Sábado 17 de diciembre de 2016 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 17

de diciembre de 2016

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°577

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

ECONOMÍA • página 10

Inmuebles: hallan más de 100 mil metros sin declarar

Clima lima de

Navidad JOVEN DE 22 AÑOS MURIÓ EN CHOQUE EN LA AUTOVÍA Iba a contramano por el carril hacia santa Fe e impactó de frente contra un camión. PÁGINA 31.

POLÍTICA • páginas 2-3

BOMBEROS • página 14 GUIA COMERCIAL

“Cirujeo” en basural: graves peligros sanitarios

Ya está en la ciudad la nueva escalera mecánica

Distintos espacios públicos ya lucen el adornado navideño.


CIUDAD 2

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Cirujeo en el basural: especialista destaca Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l antiguo relleno sanitario es desde hace mucho tiempo un basural a cielo abierto, donde espera todavía por la concreción de anuncios políticos de antaño. Al predio llegan diariamente -en su bicicleta o moto- los “cirujas” a buscar materiales de todo tipo para luego reciclar y vender, y también comida. Este escenario no es nuevo, sin embargo el número de personas que hurgan en la basura crece cada vez más. Eso llevó ahora a una iniciativa de la Municipalidad para crear un registro de quienes acuden a ese lugar. Oscar Enrico, secretario municipal de Infraestructura y Servicios, explicó a El Periódico que el municipio creó días atrás un “simple registro” para llevar un control de la gente que se dedica a esta tarea dentro del basural: “Le dimos un poco de or-

n La Municipalidad creó un registro para regular la ta-

rea de cirujeo en el ex relleno sanitario. Eso no evita los graves riesgos que corren en su salud.n

den, es una actividad informal, de alguna manera es controlar el ingreso y egreso y qué actividades hacen dentro del predio”, agregó. Al ser consultado el funcionario sobre cómo continuará esta regulación, Enrico respondió: “No hay una definición. Darle un encuadre definitivo depende de un estudio más tranquilo. Las soluciones son sencillas hoy, no hay una de fondo”.

Qué buscan Marcelo realiza esta actividad PROMESAS desde hace un par de años, INCUMPLIDAS sobre todo En el año 2012 se firmó un cuando las acuerdo marco entre la Munichangas no cipalidad y la Nación para finanaparecen: ciar la instalación de una planta “Vengo a de reciclado de residuos sólidos urbanos en el basural. buscar lo El proyecto no avanzó que haya, comucho más. sas de aluminio, cobre, para poder vender como chatarra. Otros buscan papeles y cartones”, contó.


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

que se puede hacer más que un registro GRAVES PELIGROS PARA LA SALUD Claramente el principal problema que deben afrontar quienes acuden al basural del ex relleno sanitario no es la desorganización o falta de control de su actividad, sino la pobreza que intentan paliar y las condiciones de alta insalubridad del cirujeo. En el basural hay de todo. De todo lo que se desecha en la ciudad. Muchos caminan a la búsqueda de algo que aún pueda ser útil para comercializar, mientras que otros buscan restos de comida para alimentarse. Los riesgos de graves enfermedades están a la orden del día y, en ese sentido, el registro municipal no aporta una solución. Existe suficiente evidencia en muchos otros basurales del país sobre las graves consecuencias para la salud del ciujero, sobre todo para los

Luego dijo que no busca comida al entender que es algo peligroso, pero reconoció que muchos de sus compañeros sí lo hacen. Si bien todos los días hay personas “cirujeando” en el predio del basural, son los días sábados donde mayor concurrencia existe.

niños, que suelen acompañar a los adultos en esta tarea. Se han reportado más de cuarenta enfermedades cuya causa principal puede ser la gran cantidad de desechos que se acumulan en estos baldíos. Ascorinacis, brucelosis, dengue, hepatitis vírica, toxoplasmosis, fiebre tifoidea, poliomielitis, diarreas, son algunas de las patologías directamente relacionadas con hurgar entre la basura. La transmisión de las infecciones puede efectuarse de diversas maneras: el contacto directo con los desechos, o por vía indirecta a través de los vectores o transmisores más comunes como son las moscas, mosquitos, las ratas o los perros que viven en las zonas de basurales.

Visibilizar está bien, pero… Prohibir el cirujeo sería invisibilizar el problema, porque de una u otra forma esta actividad se termina realizando. Por eso, para el biólogo Raúl Montenegro, titular de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), “bajo ningún punto de vista es una opción que deba tomarse”.

Consultado por El Periódico, el referente de Funam sostuvo que la creación de un registro es “una vía interesante” aunque enumeró una serie de cosas a tener en cuenta. Lo primero que nombró Montenegro es que debe ser un sistema de colaboración mutua entre el municipio y quien realiza el trabajo de cirujeo: “Una vez que se decidió institucionalizar la situación hay que establecer un programa en conjunto. Una municipalidad tiene mucho que aprender de quienes terminan recogiendo los residuos sólidos urbanos porque conocen me-

jor dónde se deposita, qué se junta y qué se descarta”.

más riesgos de los que corren actualmente.

Montenegro agregó que se trata de una “experiencia humana e institucional interesante” pero que debe ser diseñada con tiempo y “sin divorciarla de un sistema de basura cero”.

“Para que exista basura cero debe haber un proceso de formación del vecino para que produzca menos basura y pueda compostar la basura orgánica. Es decir, que en el hogar exista separación de residuos para colocar luego en lugares establecidos. Esa es la parte del vecino, también del comercio y las demás actividades”, remarcó el biólogo, quien también agregó que “implica un sistema de recolección diferenciada”, algo que hoy no se cumple en San Francisco./

Más allá de un registro Si bien el registro creado por el municipio puede ser un primer paso, también la sociedad en su conjunto puede ayudar a que esta actividad sea algo más digna y los recicladores no corran


4

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Cafeteros públicos n Víctor Hugo Urquía y Samuel Madrea se dedican a ser-

vir diariamente el desayuno a empleados municipales, concejales y funcionarios.n y en más de una oficina, se filtra alguna que otra broma futbolístioromero@el-periodico.com.ar ca de por medio. @Oscartuk2003 Hugo lleva 14 años trabajando como maestranza en el muon las 10:30 del jueves y en nicipio, sirviendo diariamente las dependencias municia empleados, funcionarios, pepales Víctor Hugo Urquía riodistas y, cada tanto, al mismo (65) arranca la intendente. segunda “Siempre ronda de digo que este Ambos con recorritrabajo es como da por la gente que larga trayectoria, las ofihace radio; aseguran que la cinas para tenés que le“buena onda” es lo vantarte muy servir el café o contento, con el mate cocido primordial en mucho optia sus compasu trabajo. ñeros. Cuanmismo, uno no do traspasa la puede servirle puerta de la un mate cocido o un café o sala de cómputos los empleados se dan vuelta y un té con mala onda”, comenta lo saludan cordialmente. Por ahí, con una sonrisa. Por Oscar D. Romero

S

•Víctor Hugo Urquía .


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

“cafeteros” del municipio. “A lo último-sostiene Hugo-, recién tipo 8:30”. Muchas veces a Hugo se lo observa en conferencias de prensa y anuncios gubernamentales, allí es donde amablemente atiende a reporteros y periodistas. “A la gente de prensa da gusto atenderlos, siempre están con buena onda”, sostiene.

Sus mañanas arrancan bien tempranito, ya a las 6:30 todo tiene que estar preparados para servirle el desayuno a los compañeros, esos que minutos después deberán atender las inquietudes y reclamos de los vecinos de la ciudad. La regla para el personal de maestranza es servir primero a los compañeros y funcionarios, por último, desayunan los tres

“La buena onda, siempre” Samuel Madrea lleva más de 20 años en el municipio. Comenzó como guardia y luego pasó al sector de maestranza. Por aquellos tiempos llegaron a ser cinco empleados encargados de servir los desayunos en el Palacio Tampieri. Cuando el Concejo Deliberante tuvo su sede propia, Samuel también se mudó a calle Libertad. Con seguridad Samuel se jacta de conocer qué infusiones son las preferidas de los concejales y de los empleados en dicha dependencia y es que es el único encargado de la cocina. “Acá le conozco el gusto a todos, sé quién toma café con azúcar, con edulcorante, hay quien prefiere el cortadito. Pero lo principal es atender de la mejor manera, ser deferente con las personas, amable y amigable. Hace 20 años que sirvo así y estoy acostumbrado”, cuenta. Madrea ha servido en las administraciones de Hugo Madonna, Martín Llaryora e Ignacio García Aresca. Inclusive fue encargado de la secretaría privada en la intendencia de Llaryora y siempre le servía el desayuno. “Martín tomaba té o mate cocido. Ignacio, mate cocido. Mientras que la señora Graciela Brarda té con endulzante”, asegura. Si bien siempre tuvo muy buena relación con todos los intendentes, Samuel se confiesa un seguidor político de Llaryora.

•Samuel Madrea.

Sin secretos Según el personal de maestranza no existe ningún secreto a la hora de preparar el desayuno, “está todo a la vista”, dice con una sonrisa. Madrea ingresa alrededor de las 5:30, toma un desayuno simple -un té o café con leche- y ya se prepara para la llegada de los empleados del Concejo y luego, a medida que van llegando los concejales, les va sirviendo sus infusiones. Alrededor de las 10:30, Samuel realiza otra ronda para llenar las tazas vacías. “Mi trabajo me encanta, soy muy feliz acá, me encanta el contacto diario con la gente”, remarca visiblemente emocionado.

5

Luego Urquía refiere que quizás este sea su último año de labor. “Ya el año que viene voy a ir preparando los papeles de la jubilación, ya estamos para retirarnos, seguramente esto lo voy a extrañar”, asegura./


6

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Red Solidaria cierra su campaña “Navidar” n La iniciativa consiste en armar cajas

navideñas con alimentos no perecederos, que serán donadas para compartir en la mesa de nochebuena. Hay tiempos hasta el martes 20 de diciembre.n De nuestra redacción

P

apá Noel no volverá a estar solo en estas fiestas que se avecinan. Por cuarto año consecutivo, la Red Solidaria lleva adelante a nivel nacional la campaña “Navidar” que consiste en poner en una caja –forrada y con un moño a modo de regalo- alimentos no perecederos y algunas cosas ricas para comer y brindar en Navidad. Sumado a ello una tarjeta con un deseo para la familia que la reciba.

