9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
1
SOCIEDAD
(3564)362637 •
Sábado 19 de agosto de 2017 • Año 10 N°612
G R AT I S
9 de Julio o 1850 •
(03564) (035 479341 • www.el-periodico.com.ar
12° 21° MAX.
MIN.
@elperiodicosf •
EL TIEMPO
El Periódico •
Bomberos solicita mayor apoyo municipal P. 2
San Francisco, Córdoba • Miembro de POLICIALES • página 10
Homicidio de una mujer de 20 años en La Milka sacude a la ciudad: un policía detenido DEPORTES • P. 28
Todas
las caras nuevas de Sportivo
SOCIEDAD • P. 4-5
ESPECIAL 125° ANIVERSARIO
Buscan familias
transitorias para niños
CONSTRUCCIÓN • P. 22-23
San Martín: la historia del monumento
LA PARROQUIA DE LA PLAZA QUE SE CONVIRTIÓ EN CATEDRAL PÁGINAS 13-19
2
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Bomberos pide más precaución por incendios de pastizales y reclama colaboración municipal El costo operativo para sofocar un siniestro como el ocurrido el martes pasado en las rutas 19 y 158, donde se quemaron más de 9 hectáreas, no baja de 60 mil pesos.l
l
Les hemos ahorrado más de 100 mil pesos si hubieran tenido que contratar a una empresa para que se encargue del último incendio Son las intervenciones en la ruta 19. que había tenido BombeA Bomberos ros solo hasta el primer no se la puesemestre de este año. de considerar En la última semana, como una instientre cinco y ocho diarias. tución más, porque no se puede perder de vista que el servicio que presta es primordial”, fundamentó.
243
Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi
R
esponden inmediatamente ante cada emergencia en que se los convoca con un gran profesionalismo, pero el costo económico que demanda a Bomberos Voluntarios de San Francisco cada uno de los muchos incendios de pastizales que deben sofocar es realmente alto. Y contar con esos recursos no es algo que tengan garantizado ni mucho menos, sino que les demanda muchísimo trabajo y esfuerzo obtenerlos. Por tal motivo, desde la entidad apelaron a la responsabilidad de los vecinos para no iniciar fuegos (lo cual está prohibido por ley) y reclamaron mayor colaboración al gobierno municipal, pero también a la Provincia y a la Nación. A modo de ejemplo, si el incendio que se dio el pasado martes en el cruce de las rutas 19 y 158 tuviera que ser afrontado por el municipio contratando a una empresa privada, su gasto no sería menor a los
•Darío Muratore (izq.) y Hobey Salvático.
60 mil pesos, según cálculos de Bomberos. Y eso teniendo en cuenta costos sumamente bajos de personal y de maquinaria. “Sería muy difícil poner una cifra promedio por cada salida, pero a veces la negligencia del hombre al generar un incendio produce un gasto de esta magnitud a la comunidad, y a Bomberos Voluntarios cada vez se le hace más difícil conseguir recursos, porque cuando la crisis pega duro a la comunidad a nosotros también”, resumió Darío Muratore, presidente de la Comisión Directiva de la entidad. Muratore aclaró además que ese costo económico no incluye los daños o desperfectos que se producen en los vehículos y equipamiento. “En el incendio del martes pasado se rompió una bomba y nos pidieron 60 mil pesos por el repuesto”, puso como ejemplo.
Negligencia El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos, Hobey Salvático, subrayó que detrás de casi la totalidad de los incendios en esta época del año se encuentra la mano del hombre. “Que sea accidental o no ya es otra cosa, pero las condiciones climáticas actuales no alcanzan a generar un fuego. Venimos de un periodo de heladas donde el pasto está seco, la gente aprovecha
Más justa Bomberos también pedirá a la Provincia y Nación un reparto más justo de los subsidios, ya que se otorga la misma cantidad a un cuartel pequeño con 40 intervenciones al año, que a uno como el de San Francisco que tiene casi 700.
para quemarlo pero el viento hace que se salga fuera de control”, explicó. Salvático destacó que las leyes vigentes prohíben el uso del fuego en el ámbito forestal o rural, salvo expresa autorización oficial. Sin embargo, señaló que nunca se persigue ni sanciona a quienes provocan estos incendios que ellos deben salir a extinguir y les insume gran cantidad de dinero. “Está prohibido en todo el país, pero en San Francisco nunca he escuchado de un caso en que hayan aplicado la ley”, cuestionó.
Piden más apoyo Muratore subrayó que si bien tienen muy buena relación con el Gobierno municipal, necesitan mayor colaboración. “Necesitamos que realmente vean cuál es la tarea que hacemos.
“Desde el Consejo Directivo no entendemos que tengamos que estar renegando para conseguir subsidios municipales, tanto de Frontera como de San Francisco. Tenemos que llamar mil veces para lograrlo. Y después cuando hacemos eventos para recaudar fondos nos ponen muchísimas barreras, como que en los bailes nos piden más policías que en un partido de fútbol o en la fiesta del 80 aniversario nos limitaron la capacidad de tarjetas”, aseguró. Finalmente, reiteró que todo el trabajo que hacen estos profesionales es voluntario. “En estos días estamos teniendo entre cinco y ocho salidas diarias. Estos hombres profesionales son voluntarios, nadie les está pagando nada por hacer esto. Aparte de apagar el incendio, aparte de capacitarse, aparte de todo el servicio a la comunidad, se rompe una unidad y los bomberos deben salir a buscar presupuestos y hasta ocuparse de los arreglos”, concluyó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
3
4
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Familias transitorias: un gesto solidario En la ciudad hay ocho y suman solo 16 en todo el departamento San Justo. Buscan que cada localidad tenga al menos una familia transitoria.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
n todo el departamento San Justo solo existen 16 familias de acogimiento para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Ocho de ellas se encuentran en San Francisco, por lo que hay muchas localidades de
nuestra región que no poseen un espacio de contención para niños y adolescentes que necesitan temporalmente un espacio. Por este motivo el pasado miércoles se llevó a cabo una capacitación por parte del Gobierno de Córdoba en el que se convocaba a familias transitorias para que se sumen a este acto de solidaridad. Participaron solo cinco familias nuevas y únicamente tres de ellas se anotaron para comenzar las entrevistas del programa “Familias para Familias” que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf ), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El objetivo principal del programa es que los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, o que transitan casos de violencia o abuso puedan convivir con una familia, en lugar de estar alojados en residencias juveniles hasta que se resuelva la problemática que los alejó de
•Existen solo 16 familias de acogimiento en todo el departamento.
sus entornos de origen. Desde la Senaf resaltan que no es adopción, sino temporario.
Modalidad respetuosa Liliana Gaitán, directora de
Fortalecimiento Familiar de la Senaf, manifestó: “Lo que promovemos es el derecho de los niños a vivir y crecer en familia. Pasamos de la antigua ley de Patronato, donde los niños se alojaban en institutos, a esta
modalidad más respetuosa de los derechos de los niños que son grupos familiares de acogimiento temporales, hasta que un equipo de técnicos trabaje con la familia biológica y decida si el niño pueda retornar o no. Si no
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
5
que necesita más voluntarios puede, permanece con esa familia hasta que el juez determine la condición de adopción y seleccione una familia adoptiva”. Para Gaitán, lo que moviliza a estas familias adoptivas es la solidaridad. “No hay una contraprestación económica, las familias lo hacen para brindar la oportunidad a un niño de que permanezca en una familia y no en una residencia”, subrayó.
Una familia en cada localidad La delegada de la Unidad de Desarrollo Regional (Uder), Lorena Vanay, explicó que con dicho programa se busca que cada una de las localidades que
•“Se busca que cada una de las localidades haya una familia de tránsito”.
