Sábado 4 de febrero de 2017 - El Periódico

Page 1

Miembro Miemb em r de

Sábado 4

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°584

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

18° 26° MAX.

de febrero de 2017

MIN.

G R AT I S SOCIEDAD • página 2

La Terapia del Hospital está casi llena y la mayoría por accidentes Arranca el carnaval

Un monte nativo en plena ciudad

• página 15

• página 9

FÚTBOL• PÁG.27

SANTI VICO SE VA A JUGAR A RIVER

p.3 3 POLÍTICA • p

Quinielero

con Más historia controles por el uso del casco • páginas 4 4-5 5

POLICIALES • p.12

Golpean y roban a hombre en b barrio La Milka

TALENTO LOCAL De perfil bajo, el pianista sanfrancisqueño Mauricio Griotti es un consagrado a nivel nacional. Además de ser el productor de La Barra desde hace más de 10 años, recorre el país como integrante del grupo de Jorge Rojas. PAG.13


CIUDAD 2

Sábado 4 de febrero de 2017

n El servicio del

nosocomio local viene trabajando con ocupación completa de camas en un arranque de año bastante movido por la cantidad de accidentes graves.n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

E

l prestigio del Hospital José Bernardo Iturraspe ha trascendido fronteras por la excelente prestación que brinda en casos clínicos complejos, sobre

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

La Terapia del Hospital atiende unos 400 casos complejos al año todo en los derivados por accidentes de tránsito. Y no es para menos, porque el servicio de la Unidad Terapia Intensiva (UTI) atiende anualmente entre 380 a 420 pacientes, dentro de los cuales alrededor del 60 por ciento corresponde a “capítulos de patología violenta” –esto incluye accidentes, intentos de suicidios y problemas de drogadicción con traumas, entre otros-. Así lo confirmó el jefe de la UTI del Hospital, Rodolfo Buffa, quien confió que dicho servicio viene trabajando con ocupación completa de camas. “La terapia viene teniendo una ocupación continua en los últimos dos años, entre un 70 y 80 por ciento de ocupación de

camas, teniendo en cuenta que hoy por hoy tenemos dos unidades que están cerradas como consecuencia de que hay una deficiencia en infraestructura”, manifestó. Y agregó: “Si uno tiene en cuenta que la UTI tiene 10 camas y habitualmente contamos

con una alta ocupación, entonces en estos momentos estamos trabajando a pleno. Tenemos las 7 u 8 unidades prácticamente siempre ocupadas, con las patologías que son frecuente en la zona, accidentes con politraumas, problemas cardiovasculares o intentos de suicidio, entre otros”. Anualmente el servicio atiende entre 380 a 420 pacientes, y de ese número la ocupación de camas por accidentes constituye prácticamente el 50 y el 60 por ciento, reveló el profesional médico.

Giro cama prolongado El “giro cama” es un indicador relacionado con la producción de servicios en los centros de salud. Dicho de otra manera, es la rotación media de las camas y expresa cuántos pacientes pasan en un período dado, en

NÚMEROS

promedio, por cada cama disponible. En este sentido, según Buffa el giro cama que de la Terapia Intensiva del Iturraspe ya no es el de otros años con patologías de resolución rápida. “Hoy contamos con pacientes que pasan a ser enfermos crónicos, entonces el giro cama que antes era de cuatro días, con los casos de accidentología prácticamente no hay paciente que permanezca menos de 10 o 15 días. Entonces estamos promediando un giro cama cada 12 días por paciente”, describió.

Personal cubierto En relación al personal humano que se desempeña en la terapia, Buffa sostuvo que está cubierto, tanto en lo que respecta a médicos, enfermeras y especialidades afines como fonoaudiología, kinesiología, nutrición, entre otros. “No tenemos problemas de insumos sino que esta terapia tiene algunos déficits de infraestructura, desde que fue concebida no se tuvieron en cuenta algunas áreas como de depósito, de entrega de informes a familiares de los pacientes, pero de todas maneras la terapia cuenta con el material y el equipo de trabajo para brindar un servicio óptimo”, resaltó./

Los accidentes de tránsito demandan el 30% del presupuesto mensual que recibe el Hospital J. B. Iturraspe. El costo de mantener una cama de un paciente complejo ascendió a unos 30 mil pesos diarios.


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

POLÍTICA

Intensificarán controles para el uso del casco n Desde el muni-

cipio resaltan que será una prioridad en materia vial en este año. Además, aseguran que disminuyó en gran medida la cantidad de motos sin patente.n De nuestra redacción

I

ncrementar el uso del casco será el objetivo principal en materia vial que el Gobierno municipal pretende alcanzar en este año. Por eso, desde la Secretaría de Gobierno, a cargo de Gustavo Piscitello, anunciaron que se van a intensificar los controles a lo largo de todo el año, probablemente con más inspectores destinados a esta tarea. “El uso del casco va a ser el tema fundamental que vamos

a encarar en la primera etapa de este año, con los controles. Pero creemos que a mediano plazo el elemento fundamental es la educación y la concientización, sobre todo a los más chicos”, explicó Piscitello a El Periódico. El funcionario se mostró conforme con los resultados obtenidos el año anterior en el programa de educación vial y resaltó la importancia de las charlas de concientización en escuelas e instituciones. Sin embargo, a corto plazo aumentarán los controles. “No vamos a claudicar en el objetivo, vamos a hacer controles para que el casco se utilice”, resumió. -Varios vecinos sostienen de que solo se trata de recaudar más con las multas. ¿Qué responde? - Primero, vamos a seguir con las charlas de concientización. Además, la primera infracción equivale a un vale de un casco. No queremos cobrar multas, queremos que usen el casco. El objetivo es proteger la vida de nuestros ciudadanos. Está aprobado por médicos, por técnicos, que con el uso del casco el carácter de las lesiones es mucho más leve en

para ejercer su derecho de defensa.

Más patentes

•Gustavo Piscitello, secretario de Gobierno.

accidentes. Hay una parte de la población que se niega, que tiene una actitud rebelde, de desprecio a su vida, entonces agravamos las reincidencias en la infracción. La población tiene que entender que si no hay infracción y hay cumplimiento de la norma, no hay multa. - Tampoco faltan las acusaciones de que los inspectores inventan las multas. - El que dice que le inventan una multa, tiene todos los mecanismos para ejercer el derecho de defensa en el Juzgado de Faltas, a través de la presentación de descargos y pruebas, o apelaciones a la sentencia.

Cualquier prueba que aporte el vecino va a ser tomada, e inclusive se puede pedir un careo con el inspector. Por supuesto que sería totalmente incorrecto que se invente una multa, pero tiene todos los mecanismos

Por otra parte, Piscitello destacó que tras la sanción el año anterior de la ordenanza que habilita el secuestro de cualquier vehículo en la vía pública que no tenga patente, actualmente la gran mayoría de los rodados, principalmente las motos, circulan con su correspondiente chapa. “Antes de esta ordenanza teníamos un 40 o 50% de las motos en la vía pública con patente, y el resto no la tenía. A partir de esta medida y de los controles, hoy podemos decir que casi en su totalidad las motos han colocado su chapa patente, lo podemos ver claramente en los estacionamientos”, subrayó./

MENOS ALCOHOLEMIA Según el secretario de Gobierno, en los controles conjuntos entre Policía municipal, provincial, Gendarmería y la Fuerza Antinarcotráfico, disminuyó en gran medida el secuestro de vehículos por alcoholemia positiva. “En un principio hemos retenido entre 10 y 12 autos, y hoy los retenidos son dos o tres. Es una medida que dio sus resultados y que hay que continuar”, dijo.


4

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

De profesión,

quinielero Por Melina Barbero

redacción@el-periodico.com.ar

R n Con más de 40 años en el rubro de las apuestas, Ro-

oberto Griotti es un vecino de nuestra ciudad que tiene a cuestas una importante trayectoria como quinielero, supera los cuarenta años en el rubro. El hombre está al frente de Quiniela Acapulco, una agencia oficial que nació en barrio Jardín pero que al poco tiempo se mudó al centro, precisamente sobre Juan B. Justo, donde funciona desde hace varios años.

berto Griotti es un referente del mundo de la Quiniela. Durante todo este tiempo vivió importantes cambios y atesoró un sinnúmero de anécdotas.n

Su profesión llegó casi de casualidad. “Trabajaba en una empresa que me mandaba todos los días al Banco Social. Un día, hablando con uno de

los empleados, me preguntó si quería poner una agencia de quiniela. Me dijo ‘esto es hacer una serie de trámites, yo te voy a explicar’, y me llegó a interesar. Primero fui subagente de una agencia de San Francisco, y después logré poner mi propia agencia. Yo quería independizarme. Esto no tiene ningún misterio, solamente atender bien al cliente y pagar los premios cuando corresponden”, recuerda. Tuvo su primera agencia en Lavalle 1482 de barrio Jardín. Luego de un año y medio se trasladó al actual local sobre Juan B. Justo. “Cuando llegamos prácticamente no había nada. Al frente de mi negocio había un monte de cañas. Casi inauguramos al mismo tiempo


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

5

que la Terminal de Ómnibus”, le cuenta a El Periódico.

El viajero suertudo

Importantes premios

Sin dudas, una de las mayores satisfacciones por su trabajo le llegó de puño y letra: “He recibido muchas atenciones de la gente. Como estoy cerca de la Terminal de Ómnibus, muchos viajeros pasan y juegan. Una vez, una persona que no era de acá jugó a la quiniela sin conocerme y me pidió que si ganaba le enviara la plata porque no iba a poder volver. ¡Y ganó! Entonces le puse el dinero dentro de un sobre y se lo envié. Después me agradeció por intermedio de una carta. La verdad que cuando la recibí me emocionaron mucho sus palabras”, narra Roberto.

Griotti detalla que en todos estos años han pagado diversos e importantes premios en Lotería, Telebingo, Quini 6 y Quiniela. “Incluso, con el Gordo de Navidad, hace cuatro años entregamos una camioneta Toyota Hilux como premio por compra anticipada”, asegura. “Hay un montón de cábalas. Hay personas que vienen con los chicos y les piden a ellos que me digan números para el Quini 6, hay otros que eligen sus fechas de aniversarios o de nacimiento. Cada uno tiene sus cábalas para lo que sea, ubican los números con acontecimientos”, relata.

De la quiniela manuscrita a la online El quinielero recuerda que cuando comenzó con el negocio, la quiniela era manuscrita. Se utilizaba un talonario de boletas, una se le entregaba

•Las plaquetas en reconocimiento a la trayectoria de Roberto.

como comprobante al cliente, y la otra la pasaba a una planilla que se remitía al Banco Social. Luego la tecnología fue avanzando: primero llegó la tarjeta perforada, que era una tarjeta por duplicado en la que se perforaban los números elegidos, hasta la actualidad en que hay una máquina de apuestas online. “Nos simplificó muchísimo el trabajo, dio mayor rapidez, mayor seguridad para nosotros y para el cliente”, precisa Roberto.

Cuatro décadas de satisfacciones El comerciante, que comenzó

a trabajar desde muy joven, enumeró algunas de las muchísimas satisfacciones que le dio su trabajo. “Una de ellas, muy importante para mí, es que en un acontecimiento, el director de Lotería de Córdoba me hizo entrega de una hermosa plaqueta en reconocimiento a la trayectoria, por los 40 años. Fue un momento muy emotivo ya que distintas agencias de otras localidades también participaron del evento. Otra de las satisfacciones fue en un acto en el Centro Empresarial, cuando la secretaria de Comercio de

la provincia de Córdoba, a través de Martín Llaryora, me hizo entrega de otra hermosa plaqueta en reconocimiento a la trayectoria comercial. Esas son todas satisfacciones que a uno le quedan en la vida”, confiesa.

Actualidad Hoy la atención de la firma es compartida por Roberto y su hijo, Lucas: “Ya hace 20 años que está detrás del mostrador, y como a mí me faltan meses para jubilarme, pronto mi agencia pasará a él, ya que también es la cara visible del negocio”.

Por último, en la charla con este medio Griotti agradeció a Lotería de Córdoba, a su personal y a todos los clientes y amigos que lo apoyaron durante tantos años./


6

Sábado 4 de febrero de 2017

El Periódico •

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Caso Chocolate: postergan decisión sobre la libertad de Gómez n La jueza de control no resolvió el

pedido del abogado defensor y por lo tanto el presunto autor del ataque al perro seguirá detenido al menos hasta el lunes de la próxima semana.n

E

l único detenido e imputado como presunto autor de la muerte del cachorro Chocolate seguirá detenido en la cárcel de San Francisco al menos hasta el comienzo de la próxima semana ya que la jueza de control subrogante, María Teresa Garay, no resolvió aún el pedido de libertad presentado por el abogado defensor. Gómez cumplió este viernes 20 días detenido, y tanto su abogado como sus familiares espe-

raban que ayer recuperase su libertad, algo que no sucedió al postergar la jueza su decisión. El hombre de 36 años es el único imputado como presunto autor de la brutal agresión al perro Chocolate a comienzos del pasado mes, que le terminaría causando la muerte días después.

Pedido El letrado Sergio Corón Montiel había pedido su libertad al

“Mi hijo es inocente” Delia Gómez, mamá del único detenido, insistió en la falta de pruebas para detener e imputar a su hijo por la agresión al perrito. “Espero que se haga justicia realmente. No hay pruebas y todos los días encuentran algo distinto. Yo sé que mi hijo es inocente y no hay pruebas en contra de él”, dijo a El Periódico. “Me parece que es muy injusto lo que están haciendo. Acá hay una familia que está sufriendo horrores, porque nosotros somos una familia de bien, somos una familia honrada y gente trabajadora. Y él también es gente trabajadora, más allá que digan que esto o aquello”, agregó.

entender que no hay prueba alguna que justifique su detención. La respuesta de la Justicia a través del fiscal de la causa, Oscar Gieco, fue dictarle la prisión preventiva. Ante esto, Corón Montiel solicitó un control jurisdiccional, es decir, que un juez de control examine los actos realizados por el fiscal en la causa, y finalmente la jueza Garay deberá resolver su condición, lo cual se produciría a comienzos de la próxima semana, por lo que seguirá privado de su libertad al menos durante el fin de semana. “Pienso que el lunes lo va a resolver, sigo creyendo en la Justicia y que va a ser una resolución ajustada a Derecho”, dijo el abogado Corón Montiel tras conocerse la postergación./

“ALGO ESTÁ CAMBIANDO” Este jueves 2 de febrero se cumplió un mes de la salvaje agresión que terminaría causando la muerte de Chocolate. En un escrito publicado en su muro personal de Facebook, la presidenta de la Fundación Bio Animalis, Gretel Monserrat, resaltó que “algo está cam-

biando y se debe precipitar el cambio de ser necesario”, en relación a las causas judiciales por maltrato animal. “Nunca en otra causa de maltrato animal, al menos en San Francisco, una persona había estado tantos días detenida”, destacó Monserrat.

“Sabemos que aunque nos sangren los puños de tanto embestir el ‘muro jurídico’ que separa los animales humanos de los no humanos, en un futuro no muy lejano lo lograremos. Este muro ya está fracturado y se va desmoronando de a poco”, señaló.


Sรกbado 4 de febrero de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

CIUDAD

n Sí deberán

pagar luego en el caso de querer una ubicación en el óvalo o tribunas. Por razones de seguridad, no se permitirá el ingreso con reposeras ni conservadoras. Desde el lunes las entradas se venderán en doble turno.n De nuestra redacción

S

e mantiene a buen ritmo la venta de entradas para el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se desarrollará del 10 al 12 de febrero en la Sociedad Rural de San Francisco y que tendrá como artistas a Los Manseros Santiagueños, Los Tekis y Franco de Vita, entre otros.

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Menores de 10 años no pagarán entrada a la Buena Mesa seguridad en el caso de una evacuación, y no se puede controlar dónde se va a ubicar cada persona con las reposeras, y es por eso que no se permitirá ingresarlas”, precisó.

Horarios de venta A partir de este lunes la venta de entradas será en doble turno. Por

la mañana, entre las 10 y las 13, y por la tarde entre las 17 y las 20. Además, las entradas pueden comprarse en las sucursales de Edén Entradas de la ciudad de Córdoba, a través de internet en el sitio www.edenentradas. com.ar y telefónicamente al 0800-444-0071. Las formas de pago serán en efectivo y con tarjetas de crédito./

Precios

Desde el municipio recordaron que la entrada general al predio será gratuita para los menores de 10 años, aunque sí deberán abonar luego en el caso de que quieran ingresar a una de las sillas numeradas, es decir, en el óvalo central o las tribunas. Los precios en estos lugares varían por sector y por noche (ver recuadro). Por otra parte, la organiza-

ción también informó que por razones de seguridad no se podrá ingresar al predio con reposeras o sillones, ni tampoco conservadoras. Verónica Duffy, directora general de Finanzas de la Municipalidad de San Francisco, explicó que se deben cumplir las exigencias de seguridad ante emergencias. “Hay que mantener despejados los corredores de

Viernes 10 de febrero: Los Manseros Santiagueños / Doña Jovita y Rony Vargas / Víctor Quinteros/ Los Cinco Sentidos / Ballet Patria / Changuito Zafrero. Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100 pesos, sectores B1 Y B2 50 pesos, y tribuna 30 pesos. Sábado 11: Los Tekis / El Indio Rojas / Los 4 Rumbos / La Bicho / Ballet Patria. Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100 pesos, sectores B1 Y B2 50 pesos, y tribuna 30 pesos. Domingo 12: Franco De Vita / Fabricio Rodríguez / Oficial Gordillo. Entrada general: 200 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 200 pesos, sectores B1 Y B2 150 pesos, y tribuna 100 pesos. Cabe aclarar que el óvalo estará dividido en “cuatro cuadrados”, con un pasillo central. Los dos de adelante corresponden a los sectores A1 y A2 mientras que los de atrás a los B1 y B2.

El teatro por los barrios continuará todo el año Latidos, la obra de teatro de La Comedia San Francisco, pasó ayer viernes por el centro vecinal del barrio La Milka, y en la semana se anunció que el ciclo de

Teatro por los barrios continuará durante todo el año en distintos espacios y centros vecinales de la ciudad. La medida fue anunciada por el

secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, junto a Adrián Vocos, director de La Comedia San Francisco, quienes contaron con el apoyo dela Federación

de Centros Vecinales. La próxima presentación será el viernes 17 de febrero en el centro vecinal de barrio Hernández./


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

SOCIEDAD

El “monte didáctico” del Archivo busca seguir creciendo

n Se trata de un espacio que cuenta

con diferentes ejemplares de árboles autóctonos y que dio vida a una gran diversidad de fauna. Chicos y adolescentes puedan apreciar cómo era la flora mucho antes de la presencia de los colonos.n

Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

D

esde su concepción en la nueva sede del Archivo Gráfico y Museo Histórico (AGM), ubicado en avenida de la Universidad 271, se proyectó la realización de un “Monte nativo didáctico”, un pulmón verde que recrea la flora antes de la presencia de los colonos. Busca custodiar nuestro patrimonio natural pero que a su vez ha dado vida a una multiplicidad de fauna en el lugar. Por este motivo desde la Fundación del AGM buscan continuar expandiendo esa área verde con más especies autóctonas de nuestra región. María Teresa Milani y Alberto Orellano, integrantes del Archivo, explicaron que la idea del monte nativo nació con Arturo Bienedell, que en el año 2005 pidió a la Secretaría de Córdoba Ambiente ejemplares de la flora autóctona que había en nuestra zona desde antes de la llegada de los inmigrantes “La idea siempre fue que sea un espacio didáctico para que vengan los chicos a visitarlo, mostrarles cómo era la flora mucho antes de la presencia de los colonos”, insistió Milani. Las especies que se plantaron fueron algarrobo, quebracho blanco, espinillo, sombra de toro, tala, y ñandubay, entre otros.

Pioneros La Fundación del AGM fue pionera a nivel nacional en la recreación de un monte de este estilo en un espacio de 30 por 30 metros, lo que cobra relevancia en la actualidad con lo que significa la desaparición de los bosques nativos en todo el territorio provincial. “Nadie se imagina cuánta vida hay acá adentro, desde insectos, aves, y otras especies. Ni nosotros mismos imaginábamos el beneficio de este espacio en cuanto a la absorción de agua y la generación de tanta vida”, sostuvo Milani.

ciendo sus futuros hijos”, dijo María Teresa, y contó que ya están sembrando otras especies autóctonas para ir agrandando el espacio verde. “Hemos creado pulmoncito verde acá y queremos continuar agrandándolo”, concluyó./

Avistaje de aves La ampliación En este sentido Orellano explicó que con la visita de los chicos y adolescentes de distintas instituciones educativas de la ciudad y la región se busca “crear conciencia ecológica

y explicar los beneficios que del monte que antiguamente proveía de alimentos y hierbas medicinales a los colonos y que abastecían de leña y troncos para construir los ranchos”.

Mientras que también se lleva adelante una nueva sala para el Archivo Gráfico, también se proyecta continuar ampliando el “montecito”. “Este monte ya está produ-

En torno al monte nativo se realizó un relevamiento de especies de aves que ingresan o vuelan en sus inmediaciones y se avistaron unas 21 especies. Entre ellas se destacan el chimango, tero común, halcón plomizo, pirincho, lechuza vizcachera, entre otras.


10

Sรกbado 4 de febrero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Dengue: sigue el descacharreo en Frontera DÍA X DÍA

n Un camión municipal recorrerá to-

dos los barrios recolectando recipientes y otros objetos en desuso que puedan juntar agua. Mirá qué días pasan por cada barrio.n

A

nte los casos de dengue registrados el año pasado, la Municipalidad de Frontera comenzó el lunes pasado el llamado descacharreo por los barrios, es decir, la eliminación de recipientes y otros objetos en desuso que pueden tener agua estancada. Tras pasar por los barrios Victorino Francucci y Este, el próximo lunes completará el segundo día en barrio San José y luego sigue por Genaro Francucci, Santa Teresita

y Colegiales. La recolección de objetos comenzó desde los barrios del norte, en la ruta 19, hacia el sur. Un camión de la Municipalidad va a recolectarlos durante dos días por barrio, y a cada barrio se le va a comunicar con 48 horas de anticipación con folletería para que sepan en qué consiste y cuándo tienen que sacar los cacharros, según informaron desde el municipio. Fabio Milanesio, secretario de Salud, aclaró que no se van

a retirar objetos como inertes u de otro tipo, sino solo los cacharros que puedan juntar agua, y que además tienen que sacarlos solo en los días asignados a cada barrio. “Tienen que ser esos dos días que tenemos que pasar por el barrio, porque

después el camión sigue y el cacharro va a quedar ahí, entonces vamos a estar en la misma”, resumió. “Pedimos la colaboración de los vecinos, no solamente se van a ayudar a ellos mismos, sino que ayudarán al vecino y a

FEBRERO. 3 y 6: San José. 7 y 8: Genaro Francucci. 9 y 10: Santa Teresita. 10 y 13: Colegiales. 14 y 15: Puzzi Santiago. 16 y 17: Puzzi Berta. 20 y 21: PiovanoAlloco. 22 y 23: Villani. 24: San Roque. MARZO. 1: San Roque. 2 y 3: Puzzi Bertello. 6 y 7: San Luis. 8 y 9: Roggero. 10 y 13: San Javier y Santa Ana. 14 y 15: Eva Perón y Plan Federal. 16 y 17: Estación Frontera y Villa Josefina.

la ciudad en total, porque eliminar la larva es eliminar el 80% del mosquito ambulante”, fundamentó Milanesio./

Recolectan cinco denuncias anónimas en el “Buzón de la vida” La Municipalidad de Frontera recolectó esta semana cinco denuncias anónimas en el llamado “Buzón de la vida”, un lugar para que los vecinos puedan denunciar situaciones que tengan que ver con el narcotrá-

fico, trata de personas y portación ilegal de armas. Se trató de la primera apertura del buzón, que fue colocado en diciembre pasado en la fachada del municipio. En el acto estuvieron presentes la

intendenta Victoria Civalero, el presidente del Concejo Municipal, Oscar Martínez, y el secretario de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Angel Ruani. Las cinco denuncias anónimas depo-

sitadas serán remitidas, por parte de la Secretaría Comunitaria, a los ámbitos judiciales competentes, informaron desde la Municipalidad. La próxima apertura se realizará aproximadamente dentro de un mes./


POLICIALES 12

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Golpearon y ataron a un hombre para robarle en barrio La Milka La Policía investiga un violento robo en una casa de barrio La Milka, donde un hombre mayor de 74 años fue maniatado y golpeado para robarle unos pocos elementos como una garrafa, una bomba de agua y un conversor. El robo habría ocurrido en horas de la siesta de este vier-

nes en una casa ubicada calle Juan Díaz de Solís 242 y fue advertido por una vecina del hombre que dio aviso a la Policía. La víctima fue identificada como Francisco Pérez (74), que aparentemente padece de hipoacusia, fue encontrado por

su vecina atado con un cable negro, el torso desnudo y sangre en su pantalón, producto de varios golpes.

Una camioneta negra El personal policial de Investigaciones se hizo presente en

el lugar y entrevistó a varios vecinos, quienes aportaron un dato, que alrededor de las 13 se habría visto en el lugar una camioneta nueva de color negra de la cual descendió un hombre que ingresó a la vivienda de Pérez. Los agentes además consta-

Javier Romero muestra signos positivos y esperan una reacción El joven sanfrancisqueño permanece en terapia intensiva desde el 19 de enero. Tras soportar tres internaciones, le fueron retirando la sedación y su familia ahora espera una reacción positiva. Lentamente Javier Romero evoluciona favorablemente y muestra señales positivas tras el grave accidente que sufrió hace más de dos semanas, cuando fue atropellado por un auto en la avenida Rosario de Santa Fe. El joven de nuestra ciudad se encuentra estable y según pudo saber El Periódico a través de sus familiares, mostró algunos síntomas posi-

tivos. En la semana le fueron retirando la sedación, la respiración asistida está al mínimo y ahora esperan una reacción positiva.

El caso El sanfrancisqueño de 27 años fue atropellado el jueves 19 de enero en Rosario

de Santa Fe al 900, cuando se encontraba trabajando y haciendo señas a un camión de su empresa que tenía que incorporarse a la ruta 19. En ese momento fue embestido por un automovilista de 72 años que circulaba por esta última vía. Javier, que trabaja para la empresa de su familia Transporte Romero, sufrió un grave traumatismo de cráneo y otras lesiones. Javier es animador y cantante en la banda cordobesa de cumbia La Garrotera Orquesta, donde es conocido como “Vientito”.

taron el faltante de una garrafa, una bomba de agua y un conversor. La víctima fue trasladada al hospital local para sus curaciones y se le dio participación a la Fiscalía de Instrucción de turno a cargo de Oscar Gieco.

Hallaron sano y salvo a vecino de Devoto Se trata de Alberto Boetto (67) que se encontraba desaparecido desde este 2 de febrero y fue localizado en la ciudad de Córdoba, en la casa de su hermana, la señora Marisel Boetto, domiciliada en calle Echeverria nº 2405 de barrio Rosedal Anexo. En la tarde del viernes Boetto fue trasladado a nuestra ciudad por orden del fiscal Gieco para que se le realicen pericias psicológicas.


