Sábado 11 de febrero de 2017 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Miembro de

Sábado 11

de febrero de 2017

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°585

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

Con su abuelo, restauró moto de los años 20 MOTOR• páginas 24-25

Robaron en escuela de Estación Frontera POLICIALES • p.14

Chocolate ya tiene su memorial

BUENA MESA Y SERVIDA Con un buen marco de público, dio comienzo el Festival de la Buena Mesa en el predio de la Rural. Sigue este fin de semana con Los Tekis y Franco de Vita, entre otros. P.2-5

SOCIEDAD• página 8

San Valentín


2

Sábado 11 de febrero de 2017

Se fue la primera Con Los Manseros Santiagueños programados ya entrada la madrugada y una amenaza de lluvia que se fue disipando con el correr de las horas, transcurrió la primera noche de la Buena Mesa. Comidas, espectáculos y el buen humor de cada año.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

Sábado con Los Tekis y domingo con De Vita Tambien estarán El Indio Rojas, Fabricio Rodríguez, Los 4 Rumbos , Ballet Patria y el humor de Oficial Gordillo y La Bicho.

S

igue el Festival este fin de semana, y sigue con muy buenos artistas. Este sábado, será el turno de Los Tekis, El Indio Rojas, el grupo local Los 4 Rumbos y el desenfadado humor de La Bicho, además del Ballet Patria. Y el domingo, la noche donde se espera a mayor cantidad de público, nada menos que Franco De Vita, el villamariense Fabricio Rodríguez y la cuota de humor a cargo del Oficial Gordillo. De Vita llega a la ciudad luego de una gran presentación el pasado fin de semana en el Festival de Villa María, donde fue muy aplaudido y brindó un show muy sólido donde presentó muchas de sus nuevas

canciones de su último disco, Libre, pero que incluyó a los grandes clásicos de su carrera, coreados por todo el público. Durante todo el fin de semana las entradas podrán adquirirse en las boleterías de la Sociedad Rural desde las 10 hasta el comienzo de

los shows principales previstos para la medianoche. Cabe aclarar que se venderán al mismo precio que las entradas anticipadas. Este sábado, las puertas se abrirán al público a las 20, mientras que el domingo será a partir de las 19:30./

ENTRADAS Sábado 11: Los Tekis / El Indio Rojas / Los 4 Rumbos / La Bicho / Ballet Patria. Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100 pesos, sectores B1 Y B2 50 pesos, y tribuna 30 pesos. Domingo 12: Franco De Vita / Fabricio Rodríguez / Oficial Gordillo. Entrada general: 200 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 200 pesos, sectores B1 Y B2 150 pesos, y tribuna 100 pesos.

SEGUILO EN EL PERIÓDICO Como ya es habitual, El Periódico estará informando minuto a minuto a través de sus redes sociales y la web www.el-periodico.com.ar de todo lo que ocurra en la Sociedad Rural, con fotos y videos de los shows, el detrás de escena, las colectividades y el patio de comida, y las declaraciones de todos los artistas. Estate atento a nuestras redes sociales para no perderte nada.


4

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Para comer en el Festival La Buena Mesa es una oportunidad inmejorable para el deleite del buen paladar. Las colectividades ofrecen una enorme variedad de comidas, bebidas y postres. Conocé las opciones que podés encontrar.

S

in dudas una de los condimentos del festival tiene que ver con el gran espectro de comidas que pueden encontrarse en las carpas de las distintas colectividades. Hay para todos los gustos, desde comidas tradicionales y más conocidas como platos elaborados o no tan frecuentes en las mesas argentinas. Además, hay una enorme variedad de postres, así como de tragos y bebidas. Vale recordar que quienes hayan abonado la entrada general tendrán 20 pesos a su favor para canjear por comida en cualquiera de las carpas. En primer lugar, la Agrupación Tradicionalista “El Matrero” deleita a sus comensales con costillar a la estaca y a dos


Sábado 11 de febrero de 2017

fuegos, empanadas, locro y choripán. Todo se vende a igual ritmo. Por su parte, la colectividad italiana ofrece este año su tradicional menú gastronómico llevando al público opciones rápidas y económicas, para poder atender la demanda masiva de forma ágil y con precios accesibles. Así, se puede encontrar la tradicional pizza muzzarella y la especial con jamón cocido, pastas simples y rellenas como sorrentinos, ravioles y tallarines, con variedad de salsas, entre ellas bolognesa, bagna cauda y verdeo con panceta. Además, está la picada friulana con fiambres característicos y pan de campo, y el práctico sándwich de milanesa. Para acompañar, gaseosas, aguas saborizadas, cerveza, vino de ascendencia italiana y fernet con coca. En ofertas dulces, tiramisú y helado. Lo recaudado en la noche será destinado a continuar las obras en la Escuela Bilingüe y Bicultural Dante Alighieri. Por su lado, la Sociedad Española de Socorros Mutuos tiene rabas, sándwiches de jamón serrano y, por supuesto, la riquísima paella de todos los años. La Asociación Cultural Argentino-Alemana, a su vez, recibe a sus comensales con chucrut, brochette de carne de cerdo, salchichas y verduras gratinadas. Y para los amantes de las cosas dulces, postres como crema moka, selva negra y struddel. Los tragos son un destacado de la colectividad cubana, que dice presente por cuarto año consecutivo, y pueden pedirse en la barra de cocktails. Además, hay algunas comidas que son fusión entre las francesas y las españolas. La colectividad francesa, en tanto, resalta por sus postres. Así, entre otras cosas, habrá torta ópera, fondue y champagne. Por último, la colectividad siriolibanesa brinda una dieta mediterránea, con alimentos que combinan cereales con carne y verduras, dándoles sabor con anís y menta. Hay shawarma (que consiste en finas láminas de carne de cordero, pollo o ternera cocinada en un asador vertical, generalmente consumido con un pan plano junto con vegetales y adherezos), keppe (que es una especie de albóndiga grande de carne picada de cordero con trigo burgol y especias diversas y que puede ser comido crudo o cocido) y empanadas árabes, entre otros platos típicos./

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

5


6

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Sigue el conflicto por los terrenos usurpados n Se trata de un predio ubicado sobre

camino interprovincial que había sido tomado por casi un centenar de familias. Según pudo saber El Periódico, si bien fuen desocupado, algunos grupos familiares piensan en volver mientras que otros planean tomar otros terrenos. Hay custodia policial en el lugar.n De nuestra redacción

A

lgunas de las familias que esta semana ocuparon terrenos del exferrocarril Mitre, ubicados sobre camino interprovincial entre bulevar 9 de julio y Las Malvinas, planean volver “cuando se enfríe el tema”, según pudo saber El Periódico a través de una de ellas. Asimismo, otras personas piensan trasladarse a un nuevo sector y seguir con el reclamo de lotes para poder construir una vivienda. Lo cierto es que en el terreno, donde se observaba desde hacía algunos días, una delimitación precaria realizada con

hilos, sogas y otros elementos que servían a modo de división de los lotes entre las familias, sigue la custodia policial, según confirmaron desde la Departamental San Justo.

Denuncias El conflicto comenzó con la radicación de dos denuncias, una por parte de la Municipalidad de San Francisco que daba cuenta de la usurpación de una gran cantidad de terrenos pertenecientes a la Nación, y otra por parte de un propietario privado que reclamaba por la toma de un terreno de su propiedad, colindante con los otros. “Las denuncias fueron radicadas en el día de la fecha

(por el martes) por quienes ven afectado su derecho a la propiedad y de comodato respectivamente. Vamos a ver qué medidas podemos ir adoptando para solucionar esta situación”, había señalado Bernardo Alberione, el fiscal afectado a la causa. Los vecinos, que fueron citados a Tribunales, fueron notificados por Alberione acerca de estas denuncias, lo que motivó el enojo de muchos de ellos que afirmaron que no se iban a mo-

ver del lugar, aunque la custodia policial se los impidió.

“No tienen dónde ir” Anahí, una de las ocupantes, habló con El Periódico y señaló que están ocupando las tierras por necesidad. “Somos muchas familias que tenemos niños y estamos con problemas. Algunos que estaban alquilando tienen que dejar la casa y no tienen a dónde ir”, señaló. “Se hace muy difícil alquilar.

Nosotros no queremos usurpar ni robar, queremos que nos den un lugar y tenemos la posibilidad de pagarlo”, agregó Jorge, otro de los vecinos. “En Desarrollo Social nos dijeron que no podían hacer nada, por eso vinimos a Tribunales a buscar una respuesta. Queremos tener nuestro propio hogar, como cualquier persona digna. No pedimos que nos den una casa, queremos pagar por los terrenos”, dijo Aldana, de otra familia que estuvo en el lugar./


Sรกbado 11 de febrero de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

CIUDAD

n Desde el grupo

impulsor del espacio, señalaron que buscaronn dejar un espacio para recordar el tema. “No quiere decir que sea lo único importante, es un reconocimiento a los animales, a alguien que acompaña siempre al hombre”, aclararon.n

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Se inauguró el Memorial a Chocolate

E

ste viernes quedó inaugurado el Memorial a Chocolate, un espacio ubicado en la esquina de bulevar Roca y Garibaldi que contiene una escultura y donde reposan las

cenizas del cachorrito de nuestra ciudad que trágicamente se convirtió en un símbolo contra el maltrato animal en todo el país. Desde Arquitectos Sociales, el espacio que impulsó la idea y

le dio forma, explicaron que el objetivo era crear un pequeño memorial para que el tema no caiga en el olvido, pero que “no quiere decir que sea lo único importante o que ponemos al perro por encima del hombre”. “Nos parecía que no podíamos dejar pasar esto, una lucha en defensa de los animales que llevan nuestros vecinos, distintas ONG, otros dándole de comer o recogiéndolos de la calle. Todo esto es maravilloso y nos parecía oportuno estar al lado de ellos en esta lucha, creando este espacio”, señaló Ariel Muratore, uno de los referentes del Proyecto Arquitectos Sociales. “Fue una noticia que llamó la atención en el país entero. Nos

planteamos que no fuera algo que ocurría y luego quedaba en la nada, y dijimos de generar un memorial, pero no es que pone para nada al perro por encima del hombre, ni que no tengamos sensibilidad por lo humano. Es un reconocimiento también a los animales, a alguien que acompaña siempre al hombre”, fundamentó Muratore. “Simplemente dijimos que no vendría mal expresar esta escultura contra la violencia, contra todo tipo de violencia, porque puede empezar con perros y después se pasa a los humanos”, amplió. Muratore destacó que no comparten el sentimiento de venganza a quien está acusado de la muerte del cachorro. “Se están diciendo cosas muy feas, no compartimos nunca ese pensamiento de venganza. Desde mi fe, desde mi creencia, también rezo por él. Yo no estoy en esto de crucificar a nadie, al contrario”, expresó.

Críticas El referente de Arquitectos Sociales agregó que toda la escultura fue hecha por ellos mismos en su taller, sin otros aportes económicos que los propios. Y subrayó que le llamaron la atención algunos comentarios de un sector de la Iglesia. “Nosotros no pretendemos una adoración a los perros, solo se hace un reconocimiento a alguien que acompaña al hombre siempre. Francisco de Asís trataba a los animales de hermanos”, concluyó./


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

T

ras dar a conocer este medio el caso de un joven de nuestra ciudad que rescató y está curando a una lechuza de campanario herida, la guardafauna local Ernestina Saravia se mostró preocupada no solo por la cantidad de estas aves que aparecen heridas y que deben ser sanadas, sino también por el interés creciente de un mercado ilegal que las vende como mascotas y una demanda local que las busca. En estos días Saravia recuperó y liberó a otras dos especies de lechuzas vizcacheras, ambas heridas y que le fueron acercadas a su vivienda. Pero según la mujer, desde hace un tiempo resulta cada vez más frecuente la presencia de estas aves salvajes (de campo o monte) que aparecen en calles de San Francisco. Anualmente Saravia recibe y trata alrededor de diez de estas aves que le llegan en distintas condiciones de salud desde los barrios más alejados del centro y que cuentan con una importante arboleda.

9

SOCIEDAD

Se rescatan unas diez lechuzas por año y preocupa su venta ilegal n La guardafauna local Ernestina Saravia advirtió de una peligrosa moda

de buscar a dichas aves como mascotas.n “No son mascotas” Saravia se mostró decididamente en contra de la venta ilegal de estas aves como mascotas y aseguró que hay algún comerciante que las ofrece. Las leyes provinciales prohíben el tráfico y la comercialización de especies autóctonas y de cualquier tipo de animal no doméstico, como el caso de las lechuzas. “Las lechuzas en todas sus especies son aves autóctonas, no son mascotas”, comentó. Y agregó: “Lamentablemente en este momento pareciera que hay un auge y que la gente quiere tener al búho como mascota, pero nadie sabe cómo alimentarlas”./

Al cuidado de una lechuza de campanario Una hermosa lechuza de campanario (Tyto alba) herida de un ala fue rescatada por un joven y ahora pasa sus días al cuidado de una nueva familia mientras es atendida por el veterinario Roberto Ferrero. Gustavo Pogliano trabaja en la escuelita de verano del Sport Automóvil Club y, hace unos diez días, mientras organizaba unos juegos para los más chiquitos, una enorme lechuza salió de un tronco y

asustó a los más pequeños. El joven se dio cuenta que el ave estaba herida y no dudó en rescatarla. “Suponemos que la hirieron con un rifle o una gomera, tenía todo el hueso del ala salido y tuvo que ser operada”, contó Gustavo. El joven sostuvo que no había visto muchas aves de su especie y que durante los primeros días tuvo que alimentarla con una jeringa y realizarle las curaciones en su ala derecha.


10

Sรกbado 11 de febrero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Útiles escolares para todos los bolsillos n Llega febrero y los padres empie-

zan la recorrida por las librerías a fin de conseguir los útiles escolares que sus hijos necesitarán para el nuevo ciclo escolar.n

E

ste año, los aumentos en los materiales escolares son más leves que en otros rubros. De acuerdo a un relevamiento que realizó El Periódico por algunos comercios, los incrementos no superan el 35 por ciento y sólo se aplicaron en algunos elementos. Incluso, en una librería aseguraron que hubo bajas de precios. Así, según Eduardo, al frente de una librería de varios años de trayectoria en el mercado, “los aumentos fueron bastante disímiles” y las que más subieron de precio fueron las mochilas y las canoplas, que “aumentaron mucho con respecto al año pasado, un 30 o 35 por ciento fácil”. En cambio, en otras líneas de productos, por ejemplo en papelería, los precios mantuvieron una suba de un 15 por cien-

to. Según el comerciante, “en el costo de la canasta escolar lo que más inciden son las cosas más caras, por eso el aumento es más alto”. De acuerdo a su experiencia en el rubro, “la tendencia en estos últimos años es llevar carpetas y mochilas con personajes; la gente se inclina por la buena calidad, como en cuadernos y repuestos, lo económico no se vende como se solía vender años atrás”. Respecto al comportamiento del cliente, explica el hombre que cada vez se compra más sobre la fecha de inicio de las clases. “Antes en los primeros días de febrero se vendía bastante. Ahora generalmente compran una partida de mercadería tradicional como para empezar y después vienen a comprar todo lo especial”.

Poca venta Por su parte, Jorge, otro comerciante muy conocedor del rubro, coincidió en que las ventas están muy tranquilas en esta etapa del año. En cambio, sobre los aumentos, el hombre aseguró que, aunque resulte extraño, la tendencia apunta a la baja de precios. “Hay productos que llegué a bajar un 20 por ciento, otros un 10, es muy poco lo que aumentó y si aumentó fue un 10 por ciento. Por lo general, las importadoras mantuvieron los precios del año pasado. Las resmas se mantienen desde hace ocho meses. He bajado precios de cuadernos, de corrector líquido, toda la línea de mochilas decidimos bajarlas para promocionar la venta”, aseguró.

Precios Los precios son muy variados, depende de cada producto, la marca y el lugar donde se compren. Por ejemplo, una mochila se puede conseguir en 500 pesos, 600 si es de algún personaje y desde 850 si tiene carrito. Los cuadernos más llevados son los de tapa dura de

48 hojas y cuestan desde 37 pesos los chicos y desde 57 los grandes, mientras que el mismo producto pero con tapa flexible se consigue desde los 10 pesos. En cartucheras la variedad es enorme y hay desde 30 hasta 200 pesos de acuerdo al tamaño, material y diseño. En las carpetas de tres anillos de personajes, las más llevadas, arrancan desde los 70 pesos, contra los 40 que cuestan las lisas. Los biblioratos se consiguen desde los 50 pesos si son de

cartón y desde los 68 si se trata de los plásticos. Los repuestos de hojas para primaria en blocs de 400 hojas van desde los 85 pesos en adelante mientras que para secundaria, por 480 hojas, arrancan desde los 290 pesos. Los bolígrafos, correctores, reglas, gomas, ojalillos, papel glasé, resaltadores y cinta, entre otros elementos, se consiguen por menos de 10 pesos dependiendo tipo, cantidad y marca. Por último, los colores largos de 12 unidades arrancan desde los 26 pesos y las tijeras desde los 12./


12

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Entidades solidarias lanzan campañas para recolectar útiles escolares

E

l comienzo de clases se acerca rápidamente y las vitrinas de las librerías ya lucen la última moda en materiales escolares, haciendo temblar muchas veces los bolsillos de los padres. Ante esta

realidad y para que ningún chico tenga que faltar a clases porque no tiene sus elementos, distintas entidades solidarias comenzaron sus campañas para recolectar útiles escolares. Entre ellas se encuentran

el merendero Milkeñitos de Corazón y la Asociación Civil Actitud Ciudadana. El merendero de barrio La Milka busca armar distintos paquetes de útiles para que los 120 chicos que concurren se-

manalmente a Milkeñitos puedan arrancar sus clases con sus correspondientes elementos. Matías Maritano, a cargo del merendero, informó que hace del año pasado que están recolectando útiles porque sabían que iban a necesitar en gran cantidad. “Todavía necesitamos muchos más para completar y poder darles a todos”, explicó. En este sentido, se están reuniendo todo tipo de artículos, preferentemente los que correspondan al nivel inicial y nivel medio. Los organizadores hacen hincapié en la necesidad de cuadernos, carpetas, hojas (nº 2 y 3 rayadas), mochilas, lápices y lapiceras, colores, entre otros elementos.

Se suma Actitud Ciudadana La asociación civil también se encuentra recolectando útiles escolares con los que ayudarán a familias de bajos recursos y a chicos y adolescentes que asisten a distintas instituciones sociales como La Luciérnaga o la Residencia Infanto Juvenil.

Mario Bongiovanni, miembro de la organización, contó que la iniciativa surgió ante el aumento en la canasta escolar. “Sabemos que para aquellos que tienen una familia numerosa o aquellos grupos familiares que dependen de un solo sueldo se les hace más difícil”, fundamentó. De acuerdo a lo que explicó Bongiovanni, lo recolectado será destinado “a niños que asisten a los comedores comunitarios y a instituciones de bien público como por ejemplo La Luciérnaga o la Residencia Infanto Juvenil de varones y mujeres”./

Para colaborar

Facebook: Merendero MilkeñitosdeCorazón. Calle 1° de Mayo 1180, o comunicándose al celular 15660704. Fan Page “Actitud Ciudadana”.


Sábado 11 de febrero de 2017

CIUDAD

13

SOCIEDAD

Se mantienen los embarazos adolescentes: son casi 300 al año n Los datos surgen del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospi-

tal Iturraspe. Preocupa la falta de anticonceptivos gratuitos. Aumentaron las consultas para realizarse ligaduras de trompas.n alrededor de 80 casos por nacimientos prematuros.

Embarazo de riesgo

E

ntre 2014 y 2015 se redujo el número de adolescentes que fueron madres en la Argentina de acuerdo con datos publicados en enero de este 2017 por el Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, en nuestra ciudad el número de embarazos en jóvenes entre 13 a 19 años, se mantiene estable desde hace unos cinco años: en cifras representan unos 280 casos anuales, según informaron desde el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital J.B. Iturraspe. “El embarazo adolescente es algo que preocupa siempre,

porque es una realidad que refleja lo que somos como sociedad”, manifestó el médico Saúl Kohan, a cargo del Área de Maternidad del nosocomio. El profesional médico indicó que la cifra de embarazos adolescentes se mantiene en los últimos cinco años: de los 750 nacimientos que se registran por año en el hospital, 280 corresponden a embarazos de adolescentes con edad entre 13 a 19 años. De todos modos, Kohan aclaró que se trata de una estadística en parte sesgada, ya que se derivan a otros nosocomios

Para el encargado del servicio de Ginecología el embarazo adolescente de por sí es un embarazo de riesgo, porque se trata de un cuerpo en desarrollo que compite con la nutrición del feto. “Nos encontramos con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, por eso la consulta de planificación familiar es una urgencia que se debe resolver. Nuestro trabajo es asegurar los medios y las políticas que ayuden a prevenir el embarazo no deseado, que no es solamente repartir preservativos, sino que debe comenzar en sala de 3 años con la ley de

educación sexual integral, desde donde se les debe enseñar a conocer el respeto por el cuerpo a los niños, para que llegue a la adolescencia con la capacidad de decidir”, insistió Kohan. Y advirtió: “A menor edad, mayor es el riesgo, y eso incluye tanto a la mamá, que tiene más posibilidades de tener algún problema vinculado al embarazo y al parto, como para el bebé, asociado con bajo peso al nacer y prematurez. Esas condiciones, a su vez, se vinculan a una mayor mortalidad infantil”.

Anticonceptivos con demoras Los tres motivos más frecuentes de consulta en el servicio del hospital son por control de em-

barazo, métodos anticonceptivos y control de dolor pélvico. En 2016 el nuevo gobierno nacional realizó recortes presupuestarios en los programas de salud sexual y reproductiva y en el programa Remediar, que tuvieron impacto directo en la salud de las mujeres de nuestra ciudad. “Hay graves demoras en la provisión de anticonceptivos orales e inyectables, que son los más demandados por las pacientes que asisten al hospital”, indicó el médico. Y añadió: “Hemos tenido casos de mujeres que tuvieron un embarazo no deseado porque no tuvieron acceso a su método tradicional anticonceptivo y esa es una grave falla en que el sistema no sabe canalizar a esa mujer para que pudiera acceder a un método alternativo”, se lamentó./


14

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

POLICIALES

Robaron en un colegio de Estación Frontera Un joven de 17 años fue detenido este viernes, sospechado de ser el autor de un robo cometido en la escuela n° 735 José de San Martín de Estación Frontera en la madrugada de este viernes, según informaron fuentes policiales. El robo fue constatado en la misma mañana del viernes cuando ingresó personal al lugar, que notaron que habían roto las rejas de la cocina, de un aula y del jardín de infantes. Según contó una empleada de la escuela, el ladrón, sería un exalumno, cortó unos cables de

la alarma y se llevó un televisor, un DVD, una bomba de agua y un ventilador. Desde la institución educativa confirmaron que están abocados en mejorar la seguridad del edificio debido a que no es la primera vez que son víctimas de un robo. Tras la aprehensión del joven en un domicilio de calle M. Delgado de Estación Frontera, en donde se hallaron elementos de interés para la causa, el mismo fue trasladado a sede policial y luego de los trámites de rigor fue restituido a su progenitora.

Detuvieron por secuestro a la ex pareja de la joven buscada En el transcurso de este viernes fueron hallados sanos Lucía Galetto y sus hijos, de Villa Concepción del Tío. La Policía los encontró alrededor de las 11:30 en un camino rural de La Francia, a unos 5 kilómetros al norte de

esa localidad. Junto a ellos se encontraba Carlos Binotto, de 28 años, padre de los niños. Este último quedó detenido por orden del fiscal Arguello por entender que existió el delito de privación ilegítima de la libertad.


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

fin de semana

DÍA DE LOS ENAMORADOS

w w w . p i a c h e . c o m . a r

Un amor para toda la vida Por Melina Barbero

redacción@el-periodico.com.ar

E

xisten personas que parecen estar destinadas las unas para las otras, parejas que a pesar de los obstáculos a los que los enfrentó la vida se animaron a seguir y hoy disfrutan de un amor verdadero. Estas historias locales dan prueba de ello.

Sumar tiempo no es sumar amor dice una canción de Los Enanitos Verdes, pero para algunas parejas sí lo es. Al menos, para dos matrimonios de nuestra ciudad que llevan casi cincuenta años de casados y que se animaron a contarnos los secretos que les permitieron perdurar uno al lado del otro durante tanto tiempo. Una de las parejas es la de Cristina Roatta (62) y Américo Tamagnini (66) que llevan casados 41 años. Son padres de Verónica (35) y de Nazarena (27) y abuelos de Facundo y Lautaro (6). Están de novios desde el 30 de abril de 1975 y casados desde diciembre del mismo año. “Estamos casados desde hace 41 años, 1 mes y 8 días –detalla Cristina-. Nos conocimos hace como 50

años o más porque él salía con los chicos, yo salía con mis amigas y una de mis amigas era novia de un amigo de él, entonces nos teníamos de vista”. Américo sigue: “Un día en la confitería yo muy vivo fui y le pedí fuego para acercarme a charlar. Y al rato viene uno de mis amigos y me dice ‘tomá, te devuelvo el encendedor’ (ríe). Ahí empezó todo. A los seis meses nos compramos los muebles. Y a los ocho meses nos casamos”.

“Nos prometimos envejecer juntos”

Sobre las claves de tanto amor, la mujer afirma que en las malas situaciones siempre se apoyan y están juntos. “Las remamos los

dos, uno al lado del otro, cuando uno se cae está el otro para levantarlo. Me levantó más veces él a mí que yo a él. Lo que siempre tuvimos en claro es la familia

y luchamos siempre por eso. Creo que hasta el último día va a ser así”, explica.

La pareja lleva un tatuaje que


16

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

testifica su amor. “Juntos a la par” se lee en sus brazos. “Estuvimos siempre a la par, ni un paso adelante ni un paso atrás, cuando vine a esta casa encontré a una familia. Yo pude festejar una navidad, un año nuevo, cumpleaños, comuniones y confirmaciones en esta familia, eso me ayudó a ser alguien en la vida. No hay secretos. Nadie tiene un libreto cuando se casa. Hemos improvisado mucho sobre la marcha. Quedé un montón de veces sin trabajo y la luchamos con mi suegra y con ella, y así fue siempre. Siempre nos prometimos, y hasta ahora lo venimos cumpliendo, que íbamos a envejecer juntos. Iba a ser la culminación de nuestro amor. Y lo estamos logrando” agrega Américo. Cristina destaca que en muchas cosas son el agua y el aceite, pero que tienen en común a la fami-

lia y que siempre luchan por eso. “Siempre nos prometimos ir juntos, pero si alguna vez uno u otro dejaba de querer no queríamos engañarnos, había que hablarlo, pero no arruinar lo que estábamos viviendo. Fueron momentos muy lindos y otros un poco amargos, pero lo volvería a pasar”, cuenta, y asegura que no le importa el papel, porque “no es necesario pasar por el registro civil para respetarse”.

Su marido coincide en que una de las claves es el respeto. “Nos hemos respetado en un montón de cosas, en los gustos, en las necesidades”, dice, y comenta que comparten muchas actividades entre los dos: “Nos vamos de vacaciones juntos desde que nos casamos, ella trabaja en casa y yo siempre la ayudo, vamos al supermercado juntos, vamos a llevar y buscar los nietos al colegio, vamos juntos al

El Periódico •

@elperiodicosf

médico, creo que ella renunció a más cosas que yo. Por ejemplo, ahora que tengo problemas de salud siempre que me hago los estudios está ella presente. Y eso me ayuda. Cuando me hicieron las angioplastias, el primer rostro que vi fue el de ella y me gusta, me da tranquilidad saber que ella está ahí”. Sin dudas, ambos le transmitieron su experiencia de vida a sus hijas: la mayor está casada y es mamá de dos varones, mientras que la menor está en pareja desde hace 12 años.

A pesar de la distancia

Una historia de vida similar es la de Héctor Garay (70) y Olga Ávila (67), que llevan 47 años de casados. Son padres de Cecilia (39) y de Alejandra (41). Estuvieron tres años de novios hasta que finalmente se casaron en febrero de 1970.

La pareja se conoció en la tierra natal de Héctor: Dolores, Buenos Aires. Olga, que nació en San Francisco, cuenta que llegó a esa ciudad por iniciativa de su madre: “En Dolores vivía un tío con su familia. Ellos tenían una bebita y a mi mamá, que vivía conmigo, la designan madrina, entonces viajamos al bautismo; mi mamá vio la ciudad, le gustó y como había más posibilidades de trabajo insistió y nos fuimos a vivir allá. Ahí me crié, estudié, me recibí y ahí nos conocimos”. La mujer rememora que una costumbre del pueblo era dar vueltas en el centro: “Se armaban las manos, los grupos de mujeres caminábamos contra la pared y los chicos venían en dirección contraria, entonces nos veíamos. De


Sábado 11 de febrero de 2017

ahí más o menos ya nos teníamos vistos. Además él me veía pasar porque yo estudiaba piano y pasaba por una calle donde estaba la pensión donde él vivía, pero yo no lo registraba, me acuerdo que cuando pasaba había un chico parado en la puerta pero nada más”.

Y cuenta que el primer acercamiento fue en un baile de egresados: “Nos recibimos y en el baile de egresados él me saca a bailar. Bailamos un poco, nada más que eso. Pasaron unas semanas, en febrero se hacen los carnavales y era característico el corso de flores. Cada flor tenía un significado. Lo veo, él tenía solamente una flor, un clavel rojo que significaba ‘pasión’ y yo un jazmín que era ‘amistad’. Entonces me para y me lo da. Yo llegué chocha a mi casa y lo puse en la mesita de luz hasta que se secó”.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Poco después de eso, la pareja se separó por cuestiones laborales. Héctor consiguió trabajo en San Francisco y Olga permaneció en Dolores. “Lloré mucho”, recuerda ella. La relación continuó por carta hasta que se casaron y se mudaron juntos a esta ciudad.

la pareja había que haber gustos iguales y hacer las mismas cosas y así funcionamos los primeros años. Después me di cuenta que podíamos hacer las cosas democráticamente. Y un poco eso es nuestro éxito. Cada uno respeta lo suyo”.

La clave, el respeto

“Esa es la clave, el respeto, que cada uno haga lo que le gusta porque si no uno se cansa de esforzarse para adaptase al otro. No hay que adaptarse tanto, esto va más por el respeto de lo que quiere cada uno”, finaliza.

Sobre los secretos de tantos años juntos, Héctor bromea: “Porque yo siempre me callo”. Mientras tanto, Olga explica lo que ella cree que es lo que funcionó: “Yo creía que en Eso fue un 12 de febrero. La fecha toma importancia porque esa misma madrugada Héctor empezaría la marina: “Estuve 40 días sin salir”, recuerda. Olga sigue: “Llegó marzo, no hubo encuentros, yo seguía yendo al centro y cada vez me esmeraba en ir más linda. El día que Héctor

sale de franco por primera vez, salimos con una amiga a dar vueltas, pero ella se quería ir porque era tarde. Yo le decía ‘dale, una vuelta más’ y ahí lo veo, él se separa del grupo, ¡menos mal! Se cruza y me dice que me esperaba en la esquina del correo. Ahí nos pusimos de novios”.

17


18

Sรกbado 11 de febrero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n En la noche de

San Francisco el humo de cigarrillo sigue corriendo sin problemas. También pasa en algunos bares y a plena luz del día.n De nuestra redacción

P

ese a los conocidos daños en la salud para fumadores y no fumadores, pese a que está prohibido por ley desde hace más de 10 años, en muchos boliches y bares de San Francisco la Ley Antitabaco parece ser totalmente desconocida, ya que muchos de sus asistentes no tienen problema alguno en prender un cigarrillo dentro de esos lugares. Y pese también a que cada fin de semana la Policía Municipal labra muchas actas de infraccio-

19

SOCIEDAD

Aunque está prohibido, en boliches y algunos bares se sigue fumando nes por esta razón, las cuales recaen en los propietarios de esos espacios. En la gran mayoría de los boliches de la ciudad se sigue fumando como si no existiera la ley. Algunos jóvenes consultados por este medio aseguran que se fuma menos que en años anteriores, mientras que otros, en cambio, dicen que se fuma más. Pero cualquiera que salga por la noche puede dar testimonio de que se sigue fumando. Y lo mismo pasa en algunos bares que de boliche no tienen nada y a plena luz del día, como el que está pegado a una estación de servicio sobre avenida Cervantes, donde el humo en el ambiente es notorio (se trata de un lugar cerrado, con aire acondicionado en verano) y se pueden ver con frecuencia los ceniceros llenos en las mesas de clientes, tal

como lo comprobó este medio. También en otro bar cercano a otra estación de servicios, por Dante Alighieri, el humo de cigarrillo corre sin molestias de ley alguna.

zado como algo correcto”, agregó el funcionario. Según datos aportados por el Tribunal de Faltas municipal, hasta el año anterior se labraban entre 15 y 30 infracciones por el incumplimiento a esta ley en cada fin de semana, las cuales deben ser pagadas por los propietarios de los negocios.

Prohibido En San Francisco existe desde el 2006 una ordenanza, la 5.519. Esta adhiere a la Ley provincial 9.113, conocida como “Ley Antitabaco” que prohíbe que se fume en ámbitos cerrados y públicos. Consultado por El Periódico, el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello, reconoció esta situación y aseguró que seguirán multando a los boliches y bares donde se detecte gente fumando. “Vamos a continuar con los controles y multamos esos lugares, por ahí los boliches no son muy fáciles

Efectos

de controlar, pero los vamos a seguir multando”, señaló. Sin embargo, destacó la aceptación mayoritaria que tuvo la norma en los espacios públicos cerrados. “Si se pensaba hace 20 años de prohibir el tema de fumar en espacio públicos, uno decía que era imposible, y creo que hoy la gente lo ha internali-

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el humo de tabaco hay unos 4000 productos químicos conocidos, de los cuales, como mínimo, 250 son nocivos y más de 50 cancerígenos para el ser humano. “El humo de tabaco en espacios cerrados es inhalado por todos; por lo tanto, tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos”, subrayó la OMS./


20

Sรกbado 11 de febrero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Permitirá la co-

municación entre los profesionales que viajan en el móvil y el despacho, bomberos y terapistas, entre otras numerosas ventajas. La inversión fue de alrededor de un millón de pesos.n De nuestra redacción

E

l pasado jueves, el servicio de emergencias Ucemed presentó su nueva ambulancia, una nueva unidad con el equipamiento médico habitual al que se suma un sistema de comunicación por internet, que en el caso de una urgencia permitirá comunicarse por videollamada con distintos lugares y profesionales.

21

SOCIEDAD

Ucemed sumó una ambulancia con videollamada y cámara de seguridad Durante el acto de presentación del móvil número 30, el director médico de la firma, Diego Lahournere, afirmó que se trata de una “ambulancia conectada”, porque a través del sistema de comunicación por internet se va a poder ver el habitáculo del conductor desde el despacho de Ucemed, como así también la comunicación desde la ambulancia al despacho o viceversa a través de wifi, Whatsapp y Skype. A la ambulancia se le suma también una cámara de seguridad. “Eso nos va a permitir una comunicación directa. La idea es sumar tecnología para beneficio de los profesionales que están en la ambulancia y calidad hacia la atención del paciente”, subrayó. Lahournere agregó que la ambulancia estará comunicada con el despacho, con Bomberos Voluntarios y con un terapista de forma permanente y que se va a utilizar para

una ambulancia inteligente. Siempre intentamos tener lo mejor, porque nuestra ciudad necesita que estemos lo más rápido posible. Este móvil va a tener un sistema de mapeo que nos va a indicar la patología para lo que es llamada la ambulancia y va a registrar si es, por ejemplo, un accidente, un infarto, lo que va a permitir crear estadísticas con fines preventivos”. •Lahournere (izq.) y Stoppani.

cualquier tipo de emergencia, tanto en vía pública como para los afiliados que normalmente atienden. El director destacó: “A nivel nacional somos uno de los pioneros de esto, creo que la tecnología hay que usarla para beneficio de la gente y de los profesionales”. Por último, el profesional subrayó que “se podrá georeferenciar al afiliado que está llamando o desde el domicilio

Seguridad desde donde se está llamando, lo que permitirá por GPS ir por la vía más rápida” y que la inversión ronda el millón de pesos.

Nueva ambulancia Por su parte, Luciano Stoppani, presidente del Centro Médico, agregó: “Se trata de poner lo mejor que haya a disposición. Hoy vamos a contar con una ambulancia nueva, con una tecnología moderna, la podríamos llamar

Stoppani explicó que la nueva tecnología va a brindar mayor seguridad: “Hemos tenido problemas en algunos barrios donde nos han tirado piedras o agredido a nuestro personal, entonces tener una cámara nos permitirá filmar todo, es una medida de seguridad para ellos, para evitar distorsiones. En eso no podemos escatimar en gastos, tenemos que tener lo mejor que haya a disposición”./


22

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

La Fiesta del Verano se muda a Devoto con mucha música y gastronomía La sexta edición del evento será el sábado 18 de febrero en la vecina localidad. Habrá un fuerte operativo de seguridad antes, durante y después de la fiesta.

Y

a se palpita una nueva edición de la Fiesta del Verano, la sexta, que esta vez tendrá lugar en el Club Sociedad Sportiva de Devoto. La “Efedeve”, como se la conoce, es un evento multitudinario que propone variedades musicales con nuevas tecnologías, gastronomía y mucho entretenimiento para que quienes asistan vivan una noche especial en sus vacaciones de verano. Según confirmaron los organizadores a este medio, hasta el momento llevan vendidas 4 mil entradas, lo que hace suponer que el número de asistentes su-

perará al del año pasado. Cabe aclarar que el predio tiene capacidad para 5 mil visitantes. En esta oportunidad además de buena música, habrá food trucks ofreciendo buena comida para conformar un evento bien completo.

Operativo de seguridad De acuerdo a lo que informaron desde la organización, habrá un fuerte despliegue en materia de seguridad. Así, trabajarán 30 hombres de una empresa de seguridad privada entre las 23 del sábado y las 11 del domingo. Además, se prevé un importante operativo con 30 efectivos de la Policía de la provincia de Córdoba, que controlarán el tránsito, los accesos a Devoto, los perímetros del predio y los ingresos. Efectuarán controles tanto a automovilistas como a peatones. Una vez finalizada la noche, se realizará un “campamento” que tendrá puestos de comida y bebida sin alcohol. En este espacio, que contará con un DJ, se espera que aquellas personas que bebieron alcohol se recuperen antes de regresar a sus hogares.

ANTICIPADAS

La entrada general cuesta 200 pesos, el “combo fiestero” sale 250, mientras que las entradas vip cuestan 300 pesos.


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

EL BUEN COMER Y BEBER En la ciudad los restaurantes preparan sus propuestas románticas para el día de los enamorados. Además muchos locales preparan sorteos y promociones para hacer más fuerte la tentación de la salida en pareja.

L

a celebración de San Valentín o Día de los enamorados, cada 14 de febrero, ha ido ganándose un lugar en los restaurantes locales, ya que invita a los chefs a presentar menús especialmente diseñados para el disfrute en pareja, y a las parejas a encontrar en estas propuestas una buena excusa para la salida de a dos.

Reforzar el amor a través de una rica comida

Te contamos algunas opciones para que los enamorados disfruten su día.

Opciones para enamorados Betos Lomos San Francisco ofrece una cena especial a un buen precio para el próximo martes 14, que incluye una entrada, el plato principal con medallón de lomo relleno al malbec acompañado de papas rústicas, postre y brindis a 270 pesos. Por su parte, en el Bistró de Talio-bulevar 25 de Mayo 2028elaboraron un menú que tiene como hilo conductor a las almendras e incluye medallón de lomo en salsa de almendras con ataditos verdes albardados en tocino ahumado sobre papas a la huancaína. Además de postre y brindis a un precio de 350 pesos. En ambos lugares hay que anticiparse y reservar con anticipación el lugar para la cena romántica. En Betos llamando al 479-010 o al 430-202 (con 48 hs. de anticipación) y en el Bistró al 424-423 o al 410-380.


24

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR Con su abuelo restauró una moto de los años ‘20 Se trata de una reliquia dentro de la familia Allais. Abuelo y nieto trabajaron juntos durante años para darle vida a la moto de origen alemán de principios del siglo XX.

J

osé María Allais pertenece a la cuarta generación de mecánicos y, hace unos 10 años, junto con su abuelo “Tito” decidieron darse un gustito y “resucitar” a una vieja motocicleta DKW 50 cc. del año 1924 que perteneció al padre de este último (el bisabuelo de José). “A la moto la teníamos en el taller toda desarmada y un día limpiando empecé a encontrar partes. Me puse a investigar un poco cómo era la historia y por hobby la empezamos a armar con mi abuelo de a poco”, cuenta José María. De esta manera, durante algunos años, fuera de hora, abuelo y nieto fueron buscando las distintas partes del rodado para armar su “rompecabezas”. “El hermano de mi abuelo que vivía en

El otro proyecto En la actualidad José María ya tiene en mente otro proyecto de restauración, trabajar en una motocicleta de origen suizo de la firma Motosacoche del año 1908. “Mi idea es poder darle vida a ese modelo pero recién estoy moviéndome, es probable que tenga que construir muchas réplicas porque es muy difícil de conseguir”, asegura el mecánico.


Sábado 11 de febrero de 2017

La DKW Dampf-Kraft-Wagen (en alemán: “coche movido por vapor”) o DKW fue una histórica marca de motos y coches. Fue fundada en 1916 por el inge-

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

niero danés Jørgen Skafte Rasmussen, quien estableció la fábrica en Zschoppau, Sajonia (Alemania) con el objeto de producir repuestos para máquinas de vapor. En ese mismo año intentó

Buenos Aires tenía la horquilla, me la arregló y nos la envió para que se la pongamos en la moto”, comenta el joven a El Periódico.

Sus propias réplicas No fue fácil encontrar repuestos de principios del siglo XX, por lo que hubo partes que directamente se tuvieron que fabricar de cero. “Las hicimos nosotros porque no había nada-explica José María-. Por ejemplo tuvimos que hacerle todo lo que fue el centro pedalero, suplementos para lo que era la polea de la rueda trasera, desarmamos el tanque de combustible que es de bronce y lo limpiamos íntegro, lo demás se restauró”.

producir un coche movido a vapor, al que llamó “DKW”. En 1919 construyó un motor de dos tiempos, de juguete, sin éxito. Puso una versión ligeramente modificada de este motor en una moto-

Así fue como después de unos ocho años los Allais lograron terminar la DKW y ponerla en marcha. “Por suerte mi abuelo la llegó a ver terminada antes de fallecer, no se subió porque ya tenía 80 años”, rememora el joven.

cicleta y la llamó Das Kleine Wunder (“una pequeña maravilla”). Éste fue el comienzo real de la marca DKW, que en los años 30 fue el mayor productor mundial de motocicletas.

La motocicleta puede llegar a tomar una velocidad de 30 a 40 kilómetros por hora y José María la muestra cada vez que se presenta la ocasión de algún encuentro de vehículos antiguos o exposiciones.

25


DEPORTES 26

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Dos opciones para salir de los

En San Francisco, el buceo y la equitación se presentan como alternativas a deportes como el fútbol, básquet o vóley.

P

aralelamente a deportes de convocatoria masiva como el fútbol o el básquet, coexisten actividades deportivas de carácter alternativo, a veces vanguardistas, que por sus reglas o por los elementos utilizados, escapan a la concepción tradicional de deporte. Una de esas actividades en cuestión es la del buceo, que desde hace años intenta erguirse como opción viable para los ciudadanos de San Francisco. Su principal re-

ferente es Julio Kohan, que en este 2017 cumplirá 19 años en la disciplina. “Empecé en agosto de 1998 en un viaje que hice a Puerto Madryn. La primera experiencia allí no fue sencilla, hasta que me relajé en el agua y lo disfruté. Hice el curso Open Water en Córdoba y empecé a bucear cada vez más. La sensación de desconectarse de la superficie es atrapante”, afirmó. Julio se propuso compartir sus experiencias para darle mayor facilidad a la gente para realizar la actividad sin ningún factor externo. De esa manera nació la idea de crear una escuela de buceo en la ciudad, para formar a aficionados y también instructores de buceo. “Tenemos gente de todo el país que se ha unido a los viajes y a las actividades que hacemos con la escuela. Haber traído una actividad y haberla desarrollado desde cero en la ciudad es un orgullo muy grande”, aseguró, sorprendido por el creciente interés de la gente (son

110 las personas que comenzaron a tomar los cursos) y confirmó que en junio realizarán un viaje a la paradisíaca Isla de Roatán, Honduras.

Fines de semana Las edades de la gente que participa son muy diferentes. “Tenemos un rango etario muy amplio, desde los 10 años en adelante, hasta tenemos personas de 70 años participando”, remarcó Kohan, y precisó que las clases son dictadas los sábados en la pileta de San Isidro y los domingos en el Centro Médico. La disciplina es una alternativa también para aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad y desean realizar una actividad fija. “Trabajar con gente con discapacidad ha sido una de las cosas más gratificantes que he sentido. Lo importante es aportar un granito de arena para cambiarles un poquito el día a estas personas. Debajo del

agua no necesitamos hablar, todo es con señas de mano, la comunicación es igual para todos, allí todos somos iguales”, confesó el instructor, que destacó la admirable voluntad de superación diaria de todos sus alumnos.

La escuela Julio Kohan Buceo Buzos de San Francisco está afiliada a Scuba Schools International (SSI), certificadora de mayor crecimiento hoy en día a nivel mundial. “Tengo la representación para nuestra región. Cualquier persona que viaje


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

27

deportes convencionales vidad que me terminó fascinando”, evocó el sanfrancisqueño rememorando aquellas tardes en las que salía del colegio deprisa para poder montar a su caballo y entrenar. “Como hay personas que tienen conexión con un perro o un gato, yo siento eso con el caballo, puedo ir y hacer como una especie de psicología. Estaría todo el día saltando”, manifestó sobre el estrecho vínculo que se debe conseguir con el animal. Uno de los “trucos” en la equitación reside en el conocimiento previo del animal. “Cada caballo tiene sus mañas, se debe conocer con certeza cada punto positivo con el carnet avalado por SSI no va a tener ninguna dificultad para bucear. Una persona que hoy quiera irse a trabajar a cualquier centro de buceo del mundo lo puede hacer a partir de mi escuela”, cerró.

El caballo, mi amigo fiel La equitación es otra de las disciplinas que se dan paso en nuestra ciudad y la región. Uno de sus

principales abanderados en la ciudad del este cordobés es Ignacio Luengo, que con sus jóvenes 25 años continúa dándole rienda suelta a su amor por los equinos. “Siempre tuve una gran pasión por los caballos. Arranqué a los 14 años a montar y a partir de ahí fui aprendiendo trote y galope y en base a eso se generó como una conexión con el animal y de a poco se convirtió en una acti-

y negativo del caballo. Depende ejercicios para lograr el fortalede eso se utiliza tanta fuerza de cimiento óptimo de las piernas. piernas como sea necesaSobre el precio, Ignacio afirrio para el buen conma que es un deporte trol del mismo. caro si uno se quiere CONTACTO Desde el vamos dedicar a compela conexión con tir, pero que “la Escuela de Buceo: un animal, es gran ventaja 03564 – 15414200 (Julio Kohan sorprendente, que tiene es Buceo) / Grupo de Facebook: por algo para que cuando uno Buzos de San Francisco personas con inicia te presClub Hípico San Francisco: discapacidad tan los caballos 03564 – 428389 y 03564 – se utiliza equiy las monturas 422550. / Dirección: noterapia”, cerpara agarrar conAv. Cervantes 3329 tificó. fianza”. Semanalmente se “Si bien en los evenrealizan entre dos y tres tos se ven caras nuevas, entrenamientos que no tienen líestaría bueno que la gente se sume mite horario y que se basan en y brinde su apoyo”, finalizó.g


28

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Juan Manuel Almada: “Dicen que siempre hay que dejar una puerta abierta” “Choco” decidió dar un paso al costado como entrenador de vóley luego de más de 20 años en la actividad y explicó los motivos de su decisión.

T

ras una emotiva y concisa publicación en una de sus redes sociales, Juan Manuel Almada confirmó su alejamiento como entrenador de vóley luego de 21 años de trayectoria. El sanfrancisqueño recibió a El Periódico y expuso los motivos que lo llevaron a tomar tal decisión. “Mi esposa hace mucho tiempo que me pedía que deje para compartir más tiempo juntos. Hay que ponerse en el lugar de la familia para que no se destruya el núcleo. No es fácil la vida de los entrenadores, generalmente el vóley tiene campeonatos abiertos que te

demandan todo un fin de semana. Mis hijas compartieron toda su vida conmigo porque son jugadoras; justamente con la menor había hecho la promesa de que cuando ella llegara a categorías mayores yo no iba a dirigir más y cumplí”, afirmó, y agregó que cada vez se le dificultaba más poder desarrollar el año competitivo en el club debido a sus tareas como secretario del sindicato de Luz y Fuerza y coordinador del camping de Unión Eléctrica. Otro de los motivos fue el no poder participar con las tres categorías oficiales en las Copas Argentinas de Chapadmalal. “Solamente pudimos participar en una de las tres categorías y uno como entrenador nota la decepción de las chicas al sentir que no se las está apoyando en su etapa más importante y en la competencia más grande a nivel nacional que tienen las inferiores. Si no puedo estar al 100% como corresponde, debo dar un paso al costado”, aseguró.

Tomar distancia “Este año quiero abstraerme totalmente para tener otra visión,

una mirada desde afuera. Muchas veces la autocrítica es muy beneficiosa para luego hacer una

evaluación. La función que estoy cumpliendo hoy me gusta mucho, tengo una descendencia familiar

que me marcó durante mi infancia”, añadió sobre sus cargos actuales y manifestó que nunca va a dejar de ayudar, sobre todo con el Torneo Nacional e Internacional de El Tala que fue generado por su grupo de trabajo. No le será fácil a “Choco” alejarse del todo del deporte, pero algo tiene claro: “Es muy difícil abstraerse de la actividad por la que siento una pasión total. Intentaré buscar actividades que me recreen y me causen placer. De todas maneras soy un adicto al vóley, partido que televisen lo miro”. En su etapa que lo vio consagrarse en Alumni, El Tala, Sociedad Sportiva Devoto y la UTN también quedaron saldos pendientes. “Si volviera a la actividad sería para armar un plantel para participar en Liga Nacional. Aposté mucho para que se haga en su etapa. Si se reclutan todos los talentos que están jugando en metropolitana más los regionales se conformaría un buen equipo como lo hizo Villa Dora”, indicó, dejando una puerta abierta para un futuro regreso.g


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

29

Sportivo Belgrano volvería a jugar en marzo Aunque no está confirmado, la actividad oficial en todas las categorías del fútbol argentino comenzaría la segunda semana del próximo mes.

tes de volver a jugar, como por ejemplo aprobar el nuevo estatuto de la AFA, y por eso ya no se descarta que finalmente el reinicio del fútbol sea una semana después. Ante esta situación, Sportivo Belgrano continúa alargando sus trabajos y esta semana cumplió su sexta semana de pretemporada aguardando el inicio de la Fase Reválida del Torneo Federal A.

Entrena y entrena

E

l reinicio de las actividades en las distintas categorías del fútbol argentino es más una incógnita que certeza. Los dirigentes de los clubes anunciaron con seguridad que la pelota volvería a rodar el primer fin de semana de marzo, es decir desde el viernes 3, pero en las últimas horas surgieron otras posturas y la fecha quedó en veremos. Algunos recordaron que además del político, existía un componente técnico que tiene que ver con poner todo en regla an-

Los dirigidos por Ariel Giaccone sumaron más minutos de entrenamientos en el predio Nicolás Losano y sumaron rodaje en cancha disputando un nuevo amistoso, esta vez ante la reserva de Unión de Santa Fe, llevando a cabo el partido que se había suspendido la pasada semana debido a inclemencias climáticas. El encuentro, dividido en dos tiempos de 35 minutos cada uno, se disputó bajo una intensa lluvia y reflejó un empate final de 1-1. Ezequiel Gaviglio abrió la cuenta para los de barrio Alberione a los 7’

de la etapa inicial, pero Emanuel Ventos, a los 19’, marcó la paridad que sería definitiva. El encuentro entre suplentes, que abrió la jornada tuvo como ganador al “tatengue” con un mar-

cador de 3-1 gracias a los tantos de Matías Benegas, Jonathan Tarquini e Ignacio Salas. Fernando Catube logró el descuento para el elenco local. Este lunes, “la verde” iniciará su

séptima semana de entrenamientos. Ya quedó atrás aquel lejano 3 de enero cuando comenzaban los trabajos, pero a futuro no hay nada confirmado, sólo el ir día a día y planificar durante la marcha.g


30

Sábado 11 de febrero de 2017

Participá en

DEPORTES >HOCKEY

Se viene el primer seven del año Este domingo se llevará a cabo en las instalaciones de La Fábrica Club el primer seven de hockey sobre césped del año,

El Periódico •

@elperiodicosf

organizado por el San Francisco Rugby Club y que llevará el nombre “Copa Carolina Porporatto”. Se trata de un homenaje a la joven de 23 años fallecida el pasado 11 de enero, quien como periodista realizaba coberturas de este deporte. El torneo, que contará con arbitraje profesional, desayuno incluido, servicio de cantina, música, sorteos y sorpresas, entregará premios a los mejores equipos. El evento iniciará a las 9 y contará con la competencia de las categorías “Femenino” y “Masculino” para mayores de 25 años.

>BÁSQUET

Se juega la octava de la Liga Provincial Este domingo se disputará en su totalidad la octava jornada de la segunda fase de Liga Cordobesa Crelech de básquet. Desde las 21, Asociación El Ceibo recibirá en el Antonio Cena a Poeta Lugones, líder de la Zona Par, bajo el arbitraje de la dupla compuesta por Pablo Vaca y Roberto Mosello. A la misma hora pero en Río Cuarto, El Tala visitará a Banda Norte buscando oxígeno en su lucha por acceder a los playoff por la Zona Impar. Los árbitros serán Martín Flores y Guillermo Caudaudelo. La fecha será completada por los enfrentamientos entre Atlético Bell vs

Unión de Oncativo y 9 de Julio de Río Tercero vs 9 de Julio de Morteros.

>BÁSQUET

Las inferiores de El Ceibo arrancan sus actividades Asociación El Ceibo dará inicio desde este lunes a los entrenamientos de las categorías inferiores de básquet. Así, a las 18.15 comenzará la categoría “escuelita”, para niños de entre 4 y 7 años; a las 19.15 lo hará U-17 y U-19 y a las 20.15 empezará U-13. Por su parte el martes, desde las 18.15, retomará las clases la categoría “pre-mini” y desde las 19.15 la “mini”. Finalmente la U-15 iniciará los entrenamientos a partir de las 19.15. El cuerpo docente para este año quedó integrado por Aldo Manzotti como coordinador y entrenador de la categoría U-13, Mariano Fassetta junto a Luciano Mancuso a cargo de U-19 y primera división y Marcos Figueredo, que se incorpora al staff, como entrenador de las categorías U-15 y U-17. Además, Gonzalo Grau estará a cargo de “mini”, y U-13, además de ser el responsable de la preparación física de las categorías competitivas. Ignacio Brigato será el profesor de las categorías Escuelita y Premini. Y este año se incorporará Lautaro Oitana asistiendo a ambos en el mini básquet.


Sábado 11 de febrero de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

San Isidro vs Villa San Martín,

t o d a l a i n f o r m a c i ó n e n w w w. e l - p e r i o d i c o . c o m . a r

>RURAL BIKE

>TRIATLÓN

>FÚTBOL

Con un nutrido marco de atletas sanfrancisqueños, este domingo se realizará en la localidad de James Craik la primera fecha del Campeonato Rural Bike Suquía Xanaes 2017. El circuito, que contará con un trazado de 8 kilómetros, tendrá como epicentro el Polideportivo del Club Chañares. La competencia que dará inicio a las 9 con las inscripciones y a las 11 con la largada, contará con la presencia de las siguientes categorías: PRO, Elite, Máster A1, A2, B1, B2, C1 - C2, D1, D2, Damas, Promocionales, Locales e Infantiles.

Se confirmó que el Triatlón Ciudad de San Francisco se desarrollará el próximo sábado 25, a partir de las 15, con epicentro en el Sport Automóvil Club. En esta oportunidad, el evento contará con las modalidades: triatloncito, principiantes, posta y sprint. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse por la web en la dirección sftria.000webhostapp.com.

El lunes 20 de febrero, en las oficinas que posee el club en el estadio, dará inicio el período de inscripciones para la Escuela de Fútbol Sportivo Belgrano. Las mismas se extenderán durante los días siguientes y podrán realizarse desde las 18 a las 21 horas. Por su parte, las actividades comenzarán el 1 de marzo en las instalaciones de césped sintético que posee la institución.

Atletas locales compiten en James Craik

Agenda

TV

SÁBADO 11 09:00 Arsenal FC vs Hull City ESPN 09:45 Betis vs Valencia ESPN 2/HD 11:15 SEIS NACIONES DE RUGBY Italia vs Irlanda ESPN 3/HD 11:30 Bayer Leverkusen vs Frankfurt ESPN 11:30 Darmstadt vs Borussia Dortmund FOX SPORTS 2/HD 11:30 Ingolstadt vs Bayern Munich FOX SPORTS/HD 11:30 14:30 Schalke 04 vs Hertha Berlin ESPN 16:30 Fiorentina vs Udinese ESPN 17:00 Argentina vs Venezuela TYC SPORTS/HD 18:00 Newell´s vs Colón ESPN 19:00 Argentina XV vs Uruguay ESPN 19:30 Brasil vs Colombia TYC SPORTS/HD 20:00 Aldosivi vs Boca CANAL 13/HD 22:30 Golden State Warriors vs Oklahoma City Thunder ESPN DOMINGO 5 08:45 Crotone vs Roma FOX SPORTS/HD 10:00 Burnley vs Chelsea ESPN 2/HD 11:00 Inter vs Empoli FOX SPORTS/HD 11:30 Wolfsburgo vs Hoffenheim FOX SPORTS 2/HD 13:30 Friburgo vs Colonia FOX SPORTS/HD 16:00 Cagliari vs Juventus ESPN 2/HD 16:30 Atlético Madrid vs Celta de Vigo ESPN 3/HD

Lanzaron el Triatlón Ciudad de San Francisco

Inscripciones en la escuelita de Sportivo

31


32

Sรกbado 11 de febrero de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.