Dónde consultar En San Francisco, se puede solicitar más información o anotarse en el programa en la sede local del Senaf, ubicada en el cuarto piso de la sede del Gobierno provincial (“Casa de Córdoba”), en la esquina de Libertador Sur y bulevar 9 de Julio. También se puede consultar la web de la Senaf. ¿Quiénes pueden ser familias de acogimiento? Todas las familias residentes en la provincia
de Córdoba con tiempo y disponibilidad para asumir la responsabilidad de brindar los cuidados necesarios a niños, niñas y adolescentes y colaborar con el proceso de revinculación con su familia de origen. ¿Qué apoyo reciben las familias que participan? Acompañamiento del equipo profesional durante el proceso. Cobertura del Apross para los niños. Leche y pañales.
integran el departamento San Justo cuente con una o dos familias para alojamiento temporario. “Muchas veces han sucedido casos donde debimos retirar los niños de una ciudad por situaciones de violencia y abuso, y al no haber familias transitorias deben venir hasta San Francisco. Es muy importante que el niño no tenga que ser sacado también de su comunidad”, insistió. “Por eso la importancia de fomentar que en cada localidad haya al menos una familia que esté dispuesta a llevar adelante esta tarea”, agregó. La funcionaria agregó que inicialmente el programa estaba destinado a niños desde el nacimiento hasta los cinco años. “Pero hoy tenemos niños de hasta 10 años alojados en familias. Lo que se trata de disminuir la cantidad de niños institucionalizados, sobre todo cuando son pequeños y necesitan tantos cuidados”, especificó.
Requisitos y perfil Las familias pueden ser parejas (incluso homoparentales), mujeres solas u hombres solos. “La condición es que tengan claridad de que no es adopción,
“Familias para familias” no es un programa de adopción, sino de acogimiento temporal. Las familias participantes no deben estar atravesando etapas de embarazo, haber sufrido pérdidas afectivas recientemente o presentar problemas de salud graves o incapacitantes. Además tienen que tener una actitud flexible, capacidad de adaptación y respeto por las diferencias.
sino una familia transitoria. Y que puedan acompañar al niño durante todo el proceso. A veces pueden ser acogimientos cortos, de dos o tres meses; y en otras situaciones pueden ser más largos”, explicó Gaitán. Las personas que quieran inscribirse al programa deben ser mayores de 18 años y cumplir con el perfil de las familias acogedoras, para lo cual se realizan entrevistas psicológicas y se hace una visita al domicilio, para recabar la información de todo el grupo familiar que convive o las redes y contactos que puedan tener estas personas.8
6
Sábado 19 de agosto de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
70 años entre telas, agujas e hilos “Ñata” Passera tiene 85 años y lleva 70 cosiendo. A lo largo de su vida ha vestido a numerosas mujeres de Las Petacas-de donde es oriunda-, de San Francisco -donde vive actualmente- y de muchas localidades de la región.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
“
Ñata” Passera (85) es una vecina que nació en Las Petacas, pero que desde hace 17 años reside en San Francisco. En su curriculum acusa 70 años como modista. La mujer empezó a coser cuando promediaba los
14 y asegura que nunca lo dejó de hacer. “Terminé sexto grado en Las Petacas y me mandaron a coser porque otra cosa no había. Con 12 años fui de una señora donde estuve hasta los 14 aprendiendo”, cuenta. “Ñata”, como todos la conocen y así prefiere que la llamen, afirma que empezó de a poquito. “Las primeras clases empecé viendo como ella hilvanaba, cortar todavía no sabía, me daba para hilvanar, todo a mano, para planchar, tenía de esas planchas grandes, de sastre, siempre con un carboncito puesto. Así seguí hasta que empecé corte. Había otras señoras que enseñaban, pero mi mamá me mandó ahí porque era una señora más seria. Iba de lunes a viernes desde las dos hasta las seis de la tarde”.
Primer trabajo La mujer hizo su primer vestido a los 14 años. “Mi papá había ido a hacerse cortar el pelo y la señora del peluquero estaba enojada porque no conseguía quién le hiciera un vestido, porque se quería ir a Mar del Plata. Un catón,
(3564)362637
terminado, y después si hay algo que retocar es lo último. No hago moldes ni punto de marca, no me enseñaron. Los hago con la medida y un margen de 4 centímetros de costura. Marco todo sobre la tela, después lo hilvano”, detalla Ñata, que utiliza una máquina Godeco, que compró cuando su hija era pequeña.
•“Ñata” continúa trabajando en su casa de Ameghino al 500.
Con el pasar de los años, Ñata recuerda, por ejemplo, que “antes se hacía desde la liga, todo. Y vos cuando te ibas a otros pueblos tenías que empezar desde la mañana del casamiento a poner todo arriba de la cama. Iba a vestirlas. Me buscaban a la mañana y me quedaba hasta la noche”. Incluso, participó de muchos de ellos como invitada especial.
como se usaba antes. Entonces mi papé le dijo ‘en casa cosen’, y vino. Ahí empecé y nunca dejé”, recuerda.
Además, comenta que antes los bordados se hacían a mano mientras que hoy suele optar por telas ya bordadas.
Para Ñata, coser es, además de su fuente de ingresos, una pasión. “Nunca dejé, sólo un tiempo cuando tuve a mi primera hija, pero cuando tuve a mi hijo, seis años después, lo tuve un miércoles y el lunes estaba cosiendo”, asegura. La mujer cuenta que hace prácticamente todo tipo de prendas. Si bien aclara que prefiere hacer ropa para mujeres, sus trabajos
fueron desde calzoncillos hasta vestidos de novia. En este último punto vistió a novias de las más variadas localidades como San Jorge, Sastre, Crispi, Castelar, El Fortín, Laspiur, Piamonte o El Trébol, entre otros lugares.
Secretos Si se trata de casamientos, por ejemplo, y respecto a su forma de trabajar, la mujer revela que recién corta las telas la semana anterior al evento. “Porque las chicas cambian y el vestido no se puede tocar mucho. El viernes le hago la última medida,
Hasta tarde En la actualidad, Ñata sigue cosiendo, todos los días y a toda hora, comienza a la mañana y suele quedarse despierta hasta pasada la medianoche. Su merecido descanso llega los fines de semana. Tanto sacrificio queda demostrado en los trabajos. Sus prendas son garantía de calidad. Quizá por eso, aún hoy, la siguen eligiendo.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
SOCIEDAD Con atractivos nuevos y otros ya clásicos, fue presentada la 85° edición de la tradicional exposición que se realizará desde el 29 de septiembre al 1 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco.l
El “Indio” Lucio Rojas cerrará San Francisco Expone 2017
E
La muestra fue presentada por el presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, Javier Cassineri, junto al coordinador de la misma, Claudio Graziutti, y el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello. Participó además la intendenta de Frontera, Victoria Civalero. Entre las principales atracciones se cuenta el espectáculo de la noche de cierre, a cargo de “El
l
sta semana fue presentada la nueva edición San Francisco Expone, que se realizará desde el viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre próximos en el predio de la Sociedad Rural y que contará con muchos de sus clásicos atractivos más otros que se agregan y conforman un fin de semana con espectáculos y actividades para toda la familia.
Indio” Lucio Rojas; una pista de manejo y destrezas para camionetas, desfile de modas, concurso de mascotas, exhibición de perros amaestrados, y espectáculos musicales en el óvalo central el día sábado.
“Estar a la altura” El presidente de la entidad rural expresó en la presentación del
evento que se trata de un nuevo desafío y que buscan “estar a la altura de las circunstancias de una nueva exposición”. “Estamos ante un año donde visualizamos algo más positivo, donde el sector agropecuario está queriendo arrancar, sobre todo la agroindustria; por eso se va a ofrecer como siempre el mejor potencial”, expresó Cassineri.8
Entregan ayuda al centro vecinal B° Hospital Este viernes el intendente Ignacio García Aresca y el presidente de Emugas, Néstor Gómez, entregaron una ayuda económica reintegrable de 400 mil pesos para finalizar la extensión de red de gas natural en barrio Hospital. “Debido a una demora que surgió porque una gran parte de los vecinos no realizaban aportes económicos para el avance, nos pusimos a trabajar con el Centro Vecinal. La obra ya se encontraba en un 65 % y para completarla fuimos instruidos por el intendente para hacer entrega de una ayuda económica”, manifestó Gómez. A su turno García Aresca indicó: “Había que ayudarlos para completar la obra y hemos decidido entregar este aporte que proviene de Emugas en concepto de FOSP”.
