(3564)362637 •
4°
9 de Julio 1850 • MAX.
@elperiodicosf •
EL TIEMPO
El Periódico •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
MIN.
9 de Julio 1850 •
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
1
SOCIEDAD
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
19°
SOCIEDAD • PÁGINA 18
Sábado 17 de junio de 2017 • Año 10 N°603
Padre e hija y una pasión por los árboles
El Periódico
G R A T I Sfin de semana
San Francisco, Córdoba • Miembro de
SOCIEDAD • página 2
Residencias juveniles: cómo es el día a día para ayudar a jóvenes en riesgo
fin de semana
SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5 PÁGINAS 20
El “Ángel” Gary: su historia en San Francisco
13 A
Especial Día del Padre
LOCOS POR EL SPINNER En la ciudad se agotan los rulemanes para fabricarlos y se venden en todo tipo de negocios. P.27. SOCIEDAD • PÁGINA 10
POLÍTICA • PÁGINA 10
Bache provoca 6 caídas Desagües: avanza obra de motos en un día de Cuenca Avellaneda
SOCIEDAD • PÁGINA 19
Más galgos
abandonados
2
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
SOCIEDAD Actualmente, 17 niños y adolescentes pasan sus días allí. Estos espacios se proponen garantizar un sistema de protección integral que permita una reinserción familiar y social.l
l
Por Melina Barbero redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
pesar de que se las confunda con la Casa del Niño, que nació en 1936 y que desde 1997 funciona como una guardería de orden municipal, las residencias infanto juveniles de varones y mujeres funcionan desde 1982 y 1992 respectivamente y dependen del orden provincial. Sólo comparten el edificio, que es propiedad de la Provincia. En el lugar conviven niños y adolescentes en situación de riesgo. Allí, mediante el acompañamiento de un equipo interdisciplinario, llevan adelante una vida totalmente normal.
Medida excepcional Hoy, en la Residencia Infanto Juvenil de Mujeres habitan 11 niñas y adolescentes de entre 8 y 17 años, entre ellas, una mamá con su bebé. Las chicas llegan al
@elperiodicosf •
(3564)362637
El incansable trabajo de las residencias infanto juveniles que se llevó a cabo en el Centro Cívico.
lugar como medida excepcional, es decir, cuando no existe en el momento otra alternativa que la institucionalización.
En segundo lugar, poseen un lavadero de autos que trabaja de lunes a sábados de 9 a 18, a cargo de José Peludé.
“La ley dice que en tres meses hay que tener solucionada su situación, pero no siempre se puede cumplir”, explica Nancy Roteda, la directora. Roteda agrega que “a veces hay problemáticas que se complejizan y no hay instituciones que los aborden” y que en ocasiones las mujeres “han producido cambios pero la familia no ha sido auxiliada o acompañada, para que evolucionen en el mismo sentido, inútil seria mandarlas para que tengan que volver”. Por su parte, en la Residencia Infanto Juvenil de Varones residen 6 niños y adolescentes de entre 8 y 17 años. Al igual que en el caso de las mujeres, los chicos llegan al lugar como última medida. “Bienvenido sea que no estén institucionalizados. La idea es que pasen, uno organizarlos, y que puedan volver”, expresó María José Apendino, responsable de gestión. Apendino y Roteda son otras de las “tías”. “A veces somos la única familia, terminamos siendo padrinos de casamientos, de bautismo de sus hijos, somos sus tíos del corazón”, cuenta Apendino.
El objetivo de estos espacios es brindar herramientas y colaborar en la inserción laboral a futuro.8
•La “resi” de varones, hogar de seis jóvenes.
“Las chicas siguen viniendo a visitar; generalmente seguimos siendo el órgano de consulta, vienen a buscar el consejo de la ‘tía’, así le dicen a las educadoras”, agrega Roteda.
Talleres En el lugar, las mujeres realizan distintos talleres, entre ellos uno de cactus y plantines, uno de bijouterie y uno de cocina. Éste último tiene una frecuencia quincenal, y a partir de las clases, las chicas van aprendiendo recetas y el manejo de los alimentos. Además, participan de otras innumerables actividades en distintas instituciones. “Esto tiene un doble sentido, primero que puedan sociabilizar con otra gente, y segundo que tengan un conocimiento avanzado”, detalla Roteda.
Dentro del edificio, también reciben apoyo escolar. Las chicas trabajan junto a ocho voluntarias becadas de la asociación civil Atrapasueños, así como con profesores particulares cuando la situación lo amerita. En el caso de los varones, ellos participan de dos talleres. En primer lugar de un taller de carpintería, llamado “Corazón de carpintero”, que funciona desde 2012. “La idea de este taller es “brindar un espacio de diálogo, en el que se puedan compartir mates y bizcochos, pero también aprender el oficio”, explica Luis Copes, uno de los ‘educadores sociales’, al frente del espacio. Hace poco los chicos participaron, con sus producciones, de la feria solidaria de artesanías
De interna a educadora Vanesa –nombre ficticio ante el pedido de la víctima de mantener en reserva su identidad- vivió en la Residencia Infanto Juvenil de Mujeres desde que nació hasta que cumplió 16 años. Hoy, con 42 años, y mientras estudia la Tecnicatura en Niñez, Adolescencia y Familia en Córdoba, también trabaja como Educadora Social en el lugar que vio pasar su infancia. “Acá cumplo el rol de ‘educador social’, que somos los que tenemos que atender a las chicas en base a las necesidades. Más allá del acompañamiento somos un poco las mamás de ellas”, explica. Y concluye: “A las chicas les cuento mi experiencia, para que vean que hay posibilidades”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
3
4
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
SOCIEDAD El popular cantante tuvo una breve pero intensa historia que lo unió a nuestra ciudad durante su infancia y adolescencia. Dos personas que lo conocieron bien recuerdan aquellos años. l l
El Periódico •
@elperiodicosf •
Gary, el ángel de San Francisco
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
a de Edgar Efraín Fuentes (Gary) es una de las historias más recordadas del cuarteto, no solo por su particular canto, la llamada “voz de terciopelo”, sino por su inesperada muerte el 9 de noviembre de 2001. Gary estaba en su punto máximo, en la cresta de la ola, cuando ese día se retiró a descansar y nunca más despertó. Hasta hoy su música sigue sonando en cualquier rincón de nuestra ciudad y el país. Pero la historia que lo vincula a San Francisco sigue siendo desconocida para muchos. Gary vivió desde desde niño hasta entrada su adolescencia en la ciudad, a la que siempre le gustaba volver.
(3564)362637
Axl Rose le copia a Gary El año pasado el músico estadounidense Axl Rose fue noticia luego de que en su debut como vocalista de AC/DC decidiera cantar en silla de ruedas por una lesión en su pierna. Pero quien hizo lo mismo muchos años antes fue Gary, y precisamente en San Francisco, en un baile organizado en la Sociedad Rural. ¿Por qué la silla de ruedas? Se había accidentado en su Fiat 128 viajando desde Río Tercero, cuando comenzaba su etapa solista. “Cantó un mes y medio en sillas de ruedas y también en un banquito, porque en el accidente se quebró el tobillo”, cuenta “Pato” López.
•Gary con “Pato” López en Cancún.
•Héctor Gariglio, amigo de la infancia.
Nacido en Amboy, un pueblo cordobés del Valle de Calamuchita, el popular cantante llegó a San Francisco a comienzos de los años 70, cuando tenía 11 años, ya que su padre había obtenido trabajo como agrimensor y con su familia se habían instalado en una vivienda de calle Almafuerte. Hizo su último año de la escuela primaria en la Escuela Sarmiento, muy cerca de su casa. Posteriormente, se mudaron a una casa en barrio Consolata, sobre calle Marconi casi esquina Larrea. Al frente vivía Héctor Gariglio, que hoy tiene 55 años y que fue uno de los mejores amigos de Gary durante su infancia. Gariglio cuenta que en esos años eran muy de jugar al fútbol, pero Gary ya despuntaba como artista. “Nos invitaba al garaje de la casa y tocaba con la guitarra el ¨Viejo Matías´ y canciones clásicas. Me decía que algún día lo iba a ver tocar en un escenario”, recuerda Héctor.
9 de Julio 1850 •
Siempre presente Gary hizo la secundaria en el Colegio San Martín y tras el fallecimiento de su padre a fines de los 70, a los pocos meses volvieron a Córdoba con su familia, donde años después iniciaría su carrera como cantante, primero en Trulalá y luego como solista a partir de los años 90. Pero nunca perdería el contacto con San Francisco. “Siempre que venía con los bailes lo íbamos a ver con toda la familia, y una vez se quedó a comer un asado al otro día en la casa de otro de los amigos del barrio, era una persona buenísima, como toda su familia”, relata Gariglio. Y agrega que también una vez, ya consagrado como músico, invitó a un grupo de amigos de su infancia en San Francisco para que fueran a un evento en Córdoba donde le entregarían un premio antes de un baile. “Cuando se fue a Córdoba, en los primeros meses venía seguido con
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
su hermano, jugábamos al fútbol o comíamos un asado con los amigos de la primaria y el secundario”, dice Gariglio, quien revela que de chico ya lo llamaban Gary. “Salvo su mamá, que le decía Efraín”, aclara.
“Quería mucho a San Francisco” Quien también conoció mucho a Gary fue Jorge “Pato” López, el que fue su representante durante toda su etapa como solista. Oriundo de Villa María, pero radicado en San Francisco, López asegura a El Periódico que en los viajes que hacían por toda la región, Gary siempre elegía alojarse en San Francisco. “Le gustaba parar en el Hotel Libertador, decía que venir a la ciudad le traía recuerdos. Llegábamos siempre muy temprano y todavía no servían el desayuno, así que nos íbamos a desayunar a la que era la estación de servicios de
Fiore, la YPF de 9 de Julio y Córdoba. Quería mucho a San Francisco”, relata López. El productor de espectáculos subraya que con el cantante se presentaban en todo el país, pero que a él le gustaba especialmente actuar en el “Gigante” de Bomberos. “Veníamos cada cuatro meses, amaba Bomberos”, manifiesta. Precisamente Gary batió el record de público en El Gigante: según López, destronó a “Sandro y los de fuego” vendiendo 7.800 entradas.
Sábado 17 de junio de 2017
El final A Gary una muerte súbita lo sorprendió con apenas 39 años. Se cree que fue por complicaciones de una diabetes que sufría desde varios años. Su representante recuerda ese día de 2001 como si fuera hoy. Estaba viajando hacía Río Cuarto, porque tenían un baile esa misma noche. “Todavía no me habían avisado y yo iba escuchando la radio. Rony Vargas anuncia que el cuarteto estaba de luto. Pensé en algunos de los
fin de semana
5
históricos del cuarteto, los más viejos, y cuando dijo ‘falleció la voz de terciopelo, el ángel que canta’, tuve que parar porque no lo podía creer”, rememora. López lo recuerda como a una persona muy tranquila y tímida. “Cuando veníamos a San Francisco, él se quedaba en el hotel leyendo, viendo televisión y componiendo canciones”, asegura. San Francisco, a su manera, escribió su capítulo en la gran historia de una leyenda que sigue vigente. 8
6
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Vecinos recibieron 220 créditos Vida Digna Fueron entregados por Llaryora y García Aresca a familias de diferentes barrios para obras como la construcción de un baño, la reparación o ampliación de una casa.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
l vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, entregaron el jueves último 220 nuevos créditos “Vida Digna” para familias
de distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de que puedan realizar mejoras edilicias en sus hogares El programa provincial contempla la asistencia económica a familias de bajos recursos para que puedan mejorar las condiciones de habitabilidad de sus viviendas. Otorga créditos de $30 mil en dos etapas: un primer desembolso de $15 mil al comenzar la obra y una segunda entrega de $15 mil, una vez verificada el avance de las tareas. La entrega de los cheques se hizo en el Superdomo y estuvieron presentes además funcionarios del gabinete municipal y la legisladora provincial Graciela Brarda, entre otras autoridades. Ante una gran cantidad de beneficiarios, se entregó la primera cuota por la suma de $15 mil para 220 familias de los barrios Parque, La Milka, San Cayetano, Plaza San Francisco, Hospital, La Florida, San Martín y Bouchard, entre otros.
Estado presente
•La entrega del programa provincial benefició a vecinos de distintos barrios.
“Demuestra el fruto del trabajo que venimos realizando en conjunto con nuestro vicegobernador. Muchas veces el Estado nacional se olvida de los que tienen necesidades. El compromiso de nuestro gobernador, de nuestro vicegobernador y de este Estado municipal es estar cerca de ustedes, darles la posibilidad de que puedan mejorar
las condiciones edilicias de sus hogares, de darles dignidad”, dijo García Aresca. El intendente aprovechó para dejar un comentario sobre la próxima elección para diputados, que lo tendrá a Llaryora como candidato: “Martín nos va a representar ante la nación de la mejor manera, sin olvidarse de todos los sanfrancisqueños”.
Por su parte, Llaryora recordó las obras que se concretaron en los últimos años en nuestra ciudad y enumeró aquellas que se encuentra en ejecución, como los desagües pluviales y la cloaca máxima, entre otras. El ex intendente sanfrancisqueño añadió que en un momento tan difícil de la economía, cuando cuesta llegar a fin de mes, el Estado se hace presente para brindar no solo un aporte monetario sino que lo consideró como “un voto de confianza a los vecinos”, poniendo en sus manos la realización de los trabajos financiados por este programa. “Les vamos a entregar a cada uno de ustedes un cheque. Mañana van al banco y es plata. No mandamos a una empresa, confiamos en cada uno de ustedes. Les damos la plata para nivelar con aquellos que pueden, con el que después, fruto de su trabajo, con su plata hace lo que quiere”, recalcó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
7
POLÍTICA
La oposición llevó el tema inseguridad al Concejo Los bloques de Cambiemos y Mejor San Francisco expusieron los números rojos del delito diario en la ciudad.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
a preocupación por los crecientes hechos delictivos y la violencia con que se registran llegaron al recinto del Concejo Deliberante. Los bloques de la oposición realizaron estudios propios durante varios meses y lograron conformar mapas de inseguridad de los cuales se desprende que en la ciudad se cometen entre seis a diez delitos contra la propiedad por día. La concejal de Cambiemos, Paola Colombano, presentó un mapa delictivo que agrupa delitos contra la propiedad, robos y arrebatos desde el 1 de enero al 5 de junio. La edil expuso que de manera extraoficial accedió a información transmitida desde la Unidad Judicial
donde se llevan registradas 1001 denuncias por delitos contra la propiedad y 30 procedimientos de oficio. “Si hacemos el promedio son 6,7 hechos delictivos contra la propiedad por día, y aquí no tenemos en cuenta delitos como narcotráfico, violencia familiar o de género, ni tampoco los baleados de los últimos tiempos”, remarcó. “No dudo que el municipio esté trabajando en el Concejo de Seguridad pero le pedimos que informe cuáles son las medidas que se piensan tomar ante esta situación”, agregó Colombano.
“La ciudad que está desguarnecida” En este sentido se manifestó el edil de Mejor San Francisco Damián Bernarte, quien reiteró que
entre un 35 a un 40 por ciento”, subrayó Bernarte. Por último agregó: “Además hubo una escalada en gravedad de los hechos, estamos teniendo en promedio, en los últimos meses, un hecho con arma de fuego por semana, entonces realmente tenemos una situación crítica”.8
Ocho cámaras más •El mapa marca delitos registrados desde el 1 de enero.
Dicho bloque de concejala cantidad de policías en la les también maneja sus ciudad es insuficiente. propios datos sobre “San Francisco tieinseguridad y revene en su ejido urLos bloques laron que que se bano unas 8400 coincidieron en que denuncian casi hectáreas y hay se registran de 10 hechos contra ocho policías la propiedad por del CAP por día. “Estamos teturno para hahechos contra niendo una escacer tareas de la propiedad. lada de cantidad de prevención del delitos denunciados, delito, tenemos que año tras año viene una ciudad que está teniendo una evolución de desguarnecida”, dijo.
6 a 10
El concejal oficialista Mauricio Vaschetto informó en la pasada sesión del Concejo que para fin de año se espera contar con 34 cámaras de seguridad. “El municipio gestionó la incorporación de 16 cámaras de seguridad nuevas, que se suman a las 10 que ya están en funcionamiento y se han solicitado ocho cámaras más que estarían llegando cerca de fin de año, haciendo un total de 34 cámaras”, expresó.
8
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Suspensiones y reducción de salarios en dos industrias de la ciudad Las firmas Barbero y Cobelsa presentaron el procedimiento preventivo de crisis. Aseguran que es por la caída de ventas y que buscan evitar despidos masivos.l
l
L
as industrias locales Barbero SA y Cobelsa SRL presentaron al Ministerio de Trabajo el procedimiento preventivo de crisis y comenzaron con suspensiones y reducciones de jornadas. Por esta razón se ven afectados más de 150 trabajadores de ambas empresas. Desde la firma Barbero adujeron que la medida tuvo que tomarse por la fuerte caída de las ventas. Por este motivo todos los viernes, por los próximos meses,
la planta permanecerá cerrada, los trabajadores no deberán presentarse a sus puestos y cobrarían un 60% de lo correspondiente a esa jornada. El secretario general de la UOM San Francisco, Aníbal Tisera, reconoció la situación de las dos industrias y sostuvo que se encuentran negociando con ambas para “analizar cómo se pueden arreglar esas horas caídas para el trabajador”. En Barbero se vieron afectados
Bioquímicos celebran su día El 15 de junio se celebra en todo el país el “día del Bioquímico”, en recuerdo al nacimiento de Juan Antonio Sánchez, creador de la carrera de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Nacido el 15 de junio de 1871, Juan Antonio Sánches es el precursor del desarrollo de esta
profesión dado que en compañía de Osvaldo Loudet, fundaron la carrera de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. En nuestra ciudad, los bioquímicos Juan Carlos Masuero, Atilio Bonzano y María Cristina Felizia destacaron la “vocación de servicio” que corresponde a los profesionales de
140 obreros, mientras que en Cobelsa fueron 15 empleados.
“Para evitar despidos masivos” Carlos Barbero explicó a El Periódico que su firma tuvo que recurrir a dicho procedimiento para “evitar despidos masivos y con expectativa de que la situación mejore”. “En los últimos años han bajado paulatinamente las ventas
esta actividad y extendieron su saludo a todos los colegas de la ciudad. Los avances científicos y tecnológicos han modificado, ampliado y profundizado la tarea del bioquímico, sin embargo, la vocación de servir a la comunidad a través de su relación con la salud, está más que demostrada y merece en esta jornada un especial reconocimiento. 8
•Son cerca de 140 los trabajadores afectados en Barbero.
debido a la pérdida de mercados externos. A eso se le suma una fuerte caída en los últimos meses en el mercado interno”, informó. Y a su vez sostuvo que no
hubo despidos en la firma, que “estas medidas son justamente para evitar despidos masivos hasta que se normalice la situación”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
9
10
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
Cuenca Avellaneda: progresa la obra de desagüe
@elperiodicosf •
(3564)362637
Bache en camino interprovincial: seis caídas de motos en un día
C
ontinúa a buen ritmo la ejecución de la obra de desagües pluviales en la cuenca Avellaneda, la cual tiene como objetivo mejorar el escurrimiento de agua en los barrios del sur de la ciudad y de esa manera evitar anegamientos de las calles.
U
La misma beneficiará, principalmente, a los barrios Catedral, San Martín y Bouchard.
Inversión “Se trata de una obra de casi 50 millones de pesos que se comenzó desde el canal Avellaneda. Ahora estamos llegando a la zona donde hay asfalto. Como debajo de las calles, en la parte central, va la obra de cloacas, y por ahí tenemos que cruzar los caños para la obra pluvial, tenemos que correr la cloaca hacia el cordón. Estamos en ese trabajo”, detalló
•Según el intendente las obras de la cuenca Avellaneda marchan a buen ritmo.
el intendente Ignacio García Aresca. El jefe municipal informó además que el avance de la obra se
mantiene dentro de los plazos previstos. “Las empresas que ganaron la licitación van avanzando y certifican las obras para poder tener los desembolsos”, señaló.8
n bache que se formó sobre Brigadier Bustos al 600 generó ya numerosos accidentes, según denunció una vecina a El Periódico, que presenció muchos de ellos. La humedad en la calzada el jueves, sumado a la rotura del pavimento, se vuelve una combinación muy peligrosa. El mismo día, la mujer aseguró que hubo seis accidentes. Ayer viernes ocurrió uno.
lar que provoca las mismas consecuencias.
Como si fuera poco, la situación se agrava ya que del otro lado del camino interprovincial, y a pocos metros, hay otro simi-
El desnivel en la calle produce, según su testimonio, varios accidentes por día en los que se ven involucradas motos y bicicletas.
“Todos los vecinos estamos indignados, no solamente yo. Hasta ahora no pasó nada grave. Pero por ejemplo, hace dos semanas, un señor se dio la cabeza contra el cordón. No se golpeó mal, pero porque tuvo suerte. El problema es que la gente, como no se golpea muy mal, se levanta y sigue”, contó la mujer.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
11
12
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
POLICIALES
Insólito: se metió al patio de la Policía y quiso escapar, pero fue detenido U
n extraño suceso ocurrió en la madrugada de este viernes: un joven ingresó al patio interno del edificio de la Jefatura de Policía y al ser advertido por un agente, se dio a la fuga y fue detenido poco después en la calle, informó la Policía. Fuentes policiales señalaron que el hecho ocurrió a las 2:20 de la madrugada, cuando un efectivo policial hacía su recorrido habitual por el interior de la Jefatura y observó a un joven
@elperiodicosf •
Detienen a un joven por violentar la vidriera de un comercio para robar una billetera L
en el patio interno del lugar. Al consultarle los motivos de su presencia, el mismo no supo justificarla y se dio a la fuga
inmediatamente por la parte trasera de la sede policial, saltando el portón. Según las mismas fuentes, el joven, que habría ingresado para recuperar su moto que había sido secuestrada, fue perseguido por el efectivo, quien pudo capturarlo en calle Libertad al 1600, a pocos metros de la comisaría.Tras ser detenido, fue identificado como un joven de 20 años, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos de algún psicofármaco o droga. Fue puesto a disposición de la Justicia.8
(3564)362637
os casos de los “rompe vidrieras” continúan preocupando a los comerciantes de la ciudad. En la madrugada de este viernes la Policía detuvo a un joven de 21 años que habría violentado un ventanal café-bar para llevarse una billetera desde el interior. Alrededor de las 3 el personal policial del Destacamento Terminal de Ómnibus fue alertado de la rotura de una vidriera en un café ubicado en bulevar 9 de Julio al 2100. Al presentarse el propietario del lugar notó el faltante de una billetera la cual tenía en su interior dinero en efectivo.
Inmediatamente la Policía implementó un operativo cerrojo en el sector y logró divisar en Pasaje Cornaglia y Lisandro de La Torre, a un sujeto corriendo a gran velocidad. Al ser interceptado éste se encontraba muy nervioso y al proceder a la requisa preventiva se estableció que en su poder poseía una billetera con similares características aportadas anteriormente con la suma de $304 en efectivo. Se trataba de un joven de 21 años que fue trasladado a sede policial donde quedó alojado por supuesto autor de robo. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Día del Padre:
menú especial y sorteo en Betos B
etos Lomos celebra como cada año el Día del Padre de una manera especial y por eso propone un menú exclusivo para la ocasión. El tradicional lugar de comidas, ubicado en la esquina de bulevar
9 de julio y Juan B. Justo, propone una empanada salteña de entrada; luego el plato principal se compone de carré de cerdo con salsa de cerveza negra, mostaza y miel, acompañado de puré de batatas; de postre ofrece bombón
escocés y una gaseosa chica como bebida. Todo por $250. Además, sortea un almuerzo para cuatro personas, y para participar hay que entrar a su página de facebook Betos Lomos San Francisco. 8
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
13
14
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
De la casa al trabajo… ¡y a la facu! Horacio y Paula Turco son padre e hija. Desde hace poco más de dos años estudian juntos en la Universidad y se apoyan en las buenas y en las malas.l l
H
pezar. Yo pensé que era solo averiguar y listo. Pero llegó la época de las inscripciones y llevamos los papeles”, contó Paula.
oracio (54) y Paula Turco (29) son un padre y una hija que desde hace poco más de dos años comenzaron a estudiar la Licenciatura en Comunicación Social juntos, en el Centro Universitario San Francisco. Previo a ello, también fueron jefe-empleada de una ferretería, propiedad de la familia. La experiencia, aseguran, “fue todo un desafío”. “Todo empezó porque hace dos años yo había ido a plantearles a mis papás que iba a empezar a estudiar. Yo antes había estudiado Recursos Humanos pero no me gustaba, no terminé, y había pensado que no iba a estudiar más. Después surgió esto, entonces les planteé que quería estudiar Comunicación Social. Ahí él me pide que le explique cómo era y que le averigüe por él, para em-
La parte curiosa llegó al momento de cursar la instancia de ingreso, ya que las materias aprobadas de la otra carrera certificaban el ingreso directo de Paula, no así de su papá Horacio, cuya experiencia universitaria era la primera en su vida. “Él
Oportunidades Horacio, por su parte, explicó que la oportunidad de estudiar una carrera en su juventud no fue posible. “Fui viajante durante mucho tiempo, nunca había tenido la oportunidad de estudiar de joven, el hecho de quedarme en casa me había pegado mal y estaba medio bajoneado, entonces mi esposa me alentó a que vaya a averiguar, todo esto después de que ella planteó que iba a estudiar Comunicación”, relató Horacio, quien agregó que si empieza algo, no lo deja. “Trato de ponerle pilas a lo que hago”, dijo.
Horacio no tuvo la oportunidad de estudiar en su juventud y su esposa lo alentó.
•Paola y Horacio estudian juntos Comunicación en el CUSF.
tuvo que hacer el cursillo y me dice ‘al final me estás dejando solo’, pero cuando él ingresó ahí sí empezamos a compartir el aula”, recordó la joven entre risas.
Entre libros y apuntes Para Horacio, que terminó la secundaria hace 35 años, la primera etapa de la carrera fue un
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
15
“Los profesionales que trabajan en el CUSF son excelentes, uno puede aprender mucho con ellos”, dijo Horacio. poco más dura que para su hija. “Los cursillos me asustaron un poco, pero los profesores me decían que iba aprobar. Cuando ingresé a la facultad, el primer año fue psicológicamente duro, pensé en dejar cien veces, me daban terror los parciales, me ponía nervioso al estudiar, porque para mí es un trabajo, es mi primera experiencia universitaria”, rememoró.
Trabajo en equipo “Siempre hacemos juntos los trabajos que son en grupo. Tratamos de hacer foco en trabajar en equipo, en dividirnos bien las cosas”, manifestó Paula, quien explicó que para ella es un buen ejercicio para trabajar en equipo. “Si yo hoy puedo trabajar con mi papá, que es con el que más me cuesta por la confianza que yo tengo, el día de mañana voy a poder trabajar en equipo en cualquier otro lugar. Lo tomo como un desafío y como un aprendizaje”, fundamentó. Paula confesó que para ella también fue un desafío personal estudiar junto a su papá, aunque aclara
que siempre fueron muy unidos. “Tuvimos que aprender a trabajar en equipo y a que la facultad no dañe nuestra relación familiar, porque por ahí discutiste por un trabajo o lo viste toda la semana y llega el fin de semana y no querés juntarte a comer en familia, entonces eso no tiene que ser así. Si esto no se disfruta, si uno no aprende al final, ¿para qué lo está haciendo?”, destacó. Por su parte, respecto también a cómo es la relación entre ellos,
Horacio resumió: “Nos juntamos a estudiar, si no nos peleamos nos juntamos siempre (risas). Pasa que por ahí yo no le diría a un compañero lo que le digo a ella”.
afirma que sólo lo hace cuando no entiende algún tema, pero que a veces le alcanza con la bibliografía propuesta por el profesor.
Y agregó que la diferencia de edad es grande y que se nota. Mientras Horacio asegura que necesita leer un poco más y de manera más pausada así como más cantidad de material de estudio, la hermana “del medio”
A pesar de ser el más grande del curso, y de cursar junto a su hija, Horacio no reniega de ello. “Cuando los profesores toman lista ya ni nos nombran, porque ya nos conocen. Cuando entregan las notas de los parciales, lo primero
Uno más
que hacen es preguntarme a mí qué nota me saqué”. “Hoy estudio porque me hace bien, porque me gusta, me encantó la carrera. Los profesionales que trabajan en el CUSF son excelentes, uno puede aprender mucho con ellos”, agregó. Y concluyó: “Yo soy el que cuando todos salen del curso, se queda en el aula y charla con los profesores”.8
16
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Ser padre, aún en la adversidad Diego Seghezzi festejará el domingo junto a Tiago (12) y Felipe (9), a quienes cuida luego de perder a su esposa. “Son amorosos”, asegura.l l
ya va a la secundaria. Lo dejo en el colegio y me vengo a levantarlo a Felipe para prepararlo para ir a la escuela. De ahí ya me voy al trabajo, donde es una vorágine que te lleva, cada cinco minutos surge algo nuevo que resolver, no se sabe a qué hora salís, pero igual trato de ir a buscarlos”, cuenta el papá, que trabaja como secretario de Gobierno en la Municipalidad de Frontera.
A
Los chicos también son cuidados por sus abuelos, que ayudan a Diego con el trajín diario de ir a buscarlos al colegio o darles el almuerzo.
La jornada para los tres arranca a las 6.30. “Suena el despertador y ahí arranco con Tiago que
Los chicos tienen actividades fuera de la escuela. Felipe juega fútbol en Tiro y Gimnasia y Tiago en Crecer. A pesar de que tienen distintos días de práctica y en distintos horarios, Diego los lleva y los va a buscar. “Trato de no perder esa conexión con ellos, porque la tarde es el momento que
unque poco se hable de ello, muchos son los padres que por una razón u otra deben hacerse cargo en soledad de sus hijos. Entre ellos se encuentra Diego Seghezzi, quien tras el fallecimiento de su esposa hace algunos años cuida de Tiago (12) y Felipe (9).
9 de Julio 1850 •
tenemos, ese rato al menos vamos hablando en el camino. A la noche hago de comer y cenamos juntos”, cuenta.
Apoyo Cuando Diego perdió a su mujer, María Florencia, Felipe tenía 3 años y Tiago 6. “Se tornó bastante duro. Hay dos caminos. O desbarrancás o seguís a como dé lugar”, asegura. En el camino, fueron de gran apoyo sus padres. “Les agradezco eternamente a mis viejos. Mi vieja, por ejemplo, me ayuda muchísimo en la educación, creo que tiene que ver con que fue maestra y directora de escuela”. También agradece a sus amigos, a quienes tampoco descuida.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Por la tarde, los chicos juegan al fútbol. A pesar de que tienen distintos días y horarios, Diego los lleva y los va a buscar. “Trato de no perder esa conexión con ellos, porque la tarde es el momento que tenemos, ese rato al menos vamos hablando en el camino”, asegura.
Día del Padre Diego, que les organiza cada cumpleaños, también recibe su agasajo en fechas especiales. “Son amorosos los dos. Tiago es un encanto pero es más reserva-
Los domingos, fútbol “Los domingos –asegura el papáson nuestros días. Desayunamos, almorzamos, vamos a la plaza, a andar en bici, o al cine. Es el día que compartimos a full”. Sin embargo, la cita casi obligada es la cancha de fútbol. “Los
fines de semana solemos estar en una cancha de fútbol. Yo voy a jugar y ellos me acompañan, se juntan con los hijos de los otros chicos que juegan, se van relacionando con chicos de distintas edades”, cuenta.
do; Felipe, en cambio, se te tira arriba. Para el Día del Padre, una vez me sorprendieron con un desayuno preparado por ellos. Yo estaba medio dormido y escuchaba ruido de platos, me preguntaba ‘qué estarán haciendo’ y me aparecieron con una bandeja y un desayuno para sorprenderme. También me hacen dibujitos que los tengo guardados, o me sorprenden con cosas que hacen en la escuela”. Y sobre qué harán este fin de semana, concluye: “Tengo programado hacer algo el sábado a la noche, para festejar con mi papá. Y tengo preparada una sorpresa para el domingo”.8
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
17
18
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
@elperiodicosf •
Un papá que enseña a cuidar a los árboles Es la historia de Martín Pérez y su hija Malena que la semana pasada donaron un quebracho blanco que ellos mismos plantaron para el monte nativo didáctico del Archivo Gráfico. Con su ejemplo buscan contagiar a otros vecinos.l
l
(3564)362637
Martín y su hija Malena de 8 años que comparten una pasión que viene de familia y es el cariño por los árboles y las plantas. Junto a su hija hicieron germinar las más diversas especies de árboles y plantas nativos de esta región entre ellos: quebracho blanco, jacarandá, palo borracho, pata de buey y algarrobo, entre tantos. “Tengo la suerte de conocer muchas variedades de árboles, por mi papá y por mucha gente de campo que me enseñó. Para mí trabajar con las plantas es un cable a tierra y compartir esto con mi hija no tiene precio”, resaltó Martín.
La primera donación
•La familia se comprometió a donar otras especies.
L
as ganas de ayudar, combinadas con su pasión por los árboles, llevaron a Martín Pérez y a su hija a donar un ejemplar de quebracho blanco, espécimen autóctono de nuestra región, para el monte nativo didáctico del Archivo Gráfico y Museo Histórico. En momentos en los que la Asociación para el Medio Ambiente
y su Dinámica (AMAD) viene reclamando la ausencia de un plan de mantenimiento y conservación del arbolado urbano, el papá que le enseña a su hija a cuidar la naturaleza, se comprometió también a donar otros espécimen nativos para continuar agrandando el monte didáctico. El Periódico se contactó con
El regalo fue recibido con entusiasmo por parte de los integrantes del Archivo, entonces los Pérez se comprometieron a donar otras especies que vienen plantando. Malena sabe que gran parte de las inundaciones que ha sufrido nuestra ciudad y la región se debe a la tala indiscriminada de los árboles y bosques nativos. Aunque algo tímida ante el micrófono Malena reconoció que “es importante que otras personas se sumen para generar conciencia”. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
19
Crece la cantidad de galgos abandonados Proteccionistas de la ciudad piden ayuda con los casos en adopción y resaltan que se adaptan a todos los espacios, son muy obedientes, tranquilos y cariñosos.l
l
adoptado galgos. Son muy tranquilos, amorosos y súper inteligentes”, cuenta. En Semana Santa, la mujer fue alertada de que había una perra galgo en barrio Sarmiento que se encontraba en muy mal estado. “Casi no podía moverse, estaba en un estado terrible de abandono y desnutrición total. Con asistencia veterinaria y muchos cuidados, pude recuperarla”, narra la mujer, que bautizó Simona al animal.
Más casos
E
n los últimos meses se puede observar en la ciudad una creciente aparición de perros de raza galgo que se encuentran abandonados, ya sea en el centro o en algunos barrios por los que deambulan buscando alimentarse. Distintos proteccionistas consultados por este medio lo confirman y señalan que se trata de un fenómeno no tan nuevo, sino que ya se observaba desde antes de la prohibición de las carreras de perros.
Ante esto, proteccionistas piden ayuda para la adopción de estas mascotas y aseguran que se trata de una raza muy cariñosa, tranquila, obediente y que, contrariamente a lo que muchos creen, no nece-
sitan un gran espacio para vivir y se adaptan a cualquier lugar, como un departamento. Pamela, que colabora con distintas entidades proteccionistas, señaló que es falsa la creencia de
que al ser animales de un porte grande necesitan un lugar grande para estar. “Se adaptan perfectamente inclusive a vivir en departamentos, tenemos testimonios de muchas personas que ya han
Daniel Filippi también ayuda a distintas organizaciones y explica que en este momento cuenta con dos galgos en adopción, los cuales necesitan un lugar de manera urgente. “Son un macho y una hembra, están castrados. Los encontré deambulando hace unos dos meses atrás por Acapulco, desnutridos, pero ya están recuperados”, explica. Quienes estén interesados en adoptar a Lolo y Flaca pueden comunicarse al (03564) 15575025.8
20
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
ALGO PASA
Sigue el Festival Nacional de Títeres Hasta el domingo 18 de junio se llevará a cabo la 16º edición del Festival Nacional de Títeres “El Barrilete” que organiza FIDA de manera ininterrumpida desde 2002 en San Francisco y la región.
Funciones Las funciones se llevarán a cabo en el Teatrillo Municipal en los siguientes días y horarios: Sábado: A las 15, grupo “Mateluna”. Obra: “El regalo”.
A las 16.30, grupo “Julia Cigliano”. Obra: “El mundo de dondo”. A las 18, grupo “Burbuja”. Obra: “El bichito de luz sin luz”. Domingo: A las 15, grupo “Chincho Poroto”. Obra: “Líos de granja”. A las 16.30, grupo “Burbuja”. Obra: “Ratón Pérez busca a Pérez”. A las 18, grupo “La Valija”. Obra: “El pirata garrapata y Anselmo al rescate”. El precio de la entrada general es de 100 pesos. Menores de 2 años ingresan gratis.8
Este sábado podrá visitarse el Museo Ferroviario
Natalia Simoncini en Somos Viento Este sábado 17 de junio a partir de las 21 se presentará, en Somos Viento, la cantante y compositora Natalia Simoncini, quien llegará acompañada de la violinista Sofía Lasa. Se sumarán a su show los artistas locales Rubén “Culi” Taborda y Denis Pineda.
Este sábado 17 de junio abrirá sus puertas al público el Museo Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”, ubicado en la estación del ferrocarril Belgrano Cargas. Será de 10 a 18. Durante la visita podrán verse cargas, carromatos, una zorra a bomba, triciclos de vía, herramientas, telégrafos, señales, faroles, mesa ferromodelista y otros objetos. La entrada es gratuita.
Día del escritor Con motivo de haberse conmemorado el martes pasado
el Día del Escritor, la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores llevará a cabo un acto. Será este domingo 18 de junio a las 18 en el tercer piso de la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la ciudad de San Francisco. Durante el acto habrá ronda de lectura de poemas y relatos breves. Animando la jornada estará Liliana Biotti, de la academia de canto “El Faro” Por otra parte, en dicha oportunidad se realizará una breve reseña del libro “Relatos de un Abogado”, del doctor Joaquín Guillermo Martínez.
Taller de títeres En el marco del Festival Internacional de Títeres que se viene desarrollando en la Escuela de Bellas Artes se llevará a cabo un taller de manipulación de títeres. Será de 9 a 12. El costo es de 300 pesos. Las inscripciones se receptan al teléfono (03564) 15506671.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
21
CONSTRUCCIÓN L La sanfrancisqueña Mariela Marchisio es la nueva decana de Arquitectura en la UNC a sanfrancisqueña Mariela Marchisio fue elegida el pasado miércoles decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, tras una histórica votación en la que por primera vez siete facultades renovaron sus autoridades a través del voto directo, secreto y obligatorio de todos los claustros universitarios. Hasta ahora, las autoridades de las unidades académicas eran elegidas por los 18 miembros de sus Consejos Directivos. El cambio forma parte de la reforma política que la Asamblea Universitaria aprobó en diciembre de 2016. Marchisio obtuvo el 55,22% de los votos y estará acompañada por Guillermo Olguín como vicedecano, superando a la fórmula compuesta por Guillermo Caporossi y Fernando Rosellini (44,77%) de los votos.
Trayectoria Según describe el blog “Un día, una arquitecta”, Marchisio comenzó su carrera académica en 1986 mientras cursaba el segundo año
de la carrera en la UNC, en calidad de ayudante-alumna de Teoría de la Arquitectura. Apenas se recibió en 1992, concursó el cargo de profesora interina y de allí en más desarrolló una intensa actividad. Ha demostrado un gran compromiso con la docencia y con las instituciones donde se desempeña asumiendo cargos de gestión. En 2004 completó sus estudios de posgrado y obtuvo el título en la Maestría en gestión ambiental del desarrollo urbano, donde pos-
teriormente se incorporó como profesora. Sus primeros trabajos de investigación se vincularon a temas urbanos y de sustentabilidad y posteriormente desarrolló indagaciones referidas a la educación y la enseñanza del diseño, los espacios educativos, gestión universitaria, entre otros. Ha proyectado y dirigido obras de arquitectura doméstica e institucional. Entre ellas se encuentran el Proyecto para la
•Mariela Marchisio (izquierda).
Capilla de Betania, en Quebracho Herrado y el proyecto y dirección del Conjunto Habitacional Boulevard Roca I. Cinco años después de recibirse, en 1997 obtuvo, junto a dos de sus compañeros de facultad, Cristian Nanzer y Raúl Pastor, el primer premio del concurso de anteproyectos para la Sede del Colegio de Arquitectos de San Francisco. Con Nanzer continuó trabajando hasta 2012 cuando disolvieron el Estudio M+N.8
22
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN La propuesta de Edgardo Benvenuto tiene como objetivo aislar los elementos contaminantes del medio ambiente, como las pilas y baterías gastadas. Macoser fue la primera firma en ponerlo a prueba.
Proyecto local propone utilizar en E
l ingeniero químico Edgardo Benvenuto volvió a plantear, por estos días, un proyecto que busca confinar distintos tipos de residuos en el hormigón utilizado en la construcción, es decir, aislarlos del medio ambiente para que no contaminen.
como máximo el 1 por ciento en el volumen de pilas agotadas al hormigón no se detectan cambios en la resistencia. Para Benvenuto, como el porcentaje de piedra en el hormigón es elevado (3 partes de arena - 3 de piedra – 1 de cemento), es decir, de aproximadamente el 40 por ciento, el 1 por ciento de pilas agotadas es un porcentaje “relativamente muy pequeño”.
•Un proyecto propone utilizar las pilas agotadas en hormigón.
Para ello, insistió en poner a prueba el proyecto que llamó “ProyBP”, que propone utilizar las pilas agotadas en hormigón empleado para construir principalmente pisos, pavimentos o cordón cuneta. De acuerdo a su iniciativa, los elementos que pueden confinarse son pilas y baterías químicas agotadas así como plásticos. En el
caso de estos últimos, el profesional propuso una previa clasificación y separación, ya que recalca que “algunos tipos de plásticos son reciclables”.
Medidas De acuerdo a una serie de estudios realizados para su propuesta, el químico concluyó que agregando
“El hormigón en aproximadamente 20 días se transforma en un sólido de consistencia pétrea. La propuesta es colocar las pilas en pisos, cordones cunetas, pavimentos. Eventualmente se puede considerar colocarlas en otros casos y agregar menos volumen”, agrega. Para el ingeniero, según el tipo de hormigón que se vaya a utilizar, el método para colocar las pilas en la mezcla “puede variar, comenzando desde el más simple que es agregarlas directamente a la hormigonera”.
Experiencia Una de las experiencias en San Francisco fue la que llevó a cabo
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
construcción las pilas agotadas hace cuatro años la firma Macoser, que construyó un galpón de grandes dimensiones, cuyo piso está realizado con esta técnica y en la que se utilizaron muchos kilos de pilas
de darle el tratamiento final a la pila. Y nosotros estábamos en ese momento haciendo un galpón en el que pusimos una cantidad de pilas”, contó.
Roberto Macchieraldo, su director, explicó a El Periódico que la iniciativa de construir con hormigón confinando pilas agotadas surgió a partir de su amistad con Benvenuto. “Somos amigos desde hace varios años. Él me hizo el comentario de que estaba buscando la forma de hacer una prueba de colocar pilas en hormigón como una forma
Macchieraldo agregó que a pesar de que Benvenuto le hizo una sugerencia, finalmente el método utilizado fue otro: “Hicimos una capa de hormigón, colocamos los hierros, las pilas y después otra capa de hormigón arriba. Pusimos muchas pilas, 500 kilos más o menos”, aseguró. El empresario añadió que las
Pilas recargables Otra de las recomendaciones para cuidar el medio ambiente, afirmó Benvenuto, es promocionar el uso de pilas y baterías recargables en todos los dispositivos que sea posible. “Las pilas recargables son convenientes económica y ecológicamente”, resumió.
pilas agotadas fueron obtenidas a partir de un pedido que se le hizo a la Municipalidad. “Ellos tienen pilas recolectadas en contendedores, sin uso y sin tratamiento final”, especificó.
Resultados Macchieraldo aseguró que el hormigón hecho hace cuatro años hasta el momento nunca tuvo inconvenientes. “Me parece que es una gran solución. Es un galpón que está cerrado, tiene techo, no filtra humedad, las pilas van a quedar ahí adentro mientras esté el galpón”, detalló. A su vez afirmó que de ampliar las instalaciones, volverán a repetir el método. “Hicimos una prueba antes, Benvenuto también hizo probetas con hormigón con hierro y sin hiero con pilas adentro y se comporta perfectamente bien. El tema es que no queden las pilas a la vista, que no
asomen, que estén bien incluidas adentro del hormigón”, manifestó.
fin de semana
23
Por último, y para informar acerca de la iniciativa, en la pared exterior del galpón se colocó un cartel informativo que anuncia “depósito ecológico”. 8
24
fin de semana
CONSTRUCCIÓN Charla sobre aditivos, en la Semana de la Ingeniería
E
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
n el marco de la Semana de la Ingeniería el miércoles 14 de junio tuvo lugar en la UTN San Francisco una charla organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles y con el apoyo de la empresa Passamonte Comercial, la cual estuvo a cargo de la empresa Sika y trató sobre el uso de aditivos en la construcción.
Cabe destacar que las actividades de la Semana de la Ingeniería culminaron el viernes 16 con un acto conmemorativo, además del acto por el Día de la Bandera y el cambio de abanderados de UTN San Francisco y UCES San Francisco. Luego fue el turno de la cena con la participación de diversas instituciones del medio.8
@elperiodicosf •
(3564)362637
Un camino de compromiso y esfuerzo para ser ingeniero N
uestra ciudad y una amplia región del este cordobés y el oeste santafesino son testigos privilegiados de lo que significa la presencia de un centro de formación de ingenieros tecnológicos como lo es la UTN Facultad Regional San Francisco y su influencia en el sector productivo. Muchos jóvenes abrazan esta profesión con gran compromiso y realizan esfuerzos para alcanzar el título de ingeniero, que les abre las puertas a nuevas oportunidades. Un ejemplo de ello es el del ingeniero electromecánico Gerardo Cabrera, que vino desde Reconquista, Santa Fe, a terminar su carrera.
Buscaba un nivel superior de formación Este profesional de 33 años hizo sus estudios secundarios y egresó como técnico electromecánico. Luego comenzó su carrera universitaria en la Unidad Académica de
esa ciudad. “Cursé hasta tercer año ahí, pero me di cuenta que anhelaba un nivel superior a mi formación, entonces docentes de esa Unidad Académica me recomendaron la UTN San Francisco”. Llegó a la ciudad en 2008, pudo conseguir trabajo a las pocas semanas como operario en una industria metalúrgica local. “Ahí empezó mi gran sueño universitario”, remarcó. “Mi gran objetivo académico es especializarme en el área de calidad, la idea es a mitad de año empezar una maestría en Ingeniería en Calidad en la UTN de la ciudad y poder estar en el mundo académico nuevamente, aportando todo lo que me dio la Facultad Regional de San Francisco”, finalizó. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
25
CONSTRUCCIÓN Presentaron línea de créditos para microemprendedores Está a cargo del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia. Van desde los 10 mil hasta los 50 mil pesos.
E
sta semana fue presentada en el Superdomo una línea de créditos destinada a microemprendedores, financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba. Se trata de préstamos de hasta 50 mil pesos, a devolver en dos años y con una tasa de interés de solo 9 por ciento anual. Tendrán además hasta 3 meses de gracia para pagar la primera cuota. Entre los requisitos, hay que presentar una persona como garante, ya sea con recibo de sueldo o certificado de ingresos. El proyecto presentado para obtener financiamiento será evaluado por una comisión y la persona que lo emprende no debe registrar deudas por ayudas en otros programas de la Provincia. Tampoco puede figurar en bases de datos de deudores, como Seven o Veraz. El director de la Dirección de Microemprendimientos, Víctor Giomi, explicó que se trata de un relanzamiento, ya que estos créditos tienen 18 años de antigüedad, y que por eso ya hay algunos microemprendimientos aprobados que pronto recibirán el dinero para empezar a trabajar.
Tipos Según el director, desde que surgieron ya se han acreditado entre 4 y 5 mil préstamos. “Hay proyectos de panaderías, de armado
de paneles solares, una bicicletería, cualquiera es válido siempre que sea legal”, explicó. Y manifestó que los pedidos son bastante variados: “El tipo de emprendimiento varía depende de la zona y desde dónde se plantee su desarrollo. El que algún emprendimiento sobresalga sólo depende del potencial de la persona que lo lleve adelante”. Cabe destacar que quienes deseen pueden contar con un acompañamiento previo desde la Dirección o bien en el momento de encarar el comercio.
Cupos De acuerdo al titular del área, no hay cupos ni topes: “El único apuro lo tiene la persona que quiere em-
Dónde averiguar Los interesados pueden obtener información y asesoramiento en la Delegación del Ministerio de Industria en la “Casa de Córdoba”, 9 de Julio y Libertador Sur, cuarto piso, en horario de 9 a 13. También se puede obtener información en la web del Gobierno de Córdoba o escribiendo al correo microemprendimientoscba@gmail.com
prender. Fondos hay, hemos logrado conformar un círculo virtuoso donde el dinero de las cuotas que se devuelven, vuelven a conformar un crédito”.8
26
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Estudiá Con un té para los abuelos la escuela Sarmiento sigue de festejos Por su centenario, el próximo 25 de junio se realizará otra celebración en la institución.
L
a escuela Domingo Faustino Sarmiento continúa de festejos en el marco de sus 100 años de vida. El próximo domingo 25 de junio a las 15 se llevará a cabo el “Té de los abuelos”, en el que habrá sorteos, regalos, bingo y ricas cosas para degustar. La entrada tiene un costo de 80 pesos y desde la organización piden a los asistentes que lleven tazas y lapiceras.
Reconocimiento del Concejo Por otra parte, el Concejo Deliberante adhirió a los festejos por el
100 aniversario de la escuela. Vale recordar que dicho establecimiento nació un 20 de marzo de 1917 como la primera escuela municipal de San Francisco. Comenzó a funcionar en un local ubicado en 25 de Mayo esquina Almafuerte. Con los años y con el crecimiento de la ciudad el establecimiento vio incrementada su matrícula y por lo tanto tuvo que mudarse a su actual edificio de Almafuerte e Iturraspe, que fue inaugurado en 1939. Actualmente cuenta con más de 300 estudiantes y atiende a una población proveniente de distintos sectores de la ciudad. 8
Curso de Excel Avanzado en UTN En julio se dictará en la UTN San Francisco un curso de “Planilla de Cálculo Excel Avanzado”, destinado a aquellas personas con interés en el tema que posean conocimientos básicos de Excel. Esta capacitación se desarrollará los lunes y jueves en el horario de 19 a 21 y dará comienzo el lunes 3 de julio. La duración será de 8 clases, y estará a cargo de la ingeniera Rosana Sabbadini. Los interesados pueden obtener información en la Secretaría de Extensión y Cultura, teléfonos 03564 - 435402 / 421147 (int. 133), o por mail a capacitacionyoficios@sanfrancisco.utn.edu.ar. Cierre de inscripción: miércoles 28 de junio de 2017. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
Furor por los spinners Ya llegaron a San Francisco y se venden en grandes cantidades.l l
C
omo alguna vez fue el yo-yo, el balero, el trompito o, mucho más acá en el tiempo, los famosos tamagotchi. Aunque más de uno se pregunta todavía qué le ven a ese objeto que no hace más que girar y girar, lo cierto es que los spinners se venden como pan caliente en la ciudad, como pasa en buena parte del país y del mundo. Hasta el presidente Macri publicó un video mientras se divertía con el aparatito en cuestión. Se forma con apenas tres pequeños rulemanes y en teoría, se utiliza para el estrés, ya que tiene
su invención muchos años atrás como un objeto para ayudar a niños con autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde hace algunos días, los spinners llegaron a San Francisco. No son pocos los negocios multirrubro en la ciudad que los ofertan con carteles en la calle. En Rodamientos San Francisco, empresa que se especializa en la venta de rulemanes, reconocieron que la venta de este objeto que se utiliza para los spinners creció en gran manera en el último mes, principalmente los de numeración 608 y 627. “Venían chicos a comprarlos y no sabíamos por qué, vendíamos muchísimos y nos llamó la atención, pensamos que era para algún trabajo de los colegios. Ahí empezamos a averiguar y de inmediato nos ofrecieron venderlos”, contó Martín, empleado en el
lugar, y agregó que esta numeración se encuentra casi agotada en el país, además de que los proveedores aumentaron su precio. Además de vender el insumo, la firma también ofrece el spinner terminado, a partir de una propuesta de un proveedor de Rosario, y a precios económicos, que van de 100 a 130 pesos, según el modelo. En este sentido, los modelos que venden están hechos de fibrofácil, en contraposición a los de metal y plástico que suelen conseguirse a mayor precio.8
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
27
28
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
DEPORTES E
ste sábado 17 y domingo 18 de junio seguirá desarrollándose el Campeonato Provincial de Básquet Final Four de la Liga Provincial U 19 en el club San Isidro, que comenzó ayer con los encuentros entre Hindú Club de Córdoba vs. Bolívar de Carlos Paz y San Isidro vs. Matienzo de Córdoba. Los encuentros tienen lugar en las instalaciones del club “santo” ya que fue el único equipo de los cuatro en presentar formalmente la licitación para ser el organizar este cuadrangular final; por ese motivo hará las veces de local en la definición de la liga. Este sábado, los encuentros se disputarán a las 19.30 y a las 21.30 mientras que el domingo habrá partido a las 15 y la gran final a las 17.
Importancia Al respecto, el director general de Gobierno, Rodrigo Buffa, expresó que “es una alegría tener este evento tan importante en la ciudad, y es un orgullo
El Periódico •
@elperiodicosf •
Básquet: sigue el final four Este sábado, los encuentros de disputarán a las 19.30 y a las 21.30. La final será el domingo a las 17. Participan Hindú Club de Córdoba, Bolívar de Carlos Paz, San Isidro y Matienzo de Córdoba.
(3564)362637
que una institución como San Isidro pueda poner a la ciudad en un Final Four de la categoría U19. Esto es una continuación de la política de Estado de nuestro intendente, que no sólo busca promover la cultura o la educación, sino también el deporte”. Por su parte Marcos Basso, miembro de San Isidro, manifestó que “para el club es muy importante contar con el apoyo de la Municipalidad y de la Asociación de Básquet de San Francisco” y que al tratarse de un evento costoso “no es fácil hacerlo solos, cualquier ayuda que nos puedan brindar siempre es muy importante”. Basso agregó que “es un honor estar entre los cuatro equipos de la provincia en una categoría de mucha calidad, con chicos que prometen y que es una vidriera para nosotros como club y para San Francisco como ciudad. Es tal la importancia de este torneo que les va a brindar a los dos primeros la clasificación es el Torneo Nacional de Clubes”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 17 de junio de 2017
DEPORTES
fin de semana
29
Llega la clínica del Real Madrid Será desde el 18 al 23 de junio en San Isidro. Está dirigida a niños y niñas de 6 a 17 y a entrenadores. Los cupos están completos.
D
esde este domingo, la Fundación Real Madrid brindará en San Francisco una clínica de fútbol de nivel internacional. El evento, que tendrá lugar en las instalaciones del Club San Isidro hasta el viernes 23 de junio, es organizado por la Escuela de Fútbol “Juan Manuel Aróstegui”. Tanto el primero como el segundo cupo previsto para la actividad ya se completaron. Así, cerca de cien chicos y chicas de entre 6 y 17 años participarán de una serie de entrenamientos dirigidos por entrenadores de la cantera del Real Madrid y aprenderán los valores del club español.
También, cerca de 60 entrenadores formarán parte de una charla específica que tendrá lugar este domingo.
Las clases estarán a cargo de Alejandro Díaz de la Rosa, de 24 años, jugador de las categorías inferiores del Real Madrid entre 2004 y 2012. Actualmente es entrenador técnico y se encuentra cubriendo clínicas de fútbol en distintas partes del mundo. Cabe destacar que todos los participantes recibirán de regalo, por su participación, un certificado y un equipo compuesto por una camiseta, un pantalón y un par de medias.
Sobre la clínica De acuerdo al sitio oficial, estas clínicas comprenden entrenamientos diseñados de acuerdo a una metodología propia, adaptando los programas a las necesidades y objetivos de los participantes. Estos programas están destinados a niños y niñas con experiencia en la prác-
tica de fútbol desde 5 a 17 años. Se adaptan al nivel de juego de los participantes, desde principiantes, siempre que desean conectar con la filosofía, disciplina y entrenamientos propios del Real Madrid. Los “clinics” presentan una metodología formativa que combina deporte (80%) y educación en valores (20%). Tienen por norma general cinco días de duración impartidos por entrenadores con experiencia en la cantera del Real Madrid C.F. o avalados por la dirección de la misma. Los participantes tienen la oportunidad de aprender de forma intensiva los valores y los recursos característicos de la formación integral de las escuelas de la Fundación Real Madrid. 8
30
fin de semana
El Periódico •
Sábado 17 de junio de 2017
DEPORTES
El cronograma
El Baby entra en la recta final
(3564)362637
Panorama cha primero con 27 unidades y en esta oportunidad jugará el clásico como local ante General Savio. Por su parte, Freyre marcha segundo con 24 puntos y jugará en su casa ante Tarzanito. En la categoría 2006 el puntero e invicto 2 de Abril enfrenta a Infantil Xeneize. Los Albos, que se encuentran segundos en el torneo deberá visitar a Tiro y Gimnasia.
>FÚTBOL
@elperiodicosf •
Este sábado 17 de junio se jugará la 16ª fecha de la Liga de los más pequeños. Se trata de la etapa en que comienza a definirse la lucha por el campeonato en todas las categorías. En Primera Deportivo Oeste mar-
D. M. D. Freyre vs. Tarzanito; Los Andes vs. Belgrano; River vs. Barrio Jardín; C. V. N. Devoto vs. Deportivo Norte; 2 De Abril vs. Infantil Xeneize; Tiro y Gimnasia vs. Los Albos; Dep. Sebastián vs. Dep. Josefina; Barrio Cabrera vs. Dep. El Trébol (El Tío); Dep. Oeste / Gral. Savio. Libre: Estrella del Sur
Otro que se fue en Sportivo Esta semana el volante Jonathan Lastra concluyó su vínculo con Sportivo Belgrano y se convirtió
en el cuarto futbolista en abandonar el club. El ex jugador de Instituto se sumó así a Rodrigo López, Nicolás Trulls y Rodrigo Castro, quienes también dejaron de prestar sus servicios al club de barrio Alberione. De todos modos se sabe, extraoficialmente, que no sería la última baja en el plantel profesional ya que continúan las reuniones con algunos futbolistas que no van a seguir en Sportivo. Por el lado de las incorporaciones, hasta el momento, no hay ningún refuerzo confirmado. De igual forma la dirigencia trabaja para cerrar la continuidad de Juan Pablo Francia. En las últimas horas, también se desvincularon Mariano Mauri y Mauricio Scaglia. El defensor regresó, luego de finalizar su préstamo, a
Unión de Santa Fe, su club de origen. Por su parte el volante quedó en libertad de acción.
La filial local de Talleres inscribe a la Escuela Integral de Formación La filial San Francisco del Club Atlético Talleres abrió las inscripciones para formar parte de la Escuela Integral de Formación en el Fútbol Oficial del club Talleres “Futuros Ídolos Albiazules” donde se formaran niños y jóvenes de 4 a 14 años. Las actividades de esta escuela se llevarán a cabo en el predio de la filial oficial de Talleres, ubicada en Gerónimo del Barco (S) 3700. En dicho predio ya fueron iniciadas las tareas de infraestructura correspondientes. Allí funcionará la sede, secretaría, salón de usos múltiples, vestuario y asadores.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
llo de la 13° fecha del campeonato por el Día del Padre. El pedido fue realizado por los diferentes clubes con el objetivo de compartir esta fiesta en familia. De este modo el torneo continuará el próximo domingo 25 de junio.
>AJEDREZ
Inscriben a torneo por pareja Escuelas oficiales Las escuelas oficiales tienen un vínculo contractual formal con el club, lo que les permite articular visibilidad, asociación de marca, acceder a metodológica específica y capacitación. Las actividades conjuntas consisten en festivales, clínicas, asistencia a prácticas del primer equipo, visitas al predio deportivo, desfiles en estadio, encuentros amistosos y acceso a la “Experiencia Talleres”. Las inscripciones están dirigidas a todos los niños y adolescentes que quieran formar parte del proyecto.
Interesados deberán contactarse a través del teléfono (03564) 15628785, la Fanpage “filialoficialTALLERESsanfrancisco”.
Se suspendió la Regional por el Día del Padre La Liga Regional de Fútbol de San Francisco, resolvió esta semana suspender por completo el desarro-
El Círculo de Ajedrez de San Francisco organiza un torneo por pareja, a disputarse este sábado 17 de junio desde las 15 en sus instalaciones, ubicadas en Irigoyen y Libertad. El certamen estará dividido en dos categorías y las partidas se jugarán a un ritmo de 5 minutos. Contará con la participación de Juan Bertorello y Jorge Fernández, dos de los mejores ajedrecistas de nuestra localidad, varias veces campeones provinciales. Las inscripciones cuestan 50 pesos por pareja. Para mayor información se puede llamar al teléfono (03564) 15565158.
Sábado 17 de junio de 2017
fin de semana
31
32
fin de semana
Sábado 17 de junio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637