Miembro Miemb em r de
Sábado 7
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°580
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
19° 28° MAX.
de enero de 2017
MIN.
G R AT I S DEPORTES • páginas 28-29
Arranca un Nacional de Baby que promete movilizar a 20 mil personas en la ciudad Lo picó un alacrán y lo salvaron en el Hospital • página 9
GOTAS DE AGUA Tener un hermano mellizo o gemelo da lugar a toda clase de sorpresas y curiosidades. Seis hermanos de la ciudad cuentan sus increíbles anécdotas. PAG. 16-17
POLICIALES • p.11
Se complicó salud de joven atropellado en la ruta 1
La revolución de
Chocolate • página 2-3
Mi pelo es mi pelo • página 8
CIUDAD 2
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Chocolate, el perrito que se n Demuestra que el maltrato animal ya no se tolera. Su
terrible sufrimiento trajo como contrapartida un aumento en las adopciones de animales sin hogar y mayor toma de conciencia sobre la importancia de esterilizar a las mascotas.n Por Faustino Rizzi
redacción@el-periodico.com.ar
M
uchas veces los cambios sociales llegan tras situaciones límites, donde gran parte de la sociedad dice así no, ya no.
Hechos locales y particulares, en principio de poca trascendencia, pueden convertirse en el disparador de modificaciones hacia la sociedad entera. Sobran los ejemplos y algo de eso está pasando con el perrito despellejado en La Milka. Con sus ojos tristes, su cara de total
inocencia y su cola de a ratos movediza, el pequeño Chocolate está trazando la línea de antes y después en San Francisco en cuanto a la tenencia responsable de mascotas y las políticas públicas en ese sector. Y esto porque el triste sufrimiento del animal por este
to notable en la cantidad de doaberrante hecho trajo en contrapartida, como algo positinaciones y consultas para adopvo, una avalancha de colabotar. “La realidad es que nunca ración con los gastos para su nos pasó una situación como tratamiento, insumos, alimenesta”, admitió. to y también puso en eviden“No lo defino como un camcia la importancia de las cambio de conciencia, pero sí como pañas de esterilización para un despertar en la comunidad, porque esta gravedad se mascotas, con el fin de evitar da a diario y muchas veces los la sobrepoblación animal que que formamos partes de estas muchas veces tiene destino de instituciones no encontramos calle y maltrato. repercusión a situaciones graTal fue el interés por el caso vísimas”, señaló. en la ciudad que hasta el intendente Ignacio García Aresca Ghigo insistió en que el caso intervino para asegurar que Chocolate es una oportunidad trabajaban junto a la Policía para comprender que el nacimiento despara hallar a controlado de los responsables y anunciar animales es el La difusión de su que en febreprimer paso caso trajo una ro comenzade la cadena rían a realizar de maltrato, avalancha de docastraciones ya que nacen naciones y colabogratuitas a doen situación micilio con el de calle y en ración con otras “Canimóvil”. mal estado. mascotas. Algo que el “Por ejemplo, el caso de municipio tenía previsto, los perritos pero que ahora tiene fecha quemados vivos con agua hirviendo tiempo atrás se produgracias a Chocolate. cía, sin justificativo, porque la Toma de conciencia perra de este hombre estaba en celo y los perros del baEl cachorrito agredido tenía seis rrio que deambulan por la calle iban ahí. Este hombre con hermanos en la misma situación gran crueldad tomó la decisión desde hacía unos meses, sin pedido alguno de adopción, y tras de quemarlos. Nos ocupamos la difusión del caso fueron todos de al menos prevenir que esto entregados a distintas familias vuelva a ocurrir castrando a las en apenas una tarde. Desde perras”, explicó, y agregó: “No la Protectora de Animales, su es todo, pero hay que dar el presidenta Mariana Ghigo conprimer paso: no tener perros firmó a El Periódico que como deambulando reduce el índice nunca antes tuvieron un aumende maltrato en animales”.
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
volvió un símbolo El cachorro aún corre peligro de vida, pero ya tiene decenas de pedidos de adopción. Con apenas tres meses, el sobreviviente perrito se convirtió en un símbolo de que el maltrato ya no se tolera bajo ningún concepto, de que los vecinos
deben ser más responsables con la tenencia de mascotas y de que los gobernantes tienen que promover más y mejores políticas públicas hacia los animales. Y pase lo que pase con su salud, Chocolate trazó una línea para no volver atrás./
¿QUÉ PENA LE CORRESPONDE AL AGRESOR?
•María Rosa Elena, colaboradora de la Protectora, junto al veterinario Roberto Ferrero.
“Choco”, todo un mensaje La repercusión del caso también trajo una ola de donaciones. “En cuestión de insumos ya estamos bastantes cubiertos para estos dos meses en los que creemos que Choco-
late va a seguir recibiendo operaciones; lo que más estaríamos necesitando ahora son los recursos económicos para poder hacer frente a este período de internación, si bien hemos recibido mucha colaboración en ese sentido”,
precisó la presidenta de la Protectora. Ghigo además reiteró el pedido para que los vecinos se acerquen a cualquiera de las instituciones que trabajan en defensa de los animales para adoptar aquellos que no tienen hogar.
Del agresor o los agresores del perrito poco y nada se sabe hasta ahora. El delito se encuadraría en este caso en la ley 14.346, la llamada Ley Sarmiento, que establece una pena de un mínimo de 15 días a un año de cárcel. Desde la Fundación Bio Animalis, especialistas en derecho animal, su presidenta Gretel Monserrat remarcó que la gran mayoría de estas penas son excarcelables. “Como abogados animalistas pedimos condenas ejemplificadoras. Los jueces no pueden olvidar que es facultad de ellos dejar en suspenso o no una condena; el Código Penal establece que es facultativo para los jueves hacer efectivas esas penas, más allá de que entendemos toda la situación de aliviar los
establecimientos penitenciarios y los excesos de causas”, explicó Monserrat. La abogada subrayó que en este caso el autor de la agresión reviste una peligrosidad importante no sólo para los animales sino para la sociedad en general. “Siempre hablamos de la íntima relación que existe entre el maltrato animal y la violencia doméstica o violencia de género. Estamos apoyados en estudios científicos que se vienen realizando en otros países, inclusive en la mayoría ellos se está considerando el maltrato animal como un delito grave, porque tratan de cortar con el ciclo tempranamente para que este sujeto no se convierta en el día de mañana en un criminal”, detalló.
CAMPAÑA DE ESTERILIZACIONES Como bien sostienen desde la Protectora y otras entidades animalistas, reducir la cantidad de perros en la calle no puede quedar librado a la buena voluntad de proteccionistas y vecinos adoptantes, sino que tiene que haber políticas públicas para controlar la natalidad. Desde
el municipio se anunció una campaña de esterilización masiva que llegará a los barrios a través del Canimóvil. “Nos parece un excelente proyecto. El propio secretario de Salud dijo que a la gente le cuesta llevar a esterilizar sus mascotas por diferentes motivos. Entonces si
tenés toda una población que no castra, tenés que llevar el servicio a los barrios”, fundamentó Mariana Ghigo. “Era uno de los cuestionamientos que veníamos realizando desde hace mucho tiempo en el trabajo que desarrollamos con la Municipalidad en este sentido,
diciéndoles que hacía falta más difusión, hacía falta más trabajo educativo y más servicio público”, añadió. Ghigo concluyó señalando que localidades más chicas brindan también ese servicio y que han logrado reducir la población, y por ende el maltrato.
4
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Una reforma con poco consenso n La iniciativa
“Una aberración”
del Gobierno nacional de reformar el régimen penal juvenil y bajar la edad de imputabilidad a los 14 años trajo más críticas que apoyos.n De nuestra redacción
D
espués del brutal asesinato en Buenos Aires de Brian Aguinaco, el chico de 14 años que fue baleado por motochorros en la Nochebuena, el Gobierno de Mauricio Macri anunció que impulsará un debate sobre la baja de la edad de imputabilidad de los menores que cometan delitos. La intención de la Casa Rosada es llamar en los próximos días a una comisión de expertos para que elabore un anteproyecto de ley de reforma del Régimen Penal Juvenil, para ser enviado al Congreso después de las elecciones legislativas. Como se podía esperar, la decisión cosechó tanto respaldos como rechazos, y en la semana hubo numerosos pronunciamientos de distintos especialistas, instituciones y
sectores relacionados a la temática. Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el presidente Macri “está de acuerdo en dar esta discusión” y que se trata de un tema que “han conversado muchas veces”, a la vez que dijo que se busca una reforma “estructural que el país necesita”. Garavano advirtió que una nueva legislación debe tener consenso político y de la Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, que ya anticipó que se opone a disminuir la
edad de imputabilidad aunque admitió la necesidad de discutir la norma. Finalmente, el ministro lamentó que sólo figuren en las estadísticas los casos de meno-
96
De los 1.142 adolescentes detenidos en todo el país a fines de 2014, apenas 96 tenían entre 14 y 15 años.tentos.
res detenidos al entender que “como los jóvenes son inimputables, hoy esa es una medida ante casos gravísimos; el resto no está en la estadística de casos de delitos cometidos”.
72.693 presos
Había en 2015 en las cárceles del país, más 4.305 en comisarías.
1.567.925 delitos
Fueron denunciados en todo el país en 2015.
Consultado por El Periódico, el politólogo local Rolando Aiassa, quien trabaja en la Fundación Infantia y se especializa en políticas hacia la juventud, se mostró en total desacuerdo en bajar la imputabilidad de 16 a 14 años. “Es verdaderamente una aberración, no sólo a la democracia sino también a la juventud. Es necesario pensar qué lugar ocupamos los adultos en la gestión de políticas públicas, necesitamos de manera urgente repensar qué le estamos ofreciendo a los jóvenes”, explicó. Aiassa consideró que hay que esperar los resultados de políticas de inclusión. “En las escuelas hace 5 años que estamos construyendo los códigos de convivencia que cambian, al igual que la ley 26.071, la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y que es cambiar la mirada de la disciplina por la mirada de la convivencia, de la democracia. Y esto es retroceder años luz”, opinó. El especialista añadió que “en lugar de criminalizar” la alternativa es “poder pensar políticas para estar sosteniendo a la juventud, que es una etapa altamente crítica”. “Hay que ofrecer otras cosas, otro lugar en la escuela. Hay que esperar que den resultados las cuestiones de la inclusión, todavía no están los resultados de esas políticas”, señaló.
Sábado 7 de enero de 2017
Finalmente, detalló que en la Fundación Infantia actualmente trabajan con cuarenta madres jóvenes y que recién a fines de año recibieron unos 26 mil pesos. “¿Con eso podemos sostener otro tipo de juventud? Sólo atendemos urgencias, como sucede en las escuelas”, cuestionó.
“No es la solución” Tampoco la trabajadora social Claudia Lenis, hoy concejal de Mejor San Francisco y de amplia trayectoria trabajando con adolescentes en situación social de riesgo, se posicionó de acuerdo con la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“No garantiza que las problemáticas no sigan sucediendo. Sí tal vez le va a dar a la sociedad en general mayor tranquilidad desde una cuestión simbólica, pero no significa que eso mejore las condiciones generales, porque después va a suceder un hecho con un nene de 10 años y vamos a tener que seguir planteando el bajar de edad”, resumió. “Lo que tendría que hacerse primero es replantearse las políticas públicas que existen desde el Estado nacional, provincial y municipal para evaluar qué estamos haciendo o invirtiendo realmente para este sector de la población”, planteó, y agregó: “No creo
que sea una solución bajar la edad, sí creo que la solución no va a ser a corto plazo y que se tiene que pensar en una inversión en la parte social, educati-
va y cultural sobre todo en estos sectores más vulnerables”. Lenis subrayó que hay que pensar “otras alternativas como trabajos comunicatorios, inser-
5
ción en los barrios, pero con un trabajo territorial muy fuerte, pensando que en realidad la sociedad civil, el Estado y la parte del sector empresarial hay una corresponsabilidad con respecto a esto”. Refiriéndose a los delitos que cometen los adolescentes, aseguró que comprende el reclamo de algunos sectores sociales y que intenta ponerse en la piel de “de quien sufre un acontecimiento de estas características”, pero que de su parte “sería poco profesional decirle a la gente que si bajamos la edad vamos a solucionar un problema que evidentemente tiene muchas más aristas”./
OPINIONES u“Hubiera sido bueno que el
Presidente empezara el año con el propósito de mejorar la escuela secundaria y no el de meter más chicos presos”. Margarita Stolbizer, diputada nacional por el GEN.
u“Bajar la edad de imputabilidad de los menores es dar un paso atrás”. María Ángeles Misuraca, Unicef.
u“No se puede convertir a los
chicos infractores a la ley penal en casi enemigos sociales”. Padre “Pepe” Di Paola, Conferencia Episcopal Argentina.
u“No se puede seguir escondiendo el problema del delito juvenil”. Germán Garavano, ministro de Justicia.
u“Es completamente ilógico
que una persona de 17 o 16 sea considerada para la ley penal como menor. Es mayor, sabe perfectamente lo que hace; una persona de 15 y 14 también”. Alfredo Drocchi, juez de La Matanza.
6
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Municipio intensifica tareas de limpieza tras las lluvias n Se realizaron trabajos de mantenimiento en plazas y espacios verdes, arreglo de calles y desmalezamiento.n De nuestra redacción
L
a Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos de la Municipalidad de San Francisco informó que se intensificaron los trabajos de limpieza de la ciudad tras las abundantes precipitaciones caídas durante el pasado fin de semana. El municipio señaló que esta semana se trabajó en el mantenimiento y corte de yuyos de espacios verdes en Av. Maipú (rotonda norte y rotonda sur), en los canteros de avenida Urquiza, en las plazas Vélez Sarsfield, Sarmiento, Jardín Botánico, el Centro Cívico y Paseo Cervantes. Asimismo, señalaron que se continuará con esa labor en los diferentes espacios verdes de la ciudad. Del mismo modo se realiza el desmalezamiento con la máquina con brazo articulado sobre los canales Güemes y Primeros Colonizadoras. Además se
Sigue en los barrios la fumigación contra los mosquitos
efectúa el corte y remoción de árboles y ramas caídas que dejó la última tormenta, para evitar riesgos de accidentes. También detallaron que se ejecuta el arreglo de distintas calles en los barrios Maipú y en el Loteo Brisas del Sur. Cabe mencionar que en los últimos dos meses se registra-
ron en nuestra ciudad precipitaciones que rondaron los 350 mm y que, según datos oficiales provistos por la Bolsa de Cereales de Córdoba, San Francisco se ubicó entre las diez ciudades que más llovió durante 2016 en nuestra provincia con un total acumulado de 1125 mm el año pasado./
La Municipalidad de San Francisco informó que continúa adelante con las tareas de fumigación contra los mosquitos en espacios verdes, cortinas forestales, Parque Industrial y otros sectores de la ciudad donde se reúne agua. Además, en el marco de la Campaña de Concientización sobre la prevención de proliferación del mosquito Aedes Aegypti, el municipio señaló que se están realizando controles de larvas casa por casa. Específicamente, esta semana se realiza el control en barrio Parque, donde se entrega a los vecinos repelente, tela mosquitera y folletería informativa sobre el tema, brindando información además para eliminar cacharros y recolección de inertes. La próxima semana se trabajará en barrio La Milka.
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Buena Mesa: Franco de Vita fue lo más vendido en la primera semana n Así lo manifestaron desde la organización. Hubo mucho movimiento y consultas.n De nuestra redacción
E
n la primera semana de venta de entradas para el 16° Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, la noche del cierre que contará con la presentación del artista internacional Franco de Vita fue la más vendida y la que recibió mayores consultas telefónicas. Así lo señaló la directora general de Finanzas del Municipio, Verónica Duffi, quien explicó que en esta semana ya se despacharon más de 700 entradas en total. “Creo que se colmaron las expectativas y las ventas fueron muy buenas. Las noches del viernes y sábado vienen bastante parejas, la gente se acerca y pregunta, tuvimos muchas consultas telefónicas de gente de la zona, así que viene muy bien”, sostuvo.
7
Juan Carlos Giordano se apostó el primer día de venta en las puertas del lugar alrededor de las 5 de la mañana creyendo que habría mayor movimiento y fue el primero en sacar una entrada, en su caso para ver a Los Tekis y Los Manseros.
La funcionaria destacó que tanto la venta como las consultas este año son constantes, y lo atribuye a los bajos precios y a los buenos espectáculos. La funcionaria agregó que las primeras filas para ver a Franco de Vita se están agotando.
Continúa la venta en el Superdomo Desde el lunes 9 de enero al viernes 3 de febrero, se venden en el horario de 17 a 20. Del 6 al 9 de febrero, en el horario de 10 a 13 y de 17 a
20. Asimismo, los días 10, 11 y 12 de febrero en que se desarrollará el festival, los tickets podrán adquirirse en la Sociedad Rural desde las 10 hasta el comienzo de los shows principales previstos para la medianoche./
Villa María vendió entradas en todo el país
L
a venta de entradas para la edición de oro del Festival Internacional de Villa María alcanzó esta semana a todo el territorio argentino, siendo Formosa la última provincia en donde se adquirieron tickets. El intendente de Villa María, Martín Gill, puntualizó: “Hemos vendido entradas a todas las provincias del país y a países de Latinoamérica como Uruguay, Chile y Perú. Nuestro festival se ganó un prestigio en el circuito internacional y por ese motivo los artistas quieren estar presentes”. La Tarjeta de Crédito MasterCard se suma a la financiación de tickets para este evento. Los boletos podrán adquirirse a través de la citada tarjeta en 1 cuota sin interés, hasta 3 cuotas con el 10% de interés y hasta 6 cuotas con el 15% de interés. Además, la MasterCard-Cordobesa tiene un plan de hasta 6 cuotas sin interés.
8
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
N
o todas las personas desean verse naturales o seguir las normas culturales que impone la sociedad. Hay quienes desean salir de esos cánones y no tienen miedo a la mirada del público. Esto también sucede con el cabello. Una de las valientes es Julieta Ferreyra (24), que cuenta que lo lleva así desde año nuevo: “Decidí cambiar el color porque quería hacer algo nuevo y como siempre me gustó el azul dije ‘voy a ver qué tal queda’ y me animé a probar”. Julieta explica que a lo largo de su vida se hizo varias cosas: “Me hice los claritos, me teñí de castaño más oscuro, de negro, una vez intenté teñirme de rubio y volví a mi color. Me hice varias cosas, pero hacía como cuatro años que solamente me cortaba el pelo”. Por su parte, Sandra Remi (22) explicó que de chica siempre la encasillaron en “la rubia”. “Dentro de la sociedad era la ‘rubia hueca’ y no me gustaba eso. Siempre insistía con que me quería teñir y en mi casa no les gustaba la idea”, explicó. “Siempre creí que no tenemos que encasillarnos en algo y si queremos hacerlo que sea en algo que nosotros queramos y mi caso era el rosado”, contó Kitty, como le dicen, y agregó que lo tuvo en varios tonos y ahora se hará “el pelo arco iris en forma vertical”.
La mano de la peluquera
squeñas i c n a r f n a on tres s s a i r tintos o s i t c d i V n e y c u a l , Sandr reglas y s a l r e n Julieta p m aron a ro m i n a e s abellos.n c s u que s n e s tendencia y s e r o l o c
s o m e r t x e s k o o L Mi pelo es mi pelo
Por último aseguró que creía que había más prejuicio en torno al tema: “Creí que sí, pero la gente me ve y me dice ‘qué lindo que te queda’. Creo que es la personalidad que uno tiene. Yo salgo a la calle diciendo ‘me queda hermoso’ y la gente ve eso”.
A su turno, Viky Ballari (24) cuenta que empezó con los cambios a sus 18 años: “Arranqué con las mechitas azules abajo y lo más heavy que hice fue la cresta punk, esa fue la más chocante, a las rastas las toleran un poco más. Me surgió un domingo y como tengo
una amiga peluquera le dije ‘vení gorda y rapame la cabeza’ y del rapado al azul había un paso nomas. Es algo que no iba a hacer de grande”. Sobre la mirada de la gente, afirmó que no se da cuenta pero sí su mamá, y que son los más chiquitos los que se sorprenden más. “Hay gente que me mira horrorizada, que no me contra-
Gisela Juncos (23) es la artífice de los colores de Juli y Sandra. “La primera vez que teñí a alguien fue a Sandra que me preguntó si me animaba a teñirle el pelo de rosado. Así que una noche nos juntamos, le decoloré todo el pelo, se lo teñí y no podía creer lo que había hecho. Después la gente se empezó a prender. Tengo varios amigos a los que les teñí la cabeza”, finalizó.
taría jamás en la vida. Pero trabajé mucho tiempo en una confitería y nunca tuvieron drama. Lo acepto y tampoco me hago tanto problema. Si me cruzo con una persona que le choca no voy a confrontar, es su opinión, ya está”. Sus razones: “Mi pelo es mi pelo, la gente le da más importancia de la que yo le doy. Así como vos decidís ir a la peluquería, te sentás y te cortás el pelo como a vos te gusta, a mí me gusta algo más extravagante quizás”./
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
SOCIEDAD
A un niño lo picó un alacrán y le salvaron la vida en el Hospital n El nene tiene
2 años y gracias al rápido accionar de su familia y del personal de turno de pediatría pudieron salvarlo. Ahora los papás extremaron los cuidados contra estos arácnidos.n De nuestra redacción
A
Ignacio, de 2 años, le salvaron la vida en el Hospital J.B. Iturraspe luego de que un alacrán lo picara en dos oportunidades mientras dormía. Afortunadamente su familia lo trasladó rápidamente al nosocomio y por el accionar inmediato de los profesionales médicos se logró restituir la salud del niño en medio de un cuadro de descompensación y taquicardia. El hecho sucedió en la madrugada del 26 de diciembre en barrio Eva Perón, según contó su mamá Rocío López a El Periódico. “A eso de las 5 mi nene que duerme pegadito a nuestra cama pegó dos gritos desgarradores, lo levanté y yo sentí una picadura, entonces le dije a mi marido que prenda la luz por-
que no sabía que había pasado, pensaba que podía ser una catanga o un alacrán”, comentó. Cuando sacudieron las sábanas cayó el insecto menos deseado, un alacrán. Entonces rápidamente llevaron a Ignacio al Hospital. “Apenas salimos el bebé se empezó a descomponer, le faltaba el aire y no paraba de vomitar”, recordó Rocío.
de patios, baldíos; evitar caminar descalzos; sacudir sábanas y prendas de vestir; colocar tela metálica en las rejillas, entre otras.
De dos a cinco consultas
Dos ampollas de antídoto El bebé necesitó de dos ampollas de antídoto para estabilizarlo. A las 8 de ese 26 de diciembre, Ignacio ya había despertado sin ningún síntoma. La mamá se mostró agradecida con la pediatra de turno, la doctora Mariela Lescano Salvá, y con las enfermeras que atendieron al pequeño.
Cuidados “Me recomendaron encintar las patas de las camas o ponerle unas frascos de vidrios en las
patas también que desinfecte regularmente con kaotrina”, comentó Rocío. Otras medidas preventivas a tener en cuenta son la limpieza
Son las que se reciben diariamente en la guardia del Hospital por picaduras de alacranes. Así lo confirmaron fuentes hospitalarias, que sostienen que en la guardia “se atienden en promedio, dos consultas por día que pueden llegar a ser cinco, dependiendo el día”. “Ante la picadura de un alacrán, es fundamental consultar de inmediato a un médico, sobre todo si el afectado por la picadura es un menor de edad”, agregaron./
10
Sรกbado 7 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
POLICIALES Sábado 7 de enero de 2017
El joven continúa internado en Villa María y tuvo una recaída. El automovilista acusado de atropellarlo fue indagado por el fiscal Gieco y adujo una falla mecánica en su vehículo. Franco Delgado, el joven de 22 años atropellado por un auto mientras se encontraba a un costado de la ruta 1 cerca de Brinkmann, tuvo una recaída en su salud sobre finales de esta semana. Continúa internado en terapia intensiva y en estado reservado en el Hospital Pasteur de Villa María, con
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
11
Se complica la salud de Franco Delgado complicaciones en otras partes del cuerpo. Así lo expresó Fabián, su papá, a El Periódico: “Su estado continúa siendo reservado y con riesgo de vida. La infección que tiene sigue avanzando y cada 48 horas lo llevan a quirófano para realizarle limpiezas y curaciones. Ahora tiene complicaciones en un brazo”, expresó. Por otro lado la familia del joven fronterense pide colaboración de la sociedad sobre todo para conseguir un lugar donde pasar la noche. “Yo estoy durmiendo en una escalera del Hospital-sostuvo Fabián-, cualquier ayuda nos va a venir bien porque lamentablemente esto va para largo”.
calificadas”, mientras se esperan los resultados de distintas pericias.
El hecho
“Cuestiones mecánicas” Según fuentes judiciales, el conductor acusado de haber embestido a Delgado, continúa detenido y dio su versión de los hechos. El automovilista Jorge Naretto (34 años, oriundo de See-
ber) habría aludido ante el fiscal una cuestión mecánica el no poder detenerse -se habría reventado un neumático- y que no tuvo intención de embestir al muchacho ni de huir del lugar. Naretto está detenido en la cárcel de San Francisco imputado por “lesiones culposas
Franco estaba viajando el pasado 31 de enero en moto desde San Francisco hacia Miramar por la ruta provincial 1, para pasar allí el año nuevo acompañado de una joven. Aproximadamente a las cinco de la madrugada del último sábado, pararon a descansar cerca del cruce con la ruta 17 llegando hacia Brinkmann, y cuando estaban por retomar el viaje fueron brutalmente atropellados por el conductor de otro vehículo, quien no se detuvo a socorrerlos.
Dos menores con fracturas tras un grave accidente en avenida Caseros Dos menores de 13 y 17 años sufrieron diferentes fracturas luego de protagonizar un accidente de tránsito entre dos motocicletas en avenida Caseros, según se pudo conocer. El hecho se registró en la madrugada de este viernes, alrededor de
la 1, en avenida Caseros al 280. Allí chocaron dos motocicletas, una marca Yamaha Crypton, conducida por un menor de 13 años y otra, una Honda Wave, guiada por una joven de 17 años, quien iba acompañada por otra de la misma edad.
La Crypton circulaba por Caseros de sur a norte mientras que la Wabe lo hacía por en la misma avenida de norte a sur. Como consecuencia del choque el menor de 13 años sufrió la fractura de su pie derecho, mientras que la acom-
pañante de la otra moto, padeció quebradura de omóplato derecho y herida cortante en pie derecho con corte de los tendones extensores. Intervino la fiscalía de feria de esta ciudad a cargo del doctor Osca Gieco.
12
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
n Dos grupos de voluntarios visitaron a los abuelos y les llevaron algunos
presentes. Entre los “reyes” había un grupo de amigos, una mujer y hasta un árbitro de Baby Fútbol.n
E
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Los Reyes Magos visitaron el Hogar de Ancianos
ste viernes y con motivo del Día de los Reyes Magos, dos grupos de voluntarios visitaron el Hogar de Ancianos Enrique J. Carrá y llevaron comida y algunos regalos. Uno de los grupos, conformado por Marcos Bienedell, Maximiliano López y Rubén Díaz, junto a Vanina y Silvina, contaron sus motivos. Bienedell definió al quinteto como un grupo de “amigos autoconvocados” y contó “que hace desde el año pasado que le damos este servicios a la comunidad; salimos a repartir juguetes, pan dulce, golosinas, empezando por barrios más humildes y terminando en el hospital” “Nos hace bien a nosotros, por eso lo hacemos, más allá de ver la felicidad de los niños al recibir un regalito, sacarse la foto y compartir ese ratito con
El Periódico •
los reyes”, contó Maximiliano. Según contaron, el grupo recolectó 300 juguetes, 120 bolsas de golosinas, 19 budines, 6 panes dulces, 4 turrones y 3 garrapiñadas.
L
22 años de solidaridad Sin dudas, uno de los grupos con más años de trayectoria es el que tiene a la cabeza a Raúl Robledo. El hombre contó que “la idea tiene 22 años, se me ocurrió a principios de año y empecé a guardar cien pesos de aquella época para tener 1.200 pesos a fin de año, así que compré juguetes, autitos, muñequitas, y algunas cosas para los ancianos” y agregó que visitan “a todos, incluso a chicos con capacidades diferentes”. Este año Raúl tuvo de colabo-
No Te Va Gustar toca el 16 de abril en San Francisco
radores a un hombre y una mujer. Por el lado femenino estuvo Valentina Bosio, de 20 años, quien ya hace varios años que lo acompaña.
De árbitro a Rey Mago Adrian Burgos, árbitro de Baby Fútbol que se encontraba de visita, no dudó en cambiarse y sorprender a los abuelos.
Burgos contó que se encontraba visitando a su mamá Delia Quiroga. “Vengo todas las semanas a verla, y me puse la vestimenta. Me gustó mucho, esta vestimenta te cambia, yo no soy de cantar y hoy canté”, narró. Vale destacar que también amenizaron la tarde Oscar Terraf y Roberto Landó con algunos tangos./
a banda uruguaya No Te Va Gustar se presentará el próximo domingo 16 de abril en el Superdomo de nuestra ciudad, según confirmó la agrupación en su página oficial. El evento es organizado por Circo Beat Producciones y a partir de esta semana comenzaron a venderse entradas en distintos puntos de ventas a un precio promocional, durante el mes de enero, de $350. Los puntos de ventas en San Francisco son: Tu Madre Nos Odia (Colón 251), Las Cañitas (Urquiza 227), Disquería El Milenio (9 de Julio 13) e Identidad Viajes (Mitre 372). También en Córdoba en Edén./
Sábado 7 de enero de 2017
13
VERANO SUPLEMENTO
Verónica Paschiero:
“Fue un año increíble” L
a bailarina estuvo de paso en San Francisco con motivo de las fiestas de fin de año y dialogó con El Periódico acerca de su experiencia en Showmatch y de lo que está haciendo en la actualidad. Tuvo un año intenso haciendo temporada teatral, televisión como coach de Fer Vázquez (cantante de Rombai) y coreografías para las presentaciones de esta banda. estuvo en •Verónica, a la izquierda,
¿Qué sentiste al volver a Carlos Paz? Fue fabuloso, fue muy lindo volver. Había estado haciendo temporada en Mar del Plata y en Colón, Entre Ríos, que es la nueva plaza que se abrió, y quería volver para estar más cerca, en Córdoba. ¿Cómo fue tu experiencia con ‘Plumas en la Noche’? ‘Plumas’ continuó en el año. Lo hicimos con Pachano, después cambió parte del elenco y continuamos con ellos, así que estaba haciendo eso hasta que llegó la otra propuesta.
tas. la ciudad durante las fies
¿Qué balance hacés de tu año en Showmatch? Totalmente positivo. Es sorprendente, es maravilloso, quedás deslumbrado con el show y con todo lo que va sucediendo a través del programa. Hay presiones, pero es una nueva experiencia. Las decisiones las terminás tomando vos. Estoy muy contenta, muy feliz.
tocaron dos chicos jóvenes, del momento. Fue una experiencia fabulosa, aparte Fer Vázquez es el del interior de Uruguay, así que es sencillo, buena onda, tiene mucha predisposición, lo que me sirvió a la hora de trabajar. Éramos todos nuevos y nos acoplamos. Me trataban como una reina, me maquillaban, las marcas me llamaban para vestirme, me peinaban…
¿Cómo te trataron en Ideas del Sur? Bien, me recibieron muy bien. Éramos dos los coachs nuevos, éramos los más jóvenes del certamen, pero bien. Nos
¿Cómo es la relación con Fer, de Rombai? Cuando me lo encontré estuve un poco asustada porque era muy patadura pero el resultado fue fabuloso. Ahora sigo traba-
jando con él. Y de ver las primeras coreografías a las últimas es impresionante el crecimiento. Ahí ves que todo lo que sucedió fue positivo. ¿Qué te trae a San Francisco? Estoy de visita, vine a pasar las fiestas. Es algo que me quise permitir porque hacía bastante que no volvía para estas fechas. ¿Cómo sigue tu agenda? Vuelvo a Buenos Aires porque empiezo a ensayar, porque ‘Plumas’ se vuelve a hacer en el verano pero ahora con Moria. Es una gira, no es que vamos a estar instalados. Vamos a estar por Entre Ríos, en la costa y en
Córdoba. Sigo con el cantante de Rombai, se viene una gira por la costa pero aún no tengo bien la agenda. Con ellos hago puestas grandes, en estadios, teatros, para boliches ya no. ¿Cómo te sentís haciendo eso? Estoy aprendiendo otro mundo. Más allá de que me encanta el teatro y de que la televisión me encantó, lo que me pasó con ellos es que armé el Velódromo de Uruguay, el Luna Park y el Movistar Arena de Chile. Ese era un megaestadio y ahí quede sorprendida. Ahí estuvo Ricky Martin, Maluma. La técnica es totalmente distinta. Es una gran experiencia estar haciendo ese tipo de trabajo. También estuve bailando con ellos, por eso también me di la satisfacción de seguir haciendo lo que me gusta. Se me ponía la piel de gallina al bailar para miles de personas. Eso es otra cosa que me llevo del 2016, un año increíble. A pesar del descanso, seguiste con tu entrenamiento… Sí, me cargaban porque me preguntaban qué estaba haciendo y yo decía que estaba entrenando. Nunca dejé de entrenar. Siempre tomo clases. Vine a San Francisco y fui al gimnasio, di vueltas por todos lados y a todos los lugares donde llegaba tomaba clases. Nunca dejé de prepararme, soy muy inquieta, para mí no hay vacaciones./
14
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
VERANO SUPLEMENTO
Recorriendo el sur entre amigas
D
os amigas se volvieron a reunir para vivir una nueva aventura como viajeras. En esta oportunidad se encuentran recorriendo el sur, buscando aire puro para recargar energías.
Claudia (29) y Ayelén (28) son dos amigas que ya habían compartido viajes en otras oportunidades se reunieron para una nueva aventura. El año pasado se habían embarcado rumbo al Machu Pichu, aunque este año pensaron en un destino menos caluroso, así que el sur de nuestro país apareció como la gran alternativa. “La verdad es que como el año pasado viajamos con mi amiga a Perú y nos gustó la aventura, nos dieron ganas de seguir viajando aunque a un destino más tranquilo”, contó Claudia a El Periódico,
didas que las cosas que más les llamaron la atención en este tramo de viaje fue el hecho de encontrarse gente ‘piolísima’, paisajes asombrosos por su belleza, lagos de agua transparente y ciudades limpias y ordenadas. “Igual me sorprendió la amabilidad de la gente del sur, hay mucho respeto a los transeúntes, al cruzar la calle los autos frenan y te dan lugar de paso. Pensé que eso solo pasaba era en otros países”, comentó.
Año nuevo diferente
en un alto en su recorrido por el sur. “Como hicimos el Norte el año pasado y como además no nos gusta tanto el calor, pensamos en el sur del país”, agregó. La idea de las viajeras era pasar un año nuevo diferente, por eso iniciaron su viaje un 26 de diciembre. “Salimos con varias ideas sobre dónde podíamos ir, pero en
realidad vamos armando el recorrido en el camino”, sostuvo.
Hacer camino Las compañeras salieron desde Córdoba rumbo a Neuquén, donde se encontraron con dos amigos que conocieron en su último viaje a Machu Picchu. Luego de Neuquén
partieron rumbo a San Martín de los Andes, donde hicieron noche de camping frente a la imponente belleza del Lago Falkner. Al día siguiente partieron hacia Villa La Angostura. “No teníamos otra forma de viajar más que ir a dedo. Nos encontramos con una pareja de un alemán y una argentina que nos llevaron hasta ese destino”, relataron. Las chicas comentaron sorpren-
Las viajeras recibieron el 2017 en un hostel de Bariloche junto a unas 25 personas de distintas partes del mundo. “Armamos cena entre todos, hicimos muchos amigos y es una experiencia que jamás olvidaremos”, aseguró Claudia. Ya recorrieron unos 1700 kilómetros pero su aventura continúa, la idea de las chicas es hacer días de montaña y camping para respirar aire puro y recargar energías./
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
VERANO SUPLEMENTO
Ya se largan los carnavales mos de 18 años de murga, fotos, objetos, que funcionaría en el predio de la estación”, agregó.
L
as comparsas y murgas locales ya cuentan con una nutrida agenda de presentaciones. En San Francisco y Frontera también habrá eventos de este tipo, organizados por las mismas agrupaciones.
La agenda sigue el 11 de febrero: “Vamos a estar en Suardi invitados por ‘Truncados del Tiempo’ y después volvemos a San Francisco el 18 de febrero con los carnavales que organiza la Murga ‘Chau Florencio’ en Frontera”.
Llega enero y comienza la contagiosa alegría carnavalera. En San Francisco y zona la agenda es muy intensa y las murgas y comparsas locales se preparan desde hace meses para ello.
Soñando
Uno de los casos es el de comparsa Ará Narú, que arrancará sus presentaciones el 21 de enero en El Arañado. Víctor Giner, uno de sus integrantes, contó que se están realizando las últimas prácticas: “No hemos parado en todo el año, con la confección de los trajes y los ensayos. Todos los años se cambian la temática y los ritmos. Al margen de que tocamos zamba brasilera los ritmos se cambian, no se usa nada del año pasado. Se descansan los primeros días de marzo y en abril se retoma”. Sobre los trajes afirmó que “están casi listos” y que “se cose todo de cero, desde el alambre, con mucho strass y mucha lentejuela”, y destacó que el traje completo de una bailarina ronda los 15 mil pesos.
desde hace tiempo: “A fines de diciembre participamos de un encuentro de murgas en Córdoba, estuvimos en Rafaela en otros corsos ya anticipando los carnavales que vienen. El 14 de enero vamos a Morteros, invitados por la murga amiga ‘Salga lo que salga’”.
“Para costearlos hacemos eventos, todo lo recaudado en las contrataciones se vuelca en la temática nueva. Se está trabajando con todo lo último en materiales”, detalló.
Regionales Por su lado, Alberto Orellano, de Murga La Estación, ratificó que se viene trabajando
“En San Francisco, el 4 de febrero vamos a estar organizando los carnavales. La idea es invitar a todos, a algunos grupos de música y a los artesanos. Previo a ese día, vamos a mostrar parte de un futuro museo del carnaval que estamos haciendo con todas las cosas que tene-
Asimismo, Pablo Albarracín, de Comparsa Sueños de Luna, contó que este año tienen una agenda más movida de lo normal: “Este fin de semana arrancamos en Bell Ville, vamos a ir a colaborar con unos merenderos y unos comedores. Después bailamos el 13 de enero en Rafaela y tenemos presentaciones hasta el 12 de marzo. Vamos a ir mucho a la zona y a la provincia de Santa Fe”. Para finalizar agregó que este año “la temática es contra el maltrato animal” y anunció que los trajes de este año son muy novedosos y fueron comprados en Uruguay. “Estamos haciéndolos con una técnica impresionante”, concluyó./
16
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
VERANO SUPLEMENTO
Historias de increíbles parecidos S in dudas que observar juntas a dos personas idénticas en sus rasgos físicos es algo que llama mucho la atención. Los casos de los hermanos gemelos son singulares hasta por donde se los mire y genera en el espectador un sinfín de preguntas.
Para ellos es una escena cotidiana ser confundidos en la calle, tener que aclarar más de unas vez quiénes son y hasta a veces ser destinatarios de mensajes y temas de los que nada saben y que están destinadas a otros que no son ellos. A sus hermanos, claro. Tener un hermano idéntico, ya sea gemelo o mellizo, puede dar lugar a un sinfín de situaciones y anécdotas divertidas para contar. El Periódico entrevistó a tres pares de hermanos que saben de estas cosas y que conviven con una química especial.
que en realidad son gemelas y se divierten cuando las confunden. “Llega un punto en que tenemos que aclarar cuál es cuál porque cansa”, asegura Victoria./
Misma carga genética
Es bueno aclarar
Según estadísticas del Ministerio de Salud en la Argentina nacen 10.000 hermanos gemelos al año.
Ana y Victoria tienen 11 años, y si bien son bastante tímidas al hablar, al cabo de un rato demuestran que juntas pueden ser dinamita. “Nos confunden mucho, más que nada en la escuela, y en nuestras actividades”, aclara Ana. Las chicas asisten a la escuela pero a diferentes divisiones por decisión de sus padres, que quieren que cada una logre su independencia de la otra. Sin
embargo, empujadas a veces por sus compañeros, recaen en algunas divertidas bromas. “Nuestros cursos forman uno al lado del otro así que a veces nos cambiamos de lugar para que una salga antes”, dicen con sonrisa cómplice. “Lo hicimos un par de veces porque nuestros compañeros nos decían y también por diversión. A veces alguno nos acusaba, pero las maestras no nos retaban y se reían”. Si bien les dicen “las melli”, cada tanto le aclaran a la gente
El embarazo de gemelos, conocido en términos ginecológicos como “embarazo monocigótico o univitelino”, se produce cuando se fecunda un solo óvulo con un espermatozoide y forma un cigoto que luego se divide en dos, y se crean así dos fetos. Cada uno se desarrolla de forma independiente, pero al ser formados por el mismo óvulo y por el mismo espermatozoide, comparten la misma carga genética y son físicamente casi idénticos.
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Conexión especial Es creer o reventar pero Ezequiel y Gastón Gianoglio (26) confirman que existe entre los gemelos un lazo más fuerte que en otras parejas de hermanos. Gastón lo explica de la siguiente manera: “Existe ese mito de decir que ‘nos pegan a uno y le duele al otro’ pero no es así. Sí en cuanto a los sentimientos, me ha tocado de la nada sentirme angustiado. Cierta vez yo estaba en un viaje por el sur y de la nada comencé a sentirme angustiado. Entonces lo llamé por teléfono y le pregunté si estaba todo bien y resultó que Ezequiel estaba pasando un mal momento personal. Y eso fue lo raro”. Por su parte Ezequiel asegura que otra cosa graciosa que les ocurre es “estar pensando alguna canción y los dos comenzamos a cantar en la misma parte, eso nos ha pasado infinidad de veces”, dice sonriendo.
Medidas extremas Ezequiel y Gastón eran tan parecidos de pequeños que en la escuela primaria sus maestras llegaban a tomar medidas drásticas para
distinguirlos. “Nos han escrito nuestros nombres en la frente con un fibrón-cuenta Ezequiel en medio de las carcajadas-. O yo tengo un lunar debajo del labio y me lo remarcaban también para que se diferencie”. Los hermanos recuerdan esas anécdotas con humor y reconocen que muchas veces hasta se vestían de la misma forma sin querer y que luego terminaban gastando más de una broma a sus conocidos. Hasta en la secundaria los docentes tomaban medidas con los hermanos. Según recuerda Ezequiel, en un examen final de historia el profesor lo acompañó hasta la puerta e hizo ingresar a su hermano para evitar un posible fraude. “Quiso evitar que cambiemos de lugar, se ve que teníamos la fama de peligrosos”, concuerdan los dos.
Hay que mirarlas varias veces Hay que mirarlas varias veces Camila y Tamara Marlatto son mellizas y si bien sostienen que son bastante diferentes, todavía tienen parientes que 24 años después no terminan de diferenciarlas. “Para abreviar nos llaman por ‘melli’, así que se da vuelta la que está más cerca”, confiesan. Cuentan que no han cometido “maldades” aprovechándose de su similitud. Hasta el día de hoy Camila se arrepiente de no haberse animado a cambiar de lugar con su hermana, sobre
todo a la hora de rendir una materia de contabilidad. “Somos re tranquilas, bah, medias aburridas”, dice por lo bajo. ¿Les preocupa la posibilidad de ser madres de mellizos? “Dicen que se saltea una generación, pero no sabemos si es así, conocemos casos de mellizas que sus madres fueron mellizas también. No nos preocupa, nos encantaría, pero sabemos que puede ser un loquero, nos lo dice nuestra mamá”, confiesan entre risas.
17
18
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
VERANO SUPLEMENTO
Verano a puro teatro en San Francisco
L
a Comedia San Francisco prepara nada menos que seis espectáculos para la temporada. Por segundo año consecutivo, el grupo La Comedia San Francisco, que dirige y produce Adrián Vocos, inaugurará la temporada teatral en nuestra ciudad. Y lo hará con nada menos que seis espectáculos y algunos estrenos. Una de las obras estrenos que se presentará será “Qué me han hecho tus ojos”, una propuesta teatral musical original escrita por Vocos, con un elenco de veinte actores, músicos y bailarines con el tango flamenco como hilo conductor. Para los más pequeños se pondrá en escena “La Bella y la Bestia, un mágico musical”. Asimismo estarán en cartel “Venecia”, “Cruella”, “Mujeres de Acero” y “Latidos”. Ésta última recorrerá cada viernes, diferentes barrios de la ciudad, con entrada gratuita.
Elenco Según explicó Adrián Vocos a El Periódico, “son casi 80 artistas locales los que conforman todos los espectáculos en nuestro sistema de cooperativa con producción, incluyendo al departamento de escenografía y vestuarios, asistentes de escenario, técnica y prensa.
Para la ciudad es un orgullo que este movimiento crezca sin parar”. En total agrupa a más de 100 personas que dan forma a esta temporada sobre las tablas. La programación comienza el 14 de enero y las funciones serán dobles en cada sábado, en el Teatrillo Municipal. La primera comienza a las 19 y está pensada para un público infantil mientras que la segunda a las 21 y orientada para toda la familia.
A las 19, el primer sábado se pondrá en escena “Cruella”. A las 21, por su parte, estrenará “Venecia”.
El teatro que no para “Comencé hace seis años con una realidad sobre el teatro que era sobre el silencio. Todo estaba parado. Lo único que había eran las obras que venían de afuera o algún grupo que llegaba a presentarse una o dos veces al año, por la falta de público local. Hoy la compañía tiene más
de cien artistas en formación constante, siendo declarada de interés municipal y cultural”, agregó Vocos. El director afirmó que “La Casa de Bernada Alba” es “la obra modelo” y que “este año va a ser el cuarto que sigue vigente en cartel”. A su vez agregó que siempre se trabajó con buen marco de público, “producto de toda una máquina que se encarga de educar al público con esta cuestión de salir a ver teatro como algo cotidiano y natural”
“Han resurgido nuevos grupos gracias a este movimiento con diferentes estéticas de producción y en mi caso personal, saber que hoy en día tenemos nuestro propio estudio teatro, que los artistas cobran por su trabajo y que puedo darme la posibilidad de tener obras en cartel de enero a enero, es un gran logro”, confesó. “Tenemos buenos artistas en la ciudad en silencio y trato de que en cada espectáculo puedan tener su voz, su espacio y magia”, explicó./
Entradas Los precios se mantuvieron a un costo más que accesible. Para “Cruella”, las plateas costarán 50 pesos para jubilados, mientras que para el público en general saldrán 80 pesos si se adquieren de manera anticipada y 100 pesos si se compran en puerta. En tanto, para “Venecia”, las plateas costarán 100 pesos para jubilados, mientras que para el público en general saldrán 150 pesos si se adquieren de manera anticipada y 200 pesos si se compran en puerta. Los tickets se pueden adquirir en Iturraspe 1859.
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
VERANO SUPLEMENTO
Este domingo vuelve la peatonal
E
l ciclo se extenderá durante enero y febrero, excepto por el domingo en que se desarrolle el Festival de la Buena Mesa.
Este domingo 8 de enero dará comienzo un nuevo ciclo de “La Peatonal de la 25” en el Centro Cívico de la ciudad. En la primera noche se presentará la Escuela Municipal de Malambo, Juan Molinelli, Elvio “Peti” Medina haciendo melódicos, Hernán Suárez con su música al estilo de Los Tekis, y el grupo “La Feroz”, con cuarteto. Asimismo, los artistas Luis y Franco Taverna estarán exponiendo sus obras, y habrá stands con trabajos de artesanos. El ciclo, que se realiza desde 2009, se desarrollará todos los domingos desde las 20.30 has-
Vuelve Santamarina
ta la medianoche, y hasta el 26 de febrero, salvo el domingo 12 en que tendrá lugar el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. Como todos los años habrá puestos con comidas. Los precios de los comercios gastronómicos del lugar serán controlados por inspectores bajo
las órdenes de la Dirección de Economía. Asimismo, desde la Municipalidad indicaron que quienes deseen colaborar con los afectados por las inundaciones en la provincia de Santa Fe podrán acercar sus donaciones esa misma noche a la carpa ubicada al costado del escenario./
El Gigante de Bomberos abre el año este sábado a puro cuartero con Santamarina. La banda regresa a los escenarios con viejos hits pero nueva voz de la mano de David Bolzoni, el cantante oriundo de Villa
Carlos Paz. Con un baile para toda la familia, los hermanos Rubén, Fernando y Charly Botalló harán vibrar a su público con todos sus éxitos. La cita es el sábado 7 de enero en Bomberos Voluntarios.
Rocksa en Andrelo El sábado 7 de enero desde las 23, Rocksa se presenta en Andrelo. La banda sanfrancisqueña de rock conformada por un grupo de amigas tendrá su primer fecha del
año. La cita es en el restó bar de San Luis 17. Las entradas se pueden adquirir el 0356415330576 con un costo de 50 pesos. Habrá entradas en puerta.
19
20
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
Red Solidaria recolecta donaciones para ayudar a zonas inundadas
L
n Los trabajadores desconocen si el
cierre es temporal o definitivo y qué sucederá con sus puestos de trabajo.n
P
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Incertidumbre por el cierre del supermercado Día
or estos días, el supermercado Día ubicado sobre Sáenz Peña al 700 permanece cerrado y se desconoce cuál será su destino, lo que genera una gran preocupación en los trabajadores por la fuente laboral. Según comentó uno de los empleados del lugar, ellos tomaron conocimiento de la situación el lunes 2 de enero antes de presentarse a trabajar por un llamado de una encargada quien les manifestó que no asistieran al lugar “porque el supermercado iba a cerrar”. Por ello, y ante la duda, corroboraron que así era. La misma fuente contó que intentaron comunicarse con el dueño pero que el teléfono
El Periódico •
está apagado. Además, aseguró que no les fueron certeros acerca de si el supermercado iba a cerrar definitivamente o si iba a cambiar de dueño, y que si bien ya les fue abonado el salario de diciembre, se encuentran preocupados ante el adeudamiento del aguinaldo y de la licencia por vacaciones, y principalmente por lo que va a suceder de ahora en más con sus puestos de trabajo. En el lugar trabajan alrededor de cinco empleados y algunos beneficiarios del Programa Primer Paso. Según versiones que llegaron, supervisores de la cadena habrían arribado a la ciudad para interiorizarse de la situación./
Pronóstico de lluvias para este sábado
E
l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia probabilidad de lluvias, chaparrones y tormentas para este sábado en San Francisco, con mejoramientos temporarios y vientos moderados del sector norte. La temperatura máxima pronosticada para el sábado es de 29 grados, y la mínima de 19. Para el domingo, el SMN indica tiempo inestable y probables precipitaciones, con una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 20. En el comienzo de la semana, el lunes, seguirían las lluvias, con una máxima de 32 y una mínima de 22.
a dramática situación que atraviesan distintas localidades de la región por las inundaciones, generó una nueva movida solidaria. Por este motivo y bajo el hashtag #NoEstanSolos, Red Solidaria San Francisco inició un operativo para recolectar donaciones y de esta manera dar una mano a las zonas desde Ramona hasta Rafaela. Así lo informó Marcelo Valverde, responsable de la organización solidaria en nuestra ciudad, a través de las redes sociales. “Nos estamos organizando para dar una mano a las zonas inundadas desde Ramona hasta Rafaela. Conjuntamente con municipios y ONGs de esas localidades. Las necesidades puntuales son: lavandina, pañales, ropa de cama y colchones. Buscamos un lugar de recepción de las donaciones”, informó. Los interesados pueden
contactarse al Facebook: Red Solidaria San Fco; o al celular 03564- 15619188.
En febrero volvería el cine al aire libre
T
ras el éxito del año anterior, este año volvería en febrero el ciclo de cine al aire libre en el patio del Teatro Mayo, pudo saber El Periódico de fuentes de la organización. Si bien aún no están definidas las fechas, tanto desde el Teatro como de La Comedia San Francisco, quienes impulsaron el evento el año anterior, confían en que en este 2017 podrán ofrecer nuevamente esta propuesta que congregó a grandes y chicos para una jornada diferente, rememorando aquellas épocas de los “autocines”. Además de disfrutar de las películas, otro atractivo de este ciclo es es que cada vecino podía llevar a las proyecciones su propia silla o reposera, al igual que comidas, bebidas o equipo de mate. De todos modos, no era obligatorio, ya que había sillas suficientes. En 2016, el ciclo tuvo dos sedes, el patio del Mayo y la plazoleta Villafañe. Se proyectaron cuatro clásicos: El Exorcista, Casablanca, Cinema Paradiso y Esperando la Carroza. Este año se podrían incorporar algunas películas de cine infantil, algo que había sido pedido el año pasado.
Sรกbado 7 de enero de 2017
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
21
22
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Por el calor, aumentaron consultas por Los más afectados, los niños y los ancianos. La información fue confirmada por el servicio de emergencias UCEMED.
E
l verano es la estación del año en que uno está más propenso a sufrir un golpe de calor. Esto sucede cuando el cuerpo de la persona se pone demasiado calien-
te. Puede ocurrir a causa de ejercicio físico o bien de un clima caliente. Esta persona puede sentirse débil, mareada o preocupada. También puede tener dolor de cabeza o aceleramiento de los latidos del corazón. Asimismo puede deshidratarse y orinar muy poco.
calor, pero que, de todas maneras, se han incrementado las consultas por casos de personas con hipotensión, mareos o decaimiento. Según explicó, aquellos que se vieron más afectados por las altas temperaturas fueron los niños de hasta diez años y los ancianos.
Algunos de estos síntomas fueron las causas de numerosas consultas que llegaron esta semana a UCEMED.
Por otra parte, el profesional contó que se mantuvieron los casos de gastroenteritis con vómitos y diarreas debido a que en esta época “comés más, hace calor, y uno presta menos atención al mantenimiento de los alimentos, esa puede ser una de las causas”.
Diego Lahournere, director médico del servicio de emergencias, afirmó que en este último tiempo no recibieron pacientes con todos los síntomas que involucran a un golpe de
El director médico agregó que en la mayor parte de los casos, las consultas fueron domiciliarias y las situaciones se pudieron resolver con dieta, mucho líquido y antiespasmódicos. Es decir, no contabilizaron ningún caso de gravedad. Lahourneré aconsejó, para evitar padecimientos a consecuencia del calor, cuidarse del sol, realizar actividad física en horarios donde las temperaturas sean menos agresivas, y prestar mucha atención al cuidado de los alimentos, procurando en los casos necesarios mantener la cadena de frío.
Cuidar la piel también es importante Ante el calor de los últimos días, propios del verano, el Ministerio de Salud de Córdoba
Sábado 7 de enero de 2017
mareos e hipotensión
también se hizo eco del tema y difundió algunas recomendaciones. Ante ello, además de no exponerse en las horas pico, se recomienda usar protector solar de factor 20 por lo menos; aplicarlo de forma uniforme en todo el cuerpo, incluyendo empeines, manos y cuello; y repetir la aplicación luego de
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
sumergirse al agua o si pasan varias horas. Es importante remarcar que se deben respetar en forma estricta los horarios seguros en el caso de los niños, y colocarles protector siempre, ya que es la exposición solar en la infancia la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro. Asimismo, se debe evitar completamente que los menores de un año permanezcan al sol.
23
Cómo ejercitarse También, de acuerdo a los consejos difundidos por la Provincia, es oportuno reducir la actividad física durante estos días. Pero para quienes hacen deporte con asiduidad, las recomendaciones son practicarlos por la mañana temprano o después de las 19 e hidratarse permanentemente, en lo posible con bebidas que posean sales.
24
Sábado 7 de enero de 2017
5
Participá en
claves para que los viajes no afecten a las mascotas
Será el 17 de enero en la Municipalidad, para perros y gatos. Previamente hay que solicitar turno.
C
ómo evitar los mareos y el estrés durante el trayecto. La alimentación y lugar que ocuparán en el trayecto es fundamental Entre todos los preparativos que ocasiona organizar un viaje, hay situaciones de suma importancia que afrontar. Una de ellas es decidir qué hacer con la mascota. Aunque el traslado sea corto y los días sean pocos, es importante tener en cuenta este tema específico. Quienes en sus desplazamientos cuenten con alguna mascota como compañera de viaje sabrán
que estas no son inmunes a los movimientos que ocasiona un vehículo o cualquier otro medio de transporte. Como les ocurre a los seres humanos, los perros y los gatos (mascotas más comunes a la hora de realizar un viaje) también se marean. No es raro que, tras permanecer inmóviles durante el tiempo que dure el trayecto, vomiten el contenido de su estómago. Por eso, hay que consultar con un veterinario, que para
evitar la cinetosis (mareos por el movimiento) podría indicar un anticinetósico, que son mejores y más recomendables que los sedantes. En los cachorros y animales más jóvenes, en general, es cuando más se producen estos efectos. Los vómitos pueden persistir en el caso de los perros, incluso con el paso de los años, ya que a veces asocian los viajes con las náuseas, por lo que se aconseja cambiar de vehículo.
Esterilizan mascotas de forma gratuita en Frontera Será el 17 de enero en la Municipalidad, para perros y gatos. Previamente hay que solicitar turno. La Municipalidad de Frontera informó que el próximo 17 de enero se realizará la segunda etapa de la Campaña de Esterilización de Mascotas, en la cual
los vecinos podrán esterilizar a sus perros y gatos de manera totalmente gratuita, lo que evita que tengan crías y la sobrepoblación animal. Para ello deberán solicitar turno previamente en la División de Control General (ex Bromatolo-
gía) de la Municipalidad, donde se les informarán los detalles y se le asignará un horario para la castración de sus mascotas. El municipio fronterense ya había realizado una jornada similar el pasado 20 de diciembre.
Preparativos Los preparativos y el cambio de entorno son también un motivo de estrés para los animales y, aunque algunos son más sensibles que otros, incluso un corto desplazamiento para ir al veterinario puede ocasionarles estos problemas. En el caso de los trayectos en avión, es fundamental tratar de elegir vuelos directos, evitar volar durante el verano e intentar,
El Periódico •
@elperiodicosf
cuando la empresa lo permita, reservarles un espacio en la cabina del avión.
Consejos Podrían enumerarse cinco claves para que las mascotas no sufran ni tengan malestares, producto de estar desacostumbrados a realizar viajes, así sean de corto o largo trayecto. •En los viajes en auto, es aconsejable tapar las ventanillas laterales de atrás. Tiene que ver con el mensaje que se le manda al cerebro respecto a la posición real del cuerpo y lo que captan los ojos de la mascota. •Que no coman mínimo dos horas antes de viajar, para evitar que tengan contenido en el estómago. •Para evitar los mareos, consultar con un veterinario, pero preferentemente darles anticinetósicos. Es una mejor opción que los sedantes, porque en los viajes en avión -por ejemplo- la diferencia de presión en el aire generan un estrés respiratorio y la sedación puede agravarlo. •Si necesitan medicación, es aconsejable proveerles ansiolíticos naturales. •De ser posible y si el viaje es corto, es preferible dejarlos en casa.
DEPORTES Sábado 7 de enero de 2017
N
acido en 1957 en Freyre, hijo de campesinos, Juan Domingo “Martillo” Roldán llegó a ser un ícono del boxeo a nivel mundial en los años 80. Son inolvidables las peleas con Frank Fletcher, en 1984, a quien envió al hospital luego de un knock out. También lo son los combates frente a Marvin Hagler, en el mismo año; con Thomas Hearns en 1987 o frente a Michael Nunn, en 1988. ¿Cómo fueron tus comienzos? En el año 1968, yo tenía 11 años, pelea Locche y Fuji a las siete de la mañana. Nosotros escuchábamos las peleas por la radio. Y ahí empezamos a pegarles trompadas a las vacas y después con mi hermano nos envolvíamos las manos con toalla, con bolsas, y ya boxeábamos. Mi padrino a los 11 años me regala un par de guantes. En el 71 estábamos comiendo con mi familia y escuchamos en la radio de Rafaela que había boxeo en Coronel Fraga, entonces dijimos ‘Vamos papi, vamos’, y fuimos con un Ford A. A la media hora de haber llegado, yo ya estaba arriba del ring. ¿Qué recordás de la pelea con Fletcher? Fue una pelea muy esperada porque era un tipo zurdo, raro, que venía ganando todo por knock out. Esa era ‘o vas, o te volvés y no entrás más’. De ahí se peleó, lo volteé en el primero, lo ‘paliceé’ en el segundo, lo estaba
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
25
Por Melina Barbero
Martillo Roldán: “Pasan los años y la gente me sigue recordando” El ícono del boxeo a nivel mundial en los años 80 mantuvo una interesante charla con El Periódico en donde habló de sus comienzos, de sus recordadas peleas y de anécdotas de su vida en la actualidad.
‘paliceando’ en el tercero y me mete el dedo en el ojo. Y ahí empieza otra pelea, porque pelearlo desigual a un hombre como él era muy difícil. Yo de frente no lo veía, lo veía de lado, pero lo veía acá, con un solo ojo, y él estaba un metro más allá. ¿Cuándo sentiste el retiro? En la pelea con Tommy Hearns tendría que haber dejado. Pero
siempre hay alguien, los amigos entre comillas del boxeador, que hacen que vos vayas y no les importe si estás bien o mal, quieren que les traigas la plata nomás. Siempre a los deportistas les digo que cuando están cansados, cuando ya les fastidian los entrenamientos, que les duelen los golpes, que los sparring te golpean más de los que te tienen que golpear, ya están retirados. ¿Qué diferencias notás entre tu época y la actualidad? Nada que ver. En la época mía, la categoría mediano superó a los pesos pesados, había monstruos como Hagler, Durán, y entre esos estaba yo metido que podía perder o ganar con cualquiera. Si me hubiera tocado diez años antes o diez años después quizá podría haber sido campeón del mundo. Yo campeón de boxeo no fui pero voy a ser campeón de la vida. Que me reconozcan como boxeador, bueno o malo, eso lo dirá la gente. Pero yo quiero ser buena
persona y quiero que me recuerden por lo buena persona y no como boxeador. ¿Sentís el reconocimiento de la gente? Creo que pasan los años y la gente me sigue recordando igual. Acá se hizo un festival adonde me hicieron un homenaje y metimos
1300 personas y hubo gente que era de la época en que yo peleaba. Se ve que causó muchas sensaciones. Mucha gente de los pueblos me dice que veía mis peleas y de ahí algunos se iban sin dormir a hacer el tambo, y que cuando perdía, lloraban. ¿Qué balance hacés del 2016? Este año fue muy positivo porque se hicieron como cuatro o cinco gimnasio a mi nombre, en Mina Clavero, en Formosa, acá en San Francisco, en Misiones, Carro Quemado... Tuve muchos viajes este año. ¿Qué te encontrás haciendo en la actualidad? Hasta hace poco fui secretario de Deportes con Juan Carlos Pastore en Frontera y el día que se fue me fui también yo. Ahora voy al gimnasio a ver los pibes a aconsejarlos a estar en contacto con lo que fui.g
26
Sรกbado 7 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Participan cincuenta chicos de escuelas especiales y particulares, que asisten de lunes a viernes por la mañana. Para sumarse hay que ir a la Oficina de Discapacidad y Minoridad en Riesgo.
E
ste martes comenzó a funcionar la Escuela Municipal de Natación para personas con discapacidad en el Polideportivo Municipal. Esta escuela se suma al plan de natación dirigido a niños, adolescentes y adultos, así como a la gimnasia en el agua, actividades que ya habían comenzado días atrás. Las clases se dictan de lunes a viernes de 9.30 a 12 y de ellas participan cincuenta alumnos de las escuelas de educación especial Aprid, Apadim, Centro de Día, Cottolengo Don Orione, Ana Sullivan, Residencia Infanto Juvenil, Cemiri, Cacnovi, La Luciérnaga, Vínculos y Fundación Infantia; además de chicos que lo hacen de manera particular. Los alumnos practican distintas actividades en el agua como natación y juegos lúdicos.
27
Ya funciona la Escuela de Natación para personas con discapacidad Inscripciones
Agencia Córdoba Deportes, y lo vamos a seguir haciendo. Quiero que ustedes chicos disfruten de estas instalaciones que nada tienen que envidiarle a los clubes de la ciudad”, destacó.
Los interesados en sumarse deberán dirigirse a la Oficina de Discapacidad y Minoridad en Riesgo, ubicada en Sarmiento 630 de lunes a viernes de 7.30 a 12.30.
“Para nosotros es un orgullo” El acto de apertura de la escuela tuvo lugar en la semana, en el predio de Dominga Cullen 1050, y en la oportunidad, el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello expresó que como gobierno municipal “es un orgullo y una alegría enorme estar lanzando esta escuela”. “Tenemos la plena convicción de trabajar a través de políticas de inclusión e integración ya que pretendemos una ciudad que incluya, algo que nos inculca permanentemente el intendente”, describió. El funcionario agregó que estas actividades son fruto de políticas de Estado planificadas. “Nuestro grupo de profesores se ha estado capacitando durante todo el año con el deporte adaptado en la
Los niños, en su primer día.
Por último, Piscitello manifestó: “Esta pileta integradora tendrá más de cincuenta chicos con discapacidad disfrutando de las instalaciones, sumado a los chicos del Plan Municipal de Verano. Para finalizar quiero agradecer a los profesores, al director de Deportes Juan Manuel Iturburu y a los acompañantes terapéuticos por el trabajo que realizan. Esperamos que lo disfruten”. g
28
Sábado 7 de enero de 2017
DEPORTES
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Por Melina Barbero
Comienza un Nacional de multitudes El acto inaugural de la tradicional competencia será este sábado 7 de enero en cancha del Club Deportivo Oeste. Participarán 51 equipos, de los cuales 32 son invitados. Se esperan más de 2000 personas para la primera noche.
C
ada edición del Campeonato Nacional de Fútbol genera en la ciudad una verdadera revolución tanto a nivel deportivo, como social y económico. Para muchos clubes tener un buen torneo significa generar recursos para hacer frente a las actividades que se organizan durante el año.
Y este 2017, en su edición 41, el Nacional promete atraer a multitudes de personas que durante una semana seguirán los destinos de los 51 equipos que participarán de los cotejos en diez zonas de disputa -19 pertenecen a la Liga de San Francisco mientras que 32 serán invitados de distintas provincias del país, Chile y Ecuador.
En su edición N° 41, el Nacional promete atraer a multitudes de personas.
Inauguración
La noche de apertura y la final del torneo se desarrollarán en cancha de Club Atlético Deportivo Oeste. Mientras que las instancias de octavos y cuartos de final se desarrollarán en Deportivo y Cultural Los Andes y en Tiro y Gimnasia. La actividad oficial fuerte dará comienzo el domingo 8 de enero, en diez canchas a partir de las 21. Las primeras dos noches tendrán tres encuentros oficiales y un recreativo de categorías menores.g
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Así será la 1º fecha Zona Nº 1
Dep. Oeste: 21:00 hs. Chile “A” vs. Tarzanito/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Flecha del Plata vs. Marina FC/ 23:20 hs. Chile “A” vs. Dep. Oeste.
Zona Nº 2
Barrio Jardín: 21:00 hs. Ecuador vs. Dep. Josefina/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Liniers vs. Chipión/ 23:20 hs. Ecuador vs. Barrio Jardín.
Zona Nº 3
River: 21:00 hs. J. U. G. Campos vs. Belgrano/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Ituzaingo vs. Esmeralda/ 23:20 hs. J. U. G. Campos vs. River.
Zona Nº 4
2 de Abril: 21:00 hs. Sag. Tucumán vs. D. M. D. Freyre/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. 20-21 vs. Sportivo Belgrano/ 23:20 hs. Sag. Tucumán vs. 2 de Abril
Zona Nº 5
Tiro y Gimnasia: 21:00 hs. Independiente (O) vs. Dep. El Trébol (ET)/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Lomas de San Martín vs. Antártida Argentina 23:20 hs. Independiente (O) vs. Tiro y Gimnasia.
Zona Nº 6
Los Andes: 21:00 hs. U y F (Entre Ríos) vs. Estrella del Sur/
21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Talleres (Cba) vs. Sportivo Santa Clara/ 23:20 hs. U y F (Entre Ríos) vs. Los Andes
Zona Nº 7
Barrio Cabrera: 21:00 hs. Chile “B” vs. Infantil Xeneize/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Arg. del Norte (T) vs. Atl. Castelar/ 23:20 hs. Chile “B” vs. Barrio Cabrera
Zona Nº 8
Los Albos: 20:30 hs. A.R.B.F.I “B” vs. Los Albos/ 21:20 hs. La Hidráulica vs. L. N. Alem 22:00 hs. Sp. La PLayosa vs. Florida (Clucellas)/ 23:00 hs. L. N. Alem vs. A.R.B.F.I “B”/ 23:50 hs. Los Albos vs. Florida (Clucellas)
Zona Nº 9
Dep. Sebastián: 21:00 hs. A.R.B.F.I “B” vs. Gral. Savio/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. Raggi vs. Granaderos (Las Varas)/ 23:20 hs. A.R.B.F.I “B” vs. Dep. Sebastián
Zona Nº 10
Dep. Norte: 21:00 hs. Thefhito (LR) vs. C. V. N. Devoto/ 21:50 hs. Partido Recreativo/ 22:30 hs. La Salud (Rosario) vs. Def. de Iturraspe/ 23:20 hs. Thefhito (LR) vs. Dep. Norte
29
Los números del Nacional 612 chicos Cada uno de los 52 equipos presentará 12 jugadores por equipo, (7 titulares y 5 suplentes). Por lo tanto serán 612 los chicos que competirán en el torneo. Si a esto le sumamos que cada conjunto debe contar con tres adultos dentro de las canchas (entrenador, ayudante y delegado), serán 768 personas que pisarán los campos de juego en cada noche.
2000 espectadores Históricamente se estima que son más de 2000 personas las que asisten al acto inaugural y un poco más las que se interesan por ver los partidos definitorios.
+ 200 por noche Cada noche los organizadores calculan entre 200 y 500 personas en cada sede.
Choris y coca Desde CADO informaron que estiman vender, durante la fase clasificatoria, más de 200 choripanes por noche, más de 100 hamburguesas, alrededor de 50 conos de papas fritas y unas 12 docenas de empanadas. A esto se le suma unos 60 litros de bebidas, ya sea gaseosas, como aguas saborizadas. Estos números pueden llegar a duplicarse en las instancias decisivas del torneo.
30
Sábado 7 de enero de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Los clubes ya “juegan” su pretemporada Cuando apenas pasaron algunos días del nuevo año, los clubes volvieron a entrenarse para sus respectivas competencias. Así se preparan Sportivo Belgrano, San Isidro, El Ceibo y El Tala.
L
uego de las fiestas de fin de año, los clubes de la ciudad retomaron sus entrenamientos de cara a lo que se viene. En este sentido, entre otros, volvieron a las canchas Sportivo Belgrano, San Isidro, El Ceibo y El Tala, cada uno con la cabeza en sus compromisos.
Sportivo Belgrano Por el lado de la ‘verde’, los trabajos arrancaron el martes en el predio Nicolás Losano. Al
equipo se sumaron seis juveniles ascendidos por el entrenador Ariel Giaccone. Son Agustín Muratore, Juan Saleme Murad, Bruno Bocca, Braian Vélez, Nicolás Moreno y Lautaro Giaccone. El delantero Juan Manuel Aróstegui estuvo en el entrenamiento pero lo siguió sentado a un costado, mientras se recupera de su lesión en la rodilla derecha. Las prácticas servirán para preparar al equipo para el comienzo de la fase reválida el domingo 29 de enero
ZONAS •Zona Impar 9 de Julio de Río Tercero 9 de Julio de Morteros El Tala 9 de Julio de Las Perdices Banda Norte de Río Cuarto
•Zona Par Atlético Bell Unión Oncativo Lawn Tennis Club de Cruz del Eje Poeta Lugones de Córdoba El Ceibo
frente a Guaraní Antonio Franco, así como para el primer partido amistoso, que será el 14 de enero con Atlético Rafaela. Asimismo estarían programados otros dos cotejos amistosos frente a Instituto de Córdoba.
San Isidro Los Halcones volvieron al estadio este martes. Los jugadores se preparan para retomar el Torneo Nacional de Ascenso, que los tiene quintos de la zona norte, frente
a Barrio Parque el 16 de enero. En el equipo están todos bien, recuperados incluso de sus lesiones Agustín Lozano y Andrés Landoni. La única baja en los primeros días fue la de Juan Kelly por un problema familiar. Julián Pagura se mostró conforme con la primera etapa y, según confirmó, el objetivo deportivo que se fijaron es tratar de llegar lo más alto posible esperando los playoffs.
El Ceibo y El Tala Los dos clubes de nuestra ciudad que compiten por el Torneo Provincial de Básquet retomaron esta semana sus entrenamientos pensando en la reanudación del certamen. La “flor nacional” fue el primero que comenzó los trabajos. Los jugadores volvieron a las prácticas este lunes, en el estadio “Antonio Cena”, bajo las órdenes de Mariano Fassetta. El entrenador cuenta con casi todo el equipo, salvo Diego Giampieri que tiene licencia por vacaciones y se sumará en los próximos días. Ayer, al cierre de nuestra edición el equipo de nuestra ciudad tenía su primer compromiso de visitante ante Atlético Bell en el inicio de la segunda fase del torneo y volverá a jugar el viernes 13 de enero con Unión. Por el lado del “albo”, que tiene la primera fecha libre, los entrenamientos comenzaron el miércoles en el estadio “Luis Rafael Ferreyra” bajo el mando de Ramiro Ortiz. También en este caso el plantel estuvo casi completo; sólo estuvo ausente Germán Ruffino que volverá la próxima semana. El equipo de nuestra ciudad tendrá su primer compromiso recién el domingo 15 de enero con 9 de Julio en Las Perdices.g
Sábado 7 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
31
para organizar el club. Lo concreto es que el 6 de febrero vamos a arrancar la pretemporada. El resto lo vamos a ir armando durante la semana”. Respecto al objetivo planteado, subrayó que será “mantener la categoría, más adelante, cuando empecemos a armarnos bien, cuando sepamos con quién contamos, qué recursos tenemos y demás, ahí vamos a armar los objetivos, vamos a ir viendo para qué estamos”.
El proceso
>HOCKEY
Musso dirigirá la primera de Antártida Con casi cinco años de trabajo en el club, Sebastián Musso será, desde este año, el entrenador del plantel femenino de la primera división de hockey sobre césped de Antártida Argentina.
Agenda
TV SÁBADO 7
00:30 Memphis Grizzlies - Golden State Warriors ESPN/HD 05:00 Final Copa Hopman ESPN/HD 08:55 Real Madrid - Granada ESPN 2/HD 11:55 Borussia Dortmund - PSV ESPN/HD 12:00 Eibar - Atlético Madrid ESPN 2/HD 16:30 Napoli - Sampdoria FOX SPORTS 2/ HD NBA 17:15 Pacos de Ferreira - Porto ESPN 2/HD 18:25 Oakland Raiders - Houston Texans ESPN/HD 21:00 New York - Indiana NBA TV 22:00 Utah Jazz - Minnesota Timberwolves ESPN/HD 22:00 Detroit Lions - Seattle Seahawks FOX SPORTS 2/HD 23:00 Xavier Luque Castillo - Mauro Godoy TYC SPORTS/HD
DOMINGO 8 00:00 Detroit - Portland NBA TV 07:55 Athletic Club - Alaves ESPN 2/HD 08:30 Udinese - Inter FOX SPORTS/HD 08:30 UCAM Murcia - Valencia Basquet FOX SPORTS 2/HD 10:55 Pescara - Fiorentina ESPN 2/HD 10:55 Lazio - Crotone ESPN/HD 11:00 Sassuolo - Torino FOX SPORTS 2/HD 11:00 Genoa - Roma FOX SPORTS/HD 12:55 Tottenham Hotspur - Aston Villa ESPN/HD 13:55 Milan - Cagliari ESPN 2/HD 15:00 Miami Dolphins - Pittsburgh Steelers ESPN/HD 16:00 Estudiantes - Bayer Leverkusen FOX SPORTS 2/HD 16:30 Juventus - Bologna ESPN 2/HD NBA 16:30 Villarreal - Barcelona CANAL 3/ EVENTOS HD 600 CABLEVISION 16:55 Clermont - Toulon ESPN 3/HD ATP 250 - SYDNEY 18:30 New York Giants - Green Bay Packers FOX SPORTS 2/HD 18:30 Tampa Bay Rowdies - Wolfsburgo FOX SPORTS/HD 22:00 Primera ronda ESPN/HD 22:00 Utah - Memphis NBA TV LIGA ACB
Musso tendrá un duro desafío durante este año, ya que deberá mantener la categoría B1 de la Federación Cordobesa. Por ello, y a pesar de que los campeonatos suelen comenzar a mediados de marzo, los trabajos de pretemporada arrancarán los primeros días de febrero. “La noticia fue algo sorpresiva, me la tomé con algunas dudas. Nosotros ya veníamos con una idea, con un proyecto, pero el club decidió cambiar. Me la tomo con el respeto que se merece porque más allá de la emoción, hay muchas otras cosas, incertidumbres de un nuevo año, nuevos planteles”, contó. Musso aclaró que “recién este miércoles tuvimos la primer reunión con el coordinador deportivo Marcos Medina y con el grupo de trabajo que veníamos teniendo, para pensar fechas y ver ideas
El entrenador recordó que llegó en 2013 “como ayudante del técnico Flavio Alocco, que en ese momento dirigía de primera a séptima categoría, y como entrenador de arqueros, así como con la idea de desarrollar el hockey masculino. Al año siguiente empezamos con el proyecto de las juveniles, ya habíamos empezado con los caballeros, fueron dos años así y ahora pasamos a la primera, la reserva y la quinta”. Acerca de si trabajará sólo o con ayuda, Musso explicó que se está “terminando de armar, pero la idea es mantener el mismo grupo de trabajo que veníamos teniendo en lo que era el proyecto juvenil. Creo que el lunes nos vamos a juntar con ese grupo de trabajo del año pasado para empezar a dividir tareas y ver cómo estamos. Mónica Morgan y Matías Gareto, con los que formábamos ese grupo, van a ser los principales entrenadores de sexta y séptima división y después nos acomodaremos. Somos un equipo de trabajo, nos ayudamos entre todos.
>ATLETISMO
De Devoto a Brasil Román Gastaldi confirmó a través de su cuenta de Facebook que pasará sus próximos cuatro años en la localidad de Sao Caetano Do Sul, un
municipio del estado de Sao Paulo, en Brasil, para entrenar en el Centro de Atletas BMF, un centro de desarrollo para el deporte, la inclusión social y la formación de deportistas de alto rendimiento. El objetivo del atleta devotense es llegar en condiciones a la lucha por el ingreso a los Juegos Olímpicos 2020.
32
Sรกbado 7 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf