Miembro Miemb em r de
Sábado 18
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°586
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
“Barrabaleando” en Bomberos ALGO PASA • página 19
FÚTBOL• PÁG.29
SPORTIVO: JUGADORES DE PARO Y SIN FECHA DE JUEGO
EL TIEMPO HOY
19° 29° MAX.
de febrero de 2017
MIN.
G R AT I S
Reliquias de entrecasa • páginas 4-5
POLÍTICA • páginas 2-3
Aumentan los delitos y hay pocos policías para patrullar la ciudad La fachada no se mancha • páginas 22-23
SEGUIR ADELANTE TRAS PERDER UN HIJO
Desde hace más de 20 años, un grupo de padres y madres se reúne en la ciudad para ayudarse a sobrellevar estas dolorosas partidas. P.6-7
A diferencia de otras ciudades de similar tamaño, San Francisco conserva una gran cantidad de casas antiguas, edificios y construcciones de su patrimonio histórico.
2
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Pocos policías, el tema de cada verano n Los hechos de inseguridad conocidos en los últimos días des-
piertan preocupación entre los vecinos. En lo que va del mes hubo robos de todo tipo, asaltos a mano armada o violentos y hasta balearon la sede del Comando de Acción Preventiva.n De nuestra redacción
L
os numerosos hechos de inseguridad conocidos en las últimas semanas vuelven a poner en discusión un tema repetido en San Francisco: la cantidad de policías. La sensación compartida entre los
vecinos es que son muy pocos y que no alcanzan para prevenir ni combatir a los delincuentes, pese a lo que aseguran las autoridades policiales. En los últimos días se informaron delitos de toda clase: robos domiciliarios y en la vía pública, arrebatos, asaltos a mano armada o con golpes, personas baleadas y la lista podría seguir con los
hechos que no se informan o directamente no se denuncian. Incluso, a comienzos de este mes balearon la sede del Comando de Acción Preventiva, en calle San Lorenzo casi esquina Ituzaingó. Y no es el primer verano en que los hechos de inseguridad parecen aumentar, mientras disminuyen los policías disponibles para patrullar.
Sábado 18 de febrero de 2017
Un informe presentado por Mejor San Francisco a mediados del año pasado aseguraba que había apenas seis policías activos por turno para recorrer las calles. Si bien luego se agregaron 12 más, desde el interior de la fuerza señalan que entre los destinados a bicipolicías (son seis que circulan únicamente por la zona céntrica), consigna bancaria, Terminal, botón antipánico y licencias, la cantidad de policías patrullando por las calles y con llegada a los barrios no supera los ocho agentes por turno. A esto
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
se le agrega que algunos vienen de otras ciudades y desconocen el terreno.
En verano menos Según aseguró Damián Bernarte, concejal de Mejor San Francisco, en verano hay menos policías de los habituales.
“Siempre hay pocos policías, y encima ahora en verano menos porque los mandan a cubrir operativos de los lugares de turismo. Sobre que tenemos muy pocos por turno, en este momento hay menos todavía”, señaló. “Creo que los policías que están demasiado hacen. A la
noche, con suerte, hay dos móviles patrullando la ciudad. También a veces vienen policías de otras ciudades, como Las Varillas. No conocen la ciudad y vienen para poder cumplir con los turnos. Los policías que hay nunca llegan a diez, son entre seis y ocho por turno”, agregó.
3
Finalmente, Bernarte cuestionó por la situación al intendente Aresca y al vicegobernador Llaryora. “Tenemos un vicegobernador y un intendente que no son capaces de gestionar más efectivos de manera permanente. Hay una responsabilidad por no gestionar mayores recursos”, cuestionó el concejal. /
CANTIDAD POR HABITANTES Según había señalado el jefe de la Departamental San Justo, comisario mayor Ricardo Galarza, la fuerza efectiva de San Francisco era de 160 policías a mediados de 2016 (aunque versiones extraoficia-
les consultadas por El Periódico hablaban de unos 50 menos). De ese total, según el jefe, alrededor de 110 estaban operativos, a los cuales se sumaron los 12 agentes presentados a fines de julio.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda un promedio de 2,8 efectivos cada 1.000 habitantes, es decir, un agente cada 357 personas. Si se tiene en cuenta la cifra brindada por
Galarza, es decir, unos 120 policías operativos en la ciudad, el promedio sigue lejos de esa recomendación de la ONU, ya que debería haber en total 170 policías operativos, unos 50 más que en la actualidad.
4
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
n En muchos ho-
gares se guardan como tesoros los pequeños testimonios del pasado. Objetos que trascienden generaciones y que dan cuenta de la historia de la familia y la comunidad.n De nuestra redacción
M
aría Bertha Losano es arquitecta y amante de los objetos antiguos. La mujer es descendiente de alemanes por parte de su madre y de italianos del Piamonte por parte de su padre. De su mamá y de sus abuelas adoptó la tradición de conservar ob-
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Las reliquias de la familia jetos vinculados a la historia familiar. De tal modo que en su departamento ambientado con estilo moderno, los objetos antiguos de la familia le dan un contraste bien hogareño. “Me gusta la ambientación moderna pero conservo cosas antiguas que corten y que tengan que ver con el afecto y la familia”, dice. Entonces se pueden observar dos sillas francesas que pertenecieron a su madre y fueron retapizadas y pintadas. Asimismo unos espaciosos si-
llones de estilo americano de los años 50 que pertenecieron a su bisabuelo Losano. Entre todos sus objetos la arquitecta destaca dos en particular de los que no se desprendería por nada del mundo. Una es una escultura austríaca en bronce que data del año 1891, de estilo art decó, titulada “Vanitas Vanitatis” o “la belleza
Documentos de los primeros árabes José Terraf, presidente de la colectividad sirio libanesa local, atesora documentos de su abuelo Chaibén Terraf que datan de 1922 y que reconstruyen parte de la historia de la comunidad árabe en nuestra ciudad. Entre los muchos que posee se destacan el certificado de nacionalidad siria de Chaibén y los pasaportes de su bisabuela, Banura, y de sus tíos abuelos. Terraf también conserva los documentos de las
transferencias bancarias que hacía Chaibén a sus familiares en el Líbano, tanto en francos suizos como en libras esterlinas.
Otros tesoros De su abuelo Chaibén también adquirió un libro de misa escrito totalmente en árabe, cartas, y además guarda varios periódicos El Misionero de 1953. Eran unos diarios de origen religioso dirigidos por los misioneros libaneses maronitas para la Argentina y que aparecía todos los
martes y viernes. Por su parte José conserva varios recortes que hacen mención a su abuelo, filántropo e impulsor de la unión de la comunidad sirio libanesa. “Chaibén llega a la ciudad en 1905 con su esposa y una beba. Junto a su mujer comenzó a trabajar en el rubro de telas, mercería y confecciones. Según cuentan viejas crónicas de la época salían con los bultos de telas al hombro a vender por los campos de la zona”, dicen los recortes.
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
5
efímera” y firmada por el artista John Elischer. “Siempre me llamó la atención esta escultura, la tenía mi abuelo Losano en la escribanía y siempre que lo visitaba me quedaba mirándola”, sostiene. El otro objeto invaluable desde lo emocional es un jarrón veneciano que fue un regalo especial de su abuela Delia y que ubica en un lugar especial a la vista.
Vajilla para usar Entre otros objetos especiales María Bertha posee mucha vajilla de principio de siglo XIX, entre jarrones, tazas y juegos de té de porcelana (unas de origen checa y otras inglesas), que su abuela le dejó a su mamá y que con el tiempo quedaron en sus manos, los que suele usar en ocasiones especiales. “Me parece que conservar cosas de mi familia como si fuera un museo solo de vista no sirve, yo uso los elementos porque es una forma de revivir cosas y es tema de conversación entre los que estamos”, sostiene./
Libros, ensaladeras y relojes Daniel Giletta guarda varios recuerdos de sus antepasados. Conserva unos libros de misa o devocionarios escritos en latín de principios de 1900 que pertenecieron a su abuela paterna Nélida María Fantino. “Siempre me apasionaron las cosas antiguas-asegura Daniel- y las conservo porque me las dio mi abuela en vida y es un recuerdo de ella”. El joven también posee una ensaladera de unos 150 años de antigüedad, que era de Sabina Piuri de Beretta, su tatarabuela. Mientras que el padre de Daniel, Raúl Giletta, conserva el reloj de su tío y una medalla de gratificación de su abuelo (Bartolomé) por haber participado del censo nacional de 1908.
Medallas en agradecimiento Juliana Gambino cuida con mucho cariño unas medallas y anillos que le fueron regalados en mano por una familiar italiana en agradecimiento por las donaciones que el bisabuelo de la primera, Camilo Chiesa, realizó desde Argentina durante la primera Guerra Mundial, enviando dinero y comida a sus familiares que habían quedado en Europa. Cuando la joven viajó a Italia en 2009 pudo rastrear a sus antepasados maternos, los Chiesa, en un pueblito que se llama Balossa Bigli, en provincia de Pavia, región de Lombardia. “Me encontré con una nonita, María Chiesa, que me regaló en agradecimiento anillos, una pulsera y brillantes porque cuando era chiquita se acordaba que mi bisabuelo les enviaba plata y comida durante la Primera Guerra”, cuenta Juliana.
6
Sábado 18 de febrero de 2017
CIUDAD
n Desde hace más
de 20 años, un grupo de padres y madres de la ciudad y la región que han sufrido la pérdida de un hijo se reúnen dos veces al mes para ayudarse a superar el dolor y rehacer sus vidas.n De nuestra redacción
G
rupo Renacer es un espacio de ayuda mutua que dos veces al mes se reúne para brindarle contención a padres cuyos hijos han fallecido por algún motivo. Fue fundado a nivel nacional hace 28 años. En San Francisco se replicó por iniciativa de cuatro padres y el próximo 27 de marzo cumplirá 23 años. Tres de las madres que integran este grupo hablan con El Periódico y cuentan que además de los encuentros en nuestra ciudad, suelen realizar dos o tres encuentros nacionales.
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
La vida tras perder un hijo
Sábado 18 de febrero de 2017
El año anterior se congregaron en Sunchales, Esperanza y Cosquín. “Se aprenden muchas cosas, nos encontramos con papás de todos lados y nos abrazamos como si nos conociéramos de toda la vida”, coinciden. Además, explican que una vez al año llevan a cabo una cena en la que llegan a juntar alrededor de cien papás, incluidos algunos que por una u otra situación dejaron de asistir a las reuniones. Andrea Moreno, mamá de Diego, pertenece al grupo hace 15 años y llegó invitada por Negrita Acosta. Ella asegura que el grupo fue de gran ayuda para su familia y que por ello, cuando conocen a papás con experiencias similares, los invitan a sumarse. “Los que ya pasamos por esta situación estamos en condiciones de ayudar a los nuevos. Lo que nos pasó a nosotros, lo que sentimos, te puedo asegurar que es lo que sienten los que ingresan. En cada encuentro, si hay nuevos, nos presentamos, decimos el nombre de cada uno y de nuestros hijos. Si el papá nuevo quiere hablar, habla; y sino puede escuchar. Son momentos en que hablamos, lloramos y reímos”, cuenta. Para Andrea, el grupo es como su familia: “Con solo
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
“Hoy estoy parada por ellos. Espero los viernes para
poder juntarme” Viviana
“No hay palabras para describir el
dolor, lleva tiempo, pero de esto se sale” Andrea
“Todos los pa-
pás que estamos
pasando por esto estamos en el
mismo camino” Negrita
verlos tenés el deseo de abrazarlos, no es el mismo que otro abrazo”.
Reciente Viviana Maidana, mamá de José Aldo Bronzone, es una de las más recientes. Llegó en noviembre de 2015, al mes de la ausencia de su hijo. “Estoy bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico. Lo primero que le pregunté a mi psicóloga fue si era mamá. No estoy en contra de los profesionales, pero a mí como mamá me ayudaron más Andrea y Negrita, porque ellas lo pasaron. Les decía muchas veces lo que me pasaba y me decían que era normal, y yo pensaba que estaba al borde de la locura. Te dicen que hagas esto o aquello que te va a dar resultado y te das cuenta de que tenían razón. Te entienden”, confiesa Viviana. Y asegura: “Hoy estoy parada por ellos. Es el único lugar al que voy y espero los viernes para poder juntarme”. Además, resalta la importancia del apoyo de quienes han pasado por situaciones similares. “Después de lo que nos pasó no volvimos a ser las mismas personas. Yo a veces siento culpa y todos lo sentimos, por ejemplo si me río o si como la comida preferida de mi hijo
cuando él no puede, entonces ellas me enseñaron que debo enfrentar nuevamente la vida, pero no lo hacemos de la misma manera, nuestra vida cambió”. Viviana recuerda una situación que le hizo entender que el dolor es igual para todos: “Cuando entré había un papá cuyo hijo había partido cuando tenía cinco años. Yo le cuestioné que él había tenido sólo cinco años de cosas vividas con él, cuando yo tuve 30. Y él me dijo: ‘Ojalá hubiese vivido hasta los 20’. Ahí entendí que no hay diferencia. Yo no lo entendía, pero después cuando supe del dolor de cada uno me di cuenta de que es el mismo para todos”.
7
pasan y que son distintas para todos: “Te quedás como paralizada, no sabés para dónde agarrar. La etapa del duelo es amplia, la tristeza, preguntarse ‘por qué a mí’, decir ‘no me lo merecía’, después el dolor, lo extrañás, tenés culpa. Y después viene la negación, hay mamás que no van nunca más al cementerio”.
Primera
“Todos los papás que estamos pasando por esto estamos en el mismo camino, nuestros hijos están allá, todos juntos”, agrega.
Negrita Acosta, una de las primeras que se integró a Renacer, hace ya 22 años, explicó que son varias fases por las que se
“No hay palabras para describir el dolor que se siente, lleva su tiempo, pero de esto se sale”, concluye Andrea./
Cómo participar Las reuniones se llevan a cabo en la sede del Rotary Club, en bulevar Roca 1145. Aquellos padres que deseen formar parte del grupo podrán llegarse a cualquier reunión. Los encuentros se llevan a cabo el segundo y el cuarto viernes de cada mes, desde las 21.30.
8
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
De nuestra redacción
U
n importante desafío comenzó a tomar forma desde este jueves en la Asociación Civil La Luciérnaga, con el inicio de las obras de refacción para instalar una moderna panificadora en su sede de calle Avellaneda. Gracias a una beca obtenida de la Fundación Nicolás Losano, la “Luci” podrá elaborar de manera regular una amplia variedad de productos como alfajores, grisines, lengüitas, además de pan, lo que permitirá trabajar al menos a unos seis jóvenes que acuden a la institución. Para ello, el pasado jueves comenzaron con la remodelación de dos antiguas aulas que serán destinadas a la panificadora, y las adaptaciones necesarias para luego instalar el horno y los distintos elementos adquiridos para el proyecto. Omar Verra, presidente de la asociación civil, explicó a El Periódico que a fines de marzo ya proyectan estar trabajando con la flamante panificadora, aunque resaltó que necesitan colaboración para los materia-
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
La Luciérnaga tendrá una panificadora propia n Pese a las graves dificultades económicas que sufren para sostenerse, la
asociación consiguió un aporte de la Fundación Losano y en marzo ya funcionaría este nuevo proyecto que dará trabajo a unos seis jóvenes.n apoyo de la comunidad”, señaló Verra.
Equipamiento Verra agregó que la remodelación del espacio necesita cumplir con los requisitos de Bromatología, y que contarán con muy buen equipamiento. “Vamos a tener asesoramiento técnico y pensamos en una proyección, para que el día de mañana pueda ser una fuente de
ingreso para esos chicos que van a estar involucrados, que van a ser 6 o 7, de edades entre 16 y 17 años”, detalló. “La idea es contenerlos, que puedan aprender un oficio. El objetivo es que puedan abastecer el desayuno y la merienda de los chicos en la institución, y luego la venta de los productos. Y que si la venta es importante ellos puedan percibir un ingreso y que la institución también”, precisó./
GRAVES DIFICULTADES les y gastos para la adaptación del espacio físico. “Una empresa de Paraná nos proveería de los equipos necesarios y contamos con un
presupuesto de la Fundación Losano para la compra, pero la adaptación del lugar corre por cuenta de La Luciérnaga y es por eso que vamos a necesitar
Si bien el proyecto de la panificadora es un orgullo para la asociación, sus integrantes se encuentran sumamente preocupados por las graves dificultades económicas que tienen para sostener sus actividades, hasta el punto de no tener en claro si podrán comenzarlas este año.
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Si se cumplen los
plazos, en dos años San Francisco quedaría conectada con Córdoba por esta nueva vía.n De nuestra redacción
E
l histórico paso dado por el Ministerio de Transporte de la Nación de adjudicar la construcción de la autopista 19 San Francisco-Río Primero, seguiría su curso con el comienzo de las obras antes de la Semana Santa, según señalaron fuentes de Vialidad Nacional. “Antes de Semana Santa viene empezarían a construirse los cuatro tramos en simultáneo”, había señalado Eduardo Plasencia, gerente de Planeamiento y Control de Gestión de la Dirección de Vialidad Nacional, cuando se refirió a la obra el año pasado en nuestra ciudad.
9
SOCIEDAD
La construcción de la autopista 19 comenzaría en el mes de abril un monto de 2.481 millones de pesos.
Se prevé que la construcción de los cuatro tramos finalice en dos años (Plasencia habló de 30 meses), por lo que en 2019 San Francisco quedaría conectada con Córdoba por medio de esta nueva vía, si se cumplen los plazos. La licitación de la obra había recibido la cifra récord de 63 ofertas, de las cuales resultaron seleccionadas tres. El Gobierno de Córdoba, mientras tanto, lleva adelante la construcción del tramo entre Córdoba y Río Primero.
“Es un anhelo desde hace muchos años” A fines del año pasado, cuando se hizo la apertura de las ofertas en la licitación, el intendente municipal Ignacio García Aresca había expresado que se estaba cumpliendo un “anhelo desde hace muchos años
Por su parte, la empresa Dycasa obtuvo el tramo TránsitoRío Primero, por 1.634 millones de pesos.
Inversión
para todos los sanfrancisqueños”, y había destacado la colaboración del vicegobernador Llaryora, a quien destacó como “uno de los impulsores de aquel `Grito de San Justo´, junto a otros intendentes de las localidades ubicadas a la vera de la ruta nacional 19”.
sitoria de Empresas (UTE), conformada por CRZ Construcciones y Perales Aguiar, resultó adjudicataria de los tramos San Francisco-Cañada Jeanmarie y ArroyitoTránsito, por un valor de 987 millones y 1.034 millones de pesos, respectivamente.
Tramos
En tanto, Lemiro Pablo Pietroboni y Luis Losi, también en UTE, ganaron el tramo Cañada Jeanmarie-Arroyito, con
La autopista se construirá en cuatro tramos. La Unión Tran-
El Gobierno nacional construirá la nueva autopista de 156 kilómetros a partir de una inversión de más de 6.100 millones de pesos, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación y seguridad vial de más de 5.200 vehículos todos los días en uno de los corredores comerciales más importantes del centro del país. Según la información oficial, la mejora en la competitividad gracias a los nuevos métodos licitatorios permitió un ahorro para el Estado de casi 2.000 millones de pesos./
10
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Andrés Oliva es
un periodista de nuestra ciudad radicado en Córdoba. Es especialista en periodismo digital y redes sociales y trabaja, entre otras cosas, como panelista en programas de Canal 10.n De nuestra redacción
A
ndrés Oliva (34) es un periodista sanfrancisqueño que viene ganando terreno en distintos programas de Canal 10 de Córdoba como Bien Despiertos, por las mañanas, y Bien de Córdoba, por las tardes. Oliva es especialista en periodismo digital y redes sociales, y además de contar sobre
11
SOCIEDAD
“Los medios de San Francisco empiezan a valorar las redes sociales como prioritarias” sus proyectos profesionales también realizó un análisis del trabajo de los medios de San Francisco en internet.
Su formación en la ciudad Andrés cursó jardín de infantes, primaria y secundaria en su “añorada y centenaria Escuela Normal Nicolás Avellaneda”, donde además su mamá daba clases de Lengua. “Primero intenté con los deportes, obviamente de manera fallida. Jugué al fútbol en General Savio, al básquet y vóley en San Isidro, al tenis en el Sport. De todo pero sin destacarme en ninguno”, recordó entre risas. Decidió entonces explorar otras opciones y viajó a la ciudad de Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba la carrera de Comunicación Social. ¿Dónde te iniciaste en los medios?
Una vez recibido tenés dos opciones: buscar ingresar a un medio tradicional o crear tu propio emprendimiento. Por eso, con amigos colegas, creamos un sitio de noticias online llamado CbaNoticias. Nos fuimos posicionando en el año 2008, en ese momento opté por profundizar mi vocación y realicé una especialización en periodismo digital en el Colegio Universitario de Periodismo (CUP). ¿Cómo llegás a la tele? En abril de 2012 comencé a trabajar en los medios audiovisuales de la Universidad Nacional de Córdoba, donde me sumé, en primera instancia, como coeditor del portal web de noticias cba24n.com.ar. Trabajar en Canal 10 revolucionó mi vida y, sobre todo, mi profesión. ¿Qué balance hacés de tu 2016? Fue el año de mi explosión televisiva. Se formó el área de
información ciudadana de Canal 10 y tuve la responsabilidad de crear y administrar los contenidos para redes sociales, junto con la retroalimentación de la pantalla televisiva en dos programas: Bien Despiertos y Bien De Córdoba. Mientras, continué como co-conductor del programa tecno Cba3.0, que salía una vez por semana, sumé la experiencia de ser panelista. Fue un año de crecimiento.
¿Cómo ves el manejo de redes que tienen los medios de san Francisco? Percibo que empiezan a valorar las redes sociales como prioritarias. Para ello, comienzan a producirse contenidos pensados únicamente para las redes sociales. Para destacar el trabajo de El Periódico en Facebook superando al diario tradicional de la ciudad. También es notorio el desarrollo de contenidos de Diariosports en Instagram./
12
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Muchas visitas en el Memorial a Chocolate n Vecinos de la ciudad y la zona pa-
san a conocer el espacio. Gente de todas las edades acude para recordar al cachorrito y hacerse una foto.n
A
pocos días de ser inaugurado, el Memorial a Chocolate se convirtió en un lugar que muchos vecinos de la ciudad y la zona pasan a conocer, recordar al malogrado cachorrito y hacerse una foto. Algunos, también, a dejar una flor o unos corazones perrunos que adornan el lugar.
José, un vecino que tiene su casa muy cerca del lugar, asegura que el movimiento de gente por el memorial es constante. “Todo el tiempo vienen chicos o gente más grande, casi todos se hacen una foto”, cuenta el hombre, que además destaca que el césped de los alrededores fue cortado y se limpió el lugar para la inauguración, si bien re-
clamó a la Municipalidad que se encargue de mantenerlo en esas condiciones. La pareja de Leticia y Juan Carlos viene desde Frontera para conocer el espacio, ubicado en la esquina de bulevar Roca y avenida Garibaldi. “Vimos todas las noticias y queríamos ver cómo era el lugar. Teníamos un ratito y nos vinimos hasta acá, además que amamos a los perros”, cuenta Leticia. La mujer observó que la escultura de Chocolate está dirigida hacia el edificio de Tribunales, ubicado a pocos metros. “Pareciera que está mirando los Tribunales, como reclamando justicia”, sorprende. Lo cual fue confirmado por Marcelo Muratore, uno de los integrantes del equipo de Arquitectos Sociales (quienes impulsaron el espacio), que casualmente pasaba caminando por el lugar y dialogó con la pareja sobre el objetivo del memorial.
Fotos También Matías, de 9 años, pasa en bicicleta con su mamá y se baja para hacerle una foto al lugar. “Es para llevársela a su abuela, le encantan los animales”, explica su mamá. En cambio, Alicia, de 41 años, no sabía nada de la inauguración del memorial, y al pasar en moto junto a su pequeño hijo decide quedarse unos momentos para contemplarlo. “Sabía del caso, pero no del memorial. Los animales tienen a San Roque, que los protege y los recibe”, dice la mujer./
Sábado 18 de febrero de 2017
13
CIUDAD
SOCIEDAD
Unos 2500 jubilados de San Justo ya cobran la reparación histórica n Según informó la sede local de Anses, hubo un récord de consultas provenientes de la ciudad y la región por la nueva ley que actualizó los haberes jubilatorios.n
M
ás de 1000 jubilados de San Francisco y unos 2500 de todo el departamento San Justo ya perciben sus jubilaciones con el cálculo de la Ley de Reparación Histórica, según informó el gerente de la delegación local de Anses, Gabriel Vicentini. El gerente de la Unidad de Atención Integral (Udai) de San Francisco explicó que a través de un trabajo junto a los centros de jubilados de todo el departamento, llegaron a un total de 1500 consultas por el tema, casi las mismas que una ciudad como Río Cuarto. Muchas de las consultas y los acuerdos por la nueva ley provienen de ciudades de mucha tradición industrial, como Arroyito y Las Varillas.
•Gabriel Vicentini, gerente de la oficina local de Anses.
“Estamos tratando de llegar a la mayoría de jubilados y pensionados en todo el depar-
tamento San Justo, por eso les pedimos a los centros de jubilados los padrones correspon-
dientes, para luego trabajarlos y llevarlos nuevamente, con la información concreta de
quiénes pueden acceder a esta ley”, precisó el funcionario.
Visitas a los pueblos Según Vicentini, para alcanzar esa cifra tuvieron en cuenta que muchos jubilados quizás no se enteraban de la ley o no sabían bien si les correspondía, además de que muchos no podían trasladarse a San Francisco para realizar la consulta. Por eso, aseguró que desde Anses acudieron a los pueblos. “Vamos a cada pueblo a llevarles la información, de que se trata, quiénes están incluidos y cuánto es lo que van a recibir. Lo hacemos con los centros de jubilados y con las municipalidades de cada lugar, independientemente del color político que sea”, agregó Vicentini. “Una vez que el beneficiario está informado de la situación ya puede ingresar a su clave de seguridad social, a la cual también les informó cómo se realiza, y de esta forma aceptan el convenio y comienza el trámite vía web. Es notable el esfuerzo que ha hecho el Estado para hacer esto en forma digital, es decir, sin papeles”, consideró./
14
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
POLICIALES Sábado 18 de febrero de 2017
Detienen a dos peligrosos delincuentes que quisieron robar una camioneta Son dos jóvenes de 20 y 18 años a los que se investiga por varios hechos contra la propiedad. Por un robo fallido los pudieron detener. Dos jóvenes de 20 y 18 años con frondosos antecedentes, fueron detenidos este viernes luego de que intentaran abrir una camioneta estacionada en calle López y Planes al 1200, con fines de robo, según informaron fuentes policiales. Alrededor de las 14, un llamado a la línea de emergencias 101, alertó a la policía de que en dicha dirección había dos personas intentando abrir una camioneta. Rápidamente el personal del CAP llegó al lugar y el propietario la camioneta Renault Trafic les explicó la situación y dio detalles de los presuntos delincuentes.
La Policía saturó el sector y en la intersección de 9 se septiembre y Sarmiento pudieron identificar a los dos jóvenes a bordo de una bicicleta y que coincidían con las características aportadas por el damnificado. Fueron trasladados a sede policial y quedaron detenidos por tentativa de robo. Según fuentes policiales, no se descarta que estos jóvenes estén relacionados con otros hechos delictivos, ya que cuentan con antecedentes por hechos de igual característica. Extraoficialmente se conoció que los apellidos de los presuntos delincuentes serían de apellidos Ñañez y Artaza.
Dos menores detenidos por arrebato Dos adolescentes resultaron detenidos poco después de las 23 del jueves, luego de haber cometido un arrebato en perjuicio de dos mujeres en Juan de Garay al 1800. Se trata de un joven de 16, oriundo de San Francisco y otro de 17, domiciliado en Josefina. La detención se produjo a partir de la denuncia de un testigo que manifestó que los adolescentes, que se desplazaban a bordo de una Guerrero Trip negra, habían asaltado a dos mujeres. Luego de un operativo policial, los uniformados pudieron dar con los presuntos autores del robo en la plaza Vélez Sarsfield. Tras una requisa, al mayor se le secuestró una punta casera, hecha con una llave. Los jóvenes fueron trasladados a sede policial, donde se le dio participación al Juzgado de Menores en la causa.
Conmoción en Río Ceballos por ataque a un perro a machetazos En las últimas horas, se conoció un nuevo caso de maltrato animal, esta vez ocurrido en Río Ceballos. Allí, un perro fue atacado a machetazos hasta que murió. Bunky, la mascota de una familia, había salido a dar una vuelta cuando fue atacado por un vecino. En medio del dolor de verlo agonizando, sus dueños siguieron los rastros de las gotas de sangre que conducían a la casa del vecino. “Dicen que la perra de este hombre estaba en celos, y Bunky se habrá metido, pero me podría haber avisado, hacíamos algo, pero no esto”, relató la dueña. Finalmente, el animal falleció. De inmediato, distintas organizaciones se contactaron con la familia y trabajan en el esclarecimiento del caso.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
Una camioneta perdió una rueda que impactó contra un banco Una camioneta que circulaba por avenida Urquiza sufrió un desperfecto: perdió una de sus ruedas traseras que terminó incrustada en el vidrio de la sucursal del banco Macro que se encuentra en dicha esquina. Por milagro no hubo heridos, ya que la rueda pasó por encima de un vecino que caminaba por el lugar. La camioneta Renault Trafic Rodeo de color blanca era conducida por un hombre de 43 años de nuestra ciudad, que circulaba por avenida Urquiza con sentido sur-norte y al llegar a Roca, por causas que se tratan de establecer, se le salió la rueda trasera de su vehículo que impactó en uno de los paneles de dicha entidad bancaria. Solo se registraron daños materiales.
16
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
Este domingo 19 de febrero se reanuda el ciclo “Peatonal de la 25” que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco. En esta oportunidad subirán al escenario Marcela del Valle y Kristal, Hermanos Arias, Nilda Vega, Nano y la Rikura, Maria Elena y la Encrucijada y El Super León. Además, como cada domingo, estará la Feria de Artesanos y habrá puestos gastronómicos. Asimismo, habrá una exposición de bonsái./
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Vuelve la Peatonal
Siguen los carnavales, ahora en Frontera Este sábado 18 de febrero desde las 21 tendrán lugar en Frontera los carnavales organizados por Murga “Chau Florencio” y el municipio fronterense. La entrada es libre y gratuita. De los festejos, que se realizarán sobre calle 94 (entre las calles 3 y 7), participará el elenco anfitrión, así como muchos otros de San Francisco y la región. Además, habrá música folklórica y melódica con José Turina y baile con el “Grupo Impacto”. Habrá servicio de cantina, sillas y se venderá nieve loca. Se premiará a los mejores disfrazados. Los organizadores destacaron la colaboración de la Municipalidad de Frontera, que proveerá el sonido, el personal para el corte de calles, y los baños químicos./
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA Vuelve La Barra a Bomberos
19
Llega la Fiesta del Verano en Devoto Este sábado llega una nueva edición de la Fiesta del Verano, la sexta, que esta vez tendrá lugar en el Club Sociedad Sportiva de Devoto. Se trata de un evento multitudinario que propone variedades musicales con nuevas tecnologías, gastronomía y mucho entretenimiento. Según confirmaron los organizadores, el evento no se suspenderá por lluvia debido a que hay un salón techado para pista principal.
E
l Gigante de Bomberos Voluntarios será escenario, este sábado 18 de febrero, de La Barra, uno de los grupos más convocantes de nuestra provincia.
sanfrancisqueño Mauricio Griotti. Algunas canciones de ese trabajo junto a los clásicos de toda la vida serán los que deleitarán a los que se den cita.
La banda, que se encuentra festejando su vigésimo segundo aniversario, grabó un nuevo DVD, material que contó con arreglos musicales a cargo del pianista
Las entradas se podrán comprar también este mismo sábado exclusivamente en boleterías de Bomberos, en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21.
En materia de seguridad, habrá efectivos de la Policía de Córdoba, Gendarmería, Fuerza Policial Antinarcotráfico y de Bomberos Voluntarios de Devoto, así como seguridad privada. Desde la organización explicaron que buscan concientizar acerca de la importancia de no tomar alcohol a la hora de conducir. Por ese motivo, finalizada la noche se realizará un “campamento” con música y puestos de comida y bebidas sin alcohol.
Reestrena “La Bella y la Bestia”
“
La Bella y la Bestia, un mágico musical” vuelve a presentarse en la ciudad después de dos años, esta vez con elenco local. La propuesta de La Comedia San Francisco se pondrá en
escena este sábado, en el Teatrillo Municipal, desde las 21.30.
y letras y dirección de Adrián Vocos, promete divertir a grandes y chicos.
Con música original de Pablo Flores Torres, coreografía de Evangelina Terraf,
Las entradas anticipadas se pueden conseguir con descuento en Iturraspe 1859./
20
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
MOTOR Consultar por el taller mecánico más cercano a nosotros y conocer las opiniones de quienes ya fueron atendidos allí son algunas de las funciones que ofrece esta aplicación, la que puede ser consultada desde su web o vía celular.
Una app del celular te ayuda a encontrar un taller cercano E
ncontrar un taller no oficial al cual podamos recurrir cada vez que nuestro auto lo requiera no es fácil. En general, llegamos a manos de un mecánico, a través de la experiencia propia o la recomendación de un conocido. Pero, ¿qué pasa cuando el auto tuvo un desperfecto en un lugar en el que estamos de paso? Sin dudas, ubicar un taller puede convertirse en una “lotería”. A partir de este tipo de inconveniente, entre otras consideraciones, surgió GPS Taller, una aplicación que permite localizar al taller más cercano a donde uno se encuentre, además de ofrecer otras funcionalidades.
Interconetados Condistelec es el nombre de una empresa con más de 40 años de trayectoria en la fabricación de equipos e instrumental para el mercado automotor. Más puntualmente, de escáners que realizan diagnósticos computarizados a todos los autos a inyección. Su presidente, Alejandro Garay, es el mentor de GPS Taller, una plataforma gratuita que brinda la posibilidad de encontrar el taller más cercano para todos aquellos que circulan dentro del territorio de la República Argentina. “A lo largo de 20 años armamos una gran base de datos de aquellos talleres que compraron nuestros equipos, y con ella decidimos hacer una red al servicio del cliente”, cuenta Garay.
Por la web y el celu GPS taller puede ser consultada a través de su web oficial (www. gpstaller.com.ar) y se puede descargar su aplicación para usarla desde cualquier smartphone. Al ingresar y permitir su geolocalización, el sistema mostrará un mapa con el taller más cercano a su ubicación.
2730 talleres a disposición Actualmente, los talleres que figuran en la red superan los 2730 a nivel nacional y también cuenta con algunos suscriptos de nuestra ciudad.
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
¿Cómo identificar un taller mecánico confiable?
Nace Smata
U
S
e conmemora en todo el país el Día del Trabajador Automotor, fecha que fue instaurada en 1947 por la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, a pedido del entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (Smata), Adolfo García, secundado por todo el consejo directivo del gremio. De tal modo, la jornada tiene, desde entonces, el carácter de franco y pago por la celebración del Día del Trabajador Mecánico del transporte automotor.
no de los problemas más comunes que enfrentan muchos que necesitan atención mecánica es la de encontrar un lugar a la altura de las cada vez mayores exigencias de los propietarios de los vehículos. En esta nota te ofrecemos una pequeña guía para tener en cuenta a la hora de elegir.
Por ello los mecánicos argentinos instalaron el 24 de febrero de 1947 como una instancia de fuerte índole gremial, el Smata, que llevaba sobre sus hombros dos años de trabajo sindical intenso. Se decidió esa fecha como el Día del Mecánico.
Infraestructura Un buen taller debe contar con espacio suficiente para recibir y mover con seguridad el volumen de autos que maneja. Es importante que esté equipado con escáners apropiados y que cuente con equipos de diagnóstico adicionales.
Transparencia en el diagnóstico y cotización Un taller mecánico de confianza brinda diagnósticos acertados, cotizaciones claras y detalladas con precios justos, explica y educa a los clientes sin usar tecnicismos innecesarios, y soluciona los problemas de manera proactiva y responsable.
Profesionalismo del personal Tener una certificación profesional para brindar un servicio de atención mecánica es deseable pero no es obligatorio. Sin
embargo, para este caso, un punto a considerar es la experiencia, conocimiento y buena reputación del personal a cargo del servicio.
Asesoría al cliente La mejor muestra de un taller de confianza es la calidad de sus diagnósticos y que al darlos y
cotizar las reparaciones que se deriven de ellos, el taller ofrezca opciones y asesorías al cliente. No siempre hay que realizar todos los trabajos a la vez y no todos los arreglos son prioridad. Siempre se pueden buscar alternativas para ajustarse al presupuesto del cliente. Fuente: Autocosmos
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sรกbado 18 de febrero de 2017
28
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
DEPORTES
Julián Pagura: “En el club hubo un cambio de actitud” San Isidro se recuperó de los cimbronazos sufridos a principios del año y con un buen juego colectivo volvió a posicionarse entre los mejores del TNA. Para el entrenador fue primordial el cambio de actitud.
E
l Club Atlético San Isidro dejó atrás el mal arranque de año y las críticas por el funcionamiento del equipo con cinco victorias en fila que lo depositaron nuevamente en los primeros lugares de la Conferencia Norte del Torneo Nacional de Ascenso. En ese marco, el entrenador Julián Pagura remarcó que en estos torneos largos los equipos van madurando al enfrentar distintas
situaciones, sobre todo con planteles nuevos. “No sé si estamos consolidados pero tenemos una filosofía de lo que queremos. La parte principal es que entendimos que todos somos importantes, que cada jugador en su función le va a dar al equipo lo que necesita en el momento que lo necesite”, manifestó el técnico. Las principales críticas que le cayeron al equipo se basaron en la poca identidad que había mostrado en los primeros juegos tras el receso estival, que le habían costado además el invicto en el Severo Robledo. “Mejoramos mucho la mentalidad y creo que eso es la base de todo, ya que hace que el equipo en los momentos difíciles pueda salir adelante. La virtud del equipo fue darse cuenta de que ninguno es más importante que otro”, sostuvo Pagura sobre
el crecimiento en el nivel del equipo. “No tengo nada que decir sobre la actitud de los jugadores, desde principio de temporada han trabajado bien y siempre enfocados, creo que el cambio de actitud estuvo en el club en general. Se mejoraron muchas cosas y eso también es valorable”, alegó.
“La virtud del equipo fue darse cuenta de que ninguno es más importante que otro”
A mejorar
En sus últimas presentaciones Los Halcones mostraron una notable mejoría tanto en lo colectivo como en lo defensivo, pero bajaron su promedio de gol. “El básquet es un deporte que tiene muchas variantes y uno tiene que estar al tanto de todo. El tiempo que uno utiliza en esa parte defensiva hace que por ahí le quites trabajo a la ofensiva”, explicó el DT, quien reconoció que intentará mejorar el ataque.
“Lo que más tenemos que mejorar creo que es esa templanza que hay que tener a la hora de sacar una diferencia y mantenerla. El equipo debe madurar en eso, ser más inteligente después una buena defensa y no hacer jugadas de más”, detalló.g
Playoffs cerca La fase regular del TNA ya entró en su recta final y frente a ello el ex asistente técnico de Boca apuntó: “El objetivo principal es llegar posicionado de la mejor manera a los playoff, y el objetivo inmediato, clasificar entre los cuatro primeros. En estos nueve partidos tenemos que lograr la mayor cantidad posible de triunfos”.
El Periódico •
@elperiodicosf
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Sportivo no sabe cuándo juega y los jugadores están de paro FIFA envió el nuevo estatuto y no era lo que se esperaba. A esto se suma que el plantel manifestó la decisión de no entrenar ante la falta de pago.
“
El plantel decidió parar los entrenamientos hasta que nos completen el pago correspondiente al mes de diciembre de 2016 mínimamente. El motivo además es por incumplimiento de la parte dirigencial y falsas promesas en reiteradas ocasiones”. Este es el comunicado firmado por el plantel profesional de Sportivo Belgrano, con el que se informó la decisión de no entrenar de manera normal ante la falta de pago por parte de la dirigencia. Ante la indefinición por el comienzo del Federal ahora el club de barrio Alberione atraviesa otro problema, el malestar de los futbolistas ante una deuda de entre
de dos y tres meses, según los diferentes casos. El pasado jueves el presidente Rubén Finetti y el vice, Diego Córdoba, prometieron a los jugadores que la semana entrante estaría el pago de, al menos, un mes de sueldo. Mientras tanto el plantel tendrá sábado y domingo libre y el lunes tiene programado su regreso.
Cambios en el estatuto Cuando los clubes del Federal A ya habían acordado comenzar la actividad el 10 de marzo, llegó el estatuto desde FIFA con cambios respecto del que habían acordado previamente.
En un principio, dirigentes del ascenso y de Primera habían definido un total de 22 asambleístas de Primera, 21 del ascenso y 3 de grupos especiales. El nuevo estatuto reduce el número que le co-
rresponde al ascenso a 19, por lo que el foco de conflicto volvió a encenderse. Además, otro de los puntos que causará efecto en los dirigentes del ascenso es que el ente que rige
29
el fútbol mundial quiere que las elecciones se atrasen al menos 15 días, es decir, del 16 de marzo para principios de abril.
Pretemporada eterna Aguardando una solución final a estos conflictos, Sportivo cumplió su sexta semana de entrenamientos. “Lo que estamos haciendo es, una vez que completamos lo pautado, es seguir estimulando las capacidades principales para que el jugador no pierda aquello que consiguió”, afirmó Cristian Ferreyra, preparador físico del equipo. La postergación constante en el reinicio del torneo presenta una postura diferenciada en barrio Alberione: “Lo negativo pasa por el hecho de que el jugador necesita la competencia ya que es allí donde termina consiguiendo el ritmo que necesita. Igual, se rescata el tiempo de trabajo que tiene el técnico para pulir detalles del modelo de juego, aunque es por la competencia real donde se hacen los análisis para trabajar en la semana”, cerró.g
30
Sábado 18 de febrero de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
20 minutos) y 12:15 llegada a Miramar (almuerzo optativo pero requiere reserva).
>RUNNING
Atletas locales compiten en Río Ceballos
>TRAVESÍA
Suspendido el 18º Desafío del Xanaes Por bajo caudal de agua, a última hora del viernes se suspendió hasta nuevo aviso la realización 18º Desafío del Xanaes – Parte III - y 8º Acompañamiento Ciclístico que en esta ocasión comprenderá las localidades de Villa del Rosario, Capilla del Carmen, Villa del Tránsito y Arroyito. El recorrido, que tiene previsto dos escalas para un refrigerio y almuerzo, tenía previsto comenzar en el Balneario de Villa del
Rosario y finalizar aproximadamente a las 18 con la llegada a “la ciudad dulce”. La actividad acuática no será competitiva, ya que el objetivo de la organización es que cada participante pueda finalizar la travesía. Además, se promoverá la camaradería entre los participantes y sólo se podrán utilizar aquellas canoas (piragua y kayaks) que estén en buen estado y puedan resistir un eventual golpe con alguna roca. Quienes intervengan de la aventura deberán acatar las indicaciones de los encargados de seguridad para minimizar los riesgos y disfrutar de la jornada. La competencia estará vigilada por el Grupo Especial de Rescate y Salvamento (GERS), miembro del comité de seguridad del desafío, en sus 76 kilómetros de trazado.
>CICLISMO
Homenaje a Mingo Tessio Este domingo, un grupo de ciclistas de toda la región le rendirá homenaje a Mingo Tessio, oriundo de Freyre y fallecido en julio de 2015. Lo harán con una caravana ciclística que saldrá desde San Francisco hacia Miramar, sitio donde almorzarán y luego regresarán a la ciudad.
La actividad es gratuita, recreativa, no requiere inscripción y está dirigida a cualquier ciclista que esté entrenado. La primera edición de la ofrenda a Tessio tuvo lugar el 21 de febrero de 2016 y contó con la participación de 20 ciclistas a los que se les sumaron otros 15 durante el recorrido. El recorrido constará de 135 kilómetros y tendrá el siguiente cronograma: 6:30 partida desde San Francisco (congregación en la estación de servicio de Urquiza al 1100), 07:45 paso por Freyre, 08:30 paso por Porteña, 09:10 cruce de rutas 1 y 17 (parada de
Un nutrido grupo de atletas sanfrancisqueños y de la región participará, este sábado, del “Adventure Night Running” en la localidad serrana de Río Ceballos. Dicho evento estará enmarcado en la 4º fecha del Running in Summer 2017, organizado por la agrupación Misión DXT. La carrera comenzará a las 20 y tendrá como epicentro a uno de los más emblemáticos entornos naturales de las sierras chicas cordobesas. La actividad se dividirá en las siguientes categorías: 14K (competitiva, premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría en Damas y Caballeros), 8K (participativa, premiación y clasificación del 1º al 5º puesto de la general Damas y Caballeros), 4K (participativa, sin premiación ni clasificación) y Bichitos y Mini-bichitos (800 y 300 metros respectivamente; participativa, con reconocimiento a todos los participantes. Aquí será obligatorio el acompañamiento de un mayor).
Agenda
TV SÁBADO 18
11:30 Hertha Berlin vs Bayern Munich ESPN 11:30 Borussia Dortmund vs Wolfsburgo FOX SPORTS 2/HD 12:00 Real Madrid vs Espanyol ESPN 2/HD 12:00 FORMULA E Puerto Madero: Clasificación FOX SPORTS 2/HD FOX SPORTS/HD 14:00 FA CUP Wolverhampton Wanderers vs Chelsea ESPN 2/HD 14:45 ATP 250 BUENOS AIRES Semifinal Singles TYC SPORTS/HD 15:00 FORMULA E Puerto Madero: Carrera FOX SPORTS 2/HD FOX SPORTS/HD 16:00 Empoli vs Lazio FOX SPORTS 2/HD 16:00 ATP 250 BUENOS AIRES Semifinal Singles TYC SPORTS/HD 16:30 Sevilla vs Eibar ESPN 18:00 AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Chile vs Argentina XV ESPN 3/HD 20:50 LIGA NACIONAL Estudiantes vs Peñarol TYC SPORTS/HD 21:40 Racing Club vs Huracán ESPN 2/HD 22:00 NBA Concursos de habilidades AllStar ESPN 22:00 NASCAR Clash at Daytona FOX SPORTS 3/HD 23:00 BOXEO Alan Luque Castillo vs Diego Alberto Ruiz TyC Sports / HD
DOMINGO 19 08:45 Bologna vs Inter ESPN 2/HD 11:00 TURISMO CARRETERA Carrera TV Publica / HD 12:00 ATP 250 BUENOS AIRES Final Dobles TYC SPORTS/HD 12:00 Valencia vs Athletic Bilbao ESPN 3/HD 13:00 Blackburn Rovers vs Manchester United ESPN 2/HD 14:00 ATP 250 BUENOS AIRES Final Singles TYC SPORTS/HD 16:00 Milan vs Fiorentina ESPN 2/HD 16:30 Barcelona vs Leganes Canal 3 / 600HD 22:00 NBA All Star Game: East vs West ESPN
Sábado 18 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
>HOCKEY
Se viene el primer seven del año >HOCKEY
Torneo de verano en Antártida El plantel superior femenino del Club Antártida Argentina participará este domingo del inicio de la 1º edición de la Copa de Verano de hockey sobre césped organizada por la Federación del Oeste. Justamente la cancha del elenco pingüino será una de las sedes del certamen (que se extenderá hasta el próximo 5 de marzo) junto a un estadio a confirmar en la ciudad de Rafaela. Además del equipo sanfrancisqueño, participarán: 9 de Julio de Morteros, 9 de Julio de Rafaela, Atlético de Pilar, Juventud Unida de Humboldt, Juventud Moderna de Nuevo Torino, Ben Hur de Rafaela, Sportivo Norte de Rafaela, Centro
Social de Brinkmann, San Miguel de Arroyito, Atlético San Jorge y Moreno de Lehmann.
Este domingo se llevará a cabo en las instalaciones del San Francisco Rugby Club el primer seven de hockey sobre césped del año que llevará el nombre
“Copa Carolina Porporatto”. Se trata de un homenaje a la joven de 23 años fallecida el pasado 11 de enero, quien como periodista realizaba coberturas de este deporte. La jornada se iba a disputar el pasado fin de semana pero debió suspenderse debido a las inclemencias climáticas. El evento iniciará a las 9 y contará con la competencia de las categorías “Femenino” y “Masculino” para mayores de 25 años. El torneo, que tendrá arbitraje profesional, desayuno incluido, servicio de cantina, música, sorteos y sorpresas, entregará premios a los mejores equipos.
31
>MARATÓN
Maratonistas en Sauce Viejo Otro grupo de maratonistas locales se hará presente este sábado en la localidad santafesina de Sauce Viejo para competir en la 2º etapa del Real Summer Challenge que comenzó a fines de enero en Santo Tomé. El Balneario Don Roque será el escenario principal para las categorías: Scaled, Master A, Master B, RDX y Advanced.
32
Sรกbado 18 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf