fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°591
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
17° 30° MAX.
Sábado 25
de marzo de 2017
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SUPLEMENTOS
•SENTITE BIEN •DE LA TIERRA
SOCIEDAD • páginas 2-3
Memoria, verdad y justicia: un pedido siempre vigente
FÚTBOL• PÁG.26-27
SPORTIVO, PARA SUMAR Y ESCAPAR DEL DESCENSO
Nunca es tarde para volver a la escuela
Los “portoneros” están al acecho
SOCIEDAD • páginas 8-9
POLICIALES • página 12
2
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
CIUDAD Duros discursos contra el Gobierno Nacional en el Día de la Memoria n Una importante cantidad de san-
francisqueños se movilizó. Los oradores apuntaron al actual Gobierno por intentar darle a la fecha el carácter de feriado móvil y por poner en duda la cifra de los desaparecidos.n
M
ás de 250 personas marcharon y se congregaron en los actos centrales organizados por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia en repudio a la última dictadura cívico-militar instaurada el 24 de marzo de 1976. Como es habitual, participaron desde distintos sectores como organismos de Derechos Humanos, fuerzas políticas, en-
tidades culturales, docentes y vecinos. Los actos comenzaron con una concentración en la Plaza Cívica, continuaron con una marcha por el centro de la ciudad y la posterior lectura de los documentos en el Paseo de la Memoria, donde se recordaron a los desaparecidos sanfrancisqueños y de la región durante el Golpe de Estado.
“El Día de la Memoria es una cuestión de Estado” Guillermo Peretti, integrante de la Comisión local, apuntó al Gobierno nacional por intentar darle a la fecha el carácter de feriado móvil. “Por decreto se le había dado carácter de feriado móvil, justificado por el ministro de Turismo Gustavo Santos, sosteniendo que modificar el esquema de feriados era ventajoso para buscar un equilibrio entre los distintos sectores de la economía, tratando así una fecha de tanta significación como una cuestión de turismo. Ante el rechazo masivo finalmente se rectificó y se mantiene como debe ser. El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una cuestión de Estado más allá de
cualquier grieta o signo político”, leyó en su documento. Más adelante destacó: “A las mentes nostálgicas que añoran la dictadura respondemos nunca más un país sin ley ni justicia, nunca más desaparecidos, nunca más ESMA y La Perla”.
“Defendemos la cifra de 30.000” El Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco, integrado por distintos espacios políticos y culturales, también redactó un documento en el cual celebró la sentencia histórica de la Megacausa La Perla, el 25 de agosto de 2016. También pidió por la continuidad de los juicios de lesa humanidad en la provincia y en todo el país. “El 8 de marzo comenzó, en el Tribunal Oral Federal Nª 1 de Córdoba, un nuevo juicio que investiga crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención de-
nominados UP1 y D2, durante el año 1976. Van a ser procesados los responsables de la tortura y muerte del compañero sanfrancisqueño Víctor Hugo Chiavarini”, destacaron. En otro párrafo defendieron la cifra de 30 mil desaparecidos y la inamovilidad del feriado nacional el 24 de marzo. Finalmente le reclamaron al municipio local que “desarrolle políticas culturales populares y en defensa de los derechos humanos: invierta en obras públicas que mejoren las condiciones de vida de los vecinos que se ven afectados reiteradamente por falta de vivienda, inundaciones y fumigaciones”. Luego se descubrieron nuevas placas con el nombre de las víctimas en lugar de las que habían sido destruidas en 2016. Por último llegó la música de la mano de los artistas invitados: María Elena Ferreyra, Gastón Bono, Matías Kees, Gabriel Di Piazza y Rubén “Culi” Taborda./
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
¿Qué pasaba en San Francisco? n Con el recorda-
do “Tampierazo” del 30 de julio de 1973, San Francisco añadía un importante capítulo a las luchas sociales que se venían incrementando en el país y vivía un histórico episodio que estuvo muy vinculado a las desapariciones de algunos de sus actores principales años más tarde.n
S
i bien se contabilizaron 28 ciudadanos vinculados a nuestra ciudad desaparecidos por la dictadura iniciada en 1976 (cuyas historias personales fueron recopiladas en el libro “Ausencias presentes” -2014-, de
Susana Crosetto, María Depetris y Mirta Gallegos), la represión había comenzado antes, por lo que la cifra de asesinatos y desapariciones vinculadas a San Francisco se eleva a 36 personas, con nuevos datos conocidos en los últimos años. La protesta obrera del “Tampierazo” del 73 (hubo otro en 1929) permanece en la memoria colectiva de la ciudad no solo porque durante sus acontecimientos murió tras la represión policial el joven Oscar Alberto Molina, de 17 años, sino por su vinculación a los secuestros años después del abogado Rodolfo Gustavo Gallardo, quien militaba en el Frente de Izquierda Popular (FIP); y el dirigente mercantil y de la CGT Oscar Ventura Liwacki. Ambos tuvieron una activa participación en el Tampierazo. En 2014, durante el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el campo de La Perla, distintos testimonios señalaron que en esa histórica jornada se produjeron algunos desbordes de los manifestantes, quienes en un momento atacaron la vivienda de la familia propietaria del diario La Voz de San Justo, así como la sede del diario.
El contexto
Según los testimonios vertidos en el juicio, esto valió una también recordada editorial en ese medio en abril de 1976, a casi tres años del Tampierazo y poco después del golpe militar, en el que se pedía castigar a los responsables de aquellos hechos. “Hubo una editorial de La Voz de San Justo donde se incitaba a `limpiar los elementos subversivos, extremistas´ y en esa editorial se lo señalaba particularmente a Gustavo Gallardo”, dijo el testigo Silvio Mondazzi durante el juicio de la conocida Megacausa La Perla, realizado en Córdoba. “Gustavo estaba en contra de esos excesos y desmanes -relató
Mondazzi-, pero lo asociaron con los incidentes y lo caracterizaron como abogado revoltoso”. El testimonio de José Castro recordó también que la editorial “directamente pidió la sangre de los organizadores de aquel acto”. El fiscal de la Megacausa La Perla, Facundo Trotta, se refirió a estos testimonios sobre los secuestros de Gallardo y Liwacki. “La única explicación que encuentran es precisamente esa editorial y la manifestación que fue objeto de la editorial, porque dicen que ningún otro militante del FIP fue secuestrado en Córdoba ni en el país. Incluso Mondazzi estaba a cargo del partido y no sufrió persecución”, señaló.
En nuestra ciudad la intendencia estaba a cargo del justicialista Mariano Juan Planells desde las elecciones de 1973, pero el gobierno de facto decretó el cese de las autoridades y la prohibición de realizar actividades políticas en todo el territorio provincial. El 24 de marzo asumió como interventor militar Marcos R. Mansilla y dos meses después el gobierno local quedó en manos del capitán Carlos A. Dittrich hasta 1983, cuando en el retorno de la democracia asumió el radical Ricardo “Toto” Cornaglia.
Los primeros El 12 de mayo de 1976, a poco de iniciarse la dictadura, se produjeron los secuestros y desapariciones de cuatro sanfrancisqueños. Y fueron precisamente Rodolfo Gallardo y Oscar Liwacki, junto a Nora Graciela Peretti (esposa de Gallardo) y Néstor Páez. El terrorismo de Estado ya estaba instalado en San Francisco, marcando a sangre y fuego a toda la sociedad. Y se cobraría muchas otras víctimas locales entre 1976 y 1977./
4
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
CIUDAD
Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
s muy probable que la mayoría de los que transitan las calles que circundan el Parque Cincuentenario no haya reparado en su presencia, pero siempre están allí: grupos de jovencitos –algún que otro adulto, también-, que se pasan varias horas del día pescando en las aguas de la reformada laguna de retardo. Es el martes 21 de marzo, son las 14 y mientras en un lugar del parque hay un equipo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia sembrando 15 mil ejemplares de peces larvívoros para combatir el dengue, a unos 20 metros de allí, a la sombra de un gran árbol, hay un grupito de chicos que no superan los 15 años pescando mojarritas para llevar a sus casas para comer. Ellos son Uriel, Leo, Mateo y Julio. Son los chicos que aprovechando el paro docente agarraron sus cañitas, algunos bollos de pan, un balde y ya llevan
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Sale la “fritanga” de mojarritas n El Parque Cincuentenario se convirtió
de improvisto en un lugar elegido por muchos para la pesca de mojarritas, que por las noches y por la dura situación económica, se transforman en el plato de comida para varias familias.n más de una hora sacando los preciados pececitos.
“Para comerlas” “¡Pesqué una!”, se escucha que grita uno de los chicos. “¡Uy, se me cayó al agua la mía”, dice otro lanzando un insulto al aire. Mientras tanto ellos aseguran que pescar en el parque los saca del aburrimiento y que pasan más de dos horas “tirando” la cañita al agua, tratando de llenar el balde blanco que ya tiene unas cuantas mojarras.
Cuesta pensar que esas mismas aguas que se asocian con el desagote de líquidos cloacales del centro de la ciudad y con la contaminación, sean fuente de provisión de alimentos para algunas familias del sector.
“Fritanga” “La pescamos para comerlas dice Julio-. Mi papá nos enseñó a lavarlas, hay que sacarles unas cositas, le pasamos harina y las hacemos ‘fritanga’”, y explica que se fritan en aceite al estilo milanesas.
La práctica no es nueva, pero se potenció por la crisis. Algunos solían pescar por hobby, para despejarse un rato, pero cada vez son más los que lo hacen por necesidad. Según los chicos, las mojarri-
tas suelen conformar el menú de la casa una o dos veces por semana. Al preguntarles si les gustan no fueron muy contundentes: “Más o menos; se comen, antes de no comer nada mejor mojarritas”, contaron./
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
E
sta semana dieron comienzo los trabajos de ampliación de la red de gas natural en barrio La Florida.
SOCIEDAD
Comenzó la ampliación de la red de gas natural en La Florida
Las tareas, que tendrán un plazo de ejecución aproximado de 6 meses, se realizarán en el sector comprendido entre avenida Las Malvinas, avenida Rosario de Santa Fe, avenida Garibaldi, Uruguay y San Lorenzo.
El dispensario de barrio Parque fue refaccionado
La obra es llevada a cabo por SC construcciones y abarcará 12 mil metros de red que beneficiarán a unos 840 potenciales usuarios. El intendente municipal, Ignacio García Aresca, explicó que las demoras en la ejecución de la obra se debieron a un conflicto existente con Litoral Gas desde hacía más de un año y medio, resuelto a partir de gestiones de Emugas. A su turno, Rubén Caffarena, presidente del Centro Vecinal de barrio La Florida, se mostró agradecido con el comienzo de los trabajos. “Es una obra que veníamos recla-
5
mando junto con los vecinos del sector tras varias reuniones con Emugas, con el municipio y con la Federación de Centros Vecinales. Era un compromiso que habíamos asumido desde la comisión directiva, y la gente, al ver este tipo de obras, vuelve a creer en el vecinalismo”, expresó.
Barrio Hospital Néstor Gómez, presidente de Emugas, adelantó que “ya se comenzó a completar el papelerío necesario a los efectos de poder empezar como corresponde la obra en barrio Hospital, que estará a cargo de la empresa Tresca./
El jueves, el intendente Ignacio García Aresca recorrió el dispensario de barrio Parque, que por estos días fue refaccionado para una mejor atención a los vecinos. Fernando Giacomino, secretario de Salud, destacó el trabajo de personal del área. “Más allá de su labor diaria con la salud y la enfermedad de los vecinos, ellos ofrecieron parte de su tiempo para que esto quede de la mejor forma posible. Es un orgullo contar con empleados que hayan demostrado y se hayan expresado de esta forma en su lugar de trabajo”. Por su parte Marcelo Mo-
lla, presidente del centro vecinal, felicitó al personal del dispensario y se mostró agradecido con las autoridades municipales por “contar con un Centro de Atención Primaria de Salud con la tecnología, el orden y la limpieza que tenemos”. Por último Ignacio García Aresca, intendente municipal, destacó que San Francisco “será uno de los primeros municipios de la provincia de Córdoba que próximamente llevará, a través de la Historia Clínica Digital, las estadísticas y particularidades de cada uno de los vecinos”./
6
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
CIUDAD D
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
La escuela Sarmiento festejó sus 100 años n Esta semana llevaron a cabo una caminata por la ciudad.
Mientras tanto, preparan más festejos y una cena del reencuentro para noviembre.n De nuestra redacción
E
ste lunes 20 de marzo, la escuela Sarmiento cumplió sus 100 años de vida. Por ese motivo, esta semana la comunidad educativa llevó adelante la “cumplecaminata sarmientina”, una marcha por la ciudad que partió desde el establecimiento actual, pasó por el primer lugar donde funcionó la escuela, en Almafuerte y bulevar 25 de Mayo, y culminó en el Centro Cívico. Neda Mercol, la vicedirectora de la institución, explicó que “la idea fue salir caminando con porras, con alegría, con color y con bullicio para que la gente nos viera pasar y se enterara que cumplíamos 100 años. Al regreso los chicos comieron torta y tomaron gaseosa”.
Más festejos El lunes por la noche se llevó
a cabo el acto. “Fue un encuentro muy íntimo. Los alumnos, padres y algunos docentes contamos la historia de la escuela, cantamos el feliz cumpleaños y los chicos soplaron las velitas de la torta. Fue más emotivo, hubo papás que fueron alumnos de la escuela y a más de uno se le vio un lagrimón. Además cantó la profesora de música, que es maestra de la escuela desde hace 34 años, junto a su hijo que también es exalumno. Ella coronó la noche”, contó Mercol.
De estreno El lunes, además, se llevó a cabo el descubrimiento del nuevo isologo, surgido de un concurso llevado a cabo el año pasado. Además, se premió a su creador y se distinguió a los merecedores de las menciones especiales. Todos los trabajos presentados están expuestos al ingreso del establecimiento.
Otras actividades La vicedirectora contó que du-
Historia Neda se animó a hacer un repaso por la historia de la escuela y recordó que la misma nació de la necesidad de espacios para alumnos domiciliados en las zonas este y oeste de la ciudad. “Hace 100 años, San Francisco había estrenado su categoría de ciudad. Estaba creciendo vertiginosamente y además de la escuela Normal existía, en el sur la escuela Mitre, y en el norte la escuela Iturraspe. La cantidad de población aumentaba y se hizo necesaria la creación de escuelas que vinieran a satisfacer la demanda de chicos en el este y el oeste. A través de gestiones durante la intendencia de Tristán Pascanas, se hacen gestiones en la provincia, pero las dificultades económicas hicieron que no se haga lugar al pedido. Entonces se comienzan a gestionar a nivel nacional y es así como en 1917 surgen dos escuelas. Una, a partir de una iniciativa de la nación, que fue la escuela Roca, y otra a partir de una iniciativa municipal, que fue la escuela Sarmiento. Y ahí nació, en un local alquilado en bulevar 25 de Mayo y Almafuerte con cien alumnos, una maestra y una directora”, explicó.
rante el año se llevarán a cabo otras actividades, las cuales culminarán con un almuerzo del reencuentro el 5 de noviembre en el Superdomo. Asimismo se concretará el acto protocolar en septiembre, en una fecha a confirmar.
La escuela En la actualidad la escuela cuenta con 337 alumnos en 12
grados, seis del turno mañana y seis del turno tarde. “Es una escuela pequeña, porque el edificio es pequeño. Tenemos, además, doce docentes de grado, tres docentes especiales, dos directivos, tres auxiliares de servicio y siete personas más que vienen a complementar por la jornada extendida”, contó Mercol./
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
7
SOCIEDAD
“Cachi” Scocco, un amigo especial que encontró su lugar n El pasado 21 de marzo se conmemo-
ró el Día Internacional del Síndrome de Down. En nuestra ciudad conocemos a muchas de estas personas especiales que son “amigos de todos”. Uno de ellos es “Cachi” Scocco, un reconocido vecino de nuestra ciudad que siempre ayuda en La Palma.n De nuestra redacción
A
Oscar Scocco (53), se lo suele encontrar por las mañanas en la confitería La Palma y por las tardes “dando una mano” a la gente de El Bistró de Talio. Siempre de buen humor y con buena onda, “Cachi” recibe a los clientes que llegan y reparte sonrisas contagiando el ambiente del lugar. En el Día Internacional del Síndrome de Down, hablamos con este joven especial que sin dudas es un verdadero ejemplo para otros chicos en su misma condición y también para toda la sociedad: diaria-
mente “Cachi” demuestra ser todo positivismo, buen humor y colaboración.
Amigo de la casa Oscar es amigo de la familia Colombatti (propietaria de La Palma) de toda la vida, pero también de todos los que allí trabajan. A él le gusta decir que es su lugar, donde pasa el tiempo y por eso siempre colabora y da una mano en lo que puede. “Le abro la puerta a la gente, acomodo las cosas, tengo muchos amigos acá”, dice “Cachi”. Eso sí, cada vez que suena un teléfono y alguien de El Bistró no puede atender, él a su manera se encarga de
hacer saber que hay que atender siempre a los clientes que llaman.
El cadete más conocido “Cachi” se maneja por la vida con total libertad y tiene amigos prácticamente en toda la
ciudad. Muchos lo recuerdan por haber sido cadete en distintas farmacias. Trabajó durante muchos años en la Farmacia Esper y era conocido por llevar sus repartos en una bicicleta amarilla especialmente diseñada por Bachi Serrano.
“ES UN REGALO”
Piqui Scocco, hermana de “Cachi”, se refirió a él en esta nota especial en el marco del Día Internacional del Síndrome de Down: “Es un regalo de Dios, es un gran compañero y muy colaborador con nosotros los hermanos”.
Anteriormente también se había desempeñado en el mismo rubro, en el comercio que perteneció a su familia, la ya desaparecida farmacia Scocco.
Un deportista En el ambiente del deporte “Cachi” también es muy conocido. Practicó karate muchos años y también hizo natación en clubes de la ciudad. A la hora de preguntarle sobre fútbol, él dice “No” y agrega unos movimientos al aire de defensa personal./
8
Sábado 25 de marzo de 2017
CIUDAD
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Hacer la primaria, después de los 30 n Son personas que por alguna causa nunca pudieron concluir los estudios primarios. Algunos, ni
siquiera comenzarlos. Hoy apuestan a la educación. La mayoría tiene sueños por los que trabaja para alcanzarlos.n FOTOS: Faustino Rizzi
Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
C
ada año, la escuela nocturna J. B. Iturraspe, que funciona en las instalaciones de la escuela Yrigoyen, recibe a numerosos alumnos que llegan para empezar o terminar la primaria. Si bien la edad base para poder completar los estudios es de 14 años, hay alumnos de más de 30 que se le animan, contra todo prejuicio, a las carpetas y los libros. Según explica Claudia Pioli, la directora, el número de personas en situación de analfabetismo representa entre un 25 y un 30 por ciento de la matrícula.
Los cursos se dividen en alfabetización inicial, para los que no saben leer y escribir, en el que hay seis personas; primer ciclo, que supera la etapa de alfabetización; y segundo ciclo, que es la de finalización. La directora aclara que la educación de adultos se maneja con módulos. Los docentes hacen una secuencia didáctica en la que los alumnos no advierten el cambio de asignatura. Las evaluaciones no son las tradicionales, sino que se va evaluando el trayecto, de manera diaria, a modo de ejercitaciones.
Perfil del alumno Los alumnos que pueden encontrarse son personas de entre 14 y 65 años. “No nos
Sábado 25 de marzo de 2017
sorprenden estas edades, es algo habitual. Generalmente terminan de estudiar. Respecto al tiempo que tardan en finalizar los ciclos, depende de la realidad de cada uno y de su avance”, añade Pioli. Hay quienes asisten con sus familiares. “Tenemos dos hermanos por un lado, y tres hermanas por otro, una de ellas viene con el novio. Hemos tenido también madres que vienen a acompañar a sus hijos y ambos terminan la primaria”, cuenta Claudia.
“Hay mucho prejuicio” La directora asegura que hay mucho prejuicio detrás de estos alumnos. “Existe cierta violencia psicológica y nuestros alumnos normalmente son víctimas de ella. Hemos escuchado por ejemplo que dicen ‘es verdad lo que dice mi papá, soy un burro’ o ‘nunca voy a aprender nada’, y cuando son conscientes de su avance, es impresionante su alegría. Eso paga todo sacrifico que podemos hacer los docentes”, relata. “Los jóvenes tienen historias muy difíciles, problemas con la droga, familias violentas, ellos nos cuentan su vida y se nos pone la piel de gallina. Por eso nos alegra mucho el que a pesar de las problemáticas familiares vengan”, subraya.
Educación física Gustavo Cravero, profesor de educación física que trabaja en la escuela desde hace 27 años, nos recibe en el aula. “Empecé por un reemplazo –cuenta. Las prácticas son diversas por la diferencia en las edades. Tenés que ir adaptándote y dar actividades que les guste a cada grupo. Se suele hacer una clase teórico-práctica, a veces más práctica que teórica. Particularmente, con el grupo mayor hacemos juegos, caminatas, gimnasia. En cambio los jóvenes juegan al vóley o básquet”.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
9
Los alumnos Javier (37) cuenta que decidió estudiar, a pesar de tener una dificultad para leer, porque es lo que más desea. El hombre asegura que el grupo “es muy lindo” y que su objetivo es terminar de estudiar. “Si se puede, quiero seguir trabajando, a mí me gusta la repostería”, revela. Francisco (61) es albañil y es el más grande. “Vengo porque nunca pude ir a la escuela. Quiero aprender a leer y a escribir. En mi casa tengo a mis hijas que me ayudan cuando tienen un tiempo, pero yo me defiendo demasiado”, confiesa. El hombre, que tiene cuatro hijos que terminaron la secundaria, uno de las cuales siguió la carrera de enfermería, explicó que se anotó en varias oportunidades. “Pero siempre daba la circunstancia que conseguía trabajo y tenía que abandonar la escuela”, manifiesta. María Rosa (45) sueña con poder concluir sus estudios primarios. “Fui a la primaria pero no la terminé. Ahora decidí empezar porque me gusta enfermería y necesitaba terminar esta etapa para seguir con eso. Hace 25 años que trabajo con gente grande”, detalla. La mujer destaca que un gran apoyo es su familia: “Me ayuda y me acompaña. Mis hijos me fueron a comprar las cosas para la escuela y mis nietos me preguntan qué hice y cómo me fue”. Para Sandra (41), estudiar es una meta que quiere cumplir. “Yo fui a la escuela hasta los 12 años, pero por cosas de la vida no pude seguir. Esto lo hago por mí, porque quiero defenderme, independizarme. Tengo un proyecto y lo pienso seguir. Me gusta costura y mi sueño es hacerle el vestido de 15 a mi nieta”, asevera. Sandra cuenta que tiene un hijo de 13 años con el que a veces estudian juntos. “Me gusta la escuela y voy a seguir hasta tener algo logrado”, asegura.
Por último, Verónica (38), cuenta que su aspiración es poder enseñarle a su hija más chica, que va a cuarto grado, y poder desenvolverse sola.
Sobre el apoyo familiar, revela que tiene dos hijas: “La más grande, cuando tiene tiempo me ayuda a estudiar un poco”, dice.
“Me gustan mucho los números. Los profesores son muy buenos. También se está formando un buen grupo y una linda amistad”, finaliza./
10
Sรกbado 25 de marzo de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Frontera: las 22 viviendas estarían construidas en menos de un año n Se ubicarán en
un terreno sobre calle 13, entre 70 y 72. El plazo de ejecución es de 8 meses y en los próximos días se informarán los requisitos para la inscripción, que se hará por internet.n
11
E
n la mañana del último jueves se conocieron las propuestas de las tres empresas interesadas en construir las 22 viviendas que se harán en Frontera, en un terreno ubicado en calle 13, entre 70 y 72. Se trata de 20 viviendas familiares de dos dormitorios, a las que se suman dos con facilidades para personas con discapacidad motriz. El plazo
de ejecución es de 8 meses, por lo que en el primer semestre de 2018 estarían terminadas. De las tres ofertas recibidas, todas ellas constructoras de la provincia de Santa Fe, finalmente una será la elegida por el Gobierno santafesino para llevar adelante la obra. Los sobres fueron abiertos por la intendenta de esa localidad, Victoria Civalero,
junto al subsecretario provincial de Articulación Territorial del Hábitat, Ramsés Medina, quienes estuvieron acompañados de distintas autoridades provinciales y municipales. Civalero se manifestó muy conforme por la cantidad de propuestas recibidas, sobre todo teniendo en cuenta que en otras localidades las licitaciones se han declarado desiertas. “Tenemos tres oferentes con propuestas muy buenas. Ojalá que podamos concretar con alguna de ellas. La mayoría se acercan al presupuesto, las tres lo superan pero dentro de los parámetros permitidos”, aseguró la jefa comunal. Sobre el lugar elegido para la construcción, señaló que se trata de “un terreno que se ha cedido a la Provincia en donde se viene trabajando un plan de viviendas y que venía bastante complicada la situación para la ejecución, y gracias al Gobierno provincial hemos podido llevarlo adelante”. Por su parte, Medina informó que la adjudicación será aproximadamente en 45 días, luego de que se evalúen las ofertas y
se haga un informe sobre la más conveniente. Tras esto, la empresa elegida tiene unos días más para el inicio de los trabajos.
Cómo inscribirse Según señaló la intendenta, en los próximos días se informarán los requisitos y cómo pueden inscribirse los vecinos a este plan. “En su mayor parte es online, para que lo puedan hacer desde su casa, pero necesitamos especificarles bien los requisitos. Vamos a habilitar desde el municipio un lugar donde puedan venir a inscribirse aquellos que no tengan acceso a internet”. El costo de las cuotas se conocerá una vez se adjudique la obra, pero tanto Civalero como Medina aseguraron que se trata de montos “muy accesibles” Una vez realizada la inscripción, se hará un sorteo tanto para las 20 viviendas de dos dormitorios de prototipo VU (vivienda universal) como las dos de tipo VUD (vivienda universal para persona con discapacidad). Las mismas contemplan la posibilidad de agregar un dormitorio más. Además, en el lugar se ejecutarán obras de infraestructura: energía eléctrica, alumbrado público, agua potable, desagües pluviales, arbolado y espacios verdes./
12
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf
“Portoneros”, nueva modalidad delictiva que avanza en la ciudad Los ladrones encontraron una nueva forma de robar en los hogares: fuerzan los portones eléctricos de las viviendas y se llevan lo primero que encuentran.
L
a innovación de los delincuentes a la hora de cometer robos no se detiene. En los últimos meses una nueva modalidad delictiva acecha las calles: generalmente con alguna palanca, los ladrones fuerzan los portones levadizos, ingresan al garaje y roban lo primero que encuentran a mano. Son los denominados “portoneros” y sus
delitos se multiplican por los distintos barrios de la ciudad. Según distintas compañías aseguradoras de viviendas consultadas, la modalidad ha crecido significativamente en los últimos meses. Por su parte, la Policía confirmó que tuvo varias denuncias de este tipo aunque la última data de hace 20 días. Sin embargo, un vecino de barrio Consolata se contactó con nues-
tro medio para relatar el robo de una bicicleta bajo esta modalidad el pasado fin de semana. “Fue a la noche del sábado 18 de marzo. Yo no estaba en mi casa pero, sí mi señora y mis chicos. Me forzaron el portón y se llevaron una bicicleta tipo mountain bike. Todavía tengo que agradecer que no pasaron más allá del garaje y que por suerte mi mujer no escuchó ningún ruido”, contó el damnificado.
En barrio Cispren Otra denuncia radicada y que tomó estado público fue la de un vecino de barrio Cispren
que el 19 de febrero pasado también sufrió el robo de una bicicleta tipo mountain bike de manos de los “portoneros”. “Nos habíamos ausentado a la tarde, fuimos a un cumpleaños y volvimos tipo una de la mañana. Ahí es que nos damos cuenta que al accionar el portón no funcionaba y estaba la luz encendida adentro, que se prende cuando se levanta. Nos fijamos bien y estaba levantado. Se ve que llegamos justo porque alcanzaron a llevarse solamente la bicicleta”, le había contado Eladio Juárez a El Periódico. Si bien había otros elementos de mayor valor en la casa, ubi-
cada en Gerónimo del Barco al 3000, el o los ladrones solo se llevaron la bicicleta.
Precauciones El propio Juárez al radicar la denuncia se enteró de varios hechos similares en la ciudad. “Nos dijeron que en la mañana anterior habían tomado tres denuncias de casos con portones levadizos. Al ser eléctrico tiene un sistema de brazos que accionan el motor. Al forzarlo, quebraron el brazo y lo pudieron levantar, por eso hay que tomar precauciones en este tipo de portones de tener otras trabas”, concluyó./
Sรกbado 25 de marzo de 2017
13
14
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
En San Francisco las cesáreas triplican n Las cifras se
desprenden de estimaciones de profesionales que trabajan en el sector público y privado. Los motivos.n Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
D
esde 1985, la Organización Mundial de la Salud, a partir de un relevamiento con profesionales de todo el mundo, considera que la tasa ideal de cesáreas debe oscilar entre el 10 y el 15 por ciento. Sin embargo, las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. En nuestra ciudad, la tendencia se repite.
Historia Saúl Kohan Boc (MP 24382 / ME10492), a cargo del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Iturraspe, pero con experiencia también en el sector privado, concuerda con que las cifras estipuladas por la OMS, en la práctica, se dan a la inversa. “En realidad no es algo nuevo. Es una historia larga. La primera complicación grave que se le atribuía al parto normal era una lesión en el feto. Fue Freud el primero que habló de la parálisis cerebral. Él sostenía que gran parte de estas parálisis eran provocadas por la asfixia que se producía en el momento del nacimiento. Eso llevó a que aumentaran las cesáreas”, explicó el profesional.
Los motivos, hoy En la actualidad, hay numerosos motivos que explican por
qué los números establecidos a nivel mundial no se cumplen. Tanto Kohan Boc como Yesid
Acosta (MP 33210 / ME 16665), ginecólogo y obstetra que trabaja en una clínica privada, aunque también en el hospital
local, coinciden en que una cesárea previa aumenta las posibilidades de que el parto posterior también sea por cesárea.
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
a los partos naturales “Con una sola cesárea no hay una indicación absoluta de una nueva cesárea, pero con dos o más sí. Entonces ahí ya hay una población”, explica Kohan Boc.
Riesgos y presión legal “No hay más riesgo en un parto natural, sino que lo que puede pasar es impredecible. Y cuando pasa algo, pasa algo feo. La cesárea también tiene sus complicaciones, pero las podés controlar porque lo estás viendo”, revela Acosta. Kohan Boc agrega que “la cesárea es una cirugía, donde se abre el abdomen y en la cual existe el riesgo de infección, de sangrado, de lastimar las vías urinarias a corto y largo plazo. La cesárea en sí tiene sus riesgos, pero son específicos”. Además, Acosta detalla que “casi siempre el paciente y su familia no conciben de que
algo pueda salir mal. Cuando la mujer está embarazada quiere irse a su casa con el bebé. Pero si pasa algo, el problema es el médico. Si pasa algo reclaman por qué no se hizo una cesárea. Cuando un médico va a juicio por mala praxis en obstetricia, siempre lo que el juez pregunta es por qué no se hizo una cesárea”.
Elección del paciente Kohan Boc afirma que otra de las cuestiones que hacen masivas a las cesáreas tiene que ver con la elección de la paciente, que hoy se inclina por esta opción. “Hay algunas a las que no les gusta el tacto. O cuya familia te dice en medio del trabajo de parto que ven mal a la mujer. Incluso, hay quienes te amenazan ante algo que le pueda pasar al bebé. La gente está muy agresiva. Antes la palabra del médico no era discutida”, manifiesta Acosta.
Tiempos biológicos Otra de las causas tiene que ver con que no suelen respetarse los tiempos biológicos que podrían terminar en un parto natural. “La fecha probable de parto se cumple a las 40 semanas. Si el bebé no nació pero se esperaran unos días más, seguramente bajaría el porcentaje cesarial. Sin embargo se suelen hacer inducciones, es decir, se estimula la contracción. Esto sucede porque hay toda una cultura de que ‘nada tiene que doler’, y el parto es uno de los dolores más intensos descritos en la bibliografía. Una cultura de ‘nada puede salir mal’. Hacer una cesárea te lleva media hora, un juicio te lleva 10 años, aunque no tengas ninguna responsabilidad”, explica Kohan Boc.
Disposición de profesionales “Generalmente, los médicos
trabajan en tres o cuatro lugares y no hay tiempo para hacer un trabajo de parto como a uno le gustaría”, aclara Kohan Boc. Acosta, por su parte, añade que “en la parte pública hay más partos naturales porque hay un obstetra las 24 horas que está esperando a la paciente. En la privada, llega la paciente y el obstetra tiene que venir a controlarla. Por ahí existe una falsa creencia de que la cesárea se paga más que un parto natural. Pero no, la obra social paga exactamente lo mismo. Lo que pasa es que los tiempos que consume un trabajo y otro son muy distintos. Con un parto natural recién se puede ir a las diez horas”.
En números Según datos surgidos del Hospital Iturraspe, en los últimos tres años se dieron aproximadamente entre 700 y 750 nacimientos anuales. “De esa cantidad, alrededor del 60 o 65 por ciento fueron cesáreas”, confirma Kohan Boc, quien añade que “en adolescentes hay un
15
porcentaje menor de cesáreas que en pacientes mayores”. Por su parte, Acosta detalla que en la parte privada los casos rondan entre el 60 y el 70 por ciento. Sin embargo, si se habla de San Francisco, las cifras de cesáreas pueden trepar al 80 por ciento. “En las ciudades grandes hay más partos naturales porque existe verdaderamente el parto sin dolor. A la mujer, cuando empieza a sentir dolor, le ponen analgésicos. Eso todavía es ficción en San Francisco. Necesitás un anestesista, un obstetra y una partera, durante todo un trabajo de parte. Es caro y las obras sociales no lo pagan. Por eso, eso solo se ve en centros privados grandes”, suma Acosta.
Otros motivos Otro de los motivos que sin dudas avala el gran número de cesáreas es la mejora en las técnicas. “Lo que antes era una operación heroica ahora es la cirugía más frecuente del mundo”, finaliza Kohan Boc./
16
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA
Ulises lo hizo de nuevo: T
lleno total en Bomberos
al como sucedió en noviembre pasado, el Gigante de Bomberos Voluntarios de San Francisco vivió una noche histórica en la madrugada del último viernes con otro lleno total en el baile de Ulises Bueno. El cantante cuartetero sigue demostrando una convocatoria masiva en todos los lugares donde se presenta y San Francisco no fue la excepción. Minutos antes de las 2 de la mañana, Ulises salió a escena a interpretar sus grandes éxitos y también las canciones de su último disco “No me pidan que baje el volumen”. Pasó por todos sus clásicos en varias selecciones y se fue muy aplaudido por el público de la ciudad y la región, que superó largamente las 5 mil personas y colmó las instalaciones bomberiles, con entradas agotadas./
FOTOS: Faustino Rizzi
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
17
ALGO PASA Se trata de un trabajo de seis capítulos que surge con posterioridad a la publicación de “Hojas sueltas”, la cual dio a luz, con su firma, a nuevos artículos y ensayos de actualidad referidos a diferentes cuestiones que fueron de interés social.
Joaquín Martinez presenta su nuevo libro
Además, el autor hizo pública en fecha reciente dos nuevas obras que interesaron al público lector, que son “Diálogos imaginarios entre Don Quijote y Sancho Panza” y “La Justicia en la Leyenda y la Literatura”, las cuales pasaron a integrar el presente volumen.
El abogado local Joaquín Guillermo Martinez acaba de presentar su obra titulada “Relatos de un abogado”.
Curso sobre emergencias prehospitalarias Este sábado 25 de marzo comenzará, en San Francisco, un curso-taller sobre asistente en emergencias prehospitalarias, avalado por la Universidad
También “Romance del buen retiro” está incluido en este nuevo libro. Es una obra dedicada a sus hijos abogados que surgió
Nacional de Córdoba. La capacitación, que es oficial y que tendrá una duración de ocho meses, es dictada por instructores de la Fundación Geer. La primera clase tendrá lugar a las 8 en la sede del Sindicato Luz y Fuerza, ubicada en Mitre 354. El cursado se desarrollará dos
sábados al mes, durante cinco horas.
cuesta 300 pesos y la cuota mensual, 700 pesos.
Informes e inscripciones
Jornada de RCP
Por mayor información o inscripciones se puede llamar a los teléfonos (03564) 15608149 y (03564) 15563887. Aún quedan algunos cupos. La inscripción
La Filial Millonaria y la Asociación Civil Kevin organizan una jornada de reanimación cardiopulmonar a realizarse el sábado 25 de marzo a las
con motivo de su jubilación en el ejercicio de la profesión. En él, el autor transmitió en versos los sentimientos provocados por esa circunstancia. La obra tiene una fina y prolija terminación de Bordino Impresiones, con diseño de tapa y diagramación. Los dibujos y retratos corresponden a Menén Rognoni de Martínez y la fotografía de tapa a Jorge Ghigo. La obra contiene 257 páginas. Su distribución y venta corre a cargo de la delegación local de la Sociedad Argentina de Escritores, con sede en la Biblioteca Popular, ubica en Libertador Norte 159. Podrá conseguirse los martes de 9:30 a 11.
20 en el Teatrillo Municipal. Los talleres que se brindarán serán sobre la maniobra de Heimlich, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar en bebés, niños y adultos. Interesados en asistir deberán confirmar su presencia al teléfono (03564) 15566837, ya que los cupos son limitados.
18
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ESPACIO PUBLICITARIO
Hermanados por un sentimiento Días atrás, en nuestra ciudad, se realizó el octavo encuentro de “Hermanados por un Sentimiento”. La organizadora se mostró feliz de contar con la compañía de tanos, descendientes y amigos de San Francisco y la región.
T
anos, que dejaron atrás sus sueños, sus recuerdos, pero vuestros sueños fueron más grandes que sus miedos, ¡no se rindieron! Son fuertes para que nadie los derrote, nobles para que nadie los humille y se muestran como son para que nadie los olvide. Nadie dijo que la vida sería fácil. En este camino pasaron por momentos de dificultades, enfrentaron decepciones, hasta las lágrimas corrían por vuestros rostros, el dolor los hizo fuertes ante las adversidades, pero la tormenta fue pasajera, como el tren que pasa por la estación del olvido. El pasado quedó atrás, las huellas también quedaron. El tiempo, no cura ni los hizo olvidar el dolor, sólo les enseñó a vivir. Es un ejemplo de imitar: Nunca te des por vencido, las grandes cosas llevan tiempo. Volver a empezar no es fraca-
sar, volver a empezar es concederse una nueva oportunidad, retomar los sueños, luchar por lo que se quiere. No temas volver a empezar, cada día es una nueva oportunidad. En esta nueva edición, el show central gozó de canciones románticas italianas, interpretadas por Silvana Di Lorenzo, cantante de reconocida trayectoria internacional. Es una de las máximas referentes de la música italiana en Argentina. Por eso, queremos darle las “gracias totales” a esta gran mujer y profesional, que con su humildad, sencillez, simpatía, se brindó por completo con todo el público presente y fue del agrado de todos. Los esperamos en el próximo evento a realizarse el 15 de julio. Silvia Squaeira Facebook: Hermanados por un Sentimiento.
•Silvia Squaeira (organizad ora), Silvana Di Lorenzo (cantante internacional).
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DELATIERRA
19
En Devoto se manifestaron por las fuentes de trabajo de SanCor
T
al como estaba pautado los empleados de la cooperativa Sancor de Devoto, realizaron en la mañana de ayer viernes una manifestación y banderazo para defender las fuentes de trabajo de la planta que se encuentra en dicha localidad. Se realizó frente a la terminal de ómnibus sobre la ruta nacional n° 19, donde se congregaron empleados, sus familiares, autoridades políticas, gremiales y vecinos de Devoto para defender la continuidad de la empresa que es símbolo de trabajo y progreso en esa localidad. Mauricio Vietto, empleado de la firma, expresó los fines de la manifestación a Diario Devoto: “Los objetivos son hacerle saber a la gente que nuestras fuentes de trabajo están peligrando y demostrar que estamos unidos. Esto es solamente un movimiento de trabajadores y
de vecinos autoconvocados por el bienestar de nuestra comunidad”.
“SanCor es un pilar fundamental en la economía regional” El intendente de la vecina localidad, Daniel Peltzer, también acompañó la manifestación. “Para nosotros es central mantener las fuentes de trabajo y que se mantenga SanCor como cooperativa. Es parte de la historia nuestra y parte de lo que es Devoto se debe a la empresa”, dijo. Según el funcionario “tenemos que luchar por mantener las fuentes de trabajo, y por un plan de crecimiento y de inversión en SanCor. Que vuelva a ser una empresa viable, generadora de trabajo, y no tenemos que olvidar que SanCor es un
pilar fundamental en la economía regional de todo el Departamento. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, insistió.
Atilra no participó El gremio lechero emitió un comunicado explicando su no adhesión a la marcha. “No participamos en el evento porque entendemos que se mezclan intereses personales y hasta políticos. Se desvirtúa el objetivo. Cuando ello ocurre termina alguno llevando agua a su molino. No es el momento de mezquindades y de politiquería. SanCor está en un plan de reestructuración. Hay quienes quieren invertir en SanCor y poco sirve ponerle “más leña al fuego”; no es hacer crecer un conflicto sino arrimar soluciones”, fueron los motivos que esgrimió.
20
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
CIUDAD
n La empresa fú-
nebre de la ciudad celebra este mes de marzo su centenario. Fue fundada por don Constancio Rosso y Francisca Tacca y en la actualidad se encuentra a cargo de sus bisnietos.n De nuestra redacción
R
osso Hermanos, una de las empresas fúnebres más reconocidas en la región por su calidad de servicio y atención, celebra su centenario de actividad ininterrumpida. La empresa familiar fue creada por don Constancio Rosso y Francisca Tacca en marzo de 1917, la siguieron sus hijos- Luis, Atilio y Héctor- y en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Rosso: 100 años perpetuando los valores de los fundadores la actualidad se encuentra bajo la responsabilidad de Gustavo Rosso y Mauricio Armando, bisnietos de los fundadores. Según los gerentes de la firma, el secreto para llegar a los 100 años es haber perpetuado los valores instaurados por los fundadores. “Principalmente manteniendo el respeto, la confianza, la palabra, trabajando en conjunto, con respeto, que son los valores que nuestros abuelos nos inculcaron”, destacó Gustavo Rosso.
Acompañando a los abuelos Por su parte, Mauricio Armando subrayó la fortuna de haber podido comenzar en la empresa y aprender directamente de sus abuelos. “Tuvimos la suerte de comenzar a trabajar con ellos, nos enseñaron los pilares fundamentales para mantener la empresa. Para ellos tener a sus nietos
pal servicio tiene que ver con brindar la tranquilidad a las familia en los momentos más difíciles. “Trabajamos con psicólogos para que las personas que lo necesiten puedan tener lo que se llama un duelo saludable”, sostuvo Gustavo. A su vez, Rosso Hnos brinda todo el profesionalismo en el acondicionamiento del cuerpo del familiar fallecido y también en todo el papelerío referente a la defunción. “Desde el momento en que una familia nos requiere nos encargamos de todo”, aseguraron los responsables.
Proyecto anhelado
trabajando en el negocio familiar también era motivo de orgullo”, recordó. Tanto Gustavo como Mauricio ingresaron a la firma de jóvenes y se iniciaron desde bien abajo, realizando todas las tareas pero continuando la labor familiar. “Nos inculcaron el respeto, el amor al prójimo, el estar atentos a las necesidades del otro en un
momento difícil y también el estar modernizando el emprendimiento constantemente. Es un conjunto de cosas pragmáticas y espirituales que logran una empresa que hoy es líder en la ciudad”, dijo al respecto Rosso.
Duelo saludable Tanto Rosso como Armando coincidieron en que el princi-
Rosso Hnos. trabaja continuamente buscando mantener sus salas velatorias en el mejor nivel, contar con coches modernos y sobre todo capacitando al personal de la empresa, ya sea en la atención al público, el plano psicológico y la reanimación RCP. Además de estos aspectos, trabajan junto a otra firma para la construcción y puesta en funcionamiento del primer crematorio de la zona./
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Hay espacios de
alfabetización, reflexión y memoria, folklore, cuadernos itinerantes y de gimnasia y nutrición.n De nuestra redacción
P
or estos días dieron comienzo los talleres preventivos que impulsan la Agencia Pami San Francisco y los centros de jubilados. Los talleres que se dictan son de alfabetización, reflexión y memoria, folklore, cuadernos itinerantes y de gimnasia y nutrición. Estos espacios, que
21
SOCIEDAD
Iniciaron los talleres preventivos de Pami están a cargo de un equipo interdisciplinario, se desarrollan dos veces por semana en distintos centros vecinales, clubes y centros de jubilados.
sia, disfruta del compañerismo y de compartir tiempo con otras personas. Irene coincide: “La pasamos bien, a mí me gusta todo, la gimnasia y lo que aprendo, porque me sirve”
Silvina Storani, nutricionista que trabaja desde 2011, ahora con el grupo que asiste a Asociación El Ceibo, explica que su tarea es tratar de formar hábitos saludables. “Hablamos de los alimentos más recomendados y lo hacemos a través de gráficas o juegos”, señala.
“Se hacen grupos muy lindos” “Esto es muy social, acá se hacen grupos de amigos muy lindos, festejamos cumpleaños, días festivos. Me encanta trabajar con los adultos mayores, uno aprende mucho de ellos”, asegura Storani.
Marta, en tanto, hace un paréntesis para invitar a nuevos integrantes. Y explica que la nutrición “ayuda mucho, todos los días te llevás algo nuevo”. Lucía Moyano, enfermera y licenciada en Nutrición, agrega que se hace promoción y prevención de la salud. “Se dan charlas sobre enfermedades, por qué se originan y cómo prevenirlas. Hablamos sobre primeros auxilios, RCP,
maniobra de Heimlich, cómo hacer un botiquín”, detalla.
Testimonios Iris, que empezó desde que surgió el grupo, cuenta que si bien ya no puede hacer gimna-
Por último, Ana, una de las integrantes más antiguas, asegura que el grupo fue creciendo. “Me gusta el grupo y se aprende mucho con la nutricionista y la enfermera. Además, la gimnasia a nuestra edad es buenísima”, resume./
22
Sábado 25 de marzo de 2017
Sentite bien Llega la época escolar y muchos padres, a través de los chequeos médicos, descubren que sus hijos deben usar lentes. ¿Qué anteojos elegir?
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Tendencias en anteojos recetados para niños
Sábado 25 de marzo de 2017
L
a presentación del certificado médico es un requisito vigente para ingresar a los establecimientos educativos públicos y privados, según resolución del Ministerio de Salud. Algunos de ellos piden, además de los chequeos primordiales de salud, controles oftalmológicos y fonoaudiológicos. Por este motivo, es la época en que muchos niños descubren que tienen problemas en la vista.
Misión anteojos Una vez detectado el problema visual, y con la receta de los anteojos en mano, los niños y sus padres acuden a las ópticas. Es el momento de elegir el armazón. Mariano, de Óptica Centro, explica que hay una cuantiosa variedad para elegir.
Hablando de colores, los chicos no se quedan con uno: “Se llevan cualquier color, absolutamente toda la gama”.
En cuanto a plásticos, hay duros o blandos. En este caso, explica Mariano, “existe una leve inclinación hacia los plásticos blandos para que sean un poco más livianos; después están los plásticos más duros, más resistentes, pero son un poco más pesados. La mayoría hoy tienen resortes en las patitas que las hace flexibles, si no lo es el material”. “Hay una serie de anteojos de niños, especiales, los miraflex, que son una línea italiana. Son de goma, son flexibles, prácticamente indestructibles. Estéticamente no son tan lindos, pero son muy prácticos y duran”, agregó. Sobre formatos, no hay una tendencia que sobresalga. “La decisión de los padres influye mucho, pero si el nene tiene que elegir, lo elige más tirando a cuadradito o redondeado abajo y grande, no que le quede grande al niño, sino amplio”, detalló.
Los cristales, lo más importante
Lo más interesante en la gama para niños son los cristales más que los armazones. Por ejemplo, la línea de tallado digital, sobre todo para correcciones más altas.
Los padres buscan seguridad
Mariano reveló que en los adultos, lo que suele usarse en la actualidad es el anteojo sin marco abajo, a los que se les dice media montura. Sin embargo, aclara
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
que en el niño nunca se impuso esa tendencia. “Los padres tienen miedo, por eso se impuso bien la línea de plástico, porque son armazones gruesos y por lo general completos, entonces el cristal no está expuesto. Les da una sensación de mayor seguridad a los padres. Si bien hay materiales que ofrecen mucha más resistencia, los padres apuestan a otra cosa”.
23
Consejos De acuerdo a la experiencia, el especialista recomendó que los niños acostumbren a guardar los lentes en su respectivo estuche. “El lente colgado puede llegar a sufrir algún tipo de golpe o torcedura. De todas maneras ese accesorio se le ofrece al cliente y muchas veces se le obsequia con el trabajo”, finalizó.
24
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
Sentite bien
El Periódico •
@elperiodicosf
Hierbas medicinales: qué consumen los sanfrancisqueños Los diuréticos, energizantes y sedantes son los más elegidos, al igual que las hierbas que ayudan a despejar las vías respiratorias.
L
as hierbas medicinales son una alternativa para aliviar diversos males, siempre y cuando se tenga en cuenta su calidad y procedencia. Verónica, dueña de una dietética natural, contó a El Periódico cuáles son las más llevadas por los sanfrancisqueños y para qué se utilizan.
En este sentido, la mujer explicó que las que más se venden son las diuréticas, como por ejemplo la cola de caballo, el amargón o la moringa, una hierba que se está empezando a conocer más, cuyas propiedades, además, ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre.
En segundo lugar se encuentran las hierbas que ayudan a limpiar las vías respiratorias. Entre ellas, encontramos el eucaliptus y el ambay, que sirven para despedir el catarro, según detalló Verónica. Asimismo, para el sistema circulatorio suele llevarse el ginkgo biloba. Por otra parte, en energizantes son muy solicitados también el ginkgo biloba y el ginseng. Por contrapartida, hay quienes buscan sedantes, entre ellos la valeriana, el tilo, melisa o pasionaria. Se vende mucho, también, la maca en polvo, que está indicada para aumentar la fuerza y la resistencia, el rendimiento deportivo y la sensación de bienestar general. Se recomienda también para mejorar la fertilidad y la libido.
Perfil del cliente
Verónica contó que los consumidores de hierbas medicinales son, en general, personas que tienen
Sábado 25 de marzo de 2017
problemas de salud puntuales o aquellas que ya están acostumbradas a consumirlas porque sienten que les hace bien.
“La mayoría sabe lo que quiere, aunque hay también quienes consultan y piden asesoramiento”, aclaró.
Los productos se venden en forma de hierbas, con las que se hacen infusiones, pastillas que se ingieren de acuerdo a las indicaciones del prospecto, o gotas, que se consumen disueltas en líquido.
Productos naturales
“Son todos productos naturales, no llevan drogas. Es lo más natural que pueden consumir. Como hierbas, es la mejor forma”, agregó Verónica.
La moringa es una buena opción como diurético. Además, reduce el nivel de azúcar en sangre.
La mujer aclaró que lo ideal es consultar siempre al médico, ya que hay algunas que tienen contraindicaciones, aunque no la mayoría. Por último, la propietaria del comercio explicó que las hierbas se venden sueltas, de acuerdo a lo que necesite cada persona. Sin embargo hay, también, paquetes envasados.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES Apunta a su objetivo 26
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
depender de nosotros mismos. Esa es la gran virtud que está consiguiendo el equipo, pero debemos seguir dando el cien por cien. Este domingo nos jugamos una patriada muy grande para el tema del descenso”, reafirmó el entrenador.
En casa frente a Sol de América
Sportivo Belgrano está transitando el mejor momento de la temporada en el Federal A, pero su entrenador es cauteloso e insiste en que lo primordial es asegurar la permanencia en la categoría.
S
portivo Belgrano viene de vencer el pasado miércoles a Defensores de Pronunciamiento y sumar su tercer éxito en fila que lo depositó en el primer lugar de la Zona C de la Fase Reválida del Torneo Federal A. De todas maneras, el principal objetivo para el elenco de barrio Alberione es otro: asegurar su permanencia en la categoría. Luego del triunfo ante los entrerrianos, Ariel Giaccone fue convincente en sus declaraciones: “No podemos pensar en otra cosa hasta que no nos salvemos del descen-
so y que los números nos den. El oxígeno que necesitan los jugadores se consigue ganando estos partidos, porque no es fácil jugar con una mochila tan pesada. Institucionalmente nosotros necesitamos salvarnos del descenso, eso hará que mejore todo”. La “verde” es el único equipo que consiguió ganar sus tres partidos en la Reválida, pero el plantel mantiene la calma y sabe que el recorrido es largo. “Tenemos que aprovechar este momento porque no es fácil arrancar como lo hicimos y poder
Este domingo Sportivo recibirá a su escolta, Sol de América, en el marco de la cuarta y anteúltima jornada de la primera rueda de la Reválida. El juego comenzará a las 19 y estará arbitrado por el santiagueño Rodrigo Rivero, que tendrá como asistentes a Néstor Cáceres y Luis Ortiz, también de Santiago del Estero. El elenco sanfrancisqueño arrastra un invicto de seis cotejos (cuatro triunfos y dos empates) que coinciden con la asunción de Giaccone en el banquillo verde tras la salida de Ricardo Pancaldo. Este compromiso será de vital importancia para los locales ya que de ganar sacarían más distancia en la cima de la tabla y de no mediar un catastrófico bajón en los resultados, se asegurarían prácticamente la permanencia. Por haber jugado entre semana el cuerpo técnico tendrá poco tiempo para la planificación del encuentro. De todas maneras se prevé el regreso de Mariano Mauri, tras cumplir una fecha de suspensión, en lugar del juvenil Matías Barbero. El resto serían los mismos que enfrentaron a Depro. Los formoseños, por su parte, también ostentan una racha de seis partidos sin caídas, con cuatro éxitos y dos igualdades. Además, en las últimas horas, el “solense” se vio beneficiado con la sanción al equipo de Pronunciamiento por la mala inclusión del defensor Patricio Valente en el juego que igualaron 2-2 el pasado 18 de marzo. El Tribunal de Disciplina falló a favor de los dirigidos por Orlando Medina al darle el partido ganado por 2-0. Como visitante en el certamen, Sol de América registra tres victo-
Sábado 25 de marzo de 2017
rias, dos empates y cuatro caídas con un total de nueve goles a favor y 13 en contra. La probable alineación visitante sería la siguiente: Lucas Acevedo; Alejandro Álvarez, Diego Giachero, Diego Villalba, Fabricio Pietkiewicz; José Romero, Fernando Alarcón, Claudio Santa Cruz, Sebastián Sciorilli; Renzo Riquelme y Agustín Kuchak.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Manuel Aróstegui aportó dos conquistas (versus Guaraní Antonio Franco y Depro) desde el banco. Ante la consulta sobre el rendimiento de sus dirigidos, Giaccone manifestó: “A los jugadores nunca los puedo poner en duda, ni al que está afuera ni al que está adentro, creo que todos están buscando su nivel . Aquí en el plantel la competencia es sana, aquél jugador que
rinde va a seguir jugando y aquél que baje su nivel le dará su lugar a otro”. Durante el actual certamen, Gaviglio disputó 1023 minutos en 18 encuentros, logrando marcar cinco tantos (0.27 por partido), mientras que Aróstegui participó en 736 minutos, también en 18 juegos, gritando siete goles (0.38 por partido).g
La incógnita del “9” A pesar de repetir nombres en los ensayos y partidos oficiales, hay un lugar que aún no posee un protagonista fijo y que abre el debate entre los hinchas: ¿quién debe ser el centrodelantero de Sportivo? Si bien Ezequiel Gaviglio fue titular en los tres encuentros desde el regreso del fútbol oficial, aún no pudo convertir, en tanto que Juan
Orgullo local El pasado miércoles, en el choque ante el representativo de Pronunciamiento, hubo siete sanfrancisqueños en la delegación verde, de los cuales cinco fueron titulares. Ellos fueron Matías Barbero (jugó 80’ en su debut profesional), Ezequiel Gaviglio (63’), Juan Pablo Francia (todo el partido), Mauricio Bringas (no ingresó), Juan Manuel Aróstegui (30’ y un gol), Rodrigo Castro (todo el partido) y David Muller (82’ y dos goles).
27
28
Sรกbado 25 de marzo de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
hasta Balnearia para enfrentar a Sportivo de aquella localidad por la Zona A de Primera B. El pasado domingo “Crecer” empató en su casa ante Guido Spano de Marull. La agenda completa de juegos para este fin de semana es el siguiente: Zona A – Primera A: Sportivo Belgrano vs Independiente, 9 de Julio Olímpico (Freyre) vs Antártida Argentina, 9 de Julio (Morteros) vs Sportivo Belgrano (La Para), Tiro Federal vs Juniors y Sportivo Suardi vs Centro Social. Zona B – Primera A: Almafuerte vs Unión (Laspiur), Cultural La Francia vs
>BABY FÚTBOL
Se juega la tercera Este sábado se disputará una nueva jornada del Torneo Apertura 2017 de la Liga de Baby Fútbol. Lo más bajitos vivirán, desde las 16, la tercera fecha de la temporada con el siguiente cronograma de partidos: 1) Belgrano vs Deportivo Norte Tarzanito vs Infantil Xeneize Estrella del Sur vs Los Albos 2) D.M.D. Freyre vs Dep. Josefina Los Andes vs El Trébol (El Tío)
Agenda
TV SÁBADO 25
12:00 SUPER RUGBY Cheetahs - Sharks ESPN 2/HD 13:05 Deportivo Morón - Comunicaciones TYC SPORTS/HD 14:00 ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Suecia - Bielorrusia ESPN/HD 16:00 Banfield - Unión TV PUBLICA/HD 16:00 Rosario Central - Tigre CANAL 9/HD 16:00 NACIONAL DE RUGBY Belgrano Athletic - Huirapuca ESPN 2/HD 16:45 ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Bulgaria - Holanda ESPN/HD 17:20 POLO Final Copa Oro ESPN + 18:00 San Lorenzo - Quilmes CANAL 13/HD 18:00 SUPER RUGBY Jaguares - Reds ESPN 2 18:45 ATP 1000 MIAMI Segunda ronda ESPN/HD 21:00 ATP 1000 MIAMI Segunda ronda ESPN/HD 21:30 NBA New York Knicks - San Antonio Spurs ESPN 3/HD
DOMINGO 26 02:00 F1 GP AUSTRALIA Carrera FOX SPORTS/HD 07:30 LIGA ACB Barcelona - Morabanc Andorra FOX SPORTS 2/HD 10:00 SUPER TC 2000 Buenos Aires CANAL 13/HD TYC SPORTS/HD 13:00 ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Inglaterra - Lituania ESPN 2/HD 13:30 LIGA ACB Estudiantes - Baskonia FOX SPORTS 2/ 13:50 ATP 1000 MIAMI Tercera ronda ESPN/HD 15:45 ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Montenegro - Polonia ESPN 2/HD 16:00 Colón - Lanús CANAL 9/HD 16:30 San Martín de San Juan - Boca CANAL 13/HD 16:30 NBA Oklahoma City Thunder - Houston Rockets ESPN/HD 18:30 River - Belgrano TELEFE/HD 18:30 Temperley - Atlético Tucumán TV PUBLICA/HD 20:40 Aldosivi - Arsenal TV PUBLICA/HD 22:00 ATP 1000 MIAMI Tercera ronda ESPN/HD
C. D. River vs General Savio 3) C. V. N. Devoto vs Deportivo Oeste 4) 2 de Abril vs Barrio Cabrera Tiro y Gimnasia vs Dep. Sebastián Libre: Barrio Jardín Algunos de los cotejos sufrieron pertinentes cambios que se detallan a continuación: 1) No juega la categoría 2011. 2) Se juega a partir de las 15 de la siguiente manera: en cancha oficial 2008, 2007, 2006 y 2005; en cancha auxiliar y de forma paralela 2011, 2010 y 2009. 3) Se juega a partir de las 14:30 de la siguiente manera: en cancha oficial 2008, 2007, 2006 y 2005; en cancha auxiliar y de manera paralela 2011, 2010 y 2009. 4) Se juega en cancha de Barrio Cabrera. Nota: El orden de partidos en todas las canchas oficiales, excepto en Freyre y Devoto, será el siguiente: 2008, 2007, 2006, 2005, 2009; y de manera paralela en canchas auxiliares 2010 y 2011. Los partidos de la categoría
2009, si los clubes lo desean, podrán disputarse también de manera paralela en canchas auxiliares.
>FÚTBOL
Continúa la Regional Este domingo se desarrollará la segunda fecha de la primera fase de la Liga Regional de Fútbol San Francisco. Los tres sanfrancisqueños saldrán a escena con el objetivo de conseguir su primer triunfo en el certamen. Por la Zona A de Primera A, Sportivo Belgrano debutará como local ante Independiente de Balnearia, mientras que Antártida Argentina, que viene de igualar en el clásico ante la “verde”, visitará a 9 de Julio Olímpico de Freyre. Proyecto Crecer, en tanto, viajará
29
Unión (Alicia), Sarmiento vs Rivadavia, Sociedad Sportiva Devoto vs El Arañado y Cultural Arroyito vs Huracán. Zona A – Primera B: Sportivo Balnearia vs Proyecto Crecer, San Jorge (Brinkmann) vs Cultural La Paquita, Guido Spano vs Social Altos de Chipión y Cultural La Para vs Marina FC. Libre: Porteña Asociación. Zona B – Primera B: El Trébol vs Ateneo Juvenil, Atlético Santa Rosa vs 24 de Septiembre, Belgrano (Río 1º) vs Granaderos (Las Varas), Pueblos Unidos vs Mitre y Sportivo Sacanta vs 8 de Diciembre.
30
Sábado 25 de marzo de 2017
Participá en
DEPORTES
>FÚTBOL
Busca el primer triunfo Este domingo La Hidráulica recibirá a Atlético Rafaela por la segunda fecha del Torneo Apertura dePrimera A de la Liga Rafaelina, con el afán de conseguir sus primeras unidades en el certamen. El juego comenzará a las 16 y marcará el
regreso como local de la “H” en la élite del fútbol regional tras siete años. En la primera jornada, el representativo de Frontera cayó en su visita a Florida de Clucellas tras una decisión polémica del árbitro José Rodríguez, quien marcó un dudoso penal a favor del local cuando sólo restaban siete minutos para la finalización del cotejo. La “crema”, por su parte, tuvo un estreno auspicioso al vencer en su cancha a Libertad de Sunchales por 2 a 1. La fecha se completará con los siguientes enfrentamientos: Ferrocarril del Estado vs Ben Hur, 9 de Julio vs Brown de San Vicente, Argentino Quilmes vs Unión de Sunchales, Argentino de Humberto vs Florida, Libertad vs Sportivo Norte y Deportivo Ramona vs Atlético Peñarol.
>AUTOMOVILISMO
Sigue el Car Show
Este domingo se disputará en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos, de la localidad de Paraná, la segunda fecha de la temporada 2017 del Car Show Santafesino. La actividad en pista, que tendrá la presencia de un nutrido grupo de
El Periódico •
@elperiodicosf
modalidades: 10K competitiva (toma de tiempos y clasificación por chip; premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría) y 4K participativa (sólo se premiarán y clasificarán del 1º al 5º puesto del general Damas y Caballeros).
>HOCKEY
Le dan a la bocha pilotos sanfrancisqueños y la región, será muy extensa. Comenzará el día sábado con los entrenamientos y clasificaciones correspondientes para cada categoría, cerrando la jornada con la serie única del Fiat 600 TS y la primera final de la nueva Fórmula 3, mientras que el día domingo se llevarán a cabo las series y finales correspondientes para cerrar el fin de semana. En la última visita al Autódromo Ciudad de Paraná los vencedores fueron Alberto Felicia en el TC 4000, Luciano Bucci en el TS 1800, Santiago Robledo en el Turismo Fiat, Lucas Tedeschi en la Formula Junior 1.6 y Horacio Fernández en los Fiat 600 TS.
>MARATÓN
Atletas en Villa Allende Este domingo, un grupo de representantes de nuestra ciudad y zona participará de la maratón 10K Ciudad de Villa Allende, enmarcada en la segunda fecha del “Run Tour Rossetti Deportes”. El evento comenzará a las 11 y tendrá como epicentro al Polideportivo Municipal. Contará además, con dos
Este fin de semana estará marcado por una nutrida actividad de hockey sobre césped bajo la organización de la Federación Amateur Cordobesa. Por la segunda fecha del Torneo Oficial Damas B1, Antártida Argentina recibirá al representantivo de la Universidad Nacional de Córdoba. Cabe recordar que en la jornada inicial, el elenco pingüino venció a Palermo Bajo “B” por 3-1, mientras que UNC superó a Tala RC “B” 2-0. Por su parte, el San Francisco Rugby Club hará de local frente al equipo de La Salle HC “Blanco”en una nueva jornada de la Liga B2. Las Charitas buscarán recuperarse del traspié sufrido en Villa María ante Jockey Club, en tanto que las capitalinas tratarán de mantenerse en la cima tras el 5-1 logrado versus Pío León.
Sábado 25 de marzo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
A pensar en la reclasificación San Isidro culminará este lunes con la fase regular del Torneo Nacional Ascenso aunque ya conoce de antemano su posición de cara a los playoff. No pudo ingresar entre los cuatro mejores de la Conferencia Norte y entra en la reclasificación en la quinta posición.
E
ste lunes, a partir de las 21:30, San Isidro recibirá en el estadio Severo Robledo a Oberá Tenis Club en lo que será su último partido en la fase regular del Torneo Nacional de Ascenso. De todas maneras, el juego ante los misioneros será más bien anecdótico ya que Los Halcones aún ganando no podrán salir de la quinta ubicación de la Conferencia Norte. Villa Ángela Basket superó en Tucumán a Asociación Mitre y despojó toda oportunidad santa de meterse entre los cuatro mejores. El compromiso ante Oberá será importante para pulir errores, llegar de la mejor manera a los playoff y para comenzar a conocer al extranjero Jonathan Durley, quien debutará como reemplazo de Andrés Landoni. El norteamericano de 28 años mide 2,03 metros y puede desempeñarse como pivot o ala pivot. Su último club en nuestro país fue
Unión, en el cual registró 17,6 puntos por encuentro con una eficacia del 50% de tiros de cancha y 36% en tiros de tres puntos. Además tuvo un promedio de 8,9 rebotes por partido.
Conferencia Norte
Cómo sigue Obviando a los cuatro primeros, la primera llave de playoff contará con la presencia de ocho equipos, los cuales se enfrentarán dependiendo su posición final en la fase regular: 5° vs 12°, 6° vs 11°, 7° vs 10° y 8° vs 9º. San Isidro, al ya tener adjudicado el 5° puesto, enfrentará con ventaja de localía en serie al mejor de cinco juegos al 12°, es decir al peor de los clasificados. Hoy por hoy, el rival de los sanfrancisqueños sería Asociación Mitre (1024), aunque también existen chances matemáticas de que lo pueda ser Sportivo Las Parejas (8-26) Villa
San Martín (11-23), Independiente BBC (12-22) y el propio Oberá (1222).g
31
32
Sรกbado 25 de marzo de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf