fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°575
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY Y
19° 34° MAX.
Sábado 3
de diciembre de 2016
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • página 2
80 zonas Vecinos ya usan seguridad privada de la ciudad en barrios para entrar o salir de casa están protegidas PÁG.25-26
FÚTBOL
JUANMA
X100
• páginas 15-16
Se inauguró la Incubadora de Empresas Tecnológicas
Aróstegui llegó a su gol número 100 con la camiseta de Sportivo Belgrano en el empate 1-1 ante Unión Aconquija en Catamarca.
Prohíben giro a la izquierda desde Urquiza a 25 de Mayo • página 3
• página 8
Tito Lamberti
volvió a las aulas • página 4
Piletas para el verano: todos los precios • página 10
CIUDAD 2
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
La seguridad privada ya no es de clase alta n Barrios de
clase media también buscan obtener algo de tranquilidad contratando un servicio de seguridad física. Con la alarma y las rejas no alcanza.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
I
nvertir en seguridad ya no conoce de clases sociales. Un sistema de alarma, un portón de garaje con levantamiento eléctrico y hasta una cámara de seguridad en la puerta pueden verse tanto en barrios de mayor poder adquisitivo como en uno de clase media. Y ahora se suma la vigilancia pri-
vada, algo que nació años atrás pero para sectores selectos de la ciudad y que de a poco se va abriendo caminos. Son cada vez más las casas que ante la amenaza de entraderas o robos cuando sus dueños no están integran dispositivos de seguridad como un elemento más dentro del paisaje urbano. Por eso el mercado de la seguridad privada, tanto física como electrónica, creció en el último año. Vecinos que contaban con este servicio fueron incentivo para otros que eran reacios a pagar una cuota mensual que puede oscilar los 200 pesos. Claro que a mayor cantidad de abonados es menor es el costo mensual para cada vecino.
Muchas consultas En San Francisco funcionan unas cuatro agencias de seguridad privada. José Olmos, comisario general retirado y director de la firma “Active Security” reconoció a El Periódico que son
numerosas las consultas que reciben a diario sobre el servicio que brinda la empresa: “Las consultas crecieron este año progresivamente, solicitando asesoramiento y luego contratando nuestro servicio”, indicó. Olmos afirmó que este servicio era contratado en un principio por un público de mayor poder adquisitivo, pero que ahora se hizo más masivo. Hace ocho años comenzaron con el barrio Casonas del Bosque y en la
actualidad sumaron otros sectores de diferente perfil como los barrios Hernández, Roca e Independencia.
El rol de vigilador El servicio que brindan las empresas de seguridad buscan ponerle otra barrera al delito además de la Policía. Un vigilador patrulla en su vehículo el barrio y está disponible para ser llamado por cualquier vecino que necesita una compañía al
momento de entrar o salir de su casa en horas de la madrugada, por ejemplo. O simplemente si escucha ruidos en el techo o en el patio de su casa. Claro que siempre dando aviso a la fuerza policial. El mercado de la seguridad está en expansión. Hace una década, el servicio era propio de los barrios más exclusivos y las alarmas se veían en casas de clase media alta o alta. Ahora eso cambió./
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
3
SOCIEDAD
Ya no se puede ingresar a 25 de Mayo desde Urquiza n Con este impedimento, los vehículos que quieran entrar al centro deberán ingresar a la rotonda y dar la vuelta.n El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, indicó: “Por el momento se cerrará la dársena existente con disipadores de energía plásticos (como en Formosa y Cervantes), hasta que se modifique de manera definitiva esta dársena”. El funcionario aclaró además que seguirá liberado el ingreso desde 25 de Mayo hacia Urquiza.
De nuestra redacción
D
esde este sábado queda prohibido ingresar al bulevar 25 de Mayo desde avenida Urquiza, cuando se circula de norte a sur. La medida había sido anticipada por El Periódico en octubre y era solicitada por muchos vecinos. El lugar es uno de los pasos obligados que conecta el centro con avenida Cervantes para quienes deban tomar ruta 19 hacia Córdoba; también con Urquiza hacia el norte y con Caseros para ir hacia los barrios del suroeste.
Con este impedimento, los vehículos que quieran entrar a 25 de Mayo desde Urquiza deberán ingresar a la rotonda y dar la vuelta. En el lugar se colocarán unas vallas plásticas.
La decisión se enmarca dentro del Programa Municipal de Cultura Vial que incluye charlas, campañas, controles y mejoras en la infraestructura vial tras un convenio firmado con
el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), organismo contratado por el municipio para realizar diagnósticos en diversas arterias de la ciudad.
Por otra parte, se cerrará el ingreso a calle Iturraspe desde Urquiza para los que circulan de norte a sur. Esta maniobra está prohibida, sin embargo el giro a la izquierda en esa calle es una de las infracciones más detectadas por la Policía municipal./
4
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
PERSONAJES
Tito Lamberti volvió a escribir en las aulas n Después de 13
años jubilado, regresó un día al Colegio San Martín para escribir una vez más sus famosas frases.n
De nuestra redacción
E
usebio “Tito” Lamberti es ciudadano ilustre de San Francisco y un vecino muy querido en la ciudad. Muchos recuerdan sus años como portero en el Colegio San Martín, donde trabajó durante 21 años y todos los días dejaba una frase escrita en los pizarrones al terminar sus tareas, que los alumnos encontraban al día siguiente. Eso lo hacía feliz. Con la idea de rendirle un pequeño homenaje, desde El Periódico le propusimos volver
un día y escribir nuevamente en las aulas, con la aprobación de las autoridades del colegio. Emocionado, Tito aceptó. Así fue como el martes 29 de noviembre, al terminar sus tareas en la biblioteca del club El Tala, Tito tomó un pequeño papel donde tenía varias frases anotadas y junto a un periodista de este medio regresó al lugar donde fue más feliz: las aulas del San Martín. Con una vitalidad envidiable, casi igual a la de sus años de esplendor, recorrió varias aulas escribiendo sus frases como lo hizo cada día durante más de 10 años mientras fue ordenanza. “La educación es la ropa de gala para la fiesta de la vida”, “Hogar es donde tienes el corazón”, “Un hombre creativo es un niño que ha sobrevivido”, fueron algunas de las frases que preparó y pudo volver a plasmar en tiza sobre los pizarrones.
Sensaciones Agradecido por la oportunidad, Tito confesó sentirse muy emocionado de escribir nuevamente en las aulas. “Para mí, fue volver a vivir. Son trece años
MIRÁ EL VIDEO
Toda la experiencia de Tito en su regreso a las aulas se puede ver en video a través del Facebook de El Periódico, en Youtube o en www.el-periodico.com.ar. Apenas un día después de publicarse, ya había superado las 22 mil reproducciones y llegado a más de 70 mil personas solo en Facebook.
que pasaron ya, pero quiere decir que el Tito que escribió aquella vez, volvió”, contó al terminar la visita. “Fui feliz en todos lados, pero no con la felicidad que me dieron los 21 años que estuve en el colegio. Me rejuvenecieron, me hicieron sentir un montón
de cosas que tenía olvidadas, y por eso escribí. Fue la felicidad grande, y te da la pauta de que no todo es dinero”, agregó. Finalmente, agradeció a las autoridades de la escuela en sus años de trabajo y muy especialmente a todos los alum-
nos que vio pasar por el lugar. “Los chicos me dieron mucha felicidad. Me sentí acompañado siempre, ellos me acompañaban siempre”, concluyó. Tito, que todos los sábados reparte voluntariamente El Periódico a personas amigas, cumplió recientemente 80 años y asegura que se encuentra “en la flor de la vejez”. Desde este medio, le deseamos que cumpla muchos más. ¡Gracias Tito!./
Sรกbado 3 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
5
6
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n La fronterense
Alejandra García Krizanec cuenta en la televisión nacional con su espacio dedicado a la maternidad e infancia, en el programa “Pura vida, cada día” que conducen Karina Mazzocco y Adrián Cormillot.n De nuestra redacción
E
ra uno de sus objetivos profesionales y lo consiguió. Alejandra García Krizanec, periodista nacida en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Una periodista local en la TV Pública Televisión Pública, tuve una reunión con Horacio Levin -director ejecutivo-, y le gustó el proyecto. La idea de hacer un periodismo de infancia y maternidad llamó la atención porque no hay periodistas que se dediquen exclusivamente”, agregó.
