fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°576
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY Y
16° 32° MAX.
Sábado 10
de diciembre de 2016
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • página 10
Se espera un verano con pocas lluvias y temperaturas mayores a 40 grados CELIBATO
“ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA UN DEBATE”, [ PÁG.2-3-4 ]
La crisis en la Iglesia local tuvo repercusión nacional. El obispo Buenanueva hizo una autocrítica pero opinó que el fin del celibato “no es la solución”.
¿Franco de Vita en la Buena Mesa? • página 35
Civalero: “Llevamos el 80% de la deuda saldada”
La toma de la Fábrica Militar, 20 años después
• páginas 24-25
• páginas 14-15
PÁG.38-39
DIFÍCIL MOMENTO
PARA EL CLUB
BARRIO JARDÍN
CIUDAD 2
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Crisis religiosa: curas jóvenes abandonan n Desde el
Desde el Obispado reconocen la “falta de vocación” en la actualidad de parte de los más jóvenes, lo que genera un escenario incierto ya que la media de sacerdotes en la actualidad ronda entre los 45 y 55 años. Pese a ello, la diócesis local sigue conservando una buena relación entre la cantidad de habitantes y de curas si se la compara con otras de la provincia. En los últimos seis años y por motivos personales, dejaron el ejercicio ministerial ocho sacerdotes, casi el 25 por ciento del clero de la diócesis.
Casos resonantes
Obispado se muestran preocupados ante este escenario. En dos semanas abandonaron dos jóvenes sacerdotes.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
¿
El futuro de la diócesis local está comprometido? A vistas de lo que sucede actualmente pareciera que sí. No solo por aquellos sacerdotes que decidieron dejar los hábitos –dos de ellos recientementesino porque en ese mismo lapso de tiempo ingresaron solo dos seminaristas que todavía no están listos para salir al llano.
Víctor Hugo Casas
Baldomero Britez
Marcio Peironi
Adrián Taranzano
Era párroco de las localidades de Colonia Prosperidad, Saturnino María Laspiur y Las Varas. En 2009 anunció a sus fieles su decisión de abandonar los hábitos por amor. Se radicó con su familia en Carlos Paz.
En 2012 dejó los hábitos para vivir su historia de amor con la ex novicia María Laura Musso. De San Francisco se fueron hacia Corrientes.
Hace dos semanas decidió renunciar a su actividad como sacerdote en la parroquia Santa Rita para asumir la paternidad.
Se desempeñaba como vicario de la parroquia Cristo Rey. Pidió licencia la semana pasada de manera temporal en el ejercicio del ministerio sacerdotal, aduciendo razones personales.
Los que abandonaron En las dos últimas semanas dos casos sacudieron a la comunidad católica de San Francisco. El primero fue el de Marcio Peironi, a fines de noviembre, quien ejercía en la parroquia Santa Rita (barrio Jardín) y abandonó su actividad como sacerdote porque será papá. Una semana después, otra noticia volvió a sorprender a la Diócesis local y los creyentes de la ciudad: el padre Adrián Ta-
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
la Iglesia y los seminaristas son muy pocos ranzano, quien se desempeñahábitos por amor al formar pareja ba como vicario de la parroquia con una mujer de nuestra ciudad, Cristo Rey, pidió quien estaba licencia de maneestrechamente vinculada ra temporal en el a esa parroejercicio del miEl Obispado quia. Según nisterio sacerdotal, aduciendo radijo en esa reconoce zones personales. oportunidad “falta de vocación” Desde el Obispa“la historia do informaron a de amor se de parte de los El Periódico que fue dando a más jóvenes. este caso no tietravés de un ne que ver con el proceso lento, celibato. no de golpe”. En 2012, el exdirector del Cottolengo Don Orione Y unos años antes, en 2009, de San Francisco, el padre correnlo había hecho Víctor Hugo tino Baldomero Britez, dejó los Casas, párroco de las locali-
dades de Colonia Prosperidad, Saturnino María Laspiur y Las Varas, quien les anunció a sus fieles la decisión de abandonar los hábitos también por amor.
Estos fueron los casos más recientes y resonantes en nuestra diócesis. Como se observa, el celibato es una de las cuestiones con las que
muchos jóvenes con vocación religiosa no están dispuestos a comprometerse. Y de hecho es una de las principales causas de deserción./
EN NÚMEROS 6 diócesis existen en la provincia de Córdoba, una de ellas es la de San Francisco.
-
-7 son las parroquias y 11 los sacerdotes en San Francisco.
- 8 sacerdotes dejaron el ejercicio ministerial en los últimos seis años, casi el 25% del clero de la diócesis. -La Diócesis de San Francisco comprende el departamento San Justo, la pedanía de Castaño del departamento de Río I y parte del departamento Rio II. Es dirigida por el obispo Sergio Buenanueva. Hay alrededor de 30 curas.
4
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
“El fin del celibato no es la solución al problema” n El obispo dio-
cesano Sergio Buenanueva se refirió a la salida reciente de los sacerdotes y aseguró que le preocupa la situación. También realizó una autocrítica.n
¿
Qué reflexión hace de estas deserciones en la Iglesia local? En poco tiempo dos buenos curas tomaron la decisión de no seguir adelante con el ministerio por distintas razones. Los curas somos seres humanos, tenemos procesos y vivimos crisis en distintas épocas de la vida, con mayor o menor intensidad. ¿Qué puede estar pasando? Hay que ampliar la mirada. Es
una sociedad que se está transformando mucho y se ponen en crisis todas las instituciones y la misma Iglesia también. Ser cura hoy no es lo mismo que hace 50 años. Hoy existe una inestabilidad afectiva a nivel general y desde ahí se proyecta a otros campos y se termina manifestando en los curas.
¿Qué piensa del celibato? Estoy convencido del celibato, soy célibe y la mayoría de los sacerdotes lo vive. Pero estos casos de crisis nos obligan a plantear estas cosas. ¿Cree que en la Iglesia se producirá un debate más grande sobre el celibato?
La figura clave es el Papa Francisco que destrabó varios temas. El debate existe y se habla desde hace mucho tiempo. Hay muchos estudios, muchos “run run” y posiciones enfrentadas. Hay que ayudar a los curas a ser buenos curas y a vivir el celibato, y si el día de mañana se abre la posibilidad de ordenar
hombres casados que lo vivan también. Pero tampoco es la solución de la problemática. Sí están dadas las condiciones para un debate más llano.
Como obispo, ¿hace alguna autocrítica de lo sucedido? Yo soy el responsable último de la diócesis y de manera particular de la vida de los curas. Me pregunto que me faltó hacer, qué palabra no dije a tiempo o qué dije de más. También si he podido acompañar a los curas. Diversos medios nacionales levantaLo hablamos con ron las declaraciones que el Obispo el resto de los Buenanueva hizo a El Periódico sacerdotes para durante la semana respecto al celibato. ver cómo ayuEntre ellos se destacan el diario Clarín darnos más. y la Agencia Informativa Católica Argentina. También se hicieron eco ¿Siente apoyo diversas radios de Santa Fe y Córdoba y el canal de notide sus pares? cias TN, entre otros. De la parte de los curas he sentido apoyo, no el decir que uno hace todo bien, pero juntos vivimos estas cosas. No he recibido un cuestionamiento fuerte y puede ser que exista y ojalá que lo digan porque yo también necesito ver estas cosas. Es un peligro que no te lleguen las críticas./
GRAN REPERCUSIÓN
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
5
POLÍTICA
Obras: lo que se espera en 2017 para el norte y sur de la ciudad n Un repaso de
los anuncios para el próximo año. En la lista se prevén muchos inicios de obras, algunos con finalización el mismo año.n De nuestra redacción
A
l margen de lo que se pueda anunciar en el inicio del próximo año, de antemano existen una serie de obras que deberán iniciarse en 2017, muchas de ellas de gran magnitud que mejorarán la calidad de vida de los vecinos y modificarán el mapa urbanístico. Claro que esto ocurrirá si se cumple con lo prometido.
NORTE
ración San Francisco, integrado por las firmas Aivel S. A. y Cancamer. Está prevista para su realización una inversión de más de 48 millones de pesos.
-La apertura de la Avenida del Libertador: esta obra descomprimirá el tránsito de Av. Primeros Colonizadores.
-Complejo Procrear: es una incógnita la entrega de las 432 viviendas del Programa de Crédito Argentino en San Francisco. Ya deberían haber sido entregadas. No hay fecha precisa en la actualidad para su finalización. ¿Será en 2017?/
-Escuela en barrio Los Palmares: albergaría más de 300 niños, de nivel inicial y primario, y será construido con dinero del Gobierno provincial. -Ciclovía a la vera de Av. Maipú: se analiza este espacio de recreación, acompañado de juegos para chicos y gimnasios al aire libre similar al del Paseo Cervantes. -Ampliación de la obra de gas natural: la misma beneficiará a casi mil frentistas de los barrios La Florida, Hospital y un sector de Parque. -Sistematización de Desagües Pluviales “Cuenca Oeste”: esta obra permitirá avanzar en la construcción de desagües pluviales para sanear los loteos ubicados en el noroeste de la ciudad.
El monto del presupuesto oficial de la obra es de 26.183.941 pesos. El plazo estipulado de construcción es de 12 meses.
SUR -Colector Sur – Nueva Cloaca Máxima – Ampliación de la Planta Depuradora: el presupuesto asciende los 400 millones de pesos y se estima que comience la obra en 2017. Le allana el camino a barrios del sur y el noroeste que no cuentan actualmente con el servicio de cloacas (La Milka, Brisas
del Sur, Complejo Procrear, Lo Tengo. También Savio, Maipú y Los Timbúes). Resta la apertura de sobres para conocer qué empresa realizará la obra. La ejecución es de 30 meses, contados a partir de la fecha de la firma del contrato. El presupuesto oficial asciende a la suma de 417.308.492 pesos. -Sistematización de Desagües Pluviales “Cuenca Avellaneda”: el 17 de octubre se llevó a cabo la firma del contrato para la ejecución de la obra que realizará el Consorcio de Coope-
HABRÁ NUEVOS ANUNCIOS A estas obras se le deberían sumar otras que seguramente se conocerán el próximo año, tras la aprobación del presupuesto. Desde el municipio adelantaron obras de cordón cuneta y hasta de pavimentación en distintos accesos a barrios. Habrá que ver si alguna se realiza en 2017.
6
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n Así lo confir-
maron desde la Cámara de Vendedores de Automotores de San Francisco. Hubo 1512 patentamientos, sin embargo el mercado del usado registró una importante baja.n De nuestra redacción
E
n un año particularmente difícil para el bolsillo de los argentinos, un segmento de la economía que cierra de manera positiva sus números son los vendedores
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Aumentó la venta de 0 KM, pero bajó la de usados de automotores. El patentamiento de vehículos fue superior al de 2015 pero lo que llama la atención es que a nivel país la unidad más vendida fue la pick-up Toyota Hilux, tendencia que también se manifiesta en la ciudad. Según el presidente de la Cámara de Vendedores de Automotores, Diego Tamagnini, hasta el mes de noviembre se patentaron 1512 unidades en nuestra ciudad. “En la Provincia de Córdoba fueron 66322, es decir que nuestra ciudad vendió el 2,5 % de vehículos a nivel provincial, mientras Córdoba vendió el 10% a nivel nacional”, expresó. Y agregó: “Se puede decir que en el mercado del automotor, en lo que respecta a las unidades cero kilómetro, los números superaron a los del año pasado. Pero no sucedió lo mismo con los usados, son dos mercados completamente distintos”.
