de contraer distintas enfermedades: “Lo que se cree es que hay que cuidarse solamente cuando se tiene una relación ocasional. Pero muchas mujeres llegan con el diagnóstico y te dicen que tienen una pareja estable, lo que no garantiza que sea monogámica. Entonces a uno le parece que es está exento de que pueda tener esta enfermedad. Y así son los nuevos casos que tuvimos”, dijo.

Lo mismo –aclaró Duttoocurrió en las relaciones homosexuales: “Hubo un relajamiento, con las que más se trabajó en el principio de la

Foresta manifestó que la infección por HIV no tiene síntomas en un principio o pueden simplemente pasar inadvertidos: “Lo

que se debe tener en cuenta son las conductas de riesgo”.

Problemas Para el jefe de Terapia Intensiva del Iturraspe, Rodolfo Buffa, se volvió un problema la realización del testeo: “Una cosa es lo que está escrito, lo que se dice y promueve en campañas masivas y otra cosa es en la práctica. El problema principal que se plantea con el diagnóstico es la accesibilidad a hacerse el test. Si me lo pide un médico fantástico, pero si no me lo pide tengo derecho a hacérmelo. Se supone que lo pueden hacer todos los laboratorios públicos y privados, pero no es así”, indicó./

“Aprendí que soy más fuerte de lo que pensaba” El sanfrancisqueño Joaquín Rodríguez convive con el virus del HIV y junto a la Fundación Rosas llevó adelante este año la campaña de concienciación “Pedaleando vivo”, con la intención de demostrar que se puede llevar una vida completamente normal e incluso someterse a la gran exigencia física. “Yo decidí contar mi historia, pero no para ser visto como un ejemplo. A mí el HIV me cambió la vida, pero no se terminó. Aprendí que soy más fuerte de lo que pensaba y que todo lo que me proponga puedo hacerlo”, indicó a El Periódico. ¿Por qué decidiste contarlo de esta manera? El momento en que lo recibís al diagnóstico es un baldazo de agua fría, y la verdad que te sentís más solo que nunca.

¿Los que recién te conocen cómo lo toman? La gente que recién conozco me trata como a cualquier otra persona. A mí no me define como persona tener que vivir con HIV, sino que me definen mis valores, mis miedos, mis pasiones y como yo devuelvo a los que conozco todo lo que me brindan. ¿Cómo es tu día a día? Hago una vida normal, como cualquier otra persona, salvo que tomo dos pastillas por día. Trabajo todos los días, y entreno mucho con la bici, alrededor de 250 kilómetros por semana. Empecé a correr más este año, hice tres carreras, y competí a la par de otros ciclistas que no toman las dos pastillas que yo tomo todos los días. Y cada vez que terminé una carrera me abrace con mis amigos, porque somos todos iguales.


Sรกbado 26 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

5


6

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

La Policía Barrial llegaría a mediados de 2017 n Lo dijo el jefe

de la institución en el marco del Día de la Policía. La promoción 218 que actualmente realiza su capacitación, está compuesta por 23 efectivos y será destinada a esta nueva división de la fuerza.n

para ingresar a la fuerza de seguridad. En diálogo con El Periódico, Galarza explicó: “La Policía Barrial comenzaría a actuar entre los meses de junio y julio y estará integrada por aspirantes que egresarán a mediados del año próximo. Se están capacitando unos 23 efectivos que van a quedar afectados a la Departamental San Justo. Es muy posible que nos manden algunos agentes más que pueden llegar de otras departamentales para llegar a unos 30 agentes”.

La tarea de la policía barrial Según explicó el jefe, la principal tarea de esta división es la prevención y la llegada al vecino. “Los agentes van a caminar los barrios, a interrelacionarse con el vecino, será una tarea de infante para que sea un nexo directo en materia de seguridad”, sostuvo. Y agregó: “En Córdoba y Río Cuarto ya se está implementando esta modalidad y está dando muy buenos frutos”./

Día de la Policía De nuestra redacción

E

n el marco del acto protocolar por el Día de la Policía de la Provincia, realizado el último martes frente a la Jefatura Departamental,

el jefe de la fuerza, comisario mayor Ricardo Galarza, confirmó que en el mes de junio de 2017 desembarcará la Policía Barrial a la ciudad. Estará conformada por 23 aspirantes de la promoción 218, que actualmente están realizando su capacitación

Cada 16 de noviembre se celebra el día la Policía de la Provincia de Córdoba, en nuestra ciudad los actos protocolares se realizaron este martes. Se entregaron distinciones a la labor de dependencias de la fuerza y a sus autoridades, como a las zonas de inspección departamental y al Comando de Acción Preventiva, a cargo del comisario Adrián César. También se realizó un reconocimiento a la Cooperadora policial y a la Municipalidad de San Francisco.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 26 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Aceleran obras de alteo y canalización en avenida de los Inmigrantes n Tras reclamos

de los vecinos de barrio Plaza San Francisco, prosiguen los trabajos en dicha arteria.n De nuestra redacción

L

a semana pasada, luego de que el colectivo que transportaba a los alumnos del Ipea Nº 222 “Agrónomo Américo Milani” quedara empantanado como consecuencia del mal estado del camino rural, y despertara los reclamos de solución de padres y la comunidad educativa, los vecinos del barrio Plaza San Francisco también pidieron soluciones para avenida de los Inmigrantes.

La respuesta del Municipio llega con la aceleración de las obras en dicha arteria que permite el acceso al Club de Cazadores, al Hogar de Ancianos Dihel de Sienra y los barrios Chacras del Norte y Plaza San Francisco. El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos municipal, Oscar Enrico, informó: “Esta intervención se está concretando tras varias gestiones realizadas por el intendente García Aresca ante la Dirección Provincial de Vialidad. La dificultad se presentaba en tiempos de lluvia principalmente dado a que la depresión del camino hacía que los anegamientos fueran recurrentes”.

Los trabajos El funcionario contó que “en esta última parte generamos las cunetas laterales para favorecer el escurrimiento cuando llueve y elevamos entre 30 y 40 centímetros la traza de unos

1.200 metros de longitud de la parte del camino que nos faltaba levantar”. Cabe mencionar que la extensión total de la avenida de los Inmigrantes, desde la avenida Maipú hasta la plaza central del barrio Plaza San Francisco, es de 2.700 metros aproximadamente./

La Provincia acordó la ejecución de 2.500 kilómetros de caminos El presidente de Vialidad provincial, Osvaldo Vottero, recibió el martes al titular de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, Antonio Picca, junto al secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Edgar Castelló, y a los legisladores provinciales Carlos Gutiérrez, Oscar González y Manuel Calvo.

Durante el encuentro se acordó un plan de acción para hacer frente a la problemática de los caminos en Córdoba, vinculado a los inconvenientes hídricos generados por desbordes e inundaciones. Así, se prevé la construcción en 3 años de 2.500 kilómetros de camino seguro. No obstante, explicó

Vottero, los mismos deberán estar más altos que el nivel de los campos, tener resuelto el problema hídrico con los alcantarillados y terminar con su superficie ripeada. La semana pasada padres de alumnos y docentes del colegio Ipea 222 “Américo Milani”, ubicada en zona rural de San Francisco, realiza-

ron un piquete en el ingreso al camino que lleva al establecimiento educativo y ruta 1 para solicitar arreglos en ese trayecto que es utilizado a diario. Cuando llueve, el mismo se vuelve intransitable y genera que se pierdan días de clase. En el año son alrededor de 20 las jornadas suspendidas.


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n En barrio La

Milka se formó Los Kinteros, un grupo de jóvenes que buscan oportunidades de trabajo y capacitación. Tienen herramientas y las ganas de pelearla contra la exclusión.n De nuestra redacción

D

esde hace poco más de cuatro meses se conformó en barrio La Milka Los Kinteros, un grupo de jóvenes y adolescente que bajo una lógica cooperativista buscan hacerle frente a la exclusión social y laboral mediante el trabajo y la capacitación. El grupo se formó bajo el marco de la Campaña Nacional

9

SOCIEDAD

En busca de oportunidades que trabajan bajo una idea cooperativista donde no solo se persigue el trabajo, sino también una capacitación que permita poder ampliar el abanico de servicios que puedan prestar y, principalmente, sumar jóvenes a la iniciativa. “La idea es conformar una cooperativa de trabajo. Nos parece una alternativa en el ámbito laboral, donde las relaciones sociales y la solidaridad están por encima de la compecontra la Violencia Institucional, una herramienta de inclusión lanzada por el Movimiento Evita y que en la ciudad está representada por Nicolás Linarez y otros colaboradores. A través de distintos talleres y actividades se llegó a la conclusión de que una de las principales problemáticas para los chicos del barrio La Milka era la falta de trabajo y de oportunidades en el ámbito laboral. Es por ello que surgió la idea de que los “pibes” se puedan agrupar y armar su propia organiza-

ción de trabajo. “Empezamos a construir desde distintos aspectos de la vida social, como la inclusión y la incorporación al mercado laboral de los pibes de nuestros barrios, que siguen siendo excluidos de muchas formas”, consideró Linarez.

Capacitación y trabajo Así nació este grupo de cinco jóvenes -Nicolás Acosta, Marcelo Troncoso, Rodrigo Loyola, José Sosa y Javier Ibarra-

tencia. Por eso Los Kinteros llevan arraigado ese compromiso social y lo demuestran yendo a cortar los pastos de la plaza del barrio, consiguiendo donaciones para aquellos que más lo necesiten y organizando capacitaciones para los interesados”, sostuvo Linarez. En la actualidad Los Kinteros brindan servicios como el mantenimiento de espacios verdes, desmalezamiento, albañilería y se encuentran trabajando para la puesta en marcha de una huerta orgánica con la idea de comercializar sus productos u ofrecerlos a personas e instituciones./

LOS PIBES CUENTAN José Sosa integra Los Kinteros desde su concepción, vive en el barrio y para él es una oportunidad de cambiar y de ayudar a su familia económicamente. “Gracias a la gente de la campaña pudimos mejorar el barrio, nuestra plaza y lo más importante cambiar nosotros como personas”, explicó. Para Nicolás Acosta, es una posibilidad “de trabajar juntos con amigos y de demostrar que La Milka es un barrio grande con buena gente”, destacó. Para contactarse con los chicos lo pueden hacer a través del Facebook: “Los Kinteros San Francisco” o al número de teléfono 03564-15594827.


10

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Francisco León, 164 días de lucha para poder vivir n Nació prematu-

ro y con problemas de desnutrición. Hace unos días recibió el alta definitiva tras estar internado en la ciudad de Córdoba.n De nuestra redacción

C

uando Silvia Copparoni y Luis Demarchi conocieron el sexo de su hijo decidieron llamarlo Francisco. Pero seguramente será el segundo nombre el que recordará sus primeros años de vida. Francisco León Demarchi nació de urgencia el viernes 13 de mayo de este año, cuando su mamá transitaba seis meses de embarazo. Cuando lo sacaron de la panza pesaba 750 gramos.

Reclaman por estado de las calles Vecinos de barrio Magdalena se comunicaron con El Periódico para dar a conocer su reclamo por el mal estado de las calles de este sector de la ciudad tras las lluvias de la semana pasada.

“Al principio llevé bien el embarazo y después se complicó con la presión alta, además no lo estaba alimentaba bien. Me hice unos estudios y había que hacer cesárea urgente porque ya no crecía”, contó Silvia a El Periódico. El niño durante los 164 días de internación -en la Clínica del Sol en la ciudad de Córdoba- soportó estoicamente tres operaciones: dos veces en los intestinos, ambas muy graves porque corría riesgo de su vida, y una en sus ojos. Esa fuerza y esas ganas de vivir definieron el segundo nombre: “Así salió el

segundo nombre; la verdad que es un león como se la bancó”, señaló Luis. Ahora, Francisco, que pesa poco más de 3 kg., tiene que acudir cada semana a Córdoba para el control médico y le espera un largo proceso de recuperación: “Está fuera de peligro, no debería correr riesgos, pero queda un largo camino ahora con cuidados, controles y trabajos de estimulación”, contó la mamá, quien agregó: “Es un milagro que esté en casa, tiene una gran fuerza y nos enseñó muchas cosas”./

“Así quedaron las calles y la laguna después de la lluvia. Estamos completamente abandonados y cansados. El Prado y Las Rosas tienen sus respectivos trabajos, y a nosotros luego de las elecciones se olvidaron”, señaló Martín Manzotti, uno de los vecinos. Esperan respuestas.

Doulas: asistentes al servicio de la embarazada Paramana Doulas es un nuevo grupo que se formó hace dos meses en la ciudad para acompañar emocionalmente a futuras madres durante su embarazo. “Las doulas somos mujeres que acompañamos a otras durante el embarazo, parto y posparto. El acompañamiento que se hace es afectivo, se tiene en cuenta toda la parte emocional de la mujer que pasa por ese proceso, que por ahí no está contemplado en otras instituciones de salud”, señaló Malena Menna, una de las integrantes del grupo. Este grupo está formado por 8 doulas y se reúnen los sábados cada quince días en el salón de Yoga Surya, que está ubicado en pasaje Neuquén 2377.


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Así lo sostie-

ne el presidente del PRO en San Francisco, el médico Luciano Stoppani, quien se prepara para este desafío.n De nuestra redacción

E

l médico Luciano Stoppani (42) decidió desde hace cuatro años participar en política y aspira ser candidato a intendente en las próximas elecciones. “Me empecé a dedicar a la política porque las personas comunes que buscan un cambio deben participar, para esto es necesario dejar de quejarnos de que siempre están los mismos”, expresó en una entrevista con El Periódico.

11

SOCIEDAD

“Trabajo para ser candidato a intendente” ¿Qué lo incentivó a sumarse a la actividad política? Estaba cansado del país que teníamos y eso es lo que hizo que me decidiera. Había perdido las esperanzas con la política, miraba a los políticos y los veía a todos iguales, hasta que apareció la propuesta del PRO, de Mauricio Macri, y empecé a participar hace ya cuatro años. Si bien tenemos muchas dificultades en estos momentos y ha sido un mal año para todos, creo que cuando empiece a dar sus frutos ni nos vamos a acordar de este año. ¿Cuáles son sus aspiraciones personales? Estoy trabajando para en un futuro poder llegar a ser candidato a intendente de San Francisco, de todos modos estamos en una fuerza que está integrada por la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico y el PRO, así que eso no lo voy a decidir yo. Llegado el momento vamos a juntarnos entre todos y elegir al candidato que

es el momento de criticar algo del actual gobierno. Creo que García Aresca es un intendente que se está acomodando, si bien viene de una intendencia en la que no había sido elegido, es nuestro intendente y lo tenemos que ayudar. A San Francisco lo veo muy parecido a como está siempre, no hay grandes cambios. La idea del PRO es poder lograr una ciudad que tenga menor pobreza, mayor trabajo y que sea moderna.

Stoppani participa de los “timbreos” que se hacen en la ciudad.

cumpla con los requisitos y esté mejor posicionado. Ahora estamos trabajando para bajar los programas de la Nación a San Francisco.

¿En el ámbito local cuál es su mayor preocupación? Si bien somos oposición en la ciudad, creo que no debemos ser destructivos. Me parece que no

¿Cómo es su día a día con la medicina y la política? Mi trabajo como médico me sirve para ver la realidad de la gente. En el centro médico tengo una visión más estratégica, hay que dirigir a más de cien personas, hay que trabajar en equipos, ver que funcionen. Y en el PRO nosotros nos estamos preparando para las elecciones legislativas del 2017, por eso la primera mesa que se presentó en la provincia fue la de San Francisco. Creemos que van a ser unas elecciones claves para el Gobierno./


POLICIALES 12

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

Robó en una carnicería y fue detenido U

n joven fue detenido en la mañana de este viernes luego de robar en la carnicería “Almacén de carnes”, firma ubicada en Jujuy esquina Belgrano, informó la Policía. Según señalaron fuentes policiales, el ladrón habría estado acompañado por otra persona, con la cual forzaron una puerta de un patio interno, ingresaron y sustrajeron una bicicleta negra marca Fire Bird, varios kilos de carne y embutidos. Personal de la División Investigaciones se abocó a la investigación y detectó, sobre Resistencia al 800, a un joven de 25 años conduciendo la bicicleta sustraída, quien al advertir la presencia policial intentó darse

a la fuga sin éxito, siendo detenido sobre Chaco al 1200. En ese momento, el hermano del detenido devolvió lo robado al personal policial.

Los uniformados secuestraron la carne y la bicicleta y trasladaron al acusado a sede policial donde quedó alojado a disposición de la fiscalía de turno a cargo de Leonor Faillá.

Joven detenido por el robo de una moto Un joven de 25 años fue detenido este viernes, poco después de las 7, acusado de haberle robado la moto Guerrero Trip 110 a un hombre, en un hecho que se registró el lunes pasado. La detención se produjo a partir de un allanamiento llevado a cabo por personal de la División Investigaciones de la Departamental San Justo, con la correspondiente orden judicial, en una vivienda de Resistencia al 300, en barrio La Florida. Del lugar, además, los uniformados secuestraron prendas de vestir relacionadas al hecho. Finalizado el operativo, el joven fue trasladado a la alcaldía de Jefatura dónde

El Periódico •

@elperiodicosf

quedó alojado a disposición de la fiscalía de turno a cargo de Leonor Failla.

Arrestan a un hombre por agredir a su pareja Un hombre de 30 años fue detenido cerca de las 7:30 de este viernes, acusado de ser el autor de un hecho de violencia familiar, según informó la Policía. El sujeto pudo ser detenido a partir de un allanamiento realizado por personal de la División Investigaciones en una vivienda de calle 14 al 100, de barrio Acapulco (Josefina). El acusado fue trasladado a sede policial donde quedó alojado a disposición de la fiscalía de turno a cargo de Leonor Failla, por violación de domicilio, lesiones leves calificadas, coacción y desobediencia Judicial.


Sรกbado 26 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

13


14

Sábado 26 de noviembre de 2016

ALGO PASA

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Venden 500 entradas más para el show de Ulises

A

nte la gran demanda del público que agotó las 5 mil entradas disponibles para el show que Ulises Bueno brindará este sábado en el Gigante de Bomberos, organizadores del evento pondrán a disposición 500 entradas más para el show. La Comisión Directiva de la sociedad de Bomberos Voluntarios informó que la Institución decidió tercerizar el servicio al-

Evento numismático Este sábado 26 de noviembre desde las 9, en el Archivo Gráfico y Museo Histórico se llevará a cabo un gran evento numismático denominado “San Eloy 2016”, bajo la organización del Centro Filatélico y Numismático de San Francisco. Durante este evento habrá conferencias de especialistas calificados de Buenos Aires, Rosario, Paraná y San Francisco. Además, habrá una exposición numismática y una mesa de comerciantes para los que deseen adquirir piezas de colección. Por la tarde, y culminando la jornada, se presentará la Medalla de San Eloy 2016, la medalla oficial del evento. Entrada libre y gratuita.

Maratón El centro de estudiantes “ENAcción” de la Escuela Normal y la agrupación “Juntas y a la Izquierda” llevarán a cabo este sábado 26 de noviembre una maratón. El

quilando las instalaciones (salón, cantina, seguridad, etc.) para hacer posible la llegada del artista. Estas entradas se venderán en boleterías (Garibaldi esquina Independencia) este sábado 26 de noviembre, a partir de las 10. El valor es de $200 y solo se entregaran 2 entradas por persona. Además se está trabajando para que Ulises Bueno regrese al Gigante en el mes de febrero del año 2017. evento, que es auspiciado por la Municipalidad de San Francisco, tendrá lugar de 14 a 17 y los participantes partirán de Rivadavia esquina Sáenz Peña. Habrá dos categorías, para caminar o correr, de 3 y 5 kilómetros. La inscripción cuesta 30 pesos y se podrá efectuar el día del evento. Al término, habrá actividades culturales.

Muestra de Artes Visuales

Permanece habilitada en el Museo de la Ciudad la recientemente inaugurada Muestra Anual del Taller Municipal de Artes Visuales “Miguel Pablo Borgarello”, con la producción del año de un centenar de alumnos. Se podrán apreciar obras realizadas en los talleres de Juventud Prolongada, dirigido por la profesora Nora Sánchez; de Cerámica, dirigido por Alejandra Ruiz; y de Artes Visuales, a cargo de Sandra Amantini. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 15 a 19.30 y los domingos a partir de las 17.


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

La ciudad tendrá su incubadora de empresas E

Será inaugurada el 2 de diciembre en el Parque Industrial. Permitirá el desarrollo de emprendimientos productivos. Era un anhelo del intendente.

l intendente Ignacio García Aresca confirmó que el próximo viernes 2 de diciembre, a partir de las 19, quedará inaugurada la Incubadora de Empresas en el Parque Industrial. La misma permitirá el desarrollo de emprendimientos productivos en San Francisco.

“Una incubadora de empresas es fundamental porque en esta ciudad tiene la particularidad de tener muchos emprendedores, hay muchas ideas que si son viables se pueden incubar”, señaló a El Periódico García Aresca. ¿Qué significa incubar en este caso puntual? Fomentar el surgimiento de nuevas empre-

la llegada del vicegobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, entre otros. Por otra parte, esa fecha se celebrará el 45º aniversario del Parque Industrial, que lo celebrará con este nuevo lanzamiento.

Los primeros proyectos sas y disminuir la mortalidad de los emprendimientos en sus primeras etapas de desarrollo. García Aresca agregó que: “Nosotros vamos a ayudar durante un año y medio para que luego salga esa persona al mercado con su emprendimiento.

La gente de acá es muy trabajadora y emprendedora”. Cabe señalar, que esta iniciativa fue motorizada en forma conjunta entre la Municipalidad y el Parque Industrial Piloto San Francisco. Para el día de puesta en marcha se espera

La incubadora de empresas comenzará a implementarse con cuatro emprendedores con sus respectivos proyectos de perfil tecnológico. En una segunda etapa se pretende crear una nueva “nave industrial” que permita el trabajo para una veintena de proyectos./


16

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

“San Francisco siempre tuvo una Lo sostiene el propietario de una de las firmas comerciales más importante de nuestra ciudad: José Passamonte.

grandes, barrios que se empezaron a hacer y que necesitaban volúmenes de entrega importantes.

U

n año antes de finalizar sus estudios secundarios, José Francisco Passamonte (71) empezaba a inmiscuirse en la empresa de su padre y su tío (de apellido Boglione), la que con el tiempo heredaría. Siempre dedicada a la venta de áridos, cuando José se convirtió en uno más del negocio al finalizar la escuela, la sociedad familiar ya comenzaba a tener su primer corralón por calle Dante Alighieri al 1600, a metros de Avenida del Libertador (S).

Hoy pese a estar jubilado, Passamonte, quien tomó la empresa en 1989 –al fallecer su padre y disolverse la sociedad- no deja de ir al negocio: “No tengo necesidad de trabajar pero son 130 familias que viven de esto y tratamos de mantenernos por todos los medios en un año tan difícil”, reconoció en una entrevista con El Periódico. ¿Debió pagar derecho de

piso cuando ingresó a la empresa de su padre? Había que hacer de todo. La empresa se afianza con una modalidad distinta a lo que estaba acostumbrada la gente en ese momento porque lo nuestro era entregar el material fraccionado en la obra de construcción, en el lugar de trabajo. Somos una empresa más de servicio que de comercio y eso nos permitió tener vigencia tantos años.

¿Cuándo empieza la consolidación? Mi padre en esa época había sido un visionario. Nosotros arrancamos con el despegue de San Francisco, cuando empezaba a notarse esa efervescencia industrial y comercial. El centro de la ciudad era la zona donde venían de muchos lugares a proveerse de varias cosas. Nuestros primeros clientes eran obras

¿Qué épocas duras recuerda? Hemos vivido de 1962 hasta acá una cantidad de modelos políticos y económicos. Hiperinflación, recesión, problemas sociales de todo tipo. Lo más comprometido que estuve fue cuando me inicié solo, cuando murió mi padre y la esposa de Boglione. Era una empresa colectiva bien constituida. Había que hacer una reformulación y se dividió la sociedad. Era el único varón y mi hermana y mi madre me dieron la posibilidad de seguir adelante con la empresa. ¿Qué año fue eso? En 1989. Difícil año para arrancar solo… Ese momento fue terrible, arrancamos el 1º de marzo y a los tres meses vino la hiperinflación. Tengo que reconocer que el prestigio ganado por la em-


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

17

capacidad especial para rehacerse” presa en el mercado de la ciudad generó que la gente nos apoye mucho ya que siguió confiando a la hora de dejar pago los materiales para construir, lo que me fue ayudando y me trajo la obligación de crecer para cumplir con los compromisos asumidos. El crecimiento de la empresa se basó en comprar máquinas, camiones y tener personas que los manejen. ¿Cómo se sale de las épocas difíciles? San Francisco siempre tuvo una capacidad especial para rehacerse y la sigue teniendo. ¿Dónde lo nota? En la idiosincrasia que tenemos, mayormente piamonteses, gente de mucho trabajo, que no tira la toalla así nomás y comprometida con la comunidad. Le pregunté por las malas épocas, ahora recuérdeme las buenas. Hubo una época mucho tiempo atrás donde se había podido lograr una estabilización, donde

no había inflación. Estuvimos dos años y pico facturando una bolsa de cemento al mismo precio. ¿Existió una época así? (Risas) Fue a finales de la década del sesenta e inicios del setenta. Después del famoso corralito, tipo año 2005, hubo una muy buena época para el rubro con el llamado “boom” de la construcción: ¿coincide? En 2005 la gente se convence de que el ahorro valedero era en ladrillos y propiedades. Había un déficit importante en la ciudad. Es cuando se empiezan a construir edificios, cuando se despereza la ciudad en materia de inversiones. ¿La situación los termina agrandando como negocio? De ser absolutamente dedicado a los áridos empezamos a tener muchas mini unidades económicas que convergen en el mismo negocio. La parte sanitaria, de abertura, instalaciones, pisos y hasta hormigón ela-

borado. Trajimos los primeros contenedores a San Francisco, comenzamos a fabricar bloques y a fraccionar materiales. Siempre pensamos en crecer como empresa. Son microemprendimientos dentro de la empresa. Ahora implementamos el bolsón en lo que es una mejora en cuanto a la entrega, la limpieza y que la obra esté más ordenada. Hemos tratado de crecer a medida que la ciudad crecía. ¿Por qué cree que a la gente

le cuesta tanto llegar a la vivienda propia: gana poco o los precios son dispares? Siempre en algún determinado momento hubo planes de vivienda que reacomodaban el déficit habitacional. Los créditos que hay para construir, de no ser alguno integral, son muy caros. De cualquier manera el que maneja su economía, poca o mucha, y le pone empeño a la cosa puede llegar en cuatro o seis años a hacer una casita. Pero a veces el tiempo apremia.

De todos modos el déficit habitacional es muy grande. ¿Les ha sido esquivo este 2016? En lo que va de 2016 hemos tenido dificultades muy grandes. El cambio de gobierno, el fenómeno climático con las lluvias de abril. Tuvimos dos meses sin poder entrar en nuestra arenera y debimos comprar afuera. Hubo barrios que hasta hace poco tiempo no se podía entrar por la rotura de calles con los camiones. Las obras se pararon en un 80 por ciento. De todos modos hoy ya está traccionando. ¿Por qué sigue trabajando pese a estar jubilado? Me hubiera gustado no tener tanto desgaste en el manejo de la empresa. A mí la empresa me duele, no tengo necesidad de trabajar pero son 130 familias que viven de esto y tratamos de mantenernos por todos los medios. Me desgató mucho este año pero si te dejás ganar por la depresión y el desánimo la cosa se vuelve más difícil./


18

Sábado 26 de noviembre de 2016

Relanzan la mutual del CES para ayudar a empleados de comercio

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

El Centro Empresarial y de Servicios (CES), relanzó la Mutual de Ayuda del Centro Empresarial y de Servicios (Maces) presentando una la línea de créditos destinada a pequeños comerciantes, y sobre todo, a empleados.

E

l relanzamiento estuvo a cargo del presidente de la comisión mutualista, César Bossa: “Se trata de una mutual de ayuda al Centro Empresarial, se formó hace 5 años gracias a la inquietud de algunos dirigentes que vieron la necesidad de ayudar primero al pequeño y mediano comerciante, con préstamos económicos y además generar ingresos para la entidad”. Según Bossa la mutual centra su actividad en ayudas económicas, para esto lanzó una línea de créditos a empleados de hasta 15 mil pesos

en 12 cuotas con tasas de interés accesibles.

Convenio Bossa adelantó que la mutual firmó un convenio con el Colegio Universitario IES Siglo XXI para que sus asociados que busquen estudiar carreras en dicha casa de estudios puedan hacerlo con beneficios en el pago de cuotas y aranceles. La mutual funciona en el edificio del CES en Belgrano 1585, en horario comercial. Tel: (03564) 420108./

La Región Centro es la más afectada por la recesión La región central del país registró en el segundo trimestre una caída del 6,1 por ciento, y fue la más afectada por la recesión, según un informe de la consultora Economía y Regiones. “Esta región habría alcanzado una baja del 6,1 por ciento interanual, performance que se explica por caídas en el sector agropecuario y la

industria manufacturera, mientras que hubo subas en el transporte e intermediación financiera”, señala el informe de Economía y Regiones. El informe explica que “la Región Centro (-6,1%) y Cuyo (-4,7%) habrían presentado las mayores caídas interanuales. En tanto, las regiones Patagónica (-3,2%), NEA (-2,6%) y NOA

(-1,3%) presentaron bajas menores al promedio”, añade el estudio. El trabajo especifica que “la caída del nivel de actividad habría sido explicada por bajas en varios de los sectores económicos. Los mayores descensos se presentaron en Construcción (16,8%), Pesca (14,9%), Comercio (8,4%), Industria (7%), Intermedia-


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

Cómo ayudar a nuestras mascotas para afrontar el calor Las altas temperaturas repercuten en la vida cotidiana de los animales. Cuidarlos del sol, hidratarlos permanentemente y no exponerlos a situaciones de extremo cansancio contribuye con su bienestar.

H

acia el final del año, las altas temperaturas comienzan a ser más frecuentes, por lo que es indispensable tener ciertas precauciones a la hora de cuidar a las mascotas. El Periódico dialogó con el médico veterinario Manuel Canalis, quien explicó cuáles son los principales factores a tener en cuenta, y de qué manera se puede contribuir con los animales para que no sufran en exceso el calor.

La piel y el pelaje Los animales poseen por naturaleza un mecanismo de pérdida de pelaje para poder afrontar el calor. Se recomienda que, si se decide pelar al animal de todos modos, se le deje una capa de pelo, para que el sol no incida directamente sobre la piel. La dermis puede verse afectada, además, por algunos huéspedes indeseados. Las altas temperaturas y la humedad son el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de pulgas y garrapatas. Puesto que pueden producir enrojecimiento y lastimaduras, además de una sen-

sación molesta de picazón, se debe revisar regularmente al animal.

Caminatas y ejercicios En cuanto a los paseos, lo ideal es no exponer a las mascotas en horarios de extremo calor. Además, se debe tener en cuenta el tamaño y la contextura del animal. Los más corpulentos sufren en mayor proporción las desventajas de las temperaturas elevadas. En estos casos, es preferible que el ejercicio sea de menor duración e intensidad, con una hidratación constante.

El ritmo, en el caso de mascotas que no posean entrenamiento constante, debe ser a paso de hombre. “No cualquier perro puede salir a correr”, destacó el veterinario, explicando que el excesivo cansancio en temporada de verano puede perjudicar la salud del animal. El sol, al incidir de manera directa en el pavimento, puede generar quemaduras en los pulpejos -las almohadillas de las patasde los animales. Es por eso que la superficie recomendada para la caminata es el césped, o lugares que tengan sombra.


20

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ESPACIO PUBLICITARIO

Hermanados por un sentimiento

En la ciudad de San Francisco (Cba,), el 19 de noviembre festejamos el 7mo. Encuentro de “Hermanados por un Sentimiento”. Agradecemos la participación y el reconocimiento a nivel nacional e internacional.

N

uestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. El miedo es una reacción, el coraje una decisión. El fiel ejemplo de nuestro “tanos” que con sus manos y palabras nos enseñaron y transmitieron su cultura. Sería bueno si pudieramos poner el dolor en un sobre y de-

volverlo al remitente. No todo se explica. No todo tiene respuesta. No todo tiene sentido. Para vos “tano” de alma y cuerpo. Levanta tu mirada, aunque atrás quede el dolor porque al emigrar se perdieron las muletas que habían servido de sostén hasta ese entonces, hubo que comenzar de cero, porque el pasado se borró de un plumazo y a nadie le importó de dónde uno vino o

que había hecho antes. Es muy fuerte tener a media familia a un océano de distancia. Para aquellos inmigrantes, para los que somos hijos de inmigrantes, para aquellos que tenemos los seres queridos lejos de la luz de nuestros ojos; para esto es que cada 4 meses realizamos esta convocatoria para regalarles un poco de alegría, de recuerdos y de buena música.

Nuestras banderas no deben servirnos de escudo para defendernos, para atacar o para discriminar, sino como un solo estandarte que sirva como manto sagrado para abrazarnos con nuestros semejantes. En esta velada, el show central lo ofreció una pareja de Bahía Blanca. Pablo Balestri (tenor) y Valeria Mangano (contralto) conforman el Dúo Incanto de Opera

Pop. Dos grandes profesionales que con sus maravillosas voces líricas conmovieron al público. Gracias a todos los comercios y particulares que contribuyeron para que todas las familias fueran merecedoras de regalos. Los esperamos para el próximo encuentro el 18/03/2017. Pablo Balestri (Tenor) Silvia Elia Squaiera (Organizadora) Valeria Mangano (Contralto)


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

EL BUEN COMER Y BEBER

Café con banana, la bebida que es furor en Nueva York Nacida en un modesto local de Brooklyn, la infusión se convirtió una de las novedades gastronómicas más exitosas de Estados Unidos. ¿Te animás a probarlo?

E

l café es una de las infusiones por excelencia de los argentinos. El primer puesto en la predilección nacional sólo se lo disputa el tradicional mate, pero una vez que se traspasa el territorio local, no hay discusión que valga. Alrededor del mundo, el café aparece en cada desayuno y en cada merienda. Se hace presente también después de un almuerzo o cena, o en el minuto a minuto del trabajo por su poder energizante. Siempre hay un buen motivo para tomarlo. Esto llevó a innovar en torno a la bebida. La última novedad tuvo lugar en Nueva York y se trata del café con leche de banana, que por lo general se sirve frío. ¿La sorpresa? Tuvo un gran éxito. Un local de Brooklyn, el J+B Design & Cafe, comenzó a jugar con sabores exóticos de café helado hace casi un año, pero hubo que esperar hasta el

apercibido, pero contribuye a neutralizar la acidez que genera el café. Para los que quieran animarse, la leche de banana es muy fácil de preparar. Y con café, puede darle un toque distinto a una de las bebidas más populares.

café con leche de banana para su salto a la popularidad. La bebida es a base de leche de banana que le proporciona un endulzado natural a la infusión, servida en una copa helada cargada de hielo. El geren-

te de la cafetería furor, Fumio Tashiro, aseguró que su sabor es equiparable al de un milkshake. Quienes probaron el novedoso café coincidieron en que el gusto a banana pasa casi des-

CÓMO HACER LA LECHE DE BANANA 2 bananas 4 tazas de agua 1 cucharadita de extracto de vainilla. Poner todo en una licuadora.


22

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

La joyita argentina es el Malbec

El 24 de noviembre se celebra el día del vino en nuestro país. A pesar de la variedad de cepas y de la excelente calidad de los vinos argentinos, el Malbec es el que nos representa a nivel internacional.

A

partir del 2010, el 24 de noviembre se festeja en Argentina el día del vino, declarado por ley como la bebida nacional. El sommelier local Mauro Toledo dialogó con El Periódico acerca del arte vitivinícola, y explicó que “nuestra estrella internacional es el Malbec”.

Raíces francesas El Malbec es una cepa que proviene de Francia, y encon-


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

y por sus características”. Tiene un sabor agradable, suave y dulce, con una acidez moderada. Por otro lado, existen muchas bodegas que lo producen, dándole al consumidor la posibilidad de elegir entre numerosas marcas, de distinto precio y calidad.

Nuevos seguidores del arte vitivinícola Según el sommelier, en los últimos años el vino se ha convertido en un tema de moda, lo cual llevó a la gente sin especialización a acercarse al mundo de la enología. El primer paso para adentrarse en la materia es animarse a probar, dijo. tró en tierras argentinas “las condiciones climáticas perfectas para poder demostrar todo su esplendor y explotar todas sus características, llevando a lograr una uva de excelente calidad, produciendo un vino único”, afirmó el especialista. A pesar de la diversidad existente en el país, este varietal representa el 45% de

Dentro del territorio nacional, 5 de cada 10 botellas vendidas son de Malbec. las exportaciones de vinos. Dentro del territorio nacional, 5 de cada 10 botellas vendidas son de Malbec. “Es reconocido por ser el mejor del mundo”, aseveró.

El más elegido Toledo manifestó que “la gente elige al Malbec como su vino preferencial por la alta calidad que tiene, por su buen precio,

Laguíacomercial (03564)

426229

“Cada uva, cada región vitivinícola guarda un secreto, y eso se descubre degustando” Para el especialista, en caso de no poder realizar cursos o carreras relacionados con el tema, la mejor manera de saber es leer, informarse, consultar e ir comparando los vinos. “Cada uva, cada región vitivinícola guarda un secreto, y eso se descubre degustando”, concluyó.

23


24

Sรกbado 26 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 26 de noviembre de 2016

DEPORTES

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

cambios para el parti-

pez, Martín Zbrun y Mariano Mauri; Nicolás Bruna y Mauricio Scaglia; Jonathan Lastra, Juan Pablo Francia y Lucas Poletto; Ezequiel Gaviglio.

do de este domingo a

Al fondo

El DT haría cuatro

las 19.30 en el estadio

Los dirigidos por Ricardo Pancaldo se encuentran en la última posición de la zona 4 con 14 puntos, producto de cuatro victorias, dos empates y seis derrotas. Y con los resultados de la 15º fecha, en la cual Sportivo estuvo libre, Unión Aconquija, hoy en segundo lugar, le sacó cuatro puntos de diferencia y lo complica de cara a la clasificación.

Oscar C. Boero. Afuera Aróstegui y Nievas Escobar.

T

ras el magro empate cosechado en el último partido ante San Lorenzo de Alem, el entrenador Ricardo Pancaldo parece decidido a mover fichas en Sportivo Belgrano para el crucial partido del próximo domingo ante Mitre de Santiago del Estero. El equipo de barrio Alberione deberá sumar de a tres para no perder sus posibilidades de clasificar a la siguiente instancia del Torneo Federal A. Comienza a las 19:30 en el Oscar Boero. Para el choque, el entrenador Ricardo Pancaldo haría varios cambios importantes, con una sustitución por línea aunque mantendría el esquema. Así, Mariano Mauri volverá a ingresar por el lateral izquierdo, en lugar de Nahuel Rodríguez. Saldría del equipo Miguel Nievas Escobar para darle lugar a Mauricio Scaglia, conformando el doble cinco junto a Nicolás Bruna. Asimismo, en el mediocampo asoma como titular Lucas Poletto en lugar de Leandro Puig.

Pancaldo se la juega ante el puntero Mitre Por su parte, en la delantera recuperaría la titularidad Ezequiel Gaviglio en lugar de Juan Manuel

Aróstegui, el goleador histórico del club. De esta manera, la formación

probable para el compromiso ante el puntero de la zona 4 será: Diego Aguiar; Rodrigo Chaves, Rodrigo Ló-

Así, a cinco fechas del final, Mitre se encuentra puntero, con 18 puntos, secundado por Unión Aconquija con 19. Juventud Unida y San Lorenzo de Alem se encuentran tercero y cuarto respectivamente; y Sportivo Belgrano se ubica quinto con 14 unidades. Vale aclarar que la última fecha Sportivo volverá a quedar libre, por lo que le quedan cuatro partidos.g

POSICIONES EQUIPO.....................................Pts 1) Mitre (SE) ...............................19 2) Unión Aconquija ....................18 3) Juventud Unida (SL) ...............15 4) San Lorenzo Alem .................15 5) Sportivo Belgrano ...............14


26

Sábado 26 de noviembre de 2016

DEPORTES

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Por Melina Barbero • redaccion@el-periodico.com.ar

Campeón arriba de la moto Gianfranco Brunetto (21) se consagró días atrás campeón del Certamen Argentino de Motociclismo. El piloto sanfrancisqueño se alzó con el primer puesto tras la última fecha disputada en el circuito “Adrián Gavatorta” de Gálvez.

¿

Cuáles eran las expectativas al comenzar el campeonato? Yo arranqué en una categoría nueva y la idea era terminar entre los primeros diez. Se dio de ganar dos fechas, sumar buenos puntos, se fueron dando las cosas. A partir de la segunda fecha estuve puntero todo el año, entonces ya de mitad de año en adelante la idea fue pelear el campeonato. ¿Cómo fue el desarrollo del certamen? ¿Tuviste contratiempos? ¿Cómo los tomaste? Gané la segunda fecha en Totoras y en la tercera, en San Guillermo, se me rompió la moto. El sábado no pude clasificar, largué desde el último lugar, fue la fecha que no pude sumar. Y en San Carlos me caí en la primera vuelta, en la final, que tampoco pude sumar. Pero eso me dio más ganas de mejorar. ¿Sentiste el cambio de categoría? El año pasado corría en 110cc menores y en mayores no sabía cómo iba a ser, además era una moto nueva, era un desafío porque era una moto buena, de punta.

Tuve la suerte de que me adapté rápido a la moto. ¿Qué hacés fuera de tu vida deportiva? Tengo un local de ropa y estoy con las motos todo el día, es lo que me gusta. La idea sería poder entrenar todo el día y dedicarme a eso, pero por cuestiones económicas no se puede. ¿Quiénes te apoyan? Mi familia y los chicos de RR Escapes que me entregan la moto. Tengo también un grupo de amigos que me apoya acá y un grupo que son los que siempre están conmigo, que van a todas las carreras. Está muy bueno tener ese apoyo. También quiero agradecer a Chasis Muller y a GR rectificaciones especiales. ¿Cuáles son los objetivos a futuro? La idea es defender el campeonato en la misma categoría. Quiero ver si puedo conseguir el dinero para correr en 125cc internacional. Tengo el equipo que me entrega la moto en 110cc pero en 125cc tendría que alquilarla como para saltar a otra categoría. Correría en las dos.g


Sรกbado 26 de noviembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

27


28

Sábado 26 de noviembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Ya se palpita en Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Desde el lunes 28 de noviembre hasta el viernes 9 de diciembre se disputará en nuestra ciudad el 63º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela en el Aero Club de San Francisco.

S

e trata de la segunda vez que el torneo se realiza en nuestra ciudad, luego de 2013. Del certamen ya hay 58 inscriptos y se esperan participantes de todo el país.

San Francisco tendrá cuatro representantes: Mauricio Delfabro, Eduardo y Nicolás Fassi, que competirán en la categoría 15 metros con un ASW20 y Javier Codini que lo hará con un Jantar Stándar 3. Vale destacar que tanto Eduardo Fassi como

Mauricio Delfabro se han consagrado como campeones y subcampeones en ediciones anteriores. El acto de apertura será el domingo a las 19. La entrada es libre y gratuita. Habrá servicio de cantina.g


Sábado 26 de noviembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

El entrenador del equipo recientemente ascendido se refirió al año deportivo del conjunto y a su trabajo como entrenador. Además repasó su carrera como jugador.

Por Melina Barbero • redaccion@el-periodico.com.ar

“Lola” Hernández: “El campeonato con La Hidráulica fue un desahogo total” camente, porque quería dedicarle más tiempo a mi familia. Pero me quedé como ayudante de campo de Nelsi Mina. Se habían lesionado dos jugadores y me pidieron que vuelva a jugar. Después jugué el torneo argentino y liga regional. A los 40 años dije “no juego más” y me vinieron a buscar de Antártida. Allá por el 2000 me retiré definitivamente y empecé a trabajar con los chicos en Sportivo.

H

oracio Hernández, popularmente llamado el “Lola”, vive días de alegría. Es director técnico de La Hidráulica, equipo de Frontera que el pasado fin de semana logró el ascenso a la máxima categoría de la Liga Rafaelina. En una charla con El Periódico, hizo un repaso de sus inicios y de su trayectoria como jugador. También dejó sus sensaciones tras el logro reciente con La Hidráulica.

29

¿Cómo fue tu año con La Hidráulica? Creo que se dieron las cosas. En la primera parte del torneo no, porque se nos inundó la cancha y no teníamos donde entrenar. Pero después, el equipo fue en levantada. Conseguimos el campeonato primero y el ascenso después.

¿Dónde empezaste a jugar al fútbol? En Los Andes, ahí jugué todo el Baby Fútbol.

Eran épocas maravillosas de la Liga Cordobesa. Competíamos cada 15 días en Córdoba. Eran partidos durísimos. Recuerdo los grandes clásicos con Belgrano.

cha de Belgrano, perdíamos 1 a 0 e hice el gol del empate. En el 94, en la final con Racing de Córdoba hice un gol de 30 metros y nos coronamos campeones.

¿Vas a seguir dirigiendo? Esperemos que sí. Ahora se complica un poco más con los viajes porque también trabajo sábados y domingos.

¿Qué recordás de tu paso como jugador por Sportivo Belgrano?

¿Cuál fue tu mejor partido? Fueron muchos. En el 81, en can-

¿Cómo te encontró el retiro? Me retiré estando muy bien físi-

¿Qué sensación te dejó el ascenso? Al tener tanta pasión por el fútbol

Trayectoria Debutó en Los Andes, en el Baby Fútbol, cuando tenía 8 años. A los 17 comenzó a jugar en Sportivo Belgrano, y a los 21 llegó a primera. Su retiro llegó cerca del 2000. Con 57 años, padre de Nicolás (24) y de Gonzalo (27), dirige desde hace 4 años a La Hidráulica, equipo que recientemente ascendió a la Primera A de la Liga Rafaelina de Fútbol.

y ver que los resultados no se dan es un desahogo total luego. Haber logrado el campeonato y después el ascenso te deja una sensación de tranquilidad. ¿A quién tenés que agradecerle? A la familia, que es por lo que uno lucha. También a la gente de La Hidráulica, de Sportivo y a la Municipalidad de Frontera por el apoyo.g


30

Sábado 26 de noviembre de 2016

Laguíacomercial (03564)

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

426229

Este domingo habrá un encuentro de patín Será en el Superdomo desde las 20. El evento es organizado por Asociación El Ceibo.

E

ste domingo 27 de noviembre, Asociación el Ceibo realizará la tercera edición del encuentro de patín, del que participarán escuelas locales y de la región. El espectáculo tendrá lugar en el Superdomo Municipal, desde las 20.

Florencia Lovera, profesora de la disciplina en el club, contó a El Periódico que se trata de un espectáculo de alrededor de tres horas de duración y que habrá escuelas invitadas, entre ellas la escuela de Tiro y Gimnasia, “Ensueños” de San Francisco, una escuela de Laspiur y la anfitriona. La profesora contó además que el subcampeón del mundo, Carlos Urquía, con quien ella comparte algunas clases del grupo de competencia de El Ceibo, estará presente con un show especial en la apertura y en el cierre. Las entradas se venden en el club de lunes a viernes de 18 a 20, y habrá disponibles en el Superdomo el mismo domingo de 9 a 12. Las anticipadas cuestan 80 pesos mientras que las entradas en puerta saldrán 100. Menores de 12 años no pagan. Vale destacar que no se puede ingresar con alimentos pero que habrá servicio de cantina. Para la comodidad de los asistentes, habrá tribuna y sillas.g


Sábado 26 de noviembre de 2016

DEPORTES

San Isidro volvió a ser un equipo sólido en defensa y se impuso con claridad 69-63 a Independiente de Santiago. Los Halcones siguen prendidos arriba.

S

on esos partidos que, al menos en los papeles, te dicen si lo tuyo es de mitad para arriba o de mitad para abajo. Y San Isidro demostró lo primero, derrotando sin complicaciones aunque tampoco sin holgura a Independiente de Santiago del Estero por 69 a 63. Corzo y Landoni fueron los goleadores en Los Halcones, con 19 puntos el primero y 18 el segundo. Mermado por las lesiones de Lozano y Acevedo, dos números fijos

El Tala ante Atlético Bell: duelo de punteros Para intentar ratificar su buen comienzo en la Liga Cordobesa de Básquet, El Tala recibirá al campéon Atlético Bell de Bell Ville el domingo desde las 20 en el estadio “Luis Rafael Ferreyra”. Ambos equipos se encuentran punteros de la zona, con dos victorias. El “albo” ganó el primer partido ante El Ceibo y después se impuso con claridad ante Olayón de Cruz del Eje.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

No se complica en la rotación del entrenador Pagura, “Sani” mostró pasajes de buen juego, con Kelly asumiendo la base y Corzo desequilibrando con sus penetraciones bajo el poste. Tras un primer cuarto muy parejo que Independiente se llevó por 22-19, el segundo fue todo para Los Halcones, que arrollaron al rival y se fueron al descanso 41-27. En el tercero se vio lo mejor del equipo de calle Corrientes, que amplió la ventaja y se estiró 60-42 en el último. Sin embargo, no lo quebró y le permitió a la visita ponerse en partido a solo seis puntos con dos minutos por jugar. No llegó a pasar zozobra, pero le faltó esa contundencia que resuelve los partidos y deja tranquilos a los hinchas mucho antes. Como aspecto destacado, por primera vez en la temporada tuvieron bastantes minutos los juveniles Andereggen, Pérez y Gómez Nellar. Los Halcones vuelven a jugar de locales este lunes a las 21:30 recibiendo al colista Sportivo Las Parejas, equipo que a pesar de estar en el fondo de las colocaciones ya derrotó al “santo” en el primer juego en Santa Fe.g

31

69 63 SAN ISIDRO

INDEPENDIENTE


32

Sรกbado 26 de noviembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.