El Periódico - Sábado 4 de marzo de 2017

Page 1

G R AT I S

Sábado 4

de marzo de 2017

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°588

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar SOCIEDAD • páginas 2-3

Buscan replicar el proyecto creado en Colonia Belgrano Q Pretenden que el programa de esta localidad santafesina, que ofrece facilidades para casas y trabajos, sea llevado a pueblos de Córdoba.Q

78 65 San Isidro

Salta Básquet

Toda la información en www.el-periodico.com.ar

La “Costanera Norte” se inaugura este año POLÍTICA• página 6

Hay paro y las clases

no empiezan el lunes SOCIEDAD• página 5

LA MILKA ESTÁ DE CARNAVAL Esta noche la comparsa Sueños de Luna realiza sus festejos carnavaleros en su barrio con entrada libre y gratuita. Se presentan murgas locales, de la región y habrá música en vivo para bailar. PÁG.11 POLÍTICA • p.9

Autopista: piden cambios para evitar inundaciones

Ellas rompen los prejuicios

Día de la Mujer - P.16 - 20


2

Sábado 4 de marzo de 2017

CIUDAD

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Piden más pueblos para ampliar el proyecto Por Faustino Rizzi

redacción@el-periodico.com.ar

G

racias al proyecto Bienvenidos a mi Pueblo, la localidad santafesina de Colonia Belgrano ofrece facilidades y financiamiento para que 20 familias puedan radicarse en ese pequeño pueblo, construir una vivienda y desarrollar un trabajo propio. El proyecto se inició hace un año y se inscribieron más de 20 mil grupos familiares, aunque para muchos se hizo conocido en los últimos días, cuando se mudó la primera de las 20 familias seleccionadas por los responsables del programa. En esta prueba piloto, solo se contemplaba a familias de las ciudades de Santa Fe y Rosario. El interés por la iniciativa traspasó las fronteras santafesinas y llegó a todo el país. Sin embargo, no se trata de un

n El programa de la localidad santafesina, que otorga facilidades a familias que

quieran instalarse en ese pueblo, generó un gran interés en San Francisco y todo el país. Ahora, sus impulsores buscan otros lugares para aplicar el proyecto.n proyecto que regale tierras, casas ni trabajo, sino que otorga acompañamiento y ciertas facilidades a los grupos familiares que buscan instalarse en este pueblo rural de 1300 habitantes y que cuenten con un proyecto productivo propio para desarrollar, favoreciendo el crecimiento sustentable de la localidad. Ahora, desde la Fundación Es Vicis, que coordina el proyecto, buscan otros pueblos, en cualquier provincia, que esté interesado en promover una acción de este tipo. Y además, las familias de otros puntos el país ya pueden anotarse a la espera de que el programa se replique en otros lugares.

Replicarlo Agustina Valverde, responsable de Comunicación de la Fundación, señaló que el proyecto ya fue presentado a nivel nacional y que están a la espera de apoyo de los gobiernos para poder avanzar. “Estamos muy enfocados en Colonia Belgrano pero la realidad es que queremos avanzar cuanto antes en la réplica en otros lugares y países. Queremos hacerlo desde los pueblos, entonces pedimos que los pueblos que estén interesados en implementar un proyecto de estas características nos contacten. Familias tenemos muchísimas”, explicó en diálogo con El Periódico.


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

de Colonia Belgrano MÁS INFORMACIÓN

Con el apoyo de los intendentes o jefes comunales, el programa busca financiamiento provincial para ayudar a la instalación de los nuevos habitantes en los pueblos. Pero dejan en claro que no se regala nada, sino que todo es fruto del esfuerzo de los grupos familiares que participan. “Esto no es que te dan casa y trabajo. Las familias acceden a créditos para viviendas”, aclara Valverde. ¿Y qué facilidades otorgan a quienes quieren radicarse en estos pueblos? Teniendo en cuenta que es una decisión que puede tomar cualquier familia, sin necesidad de contar con apoyo de ninguna institución, desde la Fundación Es Vicis son conscientes de que hacerlo sin esta ayuda es una decisión muy difícil, por los riesgos y dificultades que conlleva. “Lo primero que brindamos es el acompañamiento desde un grupo de profesionales. Trabajamos con tres ONG y perso-

nas capacitadas. En el proceso muchas familias se caen. Entonces nosotros los ayudamos a mantenerlos en pie”, indicó Valverde. El otro punto fundamental es el acceso al crédito para hacer la casa. “Las negociaciones las hacemos nosotros. Generalmente suelen ser grupos familiares de bajos recursos que la tienen mucho más complicada si tuvieran que inscribirse en otros programas o en un crédito hipotecario. El dinero no lo pone la fundación, sino que son partidas de dinero de la Nación que bajan a las provincias”, destacó.

Javier Romero cumplió 45 días internado

El joven sanfrancisqueño de 27 años que sufrió un grave accidente el jueves 19 de enero al ser atropellado por un auto en la avenida Rosario de Santa Fe

Para anotarse y obtener más información, hay que consultar la web www.bienvenidosamipueblo.org. También en la web de El Periódico se pueden encontrar distintas notas con todos los detalles y requisitos del programa.

Finalmente, brindan ayuda y colaboración en la integración con el pueblo, y capacitan a los emprendedores para poder llevar adelante con éxito los proyectos productivos que proponen. Una vez instaladas las familias, los acompañan durante todo un año en lo que hace al trabajo y la adaptación al lugar. La enorme cantidad de mensajes vertidos en las redes sociales por parte de grupos familiares que piden esa ayuda demuestra la necesidad de muchísimas personas de cambiar de vida, de tener acceso a mayores facilidades para una vivienda y desarro-

sigue estable en el Hospital Iturraspe y toda su familia y amigos esperan el momento en que pueda despertar y comenzar su rehabilitación.

3

CONSTRUIR LA CASA El sistema de Bienvenidos a mi Pueblo para la construcción de la vivienda requiere la implicación de la propia familia en la construcción. En otras palabras, no es que reciben un crédito y delegan el asunto, sino que una vez por semana las familias seleccionadas tienen que viajar a Colonia Belgrano para trabajar ellos mismos en levantar la casa junto al personal contratado. Eso genera, además de compromiso, integración con la gente del lugar.

SELECCIÓN La elección de las familias no es azarosa ni por sorteo, sino que son elegidas por los encargados de la propuesta, en base a distintos criterios, como la motivación y el proyecto productivo que proponen. En esta primera experiencia fueron capacitadas 35 familias, y posteriormente quedaron seleccionadas 20. “Tenemos compromisos con las familias pero también con el pueblo. Hicimos un seguimiento muy cercano sobre muchas cuestiones para elegirlas”, resumió Valverde.

llar un proyecto de trabajo propio. En algunos casos se trata de un ruego. Este programa piloto puede ser una gran posibilidad para muchos de alcanzar sus

El apoyo de muchísimas personas que quieren a Javier no decae, y lentamente el joven da señales que hacen pensar en una recuperación.

sueños, y ahora, con el necesario apoyo de los gobiernos, busca expandirse en todo el país. El paso siguiente es que ese ruego sea atendido.

Javier se encuentra sin sedación ni respirador artificial, en terapia intermedia. Sigue luchando y siguen las esperanzas./


4

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD

De nuestra redacción

P

ara las gemelas Ana y Victoria Boc-Ho no deja de ser un juego, pero lo cierto es que estas hermanas arroyitenses de 12 años, también con familia sanfrancisqueña, participarán como finalistas en un importante concurso de canciones en japónes que todos los años organiza la cadena Nippon Televisión, la segunda más antigua en el país asiático y líder en audiencia. Las “mellis” quedaron entre los 12 participantes que llegaron a la instancia decisiva del concurso, entre más de 700 concursantes, y el próximo mes viajarán a Japón, junto a su mamá Rosana. Allí no estarán solas, ya que estarán acompañadas de Hina Lani Maeda, una adolescente japonesa que estuvo viviendo el año pasado en Arroyito en la casa de las gemelas Boc-Ho, en el marco de un programa de intercambio. Precisamente fue Hina quien las alentó para que participaran del concurso. Las mellizas, que

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Las “mellis” de Arroyito, seleccionadas para cantar en la televisión japonesa n Ana y Victoria tienen 12 años y resultaron finalistas en un concurso televisi-

vo de canciones en Japón, con más de 700 participantes. Fueron las únicas en América Latina y el próximo mes viajarán al país asiático.n

integran el Coro Municipal de Arroyito, solo sabían una canción en japonés: la de Heidi, el

famoso dibujo animado creado en el país nipón. Pero con la ayuda del profesor del coro y

de su amiga japonesa, grabaron otra canción y se presentaron. Pasaron una fase y el requisito era que enviaran otra canción más, lo hicieron y fueron seleccionadas. “Buscamos que para ellas sea una experiencia divertida, que puedan pasear, conocer otra cultura y aprender. No queremos generarles ninguna otra expectativa ni obligación, sino que lo disfruten”, señaló Adrián, el papá, en diálogo con El Periódico. “Con su amiga se hablan permanentemente y ellas algunas palabras en japonés saben decir. Nos dijeron que fueron las únicas de América Latina en participar”, agregó Adrián.

Grabación Ana y Victoria permanecerán 10 días en Tokio, donde está la sede del canal, donde grabarán sus presentaciones para el concurso. El canal se hace cargo de los viajes y estadía, aunque también pasarán unos días junto a la familia de su amiga Hina. En las redes sociales ya se difundieron las canciones que grabaron para presentar al concurso, y hasta uno de los productores de la serie Violetta se puso en contacto con su familia, interesado en conocer más detalles de la participación de las niñas en este importante certamen./


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

5

SOCIEDAD

UEPC ratificó el plan de acción y habrá paro de 48 horas n El sindicato lo decidió este viernes, en una asamblea de delegados. Piden que se tome como referencia el acuerdo conseguido con el gremio bancario.n En segundo lugar, se dispuso que por el Paro Internacional de Mujeres previsto para el miércoles próximo, se apostará a un abandono de tareas. En nuestra ciudad, cada escuela decidirá lo que se realizará, lo que será informado oportunamente por cada docente.

De nuestra redacción

E

ste viernes se llevó a cabo una asamblea de delegados departamentales de la Unión Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) con el objetivo de definir las acciones a tomar en relación al conflicto salarial y el paro anunciado para el comienzo de las clases. Del encuentro, que tuvo lugar en Córdoba capital, participaron 130 delegados de toda la provincia. La secretaria general de la Delegación San Justo de UEPC, Fabiana Nocco, presidió el encuentro.

Resoluciones Nocco explicó a El Periódico que se resolvió ratificar el

Asimismo se decidió la realización de una serie de acciones sorpresivas a partir del jueves.

plan de acción y las medidas dispuestas por UEPC y CTERA, es decir, el paro de 48 horas estipulado para los próximos lunes y martes. El lunes, con movilización en Córdoba capital. El martes, con acciones específicas por cada departamento. En San

Francisco, particularmente, se llevará a cabo una movilización, que partirá a las 10 desde la sede de UEPC y que finalizará en la Plaza Cívica donde se realizará una radio abierta. Para ello se está convocando a los demás gremios relacionados al reclamo.

“En muchas provincias no hay diálogo. Queremos que nos den una propuesta. Hace meses que no se cumple un acta de mejora salarial y de blanqueo de sumas. Y que se cumpla el acta que decía que si la inflación superaba el 25 por ciento íbamos a reunirnos nuevamente a negociar”, aclaró Nocco.

Acuerdo como el de bancarios Juan Monserrat, titular del gremio, había considerado la paritaria de los bancarios como referencia para la negociación. “Monserrat dijo que nos están proponiendo un techo a las paritarias. Nosotros decimos que queremos el mismo acuerdo que hicieron los bancarios, que terminaron perforando ese 18 por ciento. Nosotros queremos tomar como referencia ese acuerdo. No es que queremos lo mismo”, subrayó la secretaria gremial.

Docentes voluntarios Debido a la polémica suscitada por el ofrecimiento de “docentes voluntarios” ante la medida de fuerza, Nocco fue tajante: “Para ser docente tenemos que capacitarnos. Tenemos que titularnos y cumplir con una serie de requisitos. El voluntario lleva implícito que la escuela se puede reemplazar”./


6

Sábado 4 de marzo de 2017

CIUDAD

De nuestra redacción

U

no de los anuncios que destacaron en el discurso del intendente Ignacio García Aresca el último miércoles durante el acto de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, fue el de la construcción de un nuevo paseo (o “costanera”, como se llama popularmente al paseo de avenida Cervantes) en el sector norte de la ciudad. Y se planea que este nuevo corredor deportivo y recreativo, según confirmó el jefe municipal a El Periódico, se inaugure este año. Si bien está avanzado, el proyecto municipal de este nuevo paseo aún no está terminado, pero plantea la construcción de una senda de dos metros de ancho para que se pueda correr y caminar, mientras que la ciclovía se construiría aparte. Se extendería desde la rotonda en avenida Urquiza, continuando por Maipú hasta la avenida de los Inmigrantes. “Cada día hay más personas que están haciendo deportes en la costanera que tenemos, entonces buscamos tener otro corredor para que puedan utilizarlo las familias y aquellos que quieran hacer ejercicios físicos”, explicó García Aresca, y precisó que todo el trayecto contará con iluminación. Por otra parte, en el medio

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Aresca asegura que la nueva “costanera” se inaugurará este año n Estará en el sector norte de la ciudad, desde la rotonda en avenida Urquiza

hasta avenida de los Inmigrantes, pasando por Maipú. Tendrá dos metros de ancho y servirá para correr y caminar. La ciclovía, aparte.n del recorrido está previsto que se incorporen espacios con bancos, a modo de estaciones de descanso o recreativas para grupos. Y en cada uno de los extremos del corredor se colocarán las llamadas plazas de la salud, es decir, sectores con distintas máquinas para hacer ejercicios, como ya existen en avenida Cervantes y la plaza General Paz.

mano de la planta de hormigón propia que estaría en funcionamiento en los próximos meses,

según los cálculos del municipio. “La nueva costanera se va a hacer e inaugurar este año, ape-

Hormigón propio El intendente destacó que la construcción de esta nueva “Costanera norte” va de la

nas tengamos la planta hormigonera. Y además lo podemos hacer con personal propio”, aseguró. Consultado sobre las ventajas de esta planta municipal, explicó que baja los costos en las obras y además permite mayor autonomía para ejecutarlas. “Muchas veces no podemos hacer un arreglo de un bache, por ejemplo, hasta no tener el hormigón. También va a servir para trabajar con clubes o escuelas, que muchas veces necesitan un playón, y de esta manera nosotros podremos aportar el cemento”, añadió./

OTROS ANUNCIOS Otras de las obras más importantes informadas por Aresca en la apertura de sesiones fueron las siguientes:

•Programa de prevención de adicciones. •Inauguración guardería barrio San Cayetano (ya había sido anunciada en 2016).

•Obras de desagües (cuencas Avellaneda y Oeste) y de cloacas. •Nueva pileta integradora climatizada y Escuela Municipal de Deporte Adaptado.

•Extensión red de gas barrio La Milka. •Quirófano móvil para mascotas y Consultorio Odontológico Ambulante.


Sábado 4 de marzo de 2017

Roffé: “La prioridad es un sistema de control vial” El concejal Carlos Roffé, del bloque Cambiemos, consideró que la seguridad vial en la ciudad es la “prioridad número uno” y subrayó que hay muchos problemas en distintos barrios que el gobierno municipal debe solucionar. “Hay barrios que tienen problemas y sería muy importante que el gobierno municipal intervenga. Hay muchos sectores en que la iluminación no es buena, las lámparas están envejecidas, y son justamente los lugares que por seguridad más necesitan la iluminación nocturna”, explicó. Si bien el concejal reconoció los controles de seguridad vial

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

que realiza la Policía Municipal junto a la Fuerza Policial Antinarcotráfico y la Policía de Córdoba, cuestionó que los operativos no sean diarios. “Lo que realmente hace falta es el control permanente, todos los días y en todos los lugares. Propusimos que se hiciera una estructura de control que por lo menos vigilara 25 esquinas, las más peligrosas de la ciudad, y que se hicieran controles todos los días en forma rotativa. Con eso vamos a lograr cambiar conductas y que no haya tantos accidentes, porque es una epidemia que tenemos”, detalló Roffé. También destacó que el año pasado presentaron varios proyectos de seguridad vial junto a su compañera de bloque, Paola Colombano. “En algunas cosas me parece que el gobierno no ha reaccionado. Por ejemplo, el adoquinado en el microcentro está muy deterio-

rado y el presupuesto de este año no tiene nada dedicado a eso”, concluyó.