Tendencias
Motivos Según Tamagnini la razón por la cual creció el número de autos nuevos vendidos se debió a las promociones que se hicieron desde fábrica, sumadas a las financiaciones que las terminales otorgaron, lo que permitió que se mejoraran los niveles de ventas respecto al 2015. “Con respecto a los usados la
venta fue un 20 por ciento menor al año pasado. Lo que sucedió fue que ante el sinceramiento de la economía, el valor del usado quedó desfasado y debía tener un reacomodamiento que no se dio. Por otro lado las tasas de financiamiento que se tienen para los cero kilómetro no existen en el usado y esto hace que la gente se incline por los nuevos modelos”, explicó.
“La unidad más vendida a nivel nacional y seguramente en nuestra ciudad fue la Toyota Hilux, con unas 30363 unidades, superando al auto más vendido que fue el Fiat Palio en 28078 mil unidades. Siempre esas tendencias se reflejan en la ciudad”, argumentó Tamgnini. Para los vendedores de automotores la recuperación de la actividad agropecuaria, sumada a los beneficios que el actual gobierno le otorgó al sector, explicaría en gran parte este fenómeno. Por último, Tamagnini se mostró optimista con respecto al próximo año: “Tenemos expectativas positivas para que se mantenga la tendencia en lo que respecta al cero kilómetro y que se reactive la venta del usado con un reacomodamiento en los valores y una mejora en las tasas de financiación para esos modelos”, finalizó./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sรกbado 10 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Así armaron nuestros lectores el arbolito de Navidad n En San Fran-
aron Jazmín arm as Rocío y •Las pequeñ
el arbolito.
Paola. “Es el segundo año que lo armamos en nuestra casita propia-contó la mujer-, y esta vez fue especial porque hemos pasado por muchas cosas durante el año”. Cuando le preguntaron a Joaquín (9) qué le iba a pedir a Papá Noel respondió con total sinceridad: “Salud para los niños y que nunca pasen por lo que pasé yo”, ya que el pequeño tuvo que afrontar algunos problemas de salud años atrás, que fueron reflejados con detalle en este medio.
cisco y gran parte del mundo las familias armaron su árbol navideño el día de la Inmaculada Concepción, una tradición que une distintas generaciones.n
Junto con las abuelas
• Joaquín, Milagros
De nuestra redacción
L
a tradición señala comenzar a armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre, en coincidencia con el Día de la Virgen, y culminar de hacerlo en Nochebuena colocando en su cima la estrella, en recuerdo de aquella que guió a
y mamá Paola.
•Lucas y Julieta junto a las abuelas.
los Reyes Magos hasta Belén. Pero los tiempos cambiaron y en la mayoría de los hogares, tanto el árbol como el pesebre se arman enteramente el 8 de diciembre y se desarman el 6 de enero.
En nuestra ciudad son muchas las familias que se reúnen para armar el tradicional “arbolito” en una jornada que reúne a distintas generaciones.
Con deseos felices En casa de la familia Naz el armado del arbolito estuvo en manos de Joaquín y Milagros, aunque coordinados por mamá
Lucas y Julieta Ortiz armaron el tradicional arbolito entre risas y comidas junto a sus dos abuelas, en una tradición familiar que se realiza cada 8 de diciembre. Lo mismo pasó en casa de los Cabrera en barrio Parque, donde Jazmín y Rocío, las más pequeñitas de la familia, fueron las encargadas de adornar el árbol y juntas le escribieron la cartita a Papá Noel./
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Así lo informó
el secretario de Economía de la Municipalidad. De un promedio del 8 y 10 por ciento se pasará a un 17 por ciento de gasto en este ítem. La oposición habla de un 30% de aumento de tasas como mínimo para 2017.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
a semana próxima el Concejo Deliberante debatirá los proyectos de ordenanza Tarifaria y Tributaria, y también el presupuesto para el próximo año que según adelantaron desde el ejecutivo tendrá una fuerte incidencia en obra pública. El presupuesto para el 2017 será de 890.915.300 pesos, más de un 20 por ciento que el de este año que fue de 754.531.000 pesos.
Partidas más importantes El secretario de Economía, Gerardo Pintucci, explicó a El Periódico que el 17 por ciento del presupuesto del próximo año será para la partida de Obras Públicas. “Lo más importante es el plan integral sobre el pavimentos urbano. En un par de semanas está la licitación para la compra de la dosificadora de hormigón y se va a trabajar en la construcción de pavimento, donde hoy la ciudad tiene un déficit
9
POLÍTICA
El nuevo presupuesto destinará mayor porcentaje para obras grande tras el crecimiento demográfico”. La partida más grande se la lleva Gastos de Personal, donde se destinará un 44 por ciento del presupuesto. Un 27 por ciento de lo recaudado irá al ítem Servicios Públicos.
Tasas municipales Respecto a las tasas municipales, las tres principales tendrán retoques el próximo año. En Comercio e Industria, Pintucci indicó que habrá “ajustes mínimos” ya que se modifica por la actividad económica. En Inmuebles volverá a tenerse en cuenta el “Coeficiente G” que incrementa el monto de la tasa a lo largo del año y en forma gradual. Este año, quienes no pudieron abonar de contado terminaron pagando aproximadamente un 26 por ciento más respecto a enero pasado. En Automotores se sigue rigiendo por la tabla de Acara./
Votación y audiencias públicas Las ordenanzas del Presupuesto, Tarifaria y Presupuestaria, se deben votar en primera y segunda lectura. En la sesión de la semana que viene se debatirá por primera vez. En el medio habrá dos audiencias públicas para que contribuyentes puedan dar su opinión sobre los proyectos.
Para la oposición habrá un aumento promedio del 30% en las tasas Desde los bloques de Mejor San Francisco y Cambiemos estiman un incremento del 30 por ciento hacia arriba en las tasas municipales. También criticaron que recién el próximo lunes el oficialismo ingrese las ordenanzas Tarifaria y Tributaria al Concejo Deliberante. Paola Colombano, edil de Cambiemos, indicó a El Periódico que los ingresos de jurisdicción municipal van aumentar al explicar: “En valores netos el presupuesto aumenta un 22,8%, pero si dividimos ingresos corrientes y de capital, el primero aumenta un 27,10% respecto al año anterior. Lo que implica que los ingresos de jurisdicción municipal van aumentar”.
La concejal señaló luego que el Presupuesto prevé la suba del 32% en la recaudación por Inmuebles; del 30% en Comercio e Industria, y del 37% en Automotores: “Podemos decir, pese que todavía no conocemos la Tarifaria y Tributaria, que se aumentarán las tasas municipales el próximo año en un orden del 30 por ciento”, indicó. Por su parte, Ricardo Sapei, edil de Mejor San Francisco, criticó el endeudamiento que tiene la Municipalidad y la influencia que tendrá en el Presupuesto: “El endeudamiento corriente son los cheques diferidos, los descubiertos en bancos y facturas de proveedores que están
imputadas y no fueron pagadas. El último dato que conocemos, que publica el municipio en balances, es que al 31 de diciembre pasado la Municipalidad tenía entre en este concepto 40 millones de pesos, deuda que fue subiendo y que sumó como total al 31 de agosto, 91 millones de pesos. Subió 51 millones de pesos y nada hace prever que eso haya bajado y tenemos conocimientos que cada mes se paga a los proveedores con mayor retraso y entregando cheques con plazos más largos para el pago”. Sapei agregó que sin saber cuánto tendrá de aumento cada vecino o cada barrio el próximo años en las distintas tasas municipales, se puede interpretar en
base al Presupuesto que la Municipalidad recaudará entre un 30 y un 37 por ciento más en Inmuebles, Comercio e Industria y Automotores, lo que marca un promedio del 28 y 30 por ciento para el próximo año: “Otra vez la base de sustentabilidad recaerá sobre el esfuerzo de los vecinos”, declaró Sapei. En ambos bloques agregaron que el 44% de gastos por la partida Personal para el próximo año solo contempla a la Planta Permanente y a los Contratados, pero que no tiene en cuenta los trabajadores monotributistas y aquellos contemplados en los planes de emergencia. Esto eleva el porcentaje de gasto.
10
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Se viene un verano muy caluroso y con pocas lluvias De nuestra redacción
P
oca agua y temperaturas altas, más altas que otros veranos. Así se espera, por lo menos en las primeras estimaciones, que sea el clima que tengamos en la zona central del país para los meses de diciembre y enero. Así lo pronosticó el responsable de la Estación Meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri. “Estamos actualmente transitando un período desde el punto de vista climático con el fenómeno del Niño, dentro de su fase neutra fría, pero iría cambiando y pasará a una fase cálida. Esto significa concretamente que, sumada a la actividad en el Atlántico, en toda nuestra zona central del país, incluida la Mesopotamia, tendríamos temperaturas bastante superiores a lo normal”, explicó.
Se disparan las temperaturas Con respecto a los fenómenos pluviales estarían dentro de lo normal e inclusive por debajo de los valores normales. “Esto ya lo vivimos en noviembre donde tuvimos pocas lluvias. Diciembre va a ser bastante similar y probablemente en enero, como es típico, las lluvias disminuyan bastante. Al disminuir las lluvias se disparan las
n Puede haber lapsos de dos o tres semanas sin precipitaciones y con tempera-
turas elevadas, con máximas que estarían por encima de los 40 grados, según anticiparon desde la Estación Meteorológica de la UTN.n temperaturas”, comentó. “Podemos llegar a tener dos o tres semanas sin precipitaciones con temperaturas bastante elevadas con máximas que estarían por encima de los 40 grados”, anticipó el jefe de la estación climatológica”, anticipó.
Cuidarse de la radiación solar Con el calorcito también llegan los “tomadores de sol” que buscan lucir un bronceado perfecto pero exponerse al sol requiere cuidados especiales. “Los casos de cáncer de piel se han incrementado notablemente en los últimos años, en gran medida, por desinformación, descuidos y una incorrecta protección solar”, manifestó Aponte. “La gente piensa que cuando siente que el sol los está quemando es porque se están bronceando-insistió-, pero en realidad cuando pasa esto lo que están recibiendo es radiación infrarroja y que en realidad no la va a broncear sino todo lo contrario, produce el famoso flechazo”.
El profesional recomendó evitar el sol entre las 11 y las 16. “A partir de las 10:30 la radiación solar comienza a ser ‘peligrosa’ y hasta las 16 es el horario en que más radiación ultravioleta podemos llegar a recibir, y es esta la que puede llegar a producir cáncer de piel”, destacó./
FENÓMENOS VIOLENTOS Según Aponte, si bien las precipitaciones estarán por lo bajo de lo normal, no estarán exentas a fenómenos violentas aislados, como la que se registró el pasado miércoles en gran parte de la Provincia, es decir con vientos fuertes y probable caída de granizo.
Sรกbado 10 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Los Kinteros necesitan herramientas para ampliar su huerta n Los chicos de barrio La Milka que se unieron en una cooperativa para hacer frente a la exclusión,
armaron una pequeña y modesta huerta con la idea de comercializar sus cosechas y ayudar a otros que lo necesiten. Para ampliarla piden la donación de algunas herramientas de trabajo.n nos sirve”, destacaron. Para contactarse y ayudar a los chicos se pueden comunicar al celular 15594827 o a través de su página de Facebook “Los Kinteros San Francisco”.
De nuestra redacción
S
emanas atrás dábamos cuenta de la conformación de Los Kinteros, un grupo de jóvenes y adolescente de barrio La Milka que bajo una lógica cooperativista buscan hacerle frente a la exclusión social y laboral mediante el trabajo digno. Los chicos continúan haciendo cosas para salir adelante y comenzaron a armar su propia huerta orgánica. Ya sembraron lechuga, achicoria, rúcula, acelga, pimientos tomates, con la idea que se puedan comercializar para tener algunos ingresos económicos pero también para que la producción esté disponible para las familias más necesitadas del barrio.
