G R AT I S
Sábado 6
de mayo de 2017
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°597
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SPORTIVO ARRANCA LOS PLAYOFFS EN CATAMARCA
EL TIEMPO HOY
10° 27° MAX.
POLÍTICA • página 6
DEPORTES• PÁG.26-27
MIN.
La ampliación de la red de gas estaría en 15 meses SOCIEDAD • página 2-3
Más de 36 mil motos circulan por las calles de San Francisco y Frontera Toda la info en WWW.EL-PERIODICO.COM.AR
“SANI” PERDIÓ 87 A 55 CON HINDÚ EN CHACO Ravetti: se viene
el locro más grande BUEN COMER Y BEBER • página 20
MICAELA, UN EJEMPLO DE INCLUSIÓN
[P.4-5]
Seguirá detenido el conductor del auto que atropelló al matrimonio Rojo POLICIALES • página 12
2
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
En lo que va del año se patentaron n El dato surge de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos. Las más vendidas siguen siendo la Energy Corven y la Honda Biz. Entre San Francisco y Frontera circulan más de 36 mil motocicletas.n Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
D
esde que comenzó 2017, en San Francisco ya se patentaron 777 motocicletas, según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM). Cabe aclarar que se trata de vehículos que fueron registrados en nuestra ciudad, aunque pudieron ser adquiridos también en Laspiur, Luxardo, Quebracho Herrado o Devoto. En este sentido, enero fue el mes en que más patentamientos hubo, con 243; le siguió marzo con 225; abril con 161; y febrero con 148. Si tenemos en cuenta que en abril de 2016 se registraron 94 motos, la com-
FORMAS DE PAGO De acuerdo a un concesionario local, la forma de pago es variable. Hay quienes se inclinan a comprarlas de contado así como quienes hacen una entrega y pagan el resto con tarjeta de crédito o costean el total con la tarjeta. Según la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM) la extensión del Ahora 12 (cuotas fijas, 15% interés) y Ahora 18 (cuotas fijas, 22% interés) hasta fin de año para motos es una de las herramientas más utilizadas para permitir este crecimiento en ventas. Además existe un plan de Banco Nación que ofrece 12, 24 y 50 cuotas. En un plan de dos años, el interés es alrededor del 30 por ciento, más bajo que la inflación estimada.
Según un concesionario local consultado por este medio, las motos más vendidas suelen ser la Energy Corven y
Más vendidas la Honda Biz. Este dato se condice con datos de la CAFAM, del cual se deduce
que en abril de este año se patentaron 40 Guerrero Trip 110cc, 32 Corven Energy 110cc y 20 Honda Biz 125cc.
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
casi 800 motos en San Francisco paración con el mismo mes de este año arroja una suba de casi un 40%.
36 mil motos Según la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de San
36.000 motos MOTOS EN SAN FRANCISCO
28 MIL
MOTOS EN FRONTERA
8 MIL
APROXIMADAMENTE
Francisco, en nuestra ciudad hay registradas unas 28 mil motos, contra 33 mil autos, camionetas y camiones. Es decir, si calculamos que en la ciudad hay alrededor de 70 mil habitantes, 4 de cada 10 ciudadanos tienen una moto.
Marcas más vendidas
Honda Corven Zanella
Motomel Guerrero Yamaha
Y a esta cantidad hay que sumarle unas 8000 registradas en Frontera, con lo cual circulan por San Francisco y la ciudad vecina unos 36 mil motovehículos. Como si fuera poco, en esta cifra no se cuentan las que no están patentadas.
El motivo de la enorme cantidad de motocicletas existentes en nuestra ciudad tiene que ver, entre otras cosas, con el bajo precio para adquirirlas, la financiación en cuotas y el bajo costo de mantenimiento. Así, las motos cero kilómetros de baja cilindrada que
se encuentran en el mercado van desde los 15.000 pesos (como una Enegy Corven) hasta los 33.000 pesos (como una Honda Biz). En cambio, las cifras son mucho mayores para llegar a un automóvil 0KM: el más barato en Argentina cuesta 177 mil pesos./
Más vendidas abril 2017
Precios 0km
•Guerrero G110 Trip 40
Energy Corven
•Enero 2017: 243 motos
•Honda Biz 125 20
(más barata)
•Febrero 2017: 148 motos
Honda Biz
•Marzo 2017: 225 motos
(más cara)
•Abril 2017: 161 motos
San Francisco
•Corven Energy 110 32 •Honda Xr150l 9 •Corven Dx 70 6 •Brava Nevada 110 5
$15000 $33000
Patentadas en SF
(Incluye Laspiur, Luxardo, Quebracho y Devoto)
4
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Merecida oportunidad para Micaela Por Melina Barbero
da de recibir y despachar correspondencia, o de concretar comunicaciones telefónicas.
redacción@el-periodico.com.ar
D
esde julio de 2015, Micaela Dotti (27) se desempeña en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba. La joven es secretaria de Leonardo Lewylle, director general de la dependencia.
“Me tomo un café antes de empezar así estoy más activa, con más Entre otras cosas, Mi- energía. A veces hago café caela se encarga de para mis comrecibir y despachar pañeros. Me llevo bien con correspondencia y ellos, los quieconcretar comunicaro a todos. Rieciones telefónicas. go las plantas para que vayan tomando color. A veces pongo música. Mi jefe me da tareas y yo las hago”, contó orgullosa.
Allí llegó a través de la Fundación Síndrome de Down para el Apoyo e Integración (FUSDAI), una organización sin fines de lucro de la ciudad de Córdoba, creada en 1990 con el objetivo de romper prejuicios y promover la inclusión de estas personas en la familia, la escuela, la sociedad y el ámbito laboral. “Repartí muchos curriculums pero no hubo forma. Después me fui a Córdoba a hacer una entrevista junto a mi hermana Gabriela y a Pía (Gutiérrez, psicóloga perteneciente al equipo de Fusdai). Estuve con dos chicos más que buscaban trabajo y quedé”, contó Micaela, que antes de desempeñarse en la dependencia estatal cumplió labores de secretaria en la
n La joven tiene síndrome de Down pero ello no le impide
trabajar como secretaria en la sede del Gobierno de Córdoba en San Francisco. “El trabajo me cambió la vida”, asegura.n fábrica de su papá, pasantías en una veterinaria, y trabajó en una juguetería y en un jardín maternal.
Sus actividades Las actividades de Micaela son variadas. Su función principal
es asistir a Lewylle, de quien es secretaria, y ejercer tareas administrativas y de recepción. Así, por ejemplo, es la encarga-
“Su evolución ha sido positiva, progresiva. Todos los meses le vamos dando un poco más de responsabilidades o tareas de un nivel mayor de complejidad”, aseguró Lewylle. El director de la dependencia explicó que la joven “tiene un carácter distinto”. “A veces vienen personas para efectuar reclamos o con determinada urgencia y Micaela pone un
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
una mirada muy objetiva, hay una línea muy delgada entre la posibilidad y la oportunidad concreta. Nosotros buscamos ser consecuentes con eso”.
manto de tranquilidad”, reveló conforme. Cabe destacar que la joven también colabora en todos los eventos culturales que se realizan en la delegación. “Estoy contenta, me gusta todo”, resumió.
Y agregó que a partir de su experiencia ha recibido numerosas consultas. “Un amigo de Embalse me consultó sobre el tema. Ahora incorporó una trabajadora a su oficina privada con síndrome de down. Me consultaron también
Relación La joven trabaja como empleada del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Su relación se da a través de una beca otorgada por la Agencia Córdoba Cultura. “Es el paso inicial, la primera relación de dependencia, de vínculo que tiene. Después hay otros niveles”, aclaró Lewylle. Sobre la remuneración por su trabajo, Micaela contó que la utiliza para salidas y que disfruta mucho ir al cine. A veces, también, para comprarse zapatos. “Ropa ya tengo bastante, para qué quiero más”, dijo.
Inclusión La joven remarcó que mantiene una buena relación con
5
de Juárez Celman, donde la intendenta estaba con un caso similar, viendo de generar un espacio en el Ejecutivo municipal. Casos hay muchos, más de los que se conocen”, resumió. “Me parece que vamos avanzando en el concepto de integración, que es lo importante, llegar a que un día esto no sea algo extraordinario, sino algo normal”, concluyó./
QUÉ DICE LA LEY El Estado nacional, incluyendo sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, deben ocupar al menos el 4 por ciento de los cargos con personas con discapacidad. Pero esto no se cumple.
