Miembro Miemb em r de
Sábado 25
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°587
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
25° 35° MAX.
de febrero de 2017
MIN.
G R AT I S SOCIEDAD • páginas 2-3
Rejas y cámaras, las medidas de los comerciantes contra la inseguridad PÁG.26
Cuando los
carnavales
eran de los clubes
• páginas 4-5
La tragedia ferroviaria
de Sa Pereira, en el recuerdo de un bombero loc local
¿QUIÉN K-LLE-TANO, EL RAP DE LA ESPERANZA Este grupo de barrio San Cayetano muestra letras comprometidas y buscan rescatar a los jóvenes de las drogas y la delincuencia. PÁG.6
• página 24
POLÍTICA • p.8
Municipio proyecta ciclovías en los barrios
SERÁ
EL 9 DE
SPORTIVO? SUPLEMENTOS
•DE LA TIERRA •SENTITE BIEN
2
Sábado 25 de febrero de 2017
CIUDAD
Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
uego de varios hechos de inseguridad contra comercios, los propietarios de distintos locales de la ciudad analizan tomar distintas medidas, de acuerdo a sus bolsillos, para hacer frente a la delincuencia. En menos de dos semanas varios comercios dedicados a distintos rubros sufrieron robos y asaltos violentos en diferentes hechos. Mientras tanto, desde la Provincia prometieron que a mediados del mes de marzo se espera la llegada de nuevas cámaras de vigilancia para que a través de acciones coordinadas con la Policía se puedan disminuir los robos. Mientras tanto, en los últimos 12 días, sandwichería La Amistad, Heladería Tropical, Rotisería Filippi, maxikiosco Avenida y un Pago Fácil, fueron algunas de las víctimas apuntadas por los delincuentes. Los propietarios de estos locales analizan reforzar sus medidas de seguridad para prevenir futuros hechos, como por ejemplo poner rejas.
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Comerciantes profundizan n En menos de dos semanas numerosos comercios fueron blanco de los de-
lincuentes. Los propietarios analizan instalar cámaras de seguridad internas mientras se aguardan las externas prometidas por la Provincia y el municipio.n A instalar cámaras El local de La Amistad se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad, sobre avenida 9 de julio al 1800 ,y el pasado domingo al menos dos delincuentes desvalijaron el comercio, donde se llevaron, entre otras cosas, una cortadora de fiambre de más de 30 kilos.
“Tengo la Policía cerca, está todo iluminado, es pleno centro de la ciudad, es increíble que te roben de esta forma”, sostiene todavía indignado el propietario Agustín Ortega. El comerciante cuenta con alarmas, sistema de vigilancia privada y ahora se decidió a instalar un circuito cerrado
de cámaras para evitar nuevos robos. “Es un gasto que uno no esperaba de golpe y todo cuesta. Pero no sirve de nada quedarte en tu casa a llorar, tenemos que venir y trabajar para reponernos”, asegura.
EL CES INSISTE CON LAS CÁMARAS El presidente del Centro Empresarial y de Servicios (CES), Elvio Venier, manifiesta que los comerciantes se sienten desprotegidos y por eso insistió en reunirse con el Municipio para acelerar la instalación de las cámaras de vigilancia prometidas en noviembre del año pasado. “No se va a solucionar el tema de la inseguridad pero la realidad es que estamos viendo que se están agravando los arrebatos y los asaltos, vemos varias cosas que parece que la situación está empeorando”, comenta. Y agrega: “Estamos bastante desprotegidos y por ahí con las cámaras en las calles nosotros pretendíamos bajar el porcentaje de delitos, pero no ha ocurrido nada”.
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
medidas contra la inseguridad “Me voy a tener que enrejar” Mary es la propietaria de maxikisoco Avenida, de Libertador Norte al 800, que el pasado miércoles 15 padeció su cuarto robo a mano armada. Ante este último hecho su determinación es pedir presupuesto para colocar rejas en el interior del mismo local. “Voy a quedar encerrada pero no me queda otra porque no veo protección. Creo que hay pocos efectivos en la calle, ahora que
trajeron unos móviles espero que tengan quién los manejen”, dice con cierta ironía. Hace un año la comerciante tuvo que suspender un servicio de Pago Fácil porque, según ella, “era un foco de atención para los delincuentes” y le robaron tres veces. “La última vez fue muy violento, por eso decidí cortar ese servicio, lo que significó también la pérdida de un ingreso económico importante para mi negocio y no es justo”, comenta. Tras el último robo, pese a tener cámaras, la mujer está
decidida a colocar rejas en el interior.
“Es una tomada de pelo” Dice Horacio Bruna, propietario de Heladería Tropical, que sufrió cuatro robos en los últimos 10 meses. Para el comerciante lo urgente es instalar cámaras de vigilancia. “No sé si solucionará el caso pero a los ‘choros’ no les gusta que los filmen así que la idea a seguir es esa. Lo grave es el gasto que nos produce”, se lamenta. Según Bruna en el local se sigue trabajando de la misma
forma siempre y cuando no se produzcan hechos violentos. “Mientras no me toquen la familia seguiremos para adelante, igual me gustaría que haya más compromiso de parte del Centro Vecinal. Y a la Policía le dije que es el mismo tipo el que me está robando, pero no me hacen caso, parece que ya es una tomada de pelo”, asegura.
“Con gorra o casco no entrás” En algunos locales como kiosco Las Vegas, además de
CÁMARAS, A MARZO El pasado miércoles, la Departamental San Justo recibió siete camionetas Chevrolet S10 cero kilómetro, dos de las cuales serán destinadas a San Francisco para patrullaje en zona rural y urbana, mientras que las restantes serán asignadas a otras localidades del
departamento San Justo. En el acto estuvo presente el el subdirector de Seguridad Ciudadana Interior, Ramón Medina, quien señaló a El Periódico que el 15 de marzo llegará una parte de las 24 cámaras prometidas el año pasado por el ministro de
Gobierno Juan Carlos Massei. Según Medina, para esa fecha se espera contar con “diez kits de cámaras” nuevos en la ciudad. Por otra parte, el comisario inspector Héctor Roldán, de la Departamental San Justo, aseguró a este medio que desde hace unos años funcionan nueve
cámaras de seguridad instaladas en distintos lugares de la ciudad. Sin embargo, resulta llamativo que nunca se difundieran imágenes de las mismas ni se conocieran casos resueltos gracias a estas cámaras, cuya eficacia y funcionamiento es relativizado desde el interior de la fuerza.
poseer cámaras de seguridad, también hay carteles que indican que no se atenderá a la persona que ingrese con gorra, casco o capucha y la medida se cumple a rajatabla. Está ubicado en la esquina de Libertador Norte e Iturraspe, a metros del “casino”. “Les pedimos que se saquen las gorras o no los atendemos-dice uno de los encargados-. Hay gente que se niega pero yo se lo repito, a veces es preferible que se enoje el cliente a pasar un mal momento”.
4
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
H
ubo un tiempo en que los festejos de carnaval eran organizados por los clubes de la ciudad. De los más convocantes colaboraban decenas de personas allegadas a la institución anfitriona. Así, entre varios otros, Asociación El Ceibo y Antártida Argentina supieron ponerse al hombro la coordinación de este tipo de eventos.
El Ceibo, el primero Luis Abbá, quien fuera presidente durante muchos años de El Ceibo, recordó que este club fue el primero que los empezó a hacer luego de varios años de encontrarse suspendidos. Los carnavales se llevaron a cabo en la década del 80, previa autorización municipal. “Como San Francisco no tenía ninguna fiesta, salvo los bailes de Bomberos, pensamos en algo nuevo”, detalló. El Ceibo los realizó durante cerca de diez años consecutivos. Se hacían en el bulevar 25 de Mayo entre Pasaje Champagnat y
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
El carnaval, una fiesta que n Hace algunos años era común que los clubes de la ciudad organizaran sus
propios festejos de carnaval. Algunos más y otros menos concurridos, durante varios años divirtieron a miles de personas que fueron testigos del ritmo y del color de esas noches.n Garibaldi, y se extendían durante varios fines de semana. Además de la conocida comparsa “Yaciberá”, oriunda de San Cristóbal, participaron “Marumbá”, de Tostado, y “Copacabana” de Corrientes, la número uno del país en aquella época, entre otras.
eran allegados al club, quienes entre otras cosas se encargaban de cobrar las entradas, mientras que las cantinas eran manejadas por distintas organizaciones de bien público.
Abbá explicó que se les daba participación a todos los clubes, y que a algunos de ellos se les facilitaron carrozas, que habían sido adquiridas en Pozo del Molle, para que fueran preparadas y utilizadas para desfilar.
El expresidente agregó que había nieve loca, serpentina y que también se tiraba agua. Además, recordó a un hombre que se subía a una bicicleta de dos metros de altura a quien los chicos intentaban voltear, y a otro que se disfrazaba de gorila. “Era un espectáculo ver eso”, aseveró.
Entre algunas de las características más resonantes de aquella época, el hombre contó que todos los colaboradores
Entre todo lo lindo, el hombre también relató un triste episodio. Es que un año, el club donó tres autos, un Fiat Spider, un Ci-
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
también fue de los clubes Los esperados taxis locos Podadera contó que en los carnavales de Antártida eran esperados los “taxis locos”, autos viejos que cuando llegaban al medio de la escena frenaban de golpe y simulaban explotar, desarmándose por completo. Los pasajeros simulaban caer a la calle y eran atendidos por una falsa enfermera. Asimismo se hacía el “trencito loco”, había carrozas, personas disfrazadas, y numerosas comparsas. Llamativos eran también los fuegos artificiales, que daban alegría y color a las noches.
•El Ceibo realizó carnavales durante diez años consecutivos.
troen y un Renault Duffin, para que fueran sorteados. Luego de notar que los primeros dos curiosamente habían sido ganados por colaboradores del club, descubrieron que hubo trampa. La anécdota tiene fi-
nal feliz, porque finalmente los vehículos fueron donados al Cottolengo Don Orione para la realización de una rifa solidaria.
Antártida Argentina Otro de los casos es el del Club Antártida Argentina, que los realizó durante 17 años consecutivos, comenzando en la década del 90. El escenario de la convocatoria fue variando: Hubo un tiempo en que se hicieron sobre bulevar Roca, entre Río Negro y Ecuador. En otro momento se llevaron a cabo sobre Urquiza, entre Independencia e Iturraspe. Asimismo hubo ediciones sobre bulevar 25 de Mayo y otras frente a la Sociedad Rural. De acuerdo a lo que recordó Roberto Podadera, integrante de la comisión directiva, los festejos, que solían realizarse viernes, sábados y domingos, llegaban a reunir a cerca de 15 mil personas. Entre muchos otros grupos, se destacó la participación de comparsas traídas de Corrientes así como otras de la región.
5
El presidente del club resaltó que cerca de cien personas del club colaboraban en la organización. Asimismo, viejas crónicas de la época afirman que a quienes trabajaban se los recompensaba con un choripán y un vaso de gaseosa. El destino de lo recaudado durante esos años fue aplicado a obras de infraestructura en el predio de Juan de Garay al 4500. También se utilizaba para pequeñas inversiones que se destinaban a estos mismos eventos. Como siempre colaboraba el municipio, personal policial y de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Defensa Civil y otras entidades. Sandra Costamagna, una de las mujeres que colaboradora junto a su familia, agregó que los sábados el evento se tornaba más familiar mientras que los domingos había más juventud. Como curiosidad, explicó que como solían haber problemas por golpes con los pomos de nieve loca, a quienes los recolectaban se les daba un número con el que participaban de un sorteo por una bicicleta. Por último, relató que todos los años se hacía la quema del Rey Momo: “Era gigante, tenía como tres metros, le cosíamos la ropa y lo quemábamos el último día”./
6
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
eso nos hace sentir bien y que sirve lo que estamos haciendo”. Según “Ruly”, otro de los objetivos del grupo es demostrar a los chicos del barrio que nunca “se tienen que perder los sueños”.
“
Hacerse oír K-LLE-TA-NO canta la realidad que vive el barrio, por eso sus letras hablan, entre otras cosas, de cómo el crack destruye las
@elperiodicosf
SOCIEDAD
De nuestra redacción
Con el rap expresamos lo que sentimos en nuestros corazones, es una forma de orar, y creo que es una forma de llegar mejor a los pibes con las cosas que nos pasan a todos”, coinciden los raperos de KLLE-TA-NO. El grupo se formó en barrio San Cayetano allá por septiembre del año pasado y está integrado por “Chechi” (Sergio Puchi, 23 años), “Charaujo” (Alberto Araujo, 26), “Ruly” (Daniel Chávez, 24), mientras que Daniel Ferreyra y Mario Gardenia manejan los sonidos. Todos son trabajadores en el rubro de la construcción-albañiles y pintores-, algunos con pasado en la droga y en la delincuencia, pero todos siguen el mismo deseo, demostrar que la música puede ayudar a reencausar sus vidas. Los raperos, además de haberse criado en el barrio, comparten también una misma necesidad por expresar lo que sienten, por eso sus letras narran vivencias personales o cercanas y buscan dejar un mensaje de oportunidad y de esperanza.
El Periódico •
El proyecto
Rap para rescatarse n Desde hace unos meses unos jóvenes de barrio San Cayetano
se unieron para formar una agrupación que busca en el canto una forma para encausar sus vidas. Sus temas narran vivencias personales o cercanas que quieren hacer oír a la ciudad. La intención es poder hacer shows y grabar su propio disco.n vidas de muchos de sus conocidos y sumerge a varios en la delincuencia e incluso el suicidio. Pero también le hablan al amor, a sus madres y a la esperanza de una vida mejor. “Algunos tuvimos problemas
con las drogas, no tenemos un pasado muy bueno pero queremos demostrar a la gente que se puede cambiar, que hay un futuro”, asegura “Chechi”. “Nuestros temas surgen de los que nos pasó a nosotros
en la vida-agrega “Charaujo”-, de lo que se vive en el barrio, tratamos de escribir la realidad y lo que Dios hizo en nuestras vidas. En el barrio cada vez que nos ven los pibes nos piden que les cantemos un par de temas,
Los chicos de K-LLE-TA-NO ya han ofrecido varios shows para la gente del barrio donde han gustado sus letras con un alto contenido social. Su proyecto es poder seguir mostrando su música, presentarse en nuevos eventos y en un futuro poder grabar su primer disco. Mientras tanto ellos siguen escribiendo y contando las cosas que les pasan. Varios de sus temas se pueden encontrar en la red social Facebook y próximamente se podrán observar en YouTube. “Queremos ser escuchados, que la gente sepa que en la ciudad hay otros grupos de rap y que también hay talentos en los lugares más humildes”, aseguraron los raperos./
VIDEO K-LLE-TA-NO grabó uno de sus temas para El Periódico, y el video está publicado en nuestra web www.el-periodico.com.ar y también puede verse en las redes sociales.
Sรกbado 25 de febrero de 2017
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
De nuestra redacción
L
a Municipalidad de San Francisco analiza construir tramos de ciclovía en distintos barrios de la ciudad, para lo cual utilizaría la planta hormigonera propia, que se espera que pueda estar funcionando en el segundo semestre del año. Los tramos de ciclovía en los barrios fueron una de las recomendaciones que hizo el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. “No está definido dónde ni cuándo se harán. Con la planta cementera propia y el asesoramiento del Cesvi, lo va a determinar el intendente”, señaló Piscitello, quien deslizó que el anuncio podría efectuarse en el discurso del jefe municipal durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el próximo miércoles 1 de marzo. La compra de la planta hormigonera se enmarca en un plan municipal de pavimentación y arreglos de calles. La intención del municipio es reducir las
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
La Municipalidad planea ciclovías con la planta hormigonera propia n El intendente podría hacer el anuncio en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el próximo miércoles.n
compras de hormigón a empresas y tener autonomía en el abastecimiento de este insumo, además de agilizar las obras.
Faltan ciclovías En la ciudad se puede ver mayor cantidad de bicicletas, pero las ciclovías siguen siendo una deuda de la administración municipal. El tramo colocado en el Paseo Cervantes es más utilizado por peatones que por ciclistas, y no parece destinado al uso de la bicicleta como medio de transporte sino como espacio para correr o caminar, además que no está señalizada para el uso de ciclistas. La que va hacia barrio San Cayetano bordeando la ruta 19, está en muy mal estado desde hace años./
•La ciclovía al costado de Rosario de Santa Fe está casi abandonada.
Más controles Desde el municipio reiteraron que van a intensificarse este año los controles por el uso del casco, para lo cual está previsto no solo aumentar la cantidad de operativos sino también de los agentes de la Policía Municipal que los realicen. El secretario de Gobierno Piscitello puntualizó que el 87% de las 206 multas sancionadas en enero fueron por falta de casco. “Aumentó un poco el uso, pero todavía no está dentro de lo óptimo ni de lo que queremos. Extremaremos los controles, seguiremos con los programas de educación en las escuelas e instituciones”, aseguró.
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
SOCIEDAD
Frontera: prometen megaoperativos viales en la ruta 19 n También mayo-
res controles dentro de la ciudad en el uso del casco y campañas de concientización vial.n De nuestra redacción
L
a Municipalidad de Frontera acordó este viernes con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) santafesina los primeros pasos para realizar mayores controles viales sobre la ruta 19 y también dentro del ejido urbano de la ciudad. Sin embargo, aún no hay fechas concretas para ponerlos en marcha ya que recién se están dando los primeros contactos entre ambos organismos. El objetivo del municipio y
la APSV es tener firmados los acuerdos legales necesarios entre ambas partes para poder hacer lo que denominan “megaoperativos”, es decir, controles sobre la ruta y también dentro de la ciudad en los que participan distintas fuerzas, como Gendarmería, la guardia rural Los Pumas y la Policía Táctica de Santa Fe. “Los operativos en ruta van desde agarrar drogas, armas, hasta gente alcoholizada. Estamos apuntando a estos operativos para no solo generar más concientización, sino que el ciudadano se cuide más, que se cuide la gente que circula y obviamente sacar de la ruta a todo aquel que es riesgoso”, informó Gustavo Sella, director de Coordinación Interjusrisdiccional de la APSV, uno de los funcionarios que explicó ayer el proyecto junto al director del Observatorio Vial, Mariano Bonino; el secretario de Gobierno municipal, Diego Seghezzi; y el presidente del Consejo Municipal, Oscar Martínez.
les”, precisó el conductor del Observatorio Vial. “Lo que nos está pidiendo la Municipalidad es que hagamos un análisis detallado de las conductas viales dentro de la localidad para atacar con políticas públicas los problemas más graves”, resumió Bonino./
También con el casco La realidad indica que el porcentaje de motociclistas que circulan con casco en Frontera es bajo, y por eso, en paralelo, la intención de la Municipalidad también es aumentar los controles por este tema y las charlas de concientización en las escuelas. Seghezzi aseguró que se irán implementando diferentes medidas para un mejor ordenamiento del tránsito y concientizar en el uso del casco. “Una de las preocupaciones que tenemos es el tema del tránsi-
to, y por eso acordamos con la Agencia de Seguridad Vial, que es la gente que sabe del tema. Vamos a ir implementando programas”, explicó. Por otra parte, Bonino detalló que se implementarán programas de capacitación, sensibilización y de conocimiento referido al uso del casco. “La idea es venir y charlar en distintos lugares a pedido de la Municipalidad. Pueden ser colegios, grupos de padres que trabajan autoconvocados o público en general. También implementar los programas de circuitos via-
El 70% de las víctimas, en moto Según datos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, el 70% de los fallecidos en Santa Fe en accidentes de tránsito se producen en las ciudades y comunas, no en las rutas. Y de ellos, el 50% eran personas que viajaban en moto, de los cuales el 90% no llevaban casco.
10
Sรกbado 25 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
11
SOCIEDAD
San Francisco se suma al paro de mujeres AVANCES
n Será el 8 de
marzo. En nuestra ciudad mujeres autoconvocadas y distintas agrupaciones están programando actividades en la Plaza Cívica.n De nuestra redacción
M
ujeres autoconvocadas y distintas agrupaciones que adhieren al “Paro Internacional de Mujeres” anunciado para el próximo miércoles 8 de marzo, llamaron a sumarse a las actividades conmemorativas que se realizarán ese día en San Framcisco. Lorena Menesterolo, representante de una de las instituciones convocantes, explicó que el disparador de la medida es la gran cantidad de femicidios que están ocurriendo en todo el mundo.
“En Argentina, en los dos primeros meses ya lamentamos el asesinato de una mujer cada 16 horas. Son datos que surgen de distintas organizaciones que investigan este tema”, explica la mujer. Menesterolo explicó que, de todas maneras, con la iniciativa se busca la reivindicación de todos los derechos: “Vivimos todavía en una sociedad machista, dominada por el patriarcado. Lo más grave que tenemos hoy es el femicidio, pero hay otras cosas”. El lema de la movilización será “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, debido a que “la violencia de
género es una consecuencia directa de la desigualdad que venimos sufriendo históricamente las mujeres, es un problema social, político y más que todo económico”, agregó.
Modalidad En lo concerniente a la forma en que se manifestará, Menesterolo explicó que son conscientes de las dificultades que tienen aquellas mujeres que trabajan en la parte privada para adherir al paro. “Pero queremos que se visibilice, que se cuestione dentro de la casa la tarea hogareña. Que ese día se demuestre que en la casa las tareas las tienen que hacer toda la familia”, añadió.
Actividades De acuerdo a lo que explicaron las organizadoras, el miércoles 8 de marzo las actividades se desarrollarán en la Plaza Cívica desde las 18. En este sentido se realizarán distintos talleres, habrá una “femiferia” con material informativo sobre feminismo, se realizará una teatralización, funcionará una radio abierta y se concluirá con una marcha y un acto con la lectura de documentos. “Queremos arrancar a las 18 para poder marchar tipo 20, para que las mujeres que trabajan puedan asistir. Hay muchísimas organizaciones que han adherido”, sostuvo la mujer./
Menesterolo aseguró que tuvieron sus frutos las presentaciones del proyecto de ordenanza por diversas organizaciones y familiares de víctimas de femicidio en el Concejo Deliberante, donde se solicita entre otras cosas la creación de un “Centro de Asistencia a la Víctima de Violencia de Género”. “Tuvimos una reunión con el intendente y nos dijo que existía la posibilidad de crear un centro asistencial. Después se extendió la carga horaria en la Casa del Niño en cuanto a asesoramiento legal”, contó. Y cerró: “Creemos que esto va a servir para visibilizar y para que las mujeres se empoderen. Vamos a seguir convocando porque creemos que es muy importante que las mujeres lo empiecen a entender”.
12
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
n Se dictará en el
CUSF y está dirigida a efectivos de las fuerzas policiales, del Servicio Penitenciario o de Gendarmería.n De nuestra redacción
E
l Centro Universitario San Francisco (CUSF) presentó esta semana su nueva carrera de Licenciatura en Seguridad, dirigida a personal policial y del Servicio Penitenciario o Gendarmería, y cuyas inscripciones ya están abiertas. Demandará un año y medio de cursado, y las clases comenzarán a mediados de marzo. Se estima que unos 80 alumnos podrían anotarse este año para esta nueva propuesta académica, cuya financiación no proviene del Ministerio de Educación de la Nación, sino
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Esperan a más de 80 alumnos en la nueva Licenciatura en Seguridad del Gobierno de Córdoba, que asume los gastos de honorarios y viáticos para los docentes. La carrera fue presentada el pasado miércoles en la Municipalidad de San Francisco por el intendente Ignacio García Aresca junto al rector de la Universidad Nacional de Villa María (de donde depende el CUSF), Luis Negretti. También estuvieron el coordinador del CUSF, Germán Fassetta; y la decana del Instituto de Ciencias Sociales, Elizabeth Theiler; entre otras autoridades de la casa de estudios. La Licenciatura en Seguridad ya se dicta en los centros universitarios de Villa Dolores, Deán Funes, Córdoba y ahora llega a San Francisco. “Ofrecemos un ciclo de licenciatura para aquellos oficiales y agentes provenientes de una tecnicatura previa, de manera que puedan concluir sus estudios en este ciclo que tiene una forma-
ción muy orientada a la seguridad ciudadana. Es una de las pocas licenciaturas públicas y gratuitas para la formación de las fuerzas de seguridad”, explicó la decana Theiler.
Alumnos y requisitos El requisito para poder inscribirse es contar con una tecnicatura superior en seguridad pública. En otras palabras, los aspirantes deben ser agentes de las fuerzas policiales, del Servicio Penitenciario o de Gendarmería. La carrera podrá ser cursada no solo por integrantes de las fuerzas de seguridad que trabajen en San Francisco o la región, sino también por oficiales que provengan de Santa Fe.
Derechos y beneficios El rector Negretti destacó que
•Ignacio García Aresca, intendente, y Luis Negretti, rector de la UNVM.
esta formación universitaria para los agentes de las fuerzas de seguridad redundará en un beneficio inmediato para la comunidad, por el perfil de la carrera y por la investigación sobre las problemáticas locales en seguridad. “El perfil de la carrera está direccionado a darle a los integrantes de la fuerza una mejor seguridad, y por otro lado, también a tener un profundo respeto
por los derechos de aquellos que tienen que cuidar. Para poder egresar, los estudiantes van a tener que producir una investigación. Así que van a ser unas 80 personas que tienen experiencia y ejercicio, pensando y reflexionando sobre los problemas de seguridad que tiene San Francisco y la región, y aportando algún tipo de solución”, fundamentó./
Sábado 25 de febrero de 2017
13
CIUDAD
SOCIEDAD
La Escuela Roca comienza a festejar su centenario n En septiembre la institución cumplirá sus 100 años y
durante los meses previos habrá diversos festejos y agasajos. En febrero lanzó una convocatoria pública para la creación de un isologotipo para esta celebración.n
E
l 2017 será un año especial para la escuela “Tte. Gral. Julio A. Roca” de barrio Sarmiento. En septiembre celebrará su centenario y por este motivo las autoridades de la institución preparan múltiples actividades a desarrollarse todos los meses. En febrero se lanzó la invitación a la comunidad para participar del concurso “Un símbolo para el centenario”, que implica la creación de un nuevo isologotipo que represente a la institución. La directora de la institución, Alejandra Bailo, se refirió a cómo se encuentran preparando todos los eventos para celebrar los 100 años de la escuela. Informó que con ese objetivo se conformaron distintas subcomisiones que ya están trabajando para llevar adelante los distintos eventos. “Tenemos actividades pedagógicas y culturales pensadas con la Biblioteca Mariano Moreno, con la escuela Sarmiento y que van a involucrar a los protagonistas de esta historia que
•El equipo directivo abocado a la organización de los eventos.
son los alumnos. Por otra parte una comisión de ex alumnos se va a encargar de una cena del reencuentro que será en septiembre”, explicó.
Agasajos Aunque todavía se están definiendo las fechas, el primer agasajo será en abril, a los ex directivos. En mayo será el turno de docentes y ex trabajadores de la escuela. Para julio se prevé un encuentro con las asociaciones de apoyo que han ayudado a la institución, y luego en agosto
con ex alumnos. y luego en julio con las asociaciones de apoyo que han ayudado a la institución. Mientras tanto la escuela se va acondicionando para recibir las visitas por su cumpleaños. Todos los libros de oro que recopilan su historia se van a colocar en un lugar especial de la galería para que puedan ser hojeados por quienes ingresen. Además también se están ordenando los registros fotográficos de abanderados de la escuela de distintas épocas, de los directivos y de las distintas excursiones educativas./
Reclaman por el estado de la calle Padre Gervasi Una vecina que vive sobre Padre Gervasi al 1200, en barrio Parque, reclamó por los problemas que le ocasiona el agua que se acumula en el sector luego de las lluvias. La mujer explicó que la calle, que es de tierra, está más alta que su vereda, lo que ocasiona que el agua se deposite e incluso ingrese a su vivienda. A su vez, reveló que con el tiempo esos charcos empiezan a emanar olor feo. Si bien afirma haber efectuado los reclamos correspondientes ante el municipio y el Centro Vecinal, y que le aseguraron que resolverían el problema, explica que aún no tuvo solución. “Nosotros lo que queremos es que hagan una canaleta para que el agua se vaya”, contó la mujer a El Periódico.
14
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
En Quebracho Herrado enseñan a construir con adobe n Se trata de una iniciativa de la Fundación Valentín.
Días atrás, el espacio brindó un taller sobre bioconstrucción del que participaron cerca de 30 personas.n De nuestra redacción
D
ías atrás, en Quebracho Herrado se llevó a cabo un taller sobre bioconstrucción, una capacitación de la que participaron cerca de 30 personas que aprendieron a construir con adobe. Se trata del segundo taller que organiza la Fundación Valentín, que preside el ingeniero agrónomo Gustavo Morero y que ya lleva más de tres años de actividad.
El taller El profesional explicó que el taller consta de dos etapas, una teórica y una práctica.
Durante la primera se habla de las propiedades del adobe y, cómo se trabaja sobre una casa que no está terminada, se aprenden las distintas etapas de la que consta la construcción, las estructuras, los tipos de revoque y la preparación del adobe, que se compone de tierra, arena, paja y agua. Sobre la segunda, Morero explicó que “se aprende haciendo, cuando llegan ya está todo listo, la batea armada, los materiales a mano, así que ahí nomás empezamos a trabajar”.
a mantener su temperatura, tanto si hace mucho frío como mucho calor. Además, que las viviendas son perdurables en el tiempo. Por otra parte, el ingeniero destacó que el material que se utiliza es mucho más económico que otros. Y por último, que mientras se construye “se genera un ambiente muy lindo”.
Beneficios del adobe
Morero manifestó que aún existen ciertos mitos sobre el material, pero que gracias a ese tipo de cursos esos conceptos se van perdieron y las personas empiezan a evaluar el adobe como una alternativa más.
El profesional resaltó que el adobe es un material que cuenta con numerosos beneficios. Entre ellos, ayuda a la casa
“Acá en la zona aún no se ve mucho. Si hay algo de barro, son cosas hechas desde hace mucho tiempo. En Josefina,
por ejemplo, hay una chica que está haciendo una casa de este tipo. Es algo nuevo, se está empezando a perder el miedo. Lo que pasa es que tradicionalmente las casas se
hacen de cemento, entonces si vas a hacer una casa lo primero en lo que vas a pensar va en hacerla de esa manera. Y cambiar ese paradigma lleva tiempo”, subrayó./
POLICIALES Sábado 25 de febrero de 2017
Frontera: un herido de bala en presunto ajuste de cuentas Se trata de un joven de 25 años que recibió el impacto en la zona de la cadera. Fue trasladado por su pareja hasta el hospital, donde fue operado y se encuentra en Terapia Intensiva. Un joven de 25 años fue herido de un disparo en el abdomen mientras se encontraba junto a su pareja, en un presunto ajuste de cuentas que se produjo en calle 94, en Frontera. El hecho se registró alrededor de la 1:40 de este viernes, mientras el joven, identificado extraoficialmente de apellido Villarreal, se encontraba con su pareja frente a su domicilio y fueron abordados por dos sujetos en una motocicleta. Uno de ellos se bajó y gatilló dos ve-
ces un arma de fuego aunque los disparos no salieron, según precisaron fuentes policiales. En un tercer intento, disparó y la bala hirió a Villarreal en el abdomen. La mujer tomó su motocicleta, cargó a su pareja herida y lo trasladó hasta el Hospital Iturraspe, donde fue sometido de urgencia a una operación y al cierre de esta edición se encontraba internado en Terapia Intensiva en estado reservado, aunque estable.
Nuevo asalto de motochorros
En la medianoche del jueves, motochorros arrebataron a una joven de unos 20 años y le robaron el celular en 9 de Julio al 700, casi esquina con Liniers. La joven resultó con escoriaciones leves al caer al suelo y fue atendida por el
servicio de emergencias Cruz Verde. Según el relato de un vecino en el lugar, aparentemente la mujer estaba siendo seguida por los delincuentes, quienes seguramente aprovecharon la escasa iluminación en el lugar.
Estación Frontera: un detenido por tenencia de arma de guerra Un joven de 21 fue detenido en la mañana de este viernes en Estación Frontera, en el marco de un allanamiento en conjunto entre efectivos de la policía de Córdoba y de Santa Fe que buscaban a otro individuo por un pedido de captura de la Justicia de San Francisco. Al arrestado se le encontró un arma de fuego. El comisario Ávila de la comisaría Sexta de Frontera explicó que el operativo se produjo por la solicitud del Juzgado de Control y Faltas del Juzgado de San Francisco que pedía la detención de un hombre de apellido Lerda. Efectivos de la comisaría sexta de la vecina localidad y de San Francisco allanaron una vivienda en Estación Frontera, la cual arrojó resultados negativos en cuanto al paradero de Lerda, aunque sí se halló un revólver calibre 38 largo sin documentación por lo que se arrestó al morador de dicho domicilio. Se trata de un joven de 21 años, por supuesto autor de tenencia ilegal de arma de guerra y se secuestró el revólver.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
Trece muertos y 34 heridos por el trágico choque en ruta 33 Al menos 13 muertos fue el saldo parcial del choque frontal entre dos colectivos registrado este viernes en la ruta nacional 33 a la altura del kilómetro 779, en la localidad santafesina de Pérez, según confirmó a la prensa el director de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo. El funcionario informó que a partir de las 13 ya no había “personas atrapadas” en las unidades que chocaron unas dos horas antes en forma frontal sobre la ruta nacional 33. En el lugar trabajaron unas 20 ambulancias y bomberos zapadores de las localidades de Pérez, Casilda y Rosario. Según el primer relevamiento hecho por el fiscal Walter Jurado, quien tiene a su cargo el caso,
los colectivos que pertenecen a la empresa Monticas chocaron de frente. El ministro de Salud de Santa Fe, Miguel González, confirmó a Cadena 3 que son 34 heridos, seis de los cuales se encuentran en grave estado. Según las primeras estimaciones, accidente ocurrido a
500 metros de la denominada “curva de la muerte” se produjo cuando uno de los colectivos cambió de carril al intentar sobrepasar a un tercer vehículo. Otra de las versiones indica que una cubierta de uno de los colectivos se reventó y el conductor perdió el control de la unidad.
16
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Grupo solidario reúne donaciones para llevar a pueblito santiagueño n Se trata de Am-Tena, que en marzo viajará a Villa Ata-
Observatorio instalará un telescopio en la Plaza Cívica para ver el eclipse
misqui para llevar útiles escolares y alimentos a familias con muchísimas necesidades.n
E
l grupo solidario Am-Tena se encuentra en plena campaña para recolectar donaciones (útiles escolares y alimentos) y llevarlas en marzo a la pequeña localidad de Villa Atamisqui, en Santiago del Estero, lugar al que viajan desde 2009 llevando ayuda a escuelas y distintas familias con necesidades extremas. Además de San Francisco, Am-Tena (que en wichi significa “Me doy a vos”) cuenta con integrantes en distintas ciudades de la región como Porteña, Brinkmann, Morteros, Colonia Vignaud, Freyre, Altos de Chipión y Sunchales. Entre todos organizan tres viajes por año. El primero de este 2017 será el próximo 24 de marzo, por lo que están reuniendo todo tipo de alimentos no perecederos y útiles escolares. Walter Garigliotti será uno de los sanfrancisqueños que viajará a la pequeña comunidad santiagueña, a 600 kilómetros de nuestra ciudad. Explicó
•El grupo organiza tres viajes por año a Santiago del Estero.
que solo los motiva el deseo de ayudar y que no tienen ningún color político. De San Francisco viajan unas cinco o seis personas, con sus propios vehículos en los que llevan lo recolectado. “Simplemente queremos ayudar. Vamos un viernes, repartimos las cosas, comemos y charlamos con ellos el sábado, y el domingo ya nos volvemos. Los útiles se los damos a los maestros, pero el resto de las cosas las repartimos personalmente,
con algunas personas que nos indican quiénes las necesitan. No tenemos contacto con autoridades políticas”, señaló. Para colaborar con donaciones, los interesados pueden comunicarse al teléfono 03564 15602222 o bien al Facebook Am-Tena Grupo Solidario. Piden que no les entreguen ropa, ya que en esta oportunidad tienen bastante para llevar, ya limpia y clasificada, y no disponen de más lugar./
El Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica San Francisco instalará un telescopio en el Centro Cívico el próximo domingo 26, para todos los interesados en observar el eclipse parcial de sol. La actividad comenzará a las 9 y el inicio del eclipse está previsto a las 9:30, con el punto máximo de ocultamiento a las 10:45. Se calcula que a las 12:15 terminará. El fenómeno se producirá el domingo y podrá verse desde San Francisco y todo el país. Si bien el mejor punto de observación estará en La Patagonia, desde nuestra ciudad también podrá disfrutarse. El eclipse solar se produce porque la luna se ubica entre la tierra y el sol, y de esa forma lo oculta. Desde San Francisco se podrá observar que la luna tapará aproximadamente la mitad del sol, por lo que será un eclipse parcial./
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Lo afirmó Ma-
rio Vignolo, coordinador del área de Salud Mental provincial. El profesional se refirió, además, a la reunión llevada a cabo con secretarios de Salud de distintos municipios.n
De nuestra redacción
E
sta semana se llevó a cabo en el Hospital Iturraspe una reunión sobre Salud Mental y Adicciones. Del encuentro participaron autoridades del área de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, secretarios de Salud de distintos municipios del departamento San Justo así como el coordinador de Políticas de Salud de la Municipalidad de Frontera. El coordinador del área de
17
SOCIEDAD
Adicciones: San Francisco podría tener una comunidad terapéutica desde este año naría en el hospital y que en los próximos meses se firmaría la reglamentación, por lo que podría comenzar a funcionar pronto: “...yo creo que a fin “Si las cosas se mueven como de año o mediados se tienen que del año que viene mover, yo creo que a fin de podríamos tener año o mediaalgo. Es el sueño dos del año de mi vida”. que viene podríamos tener algo. Es el sueño de mi vida”.
Salud Mental de la provincia de Córdoba, Mario Vignolo, definió a la reunión como “muy productiva” y explicó que detallaron cuatro pasos a seguir, que son la prevención, trabajando desde las escuelas; la atención ambulatoria, la desintoxicación en Salud Mental y la comunidad terapéutica, que aloja a la gente que una vez recuperada o en recuperación no tiene dónde insertarse. El profesional agregó que “se hizo hincapié en que los primeros pasos se tienen que hacer desde los municipios” y que “hubo un compromiso muy importante”.
La prevención, fundamental
San Francisco como comunidad terapéutica El coordinador confirmó que San Francisco está contemplada para tener una de estas comunidades terapéuticas. “Está en la planificación del gobierno provincial. Hace años que peleo por esto. La reunión fue muy buena porque hubo una concientización general de que esto hace falta. Muchos tienen miedo de que vayamos a invadir
Salud Mental. Por el contrario. Es la mejor forma de descongestionar. Así, Salud Mental va a poder dedicarse exclusiva-
mente a los enfermos psiquiátricos”, resaltó el doctor. Vignolo adelantó que la comunidad terapéutica funcio-
En lo que tiene que ver con la prevención, el profesional explicó que se está haciendo, pero falta, y que a partir de ahora se intentará incrementarla. Para ello, anunció que se harán capacitaciones y aseguró que notó mucho interés desde el municipio local. “Lo interesante es trabajar con todas las ONGs. La idea no es trabajar en forma aislada, sino incorporar estas instituciones”, cerró./
18
Sรกbado 25 de febrero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 25 de febrero de 2017
ALGO PASA
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
Llegan los carnavales a San Francisco y Frontera
S
De esta manera, desde las 21, sobre calle 94 entre las calles 3 y 7, se presentará el taller municipal de murga “Seguime Chango”, las murgas “Chau Florencio”, “La Estación” e “Innombrables del Parque”, la Comparsa “Sueños de Luna” y los elencos “Rebeldes de Ansenuza” de Miramar, “Truncados del Tiempo” de Suardi, “Alcanza Sueños” de Porteña, y “Que salga lo que salga” de Morteros. Además, habrá música folklórica y melódica con José Turina y baile con el “Grupo Impacto”.
En el caso de nuestra ciudad, será el lunes 27 de febrero desde las 21 en el Centro Urbano de Expresión Moderna, con entrada libre y gratuita.
Durante la noche se realizará la tradicional quema del “Rey Momo”, habrá servicio de cantina, sillas y se venderá nieve loca. Asimismo, se premiará a los mejores disfrazados. La entrada es libre y gratuita.
Se harán el próximo lunes a las 21 en el Centro Urbano de Expresión Moderna, y sobre calle 94 en la localidad vecina.
an Francisco y Frontera tendrán sus carnavales este lunes feriado con distintas celebraciones organizadas por los respectivos gobiernos municipales.
Durante la noche actuarán la comparsa Sueños de Luna, Banda Libre, la agrupación musical nacida en La Luciérnaga; y el cierre estará a cargo de la reconocida banda cordobesa LF Salsa, integrada por 10 músicos de distintas nacionalidades. Además, habrá espuma y papel picado, y se instalará un patio de comidas donde las co-
lectividades venderán su oferta gastronómica.
Frontera En la ciudad vecina, los carnavales que se iban a realizar el fin de semana pasado y que se suspendieron por mal tiempo fueron reprogramados también para el lunes 27.
20
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA
Después del debut, sigue “La Bella y la Bestia” Luego de su estreno a sala llena y con nuevo elenco, esta vez local, vuelve “La Bella y la Bestia, un mágico musical” al Teatrillo Municipal. Se trata de una de las apuestas de La Comedia San Francisco, dirigida por Adrián Vocos, para esta temporada veraniega. La cita es el sábado 25 de febrero a las 21.30. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Iturraspe 1859. En promoción por fin de temporada podrán conseguirse dos tickets a 200 pesos.
Museo del Carnaval Este sábado inaugurará el primer “Museo del Carnaval” que fun-
Abre el Museo Ferroviario La Comisión Pro Riel San Francisco-Frontera informó que el Museo Ferroviario abrirá sus puertas este sábado. La muestra ferroviaria compuesta por móviles ferroviarios, herramientas antiguas, herrería, maquetas y documentación histórica, podrá visitarse de 9.30 a 12.30 y de 16.30 a 20. cionará en el predio del ex ferrocarril Mitre, sobre avenida Sabattini. Se trata de un espacio que estará ubicado en la planta alta y que contará con mucho material sobre el tema. Entre otras cosas se podrán encontrar fotos y videos de distintas épocas, vestimentas de diferentes agrupaciones y algunas reseñas sobre la evolución de los festejos en San Francisco. La Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico colaboró en su concreción. El museo inaugurará el sábado “entre amigos” y podrá visitarse domingo, lunes y martes.
Marcha de disfrazados Este domingo, organizado por las murgas locales “Chau Florencio”, “La Estación”, “Innombrables del Parque” y “Seguime Chango”, se llevará a cabo la tradicional “marcha carnavalera” con disfraces alegóricos. Las distintas agrupaciones se congregarán en “La Estación” a las 18 y marcharán con todo el ritmo y color hasta el
espacio verde contiguo al Superdomo Municipal. En ese lugar compartirán un picnic a la canasta.
Llega la segunda “Solimerienda” Este domingo 26 de febrero se llevará a cabo la segunda “Solimerienda”, una iniciativa solidaria por medio de la cual se le otorga la merienda a un grupo de personas. Esta vez, además, entregarán útiles escolares. El encuentro será a las 16.30 en el centro vecinal del barrio Santa Teresita. De acuerdo a lo que explicaron los organizadores, la capacidad será limitada, la merienda será sólo para niños y la entrega de útiles dependerá de la cantidad de niños que concurran. Interesados en colaborar pueden comunicarse al teléfono (03564) 15650720.
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DELATIERRA
Sancor: la Provincia busca alternativas para evitar su cierre en Brinkmann varios proveedores de insumos para la producción de derivados de la leche se radicarán allí. Los empresarios recibieron positivamente esta propuesta y adelantaron que están dispuestos a analizarla. En la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo productivo para la región, se planteó la posibilidad de conformar una incubadora de empresas y, de esta manera, aprovechar el potencial de recursos humanos, integrado por profesionales y técnicos y la riqueza en materias primas de origen agrícola ganadero que existe en la zona. El subsecretario de la Pequeña
La cooperatiava adelantó que cerrará el recibo de leche, pero que mantendrá el depósito de quesos “por unos años”.
E
l ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, encabezó esta semana distintas reuniones con el propósito de encontrar alternativas de soluciones para la incierta situación de la planta de Sancor en Brinkmann. En primer término, junto al intendente de la localidad, Gustavo
Tevez, y autoridades de la empresa, analizaron la situación y los planes a futuro de la firma láctea. En este sentido, la Municipalidad de Brinkmann propuso cederle un terreno en el nuevo Parque Industrial Regional del Noreste Cordobés para el emplazamiento de una nueva planta, ya que
21
y Mediana Empresa, Tomás Grunhaut, comprometió el apoyo técnico y profesional por parte de la Provincia en el diseño inicial de ese proyecto.
Sancor se concentra en Morteros Tras la reunión, el intendente Tevez confirmó que Sancor les informó que va a cerrar el recibo de leche para concentrarlo en la planta de Morteros, mientras que “por un par de años seguirá el depósito de quesos, aunque a futuro también lo piensan desactivar”. “Si nos medimos por estas afirmaciones, unos 50 empleados del recibo van a ser reubicados y unos 80 seguirán trabajando para el depósito. No obstante, lo que pretendemos es que Sancor invierta en Brinkmann y por eso le hemos ofrecido un espacio en el Parque Industrial”, agregó Tevez en declaraciones a Radio Begrano.
22
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
Sentite bien ¿Te gusta dormir la siesta? La ciencia avala los beneficios físicos y psíquicos que deparan los descansos diurnos.
El Periódico •
@elperiodicosf
Seis ventajas de dormir siesta
S
ara Mednick, psicóloga de la Universidad de California, clasificó a las siestas en función de las necesidades que cada persona precisa cubrir. De diez a veinte minutos es ideal para despejar la mente y volver a trabajar con rapidez. Con una hora se entra en el sueño de onda lenta, que ayuda a recordar datos, lugares y caras. Una hora y media constituye un ciclo completo de sueño y se recomienda para mejorar la creatividad y la memoria emocional. Estas son algunas de las ventajas de la siesta:
1. Actúa como un seguro cardiovascular Para proteger el corazón, la siesta tiene que ser un poco prolongada, concretamente de 45 minutos. Se necesita este tiempo para que disminuya la presión arterial después de un día estresante. El efecto car-
dioprotector es tan evidente que, en opinión de los especialistas, las personas con esta costumbre tienen casi un 40 por ciento menos de probabilidades de sufrir un infarto. 2. Equivale al sueño de una noche Treinta minutos son suficientes. Este tipo de descanso reduce las ganas de comer, favorece la creati-
vidad, mejora la percepción y potencia la memoria, el aprendizaje e incluso la vida sexual.
3. Nos hace más productivos Uno de los efectos demostrados de dormir siesta es el aumento de productividad. Ocurre si se hace después de la comida y también por la noche. Un descanso de solo
quince minutos permite seguir después a pleno rendimiento. 4. Imprescindible para crecer De acuerdo a los profesionales, la siesta seguirá existiendo porque responde a una necesidad fisiológica. El desarrollo de bebés y adolescentes depende, en buena medida, de la cantidad de horas
que duerman. Hasta los veinte años es imprescindible, porque el cuerpo está en plena progresión y la hormona del crecimiento solo se libera cuando se descansa.
5. Siesta para despejar Según un estudio, una forma infalible de poner a pleno rendimiento la mente después de la comida es una pausa de diez minutos de sueño. Una pausa rápida es más efectiva que una de media hora. Está comprobado que los que duermen treinta minutos tardan más en despertarse. 6. Mejora el estado de ánimo Una investigación asegura que los pequeños que se saltan la siesta tienen más riesgo de padecer trastornos anímicos más adelante. Fuente: Muy Interesante
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Sentite bien En la ajetreada vida de hoy, el tiempo es un bien limitado. Encontrar algún “rato” para hacer ejercicios se hace difícil. Qué actividad es más conveniente cuando el tiempo escasea.
Cuáles son los ejercicios que más calorías queman
R
amona Braganza, la entrenadora de celebridades de Hollywood como Jessica Alba, Halle Berry y Anne Hathaway, explica cuáles son los ejercicios que más calorías queman en sólo media hora. “Una sesión de ejercicios pequeña, una recompensa gigante”, sentencia.
1- Rollers (quema 425 calorías en 30 minutos) “El patinaje es el número uno cuando se trata de quemar grasa y calorías en poco tiempo. Es un ejercicio que trabaja sobre todo los músculos de las piernas y la cola sin poner demasiada tensión en las rodillas y otras articulaciones”, repara Braganza.
2- Running (quema 374 calorías en 30 minutos) “Es el ejercicio que trabaja los principales músculos de las piernas y la cola. Para sacar el máximo provecho, hay que mover los brazos cerca del cuerpo, sin inclinarse hacia adelante, y no levantar mucho los pies del suelo. Para disminuir el impacto, hay que apoyar correctamente el pie sobre la superficie que se utilice para correr”.
3- Saltar la cuerda (quema 340 calorías en 30 minutos) Es el ejercicio más utilizado por los boxeadores para perder peso rápido antes del pesaje oficial. Para optimizar la práctica, hay que saltar con los pies ligeramente separados y el cuerpo bien derecho. Los saltos no deben ser muy altos. 4- Jugar al fútbol (quema 282 calorías en 30 minutos) La tasa a la que se queman calorías durante un partido de fútbol es comparable con tenis y patinaje. Así, las personas que pesan entre 70 y 85 kilos queman aproximadamente entre 260 y 311 calorías.
6- Bailar (quema 221 calorías en 30 minutos) Si bien no es la que más calorías quema, sigue siendo un refuerzo
excelente y divertido. “Se deben seleccionar canciones con ritmos rápidos. Un truco es cargar 30 minutos de las canciones que más nos gustan, después pasar a canciones con ritmos cada vez más rápidos y luego disminuir la intensidad para los últimos cinco minutos”.
7- Caminar rápido (quema 170 calorías en 30 minutos) “Los pasos deben ser cortos y rápidos, hay que mantener el torso erguido y mover bien los brazos hacia atrás y adelante, acompañando el paso. Hay que apoyar primero el talón y luego el resto del pie”. Fuente: Clarín.
23
24
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
A 39 años de la tragedia más grande en la que intervino Bomberos n El 25 de febrero de 1978, cinco efectivos de nuestra
ciudad fueron los primeros en llegar a la tragedia de Sa Pereira, en Santa Fe, un accidente ferroviario que dejó un saldo de 55 muertos.n De nuestra redacción
J
orge Ronconi (63) fue bombero voluntario y jefe del Cuerpo Activo de los Bomberos de San Francisco durante varios años. Y si bien participó en innumerables siniestros, existió uno que lo lleva marcado a fuego: la tragedia de Sa Pereira, uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia argentina que dejó un saldo de 55 personas fallecidas. El hecho se desencadenó a las 7:22 del sábado 25 de febrero de 1978, cuando un camión Ford F 600 que transportaba 25 toneladas de grasa comestible y latas de corned beef, cruzó el paso a nivel de la estación Sa Pereira, en Santa Fe, y fue impactado por el convoy “Estrella
del Norte” que había partido de San Miguel del Tucumán y tenía como destino la estación Retiro. El tren llevaba 2.130 pasajeros. “Es algo que no me olvido jamás, cada vez que llega esta fecha y sobre todo cuando paso por el lugar es inevitable recordar ese día”, sostuvo Jorge.
Primeros en llegar El llamado que alertó a los bomberos sanfrancisqueños del terrible accidente se registró alrededor de las 7:40, y una dotación con cinco hombres (tres suboficiales y dos bomberos) partió de la ciudad y le llevó unos 35 minutos recorrer los 70 kilómetros que separan a San Francisco de Sa Pereira.
Los bomberos locales fueron los primeros en llegar y en encontrarse con el desastre. Por aquel entonces Ronconi tenía 22 años y hacía apenas dos que era voluntario. “Me tocó ver lo que nunca hubiera querido ver en mi vida, la desesperación de las personas buscando a sus familiares entre los hierros, gente que robaba cosas del interior de los vagones, todo era un desastre hasta que llegó el Ejército y puso un poco de orden”, recordó.
Seis metros de personas comprimidas Ronconi contó que las primeras medidas fueron intentar rescatar a las personas aprisionadas, utilizando una motosierra y un equipo de oxicorte. “En un es-
•Jorge Ronconi.
pacio de 6 metros estaban los 60 habitáculos con las personas totalmente comprimidas, fue muy difícil porque cuando intentabas retirar a una persona lastimabas a otra que estaba al lado”, expresó. Los habitantes de Sa Pereira se fueron multiplicando para ayudar, mientras arribaban bomberos y ambulancias pro-
cedentes desde San Jerónimo, Esperanza, Rafaela, Gálvez, Rosario, Santa Fe, Paraná, así como de otras poblaciones vecinas. “Se trabajó aproximadamente unas tres horas, rescatando a los que podíamos. Fue el accidente más grave en el que le tocó participar a la institución en sus 80 años”, finalizó Ronconi./
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
25
La Luciérnaga busca ayuda ante su grave situación
L
Piden ayuda para Santino Sosa
a buena noticia de que tendrá una panificadora propia es apenas una luz en medio de un presente bastante oscuro en la Asociación Civil La Luciérnaga, entidad que actualmente brinda apoyo y contención a 145 niños y adolescentes en situación de riesgo.
Los padres de Santino Sosa, el pequeño de 2 años que nació con una obstrucción del intestino grueso, necesitan ayuda. Según explicó su papá, desde hace dos meses el pequeño está viajando a Santa Fe junto a su familia, donde los lunes y jueves cumple un tratamiento médico en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”. Su mamá no puede trabajar porque se encuentra al cuidado del niño mientras que su papá realiza ventas ambu-
Por falta de fondos, desde la institución aseguran que deberán reducir en gran medida sus talleres y sus meriendas, y por ello solicitan ayuda a la comunidad, y principalmente a la Municipalidad de San Francisco, para conseguir los fondos que necesitan para sostener su trabajo. La entidad lanzó esta semana una campaña de socios que tuvo buenos resultados, logrando aumentar los 2.500 actuales que hacen un aporte voluntario todos los meses. Sin embargo, siguen lejos de recaudar el dinero necesario para cubrir el déficit de 20 mil pesos mensuales que arrastran desde el año pasado.
lantes, que no le generan los ingresos suficientes. Si bien el municipio colaboró con ellos, la ayuda no les alcanza, por lo que solicitan apoyo a la comunidad. De acuerdo al testimonio, necesitan seis pasajes para el lunes, cuatro para los padres y dos para el pequeño. Además, algo de dinero para la comida. Quien desee colaborar puede hacerlo comprando boletos abiertos y llamando al teléfono (03564) 15366743./
Última noche de peatonal
De no obtenerlo, desde la entidad explicaron que obligadamente muchos de esos jóvenes (y sus familias) se quedarán afuera de los diferentes talleres y espacios que ofrecen. Omar Verra, presidente de
la Comisión Directiva de La Luciérnaga, señaló a El Periódico que en la próxima semana esperan reunirse con las autoridades municipales para intentar llegar a una solución./
Este domingo 26 de febrero se llevará a cabo la sexta y última noche de “La Peatonal de la 25”, evento que llevó adelante la Municipalidad de San Francisco durante las noches de domingo de enero y febrero en el Centro Cívico. En la oportunidad se presentará Macarena Martínez y su academia de danzas; Cielo Ochoa, la joven de 13 años recientemente consagrada como campeona argentina de malambo; Alma Sachera; Banda Libre, la agrupación musical nacida de La Luciérnaga; Gabriel Artero, Los Cuatro Rumbos y La Banda Sigue./
DEPORTES 26
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
¿Quién va de 9 titular en Sportivo? Juan Manuel Aróstegui y Ezequiel Gaviglio son los principales protagonistas de esta competencia por vestir la camiseta titular. ¿A quién elegirá el técnico para comenzar el torneo?
CIFRAS 657
Son los minutos que sumó en cancha Aróstegui en 15 presentaciones, es decir un promedio de 44 minutos por juego. En ellos conquistó cinco gritos.
823
Gaviglio convirtió igualmente cinco goles, pero en 823 minutos a lo largo también de 15 juegos (55 minutos de acción por partido).
S
portivo Belgrano continúa entrenando en el predio Nicolás Losano con la vista puesta en el 10 de marzo, fecha en el que está previsto el reinicio de la actividad oficial en el Torneo Federal A. Desde su llegada, el entrenador Ariel Giaccone plasmó su idea de juego con una táctica de cuatro hombres en defensa, dos mediocampistas de recuperación, tres mediapuntas que resultan ser el nexo en la transición defensa-ataque y un centrodelantero instalado entre los centrales rivales. Dicha formación fue utilizada en cada trabajo de pretemporada, en los cinco amistosos que el equipo disputó hasta el momento. A pesar de repetir nombres en los movimientos tácticos, hay un lugar que aún no posee un protagonista fijo y que abre el debate entre los hinchas: ¿quién tiene que ser el “9” de Sportivo? Con la previsible salida de Néstor Martinena, quien no rindió en
1 GOL CADA 3 PARTIDOS
En la presente temporada de la tercera categoría del fútbol argentino, compartieron titularidad en una sola ocasión: el 26 de octubre en la derrota 1-3 ante San Lorenzo de Alem en Catamarca por la fecha 9.
Cara a cara
ninguna de sus seis presentaciones con la casaca verde, la lucha quedó en un competitivo mano a mano
entre dos delanteros sanfrancisqueños: Juan Manuel Aróstegui y Ezequiel Gaviglio.
Durante la etapa de Ricardo Pancaldo como DT, que se extendió hasta la fecha 16, el elegido para ser el nueve titular fue Gaviglio. El ex jugador de Unión de Villa Krause salió en diez ocasiones desde el arranque, mientras que ingresó en el complemento en otras dos. En esos compromisos, anotó cuatro goles.
Es el promedio de gol de los delanteros en el presente certamen es de 0,33. Es decir, un gol cada tres compromisos.
Aróstegui, en tanto, fue utilizado como recambio. Ingresó desde el banquillo en nueve oportunidades y sólo fue titular en tres. Marcó tres tantos. Con la asunción de Giaccone las impresiones cambiaron y el titular comenzó a ser el surgido en las inferiores de Boca Juniors. Fue parte del once inicial en los tres últimos cotejos oficiales, logrando dos conquistas. Gaviglio debió conformarse con ingresar como sustituto en dichos cotejos, en los que marcó un gol.g
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Abren las inscripciones en dos escuelitas de fútbol
L
lega marzo y también arrancan las inscripciones en distintas escuelitas de fútbol de la ciudad, dos que arrancan sus clases son la de “Juan Manuel Aróstegui” y la de Sportivo Belgrano. En la escuela de “Juanma” las clases comienzan el miércoles 1 de marzo. Los días de práctica varían de acuerdo a las edades de los chicos. La escuela tiene su sede en el predio Alejandro Aimaretti del Club San Isidro. Los interesados en anotar a sus hijos deberán acercarse a los gimnasios Corpore Club (Moreno 56) y Tiempo Libre (Iturraspe 1048) a partir de las 19.
En Sportivo En las oficinas que posee el club en el estadio, sobre calle Dorrego, se encuentran abiertas las inscripciones para la escuela de Fútbol del club para niños de 6 a 13 años. El inicio de las actividades será el miércoles 1 de marzo en las canchas de césped sintético de la institución. La escuela de Fútbol de Sportivo Belgrano se erige como un espacio de recreación, una alternativa para que los más pequeños puedan divertirse y aprender.
Laguíacomercial
(03564)
426229
27
28
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Las pelotas Mach no dejan de rodar: ya se fabricaron más de 250 mil D
esde su creación, el fútbol se convirtió en el lenguaje universal de millones de personas en todo el mundo. Para muchos es más que un juego, es un estilo de vida. A pesar de este cariño mutuo entre deportista-pelota siempre hay algún motivo que trata de separarlos. Ya sea una mínima pinchadura o el rasgado de las costuras, siempre se experimenta esa sensación de tragedia, de pensar que terminó todo. Es allí cuando en San Francisco todos piensan en la misma persona: Jorge Roza, aquel hombre que dedica su vida para devolver el alma a esa pelota que parece tener como destino el basurero y principalmente a ese futbolista que añora volver a sacarla a pasear y lucir en el verde césped. El taller, situado en frente de la iglesia Cristo Rey, llegó a las manos de Don Roza en 1986. Desde ese año no hizo más que sacarles sonrisas a sus clientes. “Antes aquí trabajaban MullerAzul-Chiavassa- (de ahí la denominación Mach), después ellos vendieron la fábrica a otro mu-
El taller de Jorge Roza no deja de fabricar y reparar balones. Se convirtió en un clásico para todos los amantes de la redonda en San Francisco. chacho que estaba de socio con el hermano y como tenían problemas se la compramos junto a mi viejo. Hacían mensualmente 300 pelotas, nosotros llegamos a hacer 1100 por mes pero de a poco empezó a mermar por la llegada al país de pelotas importadas y no podíamos competir”, afirma. A pesar de esa reducción en los pedidos iniciales, en 2016 la “fábrica” llegó a la descomunal cifra de 250.000 entregas, a razón de 700 pedidos mensuales y 8100 anuales. Cifras que avalan al lugar como el preferido en el “boca a boca” urbano.
El juego que nunca para “El fútbol es lo último que se va a dejar de jugar. Acá está el Baby y muchas ligas que arman sus campeonatos. La gente no puede gastar tanto por la situación económica en la que vivimos, pero hay demanda. Vendemos mucho al norte, tenemos clientes fijos. Solicitan de tres o cuatro clases de pelotas”, explica Jorge al analizar el trajín diario de su trabajo. “Cuando hay mucho trabajo empiezo desde las 7 hasta las 12 y después de 14 a 20. En verano merma un poco el trabajo, pero
en febrero ya comienzan a pedirte pelotas y tenés que estar dentro del taller. Uno hace un stock pero a veces piden tantas que se trabaja por demás”, prosigue.
Las que arregla En el taller de Roza todas las pelotas tienen arreglo, de una u otra forma. “Traen todo tipo de pelotas importadas. No existen las raras porque todas son iguales, pero a veces el problema son las cámaras ya que algunas son de otro material distinto al que uno trabaja”, cuenta.
Sobre su método de trabajo, no da lugar a la duda en cuanto a la calidad de sus pelotas. “Todos los equipos vienen a comprar o traen bolsas de pelotas para arreglar. Estamos haciendo un producto de buena calidad. Nunca quise cambiar de material porque sé que lo que se hace es algo bueno”, detalla. Después de más de 30 años en el rubro, cree que lo va a seguir haciendo hasta sus últimos días. “Nunca se me cruzó por la cabeza cerrar el negocio, me gusta y cuando se hace algo que lo sentís aunque te vaya mal, seguís. Me distrae, me siento bien, viene mucha gente, sobre todo muchos chicos que se quedan a hablar y te reconforta”, destaca. La humildad de este vecino sanfrancisqueño no radica solamente en recordar y agradecer a todos aquellos clientes que diariamente le llevan sus “redondas” a perfeccionar, sino que además Don Roza suele enseñar el oficio a determinadas personas para que de a poco puedan tener su lugar. La pelota a los que saben.g
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
29
>TRIATLÓN
Larga el Triatlón Ciudad de San Francisco
>FÚTBOL
El 11 de marzo arranca el Apertura del Baby Regresa el fútbol de los más chiquitos: será el próximo sábado 11 de
marzo con el inicio del Torneo Apertura 2017 de la Liga de Baby Fútbol, que en esta oportunidad no tendrá nombre especial como en sus últimas ediciones. Mientras tanto en estas últimas semanas los 19 clubes que integran la liga se encuentran finalizando los fichajes de los niños correspondientes a este año. Por otro lado en el mes de abril está programada la asamblea general ordinaria en sede de la liga. Este año las categorías puntuables son la 2005, 2006, 2007 y debutan por los puntos los niños del año 2008.
Se trata de la 15ª edición de este evento que comienza este sábado a partir de las 15 con salida desde el Sport. Se esperan más de 130 competidores de distintos puntos de la región. Este sábado se desarrollará la 15ª edición del Triatlón Ciudad de San Francisco y se espera la participación de más de 130 competidores de distintos puntos de la región. A partir de las 15 el epicentro del evento será el Sport Automóvil Club y contará las modalidades: triatloncito, principiantes, posta y sprint. Se esperan participantes de Villa María, Freyre, Córdoba, Santa Fe, entre otros y, este año se sumarán las categorías juveniles e infanto juvenil que correrán como principiantes. El evento contará con seguridad en las calles para mantener la integridad
de los atletas y también se entregarán remeras, gorras y bolsas para los primeros 100 inscriptos. Por otra parte será obligatorio el uso del casco.
Tercer tiempo Para este año se decidió organizar un tercer tiempo una vez finalizada la
competencia en las instalaciones del Sport, que va a constar de chopp, pizzas y sandwiches para los competidores. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse por la web en la dirección sftria.000webhostapp.com. O este mismo sábado en las instalaciones del Sport. (Con información de Diariosports)
30
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Kempes. Vamos a convencerlo para que se quede “, soltó en entrenador. Cabe destacar que el goleador renovó en enero pasado su vínculo con Atlético hasta junio de 2019 y el club adquirió el 70% del pase ante el firme interés de Huracán por llevárselo. Ahora, que la oferta proveniente de China parece más fuerte desde lo económico, el sobresalto se apoderó de los hinchas. Pero el propio Zampedri dejó en claro qué es lo que pretende hacer. “Estoy cómodo en Atlético y quiero quedarme a jugar la Libertadores “, aseguró en Radio La Red.
>AUTOMOVILISMO >FÚTBOL
En China quieren al ex Sportivo Fernando Zampedri Un club chino quiere llevarse al 9 de Atlético Tucumán, quien confirmó el interés proveniente desde Asia. Igual, el propio goleador aclaró: “Quiero quedarme a jugar la Libertadores”
El ex Sportivo Belgrano y actual Atlético Tucumán, Fernando Zampedri, vive el mejor momento de su carrera deportiva y le llueven propuestas de distintos mercados. Este viernes comenzó a circular el rumor sobre la posible salida del artillero del Decano. “Desde hace unos días se viene hablando de esto. Hay una oferta formal desde China”, comentó Fernando Zampedri en diálogo con en Radio Nacional Tucumán. Y claro: automáticamente, la alarma se encendió en el Gigante del Norte. Ante esa situación, una de las primeras voces que se alzó fue la del DT de Atlético, Pablo Lavallén. “Me enteré de la chance de que Zampedri vaya a China. Es lógico que quieran llevárselo, tiene cosas del Beto Acosta y Mario
Ferrari presentó su nuevo modelo para disputarle a Mercedes su hegemonía La escudería Ferrari presentó su nuevo monoplaza, el S70H, que debe permitir al alemán Sebastian Vettel y al finlandés
Kimi Räikkonen reducir diferencias con el Mercedes, tres veces campeón mundial de manera consecutiva. La denominación “SF70” hace referencia a los 70 años del constructor italiano, que se fundó en marzo de 1947 con el lanzamiento del 125S, mientras que la letra H aparece por tratarse de un híbrido. Ferrari, que terminó en la tercera posición de la clasificación de constructores, espera mejorar sus resultados este año. Sus pilotos, Vettel y Raikkonen, terminaron en la cuarta y sexta posición de la clasificación de pilotos. El nuevo Ferrari dispone de un alerón de tiburón blanco que peina el capó. Además, el coche es más rojo que su predecesor SF16-H.
Agenda
TV SÁBADO 25
00:30 San Antonio Spurs - LA Clippers ESPN/HD 09:00 Alavés - Valencia ESPN 2/HD 11:30 Bayer Leverkusen - Mainz 05 ESPN/HD 11:30 SV Darmstadt - Augsburg FOX SPORTS 3/HD 11:30 Bayern Munich - Hamburgo FOX SPORTS/HD 11:30 RB Leipzig - FC Koln FOX SPORTS 2/HD 11:30 SUPER RUGBY Kings - Jaguares ESPN 2/HD 13:40 SEIS NACIONES Irlanda - Francia ESPN 3/HD 14:00 Napoli - Atalanta FOX SPORTS 2/HD 14:30 Hertha Berlin - Eintracht Frankfurt ESPN/HD 15:35 AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Chile - Estados Unidos ESPN 3/HD 16:45 Juventus - Empoli FOX SPORTS/HD 16:50 POLO: COPA DE PLATA Final ESPN + 17:30 NASCAR XFINITY SERIES Daytona FOX SPORTS 3/HD 17:30 AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Argentina XV - Brasil ESPN 2/HD 18:00 San Lorenzo - Gimnasia TYC SPORTS/HD 20:00 AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Uruguay - Canadá ESPN 3/HD 21:00 LNB San Lorenzo - Ferro TYC SPORTS/HD 21:30 Boca - Colón CANAL 13/HD 21:30 NBA Philadelphia - New York NBA TV 22:30 NBA Chicago Bulls - Cleveland Cavaliers ESPN 3/HD 23:00 NBA Houston Rockets - Minnesota Timberwolves DEPORTV / HD 23:30 BOXEO. Walter Sequeira - Elio Trosh TYC SPORTS/HD
DOMINGO 26 08:30 Palermo - Sampdoria FOX SPORTS/HD 09:00 SEIS NACIONES Escocia - Gales ESPN 3/HD 10:15 TOP RACE: PARANÁ Carrera TYC SPORTS/HD 11:00 Sassuolo - Milan ESPN/HD 11:00 Chievo Verona - Pescara FOX SPORTS 2/HD 11:30 Ingolstadt - Borussia Mönchengladbach ESPN + 12:00 SEIS NACIONES Inglaterra - Italia ESPN 3/HD 12:15 Atlético de Madrid - Barcelona ESPN 2/HD 13:30 Schalke 04 - Hoffenheim FOX SPORTS/HD 13:30 Southampton - Manchester United ESPN/HD 14:30 Sporting de Gijón - Celta ESPN 3/HD 16:00 NASCAR CUP SERIES Daytona FOX SPORTS 3/HD 16:45 Inter - Roma ESPN 2/HD 20:00 NBA Portland Trail Blazers - Toronto Raptors NBA TV 19:50 SUDAMERICANO SUB 17 Argentina - Paraguay TYC SPORTS/HD 20:00 NBA Boston Celtics - Detroit Pistons DEPORTV / HD 22:15 SUDAMERICANO SUB 17 Brasil Venezuela TYC SPORTS/HD
Sábado 25 de febrero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
>AJEDREZ
Presencia local en Cosquín
>AUTOMOVILISMO
Arranca el Car Show
Este fin de semana comienza el Car Show Santafesino. Ayer fueron las pruebas y hoy empezará la actividad oficial. Uno de los representantes de la ciudad es Diego Díaz, que si bien no llegará a la primera fecha, estará acompañando mientras se prepara para la segunda. Díaz contó que en pretemporada trabaja fuertemente para llegar al presupuesto y también en el taller. “Utilizo lo que queda del día para la preparación física saliendo a correr o haciendo bicicleta”, explicó, y agregó que también entrena con simuladores en computadoras, que alcanzan hoy un alto nivel de realismo. “El primer objetivo es participar de las competencias. Juntar el dinero es lo más complicado. Una vez en carrera, la idea es sumar la mayor cantidad de puntos. Contamos con un auto muy bueno pero con el cambio de reglamento y de motor no sabemos dónde estamos parados todavía”, señaló. Como novedad, el piloto adelantó que este año incursionará en una nueva categoría, los Fiat 600, para lo cual están armando un auto completamente nuevo. “Se está armando un proyecto hermoso, con un auto que
está quedando bárbaro. Voy a dar lo mejor para poder llevar al ‘fitito’ a la victoria”, finalizó.
El sanfrancisqueño Juan Marsón participará, este fin de semana en Cosquín, de las semifinales argentinas IRT Sub 2000-2300 que organiza la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba. Se trata del único jugador local que estará presente en el certamen. Del torneo, que se disputará a siete rondas bajo sistema suizo con ritmo de juego de 60 minutos e incremento de 30 segundos por movida, competirán 24 jugadores de todo el país. El árbitro principal del torneo será el AF Alejandro Hutt.
31
>HOCKEY
Fixture
Este domingo 26 de febrero tendrá lugar la segunda fecha del Torneo de Verano de la división superior que organiza en Club Antártida Argentina en sus instalaciones.
14 hs. Invitado vs. 9 de Julio De Rafaela 15 hs. Club Antártida vs. Club 9 De Julio De Morteros 16 hs. C. A. San Jorge vs. 9 De Julio De Rafaela 17 hs. Club Antártida vs. Club San Miguel (Arroyito) 18 hs. 9 De Julio De Rafaela vs. 9 De Julio De Morteros 19 hs. Club San Miguel (Arroyito) vs. C. A. San Jorge
Nueva fecha del torneo de verano
32
Sábado 25 de febrero de 2017
Participá en
DEPORTES
Desafío
cuarto puesto
El Periódico •
@elperiodicosf
Así está la tabla
A “Sani” le quedan solo 7 partidos antes de meterse en los playoffs y el objetivo es llegar a la cuarta ubicación.
S
an Isidro está quinto en la tabla de posiciones de la Zona Norte del TNA. El equipo de nuestra ciudad cuenta con 18 partidos ganados y 11 perdidos. Asimismo, le restan disputar 7 juegos para culminar la segunda fase antes meterse en los playoffs. Las posibilidades de conseguir el cuarto puesto dependerán de los próximos resultados del “santo”, pero también de la suerte de tres equipos que también pugnan por ese lugar: Villa Ángela, Barrio Parque y Salta Básquet. Tras el “triplazo” de Germán Sciutto sobre la chicharra el último miércoles, que le dio a Los Halcones una sufrida victoria 72-
Lo que le queda
71 frente a Comunicaciones y en tiempo suplementario, San Isidro tiene dos partidos como visitante: este sábado a las 21 frente a Sportivo Las Parejas y el lunes ante Unión a las 21.30.g
25 de febrero, 21:00 - Visitante frente a LAS PAREJAS 27 de febrero, 21:30 - Visitante frente a UNION 3 de marzo, 21:30 - Local frente a SALTA BASKET 11 de marzo, 21:30 - Visitante frente a COMUNICACIONES 13 de marzo, 21:30- Visitante frente a OBERÁ TC 19 de marzo, 21:30 - Local frente a UNION 27 de marzo, 21:30 -Local frente a OBERÁ TC