Vale recordar que los chicos también se dedican al mantenimiento de espacios verdes, desmalezamiento de terrenos y trabajos de albañilería, entre otros./
EL PROYECTO
Herramientas La siembra se realizó con algunas modestas herramientas que cada joven tenía, pero como la intención es ampliar la huerta
con otros cultivos, por esto lanzaron a la comunidad un pedido para poder conseguir más instrumentos de trabajo. “No importa que sean usados, desgastados o para arreglar, todo
Los Kinteros es un proyecto que comenzó a funcionar hace más de tres meses con la finalidad de, además de poder brindarle una salida laboral a los chicos de barrio La Milka, permitirles organizarse y principalmente superar la exclusión social y laboral. Por el momento está conformado por un grupo de trabajo de 5 jóvenes de entre 18 y 23 años, de barrio La Milka, pero la intención es que se sumen jóvenes. El grupo trabaja bajo una lógica cooperativista donde además de lo laboral y la importancia de una fuente de ingreso indispensable para su funcionamiento, se persigue con igual importancia un compromiso social constante. Es también un espacio que permite a los jóvenes capacitarse y aprender otros oficios.
Sรกbado 10 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
13
14
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
A 20 años de la toma pacífica de la Fábrica Militar
Foto gentileza Archivo Gráfico y Museo histórico.
n El año 1996 marcó el cierre del pu-
jante establecimiento fabril que en su último período llegó a contar con 140 trabajadores. Se trató de un proceso doloroso y lleno de conflictos para los obreros que como última medida desesperada, llegaron a tomar pacíficamente el establecimiento.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
La Fábrica fue una escuela que enseñó oficios a muchísimos trabajadores. Su cierre fue una situación angustiante, un proceso muy duro y muy largo que dejó secuelas en la gente”, recuerda Luis Chiappero (60), uno de los 140 obreros que un 12 de diciembre de 1996 tomaron pacíficamente la Fábrica Militar San Francisco en defensa de sus puestos de trabajo. Todo aquel año de 1996 fue un período intenso de protestas y reclamos laborales por parte de los trabajadores representados gremialmente por
la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante los cada vez más contundentes rumores de cierre de distintas fábricas militares del país, por el proceso privatizador del gobierno menemista. Desde mayo del ’96 se habían iniciado distintas medidas de fuerza, como cortes de ruta, movilizaciones y protestas. Los representantes sindicales manifestaban en aquel entonces que “los 140 despidos que se ocasionarán no pueden ser soportados por nuestra ciudad y, además, los trabajadores afectados no tienen posibilidades de volver a conseguir un trabajo estable”. El sindicato reflejaba su preocupación ante el futuro de sus
agremiados ya que los 140 trabajadores afectados se trataba de personal con más de 20 años de servicio y con un promedio de edad de 45 años.
Desgaste psicológico Chiappero era por aquellos años el secretario general de ATE San Francisco y reconoce que hubo un proceso de “desgaste psicológico” mientras se lleva adelante la venta y
privatización de todas las instalaciones. “Ya en los últimos meses debíamos entrar a las 5 y nos hacían ir a las 8 para no consumir esa energía. No nos daban actividades para hacer y muchas veces nos tenían dando vueltas por la fábrica. Había algunos muchachos que tenían que hacer una producción pero pequeñísima, y ante los rumores cada vez más grandes del cierre eso iba llevando a que muchos compañeros pidan in-
demnizaciones adelantadas”, rememora ante El Periódico. En los primeros días de diciembre, el por entonces interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares, Marcelo Bellesi, confirmaba que la Fábrica Militar San Francisco “sería desactivada el 31 de diciembre a la espera de su traspaso definitivo a la empresa que resulte adjudicataria del llamado que se realizará”. En cuanto al destino de los
Sábado 10 de diciembre de 2016
trabajadores del establecimiento señaló que “todo el personal será derivado al Fondo de Reconversión Laboral cuya instrumentación estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”.
Desinterés social y político Por aquellos días de diciembre los dirigentes de ATE insistían en que los establecimientos de Fabricaciones Militares debían “continuar en manos del Estado”. Consideraban que la planta de nuestra ciudad contaba con maquinarias apropiadas para abocarse a la producción de elementos pesados, y en el aspecto civil “podría adoptarse una estrategia agresiva de comercialización”. Por otra parte apelaban a la
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“conciencia ciudadana para que tome activa participación en defensa de esta fuente de trabajo”. Si bien hubo unos pocos concejales que se opusieron a la venta de la fábrica, gran parte de la sociedad y el poder político, en aquel momento el intendente era Jorge Luis Bucco, le habían dado la espalda al destino de los trabajadores.
La toma pacífica se mantuvo durante ocho días hasta el 20 de diciembre.
La última medida Como última medida desesperada, más de 40 trabajadores decidieron tomar el acceso a la Fábrica Militar resistiendo la pérdida de sus empleos y pidiendo a los legisladores provinciales que se hagan eco de sus problemas. “Nos enteramos que se podía
realizar un tercer intento de venta de la fábrica, entonces decidimos tomar el ingreso”, recuerda Chiappero. Y agrega: “No se sabía quién la iba a comprar, la fábrica estaba tasada a través del Banco Nación en 9 millones de pesos. Luego no sabemos por qué motivos la bajaron a 3 millones. Hubo un
oferente que quería la fábrica, pero libre de personal y supuestamente se iba a hacer cargo de la indemnización. Y finalmente, según trascendidos, la venta se cerró en algo así de 1 millón doscientos mil pesos, y fue el Estado el que pagó las indemnizaciones”. Para Chiappero fue una época muy triste en su vida y de mucha incertidumbre. Entre 40 a 50 compañeros se turnaban por las noches continuando día tras día la toma, pero las respuestas y el acompañamiento de otros sectores nunca llegaron. Como triste anécdota señala: “Si bien nuestras familias nos acompañaban y estaban con nosotros, solo un ciudadano de la ciudad se arrimó a llevarnos un pan dulce”. Esto habla a las claras del desinterés social que
15
existía en aquel entonces por la fábrica.
Con críticas a Bucco finalizaba la ocupación La toma pacífica se mantuvo durante ocho días hasta el 20 de diciembre. Como cierre de la medida de fuerza, los trabajadores participaron de una misa frente a las instalaciones junto al obispo Baldomero Carlos Martini. Las palabras finales estuvieron a cargo de Luis Chiappero y fueron las siguientes: “No nos vamos derrotados. En cambio nos vamos tristes por la poca participación y comprensión de la importancia del conflicto por parte de la comunidad que se mostró insensible, al igual que el intendente Jorge Luis Bucco, quien tampoco nos dio su apoyo en esta gesta”./
16
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD Inauguraron el sistema de calefacción en el IPET Nº 50 n La obra demandó la colocación de
más de 500 metros de caño y 80 calefactores. Se verán beneficiadas todas las aulas, oficinas, el internado y el comedor del establecimiento.n De nuestra redacción
E
lpasado martes quedó inaugurada la obra de calefacción en el IPET Nº 50 Emilio F. Olmos. Luego de un acto protocolar del que participaron docentes y directivos de la escuela, miembros de la asociación cooperadora,
Bellas Artes abrió las inscripciones La Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe” dio a conocer la
integrantes del Club de Leones de San Francisco y autoridades municipales, se descubrió una placa conmemorativa. Al respecto, Jorge Tomé Seif, director del establecimiento, dijo que “es un trabajo de más de 500 metros de caño con 80 calefactores destinados a calefaccionar todas las aulas de la escuela, oficinas, internado y comedor. Esto demandó una inoferta educativa. En este sentido, ya están abiertas las inscripciones para la Tecnicatura Superior en Diseño de Espacios y el Profesorado de Artes Visuales y para el Taller inicial de arte.
versión de más 300 mil pesos, con un aporte importante de la Municipalidad de San Francisco, muchísimo trabajo del Club de Leones y de la cooperadora y del personal de la escuela. Han trabajado también dos Las inscripciones se receptan durante diciembre y volverán a abrirse la segunda quincena de febrero. Para cursar las carreras, es requisito cumplir con una instancia de ingreso de carácter obligato-
arquitectas para realizar los planos. Queremos agradecer además a la gente de Emugas por la enorme predisposición que han tenido para con toda la comunidad de la escuela y a los amigos también”. rio, nivelatoria, que comenzará en principio la última semana de febrero. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono (03564) 443782 de 14 a 19.30, contactando a Liliana
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD Tomé Seif agregó que “significa un avance importante en la escuela en lo que tiene que ver con comodidades para la situación de aprendizaje de los chicos y el trabajo de los profesores. Estamos muy felices por eso”. Por su parte, Beatriz Mina, presidenta del Club de Leones, explicó que la institución “tenía la idea de donar todos los calefactores, pero después gracias a la gestiones del León Elvio Bruno comenzamos a hacer pedidos de cañerías y mucha gente donó caños. Con esto se logró que se colocaran caños en todos los lugares menos el taller, es decir, el Club de Leones participó haciendo gestiones”. “Es una satisfacción tremenda, llevó tres períodos de gestiones en el Club de Leones”, cerró./ Micca, coordinadora del establecimiento. También escribir al correo electrónico bellasartessanfco@hotmail.com, ingresar a www.esbavillafane. cba.infd.edu.ar o dirigirse a Av. de la Universidad 159./
Sรกbado 10 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
La importancia de una atención médica Los accidentes de tránsito están a la orden del día. Los siniestros que involucran a motociclistas son cada vez más frecuentes debido al incremento de estos vehículos en la ciudad, si bien las causas que los originan pueden variar considerablemente.
U
na de las opciones para la atención de pacientes politraumatizados la ofrece el Sanatorio Argentino, que cuenta con un servicio de Ortopedia y Traumatología especializado y capacitado para este tipo de siniestros. El mismo está integrado por los doctores Juan Carlos Márquez Armas (MP 18814 / CE 6206) y Matías Gandolfo (MP 28950 ME 14496). Sobre las prestaciones que ofrece este servicio y el nosocomio, Márquez Armas explicó que “cuenta con un servicio de guardia médica permanente, las 24 horas, donde cualquier tipo de politraumatizado pue-
de ser recibido por la guardia donde lo atienden los médicos correspondientes. Los mismos realizan la atención inicial y comunican a las distintas especialidades la gravedad que reviste cada caso en particular. El sanatorio tiene la capacidad de recibir a cualquier tipo de politraumatizado y la posibilidad de hacer la atención inmediata
que es lo más importante en este tipo de accidentes”. Asimismo, el médico contó que “el sanatorio cuenta con tres quirófanos, una terapia intensiva integral, y habitaciones de internación con personal de enfermería profesional, capacitado para la atención del paciente politraumatizado. El pa-
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
inmediata tras un accidente de tránsito rápido, determinando un mejor pronóstico en la mayoría de los casos. Los objetivos de una atención inmediata son lograr la mayor supervivencia posible, la prioridad de la vida sobre la función y ésta sobre la estética, disminuir las secuelas y/o no hacer más daño del que ya existe, y estandarizar los cuidados y optimizar la atención. Márquez Armas añadió que para esto “el sanatorio también cuenta con el servicio de diagnóstico por imágenes con un tomógrafo las 24 horas que per-
ciente no necesita ser derivado ni trasladado a otro centro. El sanatorio posee la infraestructura necesaria para su atención. También hay un equipo de cirugía permanente, con anestesistas e instrumentadoras quirúrgicas profesionales”.
Lesiones frecuentes Consultado acerca de cuáles son las lesiones frecuentes, Matías Gandolfo detalló, por su parte, que “las lesiones más frecuentes en los accidentes en los que participan las motocicletas son el traumatismo de cráneo, las lesiones en los miembros que se pueden dividir en miembro inferiores (fractura de tibia y peroné con mayor frecuencia), cadera, pelvis y en miembros superiores (clavícula, muñeca y antebrazo) que revisten mayor gravedad cuando las lesiones óseas son expuestas, y confirmó que “el servicio de traumatología está capacitado para resolver cualquier tipo de estas lesiones”. Según explicó “el tratamiento de los pacientes politraumatizados es una tarea complicada que requiere un conocimiento profundo, experiencia, destreza técnica y capacidad de liderazgo”.