todo el equipo de trabajo y que se siente incluida. “El año pasado hubo una fiesta de fin de año, festejamos acá con todo el grupo, desde la planta baja hasta el cuarto piso. Vi-
nieron todos, brindamos, fue lindo”, recordó. Por su parte, Lewylle explicó que “si bien la inclusión nos compete a todos, hay que tener
Es por ello que existen entidades que siguen luchando por la inclusión de las personas con discapacidad, entre ellas la inserción
laboral, como lo es FUSDAI en Córdoba. Esta fundación tiene como propósito contribuir a la plena inclusión familiar, escolar, laboral y social de la persona con síndrome de Down, o con otras necesidades especiales, colaborando en el desarrollo integral y armonioso de sus potencialidades. A su vez, promover una valoración social positiva de sus diferencias y semejanzas, en pos de la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
6
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Aprobaron la nueva licitación para los gasoductos en Córdoba n Permitirá exten-
der la red de gas en San Francisco y otras ciudades. La obra podría estar terminada a fines del próximo año.n De nuestra redacción
C
on el voto del bloque Unión por Córdoba y un sector de la oposición (UCR y PRO) se aprobó el pasado miércoles en la Legislatura de Córdoba el nuevo llamado a licitación de los cuatro sistemas de gasoductos troncales en la provincia de Córdoba, que permiti-
El Canimóvil comenzará a esterilizar mascotas
rá ampliar la red de gas en San Francisco y muchas otras ciudades, llegando a sectores que aún no cuentan con este servicio. En el acto estuvieron presentes diversos intendentes y jefes comunales del interior provincial que dieron su apoyo al proyecto, entre ellos el sanfrancisqueño Ignacio García Aresca. Al respecto, García Aresca manifestó: “Es una alegría muy grande seguir gestionando en pos del progreso y el desarrollo de San Francisco, la región y el departamento San Justo. Es un día histórico para toda la provincia por la aprobación en la Legislatura de este llamado a licitación para que muchos habitantes y empresas puedan contar con el gas natural”. “Esta es una política que lleva adelante el gobernador Juan Schiaretti junto al vicegobernador Martín Llaryora y la legisladora Graciela Brarda, y que significa una nueva conquista para San
E
ste jueves fue presentado el Centro de Esterilización que funcionará en el Canimóvil desde los próximos días. Durante el lanzamiento, el secretario de Salud municipal,
Francisco, la cual veremos plasmada en 15 meses aproximadamente, permitiendo llevar el gas natural a más barrios de nuestra ciudad”, concluyó el intendente.
Obra histórica Desde el Gobierno provincial informaron que los cuatro sistemas que se vuelven a licitar se dividieron en ocho para hacerlo más ágil y tener así un menor plazo de ejecución. Su inicio está previsto en junio próximo y su finalización entre fines del año 2018 o primer semestre del 2019. Cabe recordar que ya están en ejecución 500 kilómetros, que benefician a 180 mil cordobeses y 60 localidades, según señaló la Provincia.
Nuevo llamado Como se recordará, el gobernador Schiaretti firmó el pa-
Fernando Giacomino, aseguró que “disminuir la gran cantidad de fauna” era una de las metas de su gestión y “uno de los sueños” que tenían junto a la Protectora de Animales.
sado 21 de abril el decreto que deja sin efecto la adjudicación de la obra alcanzada con bancos chinos. El gobernador explicó que el acuerdo original para la segunda etapa de estos sistemas fue descartada debido a que los bancos plantearon “condiciones inaceptables para
Y agregó: “Ahora el Centro de Zoonosis va a colaborar con el Centro de Esterilización Móvil, realizando cirugías por los barrios”. Roberto Ferrero, médico
Córdoba y para el Gobierno nacional”. La ejecución de la obra completa de provisión de gas comprende 2.800 kilómetros de gasoductos troncales, para 30 mil industrial y comercios, 2.300.000 cordobeses y 140 localidades./
veterinario que participa de la iniciativa, manifestó que “la idea es llegar a los barrios con mayor necesidad” y precisó que las cirugías serán tanto para perros como para gatos./
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
De nuestra redacción
E
l grupo cordobés Dinosaurio, del empresario Euclides Bugliotti, adquirió un terreno en la parte oeste de la ruta 158 en el cruce con la 19, sobre el cual piensa levantar un complejo comercial que incluirá un gran supermercado “MaMi”, salas de cine, patio de comidas y distintos negocios, entre otras características. Esto demandará una importante cantidad de trabajo y según explicó a El Periódico el arquitecto a cargo del proyecto, Fabián Giuppone, la mayor parte será mano de obra local y de la región. El emprendimiento está previsto inaugurarlo en el primer trimestre de 2018. Semanas atrás el arquitecto retiró desde el municipio el estudio de factibilidad para el proyecto y confirmó que los plazos continúan siendo los mismos.
Compromiso por la mano de obra El arquitecto destacó que el compromiso de la empresa es contratar mano de obra de San Francisco y zona. “La idea es trabajar con gente local, es una postura de la empresa y un compromiso que ha tomado con el intendente. Excepto que se necesita alguna mano de obra especializada, pero sería muy poco”, señaló Giuppone.
7
SOCIEDAD
Para el súper “MaMi” de Dinosaurio se utilizará mano de obra local n Lo afirmó Fabián Giuppone, arquitecto que lleva adelante el proyecto del
Grupo Dinosaurio, en el cruce de las rutas 158 y 19.n El complejo del Grupo Dinosaurio tendrá unos 44.400 m2 de superficie e incluirá un supermercado de tipo mayorista y minorista, un cine con dos modernas salas, un patio de comidas, un sector de juegos infantiles, una tienda con marcas líderes en ropa y electrodomésticos; y una zona para unos 30 negocios locales. Además, se analiza la construcción de un hotel tres estrellas./
El emprendimiento en San Franciso será similar al que Dinosaurio tiene en la localidad cordobesa de Salsipuedes, llamado Súper MaMi. Desde el grupo empresarial remarcaron que eligieron esta ciudad al observar que no había un lugar de estas características, con la idea de que las familias puedan hacer compras y además encuentren un lugar de recreación y servicios. Es decir, un lugar para comprar, pasear, divertirse o ir al cine, que esté abierto de lunes a lunes. TAMAÑO: Se compone de 44.400 m2 de
El “Mami” superficie total. El ingreso será por el lado oeste de la ruta 158. PLAYA DE ESTACIONAMIENTO: Con capacidad para 500 vehículos, todos cubiertos con mediasombra. CINE: Tendrá dos modernas salas (también 3D) con capacidad para 165 personas, y sector de venta de bebidas y golosinas. PATIO DE COMIDAS: Capacidad de 200 personas sentadas. Estará en la antesala de los cines y funcionará también fuera del ho-
rario comercial. SUPERMERCADO: Será de tipo mayorista y minorista. Tendrá 28 cajas. GALERÍA COMERCIAL: Tendrá unos 30 locales y la intención es que sean ocupados por comerciantes locales. TIENDA DEPARTAMENTAL: Será similar a la Tienda Vesta, con ropa, tecnología, electrodomésticos y bazar. SECTOR DE JUEGOS: Destinado a los más chicos, con pelotero y otras atracciones. HOTEL: No está confirmado, pero sería de tres estrellas y unas 70 habitaciones.
8
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Lanzan nuevos créditos para microemprendimientos n Serán de has-
chos los emprendimientos que pudieron llevarse a cabo con ellos. “El trámite es simple, no tiene complicaciones, y con un garante con recibo de sueldo se puede conseguir el crédito a un interés bajo, cosa que en el sistema financiero no se podría”, resumió.
ta 50 mil pesos, a devolver en dos años y con interés del 9% anual. Los otorga el Gobierno de Córdoba.n
También en el municipio
De nuestra redacción
E
l problema para muchos que quieren emprender un pequeño negocio propio es la falta del capital necesario. Está la idea, el lugar, el producto y las personas. Lo que falta es la billetera para hacerlo. Para esto, el Gobierno de Córdoba acaba de lanzar un nuevo programa de asistencia financiera a microemprendimientos, por el cual se otorgan préstamos de hasta 50 mil pesos, a devolver en dos años y con una tasa de interés de solo 9 por ciento anual. El programa, que depende del Ministerio de Industria y que había sido suspendido va-
rios años atrás, será anunciado en la ciudad en los próximos días y está destinado a mayores de 18 años que tengan un proyecto de microemprendimiento productivo de bienes o servicios, nuevo o ya iniciado, el cual debe ser aprobado por el Ministerio. Los préstamos tendrán además hasta 3 meses de gracia para pagar la primera cuota. Entre los requisitos, hay que presentar una persona como garante, ya sea con recibo de sueldo o certificado de ingre-
sos. El proyecto presentado para obtener financiamiento será evaluado por el Ministerio de Industria, y la persona que lo emprende no debe registrar deudas por ayudas en otros programas de la Provincia. Tampoco puede figurar en bases de datos de deudores, como Seven o Veraz. Humberto Peretti, delegado local del Ministerio de Industria, aseguró que las expectativas para esta nueva etapa de los créditos son muy buenas, ya que años atrás fueron mu-
Otra posibilidad de conseguir ayuda para pequeños emprendimientos puede obtenerse a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Francisco. Si bien no se trata de un programa permanente, en el segundo semestre el municipio volvería a contar con una partida para financiar proyectos, con un monto a determinar Marcelo Moreno, titular de esta Secretaría, señaló que tendrán prioridad aquellas personas que han hecho cursos de capacitación en la Oficina de Empleo municipal y que ahora buscan tener su propio proyecto productivo. “Tenemos muchos inscriptos para los microcréditos, más de 700, y la idea es que en julio o agosto poder tener las ayudas. La tasa de recuperación es muy alta”, explicó.
Para jóvenes El Gobierno de Córdoba también lanzó recientemente su “Programa de apoyo al joven emprendedor”, que incluye distintos tres tipos de créditos para comenzar actividades productivas, de bienes y servicios, como así también científicas y de investigación. Pero en este caso, están destinados a personas de 18 a 35 años. Los plazos de amortización van de 36 hasta 60 meses. Los interesados pueden obtener información en la página web de la Agencia Córdoba Joven, ingresando a http://cordobajoven.cba.gov.ar./
DÓNDE AVERIGUAR
Los interesados pueden obtener información y asesoramiento en la Delegación del Ministerio de Industria en la “Casa de Córdoba”, 9 de Julio y Libertador Sur, cuarto piso, en horario de 9 a 13. También se puede obtener información en la web del Gobierno de Córdoba o escribiendo al correo microemprendimientoscba@ gmail.com
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
La situación de la Justicia local es “caótica”, dice el Colegio de Abogados n Aseguraron que
el sistema judicial local está en “crisis” y mostraron su preocupación por el retraso de los procesos judiciales.n De nuestra redacción
M
ediante una conferencia de prensa, distintos profesionales del Colegio de Abogados de San Francisco mostraron públicamente su preocupación por lo que consideran una crisis en el sistema judicial provincial y nacional, que repercute en el ámbito local.
