Miembro Miemb em r de
Sábado 28
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°583
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
18° 34° MAX.
de enero de 2017
MIN.
G R AT I S SOCIEDAD • página 2
Alquileres suben 30% y casi no hay casas disponibles SUPLEMENTOS
¿Cómo es
trabajar Así suenan Las •800 página 9
Patear y patear en cualquier espacio verde de la ciudad, allí donde los chicos son felices. PÁG.26-27
junto a tu pareja? • páginas 4 4-5 5
•REGIÓN CENTRO •SENTITE BIEN POLICIALES • p.12
Chocó a motociclista y se fugó
¿Con qué matar
a los alacranes? • página 11
VERANO EN LA CANCHITA
CIUDAD Los alquileres aumentan L un 30% y faltan casas 2
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
De nuestra redacción
a dificultad de una casa propia y la falta de planes de viviendas es una problemática que en San Francisco, al igual que en muchas otras ciudades del país, genera mucha preocupación en los vecinos. Así, a muchísimas familias no les queda otra opción que recurrir al alquiler. Y allí aparece otro problema: no hay casas disponibles. “Es una realidad la falta de propiedades en lo que respecta a casas para alquilar, hay mucha demanda, todos los días tenemos consultas y es muy poco lo que va apareciendo en el mercado”, resumieron desde Inmobiliaria Premium. Un relevamiento realizado por El Periódico permitió conocer que a los aumentos en los alquileres, que en este 2017 ronda el 30%, se suma la dificultad de que faltan viviendas en el mercado inmobiliario local. “La gente consulta muchos por casas con patio, cochera,
n La demanda por casas supera ampliamente la oferta que hay en el merca-
do inmobiliario local. Pese al incremento de los alquileres, las personas con familias buscan viviendas con dos habitaciones, patio y tratan de evitar los complejos habitacionales.n pero sobre todo hay muchos que son reacios en vivir en complejos por el tema de la convivencia con el resto de los inquilinos”, sostuvo Luciana, de Premium.
Desde cinco mil Según diversas inmobiliarias consultadas en la ciudad, las opciones en casas de dos dormitorios y garaje -en caso de poder conseguirse- van desde
los 5500 pesos y pueden llegar a los 10 mil, dependiendo de su ubicación y los servicios. Ya en Frontera, las propiedades bajan considerablemente su valor. Una vivienda de tres dormitorios con garaje se puede conseguir en 3900 pesos. “La oferta de casas es muy poca y los inquilinos que las tienen alquiladas no las quieren perder. Las que ingresan al mercado se van enseguida. Es más, tenemos casos de gente que ha señado una casa sin siquiera haberla visto primero”, agregó Luciana.
Desde un 30% Para aquellos que busquen renovar los contratos de alquiler para este 2017, ya sea para casas o departamentos, los au-
mentos rondarán entre un 30 y un 35 por ciento. Si bien es muy difícil establecer un promedio ya que depende mucho de qué tipo de inmueble se trate y de la ubicación del mismo, sí se puede notar que, por ejemplo, las subas superan en la mayoría de los casos el índice que se manejará en las paritarias previstas para este año, que será de un 17%./
ALQUILERES PARA ESTUDIANTES Las inmobiliarias relevadas reflejaron una merma en las consultas y alquileres con respecto a diciembre de 2015 y el mismo mes de 2016. Recién en este mes de enero comenzaron a alquilarse los departamentos de un dormitorio en la zona cercana a la universidad. Para alquilar un departamento de un dormitorio en San Francisco hay que desembolsar al menos 2900 pesos sumado a algo m{as por expensas, impuestos y servicios.
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Desde la enti-
dad se ofrecen para acercarse a los vecinos con su programa Pro Huerta, que comenzará con las entregas de semillas a fines del mes de febrero.n
SOCIEDAD
El INTA vuelve a entregar semillas y busca capacitar en los barrios Trabajo fuerte en las escuelas Otro objetivo del INTA para el 2017 es intensificar el trabajo de charlas en las escuelas aprovechando su condición de agentes multiplicadores. Gasparetti comentó que también han recibido inquietudes desde distintos merenderos por lo que se tiene previsto comenzar a brindar capacitaciones y que otros interesados se sumen./
De nuestra redacción
C
ada año se multiplica el interés de los vecinos para saber cuándo comenzarán a entregarse las semillas del ya tradicional programa Pro Huerta, que el INTA lleva adelante en San Francisco y muchas otras ciudades del país desde 1997. Graciela Gasparetti, a cargo del programa y la capacitación, informó que a fines del mes de febrero y principios de marzo comenzará la entrega de semillas en San Francisco para la temporada otoño-invierno. Desde el INTA la intención para este 2017 es llegar
3
CONTACTO a más barrios de la ciudad, y por eso los responsables invitan a instituciones o entidades interesadas en realizar capacitaciones a que se comuniquen para coordinar talleres y charlas. “Lo ideal es coordinar con distintas entidades vecinales o instituciones las capacitaciones, a la gente le cuesta llegarse a la Rural por eso nosotros preferimos ir al lugar”, explicó Gasparetti.
En 2016, en toda la zona de cobertura del INTA San Francisco se brindaron más 50 capacitaciones en distintos ejes como huerta orgánica, manejo integrado de plagas y alimentación saludable.
Seguridad alimentaria Según la coordinadora del INTA más allá de la cuestión económica, lo que lleva a mucha gente a construir su pro-
pia huerta es una cuestión de “seguridad alimentaria”. “A parte de la cuestión monetaria que obviamente influye para armar una huerta muchas personas nos han manifestado que quieren saber qué comen y estar seguros de que es sano lo que consumen. Es lo que nosotros llamamos seguridad alimentaria, una forma de consciencia alimentaria que me ha llamado la atención”, explicó.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al Inta San Francisco, teléfono (03564) 421977. Horarios de atención de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 17. Pueden además contactarse vía Facebook (INTA UEE San Francisco) o a través de la web del programa: www. prohuerta.inta.gov.ar/
4
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
•Luis y Rita están casados desde hace 46 años y atienden un kiosko desde hace 25.
Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
C
ompartir el ámbito de trabajo con la pareja puede ser algo positivo si la relación se basa en la paciencia, la confianza y el amor. Este es el caso de tres matrimonios de San Francisco, que se animaron a hablar con El Periódico y a contar su experiencia. Uno de los casos es el de Alicia y Edgardo, dueños de una librería. Están casados desde hace 34 años y trabajan juntos desde hace más de 20.
Convivir y trabajar juntos n Existen parejas que además de dis-
frutarse en su tiempo libre, comparten horas en un mismo trabajo. Algunas, incluso, han visto crecer desde abajo un emprendimiento que empezó fruto de la relación. En esta nota te presentamos tres historias.n
La decisión de abrir el negocio surgió cuando Edgardo se quedó sin empleo: “Dada la crisis de hace unos años me quedé sin trabajo y decidimos entre los dos poner una librería con algunos anexos. Trabajamos dentro del mismo local con tareas distintas. Ella se dedica a las compras y a la atención al público en la medida que puede, y yo a los pagos y a los trámites bancarios e impositivos”, cuenta él.
Edgardo califica la relación como “excelente” y cuenta que se manejan “con total confianza, porque lo más lindo es compartir”. “Nunca tuvimos problemas gracias a Dios. A veces hay opiniones contrarias entonces hay que sentarse tranquilos, conversarlas y eso se soluciona. Si vos querés pecharla para adelante, como lo
Sábado 28 de enero de 2017
hemos hecho desde que arrancamos, no hay otra opción”, fundamenta. Una clave, cuentan, es dejar el trabajo de lado al cierre: “Absolutamente no, no se habla ni de trabajo ni de política. Hablamos de los hijos o de cualquier otra cosa menos a lo que pueda estar relacionado con el trabajo, eso se corta cuando se le pone llave al negocio”, cuenta el hombre.
En el kiosco Luis (79) y Rita (66) tienen una experiencia de vida similar. Son dueños de un kiosko, en el que trabajan desde hace 25 años. Casados están desde hace 46, y tienen dos hijos. Luis cuenta que el negocio surgió porque se quedó sin trabajo. “La fábrica en la que trabajaba cerró y algo había que hacer. Entonces encaramos esto. Todo el mundo decía que era una locura, nos costó mucho pero lo fuimos mejorando. Con esto estudiaron los dos chicos”, confiesa.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“Para nosotros es bueno trabajar juntos. Nos ayudó mucho nuestro hijo, nos fuimos haciendo de a poco y acá estamos. A veces renegamos, a veces discutimos, a veces nos reímos, pero en la balanza queda siempre lo positivo y lo positivo es poder haberlo llevado adelante
Los matrimonios coinciden en que fuera del horario laboral se habla de otra cosa.
en una época muy difícil. Esto es un compañerismo total en todo sentido”, añade Luis. El hombre asevera que cuando se cierran las puertas se habla de otra cosa: “Tratamos de no seguir hablando de trabajo, aunque en la vorágine por ahí nos enchufamos. Hace poco
nos fuimos a las sierras y nos olvidamos de esto, eso sí, hasta el último día, porque después uno ya sí piensa ‘hay que hacer esto, lo otro’”. Por su parte, Rita devela el secreto para estar tantos años juntos: “Tratamos siempre de estar bien nosotros, levantarnos. A veces uno está más caído entonces el otro lo apoya, lo ayuda, y seguimos adelante”. “Podemos decir que estamos las 24 horas juntos. En el kiosko él se encarga de comprar y de la atención de proveedores. Yo me encargo de limpieza y del orden, las mujeres somos más detallistas en eso”, explica sobre la modalidad de trabajo. Rita no se imagina una vida distinta: “No podría trabajar sin él, pienso que no, a quién pelearía (ríe), no me lo imagino. Esto no es fácil. Se puede caer en una rutina. Actualmente los jóvenes tienen otra manera de pensar distinta a la que teníamos nosotros, sobre la unión de la pareja. Nuestra forma era muy distinta, ahora todo es más rápido”.
Por último, agrega que además de trabajar juntos salen a caminar. Y cuenta que también tienen sus espacios a partir de la colaboración del otro: “Respetamos lo que cada uno quiere hacer. Yo hace 30 años que estoy con catequesis en la parroquia Santa Rita, y si no
En todos los casos, generalmente las tareas están divididas pero coordinadas.
fuese por la colaboración de él yo no hubiese podido. Si él no me ayudara con esto yo no lo podría hacer”.
En la proveeduría El tercer caso es el de Adriana (57) y Oscar (58), al frente de una proveeduría. Están casa-
5
dos desde hace 31 años y tienen dos hijos. “Trabajamos juntos desde que nos casamos. Antes también lo hacíamos en el mismo lugar pero no juntos. Nos casamos en San Francisco, estuvimos un tiempo en Junín de los Andes, nos vinimos y seguimos trabajando juntos, siempre en el mismo rubro”, empieza Oscar. El hombre subraya que “a veces uno se pone de acuerdo y a veces no con respecto a las compras, pero la responsable de las compras y del negocio es ella, yo colaboro, soy la mano de obra. Nosotros no tenemos problemas, nos manejamos con los horarios. Para la comida, si tenemos que salir, si tenemos que viajar, estamos siempre buscando el momento para poder estar juntos”. Por último, relata que cuando el negocio cierra sus puertas se habla “de proyectos que tenemos, de qué podemos hacer, qué no, pero no estamos hablando continuamente de trabajo. Afuera se vive un momento diferente al de acá”./
6
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
ciona bien y su familia fue visitada en el Hospital por Mauro Maldini, quien se recupera de otro gravísimo accidente. A Javier le redujeron la medicación e intentarán que despierte.n O
@elperiodicosf
SOCIEDAD
n El joven evolu-
S
El Periódico •
L
Una visita especial para Javier Romero
T
ras sobrellevar tres intervenciones en apenas siete días, lentamente Javier Romero evoluciona favorablemente tras el grave accidente que sufrió la semana pasada, cuando fue atropellado por un auto en la avenida Rosario de Santa Fe. Si bien el joven permanece todavía en estado delicado, ahora, según pudo saber El Periódico a través de sus familiares, los médicos que lo asisten intentarán que despierte reduciendo la medicación que le están dando. En la mañana de ayer viernes, los familiares de Javier que se
I
C
I
T
encuentran en el Hospital Iturraspe, donde está internado, recibieron la visita de Mauro Maldini, el joven sanfrancisqueño que también sufrió un grave accidente meses atrás y afortunadamente tuvo una recuperación asombrosa. Maldini acudió al hospital a media mañana, acompañado de su papá Mario, para dialogar con la familia de Javier, expresar su apoyo y darles fuerzas para afrontar este duro momento.
Operación Javier fue intervenido exitosa-
A
D
A
Feriado 24 de marzo El Partido Solidario San Francisco expresa su repudio y manifiesta su preocupación ante el Decreto de Necesidad y Urgencia que declara movible el feriado del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Con argumentos tan pueriles como inaceptables se pretende avanzar en la quita de contenido de una fecha que unifica a los argentinos en el mantenimiento de la memoria acerca de un hecho que significó la inauguración de una etapa trágica en la historia reciente. Consideramos que lo que en realidad se persigue es lesionar la capacidad de movilización popular que se produce cada nuevo aniversario del golpe que abrió paso al genocidio instrumentado por la dictadura cívico – militar. Se trata de un nuevo cachetazo simbólico a las organizaciones de Derechos Humanos que tanto han bregado para conseguir la preservación de la memoria, la búsqueda de la verdad y la aplicación de justicia. Este atropello se agrega a otras provocaciones similares, tales como negar los 30.000 desaparecidos, lentificar los juicios o producir fallos que ablandan las condiciones de detención de autores de crímenes de lesa humanidad. Para la ciudad de San Francisco el decreto es especialmente lesivo, dado que se trata de una de las pocas localidades del país donde existe un Paseo de la Memoria, en el que se levanta un monumento a los muchos desaparecidos de la ciudad y la región, sitio que año tras año, cada 24 de Marzo, se convierte en faro hacia el que convergen numerosos vecinos movilizados por el acontecimiento y donde se desarrollan los actos conmemorativos. Exigimos la inmediata rectificación de la medida, autoritaria en su esencia, puesto que se trata de un decreto, una decisión tomada a solas, carente de debate y de la vocación de diálogo que quienes circunstancialmente gobiernan dicen tener. A la vez confiamos en que las numerosas repercusiones negativas que suscitó la disposición motivarán la reflexión de las autoridades, induciéndolos a corregir lo que claramente está mal hecho.
mente el pasado jueves en su columna, en lo que fue una operación de alto riesgo y que demando unas seis horas de trabajo a los profesionales. Ahora deberá esperarse por la evolución del joven para determinar los pasos a seguir, cuyo estado sigue siendo delicado.
El caso Javier Romero, de 27 años, fue atropellado el jueves 19 de enero en Rosario de Santa Fe al 900, cuando se encontraba trabajando y haciendo señas a un camión de su empresa que
tenía que incorporarse a la ruta 19, y en ese momento fue embestido por un automovilista de 72 años que circulaba por esta última vía. Javier, que trabaja para la empresa de su familia Transporte Romero, sufrió un grave traumatismo de cráneo y fue trasladado de urgencia al Hospital Iturraspe, donde permanece internado. Además del trabajo en la empresa familiar, también es animador y cantante en la banda cordobesa de cumbia La Garrotera Orquesta, donde es conocido como “Vientito”./
Sรกbado 28 de enero de 2017
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Trabajos en espacios verdes y arreglos de calles n La Municipalidad informó que se
intensificaron los arreglos de calles, al igual que el corte de césped y desmalezamiento en espacios verdes.n De nuestra redacción
L
a Municipalidad de San Francisco informó que durante los últimos días intensificó el mantenimiento de espacios verdes, desmalezamiento y corte de césped, sumado al arreglo de calles en distintos sectores de la ciudad. Según detalló el municipio, las tareas se están realizando a la vera de la avenida Maipú, en el Paseo Cervantes, en el pasaje Cornaglia, en el cruce de la ruta
1 y 19, en los canales de Antártida Argentina y de Avellaneda, en los canteros de los bulevares Sáenz Peña y Roca, así como también en barrio El Prado, plazas General Paz y Sarmiento y en otros espacios verdes de la ciudad. A su vez se ejecutan arreglos de calles de tierra en el loteo Brisas del Sur (barrio Bouchard) y en otros sectores como calle Corrientes de barrio San Martín, el ingreso de la avenida Rosario de Santa Fe (desde Av. de la Universidad hasta calle Asunción), en
Tercera noche de la Peatonal Este domingo 29 de enero se llevará a cabo una nueva edición de la Peatonal de la 25 en el centro cívico de la ciudad. La jornada comenzará a las 20.30 y está prevista la participación de la comedia musical “Chicago”, Realdo, José Turina, Javier “Tape” Arguello, José Luis Tortone, Silvina Monesterolo. Para el cierre estará Claudio y la Banda Brillante. Como cada domingo, los asistentes podrán disfrutar, además, de la exposición de artesanos y puestos gastronómicos.
el loteo Magdalena, donde se realizó el “cuneteo” completo de avenidas de la Universidad y Juan de Garay para mejorar el escurrimiento de líquidos pluviales. La misma tarea se llevó a cabo
en el camino de acceso al relleno sanitario y en los caminos internos del mismo; el cuenteo y arreglo de badenes en barrios Savio, Maipú, en San Cayetano, 20 de Junio y loteo Magdalena, señaló el municipio.