7
8
Sábado 19 de agosto de 2017
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
San Francisco tendrá nuevos datos estadísticos locales Serán relevados de forma permanente por el Gobierno de Córdoba y se incorporarán a las estadísticas provinciales. Servirán para las políticas de los gobiernos provincial y municipal.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
a Delegación Oficial del Gobierno de Córdoba en San Francisco incorporará en los próximos meses el trabajo de la Dirección de Estadística y Censos provincial, lo que permitirá contar con información precisa a nivel local sobre población, demografía, necesidades básicas insatisfechas o infraestructura, entre otros índices. El nuevo director de la “Casa de Córdoba”, Jorge Borgognoni, confió en que a partir de octubre ya se encuentren trabajando en estas nuevas esta-
dísticas y que los datos estarían disponibles en los meses siguientes. “Es importante que la ciudad tenga estadísticas propias y oficiales con buena metodología. Nos permite analizar la realidad, proyectar y es una herramienta fundamental para la toma de decisiones permanente, tanto del gobierno provincial como local”, fundamentó. En diálogo con El Periódico, el funcionario aclaró que no son estudios de opinión pública, sino indicadores de situación; y señaló que una de las estadísticas que pasarán a relevarse en la ciudad es la Encuesta Permanente de Hogares. “Es fundamental porque mide población, demo-
•Borgognoni: “La nueva etapa busca sostener lo realizado en la sede del Gobierno”.
grafía, necesidades básicas insatisfechas, infraestructura domiciliaria y servicios locales. Estos datos se van a poder trasladar y articular permanentemente con el municipio, lo que va a permitir encarar políticas locales de otra forma. No significa que
se hagan mejor ni peor, sino de otra forma”, explicó.
Remodelación Borgognoni anticipó también obras de reforma de los espacios en la sede del Gobierno pro-
vincial, así como la incorporación de dependencias como la Agencia Córdoba Deportes, Córdoba Joven o Córdoba Cultura. “Uno de los objetivos es reducir al máximo todos los archivos, trasladarlos hacia otros espacios y esos lugares utilizarlos con nuevos servicios”, detalló. Las refacciones serán más visibles en la fachada del edificio y en la planta baja, y habrá también reubicación de las dependencias en función de las áreas que integran. “Hay obras que ya comenzaron, como la instalación de baños para personas con discapacidad o reducción de movilidad”, precisó Borgognoni. Finalmente, el director de la sede local de la Provincia señaló que se agregarán indicadores estadísticos sobre la atención a los vecinos en los distintos servicios habilitados. “Tiene que ver con garantizar la eficiencia en la atención y en la respuesta al ciudadano. Esto nos va a permitir mejorar los indicadores y ofrecer mejores servicios”, concluyó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
9
10
Sábado 19 de agosto de 2017
POLICIALES
Fuentes judiciales confirmaron en la tarde del viernes que Alejandro Lovera (36 años), el policía santafesino detenido por la muerte de su pareja Yuliana Andrea Chevalier, fue imputado por “homicidio simple” y que continuará detenido en la Alcaidía de la departamental San Justo mientras se desarrolla la investigación. La decisión de la fiscalía a cargo de Bernardo Alberione fue tomada luego de una serie de pesquisas y de conocer los resultados de la autopsia al cuerpo de la joven de 20 años, que falleció en la madrugada del viernes en un domicilio de barrio La Milka tras recibir un
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Imputaron de homicidio al policía detenido por la muerte de su pareja en La Milka disparo de arma de fuego en un episodio que investiga la Policía. También la Justicia investiga si habría denuncias previas por violencia doméstica en el juzgado de Rafaela. La joven mujer tenía un hijo de dos años.
El caso Según informó la Policía, el hecho ocurrió alrededor de las
4 de ayer viernes, en un domicilio de calle Pasteur al 1600 y las primeras informaciones referían que la víctima se habría disparado en el marco de una discusión con su pareja, un policía santafesino, utilizando el arma reglamentaria de este, una pistola 9 mm. Con el correr de las horas y
tras distintas diligencias investigativas la causa derivó hacia el “homicidio”. Según señalaron a este medio fuentes cercanas a la investigación, la joven recibió el disparo a unos 30 centímetros, de arriba hacia abajo y dada la distancia en que se produjo el cuerpo presentaba orificio de
entrada y salida. Sin embargo, la autopsia no fue lo único en que se basó la decisión del fiscal, ya que había otros indicios que apuntaban al homicidio. Lovera prestaba servicios en la localidad de Esmeralda y también se había desempeñado en la comisaría 6° de Frontera.8
Detenido por abuso sexual a su hijastra Un hombre de 40 años fue detenido en la noche del jueves en barrio La Milka de nuestra ciudad acusado de presunto abuso sexual hacia la hija de su pareja, según informaron fuentes policiales. Todo se habría desencadenado cuando la mujer regre-
só en la noche del jueves a su hogar y revisó el celular del hombre, donde encontró material que evidencian los hechos entre su hija de 17 años y el detenido. La mujer dio inmediato aviso a la Policía y el hombre quedó detenido a disposición de la Justicia. La Fiscalía de
Delitos Complejos a cargo del fiscal Bernardo Alberione investiga si los abusos se venían produciendo desde tiempo atrás. Se reserva la identidad de los implicados como otros datos de identificación, para resguardar la integridad de la víctima.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
11
12
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
ALGO PASA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Siguen los festejos del Día del Niño
D
urante este mes seguirán realizándose distintas actividades para celebrar el día de los más pequeños en nuestra ciudad En La Milka. Organizado por Caritas Felices, el domingo 20 de agosto a las 14:30 habrá festejos en el salón del Club Atlético La Milka, ubicado en 1º de Mayo y
Catamarca. Habrá música, juegos, payasos, merienda y regalos.
una merienda y se repartirán juguetes entre todos los presentes.
En José Hernández. Los festejos, organizados por el centro vecinal, tendrán lugar el lunes 21 de agosto de 15 a 17, en Almafuerte 1519. Durante la tarde participará “Animarte”, un grupo de jóvenes que se encargará de la recreación, se compartirá
En “las 800”. Los festejos serán el domingo 27 de agosto en el playón ubicado frente a la escuela 2 de Abril. Será a partir de las 14 bajo la organización de “La Banda de José José”. Habrá chocolatada, regalos y castillos inflables.
Mega Track trae a Bomberos su “Baile del recuerdo” El escenario de Bomberos de San Francisco se prepara para otra noche de grandes éxitos con Mega Track, que se presentará el sábado 9 de
septiembre con su “Baile del recuerdo”. El conjunto liderado por Marcos Bainotti y Hugo Dante prepara un show repleto de momentos inolvidables. El “Baile del recuerdo” repasará las canciones que fueron grandes éxitos a lo largo de estos años y las entradas saldrán a la venta en los próximos días.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
San Francisco Catedral
Sábado 19 de agosto de 2017
13
125 AÑOS Fotos antiguas: Archivo Gráfico y Museo Histórico.
Fue creada inicialmente en Plaza San Francisco y luego su sede se trasladó. Ya como Catedral, en los años 60 del siglo pasado fue demolida y desde 1983 fue consagrada nuevamente. Un resumen de su historia en base a un texto de Paula Verónica Farías y Gustavo Beltramo, autores del libro “Pinceladas franciscanas”.
La Catedral a través del tiempo
C
on una fuerte tradición católica, en los primeros años de vida en San Francisco los colonos convocaban al cura de la Villa San Justo (actual Villa Concepción del Tío) para que viniera a
celebrar la misa. Con el esfuerzo de los vecinos de la Colonia San Francisco, el 9 de mayo de 1888 se colocó la piedra fundamental del primer templo dedicado a San Francisco de Asís, en
lo que hoy es el barrio Plaza San Francisco. Una vez concluido el templo los vecinos comenzaron a manifestar la necesidad de tener un cura permanente en “La Plaza”, es así
como el 10 de agosto de 1892, por decreto de fray Reginaldo Toro, obispo de Córdoba, se creó la Parroquia San Francisco de Asís con sede parroquial en el templo homónimo. El presbítero Manuel
Rizzo fue designado como primer sacerdote. Sin embargo, la distancia de la estación del ferrocarril al templo • CONTINÚA EN PÁGINA 14
14
Sábado 19 de agosto de 2017
San Francisco Catedral
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
• VIENE DE PÁGINA 13
en “La Plaza” era considerable, por lo que los vecinos se empeñaron en construir una capilla dependiente de la Parroquia San Francisco de Asís. Así, en mayo de 1893 se constituyó una comisión pro templo; y Bernardo Iturraspe –fundador de la colonia- ofreció un solar en el sector sur de nuestra ciudad. La construcción de esta última generó un enfrentamiento de los vecinos de “La Plaza” con los de “La Estación”; a tal punto que el Arzobispado de Córdoba debió intervenir y decidió terminar con el conflicto con el traslado de la sede de la parroquia al nuevo templo en Estación el 17 de mayo de 1904. Finalmente, el 15 de agosto de 1913, en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, se
1892 El 10 de agosto de ese fue creada la parroquia Francisco de Asís en lo hoy es el barrio Plaza Francisco.
año San que San
inauguró oficialmente el templo en el lugar de la actual Catedral, frente a la plaza General Paz.
Su crecimiento
1913
PLAZA VS ESTACIÓN
El 15 de agosto se inauguró la iglesia en el lugar de la actual Catedral, que fue demolida en 1966.
El ferrocarril quedaba demasiado lejos de la parroquia en la “plaza”, por lo que los vecinos de la “estación” (San Francisco) insistieron en una nueva iglesia, lo que finalmente consiguieron.
En 1915 San Francisco fue ascendida a la categoría de ciudad, y por lo tanto crecía la necesidad de tener un templo acorde a las grandes urbes. En 1921 se adquirieron dos campanas a la empresa Bellini de San Carlos Centro. La campana mayor, bautizada con el nombre de “Inmaculada Concepción” (800 kg.), fue costeada colectivamente por los vecinos de San Francisco y Luis A. Sauce; mientras que la campana menor, “San Francisco – San Antonio” (400 kg.), fue donada por la familia de Francisco Rubiolo. A fines de la década del ’20 se concluyeron los trabajos correspondientes a la nueva instalación eléctrica, decoración interior del templo a cargo del artista plástico Fasce, y la construcción de las dos torres para el campanario. En la cúpula estaban pintados los cuatro Evangelistas, también se encontraba
9 de Julio 1850 •
San Francisco con las florecillas y las criaturas.
Grietas y la nueva categoría Hacia 1952 se advirtió un grave problema: sus grietas en la nave central, lo que hacía suponer que los cimientos habían comenzado a ceder. Los decorados de los techos comenzaron a arruinarse. Los primeros estudios técnicos concluyeron que los cimientos no habían cedido y que las hendiduras tenían fácil solución. Por diferentes motivos, las reparaciones no pudieron realizarse en tiempo y forma. Cuando aún se trataba de paliar esta situación, la muerte sorprendió al padre Carlos Borello, que había llegado a la ciudad en 1913 para hacerse cargo del templo y desarrollar una importante misión pastoral. El 6 de noviembre de 1960 asumió el padre Jose Des López. Y no fue hasta el 10 de abril de 1961 que el papa Juan XIII decidió crear la Diócesis de San Fran-
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
cisco y el templo San Francisco de Asís fue elevado a la categoría de “Catedral”.
La nueva iglesia Para esa fecha, la bóveda del templo presentaba una rajadura de punta a punta, que se la podía apreciar muy bien desde el sector del coro. Según testigos de la época, una de las rajaduras era posible atravesarla con un • CONTINÚA EN PÁGINA 17
Sábado 19 de agosto de 2017
15
SOCIEDAD 125 AÑOS
ASÍ 1952 SE VEÍA LA VIEJA CATEDRAL
Se advierten grietas en la Catedral y se temía que cedieran sus cimientos. Los decorados comenzaron a arruinarse.
1961 El 10 de abril el papa Juan XIII creó la Diócesis de San Francisco y la iglesia adquirió la categoría de Catedral .
16
Sábado 19 de agosto de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
San Francisco Catedral
17
125 AÑOS
• VIENE DE PÁGINA 15
brazo, además relatan que las balaustradas del coro se movían y en varias oportunidades se cayeron partes de la mampostería como consecuencia del grado de deterioro del templo. Arquitectos de la ciudad de Buenos Aires realizaron una investigación preliminar, aconsejando clausurar la Catedral inmediatamente y apuntalar la bóveda, ya que significaba un gran peligro para todos los feligreses.
Ante esta realidad, y con los cambios que exigía el Concilio Vaticano II para la edificación de los templos, se comenzó a discutir la posibilidad de una nueva iglesia. No obstante, muchos fieles se opusieron a la demolición del edificio. Se realizaron reuniones informativas, aunque la población no participó masivamente. Un equipo de arquitectos de nuestra ciudad, integrado por Iris Blanca de García, Omar Bos-
catto, Carlos Magistrello, Rafael Macchieraldo y Oclider Baudino presentó un proyecto para erigir la nueva Catedral en un solar de la plaza General Paz y anexar el terreno del antiguo templo como espacio verde. Pero esta idea no contó con la aprobación del Concejo Deliberante. De inmediato, los arquitectos presentaron los planos del templo que se ubicaría en la parcela que ocupaba la antigua iglesia.
Demolición y construcción A fines de 1966 comenzaron los trabajos de demolición y el 5 de noviembre de 1966 en una ceremonia se bendijo la “piedra fundamental”. Con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, el nuevo obispo, monseñor Agustín Herrera, ofició una misa de campaña en la plaza General Paz. La construcción de la nueva Catedral tuvo dos etapas y dos comisiones pro templo. En la primera, se construyeron las instalaciones del salón auditorio, que fueron inaugura-
das el 11 de mayo de 1969. A partir de este momento, los oficios religiosos se comenzaron a realizar en este salón. Debieron pasar casi 10 años para que se inicie la segunda etapa, que consistió en levantar paredes y el frente. Rafael Macchieraldo quedó como el único de los cinco arquitectos iniciadores y proseguirá la marcha de este proyecto. Con piso de tierra y recién colocado el techo de chapa se celebró la primera misa en Acción de Gracias. En su homilía, monseñor Des • CONTINÚA EN PÁGINA 18
NUEVA CATEDRAL Se decidió demoler la iglesia y crear una nueva, lo que también motivó la oposición de muchos vecinos.
DESAPROBADO El proyecto inicial de los arquitectos para la nueva Catedral era en un solar de la plaza, pero no fue aprobado por el Concejo Deliberante.
PELIGRO Y CLAUSURA La bóveda mostraba una rajadura de punta a punta. Especialistas aconsejaron clausurar la Catedral ante el peligro de derrumbe.
18
Sábado 19 de agosto de 2017
San Francisco Catedral
LA DEMOLICIÓN 1966 A fines de ese año comienza la demolición de la vieja Catedral.
El Periódico •
• VIENE DE PÁGINA 17
López expresaba su alegría al ver como aquel sueño se convertía en realidad, a pesar de las grandes controversias que se habían originado en torno a la demolición del viejo templo. Más tarde se colocaron los pisos, se revocaron las paredes, se
@elperiodicosf •
pusieron las puertas y ventanas y se agregaron los vitraux. El artista plástico Omar Brachetti, con la colaboración de Vladimiro Reginelli, se encargó de pintar los tres murales que decoran el interior.
Habilitación El 9 de octubre de 1982 el templo fue habilitado oficialmente con una celebración litúrgica con la presencia de altos dignatarios de
(3564)362637
la iglesia encabezados por el nuncio apostólico monseñor Ubaldo Calabresi, el arzobispo de Córdoba, cardenal Raúl Francisco Primatesta. El 20 de noviembre del año siguiente, Día de Cristo Rey, la Iglesia Catedral fue consagrada. El “Gigante de Fe y Esperanza”, como alguna vez un cronista lo llamó, estaba terminado. San Francisco de Asís había recuperado su casa.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
19
125 AÑOS 1983 El 20 de noviembre, la Catedral fue consagrada.
2010 El 28 de noviembre se inauguró la Capilla de Adoración, ubicada en el sector izquierdo de la Catedral.
En la Parroquia continuó Monseñor Michel (primero con el vicario Ascuet y luego con el padre Ludueña), quien trabajó con la catequesis familiar y la presentación de las líneas pastorales. Más tarde, se hace cargo el padre Alberto Bossio, acompañado por el vicario Sergio Muratore. El 27 de diciembre de 1998 asumió como párroco monseñor Daniel Horacio Cavallo.
Nueva Catedral A fines de la década del ’80 ya no estaba el problema edilicio que había absorbido tantos esfuerzos
y era necesario centrar la mirada en la comunidad pastoral que se estaba gestando. El 2 de marzo de 1987 asumió el sanfrancisqueño padre Baldomero Carlos Marti-
ni, quien procuró darle un nuevo ritmo en lo pastoral, formándose una Junta Parroquial, Centros de Evangelización y dando inicio a la Renovación Carismática Católica.
La capilla y los últimos años El 27 de febrero de 2005 asumió como obispo diocesano monse-
ñor Carlos José Tissera, quien propició la construcción de un espacio dentro del templo con acceso desde el frente, por pedido de los Misioneros de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento. De esta manera, el 28 de noviembre de 2010 se inauguró la Capilla de Adoración Perpetua, en el marco de las Bodas de Oro de la Diócesis. El actual obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva (asumió en agosto de 2013), puso en posesión al nuevo párroco de la catedral San Francisco de Asís, presbítero Raúl Martini, en una misa concelebrada el domingo 3 de julio de 2016. 8
20
Sábado 19 de agosto de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN
Los paneles solares de la UTN cumplieron Los responsables del proyecto se mostraron satisfechos con la generación energética y buscan seguir incursionando en las energías renovables.
L
os responsables del grupo de investigación GISEner de la Universidad Tecnológica Nacional se mostraron más que satisfechos con los resultados obtenidos por la estación solar que hace dos años funciona en dicha casa de altos estudios y que logró no sólo cumplir los objetivos propuestos, sino también develar una serie de situaciones para mejorar el consumo de energía en el establecimiento. Además, revelaron que la inten-
ción a futuro es ampliar la cantidad de paneles solares para continuar sus investigaciones. Otro de los hitos importantes de su funcionamiento fue la trans-
ferencia de resultados al medio, como lo fue en el caso de la elaboración de un anteproyecto de instalación solar a pedido de una empresa del Parque Industrial Piloto local.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
21
dos años y buscan ampliarlos Diego Ferreyra, uno de los docentes responsables del proyecto, realizó un análisis de funcionamiento de las instalaciones y además expresó que tuvieron varias consultas técnicas de entidades públicas, privadas y hasta de vecinos sobre cómo trabajan los paneles solares. “Los objetivos de generación de energía se han cumplido muy bien y el funcionamiento de la instalación también nos ha servido para relevar varios otros datos sobre la eficiencia energética en todo nuestro edificio”, remarcó.
Generación Los docentes, graduados y estudiantes involucrados en el proyecto destacaron que se cumplió la meta de generación prevista en el diseño: unos 4000 kW·h anuales, equivalentes a la energía eléctrica consumida por un hogar argentino tipo. También, una de las referencias más importantes de esta experiencia fue la comprobación del cumplimiento de las características de seguridad requeridas (básicamente, la desconexión de la ins-
talación ante un corte de energía de la red). “La intención nuestra era generar investigación aplicada en torno a esto, además de la formación de recursos humanos. Y lo hemos conseguido”, aseguró Ferreyra que agregó: “Hace rato que venimos detrás de la idea de generar una nueva instalación similar, pero estamos en la búsqueda de financiamiento”.
Recomendación El docente e investigador se refirió favorablemente respecto a la instalación de este tipo de dispositivos para generar energías renovables. “Para usuarios pequeños, como
un hogar y un comercio, este tipo de instalaciones es el más flexible. Te permite ir agregando paneles de a poco. Lo que hay que advertirle a la población, para no generar falsas expectativas, es que en las normativas técnicas y en la reglamentación para que cualquiera pueda instalarlos, hay una serie de pautas que se deben resolver todavía en nuestra provincia”, manifestó.
Numerosas consultas En este período, los docentes, graduados y estudiantes involucrados en el proyecto fueron divulgando los resultados de esta experiencia en diversas instancias. En primer lugar, se organizaron diversos even-
tos abiertos al medio, como jornadas técnicas, presentaciones virtuales, asesoramientos personalizados y charlas técnicas destinadas a estudiantes de la facultad, estudiantes de nivel primario y secundario, y diversos visitantes que accedieron a la instalación.
“Hemos tenido consultas hasta de vecinos particulares. Para evitar un montón de consultas por separado, hemos generado varias jornadas sobre energías renovables para visitar la instalación. Este año tendremos dos o tres instancias más de estas”, informó Ferreyra. 8
22
Sábado 19 de agosto de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN
Se cumplen 55 años de la inauguración La estatua fue colocada el 26 de agosto de 1962, aunque la idea del homenaje al general databa de 1937.
E
ste jueves 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martín y en nuestra ciudad existe un icónico monumento que lo inmortaliza en el centro de la Plaza Cívica desde 1962. El próximo 26 de agosto se cumplirán 55 años de su inauguración, según se puede leer en el libro “Historia del Centro Cívico Comercial de San Francisco” de José Alberto Navarro. La inauguración se realizó en el marco de un importante desfile cívico-militar del que participaron
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
23
del icónico monumento a San Martín efectivos de las tres armas y una multitudinaria concurrencia. Entre las autoridades se encontraban en aquel entonces, en el palco oficial, el intendente municipal, Guillermo Peretti, el gobernador de Córdoba Rogelio Nores Martínez y su par de Santa Fe Jorge Nocetti Campos.
La idea El primer intento por construir un monumento para rendirle homenaje al general San Martín se remonta a fines de 1937, cuando el municipio le solicitó a la Nación la inclusión de una partida para ese objetivo en el presupuesto. Sin embargo el pedido no fue satisfecho. Cuatro años después, en agosto de 1941, el diputado nacional José Aguirre Cámara volvió a presentar ante el Congreso un proyecto con igual finalidad, pero tampoco obtuvo respuesta positiva. También en 1944, los artistas plásticos Miguel Pablo Borgarello y Elisa Damar, le propusieron a la Municipalidad llevar adelante la obra a partir de un proyecto de su autoría, pero la iniciativa no prosperó.
Terreno firme En 1960, el intendente municipal, Guillermo Peretti, llamó a concurso de anteproyectos para la sistematización del Centro Cívico Comercial. Las bases del certamen, estipulaban entre otras cosas, la construcción del monumento. A partir de ello se designó una Comisión Honoraria Pro Monumento, integrada por las siguientes personas: Alberto Nicolás Roccatagliata, jefe de la Guarnición Militar San Francisco; Joaquin Martinez, presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano; Ignacio Alejandro Ugarte, presidente del Concejo Deliberante; profesor Luis Scocco, rector del Colegio Nacional San Martín; y Fernando Anníbale, representante del Círculo de la Prensa de San Francisco. En enero de 1961 se llevó a cabo la firma del contrato para la fundición de la estatua ecuestre, celebrada con la firma Sarubi y Barile de la Capital Federal. El costo del trabajo había sido de 790 mil pesos. El material acordado a utilizar fue el bronce por el procedimiento de cera perdida. 8
El monumento Se utilizó un modelo en cera que previamente fue rodeado de una gruesa capa de material refractario que se solidifica y, una vez endurecido, se mete en un horno que derrite la figura de cera, saliendo ésta por unos orificios creados al efecto. En su lugar se inyecta el metal fundido, que adopta la forma exacta del modelo. Para extraer la figura es necesario retirar el molde. La escultura debió confeccionarse de acuerdo al modelo del artista francés Louis Joseph Daumas, y fue el mismo que se utilizó también para erigir los mo-
numentos de Santiago de Chile, Buenos Aires y otras ciudades argentinas. La estatua muestra al general San Martín montando sobre su cabalgadura, señalando hacia Los Andes. El caballo está erguido en el pedestal sobre su pata trasera derecha, y la masa escultórica se mantiene mediante el equilibrio perfecto que hace la cola sobre el resto de la composición. * Fuente: “Historia del Centro Cívico Comercial de San Francisco” de José Alberto Navarro.
24
Sábado 19 de agosto de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN El Procrear también financiará materiales para la construcción La línea “Mejor Hogar”, administrada por el Banco Hipotecario, otorgará préstamos “micro” para la compra de insumos destinados a refacciones.
E
l programa oficial Procrear “Mejor Hogar” sumó una línea crediticia para financiar la compra de materiales para la construcción, destinado a familias con ingresos de hasta tres salarios mínimos que necesiten refaccionar su vivienda. Esta línea de microcrédito -administrada por el Banco Hipote-
cario- promete un simple acceso a través de una gestión digital. A la fecha, ya se dieron de alta 17.400 beneficiarios, de los cuales un 55 por ciento ya fue habilitado por el banco para solicitar el crédito a través de Home Banking. Pueden acceder al microcrédito aquellas familias que cuenten con ingresos formales o informales de hasta tres salarios mínimos vitales y móviles ($26.580). El monto del préstamo podrá ser de 10 mil o 15 mil pesos con cuotas mensuales que oscilan entre los 384 o 575 pesos, una tasa fija del 14 por ciento, un costo financiero total del 19,45 o 19,74 por ciento y un plazo de 3 o 4 años pre-cancelable. O bien, podrá ser de 20 mil pesos, que se pagará en cuotas mensuales de 545 pesos a un plazo único de 60 meses, con una tasa del 14 por ciento y un costo financiero total del 19,28 por ciento. Actualmente se registraron 466 corralones de distintos puntos del país, a los cuales ya se les abrió una cuenta de Banco Hipotecario donde será depositado el monto del crédito (equivalente al monto de la factura de la compra). Los microcréditos para la compra de materiales se suman a las más de 7.270 altas de la línea Procrear “Mejor Hogar” para conexión de red de gas, la cual prevé extenderse al interior del país y así concretar las 40 mil conexiones para lo que resta del año y para 2018. Fuente: Iprofesional.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
25
Estudiá Pequeños científicos en la escuela Iturraspe El martes se realizó por décimo año consecutivo la Feria de Ciencias en dicho establecimiento.
Plaguicidas orgánicos Por su parte, alumnos de cuarto y quinto grado A y B trabajaron sobre plaguicidas orgánicos. “Los usamos en la huerta de la escuela y descubrimos que ahu-
E
sta semana, la escuela Iturraspe llevó a cabo la 10º Feria de Ciencias escolar, un evento educativo del que participan cada año alumnos de primer a sexto grado tanto de turno mañana como de turno tarde de esa institución. Luego de investigar durante varias semanas, los alumnos expusieron sus experiencias y sus conclusiones en las aulas. También recorrieron y conocieron los trabajos de sus pares.
Lombrices Alumnos de primer grado C y D, contaron que investigaron cuestiones relacionadas a las lombrices. “Fuimos al patio de quinto y sexto y cavamos y encontramos un montón de lombrices. Las guardamos en una pecera, la dejamos en
yentan algunas plagas. Son muy efectivos y no contaminan el ambiente”, explicaron. “Hicimos un spray insecticida de ajo, de cáscara de huevo triturada, de cebolla y de pimiento”, enumeraron. “Llegamos a la conclusión de que el plaguicida mata a la plaga sin afectar a la planta”, manifestaron.8
nuestra escuela y le pusimos plantas. Cuando volvimos de las vacaciones ya había plantitas nuevas”, contó uno de los alumnos. Una alumna agregó que “también vimos que habían túneles, decían que eran malas pero al final en la compu descubrimos que eran buenas”.
(03564)
426229
LLAMÁ Y VENDÉ
26
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
DÍA DEL PELUQUERO
@elperiodicosf •
(3564)362637
Las tendencias para la primavera-verano En el día del peluquero, el estilista Fernando Leyendecker adelanta los colores y estilos que se vienen para los próximos meses.l
l
E
l salón transporta, al que ingrese en él, a otro lugar. Puertas adentro, todo hace suponer que uno se encuentra en alguna ciudad europea. Quizá lo sea por la decoración, por la música que ambienta, quizá por la atención.
con las últimas tendencias, escuchar buenas canciones.
Lo cierto es que es un lugar para relajarse y sentirse bien. Mientras espera, por ejemplo, el cliente puede tomarse un trago o un café, hojear revistas
Servicio
Desde las 7.30 hasta las 22, Fernando Leyendecker y su equipo de trabajo reciben a sus clientes con la misma pasión que desde hace ocho años.
En lo tendiente a peluquería y estética, el lugar recibe tanto a hombres como a mujeres.
Además de ofrecer cortes, color y peinados, también hay depilación masculina y femenina, manicura, belleza de pies, masajes capilares y otros tipos de tratamientos.
Tendencias Leyendecker no se queda atrás con las tendencias. Todo lo contrario. Las acapara de aquellos lugares a los que viaja
para capacitarse, las trae y las transforma. Así, el peluquero profesional adelantó lo que llegará tanto para hombres como para mujeres en la próxima temporada.
Mujeres “Este año, lo que viene para primavera-verano, mucho,
mucho, son las mechas de colores, de todos los colores. Loreal lanzó una tintura nueva, que es a base de colores muy de fantasía, colores pasteles que van desde la gama de los grises hasta el fucsia, los rojos, los verdes”, explicó. En cuanto a cortes, aseguró, “se viene mucho el corte jugado para la mujer, por ejemplo estilos con rapado de un lado, muy
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
atrevidos, muy agresivos, para la mujer sobre todo”.
Leyendecker se encuentra en constante formación.
ción impartida por L´Oreal Professional.
Hombres
De esta manera, del 10 al 14 de septiembre viajará a Angra Dos Reis, Brasil, para participar de una capacita-
Asimismo tiene previsto, en enero del año próximo, un viaje al exterior, invitado por la firma Joico. “Se van a reunir no mu-
“Para el hombre –afirma- estoy haciendo algo de barbería. Sigue la barba a full. Por el lado de los cortes, van desde el rapado hasta los cortes londinenses, europeos. Recién ahora están llegando al país, esperemos que perduren. En Estados Unidos, lo que son estos cortes y la barba ya no va más, pero en Europa sí”. Y reveló que en la actualidad los hombres ya no sólo se hacen cortes de retoque: “Hay muchos hombres que quieren cambiar un poco el estilo. Por ejemplo a aquellos que tienen rulos les hacemos alisados, les cambiamos el color, les hacemos reflejos. El hombre, hoy por hoy, está a la par de la mujer, haciéndose tratamientos y llevándose productos”.
Capacitación permanente Para lograr buenos resultados,
Sábado 19 de agosto de 2017
chos peluqueros de nivel mundial y tengo la suerte también de estar ahí”, contó. Por último, también en 2018 tiene pensado viajar a España y Alemania para capacitarse.
27
“En esas capacitaciones se aprenden nuevas técnicas de corte, de color. Sin desmerecer las capacitaciones a nivel país, allá uno va donde nace la moda, donde se crean los cortes, donde se crean las tendencias”, concluyó.8
28
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Caras nuevas Hasta el momento Sportivo Belgrano sumó ocho incorporaciones para la próxima temporada del Torneo Federal A. El plantel estaría casi cerrado, aunque podría llegar un volante central de recuperación o algún jugador que tiente tanto al entrenador Ariel Giaccone como a los dirigentes.
Gaspar Triverio Volante ofensivo y/o extremo de 22
años oriundo de Aldao. Viene de jugar en Libertad de Sunchales, en el último torneo disputó 21 partidos y anotó 4 goles. Triverio jugaba de volante tapón y este año empezó a jugar como extremo donde rindió con creces. En los amistosos Giaccone lo usó como extremo derecho titular, le convirtió un gol a Colón y tuvo un buen rendimiento
ante la reserva de Belgrano de Córdoba.
Julián Fernández Defensor de 28 años oriundo de El Arañado. Llega, en principio, para pelear por un puesto en la zaga con Rodríguez y Zbrun. El experimentado defensor viene de jugar en Chaco For Ever, club con el que disputó 28 partidos. Inició su carrera en Atlético Rafaela, en donde jugó algunos partidos en primera división al igual que en Argentinos Juniors. También pasó por La Serena de Chile, Talleres de Córdoba, Chacarita, Real España de Honduras y San Telmo.
Rodrigo Bareiro Volante con características ofensivas, llegó proveniente de Guaraní Antonio Franco, donde jugó 54 partidos (15 en la B Nacional) y convirtió 7 goles. Bareiro es zurdo, tiene 24 años y tuvo un paso por las inferiores de Estudiantes de La Plata. En el equipo de Misiones jugaba de volante externo, sin embargo Giaccone lo comenzó a utilizar como volante interno.
Sebastián Portigliatti Arquero sanfrancisqueño de 32 años con una gran trayectoria. Viene del Juticalpa de Honduras, donde fue campeón de la copa de ese país en 2016. Además fue campeón de la liga en 2014 con Motagua. En la última temporada jugó 8 partidos y le convirtieron 11 goles. Portigliatti volverá a ponerse la camiseta verde después de 10 años de aquel Argentino B 2007 - 2008.
Fernando Ponce Lateral izquierdo de 25 años oriundo de Balcarce. Inició su participación como profesional en Alvarado de Mar del Plata, equipo en el que jugó más de 50 partidos. En la temporada pasada jugó 11 partidos en Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Será una de las
alternativas que tendrá Giaccone en el sector defensivo junto al sanfrancisqueño Barbero.
Federico Cosentino Arquero de 29 años nacido en Rosario. Inició su carrera en Tiro Federal, pasó por Guaraní Antonio Franco y en la última temporada militó en Atlético Paraná. No tuvo demasiada continuidad en el elenco paranaense y llegó a Sportivo con un contrato de una temporada.
Nicolás Capellino Mediapunta o extremo de 28 años, oriundo de Humberto Primo. Inició su carrera en Atlético Rafaela.Viene de la cuarta categoría del fútbol de Italia y ya tuvo un paso por Sportivo en la temporada 2013-2014, cuando la “verde” militaba en la B Nacional. Allí el santafesino disputó 4 partidos y convirtió un gol.
Marcos Pérez El volante central firmó su contrato este viernes para vincularse por una temporada. Tiene 24 años y llega de Brown de Puerto Madryn, donde disputó 23 encuentros en la última temporada de la B Nacional. Anteriormente vistió la camiseta de Newells (fue campeón del Torneo Final 2013) y de Gimnasia de Jujuy.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de agosto de 2017
DEPORTES Este 17 de agosto se cumplieron cuatro décadas de una entidad que reúne a muchos deportistas de otros tiempos.
A
llá por 1977 aquel jugador histórico de Sportivo Belgrano, José Peludé, junto a otros grandes como Eladio Rodríguez fueron quienes fundaron una sociedad que todavía continúa vigente: la Agrupación de Futbolistas y ex Futbolistas Veteranos de San Francisco, que lleva el nombre, precisamente, de José Peludé.
Raúl Garde (ex jugador de Sportivo Belgrano y Huracán de Parque Patricios) junto a Silvio Vaudagna (actual presidente de la agrupación), comentaron que actualmente son 25 integrantes que se reúnen con fre-
29
Agrupación de futbolistas veteranos cumple 40 años y sueña con su cancha propia cuencia para jugar al fútbol y compartir un grato momento entre amigos. La entidad reluce entre sus filas a los mejores jugadores de San Francisco y la región. “Nos dejaron un legado, nosotros los veíamos desde chiquitos y a algunos no los llegamos a conocer en vida”, aseguró Vaudagna.
El sueño del pibe La entidad hoy tiene su sede en la casa de uno de los jugadores. “Nuestro sueño es tener una sede propia, ya lo estuvimos hablando a nivel municipal. El anhelo nuestro es tener un lugar para levantar 4 paredes, una cancha, y que sea de la agrupación” expuso Vaudagna.
Años atrás la agrupación realizaba actividades de caridad. “Queremos volver a eso pero se complica al no tener una sede propia o un predio. Con un predio podríamos organizar encuentros con los chicos de los comedores y merenderos. El fin de nuestra agrupación es social más allá de juntarse a jugar al fútbol”, agregó Garde.
Nunca se cierra el libro de pases En este equipo de fútbol no se buscan buenos jugadores sino buenas personas, según comenta el presidente: “Lo que buscamos es un buen grupo humano para hacer amistades, compartir anécdotas y acercarse a la comunidad. Por suer-
te tenemos un grupo excepcional y estamos abiertos a todos los que quieran sumarse” Cada 15 días se realizan encuentros con las agrupaciones de la zona: Arroyito, La Para, Quebracho Herrado, entre otros. En total son 12 equipos y se organiza una vez en cada pueblo donde
participan jugadores de 40, 50 y 60 años. Además, la Agrupación “José Peludé” participó de varios encuentros a nivel nacional. En total realizaron 24 viajes a Chile, Mendoza, San Juan, Jujuy, Salta, Corrientes, Gualeguaychú, Tigre, Nogoyá, Concepción del Uruguay, Tostado y Posadas.8
30
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Panorama mingo a partir de las 11 en la ciudad de Córdoba. El equipo de nuestra ciudad marcha en la décima colocación e intentará escalar posiciones ante su rival que se ubica decimotercero.
>FÚTBOL
>HOCKEY
Las “pingüinas” van por la primera victoria en el Súper 6
Siguen los torneos de la Liga Regional Antártida Argentina buscará este sábado sumar su primera victoria en la segunda fase de la división B1 de la Federación Cordobesa. En el marco de la cuarta fecha las “pingüinas” reciben a Córdoba Athletic “Negro” a partir de las 11 de la mañana.
Las Charitas visitan a Pío León Por la 18° fecha de la división B2, Las Charitas visitarán a Pío León el do-
Este fin de semana continúan los torneos de divisiones menores y divisiones mayores de la Liga Regional de Fútbol. Los equipos sanfrancisqueños quieren mantener el protagonismo, sobre todo en divisiones mayores donde se juega la segunda fecha de la segunda fase. En el Torneo Decagonal de Primera A Sportivo Belgrano, que viene de golear a su homónimo de La Para, visitará este domingo a Sociedad Sportiva Devoto en un partido que promete muchas emociones. Por su parte Antártida Argentina, que juega el Torneo Repechaje de Primera A, recibirá en su casa a Sarmiento de Santiago Temple buscando repetir lo hecho en le primera fecha cuando venció a Tiro Federal en Morteros. En tanto, Proyecto Crecer, tendrá un largo viaje y un duro rival. Por el Repechaje de la Primera B visita a
Belgrano de Río Primero. Los partidos se disputarán en los horarios preestablecidos por la liga. La división reserva empieza a las 14, mientras que el partido de primera división a las 16.
Inferiores: se juega la última fecha El sábado se juega la última fecha de la primera fase que tiene como protagonistas a los equipos sanfrancisqueños en la Zona Oeste. Sportivo Belgrano visitará a Pueblos Unidos de La Tordilla. Los chicos de la “verde” tienen la chance de consagrarse campeón en las divisiones Infantil (le alcanza con el empate) y Prejuvenil (debe ganar). Proyecto Crecer, que ya se quedó con el título de las divisiones Preinfantil y Juvenil, visita a Sarmiento de Santiago Temple rogando que la
“verde” no pueda sumar en la división Prejuvenil para festejar el título. Finalmente Antártida Argentina, de discreta participación, visitará a Colonia Marina.
Se juega la tercera de la Liga Independiente Este sábado continúa el Torneo Clausura de la Liga independiente, en canchas del SUOEM y Plaza San francisco se juega la tercera jornada con la siguiente programación: Zona A - Cancha del SUOEM 14:00 Hs. Parrillada Pichirica vs. Atlético Madrid 15:15 Hs. Atlético Josefina vs. Placeres Terrenales
AGENDA LOCAL SÁBADO 19 11 HS – HOCKEY – 4° fecha del Súper 6 - Antártida Argentina vs Córdoba Athletic “Negro” 12 HS – FÚTBOL – 22° fecha de Zona Oeste de Liga Regional – Antártida Argentina vs Colonia Marina F.C. 13 HS – FÚTBOL – 5° fecha Torneo Clausura de Baby Fútbol 14 HS – FÚTBOL – 3° fecha Torneo Clausura de Liga IndependienteCanchas del SOUEM y Plaza San Francisco 14.30 HS – BÁSQUET – Torneo “Rosso-Macagno” – Primera fase – Canchas de El Ceibo, El Tala y San Isidro
DOMINGO 20 9 HS – FÚTBOL – Liga Juvenil – Segunda fase en canchas de Iturraspe, La Hidráulica y Juventud unida 9 HS – BÁSQUET – Torneo “RossoMacagno” Primera fase – Canchas de El Ceibo, El Tala y San Isidro 14 HS / 15.30 HS – FÚTBOL – Liga Rafaelina Torneo Clausura 5° fecha – La Hidráulica vs Deportivo Ramona 14 HS / 16 HS – FÚTBOL – Liga Regional Repechaje de Primera A 2° fecha– Antártida Argentina vs Sarmiento (Stgo. Temple)
LUNES 21 8.30 HS – BÁSQUET – Torneo “RossoMacagno” – Fase Final – Canchas de El Ceibo y San Isidro
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Hidráulica de Frontera buscará recuperar el terreno perdido en la tabla de promedios ya que recibe a uno de los rivales directos. El “rojinegro” será local del Deportivo Ramona este domingo a partir de las 14 en reserva y 15.30 en primera división por la 5° fecha. El resto de la fecha: 9 de Julio 2 -2 Atl. Rafaela (jueves) / Libertad 1 - 1 Ben Hur (jueves) / Arg. Humberto vs Peñarol / Arg. Quilmes vs Sp. Norte / Ferro vs Florida / Brown San Vicente vs Unión
16:30 Hs. Macoser vs. Defensa y Justicia Zona B - Cancha Plaza San Francisco 14:00 Hs. 9 de Julio (F) vs. Parabrisas Nitos 15:15 Hs. Leyton Indumentaria vs. Microcargas 16:30 Hs. Motoshop vs. Dep. Municipal
Baby Fútbol: disputan la quinta fecha El sábado, a partir de las 13, continúa el Torneo Clausura de Baby Fútbol. Se pone en marcha la quinta fecha con la siguiente programación: Barrio Cabrera vs River El Trébol vs Estrella del Sur
Dep. Josefina vs Tarzanito (en cancha de Los Andes) Dep. Oeste vs Los Andes Dep. Sebastián vs CVN Devoto Gral. Savio vs DMD Freyre Inf. Xeneize vs Barrio Jardín Los Albos vs Belgrano Tiro y Gimnasia vs 2 de Abril
La Hidráulica recibe a Deportivo Ramona Este domingo continúa el Torneo Clausura de la Liga Rafaelina. La
Comienza la segunda fase de la Liga Juvenil Este domingo se juegan los cruces de sub 16 y sub 14 con la siguiente programación: Cancha de Iturraspe 9 hs 9 de Julio de Freyre “A” vs La Hidráulica “A” 10.15 hs Ant. Argentina vs Iturraspe 11.30 hs Iturraspe vs Josefina “A” (sub 16) Cancha de Juventud Unida 9 hs Crecer “Azul” vs Def. de Sportivo 10.15 hs Dep. Las Malvinas vs 9 de Julio de Freyre “B” 11.30 hs La Hidráulica vs Estudiantes (sub 16)
Sábado 19 de agosto de 2017
Cancha de Josefina 9 hs Josefina vs Crecer Bordeaux 10.15 hs Estrella Verde vs La Hidráulica “B” 11.30 hs Josefina “B” vs Def. de Frontera (sub 16)
>BÁSQUET
Argentino de Clubes U19 Este fin de semana San Isidro juega el Torneo Argentino de Clubes
31
U19, el equipo que será comandado por Julián Pagura y Roberto Vico jugará el cuadrangular de la primera fase en cancha de Tala de Rosario. Los Halcones enfrentaban el viernes a Libertad de Sunchales, en el cierre de nuestra edición, y este sábado chocarán con El Tala de Rosario para cerrar con Bolívar de Carlos Paz el domingo. Los dos mejores ubicados del cuadrangular accederán a la siguiente fase.
32
El Periódico •
Sábado 19 de agosto de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Se juega el Torneo “Rosso-Macagno” E
l fin de semana se desarrollará la 14° edición del Torneo Nacional sub 15 “Rosso-Macagno” organizado por la Asociación El Ceibo de nuestra ciudad. La competencia cuenta con 16 equipos y tendrá como sede las canchas del club organizador junto a las de El Tala y San Isidro. Este sábado a partir de las 14.30 comienzan a jugarse los partidos de la primera fase y a las 19.30 será el acto inaugural en cancha de El Ceibo, evento que tendrá como actividad especial un torneo de triples. El domingo la competencia arranca a las 9, y tras finalizar se realizarán desafíos
de 3 x 3 como actividad recreativa. El lunes a partir de las 8.30 se juega la fase final en canchas de El Ceibo y San Isidro. El torneo, más allá de lo deportivo, busca promover el compañerismo y el buen comportamiento. Desde la organización aseguraron que entregaran un premio especial de fair play al equipo que tenga el mejor comportamiento.
Zonas ZONA A: El Ceibo “Azul”, Alvear de Villa Ángela, 9 de Julio de Morteros y Atenas de Tarija (Bolivia)
San Isidro A cerrará su plantel con juveniles
sí lo confirmaron desde la institución de calle Corrientes. El elenco de nuestra ciudad todavía dispone de un cupo para sub 23 y un cupo para ficha mayor, sin embargo el entrenador Julián Pagura no las utilizará. El cuerpo técnico seguirá la línea del proyecto de promoción de jugadores del club.
ZONA B: El Tala, Leonardo Murialdo de Mendoza, Cultural Arroyito e Independiente de Rafaela
ZONA C: San Isidro, SASN de San Antonio de Padua, Alumni de San Francisco y Alma Juniors de Esperanza
ZONA D: Almafuerte, El Ceibo “Bordó”, Universitario de Córdoba, 9 de Julio de Las Perdices.8
Hasta el momento el plantel superior está conformado por: Martín Müller, Germán Sciutto, Santiago González, Felipe Pais, Jonathan Durley, José Peralta y Tomás Rossi.
vales que tendrá el primer equipo de Los Halcones para el Súper 8 que pone en competencia a los equipos más importantes de la provincia de Córdoba, incluyendo dos clubes de Liga Nacional. En la primera fase San Isidro integrará la Zona B junto a Atenas, Barrio Parque e Independiente de Oliva. Por otro lado la
Zona A estará compuesta por Instituto, Tiro Federal de Morteros, Ameghino de Villa María y 9 de Julio de Río Tercero.
Rivales para el Súper 8 Esta semana se conoció la zona y los ri-
Fixture: Jueves 24 / vs Indep’te (22 hs Carlos Paz) Viernes 25 / vs B° Parque (22 hs Barrio Parque) Sábado 26 / vs Atenas (19 hs Barrio Parque).