Sábado 4 de febrero de 2017

13

VERANO SUPLEMENTO

“Iba a los boliches, pero me aburría y me volvía a tocar el piano”

M

auricio Griotti (39) es un músico sanfrancisqueño que desde hace algunos años se destaca como productor de La Barra y como pianista de Jorge Rojas. De visita en San Francisco, dialogó con El Periódico acerca de sus inicios y de su presente. Mauricio Griotti (39) es un músico nacido en San Francisco que desde fines de 2011 integra el grupo de Jorge Rojas. Además de ser el pianista del ex nochero, es productor del grupo cuartetero La Barra. De visita en San Francisco, Griotti recordó cómo fueron sus comienzos con la música. ¿Cómo empezás tu camino? Me mandaron a estudiar cuando tenía 11 para que ocu-

un estudio un disco de La Barra y el técnico de ese estudio es el sonidista de Jorge. Y bueno, en un cruce de palabras le digo ‘Quiero volver a tocar’ y me dice ‘Cómo no me dijiste antes, Jorge Rojas busca pianista’. Entonces le habló, vino Jorge a mi casa y ahí nomás me dio los días para aprenderme el show.

para mi tiempo. Después estudié en el Conservatorio de Música, de ahí hice la Licenciatura en Composición, y a la par estudiaba piano. Tomé clases en Nueva York y en Buenos Aires. Produje discos para otros músicos y estuve en un trío de jazz latino en Córdoba. Fui profesor, pianista en un coro, trabajé en el teatro San Martín… ¿Eras de estudiar mucho con el piano? ¡Mi vieja me quería matar! Yo estaba 14 o 15 horas con el piano. Salía con mis amigos al boliche y a las 4 de la mañana me aburría, volvía a casa y me ponía a tocar. ¿Cómo llegás a La Barra? Tocaba salsa con unos amigos y uno me cuenta que se iba el director musical de La Barra. Entonces fui y los perseguí, hasta que aceptaron. Y empecé a producirles, hace

unos quince años, y hasta hoy sigo trabajado con ellos. ¿Recordás siempre tus comienzos en San Francisco? Lo tengo siempre presente, porque acá fueron mis comienzos. Ahora estoy viniendo más seguido. ¿Cómo te sentiste el año pasado tocando con Jorge Rojas en tu ciudad, en la Buena Mesa? Fue bastante emotivo. Siem-

pre que vengo acá se arma algo, es muy lindo, porque te reencontrás con gente conocida. Hacés muchos estilos, no te encasillás… Soy versátil, no tengo prejuicios con ningún tipo de música, me ha tocado hacer de todo, y todo lo agarré con ganas. ¿Cómo llegaste a tocar con Jorge Rojas? Estábamos mezclando en

¿Cómo te sentís de gira ahora llegando a tantos lugares del país? Ahora estamos con un veranito intenso, siempre estoy tocando. Está bueno, porque se trabaja cómodo. Nos llevamos bien, vamos todos juntos a todos lados. ¿Dónde te gustaría estar de acá a unos años? Me gustaría estar produciendo, estudiando y tocando con amigos, disfrutando de todo esto./


14

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

VERANO SUPLEMENTO

D

os parejas de nuestra ciudad vacacionaron en el país trasandino y nos contaron sus experiencias. Destacaron que la belleza de los paisajes contrastó con la atención de los lugareños. Las hermanas Virginia y Florencia Bertello decidieron vacacionar junto a sus parejas -Martín y Franco, respectivamente- en Viña del Mar, Chile, con el objetivo de combinar descanso y compras en un solo viaje. Si bien disfrutaron mucho los paisajes, las playas y las promociones de los shoppings del vecino país, un párrafo aparte tuvieron para la atención de la gente en el lugar. “Decidimos viajar a Chile porque en el momento en que buscábamos lugar para vacacionar nos encontramos con precios elevados en el país y Viña surgió como opción”, contó Virginia.

Descanso y compras en Chile Las dos parejas partieron en auto-para abaratar costosel 13 de enero con la intención de llegar a Viña del Mar el 14, donde ya tenían la reserva de un departamento en el barrio turístico residencial Reñaca.

El paso por la aduana Como sucede desde comienzos de año los turistas argentinos que buscan vacacionar en el país vecino deben pasar varias horas de cola y los chicos no fueron la excepción. Debieron esperar unas cuatro horas y media para poder ingresar al país. Una vez instalados en Viña las dos parejas pudieron disfrutar de bellos paisajes, realizaron recorridos por diversos shoppings donde encontraron artículos de electrónica a muy buen precio y compraron algunos regalos para familiares.

“Teníamos una vista bellísima desde el departamento, la playa era muy linda aunque el mar no era muy cálido”, comentó la joven.

Poco trato Los viajeros coincidieron en que el trato de una gran parte de los habitantes chilenos

no es el mejor para con los argentinos. “Sabíamos que por diferentes razones no somos muy queridos, nos hemos cruzado con lugareños muy amables pero creo que las contamos con los dedos de una mano. Puede ser que tantos argentinos les resulte cansador, pero no nos traji-

mos la mejor imagen del trato chileno”, relató Virginia. De todos modos nuestros viajeros destacaron que tuvieron unas hermosas vacaciones, disfrutaron de la playa, el mar, los shoppings, de conocer otra cultura y regresaron muy felices a casa./


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

VERANO SUPLEMENTO

Se viene el carnaval y el nuevo museo

E

ste sábado habrá festejos en nuestra ciudad, organizados por murga La Estación. Participarán agrupaciones de todo el país. El evento será gratuito. Organizados por Murga La Estación, este sábado 4 de febrero, en avenida Sabattini al 500, tendrán lugar los festejos por carnaval en San Francisco. Para la velada, que será con entrada libre y gratuita, está prevista la presentación de “Los amigos” de Mendoza, “Truncados del tiempo” de Suardi, “Que salga lo que salga” de Morteros, “Matanga” de Rafaela y el grupo de música folklórico “Aromito Caburé” de Traslasierra, entre otros grupos. En cuanto a las presencias locales, actuarán las murgas “Innombrables del Parque”, “Chau Florencio” y “Seguime Chango”, así como los músicos Culi Taborda y Denis Pineda.

Este año, el evento llevará el nombre de “Encuentro entre amigos”, tal como lo aclaró Alberto Orellano, al frente del espacio. “Es un verdadero encuentro con amigos que durante todo el año pelean con nosotros para recuperar el carnaval, tiene un sentido de encuentro basado en la alegría, sin dejar de lado los derechos de los niños, nuestra murga trabaja con ese perfil y con cualquier otra lucha que tenga que ver con lo social pero siempre a través del respeto”, explicó. Orellano contó que si bien el evento principal tendrá lugar desde las 21, por la tarde habrá “juegos de carnaval con bombitas y espuma loca, para recuperar viejas formas de jugar”. Durante el día habrá servicio de cantina y se realizará la tradicional quema del Rey Momo.

Reciclar papel Orellano agregó que una forma de sostener las acti-

Museo del carnaval Desde hace un tiempo, murga La Estación se encuentra trabajando en la creación de un “museo del carnaval”. Según confirmaron desde el espacio, está previsto que inaugure a fines de febrero, con motivo de los feriados alusivos.

vidades de la murga es mediante el proyecto “Hagamos un buen papel”, por medio del cual juntan papeles, los clasifican y los venden para reciclaje, una actividad que comparten con la murga “Innombrables del Parque”. Asimismo hay a la venta una calcomanía alusiva a 20 pesos: “Lo recaudado lo utilizamos para gastos del evento, esto es autogestionado”, aclaró.

“Venimos de las Sierras, de Río Ceballos, haciendo una previa de carnaval con los chicos, para que conozcan, para que viajen, siempre gracias al apoyo de los padres”, contó el murguero. Cabe agregar que por seguridad, durante la noche se cortará la avenida Sabattini entre Morteros y Olegario Andrade.

“Hay mucho material para compartir. Pasó mucha gente que hoy tiene que ver con el arte, que ya no está, pero que significó mucho para las murgas. Hay personas muy emblemáticas. Hay muchas fotos, muchos testimonios, algunos trajes de otra época y después vamos a tener de cada murga sus trajes, galeras, estandartes. Si bien el eje es la murga, vamos a tratar de trabajar con el Archivo Gráfico para mostrar qué pasaba en otros tiempos, a modo de reseña. Está previsto que abra el fin de semana largo de carnaval y que desde el Archivo Gráfico se hagan visitas a La Estación”, finalizó./


16

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

VERANO SUPLEMENTO

E

Villa María vive su festival

Ayer viernes 3 de febrero finalmente tuvo comienzo el Festival Internacional de Peñas de Villa María, que en su edición número 50 se consolida como uno de los festivales más importantes del país y de Latinoamérica. Maluma, Jesse&Joy y Natalia Oreiro eran las figuras de la primera noche. El multitudinario evento se desarrollará en el Anfiteatro villamariense hasta el martes 7 y entre los números más destacados se encuentra la presencia de Joaquín Sabina, cuya actuación el domingo 5 de febrero sería la única en el país durante 2017. Ade-

más, estarán Carlos Vives, Maluma, José Luis Perales, Abel Pintos, Ulises Bueno, Franco de Vita y Soledad, entre muchos otros.

ste sábado sigue con Perales, Soledad y Franco de Vita. El domingo, Joaquín Sabina. Lunes de cuarteto, y el martes cierra con Abel Pintos, Luciano Pereyra y Carlos Vives.

En San Francisco, las entradas aún se pueden adquirir en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372, Tel: 03564 438412). También hay puntos de

venta en otras ciudades (Córdoba, Carlos Paz, Río Cuarto, Alta Gracia, Marcos Juárez, Rosario) o a través de la página web www. edenentradas.com.ar. En Villa María, el clima festivalero se vive a lo grande desde hace más de una semana con la inauguración del ya tradicional Recorrido Peñero en la costanera, con diversas propuestas para ciudadanos locales y turistas entre las que se ofrecen las tradicionales peñas, patios de comidas, food trucks, stands comerciales, escenarios con artistas y carpas de emprendedores, artesanos e instituciones./

Cómo sigue Sábado 4: José Luis Perales - Franco De Vita - Soledad - Embajada Artística de Oro junto a la Orquesta Sinfónica Villa María. Domingo 5: Joaquín Sabina - Los Huayra - Fabricio Rodríguez. Lunes 6: Ulises Bueno Damian Córdoba - Chipote - La Fiesta - Pitty Murua. Martes 7: Carlos Vives Abel Pintos - India Martinez - Luciano Pereryra


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

17

VERANO SUPLEMENTO

El colegio de gastronomía Gato Dumas presenta su propuesta

E

l próximo jueves 23 de febrero representantes de la institución expondrán sus propuestas educativas para el año 2017 en el Hotel Libertador de nuestra ciudad. Un equipo de profesionales de Gato Dumas Colegio de Gastronomía viajará a nuestra ciudad para ofrecer una charla informativa y responder inquietudes a los aspirantes, interesados y público en general respecto a las carreras y cursos que dicta la institución, con 15 años de presencia en Rosario. La cita será a las 10:30 en las instalaciones del Hotel Libertador, en 25 de mayo 1783. La charla es de entrada libre y gratuita

Concluido el encuentro se ofrecerá una degustación y se realizarán sorteos de clases de cursos cortos. Los interesados en participar deben realizar una inscripción previa, vía email a rosario@gatodumas.com o al teléfono 0341 4255052.

Experiencia académica Gato Dumas Colegio de Gastronomía fue fundado en 1998 por Carlos Alberto

“Gato” Dumas y su actual director académico, Guillermo Calabrese. Actualmente en la Argentina el colegio cuenta con sedes en Ciudad de Buenos Aires, en zona norte en Pilar y en Rosario. La experiencia académica adquirida a lo largo de 12 años distingue a Gato Dumas Colegio de Gastronomía como uno de los líderes en la formación de profesionales. Además de sus carreras tradicionales como Cocina y Pastelería se abrieron propuestas y cursos de Administración Gastronómica y Organización de Eventos. Por otra parte, el colegio cuenta con cursos cortos para aficionados y de especialización para todos aquellos profesionales que deseen continuar perfeccionando sus conocimientos./

La obra Venecia regresa al Teatrillo La temporada teatral continúa este sábado desde las 21:30 en el Teatrillo Municipal. La Comedia San Francisco repondrá a la obra “Venecia”, bajo la dirección de Adrián Vocos. La obra transita la historia de “La Gringa”, un entrañable personaje que vive en un prostíbulo de Jujuy y necesita “irse bien” de este mundo. “‘La Gringa’ vive y sostiene algo que es lo que alguna vez fue pero que ya no es; la actriz, la cantante, la bailarina, el

teatro, el antaño, la época de oro. Venecia pasa a ser su nueva luz que la iluminará a una verdadera despedida de este mundo”, explicó Vocos.

Entradas El valor de las entradas anticipadas para “Venecia” es de $100 para jubilados y $150 general y pueden comprarse en Colombraro, en Iturraspe 1859; en puerta del Teatrillo la entrada tiene un valor de $200, el día de la función.


18

Sรกbado 4 de febrero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

VERANO SUPLEMENTO

Bailarinas de Academia FEM compiten en un certamen en México

S

e trata de la tercera edición del “Puerto Progreso Danza”, donde tres chicas locales se presentarán y realizarán un intercambio cultural.

La directora Academia FEM, María Eugenia Ferreyra, junto a tres de sus alumnas, Sofía Caggiano (17), Keila Vanega (14) y Valentina Oviedo (18), se encuentran participando de la tercera edición del “Puerto Progreso Danza”, que se desarrolla en la ciudad Mérida, México. Se trata de la cuarta participación de María Eugenia en dicho certamen, pero la primera vez que presenta alumnas de su academia, en una edición avalada por la Confederación Mundial de Profesionales de Danzas (CIAD). “Es un certamen internacional de danzas, al que voy a tener el placer de presentar a mis

La Biblioteca Mariano Moreno cumple 20 años y busca ampliar instalaciones alumnas, además voy a estar participando como jurado y brindando un seminario”, comentó la reconocida bailarona local.

Un mes de preparación Para este evento las bailarinas de FEM destinaron todo el mes de enero para perfeccionar sus coreografías. Así lo indicó Sofía Caggiano: “Las coreografías ya las teníamos armadas y a las solistas las hicimos en todo enero. Llevamos varias modalidades como árabe, jazz, contemporáneo, en este

caso van a ser dúos y solistas”. Para Keila Vanega, la más chica de las competidoras locales, es la primera oportunidad que le tocará bailar tan lejos: “Para nuestros padres es difícil, son muchos días, pero estamos ansiosas por participar”, comentó. En este sentido la directora manifestó que “a las chicas también les va a servir como modo de aprendizaje porque podrán observar distintos tipos de danzas interpretadas por grandes bailarines, por eso será una gran experiencia”./

La Biblioteca Popular Mariano Moreno celebra este año su 20º aniversario de vida y solicita ayuda a la comunidad para poder terminar las obras de ampliación de su edificio, ya que necesitan contar con distintos materiales de construcción. La biblioteca está terminando su obra de ampliación para dar mayor comodidad a los socios y visitantes que diariamente hacen uso de sus servicios. Si bien con el aporte de vecinos y la Municipalidad pudieron cerrar el lugar, el

próximo paso es la colocación de los pisos y terminación del baño. Para ello necesitan materiales para hacer la carpeta de piso y pegamento para los cerámicos, los cuales ya fueron comprados. Además, precisan pintura para interiores y otros materiales para la culminación del baño. Quienes puedan colaborar pueden acercarse a la biblioteca, ubicada en calle Florencio Sánchez 667, o llamar a los teléfonos 03564 – 443114 o 03564 – 15560109.


20

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Aresca firmó convenios con la Provincia para la construcción de aulas

T

prioridad en escuelas primarias para la ampliación de la jornada extendida, informaron desde el Gobierno provincial.

A través de estos acuerdos, los gobiernos locales llevarán adelante la edificación de salas para jardines de infantes y aulas para los distintos niveles del sistema educativo, con

Los municipios que suscribieron los entendimientos recibieron un anticipo financiero para el inicio de las tareas. “Es una firma de convenio para que después desde el municipio llamemos a licitación para que se realicen las distintas aulas. Me entregaron para la escuela IPEM 264 y la semana que viene me van a hacer entrega de los demás colegios. Es es el trabajo que venimos realizando en conjunto con Graciela Brarda y Martín Llaryora, y que vamos a seguir en ese sentido”, señaló Aresca

ras la apertura de un nuevo periodo de sesiones legislativas, el gobernador Juan Schiaretti presidió el pasado miércoles la firma de convenios con 145 comunas y municipios de distintos departamentos del territorio provincial para la construcción de 333 aulas en el marco del Programa Aurora. Entre las localidades se incluye a San Francisco, por lo que estuvo presente el intendente municipal Ignacio García Aresca.

El Periódico •

Lluvias provocaron inundaciones Tal como fue anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional, una intensa lluvia se registró en la madrugada del pasado miércoles en nuestra ciudad (entre 50 y 65 milímetros), lo que generó anegamientos en distintos sectores, muchas dificultades para circular y además el agua ingresó en algunas viviendas. También se registraron cortes de luz en algunos barrios.

El Programa Aurora contempla la construcción de 1.600 aulas y 60 escuelas nuevas, más un plan integral de manteni-

miento, ampliación y reparación de edificios escolares de toda la provincia de Córdoba durante los próximos cuatro años./

El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Oscar Enrico, dijo a El Periódico que si bien hubo varias calles cortadas por anegamientos en distintos sectores como barrio Parque o La Milka, “los canales funcionaron perfectamente”. “El agua está entrando muy bien a los canales, lo que sucede es que han llovido prácticamente 50 milímetros en un poco más de media hora y el agua que se acumula es importante”, dijo. Por su parte, vecinos compartieron con este diario imágenes con los anegamientos en diferentes sectores y reclamaron obras para solucionar estos problemas./


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

SALUD El gerente de Cami Salud, Jorge Chiavassa, al frente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina, destacó las ventajas de mantener un diálogo claro con el gobierno nacional.

La importancia del diálogo en la búsqueda de soluciones ha nutrido de información de toda la gente que estábamos. Entonces se va a analizar el PMO que hace mucho tiempo que no se revisa, en donde hay cosas que no están incluidas, y cosas que están incluidas y no debieran estarlo. Profesionales de altísimo vuelo que tienen la posibilidad de hacer

E

l gerente de Cami Salud, Jorge Chiavassa, cumplirá el próximo mes un año al frente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina. Y desde ese lugar, destacó la importancia y los beneficios que acarrea un diálogo fluido con las autoridades nacionales, a fin de consolidar, día a día, aún más la representatividad se sus entidades asociadas. Chiavassa destacó un avance en materia comunicacional con el gobierno nacional: “Antes de asumir la presidencia, ya participaba en la mesa grande. Los que iban a negociar eran otras personas. Esas personas traían los reportes de lo que pasaba, cosas que no cabían en una nación como Argentina, donde a ninguno de nosotros le gusta esa forma imperativa de ‘hacé lo que yo digo’. Cuando yo entro, entro con las nuevas autoridades, y quiero ser objetivo con esto, pero el trato fue totalmente diferente. Tuve una reunión con Luis Scervino -superintendente de Servicios de Salud-, y la postura de él fue invitarnos a que vayamos cuando tengamos algún temas que tratar, que aportemos”. El titular de la cámara aseguró que un buen diálogo “facilita mucho las cosas cuando uno quiere proponer”, y afirmó que el mismo debe darse en todos los niveles.

Temas Sobre los temas que convocan a las reuniones periódicas con los estratos más altos, éstos tienen que ver sobre cuestio-

nes muy variadas relacionadas a la salud. “Tuvimos una reunión con unas 20 prepagas, no sólo de la cámara, que están trabajando para la reformulación del Programa Médico Obligatorio (PMO), que es el que obliga por ley a dar como cobertura, por eso nuestro producto es muy parejo. La diferencia está en la atención, el trato, el servicio, la dedicación al afiliado; el valor agregado es eso, lo intangible. Esa reunión en la que ellos están trabajando, se

ese tipo de análisis”, explicó Chiavassa. “Todas las cámaras estamos tratando de acompañar a las distintas prepagas, que son chiquitas, entonces todas unidas podemos hacer una voz que se escuche mejor”, finalizó./


22

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

SALUD Cada 4 de febrero, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, se transforma a nivel mundial en un día de concientización. Te contamos los casos de dos mujeres que le dan batalla a esta enfermedad.