Bernarte: “La ciudad la vemos abandonada” El concejal Damián Bernarte, de Mejor San Francisco, aseguró que desde su bloque ven a la ciudad “abandonada” y criticó que desde el Gobierno municipal no se destine mayor porcentaje del presupuesto a obras de infraestructura. “Ojalá que los anuncios puedan concretarse este año, sería bueno para los vecinos de San Francisco. La ciudad nosotros la vemos descuidada, abandonada, y esperemos que este sea un año de cambio para bien”,

dijo Bernarte sobre el discurso del intendente Ignacio García Aresca en la apertura de sesiones. “Me hubiera gustado escuchar que San Francisco destina el 40% de su presupuesto a las obras básicas de infraestructura que la ciudad necesita desde hace tanto tiempo”, agregó. Bernarte también consideró que en el discurso de Aresca faltaron algunos temas. “No se anuncia la terminación de la obra de canalización de calle Ingenieros ni la del colector del Parque Cincuentenario”, precisó.

Explicaciones Por otra parte, Bernarte solicitó al gobierno municipal que brinde explicaciones sobre los distintos montos informados por la obra de apertura de avenida del Libertador Norte,

7

y por el gasto en la contratación de Los Manseros Santiagueños en el Festival de la Buena Mesa. “En noviembre pedimos al oficialismo que informe sobre el monto total de la obra. El concejal Vaschetto respondió que eran 448 mil pesos, eso está en actas. Y después nos encontramos que en la publicidad gráfica dicen un millón y medio. Y en radio, informan un millón. Hay tres precios distintos. O comunican mal o hay un faltante de un millón de pesos”, dijo Bernarte. Por otra parte, cuestionó que el municipio haya contratado a Los Manseros Santiagueños por 600 mil pesos, cuando en Las Arrias, el intendente de esa localidad informó que el cachet era de 400 mil pesos. “¿Por qué en San Francisco pagan 600 y en Las Arrias 400? Son explicaciones que tienen que dar”, apuntó el concejal opositor.


8

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

SOCIEDAD

A buen ritmo se entregan las semillas del Pro Huerta n En esta primera semana muchas personas se acercaron a la Sociedad Rural a buscar las semillas para la temporada otoño-invierno. Existe un stock de 400 kits.n

E

ste miércoles el INTA San Francisco comenzó con la entrega de los kits de semillas para la temporada otoño-invierno de su ya tradicional programa Pro Huerta, que mantiene vigente desde 1997. Un buen número de interesados se acercaron a la sede de la Sociedad Rural para retirar los kits que cuentan con distintas especies de semillas como: acelga, achicoria, arveja, ce-

El Periódico •

•Los kits son variados y cuentan con distintas especies de semillas.

bolla, caléndula, lechuga, perejil, rabanito, remolacha y repollo. Desde la institución informaron que hay un stock de 400 kits para entregar. Por otro lado informaron que existe una variada cantidad de personas de todas las edades y profesiones que cultivan y mantienen sus huertas desde hace muchos años, desde médicos, empleados, ingenieros, estudiantes y jubilados, entre tantos otros.

Terapia y ahorro Eliseo, del barrio Roque Sáenz Peña, fue uno de los vecinos que se acercó por primera vez a retirar su kit de semillas. “Tengo una huerta familiar en el patio. Me enteré por un amigo que comenzaba la entrega. Ahora que viene el otoño invierno vamos a sembrar todo lo que sea verdura de hoja como lechuga, achicoria y acelga”, sostuvo. Para el hombre trabajar su huerta tiene dos importantes beneficios. “A mí se sirve para distraerme, es un poco como una terapia, y de paso ayuda a la economía familiar”, comentó./

Abrió el merendero “Rinconcito de Luz” Este jueves 2 de marzo abrió sus puertas un nuevo merendero en barrio San Cayetano, “Rinconcito de Luz”, un espacio que busca colmar las necesidades de muchos niños de ese sector. Funciona en el Centro Vecinal de dicho barrio los martes y jueves de

16:30 a 19. Es fruto de una iniciativa que comenzó a gestarse hace algunas semanas a partir de un grupo de vecinos que advirtió las necesidades existentes en el lugar. El espacio recibió a sus primeros chicos y espera muchos más con el comienzo de las clases.

Ivana Brunetto, una de las impulsoras de la idea, contó a El Periódico que ya tienen bastante para comenzar a trabajar gracias a la ayuda de muchos vecinos así como de algunas instituciones. “Nos dieron tacitas nuevas, leche, cacao, mermelada, masitas, de todo”, explicó.

Para colaborar Se puede colaborar con cualquier cosa que sirva para que los niños tengan su merienda. Para ello se puede llamar al teléfono (03564) 15652188 o bien ponerse en contacto con los voluntarios a través de un mensaje privado en el Facebook Merendero Rinconcito de Luz./


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

POLÍTICA

Llaryora pedirá cambios en el proyecto de la autopista n Solicitará a la

Nación que en los tramos cercanos a San Francisco con graves problemas de inundaciones disponga de un mayor espacio para que la Provincia pueda colocar alcantarillas.n De nuestra redacción

E

l vicegobernador Martín Llaryora pedirá la próxima semana que la Dirección Nacional de Vialidad modifique el proyecto de la

autopista 19 en el tramo entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, para facilitar al Gobierno de Córdoba la posibilidad de implementar un canal de desagües que evite las recurrentes inundaciones en los campos del sector. Llaryora hizo este anuncio el jueves pasado en la Sociedad Rural de San Francisco, cuando se reunió con intendentes de la región y autoridades de consorcios canaleros para presentar el Plan Vial 2016-19 en la red de caminos secundarios y terciarios de la provincia. La intención del vicegobernador, que hará el pedido en Córdoba acompañado del intendente sanfrancisqueño Ignacio García Aresca, es que la Nación expropie algunos metros más en los terrenos a la vera de la autopista, de manera que posibilite a la Provincia la implementación de un canal pluvial desde los alrededores de Colonia Malbertina hasta Cañada Jean-

maire, un sector muy afectado por las inundaciones en los últimos años. Desde el entorno de Llaryora confían en que la solicitud será aprobada.

Arreglos en la 158 Por otra parte, Llaryora aprovechará la reunión con las autoridades de Vialidad Nacional para volver a pedir la reparación de la ruta 158, a la que definió en un estado “calamitoso, principalmente en la parte desde San Francisco hasta Las Varillas”./

Plan para caminos de tierra Con la presencia del director de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero, y la legisladora Graciela Brarda, el jueves último fue presentado en la Sociedad Rural el Plan Vial 2016-2019 en la Red Secundaria y Terciaria de Córdoba. Vottero explicó que en lugar de una política de gasto, se adoptó una de inversión en caminos nuevos y en reacondicionar aquellos que todavía puedan ser reutilizados. Este plan contará con una inversión de 400 millones de pesos destinada a mejorar los niveles de los caminos para igualar los niveles de los campos colindantes, respetando los cruces de aguas, con el alcantarillado o vado aprobado por la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba. La culminación de estos caminos será con ripio, arena o piedra.


10

Sรกbado 4 de marzo de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Los carnavales llegan a La Milka n Este sábado habrá festejos organizados por el centro ve-

cinal en conjunto con la Comparsa Sueños de Luna. Serán sobre Irigoyen, entre avenida 9 de septiembre y Rioja.n

•La Comparsa Sueños de Luna, en una de sus presentaciones / Foto: Cosas que pasan

E

ste sábado 4 de marzo desde las 20.30 se llevarán a cabo los carnavales de barrio La Milka. Los festejos son organizados por la Comparsa Sueños de Luna junto al centro vecinal y tendrán lugar sobre Irigoyen entre avenida 9 de Septiembre y Rioja.

11

Durante la noche se presentarán las comparsas “Maram Bora” de Rafaela, “Dekebais” de Esmeralda, “Arco Iris” de Ramona, “Pyare Verá” de Castelar, “Bo Las Veras” de María Juana y las murgas locales “Chau Florencio”, “Segui-

me Chango”, “Innombrables del Parque” y “La Estación”. Cabe agregar que el cierre estará a cargo de la comparsa anfitriona. Además animarán musicalmente “Banda Chuculé y “Nano Romero y la Rikura”. La entrada es libre y gra-

Charla para aspirantes a payamédicos El próximo martes 7 de marzo, desde las 20, se llevará a cabo una reunión informativa dirigida a aspirantes a convertirse en Payamédicos. El encuentro será en el Centro Urbano de Expresión Moderna. Payamédicos es una ONG dedicada a la desdramatización del medio hospitalario que ofrece momentos de distracción a pacientes, recuperando los aspectos sanos de la persona que está hospitalizada. La misma viene trabajando desde el 2002 y se encuentra a lo largo de todo el país.

En San Francisco las actividades se iniciaron el año pasado con un curso de “Payateatralidad” dictado por María Laura Valletto. Una de las intervenciones más resonantes en la ciudad tuvo lugar hace alrededor de quince días, cuando los voluntarios llevaron adelante una colorida y divertida jornada en el Hospital Iturraspe. Para consultas previas a la reunión, los interesados pueden comunicarse a través de la página de Facebook “Payamédicos en San Francisco”./

tuita. La silla tendrá un valor de 20 pesos. Asimismo habrá servicio de cantina, donde se ofrecerán empanadas, hamburguesas, choripanes, papas fritas y bebida. También se venderá espuma loca. Desde la organización resaltaron que no se podrá ingresar con

sillas, reposeras o comida. Lo recaudado durante la noche será destinado a solventar gastos de organización. Para mayor comodidad de los asistentes, habrá un estacionamiento en el espacio verde próximo al ferrocarril, así como cuatro baños químicos a disposición./


POLICIALES 12

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

Robaron una moto y apareció abandonada por la tarde Fue en las primeras horas del viernes en barrio Consolata. Aparentemente el joven dejó las llaves de su moto puestas y cuando salió se encontró con que dos delincuentes se la llevaban. La recuperó en horas de la tarde. Un joven de 19 años sufrió, en los primeros minutos de este viernes y frente a su domicilio

de Paraguay 2570, el robo de su motocicleta Yamaha Fz16, que por suerte pudo recuperar en horas de la tarde abandonada en calle Eva Perón. Según contó su papá, Victor Melano, el hecho ocurrió alrededor de las 00:15. “Estaba a punto de acostarme cuando escucho el grito desesperado de mi hijo que me dice que le roba-

ron la moto. En la desesperación agarré la llave del auto y los fui a buscar mientras mi señora llamaba a la Policía”, contó. El hombre detalló a El Periódico que el hecho sucedió cuando su hijo estaba por salir: “Tenemos un portón levadizo, entonces mi hijo abre el portón, saca la moto, entra de nuevo al garaje a buscar una campera y cuando sale se

encuentra con dos personas. Una de ellas tenía un revólver con el que lo apunta y le dice que se meta para adentro. Arrancaron la moto y escaparon”. Según fuentes policiales, un móvil con un efectivo se entrevistó con la víctima del hecho la que habría manifestado que dejó las llaves puestas en la motocicleta y cuando salió se

El Periódico •

@elperiodicosf

encontró con que se la estaban llevando. Fue en ese momento cuando uno de los individuos le habría insinuado que tenía un arma en el bolsillo.

Apareció Afortunadamente para la familia la motocicleta, cuyo valor ronda los 40 mil pesos usada, apareció abandonada en un descampado de calle Eva Perón, detrás de un corralón y con la traba puesta.


Sábado 4 de marzo de 2017

8 de marzo • Día Internacional de la Mujer

13

w w w . p i a c h e . c o m . a r

El miércoles paran las mujeres

C

e r c a de 50 países son los que hasta el momento participarán del “Paro internacional de mujeres” el próximo miércoles, una iniciativa que más allá de las diferencias culturales tiene un reclamo en común. Entre los principales, se busca la creación de políticas tendientes a evitar los femicidios, reducir las muertes por abortos clandestinos, conseguir que las mujeres ganen lo mismo que los hombres o que se reconozca el impacto del trabajo que se hace en casa y que no se cobra. Con similares premisas se sumará San Francisco, con la convocatoria de Mujeres Autoconvocadas y distintas agrupaciones. En nuestra ciudad, el paro sumará una congregación en la Plaza Cívica, el miércoles desde las 18. En el lugar se realizarán diversos talleres, se habilitará una “femiferia” con material informativo sobre feminismo, se concretará una teatralización, funcionará una radio abierta y se concluirá con una marcha y un acto con la lectura de documentos.

Mes de la Mujer en Frontera En la vecina ciudad habrá festejos por el Mes de la Mujer. Los mismos comenzarán el viernes 10 de marzo con una cena y baile a llevarse a cabo en el Polideportivo Municipal, en calle 7 número 1701, desde las 21:30. El evento contará con la animación de La Feroz. Las tarjetas, a un valor de 135 pesos, podrán adquirirse de 7 a 12:30 en la Dirección de Cultura. Asimismo, los días sábado 18 y domingo 19 de marzo, entre las 19 y las 21, en el hall de ingreso de la Municipalidad estarán exhibidas las fotografías seleccionadas del concurso “Ilustrando a nuestras mujeres” que lleva adelante el municipio. Hay tiempo de participar hasta el lunes 6 de marzo. Las bases y condiciones se pueden retirar en el Concejo Municipal. Por último, el sábado 25 de marzo en la Plaza General San Martín, ubicada en Calle 60 esquina 11, habrá festejos desde las 16.


14

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

El Tano Romero y Claudio Toledo, juntos en Bomberos

No Te Va Gustar busca repetir su show multitudinario Los cantantes se presentan en el Gigante de nuestra ciudad el próximo 10 de marzo. Javier “Tano” Romero y Claudio Toledo compartirán el escenario del Gigante de Bomberos en

una noche especial llena de cuarteto. El viernes 10 de marzo vuelven con su show al que denominaron “XXL: cuatro selecciones y una batalla”, con baile asegurado hasta las cinco de la mañana. Será otra gran oportunidad para disfrutar juntos a estos dos cantantes, que vienen convocando a una gran cantidad de público en sus presentaciones.

“A esto lo venimos haciendo con el Tano hace tiempo y hemos tenido muy buena repercusión. Por eso seguimos apostando por esta fórmula”, le contó Claudio Toledo al matutino Día a Día. Las anticipadas podrán conseguirse exclusivamente en boleterías de Bomberos a partir del miércoles 8 de marzo, en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21.

La banda uruguaya No Te Va Gustar (NTVG) se presentará el próximo domingo 16 de abril en el Superdomo Municipal y las entradas se venden a buen ritmo en los distintos puntos de ventas de la ciudad y el país. Así, NTVG cerrará su gira El tiempo otra vez avanza en San Francisco, en lo que sin dudas será un multitudinario recital. El evento es organizado por Circo Beat Producciones y las entradas ya se venden en los comercios: Tu Madre Nos Odia (Colón 251), Las Cañitas (Urquiza 227), Disquería El Milenio (9 de Julio 13) e Identidad Viajes (Mitre 372). También en Córdoba en Edén. Vale recordar que los uruguayos se habían presentado en septiembre de 2012 en el escenario de Bomberos Voluntarios con un lleno total.


Sรกbado 4 de marzo de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

15


16

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

8 de marzo • Día Internacional de la Mujer

Ellas le ganan a los prejuicios •Florencia y Melina integran el equipo de Sportivo Belgrano

S

on mujeres que se animaron a romper los mandatos sociales. Melina y Florencia juegan al fútbol. Elina es propietaria de una venta de repuestos. En ámbitos distintos pero contra los mismos prejuicios, ellas disfrutan de lo que hacen.

Melina Sarmiento (21) y Florencia Goyeneche (19) practican fútbol femenino en el Club Sportivo Belgrano. Sus historias son similares. Llegaron al deporte por la pasión que les despertaba desde chicas aunque debieron esperar varios años para poder hacerlo, por prejuicios familiares.

Melina, quien es jugadora desde hace dos años, reconoce que le gusta desde que tiene seis, pero que su papá nunca la dejó practicarlo porque ‘el fútbol era para varones’. “Al principio mi papá me hacía

de fútbol” y que a veces no encuentra ropa adecuada para ella. cara de enojado pero ya se acostumbró y me va a ver”. La joven tuvo un punto a favor, ya que su mamá y su hermana ya jugaban al fútbol en Frontera. “Después todos me apoyaron, sino no hubiera empezado”.

Entre los principales contratiempos a los que debió enfrentarse a causa de su género, cuenta, por ejemplo, que suele escuchar que “tenés que ser machona para jugar al fútbol” o que “las mujeres no pueden opinar

“Cuando encontrás lo que te gusta no te vas a fijar en lo que dicen los otros” - Melina -

La joven asegura de que a pesar de que a muchas personas les causa sorpresa que ella lo practique, el fútbol femenino “es lo mismo solo que para mujeres”. Respecto a la difusión del deporte, Melina apunta a que “está avanzando, pero falta inclusión”.

“Es muy difícil encontrar algo que te guste. Cuando lo encontrás no te vas a poner a fijar en lo que te digan los otros. Esto es lo que me gusta. Yo soy feliz jugando al fútbol”, resume.


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Por último, destaca que quiere que la gente haga lo que le guste. “No hay un deporte de varón o de mujer. Si hay alguna chica a la que le gusta, que empiece. Es muy lindo, se arman lindos grupos, somos todos hermanos en el fútbol, es más lindo de lo que uno piensa”, cerró.

Entre frenos y suspensiones

•Elina es propietaria de una firma de repuestos automotores.

“El fútbol es para hombres” Florencia, por su parte, juega hace un año. Ella explica que es una ventaja tener hermanos mayores varones apasionados por el fútbol.

“Desde chica yo jugaba con ellos. Cuando me enteré que había fútbol femenino quise empezar. Mi papá estaba de acuerdo, mi mamá no. Me decía ‘el fútbol es para hombres’, ‘está mal visto en la mujer’ o ‘te vas a golpear’. Yo le decía que lesiones pueden haber en cualquier deporte. Ahora me apoya”, relata.

Florencia coincide en que aún existen diferencias: “Una vez fui a

comprar una calza y el vendedor me preguntó el talle, y como yo no lo sabía me preguntó cómo era mi hermano. Cuando le dije que era para mí quedó sorprendido. También

“En el fútbol somos todos hermanos, es más lindo de lo que uno piensa” - Florencia -

para conseguir ropa tenés que recorrer, en vez indumentaria para varones ves en todas las vidrieras”.

Asimismo, cuenta que tiene compañeras a las que les gustaría sumarse al equipo aunque no lo hacen por presiones familiares.

A pesar de situaciones como esas, la joven asegura que sus amigos disfrutan de lo que ella hace y que para los varones una mujer que juega al fútbol es una ‘crack’, no así para las chicas. Además, certifica que nunca la discriminaron por jugar al fútbol y ser mujer aunque reconoce que “los hombres siempre van a tener ventaja porque ellos van a hacer ‘el’ deporte”.

Un caso distinto, pero similar en cuanto a los supuestos que existen en torno a la figura femenina en ciertos sectores, es el de Elina Odetti, propietaria de una firma dedicada a la venta de repuestos para tren delantero, suspensiones y frenos. Si bien su marido distribuía repuestos en distintas provincias, la idea de poner una venta al público surgió por ella: “Le costó, porque él sabía que yo conocía los artículos pero no cada pieza”.

A pesar de que en la actualidad su hijo maneja la venta al público, Elina lo hizo durante muchos años, lo que le dio mucha experiencia en la materia: “Conozco todos los repuestos, me traés una pieza y la distingo, sé lo que lleva cada auto”, asegura.

“Pasame con algún hombre”

Sobre su trabajo, cuenta que la gente se muestra “muy sorprendida” y que “hay un cliente de muchos años que me cuenta que la primera vez que llegó y me vio pensó ‘de acá no

17

salgo más’. Después destacó lo rápido que lo despaché. Así también tengo clientes de años que me conocen y quieren que los atienda yo”, relata. Otra de las situaciones incómodas tuvo lugar hace ya varios años: “Una vez vinieron unas personas, empecé a atenderlas y una le dice a la otra, al frente mío, ‘qué puede saber una mujer de amortigua-

“Cuando cuento en qué trabajo me miran raro. Pero siempre me respetaron” - Elina -

dores’. Ahí uno de mis clientes le dijo ‘ella sabe más que nosotros’, así que se quedaron, los convencí, compraron y se fueron. Lo mismo que cuando llaman para pedir presupuesto por teléfono. Te piden que les pases con ‘venta’, con ‘los chicos de repuestos’, con ‘algún hombre’.

“Cuando le digo a la gente en qué trabajo me miran raro. Pero quiero dejar en claro que siempre me respetaron. Es algo que no hago por obligación, yo amo lo que hago”, finalizó.


18

Sรกbado 4 de marzo de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 4 de marzo de 2017

L

La escuela de italiano Italia Mondo informó que el próximo lunes 20 de marzo comenzará un nuevo año de actividades en su sede ubicada en Casa del Piemonte José Losano, de avenida del Libertador Sur 466. La escuela ocupa la planta alta del tradicional edificio, compuesta de hall central, tres confortables aulas con equipamiento de vanguardia, y todos los servicios necesarios para la comodidad de los estudiantes; en sus aulas-taller se aborda la enseñanza del idioma implementando una didáctica que radica en utilizar el placer como disparador, empleando técnicas muy versátiles a través de las cuales se aprende “haciendo”. El objetivo de cada encuentro es aprovechar al máximo la propia potencialidad del alumno, estimulando el aprendizaje a través de la vivencia de situaciones y experiencias agradables y motivadoras en un ambiente lúdico, sereno, divertido, de descubrimiento y de cooperación.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

Arrancan las clases en ItaliaMondo Certificación CILS

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de italiano en los niveles: básico, intermedio, post-intermedio y avanzado; conversación, profundización de la gramática y preparación a los exámenes internacionales CILS.

Próximamente se dará a conocer la oferta de los seminarios y laboratorios alternativos que abordarán distintos tópicos, los cuales están relacionados con argumentos de la cultura italiana en particular y con los aprendizajes lingüísticos en general, que permitirán, a quie-

Inscripciones abiertas e informes de lunes a viernes de 18 a 20 en Av. Del Libertador S 466. Tel: 03564 564448 nes deseen profundizar en esta área, conocer la poderosa herramienta de comunicación que constituye el lenguaje.

Italia Mondo ha sido seleccionada por la Universidad para extranjeros de Siena como nueva sede de exámenes en Argentina de la Certificación CILS, título de estudio otorgado por dicha universidad que certifica el nivel de competencia lingüístico-comunicativa en italiano como lengua extranjera después de aprobar un examen basado en las habilidades comunicativas. La certificación CILS se articula en niveles que corresponden a grados de competencias progresivamente más amplias y en diferentes contextos sociales de uso de la lengua, que se adecuan a la subdivisión propuesta por el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas, son seis: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Las sesiones de exámenes se desarrollarán en los meses de mayo para adolescentes y junio para adultos.

Programa de viajes a Italia Esta escuela de italiano continuará además con el programa de estudio y turismo “Viaggiando s’impara”, en colaboración con Edulingua, escuela italiana asociada. Este año está prevista la salida grupal para el mes de octubre.


20

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Comienzan los cursos anuales del Centro Integral de Idiomas

E

l Centro Integral de Idiomas de San Francisco (CIDI) informó que comenzará en el mes de marzo el dictado de cursos anuales en los siguientes idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, portugués, chino y castellano para extranjeros Alemán: Cursos especiales Programas DAAD, para quienes deseen obtener una beca de estudios en Alemania, dentro del programa de la Oficina Alemana de Intercambio Académico (DAAD) Cursos regulares en niveles: Adultos – Adolescentes – Niños. El departamento de alemán ofrece informaciones acerca de becas de estudios e investigación en Alemania. Además, viajes de estudios en dicho país.

MÁS INFORMACIÓN Los interesados podrán obtener mayor información en la sede del CIDI: Cabrera 2292, en el horario de 16:30 a 20.30. Tel. 44 74 55, o consultar a través de Facebook (Centro Integral de idiomas) o en la dirección de correo electrónico: cidisanfrancisco@hotmail.com

de estudio a Brasil. CHINO: Cursos Organizados en módulos de 4 meses cada uno. Capacitación a empresas

Más servicios

ITALIANO: Cursos regulares Intensivos. Especial para viajeros – conversación /mantenimiento del idioma y Cursos Especiales de Cultura Italiana. Cursos para niños. Este año, nuevamente sorteará una beca de vacaciones-estudios en Italia entre los alumnos inscriptos. Viaje grupal vacaciones/estudio

a Italia organizado para el mes de julio a un precio muy conveniente. FRANCÉS: Cursos regulares, particulares viajeros y especiales. Clases particulares. Viajes de inmersión cultural en Francia. INGLÉS: Regulares - Cursos Viajeros, Especiales Empresas y Cursos de preparación de exámenes internacionales First Certificate of English,

PET, KET, cursos para niños, jóvenes y adultos. Particulares. Este año, sorteará una beca de estudios de inglés en Italia (con profesores y guías nativos ingleses) a sortearse entre los alumnos inscriptos. Viaje grupal Vacaciones/estudio de inglés, a Italia e Inglaterra organizado para el mes de julio a un precio muy conveniente. PORTUGUÉS: Cursos regulares, particulares, para empresas. Viaje

El CIDI ofrece también otros servicios lingüísticos: traducciones, interpretación, exámenes internacionales y capacitación a empresas. Y destaca la organización de viajes durante todo el año. También propone veladas de cine internacional, encuentros interculturales, cenas interculturales con degustación de platos típicos de cada país.


Sรกbado 4 de marzo de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

21


22

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

SALUD

@elperiodicosf

Por Melina Barbero

La nueva Neonatología evitará más Están en marcha las obras en dicho servicio del Hospital Iturraspe. Requerirá una inversión de casi 10 millones de pesos y contará con once cunas para casos de distinta complejidad.

D

esde hace dos semanas se llevan adelante las obras para el nuevo servicio de Neonatología del Hospital “J. B. Iturraspe”, cuya finalización permitirá una mejor atención a mamás y bebés, y a su vez evitará más de 100

derivaciones de pacientes por casos complejos a otros centros de salud. El nuevo servicio contará con una capacidad para once cunas, incluirá anexos para enfermería, habitaciones para el personal y consultorios, con lo que triplicará la superficie donde se encontraba el viejo servicio. Hasta el momento, se llevan a cabo más de 100 derivaciones al año entre bebés prematuros y mamás embrazadas, es decir, un promedio de 8 traslados mensuales a ciudades como Córdoba o Santa Fe, que con esta obra se reducirían en gran manera.

La obra El nuevo servicio tendrá una inversión de casi 10 millones entre obras estructurales y aparatología. Los trabajos tienen un plazo de entre cuatro a seis meses de finalización, por lo que se espera que para el invierno se pueda estar inaugurando el nuevo servicio. El director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, dia-

Recuperación de la infraestructura El director del Hospital también informó que una delegación del Ministerio de Salud visitó el nosocomio para realizar un relevamiento total de las instalaciones para que durante este 2017 se realicen las obras de infraestructura necesarias para recuperación y puesto en valor del edificio. De acuerdo con Vicente esta obra integral de todo el Iturraspe tendrá un presupuesto mayor a los 20 millones de pesos e incluirá también la provisión de gas natural a las áreas donde actualmente no llega el servicio. El relevamiento comprenderá el reacondicionamiento de todo el edificio del Hospital. “Desde techos, paredes, pintura, sanitarios, servicios, etc. Hay que destacar el buen gesto del ministro Fortuna porque se ha interiorizado en el tema y la venida de funcionarios del ministerio los próximos días nos llena de expectativas por poder realizar estas obras que tanto necesitamos”. Vicente destacó el apoyo y las gestiones del ministro de Salud, Francisco Fortuna para dar inicio en un corto plazo a estas obras de gran relevancia para la institución. “Se pretende reacondicionar todo el hospital. Desde techos, paredes, pintura, sanitarios, servicios, etc. Hay que destacar el buen gesto del ministro Fortuna porque se ha interiorizado en el tema y la venida de funcionarios del ministerio los próximos días nos llena de expectativas por poder realizar estas obras que tanto necesitamos”, expresó.


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

de 100 derivaciones

logó con El Periódico y al respecto manifestó: “Esta nueva Neonatología va a dotar de una complejidad con la que no contábamos. Vamos a poder tratar bebés desde las 32 semanas de gestación en adelante, cuando antes solo podíamos recibir a recién nacidos de 34 semanas.

A su vez podremos hacer frente a casos de mamás embarazadas que antes eran preventivamente derivadas”.

Derivaciones Según detalló Vicente, actualmente se realizan entre 40 a

50 derivaciones de bebés y un número aún mayor de mujeres embarazadas. “En total suman más de 100 traslados anuales entre embarazadas y neonatos que no podíamos atender en nuestro hospital. Por eso esta obra será muy importante para la ciudad y la región “, sostuvo. La “Neo” tendrá seis unidades de servocunas, cuatro cunas de menor complejidad y un box de aislamiento para patologías especiales. Al ser consultado sobre la necesidad de nuevos profesionales para el servicio, el director informó que será necesaria la incorporación de médicos como enfermeras. “Si bien en nuestro actual plantel de pediatría tenemos profesionales capacitados en neonatología, va a ser necesario personal de enfermería y algunos profesionales médicos. No menos de 10 a 12 personas”, comentó./

23


24

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SALUD

Marzo, mes de la prevención del Durante todo el mes, a nivel país se realizarán acciones tendientes a concientizar acerca de la prevención del cáncer de colon. En San Francisco, LALCEC también impulsará campañas para destacar la importancia de una dieta y un estilo de vida sanos.

M

arzo es, a nivel nacional, el mes de la prevención del cáncer colorrectal. San Francisco también se hará eco de la premisa y por ese motivo desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer se llevará a cabo una importante campaña de concientización. Si bien aún no se brindaron detalles de cómo se implementará, desde LALCEC explicaron que buscan concientizar a la mayor cantidad de personas posibles, de todas las edades.

Sobre la enfermedad ¿Qué es el cáncer colorrectal? El cáncer es un grupo de enfermedades en las que hay un crecimiento anormal y descontrolado de las células del cuerpo. Si no se trata, las células malignas pueden diseminarse

a otras partes del cuerpo. El cáncer colorrectal puede comenzar en cualquier área del intestino grueso. La mayoría de los cánceres colorrectales comienzan como pólipos y con el tiempo pueden convertirse en cáncer. ¿Quién puede contraerlo? Algunas de las situaciones que pueden aumentar las posibilidades de contraer la enfermedad son los antecedentes personales o familiares de pólipos o cáncer colorrectal o personales de enfermedad inflamatoria intestinal. Asimismo tiene alta incidencia el consumo de tabaco, el alcohol en exceso, el sobrepeso y la vida sedentaria. El 90% de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años y el 75% en aquellas sin factores de riesgo conocido y afecta a hombres y mujeres por igual.


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

cáncer de colon ¿Cuáles son los síntomas? Los pólipos colorrectales y el cáncer colorrectal no siempre causan síntomas, especialmente al principio. Una persona puede tener pólipos o cáncer colorrectal y no saberlo. Por esta razón, son tan importantes las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal. Si viene acompañado de síntomas, estos pueden incluir sangrado con la evacuación, cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia y pérdida de peso. Sin embargo

estos síntomas no son específicos del cáncer de colon y recto y pueden ser producidos por otras enfermedades, razón por la cual si una persona tiene alguno de ellos es necesario que realice una consulta médica. ¿Quiénes deben consultar con un profesional médico? Las personas que presenten síntomas como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso deben realizarse exámenes del in-

El cáncer colorrectal puede comenzar en cualquier área del intestino grueso.

testino, como la colonoscopia, para detectar la causa y proceder a su tratamiento. Varones y mujeres entre 50 y 75 años, sin síntomas ni antecedentes familiares para efectuarse alguno de los exámenes preventivos. Las personas con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar su edad). Los familiares cercanos -padres, hermanos o hijos- de una persona que ha tenido CCR o pólipos adenomatosos sin importar la edad. Las personas que han tenido pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal. ¿Cómo se puede prevenir? Se recomiendan medidas relacionadas con la dieta y el estilo de vida, como una dieta rica en fibras, con menos ingesta de carnes rojas y grasas de origen animal, así como el

mantenimiento de un peso corporal adecuado. También se recomienda realizar un ejercicio físico regular, de 30 minutos al día o varias veces por semana, evitar el tabaco y la ingesta de bebidas alcohólicas. A partir de los 50 y hasta los 75 años es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas o detectar y tratar el cáncer colorrectal en una etapa temprana. Esto se denomina prevención secundaria de la enfermedad. En caso de existir antecedentes familiares o personales de cáncer de colon o pólipos debe consultarse con un médico especialista debido a que puede ser necesaria la realización

25

de exámenes a más temprana edad. ¿Cuáles son las ventajas del diagnóstico temprano? Si el diagnóstico del cáncer del colon y recto se realiza en etapa temprana la posibilidad de curación es superior al 90%.Cuando el cáncer colorrectal ya presenta síntomas las lesiones son frecuentemente más avanzadas y las posibilidades de curación se ubican en el 60%. Además, cuando los tumores son más pequeños hay más posibilidades de tratamientos endoscópicos o quirúrgicos menos invasivos y menor necesidad de terapias oncológicas agregadas (quimioterapia o radioterapia)./

El 90% de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


26

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Liga Regional: comienza el desafío de los equipos sanfrancisqueños El próximo domingo 19 dará inicio la temporada 2017 de la Liga Regional de Fútbol, en la cual Sportivo Belgrano, Antártida Argentina y Proyecto Crecer buscarán ser protagonistas y mejorar sus anteriores campañas.

L

a temporada de la Liga Regional está próxima a comenzar y los 39 equipos participantes siguen con su puesta a punto para llegar

en óptimas condiciones a la primera jornada a disputarse el domingo 19 de marzo. Como viene sucediendo desde

hace varios años, serán tres los representantes sanfrancisqueños en el certamen que tiene como último campeón a Sportivo Suardi. Y

en la primera fecha ya hay clásico local: Antártida Argentina vs. Sportivo Belgrano.

Sportivo y la presión de ser protagonista Sportivo Belgrano, que viene de ser semifinalista en la temporada anterior, presentará nuevo cuerpo técnico tras la asunción de Ariel Giaccone como DT del plantel profesional. Joaquín Pérez, quien fuera ayudante técnico de Arnaldo Sialle y Ricardo Pancaldo, estará al mando de la Primera local junto al asisten-

te Maximiliano Cerutti. “La idea es seguir siendo animadores del torneo pero el principal objetivo es seguir contribuyendo a la formación de jugadores”, remarcó Pérez. La “verde” integrará la Zona A de Primera A y tendrá este cronograma de partidos durante la primera fase: Antártida Argentina (V), Independiente de Balnearia (L), Juniors de Suardi (V), Tiro Federal de Morteros (L), Centro Social de Brinkmann (V), 9 de Julio de Freyre (V), 9 de Julio de Morteros (L), Sportivo Suardi (V) y SP. Belgrano de La Para (L). Luego invierte localía.

Sportivo Belgrano, que viene de ser semifinalista, buscará superarse.


Sábado 4 de marzo de 2017

Antártida, para entrar en el Decagonal La delegación pingüina también estrenará entrenador. Juan José Brito dejará las categorías menores y se pondrá el buzo que dejó Ariel Ravinale tras evitar disputar la promoción para revalidar la categoría en la última fecha. “El objetivo es quedar entre los cinco mejores del grupo para evitar jugar el repechaje”, afirmó Brito, que ya recibió a los nuevos refuerzos del club: Leandro Corzo, Maximiliano Molina, Nicolás Palomeque, Franco Beldoménico y Mariano Ochonga. Su agenda de partidos para la Zona A de Primera A será: Sp. Belgrano (L), 9 de Julio de Freyre (V), 9 de Julio de Morteros (L), Sportivo Suardi (V), Sp. Belgrano La Para (L), Centro Social (L), Independiente (V), Juniors (L) y

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Tiro Federal (V). Luego invierte localía.

Crecer y el momento de dar el salto “Tenemos que dar todo para estar entre los mejores y pelear por el ascenso”, manifestó el director técnico Pablo Rivalta en cuanto al objetivo de Proyecto Crecer para este 2017. Cabe destacar que en la campaña anterior se ubicó tercero en el repechaje de Primera B y no pudo pelear por un lugar en la élite regional. Hasta el momento las caras nuevas del equipo son Nicolás Galfione y Agustín Moya. Su fixture en la Zona A de Primera B es: Guido Spano Marull (L), Sp. Balnearia (V), Fundación San Jorge (L), Porteña Asociación (V), Cultural La Paquita (L), Libre, Social Altos de Chipión (V), Colonia Marina (L) y Cultural La Para (V). Luego invierte localía.g

Antártida quiere quedar entre los cinco; Crecer, pelear por el ascenso.

Laguíacomercial

(03564)

426229

27


28

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

DEPORTES

Que empieza, que no empieza: el Federal A volvería la próxima semana pero que esté confirmado es mucho decir.

@elperiodicosf

Sportivo cumplió dos meses sin jugar y sigue en espera nunciamiento, Sol de América y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

S

portivo Belgrano cumplió una nueva semana de pretemporada y ya suma dos meses de entrenamientos sin partidos oficiales. A pesar de las constantes idas y vueltas en la Asociación del Fútbol Argentino, todo parece indicar que la redonda volverá a rodar el próximo fin de semana. Pero decir que ese comienzo está confirmado, es mucho aventurar en medio de la crisis del fútbol argentino. En ese contexto de desavenencias con tintes políticos, el plantel superior de Sportivo Belgrano cumplió una nueva semana de entrenamientos, la novena, y ya llegó a los dos meses de trabajos de pretemporada sin actividad oficial. Los dirigidos por Ariel Giaccone completaron una nueva tanda de ensayos tácticos y físicos en el

El Periódico •

Sigue sumando juego Este sábado, Sportivo disputará la final del Cuadrangular de Verano en Freyre ante Tiro Federal de Morteros. El choque comenzará a

las 17.30 en el estadio Bicentenario del Club 9 de Julio Olímpico, que a primer turno se medirá con Porteña Asociación por el tercer puesto. La buena noticia para los de barrio Alberione es que Juan Manuel Aróstegui se recuperó completamente de su lesión y podría tener minutos en cancha.g

Los pibes visitan a Central

predio “Nicolás Losano” con vistas al duelo del domingo 10, si no ocurren cambios, ante Guaraní Antonio Franco en el Oscar Boero por la primera fecha de la Zona C de la

Fase Reválida. Además de los misioneros, Sportivo tendrá enfrentamientos en esta instancia frente a Libertad de Sunchales, Defensores de Pro-

En el marco de la preparación para afrontar la Liga Regional de Fútbol de San Francisco, las divisiones formativas de Sportivo, visitarán este sábado a Rosario Central en el Predio Maristas de la entidad “canalla”. Se disputarán 6 partidos, enfrentándose todas las categorías de AFA del elenco rosarino (cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena) ante los juveniles de nuestra institución (Primera Local, Reserva, Juvenil, Pre Juvenil, Infantil y Pre Infantil). Cabe destacar que la institución rosarina, en divisiones formativas, fue el campeón de la Copa Challenger de AFA en la pasada temporada.


Sábado 4 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

29

UTN abre una escuela de fútbol para niños Tiene como objetivo contribuir a la formación integral de los más pequeños, fomentando los valores institucionales. Las actividades comenzarán el lunes 6 de marzo en el Campus de Deportes de la entidad educativa.

L

a Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, a través del Área de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, abrirá una escuela de fútbol del Club Atlético Estudiantes Universitarios para niños de entre cuatro y doce años. Las actividades comenzarán el lunes 6 de marzo, en el campus deportivo de la institución educativa. Este nuevo espacio tiene como objetivo contribuir a la formación integral de los niños, fomentando los valores institucionales en ellos, buscando que los niños se diviertan dentro y fuera de la cancha. El equipo de trabajo estará integrado por Pablo Lirio (coordinador), Luis Gómez (director técnico), Martín Dell Avanzatto (director técnico), y Matías Oitana (profesor de Educación Física).

Abierto a toda la ciudad El secretario de Asuntos Estudiantiles, Paulo Gianoglio, explicó que podrán inscribirse tanto los hijos de graduados y de personal docente y no docente, así como cualquier otro

Informes e inscripciones Para más información e inscripciones se puede escribir al correo electrónico deportes. sae.utn@gmail.com o llamar al teléfono (03401) 15646097.

chico de San Francisco. El secretario aclaró que no se busca competir con otros formatos similares, sino que se intenta dar un servicio más a la sociedad uti-

lizando los espacios y recursos que tienen como universidad pública. “Desde hace un tiempo venimos trabajando en temas relacionados con el deporte, con charlas de capacitación o cursos como el de ‘Coaching para el Deporte’, de manera que en ese rol de institución formadora y contando con los recursos necesarios, impulsamos este nuevo servicio”, agregó Gianoglio. Por su parte, Luis Gómez, director técnico, señaló que los avalan “muchos años de experiencia en esta actividad” y que tienen “muchos proyectos para llevar adelante con los chicos”. Asimismo, Martín Dell Avanzatto, también del cuerpo técnico, destacó que con esta nueva pro-

El equipo de trabajo junto al secretario de Asuntos Estudiantiles, Paulo Gianoglio (centro).

puesta se busca “la inclusión de los chicos” a través de la participación de encuentros y competencias no oficiales y que sus familias conozcan la universidad.

A su turno, Matías Oitana, otro de los profesores, subrayó que “es muy gratificante trabajar con chicos pequeños, porque ellos se esfuerzan mucho por aprender”.g


30

Sábado 4 de marzo de 2017

Participá en

DEPORTES

>HOCKEY

Antártida en la final del Torneo de Verano El plantel femenino de Antártida Argentina disputará este domingo la final del Torneo de Verano organizado por la Federación del Oeste de hockey sobre césped. Su rival en la definición, que se desarrollará en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby, será Juventud Unida de Humboldt.

El elenco pingüino cerró la fase clasificatoria de la zona 2, llevada a cabo en su cancha, con puntaje perfecto luego de vencer en sus cuatro presentaciones ante 9 de Julio de Rafaela (5-0), Atlético San Jorge (1-0), 9 de Julio de Morteros (3-0) y San Miguel de Arroyito (3-0). Las goleadoras del conjunto comandado por Sebastián Musso en la primera rueda fueron: Melina Carobolante (4), Rocío Carobolante, Esmeralda Collino y Paula Balkenende (2), Macarena Medina y Mónica Morgan (1). Por su parte, el equipo santafesino se erigió como el mejor de la zona 1, con sede en Ben Hur de Rafaela, doblegando al local Sportivo Norte, Atlético Pilar y Moreno de Lehmann.

>FÚTBOL

Las ligas amateurs no podrán jugar antes de las 16 y sin apto físico

El municipio planteó nuevas disposiciones obligatorias para la práctica del deporte amateur, sobre todo en las ligas de fútbol de nuestra ciudad que cuentan con cientos de jugadores cada fin de semana. En principio las ligas amateurs no podrán jugar antes de las 16 en los meses de verano, medida que se extenderá durante todo marzo. Por otro lado, los organizadores de los torneos tendrán que exigir a cada deportista un certificado médico de apto físico para poder competir, de lo contrario no podrán hacerlo. Esto incluye también a la Liga de Baby Fútbol que deberá reprogramar los horarios de sus actividades que iban a comenzar el 11 de marzo.

El Periódico •

@elperiodicosf

Asimismo, cada predio donde se desarrollen las ligas deberán contar con seguro de responsabilidad civil, servicio de ambulancia contratado para cobertura médica y baños en condiciones. Para esto cada liga tendrá un plazo de alrededor de 30 días para reunir los certificados médicos y poner en condiciones sus establecimientos.

Agenda

TV SÁBADO 4

07:45 SUPER RUGBY Sunwolves - Kings ESPN 3/HD 09:30 Manchester United - Bournemouth ESPN/HD 11:00 Roma - Nápoli FOX SPORTS 2/HD 11:30 Koln - Bayern Munich ESPN/HD 11:30 Borussia Dortmund - Bayer Leverkusen FOX SPORTS/HD 11:30 Mainz 05 - Wolfsburgo FOX SPORTS 3/HD 11:30 SUPER RUGBY Stormers - Jaguares ESPN 2/HD 12:15 Real Madrid - Eibar CANAL 3/EVENTOS 14:30 Villarreal - Espanyol ESPN/HD 15:00 AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Argentina XV - Estados Unidos ESPN 2/HD 16:45 Barcelona - Celta de Vigo 610/1610 CANAL 3/EVENTOS 19:00 SUDAMERICANO SUB 17 Argentina - Brasil TYC SPORTS/HD 21:00 Obras Sanitarias - Regatas TYC SPORTS/HD 22:30 LA Clippers - Chicago Bulls ESPN/HD 22:30 WORLD RUGBY SEVEN Las Vegas FOX SPORTS 2/HD 23:00 BOXEO Héctor Saldivia - Guido Pitto TYC SPORTS/HD

DOMINGO 5 08:00 Sporting Gijón - Deportivo La Coruña ESPN/HD 08:30 Atalanta - Fiorentina FOX SPORTS 2/HD 08:35 SUPERLIGA CHINA Shangai Shenshua - Jansgsu Suning FOX SPORTS/HD 11:00 Empoli - Genoa ESPN/HD 11:00 Udinese - Juventus ESPN 2/HD 11:00 Cagliari - Inter FOX SPORTS/HD 11:30 Eintracht Frankfurt - Friburgo FOX SPORTS 2/HD 13:00 Sunderland - Manchester City ESPN 2/HD 17:30 Golden State Warriors - New York Knicks ESPN/HD 18:30 WORLD RUGBY SEVEN Las Vegas FOX SPORTS 2/HD 22:30 Oklahoma City Thunder - Dallas Mavericks ESPN/HD


Sábado 4 de marzo de 2017

DEPORTES

El próximo viernes se realizará en el Superdomo el evento denominado “Guerreros en la Jaula 4”, en el cual el sanfrancisqueño Martín Cerióli luchará por el título argentino ante Marco Demicheli.

E

l Superdomo de la ciudad de San Francisco será el escenario principal de un nuevo festival de Artes Marciales Mixtas y Kick Boxing. El

mismo se llevará a cabo el próximo 10 de marzo. La noche contará con un total de 13 combates, los cuales estarán divididos en Kick Boxing y MMA amateur y semi profesional. Además, dos de esas contiendas tendrán tinte femenino. Entre pelea y pelea habrá una pausa en la que participará la Academia de Baile “Kandela” como show agregado. Las peleas estelares estarán a cargo de los sanfrancisqueños Martín Cerióli, que combatirá por el título argentino frente a Marco Demicheli, y Matías Bartolomeo, quien protagonizará el semi fondo en peso pesado junto a Vito Frappampino.

Se meten a la jaula

Entradas Anticipadas en Maxikiosco El Busca, Maxikiosco Iggor y Verdulería El Lolo. Limitadas a $50 populares y $150 ring side, que contará con una consumición gratis, servicio de mozos y el beneficio de participar por sorteos. Servicio de buffet con precios accesibles. La gente de la región abonará sólo el 50% del precio presentando su DNI en puerta.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

31

Nuevo festival de Kick Boxing en la ciudad “La Bestia” Bartolomeo será uno de los protagonistas en la noche que marcará su tercer enfrentamiento en la disciplina. “Los entrenamientos me cuestan más de lo normal ya que soy verdulero y el trabajo me ocupa todo el día. Me hago un lugar para entrenar de noche. Antes me concentraba mucho en quedarme en mi rincón y trabajar en lo principal, ahora con más estado siento que lo voy

juego su invicto de siete peleas (tres de ellas ganadas por nocaut) en el afán por sumar a su vitrina la corona argentina. Bruno Giletta, uno de sus entrenadores, contó que “cuando se tiene un muy buen récord como lo tiene Martín todo avanza rápido, las puertas se abren y el público lo mira diferente. En los entrenamientos tratamos de explotar al máximo las debilidades de su ri-

a ir a poder ir a buscar un poco más; quiero tumbarlo sí o sí, es lo que me pide la gente y voy a salir en busca de un nocaut. El plan de pelea va a ser el que estamos trabajando, no inventar nada, solamente lo que trabajamos”, afirmó añadiendo que si bien nunca vio pelear a su rival sabe que está muy bien armado físicamente. Cerióli, por su parte, pondrá en

val para poder llegar a un nocaut; apuntamos a alcanzarlo en el segundo round”. En este caso los rivales de Matías y Martín pertenecen a diferentes escuelas de la ciudad de Córdoba. “Allá tienen un muy buen nivel y está bueno que eso nos exija a nosotros aún más para mejorar día a día y seguir creciendo en este deporte que tanto nos apasiona”, afirmó.

Expectativas Giletta, a su vez, manifestó que tienen muchas expectativas, principalmente por tener la oportunidad de iniciar el año a nivel show en el Superdomo.

“Esperamos una gran convocatoria y trataremos de que todo salga a la perfección. Agradecemos a la Municipalidad y a nuestros auspiciantes por acompañarnos y abrirnos camino para poder realizar este show”, cerró. g


32

Sรกbado 4 de marzo de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.