Sábado 22 de abril de 2017 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 22 de abril de 2017

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°595

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

DEPORTES• PÁG.31

“SANI” SIGUE LOS PLAYOFFS EN CHACO

La panadería de “La Luci” encendió los hornos SOCIEDAD• página 8

POLÍTICA • página 2-3

El nuevo sistema de cloacas estaría terminado en 2019

Un comedor transforma violencia en solidaridad • páginas 4-5

DEPORTES• PÁG.26-277

SPORTIVO

INSISTE

POR LA CLASIFICACIÓN El “shopping” de Dinosaurio estaría para comienzos de 2018 • páginas 6-7 SUPLEMENTOS

•DE LA TIERRA P21. •SENTITE BIEN P22-25.

RESCATE EN ALTURAS

Una mujer de 92 años se descompensó y debió ser rescatada de un sexto piso. Bomberos estrenó su flamante hidroescalera. POLICIALES P12


2

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

n Esta semana se firmó el contrato para una obra histórica que solucionaría

F

será financiada por el Gobierno de Córdoba. Su plazo de ejecución es de 30 meses, por lo que se espera a que fines de 2019 pueda estar terminada. La construcción estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas conformada por Riva S.A. y Tecma S.A. La firma del contrato se realizó en Córdoba en el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, con la presencia del ministro de dicha cartera, Fabián López; el vicegobernador Martín Llaryora, el intendente sanfrancisqueño, Ignacio García Aresca; y la legisladora por el departamento San Justo, Graciela Brarda, entre otras autoridades.

El intendente de San Francisco consideró que es una de las obras más importantes que va a tener la ciudad y remarcó que en diciembre de 2015 junto al gobernador Schiaretti y Llaryora se firmó un acuerdo por más de $700 millones para la concreción de tres importantes obras: Cuenca Avellaneda, Cuenca Oeste y Cloaca Máxima.

Calidad de vida “Son obras que no se ven porque están bajo tierra, pero hacen a la calidad de vida de los vecinos ya que está proyectada para una ciudad de 140.000 habitantes, es decir, el doble de

nuevos barrios ya que el agua va a la napa, con esta obra se podrá ampliar la red cloacal en los barrios que no la tienen. Tenemos la convicción de que lo pluvial y lo cloacal tiene que resolverse”.

Mil millones de inversión

Por su parte, Llaryora subrayó que “San Francisco, como otras ciudades, tiene una de las inversiones más grandes de su historia para resolver uno de los problemas más grandes los que tenemos en San Franque tenía”. cisco”, detalló Aresca. “Si sumamos otras gestiones, “Son pensadas para 50 años San Francisco va a estar cercano en estos próximos años a en adelante. Eso nos va a permitir como una inversión ciudad seguir de casi mil creciendo y millones de poder llevar pesos. Había La obra la red a cada que hacer esta demandará 450 uno de los bainversión y los rrios nuevos”, municipios no millones de pesos señaló el jefe pueden hay se ejecutará en cerla. Benefimunicipal. cia a nuestra Por último 30 meses. ciudad, colaremarcó la importancia de boramos con estas obras en el ambiente el nuevo sistema de desagües y hacemos que San Francisco cloacales: “La ciudad no podía siga a la punta del progreso”, crecer en cuanto a edificios o resumió el vicegobernador./

los problemas que la ciudad arrastra en el tratamiento de sus aguas residuales. Permitirá que nuevos barrios y construcciones se incorporen a la red cloacal.n

inalmente el pasado miércoles quedó sellado el contrato para que comience a llevarse adelante una obra de gran importancia para San Francisco: la construcción de la cloaca máxima y la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales. La obra permitiría resolver los problemas históricos que la ciudad arrastra en cuanto al tratamiento de sus aguas residuales y la incorporación de nuevas construcciones y barrios a la red cloacal. Toda la obra tiene una inversión de 450 millones de pesos y

@elperiodicosf

POLÍTICA

Las obras de la nueva red de cloacas y la depuradora dieron el primer paso

De nuestra redacción

El Periódico •


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

Nuevo sistema cloacal de San Francisco NUEVA CLOACA MÁXIMA •Tendrá una extensión de 8 kilómetros (7.900 metros) y un diámetro de 1,2 mts. •Partirá de la esquina de Caseros y Paraguay, hasta la planta de tratamiento ubicada en predios del paraje Monte Redondo. •Para los caños se utilizará plástico reforzado con vidrio (PRFV), polietileno de alta densidad (PEAD) o PVC (policloruro de vinilo).

La nueva cañería se instalará en paralelo a la actual, por lo que se deberá asegurar el funcionamiento de la existente y tomar precauciones para no romper sus ya deteriorados conductos.

450 MILLONES El presupuesto para las obras. Serán aportados por el Gobierno de Córdoba.

2019

Según el proyecto, a fines de ese año deberían estar terminadas las obras.

NUEVO COLECTOR SUR •Tendrá una extensión de 6,2 kilómetros (6.180 metros), recorrerá distintas calles y conectará en Talcahuano con la Cloaca Máxima. •Solucionará la congestión en la estación de bombeo en San Lorenzo y Las Malvinas, construida hace casi 60 años. •Se utilizarán cañerías de PRFV, PEAD o PVC.

140.000

HABITANTES Las obras están pensadas para el doble de los habitantes actuales en San Francisco.

OBRAS EN PLANTA DEPURADORA •Reparación (reemplazo de electrobombas, cañerías, limpieza de lagunas, nuevos aireadores, sistema de agua, iluminación y otras obras menores). •Ampliación (seis nuevas lagunas de tratamiento de efluentes que se agregan a las seis actuales, nueva cámara de cloración, nuevo sistema de pretratamiento de líquidos, forestación y otras obras)

30 MESES

El plazo de ejecución. Es decir, dos años y medio.

14,1 KM

Será el recorrido de los nuevos conductos cloacales.

1957 En ese año se instaló la mayor parte del sistema cloacal actual. Estaba pensado para 24 mil habitantes.

¿PARA QUÉ SERVIRÁ? •El nuevo sistema permitirá anexar nuevos barrios y construcciones de todo tipo (edificios, fábricas, etc.) a la red cloacal. •Solucionaría los problemas históricos de la ciudad en cuanto a los líquidos cloacales.


4

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Para escapar de la violencia crearon un comedor n El comedor Paso a Paso de barrio La Milka cumplió tres meses. Todos los días brinda una vian-

da nocturna para más de 80 personas de distintos puntos de la ciudad. El proyecto que agrupa a doce mujeres que buscan tener sus propios emprendimientos.n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

E

n medio de la violencia de género que atraviesa nuestra sociedad, un grupo de mujeres de barrio La Milka decidió organizarse y hacer algo para afrontar esa situación. Lo primero que hicieron fue levantar la vista y ver las necesidades que tenían sus vecinos, la gente del sector y que ellas mismas sufrieron: la falta, muchas veces, de un plato de comida por la noche. Así, el 16 de enero nació el comedor comunitario Paso a Paso. Empezaron en la casa de Silvia con algunas ollas que consiguieron, una humilde cocina y juntando lo que podían en pedidos. Hoy de lunes a jueves le dan una vianda a 80 familias no solo del barrio, sino de distintos puntos de la ciudad que acuden a ellas. “Esto nació con la idea de

sacar a las mujeres que sufrían violencia de género. Yo la viví y esa fue nuestra prioridad, qué hacer mientras tanto. Lo primero que pensamos es que la mujer necesita tener un plato de comida para sus chicos, y después, un ingreso”, contó Silvia.

