(3564)362637 •
Sábado 1 de julio de 2017 • Año 10 N°605
G R A T I Sfin de
San Francisco, Córdoba • Miembro de
5°
9 de Julio 1850 • MAX.
@elperiodicosf •
EL TIEMPO
El Periódico •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
MIN.
9 de Julio 1850 •
1
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
19°
A tres décadas del tornado de 1987 P. 4-5 semana
El Periódico Sportivo sumó su primer refuerzo DEPORTES • PÁGINA 26
SOCIEDAD • página 16
Ocho nuevos casos de gripe A en la ciudad SOCIEDAD • P. 14
fin de semana
SOCIEDAD
• P. 8
Alumnos crean una bicicleta especial para discapacidad
Piden que se reactive el tren de pasajeros SOCIEDAD • P. 6
SEGUIR TRAS LA TRAGEDIA La familia de Daniel Rojo y Norma Salvaneschi, que fallecieron atropellados en abril pasado, cuentan cómo intentan que el caso sirva para evitar otras muertes. PÁG. 2-3
García Aresca
defendió la
Tecnoteca
•DÍA DEL
COOPERATIVISMO P.22-23
•DÍA DEL
ARQUITECTO P.20-21
•SUPLEMENTO
SALUD P.14-16
•SUPLEMENTO
MASCOTAS P.18-19
2
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
En abril, Daniel Rojo y Norma Salvaneschi murieron al ser atropellados en el camino a Plaza San Francisco. Su familia dialogó con El Periódico y contó cómo sobrellevan la tragedia y buscan que el caso sea un ejemplo para que no vuelva a ocurrir.l l
“El vacío que queda es terrible” De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
S
on tragedias a la que todos los días nos asomamos, las que vivimos en un goteo incesante de muertes diarias. Las que vemos como espectadores, las que lamentamos mucho y que, para aliviarnos, pensamos que les pasan a otros. Pero para la familia de Daniel Rojo (61) y Norma Salvaneschi (60), que fallecieron atropellados el 22 de abril pasado mientras circulaban en bicicleta camino a Plaza San Francisco, estas tragedias viales no son cosas que les pasan a otros.
Y en verdad tampoco lo son para nadie, porque estas absurdas muertes lastiman a toda una sociedad, obligan a tomar conciencia de la alarmante cifra de víctimas diarias, a comprender por qué ocurren. En definitiva, nos obligan a mirarnos a nosotros mismos, a enfrentarnos a nuestras propias conductas. Por el hecho está imputado Mariano Ferreri, el conductor del vehículo que los embistió, y mientras tanto se esperan los resultados de las pericias para que avance la causa judicial. Sus hijas Natalia y Cecilia Rojo, junto a Nelli Salvaneschi (hermana de Norma), hablaron con El Periódico y contaron
cómo el hecho les cambió la vida y la búsqueda de justicia que llevan adelante. ¿Cómo se encuentran hoy, a dos meses del hecho? Natalia Rojo: Tenemos muchísimo dolor y tristeza. Pasa el tiempo y vas cayendo, porque fue algo muy abrupto. Es impresionante cómo te cambia la vida de un momento para el otro. Si supieran el impacto que causa en la persona que atiende el teléfono y le dan la noticia. ¿Quién se lo hubiera imaginado? Eran personas grandes, responsables, sumamente cuidadosas. Pero no depende de uno, depende del otro, que no tiene el mismo valor y respeto por los demás.
Cecilia Rojo: Es una persona de 30 años, que ya sabe que si vos tomás no podés manejar. No era un chico de 12 años que nunca había escuchado del tema. NR: Tenía antecedentes por hechos viales, por alcoholemia, entonces no a cualquiera le pasa que venía alcoholizado por un camino de tierra a alta velocidad. Se subió a un auto y manejó a esa velocidad. Se despreocupó. ¿Quién me devuelve a mi mamá y a mi papá? Los perdimos en un segundo y el vacío que queda es terrible. Nelli Salvaneschi: Era totalmente evitable, además porque él estaba inhabilitado para conducir. Desde el momento en que te inhabilitan por alcohol en ruta, tenés
que ser muy inconsciente para hacerlo de nuevo. ¿Qué buscan con la acción judicial? NR: No tenemos sed de venganza, pero siento mucha ira, mucho dolor que me sobrepasa. No me sirve que el chico este se pudra en la cárcel, pero sí quiero que pague por lo que hizo, porque no fue un accidente. Hay que generar conciencia y castigar al que no se adecúa a una sociedad, porque no se puede hacer lo que a uno se le antoja. CR: Hablamos de qué podemos hacer para ayudar a que no vuelva a pasar. El dolor no va a cambiar aunque pasen muchos años, pero tratamos de transformarlo en algo útil.
9 de Julio 1850 •
¿Para que sea un caso de ejemplo o modelo? NR: Es que más allá de que hayan sido mis padres, es un hecho para que sea un caso de ejemplo, por las condiciones. Ellos venían bien, correctamente uno atrás del otro. Y este tipo venía con un montón de agravantes. CR: Queremos que sirva para evitar otras muertes. Pero en ese lugar no hay controles, es un camino en que mucha gente que va y viene. Los autos siguen pasando a una alta velocidad. Ellos no van a ser los últimos. NR: Tenemos testigos que aseguran que ellos venían uno detrás del otro, y es muy claro que el auto le hizo un efecto barrido, entonces arrasa a los dos. Él declara que venían por el medio de la calle y al lado, pero no fue así. Si hubiera venido gente corriendo o un grupo, también hubiera hecho un desastre. NS: ¿Qué ejemplo damos si no hay Justicia? Nosotros no conocemos el odio, sí sentimos una impotencia muy grande, a ellos nadie nos los va a devolver. Perdí a mi única hermana. Pedimos justicia. ¿Cómo les cambió la vida desde ese día? NS: Uno se levanta, se acuesta y las imágenes no cesan. Voy por la calle y sigo buscando a mi hermana. Y por otro lado, tratamos de que sirva de ejemplo para evi-
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
tar no haya otras muertes por este tipo de accidentes. NR: Tenemos que seguir haciendo nuestras vidas en medio de todo esto, porque todos tenemos un trabajo, familia y actividades. Es un duelo muy grande. Siento una necesidad muy fuerte de entender para qué pasó esto, por eso me voy a poner al hombro la causa para generar conciencia. Ellos estaban a punto de jubilarse, ¿qué planes tenían y no pudieron hacer? CR: Vivían por nosotros, siempre se sacrificaron ellos para darles a sus hijos. Y ahora
estaban en una etapa para ellos, para disfrutar. NR: Hicieron muchos esfuerzos para que nunca nos falte nada, siempre fueron laburantes. Y ahora que ellos podían recoger los frutos, pasó esto. Ahora tenían tiempo para hacer actividades, y lo hacían con mucho amor. Ellos se desesperaban por sus nietos. Eran personas totalmente activas y saludables. Una semana antes habían ido al Champaquí, habían subido al cerro. Tenían como sueño ir al Macchu Pichu. Mi mamá había presentado en febrero los papeles de la jubilación, yo se los había hecho.
Sábado 1 de julio de 2017
¿Hubo algún contacto o disculpa del conductor con ustedes? CR: Yo no la quiero. Todavía si hubiera sido un accidente, pero no lo fue. Ahora no nos sirve ninguna disculpa. NS: Yo fui dos o tres veces al lugar, quiero entender qué pasó, cómo pudo ocurrir. Todavía no lo creo. Solo el que pasa esto sabe lo que se siente. ¿Recuerdan cómo se enteraron de lo ocurrido? NS: Yo había visto en Facebook que había dos ciclistas muertos, y pensé pobre gente. A los cinco minutos me llama Natalia desespe-
3
rada diciéndome que sus padres habían tenido un accidente y que no sabía nada, ahí me di cuenta, era mucha casualidad. CR: Yo también vi lo del accidente y sabía que ellos iban en bicicleta. Le escribo a mi mamá y no me contesta. No sé qué lapso de tiempo pasó hasta que vi los nombres. Cuando me enteré, tuve que avisarle a mi hermano y él no me quería creer. Me decía que no podía ser, que papá era el tipo más cuidadoso que había. Pero claro, no dependía de ellos. NR: Esto pasó a las 17:40 y me llamaron recién a las 19. Me pedían los nombres pero nadie me decía nada. Me empezaron a llegar mensajes y ahí pude conectarme a internet. Fue todo muy trágico, y encima enterarnos de esta forma. Mucha gente se enteró antes que nosotros. No hubo un protocolo. ¿Qué esperan ahora con el juicio? NR: Quisiera que sea rápido, porque si no, no es justicia. No puede ser que una pericia accidentológica que envían a Córdoba demore un año el resultado. Que esta persona pague con la cárcel, que se haga tratar por su alcoholemia, que se haga responsable por este desastre que cometió. Que no mienta, que no diga que mis padres venían por el medio de la calle. Y que él también genere conciencia, así como lo hacemos nosotros como víctimas.8
4
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
A 30 años del tornado en San Francisco En diciembre se cumplirán tres décadas de este histórico hecho en la ciudad. El fenómeno climático destruyó casas e industrias, tumbó árboles y dejó una veintena de heridos.l
l
viendas, así como destrucción de galpones. “El tornado pasó por el lado suroeste de la ciudad. En ese sector hubo muchas casas dañadas y voladuras de techos. El trabajo después fue muy grande, porque hubo redes de suministro de energía eléctrica que fueron cortadas”, explicó. Según su relato, en ese solo día debieron realizar sesenta salidas para cortar árboles, mover chapas y remover escombros de las calles para habilitar nuevamente el tránsito en la ciudad.
Evacuados
Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
l miércoles 16 de diciembre de 1987 fue una fecha histórica para San Francisco. Ese día, la ciudad sufrió uno de los mayores fenómenos atmosféricos, con el paso de un tornado que dejó importantes consecuencias. El de Jorge Ronconi, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios en aquella época, es uno
•Así quedó una de las industrial del Parque Industrial tras el paso del tornado.
de los testimonios más valiosos de aquel evento porque fue quien debió coordinar, desde su cargo, muchos de los trabajos posteriores para controlar los daños. Ronconi recordó que el hecho los tomó por sorpresa. “Fue en
horas de la tarde. El día estaba normal, había sido muy caluroso. Normalmente cuando ocurren estos fenómenos, de golpe viene un frente de aire frío. La temperatura descendió mucho y se levantó un viento tremendo”, contó.
Consecuencias Entre las principales consecuencias, Ronconi enumeró la caída de numerosos árboles, el derribamiento de antenas de televisión y voladuras de techos de chapa de algunas vi-
El por entonces jefe de Bomberos aseguró que si bien hubo heridos no lo fueron de gravedad. Añadió que generalmente un tornado suele continuar con la presencia de fuertes vientos y lluvias. “Hay un descenso de temperatura, después viene el viento y después viene el agua. Ese día, en un lapso de aproximadamente una hora llovieron entre 80 y 100 milímetros. Hubo gente que tuvo que ser evacuada de la ciudad. Se hablaba de 200 y 300 familias. Había gente en la Sociedad Rural y
9 de Julio 1850 •
16/12/1987 El día el tornado.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
100 mm
llovieron posteriormente en una hora.
otro tanto en la ex fábrica de Tampieri. Se trabajó duro”, detalló.
300 familias afectadas El ex jefe del Cuerpo Activo insistió en que el Parque Industrial fue el sector que más sufrió las consecuencias por el fenómeno. “Muchas industrias se quedaron sin energía eléctrica, muchas otras sufrieron la destrucción de sus galpones. En ese momento habíamos hecho un relevamiento de que entre 200 y 300 familias se habían visto afectadas por el paro de industrias debido al corte de energía eléctrica o a voladuras de techos”. Ronconi también subrayó que el intendente Jorge Bucco había asumido pocos días atrás, y que reunió a Bomberos con el personal de Defensa Civil. “Con empleados municipales, personal de EPEC, de Bomberos Voluntarios y de la Policía de a poquito fuimos restaurando los servicios básicos. No fue fácil; en el Parque Industrial y en algunas empresas recién después de 48 horas se pudo restablecer la energía eléctrica. Constantemente había llamados en el cuartel”, relató. 8
Sábado 1 de julio de 2017
300
fueron aproximadamente las familias evacuadas
En Josefina El paso del tornado de 1987 también afectó a localidades cercanas como Josefina, donde llovieron unos 160 milímetros, hubo caída de postes, cortes de luz y de líneas telefónicas; y causó gravísimos daños en la siembra de los campos.
El galpón de Bonifacio - Ghione
Gestiones con la Provincia A través de una reunión de urgencia convocada por el entonces gobernador Eduardo Angeloz, el fenómeno obligó a la llegada del ministro de Salud Pública y Acción Social, Rubén Martí, quien mantuvo reuniones con el intendente Bucco, sus secretarios, autoridades del Parque Industrial, empresarios y representantes gremiales, donde se evaluaron los daños y los pasos a seguir. *Con información del Archivo Gráfico.
Uno de los recuerdos vivos del tornado de 1987 es el galpón de la firma Bonifacio Ghione S. A., ubicado sobre Caseros y avenida 9 de Septiembre, al que casi 30 años después se le observa una importante inclinación.
cómo volaban las chapas, se veía cómo el aire las levantaba como si fueran hojas. Había tres galpones y uno solo se salvó. Duró unos 10 minutos. Todas las chapas terminaron al frente, en el predio de la ‘Escuela de Trabajo’”, narró el hombre.
“Volaban las chapas”
Por su parte Melina Ghione, hija del propietario que tenía seis años en ese entonces, recordó haber escuchado que “uno de los choferes se metió debajo del acoplado para salvarse de alguna manera; se vino el viento y empezaron a volar chapas”.
Jorge Luis Gómez, empleado de la firma que presenció el hecho, recordó cómo fue la tarde ese ese miércoles. “Estábamos regando el galpón; el jefe nos dice ‘cierren los portones que se viene el tornado’, porque estaba anunciado. Hicimos caso, cerramos y se vino. Nos quedamos en el baño, la única salvación que tuvimos. Yo desde el baño miraba
Y agregó sobre el galpón: “La mayoría de la gente lo toma como referencia, les llama la atención el galpón torcido”.
5
6
El Periódico •
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Aresca defendió el proyecto de la Tecnoteca El miércoles se anunció el proceso de licitación de la obra que demandará una inversión de 60 millones de pesos. Pero hubo críticas de vecinos en las redes sociales, que consideran que hay “otras prioridades”.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
l pasado miércoles se abrió el llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio para la Tecnoteca que estará ubicada en la Plaza Cívica y que demandará una inversión de 60 millones de pesos. Sin embargo, la noticia no fue tan bien recibida por vecinos de la ciudad, que hicieron su descargo a través de las redes sociales. Del acto de la firma de resolu-
ción al llamado a licitación pública participaron el vicegobernador Martín Llaryora, el intendente Ignacio García Aresca, y el director de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento (Asif ), Marcelo Botta. Para el intendente Aresca esta obra “le va a cambiar la fisonomía al Centro Cívico y traerá un beneficio a todos los vecinos de la ciudad”.
En contra A los pocos minutos de conocerse la noticia del llamado a licitación por la Tecnoteca, muchos vecinos
expresaron su desacuerdo a través de las distintas redes sociales, entre ellas las de El Periódico. Entre los comentarios destacados muchos coincidieron en que “no es una obra prioritaria para la ciudad”; “ya hay otros espacios como el Superdomo o el Centro Cultural” y que en el “centro de la ciudad hay edificios abandonados que podrían refuncionalizarse para la Tecnoteca”, entre tantas opiniones.
En defensa
•Así se vería la obra terminada.
Consultado por este medio, García Aresca defendió dicha obra: “Los fondos son provinciales, es un proyecto que como todas las cosas tiene aquellos que van a estar a favor y en contra. Pero creo que la Tecnoteca, el día de mañana, va a ser un espacio que va a ubicar a San Francisco entre las grandes ciudades del mundo, con el acceso a la cultura en el centro de la ciudad para que la puedan utilizar todos los vecinos”.
Luego el mandatario enumeró una serie de obras que, según su criterio, se están llevando a cabo y son prioritarias para la ciudad. “Se están haciendo obras grandísimas como la de cloacas, con una inversión de 450 millones de pesos y que ya se está realizando, trabajos pluviales, y como son obras bajo tierra a veces la gente no las ve. Pero creo que nuestras prioridades pasaban
por las cloacas, la parte hídrica y pluvial, que ya están complementándose”, destacó. Y agregó: “También se están finalizando las 430 viviendas. Esta semana firmé para que en el loteo Lo Tengo comiencen a avanzar en obras, creo que las prioridades las tenemos en cuenta y se van a cumplir”. Por último destacó: “De mi parte la Tecnoteca es bienvenida y quiero acompañar este proyecto”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
7
Acuerdo en el Concejo para prohibir el giro a la izquierda en avenida Caseros Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el Bloque de Mejor San Francisco. Advirtieron que hubo un enorme crecimiento en el tránsito por dicha avenida.l
posibilidad importante de riesgos de accidentes”. El concejal puntualizó que el 22 de junio hubo un accidente de tres vehículos en dicha arteria. Solicitó el pase del proyecto para tratarlo en la comisión de Tránsito y Obras Públicas “para hacerle todos los análisis posibles y darle su tratamiento en sala”.
l
T
ransitar avenida Caseros puede convertirse en una experiencia tediosa en horarios pico. En los últimos meses, debido a que se ha transformado en una salida más para tomar la autovía 19, se ha incrementado en gran manera el tráfico en el sector. Por
este motivo, los concejales de Mejor San Francisco propusieron prohibir el giro a la izquierda en toda la travesía de la avenida, a partir de calle Libertad, excepto en las esquinas en las que existen semáforos. El concejal Ricardo Sapei fue el
En forma urgente encargado de exponer el proyecto de ordenanza el pasado jueves en el Concejo Deliberante: “A partir de haberse convertido en una vía de acceso a la circunvalación, hemos advertido en la avenida Ca-
Avanza obra autopista 19 Vialidad Nacional informó este viernes que ya se encuentran en marcha los trabajos de duplicación de calzada para construir la nueva autopista sobre la ruta nacional 19, entre las ciudades de Río Primero y San Francisco. Las tareas comenzaron en tres de los
cuatro tramos en los que se divide la obra: Cañada Jeanmarie-Arroyito, ArroyitoTránsito y Tránsito-Río Primero. Por otra parte, Vialidad Nacional solicitó a los usuarios reducir la velocidad en zona de tareas y acatar las indicaciones del personal presente.