En San Francisco, la pata local de esta ONG entregará el día 24 de diciembre todo lo recolectado: “La gente tiene la oportunidad de colaborar para cambiar la realidad de algunas familias con las que nosotros trabajamos todo el año. La idea es que lo haga una familia, grupo de trabajo o en la escuela, que llene una caja de con artículos de Navidad o alimentos no perecederos acompañado de una tarjeta deseándole felices fiestas y un deseo de paz”, explicó a El Periódico Marcelo Valverde,

• Algunas de las cajas que ya se están recolectando en la ciudad.

cara visible de Red Solidaria San Francisco. Los interesados en dar una mano pueden llevarlas al local de “Portobello perfumes”, ubicado en la esquina de bulevar 25 de Mayo y Alberdi. También desde la Red Solidaria la retiran

a domicilio dando aviso al teléfono (03564) 15619188 o por Facebook: Red Solidaria San Fco.

¿Qué es Red Solidaria? La Red Solidaria es una suma de voluntades en comunión con una infinidad de necesidades: “No tie-

ne personería jurídica, sino que es un voluntariado. No recibe dinero del Estado pero sí articula con los municipios, las provincias y la Nación. Es un nexo cuando hay un problema entre quien lo tiene y quien lo puede resolver ya barca un abanico de necesidades muy grande”, sintetizó Valverde./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Hospital Iturraspe: llega el tomógrafo y mejoran los insumos pero el edificio sigue casi en ruinas n Tras la inter-

vención de la Justicia y los reclamos de los médicos hubo mejoras en el servicio que presta el nosocomio público. Sin embargo, el edificio sigue en muy mal estado.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l Hospital Iturraspe es el centro de salud pública más importante de la región. Y pese a los problemas que sufrió y todavía en algunos casos permanecen, la atención sigue siendo correcta.

Tal como anticipó El Periódico, el próximo lunes llegaría a San Francisco el tomógrafo tan anhelado y que tantas veces fue anunciado para el hospital, lo que hará más completo el servicio de salud. A esto debe sumársele un dato no menor, que es la solución al problema de falta de stock de insumos, lo que provocó que los médicos

iniciaran acciones legales contra el gobierno provincial para que mejore la entrega. El médico Rigo Boccanera, uno de los que estuvo al frente de los reclamos junto a los distintos jefes de servicio, confirmó a El Periódico que la entrega de insumos se normalizó: “Este problema lo terminaron reconociendo desde la Provincia, con

el cambio en la forma de provisión de insumos a inicios de este año, lo que hizo que el stock se agotara. En salud no se puede trabajar a demanda, debés tener siempre insumos y por eso fuimos a la Justicia”, recordó. Luego, Boccanera explicó que desde ese momento la situación “fue mejorando paulatinamente” en todos los servicios.

Llega el tomógrafo A la buena noticia respecto a los insumos, se sumó esta semana la llegada del tomógrafo al hospital. Sería el próximo lunes si no hay imponderables. La noticia fue confirmada por el vicedirector del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente: “Es-

El problema edilicio sigue Sacando la nueva guardia, lo que se observa dentro del edificio del hospital es desolador. Los daños de la humedad son un común denominador y en varias partes se observan baldes que reciben el agua de lluvia que se filtra por los techos y cae en forma de gotas al interior del nosocomio. Las paredes también

evidencian el descuido. En el Internado que está al comienzo de la entrada al hospital, donde reposan niños y adultos después de una intervención quirúrgica, si se enchufaban en invierno dos estufas eléctricas en diferentes habitaciones solía saltar la térmica. Siguiendo por el pasillo apa-

rece más adelante la Clínica Médica donde se internan aquellos pacientes con patologías como neumonías, gastroenteritis, entre otras. Allí una habitación funciona como depósito de camas y colchones y otras cosas en desuso. También suelen pasearse perros. En la sala de informes del servicio, el techo se cae. Literalmente.


Sábado 17 de diciembre de 2016

tamos preparando la sala que ya había sido inaugurada con la nueva guardia”, indicó a este medio, y agregó que “la puesta en funcionamiento del aparato demorará entre 30 y 60 días” debido a que deberá ser calibrado por técnicos. Vicente remarcó la importancia que tendrá la llegada del tomógrafo al hospital, no solo para San Francisco sino además para la región: “Es de gran importancia para patologías en general y todo tipo de traumatismos en accidentología. Es muy problemático el traslado de los pacientes en grave estado, son riesgosos y el tomógrafo evitará eso”, señaló el médico. El tomógrafo que llegará a nuestra ciudad será marca To-

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

9

FALTAN ENFERMERAS Uno de los inconvenientes que sufre el servicio que presta el hospital es la falta de enfermeras: “En Enfermería el principal problema del hospital es la falta de personal. Desde mayo pasado no se cubren las licencias por maternidad y eso agravó la tarea”, informó Boccanera.

shiba y para su correcto funcionamiento será necesaria la incorporación de personal especializado en el Servicio de Radiología. La presencia del tomógrafo es clave para el hospital porque actualmente se realizan en promedio entre dos y tres neurocirugías por semana y se recibe por día entre dos y tres pacientes con traumatismo de cráneo por distinta causas./

Operaron a Santino Santino Sosa, el niño 2 años que padecía una obstrucción del intestino grueso que lo obligaba a vivir con bolsas de colostomía, fue intervenido por tercera vez el pasado lunes en

Contar con el tomógrafo es muy importante para diagnosticar numerosas patologías.

el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, de la ciudad de Santa Fe. Según informó Claudia, su mamá, la intervención duró unas cinco horas y se debió a que el intestino estaba “bastante dañado” por las anteriores operaciones.

•El tomógrafo tiene reservada desde hace tiempo una sala.

Maratón de RCP Este sábado 17 de diciembre, desde las 19 en Plaza Cívica, se realizará una nueva capacitación en RCP organizada por la Asociación Civil Kevin RCP y dictada por el grupo GEER. La actividad

tiene el auspicio de la Municipalidad de San Francisco. La capacitación es para intervenir en casos donde se necesite socorrer a bebés, niños y adultos. También se informará sobre cómo reconocer y responder a una situación de emergencia y a situaciones de atragantamiento.


10

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Inmuebles: detectan más de cien mil metros sin declarar n Así lo confir-

muchos metros no se estaban cobrando. A veces los tiempos son distintos entre el vecino y el municipio y no se declaran a tiempo”.

mó el secretario de Economía a El Periódico. En la zona noroeste se detectó la mayor cantidad de casos.n

Crecimiento en el noroeste La zona donde hubo mayor crecimiento sin declarar fue en el oeste de la ciudad, donde se refleja el mayor crecimiento. Según el relevamiento se encontraron más de 200 lotes que figuraban como baldíos, tanto para la Provincia como para el municipio, que hoy están edificados.

De nuestra redacción

Último registro

S

egún un relevamiento por medio de una imagen satelital, la Municipalidad detectó más de cien mil metros de inmuebles sin declarar. El dato fue confirmado a El Periódico por el secretario de economía, Gerardo Pintucci: “Sinceramente es un número sorpresivo; en 2010 habíamos notado un crecimiento y mu-

chos metros que se sumaron pero este relevamiento, en esa oportunidad, no se hacía desde mucho tiempo atrás”, reveló el funcionario.

Ahora, los nuevos metros detectados se incorporan a la boleta de Inmuebles de aquellos vecinos que construyeron y ampliaron su vivienda: “El

nivel de blanqueamiento es mayor al que uno pensaba”, sostuvo Pintucci, y agregó: “Contamos con la colaboración de la Provincia para cruzar datos,

En 2011, el municipio tomó una foto satelital de la ciudad y detectó aproximadamente 2.500 inmuebles cuyos propietarios no declararon ampliaciones. Esto le implicaba un piso de 1.5 millones de pesos que deberían haber ingresado a las arcas municipales si hubiesen sido declaradas./


Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

llegaron desde la Provincia para ser utilizados para seguridad ciudadana.n De nuestra redacción

D

esde este fin de semana, la Policía Municipal de Tránsito cuenta con dos nuevos automóviles para seguridad vial, tras los reclamos realizados días atrás por el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoem), desde donde denunciaron un parque automotor obsoleto: “Esto es muy importante, trabajando en conjunto y con diá-

@elperiodicosf

POLÍTICA

Ya circulan dos nuevos autos para seguridad vial y se sumarán seis motos n Son los que

El Periódico •

logo se logran cosas. Desde el gremio nos hicieron este reclamo y nosotros pudimos incorporar estas nuevas unidades para darle mejor servicio a la ciudad”, explicó el intendente Ignacio García Aresca. El Gobierno municipal decidió utilizar estos vehículos que fueron entregados por la Provincia meses atrás en el marco del programa de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, para el control vial urbano. El intendente anunció además que en el corto y mediano plazo se incorporarán seis motos para los agentes de tránsito. También sostuvo que pronto llegarán a San Francisco las ocho cámaras de seguridad – de las 24 prometidas- para ser distribuidas en distintos sectores de la ciudad.

Por último, García Aresca agregó que sigue en pie la gestión con la Nación para la llegada de los aparatos “narcotest” y utilizarlos en los controles de alcoholemia.