Un trabajo de 24 horas De esta manera definen la tarea del comedor, que arranca bien temprano a la mañana cuando las mujeres tienen que salir a recolectar lo que van a cocinar para la noche. A veces hay suerte, otras tienen que arreglárselas con lo que tienen. “Apuntamos a la noche porque el invierno se va a poner crudo y en el barrio hay merenderos, los chicos tienen el Paicor. Pero a la noche muchos no tienen para comer”, comenta Yanina. Ellas hacen de asistentes sociales, visitan las viviendas de las familias y se entrevistan con los vecinos para asegurarse de


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

5

y ahora buscan abrir otros emprendimientos que realmente hay necesidad. darle a la gente una mejor “Hemos tenido nuestros chascomida, esto para nosotros es cos, tuvimos que correr a peruna gran ayuda”, dice Silvia sonas que se aprovechaban de conmovida. lo que les dábamos”, explica Microemprendimientos Silvia. Pese a esto, las mujeres no se “Queremos calidad de vida, digdesalientan porque saben que nidad. Hoy todas las mujeres su trabajo es necesario y comenzaron a recibir donaciones estamos desempleadas, pero de distintas instituciones, entre tenemos muchos proyectos y ellas, del sindicaayudando a to de Emplealos demás nos dos de Comerayudamos a Las actividades cio y una gran nosotras”, aseguran. olla comprada arrancan temprano, El primer por el club de con la recolección gran paso que oyentes de la quieren dar es radio local FM de alimentos comprar un 90.7. Donativos para preparar horno pizzeque aceptaron las viandas. ro para poder con profunda elaborar otras emoción y que comidas y coles permitirá mercializar a mejorar la calidad de las cotoda la ciudad. midas. Mientras tanto sus actividades “Antes cocinábamos todo solidarias continúan: el pasado por separado, cada vianda no jueves arrancaron con clases salía igual. Ahora podemos particulares para los chicos del

barrio pero también brindando desayuno y merienda. Además iniciarán una feria americana con prendas donadas que se venderán a 5 o 10 pesos y con el dinero recau-

dado podrán comprar carne o verduras para los platos nocturnos. Las mujeres siguen airosas y solo les resta conseguir más de dos mil pesos para obtener

el horno y comenzar sus sueños de independizarse. Aquellos que quieran colaborar pueden hacerlo llamando a los celulares 15653315 o 15610450./

Un día en el comedor Es lunes por la noche y el menú del día es arroz con salchichas. En un garaje de la calle Madre Marcilla al 400, sobresale una pancarta en la que se lee: “Comedor solidario Paso a Paso. Emprendimiento”. Adentro dos mujeres cocinan el plato del día y otras dos esperan a la gente. El comedor ya tiene su incipiente organización, los que van a buscar su vianda ya saben que deben llevar un tupper o una ollita para retirar su comida. La gente empieza a llegar alrededor de las 19:30, una de las primeras en hacerlo es

Elsa (65). Es una vecina del barrio y llega con dos envases, para retirar para ella y su tía, una mujer de 84 años que también tiene necesidad. “Apenas me enteré que abría el comedor vine a anotarme. Para mí es una solución, sólo tengo una pensión de 4 mil pesos, no llego a fin de mes y esto es muy importante para mí. A la mañana se come lo que hay”, cuenta. Un joven de más de 30 años también aguarda su porción. No quiere hablar, pero por lo bajo dice que se quedó sin trabajo y no tiene qué darle de comer a su familia.

“Tenemos gente que viene de distintos barrios-comenta Silvia. De La Milka, Sarmiento, San Cayetano, hay gente que se viene a pie a buscar la vianda desde Acapulco”. “Si bien hay mucha necesidad, también hay mucha vergüenza a la hora de pedir, de decir no tengo para comer”, sostienen las mujeres del comedor. Con cada vianda, en el comedor entregan un paquete de bizcochitos y turrones para que los chicos de cada familia tengan algo para llevarse al otro día al colegio.


6

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

De nuestra redacción

T

ras el frustrado intento de Walmart de instalar un hipermercado en San Francisco años atrás, la llegada de un gran emprendimiento del Grupo Dinosaurio está a poco de convertirse en realidad. El grupo cordobés del empresario Euclides Bugliotti adquirió un terreno en la parte oeste de la ruta 158, en el cruce con la ruta 19, sobre el cual levantará un complejo que será casi un shopping, ya que incluye un gran supermercado de tipo mayorista y minorista (llamado MA-MI, lo que da origen al posible nombre), un cine con dos modernas salas, un patio de comidas, un sector de juegos infantiles, una gran tienda con marcas líderes en ropa y electrodomésticos; una zona para negocios locales y muy posiblemente un hotel de tres estrellas. Todo eso, si prospera la autorización pendiente de la Municipalidad de San Francisco, que aún tiene en estudio de sus distintas áreas el pedido de factibilidad de radicación presentado por la empresa.

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El súper “MaMi” de Dinosaurio estaría para comienzos de 2018 n Se construirá en el cruce de las rutas 19 y 158 e incluirá un gran supermercado

mayorista-minorista, dos salas de cine de última generación, una tienda de ropa con marcas líderes, un sector de juegos, patio de comidas y muy posiblemente un hotel tres estrellas. Además, tendrá locales para unos 30 negocios de la ciudad.n Una vez aprobado (sería en breve), desde Dinosaurio aseguraron a El Periódico que el plazo de ejecución de este gran complejo de tipo “mall” es de 12 meses y que la intención es “empezar con todo” para inaugurarlo en el primer trimestre de 2018. Tendrá nada menos que 44.400 m2 de superficie. Dinosaurio construye uno similar en Alta Gracia desde enero de este año.

El “Mami” Si bien todavía no tiene nombre definido, el emprendimiento de


Sábado 22 de abril de 2017

San Franciso será similar al que Dinosaurio tiene en la localidad cordobesa de Salsipuedes, llamado Super Mami. Desde Dinosaurio remarcaron que eligieron esta ciudad al observar que no había un lugar de estas características, con la idea de que las familias puedan hacer compras y además encuentren un lugar de recreación y servicios. Es decir, un lugar para comprar, pasear, divertirse o ir al cine, que esté abierto de lunes a lunes. “La idea es que más allá de la compra, la gente vaya y pase un rato. Se apuesta a un supermercado que tenga precios bajos, que además tengas un circuito comercial con negocios locales, y que además tengas un cine y tienda departamental te realza la propuesta más allá del supermercado”, explicó Juan Manuel Rodríguez, encargado de Comunicación de Dinosaurio La tienda de Dinosaurio será similar a las tiendas Vesta que tiene en Córdoba, con ropa de importantes marcas, electrodomésticos, tecnología y bazar. “Hay mucha gente que quizás simplemente va al cine, y después va a la tienda. O va al sú-

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

EN DETALLE

per primero y después a las demás cosas”, agrega Rodríguez.

También un hotel El arquitecto y responsable técnico de la obra, Fabián Giuppone, resumió el proyecto en dos partes: supermercado y centro comercial. “Nos dimos cuenta que en San Francisco falta este tipo de emprendimientos y entonces la idea es armar un paseo comercial, que va a tener estas dos partes: el supermercado, que es el fuerte nuestro; y el centro comercial, con sala

de juegos para niños, patio de comida, cine, ofertas comerciales de ropa, de servicios, etc.”, precisó. Pero eso no sería todo. Porque si bien el “caballito de batalla” será el supermercado, el proyecto contempla la construcción de un hotel de tres estrellas con unas 70 habitaciones. Esta obra no está confirmada, pero desde Dinosaurio creen que será muy posible. “El hotel se está mencionan do cada vez más y si todo sale encaminado va a ser posible”, finalizó Giuppone./

7

TAMAÑO: Se compone de 44.400 m2 de superficie total. El ingreso será por el lado oeste de la ruta 158. PLAYA DE ESTACIONAMIENTO: Con capacidad para 500 vehículos, todos cubiertos con mediasombra. CINE: Tendrá dos modernas salas (también 3D) con capacidad para 165 personas, y sector de venta de bebidas y golosinas. PATIO DE COMIDAS: Capacidad de 200 personas sentadas. Estará en la antesala de los cines y funcionará también fuera del horario comercial. SUPERMERCADO: Será de tipo mayorista y minorista. Tendrá 28 cajas. GALERÍA COMERCIAL: Tendrá unos 30 locales y la intención es que sean ocupados por comerciantes locales. TIENDA DEPARTAMENTAL: Será similar a la Tienda Vesta, con ropa, tecnología, electrodomésticos y bazar. SECTOR DE JUEGOS: Destinado a los más chicos, con pelotero y otras atracciones. HOTEL: No está confirmado, pero sería de tres estrellas y unas 70 habitaciones.

Comercios locales Una de las características distintivas de este centro comercial es que tendrá un sector de unos 30 locales que serán ocupados por negocios locales. Para ello, Dinosaurio seleccionará entre las propuestas que reciba, a los negocios que considere más idóneos para su proyecto. De esta manera, todo el proyecto tendrá mayor vinculación con los comerciantes locales. Además, el proyecto podría agregar también locales externos, algo que aún se encuentra en estudio.


8

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

De nuestra redacción

A

pura música y con degustación incluida quedó inaugurado este jueves el taller de panadería de La Luciérnaga, que tiene como objetivos brindar formación laboral en el oficio de la pastelería y panadería a jóvenes de la institución, así como también facilitar los elementos para el desayuno y merienda que se brinda diariamente. Del acto participó el intendente Ignacio García Aresca, funcionarios municipales, el presidente de La Luciérnaga, Omar Verra; integrantes de la Fundación Losano, docentes de la institución, niños y familias que asisten al espacio. En su discurso, Verra sostuvo que la panadería es “un sueño hecho realidad, de poder concretar esta microempresa generadora de oportunidades y de recursos genuinos”. A su vez aprovechó para agradecer la ayuda de Fundación Losano en la financiación para la compra de máquinas, utensilios de cocina y el pago

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Se cumplió un sueño: fue inaugurado el taller de panadería de “La Luci” n El acto contó con la presencia del intendente García Aresca, representan-

tes de la Fundación Losano y de distintas empresas que colaboraron en el proyecto. A partir de la semana que viene los panaderos de La Luciérnaga comienzan la elaboración de productos.n

de la capacitadora. También expresó su reconocimiento al apoyo de la Municipalidad y a distintas empresa privadas.

Unión de lo público y lo privado Por su parte el intendente de la ciudad manifestó su satisfacción al compartir el nuevo proyecto de la institución. “Cuando me invitan a participar desde la Luciérnaga lo hago con mucha alegría porque se ve el trabajo que se realiza. Recién el presidente agradecía a muchísimas personas, a Fun-

dación Losano pero también a empresas privadas y nosotros desde el municipio también destacamos esto porque es la forma en que tenemos que pensar y trabajar en conjunto entre lo público y lo privado”, expresó.

Capacitación La capacitación y el trabajo de los nuevos panaderos estará a cargo de Adriana Furnari, quien adelantó que a partir de la próxima semana comenzarán a producir pre pizzas comunes e integrales, masitas

secas y pastafrolas. “Después iremos incorporando otras cosas al igual que un servicio de catering”, explicó. Vale recordar que el taller de panadería ya cuenta con su primer gran encargo solicitado por

el intendente. Los chicos serán los responsables de elaborar los productos panificados para la gran chocolatada que organiza el municipio con todas las instituciones de la ciudad para cada 25 de Mayo./


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

De nuestra redacción

C

erca de 50 personas por día se atienden de lunes a viernes entre las 6:30 y las 13:30 en el dispensario de barrio La Milka, uno de los diez que existen en nuestra ciudad.

SOCIEDAD

El trabajo en los

dispensarios

En el espacio, así como en el resto de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), funciona clínica médica, pediatría, obstetricia, ginecología, enfermería y, en algunos, odontología. Los horarios no son fijos, sino que se establecen de acuerdo a la demanda, que por esta época es intensa debido al comienzo de las clases y a la necesidad de presentar los certificados de salud de los niños en las distintas escuelas.

Equipo de trabajo Parte de la organización recae en Ana Aguirre, enfermera, quien hace nueve años se desempeña en ese lugar, aunque ya acusa 33 años de trabajo en su profesión. “Cada CAPS trabaja distinto, eso lo maneja cada enfermera que son las que conocen a su población a cargo”, explica. En su caso, Aguirre recibe el apoyo de una secretaria que es

9

n En la ciudad existen diez Centros

de Atención Primaria de la Salud. De distintas maneras, cada uno se encarga de responder a la demanda del sector que abarca, brindar asistencia médica y contención.n

quien recepciona a los pacientes. El dispensario también cuenta con personal de maes-

tranza. “Gracias a Dios es un equipo grande de trabajo y nos llevamos muy bien”, resume.

Especialidades En La Milka, como en el resto de los CAPS, desfilan numerosos niños debido a que una de las especialidades existentes es pediatría. En el lugar, generalmente para los controles de salud de niños sanos así como para la realización de los certificados de salud se trabaja con turnos. Pero cuando un niño padece una patología o se encuentra enfermo, su atención es prioridad.

cinos del barrio o sectores cercanos. También se atiende a vecinos de la ciudad de Frontera. “Hay buena comunicación y buena relación con los colegas de la vecina localidad”, resalta Aguirre. Y destaca que se trabaja con todo el grupo familiar. “Se empieza con el niño y en la consulta se invita al resto de la familia, siempre con mucho respeto. Es nuestra tarea”, resume.

Detección temprana

Para clínica médica, ginecología y odontología también suele trabajarse con turnos. En esta última específicamente, es el profesional quien dispone la cantidad de turnos de acuerdo al tiempo que le lleve la atención a cada paciente. “Pero se atiende a todo el mundo”, aclara la enfermera.

Ana cuenta que algunos niños son derivados a un segundo nivel de atención en el Hospital. “Hemos tenido casos de descompensaciones cardíacas o de crisis hipertensivas. Entonces llamamos a la ambulancia y derivamos”, detalla.

Enfermería

Reconocimiento

En el espacio, además, se hacen vacunaciones, curaciones, controles de glucemia y presión arterial, se colocan inyectables y se expenden medicamentos, tanto por “Remediar” como a través del “Programa Provincial de Paternidad y Maternidad Responsable”. Además, se facilitan anticonceptivos.

Por último, Aguirre revela que la mayor satisfacción tiene que ver con el afecto de la gente. “Tenemos muy buena relación. Se aprecia en las visitas domiciliarias. A veces para fechas especiales recibimos alguna atención. Los niños me traen sus fotos, ahora estoy armando un mural”.

Pacientes

“La gente es como el termómetro de cómo uno está trabajando. Estamos bien, venimos con gusto al trabajo”, concluye./

Los pacientes tienen distintas edades y son en su mayoría ve-


10

Sรกbado 22 de abril de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Pronostican un otoño seco y que las bajas temperaturas tardarán en llegar n Marzo fue un

valores típicos del otoño. En los próximos 10 o 15 días las temperaturas no van a cambiar mucho y habría algunas variaciones pero ascendentes”.

mes con pocas lluvias en la región y parece que la escasez de agua se extenderá. Mientras tanto, las temperaturas invernales se prevén para mediados de mayo.n De nuestra redacción

E

ste parece que será un otoño seco y en el que las bajas temperaturas tardarán en manifestarse. Así lo vaticina el responsable en la Estación Meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri, por lo menos al mediano plazo: “Y es que está difícil dar un pronóstico cada vez más cer-

Marzo con pocas precipitaciones Si bien en distintos puntos del país las lluvias generaron inundaciones y distintos tipos de inconvenientes, en nuestra zona las precipitaciones fueron inferiores a las habituales de marzo.

tero porque la posición de los centros de presión ha cambiado mucho con respecto a lo que era tradicionalmente”, sostuvo. Esto, según Aponte, se debe a los efectos que viene ocasionando el cambio climático, “no hay otra justificación a tales variaciones”, comentó. Así, los valores de las temperaturas previstas para este primer mes de otoño serían entre

normales y superiores para la época, en tanto que las precipitaciones serían escasas. “Es probable que ya estemos entrando en el período seco y que no se registren precipitaciones de aquí en más –dijo Aponte-. En general las temperaturas están dentro de valores relativamente normales, si bien arrancó fresco se están reponiendo y estamos en los 20 ° o 25 ° de máxima que son

“Fue un mes con pocas lluvias teniendo en cuenta que generalmente es el mes más lluvioso, y este año estuvo un 60% por debajo de lo normal”, confirmó Aponte. Con respecto a las bajas temperaturas si bien no descartó que pueda ingresar algún frente frío, anunció que “durante las siguientes semanas estaríamos con temperaturas entre 15° y 20°, típicas del otoño. El frío llegaría a mediados mayo”, finalizó./

¿Llega El Niño en agosto? La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), que depende del Ministerio de Agroindustria de la Nación, confirmó que la probabilidad de que un fenómeno El Niño tenga influencia en el clima argentino a partir de agosto, es cada vez mayor. Cabe recordar que El Niño en Sudamérica se caracteriza fundamentalmente por provocar un caudal de lluvias superior a lo normal, aunque por el momento se estima que su intensidad no sería tan alta como lo fue en el ciclo 2015/16 y que terminó con millones de hectáreas de producción agrícola perdidas.


12

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Mejor San Francisco calificó como “gravísima” la situación del ex relleno sanitario n El concejal Damián Bernarte pre-

sentó un pedido de informes y una nota ante el Ministerio de Ambiente. Reclama al municipio que ejecute un plan de saneamiento urgente.n

A

través de un proyecto presentado este jueves en el Concejo Deliberante, Mejor San Francisco cuestionó el estado del predio del ex relleno sanitario, cuyo estado calificó de “gravísimo” y pidió a la Municipalidad que ejecute de manera urgente un plan de saneamiento. El concejal y referente de este partido, Damián Bernarte, aseguró que también presentaron una nota al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos provincial denunciando que se violan distintas leyes medioambientales y de residuos peligrosos,

y pidiendo que “se sancione a los responsables”. “Ese predio necesita inmediatamente un plan de saneamiento y reparación, eso es lo que pedimos a la Municipalidad y en el Concejo Deliberante no nos autorizaron a discutir el proyecto que presentamos”, señaló Bernarte en diálogo con El Periódico. Y agregó que a través de drones pudieron captar imágenes para luego evaluar el estado actual del predio. “Pedíamos que se ejecute el plan de saneamiento que anunciaron en el 2011 y además un pedido de informes para cono-

cer el estado de ejecución del mismo”, añadió sobre el proyecto presentado. “Las últimas administraciones se ocuparon de abandonarlo y empezaron a dejar la basura a cielo abierto, como en el viejo basural. Así quedan todo tipo de residuos en contacto con el medio ambiente, se producen focos de incendio permanentemente y eso genera contaminación. La Municipalidad no hace nada y alquila una topadora para remover la basura de un lado a otro”, concluyó el concejal./


Sรกbado 22 de abril de 2017

13


14

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

ALGO PASA Puro cuarteto con Chébere y el Turco Julio en Bomberos

El Periódico •

Sol Pérez será la figura del San Francisco Moda 2017

E Eligen la reina de San Francisco en el Superdomo

E

C

hébere, la legendaria banda fundada por el Negro Videla y Sebastián, se presentará junto al Turco Julio este sábado 22 de abril en Bomberos Voluntarios. Van a estar festejando sus 42

años con otra noche de antología. Habrá mesas y sillas para el confort de los asistentes. Las anticipadas podrán adquirirse únicamente en boleterías de Bomberos Voluntarios./

@elperiodicosf

ste sábado 22 de abril a las 21 se elegirá a la nueva reina y mini reina de San Francisco, en un evento para toda la familia que se desarrollará en el Superdomo. Se presentarán 18 postulantes, las cuales fueron escogidas por los barrios de la ciudad a los que representan. Se elegirá a la nueva reina, primera princesa, segunda princesa, embajadora del departamento San Justo Norte y del Departamento San Justo Sur, sumado este año a la elección de la reinita de entre niñas de 5 a 10 años. Este sábado se recibirán a reinas de otras localidades y se hará un tour por la ciudad. Habrá dos pasadas, una con sport fino y otra con ropa de gala. El monto de la entrada general es de $50 (niños hasta 12 años sin cargo). Actuarán el Ballet Municipal Patria, la Academia Ritmo Azul y la Escuela de Canto “El Faro”. Habrá servicio de cantina./

l domingo 28 de mayo se llevará a cabo la sexta edición del San Francisco Moda, que organiza la escuela de modelos Edgar Maggi Models, y tendrá como figura central a Sol Pérez, la joven modelo y conductora de TyC Sports, en donde informa el pronóstico del tiempo. El desfile se realizará en el salón de Amigos del Bien a partir de las 17. Según informaron desde la organización, nuevamente el desfile tendrá un carácter solidario, con un porcentaje de las entradas que será destinado a instituciones sociales de la ciudad. Las entradas se pondrán a la venta en los próximos días./


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

15

ALGO PASA Siguen las visitas guiadas en el cementerio Este sábado 22 de abril a las 16, el Archivo Gráfico y Museo Histórico organiza una nueva visita guiada al sector histórico del Cementerio Municipal. Las personas interesadas en participar podrán hacer la reserva anticipada a través del Facebook del Archivo Gráfico o llamando hasta mediodía del sábado al 03564 15608752. Por otra parte, el domingo la institución abrirá sus puertas en Avenida de la Universidad 271, en horario de 17 a 19. La visita guiada se iniciará a las 17:15. Bono de contribución: mayores $ 50; menores y jubilados $ 40./

Se estrena Las Brujas de Salem en el Teatrillo

L

a obra dirigida por Adrián Vocos es una versión libre del clásico de Arthur Miller: Las Brujas de Salem. Se estrena en el Teatrillo Municipal este domingo 23 a las 20. Está basada en los hechos que rodearon a los juicios de brujas de Salem, Massachusetts en 1600. “Lo interesante de la obra es que la protagonista aquí es toda una comunidad que se ve envuelta en

un momento de su vida en medio del terror, de histeria colectiva que reinaba profundamente sobre todos sus habitantes en donde el poder de turno estaba en manos de puritanos”, comentó el director. Las entradas se pueden adquirir en el local de Colombraro (Iturraspe 1859) a un valor de $200 (general), $150 (jubilados) y $250 (en puerta, el día de la obra). /

Comienza “La cultura es la sonrisa de los barrios”

Este domingo 23 a las 17 comenzará en el Centro Vecinal del barrio José Hernández el ciclo “La cultura es la sonrisa de los barrios”, organizado por la Municipalidad. En esta oportunidad actuarán la escuela Municipal de Danzas Españolas, la Banda Municipal, el dúo Gastón Bono y Matías Kees, y además habrá cine para niños La iniciativa municipal contará con ocho jornadas recorriendo distintos barrios de la ciudad, con espectáculos musicales y de cine infantil.


16

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

n Del total de in-

cendios, un alto porcentaje tiene su origen en fallas eléctricas. Cómo prevenirlos.n De nuestra redacción

S

egún Bomberos Voluntarios de San Francisco, un alto porcentaje del total de los incendios estructurales tiene su origen en alguna cuestión relacionada a la electricidad. Todos los días una persona está en contacto y manipula artefactos eléctricos, casi siempre sin problema alguno. Pero lo cierto es que cualquier artefacto conectado a la red eléctrica puede generar un cortocircuito. Ariel Ronconi, suboficial principal, explica que la instalación eléctrica es un punto que influye en relación a los incendios. En este sentido, se recomienda la utilización de disyuntores diferenciales y llaves térmicas en las instalaciones domiciliarias. También, que se chequee que esta instalación esté en buen estado y que en cualquier trabajo relacionado a la electricidad se contrate a

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Los cuidados que hay que tener con la electricidad personal capacitado. Otro punto importante es la carga eléctrica que soporta cada instalación. “Generalmente lo que sucede es que existen instalaciones muy precarias o instalaciones de cierta antigüedad. Antes, las casas estaban diseñadas para tener una cierta carga eléctrica pero hoy cada vez tenemos más elementos conectados, eso puede hacer que se sobrecarguen las líneas, entonces si no existen las protecciones correspondientes se pueden generar cortocircuitos”, explicó Ronconi. Algo frecuente, también, es el uso de las llamadas zapatillas para conectar varios artefactos. “Muchas veces hay una zapatilla conectada a un solo enchufe con muchos artefactos conectados, en una casa que cuando se diseñó no estaba pensada para eso. Con las protecciones correspondientes, un incendio es algo que se puede evitar. Hay que tener en cuenta que el uso de las zapatillas debería ser algo eventual, no continuo”, agregó el bombero. Asimismo, se recomienda desenchufar cualquier ele-

Recomendaciones • Chequear la instalación eléctrica de la vivienda. •Conocer el consumo de electricidad que la casa soporta. •Ante trabajos de electricidad, contratar a personal capacitado. •Usar disyuntores diferenciales y llaves térmicas. •Utilizar las “zapatillas” de manera eventual. •Desenchufar los elementos eléctricos que no estén en uso.

una temperatura muy alta para que un elemento combustible tome fuego. “Todos los elementos combustibles que hay en una vivienda tienen distintas temperaturas las cuales pueden llegar a arder. Generalmente es muy alta”.

mento que no tenga uso constante. El suboficial principal aconsejó, también, que es importante asesorarse por personal especializado acerca del consumo que cada casa soporta.

Temperatura Respecto a si una frazada puede tomar fuego al entrar en contacto con algún objeto caliente, por ejemplo, Ronconi se encargó se llevar tranquilidad precisando que se requiere de

Y agregó que las llamas suelen darse por algún sobrecalentamiento particular. “Por ejemplo hemos tenido muchos casos de incendios que se dan por personas que dejan el calefón prendido. Cuando el agua se evapora toma fuego la resistencia y ahí se puede prender fuego el tacho, si es de plástico. Pero son circunstancias particulares”. “Igual pasa con la chispa, que genera incendios solo en determinadas circunstancias”, añadió./


Sรกbado 22 de abril de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Entregaron pensiones para ayudar a familias n Se otorgaron a

Sobre las pensiones

25 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social sin amparo previsional o no contributivo.n

De nuestra redacción

L

a Municipalidad de San Francisco, a través de distintas gestiones realizadas ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entregó este martes 25 pensiones no contributivas a personas y familias en situación de vulnerabilidad social. Del acto participaron el intendente Ignacio García Aresca, el director de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Andrés Manías, y trabajadoras sociales de dicha área. “Esto es algo que va más allá de una pensión, se con-

•Las pensiones se tramitan en la Dirección de Desarrollo Social.

vierte en un derecho conquistado por las personas y que se transforma en un ingreso que tienen las familias para afrontar los gastos diarios”, explicó Manías. Por su parte, el intendente agradeció el trabajo del equipo de Desarrollo Social, sobre todo a las asistentes, por su trabajo cerca de los que más necesitan.

“Este derecho es de ustedes y sepan que vamos a seguir trabajando en lo que necesiten”, dijo el mandatario.

La historia de Luis Luis Ferreyra (58) vive en barrio La Milka y hace dos años y medio sufrió un ACV que le imposibilitó volver a trabajar.

“Siempre trabajé de albañil, en negro, y cuando me ocurrió esto me dejó sin nada, sin ingresos ni posibilidades”, relató. “Por suerte-agregó- me contactaron las asistentes sociales y ahora llega esta ayuda. Me siento feliz, porque está dura la situación en la calle y con esto puedo vivir, soy muy agradecido”.

Las pensiones no contributivas son un derecho por ley que tienen aquellas personas mayores de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, sin amparo previsional o no contributivo, que no poseen bienes, ingresos, ni recursos que permitan su subsistencia y que no tienen parientes obligados legalmente a proporcionarles alimentos o que, teniéndolos, se encuentran impedidos para hacerlo. Las pensiones son: a la vejez (que se otorgan a personas mayores de 70 años) y las que son por invalidez (dirigidas a quienes presenten un 80 por ciento o más de invalidez o discapacidad). Además aquellas destinadas a madres de 7 o más hijos, que contemplan a quienes sean o hayan sido madres de 7 o más hijos nacidos vivos, biológicos o adoptivos. Las mismas otorgan montos que van desde 4.300 a 5.400 pesos, dependiendo la situación particular de cada persona. Son mensuales y duran toda la vida del beneficiario. Los trámites para adquirirse se realizan en la Dirección de Desarrollo Social -Garibaldi esq. Suipacha- de 7:30 a 12:30, con turno previo./


POLICIALES Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Rescataron a una mujer descompensada desde un sexto piso E

Mujer herida en choque entre una moto y un auto Una mujer de aproximadamente 40 años resultó herida en la tarde de este viernes en otro choque entre un auto y una moto ocurrido en la esquina de avenida Urquiza y Cabrera. El accidente fue minutos después de las 16, cuando ocurrió la colisión entre la motocicleta que conducía

la mujer en sentido surnorte por Urquiza con un Renault 19 color blanco que cruzaba la avenida por calle Cabrera, según señalaron testigos. Tras el impacto, la mujer resultó herida y fue trasladada por un servicio de emergencias hasta el Hospital Iturraspe.

19

l centro de la ciudad se vio alterado en la mañana del viernes por un procedimiento de Bomberos en un edificio de 9 de Julio al 2400, donde fueron solicitados por personal de Cruz Verde por la descompensación de una mujer de 92 años en un departamento del sexto piso. Dos dotaciones de Bomberos se hicieron presentes pero lo que llamó la atención fue el

gran despliegue de la flamante hidroescalera de la institución que se utilizó como soporte de seguridad. Mientras se desplegaba la escalera, otros efectivos pudieron acceder por un departamento lindero y realizar los primeros trabajos con la señora, de apellido Fuentes. Luego por decisión de los médicos, se dispuso que la mejor opción era bajarla

en una silla de rueda desde el ascensor. El efectivo a cargo del operativo, Ariel Ronconi, aseguró que la hidroescalera respondió a las expectativas: “Nos dio la posibilidad de elegir cuál era la mejor alternativa para socorrer a la señora. Es lo que nosotros necesitamos, contar con las condiciones de trabajo y la seguridad para brindar una mejor tarea”, destacó.

Maltrato animal: realizan denuncia penal por la muerte de un caballo

U

n caballo que se encontraba abandonado en un predio privado de nuestra ciudad falleció en la madrugada del jueves luego de agonizar varios días, de acuerdo al testimonio que un testigo aportó a la Fundación Bio Animalis. La denuncia, que llegó a la organización no gubernamental

el miércoles por la tarde, exponía que el equino se encontraba caído y agonizando desde hacía más de dos días en el predio perteneciente a la empresa Codini, y que además estaba siendo picoteado por aves y recibiendo la lluvia de estos días. Debido a que el lugar en donde se encontraba el animal era

un predio privado, Bio Animalis radicó una denuncia con el objetivo de poder ingresar al predio junto a un médico veterinario para darle una muerte digna, aunque el tiempo no se lo permitió. El caballo, del que no se conoció su nombre, fue bautizado como Platero.


20

Sรกbado 22 de abril de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DELATIERRA

21

Córdoba avanza en el desarrollo forestal y ambiental El gobernador Schiaretti y su par Hugo Passalacqua firmaron en Misiones un convenio por el cual se impulsará un programa de reforestación que permitirá recuperar 150 mil hectáreas en los próximos 10 años.

E

l gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, firmó con su par de Misiones, Hugo Passalacqua, un convenio de colaboración en materia de conservación y desarrollo de recursos fitogenéticos forestales, tanto nativos como exóticos. Este acuerdo contempla la creación del Programa para el Desarrollo Forestal y Ambiental de Córdoba para el cual el Gobierno provincial creará un fondo especial de 20 millones de pesos. “El Gobierno tiene la decisión de llevar adelante esta iniciativa para sanear los suelos, tener buenas

prácticas agropecuarias y evitar la erosión y las inundaciones que el cambio climático está produciendo”, explicó el mandatario cordobés, al tiempo que agregó: “Nuestro objetivo es sanear en 10 años alrededor de 150 mil hectáreas que significan 30 millones de árboles para plantar. En los próximos 30 días estaremos sancionando la ley que lo hace obligatorio y pone penalidades para aquellos productores que no lleven adelante la reforestación”. El pasado mes de febrero se firmó una primera acta de intención entre el gobierno misionero, el Mi-

nisterio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el CEPROCOR (Centro de Excelencia de Productos y Procesos de Córdoba) que asentaba las bases del acuerdo rubricado. Aquí intervino también la empresa Biofábrica Misiones SA, entidad conformada mayoritariamente por el Gobierno de esa provincia jun-

Por lluvias y granizo, ya se perdieron más de 300 mil hectáreas en Córdoba Un total de 313.800 hectáreas de la campaña gruesa ya se perdieron en la provincia de Córdoba a raíz de las fuertes lluvias y de tormentas de granizo, lo que significa cerca de 1,5 millones de toneladas de granos que no se cosecharán producto del accionar del clima. Así lo señaló la Bolsa de Cereales de Córdoba, en su segunda estimación de producción de cultivos estivales 2016/17, en la que proyecta un crecimiento en

la producción de maíz, pero caída en la de soja.

Por cultivo La soja es la principal perjudicada: 223.800 hectáreas son las que no se recolectarán, lo que implica que unas 740 mil toneladas que quedaron en el camino. “Los departamentos más afectados son Presidente Roque Sáenz Peña (47.000 has), Marcos Juárez (39.000 has), San Justo

(35.000 has) y Gral. Roca (34.000 has)”, menciona la Bolsa. El maíz suma 79.200 hectáreas, que a 83,9 quintales, significan 665 mil toneladas. “La mitad de las pérdidas se encuentran en el departamento General Roca y, en menor medida, en Presidente Roque Sáenz Peña y San Justo. La principal causa es anegamiento, aunque también se registraron pérdidas por granizo en los departamentos Río Cuarto y Río Segundo”, indica la entidad bursátil.

to con el INTA, que cuenta con 10 años de trayectoria en biotecnología vegetal. Biofábrica Misiones colaborará con la transferencia de tecnología y con la entrega de un prototipo de laboratorio de biotecnología vegetal móvil. La firma tiene una vasta experiencia en el saneamiento de plantas, la propagación, multiplicación y cultivo de determinadas especies.

Misiones provincia referente Cabe destacar que Misiones es referente en temas forestales en el país, tanto en conservación, cultivo e industrialización. Además, integra la

red de viveros, profesionales y contratistas de servicios forestales más importante de la Argentina, con capacidad de transferir tecnología de esos productos. Al respecto, Schiaretti destacó a la provincia mesopotámica como la “más avanzada” en esta temática y agradeció la disposición del Gobierno local. “Gracias a su conocimiento y trabajo mancomunado, hoy concretamos la transferencia de la tecnología y la compra de 3 millones de plantines, a un precio razonable, permitiéndonos dar el puntapié inicial a un programa estratégico para que Córdoba recupere miles y miles de hectáreas”.•


22

Sábado 22 de abril de 2017

Sentite bien

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Las últimas tendencias en cabellos para mujeres Balayage, browns, fantasía. Bob o efecto tatuaje. La estilista Carina Scarel nos presenta las tendencias para presumir una melena impactante.


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Shock de color El shock de color se hace con unas tinturas de Loreal. “Son para dar reflejos, suavidad y brillo. Son pigmentos puros que se agregan al cabello. Se hace en tonos oscuros. Los colores vienen en terracota, ocres, siena y burgundy. Dura aproximadamente un mes. Es una nueva tecnología que cierra muy bien la cutícula, pero no tapa canas”, detalla la mujer.

Cortes

Bob El corte que más se utiliza el bob long y el bob short. Se usan cortes rectos y con peso. Puede llevar un degradé hacia adelante.

Colores Balayage El balayage combina una parte más oscura arriba y una más clara abajo. “Es un esfumado de colores, se busca que no haya contrastes, es delicado. Es lo que más se está usando y es muy natural. Generalmente el cabello se decolora para que se note una diferencia entre raíz, medio y punta. Se usa especialmente en cabellos largos o media melena, tanto en rubios como castaños, no así en el negro”, explica la estilista.

Fantasía Los colores de fantasía están pensados para mujeres más valientes. Los colores que más se usan son los rosas corales, amarillos, azules y rojos. Scarel revela que “se pueden combinar varios de esos tonos y hacer diseños tipos mechas, dos tonos en una misma o esfumados. También se puede localizar en un sector de la cabeza. Pueden ser tanto vertical como horizontal. Además, se pueden colocar extensiones en distintos tonos. La durabilidad aproximada es de 25 días, un mes”.

Efecto tatuaje Se hace en la parte de la nuca o en un costado de la cabeza, con un

23

efecto más corto detrás de la oreja. Generalmente se utilizan rayas y lo usan quienes tienen demasiado cabello.


24

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

Sentite bien

El Periódico •

@elperiodicosf

¿Qué es el bruxismo? El bruxismo es el hábito de apretar los dientes excesivamente. Si no se trata a tiempo, puede traer consecuencias. Cómo protegerlos.

E

l hábito de apretar y rechinar los dientes, ya sea de manera consciente o inconsciente, durante el día o mientras se duerme se considera una patología en adultos y puede significar mucho más que el desgaste de los mismos. La odontóloga Lorena Antolini explica que la alimentación, la postura, la capacidad de relajarse, la alineación de los dientes en la boca, una restauración deficiente o una prótesis mal asentada pueden ser causantes de este trastorno, aunque la causa más probable es la ansiedad y el estrés emocional debido al estilo de vida que las personas llevan en la actualidad.

La mayoría de las personas que lo padecen no son conscientes. Levantarse con la mandíbula tensa, contractura cervical, dolor de músculos faciales, mandíbula, cabeza y oído, así como también el desgaste, las fracturas y lesiones no cariosas y hasta la movilidad de las piezas dentarias, son algunas de las consecuencias provocadas por esta sobrecarga de fuerzas.

Si esta patología no es tratada a tiempo puede afectar de manera severa la articulación temporomandibular manifestándose con dolor, crujido, dificultad y hasta imposibilidad de abrir la boca; terminando la persona con problemas de ansiedad, depresión e insomnio. En niños de 6 a 10 años aproximadamente, el bruxismo es fisiológico y normal, debido al crecimiento, acomodamiento mandibular y al recambio dental. De igual manera es conveniente que el niño realice actividades que le permitan relajarse antes de dormir.

fin de semana

9 de julio 1850 (03564) 426229

Si bien es complicado contrarrestar el desencadenante psíquico del bruxismo, existen técnicas de relajación y placas miorelajantes confeccionadas por el odontólogo con las que se pueden proteger los dientes, músculos y articulaciones. Así como cualquier otro hábito parafuncional, al bruxismo lo podemos prevenir, controlar y tratar mediante el diagnóstico precoz de un profesional capacitado.


Sábado 22 de abril de 2017

Sentite bien El uso de tablets, teléfonos inteligentes, computadoras personales y videojuegos pueden originar lesiones en las manos. Tomar algunos recaudos y consultar a un especialista ante las primeras molestias son claves para evitar mayores complicaciones.

S

egún estudios realizados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM), la mitad de las personas que pasan más de 8 horas diarias frente a una computadora o dispositivos electrónicos están expuestos a sufrir un síndrome por el sobreuso.

Matías Gandolfo, especialista en cirugía de mano, explica que estas lesiones ocurren generalmente cuando se realizan movimientos repetitivos con la muñeca o cuando se sostiene la mano en una posición forzada durante un tiempo prolongado. Los síntomas más comunes son los del síndrome del túnel carpiano y la tendinitis. El primer caso se caracteriza por adormecimiento, dolor y pérdida de sensibilidad en la mano comprometida. En el segundo, por dolor en la región del antebrazo y muñeca, incluso pérdida progresiva de la fuerza. Todas estas lesiones tienen tratamiento. Si son diagnosticadas a tiempo pueden solucionarse con analgésicos y reposo, con inmovilización del miembro afectado. Los casos más avanzados pueden necesitar intervención quirúrgica.

Prevención

Las lesiones se pueden evitar cambiando los hábitos frente a la computadora, entre ellos, intercalando el uso del mouse con el del teclado.

Es aconsejable tomar un descanso de 15 minutos cada dos o tres horas de trabajo con el ordenador. En ese período se pueden hacer ejercicios de estiramiento con los dedos o de relajación de los brazos. Se aconseja, además, apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse.

Utilizar dispositivos con diseño ergonómico también es importante. Sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Gandolfo, que actualmente pertenece junto al doctor Juan Carlos

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

El uso excesivo del mouse puede alterar las funciones de la mano Márquez Armas al Servicio de Traumatología y Ortopedia del Sanatorio Argentino, aseguró que es

importante la medicina preventiva así como la consulta al especialista ante los primeros síntomas.


26

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Otra chance para abrochar la clasificación Sportivo Belgrano ya desperdició dos oportunidades de conseguir su pasaje a los playoffs y buscará que la tercera sea la vencida. Este domingo visitará a Sol de América en Formosa por la anteúltima jornada de la Reválida.

E

n un abrir y cerrar de ojos, el plantel profesional de Sportivo Belgrano pasó de ostentar un invicto de diez juegos tras la asunción de Ariel Giaccone a sumar una racha negativa de cuatro juegos sin alegrías: apenas tres puntos de doce posibles. La goleada sufrida en la ruta frente a Defensores de Pronunciamiento, más los tres empates que acumulaba de forma consecutiva, imposibilitó a

PROBABLES FORMACIONES Acevedo S.Cruz Villalba Álvarez Pietkiewicz D.T.: D. Cravero

la “verde” de asegurar su clasificación a los playoffs por el segundo ascenso a la Primera B Nacional. Si bien continúa en la cima de la Zona C de la Fase Reválida del Torneo Federal A, actualmente sólo superan por dos unidades a Libertad y por cuatro a Guaraní, con seis puntos en juego. De todas maneras, podrá obtener su boleto a la siguiente instancia si logra los tres puntos en su visita de este domingo a partir de las 15.45 a Sol de América de Formosa. El árbitro del encuentro será el salteño Gustavo Fabián.

Afuera En la ruta, Sportivo cosechó dos victorias, cuatro empates y seis derrotas. Por su parte, el conjunto formoseño hace seis cotejos que no gana y se encuentra en zona de descenso. El equipo ahora dirigido por Daniel Cravero no fue confirmado pero se especula que no presentará variantes en relación al último encuentro. Como local, en el presente certamen, el “solense” disputó 12 compromisos registrando sólo dos triunfos, más seis igualdades y cuatro tropiezos.g

Romero Alarcón Sciorilli Acuña Filipigh Riquelme

Árbitro: G. Fabián Hora: 15:45 Estadio: Sol de América

D.T.: A. Giaccone

Aróstegui Muller Francia Castro Scaglia N. Escobar Mauri Trulls Rodríguez Cháves Cebreiro


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

27

Sportivo, entre los más goleados del Federal A pesar de mantener-

vieron acción en el torneo son Diego Aguiar (le metieron 19 tantos en 16 partidos) y Damián Cebreiro (13 goles en ocho presencias); Leonardo Martina y Agustín Muratore, los restantes guardavallas del plantel, aún no tuvieron minutos. El equipo más goleado es Concepción Fútbol Club de Tucumán con 43 gritos en su contra en 24 partidos (promedio de 1,79). El podio es completado por Sportivo Las Parejas, 33 en 22 (1,5) y General Belgrano de Santa Rosa con 41 en 28 (1,46).g

se en la cima de su grupo en la Reválida y de sus buenas chances de ingresar a los playoffs, la “verde” integra el top ten de los equipos que más goles recibieron en el torneo.

C

omo todo catedrático definiría, el juego defensivo es de vital importancia para el éxito de un equipo ya que es la base de la solidez en un planteo táctico y el primer soporte para un buen ataque. A pesar de contar entre sus filas con los aportes goleadores de Juan Manuel Aróstegui (nueve tantos en la temporada), Ezequiel Gaviglio (siete), Juan Pablo Francia (cinco) y David Müller (tres), la portería del conjunto del este cordobés es una de las más vencidas del campeonato.

Los cuatro goles recibidos el miércoles ante Defensores evidenciaron el déficit en el retroceso del equipo, que no es la primera vez que sufre por los contragolpes de su rival. Desde el inicio de la presente temporada en la tercera categoría del fútbol argentino, la “verde” disputó un total de 24 partidos, en los que recibió 32 goles en contra, es decir un promedio de 1,33 goles por juego. Sólo en siete choques (29.16 %) mantuvo su valla invicta. De esa cantidad de tantos sufridos, 23 fueron recibidos en con-

dición de visitante y los restantes nueve en el estadio Oscar C. Boero.

Décimos Actualmente, los sanfrancisqueños ocupan la décima ubicación, junto San Jorge de Tucumán, en cuanto al promedio de goles recibidos por encuentro. Cabe recordar que los arqueros que

Última goleada Sportivo no recibía cuatro tantos en un partido desde el 18 de abril de 2015 cuando cayó 4-0 frente a Unión de Mar de Plata, en el estadio mundialista José María Minella, por la 11º fecha de la B Nacional. Ese equipo verde, por entonces dirigido por Carlos Trullet, perdería la categoría en el cierre de esa misma temporada ya con Arnaldo Sialle en el banco.


28

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Empezar a jugar después de los 30 Son personas que por una causa u otra nunca pudieron tener un ritmo continuado en la práctica deportiva. Hoy apuestan a la recreación.

L

os comienzos de décadas para cualquier persona que dejó hace tiempo los 20 años, suelen traer aparejadas crisis. Y, si bien no está comprobado científicamente, la llegada de los 30 parece la más propicia para incursionar en planteos existenciales y reformulaciones de vida. Pero para muchos otros, a los 30 es el momento de redoblar la apuesta. Retomar gran parte de las actividades abandonadas tiempo atrás o empezar alguna jamás realizada. Es por estas razones que muchos “treintañeros sedentarios”, que no quisieron o no tuvieron la oportunidad siendo adolescentes, eligen comenzar a entrenar cuando otros, en contrapartida, empie-

zan a ver como su “carrera” va llegando a su ocaso.

Una bocha de sacrificio Si bien la mayor parte de las per-

sonas a partir de los 30 años dejan de hacer deporte o reducen la frecuencia de actividad física debido a una mayor carga de responsabilidad en sus ocupaciones, también están aquellos que deciden dar rienda suelta al entrenamiento deportivo. Ejemplos claros de este paso de ritmo sedentario a aeróbico son los de Mariel Balkenende y Patricia Juárez, pioneras del hockey femenino en nuestra ciudad allá en el año 2004 y compañeras de equipo en Antártida Argentina. “A los 30 conocí el hockey por medio de una amiga; yo iba a un gimnasio a dar clases y esta chica me lo propuso. Lo cómico fue que comencé a entrenar sin siquiera

“Nada es fácil si no hay sacrificio, pero uno puede superarse en todos los aspectos” haber visto nunca un partido por la televisión”, recordó Mariel. Con respecto a la superposición horaria y la carga que conlleva el trabajar y entrenar, Balkenende fue clara: “Con tres hijos, más el

trabajo diario de ocho horas en el rubro comercial, la jornada se me hace complicada, pero hago lo posible para poder hacerme el espacio y el tiempo necesario para ir a practicar. Es un cable a tierra, así que hago lo imposible para ir y no faltar nunca, me encanta el deporte”, afirmó.

Acomodarse Patricia, por su parte, arrancó la actividad deportiva gracias a la invitación de Mariel hace 13 años. “Cuando tenía 16 años hice algo de tenis, pero cuando me inicié en el hockey sentí que hacía un deporte por primera vez en mi vida. Hace dos años integro el equipo


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

pero nunca había tenido la posibilidad de dedicarme ya que vivía en el campo. Cuando me mudé a la ciudad conocí un grupo de chicas que empezaban a correr y me dieron muchas ganas de hacerlo. En ese momento, ya cumpliendo 40 años, era impensado para mí lograr alguna distancia, hasta

que participa en la liga local, ya que hasta el 2015 jugaba en la Federación de Córdoba”, manifestó. “En cuestión de horarios uno se acomoda. Hoy por hoy tenemos práctica a la noche, así que salgo del trabajo, me cambio en 20 minutos y estoy lista para entrenar. Para mí también es un cable a tierra”, añadió.

Deporte en equipo La práctica de deportes es una de las actividades más positivas para las personas. Pero si, además, se trata de un deporte en equipo los beneficios son aún mayores. Estos pueden estimular la confianza en uno mismo o brindar oportunidades de interacción social. Ante esto, las jugadoras del elenco “pingüino” no hicieron diferencias y compartieron su opinión al respecto. “Le recomendaría la actividad física, y más en grupo, a cualquiera que me lo pregunte.

Me gusta el compañerismo y compartir cosas. En Antártida tenemos un grupo muy lindo, es muy llevadero”, insistió Mariel, en tanto que Patricia contó que “el deporte grupal es alentador y te ayuda a vivir sanamente, te hace olvidar de todo y mucho más cuando continuás la amistad afuera de la cancha”. A su vez, ambas sostuvieron que las oportunidades de realizar un deporte cambiaron y avanzaron en relación a cuando eran adolescentes, tiempo en que las mujeres tenían pocas posibilidades de realizar alguna actividad en equipo. “Hoy en día uno busca exigirse más para competir y eso significa que está entrenando cada vez con más fanatismo”, finalizaron.

Caminos de la vida Otro caso es el de Sandra Aira, que no hace mucho tiempo eligió al atletismo para darle mayor vitalidad a su cuerpo. “Siempre me gustó el deporte

Convocatoria Asamblea General Ordinaria BIBLIOTECA POPULAR MANUEL LAINEZ La Biblioteca Popular Manuel Lainez convoca a Asamblea General Ordinaria para el 28 de abril de 2017 a las 19.30 hs., en la calle Almafuerte 1107 de la ciudad de San Francisco ORDEN DEL DÍA: 6) Lectura del acta anterior. 7) Informe de la Presidenta sobre la gestión 8) Designación de dos asambleístas para firmar el acta 9) Consideración de la memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos y recurso e informe de la comisión revisadora de cuentas correspondientes al ejercicio económico número siete cerrado el 31 de diciembre de 2017 10) Renovación de la totalidad de los cargos de la comisión directiva y comisión revisadora de cuentas de la secretaria Susana Armando Tesorera

Nelida Puga Presidenta

que una de mis amigas se decidió a acompañarme y así empezamos”, rememoró la atleta. Si bien debe organizar la tanda de entrenamientos de acuerdo a su trabajo y el hogar, Sandra aclara que es muy constante ya que asiste tres veces a la semana al gimnasio y sale a correr cuatro días, reali-

29

zando los fondos generalmente los fines de semana. “Correr me enseñó que nada es fácil si no hay sacrificio y perseverancia, pero que si te lo proponés podés superarte en todos los aspectos. Hizo que contagiara a otros esta pasión y que sintiera el afecto de mis amigos”, reconoció.g

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3, SDB Y GNC- SIN IMPUESTOS TARIFAS FINALES A ENTIDADES DE BIEN PUBLICO(EBP)- SIN IMPUESTOS SEGUN RESOLUCION ENARGAS I 4359/17 – PROVINCIA DE CÓRDOBA VIGENTES A PARTIR DEL : 1 DE ABRIL DE 2017


30

Sábado 22 de abril de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Se pone en marcha la Liga de Hockey de San Francisco Este fin de semana iniciará la octava edición del certamen doméstico femenino tanto en Infantiles como en Primera. La competencia llevará el nombre “Torneo Carolina Porporatto”.

C

on un encuentro recreativo para Infantiles, programado para este sábado, y la disputa el domingo de la primera fecha de la competencia en Sexta y Primera, las categorías puntuables, se pondrá en marcha la 8º edición de la Liga de Hockey de San Francisco.

Este año participarán del torneo ocho equipos en Primera que componen la Asociación y cuatro en sexta categoría. En Primera se juega a partir de los 16 años en el predio de Antártida Argentina, en tanto que las chicas con edades de octava, séptima y sexta conformarán sólo una sexta división. Desde octava para abajo jugarán en el Polideportivo Municipal en encuentros recreativos sábado de por medio. Aproximadamente 500 chicas participan de la actividad. El comienzo de la Liga fue anunciado a través de una conferencia de prensa en la sede de la Dirección de Deportes municipal, a la que asistieron el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello; el director General de Gobierno, Ro-

drigo Buffa; el director de Deportes, Juan Iturburu; el presidente de la Asociación de Hockey de San Francisco, Mauricio González; y la tesorera de la Liga, Luisa López. González destacó el trabajo que vienen haciendo hace varios años en la contención de niñas y también junto a las madres que integran Primera. Desde el municipio, en tanto, resaltaron los valores de “solidaridad, perseverancia y constancia” a través del deporte.

Merecido homenaje La temporada 2017 de la competición local llevará el nombre “Torneo Carolina Porporatto”, en honor a la deportista y estudiante de periodismo sanfrancisqueña fallecida en enero pasado. Los equipos que participarán son La Milka, 9 de septiembre, Antártida Argentina, San Francisco Rugby Club, Frontera, Escuela Indio Navarro, C.E.F. y 2 de Abril.


Sábado 22 de abril de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Villa Ángela vs San Isidro

t o d a l a i n f o r m a c i ó n e n w w w. e l - p e r i o d i c o . c o m . a r miércoles 26, y en caso de ser necesario, dos días después se llevará a cabo el cuarto punto también en el Nido.

Agenda

TV

Un hipotético quinto y decisivo punto, de persistir la paridad en la serie, se desarrollará el lunes 1 de mayo también en tierras chaqueñas.

SÁBADO 22 08:35 Guizhou Zhicheng - Shanghai Shenhua FOX SPORTS 2/HD 10:30 Bayern Munich - Mainz 05 ESPN 2/HD 13:15 Chelsea - Tottenham ESPN 2/HD 13:30 Borussia Monchengladbach - Borussia Dortmund FOX SPORTS/HD 14:00 Aldosivi - Newell’s CANAL 9/HD 15:00 SUPER TC 2000 Potrero de Funes: Clasificación TYC SPORTS/HD 15:45 Espnayol - Atlético Madrid ESPN 2/HD 18:20 Vélez - Unión TV PUBLICA/HD 20:00 LIGA NACIONAL Boca - Echagüe TYC SPORTS/HD 22:00 NBA San Antonio - Memphis ESPN/HD 23:00 BOXEO Yessica Boop - Luna del Mar Torroba TYC SPORTS/HD

>FÚTBOL

Jornada doble en el Baby Tras el receso por Semana Santa, el Torneo Apertura de la Liga de Baby Fútbol retomará su curso este fin de semana con la disputa de una fecha doble entre sábado y domingo.

DOMINGO 23 10:45 SUPER TC 2000 Potrero de Funes: Carrera CANAL 13/HD TYC SPORTS/HD 11:00 FA CUP Arsenal - Manchester City ESPN 2/HD 11:00 TC MOURAS Y TC PISTA MOURAS Carrera TV PUBLICA/HD 15:00 NASCAR CUP SERIES Bristol FOX SPORTS 3/HD 15:45 Real Madrid - Barcelona CANAL 8/EVENTOS HD 600 CABLEVISION 15:45 Juventus - Genoa FOX SPORTS/HD 17:00 San Martin - Belgrano TV PUBLICA/HD 18:15 River - Sarmiento TELEFE/HD 19:30 Talleres - Godoy Cruz TV PUBLICA/HD 20:15 Arsenal - Independiente CANAL 13/HD

>BÁSQUET

Continúa el domingo Al cierre de esta edición, San Isidro visitaba a Villa Ángela Basket en el inicio de una de las series de cuartos de final de la Conferencia Norte del Torneo Nacional de Ascenso. La llave proseguirá el domingo nuevamente en el estadio de Unión Progresista, escenario donde los chaqueños hacen de local.

El primer encuentro en el Severo Robledo de nuestra ciudad se disputará el

La programación de ambas jornadas, que iniciarán a las 13, será la siguiente:

6º fecha – sábado 22 Tiro y Gimnasia vs C.V.N. Devoto Dep. Sebastián vs C.D. River Barrio Cabrera vs Los Andes Dep. Oeste vs D.M.D. Freyre General Savio vs Estrella del Sur El Trébol (El Tío) vs Tarzanito Dep. Josefina vs Belgrano Los Albos vs Barrio Jardín Infantil Xeneize vs Dep. Norte Libre: 2 de Abril

7º fecha – domingo 23 Dep. Norte vs Los Albos Barrio Jardín vs Dep. Josefina Belgrano vs El Trébol (El Tío) Tarzanito vs General Savio Estrella del Sur vs Dep. Oeste D.M.D. Freyre vs Barrio Cabrera Los Andes vs Dep. Sebastián C.D. River vs Tiro y Gimnasia C.V.N. Devoto vs 2 de Abril Libre: Infantil Xeneize

31


32

Sรกbado 22 de abril de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.