Atención inmediata Gandolfo reveló que existe un tiempo en los politraumatizados, que se llama la “hora de oro”. La atención que recibe un
paciente politraumatizado en los 60 minutos después de sufrir un accidente determina, en gran medida, su supervivencia y pronóstico.
Además, detalló que “la atención inmediata permite evaluar la gravedad de las lesiones y de esta manera se puede actuar para su tratamiento mucho más
mite evaluar rápidamente a los politraumatizados”.
Prevención Ambos profesionales coincidieron en que se debe “circular con precaución, respetando siempre las leyes de tránsito, es decir utilizando el casco tanto el conductor como el acompañante. Dos personas por moto, no más de las que autoriza la ley. Hay que evitar circular por las veredas: tenemos muchos accidentados que son atropellados por motos que circulan por ellas o sobre las plazas”.
20
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
A pura danza árabe despidieron el año n Se trata de la escuela municipal que dirige María Eugenia
Ferreyra y que cuenta con más de 30 alumnos de distintos niveles. Ya están abiertas las inscripciones para el ciclo 2017.n
L
a Escuela Municipal de Danzas Árabes, dirigida por María Eugenia Ferreyra, realizó el pasado jueves su cierre de actividades, en un evento que tuvo lugar en el Centro Urbano de Expresión Moderna (CUEM), donde más de 30 alumnas demostraron lo aprendido durante el año. Vale destacar que el elenco municipal viene de participar en diferentes certámenes a nivel nacional, con todas sus categorías: baby, pre-infantil, infantil, juvenil y adulto. Además realizaron distintos cursos de capacitación, con diferentes maestros durante el año. En diferentes festivales las alumnas de la escuela municipal representan a la Colectividad Sirio Libanesa de la ciudad.
Además de la directora, las alumnas también cuentan con la enseñanza de las profesoras Marianella Maldonado y Gimena Magnino.
Inscripciones La Escuela Municipal ya está guardando lugares para el ingreso de alumnas para el año próximo, desde los 3 años de edad. Por otra parte vale destacar que las alumnas de categoría juvenil en adelante, tienen la po-
sibilidad de rendir exámenes e ir progresando en conocimientos de las danzas y la cultura. Para ello se abrió un Profesorado en Danzas Árabes, con el maestro Alan Munar de la ciudad de Buenos Aires, que es el encargado de dirigir los conocimientos teóricos, prácticos y culturales de la danza. Para contacto se pueden comunicar al teléfono 0356415621209 o mediante la página de Facebook: Escuela Municipal de Danzas Árabes./
Sรกbado 10 de diciembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
21
22
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
PERSONAJES
El “tigre” Meloni: una vida entre bolsos y maletas n Lleva 53 años como mozo de cordel
(maletero), lo que le da el título del más añejo de la provincia en este rubro.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
Á
ngel Meloni (78) se mueve en la Terminal de Ómnibus como pez en el agua. Vestido con su chaquetilla color azul, el “tigre”, como lo apodan, es quien se encarga de subir y bajar valijas y bolsos que pertenecen a los pasajeros de los distintos colectivos que llegan o se retiran de San Francisco. Es todo un símbolo del lugar. Ángel es hijo de un peruano “aventurero”, según cuenta a El
Periódico, que fue jefe del Ferrocarril Belgrano Cargas. Hincha de Racing y de Sportivo Belgrano, Meloni se reconoce como el maletero “más viejo de la provincia”. Y sus 53 años de antigüedad en este trabajo lo avalan. “Empecé en la Terminal vieja, en el 63. Trabajé unos tres meses a la noche porque después que me casé tenía una deuda con el director de turismo. En esos meses pagué lo que debía. Después me dijeron que los horarios eran rotativos, entonces no pude seguir porque yo era ordenanza en el Banco de la Provincia de Córdoba”, recuerda.
Sábado 10 de diciembre de 2016
Pero Ángel, después de aquella experiencia quiso volver: “No me dejaron volver. Me dijeron que tenía que presentar una carta en la Dirección Provincial de Turismo; entonces me presenté y me dieron la oportunidad”, cuenta. “Cuando entré era lindo, cargábamos las valijas arriba del techo del colectivo, yo era el más joven y me mandaban siempre arriba a hacer ese trabajo”, rememora.
El trato con la gente El trabajo de maletero (o mozo de cordel) no es fácil, sobre todo porque no se goza de un sueldo sino que el dinero que se gana surge de la voluntad de la gente que deja su propina en la mano de quien le sube el bolso o la valija al colectivo. “Hay que hacerse querer con la gente, hay que tener genio”, reconoce, asegurando que “la gente es buena si vos la tratás bien”. Entre los secretos enumera no hacer caras feas cuando se recibe el dinero, pero
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
23
dijo que lo primordial es no mirar lo que a uno le dan. El “tigre” afirma que trabajar tanto de noche perjudicó a su matrimonio: “Estaba poco en casa, me terminé separando y me quedé con mis tres hijos”, aclara. Hoy esos chicos son dos hombres y una mujer de 49, 48 y 46 años, respectivamente. “Yo todo lo que hice lo hice con las valijas. A mis tres hijos les regalé la casa y también me hice mi casita” indica con orgullo. Los momentos más fuertes del trabajo, donde más se gana, son a la mañana y a la noche, donde arriban pasajeros de ómnibus de larga distancia. “Hace rato me jubilé y vengo solo a la tarde. Sigo viniendo porque si no extrañaría, además me sirve para hacerles regalos a mis nietos (10) y bisnietos (1) porque con la jubilación sola no se puede”.
Maletas famosas Meloni cuenta que este trabajo le dio la posibilidad de conocer a personajes célebres como el
ya fallecido médico René Favaloro, otros televisivos como la periodista Mónica Gutiérrez y también del mundo del modelaje como María Vázquez.
Olvidos y recompensas En sus 53 años de trabajo, el “tigre” devolvió infinidad de cosas olvidadas por los pasajeros. Muchas veces dinero. “Tengo una capelina acá guar-
dada y estoy esperando que vengan a buscarla”, informa, y luego recuerda una anécdota: “Una vez en los noventa encontré un maletín con dólares; se le cayó a un hombre detrás del monumento a Gardel, que en esa época no estaba. Fue un par de veces a buscarlo, no lo encontró y la tercera vez me preguntaron a mí y les dije que lo tenía y estaba esperando que lo vengan a retirar. Como agradecimiento me dio
diez billetes de cien dólares. Eso me ayudó a hacer dos piezas, la cocina y el baño de mi casa”.
Sueño cumplido Meloni asegura que pudo cumplir sus sueños con un trabajo que de entrada veía como difícil. “Me siento orgulloso de lo que pude conseguir, a mí nunca me vas a ver arrugar la cara porque no me das propina”, afirma./
24
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
“El próximo año se van a notar los cambios” Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A
comodar la casa adentro para luego focalizarse afuera. Eso es lo que hizo Victoria Civalero en su primer año como intendente de la ciudad de Frontera, tras más de veinte años de conducción de Juan Carlos Pastore. “Estamos a un año donde no pudimos dar el vuelco que queríamos hacia afuera, pero sí hicimos unos muy buenos cimientos en cuanto a la organización. Acomodamos la parte financiera, estamos en un proceso de modernización de los sistemas informáticos y vamos a tener una mejor organización. En el 2017 se van a notar estas cosas afuera”, asegura Civalero en una entrevista con El Periódico, donde realizó un balance de su gestión. ¿Fue más difícil de lo que pensaba este primer año de gobierno?
n Así lo entiende
la intendente de Frontera Victoria Civalero, quien repasó su primer año de gestión. Además habló de los planes de gobierno, las relaciones con San Francisco y cómo lleva saldada gran parte de la deuda económica heredada.n
Fue un año duro, complejo y largo en relación a la cantidad de situaciones que debíamos acomodar. Desde el afuera es difícil ver lo que pasa dentro de la administración y la gente nota los cambios cuando uno los traduce en obras o mejoras importantes en la ciudad. Este “Hay presión año no pudimos dar el vuelco pero la mayor es que queríamos la nuestra por hacia afuera pero sí hicimos cumplir los unos muy bueobjetivos y anuncios nos cimientos en cuanto a la de campaña.” organización. Acomodamos la parte financiera, estamos en un proceso de modernización de sistemas informáticos y vamos a tener una mejor organización. En el 2017 se van a notar estas cosas. ¿Cómo fue salir a golpear puertas a la Provincia, la Na-
Sábado 10 de diciembre de 2016
ción o hacer gestiones en conjunto con San Francisco? ¿Cómo estaban las relaciones? Las relaciones con la gestión anterior no eran buenas y debimos retomarlas. Los problemas que encontramos en el municipio no se solucionan de un día para el otro y más después de tantos años de inacción, donde se gobernaba con la práctica y en el momento inmediato para épocas electorales y sin gestión. ¿El vecino lo entiende o se siente presionada para dar soluciones rápidas? Antes que nosotros ingresemos la gente ya tenía la paciencia agotada. Entonces es difícil. Comprendemos el apuro, las ganas de ver el cambio del cual hablamos. Hay presión pero la
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
mayor presión es la nuestra, la propia, por cumplir los objetivos y anuncios de campaña. Eso nos motiva a trabajar. ¿Qué es lo más urgente hoy para su gobierno? Nos falta la cuestión de la obra pública, lo que proyectamos este año. Hicimos los primeros proyectos para poder ejecutar las obras, entre ellos el plan director de desagües, de cloacas, la iluminación, el plan de bacheo. También hay planes para solucionar el problema del basural. Fuimos dando prioridad a estas cuestiones. En otro orden de cosas apuntamos a la seguridad y la justicia, con reuniones con la Policía y el Consejo de Seguridad Regional. Compramos las primeras cámaras
para activar el sistema de video vigilancia, también la guardia urbana y creamos el Buzón de la vida para que la gente deje sus denuncias de manera anónima. y además recuperamos relaciones con instituciones, clubes deportivos. Todo arroja buenos resultados. Finalizamos el año con talleres culturales, deportivos y educativos con 500 asistentes. Eso es muy bueno. Había una mil personas en el cierre lo que demuestra que Frontera tiene ganas de reunirse y trabajar. ¿Cuáles son los planes para esta zona que une a Josefina, Frontera y San Francisco? Vamos a armar una mesa de trabajo en red con Josefina y San Francisco y todos vamos a terminar teniendo beneficios. Siempre
a Frontera nos catalogan como parásitos de las otras localidades. En esta gestión tenemos iniciativas y buenas ideas para trabajar en conjunto. Ojalá resulten. ¿En el camino interprovincial existe la intención de lograr un reordenamiento? Se viene trabajando bien, con diálogo fluido y tratando de encausar las normativas al ser dos jurisdicciones diferentes y con distintas leyes en cada provincia. Hay cuestiones a resolver, más como un área metropolitana y ver cómo ir solucionándolas. Los controles conjuntos dieron resultados, tratamos de mantenerlos en el tiempo. Son controles importantes aunque no todos lo entienden cuando no cumpliendo con las leyes se les retiene el vehículo.
25
¿En materia económica como está la Municipalidad? Se hizo un informe técnico cuando ingresamos de parte de la Universidad Nacional del Litoral donde se analizaron las distintas áreas y se dieron pautas a mejorar. La deuda encontrada fue diferente a la que nos informaron. Incluso arrojó números más altos a medida que avanzaba nuestro gobierno. Actualmente llevamos el 80 por ciento de la deuda saldada, unos 15 millones de pesos. En un año mantuvimos operativa la Municipalidad, pagamos sueldos a término, adquirimos y reparamos vehículos para prestar servicios y retomamos la relación con los proveedores. Para nosotros fue positivo./
26
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
CIUDAD
donde participó en eventos en Inglaterra y Alemania, donde pudo ver las tendencias para el 2017.n
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Leyendecker se capacita a nivel internacional n El estilista local viajó a Europa,
El Periódico •
F
ernando Leyendecker, el reconocido estilista de nuestra ciudad, se sigue capacitando para traer a San Francisco las últimas novedades y tendencias en estilos de cortes para hombres y muje-
Sábado 10 de diciembre de 2016
res. Esta vez participó de uno de los eventos más destacados para la peluquería mundial como es el Salón Internacional de Londres que tuvo lugar desde el 15 al 17 de octubre pasado. “Se trataron de capacitaciones de alto nivel, allí tomé cuatro seminarios para ver lo que vendrá en el verano 2017, con las últimas tendencias a nivel corte y color, porque de Londres sale todo lo que después se usará en el mundo”, explicó. Antes de su capacitación en Londres, Leyendecker estuvo también en Stuttgart y Múnich, Alemania, donde visitó la Academia Toni&Guy, una de las más grandes de Europa. También tomó un seminario privado con la empresa Joico, firma de la cual será salón ex-
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
clusivo en San Francisco.
Tendencias Sobre lo que se viene en cuanto a cortes y estilos el profesional comentó: “Para las mujeres muchos cortes asimétricos y mechas de colores. En los hombres seguimos con las tendencias de cabellos hipercortos y prolijos, barba larga aunque trabajada y cuidada”. Sobre su experiencia en el exterior manifestó: “Quedé impactado con todo lo que vi y pude conocer, mi idea es poder adaptar lo aprendido a nuestra ciudad”. El salón de Fernando Leyendecker se encuentra ubicado en calle Libertad esquina General Paz, y está abierto de martes a sábado, de 7.30 a 21.30. /
27
28
Sábado 10 de diciembre de 2016
POR LAS EMPRESAS
L
a frase es unánime: “Fue un año difícil”, sostienen comerciantes y empresarios. Aunque a algunos la crisis les pegó menos que a otros, como en el caso de Jorge Careglio, quien está al frente de la empresa familiar que lleva su apellido, representada por las marcas Supermercado Chapulín y Autoservicio Mayorista. Mientras muchos se quejan a ustedes les va bien… No podemos desconocer la realidad ya que los índices que nos llegan a través de las cámaras hablan de la disminución del consumo. Pero pese a que no desconocemos la realidad nuestra empresa sigue creciendo por muchos motivos. ¿Cuáles por ejemplo? Estamos posicionados como la firma de mejor precio de la ciudad y en épocas de crisis la gente busca esa diferencia y por ende recibimos nuevos clientes.
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Crecimiento y nuevo local para la firma Careglio ¿Qué les sumó el almacén Lo que logramos es volúmenes mayorista? de compra de acuerdo a las necesidades de las empresas proveeEs un valor agregado que no doras. Nosotros tenemos precios teníamos, nosotros hacíamos de la A hasta la Z. No es que le distribución pero muy de localidades lejanas regalamos hoy a la ciudad. algo al cliente Este almacén pero lo demás TODO PARA permitió que está fuera de LAS FIESTAS clientes aledaprecio. Acá teTanto en el supermercado ños a un pronemos el mejor como en el mayorista, Caremedio de 100 o precio promeglio cuenta con infinidad de dio de la ciu150 kilómetros productos alusivos a las fiestas de fin de año y a buebos dad. vengan a comprecios: “Tenemos productos prar acá. Teneen promoción, los clásicos, ¿Qué le apormos un stock la canasta navideñas, los tó ser una emde 45 a 60 días, bolsones y presentes emprepresa familiar? lo cual hace sariales”, dijo Careglio, quien aseguró que después del 15 Es indudable que el cliente de diciembre se empezará a que tiene que siempre que mover bien la venta. ver con el éxito busque una de la empresa. mercadería la Llevamos 38 encuentre. años. Pero no solo es la familia Mantener precios en épocas sino también nuestro personal. difíciles: ¿cómo se hace?
¿Cuáles son los planes a futuro? Este año invertimos grande en la parte edilicia y estamos terminando 1800 metros que nos va a permitir tener un buen almacenaje de mercadería. El año que viene la planificación es abrir una nueva boca de supermercado en la esquina de las calles San Luis y Castelli, con 1200 metros cubiertos. No tenemos fecha de inicio todavía pero sí será el próximo año.
¿Cuáles son los planes a futuro? Este año invertimos grande en la parte edilicia y estamos terminando 1800 metros que nos va a permitir tener un buen almacenaje de mercadería. El año que viene la planificación es abrir una nueva boca de supermercado en la esquina de las calles San Luis y Castelli, con 1200 metros cubiertos. No tenemos fecha de inicio todavía pero sí será el próximo año.
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
29
SOCIEDAD
Presentaron el Museo Ferroviario en la Estación Belgrano n Como for-
ma de recuperar y preservar el patrimonio histórico del ferrocarril, se inauguró de manera formal este viernes el Museo Ferroviario, en la sede de la Estación Belgrano, en el Ex Galpón del Servicio Telespostal.n
S
e trata de una muestra compuesta por móviles ferroviarios, herramientas antiguas, herrería, maquetas y documentación histórica. Es obra de la Comisión Pro-Riel de San Francisco y Frontera, con la colaboración del personal de vías y obras del Belgrano Cargas. Pese a la presentación del día de ayer, el Museo abrirá sus puertas al público el mes de febrero de 2017, donde también recibirá visitas escolares. Estuvieron presentes directivos nacionales y provinciales de la Unión Ferroviaria, y en ese marco se celebró un acuerdo de colaboración recíproca para la reactivación ferroviaria y la conservación del patrimonio ferroviario. También se insistió en las ventajas que tiene este tipo de transporte./
30
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
POLICIALES Una mujer de 75 años, identificada como Emilia Gallardo resultó con heridas graves en el mediodía del viernes al caer de la bicicleta que conducía cuando el conductor de una camioneta abrió la puerta del vehículo que había estacionado en Hipólito Irigoyen al 250. La mujer resultó con una herida cortante en su cabeza y traumatismo de cráneo, por lo que fue derivada por el servicio de emergencias Cruz Verde hacia el Hospital Iturraspe.
El Periódico •
@elperiodicosf
Ciclista herida al golpear con la puerta de una camioneta Según los testimonios de testigos en el lugar, aproximadamente a las 12:30, la mujer circulaba en su bicicleta por calle Irigoyen a la altura del 250, llegando hacia Libertad, cuando el conductor de una camioneta Ford Ranger color blanca, de 74 años, descendía del vehículo estacionado y abrió la puerta sin
observar a la mujer que venía en la bicicleta, quien impactó con la puerta abierta y cayó al suelo. La mujer quedó tendida sobre la calle, aunque en estado consciente, y luego fue trasladada al Hospital donde le diagnosticaron las lesiones.
Choque de motos con tres heridos Un accidente de tránsito con lesionados graves se produjo en la madrugada de este viernes, pasadas las 3, en la esquina de las calles Mitre y Castelli. En el lugar colisionaron dos motos, una marca Honda Wave, color negro, conducida por Norberto Vargas (19), quién lo hacía por calle Mitre de Norte a Sur, e iba acompañado de Juan Berón (19). La otra motocicleta era marca Mondial Dax, color Azul, guiada por Sebastián Rodríguez (19), quién lo hacía por calle Castelli de Este a Oeste. Ante la gravedad del choque se hicieron presentes los servicios de emergencia de las empresas Cruz Verde y Ucemed, trasladando a Vargas y Berón respectivamente, hacia el Hospital Iturraspe, con diagnóstico reservado. Rodríguez, por su parte, fue trasladado por su progenitor a la Clínica Regional del Este.
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
Buscaban al homicida de Ocaño y detuvieron a un hermano del prófugo Se cumplieron nueve días del asesinato en barrio San Cayetano. El principal sospechoso continúa prófugo. La Policía realizó esta semana dos allanamientos y detuvieron a un hermano del presunto asesino. El principal sospechoso por el asesinato de Juan Manuel Ocaño, identificado como Ángel Santillán (23), continúa siendo buscado por la Policía de la Departamental San Justo y también de Santa Fe. Tras dos allanamientos en el marco de la investigación del crimen, la Policía detuvo en la mañana del último miércoles en Villa Josefina a un hombre de 26 años, quien tenía pedido de captura de la Fiscalía de Rafaela como supuesto autor de un robo calificado con uso de arma de fuego, además de que se secuestró en su domicilio una moto que había sido robada. Se trataba del hermano del hombre buscado, de apellido Santillán. Según la información poli-
cial, a las seis de la mañana de ese miércoles fueron allanados dos domicilios en Calle 72 al 100 de Villa Josefina, en Santa Fe, y una casa colindante. SI bien no fue hallado el presunto asesino de Ocaño, en una de las viviendas fue detenido un hermano del hombre buscado, de apellido Santillán, sobre quien pesaba un pedido de captura por un robo con uso de arma de fuego; la vez que se encontró una motocicleta Honda CG Titan 150, la cual tenía pedido de secuestro al haber sido robada en San Francisco.
El crimen El trágico hecho ocurrió el miércoles 30 de noviembre a las 19:30, frente a una vivienda de Brigadier Bustos al 1600, en barrio San Cayetano. Aparentemente, una discusión previa entre Ocaño y su cuñado habría originado el desenlace fatal, según las primeras informaciones que pudo recoger la Policía en el lugar. Ocaño recibió un dis-
paro a la altura del corazón y quedó tendido en la vereda de su casa. La causa recayó sobre el fiscal Bernardo Alberione.
31
Carlos Paz: 21 heridos al volcar un colectivo con estudiantes Un colectivo de una empresa de viajes turísticos que trasladaba 46 chicos, de entre 12 y 13 años, se estrelló alrededor de las 0.20 de este viernes contra la ladera de una loma en los Cortes de Furth, en Villa Carlos Paz. Como consecuencia del hecho, 21 chicos resultaron con heridas de distinta consideración. Al parecer, el ómnibus de la firma Angélica Tours tuvo algún desperfecto en el sistema de frenos y el chofer decidió ir contra la montaña. 15 chicos fueron trasladados al hospital Sayago y otros 6 al Sanatorio Privado Punilla.
32
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
PANORAMA
Schiaretti anunció un nuevo parque temático de San Brochero E
l gobernador Juan Schiaretti visitó el pasado jueves Villa Santa Rosa de Río Primero para dejar formalmente inauguradas las obras de refacción en la casa natal del Cura Brochero, el santo argentino. Schiaretti estuvo acompañado por el intendente local, Victor Kieffer, el presidente de la Agencia
Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, y juntos dejaron habilitado este espacio, que demandó una inversión provincial de 1.906.960 pesos. “Y acá pensar que nuestro cura gaucho pasó su infancia. Habrá jugado en este patio, hecho los deberes, rezado. Y acá seguramente habrá sentido el llamado de Dios
para ser sacerdote” señaló el gobernador.
Atractivo turístico En este marco, Schiaretti anunció la construcción para 2017 de un parque temático de San José Gabriel Brochero para Vi-
lla Santa Rosa de Río Primero, igual al que se está realizando en Villa Cura Brochero, y que significará un gran atractivo turístico para los devotos y turistas que recorran los caminos del Cura gaucho. “Si hay algo que nos deja como ejemplo el Cura Brochero, no es solamente su compromiso con Dios y con la fe, sino también su compromiso social con los que menos tenían”, destacó Schiaretti. Junto con el parque temático también se culminará la refacción y reasfaltado de la ruta 10 desde La Puerta hasta Río Primero, para
El Periódico •
@elperiodicosf
mejorar el acceso de lugareños y turistas.
El museo Finalmente, el gobernador sostuvo que “es una obligación que cuidemos esta casa que es un monumento nacional, y es una responsabilidad que sigamos honrando al ejemplo de vida y de fé que fue nuestro Cura Gaucho”. El museo fue creado en 1966, pero su construcción definitiva como tal data de 1987. Esta residencia familiar fue declarada monumento histórico nacional, provincial y municipal./
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
33
ESPACIO PUBLICITARIO
Aimar Repuestos: todo para su freno “Aimar Repuestos” es una empresa dedicada a la venta mayorista y minorista de repuestos de frenos para línea liviana, agrícola y pesada. Marcas de prestigio nacional e internacional confían en esta empresa para ser representadas a lo largo de su amplia red comercial, que abarca comercios autopartistas, services de concesionarias y talleres mecánicos.
L
as marcas representadas son: LPR, Wagner Lockheed, Frenos Silent, AF, Aimar Frenos, Mazacamp, BRK, Rodax, B&R Frenos, Mazfren, Chajá, Ike, entre otras. Cada cliente encontrará el tipo de producto que busca, acorde a sus exigencias y necesidades. Los ítems del rubro freno que trabaja la empresa son: discos, campanas, bombas de freno y embrague, cilindros de rueda, cálipers, pastillas, patines, pulmones de frenos, líquido de freno, crapodinas de embragues, cables de freno y embrague, flexibles de freno y embrague, despieces, entre otros.
Beneficios Con stock permanente, precios competitivos y atención personalizada, “Aimar Repuestos” apunta a brindar un servicio de excelencia a los clientes de San Francisco y la región. El local comercial, ubicado en calle Castelli 2260, cuenta con personal capacitado para una inigualable aten-
ción. El plan de logística permite entregar la mercadería solicitada en un plazo de 24 horas, en todas las localidades de la región centro del país. La orientación al cliente y la amplia experiencia en el rubro, permiten que cada vez más empresas confíen en “Aimar Repuestos” para que sea su proveedor estratégico en la línea de repuestos de frenos. En el mes de noviembre 2016, representantes de la empresa participaron de la feria internacional de autopartes “Automechanika 2016” (Buenos Aires – Argentina) en donde mantuvieron reuniones con importantes empresas nacionales e internacionales para incorporar la representación de sus marcas a partir del año 2017.
Agradecimientos “Aimar Repuestos” agradece a todos sus seguidores de redes sociales (Facebook e Instagram) por el apoyo brindado e invita a todos
aquellos que quieran sumarse a seguir la empresa por este medio. La firma saluda a todos los clientes y amigos que depositaron su confianza durante todo el año 2016 y aprovecha para desearles una Feliz Navidad y próspero Año Nuevo.
Contacto Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.30, y los sábados de 8 a 12. Tel: 03564–437442, 3564624433 (wsp), info@aimarrepuestos.com.ar y Facebook/Instagram: “Aimar Repuestos”.
34
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA Buena venta de entradas para el Festival de Peñas de Villa María San Francisco es una de las ciudades donde se pueden comprar. Hasta el momento, la noche en que se presenta Joaquín Sabina es la más elegida.
E
sta semana fue presentada en San Francisco la 50° edición del Festival Internacional de Peñas de Villa María, que se celebrará del 3 al 7 de febrero de 2017 en el Anfiteatro de esa ciudad. En la misma estuvieron presentes el intendente sanfrancisqueño, Ignacio García Aresca, junto al villamariense, Martín Gill. Según confirmó Marcos Bovo, titular del ente Villa María Turismo, Deporte y Recreación, en los primeros tres días ya se han vendido entradas a dieciocho provincias. La noche más elegida hasta el momento es la del domingo 5 de febrero de 2017, que tiene prevista la presentación
están llevando adelante una acción promocional que consta en ofrecer las primeras mil entradas a 150 pesos, y según aseguró, la preventa supera en un 400% a la edición pasada.
Grilla de artistas
de Joaquín Sabina, (la única que dará en Argentina), Los Huayra y Fabricio Rodríguez. Entre el resto de las noches hay paridad en la elección. San Francisco es una de las cinco ciudades elegidas como pun-
tos de venta. En nuestra ciudad las entradas pueden adquirirse en Identidad Viajes y Turismo, en Mitre 372. Bovo comentó además que para la noche de cuarteto, correspondiente al lunes 6 de febrero,
Viernes 3 de febrero: Maluma Jesse & Joy - Natalia Oreiro Sábado 4: José Luis Perales Franco De Vita - Soledad - Embajada Artística de Oro junto a la Orquesta Sinfónica Villa María Domingo 5: Joaquín Sabina - Los Huayra - Fabricio Rodríguez Lunes 6: Ulises Bueno - Damian Córdoba - Chipote - La Fiesta Pitty Murua Martes 7: Carlos Vives - Abel Pintos - India Martinez - Luciano Pereryra
Novedades Se espera que este año algunos artistas puedan realizar duetos en sus presentaciones. Así, por ejemplo, Soledad podría cantar junto a Franco De Vita y quizá también junto a India Martínez.
Costo El intendente de Villa María, Martin Gill, subrayó que si bien no tienen el monto exacto de lo que se lleva invertido, la cifra ronda los 50 millones de pesos. Según dijo el mandatario, el festival es financiado en un 75 por ciento por la venta de entradas, en un 10 por ciento por aportes del estado municipal, provincial y nacional, y colaboran también empresas privadas./
Sábado 10 de diciembre de 2016
El venezolano podría presentarse en San Francisco el próximo 12 de febrero. Es una de las posibilidades, dijo el intendente.
E
l cantante venezolando Franco de Vita es una de las alternativas que se manejan para cierre del Festival de la Buena Mesa, el Humor y la Canción, evento que se realizará en nuestra ciudad los días 10, 11 y 12 de febrero de 2017.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Buena Mesa 2017: Franco de Vita es uno de los candidatos para el cierre
El intendente Ignacio García Aresca indicó a El Periódico que es “una posibilidad” y que existen tratativas, pero aún no está cerrada su contratación.
Continúa muestra de pintura
De darse, De Vita estaría en nuestra ciudad previo a su show en el teatro Gran Rex en Buenos Aires, el día 14 de ese mismo mes.
Grilla tentativa Para el día viernes, el plato fuerte de la inauguración sería la
35
presentación de Los Manseros Santiagueños y el sábado sería el turno de Los Tekis y el “Indio”
Rojas, también asiduos artistas de los festivales veraniegos que habrá en la provincia.
Sigue habilitada en el tercer piso de la Delegación Oficial del Gobierno de Córdoba en San Francisco la muestra de los alumnos del Taller de Pintura “Colores
Santos” dirigido por Nancy Garnero. Los alumnos que exponen sus trabajos son Roberto Collino, Silvana Mandrille, Mónica Manzotti, María Mercedes Ponce, Mariela Vivas, Mariana Ribero, Rosa Blanca Ince, Eliana Montiel e Ivana Almada. La exhibición puede ser visitada de lunes a viernes de 8 a 20 con entrada libre y gratuita.
36
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA
Cerraron el año los talleres culturales de Frontera En un polideportivo colmado, el pasado sábado 3 de diciembre
se realizó la muestra anual de cierre de los talleres culturales, educativos y deportivos en la vecina localidad de Frontera. Danzas, FRONTERA gimnasia, teatro, acrobacias en tela, tango, folclore, fueron algunos de los números artísticos que se presentaron en una noche de emociones y festejos. Tras las palabras de agradecimiento hacia padres, alumnos y profesores a cargo del concejal Claudio Origlia, quien lo hizo en nombre la intendenta Victoria Civalero, se realizó la entrega de certificados a los asistentes a todos los talleres que se brindan en la Municipalidad de Frontera.
Llega “Rockancisco” al Cuem Este sábado 10 de diciembre llegará al Centro Urbano de Expresión Moderna “Rockancisco”, un festival de música y otras artes organizado por los mismos artistas. El evento tendrá lugar al aire libre desde las 22. Del festival participarán Mauricio Sánchez, haciendo rock acústico con guitarra, Gastón Bono y Matías Kees, haciendo clásicos de rock nacional, acústicos, en guitarra y cajón peruano, y las bandas de rock Hostel y Astronautas del Futuro. Vale destacar que además, uno de los cantantes de esta última banda estrenará en San Francisco su cortometraje “Criminales argentinos: caso 16285”, producto de su formación en cine.
MISA CRIOLLA
”Misa Criolla escenificada” en la Catedral El próximo viernes 16 de diciembre desde las 21, en la Iglesia Catedral se presentará el espectáculo “Misa Criolla escenificada”, evento que organizan en conjunto la Secretaría de Gobierno junto a la Dirección de Cultura de la municipalidad. Bajo la invitación: “Juntos, celebremos la Navidad, elevando un fuerte deseo de felicidad, paz
y armonía para el nuevo año que se acerca”, el espectáculo será con entrada libre y gratuita. Actuarán como solista José Bollea y los músicos José Gallo (bombo), Claudio Toranzo (charango), Darío Almada (guitarra) y Diego Bianchi (piano). Además se presentarán el Coro Polifónico Municipal, el Coro Municipal de, el Coro del Colegio de Abogados, el Coro Polifónico “Susana Viarengo” de Brinkmann, el Grupo Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas y la Banda Municipal de Música.
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
37
En el “Gigante”, el año se despide con todo Clásicos, homenajes, tributos y mucho más para bailar toda la noche del próximo sábado. Las anticipadas ya están a la venta.
E
n la víspera de cada fin de año es un clásico que el “Gigante” de Bomberos Voluntarios abra sus puertas para despedirlo de la mejor manera: bailando. Por eso, el próximo sábado 17 de diciembre llegarán al escenario más convocante de nuestra ciudad Jorge “toro” Quevedo, Cristian Reynoso y la Banda del Efra con su homenaje a Gary.
Lo que viene Desde la institución adelantaron lo que se viene para fin de año y en vacaciones, por lo que en Bomberos continuará el baile. •El “toro” Quevedo llega a Bomberos .
Las anticipadas se adquieren en Kiosco El Busca, Disquería El Mile-
nio, y en boleterías de Bomberos el día del show, con horario a confirmar.
El flamante presidente de la comisión de Bomberos Voluntarios, Darío Muratore,
contó que la idea es estar en las vacaciones con distintos espectáculos: “Queremos contar con La Barra en enero, con Sabroso en febrero, también volver a tener a Jean Carlos y nos han llamado los productores de La Mona Jiménez que quieren traer su show nuevamente”, anticipó. /
38
Sábado 10 de diciembre de 2016
DEPORTES
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Por Melina Barbero
El club de Baby que se resiste Hace más de 50 años que el Club Barrio Jardín ocupa un predio que es propiedad del IPET Nº 50. De expedirse la Justicia a favor de la escuela técnica, la institución deportiva deberá desalojarlo. Las dos versiones.
E
l Club Ateneo Deportivo Barrio Jardín, que milita en la Liga de Baby Fútbol, ocupa desde hace más de cincuenta años una parte del terreno ubicado entre Lavalle, French y Berutti, Caseros y Av. 9 de Septiembre. Cuando el club se instaló, la parcela era propiedad del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que lo cedió años después al establecimiento educativo.
La otra parte es utilizada como campo de deportes por los alumnos del IPET Nº 50 Emilio F. Olmos. Cuando el club creó este espacio, dio en préstamo el segmento restante al club de fútbol, que ya estaba instalado. Hoy, el instituto técnico necesita vender una de las manzanas donde se encuentra Barrio Jardín para poder costear la construcción de un polideportivo en la manzana del medio, que sería anexado al campo de deportes. Sin embargo, Barrio Jardín se rehúsa a irse.
Desde el club argumentan que llevan más de medio siglo en el lugar.
Malestar Eladio Rodríguez, director técnico de una de las categorías del club asegura a El Periódico que esta
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
a irse de su barrio cuestión lo tiene mal: “Es una institución de más de 50 años, sin fines de lucro. Es una vergüenza que no sea defendida”. Y agregó: “Ni una pelota de fútbol le han regalado y cuántos jugadores han salido de aquí. Está en un lugar que no molesta a nadie. Ojala lo tengan en cuenta las autoridades de San Francisco. No tiene por qué ser movido, hace cincuenta años que está acá, no es un día”, insistió. Por su parte, Sandro Sidoni, entrenador y exdirigente, recordó que cuando se instalaron “esto era un monte” y comentó que a lo largo de los años construyeron dos canchas auxiliares y una cancha oficial con tribuna. También cabinas de prensa, salón de usos múltiples, vestuarios para locales y visitantes, baños para hombres y mujeres, secretaría y un pequeño kiosco. Sidoni añadió que miembros del establecimiento educativo “jamás hicieron uso de las instalaciones” y manifestó que no entiende “por qué no se puede
39
dinero porque los fines de semana lo podríamos alquilar. Pero si no vendemos los terrenos, no tenemos forma”, afirmó el presidente de la cooperadora. Por otra parte, Dabove aseguró que se hicieron muchas gestiones: “Si la Municipalidad decidía que Barrio Jardín se quedara ahí, nosotros no teníamos ningún problema, pero necesitamos el polideportivo. El terreno fue comprado con dinero de los alumnos y tenemos que darle un bienestar a ellos”.
“Buscamos otras alternativas”
hacer con aportes provinciales o municipales” a la vez que aseveró que no se van a “quedar con las manos cruzadas”. Según contó el entrenador, son 120 chicos lo que asisten al club y explicó que “el 80 por ciento son del barrio por lo que se les complicaría ir al nuevo predio, que estaría ubicado cerca de la Protectora de Animales”.
Desde el Ipet sostienen que deben vender Omar Dabove, presidente de la cooperadora del IPET Nº 50, detalló que “el objetivo de la escuela es construir un polideportivo” y que no puede hacerse en la manzana donde se encuentra el campo de deportes “porque nos quedamos sin espacio para los chicos y porque no tenemos plata”.
“Hace dos años que ellos tendrían que haber devuelto esos terrenos. En ese momento con ese dinero hacíamos el polideportivo con una casa de cuidador. Hoy no sé si lo hacemos”, agregó Dabove.
Por último, Jorge Tomé Seif, director de la escuela técnica, confirmó que “buscamos otras alternativas. Con el último gobierno municipal quedó determinado que no se iba a proceder a donar ningún terreno porque con toda razón les iban a llover demandas de otros ámbitos”.
“El polideportivo serviría para que cuando llueva, haga frío o calor los chicos tengan un espacio para estar protegidos. A la vez serviría como un medio de entrada de
Tomé Seif subrayó que “cuando llueve se suspenden las actividades, por eso esto sería un avance importante en la oferta educativa que tiene la institución”.g
40
Sรกbado 10 de diciembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
41
Sportivo cierra el año frente a San Lorenzo queños no cuenta con una buena iluminación para hacerlo de noche, y con motivo del superclásico, programado para el domingo a las 17. Pero finalmente se pasó al otro día.
El cruce tendrá lugar el domingo a las 21, en Catamarca. Será el último partido del año para la ‘verde’, que luego tendrá fecha libre.
El arbitraje correrá por cuenta de Gustavo Fabián, de Salta, quien estará secundado por Federico Córdoba y Cristian Yareco.
Un cambio obligado El plantel incluirá al menos una variante obligada tras la quinta amarilla de Mariano Mauri. Según confirmó en conferencia de prensa Ariel Giaccone, el entrenador, jugará Matías Barbero.g
S
portivo Belgrano visitará este domingo, desde las 21, a San Lorenzo de Alem en Catamarca. El equipo de nuestra ciudad mantiene una leve esperanza de clasificar a la próxima instancia, aunque las posibilidades son escasas. Para hacerlo deberá ganar, esperar que Unión no sume, atender a la diferencia de goles y bregar por no ser superado por los clubes restantes. Vale mencionar que el encuentro
ZONA 4
que completará la fecha entre Juventud Unida de San Luis y Mitre de Santiago del Estero irá también
el domingo desde las 21:30, mientras que el escolta Unión Aconquija tendrá fecha libre.
El partido en un principio iba a disputarse el sábado debido a que el estadio de los catamar-
Equipo Ps PJ DIF Mitre........................... 23 ... 14 ....+4 Unión Aconquija..........21.... 15 +2 Sp. Belgrano.................18.... 15....-4 San Lorenzo..................17.... 14....-3 Juv. Unida.....................16.... 14....+1
42
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
Jorgelina Cravero, una apasionada del tenis Radicada en Estados Unidos, la sanfrancisqueña repasó en una entrevista su carrera deportiva cubierta de logros.
N
acida en San Francisco pero radicada en Estados Unidos, Jorgelina Cravero es sin dudas una de las mejores tenistas que tuvo San Francisco. Ganadora de numerosos títulos y representante de nuestro país ante los más importantes torneos internacionales, habló con El Periódico y repasó su carrera deportiva. ¿Por qué el tenis? ¿Quién te llevó a jugarlo? Mis padres no querían que estuviéramos con mis hermanos todo el día sin hacer nada. Vivíamos cerca de San Isidro. A mi papá y a mi abuelo le gustaba mucho el tenis entonces mis cuatro hermanos empezaron a jugar y yo era chiquita,
El Periódico •
@elperiodicosf
tenía 4 años, y mi mamá me tenía que cuidar para que no me metiera a la cancha y los dejara jugar, así que al poco tiempo me pusieron a mí en la escuelita y ahí empecé. ¿Quiénes te enseñaron a jugar al tenis? Los Garioti, Oscar y “nena” (esposa de Oscar), junto a los dos hijos de ellos, Sergio y Claudio. ¿A quién recordás de esa época? Más que acordarme de alguien me acuerdo de cómo íbamos todos juntos. Mis primos, los Amé, nos pasaban a buscar a nosotros. Todos los Cravero en bici arrancábamos juntos. A diez cuadras nos encontrábamos con los Arriola, Mariano Fava, Paolo Sargniotti, la zurda, Martin Vercesi, y a unas cinco cuadras nos encontrábamos con varios más. Y así nos íbamos todos juntos ocupando toda la calle, eso es lo que me acuerdo de la época, no solo a uno sino a todos y lo bien que la pasábamos. Dicen que cuando se siente el retiro ya no hay vuelta atrás ¿es así? De mi parte sí. Yo lo tuve bien claro cuando dejé. Estaba en un partido en Paraguay, iba 6-0 arriba y en el cambio de lado me di cuenta que no quería estar más ahí. Terminé de jugar, salí de la cancha, llame a Mati, mi esposo, y le dije ‘¡me vuelvo y ya está!’ Y así fue, y no me arrepiento.
Sábado 10 de diciembre de 2016
¿Cómo te tomaste la vida a partir de ese día? Me tomé un año progresivo, jugué interclubes, comencé a viajar con chicos como capitana y jugué mi último torneo, fue de a poco y creo que de la mejor manera. Participó en los cuatro grand Me ayudó a ver slams del tenis, es decir, del las cosas mejor Abierto de Australia y Estay poder ir ardos Unidos, Roland Garros y mando mi vida Wimbledon. En Roland Garros desde el otro perdió la entrada el cuadro lado de la red. principal, pero jugó la qualm Estoy feliz de varias veces. haber hecho eso Su mejor ranking de la Asoy poder ayudar ciación Femenina de Tenis a los más chicos fue 106° en singles y 114° en dobles, alcanzado en 2007 y ¿Qué signifi2008, sus mejores años. ca el tenis en tu Se consagró campeona en vida? 15 torneos de singles y en 33 Todo. Es mi torneos de dobles. pasión, es lo que Fue medalla de oro en los sé hacer desde panamericanos de Río 2007 chica y es lo que junto a Betina Jozami. Formó parte del equipo de amo hacer. Por Argentina de Copa Federación eso sigo con el y logró el ascenso al grupo tenis, por más mundial. que mis hijos me
Trayectoria
demanden tiempo, no puedo dejarlo.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
¿Cuál fue tu mejor partido? No sé si el mejor pero el más importante, primera ronda de Wimbledon contra Justin Henin en el 2007. Impresionante jugar en cancha central, con la 1, en la apertura del torneo. ¿Con qué te quedaste con ganas? Haber jugado cuadro principal en Roland Garros y haber sido top 100. Estuve cerca, ¡no es fácil!
43
¿Qué deporte no practicarías jamás? Boxeo o lucha, todo lo de contacto no me gusta. ¿Y cuál sí, si no fuera el tenis? Me gusta mucho el básquetbol, soy fanática de San Isidro y San Antonio en USA. Veo mucho. Pero no creo que hubiese sido muy buena si lo jugaba. ¿Cuál considerás que ha sido el mejor jugador o jugadora de todos los tiempos? Me encanta Federer, creo que es el más grande de todos. Pero Nadal, Djokovich y Murray también están haciendo historia. Es difícil decir cuál es el mejor, aunque Federer me encanta. Llegás a un hotel y tenés que completar planilla ¿qué profesión ponés? Antes, tenista. Ahora, entrenadora de tenis, bien simple.
¿Te arrepentís de algo? Ahora que soy entrenadora me resulta más fácil reconocer a buenos entrenadores. Quizá haber apostado a alguien diferente para ver si me hubiera ayudado un poco más con mi tenis.
¿Un sueño por cumplir? Mis sueños ahora están ligados a lo personal, y creo que ya están hechos realidad. Con Mati formamos una linda familia, tenemos a Martina e Ignacio, creo que más no se puede pedir. ¿Cómo te definirías? Trabajadora, apasionada exigente.g
y
44
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Luque: “Afuera tenés que ganar por knock out porque te cuentan hasta 20”
El boxeador local Diego Luque viajó hasta Escocia para poder tener su primera pelea internacional ante Jack Catterall. Y lo cuenta en El Periódico.
tante y consiguió la pelea. Él también es traductor, nos acompañó para todos lados. ¿Qué te llamó la atención de Escocia? Muchas cosas. Por ejemplo, que muchos hombres usan polleras o que los autos se manejan en una mano diferente a la que nos manejamos nosotros. Además, la mayoría de los autos son de alta gama, unos autos hermosos, no hay autos más o menos ahí. Uno mejor que otro.
D
iego Luque cayó en Glasgow, Escocia, frente a Jack Catterall en la primera presentación internacional de su carrera. El deportista local perdió por puntos en diez asaltos y no pudo hacerse con el título Inter-Continental de la Organización Mundial de Boxeo de peso superligero. Las tarjetas marcaron 100-89, 99-91 y 100-90 a favor del inglés. En diálogo con El Periódico, el púgil detalló su experiencia en el combate y en el viejo continente.
¿Cuánto tiempo estuviste? Estuvimos allá cinco días. Después de la pelea uno puede disfrutar de que ya pasaron los nervios, de esa experiencia. No podía dormir bien por el cambio de horario, son muchas situaciones las que cambian.
¿Cómo llegás a Escocia? Me hicieron una propuesta por tener el récord que tengo. He peleado algunas peleas importantes, con boxeadores conocidos, y ahí surgió la oportunidad de ir a Escocia, por eso me eligieron. Fui invitado por Gerardo Meroir, que es promotor.
sufría como loco porque quedaba mi familia acá. Nunca me fui tan lejos, nunca fui en avión. No tenía miedo de viajar, sino que sentía que me alejaba de la familia y me sentía muy mal, no podía dormir. Tuve trece horas de avión y no me podía dormir, iba sufriendo.
¿Cómo fue la experiencia? Fue hermoso, después de la pelea lo empecé a disfrutar un poco más. Para ir, la verdad que
¿Con quién fuiste? Con Sebastián Echenique. Fuimos también con un muchacho que es el que habló con mi represen-
Respecto a la pelea, ¿te esperabas ese resultado? De Argentina fueron dos boxeadores y perdieron en el sexto round por knock out con este mismo rival. Yo siempre voy a ganar, no voy a aguantar, esa es la diferencia con otros boxeadores. Yo cuando me subo es para ganar. Yo sabía que era ganar por knock out o perder por puntos y más cuando veía de las peleas anteriores que el local no perdía. Si ganás afura tiene que ser por knock out porque por ahí en vez de contarte diez segundos te cuentan hasta veinte, no es fácil. g
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
45
Ya se palpita la 36° edición de la Fiesta del Deporte E
l miércoles 14 de diciembre tendrá lugar la 36° edición de la Fiesta del Deporte, un evento organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco “Dante Panzeri - Víctor Faya”, con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco, que tendrá lugar en el Superdomo Municipal desde las 21. La metodología en cuanto a la entrega de los premios “San Francisco de Asís” a los deportistas más destacados de la ciudad será la misma que la de los últimos años. Esa noche asistirán los deportistas sanfrancisqueños que bajo el criterio de los periodistas han sido los mejores del año en sus respectivas disciplinas.
La elección se realizó teniendo en cuenta 32 disciplinas deportivas y la participación de representantes locales en deporte adaptado, sumando a esto la entrega de menciones especiales a logros institucionales e individuales. Por otra parte, durante la fiesta se realizarán homenajes y se entregarán distinciones por “trayectoria deportiva”, “revelación deportiva” y “trayectoria en periodismo deportivo. Lo más destacado de la noche
serán los premios mayores: el “San Francisco de Asís” de plata y el “San Francisco de Asís” de oro, máximos galardones a los que aspirarán los deportistas presentes en la velada.
Historial de ganadores del San Francisco Asís de oro 1977 Sergio Gariotti - Tenis 1978 Pedro Rosetti - Automovilismo 1979 Daniel Felizia - Tiro 1980 Juan Domingo Roldán - Boxeo 1981 Gastón Blasi - Básquetbol 1982 Gerardo Secrestat - Básquetbol 1983 Jorge Barbero - Bochas 1984 Gabriela Mosca - Tenis 1985 Héctor Rasseto - Automovilismo 1986 Mauro Pazzarelli - Fútbol 1987 Juan Domingo Roldán - Boxeo 1988 Eduardo Piergentile - Fútbol 1989 Amanda de Felizia - Golf 1990 Daniel Felizia - Tiro 1991 Daniel Felizia - Tiro 1992 Patricia Ravera - Ciclismo 1993 Daniel Felizia - Tiro 1994 Edelmiro Pereyra - Bochas 1995 Alejandra Buckschtein y Eugenia Chialvo - Tenis 1996 Jorgelina Cravero - Tenis 2000 Eugenia Chialvo - Tenis 2001 María Julia Rolles - Ajedrez 2002 Club A. San Isidro - Básquetbol 2003 Iván Juárez - Fútbol 2004 Andrés González - Natación 2005 Agostina Peretti - Voleibol 2006 Carlos Urquía - Patín
2008 Andrés González - Natación 2009 Maximiliano Almada - Ciclismo 2010 Daiana Nanzer - Gimnasia Deportiva 2011 Maximiliano Almada - Ciclismo 2012 Luciano Ribodino - Motociclismo 2013 Juan Manuel Aróstegui - Fútbol 2014 Juan Pablo Serrano - Cicilismo 2015 Federico Marengo - Tiro al Vuelo Vale aclarar que en los años 1997, 1998, 1999 y 2007 no se realizó la entrega.g
46
Sábado 10 de diciembre de 2016
Participá en
DEPORTES
>AJEDREZ
Participación local en el Sudamericano Desde el 1 al 6 de diciembre se realizó en Santiago de Chile el XIII Torneo Sudamericano de Ajedrez de la Juventud, con la participación de 560 participantes que representaron a 10 federaciones, en las categorías de 8 a 18, tanto en damas como en varones. De nuestra ciudad participó Patricio Grospietro, jugador del Círculo de Ajedrez de San Francisco, con una destacada actuación en la categoría sub 12, con tres triunfos, 4 empates y tan solo dos derrotas, logrando la posición 29º sobre un total de 85 participantes. La delegación argentina, conformada
por 65 jugadores, se consagró subcampeona sudamericana en la competencia por equipos, logrando 8 medallas en total, 3 de oro y 5 de bronce, detrás de Perú (campeón) y por encima de Brasil (3º puesto).
>FÚTBOL
Reunión de viejas glorias Más de 150 ex jugadores de Sportivo Belgrano compartieron en la noche del pasado jueves una cena de reencuentro en el club Alumni, donde además de compartir una buena comida recordaron grandes momentos y anécdotas de distintas épocas pero con una misma pasión por la verde. La cena tuvo la presencia de Enzo Tros-
El Periódico •
@elperiodicosf
sero, marcador central que jugó para Sportivo a comienzos de los años setenta, y de muchos otros destacados jugadores del club.
Vamos los pibes Por la segunda fecha del Torneo Internacional Juvenil Sub 15, en Córdoba, Sportivo Belgrano le ganó ayer viernes 2-1 a Montevideo Wanderers de Uruguay con goles de Matías Burki y Martín Ribodino. La “verde”, este sábado a las 10, enfrentará a la Liga Cordobesa en el Predio Nucetelli.
Agenda
TV SÁBADO 10
11:30 Ingolstadt - Leipzig FOX SPORTS 2/HD 11:55 Arsenal - Stoke City ESPN 2/HD 13:30 WORLD RUGBY SEVEN Día 1 FOX SPORTS 2/HD 14:25 Leicester City - Manchester City ESPN 2/HD 15:00 TOP RACE Salta: Clasificación TYC SPORTS/HD 15:00 TURISMO NACIONAL Clasificacion DXTV/HD 16:30 ABIERTO DE PALERMO Final: La Dolfina - Ellerstina ESPN/HD 16:30 Real Madrid - Deportivo La Coruña ESPN 2/HD 17:00 San Lorenzo - Unión TELEFE/HD 17:00 Talleres - Newell’s CANAL 9/HD 17:00 Vélez - Atlético Rafaela TV PUBLICA/HD 17:05 Juventud Unidad - Chacarita TYC SPORTS/HD 19:15 Gimnasia LP - Belgrano CRONICA TV 20:00 Racing - Olimpo TELEFE/HD 20:00 SÚPER LIGA FEMENINA. Estrella de Berisso - Unión Florida DXTV/HD 22:00 MLS (MAJOR LEAGUE SOCCER) Final FOX SPORTS/HD 22:00 NBA. Miami - Chicago ESPN/HD 23:00 Boxeo. David Peralta - Berlin Abrey TYC SPORTS/HD
DOMINGO 11 11:00 Atalanta - Udinese FOX SPORTS/HD 13:25 Schalke 04 - Bayer Leverkusen ESPN 3/HD 14:25 Espanyol - Sporting Gijon ESPN/HD 16:30 Inter - Genoa ESPN/HD 16:30 PSG - Nice ESPN 3/HD 17:00 River - Boca CANAL 13/HD 19:00 Banfield - Huracán CRONICA TV 19:00 Colón - Independiente TELEFE/HD 19:00 San Martín SJ - Estudiantes CANAL 9/HD 20:00 Rosario Central - Lanús CANAL 13/HD 21:15 Atlético Tucumán - Quilmes TV PUBLICA/HD 10:15 TOP RACE Salta: Carrera TYC SPORTS 11:00 WORLD RUGBY SEVEN DÍa 2 FOX SPORTS 2/HD 19:00 Básquet. Final DXTV/HD
Sábado 10 de diciembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Será la 48º edición de esta clásica prueba de ciclismo de ruta del centro del país.
El próximo fin de semana se larga
la Doble San Francisco-Miramar
S
e presentó el último miércoles una nueva edición de la clásica prueba ciclística “Doble San Francisco-Miramar”, la cual se desarrollará el próximo fin de semana, precisamente los días 17 y 18 de diciembre.
calidades por donde pasa la carrera que siempre brindan su respaldo”, manifestó Piscitello.
competirán corredores locales como Gastón Montenegro, Mariano Monasterolo y Ezequiel Goainochea.
Datos de la carrera
Una de las novedades de esta edición será que en la zona de llegada habrá una pantalla gigante en la que se transmitirán en vivo los últimos kilómetros de la carrera.
La competencia dará inicio a las 15:30 horas, frente al palacio Municipal. Ya fueron confirmados ocho equipos y se informó que habrá en esta edición menos ciclistas que la pasada, aunque el nivel competitivo será el mismo. La llegada se producirá el domingo 18, a las 19, frente de la concesionaria de automóviles Picco.
El presidente del Cicles Moto Club –organizador del evento junto al municipio-, Gabriel Roggero, afirmó que la competencia “es una pasión de la región” y luego se mostró agradecido por el apoyo brindado de parte de las autoridades de las distintas localidades por las que pasará la prueba. Roggero además admitió que en un algún momento se corrió el riesgo de que la carrera no se realice: “Había una comisión que no la quería hacer, pero bueno, se fueron sumando personas que apoyaron para que todo salga adelante. La gente de San Francisco quiere que se haga la Doble San Francisco-Miramar y te empuja para que se realice esta importante carrera, que ya es un clásico”.
47
Según se informó no habrá un equipo exclusivo de la ciudad pero sí
De la presentación oficial participaron además de Roggero otras autoridades del Cicles Moto Club y el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello, entre otros funcionarios.
“Van a ser dos días de fiesta, donde el público va a poder disfrutar y seguir la prueba. Hay que destacar el apoyo del intendente García Aresca, como también del intendente de Miramar y de todas las lo-
Cambios En esta oportunidad, los embalajes hacia Miramar serán en Devoto, La Francia, El Tío y Balnearia, en tanto que de vuelta hacia nuestra ciudad serán en Chipión, La Paquita, Porteña y Freyre.g
48
Sábado 10 de diciembre de 2016
DEPORTES
El encuentro, por la zona norte, será este sábado desde las 21 en Resistencia, Chaco.
Participá en
Los Halcones visitan a Hindú para seguir arriba
S
an Isidro visita este sábado desde las 21 a Hindú de Resistencia, en el segundo de los tres enfrentamientos consecutivos que tendrá en la provincia de Chaco. Será el tercer partido de la segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso e irá por la zona norte. Vale destacar que Los Halcones arrancaron con el pie derecho esta etapa, al vencer a Tiro Federal, el lunes en el estadio Severo Robledo; y a Villa San Martin, el jueves en el norte argentino. Con el último resultado, suman cinco triunfos consecutivos. El partido tendrá un condimento especial: los dirigidos por Pagura se encuentran segundos en la tabla de posiciones, compartiendo lugar con Unión, con 10 partidos ganados y cuatro perdidos, mientras que Hindú está en la cima con una racha de 10 ganados y tres perdidos, por lo que los de nuestra ciudad podrían escalar aún más. El entrenador sabe que tendrá
El Periódico •
@elperiodicosf
Lunes otra vez Luego del partido de este sábado, Los Halcones vuelven a jugar el lunes 12 a las 22 ante Villa Ángela, en la ciudad chaqueña que lleva el mismo nombre. Y cierra el año como local el viernes 16 a las 21:30, cuando reciba a Independiente de Santiago del Estero.
Lozano 2017
un partido difícil, al tratarse de un rival al que enfrenta por primera vez en la temporada, y al tener en cuenta que el equipo aún debe hacerse fuerte en ofensiva.
Asimismo, el último compromiso ganado por una mínima diferencia luego de liderar holgadamente la primera parte y sacar una diferencia de 22 puntos, fue un
llamado de alerta para no descuidar ningún segundo de juego. Los árbitros serán Cristian Alfaro y Gonzalo Delsart, mientras que Daniela Kessler la comisionado.g
El base sanfrancisqueño Agustín Lozano se perdió los últimos partidos por una lesión (pubalgia), pero estaría listo para volver al parquet en la reanudación del torneo en enero del próximo año. “Estoy recuperándome de a poco, es importante recuperarme bien porque es una lesión muy molesta y se puede hacer crónica si no es tratada como corresponde. La idea es recuperarme bien y volver después del receso de las fiestas ya entrenando normal con el equipo”, le dijo a El Periódico.