(3564)362637 •
Sábado 26 de agosto de 2017 • Año 10 N°613
9 de Julio 1850 •
Sábado 26 de agosto de 2017
1
SOCIEDAD
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
10° 20° MAX.
@elperiodicosf •
EL TIEMPO
El Periódico •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
MIN.
9 de Julio 1850 •
Una colección de “fierros” restaurados
El Periódico
G R A T I Sfin de semana
MOTOR P. 24-25
San Francisco, Córdoba • Miembro de
SOCIEDAD • página 2
Convocan a marchar por Yuliana este domingo y la familia pide más apoyo ALGO PASA • P. 16
“Culi” Taborda:
“Encontré la manera de no irme de acá”
fin de semana
DEPORTES • P. 29
La Hidráulica tendrá hockey POLICIALES • P. 14
NEWTON Y LOS MISTERIOS EN LA NORMAL PÁGINAS 4-5
Golpean a un hombre en intento de robo •DÍA DEL
ABOGADO PÁGINAS 18-19
•SENTITE BIEN PÁGINAS 20-23
2
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD La tía y la abuela de la joven que murió tras recibir un disparo en una vivienda de barrio La Milka, hecho por el que está detenido un policía santafesino que era su pareja, insisten en que se trató de un caso de “femicidio”. El domingo se realizará una nueva marcha para pedir justicia. Solicitan el acompañamiento de la sociedad. l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
a familia de Yuliana Chevalier (20), la adolescente que murió tras recibir un disparo en una vivienda de barrio La Milka y por la cual se encuentra detenido su pareja, el policía santafesino Alejandro Lovera, convoca a una concentración el próximo domingo a las 16 en la Plaza Cívica, en reclamo de justicia y el cambio de carátula de la causa por “femicidio”. Teresita Benavidez y Vanesa Mansilla -abuela y tía de la joven, respectivamente-, hablaron con El Periódico y pidieron el acompañamiento de la sociedad en su pedido. “Queremos que con esta marcha la Justicia escuche y que este caso no quede como un ‘homicidio simple’, que se lo llame por su nombre, esto fue
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
“No nos abandonen”: el pedido de la familia de Yuliana un “femicidio”, remarcó Mansilla.
La llegada de la “bestia” Yuliana y Alejandro Lovera se conocieron cuando la joven fue a radicar la denuncia por un caso de abuso que ella había sufrido. Fue allí cuando el policía aprovechó la oportunidad para entrar en su vida y comenzó a buscarla. “Iba a mi casa a cualquier hora con el patrullero, todo el tiempo para controlarla. Hablé con él, le pedí que se separaran por un tiempo. Yo le decía ‘ella tiene 20 años, vos sos muy grande para ella. Ella tiene juventud, quiere salir, estar con sus amigas. Vos querés tenerla encerrada’”, dijo Teresita. A su vez también expresó que tuvo oportunidad de hablar con la ex pareja de Lovera, quien le confesó una oscura personalidad del policía. “Ella me dijo ‘usted va a pensar que lo hago por despecho, pero siempre me maltrató, seis años viví una vida de perros’. Le tenía mucho miedo. Me decía que trate de sacar a Yuliana. Que él no era
Marcha y pedido La familia convocó a una concentración y marcha para este domingo a las 16 en la Plaza Cívica. Las familiares de la joven pidieron a la comunidad que las acompañen. “Yuliana pudo haber sido la hija o la nieta de cualquiera. Por eso les pedimos que no nos abandonen, necesitamos la fuerza de todos para seguir”, manifestaron.
•Teresita y Vanesa, abuela y tía de la joven, piden que la causa sea juzgada como un “femicidio”.
una persona buena para nadie”, reveló.
“Un controlador obsesivo” Según relataron las familiares de Yuliana, Lovera aprovecha-
ba su condición de policía para escaparse de sus funciones y controlar a la joven. “Él usaba el móvil con otros empleados y a cualquier hora del día o de la madrugada caía a ver si estaba mi nieta. Pasaba siem-
Mujeres Unidas acompaña y reclama La agrupación Mujeres Unidas también acompaña el reclamo de Justicia por la muerte de Yuliana pero le reclama al Estado municipal que “la violencia de género sea tratado como un problema de salud pública y que se aborde de forma urgente junto a distintas organizaciones”. A su vez desde la agrupación también requirieron no solo el acompañamiento de la sociedad para la marcha del domingo, sino también instaron a las organizaciones sociales, a las autoridades municipales y al Consejo de la Mujer a acompañar el pedido de justicia.
pre. Se vino desde Esmeralda para ver si ella había ido al baile de La Mona. ¿Y los jefes? Ahí te das cuenta que el tipo tiene influencia, un empleado puede salir una o dos veces pero no continuamente como si fuera dueño”, expuso la abuela.
El temor La abuela asegura tener mucha confianza en el trabajo que viene realizando en la causa el fiscal Bernardo Alberione, pero siente cierta intranquilidad por la influencia del policía. “Era una persona que tenía sus contactos y andaba en ‘cosas raras’. Mi miedo es que este tipo, que tiene mucha influencia, haga que esto quede en la nada o que no reciba la condena que merece”, argumentó la abuela.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD Se trata de una mujer de 41 años que fue víctima de la partera cordobesa Mafalda Journade, cuyo caso es el primero que sale a la luz en San Francisco. No sería el único, y por eso este viernes hicieron una charla informativa en el Teatrillo.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
a oscura historia de la partera cordobesa Mafalda Journade, que durante más de 20 años mantuvo una clínica
3
Sanfrancisqueña que fue robada al nacer busca a su familia biológica clandestina en la capital provincial dedicada al tráfico de los bebés que allí nacían, se hizo conocida en los últimos años con los casos de reencuentro de esas personas cuya identidad les fue robada con sus familias biológicas. Y por primera vez, salió a la luz un caso en San Francisco: una mujer de 41 años que asegura haber sido robada al nacer en 1976 y que busca su identidad. La protagonista de esta historia es Carolina, una sanfrancisqueña que contó su caso a El Periódico para que se conozca su búsqueda y a través de esta difusión quizás pueda obtener datos que la ayuden a encontrar a su mamá biológica. Si bien la mujer siempre supo que había sido adoptada, se enteró hace apenas tres meses de que pudo haber sido
robada cuando nació en una clínica de Córdoba, a través de un caso similar. “Leí que eran víctimas de la partera Mafalda Journade, y cuando vi el nombre me acordé que era el mismo apellido que estaba en mi acta de nacimiento. Ahí empezó mi búsqueda”, relató.
Contacto Tras esto, Carolina se puso en contacto con el grupo de Facebook “Hermanas y madres del alma Mafalda Journade”, que buscan a madres e hijos que fueron víctimas de esta obstetra, quienes enseguida le respondieron. Se hizo un análisis de ADN, pero dio negativo con el caso de una mujer que tuvo una hija en la fecha en que ella nació.
Al ser todavía muy reciente su descubrimiento, Carolina pidió reservar otros datos personales sobre su identidad. “Siento la necesidad de encontrar a mi familia biológica, más sabiendo que a mis padres también les mintieron. Al principio me enojé mucho con mi papá, pero a él también le mintieron, no lo sabía. Lo que hacía bien esta partera era ocultar las cosas”, manifestó. Desde el grupo “Hermanas y madres del alma” estiman que los bebés que fueron apropiados por la red de esta partera entre 1960 y 1985 serían unos 20 mil. A sus madres, les decían que habían muerto en el parto, cuando en realidad los entregaban a otras familias, presuntamente a cambio de dinero.8
No sería el único caso en la ciudad Según contó Carolina, en el grupo de “Madres y hermanas” tienen conocimiento de otro posible caso en San Francisco, en este caso de una mamá que vive en la ciudad cuyo hijo habría sido robado. “Aparentemente en San Francisco hay una mamá que habría sido víctima de esta partera, pero todavía no sé si ella está al tanto o no de todo esto”, apuntó.
4
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El tradicional centro educativo cumple hoy 105 años. A través de su historia, fue tejiendo un fascinante entramado de historias y mitos urbanos. La singular vida de su segundo director, el inglés Cecil Elsdale Newton, dejó huellas en el imaginario colectivo.l
l
“El fantasma de la Normal” Por Laura Ferrero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
as instituciones tienen una historia “oficial” que se escribe en los libros y documentos como testimonio del paso del tiempo. Pero también existen otros relatos que se trasmiten de boca en boca y van nutriendo el colectivo imaginario de las personas que transitan por ellas. La Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda celebra hoy sus 105 años de vida, constituida como una pieza clave en San Francisco. Su impo-
•Los relatos se transmiten de generación en generación, entre aulas y pasillos.
nente edificio se levanta como un “templo” de los saberes. Al ingresar, sus pesadas puertas de hierro forjado, sus anchos muros y los amplios pasillos invitan a escabullarse por sus aulas de pisos de pinotea y altos techos construidos en otras épocas. Recientemente, un grupo de profesores realizó un trabajo que tuvo como objetivo rescatar muchos testimonios orales en torno al colegio. Marisa Luna, profesora del nivel medio y superior de la institución, fue una de las que llevaron a cabo esta tarea. “Ser alumno o trabajar en la escuela nos permite adentrarnos en sus relatos y conocer los mitos escolares que se transmiten de generación en generación. Son intangibles pero los escuchamos, los rumoreamos y hasta los percibimos”, apuntó la docente.
9 de Julio 1850 •
El fantasma de Newton Uno de los personajes emblemáticos de la institución es el profesor Cecil Elsdale Newton, proveniente de la Universidad de Oxford de Inglaterra, que llegó a nuestro país en 1912, estuvo en la provincia de San Luis en la rectoría del Colegio Nacional y luego de la muerte del primer director de la Normal, José Aguirre, asumió en el cargo. Vivía en planta alta del edificio escolar. Era viudo y su hija había quedado en Inglaterra. Tenía como compañía un perro con el que salía a pasear por el barrio, que recién se estaba formando. Fue docente durante 17 años y murió tras un cáncer fulminante un 3 de marzo de 1935. Según los relatos que recogió la profesora, la mayoría de los miembros de la comunidad educativa de esta escuela conoce o escuchó historias sobre el fantasma de Newton. “Se conocieron relatos de personas que llegan a la conclusión que el “espíritu de Cecil” está vivo y anda realizando algunas travesuras que mantienen latente su recuerdo. Varias de estas historias se susurran en tono de preguntas y otras tantas
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
como afirmando una verdad compartida”, señaló Luna.
Algunas anécdotas Entre los testimonios destacados se cuenta lo expresado por Mauricio Ferrari Nicolay, quien fue director de este colegio hasta 1955 cuando el golpe militar lo destituyó. De acuerdo a sus relatos, este directivo -que vivía junto a su familia en el primer piso de la casa que había sido habitada por Newton- escuchaba todas las noches ruidos de pasos que se desplazaban por el edificio, e interpretaba que ese sonido se acompañaba por algo como un bastón que seguía a esa marcha. Su certeza se fortaleció al conocer que Newton usaba un bastón que había traído de su Gran Bretaña natal. Otras de las experiencias recolectadas fue la aportada por una directora que al poco tiempo de asumir su cargo fue a trabajar al establecimiento un día domingo. “Los teléfonos comenzaron a sonar. Primero el de dirección, levanta el aparato y nadie contesta. Luego el de secretaría, y tampoco contestaban. La docente decidió comunicarse con su familia para preguntar si eran ellos quienes llamaban. La res-
Sábado 26 de agosto de 2017
5
puesta fue negativa, y eran los únicos que sabían que estaba trabajando un domingo en la escuela”, apuntó Luna. El personal encargado de la biblioteca aseguró que en varias oportunidades dejan libros de una forma acomodada y al día siguiente se encuentran ordenados de otra manera, con el estilo más antiguo. Una de las anécdotas más recientes la cuentan tres alumnas de cuarto año, una profesora y la bibliotecaria. “Estábamos en la biblioteca trabajando en un escrito y en un momento la profesora como broma invoca a Newton para que nos ayude. En eso, en la pantalla de la computadora se nos aparecen signos de preguntas y nadie esta-
•Newton asumió como director en la Normal en 1918.
ba tocando el teclado”, afirmó una de las estudiantes. También, cierto vecino asegura haber visto una sombra como de una persona vestida con un traje antiguo y bastón
junto a un perro parado en la esquina del colegio, cual guardián silencioso de aulas, laboratorios y patios vacíos que esperan el momento oportuno para entregarse a la noble tarea de la escolarización de los discípulos.8
Valor Pedagógico Ana Collino, directora de la Escuela Normal, destacó la importancia de recuperar estos relatos orales que se fueron trasmitiendo de generación en generación. La directora contó que en un trabajo de las profesoras de Lengua con los alumnos de primer año detectaron que había muchas anécdotas con respecto al fantasma de Newton. “Por qué no aprovechar ese recurso, por qué
ocultarlo y no decirlo a pesar de que sea compartido por muchas personas”, se preguntó la docente. Por otro lado, los alumnos de tercer año de la Tecnicatura en Bibliotecología están trabajando en la recuperación de la biblioteca de Newton. Se trata de revalorizar esta colección privada que está integrada por 365 libros escritos en cinco idiomas.
6
Sábado 26 de agosto de 2017
POLÍTICA Tras el lanzamiento de una nueva convocatoria del Primer Paso, el vicegobernador destacó la importancia de este programa para que los jóvenes tengan su primera experiencia laboral.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
l pasado martes fueron lanzados en todo el territorio provincial los programas Primer Paso y Primer Paso Aprendiz, que otorgarán 15 mil becas para que jóvenes pueden tener su primera experiencia de trabajo en distintas empresas e instituciones. El programa fue lanzado por la secretaria de Equidad y Empleo, Alejandra Vigo, junto al vicegobernador Martín Llaryora. En diálogo con este medio, Llaryora destacó que se trata de
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Llaryora: “Más del 40 por ciento de los jóvenes del PPP quedaron en el empleo” Dónde anotarse
un programa ya consolidado y que genera una oportunidad que los jóvenes no desaprovechan. ¿Qué ejes destaca del programa? El empleo es un elemento esencial para el desarrollo y sostenimiento de toda sociedad que quiera crecer y progresar en condiciones de dignidad. Cuando existe desempleo existe exclusión, y cuando existe exclusión se elevan la marginalidad, los niveles de inseguridad. El desempleo perfora en todos los sectores. Y a uno de los que más se les complica es a los jóvenes, entre otras cosas por la falta de experiencia previa. ¿Qué cantidad aproximada de jóvenes luego permanecen con el puesto? El PPP y PPP Aprendiz apuntan a lograr que los jóvenes tengan su primera experiencia de trabajo y sean capacitados en su propio lugar de trabajo por las empresas o las industrias. Ahí radica el éxito de este programa que ha llevado hoy a 150 mil jó-
En San Francisco, las planillas pueden pedirse en la “Casa de Córdoba, la sede ubicada en Libertador Sur y bulevar 9 de Julio. También descargarse de internet en la web http://empleo.cba.gov.ar/
•Llaryora felicitó a los jóvenes por “aprovechar las oportunidades”.
venes a tener su primera oportunidad de trabajo y a más del 40 por ciento a haber quedado con empleo. ¿Qué evaluación hacen de todos estos años del PPP? Hace muchos años fui el encargado de administrar el programa Innovación y eso me demostró que muchísimos jóve-
nes, cuando terminan el programa, quedan en la empresa trabajando. Por eso yo felicito a los jóvenes por su esfuerzo. Cuando la empresa tiene una oportunidad laboral busca a aquel joven que cumplió, al que capacitaron. Como ministro, en varias reuniones me tocó atender a gerentes de empresas que ingresaron con un PPP.
¿Es un programa con proyección? En el mundo existen muchos programas como este. Esperamos que el día de mañana sea un programa que lo tome la Nación y en vez de 15 mil beneficiarios puedan ser muchos más. ¿Las personas con discapacidad también pueden participar? Sí, una de las innovaciones tuvo que ver con abrir el cupo para las personas con discapacidad. En el PPP las personas con discapacidad tienen un cupo especial y reciben las mismas oportunidades.8
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
7
La pavimentación de avenida De Los Inmigrantes será tratada en comisiones del Concejo Así se dispuso en la última sesión. Todos los bloques coincidieron en que el tema merece una solución definitiva. l l
•El acceso a Plaza San Francisco sigue siendo eje de discusión.
E
l proyecto de ordenanza para pavimentar avenida De Los Inmigrantes rumbo a Plaza San Francisco fue eje del debate y de chicanas este jueves entre los distintos bloques de concejales, que finalmente por mayoría decidieron tratarlo en comisión para convocar a los vecinos y a las distintas áreas responsables del municipio. En conjunto los ediles coincidie-
ron en que la situación en que se encuentra dicho acceso “merece una solución definitiva”. El proyecto pertenece a Mejor San Francisco y el primero en tomar la palabra para tratar el tema fue el concejal Ricardo Sapei: “Todos tenemos claro que es un camino que corresponde a la red terciaria provincial y que consecuentemente es responsabilidad el mantenimiento y es-
tado del camino por parte de la Provincia. Pero también tenemos que ser conscientes de la realidad por la que atraviesan los vecinos del lugar y que es nuestra obligación participar para darles algún tipo de solución”, manifestó. La presentación del proyecto de pavimentación fue acompañada con la firma de casi 200 vecinos de dicho sector que
desde hace cuatro años vienen reclamando una solución de fondo. “Están pidiendo que se les pavimente el acceso al barrio, no frente a sus casas-insistió Sapei-. Cada lluvia va a ser un problema y esperemos que los inconvenientes se limiten a la imposibilidad de llegar al trabajo y que no ocurra un hecho de gravedad del que después tengamos que lamentarnos todos”.
Estimación En su exposición Sapei comentó que desde el bloque realizaron una estimación de lo que puede costar la pavimentación de casi tres kilómetros del acceso y rondaría los 21 millones de pesos. “Seguramente habrá otras opciones que se pueden evaluar. Proponemos el pase a comisión del proyecto, la convocatoria a los vecinos de Plaza y a los fun-
cionarios del Ejecutivo para hacer el trabajo en conjunto para llegar a una solución”, señaló.
“Actúan para la tribuna” Fue lo que disparó el concejal oficialista Mauricio Vaschetto, quien estimó que la presentación de dicho proyecto de ordenanza es “una maniobra política y este es un claro ejemplo de que actúan para la tribuna”. Sostuvo que el municipio y el Concejo Deliberante se encuentran trabajando junto a los vecinos y buscando mejorar las condiciones de transitabilidad del sector. Luego de las cruces en cuanto a la presentación del proyecto, los bloques coincidieron en pasar el proyecto a comisión para hacerle las revisiones necesarias y que sea evaluado tanto por vecinos como por funcionarios del Ejecutivo municipal.8
8
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La Milka también suma grupos de Whatsapp para combatir la inseguridad Esta semana hubo una reunión en el Centro Vecinal luego de que se registraran varios hechos contra la propiedad en el sector. La Policía prometió más patrullajes.l
l
B
arrio La Milka es otro de los sectores que armará un grupo de Whatsaapp entre los vecinos para combatir la inseguridad. Esta medida surge luego de una reunión mantenida en la noche del pasado martes en el Centro Vecinal entre autoridades de la Departamental San Justo y más de 30 vecinos.