9
•Sus miembros coinciden en la necesidad de acelerar la cobertura de cargos.
En este sentido Alberto Arrieta, presidente de la institución, expresó que la estructura del Poder Judicial “no se adecúa a los requerimientos que tiene el sistema, lo que ha provocado una justicia cada vez más lenta.” A su vez, aseguró que no se cubren las vacantes y eso retrasa los distintos procesos de la Justicia local.
En San Francisco Arrieta ejemplificó con la situación que se produce en San Francisco, aludiendo a la designación de quien era el juez de Control en la Cámara Criminal y Correccional (Guillermo Rabino), dejando vacante el juzgado de Control, función que a su vez le fue asignada al juez de Ejecución Penal, ahora a cargo
de los dos juzgados (María Teresa Garay). Asimismo, explicó que como el juez de Control (Rabino) había intervenido en causas que luego fueron elevadas a la Cámara para que sean juzgadas, en ésta debía apartarse y por lo tanto la jueza de Ejecución Penal debía cumplir tres funciones a la vez. “Lo grave de esta situación es que en San Francisco el juez de Control tenía a su cargo un sistema de enjuiciamiento penal abreviado, que tiene audiencias prácticamente diarias. Y el Juzgado de Ejecución Penal también genera audiencias diarias. Y la Cámara del Crimen, que también tiene audiencias periódicas. Lo que significa que una sola persona está a cargo de tres funciones. Entonces es imposible que puedan cumplirse oportunamente y se empiezan a atrasar las resoluciones”, fundamentó Arrieta.
Consecuencias El presidente de la entidad consideró que estos retrasos afectan cuestiones esenciales para la ciudadanía. “Por un lado, para los que están detenidos, que ven atrasados sus juzgamientos y en muchos casos la recuperación de su libertad; y por el otro lado, las víctimas de los delitos que no tienen pronunciamiento judicial oportuno”, analizó. Y detalló que la situación se agravó por la obtención de la licencia anual por parte de la doctora a cargo del Juzgado de Ejecución Penal, quedando vacante. “Por si esto fuera poco, la jueza de Menores que podría haberla sustituido, obtuvo una carpeta médica”, agregó.
Panorama oscuro Pero las críticas no terminaron ahí, sino que para el Colegio el panorama es mucho más desalentador. “El fiscal de Cámara se jubiló, razón por la que la Fiscalía de Cámara está siendo sustituida por los tres fiscales de instrucción, atrasando las actividades de las fiscalías”, dijo./
10
Sรกbado 6 de mayo de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
11
SOCIEDAD
El Concejo aprobó arreglos e iluminación en avenida Chile n Esta semana, el
ciudadana, porque han ocurrido arrebatos en esa zona, solicitamos la aprobación de este proyecto”. La propuesta fue aprobada por todos los bloques por lo que se espera la pronta actuación de la Secretaría de Infraestructura y servicios Públicos.
reclamo de varios vecinos por el mal estado de esa vía fue publicado por nuestro medio.n
Árboles sostenidos por vigas Hace algunos meses llama la atención la inclinación de dos árboles de gran tamaño en la plaza Vélez Sarsfield que se
De nuestra redacción
E
l Consejo Deliberante de nuestra ciudad aprobó el pasado jueves un proyecto presentado por el bloque de Cambiemos para mejorar el estado de avenida Chile en el cruce con las vías del Ferrocarril, entre López y Planes y 9 de Septiembre. El reclamo vecinal había sido publicado por nuestro medio. Los vecinos sostienen que está lleno de baches y que por la noche no hay iluminación en el sector, lo que lo transforma en una verdadera “boca de lobo”. El lugar lleva varios meses sin arreglos. Dicha avenida es muy transitada ya que une dos populosos barrios como Roque
encuentran sostenidos por vigas metálicas. La inquietud también llegó a los ediles de Cambiemos, que presentaron un proyecto para que sean retirados y reemplazados. “Son árboles muy viejos y cada vez que hay tormentas fuertes el peligro se incrementa. Justo por donde ambos se encuentran hay veredas y es una plaza muy utilizada”, describió Colombano. El proyecto fue aprobado por unanimidad de todos los bloques./
Mejor San Francisco cuestionó pago de intereses
Sáenz Peña y 9 de septiembre pero también es una vía de llegada hacia el Parque Industrial. Y este jueves, el bloque de concejales de Cambiemos se hizo eco del reclamo de los vecinos y presentó un proyecto para nivelar e iluminar la calle en ese sector y colocar la señalización correspondiente.
La edil Paola Colombano sostuvo que el proyecto nace del pedido de quienes utilizan este sector para trasladarse por los distintos barrios. “La calle se encuentra en muy mal estado, pero de noche es muy peligroso porque no existe iluminación, así que a pedido de los vecinos, para evitar accidentes y por la seguridad
El bloque Mejor San Francisco reclamó por la falta de tratamiento que se le dio al pedido de informe dirigido al Ejecutivo acerca de una suma superior a los dos millones de pesos que le habría sido abonada a la empresa Ashira (recolección de basura) en concepto de intereses por pagos fuera de término. Mediante un comunicado, el bloque explicó que el monto surge a partir de la firma de un convenio que le reconoce a la empresa una deuda por intereses al pagar fuera de tiempo el canon mensual por la recolección de residuos. De acuerdo a la versión de los concejales, en el convenio no se especifican los períodos abonados y no está determinada la tasa de interés. “El convenio se confeccionó y firmó sin especificarse los períodos abonados y sin determinar tasa de interés aplicable, la Municipalidad le pagó a Ashira nada menos que la suma total de $ 2.393.422,46 en un convenio que ni siquiera lleva la firma del Intendente”, cuestionaron.
POLICIALES 12
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
Continuará detenido el conductor que atropelló y mató al matrimonio Rojo M
ariano Ferreri (31), el conductor del Ford K que embistió y mató a Daniel Rojo (63) y Norma Salvaneschi (60) mientras este matrimonio circulaba en bicicleta camino a Plaza San Francisco el pasado 22 de abril, continuará detenido al menos hasta mediados de la próxima semana, según confirmaron fuentes judiciales cercanas a la investigación.
El Periódico •
@elperiodicosf
Reventaron una puerta y se llevaron un televisor Delincuentes ingresaron este viernes por la mañana a un departamento ubicado en calle Paraguay al 1170 luego de violentar la puerta del frente y se robaron un televisor, según informaron fuentes
policiales. Los ladrones aprovecharon la ausencia de los moradores, quienes salieron a trabajar bien temprano. Según informó el portal Radio Estación la mujer que vive en el lugar se
retiró alrededor de las 6:30 a su trabajo y cuando llegó la hija al lugar alrededor de las 7, ya se había perpetrado el robo. “Es la segunda vez que me roban”, señaló la mujer a dicha radio.
Un niño de 8 años se fracturó la clavícula en un accidente de tránsito
Desde la fiscalía que dirige Bernardo Alberione aseguraron que se encuentran dentro de los plazos para decidir sobre su situación procesal. También se aguardan los resultados de las pericias toxicológicas y legales-si estaba habilitado o no para conducir-. Mientras tanto Ferreri continúa detenido en la Alcaidía de la Departamental San Justo de Policía.
víctimas, Diego Castillo, dio a conocer a El Periódico que el resultado de la prueba de alcohol en sangre de Ferreri fue de 0,99 gramos. En el ejido urbano de la ciudad, el máximo permitido para los conductores particulares es de 0,4 grs. Superior a esa cifra, ya es infracción.
Por otro lado, este jueves el abogado que representa a las
El fatal choque se produjo alrededor de las 17:45 del sábado 22
El trágico accidente
de abril en avenida de Los Inmigrantes (camino a Plaza San Francisco), a escasos metros del acceso al barrio Chacras del Norte, cuando el Ford Ka embistió al matrimonio causando su muerte de manera instantánea. La pareja circulaba cada uno en bicicletas estilo mountain bike, de sur a norte por dicho camino, mientras que el automóvil lo hacía en sentido contrario.
Una joven de 28 años y sus hijos de 8 y 9 años resultaron heridos el viernes, como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido cerca de las 9.30 en Aristóbulo del Valle y Entre Ríos, informó la Policía. De acuerdo a
la misma fuente, del suceso participaron un Renault Koleos negro, conducido por un hombre de 36 años quien circulaba por Aristóbulo del valle con sentido norte– sur y una Honda Biz 105 cc roja conducida por la joven, quien iba acompa-
ñada de sus hijos, que circulaba por Entre Ríos con sentido este-oeste. A raíz de la colisión se hizo presente un servicio de emergencias que trasladó a los ocupantes del rodado menor hacia el Hospital J. B. Iturraspe.
Sรกbado 6 de mayo de 2017
13
14
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
ALGO PASA Jean Carlos vuelve a Bomberos el 13 de mayo
omberos Voluntarios tendrá otro gran espectáculo el próximo sábado 13 de mayo: nada menos que Jean Carlos vuelve a San Francisco para subirse al escenario del “Gigante” con su show en el que repasa los grandes éxitos de su carrera, en una noche a puro recuerdos para bailar. El “Rey del mambo” está ce-
lebrando sus 21 años de carrera, y acaba de presentarse en Forja acompañado de una filarmónica y con más de 50 músicos en escena. Las anticipadas estarán a la venta exclusivamente en boleterías de Bomberos a partir del lunes 8 de mayo, en horario de 9 a 13 y de 17 a 21./
@elperiodicosf
Cantante de Las Varillas busca su lugar en los festivales cordobeses
C
B
El Periódico •
arla Barcena (29), una joven promesa de Las Varillas y dueña de una voz cautivante, relanza su carrera como cantante folklórica para insertarse en el circuito de los festivales cordobeses. La cantante se encuentra grabando su primer disco solista, apadrinada por el reconocido productor y guitarrista Luis “Indio” Alba. Si bien Carla trabaja como administrativa en la fábrica de tractores Pauny, busca dedicarse de lleno a la música y aprovechar su exquisita voz que viene generando admiración en los escenarios de nuestra región y de Córdoba capital. Integró varios grupos folklóricos tradicionales, y el desafío para este 2017 es relanzar su carrera como solista con una nueva formación y el claro objetivo de ingresar a los festivales más importantes de la provincia. Su próxima presentación será en Córdoba, y busca llegar también a otros escenarios de la región. En su próximo trabajo incluirá canciones pro-
pias junto a grandes clásicos del folclore, como La Arenosa y Salteñita de los valles.
Llevar un mensaje En diálogo con El Periódico, la artista manifestó que en primer lugar canta para ella, aunque con la idea de dejarle un mensaje a su público. “Esta vocación nació desde chiquita y lo que canto es porque lo siento y eso es lo que quiero hacerle llegar a la gente. Y lo importante es llevarle un mensaje a la gente, sobre todo en estos tiempos, mensajes de amor, alegría para dejar un poco de lado las preocupaciones que estamos viviendo”, resaltó. Por su parte, Alba aseguró que la joven cantante es dueña de una voz muy particular y poco frecuente en el ambiente musical, y que decidió involucrarse en su carrera para darle apoyo profesional y consolidar su proyección./
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
ALGO PASA
Largó la Feria Nacional de Artesanías Zanón y El Súper León. La entrada es libre y gratuita.
Acto de inauguración El acto de inauguración oficial tuvo lugar ayer, cerca de las 19.30, y contó con la presentación de la Banda Municipal de Música. Tras dar la bienvenida a todos los artesanos, el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, expresó que se trata de “un nuevo evento cultural que potencia a
Podrá visitarse tanto el sábado como el domingo desde las 15. Habrá patio de comidas y espectáculos artísticos.
E
ste fin de semana continuará desarrollándose la Feria Nacional de Artesanías, que tuvo su inauguración oficial este viernes. Se
trata de la octava edición del evento que reúne a cerca de 190 artesanos y manualistas de todo el país.
ción Tradicionalista El Matrero, así como distintos espectáculos artísticos.
Por primera vez, luego de varios años en la Plaza Cívica, la feria se trasladará al Superdomo Municipal.
Este sábado, la jornada dará comienzo a las 15. Durante el día se presentarán Rubén “Culi” Taborda, Walter Sereno, el grupo Esencia y Kadima. Por su parte, el domingo la feria abrirá sus puertas a la misma hora y la tarde contará con la participación del grupo Tinkunaco, Ezequiel
Durante el desarrollo de la feria habrá un patio de comidas del que formarán parte la colectividad siriolibanesa y la Agrupa-
El Llenate el Mate 2017 celebra los 50 años de rock nacional
E
l tradicional ciclo comenzará este domingo 7 de mayo a las 16 en la Plazaoleta Villafañe. En caso de lluvia se traslada al CUEM. El Llenate el Mate de Rock 2017 comenzará este domingo 7 mayo en nuestra ciudad, por octavo año consecutivo, y en esta edición estará dedicado a
los 50 años del rock nacional. La primera fecha será este domingo desde las 16, en la Plazoleta Villafañe.
50 años del rock nacional, está previsto que sean convocadas bandas que tocaron en los inicios del festival.
Las bandas que se presentarán en esta primera fecha serán Alma Blues, Boca de Lobo y Tres, Cinco, Seis, Cuatro.
El ciclo está programado para realizarse durante tres meses cada 15 días.
Como este año se celebran los
En caso de lluvia el evento se trasladará al CUEM./
nuestra ciudad, que pone a San Francisco como un polo cultural dentro de la provincia y el país”. A su turno Nora Marlatto, directora de Cultura, aseguró que es “un orgullo para la Municipalidad que los artesanos estén cómodos” y auguró un “fin de semana en el que puedan disfrutar, tanto los artesanos como el público que se llegue a visitar este lugar”. Por último el intendente municipal, Ignacio García Aresca, resaltó el trabajo en materia cultural que se realiza desde el municipio y destacó que esta edición se lleve a cabo en el Superdomo./
16
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Por causas violentas hay ocupación plena en la terapia del Hospital De nuestra redacción
E
n los últimos días la ciudad y zona han sido testigos de violentos hechos de sangre, entre los que se destacan el ataque al comerciante dueño de un puesto de hamburguesas Jesús Camisassa (71), una adolescente de 15 años con varias puñaladas y el caso de una mujer herida por un disparo, entre otros. Todos estos casos, más los accidentes de tránsito cotidianos, derivan al Hospital Iturraspe y, por la gravedad de los hechos, la mayoría terminan en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Es por esto que desde hace al menos tres meses dicho servicio trabaja a pleno con un 90 por ciento
de ocupación, según señalaron desde el nosocomio. Y se trata de un hecho significativo ya que la UTI viene trabajando con dos camas más que a comienzos del año (son diez actualmente), ya que existían algunos problemas edilicios que limitaban el uso de dos unidades. Así lo confirmó el jefe de la UTI del Hospital, Rodolfo Buffa: “La terapia viene trabajando con el 90 por ciento de ocupación en estos tres últimos meses, lo que significa un aumento con respecto al año pasado cuando teníamos entre un 60 y un 70 por ciento de ocupación. Y ahora estamos con las 10 camas funcionando”, informó.
Politraumas “Todos estos hechos entran
dentro de lo que denominamos politraumas y causas violentas, llámese accidente de tránsito, un herido por un arma de fuego o un palazo, apuñalados e intentos de suicidios, entre otras
cosas”, dijo Buffa, para quien lamentablemente estos hechos se han transformado “en una cotidianeidad”. Lo que además preocupa al responsable de la UTI es la
proximidad del invierno, que siempre suele llegar con pacientes con variadas complicaciones respiratorias y que necesitan ser internados en terapia./
Gran peña a beneficio del Hogar de Ancianos Enrique Carrá
L
a noche del sábado 12 de mayo, a las 21:30, el Salón Piemonte de la Sociedad Rural de San Francisco será el escenario de la gran peña a beneficio del Hogar de Ancianos Enrique J. Carrá, que organiza la Asociación Cooperadora Amigos del Hospital y Hogar de Ancianos. Habrá
numerosos artistas invitados que actúan solidariamente: Rubén “Culi” Taborda, Las voces jóvenes, el Ballet Patria, Nilda Vega, Lily Biotti y otros. Pablo Arri, encargado del Hogar, explicó que el objetivo es recaudar fondos para impermeabilizar el techo de
esta institución, que cumple 75 años. “Este año nuestra querida institución celebra sus 75 años, así que estamos haciendo todo para dejarla lo más linda posible, es por esto que hemos iniciado el trabajo de la impermeabilización del techo, de las famosas tejas del
Hogar de Ancianos”, contó en una entrevista en FM 97.1. “Hemos tenido la ayuda de la Cooperadora, entonces hemos podido hacer las dos alas nuevas de habitaciones, ahora apuntamos a todo lo que es el techo y la fachada, para después culminar también con lo que es enfermería y cocina. Es
una gran casa con 30 personas viviendo”, agregó. El menú será bien criollo: chorizo de entrada, asado con cuero, ensalada y postre helado. Habrá servicio de cantina y se pide llevar cubiertos. El costo de la tarjeta es de 220 pesos, y 150 para menores de 5 a 10 años./
Sรกbado 6 de mayo de 2017
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Inscriben a cursos gratuitos de electricidad domiciliaria n Se dictarán desde fines de mayo. Los interesados pueden
anotarse en la Oficina de Empleo Municipal.n De nuestra redacción
E
n el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Sindicato de Luz y Fuerza, la Oficina de Empleo Municipal dictará cursos gratuitos de electricidad domiciliaria desde fines de mayo. Los cursos, que tendrán una duración de seis meses, se dic-
tarán dos veces por semana en la sede del sindicato, ubicada en Mitre 350. Las inscripciones se receptan en la Oficina de Empleo Municipal, ubicada en Libertad 1168, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.
Desde esta dependencia informaron, además, que se busca ir “transformando programas asistenciales en políticas de integración social y productiva de la población desocupada, brindando herramientas de apoyo que fortalezcan las competencias laborales de los trabajadores”.
Cabe recordar que el objetivo de este tipo de capacitaciones es mejorar la inserción laboral de los trabajadores desocupados.
Por último, adelantaron que se está trabajando para continuar ampliando la oferta de capacitaciones gratuitas en oficios./
La Iglesia lanzó la campaña para su sostenimiento n Será durante mayo. Si bien se
podrá colaborar con dinero las personas podrán también anotarse como voluntarias para las actividades de la Iglesia.n
A
l igual que el año pasado, la Iglesia Católica llevará a cabo durante mayo su campaña para el sostenimiento de la obra evangelizadora, que se realiza “para que cada uno de los bautizados católicos descubra y entienda la necesidad de la iglesia”, explicó Gabriel Ghione, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. “La idea es que la gente se acerque, pueda conocer las actividades de la Iglesia y pueda dar su tiempo, involucrarse, o compartir sus talentos. También está la parte de la colaboración económica”, agregó el sacerdote. Ghione, que aclaró que la campaña “no es una colecta”, detalló que durante mayo habrá sobres y urnas en las iglesias donde cada persona podrá dejar su colaboración, así como habrá parroquias en las que sus colaboradores
irán casa por casa con la debida identificación. Lo recaudado, según el párroco, será destinado entre otras cosas al financiamiento de los estudios de los seminaristas en formación y al sostenimiento a los sacerdotes ancianos alojados en geriátricos. Asimismo, algunos fondos irán a las parroquias para que en las mismas puedan seguir funcionando las actividades habituales. “Muchas veces se piensa que lo único que hace una parroquia es la misa de los fines de semana, pero hay muchas personas trabajando que llevan la comunión y acompañan a los enfermos. Se hace catequesis, obras asistenciales y caritativas, muchas parroquias dan también apoyo escolar. Hay múltiples actividades y está bueno que la gente las conozca y pueda brindar una mano”, concluyó./
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
EL BUEN COMER Y BEBER El “chori”, ese clásico tan cordobés como el fernet con coca, se degusta en la cancha pero también en distintos puestos de comida. En Frontera destaca el puestito en la esquina de Calle 1 y Calle 102.
“El gringo” que dice vender el mejor choripán de la zona La inseguridad Consultado sobre si teme ser víctima de un hecho de inseguridad similar al sufrido por Jesús Ernesto Camisassa (71), un comerciante de hamburguesas que fue internado en grave estado luego de recibir una brutal golpiza mientras trabajaba en su puesto en Estación Luxardo, responde: “Acá se ven muchas cosas, por eso trabajo con un compañero. Solo es imposible, no sólo por la atención sino por las cosas que pasan en este sector. Uno se cuida un poco”, asegura.
U
na voz aguda y particular se escucha en medio de la noche en la esquina de Calle 1 y Calle 102: “¡Hay choris, hamburguesas a la parrilla, vendo!”, repite Daniel “El gringo” Balbo Mosetto en su puestito en la calle, donde el aroma del choripán conquista como el mejor perfume francés. Desde hace dos años, todos los días-salvo que llueva torrencialmente-, “El gringo” ofrece su comida al paso. Vecinos desde distintos puntos de la ciudad de Frontera y San Francisco recorren largas distancias para comprarle, él asegura que su secreto es el chorizo de excelente calidad y un chimichurri especialmente preparado todo a mano. “Por 21 años manejé remises pero mi idea era bajarme y hacer esto que me gusta, me encanta cocinar y acá ofrezco choripanes y hamburguesas
a la parrilla, todo sano”, dice sonriendo y mientras los que pasan por la avenida lo saludan constantemente. “El gringo” es un reconocido hincha de Belgrano que durante el día realiza tareas de fletero y por la noche hace lo que más le gusta: cocinar
Su puestito El hombre coloca su parrilla y una mesita con verduras, aderezos y su famoso chimichurri. Por estos días arranca su jornada alrededor de las 18:30 y se queda hasta pasada la medianoche.
“Acá me viene a comprar desde la gente más humilde que anda en bici hasta los dueños de autos últimos modelos. Tengo un cliente fijo que se viene desde barrio 20 de Junio a comer acá. La gente paga 50 pesos, pero sabe que le brindo todo fresco, excelente calidad y lo que más me piden es el chimichurri casero”, asegura el asador.
¿Se siente la crisis? Según Balbo Mosetto el día en que más se trabaja en su puestito es el viernes, luego
los otros días de la semana son relativos. “El lunes o martes suelen ser los más flojos, empieza a repuntar los miércoles y mejora hacia el fin de semana. Pero los fines de semanas largos son una caja de sorpresas”, sostiene. Con respecto a la crisis económica del país “El Gringo” dice que se siente aunque conserva un buen número de clientes fieles. “Por ahí los clientes que antes venían dos veces a la semana ahora vienen una. Pero por suerte tengo una clientela fija que no me falla”, comenta./
Chori gringo El “chori” completo en el puesto de “El Gringo” se compra por 50 pesos. “Y se llevan un sandwichón”, sostiene. En la capital provincial el pasado 3 y 4 de marzo de 2017 se llevó a cabo el IV Festival Mundial del Humor y el Choripán Cordobés en el Parque Sarmiento, al que asistieron miles de personas.
20
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
EL BUEN COMER Y BEBER
Así se hace el locro más grande de la ciudad Se trata del tradicional locro de la escuela Ravetti, que se realizará este 7 de mayo. Pretenden vender las 6 mil porciones.
E
l IPEM n°145 Dr. Francisco Ravetti realiza este fin de semana, el domingo 7 de mayo precisamente, su tradicional gran locro. Desde hace 38 años que esta institución educativa lleva adelante este evento que se convirtió en toda una tradición en la ciudad que en cada edición suma más y más compradores. Se trata de una tradición porque para su realización trabajan de forma coordinada más de 200 personas durante tres días de preparación y entrega. Y a su vez es una instancia de unión entre docentes, directivos, alumnos, miembros de la asociación cooperadora, padres y madres de los estudiantes. El objetivo de los organizadores para este año es llegar a la venta de 5800 porciones o superar las 6000.
Fondos para el polideportivo
caudado en esta edición con las Días intensos ventas de las porciones de locro Durante los días previos a la se utilizará para realizar refacciones en el polideportivo del entrega del locro, los alumnos establecimiento. y docentes trabajan en el corte “Este año con lo recaudado de los elementos que integran el proyectamos realizar refacciones tradicional plato. El sábado generalmente profesoras, alumnas en el polideportivo, especialmente la impery madres se meabilización juntan a cortar de las paredes verduras y la y completar lo carne mientras que se hizo en que el domin1) Higiene en el lugar de go, bien temel techo”, sostrabajo, ya sea en la casa o tuvo Requena. pranito desde en una institución. A d e m á s las 6, padres, 2) Ingredientes de primera agregó: “Siemalumnos y cocalidad. pre hay cosas laboradores 3) La cocción lleva tiempo, para hacer en se aprestan a no apurar la elaboración y el colegio y con revolver en las tampoco “dejarla pasar”. lo recaudado enormes ollas se afrontan mientras se cocina todo. muchas necesidades como “Finalizada gastos de todo el año, en insula entrega, compartimos una mos, arreglos edilicios. Por ejemgran mesa, donde degustamos plo, el año pasado se colocaron del exquisito locro, un costillar deshuesado y disfrutamos ocho ventanales nuevos y siempre de un agradable momento junse deben realizar arreglos en sillas tos”, comentó Requena./ y bancos de los alumnos”.
TRES CLAVES
El presidente de la asociación cooperadora del Ravetti, Eduardo Requena, explicó que lo re-
Palabra mayor Miguel Fenoglio y Carlos Venturelli se han convertido a lo largo de los años en una referencia, en una especie de palabra mayor a la hora de hacer un locro multitudinario. El primer locro de Fenoglio fue hace 30 años y a finales de la década del 80, invitó a su amigo y socio desde entonces, Carlos Venturelli. “Ahí le pregunté si él se animaba a largarse a hacer locro para otras instituciones, me dijo que sí y arrancamos a realizar lo que hacemos ahora. No teníamos nada, así que nosotros mismos fabricamos los quemadores y los tachos que usamos. Copiamos modelos, los adaptamos a los que necesitábamos, y acá estamos”, explicó Fenoglio en una entrevista con nuestro medio.
Proceso En el caso de las locreadas para instituciones y si el día de entrega es el domingo, el sábado a las seis de la mañana se comienza con el trabajo de cortado y se finaliza en ese mismo día. El día domingo, de entrega, desde las 5 de la mañana se empieza con la cocción del guiso popular, para que esté listo al mediodía.
Ingredientes Carnicería: Patitas de cerdo, cuerito de cerdo, huesitos de cerdo, falda, mondongo y chorizo. Verdulería: maíz, porotos, zapallo, cebollas, y cebolla de verdeo. Y tomate triturado para la salsa. Condimentos: Pimienta, sal, comino, pimentón y ají.
Sábado 6 de mayo de 2017
21
EL BUEN COMER Y BEBER Se realizó el pasado martes y participaron más de 40 personas. Desde el mercado boutique adelantaron que continuarán con estas actividades.
E
l pasado martes 2 de mayo se llevó a cabo en el mercado boutique “Lo de Nardo” -Sarmiento 301-, una exitosa cata de vinos y comidas coordinada por el reconocido enólogo Tomás Achával. Más de 40 personas participaron de esta interesante y novedosa propuesta gastronómica que estuvo divida en distintos pasos con sus platos especiales y vinos característicos. Entre ellos se destacaron el plato de ceviche de pulpo y gravlax de salmón, aros de cebolla mora-
Exitosa degustación en Lo de Nardo da y palta acompañado con un vino Nómade Torrontés 2016 Cafayate. “Es uno de los tres mejores torronteses argentinos en los Estados Unidos. Es un vino aromático. Es una de mis variedades favoritas. Si bien es dulce por la fruta, tiene poca azúcar residual, muy buena acidez, fresco, frutado, pero no empalagoso”, explicó Achaval. La idea de los responsables de “Lo de Nardo” es repetir este tipo de actividades durante el año. /
22
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Asociación Celíaca enseña a cocinar sin gluten La función de la entidad es acompañar a quienes son diagnosticados con esta enfermedad. También, dan charlas informativas.
E
En nuestra ciudad, la Asociación Celíaca San Francisco se creó el 26 de septiembre de 2003.
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, que es un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno y productos derivados.
Mónica Acosta, su presidenta, explicó que “nace a partir de un grupo de padres que no sabían cómo manejarse ante esa problemática que les había surgido. Además, la gran cantidad de productos para celíacos que hay en el mercado antes no existía”.
ste viernes 5 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha que fue instaurada para concientizar acerca de la enfermedad.
La mujer explicó que en sus inicios, el grupo se capacitó en La Plata, donde funciona la filial madre. Y aclaró que la finalidad de la institución no sólo es dar talleres para que la gente aprenda a manipular las harinas, sino también transmitir experiencias y aconsejar a las personas con celiaquía. Entre las actividades que lleva a cabo la institución local se encuentra una serie de charlas informativas, un taller de cocina y encuentros nacionales.
Taller de cocina El taller de cocina funciona desde los inicios de la entidad.
Las clases se dictan dos veces al mes, los segundos y terceros sábados. Comienzan a las 15
y se desarrollan en su sede de Avellaneda 255. Según explicaron sus integrantes, es abierto al público en general, tanto celíacos, familiares o personas interesadas en el tema. “Tenemos una página de Facebook en donde se publica lo que se va a hacer el sábado y se anuncian los ingredientes que hay que traer”, explica Natalia Bruno, tesorera de la asociación. “Uno quiere darle al celíaco un alimento que sea rico y que le haga bien”, resumió Mónica. Cabe aclarar que la institución no vende alimentos. “Hay una serie de requisitos que tenemos que cumplimentar para poder hacerlo. Es una meta que tenemos a futuro para poder tener un ingreso”, agregó. Y contó que si bien depende de cada sábado, regularmente
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Vivir con celiaquía Marcela Visconti es celíaca. Diagnosticada en 2006, previo a ello debió sortear algunos problemas de salud por desconocer su enfermedad. En cuanto a cómo se maneja con la alimentación, la mujer cuenta que, por ejemplo, existe un solo lugar en la ciudad donde puede comprar pollo asado. Asimismo, aunque existen algunos alimentos envasados que puede adquirir en las dietéticas, explica que cuando desea comer pan o galletitas, debe elaborarlo de forma casera. “En la oficina donde trabajo se acostumbra llevar una torta cuando hay un cumpleaños, y antes yo me tenía que quedar mirando. Ahora mis compañeros me llevan alguna golosina o algo que puedo consumir”, revela. Marcela detalla que aún existen personas que le preguntan si consumir un poco de los alimentos prohibidos puede hacerle mal. “Me hace tremendamente mal”, asegura. Y concluye: “Aunque parezca mentira, hay personas que no han escuchado nunca la palabra celiaquía”.
son siete las personas que asisten para aprender a cocinar sin gluten. “El espacio nos está quedando chico”, contó. Los alimentos que se elaboran, principalmente, son panificados.
Charlas Las charlas informativas son mensuales y se realizan los segundos sábados de cada mes, desde las 14. Principalmente están dirigidas a las personas que recién se suman. Las personas interesadas en sumarse pueden hacerlo en Avellaneda 255 en los días y horarios en que se llevan a cabo las actividades. Las personas que ingresan pueden colaborar con una cuota societaria, que no es obligatoria, que las habilita a utilizar los elementos de la cocina./
23
24
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Primera ligadura de trompas por laparoscopía: “Significa disminuir la inequidad”
E
l pasado 28 de abril se realizó en el Hospital Regional J.B. Iturraspe la primera ligadura de trompas de Falopio por vía laparoscópica. “Se trata de una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional y que hasta el momento en nuestra ciudad solo se practicaba en el área de la medicina privada”, subrayó el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital, Saúl Kohan. “Si bien la técnica no es una novedad, ya que se realiza hace más de treinta años, no estaba disponible para las mujeres de nuestra región que no tuvieran acceso a la medicina privada”, señaló el profesional. Ahora este servicio está a disposición de aquellas mujeres de la ciudad y la región que estén dispuestas a realizársela.
Una voluntad política “Es importante porque se trata de disminuir la inequidad en el acceso a la salud, antes quien tenía el dinero para pagarlo se lo podía hacer en la parte privada, mientras que en la parte pública no se hacía. No porque no haya gente capacitada, sino porque no estaba la voluntad para hacerlo”, aseguró Kohan. En este sentido el responsable del servicio de Ginecología agradeció especialmente al jefe de Quirófano, Jorge Suárez, “por alentar la realización del procedimiento” y también al director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, “que está permanentemente abierto a las
iniciativas que buscan mejorar la atención de las mujeres”. “Fue una gran satisfaccióninsistió Kohan- y es un gran trabajo de grupo. Creo que los logros que son significativos para la sociedad, son los logros grupales. Acá hubo un montón de gente que trabajó para esto, para conseguir los materiales, para tener el instrumental necesario y para que este procedimiento esté disponible para las mujeres”. “Eva Perón dijo, alguna vez, que donde existe una necesidad nace un derecho. Hoy las mujeres de nuestra ciudad y la región han dado un paso más en ese camino”, concluyó el especialista.
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Con el correr de los años, se convirtió en uno de los eventos predilectos por todos los cordobeses. Cada vez son más los sanfrancisqueños presentes en las sierras cordobesas, convocados por la osadía y adrenalina de rugir junto a los motores.
La otra cara del Rally
E
l Rally Mundial se desarrolla desde 1984 en suelo cordobés, con excepción de la edición de 1992 que pasó por Tucumán. Pero en Córdoba, el rito por el rally viene de mucho tiempo atrás con las competiciones de los eventos zonales, provinciales y nacionales. Caminos trabados, pruebas en altura, vados con agua y miles de fanáticos son sólo algunas de las características de uno de los eventos más populares en nuestro país. A pesar de que las llegadas de figuras como Sebastien Ogier, Dani Sordo, Hayden Paddon, Jari-Matti Latvala o Thierry Neuville son presentadas como las “estrellas del Rally de Argentina”, el evento es bien nuestro, es bien cordobés. Tan de la “docta” es, que el único piloto argentino en ganar la prueba fue Jorge Recalde, oriundo
de Mina Clavero, quien festejó en 1988.
Rituales autóctonos La elección estratégica del tramo, pedir el día en el laburo o perder una clase en la universidad para salir con antelación y encontrar un buen lugar, preparar el fogón para calmar la fría noche serrana y aguantar como sea el sueño, son algunos de los ítems a diagramar por los presentes. Y todo para ver pasar los autos en un santiamén. Pero no, es mucho más que eso.
El sanfrancisqueño Agustín Lazzarini superó esos “obstáculos” y se hizo presente en el tramo Boca del Arroyo – Bajo del Pungo, en el cruce por la Capilla Nuestra Señora del Rosario en Characato, que formó
parte de la quinta fecha de la temporada del WRC ganada por el belga Neuville. “Para nosotros es único, es ese mini viaje la noche anterior al pri-
25
me con todos los amigos dispuestos a pasar frío en una noche distinta entre personas que no conocés y tu grupo. Nos gusta mucho la parte de llegar y adaptarnos al lugar, es algo fuera de la rutina tener que armar carpas y buscar leña para pasar la noche, te desconecta de lo diario”, manifestó el estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba. A este hincha de Belgrano le corre sangre celeste por las venas y si bien no cambia por nada su pasión por la redonda, desde los 15 años se hace presente en la zona serrana para no perderse el paso de los autos. “No sigo mucho al Rally, veo resúmenes pero no mucho más. Soy más futbolero que fierrero pero durante esos días antes a ir el rally se lleva toda mi atención”, sostuvo. “Se planea con mucho tiempo de anticipación pero casi siempre se deja todo para último momento, sobre todo las compras. Sin fernet y asado no hay rally que valga”, afirmó Lazzarini sobre la organización de la travesía. De las últimas ocho ediciones, no se perdió ninguna aunque reconoció cierta diferencia entre la presencia en el rally de la semana pasada y la de su primera vez, allá por 2010. “Cuando era más chico dormía a la noche porque no aguantaba tanto tiempo despierto, en cambio ahora es distinto porque ya organizás con tus amigos y pasas la noche charlando y tomando”, remarcó. “Es ir a una joda con amigos en medio de las sierras, con el plus de que ves pasar los autos y sentís esa adrenalina por la velocidad con la que transitan el camino”, cerró.g
26
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
DEPORTES
Comienza el sueño en Catamarca Sportivo Belgrano visitará este sábado a San Lorenzo de Alem en el partido de ida de la segunda fase de la Reválida del Torneo Federal A. El juego comenzará a las 16:30 y estará arbitrado por el santiagueño Francisco Acosta.
A
pesar de no cumplir con un buen cierre en la Zona C de la Fase Reválida y sumar tan sólo cuatro puntos de los últimos 18 en juego, Sportivo Belgrano pasó de forma airosa su primera prueba en busca del segundo ascenso a la Primera B Nacional. Luego de adueñarse de su grupo, con un registro de cuatro triunfos,
cuatro empates y dos derrotas, y de ubicarse segundo en la general de los clasificados a una nueva instancia, la “verde” iniciará este sábado su camino en los playoff del Torneo Federal A. Desde las 16:30 visitará a San Lorenzo de Alem, un viejo conocido al que no logró vencer en la presente temporada tras cuatro enfrentamientos (tres igualdades y una caída), en el marco del partido de ida de la segunda fase de la Reválida. El árbitro del encuentro será el santiagueño Francisco Acosta, quien estará asistido por sus coterráneos Jorge Sayago y Néstor Cáceres.
Cambia el equipo Los del este cordobés buscarán volver a la senda del triunfo tras seis partidos y para ello su entrenador, Ariel Giaccone, meterá mano en la alineación titular. Con respecto a la derrota sufrida como local ante Gimnasia de Concepción del Uruguay, el DT realizará cuatro variantes: Nahuel Rodríguez, Nicolás Bruna, Rodrigo
El Periódico •
@elperiodicosf
PROBABLES FORMACIONES Espeche Falco Acosta Rivero Frejuk D.T.: H. Corbalán
Juárez Perea Rojas Flores Seco P.Tarifa
Árbitro: F. Acosta Hora: 16:30 Estadio: San Lorenzo de Alem Castro y David Müller retornarán al once inicial en reemplazo de Rodrigo López, Mauricio Scaglia, Jonathan Lastra y Lucas Poletto, respectivamente. A pesar de la ausencia de Juan Pablo Francia (quien aún debe cumplir una fecha de suspensión) Sportivo mantendrá su sistema 4-2-3-1. El “ocotero”, en tanto, llegó hasta dicha etapa tras ubicarse en el segundo lugar de la Zona B, donde consiguió cuatro victorias, tres
D.T.: A. Giaccone
Aróstegui Müller Puig Castro Bruna N. Escobar Mauri Zbrun Rodríguez Cháves Cebreiro
empates y tres tropiezos. Como local en el presente certamen, el equipo catamarqueño registró
cuatro triunfos, siete empates y dos derrotas con un total de 17 goles a favor y 13 en contra.g
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
El mediocampista de 19 años fue promovido al plantel superior por Ariel Giaccone a
Nicolás Moreno, tras su debut: “Es mi sueño desde chico”
comienzos de año y el
La hora de la verdad
pasado domingo tuvo
Luego de cuatro meses junto al equipo profesional, el joven de 19 años tuvo su debut ingresando 25 minutos en la derrota ante Gimnasia de Concepción del Uruguay. “El debut es algo que todo jugador sueña desde chico. Para mí fue todo muy rápido pero estoy muy contento porque he cumplido una meta que me propuse cuando llegué al club. Este principio de año ha sido muy bueno tanto para mí como para mi familia que siempre está a mi lado”, aseguró.
su bautismo de fuego en primera.
H
ace unos años se encontraba jugando futsal en España, el pasado domingo debutó en la primera de Sportivo Belgrano. Se trata de Nicolás Moreno, mediocampista sanfrancisqueño que fue uno de los elegidos por el entrenador Ariel Giaccone para sumarse en enero a la pretemporada de la “verde” y quien ya tuvo su bautismo de fuego. “Nací en San Francisco, toda mi familia es oriunda de aquí, pero cuando tenía cinco años emigramos todos a España. Fue recién a los doce años cuando comencé a jugar al futsal en la localidad de Vinaroz (provincia de Valencia) y allí me desempeñé hasta los 15 años. En esa etapa en el
27
futsal fui citado dos veces para la selección provincial que disputaba un torneo nacional de provincias”, recordó el “español”, que a los 16 años regresó con sus seres queridos al país y comenzó a jugar al fútbol de 11. Apenas vuelto del viejo continente, realizó una prueba en Sportivo, la cual superó y pasó a formar parte de la categoría juvenil. Sus condiciones eran óptimas y por esa razón fue pro-
movido al plantel superior de la ”verde” por Giaccone. “Me recibieron de la mejor manera. Aparte de su calidad como profesionales son grandísimas personas que te hacen sentir uno más del grupo y te aconsejan siempre que pueden”, manifestó.
“Ariel me pidió que jugara por derecha y que lo hiciera tranquilo, que tratara de jugar como siempre. Estoy agradecido por la oportunidad que me dio este cuerpo técnico, pero también por la confianza que me brindaron siempre en mi formación como jugador y
como persona”, sostuvo sobre el pedido del entrenador que lo mandó al campo en reemplazo de Mariano Mauri. Sobre sus cualidades, Moreno destacó: “Me siento cómodo jugando por la banda. Me gusta jugar al espacio, y poder desbordar para dar pases de gol a mis compañeros. Trato de ser siempre una opción tanto de ataque como de apoyo para que descanse el juego”. “Mi objetivo hoy es trabajar duro para poder seguir perteneciendo al plantel de Sportivo y aprender diariamente de los referentes más grandes. No quiero conformarme con solo haber debutado. Creo mucho en Dios, y deposito mi confianza en Él. Sé que Dios tiene grandes cosas para mí en el futuro y en eso estoy tranquilo”, cerró el pibe que puso primera en su meta por llegar lejos.g
28
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
El “Indio” Navarro fue recibido como leyenda en Colombia El arquero surgido
entre otros, fue anunciada con el lema “Por siempre ídolos”, reconocido de esa manera por escribir la historia grande de “el verde de la montaña”.
de Sportivo Belgrano volvió a pisar tierras cafeteras en ocasión del 70º aniversario de Atlético Nacional de Medellín. Fue consagrado como “por siempre ídolo”.
R
aúl Navarro, más conocido como el “Indio”, regresó a Colombia para formar parte de los festejos por el 70º aniversario de Atlético Nacional de Medellín y causó gran revuelo entre sus fanáticos. Navarro visitó la capital antioqueña y su presencia no pasó desapercibida. Por el cariño brindado por los hinchas locales, quedó demostrado que con el correr de los
años su figura se sigue enalteciendo como gran ídolo verdolaga. El “Indio” llegó en una época (1971) en la que Nacional sumaba 17 años sin dar vueltas olímpicas y de su seguridad, conocimiento y armonía, además de la plasticidad de sus movimientos y su confianza hacia sus compañeros, partieron los grandes años del equipo. “El Gato”, como lo llamaban, vestía de negro y mostraba una pinta de
rro llegó a Medellín en diciembre de 1970 en compañía de Oscar Calics y Tito Gómez, solo para jugar un torneo amistoso internacional con el equipo. Tal fue el carisma y la seguridad brindada por Navarro que ese “sólo torneo” se convirtió en un paso fulgurante que duró nueve temporadas.
actor de Hollywood con la que nadie lo ubicaba debajo de los tres palos, pero de a poco se encargó de demostrar por qué habían confiado en él para custodiar los tres palos. Con su aparición, el equipo cortó dicha sequía y logró dar dos gritos consagratorios en el torneo colombiano (1973 y 1976).
La vuelta
Tras iniciar su carrera en Sportivo Belgrano cuando sólo tenía 16 años y de pasar por Huracán de Parque Patricios entre 1963 y 1970, Nava-
Su regreso a la segunda ciudad más poblada de Colombia, junto a la de otros ex jugadores de la talla de René Higuita y Robinson Martínez,
Durante su estadía en el lugar fue homenajeado con otras leyendas del club y presenció en el estadio que lo vio convertirse en ídolo dos partidos por el campeonato local en el que su “verde” derrotó respectivamente a Junior de Barranquilla (2-1) y a Once Caldas (1-0). Además fue invitado al entrenamiento del plantel profesional, en el que se lo pudo ver dialogando con otro argentino, Franco Armani, el jugador que más títulos ganó en la historia del club con un total de 11 y pieza fundamental en la obtención de la Copa Libertadores 2016, torneo que no levantaba desde 1989.g
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
29
Habrá elecciones en la Liga Regional de Fútbol Tras aceptar la renuncia de Ricardo Maestri, quien se convirtió en el presidente de la Federación Cordobesa, la liga local convocó una asamblea para el próximo 2 de junio en la que Víctor Aimar y Javier Auger buscarán quedarse con el cargo máximo.
T
ras un largo periodo de tiempo, la Liga Regional de Fútbol San Francisco volverá a tener elecciones con dos listas opositoras. Tras aceptar la renuncia de Ricardo Maestri, quien se convirtió en el presidente de la Federación Cordobesa, el Comité Ejecutivo de la liga decidió convocar a una asamblea para el próximo viernes 2 de junio. En la misma se definirá al nuevo presidente, que saldrá de la disputa democrática entre Víctor Aimar y Javier Auger. Cabe destacar que
de todas formas en marzo de 2018 se realizarán nuevas elecciones donde también se podrá votar por nuevos cargos. Los candidatos deberán tomar una licencia indefinida en sus respectivos cargos desde el 24 de mayo por medida del estatuto. Entre dicho día y la fecha de los comicios quien quedará al frente del Comité será René Pedraza, actual vicepresidente segundo.
Cambios Auger, que se desempeña como protesorero, fue una de las voces importantes en la reunión y no dudó en postularse para ocupar el cargo máximo en la liga. “No hubo unanimidad dentro del consejo para que siguiera Víctor hasta marzo y voluntariamente expresé la necesidad de una asamblea y se accedió a ello. Nosotros hemos planteado algunos cambios y por eso hemos tomado la decisión de candidatearnos para tratar de conseguir esas modificaciones que tanto necesitan los clubes”, manifestó. Sobre las variantes que busca implementar dentro de la competición, aseguró: “En la Liga hay muchas cosas que se hicieron bien y otras que no tanto, y en las que hay que trabajar. Específicamente en
las divisiones inferiores, hoy la liga tiene cuatro zonas y algunos equipos tienen que recorrer un largo trayecto para presentarse a jugar. Tanto la Zona Noroeste como la Oeste se ven perjudicadas, hay clubes que hacen más de 1000 kilómetros y otros que hacen muchos menos. Ese fue uno de los planteamientos que pusimos sobre la mesa, sin perjudicar a nadie
ya que lo creemos beneficioso para la mayoría de los clubes. La idea es la regionalización de las zonas, dividir a los equipos por zonas geográficas”.
Disconforme con las elecciones Aimar, que seguirá presidiendo la liga hasta el 24, aceptó la convoca-
toria a la asamblea aunque se mostró fastidioso por otras cuestiones. “Yo lo tomo bien, no lo tomo como algo raro. Si no sigo como presidente lo voy a hacer como vice, me interesa la liga, me interesan los clubes, trabajé toda la vida por esto. Si ellos creen que esto es democrático no hay problema, pero no deja de ser un gasto bastante elevado para la liga que se podría evitar, como trámites y viáticos a los delegados”, apuntó. “Se buscó el consenso por todos los medios pero lamentablemente no se llegó a un acuerdo porque la mayoría estaba cegada en que haya elecciones. Lo aceptamos para prevenir discusiones y peleas que no llevan a nada bueno. Creo que Auger debía deponer su candidatura, pero encaramos de la mejor manera estas elecciones”, cerró Aimar.g
30
Sábado 6 de mayo de 2017
Participá en
DEPORTES
>FÚTBOL
La novena sinfonía del Baby Este sábado la Liga de Baby Fútbol continuará su programación oficial con la disputa de la 9º fecha del Torneo Apertura 2017. Los más chicos vivirán, desde las 13, una nueva jornada que presentará la siguiente agenda de partidos: Infantil Xeneize vs Deportivo Josefina Deportivo Norte vs El Trébol (El Tío) Barrio Jardín vs General Savio Belgrano vs Deportivo Oeste Tarzanito vs Barrio Cabrera Estrella del Sur vs Deportivo Sebastián
El Periódico •
@elperiodicosf
D.M.D. Freyre vs Tiro y Gimnasia (1) Los Andes vs 2 de Abril C.D. River vs C.V.N. Devoto Libre: Los Albos (1)Tiro y Gimnasia hará las veces de local.
Las principales posiciones en las cuatro categorías oficiales son: Categoría 2005: D.M.D. Freyre 14, Deportivo Oeste 13, C.D. River 12, Barrio Jardín 11 y El Trébol 11. Categoría 2006: Los Albos 14, Barrio Cabrera 13, Belgrano 13, 2 de Abril 12 y El Trébol 11. Categoría 2007: Barrio Jardín 14, General Savio 13, Deportivo Oeste 12, Los Andes 11 y Estrella del Sur 11. Categoría 2008: C.D. River 15, Barrio Jardín 13, D.M.D. Freyre 13, Estrella del Sur 12 y Deportivo Oeste 11.
La séptima maravilla de la Liga Regional Este domingo se llevará a cabo la 7° jornada de la primera fase de la Liga Regional de Fútbol. Por la Zona A de Primera A, Sportivo Belgrano (marcha quinto con 8 puntos) recibirá a 9 de Julio de Morte-
ros (3° con 12), mientras que Antártida Argentina (último con dos unidades) visitará a Independiente de Balnearia (8° con 4). Proyecto Crecer (que viene de quedar libre y ocupa la cuarta colocación con 7 puntos), en tanto, saldrá a la ruta para enfrentar a Social Altos de Chipión (7° con 6) por la Zona A de Primera B. La agenda completa de juegos para este fin de semana es el siguiente: Primera A – Zona A: Sportivo Belgrano vs 9 de Julio (Mor-
teros), Independiente vs Antártida Argentina, Centro Social (Brinkmann) vs 9 de Julio Olímpico (Freyre), Tiro Federal (Morteros) vs Sportivo Suardi y Juniors (Suardi) vs Sportivo Belgrano (La Para). Primera A – Zona B: Unión (Laspiur) vs Sarmiento (Santiago Temple), Sociedad Sportiva Devoto vs Cultural La Francia, Cultural Arroyito vs Almafuerte (Las Varillas), Huracán vs Unión (Alicia) y El Arañado vs Rivadavia (Río Primero). Primera B – Zona A: Social Altos de Chipión vs Proyecto Crecer, Guido Spano (Marull) vs Fundación San Jorge (Brinkmann), Cultural La Para vs Porteña Asociación y Marina FC vs Cultural La Paquita. Libre: Sportivo Balnearia. Primera B – Zona B: Ateneo Juvenil Acción (Santa Rosa) vs Sportivo Sacanta, Manuel Belgrano (Río Primero) vs Atlético Santa Rosa, Pueblos Unidos (La Tordilla) vs El Trébol (El Tío), Bartolomé Mitre vs 24 de Septiembre (Arroyito) y Granaderos vs 8 de Diciembre (Villa Concepción de El Tío).
Sábado 6 de mayo de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
>FÚTBOL
Agenda
Necesita empezar a ganar
TV SÁBADO 6
08:30 Manchester City - Crystal Palace ESPN HD 08:30 CICLISMO: GIRO D’ITALIA Etapa 2 ESPN 3/HD 09:00 MOTO GP Clasificación | Gran Premio de España ESPN 2/HD 13:30 Barcelona - Villarreal ESPN 2/HD 15:00 Nancy - Mónaco ESPN HD 15:00 SUPER TC 2000 Clasificación | Carrera clasificatoria TYC SPORTS/HD 15:45 Real Madrid - Granada CANAL 8/EVENTOS HD 600 CABLEVISION 16:00 Patronato - Lanús CANAL 9/HD 16:45 Racing - Gimnasia TELEFE/HD 17:00 All Boys - Chicago TYC SPORTS/HD 18:00 SUPER RUGBY Jaguares Simwolves ESPN 2/HD 20:15 Estudiantes - Boca Juniors TELEFE/HD 20:15 River Plate - Temperley CANAL 13/HD 21:30 NBA PLAYOFF Semifinal | Golden State - Utah ESPN/HD 22:00 BOXEO Saúl Canelo Álvarez Chávez Junior SPACE/HD DOMINGO 7 00:00 BOXEO Matías Rueda - Diego Santillán TYC SPORTS/HD 07:30 Udinese - Atalanta ESPN 2/HD 08:30 CICLISMO: GIRO D’ITALIA Etapa 3 ESPN 3/HD 09:30 ATP 1000 - MADRID Primera ronda ESPN 2/HD 11:00 Valencia - Osasuna ESPN/HD 12:00 SUPER TC 2000 Carrera TYC SPORTS/HD 16:00 Olympique de Marsella - Nice ESPN/HD 20:15 Newell’s - Independiente TELEFE/HD
31
>BÁSQUET
Sani sigue el domingo los playoffs Al cierre de esta edición, San Isidro visitaba a Hindú Club en Resistencia en el inicio de la serie de una de las semifinales de la Conferencia Norte del Torneo Nacional de Ascenso. La llave continuará el domingo nuevamente en el estadio del “H”, que cuenta con ventaja de localía tras haber finalizado en el primer lugar de la fase regular. El primer encuentro en el Severo Robledo de calle Corrientes se disputará el miércoles 10, y en caso de ser necesario, dos días después se llevará a cabo el cuarto punto también en el Nido.
Un hipotético y decisivo quinto juego, de persistir la igualdad en la serie, se desarrollará el lunes 15 en el Norte Grande Argentino. La otra semi estará animada por Comunicaciones de Corrientes y Unión de Santa Fe. Por su parte, en la “Sur” lucharán Deportivo Viedma de Río Negro vs Atenas de Carmen de Patagones y Estudiantes de Olavarría vs Parque Sur de Concepción del Uruguay.
La Hidráulica, último en la tabla de promedios, recibirá este domingo desde las 15:30 a Libertad de Sunchales en el marco de la sexta fecha del Torneo Apertura de Primera A de la Liga Rafaelina de Fútbol. Los equipos de reserva se verán las caras a partir de las 14. El representativo de Frontera viene de cortar una serie de cuatro derrotas en fila empatando en su visita al Centro Cultural y Deportivo de Ramona. Por su parte, el equipo “cañonero”, que se ubica en la novena ubicación con 5 unidades (un triunfo, dos empates y dos caídas), visitará a los dirigidos por Horacio Hernández luego de caer 5-0 en Rafaela frente a Ben Hur.
El resto de los encuentros que completarán la jornada serán los siguientes: Unión (Sunchales) vs Ben Hur, 9 de Julio (Rafaela) vs Sportivo Norte, Argentino Quilmes vs Atlético Peñarol y Argentino de Humberto vs Deportivo Ramona. Cabe destacar que en los adelantados, Ferrocarril del Estado superó como local a Atlético Rafaela por 2-1, mientras que Brown de San Vicente hizo lo propio ante Florida de Clucellas por 1-0.
32
Sรกbado 6 de mayo de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf