Sábado 24 de diciembre de 2016 - El Periódico

Page 1

Miembro Mi b d de

G R AT I S

Sábado 24

de diciembre de 2016

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°578

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • páginas 18-19

Menos nacimientos en 2016 Iglesias evangélicas suman espacios y ganan fieles • página 2

FELICIDADES

Sabemos que muchos pasan por momentos difíciles, y que no todo es alegría en Navidad. Por eso desde El Periódico deseamos a todos que puedan pasar unas fiestas con paz y en familia, de la mejor manera posible.

Mucha caminata ca para elegir l i llos regalos • páginas 4-5

Más cambios en la rotonda del santo • página 8

SPORTIVO AJUSTA LA BILLETERA P.43


CIUDAD 2

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Mientras la Iglesia Católica hace autocrítica, evangelistas aseguran que crecen sus fieles n Las iglesias no católicas suman espacios en San Fran-

cisco y también seguidores. Desde la Iglesia Católica hablan de tener “mayor entrega” hacia la sociedad.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

U

nas cuatrocientas personas participan cada domingo de las reuniones de la iglesia evangélica Visión de Futuro, cuyo espacio se encuentra ubicado en la esquina

de Ambrosio Olmos y Las Malvinas, en barrio Hospital. El salón es grande y está colmado de gente. Su pastor, Nicolás Maisano, afirma que el número de personas que asisten al lugar va en aumento. Al momento de dar una explicación indicó que

“a veces la gente se cansa de no encontrar respuestas” y que “nosotros vamos a buscar a las personas, de muchas formas”. Maisano señaló también que “acá la gente siente que cuando viene los domingos, a las reuniones, experimenta algo dentro

•Iglesia Visión de Futuro.

como paz, gozo, alegría y Dios responde a sus necesidades”.

Otros cultos Según el Registro de Cultos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en San Francisco existen 36 cultos cristianos. De las iglesias derivadas de la Reforma Protestante, la más conocida es la iglesia Bautista, que tiene dos locales. El resto de las comunidades son Adventistas del Séptimo Día, Testigos de Jehová y Mormones con sus dos templos: estos tres grupos están en muchos países del mundo. Además existen muchas comunidades que se autodenominan “cristianas” y que desde el catolicismo se les llaman “evangélicos libres”, entre ellos Visión de Futuro. Estas tienen en común que son comunidades locales, dependen de un pastor, algunas son pentecostales y otras más tradicionales. Muchos nuevos grupos evangélicos que se inscriben son producto de un desprendimiento de comunidades ya existentes.

“Hechos recientes, protagonizados por algunos hermanos sacerdotes, han despertado diversas reacciones, dentro y fuera de la comunidad cristiana. En algunos casos miradas críticas, aunque lúcidas; en otros, generalizaciones indebidas y juicios apresurados”, inicia el texto. Más adelante, los sacerdotes en una especie de autocrítica expresan: “Estamos convencidos que Jesús nos está pidiendo una mayor entrega y generosidad en nuestro ministerio”.

Celibato

“Mayor entrega y generosidad”

Sobre el celibato, cuestión que se puso en foco en todos los análisis realizados tras la salidas de los curas locales, los sacerdotes de nuestra ciudad indican: “El celibato no es un tema prohibido en la Iglesia: con franqueza y libertad, hoy se habla, se escribe, se reflexiona y se comparte mucho sobre esta forma de vida, sus valores y también las dificultades que conlleva abrazarlo con convicción. Estamos convencidos que el fin del celibato no resolverá todos los problemas y crisis que atravesamos los curas”.

Los sacerdotes de la Diócesis de San Francisco decidieron escribir en los últimos días una “carta al pueblo” luego de las salidas de los ex curas Marcio Peironi, quien ejercía en la parroquia Santa Rita (barrio Jardín) y abandonó los hábitos porque será papá, y Adrián Taranzano, quien se desempeñaba como vicario de la parroquia Cristo Rey.

El Periódico le preguntó al pastor Maisano sobre el celibato y el pensamiento que tienen desde Visión de Futuro, a lo que respondió: “Creemos que en el matrimonio pastoral, que un hombre se puede casar, mantener una familia con hijos y servir a Dios con pasión. Se pueden hacer las dos cosas”./


Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

n Mucha cami-

nata, comparación y cálculos a mano, así eligieron los “papás Noel” sanfrancisqueños sus regalos para esta fiesta. n

@elperiodicosf

SOCIEDAD

En un año de crisis a “Papá Noel”

le costó elegir los regalos nidos, buscaba una cámara de fotos para su nena más grande, y una bicicleta para la más chica. “Estamos recorriendo bastante, ahora vamos a comparar”. “Eso sí-aclaró- todo en cuotas, porque si no, no llegamos”. Tamara y Maylén, barrio 20 de junio. “En esta Navidad estuvimos viendo, más que nada ropa. Nos dividimos en familia, mi mamá se encarga de algunos juguetes para los más chicos y nosotros de la ropa”.

De nuestra redacción

H

acer de “Papá Noel” en un año como el que estamos finalizando no ha resultado nada fácil para los sanfrancisqueños. Y es que para hacer los regalos de Navidad, muchos comenzaron desde hace algunas semanas a recorrer comercios, comparar precios y averiguar formas de financiación. Así lo reflejaron un grupo de vecinos que salieron a hacer sus compras previas a la Nochebuena. Consultados por El Periódico, la mayoría coincidió en que los juguetes tuvieron un precio superior al de otros años, por esto muchos optaron por regalos “útiles” y se volcaron hacia las prendas de vestir a la hora de hacer regalitos.

El Periódico •

Según las chicas a la hora de hablar de vestimenta “no está tan caro, si buscás lugares encontrás buenos precios”, comentaron.

Pablo y Evelyn de Frontera. “Miramos un poco en cada lugar

pero siempre terminamos en el mismo comercio”, sostuvieron. Con respecto a cómo vieron los precios indicaron: “Depende lo que uno quiera comprar y del bolsillo de cada uno. Estuvimos viendo y comprando ropa que es más accesible, juguetes nos parece que se les fue un poquito la mano”.

Rubén, La Milka. En su caso sus regalos estaban bien defi-

A Germán, de Freyre, lo encontramos analizando vidrieras de ropa. “Esta Navidad va a ser ropa, mucha ropa, para que se use”, señaló. Con respecto a los precios de las vestimentas sostuvo no le parecieron tan excesivos. “Lo que sí no vi mucha gente comprando, me parece que otros años había más movimiento, antes tenías que esperar mucho en los negocios, ahora entrás y te atienden enseguida”, manifestó.


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Comerciantes apuestan a este sábado para remontar ventas

“Este año se analizó mucho el regalo y por eso vamos a ir a los lugares que ya sabemos que están a precio”, finalizó.

Diego, barrio José Hernández. “Vimos poco todavía, hay precios de todos los gustos aunque nuestro regalo es optar por un día más de vacaciones, por eso Papá Noel va a venir un poco ‘gasolero’”, declaró.

Martín, barrio Roca. En nuestro recorrido nos encontramos con el jugador base de San Isidro, que disfrutaba de unos días de descanso. “Igual que cada año siempre salimos a pasear un poco y vamos mirando. La verdad que el tema de juguetería

5

está un poquito caro, pero hay que buscarle la vuelta. Tenemos muchos sobrinos y ahijados a los que hacer regalos así que se camina bastante”, explicó. /

Los negocios permanecerán abiertos, tanto el día 24 como el 31 de diciembre hasta las 18.30, con un margen de media hora hasta las 19, informaron desde el Centro Empresarial y de Servicios (CES). Algunos trabajarán horario corrido y otros cortarán al mediodía para volver a la tarde. Como ocurre cada año, son muchos los que optan por esperar hasta último momento para hacer sus compras y en eso mucho tiene que ver el bolsillo. Según los comerciantes las perspectivas son buenas aunque todavía se consulta más de lo que se compra. Para los dirigentes del CES el sábado será un día clave de ventas que marcará un cierre de años positivo o negativo.


6

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Y se armó La Bandita en pleno centro n Músicos independientes salieron con sus instrumentos a

la calle esta semana. Se hacen llamar La Bandita y sostienen que tocan en lugares públicos por un “fin social”.n De nuestra redacción

L

as luces del centro empezaban a encenderse el martes alrededor de las 19.30. La gente iba y venía mirando vidrieras, en algunos casos cargada con bolsas y paquetes de la compra previa a la Navidad. Y en ese ir y venir, ocho personas se apostaron sobre el bulevar 25 de Mayo, a metros de calle Lisandro de la Torre, desenfundaron sus instrumentos y se pusieron a tocar para la sorpresa de quienes pasaban por allí. Lo hicieron por más de una hora.

independientes, algunos de ellos pertenecientes a la Banda Municipal. Luego contó que tienen un “fin social” cuando salen a tocar a lugares públicos como en la calle o en un hogar de ancianos.

Darío Verra, uno de los músicos, explicó a El Periódico que La Bandita es un grupo de músicos

Los integrantes de La bandita no son fijos –agregó Verra- por lo que todo aquel que quiera

Cerraron los talleres culturales en la cárcel sumarse con un instrumento de viento puede hacerlo: “Tratamos de hacer un repertorio amigable y no tenemos fines de lucro”, remarcó. ¿Volverán en los próximos días? Puede que sí, puede que no: “El tema es coordinar los horarios”, sostuvo Verra./

Varios internos carcelarios del Servicio Penitenciario de San Francisco recibieron el martes sus diplomas al culminar alguno de los talleres culturales que ofrece el programa “Cultura en las Cárceles”. Bajo la premisa de humanizar, resocializar y reinsertar socialmente a los internos carcelarios, el programa imparte una gran variedad de talleres como música, dibujo y pintura, cerámica, literarios, entre otros. Del acto participaron unas ochenta personas, entre internos, docentes y elencos que se llegaron hasta el lugar.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Habrá nuevos cambios en la rotonda del “santo” De nuestra redacción

Y

a pasaron más de dos semanas de la prohibición de girar a la izquierda desde Urquiza a bulevar 25 de Mayo, como una de las primeras acciones para ordenar el tránsito caótico en ese sector de la ciudad. Y desde el Gobierno municipal aseguraron que fue una buena decisión y que ya trajo sus frutos. “Ese corte fue muy productivo y el balance que hacemos es muy bueno porque desde que existe no se registraron accidentes en esa zona”, indicó a El Periódico el director de Policía Municipal, Jorge Pignatta. Sólo estuvo el caso de un automovilista quiso doblar hacia Iturraspe, acción que también está prohibida, y terminó impactando contra las vallas dispuestas para impedir el paso. Afortunadamente no pasó a mayores.

n Desde la Municipalidad hicieron un balance positivo de los cambios en el sector comprendido por 25 de Mayo, Urquiza, 9 de Julio, Caseros y Cervantes.n Consejo de Cesvi Esta acción fue aconsejada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), organismo contratado por el municipio para realizar diagnósticos en diversas arterias de la ciudad. Pese al funcionamiento correcto expresado por Pignatta, se están generando largas filas de vehículos en momentos pico del día sobre Cervantes y Urquiza, provocado además por el no respeto a la prioridad de paso de quienes circulan sobre la rotonda. El director de Policía Municipal indicó en cuanto a la conducta de los conductores de autos y motos “hay cosas buenas y malas”, aunque consideró que existe mayor consciencia de parte de los más

jóvenes: “Lo veo en los cursos de recuperación de puntos, en las charlas iniciales y cursos en los colegios. Los conductores menores a 35 años tienen un concepto distinto de la seguridad vial”, dijo.

Nuevos cambios La rotonda donde se ubica el monumento al santo patrono de la ciudad tendrá nuevas modificaciones en cuanto al giro a la izquierda y a la de-

recha y a la circulación dentro de la rotonda. Además debe decidirse la infraestructura vial que reemplace a las vallas que hoy están dispuestas para impedir el paso en algunas cuadras. /


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

9

Niños de las guarderías municipales recibieron regalos

E

n el marco del cierre de actividades de las guarderías municipales de la ciudad, la Secretaría de Salud entregó presentes a los 630 niños y niñas que día a día asisten a las 8 instituciones dependientes del gobierno local. En esa oportunidad, el secretario de Salud Fernando Giacomino manifestó. “En la guardería municipal de barrio La Milka estamos entregando toallones a los niños y niñas que asisten a esta

Una empresa interesada en construir la planta hormigonera

E

ste martes la empresa Indumix S.A., de la localidad de Monte Cristo, compró los pliegos con intenciones de construir una planta hormigonera en nuestra ciudad. Solo una empresa se mostró interesada. La adquisición de esta planta se enmarca en un plan municipal de pavimentación y arreglos

de calles, anunciado por el Gobierno municipal para el próximo año. Actualmente el municipio compra hormigón a empresas y terceriza los trabajos. Son dos los lugares que se analizan para construirla: en el Parque Industrial o sobre calle Caseros en el acceso a la autovía 19./

institución. Este accionar se concreta para los 630 niños que concurren a las 7 guarderías diurnas y en la guardería nocturna que tenemos en toda la ciudad.”

A lo largo de este año, los niños también recibieron muñecas y pelotas por el Día del Niño y el bolsón de alimentos al cierre de actividades. /


10

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

n Asumió el

doctor Valentín Vicente en reemplazo de Mario Vignolo. El ministro provincial de Salud prometió mejorar la infraestructura del hospital.n

V

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El Hospital Iturraspe tiene nuevo director y un plan de inversión en infraestructura funcionamiento de un Centro Rehabilitación de Adictos anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada.

Salto de calidad El ministro Fortuna prometió “dar un salto de calidad en el mejoramiento de la infraestructura del Hospital” y anunció la puesta en marcha de parte de la Provincia de un plan de inversión en equipamiento e infraestructura.

De nuestra redacción

alentín Vicente se convirtió el último jueves en el nuevo director del Hospital “J. B. Iturraspe”, en reemplazo de Mario Vignolo, quien estuvo al frente del mismo durante 16 años. Del acto de asunción participó el ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, el intendente Ignacio García Aresca y los distintos jefes de servicio del Hospital.

El Periódico •

•(De izq. a der.) Vignolo, García Aresca, Fortuna, Vicente y Giacomino.

Vicente se venía desempeñando como vicedirector del nosocomio público. Agradeció la confianza del ministro Fortuna para desempeñarse como director de ahora en adelante y aseguró que no será fácil continuar la dirección después de la gestión de Mario (Vignolo).

Por su parte, Vignolo se desempeñará como director de Salud Mental de la provincia. A la hora de hacer un balance, Vignolo señaló a El Periódico: “Es un ciclo cumplido pero esperemos que los proyectos se sigan. Dejé mi vida acá, estoy muy contento con lo que hice y muy satisfecho. Claro que hay cosas

buenas como malas y a veces estas últimas resaltan más”. Entre los logros de su gestión, el médico explicó que el 90 por ciento del personal actual ingresó bajo su dirección. También mencionó la creación del Pabellón de Salud Mental, la nueva guardia del hospital, la terapia intensiva, la llegada del tomógrafo y el próximo

“Soy totalmente consciente que el hospital requiere de una mayor inversión en infraestructura para lo cual nos propusimos algunas metas como la guardia central, avanzamos en el centro obstétrico, quirófanos y ahora haremos lo propio en Neonatología con una inversión de 6 millones de pesos más que nos permitirá mejorar un área vital en la prestación de los servicios en la región”, sostuvo Fortuna./


Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

De nuestra redacción

L

a Asociación para el Medioambiente y su Dinámica (Amad) consideró en los últimos días –por medio de un comunicado- que es necesario realizar un mantenimiento adecuado de las pocas líneas forestales que existen en cercanías a la planta de tratamiento de líquidos cloacales: “Las líneas forestales existentes nacieron más como ornamentación que como cortinas forestales”, aseguró la entidad ambientalista.

Evitar daños Las cortinas forestales están compuestas por varias líneas de árboles, generalmente de tres a cinco, por distintas especies, cuyo diseño impide el impacto de la velocidad de los vientos y se utilizan para proteger viviendas, evitar la erosión eólica de los suelos y purificar ambientes. En los últimos días se dieron temporales con vientos de fuerte intensidad en nuestra ciudad que no solo generaron daños dentro del radio urbano.

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Preocupa la falta de cortinas forestales al sur de la ciudad n Son pocos los ejemplares y se están secando. Además, la última tormenta dañó una franja.n “En esas líneas forestales no se observa conservación ni reposición de los ejemplares existentes. San Francisco y su entorno rural está perdiendo la oportunidad de implantar cortinas forestales al no haber obligación alguna para desarrolladores inmobiliarios ni tampoco planificación local para promoverlas”, criticó Amad en el comunicado.

Reconocimiento El secretario de Infraestructura, Oscar Enrico, reconoció a El Periódico que en esa zona es necesaria la reposición de ejemplares: “Hay que sacar los árboles secos y hacer un trabajo de campo significati-

vo. Incluso porque tenemos un efecto viento importante; en la última tormenta una franja de la cortina se afectó significativamente por el viento”. El funcionario aseguró que la Municipalidad tiene “un plan ambicioso en materia forestal” pensando en la reposición de especies, la extracción de árboles secos y la confección de cortinas: “Tenemos un plan interesante de reposición de especies y confección de cortinas”, informó.

Árboles secos Amad pidió contar con un código de ordenamiento urbano ambiental y destacó que el exceso de las inundaciones y el nivel freático está secando los árboles de altura que tiene la ciudad y su entorno rural, sumado a los efectos del cambio climático. “La implantación de cortinas forestales es una herramienta válida si se planifican y diseñan correctamente con las especies adecuadas, también ayuda a promover la conservación de la masa forestal actual tanto a nivel urbano como rural”, aseguraron los ambientalistas./


Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

13


14

Sábado 24 de diciembre de 2016

CIUDAD

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Una Navidad especial en los merenderos n Para este día

los espacios que trabajan para los chicos en los barrios más carenciados organizaron festejos y regalos especiales. El merendero de La Milka realizó una gran fiesta, mientras que en barrio San Cayetano hubo golosinas para todos.n

chicos que asisten a estos lugares. Pese a esto, en una fecha especial como la Navidad, los encargados y colaboradores de estos espacios realizaron distintos festejos y regalos para llevar alegría a sus niños. El merendero Milkeñitos de Corazón de barrio La Milka realizó una gran fiesta de Navidad en el Superdomo. Por otro lado, en Caritas Felices de San Cayetano, los Todos pusieron chicos se llevaron a sus casas empeño para las “botitas” de Papá Noel con que los niños sorpresas.

tengan una sonrisa por la Navidad.

De nuestra redacción

N

o fue un año fácil para los merenderos de la ciudad, el mala situación económica hizo que se incrementara la cantidad de

•Arriba: Los organizadores de la fiesta de Milkeñitos de Corazón. Abajo: Los chicos de Caritas Felices tuvieron sus regalitos.

Gran evento

Los encargados del merendero de barrio La Milka pusieron todo su empeño y dedicación para que unos 120 chicos vivan una jornada diferente en vísperas de Navidad. “Quisimos hacer algo distinto para ellos, que los chicos puedan salir de la rutina y que sientan que se trata de una Navidad distinto”, explicó Matías Maritano, a cargo del merendero Milkeñitos de Corazón.


Sábado 24 de diciembre de 2016

Gracias a distintas gestiones y a la buena predisposición del municipio, más de 120 chicos que asisten al merendero celebraron las vísperas de Navidad con una gran fiesta que se realizó este viernes en el Superdomo. Hubo música, comida, gaseosas, cosas dulces y, para el final, regalitos para todos en la que fue la primera Navidad de Milkeñitos como organización. Además `hubo duendes y el mismo Papá Noel entregó regalitos.

Botitas para las Caritas Felices En el merendero Caritas Felices que funciona en barrio San Cayetano desde hace más de 10 años, se prepararon las botitas navideñas

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

para colocar cerca de los arbolitos. La idea de Mónica Airaudo, a cargo del merendero, fue de armar unas 30 bolsitas para que cada niño pueda llevar a sus casas algo rico para celebrar las fiestas. Para la responsable de Caritas Felices este 2016 fue bastante duro de sobrellevar. Meses atrás se brindaba un almuerzo para más de 30 chicos, algunos de los cuales asistían junto a sus padres. Hoy por las dificultades económicas sólo se sirve la merienda y, gracias a donaciones, se les entregan distintos alimentos para que lleven a sus hogares. “Gracias a Dios la gente es solidaria y podemos mantener esto gracias a las donaciones”, expresó Mónica./

15

Autorizaron el estudio para Joaquín

T

ras conocer a través de la información publicada por El Periódico del caso de Joaquín Actis Andreggen, niño al que le detectaron una enfermedad y que debe realizarse un costoso estudio genético, finalmente la obra social que se negaba a cubrirlo deberá hacerlo tras la intervención de la Defensoría Pública Federal, a cargo de Esteban Lozada. Según relató Paola Actis, mamá del pequeño, la Defensoría Pública intimó a la obra social Ospecon y ahora Joaquín ya tiene turno para realizarse el examen en una clínica especializada de Córdoba el próximo 2 de enero,

lo que le que permitirá comprobar cuál es la enfermedad que padece y comenzar el tratamiento adecuado. “La enfermedad no tiene cura, pero sí tratamiento. Este estudio nos permite tener la seguridad de que el diagnóstico es correcto”, explicó. A Joaquín le diagnosticaron síndrome X frágil, una enfermedad genética que causa problemas de desarrollo. El valor del estudio que necesita es de unos 6 mil pesos, que la familia no podía costear, y Ospecon se negaba a cubrir. Para su tratamiento, además, organizó una venta de panes dulces y budines, lo que le permitió recaudar fon-

dos para algunos meses.

Agradecimientos La madre del niño se mostró muy agradecida por la solidaridad de los vecinos que ayudaron comprando los productos que ofrecía para juntar fondos, como así también al defensor público federal, Esteban Lozada, por su atención y rápida intervención al conocer la noticia. “Con lo que recaudamos calculo que podremos pagar el tratamiento para dos o tres meses. Por ejemplo, cada consulta con el neurólogo nos cuesta 700 pesos”, detalló la mujer./


16

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

Durante el acto de inauguración, Beatriz Mina, presidenta del Club de Leones, expresó:

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La plaza General Paz tiene su “Plazoleta de la Salud” L a plaza General Paz cuenta desde el jueves con una “Plazoleta de la salud”, un espacio ubicado sobre calle Rivadavia que cuenta con distintas máquinas para hacer actividades físicas. La obra se concreta a partir del aporte del Club de Leones de San Francisco y de la colaboración de la Municipalidad de San Francisco.

El Periódico •

“Planificamos esta obra con una participación activa en la gestión diaria a través de un puñado de mujeres trabajando plena e ininterrumpidamente. Un grupo que gestiona según las necesidades de la gente, con este equipo de damas leonas homogéneo y eficaz que me acompaña, convencidas de que éste es el camino que debe seguir el leonismo, para cumplir estas metas por todos compartidas. Para mí es un verdadero orgullo y honor

llevar la antorcha leonística camino al centenario”.

Por su parte, el intendente municipal, Ignacio García Aresca, agradeció al Club de Leones y al centro vecinal del barrio Catedral por su aporte para la manutención del lugar. A su vez afirmó: “Cuando venía, pensaba en lo bien que interpretaron el compromiso con la sociedad. Todos los días vemos la cantidad de gente que hace deporte acá, y había algo que faltaba y era este lugar”./


Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Bajan los nacimientos en San Francisco n En 2016, se-

gún la tendencia, habría 232 nacimientos menos. También disminuyó el crecimiento vegetativo de la ciudad de manera significativa.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

A

pocos días de finalizar el año, se estima que habrá un número inferior de nacimientos respecto a los años anteriores. Según datos provistos a El Periódico desde el Registro Civil, hasta el 20 de

diciembre se habían anotados 1.180 niños, con un promedio de cuatro inscripciones por día. De cumplirse esta tendencia, la cantidad cuando termine el año ascendería a 1.224 nacimientos.

Por otra parte, si los números actuales se comparan con una década atrás, el promedio era de casi tres inscripciones por día en el Registro Civil. Hoy ese número se elevó a cuatro.

De esta manera, por primera vez en siete años, el número de nacimientos en nuestra ciudad registrará un decrecimiento, al tiempo que será la cifra más baja desde 2009 cuando nacieron 1.357 niños. Luego de ese año, la cifra se fue manteniendo y oscilando entre los 1300 y 1400 nuevos niños.

Hasta el año pasado se hablaba que las causas del crecimiento a nivel local podían estar motivadas por el mejoramiento de las condiciones económicas de las familias, las que se fueron consolidando. Y la caída en este 2016, puede estar tranquilamen-

Diferencia La diferencia entre los niños anotados el año pasado con los que se anotarían al final de este año, daría como resultado una diferencia de 232 nacimientos menos, cifra que estará a punto de alcanzar la mayor diferencia de la década que se dio entre los años 2008 y 2009, donde hubo una diferencia de 261 inscripciones.

ABUELOS MUCHO MÁS MAYORES La República Argentina tiene una de las mayores poblaciones de personas adultas mayores den Sudamérica. En la ciudad de San Francisco se estima en un 17 por ciento según datos del Censo Nacional de 2010.

Este porcentaje de adultos mayores era del 20 por ciento según el Censo Provincial de 2008, y según fuentes municipales consultadas, esa baja se debió al aumento de la población joven

relacionado a los nuevos estudiantes atraídos por el Polo Educativo.

Menos jóvenes Mientras la población adulta mayor vive muchos más

años que décadas pasadas, como contracara, frecuentemente ocurren en nuestra ciudad muertes violentas (accidentes de tránsito, homicidios y suicidios) de adolescentes y personas jóvenes.


Sábado 24 de diciembre de 2016

te marcada por la crisis económica que se vive en el país.

Menor crecimiento vegetativo Desde el año 2012, el crecimiento vegetativo (la dife-

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

rencia entre nacimientos y defunciones) estuvo por arriba de los 400: en 2012 fue de 488 personas más; en 2013 de 417, en 2014 de 455 y en 2015 de 499. Este año será menor si se tiene en cuenta que se llevan

anotados 1.180 niños y hubo 1.000 actas de defunciones. En este caso será de 180, una caída realmente significativa ya que en los años 2011 y 2010 este índice fue de 382 y más atrás en el tiempo, en 2005, la diferencia fue de 251 /

19

Año - Inscripciones 2008:..................................1096 2009:..................................1357 2010:..................................1356 2011:..................................1302 2012:..................................1375

2013:..................................1340 2014:..................................1389 2015:..................................1456 2016:..................................1180 (hasta el 20 de diciembre)


20

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

BREVES

Retiraron gran cantidad de basura en los canales pluviales n La Municipa-

lidad sigue con los trabajos de limpieza y mantenimiento de los mismos. Piden a los vecinos no arrojar objetos que impidan el escurrimiento. n

A

través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, la Municipalidad de San Francisco informó que siguen los trabajos de limpieza y mantenimiento de los canales de desagües pluviales en la ciudad. El intendente Ignacio García Aresca recorrió las tareas que se realizan en los diferentes sectores de la ciudad junto al director general de Servicios Públicos, Matías Beccaría.

El Periódico •

Provincia obligará a productores a forestar más de 120 mil hectáreas

E

l ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, presentó un proyecto de “Ley Agroforestal” que se elevará ante la Legislatura por el cual la Provincia obligará a los productores agrícolas a forestar, como mínimo, el uno por ciento de la superficie de sus campos. “La idea es que sea una forestación obligatoria, que abarque como mínimo el uno por ciento de la tierra hasta un máximo del cinco por ciento”, puntualizó Busso. El titular de Agricultura sostuvo que son más de 12 millones de hectáreas las que quedarían afectadas a esta

obligación, lo que implica, a priori, que en unas 120 mil se deberán implantar árboles, aunque debe recordarse que muchos campos ya tienen amplias superficies forestadas y que ya estarían cumpliendo con estas premisas. Para lograr el cumplimiento de esta obligación, la Ley incluye sanciones que pueden hasta duplicar el monto que anualmente paga un productor en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural (IIR). Si la Legislatura avala la pretensión del Ejecutivo, los productores tendrán hasta cinco años para llevar adelante el plan de forestación./

Controlan venta de pirotecnia

L Aresca resaltó que los trabajos se hicieron durante todo el año, aunque se intensificaron en los últimos días. “Teniendo en cuenta la época estival en la que nos encontramos, donde las precipitaciones suelen ser más abundantes, intensi-

ficamos esa tarea en primer término por el sector norte y esta semana lo hacemos en el sector sur de la ciudad. Aquí se incluye también la limpieza de los aliviadores y del canal interprovincial”, explicó el jefe municipal./

a Municipalidad realizó esta semana controles a los cinco locales autorizados en la ciudad para la venta de pirotecnia, de acuerdo a lo establecido por ordenanza. “Verificamos si la mercadería se condice con la pirotecnia autorizada para la venta. Son 5 los comercios

que cuentan con la habilitación, por lo que toda otra pirotecnia que no sea vendida por estos comercios se aplicarán las sanciones que correspondan, que incluyen multas económicas, clausuras preventivas o definitivas y decomiso de mercadería”, expresó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello./


Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

21


22

Sábado 24 de diciembre de 2016

CIUDAD

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

¿A dónde irá el dinero del Presupuesto Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

n El presupuesto para el 2017 se incrementa en un 20 por ciento respecto al

año anterior. Sube el porcentaje destinado a Obras Públicas.n

l presupuesto para el 2017 será de 890.915.300 pesos, más del 20 por ciento que el de 2016, que fue de 754.531.000 pesos. Según se estima, un 17% será para la partida de Obras Públicas, un porcentaje mayor al de años anteriores. La partida más grande se la siguen llevando los Gastos de Personal (sueldos), donde se destinará un 44 por ciento del presupuesto.

que la partida anual será de $589.628. En el caso de los secretarios, los presidentes del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas, el monto mensual irá desde los $40.712. Los concejales tendrán un sueldo de $36.641 cada uno. En todos los casos se trata de salarios en bruto, sin las retenciones que definen el sueldo “de bolsillo”.

El gasto de Personal será de 392.558.585 pesos. En lo que respecta a la planta política los sueldos serán los siguientes: el intendente ganará desde los $49.135 por mes teniendo en cuenta

Con estos montos se deduce que el gabinete de Ignacio García Aresca, con seis secretarios, costará el próximo año $2.931.264 y el Concejo Deliberante $5.325.156.


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

municipal para 2017? Servicios Esta partida tendrá en un principio un gasto estimado en $247.487.950. De ese monto, $94.359.487 están previstos para trabajos que se van a tercerizar.

Inversión física Se piensa destinar $2.400.000 en vehículos automotores y $180.000 en equipamiento para el Programa Historia Clínica Digital, el cual fue anunciado para este año pero al momento no pudo concretarse, entre otros. Además este ítem menciona $10.000.000 para planes de vivienda nacional o provincial (algo que por ahora no tiene confirmaciones); $7.115.000 para el Programa Municipal de Loteo, Infraestructura y Vivienda; $2.000.000 para el cementerio municipal; $8.944.000 para

El gabinete de Ignacio García Aresca costará $2.931.264 y el Concejo Deliberante $5.325.156.

Entre los egresos, se analiza gastar $18.900.000 para pavimentación urbana en la ciudad

canales, desagües internos y externos; $3.000.000 para el Superdomo; $2.300.000 para el relleno sanitario y $6.000.000 para la Planta Recicladora de Residuos Sólidos Urbanos. Por otra parte, se analiza gastar $4.197.000 en reparación de pavimentación urbana, $9.800.000 para el mantenimiento calles de tierra, $8.000.000 para la ampliación de la obra de gas, $18.900.000 para pavimentación urbana, $6.000.000 para la obra de red cloacal y $10.898.419 para obras de cordón cuneta, entre otros.

¿Cuándo se aprueba? La próxima semana el Concejo Deliberante tratará en segunda lectura el Presupuesto municipal para el próximo año. Habrá que ver si hay modificaciones a lo que pensó el gobierno municipal para el próximo año./

GABINETE

CONCEJO

El gabinete de Ignacio García Aresca, con seis secretarios, costará el próximo año $2.931.264, que sumado a lo que percibirá el intendente hace una suma de $3.520.892.

Los concejales tendrán un sueldo bruto de $36.641 cada uno, por lo que el Concejo Deliberante (con sus 11 concejales y su presidente) costará $5.325.156.

PAVIMENTO $18.900.000 se piensa destinar para pavimentación.

SUPERDOMO $3.000.000 irán para el Superdomo.

CALLES DE TIERRA $9.800.000 se utilizará para el mantenimiento calles de tierra.

CEMENTERIO $2.000.000 serán para el cementerio municipal.


24

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

De nuestra redacción

L

a imagen de las audiencias públicas hace años que no cambia. Pueden observarse las mismas caras y escucharse los mismos reclamos. Las palabras “coeficientes”, “Fosp”, “OIM”, “indexación”, entre otras, son las más pronunciadas por quienes se hacen un tiempo a la mañana y se llegan hasta el Concejo Deliberante a manifestarse.

El contador Jorge Bianchi, quien representa a los jubilados

@elperiodicosf

POLÍTICA

Tasas y Presupuesto 2017: con fuertes críticas se realizó la segunda audiencia pública n Cerca de diez vecinos llevaron sus reclamos hacia los proyectos de orde-

nanzas Tarifaria, Tributaria y del Presupuesto municipal para el próximo año. La próxima semana se vuelve a debatir en el Concejo Deliberante.n pecto a la modificación del valor nominal que tiene otra. En este caso, si tenemos una variable en Inmuebles y lo comparamos con el Coeficiente G la tasa se va incrementando notablemente. Eso es indexación y está prohibida por la Ley de Convertibilidad y es el lubricante de la inflación”.

La del jueves fue la segunda oportunidad para que los vecinos de la ciudad puedan opinar acerca de los proyectos de ordenanza Tarifaria y Tributaria, y el Presupuesto municipal para el próximo año. Hace una semana atrás la primera audiencia pública fue un fracaso ya que duró diez minutos y se presentaron tres vecinos para criticar que no pudieron contar con el material varios días antes para poder estudiarlo.

Aumentos automáticos

El Periódico •

A modo de ejemplo, explicó que del año 2012 al 2015 lo que se cobró de Inmuebles por una casa en barrio Catedral fue un 136% por ciento más y este año se sumó un 27%. municipales, volvió –como años atrás durante esta gestión- a criticar el ajuste automático en las tasas que genera, por ejemplo, el Coeficiente G utilizado en In-

muebles: “La indexación está de moda en el municipio. Es un mecanismo por el cual el valor nominal de una variable se ajusta de manera automática con res-

Luego, Bianchi agregó en la lista al Coeficiente K –utilizado para el servicio de agua y cloacas- la tabla de Acara para el

impuesto Automotor, el OIM en la boleta de Epec y el Fosp, una sobretasa municipal del 15% para el vecino común y del 10% para los comerciantes.

Otras críticas El comerciante Ernesto Cernotto y militante de la UCR local, Claudio Martino, también son dos habitué de estas audiencias. El primero reprochó a la Municipalidad por la calidad de los servicios que brinda, mientras que el segundo le pidió a los ediles oficialistas “replantearse las situaciones que se dieron a partir de la presentación de los proyectos” en referencia a la demora en la entrega de los textos./


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

25

ECONOMÍA

Akron cierra el 2016 con más producción, ventas y exportaciones n Aumentaron las operaciones un 58%,

principalmente en el mercado interno. También llegó a Filipinas, superando la presencia en más de 30 países.n

E

l mercado de la maquinaria agrícola registró una recuperación importante en los últimos meses. Akron cierra el 2016 con balance positivo, con un incremento en la producción, mayores ventas y crecimiento en el mercado externo. La empresa con sede en San Francisco, que cumplió 18 años en el mercado, aumentó el nivel de producción, e incrementó 58% las ventas de equipos. “Estamos terminando el año con un importante crecimiento para la empresa. Es un orgullo ver nuestros equipos trabajando los campos tanto en el país como en el exterior, donde se valora especialmente la tecnología y calidad de las máquinas argentinas”, dijo Alberto Gaviglio, titular de Akron. Asimismo, Gaviglio se mostró optimista para el 2017, proyectando un crecimiento del orden del 30% para los próximos meses en la medida que se mantengan condiciones similares a las actuales. La suba de las ventas se ex-

plica principalmente por el repunte del mercado interno, a raíz del cambio de condiciones para el sector agropecuario; siendo los equipos más demandados las Tolvas Autodescargables, Embolsadoras y Extractoras de Granos Secos. En ese sentido, cabe recordar que

AKRON presentó en octubre pasado la tolva GranMax 4234, de 34 toneladas; la más grande de la línea GranMax. Por otra parte, la empresa también creció fronteras afuera, exportando a más de 30 países y sumando un destino en desarrollo: Filipinas./


26

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

En La Milka cosecharon un zapallito gigante n Se trata de un

esté muchos días en la planta, sino una vez que brotó lo dejo dos días y después cosecho. Lo corto al medio y es tierno”.

ejemplar de más de dos kilos. Lo cosechó Juan Robledo, a partir de unas semillas que le dieron en el INTA.n

Trabajar la tierra Robledo añadió que le gusta mucho el trabajo de la huerta. “La tierra me encanta, es el fruto de mi mano. Lo hago como hobby y siempre le reparto a mi familia y vecinos”, detalló. Respecto al secreto, el vecino explicó que trabajó mucho la tierra: “Este año la tierra estuvo más seca, más agria, entonces le hacía canteros con abono que buscaba del campo y mezclaba la tierra con basura, huevos, y después la ayudé un poco con fertilizante”.

J

uan Daniel Robledo es un vecino de barrio La Milka que en estos días se encontró con la sorpresa de que su huerta había dado un zapallito gigante. Robledo contó que tiene una huerta pequeña, que realizó a partir de las semillas que le brindó de manera gratuita el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Tengo un buen terrenito para sembrar. He sembrado zapallito, lechuga, achicoria, perejil y de ahí los zapallitos empezaron a crecer, era impresionante la altura que tomaba la planta y empecé a cosechar

muchos kilos, llevo ya cerca de 40 kilos cosechados por lo menos. Siempre reparto a todo el barrio. Esa mañana voy a cosechar y me encuentro, abajo de una planta, un zapallito de 2 kilos”, agregó.

No es el primero. El vecino explica que días atrás cosechó también uno de grandes proporciones: “Este pesa 2,175 kilos. El anterior lo hice pesar y tenía 1,300 kilos. No he visto zapallitos así. No es que

Por último, sobre el destino del zapallito, dijo: “No sé qué hacer, quizá embalsamarlo (ríe). Va a ser para comer pero no sé a quién le va a tocar. El anterior fue a Córdoba, donde está mi familia”./


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

N

adie recuerda con exactitud el año en que fueron pintados, pero sí que fueron las manos del pintor local Rubén Canelo las que plasmaron en la pared de la sala de espera de Pediatría de la Clínica Carrá aquel mural con ratoncitos. Se trata de una obra histórica que, a pesar de las numerosas reparaciones en infraestructura, jamás fue removida. Por el contrario, fue restaurada. Celeste, la secretaria de Pediatría desde hace un año, comentó que “hay gente que hace años que viene con los hijos y todavía le sorprende que sigan estando los ratoncitos. Les parece agradable” y agregó que “a los chicos les llama mucho la atención”.

27

SOCIEDAD

Inmortales ratoncitos

José Patrignani (p), profesional que atiende desde 1974, contó que “siempre se conservaron, siempre estuvieron, nunca se intentó sacarlos y cuando se quiso se prohibió”. Además comentó que cada tanto “lo embellecía o lo rectificaba la Escuela de Bellas Artes, lo hizo en dos o tres oportunidades”. Por último, expresó: “Mientras yo viva y mientras esté José Luis, mi hijo, no se tocan. Esto es tradición, están ahí desde hace más de 40 años”.

Curiosidad Sobre los comentarios de los pacientes, Patrignani aseguró que “siempre preguntan, quieren saber quién lo hizo, desde

cuándo están, cómo se conservan”. Por último recordó que una vez una persona de la clínica propuso quitarlos. “Una vez, un contador los quiso limpiar a todos y lo saqué rajando. Antes había sillas marrones, que están distribuidas por ahí y fueron hechas a mano. Esas eran sillas de pediatría y ese contador las hizo cambiar por las que hay ahora. Pero solo eso le dejamos hacer”, contó. Además, Juan Pozzi, otro profesional que trabaja en la clínica, explicó que el mural surgió porque Canelo tenía una relación muy personal hace más de treinta años con su padre, también médico y que atendía a los hijos del pintor./


28

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

LA REGION

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Frontera también prohíbe la pirotecnia de mayor potencia De nuestra redacción

A

l igual que ya lo hizo San Francisco, también la ciudad de Frontera prohibió el uso, tenencia y venta de elementos de pirotecnia mayores a dos pulgadas, como también otros de mayor poder explosivo como bombas de estruendo, morteros con bombas y globos aerostáticos; y dispuso multas para los vecinos que incumplan la nueva normativa, según se informó en un comunicado. Lo medida se adoptó a través de una ordenanza sancionada en octubre el Concejo Municipal, por la cual se prohíbe dentro de la ciudad de Frontera “la fabricación, almacenamiento, manipulación, tenencia, uso,

n Es para elementos superiores a dos pulgadas, bombas de estruendo, globos aeros-

táticos y morteros con bombas. Habrá sanciones a quienes incumplan la normativa.n venta y expendio al público, en forma onerosa o gratuita, de artificios de pirotecnia de dos pulgadas o más u otros de similar o mayor poder explosivo, bombas de estruendo con morteros, morteros con bombas y globos aerostáticos, aunque los mismos sean de fabricación autorizada”. Además, se prevén multas para quienes no acaten dichas disposiciones.

Accidentes y animales El Concejo Municipal fundamentó la ordenanza en la “peligrosidad que genera la manipulación de elementos de artificios

de pirotecnia, que todos los años provocan graves accidentes y otras situaciones por el uso de los mismos, en personas, animales y bienes, y con el objetivo de resguardar el bienestar de la

ciudadanía y concientizar sobre lo nocivo que resulta para la salud de las personas, animales y medioambiente”. La ordenanza 618/2016 establece no sólo la prohibición

dentro de la ciudad de la venta de este tipo de artificios pirotécnicos, sino también controles a quienes comercialicen pirotecnia, en especial en lo relacionado a las condiciones de almacenamiento y seguridad; tanto en los comercios de venta exclusiva, como así también a aquellos que anexan este tipo de mercadería en determinadas épocas del año. Finalmente, se autoriza a la Municipalidad la posibilidad de “autorizar eventualmente la utilización de artificios pirotécnicos de entretenimiento, sin riesgo de explosión en masa, destinados a la realización de grandes espectáculos”./


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

C

on la Navidad y el fin del año, comienzan los preparativos para las reuniones sociales y familiares. En ese marco, desde el Programa de Obesidad Infantil del Ministerio de Salud de Córdoba, recordaron que estas deben ser ocasiones para compartir -en lo posible- con seres queridos y que la atención no debe centrarse en la comida, sino que esta es solo el medio para conectarse con los otros. En ese sentido, Natalia Ratti, médica del programa, apuntó: “Las fiestas no son el momento apropiado para iniciar cambios en la alimentación. Es útil correr el eje: en lugar de una mirada restrictiva, que se pregunta qué no debemos comer, tenemos que pensar en cuánto debemos comer”. Si una persona adulta o un niño o niña debe cuidar su peso, en las fiestas debe consumir el mismo menú que su familia,

29

SOCIEDAD

Claves para una mesa saludable durante las fiestas n Profesionales del programa de

Obesidad Infantil pusieron el foco en controlar las porciones y no en restringir el tipo de alimento.n pero evitar grandes porciones. Además, la profesional recordó que durante el día no hay que saltear comidas, para no llegar con tanto apetito a la cena. Al respecto, Ratti recomendó evitar hacer grandes cantidades de comida, que provocan que se siga consumiendo lo mismo al día siguiente.

Postres en base a frutas En cuanto a los postres y dulces, que suelen ser motivo de

excesos, la nutricionista Verónica Varisco recalcó que son la coronación de una comida, y por eso siempre deben representar una porción pequeña. “Helados, tortas, turrones, pan dulce, confites; todas son alternativas válidas en estas fechas, pero consumiéndolas con moderación y eligiendo una opción, no todas”, ejemplificó. La profesional señaló que frutas frescas, postres en base a fruta y helados de agua son

postres con menos calorías. También recordó que carnes grasas, fiambres, embutidos, productos de copetín y mayo-

nesas son alimentos con alto contenido de grasas y sal, por lo que es deseable evitarlos o reducir las porciones./


POLICIALES 30

Sábado 24 de diciembre de 2016

Tomó fuego un garage de una vivienda de Echeverría al 1300, donde estaba guardada una camioneta, que pudo ser retirada a tiempo. Trabajó en el lugar una dotación de Bomberos Voluntarios.

Cerca de las 7.10 de este viernes, un incendio se desató en una vivienda ubicada sobre Echeverría al 1300. Trabajó en el lugar una dotación del cuartel central, con siete hombres a cargo del suboficial principal Nicolás Alloco, quien explicó que el fuego se inició en el garaje y que “el dueño pudo retirar a tiempo el auto por lo que lo único que hubo fueron daños materiales”.

Participá en

Se incendió un garage en La Milka: importantes daños materiales

El Periódico •

@elperiodicosf

Arias: joven mató a su hija de tres meses y la tiró a un baldío El filicidio ocurrió en la localidad cordobesa de Arias. Al llegar a la capital, la madre denunció el hecho. La terminal de Ómnibus de Córdoba fue testigo de un terrible caso este viernes. En realidad, a partir de allí se conocieron detalles de un filicidio ocurrido a primera hora de este viernes en la localidad de Arias, en el sur provincial.

Por su parte el dueño de la vivienda, Omar Levratto relató a este medio que al momento del siniestro se encontraba con su hermano y que “se hizo un cortorcicuito”. “Hay un freezer enchufado porque hay un lechón, se ve que se calentó algún cable. Yo sentí la alarma de la camioneta. Cuando vine no podía ni tocar

las puertas, estaban calientes, entonces empecé a tirar agua hasta que la abrí y con dos o tres muchachos empujamos la camioneta hasta afuera, los bomberos llegaron después”, detalló. Levratto explicó que los daños alcanzan “un freezer, una heladera, un secarropas y otras cosas que yo arreglaba”.

Al arribar a la capital, una joven de 18 años denunció haber matado a su hija de apenas tres meses. “Dijo que la nena se había golpeado, se asustó, la envolvió en una toalla y la arrojó a un terreno baldió” esbozó el comisario mayor Julio Silva, jefe de la dirección Centro de la Policía de Córdoba en el programa Radiómanos, en Radio Universidad. En Córdoba se disponía a ver a su madre, que se encontraba de paseo. (Fuente: Cba24n.com.ar)


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

31

Secuestran auto e investigan si participó del choque a ciclista La mujer esperaba el verde del semáforo en Rosario de Santa Fe y Primeros Colonizadores cuando un auto la embistió y se dio a la fuga. La Justicia de San Francisco investiga por estas horas si un automóvil Volkswagen Gol, de color gris, secuestrado en la tarde del jueves, participó del choque a la ciclista Silvia Rodríguez (43) y se dio a la fuga. La víctima salía de la pista del club Tiro y Gimnasia y

Gentileza Radiocanal

mientras esperaba el verde en el semáforo sobre avenida Rosario Santa Fe y Primeros Colonizadores para doblar hacia calle Dorrego, fue embestida por un auto VW Gol de color blanco o gris (según las primeras informaciones), que no detuvo su marcha y huyó de la escena. Rodríguez fue derivada al Hospital Iturraspe donde se le diagnosticó fractura de costilla y de una vértebra.

Búsqueda Desde el momento del choque, la familia de la víctima apelaba

a la solidaridad de la población para que aporte datos del vehículo. El jueves, la Policía secuestró en horas de la tarde un automóvil de similares características en barrio Maipú de nuestra ciudad. Fuentes cercanas a la investigación informaron a El Periódico que se trata de una sospecha solamente y no hay confirmaciones hasta el momento de que sea ese el vehículo que atropelló a la mujer. Por lo pronto, se le harán pericias. Además, la familia propietaria del automóvil –informaron las fuentes- se puso a disposición de la Justicia.


PANORAMA 32

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

Policía Caminera suma 30 nuevas camionetas

C

ompletando la inversión anunciada en materia de seguridad para el año 2016, el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, entregó el último miércoles 30 camionetas cero kilómetro para ser utilizadas por la Policía Caminera y 3.000 nuevos chalecos de protección balística. Los rodados, presentados en el Centro Cívico, están equipados con todos los elementos indispensables

para el patrullaje de las rutas provinciales, en tanto los chalecos antibalas son fabricados con funda de color azul, tela de alta resistencia, antitrauma, que permite controlar el nivel de transpiración del policía, al absorber y disipar el sudor. La entrega de chalecos alcanza a los 3.000, que se suman a los 2.000 suministrados con anterioridad. El jefe de Policía, comisario general

Gustavo Vélez, habló de las mujeres y hombres de la fuerza como pilares de la Institución, por lo que “pensar en ellos es darles las herramientas adecuadas para trabajar, no tan sólo desde lo material sino también desde el conocimiento. En tal sentido, este año ha sido importante el impulso que también se le ha dado a la capacitación continua y la formación profesional del capital humano”./

El Periódico •

@elperiodicosf


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

PANORAMA

Rentas lanzó plan de pago hasta en 48 cuotas para deudas L

a Dirección General de Rentas de Córdoba puso en vigencia un plan de facilidades de pago para el cumplimiento de todos los impuestos provin ciales: Automotor, Inmobiliario, Ingresos Brutos, Deuda Admi nistrativa y Deuda Judicial. Si bien no se trata de una morato -

ria –no hay quita, ni anticipos-, se contempla hasta 36 y 48 cuotas, con un interés del 1,5 % mensual. Así, el plan de pagos hasta 36 cuotas contempla los casos en los que la deuda no supera los $5.000. Para quienes adeudan

impuestos por montos supe riores al mencionado, podrán acceder a un plan de hasta 48 cuotas. Además, cabe destacar que quienes accedan al plan, pagando la primera cuota ya go zarán del beneficio del 30% de descuento en los tributos del año que viene. /

33


34

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Premiaron a las mejores vidrieras de Navidad en Frontera n El municipio en-

especiales. El primer premio quedó en manos de Ossiris, el segundo fue para Cariloren y el tercero para La Porteñita.

tregó distinciones a los más de 20 comercios que participaron del concurso de vidrieras navideñas.n

Además, recibieron menciones especiales Supermercado Chapulín, Tu estilo, Carnicería San José y Selene Modas. Finalmente, niños de la academia de folclore “Lunita Tucumana”, a cargo de Lilia Flores, mostraron sus bailes tradicionales y los hermanos Eichenberger pusieron música a la noche.

L

a Municipalidad de Frontera entregó el pasado miércoles los premios a los ganadores del concurso que organizó por primera vez para elegir a las vidrieras mejor decoradas con motivo de la Navidad. De la entrega participó la intendenta Victoria Civalero, junto a miembros

de su gabinete e integrantes del Concejo Municipal. El acto se desarrolló en la noche del miércoles en el hall

central de la sede municipal, y los 22 comercios que participaron en el concurso recibieron un diploma.

Premios Posteriormente llegó el turno de los ganadores y las menciones

El jurado estuvo integrado por representantes del Ejecutivo, Concejo Municipal, Centro Comercial, Industrial y de Servicios, y establecimientos educativos de la ciudad./


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

Córdoba elegirá a sus autoridades con voto electrónico desde 2019

L

a Legislatura Unicameral aprobó esta semana el uso del voto electrónico en Córdoba, además que amplía el derecho al sufragio a los jóvenes de 16 y 17 años. De este modo, la boleta electrónica será el sistema por medio del cual los cordobeses elegirán a sus autoridades a partir de las elecciones a gobernador, legisladores, intendentes, concejales y tribunos de cuentas que tendrán lugar en 2019. El presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, recordó que “ya hay experiencias de voto electrónico en Córdoba: se hizo en La Falda, en Marcos Juárez, y estaba contemplado en la Ley que creó la boleta única de sufragio, que hoy es orgullo de Córdoba, además de un mecanismo que ha sido imitado en otras provincias argentinas”. “Esa misma ley contempla-

35

ba la necesidad de avanzar en mecanismos que mejoraran la boleta única de sufragio por medio de un soporte electrónico. Básicamente, lo que propusimos es que la boleta única de sufragio, en lugar de estar en

La boleta electrónica será el sistema por el cual los cordobeses elegirán a sus autoridades a partir de las elecciones en 2019.

un papel en el que el ciudadano tiene que tildar la elección en cada categoría electoral, se pueda armar en una pantalla digital en la que aparecerá la

imagen o el nombre del candidato a gobernador”, agregó González.

Consultas Cabe destacar que antes de la aprobación del proyecto, la Legislatura Unicameral convocó a politólogos, rectores de las universidades, integrantes de la justicia electoral de Córdoba y otros expertos para tratar el mismo. Sin embargo, el texto de la ley también tuvo el rechazo de prestigiosos expertos informáticos y de derechos civiles. Unión por Córdoba votó junto a Cambiemos, aunque el macrismo sólo acompañó en general (votó en contra 4 artículos). Lo mismo hizo la UCR. En tanto, el juecismo votó a favor en general pero se abstuvo en cuatro artículos vinculados al control./

Entregaron aportes a productores tamberos Junto al ministro de Agricultura Sergio Busso, el vicegobernador Martín Llaryora entregó este jueves en San Francisco aportes no reintegrables a más de 260 trabajadores tamberos y ordeñadores, en el marco de la emergencia agropecuaria. Acompañaron el intendente de San francisco, Ignacio García Aresca, y la legislador provincial Graciela Brarda.


36

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA El cuartetero se presentará el próximo viernes 30 de diciembre en un baile pensado para la juventud de San Francisco y la zona. Con su show se volverá a usar el escenario y la pista del patio de la institución.

Damián se entusiasma por inaugurar la pista de Bomberos

E

D

amián Córdoba regresa a San Francisco para despedir junto a su público el año 2016, en un baile que se realizará el viernes 30 de diciembre en el escenario del patio Gigante de Bomberos Voluntarios. El cantante envió un mensaje vía redes sociales a todos sus fans para que no se pierdan la gran fiesta que tiene preparada. “Vamos a despedir el año con

El cine se fue de vacaciones

todo el viernes 30 de diciembre en Bomberos de San Francisco y no solamente esto sino que vamos a estar inaugurando la pista al aire libre y es una alegría enorme para mí. (…) Quiero ir

a San Francisco y que vivamos una noche histórica”, manifestó en su video. Recordemos que Damián Córdoba se estuvo presentando el pasado mes de octubre su

flamante disco “Imbatible” con un show con un gran marco de público, por lo que se espera que el próximo baile supere las expectativas./

l Cine Radar de San Francisco también se tomará vacaciones, es por esto que cerrará sus instalaciones desde el jueves 22 de diciembre hasta el 4 de enero del próximo año. Lo mismo ocurrirá con el cine ubicado en San Jorge. En tanto, continúan abiertos los de Rafaela y Morteros. A partir del jueves 5 de enero, la pantalla local del Radar volverá a la normalidad y con nuevos estrenos para disfrutar en este verano./


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

37

ALGO PASA Ya se agotaron las primeras mil entradas para el noche del lunes 6 de febrero, que se vendían a precio promocional.

Festival Villa María: alta demanda para la noche de cuarteto Martes 7: Carlos Vives - Abel Pintos - India Martínez - Luciano Pereryra.

A

gran ritmo de venta, esta semana se agotaron las primeras mil entradas para la noche de cuarteto (el lunes 6) del 50º Festival Internacional de Peñas de Villa María, que tendrá lugar desde el 3 al 7 de febrero en el Anfiteatro de esa ciudad. De esta manera, quedó agotada la primera tanda de localidades al valor de $150. A partir de ahora, los próximos mil tickets para la penúltima noche costarán $180. En la noche de cuarteto actuarán Ulises Bueno, Damián Córdoba, Chipote, La Fiesta y Pitty Murua. El resto de las noches se conforma de la siguiente manera:

Puntos de venta

Viernes 3 de febrero: Maluma - Jesse & Joy - Natalia Oreiro. Sábado 4: José Luis Perales -

Franco De Vita - Soledad - Embajada Artística de Oro junto a la Orquesta Sinfonica Villa María.

Domingo 5: Joaquín Sabina - Los Huayra - Fabricio Rodríguez.

-En San Francisco, las entradas se pueden adquirir en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372, Tel: 03564 438412). También se habilitaron doce puntos de venta fijos distribuidos en ocho ciudades (Córdoba, Carlos Paz, San Francisco, Río Cuarto, Alta Gracia, Marcos Juárez, Rosario y Villa María). Además se extendió la posibilidad de adquirir los tickets vía Internet a través de la página web www.edenentradas.com. ar./


38

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

“Cuidá tu corazón” tuvo gran respuesta y n Fueron muchas las personas interesadas que se acercaron a realizarse controles gratuitos en la campaña que lleva adelante Ucemed. La idea es abarcar todos los barrios de la ciudad. n De nuestra redacción

D

urante la semana, la empresa de salud Ucemed llevó adelante la campaña “Cuidá tu corazón”, una iniciativa gratuita que recorrió distintas plazas de los barrios de la ciudad con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares. Más de un centenar de personas se acercaron al móvil de la empresa por lo que los organizadores se mostraron satisfechos. Por este motivo, la intención es repetir la experiencia la próxima semana y abarcar más barrios de la ciudad, ya que fueron varios los centros vecinales que lo requirieron. Javier Cabrera, asesor comercial de Ucemed, comentó

que “la campaña nació debido a que las principales atenciones que tiene el servicio están relacionadas a problemas cardíacos y a los accidentes de tránsito. Entonces la idea es que la gente se acerque si se realice los controles”. En el móvil pasó por las plazas Vélez Sarsfield, Barrio Jardín, Sarmiento, 9 de septiembre y General Paz, donde se realizaron controles de oximetría, presión arterial, peso y medición de glucosa en sangre.

Gran convocatoria “Nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó-sostuvo Cabrera-, en los dos días apenas nos estábamos instalando y ya teníamos gente que nos esperaba. Constantemente du-

rante todas las tardes se nos formaban colas de cinco o seis personas que querían realizarse los chequeos”. Por otra parte Cabrera informó que en promedio, las edades de las personas que se realizaron los chequeos iban de los 30 años hasta los 80. “La idea de la campaña también es recabar datos, nos encontramos con gente que son afiliados a Ucemed y a otra empresa, pero hubo muchas que no contaban con ningún servicio de emergencias”, indicó.

“Buena iniciativa” Así lo destacaron los distintos vecinos consultados por nuestro medio en el puesto que estuvo en la plaza de barrio Jardín.


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

continúa en otros barrios Ricardo de 79 años comentó que se enteró de la llegada del móvil a través de El Periódico y sostuvo que trata de realizarse chequeos constantemente. “Soy deportista, practico ciclismo así que trato de cuidarme y hacerme chequeos cada tanto”. Y agregó: “Me pareció una muy buena idea la iniciativa, me dio que tenía la presión un poco alta así que tomaremos algo para bajarla”. Por su parte María (55) indicó que se enteró de la campaña vía Facebook, y que hacía un tiempo que no realizaba che-

queo alguno. “Por ahí con que termina el año una está trabajando y pensando en otras cosas y se complica, pero está bueno que hayan venido a la plaza y hagan esto. Por suerte me dio todo bien”, concluyó. Mientras tanto, Teresita (80) se llevó una sorpresa al medirse la presión arterial. “Vine y me dio alta, menos mal que los vi. Esta mañana di muchas vueltas y por eso debe ser que me dio alta. Ahora me voy a quedar tranquila, sentadita y me va a bajar”, comentaba mientras se iba del lugar con una sonrisa./

MAPA DE ACCIDENTES Este lunes fue presentado el mapa de accidentología vial, un trabajo llevado a cabo teniendo en cuenta las atenciones que realizó el servicio de emergencias médicas UCEMED desde diciembre de 2000 hasta 2016. El mapa será público, para que se pueda trabajar en prevención.

39

Mejoró el jugador de la Liga Marista que sufrió un paro cardíaco Jorge Taranzano se recuperó favorablemente esta semana tras sufrir un paro cardíaco, el pasado 17 de diciembre, mientras jugaba al fútbol en la Liga Marista, competencia amateur en nuestra ciudad donde participan mayores de 30 años. Vale recordar que a Taranzano lo asistieron dos personas que se encontraban jugando en la cancha aledaña en ese mismo momento, luego de que este se desplomara en el piso. Diego Dagatti y Emiliano Berone fueron quienes le practicaron técnicas de RCP para mantenerlo con vida hasta que llegue el servicio de emergencias./


40

Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


DEPORTES Sábado 24 de diciembre de 2016

Promesa local para el fútbol argentino Desde febrero, Santiago Vico (12) jugará en River. Para ello, deberá afrontar una operación, que terminará con una lesión que presenta desde nacimiento en su brazo izquierdo. La intervención será costeada por el club “millonario”.

S

antiago Vico tiene doce años y desde febrero cumplirá su sueño de jugar en River. Para lograrlo, deberá afrontar una operación que acabará con su parálisis del plexo braquial, una lesión que presenta desde su nacimiento y que le ocasiona pérdida del movimiento de un brazo. Lo llamativo es que el costo de esa operación, que será de alrededor de 120 mil pesos, será afrontado por el club. Su caso recuerda el de Lionel Messi que, según su entorno, debió emigrar a España ya que en Núñez no quisieron pagar el tratamiento de inyecciones que necesitaba para superar sus problemas de crecimiento.

La historia Santiago se inició en Tarzanito junto a

su primo Facundo González, de diez años, y luego ambos pasaron a formar parte de Centro Deportivo River. Invitado por un equipo de Arroyito, Facundo jugó un amistoso en Núñez y tal fue su habilidad que fue “fichado” por el club inmediatamente. Lo que no sabía él es que el club, tiempo atrás y en otro contexto, también había puesto los ojos en Santiago. Por eso Facundo, cuyo apellido materno es el mismo que el de Santiago, se sorprendió cuando en River le preguntaron si se conocían, y luego, si podía invitarlo para una prueba.

Un habilidoso Por esas cosas de la vida, la prueba de Santiago fue advertida por el cuerpo médico de River, que pasaba

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

41

Por Melina Barbero

casualmente por el lugar. La calidad de juego era indiscutible, pero a los profesionales les llamó la atención la parálisis en el brazo izquierdo. Invitado a una consulta, y ante la gran posibilidad de recuperar el brazo en un cien por ciento tras una operación, finalmente el club decidió afrontar los 120 mil pesos que costará la intervención quirúrgica, que luego de una serie de postergaciones finalmente será realizada en enero.g

Facundo González (izquierda) junto a su primo Santiago Vico.


42

Sábado 24 de diciembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Por Melina Barbero

Más de 80 chicos aprendieron básquet con Pagura Conducido por el entrenador de San Isidro, esta semana se realizó un campus de básquet del que participaron chicos y chicas de todo el país.

E

sta semana se llevó a cabo una nueva edición del campus de básquet que organiza el entrenador del Club Atlético San Isidro, Julián Pagura. La capacitación se desarrolló desde el lunes al miércoles y reunió a 84 chicos de todo el país, quienes participaron de todas las actividades que se desarrollaron en los estadios de San Isidro, Club El Tala y Asociación El Ceibo.

Los encargados de brindar sus conocimientos fueron Raúl Baccalá, Matías Balzaretti, Adrián Gómez Nellar, Diego Urquiza, el cuerpo técnico de la institución “Santa” y los ex jugadores Ariel Bernabei, Matías Tomatis, Jorge Toriano y Pedro Casermeiro. Además colaboraron los jugadores Martín Müller, Ignacio Pérez, Agustín Lozano, Germán Sciutto, Juan Kelly, Mauricio Corzo, Sebastián Acevedo, Andrés Landoni y Santiago González.

En las actividades colaboraron los jugadores del plantel “santo”.

Además de aprender fundamentos, hombres y mujeres aprovecharon el predio “Alejandro Aimaretti”, ubicado sobre Av. 9 de septiembre, para distenderse y afianzar lazos entre sus compañeros.

Charla a entrenadores En tanto, a comienzos de semana, Pagura brindó una charla a entrenadores, de la cual participaron directores técnicos y asistentes de nuestra ciudad como así también de la zona. Asimismo, el árbitro Adrián Romero realizó una disertación, en la que habló del reglamento del básquet y de cómo debe ser la relación entre el juez y el jugador.g


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Esta semana se sorteó el fixture de la zona reválida del Torneo Federal A. La verde abrirá el año el 29 de enero de local ante Guaraní Antonio Franco. Vuelven a entrenar el 3 de enero.

S

portivo Belgrano volverá a jugar el próximo 29 de enero, en lo que será la reválida del Torneo Federal A. Ese día enfrentará de local a Guaraní Antonio Franco, de Misiones. El sorteo del fixture se realizó esta semana en las instalaciones de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), donde funciona el Consejo Federal.

43

Sin refuerzos, Sportivo achica el presupuesto Sportivo Belgrano integra la Zona C, junto a Libertad de Sunchales, Defensores de Pronunciamiento, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Guaraní Antonio Franco de Posadas y Sol de América de Formosa. Esta instancia enfrentará a todos contra todos en dos ruedas, clasificando los dos primeros de cada grupo. Cada equipo inicia la fase con puntaje en cero.

Sin refuerzos La idea de los dirigentes es achicar el presupuesto, y por eso ya fueron dos los jugadores que dejaron el plantel: Hernán Zanni y Daniel Martinena. Y no serían los últimos, ya que posiblemente el club negocie la salida de un tercer juga-

dor. Recién en ese caso se traería un refuerzo, con menor salario, para reemplazar el puesto. De no ser así, Sportivo volverá a los entrenamientos el 3 de enero con el actual plantel.

Fixture 1º Fecha - 29/01/17 Sportivo Belgrano Vs. Guaraní Antonio Franco 2º Fecha - 05/02/17 Libertad de Sunchales Vs. Sportivo Belgrano 3º Fecha - Sábado 11/02/17 Sportivo Belgrano Vs. Deportivo Pronunciamiento 4º Fecha - Miércoles 15/02/17 Sportivo Belgrano Vs. Sol de América de Formosa 5º Fecha - 19/02/17 Gimnasia de Concepción del Uru-

guay Vs. Sportivo Belgrano 6º Fecha - 26/02/16 Guaraní Antonio Franco Vs. Sportivo Belgrano 7º Fecha - 05/03/17 Sportivo Belgrano Vs. Libertad de Sunchales 8º Fecha - 12/03/17

Deportivo Pronunciamiento Vs. Sportivo Belgrano 9º Fecha - 19/03/17 Sol de América de Formosa Vs. Sportivo Belgrano 10º Fecha - 26/03/17 Sportivo Belgrano Vs. Gimnasia de Concepción del Uruguay


44

Sábado 24 de diciembre de 2016

DEPORTES

El boxeador de nuestra ciudad se reinventó en este 2016. Luego de luchar contra su adicción a las drogas, se recibió de enfermero clínico, trabaja en una empresa de salud privada y quiere volver al cuadrilátero en 2017.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Entre guantes y jeringas, la “

En un momento creí que mi vida estaba terminada, pero no fue así. La pude pelear gracias a mucha gente que me ayudó, ahora quiero vivir y disfrutar esto que me está pasando”, cuenta un alegre Isaac Casco (33). Hace unas semanas se recibió con el título de enfermería clínica y domiciliaria y, desde hace unos meses trabaja media jornada en la parte de mantenimiento de

la empresa de emergencias médicas Cruz Verde. Mientras tanto, por la tarde, volvió a los entrenamientos con el deseo de subirse nuevamente al cuadrilátero. “La droga me había retirado del boxeo, me había alejado de todo y necesitaba una mano porque no podía salir”, sostuvo Isaac. Su tío Roberto le indicó que estaban buscando personal de mantenimiento en Cruz Verde,


Sábado 24 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

nueva vida de Isaac Casco un empleo fijo y en regla, distinto al que venía realizando como albañil.

La oportunidad En la empresa de emergencias le dieron la oportunidad de un trabajo fijo y luego la enfermera María Rosa Marino le propuso hacer el curso de enfermería clínica y domiciliaria que se dicta en el IPEM

nº 315, al que Isaac se inscribió y finalizó con éxito. “Todos creen que los boxeadores terminan de albañil o tirados en la calle -refiere Isaac-, pero lo mío es una muestra de que se puede salir adelante”.

Cambiar la imagen Casco dejó el boxeo luego de dos duras derrotas, una por el título

JyR

provincial en el club El Tala ante Luques Castillo, y otra por nocaut en Neuquén, ante “Rayo” Godoy, ambas en 2014. “Las perdí porque en ese momento había tocado fondo por el problema de mi adicción a la cocaína”, explicó. Ahora su objetivo es claro, volver de la mejor manera al ring para borrar esas manchas en su carrera deportiva. Actualmente

se entrena con Juan Carlos Aguirre con la intención de programar una pelea para marzo del próximo año. “Quiero volver en el 2017 para demostrar que se puede luchar contra las droga y que se puede salir adelante. Hoy mi familia está muy contenta y yo me siento muy bien, como si estuviese en mi mejor época”, subrayó con una sonrisa.g

45

Isaac no se olvidó de agradecer a todos los que lo ayudaron a superar un duro momento: “A toda la gente de Cruz Verde, a la profesora María Rosa Marino, a mi tío Roberto y a toda mi familia”.


46

Sábado 24 de diciembre de 2016

DEPORTES

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Deportistas locales fueron premiados en Córdoba Se trata de Franco Henot, Matías Olivieri, Juan Pablo Serrano y Daiana Nanzer.

C

uatro deportistas sanfrancisqueños fueron premiados el martes por la noche, en el marco de la 20º

edición de la entrega del “Escudo de Oro” organizada por la Confederación de Deportes de la Provincia

de Córdoba, que busca distinguir a los deportistas de las 48 entidades afiliadas del deporte amateur.


Sábado 24 de diciembre de 2016

Se trata de Franco Henot (bochas), Matías Olivieri (Tiro), Juan Pablo Serrano (ciclismo) y Daiana Nanzer (gimnasia) quienes resultaron elegidos como los mejores deportistas amateurs del año en su disciplina.

Logros Juan Pablo Serrano se consagró, este año, subcampeón panamericano de velocidad olímpica, campeón argentino de kilómetro y de velocidad olímpica y subcampeón argentino de keirin. Por su parte, Franco Henot logró el subcampeonato argentino Sub 18 en la modalidad combinada y el campeonato provincial Sub 18 en la modalidad parejas. Asimismo, Daiana Nanzer obtuvo el primer puesto en el Campeonato Nacional de Clubes, se consagró campeona sudamericana y campeona panamericana, obtuvo la medalla de oro por sexta vez consecutiva en el International Aerobic Championship y quedó entre las cinco mejores del Campeonato Mundial de Aeróbica. Por último, Matias Olivieri es el actual campeón de la provincia de Córdoba, integrante del equipo campeón de San Francisco en el magioranza del centro oeste santafesino. Alcanzó el séptimo puesto en el magioranza argentino y fue integrante del equipo de San Francisco sub campeón Argentino 2016.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Quedó décimo quinto y se consagró subcampeón con el equipo argentino en el mundial FAN 32 fedecat.

47


48

Sรกbado 24 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.