Por su parte desde la fuerza prometieron mayores patrullajes y disuadir las reuniones de jóvenes en altas horas de la noche, que preocupaban a los vecinos. Héctor Vera, presidente vecinal, comentó a El Periódico que la reunión fue positiva y que contó con la presencia del subdirector de la Departamental, comisario Héctor Roldán.
Mayor compromiso de los vecinos Uno de los pedidos del funcionario policial fue el de mayor compromiso de los vecinos a la hora de alertar y llamar a la Policía ante cualquier situación sospechosa que se observe en el sector. Por eso se determinó implementar un grupo de Whatsaapp entre los vecinos y un funcionario policial para realizar un seguimiento de cualquier hecho.
“El comisario dijo que iba a reforzar la vigilancia y tratar de controlar ‘las juntas’ que se producen a la noche, que se iba a patrullar más el barrio y pidió nuestro compromiso para armar el grupo y alertar a la policía ante cualquier situación sospechosa que se produzca”, informó Vera.
Destacamento en espera En la reunión también se abordó el tema del prometido destacamento policial que se iba a instalar en el barrio, el cual todavía no pudo hacerse realidad y que al parecer continuará en espera. “Roldán nos dijo que es un trámite bastante largo y se verá si se puede concretar o no-dijo Vera-. Por ahora no hay resolución. Nosotros habíamos ofrecimos las instalaciones del viejo centro vecinal que está óptimo para establecerse pero habrá que esperar”.8
Vuelven a reclamar por chapas sueltas de una obra en construcción Vecinos de barrio Roca se volvieron a comunicar con El Periódico para hacer saber su malestar y reclamos con el precario vallado de una obra en construcción en la esquina de bulevar Roca y Mitre, cuyas chapas están al borde de caerse e impiden el paso por la vereda. Además cada vez es mayor el riesgo de volarse ante un fuerte viento y causar daños más graves. En enero de este año varios vecinos del sector se habían contactado con nuestro medio cansados de no obtener respuestas de la línea 103 del municipio. Siete meses después vuelven a repetir su reclamo. Mientras tanto las chapas continúan al borde de caerse apenas sostenidas por un fierro que las sujeta precariamente. También alrededor de la obra hay gran cantidad de basura que dificulta el paso a los transeúntes.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
9
10
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Tras ser trasplantado, Lucas Ludueña será otra vez papá Tras pasar duros momentos por su estado de salud, el joven sanfrancisqueño y su esposa Gabriela esperan la llegada de un nuevo integrante a su familia.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
L
ucas Ludueña, el sanfrancisqueño trasplantado de corazón hace más de un año y medio, se encuentra viviendo un presente muy alentador: será papá por segunda vez. Junto a su esposa, Gabriela Nieto, dialogaron con El Periódico para contar cómo se encuentra de sa-
lud y lo que significa la llegada de su segundo hijo. “Estoy excelente desde el punto de vista que lo miremos”, resumió Lucas.
disfrutar al máximo del crecimiento de su primer hijo. “Me perdí cosas, yo viajaba mucho, lo veía los fines de semana. Ahora va a poder disfrutar al máximo de sus padres junto a su hermano o hermana”, se esperanzó.
Para el joven de 34 años, su vida se transformó por completo desde que fue trasplantado y recibió el alta médica. “Significa realmente que yo empecé a ver calidad de vida en mi vida, antes por ahí no disfrutaba de las pequeñas cosas, vivía en una rutina”, consideró. Sobre su presente, su esposa Gabriela expresó: “Para mí es una alegría, estoy tranquila porque él está bien, se alineó todo. Hacemos todo con más calma, más tranquilos y disfrutando de esta nueva etapa”.
La pareja sabe que con el nuevo hijo se vendrán muchos cambios en el estilo de vida. “Es todo un cambio, pero creo que nos vamos a acostumbrar y va a ser algo muy lindo”, destacó Gabriela. •Lucas, junto a su mujer Gabriela y su hijo Joaquín.
El gesto de donar
Un nuevo embarazo
perjudicaban bastante”, mencionó Lucas. En cambio, sí fue una sorpresa para todos sus familiares, ya que no sabían que buscaban agrandar la familia.
La pareja aseguró sentirse sorprendida y a la vez muy feliz por este embarazo. “Si bien nosotros estábamos buscando, tomo medicamentos muy fuertes que
El sanfrancisqueño señaló que este nuevo miembro familiar era la última promesa que le faltaba cumplir a Joaquín, su primer hijo. “El 4 de enero de
Al recordar su pasado y sus problemas de salud, Lucas nuevamente hizo referencia a la importancia que tiene la donación de órganos. “Es el núcleo de toda esta felicidad, el hecho de que una familia, ante el momento tan triste como de la pérdida de un ser querido, están renovando el sueño y proyectos de otra familia”, sentenció.8
2016 le dije ‘papá va a volver con su corazón nuevo y vamos a completar la familia’, contó.
Un pasado que sigue presente Lucas tiene en claro que por las complicaciones en su salud, en la que llegó a estar en lista de espera urgente, no pudo
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
11
12
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
A 95 años de la primera nevada en San Francisco Ocurrió a fines de agosto de 1922 y sorprendió a todos los habitantes de la ciudad, la cual amaneció con las calles cubiertas de blanco.l l
La cercanía con la conmemoración de la festividad de Santa Rosa de Lima, fechada el 30 de agosto, hizo que se la recordara como la “nevada de Santa Rosa”. La sorpresa fue inmensa para los lugareños, dado a que el fenómeno era la primera vez que ocurría. Y no volvería a repetirse en el siglo, sino hasta 2011.
“No pudimos abrir la puerta” De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
A
fines de este mes se cumplirán 95 años de la histórica primera nevada en San Francisco. El 29 o 31 de agosto de 1922, según la fuente que se consulte, la ciudad amaneció completamente cubierta de blanco.
De aquella época se conserva el testimonio de un vecino, Francisco Delzoppo, el que fuera reproducido en 1981 en el primer número de la revista local “Propuestas”, conservada en el Archivo Gráfico y Museo Histórico. Según sus memorias, la sorpresa fue muy grande al encontrarse, esa mañana, con el manto blanco cubriendo la ciudad.
•Así se veía la ciudad. Fotos: Gentileza Archivo Gráfico
“Cuando nos levantamos para ir al trabajo no pudimos abrir la puerta debido a la nieve acumulada en la vereda. Fue realmente una novedad para la mayoría de nosotros. Recuerdo que luego vinieron las exclamaciones de asombro, el comentario de toda la gente”, cita la revista.
Delzoppo, que recordó que advirtieron la nieve muy temprano en la mañana, aseguró que la capa era de unos 10 o 15 centímetros y que a causa del fenómeno meteorológico muchos comercios permanecieron cerrados.
Asimismo, de su testimonio se desprende que algunos niños aprovecharon la ocasión paras fabricar muñecos, volviendo muchos con los zapatos mojados, y que la nieve permaneció en la copa de los árboles durante todo el día.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
SOCIEDAD
13
El lavadero, una oportunidad De lunes a sábados, y desde hace más de dos años, un grupo de hombres reacomoda sus vidas trabajando en el lavadero de autos que funciona en la Residencia Infanto Juvenil.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
H
ace dos años, en la Residencia Infanto Juvenil de San Francisco funciona un lavadero de autos, emprendimiento que surgió a partir de la iniciativa de un vecino con dos objetivos principales: contribuir a su recuperación del alcoholismo y colaborar con los chicos que viven allí. “Acá trabajamos en horario corrido”, cuenta José Peludé, ese vecino que mientras narra su experiencia sigue trabajando. “Vamos manejando el tiempo, a veces se alarga porque hay mucho movimiento y lo seguimos. Trabajamos de lunes a sábado”, agrega. Peludé explica que los clientes buscan que el auto quede lo más limpio posible y con todas sus cosas. “Gracias a Dios hay una clientela buena, porque
de adicciones, por eso estamos aquí, porque estamos en recuperación; esa lucha va a ser hasta el último día de nuestra vida, la gente se da cuenta y gracias a Dios nos ayuda PEDIR mucho”, confiesa. TURNOS
hacemos las cosas bien y eso es lo que yo quiero mantener”, manifiesta.
Recuperación
•El lavadero cuenta con buena clientela fija.
El hombre, que me a este equipo tan lindo de la El trabajo bien conoce residencia”, añade Escobares. El trabajo incluye lavado, sede fuerza de Ayuda a la residencia cado y aspirado, y las termivoluntad, reEl lavadero funciona de 8.30 naciones en el interior y el cuerda que a “ E s t o y a 18, de lunes a sábados. Parte de los ingresos del lavadero exterior con los productos copartir de sus aprendiendo, Por turnos, los interesados son destinados a la cooperadora rrespondientes. problemas me están dando deben llamar al teléfono 15658951. de la Residencia Infanto Juvenil con el alcohol la posibilidad, de Varones. “Todos los meses les El costo para el lavado es de estuvo internado llegué invitado damos su parte para usar las ins- 150 pesos para los autos y 25 meses. “Al salir para trabajar, con talaciones, es un amplio terreno, trepa hasta los 300 cuando se me fueron a buscar, muchas ganas de dar es bueno para trabajar en este trata de una camioneta doble me dijeron que iban a abrir un poco de mí para los chicos rubro”, explicó Peludé. cabina.8 el lavadero y me preguntaron y que salga todo bien, sumándosi podía hacerme responsable con los chicos de acá. Yo estu“La idea es que la residencia dé oportunidades” ve siempre en este rubro con mi padre, y dije ‘bueno, vamos a ver María José Apendino, responsable de gestión Entonces hemos decidido que ingrese Diego, que qué pasa’. Y dio sus frutos, porde la Residencia Infanto Juvenil de Varones, viene como José, invitados por Cristian Cortesique uno trabajó bien. A la gente manifestó que los chicos que allí viven también ni, quien nos ayudó a poner el lavadero. La idea le gusta”, relata. A partir de unas semanas, se incorporó también Diego Escobares. “Él tuvo problemas
colaboran. “Antes teníamos más adolescentes, hoy tenemos menos y están llenos de actividades. Pero cuando se necesita ellos están para sumar.
es que la residencia abra la puerta y dé oportunidades, tanto para los que estamos acá como para gente de afuera”, resumió.
14
Sábado 26 de agosto de 2017
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
Golpearon a un conocido conductor de radio en un intento de robo Fue a plena luz del día en Urquiza al 700. Le quisieron robar un maletín pero el hombre se resistió.
U
n conocido conductor de radio fue golpeado en la mañana de este viernes en un
frustrado intento de robo que se produjo a plena luz del día sobre avenida Urquiza al 700 de nuestra ciudad. La víctima fue Jorge Allegranza, que alrededor de las 10 caminaba por dicho sector cuando una motocicleta estilo Honda CG 150 cc. con dos jóvenes con sus rostros cubiertos con cascos lo interceptaron. El acompañante se bajó y
tras propinarle un golpe en el estómago quiso robarle un maletín, por lo que se produjo un forcejeo con la víctima. En diálogo con nuestro medio, Allegranza comentó que no pudieron llevarse la cartera en la que solo llevaba papeles. Ante la resistencia de la víctima y con la gente que comenzó a percatarse de lo ocurrido, los delincuentes
desistieron de la intención de robo y escaparon. Por su parte, el hombre, indignado, contó que decidió no radicar denuncia por considerarla “una pérdida de tiempo”. Allegranza es conocido en la ciudad por ser conductor radial en diferentes emisoras, en la actualidad tiene un programa en la FM 97.7, Onda Libre.8
La Policía recuperó soldadora robada a Sportivo Belgrano
U
n hombre fue detenido cerca de las 9 de este viernes cuando tenía en su poder una soldadora que había sido robada días atrás y pertenecía al club Sportivo Belgrano, informó la Policía. En la mañana de este viernes,
personal policial del Comando de Acción Preventiva se encontraba realizando patrullajes preventivos y observó por calle Guatemala y Rosalía Pubill a un hombre que llevaba una soldadora de color amarillo. Al intentar identificarlo, el sujeto
intentó huir pero fue aprehendido a pocos metros del lugar. A posterior, el personal se entrevistó con el encargado del predio de Sportivo Belgrano de barrio San Cayetano, quien manifestó reconocer la soldadora como sustraída en la sede
del club días atrás. Por tal motivo se informó del hecho a la fiscalía de turno quien dispuso que el hombre quedara alojado a su disposición y se labraran las actuaciones de rigor.8
(3564)362637
Se tragó un envoltorio de cocaína para evitar que la detuvieran: terminó en el hospital Una mujer fue internada con principio de asfixia cuando se tragó un envoltorio de cocaína para evitar ser detenida durante un procedimiento realizado en cercanías de la localidad de Las Varillas, donde también fueron detenidos dos hombres. Según informó la Policía, el procedimiento de control se realizó el jueves por la noche en la ruta 13, a ocho kilómetros de dicha población. Hospitalizada La mujer, para evitar ser apresada, ingirió un envoltorio con cocaína, por lo que fue trasladada a un hospital zonal con custodia policial por principio de asfixia. En el procedimiento se secuestraron un Ford Ka en el que las tres personas viajaban, varios gramos de marihuana y cocaína. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
15
16
Sábado 26 de agosto de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
ALGO PASA “Culi” Taborda:
“Los que sostienen las peñas son los jóvenes” El músico se refirió al buen presente del folklore local aunque sostuvo que los artistas no son reconocidos económicamente como deberían. l
l
E
l fenómeno de las peñas folklóricas en nuestra ciudad vive un gran presente de la mano de diversos artistas, pero sobre todo por una creciente juventud que acompaña y le aporta a estos encuentros la vitalidad y la alegría que antaño tenían.
En este sentido Rubén “Culi” Taborda, músico de extensa y reconocida trayectoria, dialogó con el programa “Cansados de ser buenos” que se emite por
FM 97.1, donde revalorizó la actualidad del género no sin antes afirmar que hace falta un mejor reconocimiento hacia los artistas. ¿Cómo ves en la actualidad la música folklórica? Esta es una etapa muy linda en cuanto a los espacios para la música popular. Los viernes y sábados pueden llegar a haber tres o cuatro peñas, toda con su gente, cosa que antes no existía. Cada vez que se aproxima el fin de semana la gente me pregunta qué peña hay. Es hermoso ver a los pibes que van a hacer previa en las peñas antes de ir a los boliches y van y bailan folklore. Hoy los que sostienen las peñas son los jóvenes. Por otro lado, si bien la gente respeta al artista local, es como que le cuesta entender que uno le dedica la vida a esto. Y a todos nos afecta más allá del género. Ojo, quizá sea también un poco culpa nuestra, que como somos locales y hacemos cualquier cosa por tocar vamos siempre a menos, es algo que tenemos que revisar.
¿Pudiste llegar a vivir de la música? Me gustaría pero hay una cuestión medio ambigua en cuanto a eso y que a mí no me cierra. Yo no sacrificaría en absoluto el acompañamiento a mis hijos y a mi familia por vivir de la música. No me molesta sacrificarme y tener un trabajo convencional para estar en casa. Estuve mucho tiempo
afuera y sé lo que es, además no siempre vale la pena. Creo que está bueno quedarse en el lugar donde uno vive y hacer las cosas desde acá. Si todo el mundo se fuese a Buenos Aires a buscar su rumbo acá no sucedería nada. Encontré la manera de no irme de acá y generar, junto con un montón de gente, la movida que hoy se está viviendo en la ciudad.8
Infancia rodeada de bailarines y músicos “Culi” también recordó que sus inicios como músico y bailarín se debieron al acompañamiento de su familia, integrada por músicos y bailarines de distintos géneros. “Tuve una infancia preciosa rodeada de familiares bailarines y músicos con una pasión extrema por la música. Y de esas reuniones donde éramos un montón surgieron mis
ganas de aprender a bailar y de hacer percusión”, recordó el músico. ¿Cuándo te das cuenta de esa búsqueda de la música nacional? Mi abuelo era un fanático de comprar discos, tenía el combinado (tocadiscos) para poner discos por ejemplo de Cafrune y no volaba una mosca y se escuchaba completo,
del lado A y B. Siempre me llamó la atención la imagen de él sentado y de que todo lo que escuchaba lo reflexionaba. Era como un ritual y ahí me llega el hecho de escuchar la letra de lo que se bailaba. Y desde ahí, para poder darle una alegría a “los viejos”, a mi abuelo sobre todo, es que con 12 años formamos el trío La Amistad y desde entonces nunca paré con la música.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
17
ALGO PASA
Más festejos por el Día del Niño
La cultura es la sonrisa, en barrio 9 de Septiembre La Municipalidad de San Francisco organizó para este domingo 27 de agosto, a partir de las 15, la cuarta fecha del ciclo “La cultura es la sonrisa de los barrios”, que se sumará a los festejos por el Día de Niño que organizó el Centro Vecinal de barrio 9 de Septiembre. Contará con la actuación de Artistas Callejeros, Grupo Animarte y la Banda Municipal de Música
Nueva muestra de Rita Rossiano en el Museo de la Ciudad l
Habrá agasajos en barrios de San Francisco, Frontera y Josefina.l
Sarmiento. Los agasajos serán
el domingo 27 entre las 14.30 y las 18.30 en la plaza Sarmiento. Habrá juegos, sorteos, cuentos, bailes, torta y jugos. Organiza el centro vecinal.
Roque Sáenz Peña. Los fes-
tejos serán el domingo 27 desde las 14 en el playón del barrio, frente a la escuela 2 de Abril. El evento, organizado por la “La Banda de José José”, tendrá como atractivo principal la clásica chocolatada, regalos y castillos inflables para que los más chicos pue-
dan disfrutar de su día. Los niños deben llevar una taza.
Acapulco. Organiza la iglesia
“Jesús Viene”. Será el sábado 26 de agosto desde las 15 en Calle 1 esquina 14, en el playón deportivo del barrio. Habrá juegos, castillos, regalos, golosinas, torta y más sorpresas.
Vélez Sarsfield. Habrá festejos este domingo 27 desde las 15 en la plaza Vélez Sarsfield, organizados por Mejor San Francisco. Está prevista la realización de juegos recreativos,
shows musicales y la colocación de atriles para que los chicos se diviertan pintando.
San Cayetano. La fiesta será el domingo 27 a partir de las 15 en la plaza del barrio y estará organizado por La Cámpora, con la colaboración del Comedor Madres de San Cayetano y artistas de la ciudad. Durante la tarde habrá juegos, sorpresas, show de telas, música para los más pequeños con la actuación del grupo K-lletano, y se culminará con una merienda compartida con las familias.8
Ayer quedó inaugurada en el Museo de la Ciudad una muestra de las obras de Rita Rossiano. La exhibición, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco a través de la Secretaría de Gobierno, incluye obras de trabajos tridimensionales realizados con vidrio, cerámica y madera, con aplicación de luces led.
Juan Sasturain llega a San Francisco En el marco de una nueva edición de “Córdoba Mata”, un ciclo de literatura negra y policial, Juan Sasturain llegará a San Francisco. El periodista, guionista de historietas, escritor y conductor de TV se presentará el lunes 11 de septiembre a las 20 en la Biblioteca Popular. Previo al encuentro mencionado, Sasturain tendrá una charla abierta con los estudiantes e la carrera de Comunicación Social del Centro Universitario San Francisco.8
18
Sábado 26 de agosto de 2017
DÍA DEL ABOGADO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Arrieta: “La situación de la Justicia es caótica” Cuando la Justicia no funciona se afecta la paz social y la seguridad jurídica, asegura Alberto Arrieta, presidente del Colegio de Abogados.l l
D
esde 1958, cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Abogado en homenaje a Juan Bautista Alberdi. En este sentido, y previo a la fecha, El Periódico habló con Alberto Arrieta, presidente del Colegio de Abogados, sobre la situación actual de la profesión.
Situación actual Respecto a la situación que enfrentan en la actualidad los abo-
gados, Arrieta fue contundente. Tildó a la situación del Poder Judicial como “terminal” y “caótica”. “Esto que nosotros entendíamos que estaba ocurriendo fue ratificado por una encuesta que concluyeron los integrantes de la Comisión Permanente de Colaboración de Mejoramiento del Servicio de Justicia en Córdoba, que ha dado parámetros alarmantes de falta de credi-
• Arrieta tildó a la situación del Poder Judicial como “terminal” y “caótica”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
bilidad de la Justicia, del orden del 80 por ciento”, señaló el abogado.
drían llegar a resolverse”, opinó. Por último, según el letrado, la gente también tiene la percepción de que no se le está prestando la atención que merece al servicio de Justicia. “Si se tiene en cuenta lo que se gasta,
Consecuencias Para Arrieta, cuando la Justicia no funciona se producen dos grandes consecuencias. En primer lugar, se afecta la paz social. “Se da cuando la gente no tiene un lugar donde acudir para que se resuelvan sus problemas. Si la Justicia no es creíble tampoco va a acudir a ella”, fundamentó. La segunda cuestión, de acuerdo a su criterio, es que la seguridad jurídica se ve afectada. “Sin seguridad jurídica no hay seguridad en los contratos. No hay inversión, no hay comercio, y por lo tanto se afecta directamente el progreso de una nación, de una provincia, de una ciudad”, amplió.
Motivos Para el presidente de la entidad, los motivos del descreimiento en la Justicia tienen que ver con que “la gente entiende que el
Sábado 26 de agosto de 2017
poder judicial no es independiente del poder político”. “Casi no existen causas contra la corrupción que demoren menos de diez o doce años, de las cuales solo el 3 por ciento llega a juicio y de ese 3 por ciento menos de la mitad tienen
condena. Esto indudablemente hace perder credibilidad”, aseguró Arrieta. El profesional agregó que, además, existe una percepción de que la Justicia es lenta. “Esto también es cierto, hay demoras que son injustificables y que po-
Festejos En el marco del Día del Abogado, el martes 29 de agosto tendrá lugar el acto protocolar. Durante el mismo se entregarán reconocimientos a los abogados que cumplan 25 años de profesión. En este
caso en particular, también se reconocerá a Eduardo Bernardi, de Arroyito, por sus 50 años de ejercicio profesional. El viernes 1 de septiembre, en tanto, se realizará en almuerzo conmemorativo.
19
por ejemplo, para hacer una elección interna entre los partidos políticos cada dos años, no podemos entender que no haya recursos suficientes para poder cubrir las necesidades que puedan tenerse dentro del sistema del Poder Judicial”.8
20
El Periódico •
Sábado 26 de agosto de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien
Sanatorio Argentino tendrá un Departamento de Hemostasia y Hematología En el nosocomio se podrá realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con problemas complejos de hemostasia.
L
a bioquímica Silvia Ghione, especialista en hemostasia, diálogo con El Periódico y dio detalles sobre un nuevo Departamento de Hematología y Hemostasia que contará el Sanatorio Argentino de nuestra ciudad, lo que constituye un importante servicio en la medicina local. Según explicó Ghione, se define a la hemostasia como el conjunto de procesos que ocurren en la sangre para mantener el equilibrio hemostático, como si fuera una balanza. “Si ese equilibrio se perturba la balanza se inclina hacia el lado de la hemorragia (Hemo-
años). Prácticamente abarca todos los grupos etarios.
¿Para qué nos sirve el análisis?
•Silvia Ghione, especialista en hemostasia del Sanatorio Argentino.
filia) o la trombosis (Trombofilia), resumió la especialista. “La hemorragia es lo que en líneas generales llamamos hemofilia pero hay un mayor número de pacientes que están más inclinados a la trombosis, hay muchos factores de riesgo que predisponen que las personas hagan una trombosis”, agregó. En el estudio de trombofilia se evalúan los parámetros bioquímicos que pueden se causales de una
trombosis, es decir, es la parte de análisis bioquímico que detecta la predisposición de tener trombosis a futuro o la causa que la ha generado. La especialista aseguró que la trombosis clásica en general va aumentando conforme aumenta la edad de las personas pero el otro gran sector de las personas vinculadas a la trombofilia es justamente lo opuesto, son mujeres con edad fértil (20 a 40
Diagnosticada alguna trombofilia se puede instaurar una terapéutica para futuros embarazos. “Los tratamientos son altamente efectivos, hay mujeres que tienen una historia obstétrica muy negativa y que finalmente se les diagnostica una trombofilia. Este estudio ha revolucionado la historia obstétrica en las pacientes jóvenes”, subrayó Ghione. La bioquímica resaltó que realizar los análisis en San Francisco asegura la misma calidad y eficiencia que en otros laboratorios de referencia, con la ventaja de que ni el paciente ni la muestra deban trasladarse, evitando así resultados erróneos. “Estamos llenos de resultados erróneos porque las muestras llegan de forma inadecuada, es muy importante que la muestra se saque acá y se analice acá”, consideró.
Consecuencias La trombofilia vinculada a las complicaciones obstétricas puede causar abortos, muertes fetales intrauterinas, pre eclamsia, hellp, nacimientos prematuros aun incluso vinculados a los tratamientos de fertilización asistida. Esos fracasos, en muchas mujeres, pueden ser causa de una trombofilia. “Las trombofilias pueden ser por una causa genética o por Síndrome Antifosfolipídico, que es una causa adquirida, y no hay medidas preventivas vinculadas a esto. Una vez que se detecta esta alteración bioquímica el medico encara un tratamiento ya sea para que curse el embarazo con éxito o ya sea para la trombosis que tiene”, expresó Ghione. Y puso como ejemplo el caso de una mujer joven que tiene su primer embarazo y sufre complicaciones que derivan en un aborto a las 10 semanas. “El medico estudia y no encuentra nada, es una persona sana, encara otro embarazo y vuelve a tener otro aborto, ahí el obstetra ya puede sospechar que hay alguna otra cosa detrás, esa es una paciente proclive a ser estudiada por una trombofilia”, explicó.8
Laboratorio del Sanatorio Argentino El Sanatorio Argentino contará con un laboratorio para el diagnóstico de estas patologías para el tratamiento y el seguimiento de estos pacientes que se le han diagnosticado problemas de trombofilia. “Es la primera vez que hay en San Francisco un laboratorio de estas características,
anteriormente
las muestras se sacaban en nuestra ciudad y se derivaban a algún centro de referencia
(Córdoba,
Rafaela,
Villa María) o directamente el medico mandaba a la paciente a otro centro, destacó la bioquímica. Silvia Ghione – Bioquímica especialista en Hemostasia – srmghione@yahoo.com.ar
9 de Julio 1850 •
En el nosocomio se podrá realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con problemas complejos de hemostasia.
L
a Municipalidad de San Francisco entregó a la sede local de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) un subsidio de $100.000 para el arreglo del mamógrafo de la institución, el cual estará nuevamente operativo en unos 20 días. La entrega fue realizada en la mañana de este miércoles por el secretario de Salud, Fernando Giacomino. “Este es un apoyo que hacemos de manera conjunta entre el municipio, a través del intendente Ignacio García Aresca, quien apoya a las instituciones de
El ránking con las bebidas más azucaradas de Argentina
U
n vaso con amargo Terma de pomelo sin diluir (según las indicaciones del envase se puede tomar puro o rebajado con agua o soda), Baggio de durazno o jugo Cepita de naranja, por ejemplo, tiene más azúcar que un vaso con Pepsi o Coca Cola regular. Así lo determinó un análisis comparativo del rotulado nutricional de varias bebidas disponibles en el mercado, realizado por el Laboratorio de Alimentos de la Dirección de Calidad Alimentaria, perteneciente a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba. El organismo hizo el estudio por encargo del diario cordobés La Voz del Interior. •Terma Pomelo. Es la bebida que más azúcar por porción (vaso de 200cc.): 35 gramos. •Baggio de durazno. 25 gramos de azúcar. •Cepita de naranja. 24 gramos de azúcar. •Pepsi regular. 22,5 gramos de azúcar. •Coca Cola regular. 21 gramos de azúcar. •Seven Up. 20 gramos de azúcar. •Citric de naranja. 18 gramos de azúcar. •Levité de pomelo. 16 gramos de azúcar. •Ades de naranja. 13 gramos de azúcar.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
21
Municipalidad entregó 100 mil pesos a Lalcec para arreglar el mamógrafo la ciudad y todos los que trabajan con la salud en San Francisco, sobre todo en algo tan importante como es la prevención y la educación”, dijo Giacomino. El funcionario agregó que con este aporte se podrá reparar el mamógrafo y realizar las mamografías de forma gratuita, si bien desde el municipio venían entregando un subsidio desde el área de Desarrollo Social para que las personas pudieran hacerse este estudio en otra institución.
Necesidad La presidenta del Lalcec, Catalina de Monzzoni, destacó que
después de un largo tiempo en el el aparato estuvo roto, nuevamente podrán ponerlo en funcionamiento y retomar los estudios, ya que mucha gente los necesita. Monzzoni estimó que en unos 20 días el mamógrafo estaría funcionando nuevamente y explicó cómo obtener un turno: “Deberán acercarse a la institución con el pedido correspondiente y allí veremos el turno de acuerdo a la cantidad de pedidos. De todas maneras, en octubre esperamos a todas las mujeres sin obra social para realizarse la mamografía, gasto que absorbe el municipio durante ese mes de la campaña del Cáncer de Mama”. 8
22
El Periódico •
Sábado 26 de agosto de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien
Aprender a meditar
Organizado por Gnosis, los días 29, 30 y 31 de agosto tendrá lugar un seminario de relajación, concentración y meditación en el Teatrillo Municipal. Es libre y gratuito.
L
os días 29, 30 y 31 de agosto se llevará a cabo un seminario de relajación, concentración y meditación en el Teatrillo Municipal. El taller es organizado por el grupo Gnosis San Francisco, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad. Susana Schvezov, organizadora, explicó que se trata de un
seminario teórico-práctico donde se enseñarán los fundamentos y las ventajas de aprender a meditar. “Obviamente que en tres días no van a aprender todo, pero sí se darán las pautas y se va a practicar ahí mismo”, señaló.
Temas El martes 29 de agosto a las
20.30 se hablará de estrés y de las ventajas de una respiración completa y de la relajación. El miércoles 30 de agosto, también a las 20.30, se hablará sobre la concentración y la mente. “Muchas veces la mente nos lleva a lugares a los que nosotros no queremos ir, es dueña de nuestros pensamientos. Entonces tenemos que lograr ser dueños de nuestra mente y eso se logra a través de la concentración”, agregó Schvezov. En tanto, el jueves 31 de agosto, se hablará de la ciencia de la meditación. “Para llegar a eso hay que aprender a relajarse, a concentrarse, a relajar el físico
El seminario se hará en tres jornadas. Para profundizar, Gnosis ofrece otro más extenso.
y la mente. Después recién vendría ese estado de meditación. Es como un nadador, que primero aprende a bucear, a mover los brazos y las piernas, va aprendiendo por separado hasta que se larga a nadar”, precisó la mujer.
Objetivo Schvezov explicó que la participación al seminario será gratuita porque el objetivo es “lograr que las personas estén mejor, sean felices y que descubran por
9 de Julio 1850 •
qué no son felices, pero lo tienen que descubrir ellos”. “Este conocimiento es gnóstico. Tiene herramientas para lograrlo y nosotros las ponemos a disposición de toda la población que quiera conocerlo”, agregó. A partir de esta primera experiencia se ofrecerá, luego, un curso que consta de 23 clases, divididas en dos clases semanales. “Cuando uno empieza a descubrir que hay formas de salir del estado de depresión, del estado de angustia, ofrecemos cursos. Se llaman cursos de autoconocimiento, porque cuando uno se conoce puede conocer a los demás. ‘Hombre conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses’ dice el Oráculo de Delfos”, detalló.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
23
Estudios Antropológicos y Ciencias de América Confederada, porque el objeto de estudio es todo el universo, nosotros somos el micro cosmos. Entonces tenemos que empezar a conocernos a nosotros mismos. Está inscripta como una Organización No Gubernamental. En San Francisco el taller que dimos el 28 de julio fue declarado de interés municipal y estamos organizando para darlo a todos los empleados de la Municipalidad”, contó la mujer.
Para todos
De interés municipal
Según Schvezov, este seminario “no distingue raza, religión, clase social, ni siquiera el nivel cultural, porque a veces personas que no son tan intelectuales llegan a estados de meditación mucho más elevados que una persona que está todo el día rondando la mente”.
Cabe destacar que el taller anterior que dio Gnosis fue declarado de interés municipal. “Hemos inscripto esta asociación que se llama Asociación Gnóstica de
“Está probado científicamente, la medicina ya lo tiene probado, que sirve para curarse y evitar enfermedades”, concluyó. 8
24
Sábado 26 de agosto de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
MOTOR
Jorge Flesia, “fierrero” de alma: “Uno quisiera tenerlos a todos” En el corazón de barrio San Martín, este reconocido mecánico confeccionó su propio salón-museo donde atesora distintas piezas de colección y herramientas. Además de un Falcon Sprint, una moto Puma y un Mustang Cobra 1979.
“
Es un boliche donde tenemos los autos”, cuenta Jorge con humildad. En la pared del “boliche” que menciona se pueden observar piezas de motores, herramientas viejas y un medidor de inspección para surtidores. Piezas que tienen un gran valor histórico y sentimental. “Guardamos todas las cosas que la gente amiga me da, la mayoría son cosas de San Francisco y las colgamos para exhibirlas”, explica. Flesia representa una extraña fusión por los artículos de colec-
ción y los fierros. “Siempre me gustó, de toda la vida. Tengo varias cosas de cuando era joven”, señala. Lo que más llama a atención es su Ford Mustang Cobra de 1979. Con él participó en dos rallies de autos antiguos junto a su esposa. Además cuenta con un Ford Falcon Sprint, una moto Puma 1958, un Ford 40 y un Chevrolet 1926.
Mecánica Este apasionado de los autos le dedica trabajo a la parte mecánica, mientras que la parte de pintura la encarga en otro taller. “Todo lo que es parte de mecánica no lleva demasiado problema. La restauración externa es más difícil porque es un trabajo mucho más fino, y no tenemos las herramientas. Se necesita un chapista que sepa de restauración”, expone.
“Mi debilidad es mi familia, mis hijos y mi esposa. Lo demás son fierros que a uno le gustan, un hobby. Uno quisiera tenerlos a todos, ya ni los voy a ver porque no me da el cuero”
Para la restauración, las piezas del motor se consiguen o se fabrican, pero Jorge comenta que ya no hay restauradores y que es muy difícil recuperar autos antiguos por el tiempo que hay que dedicarle y por el costo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
Una herencia La pasión de Jorge por los fierros viene de familia. Cuenta que se crió viendo a sus tíos y a sus abuelos, que todos fueron mecánicos: “Mis abuelos eran mecánicos de la Defensa Agrícola, eran de Azul y de Olavarría. Me acuerdo que cuando era chiquito tenía un camioncito de bomberos con tuerquitas blancas, ya en ese tiempo lo desarmaba y desde ahí nació esta pasión”. Son casi 25 años en la profesión y la herencia continúa porque sus hijos, Martín y Franco, también son mecánicos y trabajan con él en la restauración. Ya trabajaron en un Falcon Sprint 1979 color naranja y piensan seguir con el hobby de su padre.8
•Flesia también tiene un gran número de miniaturas de autos nacionales coleccionables que consigue en las editoriales Salvat.
Laguíacomercial (03564)
El próximo, una joya El próximo auto en el que va a trabajar para restaurar junto a sus hijos será un Ford 40: “Lo hemos adquirido, es el primero que llegó a San Francisco. Se lo regaló el papá a la hija cuando cumplió 15 años”.
426229
25
26
El Periódico •
Sábado 26 de agosto de 2017
CAMPO Lo expresó Luis Gaviglio, de Amad, en base a información del Senasa, luego de que Córdoba y otras localidades de la provincia fueran testigos del paso de grandes grupos de este insecto.l
l
L
uego de que grandes grupos de langostas fueran divisados en distintos lugares del territorio cordobés, se generó la preocupación de que pudieran llegar a nuestra ciudad. Sin embargo, desde la Asociación para el Medioambiente y su Dinámica (Amad), descartaron que vaya a suceder. Luis Gaviglio, de esta entidad, aseguró que en San Francisco se han detectado ejemplares desde hace días, pero no en cantidad. “Esto sería, por lo que el Senasa está manifestando, la cola de la
@elperiodicosf •
(3564)362637
Aseguran que la plaga de langostas no llegaría a San Francisco manga de langostas que se dispersa”, explicó. Gaviglio, que aseguró que trasmite lo que viene expresando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), manifestó que no llegaría una invasión. “Por las indicaciones que tenemos de las mangas no, siempre de acuerdo a la información del Senasa”, aclaró. A su vez, el integrante de Amad reveló que “no es la primera vez que ocurre en la provincia de Córdoba, siempre ha habido presencia”. “Estos movimientos irregulares de los insectos tienen que ver con el esquema de producción que tenemos. A pesar de que Argentina es de los países que más plagudicidas aplica, es de los países que más plagas soporta. Si no se revisa el esquema productivo, el tema de las plagas va a seguir vigente”, agregó.
Impacto
El fenómeno
A partir de ello, Gaviglio recomendó la vigilancia en los predios rurales. “Debe notificarse cualquier presencia numérica importante al Senasa y a escala urbana por el momento no tendría impacto. En el campo sí, si la presencia numérica es importante. Si se asienta una manga de langostas, dependiendo del estado en que está el cultivo, puede producir grandes daños porque devoran todo lo que tienen a su camino”, concluyó.
El biólogo Federico Kopta, del Foro Ambiental Córdoba, indicó que la manga proviene del norte del país y que esta langosta es originaria de la zona chaqueña. “Hacen una ruta norte-sur; en la provincia pasaron por San Francisco del Chañar, Colonia Caroya, Córdoba y se dirigen a Despeñaderos”, reveló Kopta. “Su nombre científico es Schis-
tocerca cancellata, puede volar mucho, vive 40 días y se alimenta de la vegetación que encuentra”, afirmó. “Al llegar a determinada densidad poblacional, estos ortópteros sufren cambios físicos y de comportamiento; pasan a ser gregarios, forman mangas y tienen conductas migratorias”, añadió. Según Kopta, “no hay registro de una invasión de langostas semejante en los últimos 50 años”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
DEPORTES Será del 1 al 3 de septiembre para las categorías sub 13 y sub 17. Participarán 96 equipos.
D
urante los días 1 y 3 de septiembre próximo se desarrollará el tradicional Torneo Nacional Abierto de Vóley femenino organizado por el club El Tala, que a partir de esta edición llevará el nombre de “Juan Manuel Almada” en homenaje al ex entrenador de la institución, quien junto a su esposa, dieron vida a este certamen.
Sábado 26 de agosto de 2017
27
Se acerca el Nacional de Vóley de El Tala La competencia contará con la participación de 96 equipos, divididos en las categorías Sub 13 y Sub 17. Es uno de los torneos de la provincia con mayor cantidad de participantes en todas las actividades deportivas. Alrededor de 900 personas, entre jugadoras, entrenadores y grupo de padres, visitarán nuestra ciudad durante el fin de semana, lo que convierte al evento en un suceso social y deportivo de suma trascendencia para San Francisco. Estarán representadas 11 provincias argentinas más las
ciudades de Rancagua de Chile y Porto Alegre (Brasil). El acto de apertura está previsto para el sábado 2 a las 20 en el gimnasio de El Tala. Contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, de la Banda de Música Municipal y desfiles de representantes de cada una de las provincias. Los partidos empezarán a las 10 del día viernes en todas las canchas. Las finales de las dos categorías se jugarán en el estadio “Luis Ferreyra” de El Tala, alrededor de las 18 y 20 del día domingo, respectivamente.8
• Más de 900 personas visitarán nuestra ciudad para participar del tradicional torneo.
28
El Periódico •
Sábado 26 de agosto de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Liga Regional: Sportivo Belgrano y Proyecto Crecer van por las finales Las inferiores de los clubes de nuestra ciudad continúan en un gran nivel. Este sábado cuatro categorías irán por la clasificación a la final del Torneo Iniciación de Liga Regional.
P
royecto Crecer y Sportivo Belgrano buscarán, en diferentes categorías, acceder a la final del Torneo Iniciación en los cruces de semifinales de la Liga Regional que se juegan este sábado en Devoto. Los chicos del “proye” vienen de quedarse con el título de manera
invicta en la división Pre Infantil tras conseguir un amplio margen de diferencia (11 puntos) sobre su inmediato perseguidor. Ahora enfrentarán a la Asociación Deportiva El Arañado que se quedó con el campeonato de la Zona Sur. En la división Juvenil, categoría de mayor edad, Proyecto Crecer también fue campeón de manera invicta con una diferencia de 9 puntos sobre el segundo, Sportivo Belgrano. Enfrentará a Carlos Dowdall de Pozo del Molle en un duelo que promete buen fútbol.
En Alberione En tanto, los pibes de la “verde”, se quedaron con el primer puesto en Infantil en una definición ajustada sobre su inmediato perseguidor
Cultural Arroyito. El rival será Almafuerte de Las Varillas, reeditarán un encuentro que ya es costumbre en estas instancias. La definición de la Prejuvenil también será entre Sportivo Belgrano y Almafuerte. Los chicos del elenco verde se quedaron con el título de la zona en la última fecha tras superar en diferencia de goles al “proye”.
do, claro está, al trabajo de los profesores y a las condiciones de los chicos. Además la baja de edad en la primera división de Baby fomentó la llegada de los jugadores a las canchas de 11. De esta manera los chicos comienzan antes el proceso de adaptación a las dimensiones de la cancha, permitiendo un mejor desarrollo físico y técnico.
A futuro, la Liga Regional, por pedido de los clubes, analiza categorizar las divisiones menores. La brecha entre algunos clubes ya es demasiado grande y los torneos pierden el carácter competitivo, atentando contra el progreso de aquellos que llegaron al techo de su nivel y contra aquellos que necesitan mejorarlo.8
Una costumbre En los últimos años las inferiores de los clubes de nuestra ciudad fueron siempre protagonistas de los torneos de Liga Regional. Desde 2011 por lo menos una categoría llegó a una final de zona. Los resultados son producto de una fuerte política de trabajo en las tres instituciones de la ciudad suma-
Semifinales Cancha de Sociedad Sportiva Devoto: Cultural Arroyito vs A.D. El Arañado (Promocional 12 hs) Proyecto Crecer vs A.D. El Arañado (Preinfantil 13 hs) Proyecto Crecer vs Carlos Dowdall (Juvenil 14 hs) Sportivo Belgrano vs Almafuerte (Infantil 15.30 hs) Sportivo Belgrano vs Almafuerte (Prejuvenil 16:30 hs)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
DEPORTES Desde aquella final con La Milka en el último torneo amateur hasta hoy, el progreso del club de Frontera fue constante. Con la asunción de la nueva dirigencia, encara nuevos e importantes proyectos.
Nueva etapa en La Hidráulica: arregla su cancha y sumará hockey Bicampeones en inferiores El pasado sábado las divisiones inferiores se consagraron bicampeones de la “Copa Conjunto”, es decir, que en la sumatoria de puntos NI UN SOPE de todas las cateLos dirigentes resaltagorías La ron que el club se fue haciendo con mucho Hidráuesfuerzo: los profesores, lica fue el cuerpo técnico y los el mejor jugadores no cobran de la Zona un peso. Sur por segundo año consecutivo.
E
n menos de un año, La Hidráulica de Frontera pasó de competir en torneos amateurs a jugar en Primera A de la Liga Rafaelina, enfrentándose con rivales de jerarquía como Atlético de Rafaela o Libertad de Sunchales. Hoy la realidad es distinta. Aunque el club volvió a Primera A y lucha por quedarse en la categoría, la institución tiene otras prioridades. En dialogó con El Periódico, la nueva comisión directiva, encabezada por Ariel Arutt, comentó que se sumó gente nueva, algunos que ya estaban colaborando y otros que volvieron a ocupar un cargo dentro del club. “Hemos incorporado dirigentes jóvenes porque le queríamos dar lugar a los chicos que vienen de abajo, si bien nosotros somos más viejos les damos la oportunidad de que se sumen porque son ellos los que van a seguir con todo este gran proyecto”, señalaron.
29
Nuevas disciplinas
Infraestructura, la nueva meta La Hidráulica compite con clubes que tienen entre 80 y 90 años de historia, que a su vez tienen otra infraestructura y organización. “Nosotros hace menos de 10 años que estamos en la liga. Todos los resultados deportivos se nos vi-
nieron encima, eso te da una vidriera pero tenemos que estar a la altura y apostar en el tema de infraestructura”, subrayó Arutt. Entre los proyectos que analiza la comisión se encuentran las obras del cercado del predio, terminar la nueva cantina, gimnasio, baños, iluminación, vestuarios locales y visitantes (los locales
serán inaugurados dentro de dos semanas), y la nueva cancha de hockey. Arutt cuenta que el apoyo de la Municipalidad de Frontera es indispensable. “Gracias a ellos tenemos todos los papeles al día, eso nos permite buscar subsidios provinciales o nacionales para los proyectos”, explicó.
El próximo año el club de Frontera tendrá su propia cancha de hockey y por ende comenzará a competir en la liga local. Además realizaron una segunda reunión con gente de fútbol femenino que pretende incorporarse al club, al igual que hockey. “Queremos que sea el club de la ciudad y se desarrollen la mayor cantidad de actividades deportivas”, fundamentaron. 8
30
Sábado 26 de agosto de 2017
DEPORTES >FÚTBOL
Este domingo continúa la segunda fase de la Liga Juvenil con la siguiente programación: Cancha de Juventud Unida 9:00 Hs. Juventud Unida vs Dep. Josefina (sub 14) 10:15 Hs. Estrella Verde vs Antártida Argentina (sub 14) 11:30 Hs. Iturraspe vs La Hidráulica (sub 16) Cancha de Iturraspe 10:15 Hs. Crecer Azul vs La Hidráulica
@elperiodicosf •
(3564)362637
Panorama
Los encuentros están programados en el horario habitual que establece Liga Regional: a las 14 la reserva y a las 16 la primera división.
Liga Regional: tercera jornada de los torneos Sigue la Liga Juvenil con Repechaje y los duelos de Decagonal semifinales Este domingo continúa la segunda fase de los torneos de la Liga Regional de Fútbol. Sportivo Belgrano enfrenta, por la tercera fecha del Torneo Decagonal de Primera A, a la Asociación Deportiva El Arañado en el estadio “Oscar C. Boero”. Por el Repechaje de Primera A, Antártida Argentina visitará a Centro Social de Brinkmann y por el Repechaje de Primera B, Proyecto Crecer será local de Sportivo Balnearia.
El Periódico •
Freyre / Dep. Sebastián vs Los Andes / Tiro y Gimnasia vs River / 2 de Abril
“A” (sub 14) 11:30 Hs. Juventud Unida vs Def. de Frontera (sub 16)
Fin de semana con doble fecha del Baby Este sábado se juega la sexta jornada y el domingo a partir de las 10 se disputará la séptima fecha. 6ª fecha: Belgrano vs Josefina / Barrio Jardín vs Los Albos / River vs Dep. Sebastián / Devoto vs Tiro y Gimnasia / Freyre vs Dep. Oeste / Dep. Norte vs Xeneize / Estrella del Sur vs Savio / Los Andes vs Bª Cabrera / Tarzanito vs El Trébol 7ª fecha: Los Andes vs Dep. Norte / Josefina vs Barrio Jardín / El trébol vs Belgrano / Savio vs Tarzanito / Dep. Oeste vs Estrella del Sur / Cabrera vs
besa, Las Charitas recibirán este domingo a partir de las 11 a Talleres de Córdoba “B”. En primera división el equipo de nuestra ciudad marcha en la décima colocación y este domingo tiene la chance de sumar ante Talleres, que se ubica en el fondo de la tabla.
Liga Independiente: cuarta fecha >BÁSQUET del Torneo San Isidro y Clausura El Tala quieren Este sábado continúa el torneo Clausura con la siguiente programación: igualar la serie Zona A - Cancha Plaza San Francisco 14:00 Hs. Def. y Justicia vs. At. Josefina 15:15 Hs. Placeres Terrenales vs. Parrillada Pichirica 16:30 Hs. Atl. Madrid vs. Bono Autom. Zona B - Cancha SUOEM 14:00 Hs. Dep. Municipal vs. Leyton Ind. 15:15 Hs. Microcargas vs. 9 de Julio de Freyre 16:30 Hs. Parabrisas Nitos vs. Graduados en Cs. Ecs. vs Devoto.
>HOCKEY
Las Charitas reciben a Talleres “B” En el marco de la 19° fecha de la división B2 de la Federación Cordo-
Continúa la competencia de la Liga Provincial U17. Los Halcones reciben en el “nido” a Ameghino de Villa María a partir de las 14, mientras que El Tala será local de Instituto de Córdoba a las 18. Las demás semifinales tienen como protagonistas a Independiente de Oliva ante Almafuerte de Las Varillas y a Bolívar de Carlos Paz ante Hindú de Córdoba.
AGENDA LOCAL SÁBADO 26 11 HS –BÁSQUET – 5ª edición “Una jugada rosa” - Linces vs Sparta 12 HS – FÚTBOL – Liga Regional semifinales de Inferiores - Zona Sur vs Zona Oeste (cancha de S.S. Devoto) 13 HS – FUTBOL – 6ª fecha Torneo Clausura Liga de Baby Fútbol 14 HS – FÚTBOL – 4ª fecha Liga Independiente (canchas del SUOEM y Plaza San Francisco) 14 HS – BÁSQUET – Liga Provincial U17 – Semifinales – San Isidro vs Ameghino de Villa María 15.30 HS – AJEDREZ – Tercer Gran Prix (Círculo de Ajedrez San Francisco) 16 HS - BÁSQUET – 5ª edición “Una jugada rosa” – Sparta vs Independiente 18 HS – BÁSQUET – Liga Provincial U17 – Semifinales – El Tala vs Instituto de Córdoba 18.30 HS - BÁSQUET – 5ª edición “Una jugada rosa” – Linces vs Independiente
DOMINGO 27 9 HS – FÚTBOL – Segunda fase de Liga Juvenil 9.30 HS – FÚTBOL – Encuentro de veteranos 10ª fecha – Canchas del SUOEM y UOM 10 HS - BÁSQUET – 5ª edición “Una jugada rosa” – Independiente vs Sparta 10 HS – FÚTBOL - 7ª fecha Torneo Clausura Liga de Baby Fútbol 11 HS – HOCKEY – 19ª fecha división B2 – Charitas vs Talleres de Córdoba “B” 14 HS - BÁSQUET – 5ª edición “Una jugada rosa” – Sparta vs Linces 14 HS / 16 HS – FÚTBOL – 3ª fecha Torneo Decagonal – Liga Regional – Sportivo Belgrano vs A.D. El Arañado (estadio Oscar C. Boero) 14 HS / 16 HS – FÚTBOL – 3ª fecha Torneo Repechaje – Liga Regional – Proyecto Crecer vs Sportivo Balnearia 17 HS - BÁSQUET – 5ª edición “Una jugada rosa” – Linces vs Independiente
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 26 de agosto de 2017
DEPORTES
31
Leonel Gil: “Mi sueño es jugar en la Selección Argentina” Con apenas 14 años el joven integra la selección de Fútbol de Córdoba para personas con parálisis cerebral y sueña con llegar a la Selección nacional.
quería atajar, yo veía que nadie levantaba la mano así que les dije “Yo voy al arco” y así empecé. Igual paso al ataque porque soy más rápido, tengo más movilidad que ellos. Ahora hay un arquero nuevo que ataja bien, así que en los Juegos Evita voy a ser jugador. ¿Estás con muchas ganas de competir en esos juegos con selecciones de otras provincias? Sí, hay varios de Buenos Aires y casi todas las provincias tienen equipos, menos San Luis. Yo soy de San Luis y mi provincia no tiene equipo. La edad del equipo ronda entre los 18 y los 20. Yo sigo siendo el más chico, tengo 14 pero ahora sí puedo ir porque soy sub 15.
E
l joven oriundo de San Luis llegó con su familia a San Francisco en 2011, hoy es jugador de la selección cordobesa de fútbol para personas con parálisis cerebral. Su dificultad no le impide hacer deporte y lejos de resignarse continúa haciendo lo que ama: jugar al fútbol. Es arquero, cursa el tercer año de la especialidad Electricidad en la IPET Nª 50 y sueña con llegar a vestir la “celeste y blanca”. Y ese sueño tiene que ver con que ya fue contactado por uno de los responsables de la Selección nacional.
¿Cuándo comenzaste a competir? Fue hace poco, el año pasado. Igual siempre jugué desde chiquito. Todo empezó cuando iba a 2ª año de la escuela. Gabriela Calcagno,
vicedirectora, me invitó a participar de los juegos en Córdoba, me preguntó qué deporte me gustaba y yo le dije que me gustaba el fútbol. ¿Dudaste cuando te hizo esa invitación? No, cuando me dijo que iba a poder jugar al fútbol enseguida dije
que sí. No lo dudé. Yo era muy chico todavía. ¿Cómo fue tu primer entrenamiento? Entrené con la Selección de Córdoba. Fui en julio y ya en noviembre me llevaron a un torneo en San Luis, a los Juegos Evita no podía ir por la
edad pero pude ir a ese torneo después de que me eligieron. Salimos cuartos, casi todos eran chicos grandes de 18 o 19 años. Yo con 13 era el más chico del equipo. ¿En qué posición jugás? Soy arquero. En el primer entrenamiento el profe preguntó quién
¿Y te hablaron de la Selección Nacional? Sí, el entrenador de la selección me habló en San Luis. Me dijo que me va a llevar, pero igual ahora no puedo porque soy muy chico. Cuando tenga la edad voy a ir. ¿Un sueño que cumplir? Mi sueño es llegar a la Selección Argentina, ahora estoy más tranquilo con respecto a eso porque me habló el técnico. Sé que tengo chances de llegar, me dijeron que estoy bien.8
32
El Periódico •
Sábado 26 de agosto de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Súper 8: Halcones y Griegos se cruzan en el último juego de la primera fase Continúa el Torneo Súper 8 que incluye a los 8 equipos cordobeses de mejor presente en las diferentes categorías del básquet nacional.
S
an Isidro, que comenzó ganando ante Independiente de Oliva y este viernes enfrentaba a Barrio Parque en Córdoba (al cierre de nuestra edición), cerrará la primera fase midiéndose con Atenas de Córdoba. El equipo de Pagura tendrá un rival de jerarquía en la última jornada buscando sumar minutos en la preparación de cara a la nueva temporada del TNA. Será este sábado a partir de la 19 en cancha de Barrio Parque de Córdoba.8
Lo que se juega este fin de semana -Sábado 26Zona A (cancha de Pesca Carlos Paz) 19 hs Ameghino vs 9 de Julio /21 hs Instituto vs Tiro Federal Zona B (cancha de Barrio Parque) 19 hs Atenas vs San Isidro/ 21 Barrio Parque vs Independiente
-Domingo 27Fase final (cancha de Instituto) 15 hs Partido por el 7º puesto 17 hs Partido por el 5º puesto 19 hs Partido por el 3º puesto 21 hs Final
Se juega la quinta edición de “Una Jugada Rosa” E
ste fin de semana se lleva a cabo en el estadio de San Isidro la quinta edición del torneo anual de básquet femenino “Una jugada Rosa”. Se disputará un triangular del que serán partícipes además del anfitrión San Isidro, los equipos de Sparta de Villa María e Independiente de Rafaela. Como todos los años este importante evento volverá a conjugar la parte deportiva con la campaña de concientización de cáncer de mama, que realizan Las Linces desde el 2013. La entrada será 1 litro de leche, un paquete de azúcar o de cacao para colaborar con el merendero de “Ayudando a crecer”, ubicado en Gerónimo del Barco (N) 3075.
La actividad comienza el sábado a las 11 de la mañana en el estadio de San Isidro, mientras que el acto inaugural será a las 17.30, allí se concretarán una serie de actividades vinculadas a los exáme-
nes y demás medidas preventivas para prevenir la enfermedad. El domingo a las 16 se realizará un torneo de triples como actividad recreativa en el receso.8
Cronograma de la competencia Sábado 11:00 hs Linces vs Sparta 16:00 hs Sparta vs Independiente 17:00 hs Acto inaugural 18:30 hs Linces vs Independiente
Domingo 10:00 hs Independiente vs Sparta 14:00 hs Sparta vs Linces 16:00 hs Torneo de triples 17:00 hs Linces vs Independiente 19:00 hs Entrega de premios