Abordaje federal
•Alejandra junto al conductor Adrián Cormillot en los estudios de la TV Pública.
Frontera y que trabaja en distintos medios de Córdoba, sentía que los temas sobre maternidad e infancia que trataba en su programa “Soy Mamá” merecían una difusión más federal. Por esto llevó su proyecto a la TV Pública, donde luego de unos meses obtuvo el visto bueno y la posibilidad de comenzar como columnista especializada. De esta manera, en octubre Alejandra comenzó a salir al
aire, una vez por semana, en el programa “Pura vida, cada día”, que conducen Karina Mazzocco y Adrián Cormillot. “Hace rato venía pensando abordar la maternidad y la infancia en un medio más federal, tras seis años de hacer ‘Soy Mamá’ en canal 8 de Córdoba quise ampliar el panorama a nivel nacional”, explicó a El Periódico. “Presenté el proyecto en la
Así comenzó su columna de los días miércoles en el programa “Pura vida, cada día”, en el horario de 11 a 13. “Me pidieron un abordaje con una mirada federal en todos los temas, con notas que abarquen a todo el país. De esta manera voy visitando distintas localidades de cada provincia tocando diferentes temáticas que tienen que ver con la maternidad, la infancia o a la mujer en situación de madre o familia”, detalló. Alejandra se mostró convencida que los temas relativos a la maternidad e infancia deben
“visibilizarse” y tener un abordarse con una mirada periodística “lo más objetiva posible”.
Un paso más Para Alejandra este nuevo desafío en la televisión significa “un pasito más”, sin abandonar sus habituales tareas periodísticas en Córdoba. “Amo el periodismo, la comunicación, que es la palabra que me representa, y mi objetivo era ampliar la plaza, la necesidad de llegar a más audiencia. Estoy feliz de que se haya dado en la televisión pública, trabajo con un equipo maravilloso. A nivel profesional es la posibilidad de seguir abordando temas que sirvan a la comunidad”, consideró. Por último comentó: “Como periodista del interior es importante dar un paso en Buenos Aires, pero soy consciente de que no tengo que perder el eje de dónde provengo”./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sรกbado 3 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
De nuestra redacción
E
n el año donde el Parque Industrial de nuestra ciudad cumple su 45 aniversario, se inauguró este viernes la primera incubadora de empresas en un parque industrial de Córdoba. Del acto participaron el vicegobernador Martín Llaryora, el ministro de Industria, Roberto Avalle; el intendente Ignacio García Aresca, el pre-
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
San Francisco ya cuenta con su incubadora de empresas n Está ubicada en el ingreso del Par-
que Industrial. Permitirá el desarrollo de emprendimientos productivos en nuestra ciudad.n
sidente del Parque Industrial, Daniel Capello, entre otros funcionarios provinciales y municipales, más miembros del directorio de la institución anfitriona.
“No hay mejor manera de festejar los 45 años con esta inauguración”, expresó Llaryora, y agregó: “No es solo una obra sino también un concepto, una visión. Este es el Parque Industrial pyme más grande de Argentina y hay que decirlo sin miedo”. El ministro de Industria provincial sostuvo: “San Francisco es la segunda ciudad industrial de la provincia, sin dudas. Un ámbito de emprendedores de toda la vida que posibilita evolucionar a nuevas formas de crecimiento y la aparición de nuevas empresas. Y lo de hoy (por ayer) es un ejemplo claro”. Daniel Capello, por su parte, indicó: “Los directivos induatriales tenemos una doble responsabilidad, trabajar día a día para fortalecer el desarrollo de las empresa radicadas y una segunda que es crear condiciones necesarias para que nuevas empresas puedan desarrollarse. Y si son de base tecnológica como se propone es aún mucho mejor porque generan empleos de calidad”.
Luego el intendente Ignacio García Aresca valoró el trabajo en conjunto entre el empresariado, el Parque Industrial y los gobiernos: “Trabajar en conjunto llevando adelante programas y proyectos es la forma de llegar al bien común de los vecinos. Nosotros tenemos la particularidad de tener un clúster tecnológico y trabajamos pensando en el desarrollo y el progreso de la ciudad”.
Función La incubadora cuenta con 400 metros cuadrados de superficie. Su función será generar las condiciones para que nuevos emprendedores puedan desarrollarse y a partir de allí crear nuevas empresas de base tecnológica. La misma ayudará a San Francisco a consolidarse como un polo tecnológico./
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Las sanciones
irán desde multas económicas hasta clausuras preventivas o definitivas y decomiso de mercadería.n
SOCIEDAD
Sancionarán a quienes usen o vendan pirotecnia no autorizada onerosa o gratuita de artificios de pirotecnia de dos pulgadas o más.
Sanciones Las sanciones incluyen multas económicas, clausuras preventivas o definitivas y decomiso de mercadería.
Por Melina Barbero
redaccion@el-periodico.com.ar
Cómo denunciar
D
esde la Secretaría de Gobierno municipal, a cargo de Gustavo Piscitello, se promovió una resolución que prohíbe en todo el ejido urbano de San Francisco la instalación de locales de pirotecnia, salvo aquellos que a la fecha ya estén habilitados, los cuales sólo podrán vender la pirotecnia autorizada. Piscitello aseguró que buscan que “la ciudadanía pase unas fiestas en familia, en armonía, que no haya inconvenientes y
9
que no haya que lamentar ningún tipo de lesionados”. Según explicó el funcionario, los controles se van a realizar a través de Defensa Civil, en conjunto con la secretaría de Desarrollo Social, Económico y Educativo y el área de Habilitación de Comercios. “Se ha invitado
a Frontera a que adhiera a las mismas disposiciones porque creemos que va a ser mucho mejor el cumplimiento de la norma”, agregó.
Qué se prohíbe La tenencia, uso, venta, acopio y expendio al público en forma
Si bien desde el municipio se anunció que se realizarán inspecciones, quienes deseen denunciar a quienes no cumplan con la normativa podrán hacerlo al 103, en la Dirección de Defensa Civil a través del teléfono (03564) 435449 en horario administrativo, al teléfono (03564) 15545061; en Secretaría de Gobierno a través de una nota, o bien a través de las redes sociales de Bio Animalis, una de las asociaciones civiles impulsoras de la iniciativa./
Un principio de incendio afectó a Banco Nación Cerca de las 8:30 de este viernes, un principio de incendio afectó al Banco Nación, ubicado en Bv. 25 de Mayo y Libertador Norte. En el lugar tomó fuego un tablero eléctrico ubicado en la parte posterior del primer piso, por lo que debió intervenir personal de Epec y de Bomberos Voluntarios. Según aseguraron testigos del hecho, se sintió una explosión y comenzó a salir humo blanco del techo del edificio. Nicolás Allocco, suboficial principal de Bomberos, confirmó a El Periódico que fueron llamados por un principio de incendio. “Se veía salir humo en el techo del Banco Nación, nosotros llegamos con una unidad, ya estaba Epec en el lugar y ellos verificaron que era un tablero eléctrico de la parte exterior del banco así que lo sofocaron con un matafuegos de polvo”, explicó./
10
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Las “pile” de los clubes, opción para el verano n El calor invita
a pasar el mayor tiempo posible en el agua. Muchas familias que decidieron no tomarse vacaciones por las complicaciones económicas, se “tiran” a la opción de las piletas de los clubes que la semana próxima abrirán sus puertas al público.n De nuestra redacción
A
nte la dura situación económica del país muchas familias optarán por unas vacaciones “gasoleras” y las piletas de los distintos clubes vuelven a ser una op-
ción para los sanfrancisqueños de todas las edades que gustan darse un chapuzón o tomar sol sin necesidad de viajar. Según un relevamiento realizado por El Periódico, una familia tipo (dos mayores y dos menores) que no sea socia de ningún club en particular ni agremiada a ningún sindicato, necesitaría entre 400 a 500 pesos para para poder pasar un sábado o domingo de pileta en nuestra ciudad. El costo es algo menor si opta por un día de semana. -------------------------------------------
La Fábrica Club El club de Belgrano 3001 será el primero en habilitar su pileta y la temporada 2016/17 comienza este sábado 3 de diciembre El costo del día de pileta tendrá un valor de 80 pesos para los días de semana y de 100 los sábados, domingos y feriados. Habrá descuentos especiales por grupos numerosos. También promociones familiares por temporada, mes o quincena. La Escuela Verano continúa con las inscripciones para iniciar el 19 de diciembre. Informes: Belgrano 3001. Tel: (03564) 434777.