“Yo ya pasé tres veces por esto, tres veces me salió. El primer cán-

@elperiodicosf

Por Melina Barbero

La lucha contra el cáncer en muy fea, porque antes de esa se murió mi mamá. Y me agarró un bajón mayor, por todo lo que me estaba pasando. No quería hacérmela, sentía que perdía todo, estaba enojada con Dios. Pasé de todo, hasta la separación de mi matrimonio, al año de operarme, cuando todavía no había terminado el tratamiento con rayos. Pero lo soporté”.

“¿Yo me voy a bajonear?”

M

aría Nasuti (61) y María Laura Palacios (36) son dos mujeres que padecieron cáncer de mama. En el primer caso, en tres ocasiones. En el segundo, sólo una vez, pero la enfermedad hizo metástasis y contra ello lucha Laura, que viene llevando adelante un tratamiento que está dando un buen resultado.

El Periódico •

•María Nasuti, que posa con su nieto Benjamín, destaca el apoyo de su familia en el proceso.

cer lo tuve hace doce años” -cuenta María Nasuti-. Me sacaron un nódulo de la mama derecha. Después de ocho años de no tener nada me salió en la mama izquierda. Y el año pasado, en julio, de la misma mama izquierda me volvió a salir, así que la extirparon”.

La mujer afirma que pudo detectar la enfermedad a causa de los periódicos controles médicos: “Yo me hacía rigurosamente todos los exámenes, porque viene de familia. Mi abuela y dos tías murieron de cáncer. Hace doce años, mi marido se queda sin trabajo, entonces como nos quedaban tres meses de cobertura de la obra social me hago el estudio. En la mamografía me dio que tenía un nódulo. La primera vez no asumí que esto era cáncer. Me operé, pero nunca lo asimilé. Yo iba a LALCEC, me atendía ahí porque no tenía mutual, e iba sola, en bicicleta”. “Fue y es feo, cuando me veo siento que me falta una parte,

no es fácil”, explica María sobre sus sensaciones, y asegura que fue aún más difícil llevar

Ubicada en Córdoba 344, LALCEC ofrece asistencia, ayuda y contención. su diagnóstico por cuestiones de la vida que se le sumaron: “La última quimioterapia fue

La mujer cuenta qué fue lo que la hizo fuerte: “A una de mis tías que murió cáncer de mama, la operaron el mismo día que a mí, a ella acá y a mí en Córdoba. Ella tenía más avanzada la enfermedad porque fue al médico, el doctor le dijo que tenía que tratarse y nunca más volvió. Cuando la hija se lo descubrió ya era tarde. Un día le hablo a mi tía para saber cómo estaba y le digo ‘qué va a ser, nos tocó a nosotras’ y me dice ‘y bueno María, seremos las fuertes de la familia, por eso nos toca a nosotras’. Ella tenía 75 años, entonces yo pensé ‘¿yo me voy a bajonear con la edad que tengo?’. Si ella con su edad me daba el ejemplo. Ella quería ver a sus tres nietos casarse y lo consiguió. Sus palabras me dieron fuerza”.

La familia, incondicional María confió que el apoyo de su familia fue fundamental, y contó que cuando perdió el cabello a causa del tratamiento, su hijo


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

primera persona

quimioterapia, iba muy rápido”, narra la mujer. Y agrega que, por suerte, el tratamiento está funcionando bastante bien.

Apoyos Laura explica que el apoyo de su pareja, como también de su familia, fue muy importante. “Me ayudó mucho ir a trabajar. Tenía miedo de ver el mechón de pelo en la cama, que sea muy chocante. Cuando en la segunda quimio se me cayó todo el pelo, esperé que mi marido se vaya y me pelé. Cuando él llegó, me ayudó a pelarme y luego se peló él”, recuerda emocionada. “Ahí mismo me puse la peluca, por Bautista que tenía dos años y se asustaba, porque estaba acostumbrado a verme

•Seguir trabajando y disfrutar tiempo con su familia es de gran ayuda para Laura.

y sus dos nietos también se pelaron. “Nos pelamos para estar como vos”, le dijeron.

Especialistas resaltan la importancia de efectuarse controles periódicos. La mujer recalcó que el apoyo de LALCEC fue fundamental, tanto en la provisión de me-

dicamentos que no podía pagar por no tener mutual como en la contención recibida. “A todas las personas con las que hablo les cuento mi experiencia, y les digo que no sufran, que hay que tener mucha fuerza. Yo me voy a morir de otra cosa, a mí el cáncer no me va a matar, ya llevo tres. Con el apoyo de mis chicos voy a salir adelante”, finalizó.

“Disfruto lo que más puedo” En el caso de Laura Palacios, la batalla contra la enfermedad también tiene más de una etapa. La primera vez, en 2013, desarrolló cáncer de mama casi al mismo tiempo que el embarazo

de su hijo Bautista. Con cuatro meses y medio de embarazo, soportó la operación y todo había salido bien. “Seguí trabajando, disfruté de mi embarazo y luego me concentré en mi bebé”, le cuenta a este medio. Y así fue hasta el 2015, donde le detectan una metástasis, por la cual está en tratamiento en la actualidad pero que no la hace dejar de confiar en sus posibilidades de sobreponerse. “Lo sospeché y en un momento le dije a mi familia: ´Nos vamos de vacaciones´. Quería verlo a Bautista cuando viera el mar, porque lo presentía. Era otra vez cáncer, no me podían operar y tuve que hacer

23

con pelo largo. Mi hijo me ayudó también, lo hago por él. Es muy chiquitito para que se quede sin su mamá, entonces estoy acá por él y me aferro mucho a Dios”, revela.

Consejos a otras personas “Aprendí a no preocuparme por las pequeñeces, ahora las dejo pasar y trato de disfrutar lo que más puedo”, confiesa sobre cómo cambió su forma de afrontar la vida ante estas enfermedades. “Haciéndose controles las probabilidades de que todo vaya bien son grandes, hay que tratar de tener buen estado de ánimo, no encerrarse. Miedo no hay que tener, si el cáncer está hay que pelearla, por quien sea y como sea”, concluye./


24

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

Cómo cuidar a tu perro durante el verano

La época estival es ideal para estar al aire libre y disfrutar junto a nuestros amigos de cuatro patas. Pero ese momento de juego y relax bajo el sol puede resultar peligroso si no tomás los recaudos necesarios para que tu perro se mantenga fresco e hidratado. ¿Cuánto líquido debe tomar mi perro cuando hace calor? El perro necesita naturalmente tomar más líquido que los humanos. Al no contar

con glándulas sudoríparas utilizan el jadeo para eliminar el calor y eso genera un requerimiento hídrico mucho mayor. El volumen de agua necesaria se puede estimar con una simple fórmula: cantidad de alimento ingerido por día (gramos) multiplicado por 1,25. El resultado es estimativo, ya que en verano el volumen de agua debe ser mayor. Por ejemplo, un perro que consume 500 gramos de alimento al día debería ingerir un litro y medio de agua.

El Periódico •

@elperiodicosf

Lucile está en la Protectora y necesita ayuda

Se trata de una perrita de edad avanzada, muy tranquila y cariñosa, que necesita cuidados especiales y desde la Protectora de Animales solicitan ayuda.

T

ranquila, casi siempre recostada y muy cariñosa, Lucile es una perra mestiza que pasa sus últimos días en el refugio

de la Protectora de Animales de San Francisco, donde vive desde hace varios años. Por su edad, necesita más atención y por

eso desde la entidad solicitaron la ayuda de una familia o persona que la adopte para poder cuidarla hasta sus últimos días. Es de color negro, tamaño mediana y muy educada. Pasa bastante tiempo recostada, por lo que se puede adaptar a cualquier hogar, destacan desde la Protectora, que se hace cargo de los gastos de comida, veterinarios y demás. Solo necesita cuidados especiales por su edad. Quienes quieran adoptarla y hacer que Lucile tenga el hogar que merece, pueden contactarse por mensaje privado al Facebook de la Protectora.


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

Algunos alimentos que se pueden compartir con el perro

Invasión de ranas en Frontera

S

i bien las mascotas del hogar deben llevar sus “dietas caninas”, a veces un permitido ocasional no viene mal. Es por eso que es posible recompensar a un perro con una porción de algún alimento para humanos, aunque se deben elegir con cuidado. El ‘encantador de perros’ Cesar Millán compartió algunos de los alimentos populares “aprobados por el perro”. Pollo cocido: puede ser deslizado en el recipiente junto con la comida regular para añadir un sabor y una proteína extra a la dieta. También es un buen reemplazo de la comida frente a un apuro, como por ejemplo, quedarse sin alimento. Queso: un gran regalo, siempre y cuando no sea intolerante a la lactosa. Para ello se deberá monitorear la reacción del animal. Optar por variedades bajas en grasa y no sobrealimentar. Huevos: compartir este alimento con un cachorro es una manera de dar un gran impulso a su dieta con proteínas. “Nunca alimentar a un perro

con elementos humanos que pueden ser tóxicos como: el chocolate, las cebollas, las uvas, la masa de levadura, edulcorantes artificiales, palta, alcohol o café”, recomendó Millán./

Una curiosa situación vivieron varios vecinos de Frontera en la mañana del último miércoles. Al poco tiempo de comenzar la lluvia, una inusual cantidad de pequeñas ranas invadió las veredas y frentes de muchos domicilios en distintas zonas de la ciudad. Una vecina grabó algunos videos y los envió a El Periódico. Aseguró además que no le provocaron ningún problema, que no las molesta y deja que se vayan solas. Ranas y sapos necesitan de nuestra protección, son muy beneficiosos para el medioambiente ya que basan su dieta en insectos, por lo tanto pueden considerase como controladores biológicos de algunas plagas.


DEPORTES 26

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Bruno Martelotto: “Lo más importante es la formación de jugadores”

El ex jugador sanfrancisqueño colgó los botines e incursionará como entrenador. Su primera prueba será junto a la categoría juvenil de Sportivo Belgrano.

B

runo Martelotto, futbolista de vasta trayectoria a nivel internacional, decidió retirarse de la actividad profesional en los últimos meses aunque el destino quiso que siga ligado al deporte pasión de multitudes. Esta vez no dentro del rectángulo de juego, sino desde el costado, dando indicaciones. El sanfrancisqueño, que cumplirá 35 años el próximo 11 de marzo, incursionará desde esta temporada como director técnico. Tendrá a su cargo la categoría juvenil de Sportivo Belgrano que competirá en la Liga Regional. Martelotto se sumó al club en septiembre trabajando en la cap-

Bruno es el segundo desde la derecha.

tación de los chicos categoría 2004 que finalizaban el Baby Fútbol. “Es un intercambio permanente de conocimiento, ellos me van a ayudar a mí que estoy haciendo mis primeras armas como entrenador y yo trataré de hacer

lo mismo con ellos, volcarles la experiencia que yo tuve como profesional”, aseguró. Bruno entiende que en esta etapa por la que transitan los adolescentes, la formación de futbolistas profesionales va más allá de ganar o perder y que lo importante es brindarles herramientas para completar una formación integral, no solamente desde lo futbolístico sino de otros aspectos que hacen a la proyección. “El objetivo va más allá de resultados deportivos, pretendemos en primer lugar otorgar herramientas para que a futuro puedan desenvolverse en la actividad profesional”, declaró Martelotto, quien decidió retornar a la ciudad junto a su familia y

colgar los botines al darse cuenta que ya no sentía lo mismo y hasta le costaba ir a entrenar.

Un malayo más Los gajes de la profesión hicieron que Bruno y su familia pasaran seis años y medio en Malasia, una tierra ignota para la mayor parte de los argentinos. Allí vistió las camisetas de Penang Islanders, MPPJ Selangor FC y ATM FA, logrando un total de cinco títulos. “Es un país maravilloso, con una cultura diferente y con gente muy buena, nos han tratado muy bien. En cuanto a lo rutinario y a las comidas, manteníamos las culturas y comidas de acá, mis hijos se adap-

taron muy bien fueron a sus colegios, una experiencia muy linda, poder viajar y conocer diferentes países, muy enriquecedor”, añadió.

Privilegiado En sus 12 años de carrera deportiva, el volante sanfrancisqueño compartió equipo y enfrentó a muchísimos jugadores. A pesar de la vasta cantidad de jugadores que pasaron a su lado, decidió destacar a dos de ellos. “Tuve la suerte de compartir cancha con el ídolo de mi niñez y adolescencia, Marcelo Salas, cuando debutaba en la Primera de Chile con Antofagasta; fue impactante. Además, Eugenio Mena fue un durísimo rival”, finalizó.g


Sábado 4 de febrero de 2017

DEPORTES

Desde el próximo 14 de febrero, Santiago Vico jugará en River Plate. Para ello, deberá afrontar una operación, que terminará con una lesión que presenta desde nacimiento en su brazo izquierdo.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Se pone la banda para llegar el 13 y comenzar a entrenar el 14. Las fechas fueron oficializadas por el club “millonario” tras reprogramar su agenda debido a las tareas de mantenimiento que se están realizando en la pensión de fútbol amateur, donde se alojan los chicos que llegan del interior a jugar al fútbol en las divisiones inferiores.

La despedida

S

antiago Vico tiene doce años y desde el próximo 14 de febrero cumplirá su sueño de jugar en River Plate. Para lograrlo, deberá afrontar una operación que acabará con su parálisis del plexo braquial, una lesión que presenta desde su nacimiento y que le ocasiona pér-

dida del movimiento de un brazo. El costo de dicha operación, que será de alrededor de 120 mil pesos, será afrontado por la institución de Núñez.

De no mediar inconvenientes con el tema de su operación y con las visitas médicas programadas, el sanfrancisqueño deberá partir hacia Buenos Aires el domingo 12,

Santiago formó parte de la 41º edición del Campeonato Nacional y se despidió del Baby Fútbol local. En el certamen el habilidoso mediapunta anotó un total de ocho goles en siete presentaciones y logró acceder, junto a sus compañeros del Centro Deportivo River, a los octavos de final, fase

27

en la que fue eliminado por Antártida Argentina.

La operación Daniel Vico, abuelo de Santiago, aclara que la operación no se realizó antes por recomendación de un profesional: “El primer doctor que lo revisa, en Córdoba, nos dice que Santiago movía perfectamente el hombro, el codo y la muñeca, y que el problema era el antebrazo pero que nada de eso le iba a impedir jugar al fútbol Por el contario, cuenta que Ernesto Varone, el profesional que lo operará, le explicó que el niño tiene un problema en un nervio que le paralizó hombro, codo y muñeca. Pero que con una intervención se lograría acomodarle el brazo. Los beneficios que le traerá la operación, según detalla, incluye un “buen braceo, va a poder asentar el brazo al caer al suelo y con el tiempo no le va a afectar la columna”.g


28

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Las “figu”, una pasión que no caduca Con 39 años, Tito Alfredo Ibáñez demuestra que la edad no es excusa para juntar figuritas. Junto a su esposa e hijo mantienen intacta una colección de 350 álbumes. Y van por más.

L

os ídolos autoadhesivos se convirtieron en moda hace aproximadamente 70 años y aún conservan su valor. Quien piense que las figuritas son cosa de niños se equivoca, ya que actualmente tanto padres como hijos son los que continúan con el ritual de las colecciones. El ejemplo más claro es el de Tito Alfredo Ibáñez, que con 39 años continúa erigiendo su biblio-

teca de álbumes. “Me convertí en coleccionista siendo adulto, en el año 2010, cuando junto a mi esposa Juliana le ayudamos a completar el álbum del Mundial de Sudáfrica a nuestro hijo Agustín. Ambos ya teníamos ese hobbie desde chicos y por cosas de la vida lo habíamos dejado a un lado”, recordó Tito sobre sus inicios. No son pocos los que a través de este pasatiempo recuerdan con melancolía el clásico “nola y late” (no la tengo y la tengo) en los recreos o en las veredas de los barrios. “Mi primera colección fue la del Pájaro Loco de 1981. Mi mamá me lo trajo cuando yo tenía tres años. Cada vez que ella podía me compraba paquetes para abrirlos juntos. Después de más de 30 años lo encontré y lo sumé a la colección”, aseguró, y confesó que el único álbum que llenó en su infancia fue “Gran Match de los Súper Famosos”. “Un álbum trajo a otro, volvimos a buscar en nuestras casas paternas. Hoy en día es una pasión que compartimos en familia con más

350 álbumes en nuestra colección”, contó sobre su extenso tesoro.

¿Se acabaron las difíciles? Las épocas cambian y la calidad y cantidad de colecciones van variando dependiendo de la demanda del público. “Antes existían las difíciles. Ahora algunas son complicadas pero no tanto. Además, antes tenías premios por completar, eso ya no existe”, agregó Ibáñez, y detalló que lo más raro que le tocó juntar fue un lanzamiento de deportistas cordobeses editado por una casa de ropa. También explicó que en el presente los medios de comunicación acercan a los coleccionistas y se pueden encontrar personas afines para lograr canjes y completar más fácilmente los álbumes. “Para completar un álbum nos ayudamos mucho con las redes sociales. Participamos de reuniones para hacer canjes, intercambiamos con gente de otras provincias por correo y visitamos ferias de coleccionismo”, cerró.g


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

>HOCKEY

Ponen primera en Antártida El Club Atlético Antártida Argentina comenzará entre lunes y martes con la pretemporada en la gran mayoría de las disciplinas con las que cuenta. Al plantel superior de fútbol y a las pruebas en las categorías 2004-2005 se les sumarán los trabajos del grueso de las divisiones formativas. Las categorías menores (2007-2006-2003-2002-20012000) iniciarán sus movimientos el lunes a las 18:30 en el predio de la UTN. Ese mismo día comenzará la prepara-

ción, también, de las distintas divisiones del hockey pingüino. En cuanto a Damas Federadas, las clases Séptima y Sexta trabajarán lunes, martes y jueves de 19 a 21 bajo los órdenes de Mónica Morgan y Matías Garetto; Primera y Quinta lo harán en las mismas jornadas pero de 21 a 23 con los entrenadores Sebastián Musso y Garetto. La rama masculina recién entrenará miércoles y viernes de 20:30 a 22:30 con Marcos Medina. Cabe destacar que “Las Tibus”, representante en la liga local, retomarán los ejercicios el próximo lunes 27 trabajando lunes, miércoles y viernes de 20:30 a 22 con Morgan como asistente. El martes se dará también el retorno a la actividad de la escuela de patín artístico. Se llevarán a cabo dos encuentros semanales (martes y jueves desde las 18:30) en el salón del club.

>ATLETISMO

Atletas locales compiten en Carlos Paz

Con un buen marco de atletas sanfrancisqueños, este domingo se realizará en la ciudad de Carlos Paz la maratón denominada “Desafío del Verano”, que se enmarcará en la tercera fecha del circuito “Misión DXT” y primera del “Rossetti Deportes Run Tour 2017”. La competencia iniciará a las 9 y tendrá

29

como epicentro (lugar de largada y llegada) a la Plazoleta del Avión. El evento comprenderá las distancias de 10K competitiva (toma de tiempos y clasificación con chip; premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría) y 4K participativa (se galardonarán y clasificarán del 1º al 5º lugar, Damas y Caballeros).


30

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

San Isidro y una prueba de fuego ante Barrio Parque Los Halcones volverán a jugar ante su público tras una extensa gira por el noroeste argentino. Aún no conocen la victoria en el Nido durante el 2017.

E

l Club Atlético San Isidro recibirá este sábado a Barrio Parque desde las 21:30 en el marco de la duodécima jornada de la segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso. El juego marcará el regreso de Los Halcones a su casa tras una extensa gira por el noroeste argentino en la que cosecharon un triunfo y dos derrotas, y significa una prueba de fuego para levantar la imagen ante su gente, en

medio de un turbulento momento deportivo e institucional. Los dirigidos por Julián Pagura vencieron a Independiente de Santiago del Estero en su última presentación y se recuperaron de cuatro caídas consecutivas. Actualmente se encuentran en la sexta colocación de la Conferencia Norte con un registro de 13-10. Como locales en la temporada, Los Halcones Rojos registran

ocho victorias y dos tropiezos, que le imposibilitaron mantener su invicto en el Severo Robledo. Justamente esas derrotas ante Hindú Club y Sportivo Las Parejas no dejaron que el “santo” logre su primer festejo en casa en lo que va del año. En el Nido, los de calle Corrientes promedian 75,5 puntos a favor y 70,1 en contra.

Con victoria Parque, en tanto, llega a la ciudad luego de vencer a domicilio a Las Parejas que le sirvió para obtener su primera alegría de 2017, ya que en sus primeras presentaciones había caído ante San Isidro y Villa Ángela. Se encuentra en el cuarto puesto de la tabla con un récord de 12-7. En la ruta, los comandados por el experimentado Alejandro Lotterio sumaron cuatro festejos y misma cantidad de derrotas, promediando 73,5 puntos a favor y 76,5 en contra.g

Historial a favor En el presente certamen, San Isidro y Barrio Parque se enfrentaron en tres oportunidades, con dos victorias sanfrancisqueñas. Los capitalinos se adueñaron del partido inaugural, el 9 de octubre de 2016, por 67 a 65 como local; los del este cordobés, en tanto, festejaron el 2 de noviembre en el Nido 86 a 73 y el pasado 16 de enero como visitante 93 a 87.

Top Ten El interno Santiago González es actualmente el mejor rebotero de la liga con un promedio de 12,3 por juego, el segundo con mayor eficiencia (23,5) y tercero en faltas recibidas (5,7); además Juan Kelly se encuentra 10º en porcentaje de libres (84,0%) y Sebastián Acevedo, 10º en dobles (61,0%).


Sábado 4 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

31

>RUGBY

Charabones: Arrancan los juveniles >VOLEY

Cuatro sanfrancisqueñas en la Liga Con la presencia de cuatro jugadoras nacidas en San Francisco, comenzará este sábado la edición 2017 de la Liga Argentina Femenina de Voley que contará con la participación de 19 equipos. Las sanfrancisqueñas que formarán parte del torneo serán Valentina González (integrante de Banco Provincia de La Plata), Romina Galliano (Estudiantes de La Plata), Jimena Pérez (Vélez Sarsfield) y Carolina Hartmann (Boca Juniors). El torneo, que tiene

Agenda

TV SÁBADO 4

09:25 Chelsea - Arsenal ESPN 2/HD 11:15 SEIS NACIONES Escocia - Irlanda ESPN 3/HD 11:30 FC Koln - Wolfsburgo FOX SPORTS 2/HD 11:30 Hertha Berlin - FC Ingolstadt FOX SPORTS/HD 12:00 COPA DAVIS Argentina vs Italia | Dobles TYC SPORTS/HD 12:00 Barcelona - Athletic Bilbao CANAL 3/ EVENTOS HD 600 CABLEVISION 12:55 Mónaco - Nice ESPN/HD 13:40 Inglaterra - Francia ESPN 3/HD 14:30 Borussia Dortmund - RB Leipzig FOX SPORTS/HD 16:30 Deportivo La Coruña - Betis ESPN 2/HD 16:30 Bologna - Napoli ESPN 2/HD 16:30 Valencia - Eibar ESPN/HD 18:00 AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Estados Unidos - Uruguay ESPN 3/HD 21:30 River Plate - Lanús CANAL 13/HD 22:00 Olimpico - Boca TYC SPORTS/HD 22:00 Canadá - Argentina XV ESPN 2/HD 22:00 León - Tijuana FOX SPORTS/HD 22:30 Cleveland Cavaliers - New York Knicks ESPN/HD

DOMINGO 5 02:00 WORLD RUGBY SEVEN día 2 FOX SPORTS 2/HD 07:55 Sevilla - Villarreal ESPN 2/HD 11:00 COPA DAVIS Argentina vs Italia TYC SPORTS/HD 22:30 SUDAMERICANO SUB 20 Argentina vs Ecuador TYC SPORTS/HD

como último campeón a Villa Dora de Santa Fe, contará con una fase regular por zonas y luego se disputarán los cuadrangulares y triangulares que terminarán por definir a los semifinalistas. Las zonas de la primera ronda son las siguientes: Zona A: Villa Dora, San Martín (Formosa), Club Rosario, San Isidro (Formosa) Zona B: Boca Juniors, Banco Provincia (La Plata), Picún Leufú (Neuquén) y El Biguá (Neuquén) Zona C: San Jorge (Santa Fe), Rivadavia (Villa María), San Lorenzo y Selección Argentina Menor Zona D: Vélez Sarsfield, Estudiantes (La Plata), San José (Entre Ríos) y Echagüe (Paraná) Zona E: River Plate, Gimnasia (La Plata) y Club Unión (Chubut)

Este lunes comenzarán los entrenamientos 2017 en las diferencias categorías formativas del San Francisco Rugby Club (M14 – M15 – M17). Los trabajos se realizarán los días lunes, martes y jueves de 19:30 a 21:30 en el anexo que la institución posee en la intersección de las calles Chile y López y Planes.

>BÁSQUET

En San Isidro, inscriben a básquet femenino Desde este lunes 6 de febrero, San Isidro receptará las inscripciones para la

Escuela de Básquet Femenino. Podrán anotarse mujeres desde los cuatro años. Ese mismo día, además, empezará la pretemporada para las categorías U14, U17, Primera División y el Maxi Básquet. Los profesores que estarán a cargo serán Marisa Brac y Emmanuel Correa. La pretemporada se desarrollará los lunes y miércoles a las 21, y los martes y jueves a las 20.30. Las primeras dos semanas se concretará en la Plaza General Paz mientras que las dos semanas restantes, los entrenamientos se harán en la cancha. Interesadas en anotarse o pedir información, podrán acercase a la sede

del club, en Corrientes 362, o llamar al teléfono (03564) 435759.

>SOLIDARIDAD

Campaña por los inundados San Isidro sigue con la campaña solidaria para ayudar a los inundados de Santa Fe y Buenos Aires. Se podrá colaborar con colchones, agua, productos de higiene y alimentos no perecederos hasta esta noche, antes del partido entre el ‘santo’ y Barrio Parque.


32

Sábado 4 de febrero de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Entrena pero no sabe cuándo juega S

portivo Belgrano continúa su puesta a punto para el reinicio de la actividad oficial en el Torneo Federal A que aún no tiene fecha programada. El club emitió un comunicado expresando el malestar que atraviesa por la grave crisis de AFA. El elenco sanfrancisqueño cumplió con su quinta semana de pretemporada con vistas al inicio de la Fase Reválida, que hoy por hoy no asoma en el horizonte del fútbol argentino. Los dirigidos por Ariel Giaccone sumaron más minutos de entrenamientos en el predio Nicolás Losano aunque no lograron sumar rodaje en la cancha, ya que debido a las inclemencias climáticas fue suspendido el amistoso que tenían programado ante la reserva de Unión de Santa Fe. En sus anteriores compromisos estivales, el equipo cosechó un triunfo (1-0 vs Atlético Rafaela como visitante) y dos derrotas (1-3 vs “La crema” en el Boero y 0-2 vs Belgrano en Alberdi).

Marchi, exponiendo el malestar que vive cada club de la categoría. En él se informó que ante la ausencia de alternativas de financiamiento para la continuidad del torneo, los clubes decidieron en forma unánime adherir a la suspensión del mismo, hasta nuevo aviso, siguiendo el criterio de las demás categorías del ascenso.

Desde adentro

Sportivo Belgrano sigue con su pretemporada, pero el comienzo del Federal A es toda una incógnita en medio del caos que vive el fútbol argentino. El torneo no arranca La principal dificultad por la que atraviesa Sportivo, y el resto de los equipos nucleados en la Asociación

del Fútbol Argentino, es la falta de pago del programa Fútbol para Todos y el fuerte impacto que esto provoca en las economías institucionales.

En el marco de esta angustiante situación, el club dio a conocer en las últimas horas un comunicado dirigido al secretario general de Futbolistas Agremiados, Sergio

Los jugadores de la “verde” no son ajenos a estas idas y venidas, y también manifestaron públicamente su inquietud. David Muller dialogó con El Periódico y aseguró que están fastidiosos porque necesitan jugar aunque ve bien al grupo en lo anímico. “Queremos que arranque ya el campeonato pero igual tratamos de entrenar intensamente y llegar de la mejor manera”, afirmó. “Sacamos cosas importantes, conseguimos protagonismo, mucha dinámica y buen fútbol que es lo que buscamos”, finalizó sobre la pretemporada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.