Lescano: “Encontramos respuestas” Víctor Lescano, secretario general del Suoem, agradeció la “respuesta inmediata” por parte del municipio: “Hicimos el reclamo y detrás del reclamo

gestionamos, la respuesta fue inmediata. Para nosotros fue una sorpresa porque además de estos móviles se están arreglando otros”. Por último, Lescano informó que continúan las reuniones para analizar un aumento salarial: “Estamos reunidos para analizar los índices inflacionarios. Tenemos que discutirlo, en concreto no hay nada y queremos poner en claro la situación inflacionaria”./

Inicia Plan Municipal de Verano Siguen abiertas las inscripciones para el Plan Municipal de Verano 2016/2017, cuyas actividades darán comienzo el próximo lunes 19 de diciembre, en el polideportivo municipal. En lo que respecta al plan de natación está dirigido a niños de 6 a 12 años, el cual se desarrollará de lunes a viernes de 9.30 a 12. Asimismo habrá natación para adolescentes de 13 a 17 años y para adultos de 18 años o más, y gimnasia en el agua, actividad que compartirá pileta con personas con discapacidad que forman parte del programa. Es requisito indispensable la presentación de apto físico y las inscripciones se receptan en la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Francisco de calle Dominga Cullen 1050 de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 horas./


Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

13


14

Sábado 17 de diciembre de 2016

CIUDAD

n Demandará

una inversión de $28 millones. Es para la zona geográfica que mayor crecimiento poblacional tiene en la actualidad.n De nuestra redacción

S

e firmó a inicios de la semana el contrato para la ejecución de la obra de desagües pluviales para la Cuenca Oeste de San Francisco, que demandará una inversión de $28 millones. La llevará adelante el Consorcio Los Alerces y servirá para atender un sector de importante desarrollo inmobiliario en los últimos años, que comprende barrios como Las Rosas, Los Timbúes, Savio, Maipú, y muchos nuevos loteos.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Comienza obra en barrios del noroeste para evitar anegamientos El director general de Recursos Hídricos de la Provincia, Juan Pablo Brarda, explicó que con la firma de este contrato comenzarían las obras en los próximos días, las cuales estarán circunscriptas al este de la ruta provincial Nº 1, al norte en Av. Juan de Garay, al sur de la ruta nacional Nº 19 y al oeste de Av. de la Universidad. El plazo de ejecución es de 12 meses.

Cloaca máxima Por otra parte, ese mismo día se abrieron los sobres de las ofertas económicas para la construcción de la Cloaca Máxima para San Francisco. Presentaron sus ofertas económicas las empresas Electroingeniería S.A, Isolux Ingeniería S.A y Riva S.A., las que serán analizadas por la comisión evaluadora para la posterior adjudicación. El presupuesto oficial en este caso es de 471 millones de pesos.


Sábado 17 de diciembre de 2016

Gran inversión

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

En el acto estuvieron presentes también el vicegobernador Martín Llaryora, demás funcionarios provinciales, el intendente Ignacio García Aresca y la legisladora provincial Graciela Brarda.

casi 500 millones de pesos repartidos entre la construcción de desagües, entubamiento de canales existentes, construcción de lagunas de retención y del tendido de la cañería para evacuar los líquidos cloacales y mejorar la planta de tratamiento de efluentes.

El vicegobernador Llaryora calificó como “históricas” las inversiones que se están realizando para solucionar los crónicos problemas que padece nuestra ciudad. Se trata de

Por su parte, el intendente García Aresca indicó que desde el 2007 el gobierno municipal comenzó a trabajar en este problema: “Fueron creciendo mucho los barrios sin tener en

La importancia de la cloaca máxima La obra le allana el camino a barrios del sur y el noroeste que no cuentan actualmente con el servicio de cloacas. La nueva cañería tendrá una longitud de 9 mil metros y un diámetro de 1,20 metros, el doble de la que existe actualmente y cuya vida útil se agotó varios años atrás, lo que permitirá el ingreso de un mayor caudal de líquidos una vez que funcione. Contar con una cañería con mayor capacidad permitirá la posibilidad de llevar la red cloacal a distintos barrios, entre ellos los ubicados al sur de la ciudad como la Milka, Brisas del sur y lo que será el complejo Procrear y el sector donde están comprendidos los lotes del programa provincial Lo Tengo. También mencionó barrios del noroeste que se verán beneficiados como Savio, Maipú y Los Timbúes.

cuenta el tema pluvial y el cloacal. Al tratarse de obras que no se ven, que están debajo de la superficie, muchos optan por no hacerlos ya que no se pueden mostrar, pero nosotros tomamos la firme decisión de darle una solución a este problema”, sostuvo./

PLAZOS • Nueva Cloaca Máxima-Colector Sur y Ampliación de la Planta Depuradora. El plazo para la ejecución es de 30 meses, contados a partir de la fecha de la firma del contrato. • Desagües pluviales de la Cuenca Oeste. El plazo estipulado de construcción es de 12 meses.

15


16

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La Defensoría Pública Federal intervino para ayudar a Joaquín n El niño debía someterse a un estudio genético que la fami-

lia no podía afrontar y que la obra social se negaba a cubrir. Hace un mes le diagnosticaron el síndrome X frágil.n De nuestra redacción

E

n 2012, Joaquín Actis Andreggen (9), tuvo que recurrir a la Justicia para ser intervenido de una patología que ponía en riesgo su audición. Hace un mes, unos análisis en Sanatorio Allende de Córdoba le detectaron una enfermedad que debe ser atendida con urgencia. Debe realizarse un costoso estudio genético que su familia no puede afrontar y que la obra social Ospecon se negaba a cubrir. Por este motivo y luego de conocerse la situación a través de nuestro medio, la Defensoría Pública Federal, a cargo de Esteban Lozada, decidió intervenir y notificar a la obra social que es su obligación cubrir el estudio del menor. La próxima

neurólogo infantil de la ciudad de Córdoba y, después de una series de evaluaciones le diagnosticó síndrome X frágil”, relató Paola Actis, mamá del pequeño. Le ordenaron un estudio genético molecular cuyo valor oscila los 6 mil pesos y que la familia no podía costear. “Me explicaron que es la forma más

segura de detectar para luego saber qué tratamiento que corresponde hacer”, explicó la mamá. Ante la falta de respuesta de la obra social la familia comenzó una venta de productos navideños pero en caso de que la intervención de la Defensoría se favorable, esta se suspendería. /

LA ENFERMEDAD El síndrome del X frágil (SXF), también conocido como síndrome de Martin-Bell, es un trastorno hereditario que ocasiona deficiencia mental, pudiendo ser éste desde moderado a grave.

Síntomas

semana debería resolverse la situación, y en caso de otra negativa de Ospecon se iniciarían medidas legales.

Detección “Hace un mes fuimos a la consulta con el doctor Peñalosa,

Los problemas de comportamiento asociados con el síndrome del cromosoma X frágil incluyen: trastorno del espectro autista; comportamiento hiperactivo; discapacidad intelectual; retraso en el habla y el lenguaje; tendencia a evitar el contacto visual. Algunos signos físicos pueden incluir: pies planos; articulaciones flexibles y tono muscular bajo; orejas o frente grandes con una mandíbula prominente; cara alargada; piel suave. Algunos de estos problemas están presentes en el nacimiento, mientras que es posible que otros no se presenten hasta después de la pubertad.


Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Presupuesto y tasas 2017: poca gente en la audiencia pública y enojo de la oposición n Se debatió este martes en primera

lectura los proyectos de ordenanza tarifaria y Tributaria y el Presupuesto. n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

a sesión donde se trataron en primera lectura los proyectos de ordenanza Tarifaria, Tributaria y el Presupuesto municipal para 2017 -que asciende los 890 millones de pesos-, no difirió en nada a lo que viene sucediendo desde hace cinco años. Otra vez la oposición se molestó al no recibir con tiem-

po los proyectos y en el caso de Mejor San Francisco, sus tres concejales se levantaron de sus atriles, por quinto año consecutivo, para retirarse de la sala mostrando su disconformidad. Además en la semana tuvo lugar la primera audiencia pública donde asistieron solo dos vecinos, quienes también se mostraron molestos al no tener con tiempo los proyectos de ordenanza para estudiarlos.

Quejas El concejal de Mejor San Francisco, Damián Bernarte, señaló a El Periódico que los proyectos de las ordenanzas Tributaria y Tarifaria les llegaron el lunes a las 20.30 horas, lo que les fue imposible estudiar para el debate del martes siguiente. “El reglamento establece que deberían haber estado tres días antes. Es imposible dar una discusión así, no es serio porque estas ordenanzas requieren de una mirada técnica y no te dan los tiempos”. La concejal Paola Colombano, del bloque Cambiemos, también se mostró molesta por la tardanza en recibir los proyectos de ordenanza: “Nos referiremos a ellas en la segunda lectura, pero

Fracaso

El jueves se realizó la primera audiencia pública. La cita era a las 10 en el Concejo Deliberante y solo dos personas asistieron: Ernesto Armando, en representación del CES, y Jorge Bianchi, en representación de los jubilados municipales, dos asiduos participantes de las audiencias. Duró diez minutos.


Sábado 17 de diciembre de 2016

quiero dejar sentado que es una falta de respeto de parte del Ejecutivo esta modalidad”.

Gastos, recaudación y aumentos Marina Llaryora, concejal del bloque Unión por Córdoba, explicó que el presupuesto se conformó en base a un “gobierno municipal ordenado en materia fiscal, económica y financiera”. Agregó que el mismo “no prevé déficit en lo operativo” y afirmó que “con los recursos del municipio se pueden atender los gastos corrientes de su funcionamiento pagando inversión en personal, bienes de consumo y servicios”.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

En lo que respecta a las ordenanzas Tarifaria y Tributaria, tal como anticipó El Periódico días atrás, la tasa de Inmuebles se seguirá rigiendo por el Coeficiente G, que incrementa el monto de la tasa a lo largo del año y en forma gradual. Este año, quienes no pudieron abonar de contado terminaron pagando aproximadamente un 26 por ciento más respecto a enero pasado, según había precisado el secretario de Economía, Gerardo Pintucci, a este medio. Lo que sigue rigiendo es el descuento del 30 por ciento por pago de contado. En la tasa de Comercio e Industria, Llaryora indicó que se “adecuarán” los mínimos y en

Mejor San Francisco denunció otra vez no recibir a tiempo los proyectos.

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA La segunda audiencia pública será el próximo jueves 22 de diciembre, a las 10, en el edificio donde funciona el Concejo Deliberante.

Automotores informó que no habrá retoques en la alícuotas pero que se regirá por la tabla de Acara. Sí habrá cambios en la alícuota de los Motovehículos, que no superará el 30 por ciento. En lo que respecta a la tasa del Cementerio, el aumento

será hasta del 40 por ciento. En ese caso, la concejal defendió la suba explicando que las tasas de nuestra ciudad se encuentran atrasadas respecto a las de localidades similares. Por otra parte, el Fosp y el OIM mantendrán sus porcen-

19

tajes y sí cambiará el valor del cedulón para aquellos que no utilicen el sistema web pasando de 8 a 12 pesos. Lo que no cambiará, por el momento, es el costo del boleto de transporte urbano de pasajeros y de la licencia de conducir para jubilados y pensionados./


20

Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

21


22

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

n Semana de pri-

meros chapuzones en los clubes que esperan una buena temporada 2016/17, la cual comenzará a vislumbrarse a partir de la próxima semana con el arranque de las escuelitas de verano.n De nuestra redacción

E

n una mesa a la sombra, a unos pocos metros de la pileta del Sport Automóvil Club, un grupo de mujeres conversa, ríe y matea. Se hacen llamar “las sirenitas”, son amigas de hace muchos años y todas sacaron la temporada de pileta en el club de avenida Urquiza.

Las piletas se ponen en onda Aseguran que es una tradición para ellas y que de lunes a lunes se encuentran por la tarde para disfrutar el veranito. Son unos de los primeros grupos que esta semana comenzó a “hacer temporada”

en las piletas de los clubes locales. Cristian, uno de los encargados del club, asegura que las expectativas son positivas y espera una buena temporada. “Estábamos esperando el final

de las clases y creemos que la semana que viene vamos a tener más inscripciones. Hasta el momento los números son muy buenos, ya tenemos vendidas más de 100 temporadas para adultos y hay más de 100 chi-

cos inscriptos en la escuelita de verano”, comenta. Todavía quedan cupos para interesados. Vale recordar que el día de pileta para no socios tiene un valor de $150 para mayores.


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

cinco y con lo que cuesta la temporada familiar en la pileta no te vas ni tres días a ningún lugar de vacaciones, así que la aprovechamos a full”, sostiene. El jueves ya con los actos escolares concluidos comenzó el movimiento de niños y adolescentes que tuvieron su primer chapuzón. El día de semana para socios tiene un costo de 50 pesos, mientras que los no socios deberán abonar 100. Los fines de semana y feriados los socios continúan abonando 50 pesos mientras que los no socios, 120./

Arrancó con todo La Fábrica Club fue la primera en inaugurar temporada y en sus dos fines de semana la gente respondió muy bien. Lily es la encargada de la puerta y asegura que “el verano pinta bien”, y que la próxima semana llegará el movimiento intenso en el club con el arranque de la escuelita de verano. Por otra parte destacó que existen promociones grupales y familiares tanto por día, como por quincena y temporada. El costo del día de pileta semanal tiene un valor de 80 pesos y 100 para sábados, domingos y feriados.

Sport Automóvil club Urquiza 551. Tel: (03564) 423000.

Disfruta la familia En el club San Isidro ya son varias las familias socias que sacaron su temporada de pileta, como es el caso de Yamila, su marido y sus hijos. “Este es el segundo año consecutivo que sacamos temporada familiar que tiene un precio accesible. Somos

23

La Fábrica Club Belgrano 3001. Tel: (03564) 434777.

San Isidro

•“Las sireni tas”

9 de Septiembre 1501 Tel: (03564) 424971. del Sport.

i”. das de “San Los guardavi


24

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

En 16 años, Ucemed atendió a más de nueve mil accidentados De nuestra redacción

E

n casi 16 años, Ucemed atendió a 9 mil accidentados leves, moderados o graves, en siniestros viales. Si a esta cifra se la multiplica por cuatro, número de integrantes promedio de una familia tipo, da como resultado 36 mil personas de la ciudad que se vieron afectadas directa o indirectamente en un accidente de tránsito.

n La empresa presentó un mapa de accidentología vial

realizado en base a las atenciones prestadas entre los años 2000 y 2016. El objetivo es la prevención.n Para ayudar a prevenir El médico indicó sentirse “muy contento de haberlo logrado”. A su vez explicó cómo se realizó: “En aquel momento El mapa con Rodolfo Peretti, estará disponible que era el encargado próximamente en la del sistema, junto a página web del las operadoras del Centro Médico servicio, empezamos www.centromedicosanfco.com.ar. a ponerlo en papel. Después del fallecimiento de Rodolfo, la gente de Starnet siguió el trabajo y fue la que ayudó al servicio para logar este mapa de accidentología”.

De esto y mucho más habla el mapa de accidentología vial, un trabajo llevado a cabo teniendo en cuenta las atenciones que realizó este servicio de emergencias médicas (que atiende la zona norte de San Francisco) desde diciembre de 2000 hasta 2016. Diego Lahournere, director médico de Ucemed, explicó sobre el trabajo: “Nació en el año 2010 junto con Ana Amé, con quien armamos un

Power Point donde pudimos sacar cuáles eran las esquinas más peligrosas de la ciudad a través de una base de datos que en ese momento

era de 10 años. Eso no quedó ahí, la idea era llevar a 2016 algo nuevo, con la ayuda de la tecnología, en este caso de Google Maps”.

El director médico agregó que pondrán a disposición del mapa a la Municipalidad de San Francisco para que a través de él se pueda hacer prevención.

EL DATO

La falta del casco en los motociclistas sigue siendo el denominador común en los accidentes de tránsito donde participan motociclistas. Lo que se observa mucho ahora es el choque entre motos, algo que fue cambiando ya que se destacaba el impacto auto-moto.

“Ojalá esta herramienta pueda ser usada para el beneficio de toda la población. Todos podemos tener un accidente tránsito. Usémosla como herramienta para prevenir, la prevención es acción”, añadió. Vale aclarar que el trabajo presenta los principales incidentes de la zona norte, el sector que atiende Ucemed, y que según indicó Lahournere próximamente podrían sumarse otros servicios de emergencias./


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

25

SALUD

La prevención de enfermedades cardiovasculares llega a los barrios

B

ajo el lema “Ucemed te cuida, cuidá tu corazón”, este servicio de emergencias comenzó a realizar durante este mes una campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares. Luciano Stoppani, presidente del Centro Médico San Francisco, explicó que el objetivo de la iniciativa es “prevenir una de las principales causas de enfermedad y muerte en la ciudad, provincia y país” y que “muchas veces la gente tiene la idea de que las enfermedades

por tumores o cánceres tienen mayor incidencia que las causas cardiovasculares, cuando en realidad muere un mayor número de personas por insuficiencias cardíacas o infartos.” Stoppani afirmó que “aproximadamente un 33 por ciento de la población sufre algún evento cardiovascular, muchas veces relacionado a un accidente cerebrovascular donde mayormente los implicados son los hombres”. El profesional agregó que un móvil recorrerá distintos pun-

tos de la ciudad donde controlará a los vecinos la oximetría, presión arterial, peso y medición de glucosa en sangre. El examen es gratuito.

El móvil por los barrios Domingo: Costanera Seca. Lunes: Plaza Vélez Sarsfield. Martes: Plaza Barrio Jardín. Miércoles: Plaza Barrio Sarmiento. Jueves: Plaza Barrio 9 de Septiembre. Viernes: Plaza Barrio General Paz./

•Luciano Stoppani, en el centro, presidente del Centro Médico San Francisco.


26

Sábado 17 de diciembre de 2016

CIUDAD

n Hubo un fuerte

aumento de los precios de la Canasta Navideña en la provincia, según la Defensoría del Pueblo. La suba de los alimentos típicos supera el 30%.n De nuestra redacción

S

i en el año todo aumentó, por qué no iba a pasar lo mismo con los productos clásicos que se consumen en vísperas de Navidad. De acuerdo con el último informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba (Inedep), el pan dulce económico aumentó en un año en nuestra provincia un 30,56%. En promedio, los panes dulces más baratos pasaron de 39,37 pesos, a 51,40. Por otra parte la Defensoría mide cuatro menús que incluyen

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ECONOMÍA

En Nochebuena la mesa estará más ‘salada’ que dulce


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

27

PAN DULCE

ASADO

LECHÓN

TURRÓN DE MANÍ

ANANÁ FIZZ

Aumentó un

Amentó un

Amentó un

Amentó un

Amentó un

30,56%

44,38%

30%

57,35%

10,74%

distintos tipos de carne: asado, Si se reemplaza la carne de lechón y pollo. En este sentido pollo por un corte de carne vacuna, como costilla, el precio de se destacan los aumentos del ese menú trepa a 568,16 pesos. asado en un 44,38%, lechón en Por último, el 30%, pollo un menú más caro 29,26%, mientras que la ensade los ejemplos El costo familiar lada de lechuga conformados y tomate lo hizo por el Inedep de la cena va en un 45,96%. es el que está desde 283 a El helado para compuesto de el postre tuvo lechón, cham1.151 pesos, pán y espumanun incremento sin guarnición te de frutilla de del 64,60%. primera marca, ni bebida. En la mesa helado, turrón de chocolate y Así, una familia pan dulce y budín inglés (ambos con chocolate). cordobesa de seis personas gastará –si los precios no suben en los El costo de esta cena navideña es, próximos días– 283,45 pesos en en promedio, de 1.151,16 pesos. el menú más económico (incluye A los gastos se les deben sumar los de las guarniciones y pollo, sidra, ananá fizz, lata de duraznos al natural, pan dulce, bulos de la bebida con la cual se dín con frutas y turrón de maní). acompaña la cena./

La mesa para celíacos La canasta navideña apta para celíacos que arma el Inedep está compuesta por garrapiñada de maní, pan dulce, budín, maní con chocolate, sidra, turrón de maní, y helado, todos libres de gluten. Pero durante los relevamientos en los principales supermercados de la ciudad de Córdoba sólo fue posible encontrar dos de los seis productos: garrapiñadas de maní (21,42 pesos) y el turrón de maní (13,90 pesos). Los productos libres de gluten son mucho más caros que los relevados en la canasta navideña económica común. Por ejemplo la garrapiñada de maní apta para celíacos se encontró un 178,8 por ciento más cara. En el caso del turrón de maní es 28,7 por ciento más caro que el común de la marca económica, que costaba 10,80 pesos. Si bien cada vez más marcas implementan una línea de productos aptos para celíacos, se constataron numerosos faltantes de estos productos específicos.

