Sábado 27 de mayo de 2017 - El Periódico

Page 1

semana de fin Año 10 600

Miembro de

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

6° 16° MAX.

Sábado 27

de mayo de 2017

Edición N°

MIN.

G R AT I S

San Francisco, Córdoba

SOCIEDAD • páginas 2-3

Casi mil personas por semana reciben asistencia de comedores o merenderos El misterio de los

masones

en San Francisco • páginas 4-5

El Belgrano Cargas en el testimonio de un maquinista • página 7

POLICIALES • p.26

Incendio en barrio Cottolengo dejó importantes daños

EL NUEVO CENTRO CULTURAL SE ESTRENARÍA ANTES DE FIN DE AÑO

[P.9]

DISEÑO& CONSTRUCCIÓN

PÁG.9 a 24

FINETTI: “GIACCONE CUENTA CON NUESTRO APOYO” • PÁG.32

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


2

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

CIUDAD

n La demanda en

San Francisco continúa en aumento. Ocho de estos espacios se concentran en dos barrios de la ciudad.n

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Unas mil personas por semana reciben ayuda de merenderos y comedores solidarios rendero Caritas Felices de San Cayetano y asegura que la demanda es fuerte en muchos aspectos. “No solamente de alimentos sino en lo que es asistencia social en general. Las necesidades son varias y profundas”, explica. En cambio, uno de los comedores comunitarios más nuevos se abrió hace apenas un mes y medio en barrio la Milka. Se trata de “Los Pekeñitos”, que de lunes a jueves entrega una

De nuestra redacción

E

n los últimos dos años han proliferado los merenderos y comedores comunitarios en nuestra ciudad. Y día a día, sostienen los responsables de estos espacios, crece la demanda de quienes más necesitan ayuda para cubrir sus necesidades de alimento. En base a las consultas efectuadas en cada uno de estos lugares, El Periódico pudo establecer que son casi 960 personas por semana, entre niños y adultos, las que reciben asistencia para cubrir sus necesidades alimentarias.

El Periódico •

vianda nocturna a unas 200 personas, según sus coordinadoras. “Hay mucha necesidad en el barrio y se ve con la gran cantidad de gente que va a buscar sus viandas. Muchos no creen que tantas personas van a buscar la comida, los invitamos a que vengan, estamos en Antártida Argentina 456. El hambre está”, sostiene Stella, una de sus responsables. /

AUMENTA EN VACACIONES El relevamiento realizado por nuestro medio indica que existen en la actualidad al menos diez espacios que se dedican a brindar merienda, comida y viandas a aquellos que más lo necesitan. Un dato relevante es que ocho de los diez se concen-

tran solamente en dos barrios, La Milka y San Cayetano.

“La demanda es impresionante” Hace 11 años que Mónica Airaudo está al frente del me-

En el primer semestre del año pasado, otro relevamiento efectuado por este medio señalaba que al menos 400 chicos por semana asistían a diferentes merenderos.Y además, que la cantidad se veía incrementada en las vacaciones de invierno. Si bien el receso escolar trae para los pequeños la alegría de dejar de lado las tareas y obligaciones escolares por unos días, en algunos casos significa una comida menos al día. Esto trae aparejado un incremento en la demanda de alimentos a merenderos y comedores barriales.


Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

¿Cómo ayudar? Espacio Emaús, dependiente de Cáritas (La Milka)

La Luciérnaga

Comedor comunitario Los Pekeñitos (La Milka)

Compartiendo Sueños (La Milka)

Merendero Milkeñitos de Corazón (La Milka)

Antártida Argentina al 456. De lunes a jueves de 19 a 22:30. Atiende a 200 personas con viandas nocturnas. Coordinadora: Stella. Tel: (03564) 15653315.

Avenida 9 de Septiembre 702. Funciona sábados y domingos de 10 a 14. Ofrece desayuno y almuerzo a 64 niños y sus madres. Tel: (03564) 435542-15610418.

1° de Mayo 1180. De lunes a miércoles de 17 a 19, otorga la merienda a 90 chicos. Además los viernes brinda una vianda a 120 personas. Tel: (03564) 15660704.

Juan Díaz de Solís esquina Pasteur. Martes y jueves de 15:30 a 18. Otorga meriendas a 45 chicos. (03564) 434971.

Caritas Felices (San Cayetano)

Merendero del Surrbacc (San Cayetano)

Comedor Madres de San Cayetano (San Cayetano)

Merendero Rinconcito de Luz (San Cayetano)

Comedor La Virgencita (Barrio Parque)

Bailón Sosa 2747. De lunes a viernes a partir de las 15. Desde hace 11 años Mónica Airaudo trabaja con una población de 37 chicos, muchos de ellos ahora con sus propios hijos. Tel.: 15505907.

Tomasa Sosa 1665. Martes y jueves de 16 a 19, empleados de Ashira disponen su tiempo para trabajar con 70 chicos. Tel: (03564) 15699332.

Guatemala 155. Martes y jueves desde las 19 a 22:30. Otorga una vianda nocturna a 40 familias, unas 160 personas. Contacto: La Cámpora San Francisco. Tel.: (03564) 15697811.

Enriqueta Amalvy 1806. Le da la merienda a 40 niños. Contacto: María Benavídez. Tel:(03564) 15367886 o la página de Facebook: Merendero Rinconcito De Luz.

Lamadrid 822. De lunes a viernes de 15 a 19. Brinda merienda y contención a 150 niños y algunos adultos. Tel: (03564) 15571207.

Rivadavia 544. De lunes a viernes brinda desayuno y almuerzo-además de distintos talleres- a unos 100 niños y adolescentes Tel: (03564) 44-3559.


4

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La misteriosa historia de los masones locales Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

C

omo una auténtica sociedad secreta que formaban, poco se sabe de los masones en San Francisco y la región. Apenas unos rastros públicos de la presencia de algunos grupos (llamados logias) y mucho menos de su desaparición. La francmasonería o masonería es una organización secreta que reúne a individuos agrupados en entidades conocidas como logias bajo un precepto de fraternidad. La institución se autodefine como filantrópica, filosófica, simbólica y no religiosa, con la finalidad de impulsar el progreso moral e intelectual de las personas. Un concepto básico de la masonería es que el ser humano

n Esta sociedad secreta tuvo presencia en nuestra ciudad a

comienzos de siglo XX. Pero nadie sabe cómo llegó ni de su repentina desaparición. Sólo dejó algunos rastros.n

•Los símbolos masones en la tumba de Cecil Newton.

debe ser lo más ético posible, y la masonería le debe servir para perfeccionarse. Utilizan mucho el concepto de “la piedra bruta” que se debe convertir en una piedra pulida. O sea, que el ser humano debe pulirse y eliminar sus defectos a través del trabajo interior. Para integrar una logia, se debe tener una invitación expresa y pasar un riguroso proceso de selección y aprobación. La escuadra (símbolo de la virtud) y el compás (símbolo de los límites con los que debe mantenerse cualquier masón respecto a los demás) son los dos símbolos masónicos más conocidos.

Rastros locales Para conocer algunos detalles de esta logia secreta formada en nuestra ciudad dialogamos con el presidente del Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, Arturo Bienedell. “La masonería aparece públicamente en nuestra ciudad sobre finales del siglo XIX, principios del XX, cuando comienzan a llegar acá los nuevos pobladores. Muchas de las personas que se instalaban en la región ya pertenecían a algunas logias masónicas y formaron nuevos grupos”, explica. El caso más difundido en la región es el de la localidad de Zenón Pereira. Se cree que su fundador era masón y que el trazado del pueblo y muchas de las construcciones conservan símbolos de la logia. El primer rastro de la maso-


Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

5

SOCIEDAD

Parte del texto de Belén Cabrera “Hoy los hermanos de este valle, abatido su taller por inercia colectiva se dedican a la tarea de perseguirse mutuamente, ora atacando la obra ajena en los distintos negocios de la vida, ora calumniando a los hermanos en fe jurada al sentirse vencidos en la lucha cotidiana ante

el éxito ajeno y mordidos por la sierpe de la envidia dejan que los eslabones fraternales sean rotos por los demonios de las pasiones, es a esta derrota que se duerma en este valle y a que los masones de la localidad no sirvan al bien y estén fuera de la buena senda”.

inglés de los perros’. Era un hombre muy apreciado por un sector de sus alumnos, y tras su muerte se le hace una placa con los símbolos de la masonería, la escuadra y la regla”, describe Bienedell. Tras la muerte de Newton se pierden los rastros de la sociedad secreta. ¿Habrá sido Newton el último gran maestre de la logia?

Algunas especulaciones

• Cecil Newton, “el inglés de los perros”.

• Amadeo Belén Cabrera.

nería local aparece por noviembre de 1916, cuando el periodista Amadeo Belén Cabrera, escribe un artículo en el diario La Voz de San Justo recriminando la conducta de los masones en San Francisco a los que acusa de calumniar la fe jurada “al sentirse vencidos en

la lucha cotidiana ante el éxito ajeno y mordidos por la sierpe de la envidia”.

Un sepelio masón Según devela Bienedell, recién en abril de 1917 vuelve a saberse sobre la masonería

en San Francisco y se conoce el nombre de la logia “Porvenir social”, porque fallece un francés que se llamaba Luis Amalvy, director de la banda municipal de música. “Se produce un acto público muy importante en su sepelio del que participaron numerosas personas y hablan, entre otros, Amadeo Belén Cabrera, que evidencia el carácter masón de Amalvy”, detalla. Tiempo después Belén Cabrera crea su propio diario “El Progreso”, un nombre también vinculado con los preceptos de la masonería. Sin embargo no hay referencias a la logia y tras la muerte del periodista en 1951, sus familiares destruye-

ron todos los archivos del diario y sólo se conservan unos pocos ejemplares.

Nuevamente la masonería en la muerte En el año 1935 se produce el fallecimiento de Cecil Newton, el segundo director de la Escuela Normal y nuevamente aparecen los rastros de la logia. “Él era inglés, de una gran intelectualidad, que llegó solo a la ciudad en 1918. Su esposa había muerto en Buenos Aires y la única hija que tenía se había ido con otros familiares. Fue un solitario, siempre acompañado por animales, se lo conocía como ‘el

En las décadas del ’30 y ’40 comienzan a aparecer entidades como Rotary club y El club de Leones, y el responsable del Archivo Gráfico señala que este tipo de agrupaciones pudieron absorber a los masones locales. “Dado que los fundamentos de la masonería, que es de agruparse para el bien común y por la idiosincrasia de San Francisco, es posible que la presencia de otras entidades los haya reemplazado o absorbido. De todos modos termina siendo un misterio la masonería local porque no se sabe cómo empezaron ni cómo terminaron, si es que terminaron”, concluye Bienedell./


6

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Tránsito suma seis motos para intensificar controles n En las próximas

semanas el municipio sumará cuatro motos más, que en este caso serán destinadas a la Departamental de Policía.n

E

n el marco del programa de Cultura Vial que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco, el intendente Ignacio García Aresca entregó este miércoles seis nuevas motocicletas a la Policía Municipal, las cuales serán destinadas a los controles de tránsito. Se trata de vehículos Honda XR 150 cc. y la inversión, de unos 300 mil pesos, fue cubierta con fondos del municipio. El intendente destacó además que en las próximas semanas llegarán a la ciudad otras cuatro motos que serán donadas a la Departamental San Justo

Dos empresas para construir la Comunidad Terapéutica

para el patrullaje en las calles de la ciudad. “Estamos haciendo entrega de seis motovehículos para que podamos seguir trabajando en beneficio de la ciudad, en el marco de este programa que desde el municipio llevamos adelante junto a Cesvi y el personal de trabajo”, señaló Aresca, y agradeció el apoyo del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) y a los agentes de tránsito. “Es la manera de trabajar, en conjunto, presentando proyectos desde el sindicato y nosotros con nuestra política de llevar adelante el fortalecimiento del Programa de Cultura Vial,

dotando mejores posibilidades y herramientas para que nuestros agentes puedan trabajar de manera adecuada”, agregó. Por otra parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, señaló que las nuevas motos se utilizarán para fortalecer los controles de tránsito. “Fue uno de los temas que hemos marcado con el intendente como desafío, y hoy ya estamos viendo las mejoras que tenemos en muchos aspectos, con el cual seguiremos trabajando ya que debe ser una tarea continua, nuestro objetivo más importante es proteger la vida de todos nuestros ciudadanos”, detalló./

Con la presencia del vicegobernador Martín Llaryora y el ministro de Salud, Francisco Fortuna, esta semana se llevó a cabo el acto de apertura de sobres para la construcción del edificio de la Comunidad Terapéutica para la atención de adicciones que funcionará en el Hospital Iturraspe y se enmarca en el plan de Prevención y Asistencia de adictos para todo el territorio cordobés. El acto se realizó en Casa de Córdoba y se presentaron dos empresas de la capital provincial. Deyco SA ofertó $20.715.258,17; mientras que Tetra SRL lo hizo por $22.200.437, 77. El ministro de Salud se refirió a la obra que se realizará en el predio del nosocomio local: “Esta primera comunidad terapéutica para la ciudad de San Francisco y toda la región tendrá el más alto nivel de complejidad dentro de un sistema que estamos construyendo a nivel provincial para darle respuesta a la problemática de las adicciones”. Este centro es calificado de tipo cuatro (el de mayor complejidad) dentro de la Red Asistencial en Adicciones (RAAC) en la provincia. Se trata del primero de carácter público de este tipo en la historia de Córdoba e incluirá tratamientos que durarán, en promedio, 90 días. El Ministerio de Salud provincial estima que podrán realizarse 108 tratamientos completos anuales. Permitirá la rehabilitación de los adictos, más allá de la desintoxicación y la estabilización psiquiátrica./


Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

7

SOCIEDAD

El Belgrano Cargas, en los recuerdos de un maquinista n El tren es un ícono de San Francisco. Al menos dos veces por semana pasa por las vías que cru-

zan la ciudad de oeste a este, llevando cargas hacia Rosario y Buenos Aires. Un poco de historia y actualidad por Agustín Carrizo, presidente de la Comisión Pro Riel y exmaquinista.n freno automático, porque frena la máquina y todo el tren, desde la cola. Y uno independiente para cuando Para ser salís con la máquina sola”, maquinista hay detalló.

De nuestra redacción

E

l ferrocarril tiene huellas imborrables en nuestra ciudad, que difieren mucho de su actualidad. El Belgrano Cargas, que hace traslados de cereales y otros materiales por gran parte del país, mantiene sus pasos por San Francisco, aunque pocos vecinos conocen qué transporta y cuál es su recorrido. Agustin Carrizo (66), presidente de la Comisión Pro Riel y maquinista jubilado luego de 31 años de servicio, contó algunos detalles de su funcionamiento. Así, explicó que el recorrido del tren inicia desde Retiro y pasa por Rosario, Santa Fe, Córdoba, Córdoba, Tucumán y Salta. “Es la columna vertebral del país. Tenemos combinaciones porque se hace una bifurcación en Güemes, una hacia Salta y Chile y otro desvío a Jujuy y Bolivia”, detalló.

que conocer sobre señales, física, química, electricidad y mecánica.

Cargas De acuerdo al testimonio de Carrizo, las principales cargas son cereales. De todas maneras, los trenes también transportan azúcar, porotos negros -que son exportados a Alemania y China-, y cáscaras de limón. Asimismo, sus vagones suelen albergar materiales de construcción. “A veces se transportan

piedras para hacer los balastros -capas de piedras que se tienden para asentar y sujetar los durmientes- o para hacer renovaciones de vías”, manifestó. Carrizo reveló que de acuerdo a la carga se utiliza uno u otro vagón: “Los que transportan azúcar son anaranjados; en los contenedores viene el poroto, el tabaco y la cáscara de limón; en los que se llaman

‘tolva’ vienen los cereales. Y cuando se ve medio cajón, suele venir cargado con durmientes, o columnas”. Y agregó que “los que vienen del norte llevan números pares y los que vienen del sur, impares”.

Manejo El maquinista jubilado refirió que en los controles hay dos palancas de freno. “Uno se llama

“ Ta m b i é n tenés una marcha hacia adelante, la reversa, y el neutro. El tren tiene ocho puntos de aceleración y suele ir a 40 kilómetros por hora. La velocidad depende del perfil del terreno, de la carga que lleves y de la locomotora”, sumó.

El tren, hoy El presidente de la Comisión Pro Riel contó que en este momento están pasando dos trenes por semana por San Francisco. Y remarcó que la vía no está en condiciones y que no hay mantenimiento./


8

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Panificadora de “La Luci”: desde junio comienza la venta al público

E

l último mes fue intenso para los nuevos panaderos de La Luciérnaga. En medio de la capacitación los chicos tuvieron dos grandes encargos, uno de ellos para más de 250 personas que participaron de la gran chocolatada que realizó la Municipalidad el pasado 25 de mayo. Ahora llega el momento de darse a conocer a la comunidad: a partir de junio los chicos estarán ofreciendo sus productos y recibirán pedidos para satisfacer demandas. Adriana Furnari, la docente a cargo de la panificadora, resaltó el gran trabajo de estos jóvenes y los grandes avances que tuvieron en poco más de un mes de aprendizaje. “Los veo muy entusiasmados, siempre aprendiendo cosas nuevas, trabajan muy bien en equipo, hay un lindo ambiente”, contó Furnari.

n Será sólo por pedidos. Tras capacitarse, los chicos se

preparan para ofrecer sus productos a la gente.n

En este sentido la coordinadora de la institución, Alejandra Aladin, resaltó: “Por ser el primer mes han tenido un

Entregaron 800 tarjetas sociales El intendente Ignacio García Aresca entregó este martes tarjetas sociales del Gobierno de Córdoba a 800 beneficiarios de nuestra ciudad, a través

aprendizaje increíble, son muy responsables y es para valorar la importancia que tiene la panadería para ellos”.

de las cuales podrán acceder a $630 mensuales, no acumulativos, para la compra de alimentos de la canasta familiar en supermercados adheridos. “Creo que a nadie le gusta que le den una tarjeta social para que pueda cubrir una necesidad, sería mucho mejor tener la posibilidad de que cada

Variedad En este primer mes lograron desarrollar una amplia serie

uno con su trabajo pueda realizarlo y no tener que pedirle a nadie. Pero lamentablemente es la situación que nos toca en nuestro país, en nuestra provincia, y en nuestra ciudad, y en vez de mirar hacia otro lado vamos a seguir acompañándolos”, destacó García Aresca.

de productos: masas finas, alfajores de maicena, pastafrola, tartas de coco, facturas dulces y saladas, bizcochos, panes caseros y prepizzas, entre otros. Los chicos también prepararon varias tortas de cumpleaños para chicos de la institución y sus familias, además de preparar el desayuno y la merienda de los niños y adolescentes que asisten a “La Luci”. “Más allá de que la gente compre para colaborar, queremos que sepan que los productos son de primera calidad y que se realizan con las mejores materias primas”, insistieron las coordinadoras. Durante este primer mes será por encargos que se pueden realizar al teléfono de la institución: 44-3559 o al Facebook: La Luciérnaga San Fco./

Asimismo, anunció que están abiertas las inscripciones para 200 nuevos créditos Vida Digna. “Un accionar más que refleja nuestro compromiso constante junto a Martín Llaryora, buscando que San Francisco tenga mayores posibilidades y menos necesidades”, concluyó el jefe municipal./


27 . 5 . 2017

9

El nuevo centro cultural se inauguraría antes de fin de año

P

odría ser en septiembre, si no hay demoras en la llegada de materiales. Se construye en la esquina de Mitre y Juan José Paso. Permitirá exposiciones de primer nivel.

Si bien con un importante retraso respecto a los tiempos previstos inicialmente, finalmente la obra del nuevo Centro Cultural que se levanta en San Francisco llegó a su recta final. Y, si no hay demoras imprevistas con el proceso de compra de algunos materiales necesarios, el mismo podría inaugurarse en septiembre, según indicó la legisladora provincial Graciela Brarda, una de las impulsoras del proyecto. “Está en la última etapa, el tiempo de terminación es para septiembre. Lo estuve visitando y la

obra está muy adelantada, ahora falta el cerramiento con los vidrios especiales y comenzar con los trabajos en la parte delantera”, explicó la legisladora.

Cómo funcionará Este nuevo espacio cultural será administrado por la Provincia, y su función será más similar a

la de un museo de arte moderno, ya que por sus características permitirá contar con muestras y exposiciones de primer nivel, con obras muy valiosas y de altos requerimientos de seguridad. “Las mismas muestras que se presenten en la ciudad de Córdoba van a ser trasladadas a San Francisco. Cuenta con normas de seguridad de la categoría más alta, y creo que solo tres en toda la Argentina que tienen esta característica”, destacó Brarda.


10

27 . 5 . 2017

S

on las opciones más económicas para estudiantes que llegan de la región a estudiar a San Francisco o para aquellos jóvenes que desean independizarse de sus padres “de a poco”. Pero, ¿cómo adaptarse a un espacio reducido? Irse de la casa de los padres, sea cual fuere el motivo, supone una decisión difícil. La misma tiene que ver, entre otras cosas, con el poder adquisitivo con el que se cuenta. Las opciones más económicas, hoy, son el alquiler de un monoambiente o de una pensión. Pero, ¿cómo adaptarse a un espacio tan pequeño? Dos mujeres de nuestra ciudad compartieron sus experiencias y explicaron cómo se organizan para aprovechar el espacio al máximo.

¿Pensión o monoambiente? Julieta contó que eligió vivir en una pensión para ahorrar y de esa manera ir comprando las cosas que necesita para el departamento.

“En la pensión somos siete chicas, hay tres habitaciones. Está la cocina-comedor y el baño. Compartimos todo, pero lo más personal son las habitaciones. Yo comparto con dos chicas más y tenemos una cucheta y una cama simple”, detalló.

Convivencia

La joven agregó que el espacio lo organiza según las indicaciones del lugar, ya que cuentan con una estantería para cada una. “En la habitación cada una tiene su lugar en el placard, eso ya lo arreglamos nosotras. Con la heladera también. Yo no tengo muebles, lo único que lleva cada una es un colchón y sus pertenencias, porque no hay lugar para algún otro mueble”.

Julieta aseguró que no se siente cómoda principalmente por el poco espacio en la cocina. “Llego de trabajar y tengo que esperar

que alguna termine de comer, porque no hay lugar. Hay que esperar, también, el turno para el baño y todas esas cosas, que a uno a la larga lo termina incomodando porque ya quiere su privacidad”, explicó. A pesar de ello, manifestó que la vida en la pensión le sirvió para

independizarse, a manejarse con el dinero, sus tiempos y también con la limpieza. “Se aprende a convivir también, ya que somos siete chicas jóvenes y cada una con su educación. A veces es complicado, pero es lindo porque se hacen amistades nuevas, ya que la mayoría de las chicas son de otro lugar.

También es lindo porque una está acompañada, siempre hay alguien para compartir ya sea el almuerzo o la cena”, amplió.

Monoambiente

Por el contrario, Magalí decidió mudarse a un monoambiente


27 . 5 . 2017 cuando se fue de la casa de sus padres. “Creí que como para empezar estaba bien ese lugar”, aseguró. “Comparto con una amiga, está todo junto, solo tenemos una división de una cocina chiquita y el baño de dos por uno”, explicó.

La joven detalló que tienen una mesa y cinco sillas, un ropero, y dos camas de una plaza. “Me siento cómoda, aunque no me alcance el espacio”.

Vivir en un espacio reducido le enseñó a acomodarse de otra

manera: “Trato de poner las cosas en lugares donde no necesito pasar. Hay cosas que pongo arriba del ropero o en la bajo mesada”. Aseguró que lo que más le incomoda de no vivir en una casa espaciosa “es que por ahí no es bueno tener la pieza y la cocina en el mismo lugar, por una cuestión de comodidad y de privacidad”. Sin embargo, valoró que al ser chiquito no le requiere mucho tiempo para limpiar y que además no tiene cosas en desuso, sino lo esencial.

TODO SUELTO

11

Consejos para ahorrar espacio En monoambiente

En pensiones

- Almacenar en las alturas. Una buena opción para aprovechar mejor los espacios es optar por muebles como estanterías o cajoneras altas para tener el piso despejado. - Limitar las sillas. Es aconsejable tener apenas una o dos sillas más que la cantidad de personas que vivan en el monoambiente. - Elegir una cama funcional. Una buena idea es escoger una cama que tenga incorporada una biblioteca o que permita guardar cosas debajo de ella. En caso de que el monoambiente fuera compartido, una cama cucheta ahorra mucho espacio.

- Dividir estantes. Los estantes se pueden dividir en otros módulos más pequeños para hacerlos más funcionales. Una buena idea es almacenar los alimentos en tuppers que pueden apilarse. - Clasificar la ropa. La indumentaria que no es de estación puede almacenarse con cuidado en cajas que pueden guardarse, por ejemplo, arriba del ropero. También es bueno deshacerse de lo que ya no se utilizará. - Compartir compras. Siempre que la convivencia sea buena, se puede realizar un fondo común para la compra de alimentos.

TODO SUELTO


12

27 . 5 . 2017


27 . 5 . 2017

13

“San Francisco es una ciudad bien estructurada”

L

o dice Carlos Barrado, arquitecto de nuestra ciudad con numerosos premios en el país y el exterior. Entre ellos, el Konex en Arte y Arquitectura. Carlos Barrado, el reconocido arquitecto sanfrancisqueño que desde hace casi cincuenta años se encuentra radicado en Córdoba, dialogó con El Periódico acerca de los desafíos de la disciplina, las características de San Francisco y el deseo de proyectar en la ciudad que lo vio nacer, entre otros temas. ¿Desde cuándo supo que la arquitectura era lo suyo? Casi que desde siempre, nunca se me ocurrió otra cosa que estudiar arquitectura. Me interesaba la obra,

¿Qué destaca de la arquitectura de San Francisco? Tiene una arquitectura típica de ciudad pampeana, una ciudad plana, donde los cruces de los ferrocarriles marcaron la historia, la traza. Es una ciudad interesante, bien estructurada. Tiene mucho verde. Es más, hice mi tesis sobre una restructuración del Centro Cívico. Tiene esa traza muy particular, del ‘cardo’ y del ‘decumano’, eso San Francisco lo tiene muy marcado.

los trabajos manuales. Y familiares que tenían contacto con la arquitectura me fueron orientando.

¿Cuáles son las mayores satisfacciones que le da una obra? La primera es cuando uno terminó de comprender al cliente, al futuro habitante del proyecto que uno está haciendo. Porque quiere decir que uno pudo interpretar a la persona, descubrir en el diálogo su forma de vida, cómo le gustaría tener sus cosas. Y la segunda es cuando uno la construye, el momento de la ejecución. Uno está en la obra y le gusta ver y trabajar en ella. Y a la vez proyectar en el mismo momento en que uno está construyendo. ¿Cuál es el mayor desafío a resolver? El mayor desafío es poder interpretar lo que la gente quiere. Entender a las personas. Yo digo siempre que todos somos arquitectos porque todos habitamos dentro de la arquitectura, menos los que estudiamos arquitectura que somos doblemente arquitectos por ser personas, que habitamos los lugares, y por la disciplina. También tratar de darle

¿Cuáles han sido los reconocimientos que mayores satisfacciones les han dado?

valor, sentimiento a una cosa que es inmaterial. Darle satisfacciones a la gente, ese es un poco el objetivo, producir sensaciones; cualquiera puede proyectar.

¿Le gustaría trabajar en algún proyecto en San Francisco? Sí. Hace poco me distinguieron en el Concejo Deliberante, fue muy emocionante. Por suerte tuve la

oportunidad de recibir premios en varios lugares pero recibir un reconocimiento en el lugar donde uno nació, donde uno se formó, es otra cosa. Y sí, me gustaría. Nunca tuve la oportunidad de hacer un proyecto en San Francisco. He hecho en todos lados, pero en mi ciudad natal nunca pude. Sé que es una plaza difícil, en algún momento llegará, supongo.

El del Concejo Deliberante es un reconocimiento importante, porque viene del lugar donde uno se formó. No es un reconocimiento del mundo de la arquitectura, sino de una ciudad. El otro premio que nos marcó muchísimo fue el Konex. Es un premio a nivel nacional con mucha jerarquía, que se entrega cada diez años a distintas disciplinas. Y a nosotros, en Arte y Arquitectura, nos tocó hace unos años, así que por diez años estamos nosotros dentro de ese premio.


14

27 . 5 . 2017

Tendencias en muebles de cocina

H

oy existen numerosas opciones en el mercado, tanto para innovar en el diseño como en el color.

la vez poner un amoblamiento que haga juego”, fundamentó.

Diseños

Por otra parte, destacó que se puede hacer cualquier tipo de mueble de cocina a medida. “Se pueden hacer puertas lisas, con melamina y vidrio, con aluminio y vidrio o puertas solamente de vidrio. Pueden incluirse módulos para los hornos tanto a gas como eléctricos, o anafes. Nosotros no vendemos el artículo, pero adaptamos al amoblamiento”, detalló.

El diseño llegó hace años a la cocina. Este ambiente de la casa, uno de los más importantes, hoy tiene múltiples opciones para combinar la funcionalidad con el diseño y la decoración. Mariano Fontaine, de la firma Fomaru amoblamientos, que se dedica a la fabricación de muebles de cocina y placares a medida, explicó que en el mercado actual hay una amplia variedad en colores, tamaños y diseños.

Colores

“Hay líneas de colores nuevas, incluso texturadas. Las marcas Masisa y

Accesorios

Faplac con las que trabajamos han sacado colores nuevos, se van renovando mes a mes. Teka Oslo, Báltico, Teka Italia, son algunos de los colores. Hoy se busca mucho la imitación madera. También hay colores lisos nuevos y llamativos, como el verde,

el lila o el amarillo, aunque se usan más para amoblamientos juveniles”, contó Fontaine, quien afirmó, asimismo, que “hay veces que el comprador elige mezclar dos colores, o un color símil madera y uno liso, composiciones que han quedado muy lindas”.

El comerciante aseguró que antes se buscaba mucho combinar el amoblamiento con un piso, pero que hoy es mucho más fácil. “Hay más de 70 colores para elegir. Eso hace que sea más sencillo combinar un mármol con un piso, y a

También se les pueden adaptar los cajones de acuerdo a si van a utilizarse para guardar ollas o cubiertos. Además, pueden incluirse accesorios, como cubierteros, portarrepasadores o tachos de residuos.

Herrajes

Los herrajes con los que trabaja la empresa son metálicos. Sobre las correderas, vienen con frenos,


27 . 5 . 2017

Garantía Los trabajos que se realizan cuentan con una garantía de seis meses. “Hoy se puede reparar cualquier cosa, se consiguen repuestos”, aclaró el propietario, quien añadió que Fomaru Amoblamientos se en-

con cierre suave, telescópicas. Las manijas, en tanto, pueden hacerse del mismo ancho que del cajón.

“Con los cantos (remates), lo mismo. Tenemos cantos de melanina, en PVC, en aluminio, bisagras con cierre común, con freno, con cierre suave y amortiguadores para puertas”, agregó.

Fontaine expresó que la empresa decidió ampliar la exhibición de sus productos, lo que también solicitaban los clientes. “Fue algo que se concretó hace aproximadamente tres años, con la apertura de nuestro local de exposición y ventas, donde hemos anexado la comercialización de juegos de comedores y mesas de arrime y para TV, entre otras cosas”.

15

carga también de la instalación de los muebles.

Los trabajos se realizan con turnos, tanto en la ciudad como en la región. “Se arranca todo de cero, no podemos estandarizar nada, cada mueble es distinto al otro”, manifestó. La empresa está ubicada en avenida 9 de Septiembre y General Paz. Trabajan con la mayoría de las tarjetas de crédito y con los planes Ahora 12 y Ahora 18.

Contacto: Teléfono (03564) 428058. Correo electrónico fomaruamoblamientos@ hotmail.com. Facebook: Fomaru Amoblamientos.


16

27 . 5 . 2017

Plantas y flores para mantener colorido tu jardín

M

ás allá del frío, en el invierno no hay excusas para lograr un jardín soñado. Solo hay que elegir las plantas adecuadas. Por otro lado, la moda de la huerta en casa es un fenómeno que no para de crecer. El otoño avanza en su paso hacia el invierno y los días ya promedian con temperaturas más bajas. En ese marco, mantener jardines y espacios destinados a las plantas con el verdor o colorido que se pretende, no es algo muy difícil. Se trata sólo de apostar a plantas adecuadas, que con sus diferentes tonalidades pueden generar espacios únicos. Del cuidado y empeño que pon-

gamos durante los meses de otoño e invierno dependerá la calidad y cantidad de follaje, flores y frutos que obtengamos las siguientes temporadas, e incluso lograr colores vivos durante todo el año. Rubén, desde el Vivero El Sol, se refirió a aquellas plantas de flores (de sol y media sombra) ideales para plantar en esta época y obtener un aspecto multicolor en tus macetas o jardines. “Ya tenemos disponible los plantines de estación como petuñas, alelí, coqueta, pensamientos, viola, mini viola, alysus, entre otros. Después contamos con las violetas de los Alpes, que es la flor por excelencia en esta temporada: le gusta mucho el frío, la sombrita y son muy coloridas”, comentó. En estos días puede observarse un intenso movimiento en los viveros de la ciudad, y se debe, según el vendedor, a que “la gente está acomodando el jardín para este invierno”.

Trabajar la tierra

Según Rubén, debido a las importantes lluvias de la región y las na-

TODO SUELTO

pas altas de la ciudad, la tierra ha perdido parte de sus nutrientes. “Por eso insistimos en la aplicación de ciertos fertilizantes y nutrientes, porque la excesiva humedad ha provocado bastante daño en cuanto al nivel de sustrato”, señaló. También el comerciante indicó que llega el momento de plantar los cítricos y frutales como duraznos, naranjas, damasco, mandarina, entre otros.

La moda de la huerta en casa Las huertas caseras están de moda y cada vez son más quienes apuntan a cultivar sus propias verduras, frutas y hortalizas en sus propios patios. Sobre todo para conocer el origen de lo que comen y para lograr, además, un pequeño ahorro. “Tenemos muchas parejas de jóvenes que nos consultan cómo hacer para armar una pequeña

Más información

Para consultas: Avda. Urquiza 1511. Teléfono: 43-1187. Facebook: Vivero El Sol huerta. Están tomando muy en serio el conocer lo que comen. Tenemos todo lo que es semillas para huerta, sustrato, tierra para hacer las plantaciones y toda la línea aromática”, informó.


27 . 5 . 2017

17


18

27 . 5 . 2017

Objetos novedosos para casas modernas

E

n esta nota te presentamos algunos objetos de diseño para que tu casa esté a la moda. Hacer que una casa se vea renovada y moderna no es tarea sencilla. Por fortuna, en el mercado existen numerosas propuestas que se caracterizan por ser funcionales, y, lo mejor de todo, novedosas, que más de un amante del diseño querrá tener. Mariela, de Objetos y Chulerías, se animó a escoger seis objetos que cambiarán el aspecto de tu casa y que le darán un toque más jovial.


27 . 5 . 2017

19

Vinilos decorativos Se pueden pegar en cualquier superficie, como paredes, maderas, vidrios o plástico. “Lo único que no recomiendo es el revoque plástico porque este es bastante poroso y la superficie tiene que ser plana, no puede ser irregular”, aclara Mariela. Si bien también se trabaja a pedido, vienen modelos estándar con dibujos y frases inspiradoras. Lo bueno de los vinilos es que vienen en distintos tamaños y son adaptables a cualquier habitación. “Los podemos hacer de todos los tamaños, todos los colores, incluso mezclarlos. Hasta en los baños se pueden pegar ya que se pueden hacer pequeños vinilos para la cerámicas” asegura la mujer.

Tiradores

Macetas

Los tiradores son los asideros de los muebles. En la actualidad existen modelos muy novedosos y con muchas utilidades. “Vienen de madera, de cerámica, de cristal. Se usan para cajoneras o roperos. También se pueden usar para los percheros. Es decir, se pueden colocar sobre una madera, la cual se puede colgar en la pared. Se pueden combinar con algún vinilo y poner

Las macetas tradicionales han cedido su lugar a las de diseño. “Ahora se usan de cerámica, que tiene que ser esmaltada por dentro y por fuera, eso es muy importante. Por dentro principalmente, porque cuando uno le pone tierra y agua, no tiene que humedecerse y arruinar el diseño. Se las usa poniéndoles cactus, suculentas o plantas artificiales. Vienen de

los tiradores directamente en la pared. Son muy resistentes. Los más vendidos, por ejemplo, son las mandalas, los elefantes, las frases y las coronas”, afirma Mariela.

muchos motivos; los animalitos son los que más se usan”, revela la mujer.

Lámparas de sal

Son una excelente opción para los ambientes húmedos. Las personas que las adquieren las colocan en distintos ambientes de la casa. Incluso, hay quienes las eligen para colocar en gimnasios o consultorios. Cabe destacar que estas lámparas, que se pueden perfumar con aceites, que se evaporan con el calor, reemplazan a un velador. Su luz es tenue. Son lámparas cuyo uso quita la humedad del ambiente. Mantenimiento: no se

pueden lavar, porque la sal se derrite.

Alfombras

“Se están usando mucho aquellas que parecen recicladas, como con pedazos de cuero, en tonos marrones o negros. Después están las que son un conjunto de trapitos multicolores, que se van atando unos con otros. Es un entretejido de materiales reciclables. Vienen de todos los tamaños, de

todos los colores, son lavables”, comenta Mariela.

Almohadones

La tendencia en almohadones son aquellos en los que se leen frases motivadoras. También el almohadón con capitales de países y todo lo que tenga que ver con turismo. Hay almohadones para sillones, camas, sillas o donde se los quiera utilizar.


20

27 . 5 . 2017

El complejo “MaMi” de Dinosaurio, con mano de obra local La llegada de un gran emprendimiento del Grupo Dinosaurio a San Francisco está a poco de convertirse en realidad. El grupo cordobés adquirió un terreno en la parte oeste de la ruta 158, en el cruce con la ruta 19, sobre el cual levantará un complejo que será casi un shopping, ya que incluye un gran supermercado de tipo mayorista y minorista (llamado “MA-MI”, lo que da origen al posible nombre), un cine con dos modernas salas, un patio de comidas, un sector de juegos infantiles, una gran tienda con marcas líderes en ropa y electrodomésticos; una zona para negocios locales y muy posiblemente un hotel de tres estrellas. Esto demandará una importante cantidad de trabajo y según explicó a El Periódico el arquitecto a cargo del proyecto, Fabián Giuppone, la mayor parte será mano de obra local y de la región. El emprendimiento está previsto inaugurarlo en el primer trimestre de 2018.

EN DETALLE TAMAÑO: Se compone de 44.400 m2 de superficie total. El ingreso será por el lado oeste de la ruta 158. PLAYA DE ESTACIONAMIENTO: Con capacidad para 500 vehículos, todos cubiertos con mediasombra. CINE: Tendrá dos modernas salas (también 3D) con capacidad para 165 personas, y sector de venta de bebidas y golosinas. PATIO DE COMIDAS: Capacidad de 200 personas sentadas. Estará en la antesala de los cines y funcionará también fuera del horario comercial. SUPERMERCADO: Será de tipo mayorista y minorista. Tendrá 28 cajas. GALERÍA COMERCIAL: Tendrá unos 30 locales y la intención es que sean ocupados por comerciantes locales. También podría agregar locales externos, algo que aún está en estudio. TIENDA DEPARTAMENTAL: Será similar a la Tienda Vesta, con ropa, tecnología, electrodomésticos y bazar. SECTOR DE JUEGOS: Destinado a los más chicos, con pelotero y otras atracciones. HOTEL: No está confirmado, pero sería de tres estrellas y unas 70 habitaciones.


27 . 5 . 2017

21

“Tenía 10 años y me hacía los juguetes”

C

omo muchos otros jubilados, Roque Kessler pasa muchas de sus horas realizando artesanías, una pasión que cultiva desde niño. Entre sus obras más llamativas se destaca una réplica de la calesita que está ubicada en la Plaza Cívica. Roque Kessler (66) es un jubilado que pasa sus horas realizando artesanías. Nacido en Santa Anita, un pueblo de Entre Ríos, cuenta que es autodidacta y que lo que hace es un hobby que despertó cuando aún era un trabajador metalúrgico.

replicar a la existente en Balnearia.

“Esto es un hobby, porque yo era metalúrgico y esto lo hacía después de hora”, comenta mientras enseña uno de los trabajos con más historia, una iglesia hecha de cartón, la cual realizó hace 39 años, inspirándose en una parroquia de su lugar de origen.

También referido al campo, tiene construido un pequeño sulky. “Fue lo más original que hice, está hecho tal cual, así es como se ata una carreta a un sulky, siempre que sea de dos ruedas. Los arneses son diferentes que los de otros caballos que están en el carro”, asegura.

“Está hecha de cartón primero y después está revestida con unos palitos, con los que en el campo antes se hacían escobas. Adentro tiene los bancos, las luces, eso lo armé antes de poner el techo, y después la plaza, con la calle, con los autos, con todo”, explica a El Periódico.

Entre sus obras hay también aquellas que reflejan a San Francisco, como es el caso de una calesita, que es una réplica de la que aún existe sobre la Plaza Cívica. Con algunos detalles, la obra intenta mantener la escala.

Su trabajo

Roque, que lleva alrededor de treinta obras realizadas a lo largo de su vida, asegura que prefiere hacer artesanías de cosas antiguas.

“Aprendí solo, de chico, tenía 10 años y me hacía los juguetes. Jugaba siempre solo, porque era celoso de los juguetes que me hacía”, revela. En cuanto al tiempo que le llevan

afirma que lleva su tiempo y tarda muchas horas. “Para mí es un pasatiempo. Ahora que estoy jubilado me costó adaptarme a esta nueva etapa, pero esto me ayudó mucho”, confiesa.

A su vez cuenta que además de pasar el tiempo en su casa, lo hace en el Centro de Jubilados del Este

Cordobés. “Colaboro en el centro todas las mañanas, a veces arreglo cosas, ya hice unos cuantos trabajos”, rememora orgulloso.

Otras obras

Otra de las obras que realizó, también hace varios años, es una locomotora que intenta

VIDRIERA

El destino de sus obras, principalmente, es una vitrina que confeccionó en su casa para poder atesorar cada trabajo realizado. De todas maneras, a otras las regaló a sus seres queridos.


22

27 . 5 . 2017

Neno Aguirre y David Ortiz llegan a Bomberos Neno Aguirre y David Ortiz ya están nuevamente sobre los escenarios con su nuevo grupo Dale Q’ Va, y con esa formación se presentarán el sábado 3 de junio en Bomberos Voluntarios. Las entradas anticipadas para verlos en Bomberos ya están a la venta en las boleterías de la institución, de 9 a 13 y de 17 a 21.

La “cultura va a los barrios”, al 20 de Junio

Reponen Las Brujas de Salem

Este domingo se realizará una nueva fecha de “La cultura es la sonrisa de los barrios”, desde las 15.30, en el Centro Vecinal del barrio 20 de Junio. Actuarán los elencos de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas, de Malambo, de Danzas Árabes y el grupo Tinkunaco.

“Las Brujas de Salem”, la obra dirigida por Adrián Vocos que es una versión libre del clásico de Arthur Miller, repondrá este domingo, desde las 19, en el Teatrillo Municipal. Plateas con descuento en Iturraspe 1859. Entradas en puerta a 150 pesos para jubilados y 200 pesos para público en general.

tango y baile con excelentes artistas de la ciudad. Habrá servicio de cantina. Las tarjetas cuestan 70 pesos.

Vuelven Camilo y Nardo

Camilo y Nardo llegan a San Francisco este sábado en medio de su gira nacional con “Herederos de este humor”. Será desde las 21.30 en el teatro Mayo. El show contará con la participación especial de “Bomba” Allende, humorista conocido por sus parodias a canciones de artistas reconocidos.

Maypi Delgado, Broche de oro en el San Fran- para la Semana Nochedemúsica El domingo desde las 21 se presentarán en el CUEM Néstor Basurto y cisco Moda de Mayo María Elena Ferreyra. La entrada Caminata cuesta $100. El domingo se llevará a cabo la El sábado a las 21.30, en el Teatrisolidaria sexta edición del “San Francisco llo Municipal, se llevará a cabo el Moda”, que organiza la escuela de “Broche de Oro para la Semana de Milonga otoñal modelos Edgar Maggi Models, y Mayo”, un espectáculo que contará Este domingo se realizará una camitendrá como figura central a Maypi Delgado. El desfile, que será solidario, se hará en Morgana Disco (Yrigoyen 33) a partir de las 17.30. Delgado desfilará junto a otras modelos de la ciudad y la zona, invitadas especiales, y alumnas de la escuela.

con la actuación de la Orquesta Típica “Esquina Sur” de Buenos Aires; la pareja de tango integrada por Anahí Carballo y Lucas Di Giorgio; y los artistas María Elena Ferreyra y Leonardo Luque. Las entradas pueden adquirirse en la boletaría del Teatrillo Municipal.

La Embajada San Francisco Tango Solidario llevará a cabo este sábado la tradicional “Milonga otoñal”. Será desde las 21.30 en el salón de Amigos del Bien. El evento será a beneficio del Comedor “La Virgencita”. Durante la velada habrá

nata solidaria en beneficio del merendero Sueños del Corazón. Será a las 15 desde la Plazoleta Nunca Más. Las personas que deseen participar deberán colaborar con un alimento no perecedero. Además de la caminata, habrá bailes con profesores de la especialidad.


Sรกbado 27 de mayo de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

23


24

Sรกbado 27 de mayo de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


25 de mayo

Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

25

Sin desfile, las miradas están puestas en el 9 de julio

E

staba todo preparado en el centro de la ciudad. El entusiasmo de los estudiantes e instituciones intacto, pero la llovizna y un mal pronóstico del tiempo hizo que las autoridades municipales decidieran suspender los festejos del pasado 25 de mayo. Los mismos habían comenzado temprano con el izado de la bandera en la Plaza Cívica, con la presencia de numerosas autoridades municipales y representantes de distintas instituciones. Posteriormente, los actos se trasladaron al Palacio Tampieri, donde el municipio ofreció el tradicional desayuno (chocolatada) a invitados y el intendente Ignacio García Aresca pronunció un discurso y anunció la suspensión de las actividades previstas.

rar los productos servidos en el desayuno. “Van a tener un futuro y eso es lo principal que tenemos que buscar”, destacó el mandatario municipal. El intendente se refirió al legado de los hombres de la Revolución de Mayo y destacó la búsqueda de consenso entre las organizaciones como forma de trabajar. “Esa es la forma en que tenemos que mirar para adelante. Más allá de disensos o miradas distintas

De todas maneras, la Banda Lisa y la Banda del Reencuentro del Colegio San Martín igualmente desfilaron por el centro mostrando su repertorio. También, algunas jóvenes de la banda de la Escuela Normal estuvieron tocando en la Plaza Cívica.

Consensos “Es una lástima el día que nos tocó y tuvimos que suspender los actos”, comenzó el intendente, y luego destacó el trabajo de los jóvenes de la panificadora de La Luciérnaga, quienes fueron los encargados de elabo-

que podamos tener, pero qué cosa más linda cuando uno reflexiona sobre el diálogo, sobre lo más importante, sobre un objetivo: que San Francisco siga en esta etapa de desarrollo y el progreso que todos anhelamos”, manifestó. Además, destacó el trabajo de las distintas instituciones de la ciudad. “Les aseguro que estoy orgulloso porque nadie tiene las instituciones que tenemos nosotros”, señaló./

¿SE HACE EL DESFILE? No hay nada confirmado, pero desde el municipio reconocieron que tuvieron pedidos para que el desfile suspendido se realice en otra fecha, que podría ser el 9 de julio. El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, aseguró a este medio que será algo que evaluarán en las próximas semanas pero que no hay todavía una decisión tomada.


POLICIALES 26

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Importantes daños en incendio de una vivienda en barrio Cottolengo Un incendio desatado este viernes provocó graves daños en una vivienda ubicada en

Deán Funes al 3100, en barrio Cottolengo, lo que obligó a dos dotaciones de Bomberos

Voluntarios de San Francisco a trabajar durante 40 minutos para combatirlo. No hubo personas heridas. El fuego se inició aproximadamente a las 17:20 de este viernes, por causas que se tratan de establecer. En principio, se creía que podía haber una persona atrapada en el interior de la vivienda, por lo que al llegar los bomberos se dedicaron a las tareas de rescate. Una vez constatado que no había nadie en el lugar, procedieron a combatir el fuego. El foco se inició en la cocina de la vivienda y se extendió a otros tres espacios del lugar, lo que provocó serios daños.

“Incendio de importante magnitud” El bombero a cargo del operativo, el suboficial mayor Ariel Ronconi informó: “Recibimos una llamada de la Policía que decía que salía mucho humo

del interior de una vivienda, acudimos dos dotaciones, una del cuartel central y otra del destacamento. Cuando llegamos al lugar no había datos precisos de personas dentro de la vivienda ya que es una casa donde reside una persona con discapacidad y los vecinos no tenían la confirmación si estaba o no. Se trabajó en la búsqueda de personas y por

suerte se constató que no había nadie en el interior”. Según el efectivo el foco se inició en el sector de un comedor pero afectó a gran parte de la vivienda. “Fue un incendio de importantes magnitudes en el cual se vieron afectados tres dormitorios, las altas temperaturas hicieron que haya daños considerables en toda la vivienda”, sostuvo.


Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DELATIERRA

27

Sigue la incertidumbre por la planta de Sancor en Brinkmann El intendente Tevez admitió su preocupación por la posible pérdida de las 132 fuentes de trabajo que representa la planta. Según aclaró, todavía no hay precisiones sobre la decisión de la empresa láctea. admitió su preocupación por la posible pérdida de las 132 fuentes de trabajo que representa la planta. Según aclaró, todavía no hay precisiones sobre la resolución que tomará la empresa láctea. También descartó que un eventual cierre implique que se convierta en “pueblo fantasma” y aseguró que hay otras fábricas, como el frigorífico La Piamontesa, que generan más de 500 empleos directos.

L

a incertidumbre sobre la suerte que correrá la planta de Sancor ubicada en la localidad de Brinkmann sigue latente. La semana próxima se realizará una asamblea general de la cooperativa en la cual se definirá su plan de reorganización ante la aguda crisis que soporta. Todo indica que en ese marco se

definiría el futuro de este establecimiento que junto a los de Coronel Moldes (Córdoba), Coronel Charlone (Buenos Aires) y Centeno (Santa Fe) son los más complicados y en los que se admite la probabilidad de un cierre. La falta de información oficial por parte de Sancor sigue provocando angustia entre trabajadores y auto-

ridades de Brinkmann, ciudad que cuenta con 11 mil habitantes.

Sueldos en cuotas Desde que arrancó este año, los empleados están cobrando sus sueldos en cuotas. También está resentida la cadena de pagos. El intendente Gustavo Tevez

Tevez dijo que esperan que el posible cierre de la fábrica pueda ser absorbido por la comunidad y adelantó que están conversando con inversores para evaluar la chance de promover un nuevo emprendimiento fabril que utilice las instalaciones si Sancor las deja ociosas. “El cierre, si se produce, no sólo afectará a los trabajadores de la fábrica sino que indirectamente hay muchas otras personas”, señaló a La Voz del Interior.•


28

Sábado 27 de mayo de 2017

DEPORTES

Participá en

Rendidos a los pies de “Manu” Basquetbolistas de todas las épocas de nuestra ciudad coincidieron en la transcendencia de Emanuel Ginóbili a nivel mundial. El bahiense pudo haber disputado su último juego como profesional el pasado lunes.

E

l pasado lunes, San Antonio Spurs cayó como local ante Golden State y fue barrido 0-4 en la serie final de la Conferencia Oeste de la NBA. Dicha derrota no sólo marcó su eliminación de la temporada, sino que además dejó un signo de interrogación sobre el futuro de Emanuel David Ginóbili, que podría haber disputado su último partido como profesional.

Sus cuatro anillos de NBA, logrados en 2003, 2005, 2007 y 2014, y las constantes exhibiciones de talento elevaron su figura en el pedestal de los más grandes de la historia. Solamente siete jugadores tienen, como mínimo, los registros que alcanzó el bahiense: Michael Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Clyde Drexler, Scottie Pippen, Kobe Bryant y LeBron James.

Palabras de elogio El Periódico reunió a basquetbolistas sanfrancisqueños de todas las épocas para que expresen, en el caso que fuera posible, lo que sienten cada vez que juega el “20”. Agustín Lozano (San Isidro): “Los partidos de los Spurs son prioridad. Siento una admiración muy grande y estoy orgulloso de ser contemporáneo del mejor bas-

El Periódico •

@elperiodicosf

quetbolista de la historia argentina. Cada vez que lo veo jugar me sorprendo más, parece que nunca se le acaba la magia, además de entender el juego a la perfección. Con el paso del tiempo vamos a ir tomando dimensión de lo que realmente hizo y sigue haciendo, tanto en San Antonio como en la Selección”. Matías Tomatis (jugó en El Ceibo, El Tala y San Isidro, goleador histórico del TNA): “Es un orgullo enorme que sea argentino. En cada partido demuestra que es el jugador más inteligente que vi. Te da lo que el equipo necesita. Los Spurs de Ginóbili y compañía cambiaron la forma de jugar en la NBA”. Ignacio Vincenti (ex El Ceibo): “Está siempre a disposición del equipo, por algo es que Popovich lo tiene tan bien considerado dentro del plantel. Los Spurs son un equipo que da gusto verlo jugar. Es el conjunto más FIBA de la NBA, el juego no pasa por una persona sino por lo que hacen colectivamente”, cerró.g


Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Días atrás, Asociación El Ceibo inauguró su nuevo gimnasio de alta competencia, que servirá para el desarrollo personalizado de sus jugadores.

H

ay instituciones que, en base al trabajo continuado, comprometido y asociado con su comunidad, van ampliando sus horizontes para hacer frente a nuevos desafíos. Tal es el caso de Asociación El Ceibo, que en el marco de su sostenido crecimiento puso en funcionamiento hace días su nuevo gimnasio de alta competencia, en el que se concentrarán las actividades físicas de sus atletas. “Desde hace un tiempo veníamos trabajando en la construcción de este nuevo espacio, que estaba más destinado para una cantina y salón de eventos, pero como no tenía mucha utilidad decidimos hacer algunas modificaciones y aprovecharlo para abrir un gimnasio de alta competencia, que sirva para los chicos de la institución”, afirmó Oscar Oldrino, miembro de la Comisión Directiva del club. La puesta en marcha del proyecto no sólo identificó a la gente de la “flor nacional”. “Pudimos abrir este nuevo espacio en conjunto con los encargados del gimnasio, para brindarle a los socios, y fundamentalmente a los chicos y a la Primera del club, un lugar de alta competencia. Hemos puesto todo en condiciones y hecho las modificaciones necesarias, y además hemos cedido el espacio a un particular para que provea las máquinas y todo lo referido al armado

29

Una flor que no para de crecer del gimnasio en sí. Por suerte pudimos concretar este convenio que será fundamental para los socios”, remarcó Oldrino en cuanto a los pasos utilizados para la construcción edilicia.

Para todo público “El gimnasio está abierto al público en general. Tiene un sistema de trabajo muy profesionalizado, y para el club es un complemento muy importante para brindar a los deportistas. Las instalaciones ya están en pleno funcionamiento, nos pone muy contentos porque vemos que tiene muy buena repercusión”, afirmó. Con la realización de este proyecto, El Ceibo contará con instalaciones de primer nivel para el desarrollo deportivo de sus atletas. “Es un lugar donde se trabaja de manera muy personalizada, con mucho seguimiento al atleta”, prosiguió.

Nuevos baños y protección De todas maneras, no son las únicas obras implementadas por la institución de calle Aristóbulo del Valle esquina Cabrera. “En los últimos días finalizamos también las nuevas instalaciones en los baños de damas y caballeros, y además estamos completando un sistema de acolchado en las paredes de la cancha auxiliar para la protección de los chicos. Nos cuesta un presupuesto bastante importante, pero se prioriza la integridad de los niños”, argumentó. A su vez, Oldrino también indicó que se está construyendo un mini gimnasio de “entrecasa” para las categorías formativas. “Tratamos de hacer hincapié en las divisiones menores, queremos que tengan un entrenamiento lo más profesiona-

lizado posible, sobre todo en las categorías U13, U15 y U17”, contó. Por último, el dirigente se refirió a la actividad del plantel de

Primera División. “Hemos tratado de mantener a la mayoría de los jugadores que participaron de la última Liga Provincial. Estamos en un stand by sobre la presentación

en la próxima edición del torneo, primero debemos analizar el presente deportivo y de acuerdo a ello elaborar un plan para afrontar dicha etapa”, cerró.g


30

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

>FÚTBOL

El baby no frena su marcha Este sábado la Liga de Baby Fútbol proseguirá su programación oficial con la disputa de la 13º fecha del Torneo Apertura 2017. Los más chicos vivirán, desde las 13, una nueva jornada de emociones que presentará la siguiente agenda de partidos: Deportivo Josefina vs General Savio Los Albos vs Deportivo Oeste Infantil Xeneize vs Barrio Cabrera Deportivo Norte vs Deportivo Sebastián Barrio Jardín vs Tiro y Gimnasia Belgrano vs 2 de Abril Tarzanito vs C.V.N. Devoto Estrella del Sur vs C.D. River D.M.D. Freyre vs Los Andes Libre: El Trébol (El Tío)

Las principales posiciones en las cuatro categorías oficiales son: Categoría 2005: Deportivo Oeste 21, D.M.D. Freyre 20, General Savio 17, C.D. River, Barrio Jardín 14. Categoría 2006: 2 de Abril 20, Barrio Cabrera 19, Los Albos 18, El Trébol 18, C.V.N. Devoto 18.

Categoría 2007: Deportivo Oeste 20, Barrio Jardín 19, General Savio 18, Tiro y Gimnasia 17, Estrella del Sur 17. Categoría 2008: Estrella del Sur 20, C.D. River 18, Barrio Jardín 18, D.M.D. Freyre 18, Deportivo Oeste 16.

Clásico local en la Regional

con 12 unidades, en tanto que el conjunto “pingüino” cayó el pasado domingo frente a Tiro Federal de Morteros y se ubica en la última colocación del grupo con tan sólo dos unidades.

Este domingo comenzará la segunda rueda de Liga Regional de Fútbol San Francisco. Y esta 10º jornada del fútbol local tendrá como duelo atrayente el que protagonicen Sportivo Belgrano y Antártida Argentina, en la reedición del clásico sanfrancisqueño (en el Darío Jular empataron sin goles) por la Zona A de Primera A.

Proyecto Crecer, en tanto, abrirá una nueva ronda visitando a Guido Spano de Marull en un encuentro válido por la Zona A de Primera B. El “proye” viene de igualar en La Para ante el Cultural y se posiciona en el sexto lugar con 11 puntos. Su rival de turno no está pasando por un buen momento ya que en la jornada anterior cayó goleado ante el Cultural La Paquita y no logró escapar del anteúltimo puesto de la zona (seis unidades).

La “verde”, que viene de vencer a su homónimo de La Para, marcha quinto

La agenda completa de juegos para este fin de semana es la siguiente:

Primera A – Zona A: Sportivo Belgrano vs Antártida Argentina, Tiro Federal (Morteros) vs Independiente (Balnearia), 9 de Julio (Morteros) vs Sportivo Suardi, 9 de Julio Olímpico (Freyre) vs Sportivo Belgrano (La Para), Juniors (Suardi) vs Centro Social (Brinkmann). Primera A – Zona B: Cultural Arroyito vs El Arañado, Sarmiento (Santiago Temple) vs Unión (Alicia), Huracán (Las Varillas) vs Unión Deportiva Laspiur, Cultural La Francia vs Almafuerte (Las Varillas), Sociedad Sportiva Devoto vs Rivadavia (Río Primero). Primera B – Zona A: Guido Spano (Marull) vs Proyecto Crecer, Sportivo Balnearia vs Cultural La Paquita, Fundación San Jorge vs Porteña Asociación, Cultural La Para vs Social Altos de Chipión. Libre: Marina FC. Primera B – Zona B: Pueblos Unidos (La Tordilla) vs Granaderos (Las Varas), Mitre (Las Varillas) vs Ateneo Juvenil Acción (Santa Rosa), Sportivo Sacanta vs 24 de Septiembre (Arroyito), Atlético Santa Rosa vs El Trébol (El Tío), Manuel Belgrano (Río Primero) vs 8 de Diciembre (Villa Concepción de El Tío).


Sábado 27 de mayo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

El evento a realizarse en la capital del estado de Santa Catarina forma parte del Ironman World Series of World Triathlon Corporation y otorgará 75 lugares al mundial a desarrollarse en Hawái. El recorrido contará de 3,9 kilómetros de nado en mar abierto, 180 km de bicicleta entre ruta y 42 km de trote. El último argentino en obtener el primer puesto fue Ezequiel Morales en la edición de 2012.

>TRIATLÓN

>HOCKEY

Sanfrancis- Corre la bocha queños en Florianópolis Este domingo se realizará la 17º edición del Ironman Florianópolis South American Championship, la competencia del circuito mundial más elegida por los sudamericanos. En esta oportunidad, la delegación argentina estará conformada por siete sanfrancisqueños: Juan Cruz García, Gastón Bono, Javier Dona, Nicolás Venier, Germán Cortez, Jorge Canello y Franco Tesio.

Los equipos femeninos de hockey sobre césped de nuestra ciudad no se tomarán descanso por la “Semana de mayo” y volverán a saltar al campo de juego para presentarse en los respectivos torneos de la Federación Cordobesa. Antártida Argentina, que viene de caer en Río Cuarto ante Urú Curé en la fecha pasada, recibirá este sábado a Talleres de Córdoba por la 7º fecha del Torneo Oficial Damas B1. Las dirigidas por Sebastián Musso marchan cuartas con 10 unidades (producto de tres victorias, un empate y dos derrotas),

en tanto que la “T”, que viene de caer como local ante el representativo de la Universidad Nacional de Córdoba, marcha séptimo con nueve puntos. Torneo B1 – 7º fecha: Antártida Argentina vs Talleres, Palermo Bajo “B” vs San Martín Villa María, Athletic “Rojo” vs Carlos Paz RC, Universidad Nacional de Córdoba vs Universitario “Rojo”, Athletic “Negro” vs Urú Curé, Alta Gracia RC vs Tala RC “B”. Las Charitas, por su parte, visitarán el domingo a Barrio Parque “B” en el marco de la 10º jornada del Torneo Oficial B2. Las chicas del San Francisco Rugby Club vienen de igualar como local ante La Salle HC “Celeste” y se ubican en la séptima colocación con 11 unidades. Las capitalinas, en tanto, que superaron como visitantes al colista Pío León días atrás, se sitúan en la 14º ubicación con siete puntos. Torneo B2 – 10º fecha: Barrio Parque “B” vs San Francisco Rugby Club, La Tablada “Azul” vs Jockey Club “Rojo”, El Carmen MC vs Jockey Villa María, Universitario “D” vs La Salle HC “Blanco”, Córdoba Rugby vs Pío León, La Salle HC “Celeste” vs Universitario “Blanco”, Universidad Nacional de Córdoba “B” vs La Tablada “C”, Talleres “B” vs Unión de Oncativo.

SÁBADO 27 09:00 F1 GP MÓNACO Clasificación CANAL F1 (FORMULA 1) 13:00 Bologna - Juventus ESPN/HD 13:00 LIGA ACB Valencia - FC Barcelona FOX SPORTS 2/HD 13:00 Atalanta - Chievo Verona FOX SPORTS/HD 13:05 Fenix - Deportivo Morón TYC SPORTS/HD 14:00 Colón - Gimnasia CANAL 9/HD 14:00 YATCHING: AMERICA´S CUP CHALLENGER Ronda 1 | Carreras 5 a 8 ESPN + 15:00 TOP RACE V6 Clasificación TYC SPORTS/HD 16:15 Banfield - Temperley CANAL 9/HD 16:30 COPA DEL REY Barcelona - Deportivo Alavés CANAL 8/EVENTOS HD 600 CABLEVISION 18:00 SUPER RUGBY Jaguares - Brumbies ESPN 2/HD 19:30 San Martín - Sarmiento TV PUBLICA/HD 19:30 Huracán - Boca CANAL 13/HD 21:00 LIGA NACIONAL Cuartos de final Juego 3 TYC SPORTS/HD 21:15 Racing - San Lorenzo TELEFE/HD

31

Agenda

TV DOMINGO 28

00:00 BOXEO Oliver Flores - Luis Rueda TYC SPORTS/HD 06:00 ROLAND GARROS Primera Ronda ESPN 2/HD 06:00 ROLAND GARROS Primera Ronda ESPN/HD 09:00 F1 GP MÓNACO FOX SPORTS/HD 10:00 Cagliari - Milán FOX SPORTS 2/HD 10:00 TOP RACE V6 Buenos Aires TYC SPORTS/HD 12:00 UFC Preliminares FOX SPORTS 2/HD 13:00 Roma - Genoa ESPN/HD 13:00 13:00 Sampdoria - Napoli FOX SPORTS/HD 16:15 Arsenal – Lanús CANAL 9/HD 17:00 Talleres – Atlético Tucumán TV PÚBLICA/HD 18:15 River – Rosario Central TELEFE/HD


32

Sábado 27 de mayo de 2017

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Rubén Finetti: “Vamos a seguir por este camino” El presidente de Sportivo Belgrano realizó el balance de una nueva temporada en el Federal A y si bien lamentó la temprana eliminación en tierras chaqueñas, resaltó lo hecho durante la segunda parte del campeonato.

E

l pasado sábado Sportivo Belgrano cerró su participación en la temporada 16/17 del Torneo Federal A tras quedar eliminado por penales en la tercera ronda de la Reválida ante Sarmiento de Resistencia. Como en todo final, los balances y reflexiones nunca faltan. Frente a esta situación, Rubén Finetti, presidente de la institución de

Futuro

barrio Alberione, aceptó dialogar con El Periódico y expuso sus comentarios sobre la actividad verde en la tercera categoría del fútbol argentino.

Sobre el armado del próximo plantel, Finetti fue claro y conciso: “La idea es la que se vino demostrando en los últimos partidos. No le podemos tirar la responsabilidad a los chicos que van subiendo a Primera, pero sí tenemos que tener una base consolidada y después con el tiempo darle la oportunidad a cada uno. Vamos a seguir por este camino”, aseguró.

“No empezamos bien la temporada, lamentablemente debido a esos resultados debimos encausar otro camino y después el principal objetivo pasó a ser no descender. La llegada de Ariel Giaccone nos dio mucha tranquilidad, ya que se comenzaron a lograr resultados que nos acompañaron hasta la serie frente a Sarmiento” manifestó.

Eliminación A pesar de las mejoras en el juego, Finetti reconoció que se podría haber llegado más lejos. “El plantel estaba para bastante más. Pagamos el mal inicio. El partido de local contra Sarmiento se jugó tres días después de haber enfrentado a San Lorenzo de Alem, el desgaste fue muy alto y ellos venían de descansar 20 días. Es muy desgastante estar peleando la permanencia en

este certamen, por los kilómetros y por jugar cada tres días. Es algo que debemos ajustar para el próximo torneo”, sentenció. “El técnico sabe que tiene toda la tranquilidad para trabajar y que

cuenta con nuestro apoyo. Salieron rumores de su continuidad, pero tenemos un contrato por todo un año a partir de julio; ojalá lo tengamos por un período más largo”, afirmó el presidente sobre su relación con el entrenador.

Sobre la cuestión económica, aseguró: “Hemos pasado por momentos muy difíciles pero contamos con el apoyo de muchos comercios de la zona, además de la ayuda gubernamental. Trabajamos en el día a día para tratar de disminuir gastos y generar los máximos recursos posibles. El presupuesto para la próxima temporada saldrá de acuerdo a las necesidades que tengamos; no se trata de achicarlo ni de aumentarlo, se trata de armar un plantel competitivo para regresar en muy poco tiempo a la B Nacional”.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.