-------------------------------------------
Sport Automóvil Club El club de avenida Urquiza al 551 comienza su temporada el 8 de diciembre. El día para no socios tendrá un valor de $150 para mayores. Desde el club instan a las personas a asociarse ya que la cuota mensual ronda los $300. En este caso los asociados pueden adquirir la temporada de pileta a $1700. También existen promociones, por ejemplo para un socio el mes de pileta ronda los $700. Las escuelas de natación y verano arrancarán el próximo 19 de diciembre con un precio de $700 para socios y de $1150 para no socios. Av. Urquiza 551. Tel: (03564) 423000. -------------------------------------------
San Isidro La pileta abrirá sus puertas el 8 de diciembre. El día de semana para socios tendrá un valor de 50 pesos, mientras que los no socios deberán abonar 100. Los fines de semana y feriados los socios continuarán abonando 50 pesos mientras que los no socios 120.
La temporada para socios mayores cuesta unos 1250 pesos, y 1050 para menores. Los no socios mayores deberán abonar 2300 pesos y los menores 1850. Para grupo familiares socios de 4 a 6 personas la temporada tiene un precio de 3200 y de 4600 para los no socios. La escuelita de verano arrancará del 19 de diciembre al 13 de enero, y la segunda etapa tendrá su inicio el 16 de enero y concluirá el 10 de febrero. Av. 9 de Septiembre 1501. Tel: (03564) 424971.
-------------------------------------------
Unión Eléctrica La pileta de avenida Savio al 350 estrenará sus aguas al público también el jueves 8 de diciembre. El monto para el día de pileta los días de semana, tanto para niños como adultos, es de $90 y asciende a 120 los fines de semana. La temporada para grupo familiar tiene un precio especial. La escuelita de verano para niños de 4 a 12 años comenzará el 16 de diciembre. Av. General Savio 350. Teléfono 15609549./
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
11
SOCIEDAD
Frontera organiza concurso de decoración navideña n La Municipalidad de Frontera lanzó
un concurso para la ornamentación de las vidrieras con motivo de la Navidad.n De nuestra redacción
C
on motivo de la realización de los festejos navideños, la Municipalidad de Frontera organiza por primera vez el concurso de ornamentación en los comercios de la ciudad denominado “Frontera se viste de Navidad”. Desde el municipio se informó que el concurso está dirigido a todos los comercios que
Convocan a elección de nuevo centro vecinal
cuenten con locales de ventas o servicios y posean vidriera a la calle. Los mismos deberán poseer la habilitación correspondiente de la Municipalidad. En esta oportunidad, la temática será “La Navidad en Frontera/Corazones navideños” y las inscripciones se receptarán hasta el día 7 de diciembre en el horario de 7 a 12 en la sede del Área de Cultura. El jurado estará integrado por representantes del Departamento Ejecutivo Municipal,
S
erá para los barrios Eva Perón y Plan Federal, en la ciudad de Frontera. La próxima semana será la elección.
del Concejo Deliberante, Centro Comercial, Industrial y de Servicios y establecimientos educativos de la ciudad los que En el marco el programa “Vivimos juntos, trabajemos juntos” que impulsa el Concejo Deliberante de Frontera, se realizó el último jueves una
calificarán con primero, segundo y tercer premio. Todos los participantes serán distinguidos con diplomas. asamblea de conformación del Centro Vecinal Barrio Eva Perón y Plan Federal. La misma tuvo lugar en el salón ubicado en calle Aurelio Blanda Nº
El acto de premiación se realizará el martes 20 de diciembre en dependencias del municipio de Frontera./ 3385, donde se receptaron las listas de aspirantes. El martes 6 de diciembre a las 20, en el mismo local, se realizará la elección./
12
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Caminata y actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el Sida n Este sábado se concientizará sobre la importancia de la
prevención y detección temprana del virus. Además se entregarán pedidos para realizar el test en el Hospital Iturraspe.n De nuestra redacción
Vecino reclama por el estado del Parque Cincuentenario
L
a Municipalidad de San Francisco y el área de infectología del Hospital Iturraspe, lanzaron una campaña de prevención y concientización, y organizaron una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, que fue el pasado jueves 1º de diciembre. En este sentido, este sábado 3 de diciembre, desde las 16, se realizará una caminata de tres vueltas alrededor de la Plaza Cívica, por la vereda. Según explicó María Fernanda Foresta, infectóloga del noso-
U comio local, que la intención es promocionar y explicar a la gente la importancia de realizar el test: “Vamos a hacer una especie de conserjería para la gente que quiera llegarse para sacarse dudas. Va a haber gente que estará dispuesta a contestar esas preguntas. No se van a hacer testeos en la plaza pero sí se van a dar folletos y pedidos para realizarse el test en el hospital”, agregó.
La doctora contó además: “Del 5 al 19 de diciembre se va a realizar un testeo masivo con fácil accesibilidad para aquellas personas que quieran hacerse el test en el hospital. El laboratorio está preparado para recibir gran cantidad de gente en forma rápida. Se va con el pedido, se sacan sangre, se hacen el test y se esperan los resultados”./
n vecino de nuestra ciudad reclamó a través de una nota por el mal estado del Parque Cincuentenario, cuya realidad define como “triste”. Según manifiesta, como residente del sector desde hace más de 50 años, el lugar que antes era un espacio familiar se transformó “en un desaguadero, con zanjones irregulares que lo inutilizan por completo”. “Antes era un lugar de
visita para las familias, para disfrutar de juegos, esparcimientos, descansos y espacios verdes. Hoy ya nada es igual”, manifestó. “Como resultado del talado de troncos y como mudos testigos, hay restos de lo que algún día fueron florecientes árboles”, aunque señala que “lo rescatable parece ser la nueva vereda de mosaicos con cazuelas”./
Sรกbado 3 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
13
POLICIALES 14
Sábado 3 de diciembre de 2016
La Policía busca intensamente al hombre que mató de un balazo a Juan Manuel Ocaño (31), luego de una fuerte discusión en la tarde del miércoles a las 19:30 frente a una vivienda de Brigadier Bustos al 1600, en barrio San Cayetano. El presunto homicida, identificado como Ángel Santillán (23) y cuñado de la víctima, está siendo buscado en todos los rincones de la ciudad, de Frontera y Villa
Participá en
Continúa la búsqueda del asesino prófugo Josefina, sin resultados hasta el cierre de esta edición. También se alertó a la Policía de Rafaela y Santa Fe sobre el prófugo. Fuentes cercanas a la causa especulan con que Santillán se entregue por sus propios medios ya que también familiares de Ocaño podrían estar en su búsqueda para hacer justicia por mano propia.
El crimen El trágico hecho ocurrió este
miércoles a las 19:30 frente a una vivienda de Brigadier Bustos al 1600, en barrio San Cayetano. Aparentemente, una discusión previa entre Ocaño y su cuñado habría originado el desenlace fatal, según las primeras informaciones que pudo recoger la Policía en el lugar. Ocaño recibió un disparo a la altura del corazón y quedó tendido en la vereda de su casa. La causa recayó sobre el fiscal Bernardo Alberione.
El Periódico •
@elperiodicosf
Una mujer en estado reservado tras un accidente Una mujer de 43 años se encuentra en estado reservado tras protagonizar un accidente en la mañana de este viernes, según informaron fuentes policiales. El hecho se produjo alrededor de las 11 en la esquina de las calles Rivadavia y Gerónimo del Barco, allí colisionaron una motocicleta y un automóvil, y la peor parte la sufrió la acompañante del conductor del rodado menor. Según se informó, la motocicleta marca Motomel era conducida por un hombre de apellido Almada (45) y una mujer, de 43. Éstos transitaban sobre calle Rivadavia en sentido sur-norte cuando al llegar a Gerónimo del Barco ocurrió la colisión con un Renault Sandero al mando de un hombre de 47 años oriundo de Santa Clara de Saguier. Por el choque, la única lesionada fue la mujer, de apellido Bulacio, que fue trasladada al sanatorio San Justo con diagnóstico reservado.
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
CONSTRUCCIÓN
Patrimonio arquitectónico: unas ochenta áreas de la ciudad están protegidas • Lo establece una ordenanza municipal. Te mostramos cuáles son y también algunos proyectos nuevos en la ciudad.• Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l patrimonio arquitectónico de una ciudad o pueblo le otorga su identidad. Por eso la necesidad de conservarlo ante el boom inmobiliario que puede afectar parques con árboles centenarios, calles empedradas, iglesias, chalets, colegios, instituciones y antiguas casas.
“El patrimonio arquitectónico de San Francisco es un homenaje a los constructores que hicieron historia, a la memoria de los inmigrantes”, reconoció la arquitecta preservadora Cristina Rearte, quien junto a su colega Aurora Bruno están a cargo del Programa de Preservación Ambiental, Urbano y Arquitectónico de nuestra ciudad. En los últimos años a través de diversas ordenanzas se busca proteger sitios importantes de valor histórico y evitar que engrosen la lista de puntos desaparecidos por el avance urbano.
Lo que se busca preservar El programa de preservación determina unas ochenta áreas a cuidar que están comprendidas en • Continúa en página 16
16
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Limitar alturas Las normas buscan en varios sectores limitar la altura de los nuevos emprendimientos que vayan surgiendo. Donde finaliza el Jardín Botánico existe un terreno donde hubo pedidos de factibilidad para construir en altura, que por su extensión se rechazaron: “No puede haber una altura mayor que la de la ex fábrica Tampieri en ese entorno inmediato”, explicó Rearte. Según la arquitecta, en el bulevar 25 de Mayo, desde el boliche Atlantis hasta calle Colón “existen una serie de elementos patrimoniales interesantes”. Entre ellos el banco Galicia que fue remodelado y mantuvo la vieja fachada. El ex Cine colón, hoy convertido en un paseo de compras con un retiro donde se levantan torres con departamentos. Lo mismo ocurre con el edificio contiguo que en la actualidad se está remodelando y que serán también torres con departamentos, también con un retiro. En la esquina de Mitre y 25, donde se encontraba el negocio de ropa deportiva Jorojos, también se erigirá un edificio con altura limitada. “Lo que pretendemos que los bienes de valor patrimonial se mantengan en presencia y lo nuevo aporte al paisaje urbano con toda la tecnología”, afirmó Rearte, remarcando que: “Desde la preservación se trabaja con la planificación urbana para establecer el nuevo perfil de la ciudad. Pero queremos que esa renovación urbana no entorpezca el desarrollo natural de los lugares”.
• Viene de página 15
diferentes ítems. Por ejemplo, entre las Áreas de Protección Histórica se encuentran el Palacio Municipal, las parroquias Catedral y Cristo Rey, Casa Godino, el área comercial del bulevar 25 de Mayo, las estaciones
de los ferrocarriles Mitre y Belgrano, Plaza San Francisco y el Cementerio. Luego se destacan Áreas de Reserva para Plan Especial, donde están incluidas: la Terminal de Ómnibus, las vías del ferrocarril, la ex Fábrica Militar, el Parque Cincuentenario y el Hospital,
los polos deportivos como el estadio de Sportivo Belgrano y el Club Tiro y Gimnasia. Se le suman el hipódromo, la costanera, el Aeroclub, entre otros. También se buscan preservar lugares con condiciones urbanas particulares dentro del Área de Reserva
para Plan Detalle como distintos sectores de los bulevares 25 de Mayo, 9 de Julio, Sáenz Peña y Roca, las avenidas Cervantes, Garibaldi, Irigoyen, Buenos Aires, Juan B. Justo y de la Universidad. Además se destacan las esquinas Avellaneda y Dante Alighieri, Libertad y Jonas Salk, Córdoba y
Paraguay, entre otras. Por último existen Sitios de Valor Patrimonial como la Asociación Bancaria, la Sociedad Rural, el Sport Automóvil Club, la planta ex Obras Sanitarias, la Jabonería Therisot, el adoquinado urbano y muchos más.
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
17
CONSTRUCCIÓN • Este corredor es muy importante ya que hace intersección con las RN 9, 11, 34 y 158.•
S
e está llevando a cabo una obra de repavimentación en la Autopista Santo Tomé – San Francisco, RN 19, en la provincia de Santa Fe.
Repavimentan la Autopista Santo Tomé-San Francisco
Los trabajos –informaron desde Vialidad Nacional- consisten en la repavimentación de la calzada existente entre los KM 28 y 93, en sentido a Santo Tomé. Esto se realiza de forma conjunta con la pavimentación de las banquinas en ambos sentidos mientras que en el tramo RP 13 (KM 95) – San Francisco (KM 127) la obra ya finalizó.
Importancia Desde el organismo público expresaron que esta obra “mejorará la conexión entre las provincias de Santa Fe y Córdoba”, al unir la localidad de Santo Tomé con San Francisco a través de la Ruta Nacional N° 19. Dicho tramo tendrá una mayor segu-
ridad vial y las mejores condiciones de transitabilidad, beneficiando a las economías regionales como la ganadería y la agricultura.
Por otra parte, este corredor es muy importante ya que hace intersección con las RN 9, 11, 34 y 158.
Vialidad Nacional aconseja reducir la velocidad en zona de obras y respetar las indicaciones de señalización. •
La construcción se derrumbó un 19,2% La construcción no levanta cabeza. Según los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que publica el Indec, durante el mes de octubre último el índice bajó 19,2% con respecto a igual mes del año anterior. Por su parte, el dato del acumulado durante los primeros diez meses del año en su conjunto, registra una disminución de 13,5% con respecto a igual período del año 2015. El empleo en el sector tampoco da señales de reactivación, puesto que si bien tuvo una suba de 0,7% en octubre respecto de septiembre, registró una baja de 11,2 respecto de septiembre de 2015.
18
Sábado 3 de diciembre de 2016
• Las combinaciones son las protagonistas de la temporada. Tonos cálidos, fríos y neutros se mezclan para lograr ambientes llenos de vida. La clave está en animarse.•
E
l 2017 trae una nueva tendencia en pinturas para cambiarle la cara al hogar y darle un toque distintivo. Héctor Cerutti, de Pinturerías Cerutti, lleva más de 40 años trabajando en el rubro, y sostiene que en esto “nunca se termina de aprender, porque los colores se renuevan permanentemente”. Lo que se busca hoy es crear sensaciones a partir del impacto visual generado por combinaciones anteriormente impensadas. Lo que se destaca de esta nueva moda es que se parte de tres colores completamente distintos y se logra conformar espacios únicos. Cada habitación de la casa tiene su propia personalidad.
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN
Decoración: nuevas tendencias en colores para pintar tu casa Dormitorios
Exteriores
Baños
En las habitaciones de los adultos se combinan colores oscuros como el púrpura, el verde petróleo y el azul oscuro, con colores de la gama de los naranjas y los amarillos pasteles haciendo contraste.
El tradicional blanco fue desplazado, y sólo participa en los detalles de los azulejos, los muebles o las molduras. El naranja brillante, el azul petróleo y el violeta son algunos de los más recomendados en esta temporada.
Para los adolescentes también se utilizan estas combinaciones, aunque un poco más brillantes. Para los niños, en cambio, se apuesta por completo a los tonos vibrantes como el verde manzana, el naranja y el fucsia, jugando con sectorizaciones o rayas verticales.
Para la fachada de la casa, Cerutti recomienda seguir los tonos de moda pero no tan oscuros. “Quedan muy bien apenas se pinta, pero luego van perdiendo el color con el sol y la lluvia. Lo mejor es elegir el color que nos gusta, pero un poco más claro, y así no se nota tanto el desgaste”, señaló.
Cerutti destacó además la importancia que tiene la juventud en este proceso de transformación: “Todo el cambio que se vio en los colores de pared en los últimos diez años fue gracias a la gente joven, que son los que más se animan a combinar”.
colores claros como el blanco y el crema, y con oscuros como el negro, el gris topo o el azul marino. Las elecciones varían según el amueblamiento de estos ambientes.
Cocinas y comedores En estos espacios se apuesta a los colores brillantes mezclados con colores neutros. El rojo oscuro, el amarillo ocre y el verde musgo son los más elegidos. Se mixturan con
“En todos los ambientes de la casa, incluso en el exterior, lo importante es animarse a combinar dos o tres colores bien diferentes” agregó el comerciante. •
Sábado 3 de diciembre de 2016
S
ean pinturas, dibujos o fotografías, las piezas de arte aportan siempre un toque de distinción en la ambientación de la vivienda. Atrás quedaron algunas reglas, como la de incorporar arte sólo en las paredes. Aquí van una serie de recomendaciones para que domines la técnica de exponer obras en casa.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CONSTRUCCIÓN
Consejos para exponer arte en casa entrada se puede convertir en una forma original de dar la bienvenida al hogar.
A la altura de los ojos
Collage
Aproximadamente 1,65 cm es un buen punto de partida para colgar una pieza. Sin embargo, varía en función del tamaño del cuadro, de la habitación en la que se coloque y del efecto que se quiera conseguir. Si es muy grande, conviene colocarlo a una altura más baja. Si se ubica en el comedor, lo ideal es que se encuentre a la altura de la mesa. Y si se trata de un conjunto de obras, se aconseja poner la principal a la altura de los ojos y seguir con el resto hacia los costados y luego hacia arriba y hacia abajo, combinando formas para que el resultado final no sea un rectángulo.
Una tendencia que viene cobrando fuerza es la de exponer varias obras en una misma superficie.
Hasta en el pasillo
Lo más frecuente es que el arte se exhiba en el living, ya que es uno de los espacios más utilizados de la casa y donde se suele recibir a las visitas; o en el dormitorio. Sin embargo, cualquier rincón de la vivienda es bueno para incorporar cuadros o fotografías, desde el baño hasta los pasillos. De hecho, una obra en un pasillo o hall de
19
Se recomienda que sigan un hilo conductor, que puede estar dado por la temática, el color, la época o los marcos. En este sentido, marcos delgados y simples funcionan en entornos minimalistas; mientras que los marcos anchos y decorados son los elegidos para ambientaciones vintage. •
20
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CONSTRUCCIÓN El Procrear no tendrá cupo para mujeres víctimas de violencia doméstica • Mejor San Francisco presentó un proyecto de ordenanza para incluirlas en todos los planes de viviendas que surjan. El oficialismo quiso dejarlo en comisión. El único plan vigente es el Procrear en la actualidad.•
E
n San Francisco se espera por la entrega de 432 viviendas al sur de la ciudad, levantadas por el fideicomiso Procrear, lo que no tiene fecha todavía ni tampoco modalidad de entrega. Lo que sí confirmó a El Periódico el intendente Ignacio García Aresca fue que serán destinadas a vecinos de San Francisco solamente.
En vistas a este único plan vigente de viviendas, el bloque de Mejor San Francisco (MSF) presentó en la última sesión del Conejo Deliberante un proyecto de ordenanza que disponía la reserva de un 3 por ciento de la cantidad de viviendas promovidas y/o ejecutadas bajo órbita municipal, con recursos propios, provinciales
y/o nacionales, para ser destinado a mujeres víctimas de violencia doméstica, “dando prioridad a las mujeres con hijos menores, con la asistencia y seguimiento profesional”. Según indicó el concejal Damián Bernarte, el problema más difícil de resolver para mujeres víctimas de violencia doméstica es “no tener a donde ir o no tener acceso a la vivienda propia”.
No prosperó La iniciativa fue rechazada por el bloque de Unión por Córdoba tras
solicitar previamente el pase a comisión de la iniciativa, pero el bloque opositor quiso que se defina por sí o por no en sala. La edil del oficialismo Alejandra Piasco indicó: “Para cada emprendimiento inmobiliario tiene que haber una ordenanza específica donde se determine qué cupo de viviendas se destinará a cada sector social. Así se actuó cuando se construyeron las 400 viviendas y las 95 viviendas”. Además la concejal sostuvo que en casi todos los planes donde hubo una ordenanza, las madres con hijos menores o mayor de cuatro hijos o madres solas con hijos se tuvieron en cuenta al igual que los ex combatientes de Malvinas o los bomberos voluntarios. Sin embargo –agregó Piasco- “cuando viene un programa como el Procrear, de la Nación, allí no podemos hacer nada”. En respuesta a esto último, Bernarte aseguró que: “Si existe decisión política y le decís a un organismo nacional que está vigente esta ordenanza no habría problema en respetarse el cupo”. •
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
CONSTRUCCIÓN
Vida Digna: son casi 24 mil las familias beneficiadas • Se trata del programa del Gobierno de la Provincia que posibilita la construcción de una habitación o un baño en hogares de sectores vulnerables.•
de dicho monto, paga sólo 100 pesos por mes. Por último, según detalló el mandatario, “las familias que están en una situación realmente muy difícil, y que perciben mensualmente menos de 4.930 pesos, no devuelven nada, y a sus créditos los pagamos entre todos”. “Lo importante —concluyó Schiaretti— es que antes que termine el año 2019, las 50 mil familias de Córdoba en condiciones de hacinamiento relevadas por el Censo de 2010, van a poder construir su habitación o su baño, puedan o no puedan pagarlo”.
C
on 14.900 ayudas económicas entregadas sólo en lo que va de este año, el programa Vida Digna ya está próximo a superar la cifra de 24 mil familias beneficiadas, según informaron desde el Gobierno de Córdoba. La iniciativa está orientada a permitir que familias de sectores vulnerables puedan afrontar la construcción de una habitación o un baño, para así paliar la situación de hacinamiento. En un acto en el Centro Cívico presidido por el gobernador Juan Schiaretti, este miércoles se hizo entrega de 300 primeras cuotas de
este programa a familias de la ciudad de Córdoba.
está llevando a cabo, se entregan los otros 10 mil”, explicó el Gobernador.
“Son ayudas económicas reintegrables por 25 mil pesos. En una primera etapa, se entregan 15 mil, y luego de unos meses, tras la visita de los trabajadores sociales en que se verifica que la construcción se
“En muchos casos ya hemos entregado la segunda cuota, lo cual significa que quienes recibieron el primer dinero lo han aplicado a construir lo que precisaban, sin destinar la plata a otra cosa”, agregó.
Schiaretti dijo también que aquellos hogares que pueden hacerlo, porque tienen un ingreso mensual superior a los 12.400 pesos como grupo familiar, devuelven una cuota simbólica de 200 pesos por mes durante 10 años, sin intereses de ningún tipo. Si, en cambio, la familia tiene un ingreso que está por debajo
Acompañaron al Gobernador la directora general de Programas Especiales del Ministerio de Desarrollo Social, Déborah Petrakovsky; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Paulo Casinerio; legisladores y funcionarios provinciales. •
22
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA Comienza el ciclo “Crear, leer y comer” Se realizará en el Cuem este fin de semana. Habrá shows musicales, arte y cocina en vivo y presentaciones y venta de libros.
E
ste fin de semana, sábado 3 y domingo 4 de diciembre, se iniciará el ciclo “Crear, leer y comer”, evento que reunirá a la literatura, la cocina, la música y las diferentes manifestaciones artísticas. Será en las instalaciones del Cuem, ubicado en la esquina de bulevar Roca y calle Ecuador.
nales, Manontroppo, y luego el cierre a todo cuarteto con La After. El domingo la música llegará de la mano de Walter Sereno y Entre Amigos, con folclore, y la banda de rock El gordo va a al arco, que también hace covers nacionales.
El ciclo fue presentado por la directora de Cultura municipal, Nora Marlatto; el director de teatro, Eric Flores, entre otros.
En lo que respecta a la comida, colectividades de nuestra ciudad (española, argentina, cubana, árabe) ofrecerán sus platos típicos y además habrá cocina en vivo.
El día sábado 3 se iniciará a las 21 horas, con el show musical de folclore del grupo Esencia. Más tarde se presentarán la banda de rock local que hace covers nacio-
Por otra parte, habrá artistas plásticos trabajando en vivo, entre ellos Franco y Luis Taverna, Lucas Abratte, Mariana Fernández, entre otros. También habrá una es-
cena de teatro a cargo del Taller Municipal que dirige Eric Flores: “Vamos a hacer la primera escena de una obra que se está armando para el año que viene y que toca el tema de Las Malvinas”, explicó. Por último, las bibliotecas populares de nuestra ciudad (Popular, Manuel Lainez, Mariano Moreno, Somos Viento) y las editoriales Crear y Eduvim pondrán libros a la venta y auspiciarán la llegada de escritores. Uno de ellos será Max Delupi, humorista y conductor de radio y TV de Córdoba, quien presentará su libro “De qué te reís”. También lo hará el cordobés Adrián Savino, quien presentará su novela “Viaje de Omar”./
Ya está la grilla completa para el Cosquín Rock 2017 Se presentó la programación del Cosquín Rock 2017, que será la edición más grande hasta el momento, con 181 bandas a lo largo de los tres días que durará el festival. El encuentro volverá a ser en el predio de Santa María de Punilla, del 25 al 27 de febrero de 2017. En una primera aproximación a la vasta grilla, se destaca el debut de Los Fabulosos Cadillacs en el Cosquín, la presencia internacional de Carl Palmer (de Emerson, Lake and Palmer) y Rich Robinson (de The Black Crowes), el repaso de tres décadas de historia de Los Pericos con tres shows (uno por día), el homenaje a Juanse en la carpa Geiser, el festejo de los 50 años de rock nacional (con Fito Páez, David Lebón y Pedro Aznar entre otros) y La Casita de Blues, un patio blusero que comenzará a la tarde.
Entradas En nuestra ciudad se venden en Tokoa Disquería (Av. 9 de Julio 2266). Valor de las entradas: Individuales (por día): $700. Abonos: (por los tres días) $1850. Por internet, las entradas se pueden comprar en Eden entradas./
Sábado 3 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Italia Mondo abre sus exámenes CILS de italiano La escuela de idiomas Italia Mondo, elegida como uno de los centros de exámenes CILS en Argentina, informó que en junio de 2017 se podrán hacer los exámenes para obtener esta importante certificación en italiano, y que en marzo del próximo año comenzarán los cursos de preparación. En octubre pasado, las profesoras de italiano Sandra Secchi y Mariela Juárez, responsables de los exámenes, realizaron un curso de capacitación en Italia que estuvo a cargo de la directora del Centro CILS, Sabrina Machetti; paso necesario para la apertura de la primera sesión de exámenes el próximo año. Italia Mondo, que tiene su sede en Av. del Libertador Sur 456, en San Francisco, fue elegida en mayo último por el Consejo Directivo del Centro CILS de
María Chianalino. Exponen Luciana Grosso, Guillermo Barberis, Darío Cerino, Milén Correa, Fabi Bonino, Valentino Bulla, Carolina Banchio, Cecilia Pérez, Flor Monti Bruno, María José Apendino y María Chianalino.
ITALIA MONDO
la Universidad para Extranjeros de Siena, como nuevo Centro de Exámenes en Argentina de la Certificación CILS, luego de haber aprobado los criterios de calidad establecidos por la alta casa de estudios. La CILS es un título de estudio otorgado por la Universidad para Extranjeros de Siena que certifica el nivel de competencia lingüístico-comunicativa en italiano como lengua extranjera después de aprobar un examen basado en un test sobre las habilidades comunicativas.
Inauguró muestra de pintura en Colegio de Arquitectos Este viernes quedó inaugurada en el Colegio de Arquitectos la muestra “Cartel rojo”, en la que se exhiben los trabajos de los alumnos del taller de pintura de
Entrega de premios, música en vivo y exposición artística La Sociedad Argentina de Escritores, filial San Francisco, y el Área de Cultura de la Delegación del Gobierno de Córdoba llevarán a cabo este domingo 4 de diciembre, desde las 19, la entrega de premios a los ganadores del Primer Concurso de Relato Breve “Marcelo Amsler”. El acto tendrá lugar en el tercer piso de la repartición provincial, ubicada en Bv. 9 de Julio esquina Libertador Sur, y marcará el cierre de las actividades de 2016 de la Sade.
23
Muestra de Artes Visuales Continúa habilitada en el Museo de la Ciudad la muestra anual del Taller Municipal de Artes Visuales “Miguel Pablo Borgarello”, con la producción de 2016 y la participación de un centenar de alumnos. Se trata de una serie de obras realizadas en los talleres de Juventud Prolongada, a cargo de Nora Sánchez, de Cerámica, dirigido por Alejandra Ruiz, y de Artes Visuales, a cargo de Sandra Amantini. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 15 a 19.30, y los domingos a partir de las 17 con entrada libre y gratuita.
Rock Sideral tocará este sábado 3 de diciembre desde la medianoche en Aquelarre. Además de tocar las canciones ya conocidas, la banda local prepara algunas cosas nuevas. Además, debutará “Fuerza natural”. Las entradas anticipadas cuestan 50 pesos.
24
Sรกbado 3 de diciembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 3 de diciembre de 2016
DEPORTES
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
25
Cambió su imagen pero no puede ganar Sportivo Belgrano igualó 1 a 1 con Unión Aconquija en Catamarca en el debut de Ariel Giaccone como DT. Si bien el Verde mereció más se trae un resultado que no lo favorece. Aróstegui marcó su gol número 100 con la casaca verde.
E
n el debut de Ariel Giaccone como entrenador, Sportivo Belgrano empató 1 a 1 en Catamarca ante Unión Aconquija, en el encuentro válido por la 17° fecha del Torneo Federal A. Un resultado que lo sigue dejando último en su zona y lo complica cada vez más de cara a la clasificación. La primera parte dio oportunidades a ambos equipos, que hicieron lo que pudieron frente a un día de mucho viento y calor en Catamarca. A pesar del campo de juego reducido, los primeros minutos fueron atractivos, con alternativas para uno y
26
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
1
1
otro, emociones y protagonismo de los arqueros Cabral y Aguiar. En la “verde”, lo mejor de los primeros cuarenta y cinco fue de Francia y Müller, que complicaron a Cabral. También Castro tuvo buenas corridas y supo desequilibrar, obligando a cometer infracciones a sus rivales, así como Müller, por izquierda, le hizo ganar la tarjeta amarilla a un jugador.
Unión Aconquija
Goles: Sportivo Belgrano: Juan Manuel Aróstegui (13ST). Unión Aconquija: Pablo Villalba Fretes (29ST).
En el local, Farías fue lo más destacado, con un tiro que se fue encima del arco, y con otro pelotazo que encontró a un Aguiar atento, que supo anticipar la jugada.
Y llegó el 100 El segundo tiempo trajo el gol número cien de Juan Manuel Aróstegui con la camiseta de Sportivo Belgrano. El histórico goleador
Sportivo Belgrano
anotó a los 13 minutos del segundo tiempo en una buena jugada colectiva entre Francia, Castro y Aróstegui. Más tarde Francia estampó un
disparo en el palo que pudo ser la tranquilidad para el equipo dirigido por Giaccone. Pero a los 29 minutos del complemento llegaría un dudoso penal que Villalba Fretes
cambiaría por gol para equilibrar el resultado. Así en el debut de Giaccone como DT, el Verde tuvo un cambio interesante de imagen y actitud pero que no le alcanzó a la hora de capitalizar las situaciones de gol. De esta manera el Verde regresa con un punto que poco sirve para sus aspiraciones.
Cómo queda Sportivo Con este resultado, Sportivo Belgrano quedó en el 5° puesto, con 15 puntos, a 5 de la zona de clasificación, que hoy ocupan Unión Aconquija (20 puntos) y Mitre (22 puntos).
Cambios: Unión Aconquija: Ingresó Pablo Villalba Fretes por Lucas Farías (ET), Diego Martínez por Santiago Fernández (16ST) y Ramiro Pereyra por Wilson Moreno (16ST). Sportivo Belgrano: Ingresó Leandro Puig por David Müller (23ST) y Ezequiel Gaviglio por Miguel Nievas Escobar (30ST). Amonestados: Unión Aconquija: Tomás Machado (3’PT) Gonzalo Gómez (11’PT) y Facundo Fabello (40’PT). Sportivo Belgrano: Miguel Nievas Escobar (19ST), Rodrigo López (29ST), Juan Manuel Aróstegui (29ST), Rodrigo Castro (42ST) Árbitro: Hernán Salado Paz. Próxima fecha: Sportivo recibe a Juventud Unida el martes 6 a las 21.
Al cierre de nuestra edición jugaban su partido correspondiente Juventud Unida Universitario ante San Lorenzo de Alem.g
Sรกbado 3 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
27
28
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
>GIMNASIA
Nanzer se coronó campeona panamericana Daiana Nanzer sumó un nuevo logro deportivo en su carrera al coronarse campeona en el Panamericano de
Gimnasia Aeróbica Deportiva llevado a cabo el pasado fin de semana en Lima, Perú. La gimnasta marcó 21.000 en individual femenino senior, puntaje que le otorgó el título. Vale destacar que este año, además, Nanzer obtuvo el primer puesto en individual femenino adulto nivel A en el Nacional de Gimnasia Aeróbica, en Posadas; consiguió su sexta medalla de oro consecutiva en el International Aerobic Championship en Las Vegas, Estados Unidos; fue campeona suda-
mericana en Senior Individual Femenino en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia en Bogotá; y quedó entre las cinco mejores del Campeonato Mundial de Aeróbica en Korea.
>HANDBALL
Encuentro de juveniles Este domingo 4 de diciembre se realizará en Tiro y Gimnasia un torneo masculino y femenino de juveniles de handball. El evento deportivo se llevará a cabo desde las 8 hasta las 20 aproximadamente. Del encuentro recreativo, que será el último evento del año de la categoría juvenil, participarán cuatro equipos de mujeres y cuatro de hombres, oriundos de Embalse, Arroyito y de nuestra ciudad. Según explicaron los organizadores, se premiará a todos los equipos participantes. Habrá servicio de buffet.
>JUDO
Bustos es nacional María Luz Bustos se consagró campeona nacional en el marco de su participación en el Torneo Nacional Clausura que se desarrolló del 23 al 27 de noviembre en Mar
El Periódico •
@elperiodicosf
del Plata, con la presencia de más de mil doscientos judokas de todo el país. La representante del Centro Integral de Judo Alfredo Acosta se subió al primer escalón del podio en infantiles B - 48 kg tras vencer en tres combates y perder uno por shido (falta en contra). Por su parte, Analuz Acosta se quedó con el tercer puesto en cadetes -70 kg tras perder dos combates e imponerse en otros dos. Por su parte, Andrés Acosta y Tomás Barrionuevo no pudieron seguir en carrera para llegar al podio.
>BÁSQUET
El Tala se consagró campeón sub 15 del interasociativo El Tala venció a Almafuerte de Las Varillas por 69 a 59 en la final del Campeonato Interasociativo de Básquet y se quedó con el título en la categoría Sub 15. Para llegar a esta instancia, ambos equipos debieron ganarle, en el cuadrangular por la copa de oro, a San Isidro y a El Ceibo. Así, finalizaron los torneos de las categorías formativas. Además del “albo”, San Isidro gritó campeón en Sub 17 y Sub 19.
Sábado 3 de diciembre de 2016
DEPORTES
Está prevista la realización de tres nuevas fechas. Se trata de un encuentro recreativo destinado a los niños de las categorías formativas de fútbol.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“Juguemos” vuelve en 2017 cimos canchitas para los chicos de 4 y 5 años. Y bueno, pasamos un día maravilloso en familia, dejando un mensaje muy importante de que se puede jugar a la pelota sin presiones, sin ganar y sin perder, sin la necesidad de que haya un campeón, creo que los niños fueron a disfrutar y se llevaron lo que buscan ellos, un trofeo, por jugar, por participar”, agregó Peiretti.
L
a Escuelita de Fútbol Juan Manuel Aróstegui junto al Complejo Los Cardos se encuentran abocados a la organización de una nueva edición de “Juguemos”, un encuentro recreativo de fútbol dirigido a las categorías formativas. Según contó Pablo Peiretti, uno de los organizadores del evento, se trata de “una muestra acabada de lo que es un encuentro de fútbol formativo, educativo y para los niños” y “surge por una necesidad de la escuelita de poder darle a los niños que van todos los días a clase un poco de competencia con otras instituciones pero regulada, sin la locura del ganar y del perder”.
29
En este sentido, Peiretti aventuró: “En abril y en septiembre, y en alguna fecha más, vamos a hacer tres encuentros más de Juguemos, ya con la invitación de las escuelitas que ya estuvieron con la idea de sumar algunas más, haciendo un encuentro regional más numeroso. Se va a mantener la idea de jugar como se hizo hasta ahora, manteniendo también las reglas porque fue exitoso. Los cambios
que se pueden hacer tienen que ver nada más con cuestiones organizativas, buscando más espacios, más canchas y más chicos”.
la misma idea de formación y a algunos clubes de Baby que tenían conocimientos de cómo trabaja la escuelita y a qué apunta.
Balance de la primera edición
“Participaron 500 chicos, hubo más de 1500 personas en un lugar espectacular que es el Complejo Los Cardos, donde tenemos un espacio verde muy grande con 10 canchas de fútbol 8, dos canchas de fútbol 11 que dividimos e hi-
El titular de la escuelita explicó que para la realización de la primera edición, que se concretó domingo 13 de noviembre, se invitaron a escuelas que comparten
De la primera edición participaron Barrio Jardín, Tiro y Gimnasia, Crecer, Los Albos, Josefina, General Savio, Antártida Argentina, Deportivo Oeste, Sportivo Belgrano, Indio Navarro, Centro Vecinal de Devoto, 20 de Junio, Los Toritos (Freyre), y tres escuelitas de Arroyito. El evento, que se desarrolló entre las 10 y las 16, contó con estacionamiento controlado, servicio de cantina, seguridad privada y música en vivo. Al mediodía se sirvió un ágape que sirvió para acercar a los profesores de las distintas instituciones.g
30
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Se presentó el Nacional de Baby Fútbol
La 41º edición se llevará a cabo del 7 al 14 de enero en San Francisco. Participarán 51 equipos, de los cuales 32 serán invitados.
E
l último martes fue presentada la 41º edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol, categoría 2004, que se llevará a cabo del 7 al 14 de enero de 2017 en San Francisco.
Sede nº 3 5) C.D. River 2) Belgrano 1) J.U.G. Campos ER 4) Atl. Esmeralda 3) S.D. A. de Ituzaingó BA
Participarán 51 equipos, de los cuales 19 pertenecen a la Liga de San Francisco mientras que 32 serán invitados de distintas provincias del país.
Sede nº 4 5) 2 de Abril 2) D.M.D. Freyre 1) SAG F.C. Tucumán 4) S. Belgrano SF 3) 20-21 BA
Los jugadores, para poder participar del torneo, deberán haber nacido en el 2004, pudiendo completar el plantel niños nacidos un año posterior, es decir, en 2005. Todos los jugadores tendrán altura libre.
Acto inaugural El acto inaugural será el 7 de enero de 2017 en cancha del Club Atlético Deportivo Oeste.
según el Colegio de Árbitros “Luis Argenteros”, al Club Centro Vecinal Noroeste de Devoto, el más destacado de la temporada oficial 2016 en cuanto a atención, comportamiento, crecimiento institucional y deportivo, de conformidad a opiniones vertidas por el Colegio de árbitros, prensa e informes institucionales de los distintos clubes afiliados y al Club Deportivo General Savio, adjudicatario del Trofeo “Juego limpio”.
Se presentarán a las delegaciones participantes, el funcionario municipal presente dará la bienvenida, la inauguración del torneo estará a cargo de un directivo de la liga y se realizará la tradicional bendición del torneo.
Zonas
Además, se entregarán distinciones al plantel del club Vélez Sarsfield, campeón de la primera edición del torneo, al cuerpo técnico del Club Deportivo Josefina, el más destacado de la temporada oficial 2016
Sede nº 2 5) Barrio Jardín 2) Deportivo Josefina 1) Ecuador 4) S.D.B.P.A. de Chipión 3) Liniers BA
Sede nº 1 5) Deportivo Oeste 2) Tarzanito 1) Chile “A” 4) C. Marina F.C. 3) F. del Plata BA
Sede nº 5 5) Tiro y Gimnasia 2) Dep. El Trébol (El Tío) 1) Ind. S.M. Olavarría 4) Ant. Argentina SF 3) Lomas San Marín BA Sede nº 6 5) Los Andes 2) Estrella del Sur 1) U. Y Fraternidad ER 4) Sportivo Santa Clara 3) Talleres de Córdoba Sede nº 7 5) Bº Cabrera 2) Infantil Xeneize 1) Chile “B” 4) Atl. Castelar 3) Arg. Del Norte Tuc Sede nº 8 4) Los Albos 2) La Hidráulica F 1) A.R.B.F.I. La Rioja “B” 6) Sp. La Playosa 5) Florida de Clucellas 3) L. N. Alemn BA Sede nº 9 5) Dep. Sebastián 2) Gral. Savio 1) A.R.B.F.I. La Rioja “A” 4) Granaderos Las Varas 3) Raggi CBA Sede nº 10 5) Dep. Norte 2) C.V.N. Devoto 1) E.F. Thefhito LR 4) Def. de Iturraspe 3) La Salud Rosario
Sábado 3 de diciembre de 2016
DEPORTES
Este lunes 5 de diciembre comenzarán a receptarse las inscripciones para las actividades deportivas de verano que impulsa la Municipalidad de San Francisco a través de la Dirección de Deportes.
S
egún explicó el titular del área, Juan Manuel Iturburu, las inscripciones se pueden realizar en las oficinas del Polideportivo Municipal, ubicadas en Dominga Cullen 1050, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30. Las actividades se desarrollarán desde el lunes 19 de diciembre hasta el viernes 3 de marzo. El único requisito es la presentación del apto físico. Vale aclarar que quedan exentas de presentarlo, todas aquellas personas que ya lo haya presentado para otra actividad. Los cupos son limitados, según manifestó Iturburu, debido al especio, a una mayor tranquilidad de los padres y profesores y para lograr una mejor asimilación de los contenidos.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Abren las inscripciones para las actividades deportivas de verano
31
Actividades Las actividades incluyen una escuela de natación para niños de 6 a 12 años, las cuales se desarrollarán de lunes a viernes de 9.30 a 12. Asimismo habrá natación para adolescentes de 13 a 17 años y para adultos de 18 años o más, y gimnasia en el agua, actividad que compartirá pileta con personas con discapacidad que forman parte del programa. Además, se continuará con el gimnasio municipal, con horario reducido, y con el gimnasio municipal de boxeo.
Instalaciones Iturburu contó que “el predio avanzó muchísimo, en infraestructura, en espacios, está muy lindo. Tenemos servicio de vigilancia las24 horas con control en el ingreso. Está en óptimas condiciones”.g
32
Sábado 3 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
Este lunes 5 de diciembre San Isidro recibirá a Tiro Federal en el que será su comienzo en la segunda fase, ahora en la zona norte del Torneo Nacional de Ascenso. El encuentro tendrá lugar en el estadio Severo Robledo desde las 21.30.
El Periódico •
@elperiodicosf
San Isidro arranca la segunda fase L
os Halcones integrarán la zona junto a otros 12 equipos luego de que las cuatro conferencias en que estaba dividido el campeonato se fusionaran en dos grupos, norte y sur. El “santo” llega tercero a esta instancia, con el 66 por ciento de victorias, detrás de Hindú Club de Resistencia y Unión de Santa Fe, que se encuentran en la punta con un 75, y junto a Barrio Parque, Comunicaciones de Mercedes y Villa Ángela Básquet con el mismo porcentaje. Más abajo se ubican Villa San Martín (Chaco), Asociación Mitre (Tucumán), Obera TC (Misiones), Salta Basket, Tiro Federal (Morteros), Independiente
(Santiago del Estero) y Sportivo Las Parejas. La forma de disputa será de todos contra todos, a dos ruedas.
Fixture 1º fecha - Lunes 5 de diciembre. San Isidro Vs. Tiro Federal de Morteros 2º fecha – Jueves 8 de diciembre Villa San Martín Vs. San Isidro 3º fecha – Sábado 10 de diciembre Hindú Club Vs. San Isidro 4º fecha – Lunes 12 de diciembre Villa Ángela Vs. San Isidro 5º fecha – Domingo 16 de diciembre San Isidro Vs. Independiente de Santiago del Estero
Receso 6º fecha – Lunes 16 de enero Bº Parque Vs. San Isidro 7º fecha – Sábado 21 de enero San Isidro Vs. Hindú Club 8º fecha – Martes 24 de enero San Isidro Vs. Las Parejas 9º fecha – Viernes 27 de enero Salta Basket Vs. San Isidro 10º fecha – Domingo 29 de enero Asoc. Mitre Vs. San Isidro 11º fecha – Martes 31 de enero Independiente de Santiago del Estero Vs. San Isidro 12º fecha – Sábado 4 de febrero San Isidro Vs. Bº Parque 13º fecha – Miércoles 8 de febrero San Isidro Vs. Villa Ángela 14º fecha – Viernes 10 de febrero San Isidro Vs. San Martín
15º fecha – Miércoles 15 de febrero Tiro Federal Vs. San Isidro 16º fecha – Lunes 20 de febrero San Isidro Vs. Asoc. Mitre 17º fecha – Miércoles 22 de febrero San Isidro Vs. Comunicaciones 18º fecha – Sábado 25 de febrero Sportivo Las Parejas Vs. San Isidro 19º fecha – Lunes 27 Unión de Santa Fe Vs. San Isidro 20º fecha – Viernes 3 de marzo San Isidro Vs. Salta Basket 21º fecha – Viernes 10 de marzo Comunicaciones Vs. San Isidro 22º fecha – Domingo 12 de marzo Oberá T.C. Vs. San Isidro 23º fecha – Domingo 19 de marzo San Isidro Vs. Unión de Santa Fe 24º fecha – Lunes 27 de marzo San Isidro Vs. Oberá T.C.g