Cuarto aumento del fernet en el año El fernet soportó tres incrementos anteriores en lo que va de 2016 con esta nueva suba la marca más vendida en Córdoba ya se vende en los supermercados a 145 pesos. Esto representa un 6 por ciento más que los 137 a los que se comercializaba el mes pasado y un 45 por ciento más que hace un año. Allá por diciembre de 2015, la botella de 750 cm3 valía en los mismos puntos de venta 99 pesos.


28

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ESPACIO PUBLICITARIO

Inés de la Cruz marca la diferencia en valijas, carteras y mochilas El comercio de calle Iturraspe al 2090 ofrece una gran cantidad, calidad y, sobre todo, los mejores precios en dichos productos. Sin dudas, opciones más que interesantes para regalar en Navidad.

L

lega diciembre y se junta el momento de pensar en los regalos para la Navidad y en la posibilidad alguna escapadita para las vacaciones. La respuesta a esto que suele ser una problemática para muchos, se puede resolver en un mismo lugar en: Inés de la Cruz, Bag Store, el comercio especializado con la más amplia cantidad y calidad en carteras, mochilas y valijas de viajes para esta temporada veraniega. El comercio ubicado en Iturraspe 2090, abrió sus puertas en octubre de este año con gran aceptación del público. Y como gratificación hacia sus clientes ofrece para este fin de año un interesante descuento

del 15 por ciento en todo lo que sea valijas de viaje.

Buena salida Por las excursiones de fin de año y las vacaciones programadas en el mes de noviembre se puede decir que las valijas de viaje “volaron”. “En noviembre se vendió muy bien todo lo que es valijas y la tendencia continúa”, comentó Ariel, el propietario de Inés de la Cruz. Y luego agregó: “Ofrecemos dos tipos de modelos, rígidas y de telas y de dos o cuatro ruedas. Trabajamos con marcas de primer nivel como Travel Tech, Boers, Wilson, Benetton, Pierre Cardin, LSD, entre otras”.

De moda Otro de los productos que se venden en Inés de la Cruz y que son muy solicitados por las mujeres de todas las edades, son las carteras-mochilas. “Se pusieron de moda esta temporada y fueron furor en el mes de la madre. La llevan mujeres de todas las edades y estamos recibiendo un modelo que se puede utilizar para esta temporada de piletas que es muy bonito”, sostuvo Ariel. A esto se le suman más de 100 modelos de mochilas tanto de espaldas como de carro, de distintas marcas de primer nivel cuyos precios arrancan desde los 399 pesos.

Para la playa o la pile En el comercio también se pueden encontrar una interesante variedad de bolsos playeros en marcas como Cherry, Pierre Cardin y Brandy, entre otras, a un precio muy económico que van desde los $ 215. Y la novedad son la elegantes

carteras para temporada verano que llegaron y que se pueden comprar desde los 490 pesos. TE PODÉS CONTACTAR AL TELÉFONO 422934 O A LA PÁGINA DE FACEBOOK: INÉS DE LA CRUZ.


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

29

SOCIEDAD

Va a ser papá y organizó un “Papi shower” con los amigos n Luego del “Baby shower” de su pa-

bidas varias como el chopp y el fernet.

reja, junto a sus amigos asaron un cordero, hicieron campeonato de truco, playstation y no faltó el fernet.n

E

norme repercusión tuvo en medios del país y del exterior la nota publicada por El Periódico donde un joven papá hizo un “Papi shower” con los amigos en la previa a recibir a su hija. Luego del “Baby shower” de su pareja, junto a sus amigos asaron un cordero, hicieron campeonato de truco, playstation y no faltó la bebida.

La historia Andrés Vocos (26) y Lucina

Moya (24) cuentan los días esperando a Alma Luz, la primera hija de ambos que nacería a fines de este mes. Cuando Lucina organizó días atrás uno de los clásicos “Baby shower”, una reunión generalmente entre amigas de la madre donde comparten una tarde y hacen algunos regalos, un amigo de Andrés le dejó picando la idea: “¿Ahora se viene el ‘Papi shower?”, le preguntó. No hizo falta mucho más para que se pusieran manos a

“El Baby shower que hizo mi mujer con sus amigas fue muy lindo, con torta, regalos y decorado. Así que pensé que podía hacer lo mismo con mis amigos, a nuestra manera. Se planeó y lo hicimos. Fuimos 22 personas, entre amigos y familiares”, contó Andrés a El Periódico, quien hace un mes se mudó junto a su pareja al barrio Santa Ana de Frontera.

la obra con la organización de una jornada que arrancó a las tres de la tarde del último jueves feriado y terminó a las 7 de

la madrugada del día siguiente, y que incluyó un cordero asado, campeonato de truco y de Playstation 3, sin que falten be-

“¿Por qué la mayoría de las mamás hacen el Baby shower solo entre amigas y familiares mujeres solamente? Nosotros los papás también vamos a empezar a festejar el nacimiento de nuestros hijos. Eso sí, a nuestra manera”, finalizó Andrés./


30

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

POLICIALES Fue este viernes alrededor de las 10. El pasado lunes había sido apuñalado en el pecho en un intento de robo. sus atacantes fueron detenidos.

Empleado municipal herido recibió el alta médica Radiocanal

@elperiodicosf

Falleció el sanfrancisqueño accidentado en Colombia Alejandro Cardini (40), era un joven sanfrancisqueño que hacía nueve años se encontraba radicado en la localidad de La Dorada, en Colombia, y esta semana víctima de un accidente de tránsito.

En la mañana del viernes el empleado municipal herido en un asalto, José María Moyano, recibió el alta médica del Hospital J. B Iturraspe y pudo regresar a su casa junto a su esposa, aunque deberá seguir con tratamiento médico. Moyano ingresó al nosocomio el pasado lunes tras haber sido apuñalado en el pecho durante un intento de robo, cuando quiso evitar que dos hombres intentaran abrirle su automóvil para robarle. Había sufrido la perforación de un pulmón y la herida rozó el área cardíaca ocasionando también un derrame en ese sector que podría haber sido fatal.

El Periódico •

Tal como informara El Periódico en su portal web a mediados de semana, Cardini había protagonizada un accidente automovilístico y sufrido varias lesiones, entre ellas fracturas en distintas partes del cuerpo y un traumatismo de cráneo severo que le generó una hemorragia cerebral, por lo que su estado de salud era grave.

El hecho La víctima fue atacada el pasado lunes alrededor de las 6.30. Había dejado estacionado su Renault Scenic frente a la dependencia municipal en la que trabaja. Uno de los delincuentes le asestó una puñalada que le provocó la grave lesión.

Los presuntos asaltantes, detenidos en la cárcel local, son hermanos y fueron identificados como Franco Sebastián Paz (32) y Marcos Oscar Paz (24), quienes fueron imputados como supuestos autores de “robo calificado en grado de tentativa”.

Su hermana Yesica Cardini había contado a El Periódico que Alejandro había sido trasladado a un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín y que sus padres viajaron para acompañarlo. El joven sanfrancisqueño era médico veterinario y tenía dos hijos, de 6 y 9 años de edad. Se encontraba trabajando en la Alcaldía (Municipalidad) de La Dorada, en el departamento de Caldas.


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

Joven sanfrancisqueño perdió la vida al impactar su moto contra un camión El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 132 de la autovía 19, pasadas las 14 del último viernes. Como consecuencia un joven de 22 años perdió la vida. La Policía investiga por qué el motociclista circulaba en contramano por el mismo carril del camión. La Policía investiga las causas de un fatal accidente registrado pasadas las 14 de este viernes, a la altura del kilómetro 132 de la autovía 19. Por causas que se tratan de esclarecer, una motociclista que circulaba en dirección contraria por el carril que dirige el tránsito rumbo a Santa Fe terminó impactando de frente contra un camión y murió en el acto. Según se pudo conocer el motociclista que circulaba a bordo de una Yamaha YBR 125 color roja fue identificado como Walter Ariel Gómez, de 22 años y de San Francisco. Mientras que el camión Mercedes Benz, color blanco, era conducido por

31

Asesinato en La Francia: dictan prisión preventiva a sospechoso El fiscal Bernardo Alberione le dictó la prisión preventiva Cristian Ricardo Comelli (37), quien se encuentra detenido sospechado de haber dado muerte a Antonio Gustavo Almada (52), en medio de una discusión ocurrida en la localidad de La Francia el día 11 de noviembre pasado. Comelli se encuentra imputado como supuesto autor de “homicidio simple”, delito que contempla una pena mínima de ocho años de prisión y una máxima de 25. Tras este paso, la causa podría ser elevada a juicio en breve.

Héctor Caminos, oriundo de la localidad de Santa Rosa de Río Primero y que se dirigía con destino hacia la ciudad de Santa Fe. Aparentemente, según las primeras informaciones, el joven motociclista habría querido quitarse la vida.

En el lugar trabajó personal de Policía Caminera y de la departamental San Justo, mientras se vivieron escenas de hondo pesar al momento que arribaban familiares del fallecido. El carril lento de dicha arteria estuvo cortado durante algunas horas.


PANORAMA 32

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Gobierno de Córdoba lanzó plan de prevención y asistencia de las adicciones

Contempla la creación de una red de centros de asistencia, entre ellos uno en San Francisco, además de acciones orientadas a la prevención.

junto con los estados municipales y con las ONGs y señaló que se busca apuntalar “el trabajo que se ha generado desde las ONGs que vienen desarrollando una buena tarea en los casos más duros de tratamiento de las adicciones. De ahí la decisión de pagar internaciones y poner recursos para que se puedan ampliar”.

E

l gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó mediante un decreto un plan provincial para combatir las adicciones para el que destinará una inversión de 100 millones de pesos durante el año próximo y un programa de acciones conjuntas en escuelas, hospitales y centros de rehabilitación. Según informó el mandatario provincial, el plan contempla la creación de la Red de Asistencial de las Adicciones (RAAC), mediante la cual se crea un sistema de ca-

El objetivo del plan, según anunció el gobernador, es comenzar la prevención desde el jardín de infantes. rácter preventivo y asistencial para todas las complejidades y extendido en todo el territorio provincial. De esta forma se crearán, en forma progresiva, centros asistenciales en hospitales provinciales de San Francisco, Córdoba, Río Cuarto, Villa María y Villa Dolores, además

de 25 nuevos centros asistenciales especializados en adicciones en toda la provincia, y la creación de dos comunidades terapéuticas públicas. También se coordinan subsidios reintegrables en servicios y conve-

nios para diversas ONGs; ya sea para tratamientos ambulatorios, como para programas residenciales para rehabilitación. Schiaretti destacó la importancia de dar respuestas a esta problemática mediante el trabajo con-

“Estoy convencido que podemos hacer retroceder este flagelo y tenemos la obligaciones de cuidar a quienes cayeron bajo el influjo de las adicciones. Es nuestra responsabilidad como sociedad y como seres humanos”, concluyó Schiaretti./


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

PANORAMA

33

Rentas: hasta el 31 de diciembre hay tiempo para regularizar deudas L

os contribuyentes que se pongan al día con los impuestos adeudados podrán beneficiarse con el 30 por ciento de descuento para el año que viene. La Dirección General de Rentas recuerda que hay tiempo hasta el 31 de diciembre para ponerse al día con los impuestos adeudados y beneficiarse así con el 30 por ciento de descuento para el año que viene.

Los contribuyentes podrán consultar su estado de deuda en www.rentasweb.gob.ar y desde la página descargar la liquidación para pagar en efectivo en sitios habilitados: Rapipago, Pagofácil, Cobro Express, o bien, abonar directamente por Internet con débito automático a través de la Red Link. En caso de optar por abonar con tarjetas de crédito se podrá hacer con Cordobesa, hasta en seis cuo-

tas sin interés, Naranja en Plan Zeta y Visa y Mastercard en un pago. Corrobore su situación aunque ya haya abonado todos los impuestos 2016, no se arriesgue, ya que puede tener deudas de años anteriores y perder el beneficio para el 2017. Para más información comunicarse al 0800 444 8008 o acercase a uno de los Centros de Atención./


34

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA La noche de Maluma es la más vendida en San Francisco Las entradas del Festival de Villa María se venden a buen ritmo en nuestra ciudad en la agencia Identidad Viajes. Le siguen la noche de Abel Pintos y en tercer lugar la de Joaquín Sabina.

D

esde el viernes 3 de febrero hasta el martes 7 se realizará el Festival Internacional de Peñas de Villa María, en su edición 2017, que como todos los años se hará en el Anfiteatro de esa ciudad y contará con una importante programación de artistas nacionales e internacionales.

con las presentaciones de Joaquín Sabina, Los Huayra y Fabricio Rodríguez.

Venta de entradas

Si bien hay mucha expectativa por la noche del domingo 5, con Joaquín Sabina como número central, desde la agencia Identidad Viajes y Turismo aseguraron que la jornada más vendida hasta

el momento en San Francisco es la del viernes 3, noche en la que actuarán Maluma, Jesse & Joy y Natalia Oreiro. En segundo lugar se posiciona el martes 7, velada en la que

participarán Carlos Vives, Abel Pintos, India Martinez y Luciano Pereryra. En el tercer lugar entre las entradas vendidas en San Francisco se ubica la noche del domingo 5,

En San Francisco, las entradas se pueden adquirir en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372, Tel: 03564 438412). En Villa María: Disquería Ecomúsica (San Martín 133) y en la sede del Ente de Deporte y Turismo (Buenos Aires y Costanera). Córdoba Capital: Disquerías Edén (Obispo Trejo 15 esquina Deán Funes), Locuras Rock (9 de Julio 451), Patio Olmos (Vélez Sarsfield 361), Nueva Terminal de Ómnibus (Bulevar Perón 450 – Local 12) y Paseo Rivera Indarte (Bordereau 7571 – Local 150)./


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

35

Comienza una nueva feria navideña de artesanías Es organizada por el Paseo de los Artesanos y tendrá lugar este sábado 17 y domingo 18 de diciembre en la Plaza Cívica. Se espera a más de 150 artesanos de todo el país.

E

l Paseo de los Artesanos organizó la quinta edición de la Gran Feria Navideña de Artesanos que se realizará este sábado 17 y domingo 18 de diciembre en la Plaza Cívica. Según contó a El Periódico Daniel Sánchez, presidente de la institución organizadora, se espera un número récord de expositores con la presencia de más de 150 artesanos y manualistas de todo el país, que expondrán sus trabajos en cue-

ro, madera, metales, tejidos, bijouterie, cestería, telar, piedras, vidrio, pasta piedra, vitreau, entre otros rubros.

Vale destacar que durante esos dos días habrá espectáculos artísticos en vivo de distintos géneros y servicio de cantina.

De acuerdo a lo que explicó Sánchez, además de este evento, la agrupación organiza todos los años una feria solidaria en junio, cuya edición más reciente logró

recaudar 600 kilos de alimentos que fueron donados a comedores y merenderos locales. Asimismo lleva a cabo una feria regional en agosto con motivo del Día del Niño.


36

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA

“El Toro” Quevedo y un tributo a Gary este sábado en Bomberos Este sábado se realizará el último baile del año en el escenario del Gigante a puro baile cuarteto con la presentación de “El Toro” Quevedo, y La Banda del Efra, con un homenaje a Gary.

E

l Gigante de Bomberos despide este 2016 con un baile a puro cuarteto de la mano de “El Toro” Quevedo, que estará acompañado de Cristian Reynoso y La Banda del Efra, que realizarán un homenaje dedicado a Gary, a 15 años de su muerte.

Damián Córdoba cierra el año en el Gigante

D

Será este sábado 17 de diciembre con un baile pensado para toda la familia con la gran vos de Jorge “el toro” Quevedo y todo su repertorio. Por otra parte Cristian Reynoso, el oriundo de Las Varillas, gran fanático de

Gary recordará los viejos éxitos “del Ángel que canta”. Todavía pueden adquirirse anticipadas en Kiosco El Busca, Disquería El Milenio, y en boleterías de Bomberos el día del show, de 18 a 21./

amián Córdoba regresa nuevamente a San Francisco para despedir junto a su público el año, en un baile que se realizará el viernes 30 de diciembre en el Gigante de Bomberos Voluntarios. La intención de la organización es hacer un baile bien de verano, por este motivo, si el tiempo lo permite, se hará en el patio. Así lo confirmó Darío Muratore, presidente de Bomberos: “Vamos a tener una despedida de año para las familias y la gente mayor este sábado y nos parecía que los jóvenes también se merecían un cierre de este 2016”, sostuvo.

Damián Córdoba viene de presentar en octubre su flamante disco “Imbatible”. Entradas anticipadas a la venta en El Milenio y El Busca. También se venderán el viernes 14 en boleterías en el horario de 18 a 21./


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

37

SOCIEDAD

La guardería Taglioretti, que será Sala Cuna, celebró sus 50 años n Lo hizo con un acto del que partici-

paron autoridades municipales y del establecimiento, padres y alumnos.n

E

l miércoles se llevó a cabo el acto conmemorativo del 50º aniversario de la Guardería Municipal “Arturo Taglioretti”. El acto contó con la presencia de autoridades municipales y de la institución educativa, así como también de los niños que allí asisten y algunos padres. Durante el evento, Silvia Carballo, directora de la guardería, expresó su felicidad por cumplir “cincuenta años, las bodas de oro de una guardería que

está al servicio de los niños, de la comunidad, hace mucho tiempo que nos dedicamos a los niños”. “Es una difícil función, pero les agradezco a los padres que nos han confiado a sus niños para educarlos”, agregó. Por su parte, el intendente Ignacio García Aresca aseguró que “lo más preciado que existe en una sociedad son los niños y hay que agradecer y felicitar a los que pensaron hace 50 años en llevar adelan-

te esto”. Luego el intendente agradeció a las maestras porque “dedican muchas horas, pero sobre todo dan muchísimo amor a todos estos chicos”.

Por último, García Aresca confirmó que en la guardería Taglioretti se implementará el programa provincial “Salas Cuna”: “Continuare-

mos dándoles todas las herramientas necesarias para que los chicos puedan seguir educándose de la mejor manera”, finalizó. /


38

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

POR LAS EMPRESAS

El Periódico •

@elperiodicosf

“Andar en bicicleta te libera y despeja la cabeza” Lo afirma Aldo Cleri, propietario de Rodados Sport, negocio que vende bicicletas y todo lo vinculado a ellas.

P

ara el propietario de Rodados Sport, Aldo Cleri, la bicicleta no solo es parte de su sustento económico sino que además es su cable a tierra: “Salgo todos los mediodías a pedalear y cuando no lo hago me siento pesado, es como que me falta algo”, le comenta Cleri a El Periódico. Su negocio, que tiene como marca referente a Falena, existe desde 1983 y es una de las fir-

• Aldo Cleri, junto a su hija Antonela, quien también está al frente del negocio.

mas del rubor más importantes de nuestra ciudad. ¿Pasan los años y pareciera que nunca se va a dejar de vender bicicletas? En el primer mundo cada vez

se usa más la bicicleta. Así que si las usan ellos…con más razón deberíamos usarla. ¿Por qué la bicicleta y todo lo vinculado a ella como negocio? Comenzamos en 1983. Siem-

pre estuve vinculado al rubro bicicletita, estuve en otro negocio dedicado a esto y fui aprendiendo el oficio y lo seguí. Hemos pasado bastantes cimbronazos, pero la bicicleta siempre se vende, más o me-

nos, pero se vende. Afloja en invierno cuando hace mucho frío. Hay un boom actualmente: ¿cuándo comenzó? Hace unos cuatro o cinco años que se nota. Ayuda mucho


Sábado 17 de diciembre de 2016

también la publicidad porque en cualquier revista de moda o farándula vas a ver una bicicleta. Más con la onda retro que apareció en el último tiempo en todo, desde la ropa hasta las bicicletas con colores viejos, asientos de cuero, cubiertas blancas, canastos de mimbre como venían las bicicletas antiguas. Pero hay muchos que la usan para hacer deporte… También tiene que ver con la moda. Apareció la “mountan bike” 26 rodados en su momento y era furor, como ahora lo es la 29 que pensábamos que no iba a andar y es la que más se vende. La gente se dio cuenta que el ejercicio físico vale mucho y apostó a la bicicleta para

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

poder verse bien. Hay personas que antes jamás iban a agarrar una bici y hoy los ves pedaleando. Lo que no recomiendo es que se use en la ruta porque el ciclista lleva todas las de perder. ¿Las facilidades en la compra de las motos en los últimos años los afectó? Hoy vas a una casa y hay tres motos y una bici. Lógicamente que nos afectó. El tema de las los precios, el ingreso de las motos importadas y súmale que somos un poco cómodos. ¿El adolescente usa bicicleta? Sí, a esa edad usan la playera, las más económica y liviana. De los 10 hasta los 15. Después si uno quiere pedalear, entrenar y hacer kilómetros ya hay que

“Es una experiencia impagable salir a pedalear y ver el verde, las plantas. Te despeja mucho” dice Aldo.

pensar en algo más acorde para esa actividad. ¿Cómo les fue este año? Fue muy duro en todo sentido. Estos últimos cuatro y cinco años lo fueron. Vos venís trabajando con una idea y los nú-

meros nunca te dan porque te van aumentando los impuestos, las tasas y las sobretasas. Y eso representa mucho. Uno trabaja con un margen y esos márgenes se achican. Nunca se llega hacer stock. ¿Observa con desconfianza lo que viene? Lo veo en positivo, no podés pensar que te va a ir mal. A uno se le van los años. Yo quiero relajarme, dejar de pensar en lo que hay que cumplir y estar preocupado. Eso a uno lo lleva a no estar bien cuando hay mucho movimiento y la cosa no viene bien. Yo no soy de ningún partido político, quiero estar bien como negocio para que estén bien nuestros empleados.

39

¿Cayó mucho la venta? Hace diez años atrás vendíamos el doble que ahora. ¿Qué representa la bicicleta para usted? En estos días con más trabajo no pude salir con la bicicleta y no me siento completo porque me falta algo. Salgo los mediodías, y cuando no lo hago me siento pesado. Es algo que me libera, me despeja. Lo recomiendo para el que lea esta nota (risas). ¿La recomienda para que incentivar a que se haga ejercicio o para que le compren? Para los dos casos. Es una experiencia impagable salir a pedalear y ver el verde, las plantas. Te despeja mucho.


DEPORTES 40

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Por Melina Barbero

Ariel Giaccone: “El balance es positivo” Al término de la primera fase del torneo, el entrenador de la ‘verde’ realizó un balance de sus tres partidos al frente del equipo y contó cómo afrontará la pretemporada para jugar la reválida.

E

sta semana, Sportivo Belgrano realizó el último entrenamiento del año, para luego retomar el 3 de enero la pretemporada de cara a la reválida que arrancará a fines del próximo mes. Ariel Giaccone, el entrenador del equipo, hizo un balance de lo hecho hasta el momento, habló de liga regional y aventuró lo que se viene. ¿Qué balance hacés de estos tres partidos al frente del plantel? El balance es positivo. Estoy

agradecido con el trabajo que han hecho durante estos días los jugadores, que no han tenido días libres para estar con sus familias y ellos hicieron lo mejor posible para poder clasificar. No se nos dio porque no tuvimos esa suerte, a veces pega en el palo y entra y a veces pega en el palo y sale. Creo que el partido con Unión Aconquija fue clave. Si ganábamos ese partido íbamos a tener más chances de clasificar. ¿Qué opinás del equipo? ¿Pudiste implementar lo que buscabas? A lo mejor no lo que buscamos con un trabajo a largo plazo, pero sí a corto plazo. Un compromiso con el equipo, con el compañero, yo creo que el equipo se forma con buenas voluntades y eso es lo que hizo este equipo en estos diez días. ¿Cómo vas a afrontar la pretemporada?

Con toda la ilusión de nuevo, de renovarse, que ellos vuelvan para saber que vamos a tener que ser protagonistas y que es lo principal, que es algo que asumieron en este rol que cumplieron en estos diez días y poder tratar de meternos entre los dos que es lo que queremos.

¿Pensás en el descenso? No, nosotros tenemos que tratar de buscar los objetivos más altos. Sportivo es un grande de la categoría y tenemos que tratar de hacernos protagonistas adentro de la cancha y que nos ayuden los resultados significa mucho.

¿Hay bajas confirmadas? ¿Tenés algún jugador en vista? Todavía tenemos que hablar con los dirigentes porque cuando me senté a hablar, que me dijeron que asuma, les dije que me dejaran trabajar estos diez días y que después me sentaba a hablar porque me parecía que me tenía que enfocar más en lo futbolístico que en lo extrafutbolístico o el entorno. Así que en estos días estaremos teniendo una reunión con los dirigentes. La idea es que se queden todos. Me parece que estos jugadores necesitan una revancha y la única forma de poder doblegarlos es que se queden todos. Para traer un jugador tiene que ser mejor de lo que tengo: si es mejor que venga; si es igual prefiero uno del club.

¿Qué balance hacés de Liga Regional? Súper positivo. Este año, en primera división fue muy duro el campeonato. Hemos enfrentado a equipos con jugadores muy impresionantes por su categoría y experiencia. Hemos peleado con equipos económicamente mucho mayores con un presupuesto de Argentino A y siempre hemos estado a la altura. Siempre a la parte de formación hay que dedicarse más y tratar de hacer experiencia. ¿Después de la final viene el descanso? Sí, el sábado empiezan las vacaciones, fueron muchos partidos en el año.g


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Cómo será la reválida Resta una fecha para que finalice el Torneo Federal A y Sportivo Belgrano ya está condenado a jugar la reválida. Te contamos cómo sigue el certamen.

U

na vez finalizada la primera parte del Torneo Federal A, al que le resta una fecha, el certamen se dividirá en una segunda fase (donde jugarán los clasificados) y reválida, donde se encuentra, entre otros equipos, Sportivo Belgrano.

Segunda fase La segunda fase estará integrada con los dieciocho clubes clasificados de la primera fase, que se agruparán en dos zonas geográficas de nueve clubes cada una (“A” y “B”). Jugarán todos contra todos a una rueda, es decir, tendrán cuatro partidos de local y cuatro de visitante. Clasificarán a la tercera fase el primero y el segundo de cada zona y el mejor tercero, es decir, cinco clubes. Los trece equipos restantes pasarán a disputar la segunda etapa de la reválida.

Fase reválida Primera Etapa: Los dieciocho clubes que no clasificaron a la segun-

41

da fase se agruparán en tres zonas geográficas de seis clubes cada una (“A”, “B” y “C”). Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a dos ruedas (dentro de su zona), en partidos de ida y vuelta, iniciando con puntaje cero todos los participantes. Clasifican a la segunda etapa el primero y el segundo de cada zona, es decir, seis clubes. Descenso: Finalizada la primera etapa de la fase reválida se confeccionará por zona la Tabla General de Promedio de Puntos (se determinan dividiendo los puntos por la cantidad de partidos jugados en la primera fase y en la primera etapa de la fase reválida). Los sextos promedios de cada una de las zonas, es decir, tres equipos, descenderán al Torneo Federal “B”.

Qué zona le toca a Sportivo Las zonas de la reválida agruparán a los equipos que no clasificaron a la segunda fase por ubicación geográfica, y será decisión del Consejo Federal. La principal posibilidad es que la ‘verde’ integre una zona con San Lorenzo y Juventud Unida de su propia zona, los que no clasifiquen de la zona de cuyo y sean de la misma ciudad y Libertad de Sunchales. De todas maneras, se sabrá con certeza una vez finalizada la última fecha.g


42

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

DEPORTES

Valentina González fue elegida el miércoles como la mejor deportista en vóley por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco y galardonada en la Fiesta del Deporte, que tuvo lugar en el Superdomo Municipal, con el San Francisco de Asís de oro.

L

a joven tuvo un año muy bueno en la faz deportiva, que le permitió, a los 19 años, consagrarse subcampeona sudamericana sub 19 con Argentina donde fue elegida mejor líbero del torneo. Asimismo se coronó campeona argentina con el Nueve de Julio Olímpico de Freyre donde también fue elegida como mejor líbero y defensora del torneo.

El Periódico •

@elperiodicosf

Por Melina Barbero

Valentina González:

“Es una alegría enorme” “Es una alegría enorme, no me lo esperaba para nada. Corono un año que comenzó bastante difícil. Por el estudio se me complicó al principio pero después remonté, entrené mucho y se me dieron las cosas. Estoy súper contenta”, dijo a El Periódico.

donde nos fue muy bien pero seguimos en busca de clasificación al mundial”. La subcampeona sudamericana le dedicó sus méritos a sus familiares, a sus entrenadores y a sus compañeras de Freyre, de la selección de Córdoba y de la selección Argentina.

“Corono un año que comenzó bastante difícil. Estoy súper contenta”

La joven jugadora contó que “a partir de la mitad del año me concentré en el vóley, empecé a entrenar, redoblé los esfuerzos, acomodé mejor los tiempos y le metí a full para poder lograr estar dentro del plantel de la selección este año. Por suerte se me dio, jugamos el sudamericano

Y aventuró: “Se viene un 2017 con muchos cambios. A partir de enero voy a jugar Liga Nacional a Banco Provincia de La Plata y allí me quedare durante todo el año disputando el Torneo Metropolitano en Buenos Aires”.g


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

43

Analuz Acosta:

“Fue uno de los años más productivos” La judoca Analuz Acosta fue distinguida con el San Francisco de Asís de Plata. Se trata del segundo premio más importante que otorga un reconocimiento a sus logros deportivos del año.

L

a joven tuvo un 2016 plagado de éxitos, obteniendo la medalla de bronce en la categoría Sub 18, 70 kilos, en el Campeonato Citadino en Brasil. Asimismo recibió la medalla de oro en el Centro República. Fue, también, medalla de bronce en los Campeonatos Panamericano y Sudamericano de Judo para las categorías CadetesJunior que se desarrollaron en Villa Carlos Paz. “No lo esperaba ni lo imaginaba. Fue una alegría muy grande, fue algo nuevo, así que estoy muy contenta”, expresó a El Periódi-

co, afirmando que “fue uno de los años más productivos”. “El año que viene tengo un cambio de categoría, paso a mayores, así que es más fuerte, las chicas son más grandes, de mayor edad, de mayor experiencia, así que nos vamos a preparar en esa categoría”, agregó. Por último, la judoca agradeció a su familia “que siempre está al pie del cañón”, a su profesor y a los chicos que entrenan junto a ella “porque sin ellos no podría hacer nada”.g


44

Sábado 17 de diciembre de 2016

DEPORTES

La 41º edición se llevará a cabo del 7 al 14 de enero de 2017 en San Francisco. Participarán 51 equipos de los cuales 32 serán invitados.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Ya se palpita el Campeonato Nacional de Baby Fútbol rán invitados de distintas provincias del país.

Acto inaugural El acto inaugural será el 7 de enero de 2017 en cancha del Club Atlético Deportivo Oeste, oportunidad en que se presentarán a las delegaciones participantes.

D

el 7 al 14 de enero de 2017, se llevará en nuestra ciudad la 41º edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol, categoría 2004.

Además, se entregarán distinciones al plantel del club Vélez Sarsfield, campeón de la primera edición del torneo; al cuerpo técnico

Participarán 51 equipos de los cuales 19 pertenecen a la Liga de San Francisco mientras que 32 se-

del Club Deportivo Josefina, el más destacado de la temporada oficial 2016 según el Colegio de Árbitros “Luis Argenteros”; al Club Centro Vecinal Noroeste de Devoto, el más destacado de la temporada oficial 2016 en cuanto a atención, comportamiento, crecimiento institucional y deportivo, de conformidad a opiniones vertidas por el Colegio de árbitros “Luis Argenteros”, prensa e informes institucionales de los distintos clubes afiliados; y al Club Deportivo General Savio, adjudicatario del Trofeo “Juego limpio”.g

ZONAS SEDE Nº 1 5) Dep.Oeste 2) Tarzanito 1) Chile “A” 4) C. Marina F.C. 3) F. del Plata BA

SEDE Nº 2 5) Barrio Jardín 2) Dep.Josefina 1) Ecuador 4) SDBPA Chipión 3) Liniers BA

SEDE Nº 3 5) C.D. River 2) Belgrano 1) JUG Campos ER 4) Atl. Esmeralda 3) SDA Ituzaingó BA

SEDE Nº 4 5) 2 de Abril 2) D.M.D. Freyre 1)SAGFCTucumán 4) S. Belgrano SF 3) 20-21 BA

SEDE Nº 5 5) Tiro y Gimnasia 2) El Trébol (El Tío) 1) ISM Olavarría 4) A. Argentina SF 3) L.San Marín BA

SEDE Nº 6 5) Los Andes 2) Estrella del Sur 1) UY Fraternidad ER 4) Sp. Santa Clara 3) Talleres de Cba

SEDE Nº 7 5) Bº Cabrera 2) Infantil Xeneize 1) Chile “B” 4) Atl. Castelar 3) A. Del Norte Tuc

SEDE Nº 8 4) Los Albos 2) La Hidráulica F 1) ARBFI La Rioja “B” 6) Sp. La Playosa 5)FloridadeClucellas 3) L. N. Alemn BA

SEDE Nº 9 5) Dep. Sebastián 2) Gral. Savio 1) ARBFI La Rioja “A” 4) Gran. Las Varas 3) Raggi CBA

SEDE Nº 10 5) Dep. Norte 2) C.V.N. Devoto 1) E.F. Thefhito LR 4) Def. Iturraspe 3) La Salud Rosario


Sábado 17 de diciembre de 2016

Forma de disputa Primera ronda clasificatoria Esta primera ronda clasificatoria del campeonato se disputará en diez sedes, nueve de cinco equipos cada una y una de seis equipos. La forma de disputa de esta primera ronda clasificatoria será igual a ediciones anteriores. Jugarán todos contra todos, clasificando a la segunda ronda clasificatoria los equipos con mayor puntaje de cada sede y los dos mejores cuartos haciendo un total de treinta y dos equipos. Cabe mencionar que la sede que tiene seis

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

equipos no compite por la clasificación de los mejores cuartos, excepto que esa posición la ocupe el equipo local, en este caso Los Albos. En caso de igualdad de puntos para cualquier instancia clasificatoria, se apelará de la siguiente forma: En primer lugar clasificará quien tenga mejor diferencia de goles. En caso de empate, quien tenga mayor cantidad de goles a favor. Si continuaran empatados, quien tena menor cantidad de goles en contra. Si aun así continuaran empatados, quien haya ganado el partido que jugaron entre si. De persistir la igualdad se determinará por sorteo.

JyR

Ronda estímulo Las dos sedes para esta ronda quedarán establecidas por los dos equipos locales sedes que hayan obtenido puntajes más bajos y se denominará ronda estímulo. Los partidos en esta ronda son por eliminación y los dos primeros de cada sede disputarán sus partidos en la noche final junto a los partidos que determinaran el campeón del torneo.

Segunda ronda clasificatoria Las sedes para esta segunda instancia serán las pertenecientes a los clubes cabeceras de los clasificados.

45

Cabe mencionar que la sede que tiene seis equipos no compite por la clasificación de los cuartos, excepto que esa posición la ocupe el equipo local, que en este casi es Los Albos.

Octavos de final La disputarán dieciséis equipos con mayor puntaje.

Instancia final Formarán parte de esta instancia los dos primeros de cada zona quienes disputarán los distintos partidos definitorios hasta consagrar al campeón del torneo.


46

Sábado 17 de diciembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Con grandes expectativas larga la Doble San Francisco-Miramar

Este sábado 17 y domingo 18 se correrá la 48º edición de la Doble San Francisco-Miramar, la tradicional vuelta ciclística que organiza cada año el Cicles Moto Club.

L

a prueba constará de dos etapas: la primera, que se correrá el sábado, abarcará San Francisco, Devoto, La Francia, El Tío, Villa Concepción de El Tío, Balnearia y Miramar; en tanto, la segunda incluirá Miramar, Balnearia, Altos de Chipión, La Paquita, Porteña, Freyre y San Francisco.

Representantes locales Este año no participarán equipos de nuestra ciudad, pero sí

habrá presencias locales con Gastón Montenegro, Mariano Monasterolo y Ezequiel Goainochea.

Última edición La 47ª edición había tenido como ganador a Cristian Clavero, del equipo Nuevos Ferrocarriles Argentinos. En el segundo lugar se había ubicado Sebastián Tolosa y en el tercero Román Mastrángelo, ambos representantes de Buenos Aires Ciudad.

Horarios Sábado 15: largada simbólica (Palacio Municipal) 15.30: largada oficial 18.45: llegada 19.30: entrega de premios Domingo 16: largada simbólica 16.30: largada oficial 18.45: llegada (Av. Urquiza al 700) 19: entrega de premios

Domingo de turf

Este domingo se llevará a cabo en el hipódromo Oscar C. Boero una nueva jornada turfística. La programación comenzará a las 10 y finalizará cerca de las 19. El programa consta de 13 carreras de caballos: nueve carreras de pura sangre y cuatro de los denominados caballos mestizos. Cabe mencionar que en la oportunidad se hará entrega de un tractor cero kilómetro para el mantenimiento de la pista de arena. El precio de la entrada es de 150 pesos para los hombres mientras que las mujeres y los niños ingresarán gratis. Habrá servicio de cantina y comedor con diferentes opciones.

El Tala, clasificado El Tala venció el jueves a El Ceibo por 71 a 69 y clasificó a la próxima instancia al quedar ubicado segundo en la zona D de la Liga Provincial de Básquet. Los dirigidos por Ramiro Ortiz dominaron cómodamente la primera parte. Sin embargo, en los últimos minutos el partido se iba a dar vuelta, abriendo un final que parecía asegurado. No obstante, el local supo recuperarse y selló el resultado. Se destacaron Germán Rufino con 22 puntos en El Tala y Pablo Godino, con 17 anotaciones, en El Ceibo. Ahora, para que los dirigidos por Mariano Fasetta puedan clasificar de ronda deberán ser uno de los mejores terceros, por lo que deberán aguardar resultados de las zonas A y C. Al cierre de esta edición se definía su destino.


Sábado 17 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Santas y felices fiestas

86 79 SAN ISIDRO

San Isidro cierra el año con otra buena victoria ante Independiente 86-79 y mantiene el invicto como local. Sigue arriba y recuperó al base Agustín Lozano. Cierra el año de buena manera.

E

ra el tercer encuentro entre San Isidro e Independiente de Santiago del Estero en este cuestionado calendario del Torneo Nacional de Ascenso 2016/17, y con una victoria cada uno, San Isidro inclinó este viernes la balanza a su favor derrotando al equipo santiagueño por 86-79. Los Halcones cierran así el año sosteniendo el invicto como local en la actual temporada y prendidos en el lote de arriba. Es largo el torneo, y todavía faltan los rivales de fuste, pero el brindis alegre en las fiestas al “santo” no se lo quita nadie. La única mosca en la sopa de Los Halcones fue, otra vez, la muy poca cantidad de público presente en el Severo Robledo. Y además del dulce sabor de llegar a las fiestas de fin de año con una victoria en el lomo, otro punto importante para el “santo” es que recuperó al base Agustín Lozano, cuyo regreso estaba previsto para la reanudación del torneo en enero del año próximo. “Sani” cimentó su victoria en el juego de González (8 puntos, 15 rebotes y 4 asistencias), Kelly (15 puntos, 6 asistencias) y Acevedo (15 pts.), terceto al que se sumó el local Martín Müller (14 puntos y 4 asistencias). En el buen comienzo de San Isidro quedaron, a la postre, los puntos de ventaja que le permitieron estar arriba todo el encuentro y donde se vio lo mejor del juego. El equipo visitante nunca se rindió

y exigió al local hasta el final. El partido siguió muy parejo en los cuartos restantes, pero Los Halcones acertaron en los lanzamientos tomados y cerraron un año con balance muy positivo.

Falta mucho en este TNA, y en el básquet los verdaderos equipos dicen que aparecen en los playoffs. Que se venga el 2017, porque San Isidro demostró hasta ahora que está para pelear arriba.g

47

INDEPENDIENTE


48

Sรกbado 17 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.