En el ingreso a barrio Las Rosas, sobre calle J. J. Paso, se procedió a la restauración de las lomas de burros; y también se continúa con la limpieza de canales internos y externos y de alcantarillas./
Sábado 28 de enero de 2017
“
La Mafia Records”, un grupo de rap de nuestra ciudad, sacó por estos días el videoclip de uno de sus temas denominado “Vengo de barrio”. Se trata de un material que fue íntegramente filmado en el barrio Roque Sáenz Peña en diciembre pasado, aunque fue estrenado esta semana.
¿Por qué Las 800? Lucas: Al barrio lo conocí por la escuela. Yo iba a la Ravetti y empecé a conocer tanta gente que llegó un día que empecé a ir todos los días, estaba siempre. Me terminé criando ahí. Para mí es un barrio único. El que es de barrio te lo va a decir, es como tu casa. Ahí te sentís tranquilo. Maximiliano: Es más que todo por la humildad, el respeto, por los valores que aprendés. ¿De qué habla la letra? L: De eso, de la humildad, de la gente, del respeto. Hay gente a la que le nombrás Las 800 y te dicen que es un barrio peligroso. A mí me mostró otra cara, otras cosas, me enseñó un montón de valores, a respetar y a valorar la vida. M: Te hace tener otra visión de la vida. El rap se trata de eso, de hablar lo que nadie quiere hablar, por la represión. Es un medio de desahogo, algo que te libera. L: La gente tiene miedo. Hay cosas que yo digo que en el barrio no te lo van a decir. No es porque no quieran. Es como que nosotros somos la voz del barrio y de la ciudad. ¿Quiénes los siguen? M: Depende lo que cantes. La mayoría son adolescentes, que se sienten identificados. L: A nosotros nos cuesta un montón que nos escuche la gente grande. ¿Qué es lo más lindo que les dio el rap? M: Los amigos. Y también lecciones. Hay cosas que vos las ves y no te das cuenta que están ahí. L: Los amigos, la familia. Hay a veces que te ponés a escribir y te salen cosas que te dan escalofríos. Sus letras tienen alto compromiso social… M: La mayoría, como cualquier letra de rap de cualquier artista que no haga música comercial. Si no estudiás, o no vas la escuela, no tenés mucho para expresar. Cuando vos no vas a la escuela es porque algo te pasó y cuando te desahogás no lo hacés como cualquier
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
n Lucas Marino y Maximiliano Rivarola son dos de los
integrantes de La Mafia Records, una agrupación musical de nuestra ciudad consagrada al rap.n
Emerger del barrio •Lucas (izquierda) y Maximiliano, orgullosos del barrio.
9
persona, por ahí te desahogás en una letra de rap escrita a tu modo, pero de cualquier forma llega. ¿Cobran por sus shows? L: Sí son solidarios, no, sería ir en contra de la causa. Pero sí está bueno que la gente reconozca lo que hacés. M: Para nosotros es más importante un diploma o un reconocimiento, como tenemos del intendente, que por ejemplo 2 mil pesos. ¿Qué fue lo mejor que les pasó con lo que hacen? L: Salir en el diario. Estas cosas son grandes para nosotros
“A mí el barrio me mostró otra cara, otras cosas, me enseñó un montón de valores”. porque nos cuesta mucho acá en la ciudad lograr todo lo que logramos ahora. M: Una cosa que nos marcó fue ir a Buenos Aires, donde cantamos con todos los raperos grandes. Llegar y que todos te agradezcan por ir. Nos preguntaban cuántos kilómetros habíamos hecho y nos venían a felicitar. Antes que nosotros cantó un grupo y cuando cantamos nosotros los raperos se fueron al frente del escenario a alentarnos./
10
Sรกbado 28 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
11
SOCIEDAD
¿Con qué matar y controlar a los alacranes? n La empresa lo-
cal Mauricio Detoma, especializada en higiene y limpieza, ofrece distintos productos para combatir a estos arácnidos que generan mucha preocupación entre los vecinos.n De nuestra redacción
C
on el calor y la humedad se incrementa la población de alacranes que pueden encontrarse en las viviendas y el riesgo de sufrir picaduras aumenta. Los numerosos casos de picaduras conocidos en las últimas semanas en distintos puntos del país, generan mucho temor entre la población y también muchas consultas ante especialistas sobre la manera de
prevenir su aparición y combatirlos. La empresa local Mauricio Detoma (San Juan 158), especializada en productos de higiene y limpieza, además de distribuidor oficial de la línea de insecticidas Diversey, destaca dos tipos de productos para eliminar a los alacranes: insecticidas de descarga total en aerosol e insecticidas líquidos. Diego Attar, asesor comercial en esta firma, asegura que son muchísimas las consultas que están recibiendo en este verano, principalmente por alacranes y mosquitos. Y subraya que el problema de los alacranes no es con qué matarlos sino en poder encontrarlos. Para eso ofrecen un aerosol de descarga total llamado Jaque Fogger, cuya neblina penetra en todos los rincones y obliga a salir a los alacranes e insectos de su escondite, los cuales mueren al exponerse a la acción insecticida. “Tiene un nivel de toxicidad similar a un Raid, pero tiene una válvula de descarga total, es decir que se aprieta y se descarga completamente, es de una aplicación. Se utiliza en interiores, en lugares cerrados, y llega a lugares donde no se puede llegar con los insecti-
cidas de contacto, por ejemplo abajo de la heladera o detrás de un cuadro”, explicó. Este aerosol requiere unas cinco horas de tratamiento, hay que activarlo y ausentarse durante ese tiempo del hogar. ¿Su ventaja? Según señaló Attar, el aerosol satura el ambiente y penetra en los lugares más difíciles, por lo que llega a los a los lugares donde se ocultan no solamente los alacranes, sino también cucarachas, arañas,
pulgas y todo tipo de insectos. “Al saturar el ambiente, hace salir a los bichos de donde estén escondidos. Es el método más efectivo, con una muy buena acción residual”, detalló.
Líquido, para exteriores y cañerías Otra de las opciones que se pueden conseguir en la ciudad son los insecticidas líquidos, también conocidos como “kao-
trina” o “derribante”, formulados en base a cipermetrina. Se utiliza en fumigación para exteriores y también en interiores en cañerías y desagües, actúa contra insectos voladores y también contra rastreros. ¿Cómo se utiliza en exteriores? “Les indicamos que se fumigue alrededor de las puertas y ventanas, en los rincones, donde caminan generalmente los bichos, para tratar lo menos posible dentro del domicilio, porque ya es más tóxico”, precisó Attar. En cambio, para interiores, sí aconseja tirarlo en lugares donde habitan los insectos, generalmente en las cloacas y desagües. “Que vaya por los caños y termine en los resumideros, y hacerlo a la noche para que ya nadie más tire agua y se enjuague el producto”, concluyó./
PRECIO En el caso del insecticida en aerosol, se calculan dos para una casa estándar, y cada uno de ellos cuesta 100 pesos. En el caso del líquido, el frasco rinde 12 litros y medio, y tiene un costo de 110 pesos.
POLICIALES 12
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Joven herido tras chocar con un auto que se dio a la fuga Un joven motociclista resultó lesionado luego de protagonizar un accidente de tránsito pasado el mediodía de ayer viernes en la esquina de las calles Avellaneda y Salta. El conductor del otro vehículo involucrado se dio a la fuga, según comentaron diversos testigos del hecho. El choque ocurrió alrededor
de las 12:20. El automóvil, que sería un Fiat Palio color rojo circulaba por Salta mientras que la motocicleta, una Yamaha Crypton, lo hacía por Avellaneda. Siempre según vecinos del lugar, ambos vehículos circulaban a gran velocidad y la moto habría impactado en la parte posterior del auto, cuyo conductor en lugar de frenar
aceleró y se escapó. El motociclista, identificado como Joel, sería menor de edad y fue atendido por el servicio de Cruz Verde, tras lo cual fue derivado al Hospital, donde le diagnosticaron fractura en el brazo izquierdo. Al cierre de esta edición la Policía no había podido identificar al conductor del auto involucrado.
En auto de lujo, estafaban a jubilados y los detuvieron Un hombre de 37 años y un adolescente de 17 fueron detenidos este jueves, cerca de las 19, sospechados de cometer estafas en Altos de Chipión y otras localidades cercanas. Según indicaron fuentes policiales, la aprehensión se logró a partir de patrullajes preventivos realizados luego de una serie de denuncias de vecinos que alertaban haber recibido, en horas
del mediodía, llamados telefónicos falsos que solicitaban dinero en nombre de familiares. Ambos sujetos, oriundos de Córdoba capital, se trasladaban a bordo de un Audi A5 negro que carecía de documentación, al igual que el menor, por lo que antes de ser detenidos fueron trasladados a dependencia policial para una correcta
identificación. Mientras eran identificados, un hombre de 57 años, también víctima de esos llamados, denunció el robo de 9700 pesos a su madre, de 79 años, a través del cuento del tío. Luego de requisas en el automóvil, se constató que los hombres portaban una suma importante de dinero, dividida en un fajo de 9700
pesos y otro de 6500 pesos, y una masa, dos cortas fierros y tres destornilladores grandes, así como indumentaria que habrían usado para estafar a una de las víctimas, según una denuncia. Según fuentes policiales, estas personas podrían estar relacionadas con otros hechos de iguales características en localidades vecinas.
Sábado 28 de enero de 2017
13
VERANO SUPLEMENTO
De San Francisco a los escenarios mayores
D
os bailarines de nuestra ciudad contaron cómo fue la experiencia de actuar en los escenarios de Jesús María y Cosquín. Virginia Arese (27) y Franco Gimenez (22) son dos sanfrancisqueños que este año se presentaron en dos de los festivales más importantes de la provincia de Córdoba. Virginia bailó en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María mientras que Franco en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Franco, que baila desde que tiene dos años, llegó al escenario mayor tras audicionar para el Ballet Camin, que es el ballet oficial del festival, y
apertura y que se siente muy contento de poder repetirlo.
dicional, sino coya y carnavalito”, dijo.
Sobre cómo lo vivió, el joven, que comenzó su formación en la escuela municipal, explicó que fue “como la primera vez. Uno lo siente y lo vive como si nunca lo hubiera hecho, con los nervios a flor de piel. Estoy muy feliz”.
La joven relató que la invitación les llegó en año pasado a través de la organización del festival, en este caso para una actuación mucho más importante. “Bailamos el domingo un cuadro impresionante, hermoso, con 1200 personas, e íbamos a bailar el jueves pero no pudimos (N de la R: Un grupo de bailarines denunció que por cambios de último momento, que no habrían sido notificados a tiempo, se hizo una presentación anterior pero con un grupo reducido de participantes). Jesús María es el lugar más importante en el que hemos bailado. Este es un ballet que baila en lugares importantes, como en Jesús María, así como en peñas solidarias, el grupo es muy flexible”, contó./
Tercera vez
quedó seleccionado para formar parte de las ocho parejas que fueron las encargadas de bailar en la apertura. “Hicimos la apertura, bailamos el martes y vamos a bailar las últimas dos noches. Para este año, que se cumplen los 50 años de la creación del poncho coscoíno, se llevó a
cabo una representación. Se buscaron bailarines de raíz folklórica y de nivel contemporáneo y libre. Y quedé entre las ocho parejas”, contó Franco que hoy es integrante del ballet Martín Fierro de Santa Fe, con el que ensaya tras viajar todos los días. El bailarín agregó que hacía siete años que no bailaba en la
Por su parte, Virginia Arese (27) forma parte del Ballet Corazón de María, que está formado por universitarios y que ensaya en la capital provincial. “Este es el tercer año que bailo en Jesús María. Los primeros dos años bailé con el grupo Brisas del Norte pero fueron presentaciones menores y no bailamos folklore tra-
14
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
VERANO SUPLEMENTO
I
gnacio Corsini, Enrique Medici, Martín Marengo y Ezequiel Banno disfrutaron del comienzo del 2017 en las paradisíacas playas cafeteras. Conocé su travesía.
El viaje de los cuatro sanfrancisqueños por la costa del departamento de Magdalena comenzó el 26 de diciembre: “Fue algo totalmente diferente a lo que acostumbramos; en lo personal nunca había viajado mas allá de Brasil. Fue para algunos su primera vez en aviones y aeropuertos”, contó Ignacio. La primera conexión entre los jóvenes y el país cafetero se dio en la segunda ciudad más antigua de Sudamérica: “Fuimos a Santa Marta primero y aprovechamos para ir a Parque Tayrona. Allá el clima es perfecto, no existe el invierno. La gente nos decía que allí todo el año es verano, siempre en temperatu-
Paseo por el Caribe colombiano ras entre 28 y 30 grados”, agregó. Sobre sus visitas al Parque Tayrona, dijo: “Es una especie de bosque bastante grande que uno debe atravesarlo a pie para luego llegar a distintas playas. En algunas no te podés bañar porque sus aguas son muy peligrosas. No todas son iguales, la mayoría se caracteriza por arenas de distintos colores”.
A Cartagena me voy Tras pasar una semana completa en Santa Marta, visitaron la famosa ciudad de Cartagena. “Es una ciudad con mucha historia. Las casas y las calles son muy coloniales, prácticamente no se modificaron con el paso del tiempo. La ciudad amurallada todavía se mantiene, es algo sorprendente. Algunos
barrios están dentro de ese lugar”, afirmó el sanfrancisqueño de 25 años, y añadió que la visita es una experiencia enriquecedora y que el clima es bastante similar al de Argentina en esta parte del año. Por las magnitudes de estos viajes, es imposible no hacer una comparación en cuanto a gastos: “El precio en general no era tan desorbitado en relación a Argentina. Incuso muchas cosas tenían menor costo. Comer era barato y abundante. De todas maneras, venden mucha comida rápida debido a la gran cantidad extranjeros que visitan la ciudad”, explicó. “Nos llamó la atención la calidez de la gente; no insultan ni discuten, se manejan con respeto. Disfrutamos el viaje y lo repetiríamos si tuviéramos la oportunidad de hacerlo”, finalizó./
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
Alta Gracia reestrena la Colonia de vacaciones El programa Derecho al Verano D estuvo de fiesta en Alta Gracia. Se inauguró la Colonia de Vacaciones José María Paz y el escenario móvil se instaló en la plaza principal para llevar música en vivo y sorteos.
espués de años de no ser utilizada, la Provincia decidió poner en valor la Colonia de Vacaciones José María Paz en la localidad de Alta Gracia para que miles de niños puedan disfrutar del verano en un hermoso lugar rodeado de naturaleza. El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, con la colaboración del municipio de Alta Gracia, llevó a cabo las tareas necesarias para que las instalaciones de la Colonia estén en las mejores condiciones. Estuvieron presentes el vicegobernador Martín Llaryora, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano; la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Alejandra Vigo; y el in-
tendente local, Facundo Torres, entre otras autoridades.
Vacaciones
Esta colonia hoy tiene un cupo de 200 plazas y, al igual que las otras colonias de la Provincia, recibe a niños de entre 8 a 12 años en estadías de 3 días y 2 noches con pensión completa, shows y traslados incluidos. A su vez, en la plaza de Alta Gracia el escenario móvil de Derecho al Verano tuvo una numerosa convocatoria: cientos de personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de música en vivo y varios sorteos. Algunos de los premios fueron vacaciones con todo incluido en distintos lugares de la provincia./
16
E
Sábado 28 de enero de 2017
sta mañana, previo a visitar las localidades de Freyre, Porteña, Morteros y Brinkmann, en el departamento San Justo, el vicegobernador Martín Llaryora y el director de Recursos Hídricos de la Provincia Juan Pablo Brarda, sobrevolaron la zona afectada, inspeccionaron las obras que se están realizando y evaluaron los daños de las inundaciones. Luego, Llaryora visitó el departamento San Justo junto al ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil. Ambos hicieron entrega de beneficios a las familias damnificadas por las inundaciones. En primer lugar, Llaryora fue recibido en Freyre por la secre-
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Provincia entregó más de 6 millones en ayudas a familias taria de Gobierno a cargo de la intendencia, Viviana Beltramino. Allí 41 familias recibieron ayuda económica del “Fondo permanente para atención de situaciones de desastre”. Las ayudas económicas intentan paliar la situación de las familias afectadas por las inundaciones en su localidad ayudando con refacciones y mejoras en sus hogares. Llaryora afirmó que “con el Gobierno de la provincia y la intendencia existe un compromiso de trabajo conjunto y estamos para cumplirlo”.
Recorrida Posteriormente, el vicegobernador arribó a la localidad de Porteña. En el Salón Casa de la Cultura Bicentenario Papa Francisco lo recibió el Intendente de dicha localidad, Carlos Baigorria. En el lugar, Llaryora entregó 28 beneficios a vecinos de la localidad afectados por los últimos temporales. Más adelante, el mandatario provincial llegó a la localidad de Morteros y fue recibido por el intendente José Bria en el club 9 de Julio, donde hizo en-
trega de 102 cheques de ayudas económicas a familias también afectadas por inundaciones. El vicegobernador estuvo
acompañado durante toda la entrega por los legisladores Germán Pratto y Graciela Brarda./
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
17
Pidieron a la Nación mayor avance en obras hídricas Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa elaboraron planes de acción en el ámbito de una nueva reunión del Consejo Hídrico Federal.
E
l director general de Recursos Hídricos de la Provincia, Juan Pablo Brarda, participó esta semana en la reunión del Consejo Hídrico Federal (Cohife). En este encuentro estuvieron presentes también autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, a quienes se solicitó avanzar con mayor celeridad en temas y obras relacio-
nadas a cuencas compartidas. Además, estuvo el ministro de Infraestructura y Transporte del Gobierno de Santa Fe y autoridades de la provincia de Buenos Aires y del Gobierno de La Pampa. Durante la jornada se acordaron trabajos conjuntos en diferentes cuencas interprovinciales a fin de mitigar la grave situación por anegamientos en
la región. En otro momento, se analizaron y evaluaron acciones para aplicar en la cuenca Vila-Cululu, que permitirán el saneamiento de la región de Freyre, Porteña hasta Morteros y las localidades de Santa Fe que sufrieron graves inun-
daciones. Además, se trataron aspectos comunes sobre cuenca del río Carcarañá, derrames del río Quinto, la intercuenca laguna El Siete hacia el Sudeste y cuenca laguna La Picasa. Las acciones que desarrolla la Secretaría de Recursos Hídricos
de Córdoba, en conjunto con las provincias limítrofes, se complementan con las propias, que realiza en cada localidad con las entidades vinculadas como Consorcios Canaleros, Camineros, Vialidad Provincial, comunas y municipios./
18
Sรกbado 28 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
ALGO PASA
Buscan apadrinar a estudiantes universitarios
“
Atrapasueños”, una asociación civil de nuestra ciudad, lanzó una campaña de socios para poder ampliar su oferta de becas a estudiantes universitarios. Ana María Aimasso, su presidenta, explicó que las becas son parte del programa “Visionar”, que brinda colaboración económica a estudiantes que comienzan su segundo año universitario. La titular de la ONG mencionó que el año pasado se abrió la
convocatoria y que ya hay cerca de 15 postulados, que serán evaluados, y entre 3 o 4 serán seleccionados el mes próximo para recibir el beneficio. “Tenemos muchos postulados y no nos alcanzan los fondos. Entonces buscamos incentivar a la gente para que nos ayude. Con 200 socios pagando 25 pesos por mes vamos a poder becar a dos personas más”, señaló la mujer a la vez que aclaró que la colaboración
debe ser hasta la finalización de los estudios. La beca otorga una suma mensual que puede ser usada para costear cuotas, libros, comida, transporte o cualquier otro gasto. Cabe aclarar que se prioriza a postulantes de escasos recursos que decidan estudiar en San Francisco. Interesados en colaborar pueden comunicarse a los teléfonos (03564) 15572036, 422117 y 15599978./
Continúa la temporada teatral L
amores prometidos en medio del vapor y la garúa de la noche. Mezcla de tango porteño, tango flamenco, jazz y broadway, en una gran fusión que es un lujo para la ciudad.
La obra se desarrolla en un andén, en el cual los pasajeros que arriban vienen con la ilusión de concretar grandes
Las anticipadas podrán adquirirse en Iturraspe 1859 a 150 pesos para público en general o a 100 pesos para jubilados. En tanto, las entradas en puerta costarán 200 pesos./
uego del estreno con localidades agotadas, este sábado volverá a presentarse “Qué me han hecho tus ojos”, una obra dirigida por Adrián Vocos con más de 20 artistas en escena. La cita es a las 21:30 en el Teatrillo Municipal.
Sigue la venta de entradas para Sabroso en Bomberos
B
omberos Voluntarios comenzó con todo este 2017. La llegada de Sabroso el viernes 3 de febrero es la primera gran apuesta y las entradas anticipadas, a 120 pesos, se venden a buen ritmo. Esta vez, podrán adquirirse exclusivamente en la administración del Cuartel de Bomberos, en Garibaldi 360. En esta semana previa al baile se venderán además en boleterías de Bomberos. A Sabroso se le sumará La Barra el 18 de febrero y Cristian “El loco” Amato en abril, en su regreso a los escenarios./
20
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA Comienza el próximo viernes, con Maluma como figura principal, aunque ya el jueves estará Pimpinela y Javier Calamaro, en este caso con entrada gratuita.
E
l próximo viernes 3 de febrero finalmente tendrá el comienzo oficial el Festival Internacional de Peñas de Villa María, que en su edición número 50 se consolida como uno de los festivales más importantes del país y de Latinoamérica. El multitudinario evento se desarrollará en el Anfiteatro villamariense hasta el martes 7 y entre los números más destacados se encuentra la presencia de Joaquín Sabina, cuya actuación el domingo 5 de febrero sería la única en el
Ya se vive el Festival de Villa María país durante 2017. Además, estarán Carlos Vives, Maluma, José Luis Perales, Abel Pintos, Ulises Bueno, Franco de Vita y Soledad, entre muchos otros. En San Francisco, las entradas se pueden adquirir en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372, Tel: 03564 438412). También hay puntos de venta en otras ciudades (Córdoba, Carlos Paz, Río Cuarto, Alta Gracia, Marcos Juárez, Rosario) o a través de la página web www.edenentradas.com.ar. En Villa María, el clima festivalero ya ser vive a lo grande desde el jueves pasado con la inauguración del ya tradicional Recorrido Peñero en la costanera, con diversas propuestas para ciudadanos locales y turistas entre las que se ofrecen las tradicionales peñas, patios de comidas, food trucks, stands comerciales,
Este sábado, caminata solidaria escenarios con artistas y carpas de emprendedores, artesanos e instituciones. Por otra parte, el intendente de Villa María, Martín Gill, confirmó que se agregará una noche gratuita al Festival, la cual será el jueves 2 de febrero y contará con la actuación de Pimpinela, Javier
Calamaro, y artistas locales como la Orquesta Sinfónica villamariense, que recreará su Tributo a Cerati y Soda Stereo. Las entradas para esta noche gratuita serán distribuidas a través de distintos organismos villamarienses, como los MuniCerca, por orden de llegada./
Noche por noche Viernes 3 de febrero: Maluma - Jesse & Joy - Natalia Oreiro. Sábado 4: José Luis Perales - Franco De Vita - Soledad - Embajada Artística de Oro junto a la Orquesta Sinfónica Villa María. Domingo 5: Joaquín Sabina - Los Huayra - Fabricio Rodríguez. Lunes 6: Ulises Bueno - Damian Córdoba - Chipote - La Fiesta - Pitty Murua. Martes 7: Carlos Vives - Abel Pintos - India Martinez - Luciano Pereryra
E
ste sábado, desde la 17:30, se llevará a cabo una caminata solidaria en la plazoleta “Nunca más”. El evento recreativo es organizado por la academia de baile UZI junto a una Perla Negra y tiene por objetivo colaborar con la campaña de la leche que lleva a cabo Graciela Magario de Benedetto y el Comedor Compartiendo Sueños. Por este motivo, el costo de la entrada es un alimento no perecedero que irá destinado a dichas causas. Según explicaron las impulsoras de la idea, en la oportunidad se les tomará la presión arterial y la glucosa a los participantes y a quienes lleven el alimento se les otorgará un número que los habilitará a participar de un sorteo. Asimismo, al inicio habrá una entrada en calor mientras que al finalizar la actividad principal habrá una clase de baile./
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
Sentite bien La zumba-fitness, en pleno auge Se trata de una disciplina que suma cada vez más gente en San Francisco. La actividad busca divertir a las personas y mejorar su calidad de vida.
L
a zumba fitness nació a mediados de los 90 y es una danza que está creciendo a pasos agigantados en nuestra ciudad, donde ya se ofrecen numerosas alternativas para practicarla. Uno de los referentes del estilo e instructor certificado es Darío Cambursano, quien explicó que se trata de “un programa que fusiona una parte divertida creada por el baile con pasos simples de fitness” y que trae numerosos beneficios ya que “aumenta la actividad cardiovascular, ayuda a mejorar la coordinación, facilita la pérdida de peso y lo fundamental es que ayuda a eliminar el estrés, porque la idea es que la gente se pueda divertir y pueda tener lo que llamamos su ‘hora feliz’, es decir, que la gente pueda salir sin su ‘mochila’ encima”.
Cambursano, que cuenta con un instructorado de ritmos caribeños, un profesorado de ritmos brasileros y la certificación del instructorado de zumba fitness, aclaró que
la actividad está hecha para que la puedan hacer personas de ambos sexos y de todas las edades, ya que existen numerosos programas, entre ellos, para gente mayor, gente con dificultades físicas o personas con sobrepeso. Por su parte, Vanina Troncoso, también instructora certificada, agregó que la actividad mezcla música y movimientos latinos e internacionales, en combinación con ritmos rápidos y lentos que tonifican y moldean el cuerpo. “Además integra principios básicos de entrenamiento aeróbico, con intervalos, y de resistencia, para maximizar la pérdida de calorías, los beneficios cardiovasculares y la tonificación del cuerpo. Los movimientos de baile de base aeróbica son fáciles de seguir y ayudan al moldeamiento corporal, orien-
tado a zonas como glúteos, piernas, brazos, abdomen e incluso al músculo más importante del cuerpo, el corazón”, asegura.
Tanto Darío como Vanina coinciden en que los grupos que practican el programa son bastante heterogéneos. “El grupo que tengo a cargo es muy lindo, hay gente de entre 16 y 45 años, y hay un horario en donde va gente mayor, de entre 45 y 70 años. Todavía no tengo hombres pero espero que vayan y que se prendan”, cuenta Darío, mientras que Vanina agrega que sus alumnos tienen “muy buena predisposición, ganas de divertirse y ejercitar; por supuesto que el nivel depende de las condiciones físicas personales de cada uno” y que hay pocos hombres porque “al ser tantas mujeres se intimidan un poco, pero hay quienes se animan y eso me gusta, zumba es mixto, siempre recalco que de hecho su creador es un hombre”.
22
Sábado 28 de enero de 2017
Sentite bien Son dos buenas opciones para aquellas mujeres que quieren verse prolijas y no disponen del tiempo necesario para lograrlo. En el primer caso, también, para hombres y mujeres con la manía de morderlas. Conocé de qué se trata.
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Uñas gelificadas y tintura de D
esde hace algunos meses, las uñas gelificadas han tomado mayor protagonismo en aquellas mujeres que buscan mejorar su apariencia. Incluso, en hombres que buscan escapar a la manía de morderlas. Por otra parte, el tinte y permanente de pestañas también va ganado terreno. En el primer caso, hablamos de uñas a las que se les coloca un esmalte con alto porcentaje de gel, que se aplica en un procedimiento de esmaltado común, pero se lo somete a una lámpara con luz ultravioleta, la cual endurece el gel dándole una gran resisten-
cia. “No todas las uñas son aptas para gelificado, pero hay otras propuestas como esmaltes permanentes o semipermanentes, que ofrecen la misma resistencia y durabilidad que el gelificado”, explica Anyi Novello, una especialista en el tema.
La joven, que cuenta con la preparación teórica y práctica obtenida en capacitaciones realizadas en Córdoba, Buenos Aires y también en nuestra ciudad, explica que se trata de un tratamiento óptimo para gente que se come las uñas, o para gente que necesita tener sus manos arregladas todo el tiempo. “Se utiliza para obtener resistencia, durabilidad y un brillo continuo. Además son naturales quedan prolijas y muy lindas. Las uñas crecen protegidas y ellas pueden ver ese proceso. Muchas vienen con las uñas cortas y terminan con las uñas bien largas”, detalla.
Novello añade que son muchos los beneficios del tratamiento: “La mayoría de las chicas ve como beneficio el tener las uñas pintadas por 15 o 20 días. No es lo mismo que pintarse una misma. Se puede hacer tanto en manos como en pies. Con este tratamiento pueden ver ellas mismas que sus uñas crecen, y muchas me dicen ‘no sabía que crecía tanto’. Es un tratamiento que puede hacerlo cualquiera que lo necesite. Lo hice hasta en hombres con el problema de ‘comerse las uñas’”.
Tiempo
“El trabajo demora aproximadamente una hora y media, dependiendo del estado en que estén. Si necesitan extensiones demoro un poco más, pero si sólo es esmalta-
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
pestañas, las tendencias del 2017 do permanente demoro una hora”, explica.
La especialista comenta que el tratamiento dura alrededor de 15 o 20 días, dependiendo el cuidado. “Siempre les digo que es mucho mejor si usan guantes para los quehaceres de la casa. Al cabo de esos días deben hacerse el mantenimiento, que consiste en retirar el esmaltado o gel anterior y volver a aplicarlo pudiendo así cambiar de color y diseño”, manifiesta.
“Como diseños pueden pintar lo que les guste, pueden hacerse flores, mandalas, mariposas, corazones, son los más pedidos. Pero también utilizo mucho Stencil que son unas mini calcomanías que se pegan sobre la uña y se cubren con una capa de brillo. Parece que fueran pintadas a mano. También me suelen pedir brillos en polvo, piedritas, strass, apliques, chapitas, tachas, sellitos, y otras cosas”, concluye.
Pestañas
En el caso de las pestañas, “el tinte y la permanente sirven para dar volumen y nutrición. Ayuda a tenerlas siempre a punto, como pintadas”, cuenta Romina Giletta, que se especializó en el tema recientemente.
“El beneficio depende del producto y la clienta debe ponerse en manos de un profesional. Este tinte previene el resecamiento y quiebre”, agrega.
Romina explica que “el trabajo lleva una hora y media, aproximadamente, ya que hay pestañas más gruesas o más finas y no todas requieren el mismo tiempo del producto. El trabajo dura alrededor de dos meses,
dependiendo del cuidado que se les dé”.
Una de las consultas que recibe frecuentemente la especialista es si el tratamiento puede ser realizado en personas con diabetes o alergias: “Pueden hacérselo personas con diabetes y alérgicas, se utilizan productos ‘caros’ pero no provocan ningún daño a la vista siempre y cuando se proceda en forma correcta”.
23
24
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
Sentite bien
El Periódico •
@elperiodicosf
El reiki como terapia complementaria Es una de las técnicas elegidas para quienes buscar relajarse y reducir el estrés del ajetreo diario. Se trata de una terapia que promueve la sanación en todos los niveles.
E
l reiki es una técnica japonesa usada para la relajación y reducción de estrés que promueve la sanación en todos los niveles. Fue
fundada a comienzos de 1900. Tal como lo explica Maricel Carle, reikista, “es una transmisión de energía vital a través de la imposición de las manos”.
La profesional aclara que es una terapia complementaria, nunca alternativa. “Son cosas que se hacen a la par del tratamiento de la enfermedad, por ejemplo en el caso de la persona que quiere dejar de fumar. El reiki lo puede hacer desde un bebé hasta un anciano, no tiene ninguna contraindicación”, precisa. Carle agrega que “la sesión de reiki es individual, está quien lo
hace y quien lo recibe, y puede durar entre 45 minutos y una hora. Generalmente se hace en camilla, en un ambiente adaptado, cálido, con poca luz, con música suave, velas. Se ambienta mucho el lugar para que sea un momento de suma relajación”.
Beneficios La reikista subraya que el tratamiento trae muchos beneficios: “Sirve para armonizar, tranquilizar, también para determinadas dolencias. Hay mucha gente con ansiedad, que vive en un mundo súper acelerado o con estrés, en-
tonces este tipo de terapias logra a veces bajar el nivel de ansiedad. Hay gente que tiene dolencias en el cuerpo y con el reiki puede tratar de aminorar el dolor”.
Por último, Carle remarca que “generalmente las personas cuando se hacen reiki te dicen que tuvieron un poco más de sueño, que estuvieron más cansadas, como que tenían el cuerpo más pesado porque al relajarlo es como que uno para un poco. Entonces la gente, al estar tan relajada, empieza a mirar en su interior, a aprender a detenerse un poco en la vida”. “Uno trata de enseñarles respiración, a respirar tranquilos, a lograr un poco de tranquilidad en este mundo que no es nada fácil pero es algo muy lindo, una energía muy linda”, finalliza.
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
Reclaman por el estado de los juegos de la plaza Vélez Sarsfield
U
na vecina se mostró disgustada con el estado en el que se encuentran algunos juegos de la plaza Vélez Sarsfield. Lo hizo a través del envío de fotos a nuestra Redacción, en donde se puede ver cómo al menos dos de los juegos están dañados. En un caso puede verse una hamaca rota, mientras que en otro se ve un escalón de una escalera desprendido. Asimismo, en una tercera imagen, se observa un hormiguero de grandes proporciones rodear uno de los postes. Por contrapartida destacó el buen mantenimiento del césped en el lugar./
25
SOCIEDAD
En San Francisco se disparó el precio del limón
D
esde que Estados Unidos habilitó la importación de limones argentinos en diciembre pasado, prohibida desde 2001, fuertes subas en el precio se registraron en nuestra ciudad y el kilo llegó a 65 pesos, o incluso se vende a 15 por unidad. Según el testimonio de Sandra, que es propietaria de una verdulería local, el precio subió un 325 por ciento: “Hoy 1 kilo de limón vale 65 pesos. Antes valía 20. El precio aumentó en estos últimos 10 o 15 días. Primero subió a 40 y de ahí salto a 65”. La vendedora comentó que ahora, luego de que Donald Trump suspendiera nuevamente las importaciones, “el precio podría bajar a 35 o 40 pesos el kilo”. Por último, sobre la conducta de los clientes, contó que “hay algunos que los llevan y otros que no, que los dejan. La gente se queja muchísimo”./
Arreglo de calles en Frontera La Municipalidad de Frontera continúa con el cronograma de arreglo de calles. Esta semana se llevaron a cabo trabajos en calle 98 entre calles 5 y 11; en calle 9 entre 68 y 66; y en calle 74 entre la 7 y la 9.
DEPORTES 26
Sábado 28 de enero de 2017
Los niños acuden a plazas públicas y canchitas barriales
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Como el patio de la casa
para suplir la falta de clases y actividades futbolísticas oficiales. Así pasan el tiempo y mantienen la pasión por la pelota.
S
in clases y con las actividades del Baby Fútbol aún interrumpidas, los niños deciden asistir a lugares públicos para no perder el vicio y poder patear una pelota junto a sus amigos. Cuando el sol comienza a caer, las plazas y las canchitas barriales se comienzan a poblar por decenas de grupos de jóvenes que juegan a ser Lionel Messi o Carlos Tevez, en algunos casos, por unos momentos. El Periódico recorrió algunas plazas de la ciudad como Vélez Sarsfield, General Paz y 1º de mayo y todos los pequeños consultados coinciden en algo: no hay nada más lindo que un buen partidito por la coca. Milton, uno de los presentes en la Vélez, reconoció que tratan de patear todos los días pero a veces no se puede porque faltan chicos. “No siempre tenemos pelota, por
En barrio Parque, Vélez Sarsfield o en el que sea que tenga un espacio verde, los chicos aprovechan para patear.
eso dependemos de los chicos que la puedan traer”, agregó. Franco, otro pequeño deportista, admitió que durante las vacaciones algunas tardes se hacen interminables y tediosas. “Cuando no venimos a jugar nos mata el aburrimiento, no sabemos qué hacer ni a dónde ir. Utilizamos el
fútbol para poder divertirnos y pasar el tiempo”, contó.
Mateando A los más chiquitos se los suele ver acompañados de sus padres, que también en grupo aprovechan para reunirse al calorcito de la tarde para tomar unos mates mientras sus niños corretean por aquí y por allá. A medida que transcurren las horas se van reduciendo los espacios utilizables debido a la cantidad de gente que se acerca a las plazas activas, que promueve un estilo de vida saludable, garantizando el derecho y el acceso al deporte, la recreación y la actividad física. A pesar de los incesantes avan-
Sábado 28 de enero de 2017
ces tecnológicos, hay muchos chiquilines que aún conservan las raíces de los más grandes y deciden jugar al fútbol antes que encerrarse con la play. Ante esta situación, Franco aseveró: “Me gusta estar con los jueguitos, pero también a veces es preferible venir a la plaza y patear un rato. Personalmente me siento más libre acá”.
Los equipos
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
te el clásico “pan y queso”, que son realizados por los más habilidosos, o bien, por los dueños de la pelota. En la elección, mayoritariamente el último en ser escogido es el más chiquilín. En este caso, Thiago reconoció que siempre es el último en ir a un equipo. “Nunca me dan un pase y me hacen ir al arco, pero vengo igual”, resumió, mostrando su fastidio. Su hermano mayor, Milton, aseguró que lo tiene que cuidar y que lo lleva porque lo obliga la mamá. “Lo traemos obligadamente y él no entiende, pero durante
metrados, terminan cuando el dueño de la pelota se tiene que ir o cuando la mamá de alguno llama para volver a casa. Aunque el partido está empatado o haya una goleada, el ganador se define mediante el siempre valedero “gol de oro”.
El armado de los “planteles” es siempre tema de controversia en la mayoría de los grupos.
El armado de los “planteles” es siempre tema de controversia en la mayoría de los grupos. En la gran cantidad de casos, son determinados median-
27
el partido, si bien protesta, no trae problemas”, afirmó risueñamente.
Gol gana Los partidos no son crono-
En ese momento todos se convierten en delanteros e intentan la heroica para quedarse con el imaginario trofeo de la jornada y, cómo no, cargar a sus rivales, que se irán enojados del lugar pero con la certeza de saber que al día siguiente “la placita” será testigo de una nueva revancha. g
28
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
DEPORTES
El sanfrancisqueño de 20 años dejó atrás su papel como futbolista y actualmente es uno de los maratonistas más reconocidos de la ciudad y la región.
@elperiodicosf
Matías Bordese: “Entreno a pesar de todas las circunstancias” iban a hacer una maratón por el inicio del Festival. Eran 8 kilómetros con subidas y bajadas, todavía no tenía mucha noción de lo que era ese mundo. Participé con unas zapatillas de fútbol 5”, contó el sanfrancisqueño.
L
a historia la construye uno mismo, las etapas concluyen y empiezan otros desafíos. Matías Bordese dialogó con El Periódico y explicó su polifacética carrera deportiva. Como futbolista fue el primer jugador en completar todas las divisiones inferiores en Proyecto Crecer hasta alcanzar la categoría Juvenil en 2013. Con el “Proye” participó de todo tipo de campeonatos, inclusive el Campeonato Nacional de Baby Fútbol 2010. A pesar de ser considerado como uno de los mejores estandartes de la categoría ’96, el destino le eligió un nuevo camino. “Decidí dejar el fútbol por una cuestión de etapas, creí que después de 10 años se había terminado un ciclo. Lo
El Periódico •
Entrenar como sea
que más rescato de mi paso por el fútbol fue el crecimiento que tuve como persona”, reconoció. La imposibilidad de adaptar sus horarios y entrenamientos fue de-
terminante en su elección por cambiar de hábitos. “Siempre me llamó la atención el atletismo y un día cuando todavía jugaba al fútbol, en 2012, estaba en Cosquín y vi que
Sobre su nuevo rol deportivo manifestó: “Mi pilar es que si hago algo lo hago con compromiso. Decidí ser atleta y me pongo a entrenar a pesar de todas las circunstancias, del clima, de los horarios. Esto depende mucho de uno”. El pasado 2016 encontró a Bordese entre los exigentes entrenamientos y la carrera de grado de Diseño Industrial en el Centro Universitario de San Francisco. “Se presentaron muchas carreras en el año que pasó, nos sentíamos todos muy fuertes con mi familia y mi entrenador. Comencé a cursar el tercer año de la
facultad y ahí bajé los niveles de entrenamiento”, admitió. A pesar de recién asomar el año, Bordese señaló cuáles serán sus metas para esta temporada: “Junto a mi equipo aspiramos a participar en las fechas del Calendario Argentino de Duatlón”, cerró.g
Compite en Santo Tomé El atleta sanfrancisqueño participará este domingo de la 6º edición de la Maratón de la Paz por la Vida en la localidad santafesina de Santo Tomé. El evento, organizado por la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, contará con las modalidades de 10K, 4K, caminata familiar y caminata individual.
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
posición que presentó ayer durante la reunión con los máximos dirigentes de los clubes de Primera División y advirtió que “es un problema de la AFA” si se reanudan o no los torneos. “Es un problema de la AFA, no nuestro. Y tendrán que asumir la responsabilidad los presidentes de los clubes que determinen que no haya fútbol, que no quieren reformar el estatuto”, aseveró.
>TENIS
Federer y Nadal, vuelve otro clásico histórico Rafael Nadal y Roger Federer revivirán el domingo en la final del Abierto de Australia el gran clásico del tenis después de que el español ganara ayer viernes al búlgaro Grigor Dimitrov una auténtica bata-
lla por 6-3, 5-7, 7-6 (7-5), 6-7 (4-7) y 6-4 después de cuatro horas y 56 minutos. Para ver este histórico partido habrá que madrugar, ya que comenzará a las 5:30 de nuestro país, y lo transmite ESPN. Con el enésimo triunfo con sabor a épica de su carrera, Nadal regresó a sus 30 años a una final de Grand Slam desde Roland Garros 2014, cuando ganó sobre la arcilla parisina el último de sus 14 grandes. El español tumbó a Dimitrov y a su excelso revés a una mano en una semifinal agónica que fue una demostración de fe y de confianza. El domingo, en su final de Grand Slam número 21, tendrá la oportunidad de conquistar su décimo quinta corona, desempatar con Pete Sampras y acortar
la distancia con las 17 de Federer. El suizo ya esperaba en la final tras su victoria del jueves sobre Stan Wawrinka.
>AFA
Fútbol para Todos: el Gobierno no se mueve de su oferta El coordinador del Programa Fútbol para Todos, Fernando Marín, ratificó que el Gobierno “no se mueve” de la
29
En declaraciones a radio La Red, el funcionario insistió con que “el Gobierno no se mueve” y resaltó que “hay que aprobar el estatuto (que envió la FIFA) y elaborar la Liga profesional que es una herramienta que va a poder ayudar a desarrollar el fútbol”. “Con esas condiciones, el Gobierno va a pagar los 350 millones de pesos que están requiriendo”, añadió.
30
Sábado 28 de enero de 2017
DEPORTES
En lo que va de temporada, promedian mayor cantidad de tiempo en cancha en comparación a la temporada pasada. Si bien todavía no es un aporte importante, era uno de los objetivos del club en la actual campaña.
Participá en
@elperiodicosf
Los juveniles de San Isidro
ganan minutos
a los mismos juveniles que siguen trabajando con el propósito de tener aún más protagonismo sobre el parquet. Hans Feder Ponce fue el juvenil que más rodaje ganó en relación a la última temporada. El entrerriano de 17 años promedia actualmente 8.1 minutos de juego (en 16 partidos jugados), contra los 2.7 en la era Arduh (5 presentaciones). Otro de los que ganó consideración en el actual cuerpo técnico fue Federico Andereggen. El interno, que hasta se dio el gusto de formar parte del quinteto inicial en un partido, registra 7.6 minutos en 18 encuentros, contra los 3.6 de la campaña anterior en los que disputó 13 juegos.
A
unque todavía no reúnen una cantidad de minutos significativa en cancha, lo cierto es que los juveniles que forman el plantel de Los Halcones tienen más tiempo de juego esta temporada en comparación a la anterior. Las estadísticas señalan que los más jóvenes del equipo promedian 6.2 minutos de juego en lo que va de la temporada actual con la conducción de Julián Pagura, contra los 5.6 que tuvieron en la campaña 2015/16 bajo la dirección técnica de Osvaldo Arduh. En relación con ambas temporadas, San Isidro pudo mantener
El Periódico •
Los menos
Feder Ponce es el juvenil que más minutos tuvo (8,1 ) en la actual campaña.
Un caso inverso sucedió en el tirador Matías Gómez Nellar. El ex jugador de Hindú Club de Córdoba bajó de 11 minutos en la 2015/2016 (fue parte en 29 cotejos) a 5.5 tras 19 compromisos junto a Pagura. Por su parte, el base sanfrancisqueño Ignacio Pérez cambió los 5.2 minutos de la temporada pasado por los 3.7 de la actual, aunque cabe destacar que el presente entrenador santo lo hizo ingresar más veces que Arduh (11 contra 5).
Filosofía El entrenador Julián Pagura, quien tiene contrato con la institución “santa” hasta 2020, explicó a El Periódico que San Isidro tiene un proyecto que va más allá de nombres, a largo plazo. “Hoy contamos con cuatro juveniles adaptados al equipo con buenos minutos en cancha, que es lo que queremos y planificamos para ellos. Un juvenil no solo debe jugar sino adquirir experiencias en los entrenamientos, en viajes, en charlas de grupo, en su comportamiento”, afirmó el técnico, a la vez que reconoció que ellos no solo tienen que jugar algunos minutos, sino sumar tiempo importante.g
Al cierre de esta edición, Los Halcones visitaban a Salta Basket en el inicio de una extensa gira que además comprenderá los encuentros ante Asociación Mitre de Tucumán (el domingo) e Independiente de Santiago del Estero (martes 31).
Sábado 28 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
>CICLISMO
Locales compiten en rally de mountain bike >HANDBALL
Comienza la acción en Tiro y Gimnasia Este lunes 30 de enero Tiro y Gimnasia, equipo sanfrancisqueño de handball, iniciará sus trabajos de pretemporada luego del receso estival. Los entrenamientos se llevarán a cabo de lunes a
Agenda
TV SÁBADO 28
05:30 ABIERTO DE AUSTRALIA Final Femenina ESPN/HD 08:55 Villarreal - Granada ESPN 2/HD 11:25 Leipzig - Hoffenheim ESPN 3/HD 11:55 Tottenham - WycombeWands ESPN/HD 12:00 Alavés - Atlético de Madrid ESPN 2/HD 13:55 Lazio - Chievo Verona ESPN/HD 14:15 Southampton - Arsenal ESPN 2/HD 22:00 Boca - River FOX SPORTS/HD 22:00 NBA Milwaukee Bucks - Boston Celtics CANAL 3/EVENTOS HD 600 22:30 NBA Golden StateWarriors - Los AngelesClippers ESPN/HD
DOMINGO 29 05:30 ABIERTO DE AUSTRALIA Final Masculina ESPN 07:55 Betis - Barcelona ESPN 2/HD 08:25 Torino - Atalanta ESPN 3/HD 10:55 Sassuolo - Juventus ESPN 2/HD 10:55 Niza - Guingamp ESPN/HD 16:30 Napoli - Palermo ESPN/HD 17:30 Cleveland Cavaliers - Oklahoma City Thunder ESPN 2/HD 21:00 San Antonio Spurs - Dallas Mavericks DXTV/HD
jueves en los siguientes horarios: la rama femenina trabajará de 20 a 21:30, mientras que los varones harán lo propio de 21:30 a 23. Las actividades en las categorías menores se reiniciarán en marzo. Cabe destacar que uno de los principales objetivos de la institución es ingresar a la Asociación Santafesina de Handball.
Con una nutrida participación sanfrancisqueña, este domingo se realizará la 12º edición del Rally MTB Tanti – Cosquín – Tanti. El evento contará con un trazado de 50 kilómetros y comprenderá los caminos de ripio de las anchas calles del Valle de Punilla. Se entregarán trofeos para todas las categorias y premios en efectivo. Se prevén más de 15 inscriptos en cada una de las divisionales.
>FÚTBOL
El primer superclásico del año Boca Juniors y River Plate se enfrentarán este sábado a las 22:10 en el estadio José María Minella de Mar del Plata bajo el ar-
31
bitraje de Néstor Pitana en el marco de la Copa Luis Nofal. Xeneizes y Millonarios se verán las caras por primera vez en 2017 y dispondrán de mayoría de titulares. En sus anteriores compromisos preparatorios, Boca superó a Estudiantes por 2-0 e igualó 2-2 ante San Lorenzo y 0-0 con Alvarado. River, en cambio, cosechó un triunfo (1-0 vs Millonarios), un empate (0-0 vs San Pablo) y dos derrotas (0-1 vs Vasco Da Gama y 1-3 vs Aldosivi).
32
Sábado 28 de enero de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Bruno Bocca: “Es un sueño compartir el plantel con estos jugadores” El defensor categoría 1998 fue promovido por el DT Giaccone y está realizando su primera pretemporada con el plantel profesional de Sportivo Belgrano.
E
l sanfrancisqueño Bruno Bocca fue uno de los elegidos por el entrenador Ariel Giaccone para sumarse a la pretemporada del plantel superior de Sportivo Belgrano de cara al inicio de la Fase Reválida del Torneo Federal A. “Es un sueño, estoy muy contento de poder realizar la pretemporada con el plantel profesional, de interactuar con jugadores con mucha
trayectoria y aprender cosas nuevas”, reconoció el defensor central que se dio el gusto de marcarle un gol a Atlético Rafaela, equipo que milita en Primera División, en uno de los amistosos que disputó el equipo de barrio Alberione. Con respecto al trato de sus nuevos compañeros, el joven que cumplirá 19 años el próximo 31 de marzo afirmó que lo recibieron muy bien y que a los juveniles los aconsejan e hicieron sentir rápidamente parte del grupo. Cabe destacar que además de Bruno, también fueron promovidos a Primera Agustín Muratore, Juan Saleme Murad, Braian Vélez y Nicolás Moreno. “Es un placer tener cerca a los más jugadores de este nivel, tenemos que aprovechar esta experiencia”, afirmó.
En Estrella El camino no fue fácil, pero Bruno se enorgullece de sus raíces y re-
cuerda: “Comencé a jugar al fútbol a los 4 años en Estrella del Sur; después me fui a Defensores de Sportivo (hoy Tiro y Gimnasia) donde terminé el baby. Llegué a Sportivo
a los 13 años después de disputar el Campeonato Nacional, hicimos una serie de pruebas y luego nos iban eligiendo, por suerte fui uno de ellos”.
Debido a su altura, Bocca puede brindarle fortaleza aérea en las dos áreas al equipo y además, a pesar de corta edad, se caracteriza por tener voz de mando para ordenar el fondo. “Ariel nos recalca mucho el tema de la constante presión cuando no tenemos la pelota, para recuperla lo más rápido posible y tratar de salir jugando siempre”, resumió en cuanto a los pedidos del entrenador, a lo que agregó que personalmente trata de imponer un juego intenso y agresivo en el buen sentido de la palabra. “Mi objetivo a mediano plazo es poder formar parte del plantel y tener la posibilidad de jugar y sumar minutos; y a largo plazo seguir creciendo como jugador con la meta de no tener techo, pero para eso hay que seguir trabajando y mucho”, finalizó el múltiple campeón con las inferiores de la verde.