Sábado 21 de enero de 2017 - El Periódico

Page 1

Miembro Miemb em r de

G R AT I S

Sábado 21

de enero de 2017

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°582

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

CONSTRUCCIÓN • páginas 22-23

Comprar una casa habitable ya cuesta más de un millón de pesos SAN ISIDRO SE PRUEBA CON EL LÍDER HINDÚ PÁG.32 SOCIEDAD• p.8

TRABAJAR AL RAYO DE SOL

POLICIALES • p.12

Javier Romero sigue en estado muy grave

El detenido por Chocolate, involucrado en otro crimen • páginas 4-5

SUPLEMENTOS

•CONSTRUCCIÓN


CIUDAD 2

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Elías podría volver en los próximos días Por Melina Barbero

redacción@el-periodico.com.ar

E

lías Iván Bruno, el bebé que resultó con quemaduras al nacer en el Sanatorio San Justo, sigue mejorando. El recién nacido, ya recuperado de su problema respiratorio, permanece internado en el Sanatorio Allende de Córdoba y su familia espera que en las próximas horas puedan darle el alta. “Están sorprendidos con la evolución que tuvo, se ve que tiene ganas de volver a casa”, dijo su mamá, Silvina Quinteros, a El Periódico. La mujer pudo tenerlo en brazos esta semana y amamantarlo. Elías nació el martes 10 en el Sanatorio San Justo y fue derivado al Sanatorio Allende de Córdoba por problemas respiratorios, donde le detectaron

n El bebé resultó con quemaduras al nacer y se recupera en un nosocomio

de Córdoba. El sanatorio local aseguró que allí no le causaron las lesiones y su papá respondió: “Es una vergüenza”.n graves quemaduras en su espalda y brazos. Sus padres aún desconocen las circunstancias en que se produjeron. Una de las hipótesis que tiene la familia es que pudo haber sufrido las lesiones en nuestra ciudad, al momento de pesarse, ante un posible contacto entre el aire caliente del caloventor y la balanza.

La respuesta Daniel Martelli y Luis Polero, responsables del Sanatorio San Justo, negaron días después del hecho y a través de algunos medios, que las que-

maduras del bebé se hayan registrado en dicho establecimiento. Esas declaraciones, sumado a la falta de contacto por parte del sanatorio con la familia, generó indignación en sus padres. “Es una vergüenza, después de una semana salieron a hablar por miedo. ¿Ahora resulta que el bebé se quemó solo?”, dijo Luis, su papá, a este medio.

Así funciona una neonatología A raíz del hecho, una especialista en el área de Neonatología de un nosocomio de la ciudad explicó a El Periódico cómo funciona esta área de los centros de salud. Según explicó esta fuente, generalmente cuando un bebé nace, si está bien de salud es llevado con su mamá y posteriormente a una sala de recepción. “Ese espacio tiene que estar a una temperatura cálida, por lo que suele haber algo que genere calor. El bebé está recién salido de la panza de su mamá, con 36 grados, y si se enfría puede sufrir algún problema de salud”, dijo. Siempre según la misma fuente, lo primero que se hace ahí es el secado, la ligadura del cordón y el examen físico, entre otras cosas. Después se hace la antropometría, es decir, se lo pesa y se toman las mediciones pertinentes. También se toman las huellas digitales.

Si el bebé tiene algún problema de salud ingresa al servicio de Neonatología que cuenta con equipamiento completo: monitor, respirador, aire, oxígeno. Cada cosa se aplicará según las necesidades del recién nacido.

La calefacción Se tiene que usar una calefacción que nunca debiera ser de las que producen flujo de calor, aunque la mayoría usa caloventor.

Las balanzas El tipo de balanzas depende del centro de salud. Las balanzas electrónicas generalmente tienen bandeja de plástico, pero no todas las neonatologías tienen balanzas de este tipo. El tiempo de pesaje es mínimo./


Sรกbado 21 de enero de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 21 de enero de 2017

CIUDAD

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Chocolate: vinculan a Gómez con un crimen de 2005 en Frontera n El principal sospechoso por el ataque al cachorro también estuvo detenido vinculado al cri-

men del sanfrancisqueño Leonardo Salvitti hace once años, pero quedó libre. La familia de la víctima sostiene que participó del asesinato pero que la Justicia no lo pudo probar.n Por Faustino Rizzi

mez fue detenido ese mismo día junto a Alberto Saavedra (quien luego fue sentenciado como el autor del crimen y cumplió la condena), presuntamente por encubrimiento. Tiempo después, fue liberado y no se lo involucró en el juicio que se hizo en Rafaela.

redacción@el-periodico.com.ar

E

l detenido por el caso La salvaje agresión que le causó la muerte a Chocolate no es el primer caso de violencia que involucra a Germán Matías Gómez, el hombre de 36 años que permanece detenido como principal sospechoso del ataque. En exclusiva, El Periódico pudo confirmar que estuvo detenido por un crimen ocurrido en Frontera en octubre de 2005, aunque posteriormente no fue involucrado en la causa, pese a que la familia de la víctima sigue sosteniendo que participó del asesinato. Los hechos se remontan al 21 de octubre de 2005 en una vivienda de calle 102 a la altura del 74 de la ciudad santafesina. En la madrugada de ese viernes fue apuñalado el joven sanfrancisqueño Leonardo Salvitti, quien tenía 22 años y era padre de una hija, más otra que estaba por nacer. Salvitti murió horas después camino al Hospital Iturraspe y Gó-

Lo que dice la familia

•Rubén Salvitti sostiene una foto de su hijo Leonardo. El hecho se vio reflejado en el diario La Opinión, de Rafaela.

Rubén Salvitti, papá de Leonardo, asegura que su hijo murió desangrado y que tanto Saavedra como Gómez habían planeado matarlo. “Le dieron una puñalada a la madrugada y pudo haber sobrevivido, apenas le había tocado el corazón. Pero no lo llevaron al Hospital, lo abandonaron y murió desangrado tras varias horas pidiendo que no lo dejen morir”, relata el hombre a El


Sábado 21 de enero de 2017

Periódico, sin poder contener las lágrimas al recordar aquel trágico día. Un relato similar hace Mabel Casarella, mamá de Leonardo. “Les rogó durante horas que por favor no lo dejaran morir, que llamaran al padre y lo llevaran al Hospital. Y cuando ya agonizaba, ellos lo bañaron, lo cambiaron y lo llevaron a la casa del frente, donde vivía la abuela de uno de ellos y lo quisieron hacer pasar como que él se había herido. Cuando vieron que ya no daba más, llamaron a un remisero pero este hombre no quiso llevarlo en ese estado y nosotros creemos que fue quien hizo la llamada anónima a la ambulancia”, relata la mujer. Fuentes de la Policía santafesina que conocen de cerca el caso detallaron a este medio una versión similar a la que sostienen los padres de la víctima: al llegar a la casa donde ocurrió el crimen y detuvieron a Gómez y Saavedra, Salvitti estaba cambiado y había una gran cantidad de sangre en una de las habitaciones.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

5

Pese a lo que sostiene la familia, Gómez no fue involucrado en la causa por el crimen.

•Izquierda: Rubén tenía 22 años cuando fue asesinado. Derecha: Germán Gómez, el único detenido por el caso Chocolate.

La mamá de Leonardo considera a Gómez responsable del crimen “como partícipe necesario y también por abandono de persona”. El padre confiesa que él intentó superar la muerte y que no quiso profundizar más en la causa. “No quise hacer lío, pero sabía que algu-

na vez Gómez las iba a pagar, ahora solo quiero que se sepa”, dice. Los padres aseguran además que ni siquiera fueron notificados del juicio. También una ex pareja de Salvitti, a quien reservamos la identidad, sostiene que Gómez participó del crimen al no asistirlo.

Conocido Casarella narra a este medio que cuando vio el nombre y la foto que circulaba de Gómez por el caso Chocolate, tuvo el presentimiento de que lo conocía de algún lado. “A los cinco minutos me empiezan a llegar

mensajes de distintas personas que me avisaban que era él. No hay dudas de que es él”, dice la mujer, quien remarca que aunque pasan los años no supera la muerte de su hijo mayor. “Fui tres veces a Rafaela para hablar con el fiscal y explicarle cómo habían ocurrido los hechos, a ofrecerle testimonios para que también imputen a Gómez. Y siempre tenía el mismo sueño con mi hijo, que él me abrazaba y me decía ya está vieja, ya fue. Tenía siempre ese sueño, y en un momento dije que me tenía que calmar y dejar que las cosas pasen. Pero siempre confié en Dios en que algún día se iba a hacer justicia”, afirma ahora tras conocer que Gómez está detenido./


6

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

CIUDAD

n La noche de

Franco de Vita se consolida como la más vendida. Este año también habrá otro escenario en el patio de comidas.n De nuestra redacción

L

a venta de entradas para el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción (10 al 12 de febrero) avanza a ritmo parejo. Verónica Duffy, directora general de Finanzas de la Municipalidad de San Francisco, se mostró sorprendida por el

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La zona también compra entradas para el Festival de la Buena Mesa comportamiento de los interesados: “La venta viene bien. Me sorprendió, comparando con otros años, que fue constante. Todos los días hay movimiento. Años anteriores, por ejemplo, el furor era la primera semana y los últimos días, antes del festival”. La funcionaria agregó que reciben muchas consultas de vecinos de la zona a través de la línea 0800 444 0071: “Hubo personas de Humboldt, San Jorge, Santa Fe, María Juana, Sunchales, por ejemplo, que ya compraron sus entradas”.

Franco de Vita, el más solicitado Duffi confirmó que la noche del domingo, con Franco De Vita como espectáculo central, sigue siendo la más elegida: “Las primeras diez filas están agotadas. Si bien la venta del viernes y del sábado viene bien, Franco de Vita sigue siendo lo más vendido, lo más solicitado”.

Escenario alternativo La edición de este año volverá a contar con un escenario alternativo, ubicado en el patio de comidas.

•Orgullosas, lucen las entradas para Franco De Vita.

“El escenario alternativo se va a mantener. El año pasado tuvo mucho éxito, a la gente le interesa comer y ver un espectáculo. Por lo general, así como intentamos inte-

PRECIOS Viernes 10 de febrero: Los Manseros Santiagueños / Doña Jovita y Rony Vargas / Víctor Quinteros/ Los Cinco Sentidos / Ballet Patria / Changuito Zafrero. Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100 pesos, sectores

El Periódico •

grar a las colectividades, intentamos que la gente tenga contacto con bandas locales o de la zona. Esos artistas estarán en ese escenario las tres noches”, detalló./

HORARIOS B1 Y B2 50 pesos, y tribuna 30 pesos.

pesos, sectores B1 Y B2 50 pesos, y tribuna 30 pesos.

pesos, sectores B1 Y B2 150 pesos, y tribuna 100 pesos.

Sábado 11 de febrero: Los Tekis / El Indio Rojas / Los 4 Rumbos / La Bicho / Ballet Patria. Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100

Domingo 12 de febrero: Franco De Vita / Fabricio Rodríguez / Oficial Gordillo. Entrada general: 200 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 200

Cabe aclarar que el óvalo estará dividido en “cuatro cuadrados”, con un pasillo central. Los dos de adelante corresponden a los sectores A1 y A2 mientras que los de atrás a los B1 y B2.

Durante la próxima semana la venta de entradas seguirá con el horario de la tarde, es decir, entre las 17 y las 20. En tanto, a partir del lunes 6 de febrero, la venta será en doble turno, por la mañana entre las 10 y las 13 y por la tarde entre las 17 y las 20.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

7

SOCIEDAD

Arreglan calles y acondicionan espacios verdes en la ciudad Comunicación restablecida Luego de algunos inconvenientes con el servicio de telefonía móvil, finalmente ya se pueden realizar llamados a la guardia de Bomberos Voluntarios desde celulares a los tres números (100, 420000 y 422384). Lo mismo sucede con los servicios de emergencias Cruz Verde y Ucemed.

Receso administrativo municipal

A

pesar del receso municipal, la Municipalidad de San Francisco informó que en la semana se hicieron arreglos de diferentes calles y se limpiaron espacios verdes. Así, se realizaron tareas en el bulevar 9 de de Julio, desde Juan B. Justo hasta Caseros; también sobre José Hernández, entre Asunción y Trigueros; en la plaza de

los Árabes de barrio San Carlos; en los principales accesos de barrio El Prado; en badenes en barrio Savio, y en barrio Independencia. Desde el municipio destacaron que también se refaccionaron calles de tierra en barrio Altos del Prado y se colocaron tubos de alcantarilla en barrio Plaza San Francisco.

Además, se realizaron trabajos de mantenimiento de espacios verdes en el cementerio, en el Polideportivo municipal, en el canal interprovincial, Paseo Cervantes, plazas Vélez Sarsfield y General Paz, y playón y plaza de barrio Parque. Por último, se limpió el micro, el macrocentro y barrio Catedral./

La Municipalidad de San Francisco informó que se encuentra de receso administrativo hasta el 3 de febrero. Así, la Secretaría de Inversión y Hábitat estará sin atención al público hasta el 28 de enero, la Oficina de Empleo no tendrá actividad, el transporte urbano tendrá frecuencia de 70 minutos hasta el lunes 13 de febrero, la Asistencia Pública y dispensarios de barrios La Milka y Parque, así como la oficina 103 bridarán atención normal; el Registro Civil prestará servicio de 7 a 12.30 con guardias mínimas, por orden de llegada y con turnos sólo para recién nacidos. Por otra parte, las cajas de la Dirección de Economía y de AMOS permanecerán abiertas; los inspectores de tránsito trabajarán con guardias mínimas mientras que el área administrativa de la Dirección de Policía Municipal tendrá servicio normal; y la recolección de residuos seguirá con su trabajo habitual.


8

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

CIUDAD

n En una sema-

na de intenso calor, muchos son los que tienen que rebuscárselas ante el radiante sol y trabajar a pleno. Encontramos albañiles, jardineros, transportistas, entre otros, que son postales para un aplauso al aguante.n

De nuestra redacción

N

os quejamos de las altas temperaturas y la sensación térmica de esta época -sobre todo esta última semana-, pero no todos tenemos las mismas armas a la hora de afrontar el calor. Entre ellos están los que trabajan al aire libre, en horas donde el sol golpea con todas sus fuerzas y por ello deben ingeniárselas para no sufrir insolaciones ni golpes de calor. Charlamos con algunos trabajadores del rubro de la construcción, el transporte y la jardinería que nos cuentan cómo enfrentan los días más calurosos./

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El trabajo bajo el sol

En la obra

Raúl Andini es contratista de construcción y albañil de profesión, y remarca que el peor horario para trabajar con el calor es desde el mediodía hasta las 15, aproximadamente. En los días más calurosos se organizan para realizar los trabajos exteriores de la obra, para que cuando llegue el mediodía puedan guarecerse y hacer tareas de interiores. “A veces que no te queda otra que trabajar al sol, si te toca hacer una loza u otra tarea y hay que hacerla. Así que la gorra o una remera

Hierros candentes Los muchachos de varias empresas de transporte locales reparten materiales pesados para la industria y el agro. Si bien los camiones están acondicionados, a la hora de los repartos y de entregar los hierros u otros materiales, deben hacerle frente al calor y además a las altas temperaturas que toman dichos metales.

en la cabeza y la botella de agua cerca”, comenta. Por otra parte Raúl asegura que hay que aprovechar los primeros calores de octubre y noviembre para flecharse y “que la piel se vaya curtiendo”. A la hora de hidratarse, Raúl cuenta que las gaseosas son un clásico en las obras, pero lo mejor es beber agua. Algunos llevan pequeños termos para mantener la temperatura de sus bebidas y otras veces, entre todos, una conservadora con hielos.

Entre el calor y los mosquitos Javier Cabrera es reconocido jardinero de años y además del calor todos los días debe batallar con pastos, plantas, mosquitos y otros insectos. Arranca cada día a las 7 y asegura que a las 10:30 el sol ya comienza a hacerse sentir fuerte. Sus armas para hacerle frente son la gorra, los guantes, el repelente y varias botellas de agua, o en su defecto, una completamente congelada. “Entre el calor y los mosquitos se hace difícil. Más en estas semanas que hay algunos sectores inundados y hay muchos mosquitos, así que el repelente lo tenemos a mano”, asegura.


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

9

Reclaman por el abandono de la plaza de los Árabes

L

a plaza de los Árabes, ubicada en el sector noroeste de la ciudad, hace más de un mes que permanece vacía. Los yuyos y los pastos altos han ganado el terreno y dejaron el espacio en un total abandono. Además, las lluvias también dejaron su marca con sectores inundados, sobre todo donde se encuentran los juegos. Y por si fuera poco algunas personas del sector aprovechan esta situación para arrojar allí bolsas de basura. Fabián González es un vecino del sector e hizo público su malestar por la plaza de su barrio. “El servicio estaba privatizado a un tercero pero el muchacho que venía no lo hizo más. Es una plaza grande que necesita una cuadrilla municipal de trabajo porque éste cuando terminaba de cortar un sector ya le crecía el otro”, comentó. Según el vecino la plaza se encuentra en este estado desde antes de Navidad y pese a los reclamos de los vecinos no tuvieron ninguna respuesta. “Es un desprecio dejar esto así -agregó Fabián-. A la noche esto es una boca de lobo porque no hay luces ni basureros. Y muchas veces terminás peleando con los vecinos porque ven todo abandonado y encima tiran más basura”.

Investigan siete posibles casos de dengue El director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, aseguró que investigan siete posibles casos de dengue en la ciudad en este 2017. Se tratan de pacientes ambulatorios que son controlados por el área de Epidemiología. “Hay pacientes en estudio que padecieron síndromes febriles prolongados y son los que se encuentran en estudio para determinar si se trata de dengue o de alguna otra enfermedad infecciosa”, explicó. Según el directivo el último caso positivo de dengue en la ciudad es el de una mujer mayor de edad que data de mayo de 2016./

Veredas rotas y muy peligrosas en Tribunales Oscar Ghiberti, un vecino de nuestra ciudad, reclamó a través de un llamado a nuestra Redacción por el mal estado en que se encuentran las veredas que rodean al edificio de Tribunales, ubicado en Dante Agodino 52.

Según manifestó, y tal como se puede ver en las fotos, las raíces de algunos árboles han levantado la vereda y se generan desniveles que afectan el paso de transeúntes por el lugar y podrían provocar caídas. Asimismo alerta sobre un pozo que se ubica cerca de la esquina./


10

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Por problemas de salud, necesitan ayuda n Se trata de Aaron Correa (2 meses),

que debe realizarse una serie de análisis y de Emilio Junco (63), que está internado y necesita un respirador para volver a su casa. Por su parte, Giovanni Coletti ya recibió los fondos para viajar a Santa Fe.n

De nuestra redacción

E

sta semana, tres familias apelaron a la solidaridad de la comunidad para afrontar los gastos de estudios y equipamiento médico por problemas de salud Uno de los casos tiene que ver con Aaron Correa, un nene de dos meses que debió someterse a una operación quirúrgica y para diagnosticar la en-

fermedad que lo aqueja deben realizarle un estudio médico que cuesta 60 mil pesos, dinero con el que la familia no cuenta. Melisa Angaramo, su mamá, explicó que el niño ya fue sometido a tres intervenciones quirúrgicas y que está internado desde hace dos meses en el Hospital de Niños de Córdoba. Una vez que suba de peso podría recibir el alta y afrontar la operación que necesita en la zona del abdomen.

La familia no tiene trabajo fijo y se gana la vida vendiendo pan casero. Melisa aclaró que ya tienen hospedaje y que si bien el área de Desarrollo Social del municipio los ayudó en dos oportunidades, necesitan ahora afrontar los gastos del estudio médico, comida, pañales y bolsas de colostomía. A su vez confirmó que algunos vecinos de nuestra ciudad y de la zona les hicieron llegar pañales, algunas bolsas y dinero, aunque aún no alcanzaron el monto necesario. Para colaborar con la familia se puede llamar a los teléfonos (03564) 15528209 y 15518401. Además, Melisa dijo que habrá “urnas en los negocios del centro” donde se podrá dejar dinero, y aclaró que no pedirán ayuda en los domicilios.

Emilio Junco necesita un respirador Por su parte, Emilio Junco (63) fue diagnosticado hace dos años con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad del sistema nervioso. Eso, sumado a una neumonía que contrajo, lo obligó a atenderse en una clínica local donde si bien se recuperó, permanece internado desde hace dos meses. Según contó su hija Mariela a El Periódico, su papá necesita salir de terapia ya que ahí podría contraer algún virus que complicaría su estado de salud y para poder volver a su casa, necesita un respirador ya que “sus pulmones no responden”. La mujer afirmó que si bien las gestiones con la obra social están avanzadas, no hay novedades concretas y no pueden esperar. De acuerdo al testimonio de su hija, el respirador que ne-

•La madrina (izquierda) y la mamá de Aaron.

cesita Emilio cuesta 214 mil pesos y alquilarlo, 10 mil por mes. Mariela afirma que la situación de la familia es complicada ya que el hombre era el principal sostén económico. Según confirmó, consiguieron el dinero para alquilar el primer mes y podrían traerlo el lunes de Córdoba. La mujer explicó que “la gente respondió muy bien” al pedido y que ahora están impulsando una venta de pollos crudos y fideos en 130 pesos, que pueden adquirirse al teléfono (03564) 15690258. La familia aclaró que no pedirá dinero en domicilios.

Llegó la ayuda para Giovanni Giovanni Coletti tiene 6 años y desde que nació, con seis meses, padece pie equino,

una deformidad del pie que lo mantiene en una posición persistente, como si estuviera de puntillas. Por tal motivo, y como aún no puede relajar el músculo a pesar de varios años de atención en el Hospital Iturraspe, el niño fue derivado a un neurotraumatólogo que atiende en el hospital de niños “Orlando Alassia” de Santa Fe, donde le realizarán una serie de estudios. El niño tiene turno el 1 de febrero y sus padres, que viajarán con él, necesitaban ayuda para costear el viaje, debido a que se encuentran sin trabajo. Luego de la difusión del caso en nuestro medio esta semana, el área de Desarrollo Social del municipio confirmó que colaborará con la causa./


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Contra el dengue, Frontera anuncia descacharreo por los barrios

A

partir del lunes 30 de enero, la Municipalidad pasará casa por casa a recolectar objetos que puedan acumular agua y favorecer la cría de mosquitos. También hay fumigaciones. Atentos a los casos de dengue registrados el año pasado, la Municipalidad de Frontera intensificó en este verano las acciones en la campaña de prevención contra esta enfermedad, y el próximo paso en la prevención será el llamado descacharreo por los barrios, es decir, la eliminación de recipientes y otros objetos en desuso que pueden tener agua estancada. Fabio Milanesio, secretario de Salud del municipio vecino, explicó que en la primera etapa repartieron unos tres mil afiches en los comercios de la ciudad, en los que resaltan cómo actuar ante los síntomas y las formas de prevención. También se difundió información a través de las redes sociales. Y sumado a las fumigaciones, el lunes 30 de enero comenzará la etapa de descacharreo, en

el que el municipio pasará casa por casa para retirar los recipientes que puedan acumular agua y permitir la cría de larvas de mosquitos. Para esto, los vecinos deberán sacar los cacharros previamente en la vereda en los días que se les indique. La recolección de objetos comenzará desde los barrios del norte, en la ruta 19, hacia el sur. Un camión de la Municipalidad va a recolectar durante dos días por barrio, y a cada barrio se le va a comunicar con 48 horas de anticipación con folletería para que sepan en qué consiste y cuándo tienen que sacar los cacharros, según informó el secretario de Salud. Milanesio aclaró que no se van a retirar objetos como inertes u de otro tipo, sino solo los cacharros que puedan juntar agua, y que además tienen que sacarlos solo en los días asignados a cada barrio. “Tienen que ser esos dos días que tenemos que pasar por el barrio, porque después el camión sigue y el cacharro va a quedar ahí, entonces vamos a estar en la misma”, resumió./

Nueva ambulancia de alta complejidad

E

l pasado miércoles, el Gobierno de Santa Fe entregó al municipio de Frontera una ambulancia 0KM de alta complejidad que será utilizada en el Servicio de Atención Médica para la Comunidad (SAMCO). A la entrega asistieron diferentes funcionarios de Salud provinciales, como también municipales. La intendenta Victoria Civalero explicó que la llegada de esta ambulancia es un paso muy importante, y que el próximo objetivo es contar con los recursos humanos para tener una guardia de 24 horas, ya sea pasiva o activa. “En el caso de que tengamos un accidente grave o catástrofe, sabemos que Frontera puede poner a disposición esta unidad móvil para esos momentos en que a veces, en el momento, por la desesperación y arreglar el costo del servicio privado, se tarda mucho”, señaló. Y agregó: “Siempre van a faltar cosas, pero vamos avanzando camino a ese sistema de salud

que buscamos y que queremos para nuestra población”. Por otra parte, el director del SAMCO, Héctor Roldán, aseguró que ya era una “necesidad imperiosa” contar con una ambulancia de estas características. “Permite elevarnos a un nivel de atención para problemáticas de alta complejidad como son traumatizados, problemas cardiovasculares, de emergencias o críticos, por lo tanto estamos ampliando la posibilidad de un servicio a toda la población. Viene a dar respuesta a algo que desde el municipio y del Área de Salud se viene trabajando”, explicó el funcionario. “De esta forma podemos ir paliando algunas de las situaciones críticas que se nos presentan. Hay que acompañar con recursos humanos, en número y capacitación, porque este tipo de ambulancia y estas emergencias requieren de un personal altamente capacitado”, agregó./


POLICIALES 12

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Javier Romero sigue muy grave y necesita donantes de sangre Es crítico el estado el joven que fue atropellado el jueves por un auto mientras estaba trabajando al costado de la ruta 19. Precisa cuatro dadores de sangre de tipo cero positivo o negativo. Hasta el cierre de esta edición era muy grave el estado de salud de Javier Romero, el joven sanfrancisqueño de 27 años que fue atropellado este jueves por un auto

mientras estaba a un costado de la avenida Rosario de Santa Fe. Son horas muy críticas en la salud de Javier, quien el viernes fue nuevamente intervenido para colocarle un catéter en la cabeza, aunque su principal complicación estaba en los pulmones, pudo saber este medio a través de la familia.

estado grave a la terapia intensiva del nosocomio público. Su familia reiteró el pedido de una cadena de oraciones que pueda enviarle fuerzas para ayudarlo en su recuperación. Además del trabajo en la empresa familiar Transporte Romero, de nuestra ciudad, Javier también es animador y cantante en la banda cordobesa de cumbia La garrotera, donde es conocido como “Vientito”.

Ante esto, se necesitan cuatro dadores de sangre de tipo cero positivo o negativo. Quienes puedan hacerlo, deberán presentarse el lunes a la mañana en el Hospital Iturraspe.

Qué sucedió

El jueves, al joven le habían extirpado el bazo unas horas después de haber ingresado en

El accidente ocurrió aproximadamente a las 10:30 del jueves

19 de enero en Rosario de Santa Fe al 850, cuando Javier se encontraba trabajando y haciendo señas a un camión de su empresa que tenía que incorporarse a la ruta 19, y en ese momento fue embestido por un automovilista identificado como Santiago Ceferino Oberto (72), que circulaba por esta última vía en sentido este a oeste a bordo de un Chevrolet Vectra. El joven, que trabaja para la empresa de su familia Transporte Romero, sufrió un grave traumatismo de cráneo y fue trasladado de urgencia al Hospital Iturraspe, donde permanece internado.

Robaba estufas de la escuela Roca y fue detenido in fraganti Un joven de 21 años oriundo de nuestra ciudad fue detenido cerca de las 3.30 de este viernes cuando intentaba robar estufas de la

escuela General Roca, informó la Policía. Según fuentes policiales, el hecho fue advertido a partir de un llamado

a la línea de emergencias. Una vez en el lugar, la Policía constató que un depósito se encontraba abierto y que había seis estufas preparadas

para llevar. Luego, los uniformados vieron a un hombre saltar la cerca de 2 metros de altura e ingresar al lugar, por lo que fue detenido.


Sábado 21 de enero de 2017

13

VERANO SUPLEMENTO

E

ileen Porchietto (26) es sanfrancisqueña y está triunfando en el baile y en la pantalla chica. Estudia danza desde los 3 años y desde 2013 se la puede ver en la pantalla de Canal 10 de Córdoba. En una entrevista nos cuenta cómo fue su año y lo que se viene. Eileen Porchietto (26) es un ejemplo de entusiasmo. Apasionada por el baile, actividad que practica desde los tres años, ahora incursionó en la televisión de la mano de la productora Ideas HD para combinar la pasión de su vida con una faceta recién descubierta. En una charla con El Periódico, la bailarina contó que antes de instalarse en Córdoba por cuestiones laborales

“Estoy convencida de que va a ser un gran año” programa, había quedado encantada con el trabajo de los bailarines y me propuse lograrlo. A los pocos meses me enteré de un casting, fui a la audición y me seleccionaron. Fue una hermosa experiencia haciendo lo que más me gusta”.

ya había tenido su debut en la pantalla chica: “Mi primera experiencia en televisión fue como bailarina en “Telemanías”, un clásico de Canal 10. Ya había presenciado un

“El siguiente trabajo fue en el programa “Informe Ya”. Fue una experiencia nueva, ya que nunca había realizado trabajos periodísticos frente a cámara. Tengo que admitir que la primera semana fue terrible en cuanto a los nervios. Luego, a comienzos del año pasado, me sumé al panel de “Insensatos” con un hermoso equipo de

trabajo. Ni hablar de la adrenalina de hacer un programa en vivo todos los días. Lo disfruté muchísimo”, agregó.

apertura en el teatro LUXOR de Carlos Paz con una producción de primera. ¡Salió todo increíble!”

Baila Córdoba

Proyectos

Hace poco tiempo, la joven participó de la apertura de ‘Baila Córdoba’, un certamen de baile televisado: “Mi idea era participar como concursante. Cuando le presenté a la producción mi coreografía me ofrecieron incorporarla a la apertura del programa. Fue un gran desafío reunir a los mejores bailarines de nuestra provincia, contarles la idea y coincidir en los ensayos, pero me dio una gran satisfacción. Grabamos la

Eileen aventuró su 2017: “Tengo pensado volver pronto a la pantalla y hay un proyecto muy importante dando vueltas relacionado a lo que más amo hacer que es bailar. Si logramos concretarlo y confío en que así será, Córdoba va a seguir demostrando que tiene excelentes artistas que merecen un lugar en el mundo del espectáculo”. “Estoy convencida de que va a ser un gran año”, cerró./


14

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

VERANO SUPLEMENTO

S

e trata de Gustavo Savid, quien fue invitado por la comisión de padres primero a la recepción, y luego al viaje de egresados. “Mi hijo anhelaba ese viaje”, contó.

Gustavo Savid (45) es suboficial mayor y forma parte del Comando de Acción Preventiva de la Policía de Córdoba, pero lo más importante, es papá de Damián, un joven que falleció el 1 de diciembre de 2013 a sus 16 años, a causa del síndrome de Duchenne, una enfermedad que causa distrofia en los músculos y que no tiene cura. Por su buena relación con los compañeros de escuela de sus hijos, y en homenaje a la memoria de Damián, los chicos del sexto año B del Instituto San Francisco de Asís (ISFA), a través de la comisión de padres, decidieron invitarlo a participar del viaje de egresa-

Viajó a Bariloche con los compañeros de su hijo fallecido dos a Bariloche, entre el 10 y el 20 de diciembre pasado. En una charla con El Periódico, Savid contó que primero recibió la invitación para participar de la fiesta de recepción: “La comisión de padres me regaló la tarjeta para que estuviera presente, fue una noche muy emotiva, por el afecto tanto de los chicos como de los papás. Nos brindaron palabras alusivas a mi hijo y a mí, agradeciéndome por la participación. Mi hijo fue desde jardín hasta tercer año con ellos, hasta que falleció. La relación de Damián con los chicos era buenísima, se daba más que todo en la escuela porque pasaba muchas horas en rehabilitación. Yo lo llevaba siempre al colegio, desde jardín, ahí empezó la relación con los chicos”.

“Después de eso, a los días me llaman por teléfono para ver si podía acompañarlos a Bariloche, no me lo esperaba. Ya había organizado para el día del viaje la fiesta del Comando y tenía el casamiento de un amigo mío. Preparé la fiesta, hablé con mi amigo y me fui. Los chicos se portaron súper bien, y la empresa un lujo”, añadió.

Cuidado Damián era hijo único y vivió siempre al cuidado de sus padres: “Tuvo una gran mamá, es una excelente mujer, atendió a nuestro hijo hasta el último día”, comentó Gustavo, quien agregó que el joven “anhelaba este viaje, todos los fines de año me preguntaba si iba a aparecer la cura para su enfermedad,

porque él quería ir a Bariloche y seguir estudiando”. Gustavo confesó que se le escaparon algunas lágrimas: “He llorado en el viaje, uno anhelaba que él estuviera ahí. Da-

mián quería la cura y quería ir a estudiar Contabilidad a Córdoba. Él sabía que yo iba a estar jubilado y lo iba a poder acompañar. Él no tenía movilidad en los brazos, por eso le habíamos comprado una computadora especial”./


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

VERANO SUPLEMENTO

Descubriendo Sudamérica M

atías Córdoba, Ana Stilman y Belén Lencina son tres aventureros que están recorriendo distintos países de América. Así fue su travesía. El viaje comenzó el primer día del año: “La primera parada fue en Potosí. Visitamos un museo, el interior de una mina, algunas construcciones históricas, y estuvimos en un mirador. Ahí conocimos a cuatro argentinos y como el viaje más o menos coincidía terminamos haciéndolo juntos”, contó Matías. “Este viaje coincidía con el Dakar. Teníamos que irnos lo antes posible para no quedarnos estancados. Sacamos los boletos, llegamos antes a la terminal y el colectivo ya se había ido. Con el apuro agarramos uno que alargaba un montón pero se prendió fuego. Estuvimos cuatro horas esperando otro abajo de la lluvia”, recordó. El próximo destino fue La Paz: “Visitamos museos, hicimos el camino de la muerte que es una recorrida en

bici al borde del precipicio, una experiencia única, visitamos las ruinas de Tiwanaco, usamos los teleféricos, las chicas visitaron una feria”. “Después nos fuimos a Copacabana, acampamos a orilla del lago Titicaca. Un lugar maravilloso, lleno de argentinos. Visitamos las ruinas de la isla, caminamos hasta una playa hermosa y nos metimos al lago. Visitamos iglesias y capillas muy imponentes”, agregó.

Además contó que visitaron Cusco: “Hay tantas cosas para hacer que no nos dan los días. Ahora hace tres días que estamos haciendo “el inca jungle”. Hicimos bicicleta bajando de la montaña, rafting, transitamos un tramo del camino del inca y terminamos a la noche en aguas termales en Santa Teresa. Hicimos tirolesa”. “Fueron días muy intensos. Muy lindo. Es un viaje que se puede hacer con muy poco dinero”, finalizó./


16

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

VERANO SUPLEMENTO

M

ás de 300 niños pasaron diariamente en esta temporada para aprender natación y por la Escuela de Verano del Sport Automóvil Club. Los pequeños fueron además los protagonistas en una tarde donde mostraron todo lo aprendido.

Locos x la pileta En una linda tarde de pileta, los niños de la Escuela de Verano y la Escuela de Natación del Sport Automóvil hicieron el último miércoles una esmerada demostración de todo lo que aprendieron hasta el momento, para diversión de ellos y la alegría de todos sus familiares (había padres, hermanos y hasta abuelos), que desde los costados del agua no dejaban de aplaudir y sacar fotos para compartir. El objetivo fue que pudie-


Sábado 21 de enero de 2017

ran mostrar el progreso que tuvieron desde que arrancaron con la temporada hace cuatro semanas. “Trabajamos con tres niveles, cada nivel tiene una propuesta de logros a alcanzar. En forma global, tratamos de desarrollar la habilidades motrices primarias y una vez que tenemos afirmadas esas cues-

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

tiones, pasamos a las técnicas natatorias que todos conocemos: crol, espalda, pecho, mariposa, y después hacemos zambullidas, nado delfín y las vueltas”, explicó Anival Gaviglio, coordinador de la Escuela de Natación del Sport y además el encargado del equipo competitivo de la institución.

En el nivel básico, el objetivo de los instructores del Sport es que los niños logren una completa autosuficiencia en el agua, que eviten todo tipo de riesgos, y comienzan con los aprendizajes básicos de batido de crol y batido de espalda, ya que se trata de niños que aprenden a nadar.

El equipo comandado por Gaviglio contó con seis profesores y el experimentado docente aseguró que quedaron “muy conformes con el nivel de aceptación” de la propuesta. “Tuvimos 135 alumnos en la Escuela de Natación y tuvimos 187 en la Escuela de Verano, el club estuvo recibiendo aproxi-

17

madamente 350 chicos en esta primera etapa que está terminando. Estoy muy satisfecho con el plantel docente y vamos a tratar de ajustar las exigencias, ya que nuestro objetivo es tratar de incorporar la mayor cantidad de gente posible al equipo competitivo”, concluyó Gaviglio./


18

Sรกbado 21 de enero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

VERANO SUPLEMENTO

A

las 21:30, este sábado en el Teatrillo se estrena Qué me han hecho tus ojos La temporada teatral en San Francisco continúa este sábado con el estreno de Qué me han hecho tus ojos, una propuesta musical original escrita por Adrián Vocos, director de la Comedia San Francisco, con un elenco de veinte actores, músicos y bailarines con el tango flamenco como hilo conductor. Será a las 21:30 en el Teatrilo municipal. Tras la muy buena respuesta del público en las funciones inaugurales de la semana anterior, ayer viernes también se presentó la obra Latidos en el Centro Vecinal del barrio 20 de Junio, con entrada libre y gratuita. En diálogo con El Periódico, Vocos se mostró muy satisfecho con el comienzo y contó que durante la próxima semana estará en Buenos Aires haciendo capacitaciones con dos de los máximos referentes del teatro a nivel nacional: Cristina Banegas y Pepe Cibrián.

Sigue la temporada teatral de verano

“Con Cristina ya había entrenado con ella en las épocas de la facultad, con técnicas de Alberto Ure. Es la única que da esa técnica específica e hicieron una convocatoria por courriculum. Me aceptaron y vamos a trabajar cinco días de manera intensiva”, explicó. Y agregó: “Para mí es

volver a ser niño, ya que hace tiempo que me dedico a formar y no estaba entrenando, y entre tantos proyectos que se me están presentando siento que necesito volver a encontrarme con aquello que me motivaba desde un principio y que es la cultura del ser discípulo”./

Purpulem pinta la última “palabra llave” Por estos días, Lucas Abrate (Purpulem) pinta su último mural del proyecto “Palabras llaves”, una serie de obras, intervenciones artísticas y charlas que el artista local viene realizando desde hace casi cuatro años. El lugar elegido es una de las paredes de la plaza de barrio San Cayetano. Cada mural parte de una palabra que abre sensaciones: “La última palabra elegida es ‘amor’. Siempre pensé que esa iba a ser la última, porque es momento de hablar de eso”, contó Abrate. Sobre “Palabras Llaves”, el artista expresó que “fueron cuatro años de laburo, fue una locura haberlo hecho” y que “fue un proyecto que tuvo una repercusión increíble, que ha generado cosas a nivel pedagógico, social”.

“Termino el proyecto porque las cosas se terminan, tienen su ciclo, y para abrir la puerta a otras cosas que tengo ganas de hacer, un poco más combativas”, aseguró. El hombre también se mostró crítico: “Me da vergüenza que a San Francisco lo hayan nombrado ‘polo cultural’. El proyecto nunca tuvo un apoyo real de la gestión oficial de Cultura. No hay un proyecto cultural, la Peatonal no lo es”. “El próximo proyecto se va a llamar ‘Molotov’, que implica tirar bombas a nivel artístico, con intervenciones de todo tipo, performances, instalaciones, voy a usar mucho el recurso del afiche, se va a ir haciendo, todo tiene costo, todo tiene un tiempo, uno lo autogestiona, uno aprende a hacerlo solo a esto”, aventuró.

19


20

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA

Sabroso, La Barra y “El loco” Amato llegan a Bomberos

Hay Peatonal el domingo Este domingo 22 de enero volverá a desarrollarse en el centro cívico una nueva noche de la “Peatonal de la 25”. Será a partir de las 20:30 con la presencia de artistas locales, feria de artesanos y puestos gastronómicos. La grilla prevista está integrada por Chango Aguirre, Shaco, Walter Sereno, Entre Amigos y el cierre con Grupo Impacto.

El Festival de Villa María ya tiene sus animadores El intendente de Villa María, Martín Gill, anunció a quienes se encargarán de la conducción del próximo Festival Internacional de Peñas, que se desarrollará en el Anfiteatro de esa localidad desde el 3 al 7 de febrero. Se trata de Mariano Iúdica, Patricia Sosa, Soledad Pastorutti, Rony Vargas y Santiago Gianola quienes, en esta oportunidad, animarán las distintas noches del gran evento. Como todos los años, Miguel Borsatto será el maestro de ceremonias y Alberto Luna realizará la locución. En San Francisco, las entradas se pueden adquirir en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372, Tel: 03564 438412). También a través de la web www.edenetradas.com.ar

¿Querías un baile? Bomberos trae tres para los próximos meses. Sabroso y La Barra en febrero, mientras que Cristian Amato en abril.

D

espués de un gran cierre de año con Ulises Bueno y Damián Córdoba, el escenario de Bomberos Voluntarios de San Francisco comienza este 2017 como una de las plazas más importantes del cuarteto en la provincia con la llegad de Sabroso (el viernes 3 de febrero) y La Barra (sábado 18 de febrero). A estos dos grupos se le suma nada menos que

Cristian “El loco” Amato en su regreso a los escenarios, para el mes de abril, aunque resta confirmar la fecha, según pudo saber El Periódico. Las entradas anticipadas se venderán exclusivamente esta semana en la administración del Cuartel de Bomberos, en avenida Garibaldi 360, y posteriormente en boleterías. El costo es de 120 pesos./

Artistas

Viernes 3 de febrero: Maluma - Jesse & Joy - Natalia Oreiro Sábado 4: José Luis Perales - Franco De Vita - Soledad - Embajada Artística de Oro junto a la Orquesta Sinfonica Villa María Domingo 5: Joaquín Sabina - Los Huayra - Fabricio Rodríguez Lunes 6: Ulises Bueno - Damian Córdoba - Chipote - La Fiesta - Pitty Murua Martes 7: Carlos Vives - Abel Pintos - India Martinez - Luciano Pereryra./


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

CONSTRUCCIÓN • La mitad de la obra sigue parada y la otra con avance muy lento. Desde el municipio confían que en los próximos meses la obra se retome y avance más rápido.•

En marzo se reactivarían las 432 viviendas del Procrear

Por Melina Barbero

L

a disponibilidad de lotes y viviendas genera siempre expectativas en aquellas familias que aún no cuentan con la casa propia y que anhelan cumplir ese sueño. Si bien todavía no hay nuevos anuncios de loteos para este 2017, una novedad importante es que la construcción de las 432 viviendas del Procrear en el sector suroeste de San Francisco podría reactivarse a partir de marzo, según informó el secretario de Inversiones y Hábitat Social de la Municipalidad de San Francisco, Roberto Podadera. Sin embargo, el secretario aclaró que los trabajos dependen del Gobierno nacional, por lo que tampoco quiso dar plazos para la finalización de esta obra, que ya ha tenido varios contratiempos. “No hay plazos, dependen del ámbito nacional”, graficó. Podadera explicó que está previsto que desde marzo esa construcción retome un ritmo más intenso, ya que la empresa AGM, que actualmente está trabajando en un sector, se haría cargo de construir las viviendas que hoy están sin obras. “Desde marzo en adelante se le va a dar un auge interesante. Queremos que eso se cristalice. Gracias a la visión de este Gobierno que compró 52 hectáreas en la parte sureste, se donaron dos hectáreas al Banco Hipotecario para que se concreten ahí estas 432 viviendas. Ojalá el Gobierno nacional pueda retomar este impulso, porque estaba frenado con el cambio de gobierno”, añadió el funcionario.

Con Lo Tengo, más de 200 lotes Por otra parte, para este año se pondrán a disposición los 215 lotes sorteados en el marco del Plan Lo Tengo del Gobierno de la provincia: “Al oeste de la ciudad, en un predio de 10 hectáreas, esta gestión municipal puso a disposición 215 lotes. El interesado va a tener que pagar el 10 por ciento, es decir, 21 mil pesos y por 10 años va a tener que pagar una cuota estimativa actualizada de más o menos 1500

pesos, que se van a actualizar semestralmente. Ya finalizaron los trámites municipales, ahora está todo en la Secretaría de Vivienda de la provincia de Córdoba”, precisó el funcionario. “La Provincia va a anunciar cuándo se van a hacer las obras de infraestructura, que son obras en conjunto con la Municipalidad. Entre otras, está la apertura de calles, iluminación, forestación. Todo eso lo va a hacer la Provincia. Los lotes, que van a estar ubicados al sur de la escuela Lucía Vaira de

En Brisas del Sur, ya hay unos 120 vecinos viviendo en el lugar y con casa propia.

Aimetta, van a contar con todos los servicios que hay ahí”, sumó.

Brisas del Sur Finalmente, el secretario municipal destacó que fueron 398 los vecinos que accedieron a un lote en este plan llevado adelante por la Municipalidad. “Los últimos están terminando de pagar las últimas cuotas, había 210 lotes de contado y 188 lotes a plazo. Hoy unos 120 vecinos ya están viviendo ahí, con la alegría de la casa propia”, concluyó.


22

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN

La casa propia, muy difícil de alcanzar • ¿Cuánto sale una casa en San Francisco y qué opciones hay? Los precios de las viviendas aumentan cada seis meses mientras que los salarios pierden poder adquisitivo. Los requisitos para acceder a créditos son muy difíciles para la mayoría.• Por Melina Barbero

E

n el país, y a partir de los datos que arrojaron los censos de 2001 y 2010, se sabe que el número de inquilinos aumentó en los últimos años. En San Francisco la tendencia se repite, aunque no hay datos concretos y oficiales. La casa propia parece una utopía para las

clases media y baja y cada vez es más difícil acceder a un crédito acorde a los precios, que cotizados en dólares, suben periódicamente.

Cuánto sale una casa De acuerdo a lo relevado con algunas inmobiliarias de la ciudad, comprar una vivienda cuesta más de medio millón de pesos. Aquellas que pueden servir a beneficiarios del Procrear empiezan en poco más de un millón de pesos. Se trata de casas habitables y en buen estado, generalmente de dos dormitorios, con living/comedor, cocina, uno o dos baños, cochera y patio. Por otra parte, existen también casas en 800 mil pesos, básicas, que necesitan algunas remodelaciones, así como algunas más econó-


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Asentamientos

micas en alrededor de 500 mil pesos que necesitan de más trabajo para convertirse en habitables. En estos casos prácticamente no existe la opción de la financiación, salvo en algunos casos en que se permiten realizar dos o tres pagos. Los aumentos en los valores se dan generalmente cada cinco o seis meses y son incrementos de cerca del 1 por ciento. Para alquilar, una pareja que desee optar por un departamento de un dormitorio en San Francisco debe pensar en desembolsar al menos 2900 pesos de alquiler más algo más por expensas, impuestos y servicios. Las opciones en casas de dos dormitorios van desde los 5500; y de tres, a partir de los 6 mil.

El caso de Porteña En Porteña, por ejemplo, se creó el Fondo Municipal de Vivienda, un organismo autárquico de la Municipalidad y administrado por la Comisión Municipal de Viviendas, integrada por el intendente, tres concejales, dos adherentes del plan y un representante técnico. Se accede al plan mediante una inscripción y contrato. El valor de la cuota es igual al costo de medio metro cuadrado de construcción por mes, variable al precio de mercado, monto que se duplica a partir del momento en que el adherente recibe la casa. La adjudicación de la vivienda se realiza por sorteo o por pago total. Entre los requisitos principales figura la falta de vivienda propia, la demostración de ingresos y la escritura del lote baldío. A fines de 2015 y tras cuatro años de gestión del intendente Carlos Baigorria, ya se habían entregado 50 viviendas.

23

Cooperativa Existe otra opción para intentar llegar a la casa propia y es a través de una cooperativa. Las firmas que hay en el mercado ofrecen distintos modelos, con distintos precios, pero a la vivienda se accede luego del pago de cierto porcentaje del monto total o a través de un sorteo, es decir, luego de varios años. Esto se torna complicado para las familias que no cuentan con terreno, ya que primero deben comprar uno. Quienes además deben afrontar el costo de un alquiler tienen el panorama más complicado.

Créditos Existen muchos tipos de créditos. Cada entidad bancaria hace distintos ofrecimientos. Lo cierto es que los ingresos que se piden suelen ser muy superiores a los que hoy una familia tipo percibe en el país.

Casas prefabricadas Numerosas empresas ofrecen viviendas prefabricadas, es decir, casas construidas a partir de secciones estandarizadas. Por lo general, estas viviendas son más económicas y cuando son entregadas son aptas para ser habitadas. Suelen incluir instalaciones de agua fría y caliente, electricidad y aberturas. Para poder optar por esta opción, en la mayoría de los casos el cliente debe contar con el terreno o el espacio físico y saldar la mitad del monto. La cons-

Existen, también, familias que por uno u otro motivo no tienen trabajo o una relación laboral formal. Eso les impide hacer frente a un alquiler, y mucho más a costear un terreno o una vivienda de cualquier tipo. En San Francisco, ese fue uno de los principales motivos por el cual numerosas familias decidieron ocupar terrenos del Estado, en este caso los que rodean al ferrocarril Belgrano, e incluso convertir en vivienda los vagones y galpones en desuso. Según un relevamiento de El Periódico hecho el año pasado, en el lugar viven unas setenta personas. En algunos casos no tienen agua, luz, ni baño en condiciones.

trucción se entrega entre los 60 y los 90 días después de saldado el anticipo o la primera mitad del precio de contado. Los modelos más económicos rondan los 275 mil pesos mientras que hay otros de 383 mil, 451 mil, y más de un millón de pesos.•


24

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN

Nuevos colores para piletas • Si bien el celeste sigue siendo líder, se ponen de moda el blanco, verde y arena.•

D

esde hace varios años, nuevos colores le están quitando el protagonismo al celeste, el principal elegido para pintar las piletas de material. Existen varios motivos para defenderlo. En primer lugar, el celeste sigue siendo el que predomi-

FERRERO

na en las piletas ya instaladas y la primera opción que ofrecen las pinturerías. Además, si bien hay muchas variedades en marcas y calidad, en comparación resulta más económico porque ya viene preparado. Pero otras de las principales alternativas es el blanco. Al igual que el celeste, el producto viene preparado y es más económico. Como aspecto negativo se puede mencionar que puede producir deslumbramiento en días muy soleados. Hay también otras personas que apuestan al verde. Lo hacen en tonalidades claras porque no escapa demasiado de lo tradicional, mientras quienes lo rechazan argumentan que brinda una sensación de suciedad por su semejanza con las aguas estancadas. La tercera alternativa es el color arena, que sigue siendo un color claro, que permite advertir la profundidad y el suelo. Si bien es menos usual, y más aún en nuestra ciudad, hay quienes pintan las piletas de amarillo, rojo e incluso negro. Ante este último es necesario tener en cuenta que por sus características hace más dificultoso ver el fondo así como advertir si el agua está o no limpia. •


Sรกbado 21 de enero de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

25


26

Sรกbado 21 de enero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


DEPORTES Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

El DT Giaccone man-

Suma minutos

tiene su esquema con un solo delantero de punta y en la mañana de este sábado recibirá en un amistoso a Atlético Rafaela. Aróstegui volvió a entrenar.

E

l plantel superior de Sportivo Belgrano continúa los trabajos en su tercera semana de pretemporada con vistas al reinicio del Torneo Federal A, previsto para el 29 del corriente. De todas maneras, la reanudación podría ser postergada si los clubes de la tercera categoría se adhieren al

27

Con uno de punta paro que anunció la B Nacional debido a la deuda que el Comité Regularizador mantiene con éstos. Durante la semana, los dirigidos por Ariel Giaccone mantuvieron el formato de ejercicios en doble turno en el predio “Nicolás Losano”. Toda la plantilla verde se encontró a disposición del en-

Lautaro Giaccone se va a Central El hijo del DT de Sportivo, que con 15 años está realizando su primera temporada con el club, viajó hacia la ciudad de Rosario para cerrar su préstamo con Rosario Central. Talleres de Córdoba también mostró su interés por el joven mediapunta sanfrancisqueño.

trenador salvo tres excepciones: Santiago Scotta (sigue con la rehabilitación tras sufrir la rotura de ligamentos en su rodilla), Nicolás Trulls (aún no está en condiciones desde lo futbolístico) y Juan Manuel Aróstegui (de a poco se va

sumando a los trabajos, dado que en las primeras semanas no participó de los entrenamientos junto al plantel). En sus trabajos, Giaccone aprovechó también para aceitar su predilecto esquema 4-2-3-1, con

Este sábado La Verde recibirá en el estadio Oscar C. Boero a Atlético Rafaela en el marco de su segundo encuentro preparatorio. La jornada comenzará a las 9:30 y contará con la disputa de dos partidos divididos en dos tiempos de 30 minutos cada uno. Cabe destacar que hace siete días Sportivo venció a “La Crema” en Rafaela por 1 a 0 con gol de Mariano Mauri.

un solo delantero de punta (en este caso Ezequiel Gaviglio) y darle rodaje a la formación que comenzaría utilizando ante Guaraní Antonio Franco por la primera fecha de la Fase Reválida.g


28

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Alejo Corti cumple el sueño del pibe El joven sanfrancisqueño participó en Córdoba del Campus de formación de la Juventus y posteriormente ganó una beca para viajar a Italia.

A

lejo Corti es un niño de apenas 9 años que juega el fútbol pero su presente no es el normal para un joven de su edad. En los últimos días dejó por un momento sus juegos rutinarios para soñar a lo grande. El joven sanfrancisqueño se hizo acreedor de una beca para viajar a Italia y formar parte del Campus de formación de la Juventud tras consagrarse mediante un concurso web. La posibilidad le llegó a partir de su presencia en el campus que el club italiano llevó a cabo en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, del 26 al 30 de diciembre del año pasado. Según explicó su mamá, Noelia Vázquez, Alejo había quedado preseleccionado en un grupo de 20 jugadores para competir por el premio, entre más de 200 niños y adolescentes de la provincia. Fi-

Cuestión de tiempo Andrés Vázquez, tío de Alejo, contó que ahora resta esperar que la organización del campus se ponga en contacto con los padres del niño para tener detalles de la fecha y quién lo va a acompañar en Italia, además de otras cuestiones como el pasaporte y el hospedaje en Turín. En la familia de Alejo se nota la ansiedad por esta oportunidad para el niño. “Tratamos de mantener los pies sobre la tierra y aunque sabemos que es un gran paso lo tratamos de tomar como una experiencia positiva para él y solo eso”, aseguró Andrés, a la vez que describió las sensaciones de su sobrino: “Está bastante tranquilo, calculo que todavía no magnifica en su cabeza lo lejos que queda, y lo especial que es esta oportunidad para él y su posible carrera como futbolista. De todas formas, está igual de ansioso que nosotros de saber bien cuándo será todo esto”, cerró.

El Campus

nalmente, y tras una semana de competencia, ganó la beca. Por decisión de la organización, al haberse vuelto tan reñida la defini-

ción, que se concretó a través de una votación vía Facebook, también se hizo acreedor de la beca Ismael Vera.g

La Juventus Camp Argentina es un programa oficial de Juventus FC, de carácter recreativo-formativo, en el cual se enseña la misma metodología y los valores asociados al fútbol que propone la institución: respeto, trabajo en equipo y compromiso. Consta de clínicas de entrenamientos para jóvenes de ambos sexos de entre 6 y 17 años.


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

29

>ACUATLÓN

>BOXEO

Urquía será televisado por el Título Latino F.I.B. El sanfrancisqueño Gustavo José Urquía combatirá este sábado en Puerto Madryn frente al chubutense Jonathan Wilson Sánchez por el Título Latino F.I.B. de peso mediano. La pelea, a 10 rounds, se desarrollará en el Club De-

portivo Madryn y será televisada por la señal de TyC Sports. Urquía, de 28 años, posee un récord de 8-1-1, 1 KO y tendrá su primera chance de medirse por un cinturón. Su última presentación data del 12 de agosto de 2016 cuando venció en el Polideportivo Municipal de Frontera al boliviano Arsovi Zapata Vázquez en decisión mayoritaria. Sánchez, que se presentará ante su público, tiene 23 años y se mantiene invicto en su carrera profesional tras 10 peleas. Luchó por última vez el pasado 21 de octubre, venciendo en decisión unánime al bonaerense Carlos Alberto Rodríguez.

Competidores locales presentes en Santo Tomé El pasado sábado se realizó la edición 2017 del Acuatlón “Ciudad de Santo Tomé”, organizado por la Asociación Santafesina de Pruebas Combinadas y válido por la 1º fecha del Campeonato Regional. El evento, con sede de largada en el Balneario Estanislao López, contó con dos modalidades de distancias: individuales (2,5K pedetrismo, 1000 metros de natación y 2,5K pedetrismo) y parejas (1000 mts natación y 5K pedetrismo). La ciudad de San Francisco estuvo representada por Osvaldo Ferreyra (finalizó

tercero en su categoría) y Ariel Milajer y Valeria Darahuge (quienes se subieron al último escalón del podio en posta mixta).

>VOLEY

Reclutaron jugadoras en el 9 de Freyre Desde el miércoles 18 al viernes 20 del corriente se desarrolló en 9 de Julio Olímpico de Freyre el Campus de Reclutamiento 2017 destinado a jugado-

ras de las categorías 2002, 2003, 2004 y clases más chicas que no pertenecen a clubes de la Liga de Voleibol de San Francisco. “Hemos tenido muchos pedidos de jugadoras de la zona para jugar en Freyre y decidimos a partir de este año realizar un reclutamiento de jugadoras en determinadas clases, siempre sujeto a las reglamentaciones de pases que hoy el voleibol provincial tiene”, afirmó el profesor Roberto Rittiner, del 9 de Freyre, quien además confirmó que la pretemporada en las divisiones menores comenzará el próximo lunes 23, mientras que los entrenamientos en los planteles superiores iniciarán el 6 de febrero.


30

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

El día a día de Gastón Montenegro El triatlonista sanfrancisqueño nos cuenta su rutina diaria de entrenamientos y cómo organiza su agenda deportiva. su casa después de las 21 para cenar. 6) Aproximadamente se acuesta entre las 23 y 23:30 para poder descansar y arrancar en óptimas condiciones una nueva jornada de trabajo.

2) Mientras digiere la comida realiza algunas tareas en casa y luego sale a hacer su primer turno, variando actividades entre

3) Almuerza luego de los entrenamientos matutinos, y si debe entrenar ciclismo vuelve a los ejercicios ni bien termina la comida.

4) En épocas de clases los turnos de trabajos se acortan ya que los horarios de cursado le interrumpen la tarde. Si durante esos días debe nadar, lo hace a la tarde/noche.

Entrenamiento europeo – local

5) Generalmente regresa a 8) En Europa, más precisamente en Italia, se encontraba más organizado que acá en cuanto a los entrenamientos y descansos. Allá estaba solamente para entrenar y competir.

Proyectos 2017 9) Para este año, la principal meta de Gastón es recibirse como profesor y lo deportivo pasará a segundo plano. Igualmente le gustaría mantener el nivel e incursionar más en el ciclismo de ruta, que es su otra pasión.g

479341

las tres disciplinas (natación, ciclismo y pedestrismo).

(03564)

pan tostado, queso untable y mermelada.

Laguíacomercial

1) Un día normal para Gastón arranca entre las 8 y 8:30 con un habitual desayuno (imposible comenzar la jornada sin la ingesta de alimentos nutritivos para luego entrenar), generalmente compuesto por un café con leche,

7) Últimamente no lograr seguir una rutina estable de entrenamientos ya que está próximo a recibirse de profesor de Educación Física y está cubriendo algunas suplencias; también recibe a sus primeros alumnos que van desde maratonistas, triatletas y ciclistas.


Sábado 21 de enero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

A dos meses de cumplir sus 38 años como entrenador, el tenista sanfrancisqueño que fue N°1 de la Argentina en todas las categorías juniors en la década del ’70 contó sobre su actualidad, radicado en Mendoza.

H

oy entrenador, Sergio Gariotti fue un gran tenista de nuestro país. Nacido en San Francisco y hoy radicado en Mendoza, fue el número 1 de Argentina durante la década del 70 en las categorías juniors. A pesar de que en su época como jugador era muy complicado entrar en el circuito internacional, supo conquistar puntos de ATP. Por su excelente desempeño fue, además, el primer galardonado con el premio “San Francisco de Asís de Oro” por el Círculo de Periodistas Deportivos local. En una charla con El Periódico, Gariotti habló sobre el tenis, su pasión. ¿Desde qué edad practicás tenis? Desde los 4 años, en esa época la única opción era el Sport Automóvil Club.

“Siempre traté de formar grandes personas, que es en definitiva lo que queda” ¿Por qué tenis? Mi viejo fundó la primera escuela de tenis en el Sport y nosotros éramos de ese club. A mí me gustaba, tenía una cierta facilidad también. ¿Con quién aprendiste? Con mi viejo. ¿Practicaste algún otro deporte? Sí, hice básquet en Alumni hasta los 10 años. ¿Quién es tu mayor referente? Cuando era chico Rod Laver. Ya como jugador Guillermo Vilas, aunque mi juego no era parecido, pero por lo que él significaba. ¿Cuáles fueron tus mayores logros como jugador? Fui número 1 del país en todas las categorías juniors y tuve puntos de ATP.

31

Sergio Gariotti:

“Sigo dando clases, es mi pasión” ¿Cuáles fueron tus mayores logros como entrenador? Es difícil esa pregunta. Siempre traté de formar grandes personas, que es en definitiva lo que queda, y de hacer que quieran el deporte. Y de que no estén los chicos en la calle. ¿Cuál fue tu mejor partido y cuál el peor? El mejor es difícil. Me acuerdo de varios. Uno contra Gustavo Tiberti en Santa Fe. O la final en Brasil contra Anders Järryd. Y el peor creo que el último nacional que jugué contra un chico de Salta. Estaba con muchos problemas externos. ¿Qué fue lo más lindo que te dio este deporte?

La cantidad de gente con la que me sigo viendo, escribiendo. Esas amistades que nunca se terminan. Tanto con colegas como con alumnos y jugadores.

¿Ves tenis? Sí, veo mucho, ahora con internet más todavía. Siento que falta inventiva y recursos, pero se juega muy rápido.

¿Anécdotas? Muchas, pero hay una cuando jugué mi primer torneo oficial. Era tanto el miedo que tenía, que abandoné por descompostura. Fue en Córdoba.

¿A qué te dedicás en la actualidad? Sigo dando clases, es mi pasión. En marzo cumplo 38 años en la docen-

Dicen que cuando se siente el retiro ya no hay vuelta atrás, ¿es así? Es un poco así. Lo primero es que te cuesta arrancar para ir entrenar. Después te vas dando cuenta de que dentro de la cancha ya no es lo mismo. Pero es el lugar donde yo me siento más feliz.

cia. Estuve en Córdoba varios años. De ahí me fui a Bolivia, muy linda experiencia. Por problemas de salud, debido a la altura, me volví y justo me llamaron del club Regatas de Mendoza donde estoy ahora. Como hobbie, la música fue siempre mi otra pasión. Y ahora me encanta caminar.g


32

Sábado 21 de enero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

DEPORTES

San Isidro recibe al líder Hindú Será este sábado a partir de las 21:30 en el estadio Severo Robledo. En el estreno ante su gente en este 2017, Los Halcones buscarán mantener el invicto de local.

S

an Isidro enfrentará este sábado a Hindú Club de Resistencia, líder de la Conferencia Norte, en lo que será su estreno como local en el año 2017. El cotejo comenzará a las 21:30 y se enmarcará en la séptima fecha de la segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso. El elenco de calle Corrientes (marcha en la cuarta colocación con un registro de 126) viene de sumar su segunda victoria en fila el pasado lunes tras vencer en tiempo suplementario y como visitante a Barrio Parque por 93 a 87 en lo que significó, también, su debut en el nuevo año. Para el juego ante los chaqueños, Los Halcones Rojos podrían contar con el regreso de

Germán Sciutto, quien volvió a entrenar a la par de sus compañeros tras una molestia en su rodilla derecha y estaría a disposición del entrenador Julián Pagura. De todas maneras, el alero oriundo de Marcos Juárez será esperado hasta último momento. En la semana, “Sani” trabajó en doble turno, alternando ejercicios en gimnasio con movimientos tácticos en el estadio. Hindú, por su parte, visitará nuestra ciudad como el líder absoluto de la “Norte”, con un récord de 15 triunfos y sólo tres caídas. Los dirigidos por Jerónimo Trezza superaron a Tiro Federal en Morteros 74-61 en su último compromiso y estiraron su invicto a siete cotejos.g

Último antecedente Hindú se adueñó del único juego disputado entre ambos equipos en la presente temporada. Como local, el conjunto verde superó a San Isidro por 84 a 57 el pasado 10 de diciembre con la figura de Maximiliano Robledo, autor de 17 puntos y 7 rebotes. Santiago González fue el más destacado en Los Halcones con 13 unidades y 12 recobres.

Invicto como local Si bien el público en la cancha fue escaso, el plantel sanfrancisqueño redondeó un invicto de ocho juegos en el Severo Robledo durante la primera parte de la temporada. En dichas presentaciones registró un promedio de 78.5 de puntos a favor y de 69.2 en contra. Aunque pudo ganar siete encuentros en la ruta, las tres derrotas en el torneo de Hindú Club fueron cosechadas como visitante (vs Villa San Martín, Salta Basket y Villa Ángela), condición en la que en total promedió 74.3 puntos a favor y 71.8 en contra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.