seros un crecimiento exponencial en el tránsito. En los casos en que hay vehículos que quieran girar a la izquierda se encuentran que deben atravesar un carril con otros que vienen de frente, lo genera la
Por su parte el concejal oficialista Mauricio Vaschetto coincidió en la necesidad de analizar la situación de dicha avenida y darle solución de “forma urgente”.8
8
El Periódico •
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD Esta semana, un moderno coche de pasajeros paró en la ciudad y sorprendió a los vecinos. Sin embargo, la posibilidad de volver a tener este servicio sigue estando lejana.l
l
@elperiodicosf •
Comisión Pro Riel insiste en pedido para reactivar tren de pasajeros
U
n moderno coche motor de pasajeros sorprendió en el mediodía del pasado jueves a los vecinos de San Francisco y Devoto que pudieron observar su paso por el Ferrocarril Belgrano. Acostumbrados a los viejos e históricos vagones, el diseño de la máquina sin dudas que llamó la atención de muchos. Sin embargo, la esperanza de que nuestra ciudad vuelva a tener un transporte de pasajeros a través del ferrocarril sigue estando lejana: se trató solo de un tren que se dirigía para reforzar la formación del Tren de las Sierras y que solo hizo una escala técnica en San Francisco. Luis Gaviglio, uno de los referentes de la Comisión Pro Riel,
(3564)362637
aclaró que para transporte de cargas la vía del Ferrocarril Belgrano sigue siendo activa. “Quizás la gente se sorprende cuando ve pasar algunas formaciones nuevas. Semanas atrás pasaron las nuevas locomotoras chinas. Tenemos maquinistas cordobeses capacitados en China para manejarlas”, explicó. Para Gaviglio, lo más importante del paso de este tren es que la infraestructura permite el transporte de pasajeros. “Si por esta vía de cargas están
transitando móviles para el servicio de pasajeros, significa que la infraestructura ferroviaria, en
Buenos Aires Según Gaviglio, si se reactiva el eje que incluye a San Francisco, la ciudad quedaría “enganchada” a Buenos Aires y sería un punto de transporte muy importante.
parte, es apta para el transporte de pasajeros. Por supuesto que hay que agregar seguridad vial, no es lo mismo transportar cargas que personas, hay que hacer adecuaciones y mejoras en la estaciones. Esto es lo que estamos pidiendo desde hace años”, aseguró.
Reactivar el eje San Francisco El integrante de la Comisión Pro Riel insistió en que las
autoridades provinciales y nacionales deben tener en cuenta la reactivación del transporte, incluido de pasajeros, en el eje Rosario-CórdobaSan Francisco, algo que por el momento no está previsto en los planes del Gobierno nacional. “Todo el proyecto del Ferrocarril Belgrano no pasa por este eje, sino por el lado de Santa Fe, y nos está dejando afuera. Ya nos quedamos afuera cuando se reactivaron anteriormente, tienen que analizarlo los gobiernos porque si vuelve a pasar sería una pérdida muy importante para las economías regionales, es un servicio totalmente necesario”, fundamentó. “No se trata de una cuestión nostálgica, tiene que ver con la importancia del tren para cualquier economía regional. Si analizamos los costos, el transporte ferroviario no tiene comparación con los del servicio automotor, es mucho menor. Los fletes están en un 30% de lo que es hoy cualquier otro transporte. Y ni hablar de la cuestión ambiental y de la siniestralidad, que es muy baja”, resumió.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
9
10
El Periódico •
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Plazas barriales: mientras más alejadas, más descuidadas En muchos barrios casi no se usan por el descuido que muestran. Yuyales, basura y juegos rotos son habituales.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
as plazas Vélez Sarsfield y General Paz son motivo de orgullo para la mayoría de los sanfrancisqueños, entre muchos de otros espacios públicos. El frondoso arbolado en cada una de ellas, sus juegos, el césped bien cortito, hacen que muchas familias de diferentes puntos de la ciudad, cada fin de semana, se congreguen para tomar
“van a dejar una plaza linda”, el tiempo sigue transcurriendo.
mates y pasar una agradable jornada. Por esto estas imágenes chocan con la realidad de varias plazas barriales, que permanecen vacías y carentes de vida por el mal estado que presentan. El Periódico constató esta situación en un recorrido por tres plazas de la ciudad no tan alejadas al casco céntrico y que sorprenden por su situación de descuido.
Árabes abandonados
Reclamo continuo en barrio Parque Desde comienzo de año el Centro Vecinal de barrio Parque reclama al municipio por la falta de obras y el mal estado en el que se encuentra la Plaza de la Cooperación, ubicada entre las calles Resistencia, Cárcano, Dante Agodino y San Francisco de Asís. En 2016 se había prometido que a ese espacio le otorgarían la estructura de toda plaza, es decir, iluminación, bancos, juegos, veredas y senderos, entre otras cosas. Sin embargo después de varios
•Según los vecinos, la plaza de barrio Parque se está convirtiendo en un “basural”.
meses todo sigue igual. Y más aún, la basura junto con los yuyos han ganado el terreno. “Esto ya se parece a un basural”, expresó indignado Marcelo Molla, presidente vecinal.
La plaza sin juegos “La base está”, diría Héctor “Bambino” Veira si visitara la plaza de barrio San Cayetano, un lote
baldío sin nada, a la espera de juegos y bancos, como mínimo. Según el presidente vecinal, Omar Tobares, “hace dos años vinieron y sacaron todo, dijeron que iban a colocar todo, pero dejaron la plaza sin nada, pelada, no tiene ni un juego”. El vecinalista aseguró que en varias ocasiones se reunió con distintos funcionarios por esta situación y pese a que le prometen que
La plaza de los Árabes, ubicada entre calles Ecuador, Entre Ríos Norte, Gutiérrez Sur y Brasil, en el barrio San Carlos, había sido noticia en nuestro medio en enero de este año, cuando hacía más de un mes que permanecía vacía, con yuyos altos. Casi siete meses después la situación es muy similar, solamente que ahora la basura que depositan vecinos en las esquinas de la plaza abunda y los perros del sector se encargan de desparramarla por toda la cuadra. Al no contar con un centro vecinal, es un páramo desolado. Así, la falta de cuidados de los propios usuarios, el vandalismo y la escasa intervención municipal termina en que muchas de las plazas barriales que están alejadas del centro estén en malas condiciones o, directamente, abandonadas.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
11
12
Sábado 1 de julio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SOCIEDAD Para el trabajo, los chicos de sexto año “C” sociales vienen trabajando desde principios de año. La ambiciosa propuesta podría publicarse en octubre.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
A
lumnos de sexto año “C” de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Pablo VI, bajo una propuesta de la cátedra “Historia 6” a cargo del docente Emiliano Buffa, se encuentran trabajando en la producción de un libro sobre la historia de la provincia de Córdoba desde 1955 hasta la actualidad.
Estudiantes de Pablo VI escriben un libro sobre la historia de Córdoba Objetivo
Según explicó el profesor a cargo, se trata de una obra que consta de cuatro capítulos (ya se encuentran trabajando sobre el último) que hablan, entre otras cosas, de la “desperonización”, el “cordobazo”, la dictadura militar y los gobiernos radicales y justicialistas en Córdoba. “Es un trabajo que involucra a varias cátedras, porque los chicos tienen libertad para preguntar a otros profesores”, aclaró Buffa, que recordó que el mismo comenzó en 2015 como una prueba piloto.
Producto terminado
La editorial que lo publicará, explicó, será CEA ediciones, de Carolina Astegiano. “Ella nos va a hacer el encuadre final y corregir”, adelantó.
Buffa, que tuvo a cargo la selección y la explicación de los temas, así como la coordinación del proyecto, reveló que se espera que el libro pueda estar registrado a mediados de octubre y publicado para esa fecha.
Para la elaboración del texto, que contará con investigaciones y entrevistas, los alumnos consultaron fuentes en la Legislatura de Córdoba, en la biblioteca mayor de la Universidad Nacional de Córdoba y en el Archivo Gráfico,
entre otros lugares. “Hablamos de geografía, de economía extractiva, historia no es solo quién gobierna y quién no gobierna. Tratamos de hacerlo lo más completo posible, siempre aclarando que este no es un libro de historiadores, sino de chicos de sexto año que están haciendo investigación dentro de un colegio secundario con tres horas cátedra y muchas horas por fuera”, indicó el docente.
El profesor de historia manifestó que hay un objetivo claro a largo plazo que es producir textos propios, pero no solamente para que queden dentro del colegio. “Este libro le puede servir a otra institución, a una persona que quiera saber cosas de la historia de Córdoba. La idea también es que los chicos que hoy están en quinto año utilicen el libro producido por sus compañeros, lo editen y vean qué pueden cambiar para una posible segunda edición”, agregó.
Nombre Si bien aún no eligieron el nombre que llevará, adelantaron que incluirá la palabra ‘inédito’. “Va a estar y no fue por mí. Es algo que me gustó mucho”, opinó el docente.”8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
POLICIALES Incorporaron cuatro nuevas motos para el patrullaje en la ciudad En un acto celebrado en la mañana de este jueves, el intendente municipal Ignacio García Aresca hizo entrega de cuatro motos Honda XR 150cc enduro cero kilómetros a la Departamental San Justo de la Policía de Córdoba.
“Ya no sabemos qué hacer” Lo aseguró el propietario de Carnes Néstor, cuya sucursal de calle 1 y 70, en Frontera, fue blanco nuevamente del accionar delictivo en la madrugada del jueves. Nuevamente una sucursal de Carnes Néstor fue víctima de los
van a sumar al patrullaje diario. “Esto habla del trabajo en conjunto que venimos realizando desde el Consejo de Seguridad”. A su vez, destacó la incorporación oficial de los 23 agentes, recientemente egresados, que fueron incorporados a la Policía Barrial.
Cámaras de seguridad En el marco de la entrega, el subdirector de la Unidad Regional de la Departamental San Justo, Héctor Roldán, manifestó que su satisfacción por las motos recibidas y, sobre la utilización que se les dará, aseguró que se
ladrones. Esta vez, forzaron una reja e ingresaron de madrugada a la sucursal ubicada en la intersección de Calles 1 y 70, de donde se llevaron una importante cantidad de carne, según informó su propietario a El Periódico. Se trata del segundo robo en poco tiempo en esa sucursal, aunque esta cadena de carnicerías ya sufrió varios robos en los últimos meses.
En el marco del mismo acto, García Aresca anunció que en quince días colocarán las cámaras de seguridad. “Eso es un trabajo que hicimos entre todos”, manifestó. 8
“Ya no sabemos que hacer. Es lamentable que la Policía no haya conseguido resolver nada”, se lamentó. Y concluyó: “Te da mucha bronca, por lo que cuesta todo, y ellos en un segundo te rompen todo y se lo llevan. Es grave, uno escucha que pasa todos los días, en el negocio del frente, en el de al lado o un vecino”, dijo el hombre, sin ocultar su malestar.8
Sábado 1 de julio de 2017
13
14
El Periódico •
Sábado 1 de julio de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
Alumnos del IPET Nº 50 construyen bicicleta especial para discapacidad Lo hacen para aprender y a la vez como un servicio solidario durante las horas de clase. A la par, anualmente reparan sillas de ruedas y trabajan en otros proyectos solidarios.
A
lumnos de los cursos superiores del IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos” se encuentran trabajando en el desarrollo de una bicicleta especial para transportar personas discapacitadas, en el marco de una
iniciativa por la cual desarrollan proyectos solidarios como forma de aplicar lo aprendido. Edgardo Valdemarín, uno de los profesores de la especialidad Mecánica, explicó que la idea surgió a partir de un pedido de una mujer de Buenos Aires, quien manifestó su deseo de contar con una bicicleta para que otra mujer con paraplejía pudiera salir a pasear.
El trabajo Mauricio Rivoira, uno de los alumnos abocados al proyecto, explicó que “va a ser una bici que va a llevar una silla de ruedas en su parte delantera” y que “se va a usar en-
tre dos personas, una que maneja y la otra que va sentada adelante”. Por su parte Juan Pablo Peralta, otro de los alumnos que participa, agregó que desde que tomaron el proyecto (que ya estaba empezado) tuvieron que modificar varias cosas, fruto de la prueba y error. A pesar de ello, el joven aseguró que están avanzando “bastante rápido”. Para Valdemarín, en tanto, los alumnos no dimensionan el bien que están haciendo. “A quienes reciben la obra les transforma la calidad de vida, eso es muy importante”, destacó el docente.
Otros trabajos El profesor contó que también reparan entre cinco y seis sillas de ruedas por año para instituciones locales, así como facilitan, en calidad de préstamo, elementos como muletas, andadores o trípodes que hacen en la escuela. A su vez, enumeró que han hecho, entre otras cosas, sillas de ruedas especiales o, incluso, un puente grúa para levantar a un chico de
•Mauricio Rivoira y Juan Pablo Peralta, con el prototipo a terminar.
“Además de aprender estamos ayudando, opinó uno de los alumnos involucrados en el proyecto.
una cama. “Ahora estamos terminando una camilla para el Cottolengo”, reveló.8
Aprendizaje solidario Valdemarín manifestó que dentro del sistema educativo hay varias formar para lograr que los alumnos lleguen al aprendizaje. “Dentro de lo que se viene implementando ya hace un par de años, y de lo que nuestra escuela fue precursora a nivel nacional, está el aprendizaje y servicio solidario. En ese contexto, lo que se busca es que mediante una acción solidaria a largo plazo los chicos apliquen los conocimientos que tienen tanto teóricos como prácticos para resolver un problema”, resumió. Por lo general trabajan en ellos alumnos de los cursos superiores, que son quienes poseen mayor experiencia en el trabajo con máquinas.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
15
SALUD Fue impulsada por los Payamédicos de San Francisco que buscan mandarle energías positivas al bebé y además que los vecinos ayuden a los papás.
U
n sol para Aarón” es el lema utilizado en las redes sociales para colaborar con el pequeño de 8 meses que padece el síndrome de Johanson Blizzard, que evoluciona favorablemente y en los primeros días de julio regresará con su familia a San Francisco. Desde hace unas semanas Aarón Correa recibió la autorización de los médicos para dejar el Hospital de Niños de Córdoba para ser alojado en la Casa Ronald Mc Donald. Su próximo pasito será regresar, luego de ocho meses de internación, a San Francisco. En este marco, los Payamédicos de la ciudad impulsaron una campaña solidaria para enviarle “buenas vibras” al pequeño, para que su caso se haga conocido y de esta forma llegue la ayuda de la comunidad a los padres.
“Un payasol para Aarón” La campaña consta de tres pasos, poner “Me gusta” a la fan page de los “Payamédicos en San Francisco”. Luego hay una consigna de dibujar un sol “como más te guste” y publicarlo en el muro particular
Contacto Para colaborar con la familia se pueden comunicar a los teléfonos 15518401 y 15528209.
Un “sol” para Aarón Correa, la campaña que suma corazones solidarios de cada persona para que sea público. Por último, debajo de la foto pide colocar el lema “Todos con Aarón” y si la persona quiere colaborar se podrá comunicar con los papás del bebé, Marcelo y Melisa. El papá de Aarón contó que recibió el llamado de una payamédica de la ciudad diciéndole que querían colaborar con el bebé. “Me dijo que querían armar una campaña solidaria para enviar energías positivas para al gordo y que se sume la gente, me pareció buenísimo. Hay mucha gente que está apoyando nuestro caso”, dijo Marcelo. Desde entonces se multiplicaron la cantidad de soles dibujados para Aarón como así también la ayuda para la familia.
El regreso En estos primeros días de julio podrá regresar a San Francisco. Para hacerlo, la familia de Aarón necesita poder alquilar una vivienda que cuente con al menos dos habitaciones sin humedad y en buenas condiciones para que pueda habitarla el pequeño. Para el papá hizo un pedido a la comunidad por información sobre posibles lugares. El bebé permanece con oxígeno porque aún sus pulmones no trabajan por su cuenta, cumplió ocho meses de vida y de internación, y lo positivo es que continúa subiendo lentamente de peso y no ha tenido decaídas en su salud. 8
El síndrome de Johanson-Blizzard Aarón nació prematuro con 37 semanas de gestación con una serie de complicaciones de salud que incluyeron la falta de ano y el síndrome de Johanson-Blizzard, una enfermedad poco frecuente que produce mala absorción intestinal de las grasas y otros nutrientes debido a un desarrollo anormal del páncreas.
•Una de las tantas familias que dibujaron un sol para Aarón.
16
Sábado 1 de julio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
Confirman nuevos casos de gripe A en San Francisco Son ocho nuevos afectados. Insisten en la importancia de la vacunación y en extremar las medidas de prevención.
E
n la jornada de este jueves se confirmaron nuevos casos de gripe A positivos en San Francisco, que se suman a los dos diagnosticados la semana pasada. Desde la secretaría de Salud municipal confirmaron a El Periódico la existencia de los mismos, aunque aún no se dieron los detalles. Según pudo saber este medio, los nuevos casos positivos son ocho. Los afectados son personas mayores que integran grupos de riesgo y que no estarían vacunadas.
Por este motivo, fuentes médicas consultadas insistieron en la necesidad de que los grupos de riesgo se vacunen y que aumenten las medidas de prevención como el lavado de manos frecuentes, evitar contactos con aquellas personas que tengan síntomas gripales y asistir al centro de salud cercano en caso de padecer indicios severos de la enfermedad. La secretaría de Salud todavía no brindó mayores precisiones al respecto de dónde provienen los nuevos casos de gripe A.8
Cómo se contagia Se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Síntomas
Prevenir en la casa y el colegio -Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente antes y después de las comidas y tras estornudar y/o toser. -Utilizar pañuelos desechables para tapar la boca y la nariz al toser y/o estornudar, e inmediatamente después tirarlos a la papelera. -Limpiar y desinfectar, al menos una vez al día, los aparatos de uso común en casa, en el trabajo o en el centro escolar. -Airear, al menos una vez cada 24 horas, todos los recintos cerrados donde se vaya a desarrollar el día a día. -Evitar, en la medida de lo posible, el contacto con personas ya enfermas o con posibilidad de que hayan contraído la enfermedad.
Suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio. Entre los síntomas figuran: fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, e irritabilidad o somnolencia.
Grupos de riesgo Embarazadas. Puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto; los niños de entre 6 y 24 meses, y las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; y todas las personas mayores de 65 años.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
17
18
Sábado 1 de julio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
MASCOTAS
Finaliza el segundo nivel del taller “Mini Bios” El 29 de julio será el último encuentro para los chicos del segundo nivel. En agosto comenzarán las clases para nuevos interesados.
E
l segundo nivel del taller “Mini Bios en acción”, que impulsa la fundación Bio Animalis, transita por sus últimos días. Es que los encuentros, que comenzaron a mediados de mayo pasado en las instalaciones del Centro Urbano de Expresión Moderna finalizarán el sábado 29 de julio.
De la primera experiencia participaron
también participaron, el año El taller 15 NIÑOS pasado, del pri“Mini Bios” es mer nivel. una iniciativa dirigida a niños “El año pasado fue de entre 8 y 11 años la primera vez que se de ambos sexos, con interés en el cuidado y el respeto hizo el taller. Iba a ser el único por los animales. nivel pero anduvo tan bien que decidimos continuarlo. Como Cabe destacar que los ocho hubo un cambio de coordinadora, alumnos que componen el gruse creó un nuevo nivel, el segunpo son algunos de los quince que do, que comenzó este año con los
mismos nenes que habían aprobado el primero”, explicó Gretel Monserrat, de la fundación.
El taller El primer nivel, que tuvo lugar en 2016, estuvo a cargo de Carolina Moya mientras que este año Micaela Britos tomó la posta. Según explica Monserrat, durante el primer nivel se enseñan
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
de Comportamiento Canino, en donde los niños entran en contacto con los animales.
El segundo nivel, en tanto, es una instancia más práctica. Los conceptos que se aprenden se internalizan a través de juegos. Las temáticas que se abordan son más profundas, y entre ellas se encuentran cuestiones como la esterilización de los animales de compañía o la fauna urbana. “La idea es que desde chiquitos vayan aprendiendo los conceptos y teniendo en claro cómo es el tema”, agrega Monserrat. En esta etapa se habla, también, de la parte emocional de los animales y de los beneficios de la relación con ellos, así como se realizan clases prácticas en la Escuela
19
que ellos mismos sean los que transmitan a niños de su edad lo que han aprendido en el taller, lo que se llama ‘educación reflejo’”, dice Monserrat.
“En este caso hablamos de perros, pero vamos a ver cómo incorporar los gatos, porque queremos que también tengan contacto con ellos, que son animales de compañía muy comunes en los hogares”, aclara la mujer.
A su vez, también está previsto que los más chiquitos desarrollen algunas de las clases en las plazas, para que cualquier otro pequeño pueda sumarse.
Proyectos
Por último, a fin de año se realizará un evento de cierre en el cual, además, los alumnos recibirán su certificado.
Para este año, desde el taller “Mini Bios en acción” se están preparando algunos nuevos proyectos.
Nueva convocatoria
Tal cual adelantaron, la idea es replicar los conceptos aprendidos en el taller en la sociedad. “Queremos transmitir estos conceptos, que estos niños que se reciben del segundo nivel nos acompañen a diferentes colegios, vamos a tratar de hacer la mayor cantidad posible, para nociones básicas sobre los animales, entre ellas, hábitat, diferencias entre animales domésticos y no domésticos, alimentación y cuidados básicos de los animales de compañía.
Sábado 1 de julio de 2017
Para el nuevo primer nivel del taller, que comenzará el 12 de agosto y se desarrollará hasta el 2 de diciembre, la convocatoria abrirá en los próximos días. Por consultas, los interesados pueden contactarse con el perfil de Facebook “Minnii Biooss”. 8
Mateo busca familia Mateo, un adorable viejito cuyos dueños actuales no pueden hacerse cargo de él, busca una nueva familia que lo adopte y que le brinde cariño en su última etapa de vida. Según explicaron quienes lo tienen en tránsito, el animal, hoy recuperado, estaba mal alimentado, enfermo y con sarna. Interesados en adoptarlo pueden contactarse con la Sociedad Protectora de Animales a través de un mensaje privado en la página de Facebook “Sociedad Protectora de Animales San Francisco Grupo M Gemelli”.
20
El Periódico •
Sábado 1 de julio de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
DÍA DEL ARQUITECTO
Las seis obras
más emblemáticas
de la ciudad La Catedral, el Palacio Tampieri o el Teatrillo Municipal fueron algunas de las obras escogidas como las más simbólicas por tres profesionales de la ciudad.l
l
•Catedral
E
n el marco del Día del Arquitecto que se conmemora el 1 de julio, tres profesionales de nuestra ciudad de distintas generaciones como Rafael Macchieraldo, Silvina Carioni y Ayelén Di Giulio eligieron las obras más emblemáticas de San Francisco, según su opinión personal, y explicaron los motivos.
Catedral La iglesia fue escogida por el ar-
•Teatrillo Municipal
quitecto Macchieraldo, uno de los profesionales que participó en su diseño a lo largo de sus 55 años de carrera. Para Macchieraldo es la más emblemática porque, según asegura, la siente como un privilegio. “La hicimos con un equipo en el año 1964. Trabajamos cinco arquitectos: Gorosito de García, Badino, Boscatto, Magistrelo y yo. Después la continuación de la obra quedó solamente a cargo mío. Tuvimos que
hacerle algunas modificaciones”.
Teatrillo Municipal El Teatrillo Municipal es otra de las obras seleccionadas por los profesionales. “Ahí se demolió una construcción muy antigua. Hicimos todo un proyecto para que estuviese inclinado contra la fábrica de Tampieri, de manera que hiciera un ángulo visual que permitiese ver totalmente el
costado del Palacio Municipal. Es un trabajo que me dio muchas satisfacciones”, cuenta Macchieraldo, que agrega que fue hecho a través de una donación de Rotary Club para la Navidad de 1977.
Palacio Tampieri
Para la primera, lo es “por la fastuosidad de sus formas arquitectónicas, sus detalles ornamentales, la solidez volumétrica que presenta. Es una obra de gran esplendor. Imposible pasar frente a ella y no detenerse a observarla”.
En esta construcción coinciden Carioni y Di Giulio, para quienes se destaca por su calidad arquitectónica.
En tanto, para la segunda, “es como un gran manual de arquitectura”. Di Giulio explica que “si bien su configuración gene-
9 de Julio 1850 •
•Palacio Tampieri
ral, su lenguaje arquitectónico es renacentista, se configura como una arquitectura ecléctica. Podemos ver distintos lenguajes en la misma imagen arquitectónica. Tiene elementos barrocos como columnas pareadas o elementos manieristas. Es una obra que no es fácil de ver en la región”.
Colegio de Arquitectos Para Carioni, esta obra de arquitectura moderna cambió la fisonomía del barrio donde está implantada. “Realizada con nuevos materiales, se impone con su forma y fachada pero respeta alturas y líneas
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
•Colegio de Arquitectos
del entorno. No pasa desapercibida para ningún habitante”, resume. Coincide Di Giulio, que asegura que destaca que haya sido construida por la arquitecta Marchisio, en conjunto con Nanzer, quien fuera recientemente elegida decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Y la compara con el Colegio Profesional de Ciencias Económicas, al que consideró “muy importante y lo fue en su momento por la tecnología y los materiales innovadores que utilizó”.
Sábado 1 de julio de 2017
•Sport Automóvil Club
Sport Automóvil Club Carioni la elige como una de las obras más representativas de la ciudad. “Tengo entendido que va a cumplir 90 años de existencia y arquitectónicamente me resulta imponente la solidez de la construcción, sus formas, los detalles de sus muros, las galerías en el interior, las pérgolas y el gran espacio verde que presenta en el ingreso”, explica.
Paraboloide En la lista puede agregarse también, para Macchieraldo, la obra con forma paraboloide que está
21
•Paraboloide
ubicada sobre Urquiza al 1100. “Es una construcción que tiene una forma curva, rara, y que nunca se terminó. Esa estructura tiene más de 50 años y era una concesionaria de autos Dod-
ge muy avanzada para la época. Esa estructura, que hoy todavía está de moda a pesar de sus 50 años de abandono, iba a estar totalmente cerrada con vidrio”, explicó.8
22
Sábado 1 de julio de 2017
DÍA DEL COOPERATIVISMO Son uno de los principales modelos que incluyen los aspectos de desarrollo sostenible en sus fundamentos, además de tener en cuenta valores y principios éticos, sostiene la ONU.l
El Periódico •
@elperiodicosf •
que tiene un desarrollo maravilloso en cooperativas de trabajo. En Alemania tenemos una banca cooperativa muy fuerte. En Francia tenemos un desarrollo de mutuales con servicios de salud muy importante, también lo hay en Estados Unidos con cooperativas agrícolas y de crédito. Lo mismo pasa en Canadá”, enumeró Collomb.
l
E
En cifras
Cooperativas, ¿para qué?
De acuerdo al presidente del INAES, hay mil cien millones de personas en el mundo que están vinculadas al mundo cooperativo. “Aproximadamente 350 millones de personas reciben servicio de salud vinculadas al mundo mutual. En América, un tercio de la población está vinculada al cooperativismo o al mutualismo”, expresó.
ste sábado 1 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Cooperativas La fecha fue establecida en diciembre de 1992 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y busca aumentar la conciencia sobre las cooperativas y destacar la contribución del movimiento en la solución de problemas, así
(3564)362637
En tanto en Argentina, según sus cálculos, hay aproximadamente 34 mil cooperativas y alrededor de 1100 MILLONES 4800 mutuade personas en el munles. do están vinculadas al cooperativismo.
Beneficios
como fortalecer y ampliar las asociaciones entre el movimiento internacional de cooperativas y otros participantes.
Naciones Unidas considera que “las cooperativas son uno de los principales modelos que incluyen los aspectos de desarrollo sostenible en Países modelos sus fundamentos, además de tener Según expreen cuenta valosó hace algures y principios nos días a éticos”. La Nación el cooperativas existen presidente aproximadamente en “La memdel Instituto Argentina, según bresía abierta Nacional de el INAES. de las cooperaAsociativismo y tivas facilita el Economía Social acceso a la genera(Inaes), Marcelo Coción de riqueza y conllomb, hay muchos paítribuye a erradicar la pobreses modelos. za, como consecuencia directa del principio de participación “En España tenemos un gran económica de los socios”, explica desarrollo cooperativo a través el organismo.8 del Complejo Los Mondragones,
34.000
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
DÍA DEL COOPERATIVISMO Desde Coninagro advierten que se profundiza la concentración en actividades como el arroz o la vitivinicultura. Además piden herramientas financieras para el sector.l
l
E
ste sábado 1 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, pero en lo que respecta al sector agropecuario, quizás no hay mucho para festejar porque sectores como la yerba mate, la vitivinicultura, la lechería, la fruticultura y el arroz están atravesando profundas crisis -producto de los altos costos y la falta de competitividad-. Si bien todas estas actividades encuentran una fortaleza en el movimiento cooperativo, la situación para todas ellas es bastante complicada. Carlos Iannizzotto, presidente de Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), advirtió que cada vez hay más concentración en el sector y que son muchas las economías regionales en problemas, al igual que las pymes. “Hace falta que se entienda que medidas tales como la eliminación de las retenciones no influyeron para nada en sectores como la yerba mate o el arroz, que están en decadencia desde hace varios años y en los últimos meses la situación se profundizó. Los productores encuentran muchos beneficios dentro del cooperativismo porque logran bajar costos y vender en mejores condiciones pero así y todo el panorama es muy complicado”, detalló el dirigente al diario Ámbito Financiero.
Sábado 1 de julio de 2017
23
Crisis en economías regionales pone en alerta al sector cooperativo Según las estadísticas de la entidad, las cooperativas agropecuarias facturan más de u$s9.000 millones al año y sus exportaciones superan los u$s4.500 millones, aportando el 9% del PBI, al tiempo que representan el 5,6% del total de las exportaciones primarias y agroindustriales.
Créditos Desde Coninagro destacan que desde hace muchos años no encuentran herramientas financieras adecuadas. “Nos encontramos con tasas de interés muy altas y que son inviables ante la actual situación del mercado. Tampoco hay una salida exportadora competitiva, por lo que el pequeño y mediano productor está en extinción. Entendemos que parte de la solución está en poner a disposición del sector herra-
mientas financieras que apalanquen las diferentes actividades”, precisó Iannizzotto. Para comprender el panorama, hay que tener en cuenta que esta semana los yerbateros de Misiones pidieron que se declare la emergencia en la actividad, la cosecha se reduciría un 20% producto de las abundantes lluvias y continúan además luchando para acordar un nuevo precio con la industria. Al mismo tiempo la Cámara de Industriales Arroceros advirtió que están atravesando “una cruda realidad” producto de los altos costos y la falta de competitividad que están acelerando la concentración. Finalmente desde la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) aseguraron que está en riesgo el trabajo de alrededor de 10.000 pequeños y medianos productores. 8
24
Sábado 1 de julio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
ALGO PASA Bailazo en Bomberos:
vuelve el “Loco” Amato B
omberos de San Francisco se prepara para recibir a otra de las figuras del cuarteto: Cristian “El loco” Amato, que volverá al escenario del “Gigante” el próximo viernes 21 de julio. Amato volvió a cantar en vivo después de un año fuera de los escenarios, cuando se retiró con una serie de presentaciones, al
frente del grupo La Fiesta, en marzo de 2016. En San Francisco estuvo en abril pasado ante un gran marco de público. Las entradas anticipadas se venderán a $150 exclusivamente en Bomberos desde el martes 18 de julio, de 9 a 13 y de 16 a 21. En puerta costarán $200.8
Las Pastillas del Abuelo el 30 de septiembre en el Superdomo Las Pastillas del Abuelo se presentará el próximo 30 de septiembre en San Francisco y ahora el grupo confirmó el lugar: será en el Superdomo a partir de las 22. Las entradas anticipadas estarán a la venta desde mediados de la próxima semana en San Francisco y Córdoba, desde 420 pesos.
Este domingo habrá rock en el Jardín Botánico
Los puntos de venta en San Francisco son la panadería Las Cañitas y la tienda de tatuajes Tu madre nos odia (Colón 251). El grupo, uno de los más convocantes en la escena del rock argentino, se encuentra en plena gira por todo el país llevando su último disco
Paradojas (2015). Dueños de un estilo que combina reggae, candombe, chacarera, jazz, country y otros, Las Pastillas se forma por Alejandro Mondelo (teclado y coros), Juan G. Fernández (voz), Diego Bozzalla (guitarra y coros), Joel Barbeito (saxos y coros), Santiago Bogisich (bajo), Juan Comas (batería) y Fernando Vecchio (guitarra y coros).8
Este domingo 2 de junio a partir de las 15:30 en el Jardín Botánico se realizará una nueva fecha del ciclo “Llenate 2017, 50 años de rock nacional”.
Para esta ocasión las bandas que se presentarán serán tres: Sideral, Argmagedon y Wiplash. En caso de mal tiempo el evento no se suspenderá sino que se traslada al Superdomo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
SOCIEDAD
25
Botta Bernaus: “Miramos los resultados, pero no las causas” En el marco del 31° aniversario de Ucemed, el abogado especializado en accidentología vial brindó este viernes una serie de charlas en San Francisco.l l
le pasó a los otros, pero no nos hacemos cargo de las causas que son las que terminan generando los accidentes”.
¿Emergencia vial? Consultado sobre si Argentina se encuentra en emergencia vial el abogado declaró: “Creo que ese ha sido un tema manoseado en muchos ámbitos y es que se miden nada más que resultados. Lo que tenemos es una emergencia de comportamientos, y para que esto no siga impactando de la forma que impacta, a veces las gran-
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
l reconocido abogado especializado en accidentología vial, Horacio Botta Bernaus, visitó este viernes nuestra ciudad para brindar una serie de charlas sobre siniestros viales y también en manejo seguro y responsable de vehículos de emergencias, en una actividad organizada por la empresa Ucemed, con motivo de su 31º aniversario. En la mañana se desarrolló un desayuno de trabajo en el que estuvieron invitados representantes de instituciones locales y familiares de víctimas de accidentes de tránsito. Además asistieron el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello; el director de Policía Municipal, Jorge Pignata, miembros de Bomberos Voluntarios y de la Policía.
Los accidentes como resultados Según el especialista “la sociedad mira el resultado del accidente, por eso la gran mayoría de las soluciones que se intentan tienen que ver con el impacto del resultado sobre la persona. Lo que falta en esta sociedad, es integrar dónde se origina el accidente que es en los comportamientos”.
Botta Bernaus tiene un programa televisivo que se llama Rutas en Rojo en el cual investiga los accidentes más graves en la Argentina. “La idea es mostrar lo que sucedió y qué es lo que debería hacerse para que no vuelva a suceder. Ese es el concepto que tene-
mos que manejar como sociedad”, sostuvo. “Todo el mundo trata de salvar su responsabilidad y nada másagregó-, lo que quiero es que miremos bien para que no se vuelvan a repetir los accidentes”. E insistió: “Trabajamos solo sobre resultados y sobre lo que
des declaraciones de emergencias no alcanzan a mostrar cuál es la verdadera entidad del problema “. Por último el abogado manifestó: “Tenemos un problema, tal vez hace muchos años que estamos equivocados no sólo en los diagnósticos sino también en las acciones y esto se debe a que no hablamos, no discutimos, no nos permitimos el debate para lograr soluciones consensuadas y tal vez eso sea la consecuencia del aumento de penas, de agravar los delitos y estamos haciendo poco en cómo hacer para que no ocurran”.8
26
Sábado 1 de julio de 2017
DEPORTES Los directivos continúan trabajando para sumar jugadores jóvenes pero que conozcan la categoría. El nuevo torneo comenzará el 27 de agosto.
El Periódico •
@elperiodicosf •
Gaspar Triverio, primer refuerzo de Sportivo con experiencia en la categoría y proyección a futuro.
L
uego de varios días sin noticias de refuerzos, Sportivo Belgrano abrochó en la tarde del viernes su primera incorporación: se trata de Gaspar Triverio, volante ofensivo que llega proveniente de Libertad de Sunchales.
En cuanto a los jóvenes promovidos por el entrenador Ariel Giaccone, el dirigente señaló que continuarán integrando el plantel superior y que de recibir ofertas por alguno de ellos se analizará la posibilidad de transferirlo, aunque indicó que todavía no hay ninguna propuesta.
El joven de 22 años oriundo de Aldao (Santa Fe), firmó un contrato por 2 años hasta el 30 de junio de 2019.
Ocho bajas
El vicepresidente de Sportivo, Diego Córdoba confirmó a El Periódico que el objetivo será incorporar jugadores jóvenes pero que tengan experiencia en la categoría, y que reemplacen los sectores del equipo que quedaron libres. El dirigente comentó que los puestos principales a cubrir son las bandas, donde priorizarán el sector ofensivo del equipo. Además otra de las posiciones que deberán cubrir será el arco, tras la salida de Aguiar. Córdoba precisó que interesan jugadores de B Nacional y Federal A, y que el objetivo de la dirigencia es conformar un plantel de 30 jugadores
(3564)362637
Esta semana se confirmó el alejamiento del arquero Diego Aguiar del plantel superior. Hasta el momento ya son ocho las bajas, ya que antes se habían desvinculado Rodrigo López, Mariano Mauri, Nicolás Trulls, Mauricio Scaglia, Leandro Puig, Jonathan Lastra y Rodrigo Castro.8
El Federal A tiene zonas y fecha Tras frustrarse el proyecto que agregaba equipos en el torneo de la B Nacional, los dirigentes del Federal A se reunieron en la Asociación del Fútbol Argentino para comen-
zar a delinear el nuevo formato del torneo. Según acordaron, contará con 4 zonas (Norte, Sur, Este y Oeste) que estarán integradas por 10 o 9 equipos
(esto depende de los descensos de B Nacional en esta temporada). Luego clasificarán 4 equipos por zona a la siguiente instancia. La categoría mantendrá los dos as-
censos a la B Nacional y seis descensos al Torneo Federal B. El campeonato se disputará con el formato de dos ruedas; comenzará el 27 de agosto y finalizará el 30 de mayo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
27
DEPORTES
Antártida se juega la clasificación al Súper 6 Este sábado las “pingüinas” buscarán cumplir su primer objetivo y clasificar a la ronda siguiente cuando reciban a Córdoba Athletic “Rojo”.
los mejores seis equipos del torneo y así olvidarse de pelear por la permanencia, situación por la que ya atravesaron la temporada pasada y pudieron sortear con firmeza. Pero luego de un gran arranque en el torneo el equipo que conduce Sebastián Musso cayó en una meseta y los resultados se tornaron irregulares. Pese a ello continuaron trabajando para estar a la altura, a pesar de contar con un plantel joven.
L
¿Cómo llegan?
Las “pingüinas” iniciaron la temporada con una meta: llegar a estar entre
Antártida acumula tres partidos consecutivos sin victorias y en su último enfrentamiento cayó 4 a 0 como visitante ante Carlos Paz Rugby Club. La última victoria del equipo local fue en la séptima fecha
a división B1 de la Federación Cordobesa de Hockey disputa este sábado su última fecha de la primera fase. El equipo de primera división de Antártida Argentina necesita los tres puntos para llegar al primer objetivo: el Súper 6.
Las goleadoras del equipo son las hermanas Rocío y Melina Carobolante, con siete goles cada una. cuando derrotó 2 a 1 a Talleres de Córdoba. Por su parte, Córdoba Athletic “Rojo” encadena una racha similar, viene de caer ante Universidad de Córdoba por 2 a 1 en lo que fue su segunda derrota consecutiva y la última vez que festejó fue en la octava fecha ante Tala Rugby Club “B”.
Se viene un partido clave, una definición para alquilar balcones. La cita será este sábado en el predio de Antártida Argentina cuando a partir de las 16:30 las locales irán por el desafío de llegar al Súper 6.8
Charas ante Tablada La división B2 de la Federación Cordobesa juega su fecha número 13. Las Charitas, que vienen de vencer a Pío León y a El Carmen, quieren estirar su racha y este domingo visitan a La Tablada “Azul” a partir de las 11 en Córdoba.
Se juega la sexta fecha de la liga local El próximo domingo se disputará una nueva jornada de la Liga Local de Hockey. Se trata de la sexta fecha que tendrá lugar en cancha de Antártida Argentina.
Cronograma 6ª división 10 hs. La Milka vs Escuela Indio Navarro. 11 hs. Polidep. Municipal vs Frontera. 1ª división 12:30 hs Polidep. Municipal vs Charitas. 13:40 hs Atlético Sastre vs La Milka. 14:50 hs Escuela Indio Navarro vs Antártida Argentina. 16 hs Frontera vs Contadoras.
28
Sábado 1 de julio de 2017
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Baby Fútbol: una liga cardioprotegida El objetivo es que todos los niños que practiquen este deporte lo hagan bajo condiciones más seguras para su salud. Te contamos los pormenores de esta nueva iniciativa.
S
e puso en marcha, en la Liga de Baby Fútbol, el proyecto “Primera Liga Cardioprotegida”, una iniciativa que fue impulsada por el servicio de emergencias médicas Ucemed en conjunto con el Centro Médico de San Francisco y el Sistema Integrado de
Emergencias Médicas (SIEM), que las autoridades no tardaron en aprobar. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir colapsos cardíacos y muertes súbitas en los niños durante la práctica del deporte, además de concientizar sobre la importancia de brindar la primera asistencia antes de que los profesionales lleguen y se hagan cargo de la situación. En primera instancia se brindará una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) para todos los entrenadores, árbitros y dirigentes de los clubes de la liga, a lo que se le suma la adquisición de desfibriladores externos automáticos (DEA), servicio de ambulancia para emergencias médicas y la presencia obligatoria de paramédicos en cada cancha de Baby Fútbol.
“Necesitamos un cambio cultural” “Esto es de suma importancia. Necesitamos un cambio cultural muy grande en donde la gente comience a interesarse en estas cuestiones por la sencilla razón de que está en juego la salud de todos. Gracias a Dios, San Francisco ya ha entrado en ese cambio. Gracias a este proyecto, en cada cancha va a haber un profesional paramédico instruido”, expresó Olguín, a cargo de la capacitación. Y agregó: “Yo creo que ya muchos chicos a partir de los 11 o 12 años pueden aprender las técnicas fácilmente”
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 1 de julio de 2017
29
Palabras de los protagonistas • Santiago Niz, paramédico “Esto sirve no sólo para los chicos sino también para todos los que van a la cancha. Esto lo tienen que saber los entrenadores, los miembros de comisión. Todos los clubes deberían tener una sala de primeros auxilios y en cada club tiene que haber un paramédico. En cada actividad deportiva debería haber un desfibrilador. La Liga lo viene proyectando desde hace mucho. Yo estoy trabajando en Deportivo Oeste, este es mi segundo año. Vienen trabajando muy bien en este sentido. Es el primer y único club en instalar una sala de primeros auxilios”. • Diego Dagatti, paramédico “La iniciativa es muy buena porque brinda protección para jugadores y espectadores. Lo importante es que todos seamos conscientes de la situación y sigamos capacitándonos. Esperamos que nunca suceda nada, pero si algo pasa tenemos que estar capacitados por lo menos para activar un servicio de emergencias. Eso parece sencillo pero no lo es porque es una situación difícil de tensión y estrés. Lo ideal sería que todos los clubes tengan un DEA y que la mayor cantidad de gente sepa usarlo.”
Para esto, la liga tuvo que invertir, con fondos propios, aproximadamente medio millón de pesos.
ción de los artefactos será coordinada por la liga. El club que juegue de local se encargará de retirarlo y devolverlo luego de cada fecha.
Actualmente, no son muchas las ligas que trabajan con este sistema. En la provincia de Córdoba no se conocen antecedentes de inversiones semejantes y capacitaciones en el área de salud.
La idea en el futuro es contar con uno por cada club, aunque, debido al costo de cada instrumento, por el momento se adquirieron diez, teniendo en cuenta la organización del próximo Campeonato Nacional en el que habrá diez sedes.
Distribución de los DEA Como primer paso del proyecto se adquirieron diez desfibriladores. La distribu-
La capacitación La capacitación comprende un curso teóri-
co práctico de aproximadamente dos horas que permitirá a los aspirantes identificar la situación, solicitar el servicio de emergencias, realizar la reanimación cardiopulmonar y utilizar el DEA. Será impartida por la empresa UCEMED y estará a cargo del instructor Sergio Olguín. Estará dirigida obligatoriamente a todos los entrenadores de las instituciones afiliadas a la liga, dirigentes y árbitros. En un futuro cercano también serán capacitados los niños.8
• Maico Maritano, DT de Estrella del Sur 2005 “Fue una gran experiencia, nos sirvió mucho. No es algo que puede pasar sólo en el Baby sino en cualquier lado. Yo no sabía nada, no tenía ni idea. Nos enseñaron a hacer las reanimaciones, nos fuimos muy satisfechos, me gustó mucho. Creo que es algo muy bueno por parte de la Liga. Ojalá que nunca lo tengamos que poner en práctica, pero por lo menos ya sabemos cómo reaccionar”. • Rubén Pavón, DT Deportivo Sebastián 2008 “Es muy buena la iniciativa de la Liga. Esto nos permite crecer cada vez más. Nos sentimos más seguros con este tipo de iniciativas en el área de salud. Uno va haciendo cursos porque trabaja con chicos y esta capacitación suma mucho. El que haya un paramédico en la cancha nos da más seguridad porque son profesionales y saben exactamente qué hacer. No todos los entrenadores están capacitados para tratar estas cosas”.
30
El Periódico •
Sábado 1 de julio de 2017
DEPORTES
Por la tarde, entrena para la categoría Sub 13 de lunes a viernes y para Sub 15 los martes, jueves y viernes. Para cumplir con las exigencias, tuvo que abandonar patín, otra de las disciplinas en las que se desenvolvía.
Milagros Roatta, a la selección de Córdoba
La joven, que cuenta con la experiencia de haber sido elegida para formar parte de la selección Sub 12 de San Francisco el año pasado, ten-
(3564)362637
Panorama
>VOLEY
La jugadora de El Tala Milagros Roatta (12) fue seleccionada días atrás para integrar la selección de Córdoba sub 13 junto a otras 11 chicas de toda la provincia.
@elperiodicosf •
>FÚTBOL
•Milagros, al Argentino.
drá su primer compromiso con el Campeonato Argentino en Charata, Chaco, en los próximos días. En la actualidad cursa primer año en la escuela Normal por la mañana.
Liga Regional: continúa el Torneo Iniciación El fin de semana sigue la actividad en Liga Regional de Fútbol, cuyo certamen transita las últimas fechas del Torneo Iniciación tanto en inferiores como en mayores. Comienzan a definirse los clasificados a la siguiente instancia y los sanfrancisqueños quieren ser protagonistas. En la Zona A de Primera A, Sportivo Belgrano continúa en la lucha por asegurar su clasificación al Torneo Decagonal y este domingo recibirá la visita de Centro Social de Brinkmann en el marco de la decimocuarta fecha.
•La “verde” buscará volver a la victoria.
Por la misma zona, Antártida Argentina viene conseguir una gran victoria ante Sportivo Suardi, y este domingo el “pingüino” visitará a Sportivo Belgrano de La Para con la premisa de seguir sumando. El local encadena tres victorias consecutivas que lo pusieron en la lucha por la clasificación, por lo que será un interesante duelo en la localidad de la región de Ansenuza. En Primera B, Proyecto Crecer se ilusiona. El equipo dirigido por Pablo Rivalta visita este domingo a Cultural La Paquita en otro de los
duelos claves por la clasificación. El “proye” viene de ganarle a Porteña e intentará sumar de a tres para acomodarse en el lote de arriba, pensando que la fecha que viene tendrá jornada libre. Los encuentros están programados en horario habitual de Liga Regional. A las 14 jugarán en Reserva mientras que en primera división lo harán a partir de las 16.
Inferiores: el sábado la decimoséptima En divisiones inferiores se juega la fecha 17 del Torneo Iniciación. En la Zona Oeste el líder de la general y el escolta protagonizarán un interesante choque en todas sus divisiones: a partir de las 12, Proyecto Crecer recibirá a Cultural Arroyito. En el mismo horario Antártida visitará a Sarmiento de Santiago Temple mientras que Sportivo Belgrano recibirá en el predio “Nicolás Losano” a El Trébol de El Tío.
9 de Julio 1850 •
Baby Fútbol: tiempo de definiciones Este sábado continúa la acción en la competencia de los más pequeños, ya que se juega la anteúltima fecha del Torneo Apertura. En la categoría 2005 Deportivo Oeste puede festejar el título si es que logra sumar ante Cabrera y Freyre no puede con Barrio Jardín. Los chicos de la 2008 definirán en la última fecha. Estrella y River lideran el torneo pero Barrio Jardín los sigue de cerca. Esta jornada puede ser clave de cara al final. En la categoría 2007 el líder Barrio Jardín podrá festejar si es que Oeste no logra ganarle a Cabrera, de lo contrario todo se definirá en la última fecha, donde también tiene chances Los Andes. Cabe señalar que en la jornada pasada 2 de Abril se quedó con el Torneo Apertura de la categoría 2006.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Programación 2 de Abril vs Dep. Josefina Barrio Cabrera vs Dep. Oeste River vs Inf. Xeneize Devoto vs. Los Albos Freyre vs Barrio Jardín Dep. Sebastián vs Gral. Savio Estrella del Sur vs Belgrano Los Andes vs Dep. Norte Tiro y Gimnasia vs Dep. El Trébol (El Tío)
En horas del mediodía los niños de edad escolar (6 a 12 años) tendrán la oportunidad de competir con inscripción gratuita y medallas para todos los participantes. Finalmente a partir de las 14:30 se realizarán las competencias de Elimi-
nator Race MTB, Elite (sub23), Master A, Juveniles, Master B, Master C, Damas, Promocionales, Prejuveniles y Master D. Las inscripciones tienen un valor de $200 y se entregarán premios del 1° al 4° de cada categoría.
V T A D N E AG SÁBADO 1 04:25 Rugby. Nueva Zelanda - British & Irish Lions ESPN 2/HD 07:00 RALLYCROSS Polonia FOX SPORTS 3/HD 09:00 MOTO GP Alemania | Clasificación ESPN 3/HD 10:00 TOUR DE FRANCE Etapa 1 ESPN 3/HD 10:05 SUPER RUGBY Cheetahs Stormers ESPN 2/HD 13:05 Flandria - Chacarita TYC SPORTS/HD 12:00 TC MOURAS Entrenamientos DEPORTV / HD 13:00 RUGBY NACIONAL DE CLUBES Tala - San Luis #1 ESPN 2/HD 14:00 TC MOURAS Clasificación y series DEPORTV / HD 15:00 SUPER TC 2000 Rafaela | Clasificación TYC SPORTS/HD 15:15 Belgrano Athletic - Hindú #2 ESPN 2/HD 16:00 BOXEO INTERNACIONAL Brian Castaño - Michel Soro FOX SPORTS/HD 17:00 Despedida de Fernando Cavenaghi TELEFE/HD 20:30 MLS (MAJOR LEAGUE SOCCER) Columbus Crew SC - Atlanta United FC FOX SPORTS/HD 22:00 KICK BOXING : WGP Curitiba FOX SPORTS 2/HD 22:30 BOXEO DE PRIMERA Luis Cusolito - Víctor Proa TYC SPORTS/HD
>CICLISMO
Jornada en Tiro y Gimnasia El próximo domingo se llevará a cabo una nueva jornada de competencias ciclísticas en el velódromo de Tiro y Gimnasia. En esta oportunidad serán dos especialidades. La actividad comenzará a partir de las 10:30 horas con la competencia de 4 km contarreloj, la misma tendrá la particularidad de disputarse por parejas que se conformarán por sorteo.
31
Sábado 1 de julio de 2017
•Vuelve la competencia al velódromo. Comienza a las 10:30.
32
Sábado 1 de julio de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
DEPORTES
Marsón: “Tarda en llegar pero hay recompensa” El joven ajedrecista local comentó cómo se prepara para afrontar las próximas competencias. La influencia del ajedrez y sus pilares de vida.
J
uan Marsón (22) se prepara para viajar al Torneo Panamericano que se desarrollará en Ecuador y luego deberá afrontar las finales provinciales para defender el título nacional. El joven ajedrecista local viene de ganar la semifinal del Torneo Provincial y no se relaja. Marsón comenta como afrontará lo que viene: “Lo difícil no es ganar los campeonatos sino defenderlos. Son tres
torneos importantes que quedan: el provincial, el nacional, pero antes el panamericano que se realiza en agosto. Es difícil conseguir los fondos, no solo para mí, para los demás también”. “Tengo la gran ayuda de mi entrenador Juan Bertorello, en momentos críticos él siempre me da el apoyo y el
ánimo que necesito. Así uno se siente más tranquilo y juega más relajado. Con él me siento contenido”, añade. La ansiedad y los nervios no son fáciles de controlar en este deporte, y el joven reconoció que muchas veces se pone nervioso en las competencias. “Gran parte de mis avances se deben a los tratamientos que hago semanalmente con un grupo de profesionales de psicología y psiquiatría. Además hice un curso para trabajar la parte emocional, fue una gran ayuda”, explica.
Según Marsón, el análisis de los rivales contribuye a generar la confianza y la seguridad necesaria para una partida: “Tener un analista ayuda mucho, porque no perdés tiempo, te relajás y tu entrenador hace ese trabajo. Directamente vos te sentás con él a preparar las estrategias más concretas”, detalla.
En ajedrez como forma de vida Juan cursa la carrera de programación en
UTN, es técnico en hardware y en reparación de PC. Actualmente trabaja en un emprendimiento propio de informática que le ayuda a conseguir los fondos para viajar a Ecuador. “La informática tiene muchísima relación con el ajedrez, aunque yo le encuentro una relación más cercana a la vida cotidiana: en la toma de decisiones, en analizar diferentes estrategias para conseguir un objetivo, buscar alternativas y encontrar la forma. Te agiliza la mente”, asegura.8
Pilares de vida Casi todos tenemos un modelo a seguir, ídolos, pilares y personajes. Marsón señala a Magnus Carlsen, ajedrecista noruego campeón del mundo: “Me gusta su estilo pero no su motivación, cuando consigue lo que quiere se relaja mucho y tiene una serie de torneos malos consecutivos. Yo lo critico porque me identi-
fico, me siento igual y siempre quiero mejorar”, dice “Fuera del ajedrez destaco a Jurgüen Klaric, pero principalmente a Soda Stereo y Gustavo Cerati porque es una influencia muy grande. Especialmente la canción Zona de Promesas, con la frase ‘Tarda en llegar pero al final hay recompensa’. La aplico en muchos aspectos de mi vida”.