9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
1
SOCIEDAD
Sábado 23 de septiembre de 2017 • Año 10 N°617
G R AT I S
9 de Julio 1850 •
9°
MAX.
(3564)362637 • MIN.
@elperiodicosf •
EL TIEMPO E
El Periódico •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
23°
Sportivo encara
Marcelo Olocco: la ciudad desde su “motito” SOCIEDAD. PAG. 4-5
a Defensores en Entre Ríos DEPORTES • PÁGINA 26
San Francisco, Córdoba • Miembro de JUDICIALES • página 10
Caso Yuliana: fuertes protestas de la familia por la liberación de Lovera POLICIALES • PÁGINA 14
SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3
Cuando ellas manejan
Veterinario sigue detenido por la muerte de presunto ladrón
MOTOR • PÁGINAS 22-23
Fabricaron un barril ambulante para vender cerveza en la zona
2
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD Se estima que alrededor de un 10 por ciento de los remises de la ciudad son conducidos por mujeres. La mayoría de ellas se inició en esta actividad por necesidad laboral, pero hoy son pocas las que cambiarían de trabajo.l
l
Por María Laura Ferrero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
on cada vez más las mujeres que se animan a manejar un remis en nuestra ciudad; aunque solamente un 10 por ciento de la flota de autos que brindan este servicio a nivel local son conducidos por mujeres, las cuales trabajan entre 10 y 12 horas frente al volante y en muchos casos son sostén de hogar. El Periódico entrevistó a Rosana Santinelli y Adriana Taborda, quienes trabajan como remiseras, para conocer sus historias y compartir desde su perspectiva femenina este tra-
@elperiodicosf •
(3564)362637
Remises con rouge
bajo que parece dominado por los hombres. Rosana contó que hace siete años que es remisera en esta ciudad. “Antes de subirme al auto fui peluquera, cosmetóloga, cocinera, y costurera. Pero me cansé de que no alcanzaba la plata. Me había recibido de peluquera y cosmetóloga y tenía que poner un salón para instalarme que implicaba una importante inversión y tenía que mantener a mi familia”, contó. “Con unos ahorros que tenía me compré un auto porque necesitaba algo rápido que me generara dinero. Empecé con un Fiat Uno y no me fue mal porque ya es el cuarto cero kilómetro que tengo en estos pocos años”, indicó.
•Rosana Santinelli se recuperó de un violento asalto que sufrió años atrás.
Para Adriana la situación fue parecida y buscó este trabajo como una rápida salida laboral para mantenerse. “Me separé de mi marido y quedé sin trabajo. Al principio fui chofer y hace tres años me pude comprar mi auto propio. Este trabajo no lo cambiaría por nada del mundo. No me gustan los horarios ni depender de nadie”, afirmó la
mujer, que además de remisera trabaja como operadora en la agencia.
Exigencias Ambas resaltaron que es muy difícil ingresar a este circuito y que hay que estar preparada en lo físico y emocional para soportar las exigencias. “Los pri-
meros meses fueron difíciles y lloraba como loca porque estaba agobiada y cansada. Hasta que me fui acostumbrando y aprendiendo la profesión. No es fácil porque hay gente que hace años que está en la calle y te hace pagar el derecho de piso. A mí hasta casi me cuesta la vida porque me asaltaron y casi me matan, pero lo
Sin miedo Rosana y Adriana indicaron que realizan su tarea sin miedo, pero que toman algunas precauciones para sentirse seguras. “En nuestra agencia ninguna de las mujeres trabaja de noche por cuestiones de seguridad. Tampoco los operadores les dan viajes los fines de semana con personas alcoholizadas ni les piden que
vayan a barrios que pueden ser un poco más peligrosos para ellas”, explicó Adriana. Hace cuatro años, Rosana sufrió un asalto y fue brutalmente agredida por dos delincuentes. “Me quisieron ahorcar y me desfiguraron la cara. Me decían que me iban a matar y a tirar a un canal
detrás del hipódromo de Devoto. Fue una situación muy fea y dolorosa, pero la pude superar. A la semana volví a subirme al remis y fue la única vez que tuve miedo cuando subía un pasajero. Con el tiempo esa sensación fue pasando y estoy contenta de haberla superado”, afirmó.
9 de Julio 1850 •
pude superar y hoy no lo cambiaría”, señaló Rosana. También coinciden que algunos códigos se cambiaron y que es cada vez más difícil salir a la calle. “En estos siete años cambiaron mucho los valores. Ahora las personas son muy distintas a como a mí me enseñaron. Hoy la palabra no tiene valor y eso es fundamental para mí”, sostuvo Rosana. Y agregó: “La calle está más dura porque las personas perdieron el respeto. Te tratan de igual a igual y no le importa si sos una mujer o un hombre. Yo vivo de esa forma y todos merecemos un buen trato”, apuntó.
El tránsito Muchos de los conductores que circulan por San Francisco se quejan por el caos del tránsito en las calles y que no se respetan las normas. “Está muy difícil manejar en las horas pico. La gente no respeta nada en la calle y se pone cada vez más peligroso. Yo prefiero manejar mil veces en Córdoba que acá en la ciudad”, precisó Adriana.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
3
Para Rosana estas situaciones se deben a lo que están atravesando las personas por distintos problemas en el día a día. “Se nota que las personas andan mal porque se insultan y agreden en las calles, y eso tiene su directa repercusión en el tránsito”, afirmó. En el mismo sentido, las dos trabajadoras afirmaron que conducir no es una cuestión de género y que requiere mucha responsabilidad y preparación. “Es un mito que los hombres manejan mejor. Las mujeres somos más precavidas y vamos más despacio, frenamos en las esquinas, ponemos la luz de giro. Los hombres muchas de esas cosas no las respetan. Se creen que son superiores y te mandan a lavar los platos. La mayoría de los accidentes siempre son por culpa de ellos”, puntualizó Adriana. “No importa si sos hombre o mujer, lo importante es conocer las leyes de tránsito y respetarlas cuando se sale a conducir. Es muy simple la cuestión”, agregó.8
•Adriana Taborda asegura que conducir requiere mucha responsabilidad y preparación.
Remisera, psicóloga y hasta detective Las trabajadoras del volante aseguraron que muchas veces cumplen la función de psicólogas dentro del remis. “Hay personas que se suben y te empiezan a contar su vida porque es necesario hablar y que otra persona
los escuche. Otros se largan a llorar y necesitan un consuelo y existen aquellos que simplemente te piden silencio y tener códigos”, afirmó Adriana. Rosana contó que en varias oportunidades sus clientes les
pidieron realizar cosas que traspasan la función de trasladarlo de un lugar a otro. “Una mujer me pidió contratar para ser detective privado, para saber si el marido le era infiel”, recordó.
4
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD Entre los bocinazos y el frenesí del tránsito, este reconocido vecino de la ciudad nos cuenta cómo se ve San Francisco desde su scooter y las situaciones que deben enfrentar las personas con problemas de movilidad.l
l
@elperiodicosf •
(3564)362637
Marcelo Olocco: “Si salís y te
Por Santiago Muratore redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
M
arcelo Olocco es un sanfrancisqueño que se supo ganar el afecto de los vecinos a fuerza de sacrificio y agradecimiento. Sus problemas para moverse por una parálisis cerebral que lo acompaña desde que nació no fueron impedimento para llevar una vida social activa. La movilidad reducida nunca fue una excusa para detener el paso de Marcelo, quien con 51
El Periódico •
•La movilidad reducida nunca fue un obstáculo para Marcelo.
años se jubiló después de 20 de trabajo. Resalta que en cuanto a movilidad en la ciudad faltan cosas por hacer y que cuando lo dice no piensa sólo en él sino también en personas con dificultad como ancianos, madres con cochecitos de bebés y con otras discapacidades. Con un ejemplo simple sintetiza un problema que quizás no es advertido por la mayoría de los vecinos, como lo es la accesibilidad en los negocios y la imposibilidad de acceder a un comercio para, por ejemplo, comprar ropa. A Marcelo esta simple actividad lo obliga a hacer un esfuerzo extra. “Yo dentro de todo me muevo, me hago atender, llamo o le pido a otro que llaAGRADECIDO me y avise al Marcelo se siente muy quevendedor que rido por los vecinos y eso lo me atienda, hace sentir bien. Sin ese afecpero no tiene to le sería mucho más difícil que ser así. el día a día y por eso no Creo que ya pierde oportunidad para agradecer. estamos en una época en que se debería tener en cuenta a todos en la ciudad”, considera. Mientras la charla sigue Marcelo invita una y otra vez a re-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
5
das a conocer la sociedad te integra” pensar la forma en la que nos movemos. Resulta inevitable preguntarle por las rampas para discapacitados en las veredas y su respuesta es contundente: “En la parte céntrica se avanzó bastante en rampas, pero a quien corresponda le digo, hay que repararlas, se van rompiendo”. Agrega que las sillas con motor permiten subirlas por la fuerza que tienen pero en las manuales hay peligro de caerse.
Pocas rampas Alejándose del centro las rampas son cada vez menos y eso hace que moverse en un scooter ortopédico o en silla de ruedas sea una odisea. Marcelo vive en barrio Catedral y solo tiene rampas hasta la esquina de la Policía, de ahí en más se las ingenia para regresar usando las subidas de los autos siempre y cuando éstos no las obstaculicen. A este problema hay que sumarle que no todas las veredas se encuentran en buen estado y eso convierte al momento de ir en silla de ruedas a un pozo o un desnivel en una pared. Pero el camino con obstáculos no hace que Marcelo deje de circular, también agradece en
cuanta oportunidad puede a cada vecino que le cede el paso y que le hace sentir su afecto, lo que lo hace sentir bien y lo alivia en su derrotero diario. “Agradezco siempre a la gente que me ayuda, porque me sale así, soy así” sintetiza.
Moverse entre el tránsito Circular por las calles de San Francisco es otro gran desafío que afronta a diario. Si bien no siente miedo dice que las motos son muy peligrosas e invita a todos a tomar conciencia por lo que él llama “una cuestión de educación vial”. Las motocicletas son más peligrosas, desde su punto de vista, porque los autos frenan para ceder el paso a peatones o a vehículos menores como el de Marcelo, y las motos los esquivan y pasan sin ver qué sucede al frente o cuál es el motivo por el que el auto frenó.
La historia de su scooter Desde chico este hombre tuvo que usar elementos auxiliares para poder movilizarse. Hasta los 14 años pudo caminar valiéndose de bastones y aparatos de
hierro. Por su propia seguridad tuvo que decidir junto a su familia no caminar más debido a que se caía con frecuencia y la parálisis cerebral hace que el cuerpo empeore con los años.
De todos modos reconoce que esos años en los que pudo caminar hicieron que sus piernas se desarrollen de forma y largo normal, y lo ayudaron a crecer. También mejoró mucho la mo-
vilidad de las manos debido a su constante trabajo informático en edición de video, lo que le dio precisión en movimientos finos como mover un mouse o usar un teléfono celular.8
También en auto Marcelo también maneja un auto, adaptado para su condición, aunque debe hacerlo acompañado para poder subir y bajar la silla de ruedas o el scooter. Suele hacerlo junto a Adoris, su
mamá, que también tiene dificultades para moverse. Actualmente maneja desde el 2011 su característico cuadriciclo scooter eléctrico, que es un vehículo para gente que no puede cami-
nar, los ayuda a moverse y les da independencia. Estos rodados son un elemento de ortopedia, por lo que su valor económico es elevado y difícil de costear.
6
Sábado 23 de septiembre de 2017
POLÍTICA Lo confirmó el intendente García Aresca. Es aproximadamente la mitad de las 432 que se construyen en el sur de la ciudad.l
l
El Periódico •
Viviendas Existen diferentes tipos de acuerdo a la concepción de un barrio estructurado por un plan desde el Banco Hipotecario. El ingeniero Ariel Ledesma, de la empresa AMG Construcciones, especificó que “cada unidad habitacional tiene una superficie de 70m2 promedio, contando con viviendas unifamiliares de seis departamentos (de dos y tres dormitorios) y multifamiliares en dúplex de tres dormitorios, además de viviendas para discapacitados por cada manzana”. Ledesma añadió además que “las 232 viviendas cuentan con un avance del 85 por ciento mientras que en las 200 restantes el avance de obra es del 30 por ciento”.
E
“A mitad del año que viene vamos a poder estar entregando las primeras 232, de las cuales una parte va a ser para personas con discapacidad. Ese sorteo se va a hacer desde el Banco Hipotecario. Y esperamos a la otra etapa terminarla para el año siguiente”, anunció. Asimismo, el mandatario recordó que el proyecto comenzó “hace más de seis años con la
(3564)362637
A mediados de 2018 se inaugurarían 232 viviendas del plan Procrear
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf l pasado miércoles, el intendente Ignacio García Aresca recorrió las 432 viviendas del plan Procrear que se construyen en el sur de San Francisco y anunció que 232 del total serían entregadas a mediados de 2018.
@elperiodicosf •
Servicios •Aresca recorrió la construcción.
donación de este terreno, que es municipal”. “Firmamos en ese momento un convenio con el Procrear, que es el fidecoimiso que armó ANSES con el Gobierno nacional, el Banco Hipotecario y nosotros como integrantes de la tierra y fuimos avanzando”, señaló. Vale recordar que la construcción había sido licitada
y adjudicada a las empresas AMG Construcciones (que tenía la responsabilidad de construir 232 viviendas) y a la firma Romero Camissa (que debía hacerse cargo de las restantes). No obstante, la última se retiró de la concesión, situación por la cual el Estado nacional decidió que la empresa AMG Construcciones se haga cargo de toda la obra.8
Las nuevas casas se entregarán con los servicios de cordón cuneta, agua, red de cloacas y gas natural en un terreno que se extiende desde el camino interprovincial al este, calle Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y Talcahuano al sur.
Nuevos puestos de trabajo El intendente contó que se abrieron 42 nuevos puestos de trabajo y que actualmente son 100 las personas de San Francisco que están trabajando en el lugar. Subrayó además que los materiales fueron adquiridos en la ciudad.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Sigue la bolsita
A
dos años de la sanción de la ordenanza que buscaba crear e implementar en San Francisco el Programa de Concientización Ambiental “Ciudad Libre de Envases u Bolsas de Polietileno u otros plásticos”, la cantidad de bolsitas de nylon que se entrega en los supermercados disminuyó, pero aún son muchos los que siguen utilizando y pagando las de este material en lugar de llevar las propias. De acuerdo a un relevamiento que realizó El Periódico por distintos supermercados de la ciudad, al menos en el caso de las bolsas, su consumo se redujo de manera importante.
nylon puede costar de 40 a 65 centavos.
Las causas son variadas. Entre los principales motivos por los cuales los consumidores optan por dejar de llevarlas se encuentra el factor económico. Es que dependiendo de la firma y del tamaño, una bolsita de
“Se traen bolsitas de sus casas porque no las quieren pagar. Otros directamente se llevan las cosas en la mano”, contó una de las cajeras de una de las firmas. “La bolsa de nylon sale 45 centavos mientras que las de frise-
Economía
lina salen entre 13 y 18 pesos, pero nadie las compra. No compran bolsas de nylon más que todo por la plata”, agregó la mujer.
Adultos sí, jóvenes no En otra de las firmas, aseguraron que la actitud del cliente varía de acuerdo a su edad. “La gente mayor lleva la bolsita, la gente joven no,
7
A dos años de la ordenanza que buscaba erradicar su expendio en los supermercados, son muchos los que aún las compran. Comodidad y usos hogareños, los principales motivos.l l
pero lo que tratan de hacer si las compran es comprar pocas y llevarlas llenas”, precisó otra de las empleadas, que explicó que cuestan 40 y 59 centavos en comparación a los 14 pesos que salen las de friselina.
nylon no cesa. “A diario se venden las de nylon porque la gente las usa para la basura”, indicaron. En este caso las bolsitas de nylon cuestan 65 centavos sobre los 13 pesos que cuestan las de tela.
Y si no las compran, señaló, “llevan cosas en el carro hasta el auto o hasta los canastos de la moto o la bici”.
Qué dice la ordenanza
“Disminuir la entrega disminuyó, no mucho –resumió-. Las bolsas de nylon se siguen vendiendo, se siguen utilizando”.
Para la basura En un supermercado céntrico, en cambio, revelaron que si bien hay quien compra las bolsas de tela, la entrega de las de
La ordenanza Nº 6550 buscaba que los comercios limitaran de manera progresiva su entrega hasta llegar a su retiro del mercado, poniéndoles un precio. Además, a partir de su sanción, se obligó a los comercios a disponer de bolsas reutilizables, las cuales pueden ser entregadas a los clientes sin costo alguno o vendidas a un precio que no exceda su valor de costo.8
8
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD La película de terror cuyo protagonista es un payaso está en cartelera desde esta semana en San Francisco. Mientras que en algunos genera expectativas, en otros produce temor.l l
D
esde esta semana la cartelera del cine en San Francisco cuenta con “It”, una exitosa película de terror cuyo protagonista es un payaso. Su estreno desató, en algunos países, una serie de protestas por parte de payasos profesionales, los que aseguran que el
@elperiodicosf •
(3564)362637
El estreno de “It” revive el miedo a los payasos filme repercutirá en sus trabajos al generar miedo entre los niños. Lo cierto es que existen chicos, incluso grandes, que les temen a los payasos. Ese miedo irracional a estos personajes y a los que actúan como mimos se conoce como coulrofobia y rechaza el maquillaje excesivo que les permite ocultar su verdadera identidad.
Origen De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
El Periódico •
Dos jóvenes sanfrancisqueños que padecen este miedo, Macarena (21) y Nicolás (27), coinciden en que el disgusto por estos seres comenzó desde su infancia. “ D e chiquita ya no me gustaban.
Un día mi papá me había llevado a un circo y un payaso me asustó, me largué a llorar y nunca más me gustaron”, cuenta la joven. La experiencia de Nicolás fue similar. “Empezó cuando me llevaron al circo, apareció un
payaso y me asustó. Después de eso no los pude ver nunca más”, confiesa.
películas que tengan payasos ni nada que se relacione con ellos”, agrega el joven.
Lejos de los cumpleaños
“Estas películas no hacen bien”
Macarena cuenta que si ve un payaso se queda lejos. “Se me acelera el corazón y me empiezan a transpirar las manos, me tiemblan. Lo mismo con las películas”, dice. Con Nicolás sucede algo similar. “Me generan pánico. Me pongo nervioso y me empieza a transpirar todo. Me quedo inmóvil, no me puedo mover”, revela. “Lo mío es una fobia. No puedo ver los mimos. Ta m p o co llevaría a mis hijos al circo. No miro
En San Francisco, uno de los payasos más reconocidos es “Bombachón”. En su opinión sobre “It” y películas similares, asegura que “es algo que pasa”, pero reconoce que no hacen bien. “Yo noto que vienen los chicos y lo nombran”, explica. En su experiencia de veinte años de trabajo asegura que le pasó en varias oportunidades que los chicos le tienen miedo pero que después cuando lo conocen cambian de opinión. Para él, el origen del miedo surge con el payaso de circo. “Era muy violento en sí. Cuando sale Piñón Fijo, cuya base era la música, el miedo del chico fue pasando”, considera.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
9
10
Sábado 23 de septiembre de 2017
JUDICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Lovera fue puesto en libertad y hubo reclamos de los familiares de Yuliana
E
ste viernes por la mañana el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, ordenó la libertad de Alejandro Lovera (36), el policía imputado por la muerte de su pareja, Yuliana Chevalier (20). Esta medida se resolvió al “no encontrar elementos de convicción suficientes como para dictar la prisión preventiva”, explicó el funcionario en conferencia de prensa. La noticia causó indignación y profundo
malestar en los familiares de la víctima, que se manifestaron frente a los Tribunales de San Francisco. Alberione remarcó que la imputación del policía continúa siendo la misma y que la investigación continúa.
Pericias •Hubo una nueva marcha tras la liberación del policía.
Consultado sobre las pericias que determinaron la libertad de Lovera el funcionario expresó: “Se detectó la presencia de drogas en la sangre de Yuliana. Sí se detectó el disparo de arma de fuego. Hay una fotografía de la cual se habló mucho que fue tomada el minuto anterior a la comunicación que realizó Lovera al 101 y no se detectó la presencia de alcohol ni de drogas en la sangre de Lovera”. Y agregó: “Podemos decir que los restos de pólvora están en las manos de ella y no en los de él”. También manifestó que
posee un minucioso detalle de los golpes en el cuerpo de la joven.
Indignación Teresita Benavidez, la abuela de la joven, se encadenó a un árbol frente al edificio y expresó en medio de un profundo llanto: “Si él hubiera sido civil el juicio lo espera adentro, a mí quién me cuida ahora. Él tiene privilegios eso me lo dijeron siempre, yo quise creer en la Justicia. Siempre me dijeron a él lo van a sacar porque sabe muchas cosas de muchas personas de Santa Fe. Creí en la Justicia, creí en Alberione, qué ingenua que soy”.
Nueva marcha Mujeres Unidas San Francisco y la familia de la joven realizaron ayer viernes nueva marcha en reclamo de justicia por la muerte de Yuliana, que comenzó en la Plaza Cívica a las 19.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD
11
El robo de motos: ola delictiva sin freno Según datos de la Policía se roba uno de estos vehículos cada dos días, pero no incluye aquellos que no se denuncian o se paga rescate, por lo que la cifra es mayor. Preocupan los casos en que los conductores son amenazados a punta de pistola.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l mes de la primavera comenzó con una ola de violentos robos de motocicletas a punta de pistola. En la semana que pasó hubo al menos dos que se registraron en barrio Sarmiento bajo la misma modalidad. El 1 de septiembre un hombre de 49 años intentaba ingresar a su vivienda- en avenida Trigueros al 1200- su motocicleta Honda Tornado 250 cc. cuando fue abordado por dos “motochorros”. Mientras el conductor lo apuntaba con un arma, el acompañante, mediante amenazas, le sustrajo la moto. En ese momento la víctima tenía un gas pimienta en su poder,
pero optó por no usarlo para no desencadenar una tragedia. Otro caso que tomó estado público fue el de un joven de 22 años que en la madrugada del 9 de septiembre fue víctima del robo de su moto. Sucedió en la esquina de 1° de Mayo y Larrea. Dos hombres encapuchados a bordo de otra motocicleta lo pararon, le pusieron arma de fuego en la boca y luego de golpearlo se llevaron la Honda Biz 125 cc. de color gris. Estos casos y otros similares que se repitieron días después reflejan el recrudecimiento del robo de motos en nuestra ciudad. Según datos brindados por la Policía a este medio, se roba una moto cada dos días. Sin embargo, otras fuentes consultadas hablan de dos a tres moto-
vehículos diarios. Los modelos apuntados son las de baja cilindrada de 110 cc, aunque las 250 cc también aparecen entre las codiciadas por los delincuentes.
Números oficiales Desde la División de Operación de la Departamental San Justo de Policía informaron que en el mes de junio se registraron 11 denuncias de motocicletas robadas, mientras que fueron 10 las recuperadas. En julio las denuncias por robos bajaron a seis, mientras que se recobraron la misma cantidad. En agosto los robos volvieron a 11, pero en esta oportuni-
¿Los mismos? Esta semana se registraron al menos dos violentos robos en el sector de barrio Sarmiento con el Interprovincial. Testigos de los casos sostienen que se tratan de los mismos delincuentes ya que actuaron con similar modus operandi, golpearon a las víctimas y cuando escapaban efectuaron un disparo al aire para dispersar a los vecinos que se acercaban al lugar.
dad las recuperadas fueron 12. De todos modos desde la Policía no descartan que exista “una cifra negra de robos” debido a que tienen conocimientos de que algunas motos robadas se recuperan a través del pago de
un rescate y la denuncia nunca llega a registrarse. Muchas de las motos recuperadas aparecen abandonadas en sectores baldíos, por lo que no se descarta que sean usadas por los mismos ladrones para cometer otros robos.8
12
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD Si bien las precipitaciones pronosticadas serán frecuentes, no tendrán demasiada intensidad, según afirmó Fernando Aponte Albri, meteorólogo de la UTN.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
egún los pronósticos, se espera en San Francisco una primavera “normal”, es decir, sin sorpresas, con precipitaciones frecuentes pero de bajos milimetrajes. La información fue brindada por Fernando Aponte Albri, meteorólogo a cargo de la Estación Climatológica de la Univer-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Se espera una primavera “normal” y lluviosa te varios días baja mucho la presión mientras que al sur todavía siguen centros de presión altos, más fríos. Si los dos centros son relativamente fuertes, el viento va a aumentar”, explicó.
sidad Tecnológica Nacional San Francisco, quien aseguró que ya comenzó la época de lluvias. “Estamos ya en época en que comienzan las precipitaciones, generalmente este es el mes, no más abundantes pero sí más seguidas”, reveló a este medio. El profesional explicó que “comienza una configuración de centros de presión que a veces permiten el ingreso de aire cálido del norte, especialmente de la zona amazónica, llevándonos a superar los 30 grados. Al aumentar la temperatura, baja la presión y automáticamente entran los frentes fríos. Estos frentes fríos no son inusuales, sino que justamente es la época en que empiezan a tener mayor acción”.
Más tormentas Aponte Albri señaló que en primavera la atmósfera todavía se encuentra bastante fría mien-
“En esta zona tampoco han sido vientos fuera de lo normal, estamos hablando de ráfagas de unos 60 kilómetros por hora, nada más”, agregó.
Temperaturas •La variabilidad en las temperaturas se reducirá paulatinamente.
tras que el suelo empieza a calentarse y estas condiciones generan tormentas. “La primavera es el período más peligroso por los fenómenos que pueden estar asociados a las tormentas, como granizos, vientos fuertes, inclusive por ahí hasta tornados. A medida que avanza el verano ya la atmósfera está un poco más cálida entonces empieza a disminuir la
violencia de las tormentas, aunque sigan”, subrayó.
Vientos Respecto a los vientos que se estuvieron padeciendo en nuestra zona en los últimos días, que provocaron incluso la caída de árboles, el profesional expresó que ocurren por la presencia de los centros de presión. “Al estar calentando tanto el suelo duran-
El meteorólogo adelantó que en los meses venideros es probable que todas las semanas haya precipitaciones “uno o dos días” y que luego mejore el tiempo y se eleven las temperaturas. “Son valores típicos de la zona. Como es lógico van a ir subiendo a medida que nos acerquemos al verano. Esto no quita que dentro de unos días estemos con temperaturas más altas. Incluso que superemos los 30 grados”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
13
14
Sábado 23 de septiembre de 2017
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sigue detenido el veterinario por “homicidio con exceso en la legítima defensa” Según la investigación la muerte del presunto delincuente se produjo por golpes que recibió. El imputado permanecerá alojado en la Jefatura de Policía.l l
E
l veterinario Hernán Vietti Colomé, que en la mañana del viernes fue detenido luego de un presunto intento de asalto en su local en el que murió el supuesto ladrón, un hombre de 57 años, continuará detenido en la Departamental San Justo de Policía, imputado por
gación judicial deberá determinar las circunstancias del hecho.
El delito
el delito de “homicidio con exceso en la legítima defensa”, según confirmaron fuentes judiciales. En horas de la tarde de ayer se revelaron algunos datos de la autopsia que confirman que Jorge Dieb Jaider (57), el presunto asaltante, habría falleci-
do por diferentes golpes registrados y no por herida de arma blanca como había trascendido inicialmente. Por otra parte el profesional médico fue notificado de su situación procesal y designará abogado defensor en las próximas horas. La investi-
El artículo 35 del Código Penal dice: “El que hubiere excedido los límites impuestos por la Ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia”. Es decir que, si quien actuó con exceso en la legítima defensa mató, la pena sería la del homicidio culposo, de 1 a 5 años de prisión.
El hecho Jaider murió en la mañana de este viernes tras un presunto intento de robo en una clínica veterinaria ubicada en Iturraspe al 1200, luego de tren-
zarse en una pelea con el dueño del comercio. El hecho se desencadenó aproximadamente a las 10 cuando el fallecido, apodado “Turco”, habría intentado robar en el local del veterinario Hernán Vietti Colomé y se trenzó en una lucha con el propietario del lugar. El hecho terminó trágicamente con la muerte del presunto ladrón. Jaider estaba domiciliado en una pensión en el centro de la ciudad y según revelaron fuentes policiales ya contaba con antecedentes penales. Por su parte el médico veterinario es oriundo de Santa Fe capital. Vale señalar que cuando el veterinario fue trasladado hacia la Departamental de Policía, vecinos y testigos que se encontraban en el lugar lo aplaudieron defendiendo su accionar.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
15
16
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Reinaugura un Banco Credicoop remodelado Las mejoras en las instalaciones, pensadas para ofrecer un mejor servicio al asociado, serán presentadas el viernes 29 de septiembre a las 20.l l
mentarios, la gente se siente más cómoda y el personal también”, agregó.
Cambios
•Vilosio y Bertone coinciden en que eran obras necesarias.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l viernes 29 de septiembre se llevará a cabo la reinauguración de las instalaciones del Banco Credicoop, para presentar al asociado y a la comunidad en general la serie de mejoras realizadas con el objetivo de brindarles una mejor atención.
Los trabajos demandaron nueve meses y los resultados están a la vista. La principal mejora tuvo que ver con la ampliación del espacio y la generación de nuevos sectores de trabajo. Nicolás Bertone, gerente local del banco, manifestó que los trabajos demandaron nueve meses. Recordó que “todos los días se atendía de una forma
distinta o en un lugar distinto. Fue duro pero están a la vista los cambios”, dijo.
Una obra necesaria Para Bertone, “era una obra necesaria para cambiar la imagen del banco y para darle una mayor atención a los asociados”. “Hemos tenido buenos co-
Uno de los principales cambios tuvo que ver con el incremento del espacio para desarrollar las actividades. “Tenemos lugares más amplios, se ganó muchísimo espacio. Se ganó espacio en los cajeros, en el lobby, en la atención al público. Ahora todos esperan sentados, tanto en caja como en planta alta”, destacó. Además, se anexó un local en la plana alta donde se realizan las reuniones con la comisión de asociados y con los socios. Se trata de un salón que quintuplicó su capacidad, al albergar ahora a 50 personas. Por su parte Daniel Vilosio, presidente de la Comisión de Asociados, destacó que ahora
cuentan con un lugar para el archivo. “Está todo mejor acomodado. Con respecto a la sala ha quedado muy linda y grande. Se va a utilizar para distintos eventos que pensamos hacer”, señaló.
Reinauguración La reinauguración será el viernes 29 de septiembre a las 20 al aire libre, frente al banco, sobre la Plaza Cívica. Durante el acto habrá reconocimientos a socios con importantes trayectoria y números musicales para amenizar. La noche cerrará con un brindis y un ágape entre quienes se acerquen para compartir el momento. “Están todos invitados. Queremos que vean lo que se hizo, más aún teniendo en cuenta que somos una cooperativa y que lo que se hizo fue gracias a los socios”, cerró Bertone.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
17
ALGO PASA
La Barra festeja su cumpleaños La Barra vuelve a Bomberos Voluntarios de San Francisco este sábado 23 de septiembre para festejar sus 23 años. La popular banda cordobesa promete hacer un recorrido por los principales éxitos de su larga trayectoria. Las entradas se venden en boleterías de 9 a 13 y de 17 a 21.
Primavera a puro rock
Las Cañitas y la tienda de tatuajes Tu madre nos odia (Colón 251), y en Córdoba, en Edén, Locuras y Oktubre.
Este domingo se llevará a cabo una nueva fecha del “Llenate el Mate, 50 años de Rock Nacional”. Será en la Plaza Vélez Sarsfield desde las 15.
El grupo, uno de los más convocantes en la escena del rock argentino, se encuentra en plena gira por todo el país llevando su último disco “Paradojas”.
Tocarán las bandas Piringunflip, Hostel, Los 7 Escalones, Alteroide, La Tribu y Memoria Nacional. La entrada es libre y gratuita.
Domingo diferente
Las Pastillas del Abuelo llega al Superdomo
Una nueva jornada de “Domingos diferentes” tendrá lugar este domingo desde las 17 en el Superdomo. En la oportunidad participarán Juan Molinelli, Julieta Audello, Alma Sachera y Gustavo Ballarino. El cierre estará a cargo del grupo Oasis. La entrada es libre y gratuita.
Continúa a buen ritmo la venta de entradas para Las Pastillas del Abuelo, que se presentará el próximo 30 de septiembre en el Superdomo San Francisco a partir de las 22. Las entradas anticipadas van desde los 420 pesos y se consiguen en San Francisco, en panadería
Gran bingo familiar La batucada fusión Sueños de Luna y Pilay Verá invitan al 2º gran bingo familiar que tendrá lu-
gar el domingo en el centro vecinal de barrio La Milka a las 14.30. El valor del cartón es de 60 pesos para mayores y de 15 pesos para niños.
Lala Boscarol expone en el Museo La artista plástica Lala Boscarol inauguró una muestra este viernes en el Museo de la Ciudad. Se titula “Una palabra” y cuenta con obras realizadas en acrílico acuarelado. La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16:30 a 19, y los domingos desde las 17.
Una familia presenta su muestra en la Casa de Córdoba Este viernes inauguró en la Sede
de Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco una muestra artística denominada “Familia con arte”, de la que participan varios integrantes de la familia Monzoni. La muestra puede visitarse en el tercer piso de la dependencia, ubicada en la esquina de bulevar 9 de Julio y avenida del Libertador Sur, con entrada libre y gratuita.
La Sociedad Italiana celebra 120 años La Sociedad Italiana celebra sus 120 años con una importante actividad artística que tendrá a la Agrupación Coral Emigranti como protagonista. El espectáculo será el viernes 29 de septiembre en el teatro Mayo. Las entradas se encuentran a la venta a 150 pesos en la Sociedad Italiana y en la escuela Dante Alighieri. 8
18
Sábado 23 de septiembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien
Las postales de la Estudiantina 2017 Otro año en que los estudiantes tuvieron sus festejos. El miércoles en la plaza Vélez Sarsfield y el jueves en Bomberos, por la lluvia. No hubo mayores incidentes.
Los ganadores L
os jóvenes vivieron un nuevo festejo por el Día del Estudiante y por el Día de la Primavera, los cuales tuvieron lugar en la plaza Vélez Sarsfield, en la primera jornada, y en Bomberos Voluntarios en la segunda, a causa de la lluvia. Desde la organización municipal informaron que esta edición arrojó como ganadores, en mejor remera, a los alumnos del Colegio Superior San Martín turno tarde, orientación Economía. En mejor campera, los ganadores fueron los chicos del Ipet Nº 264 “Teodoro Asteggiano”. Mientras que la mejor bandera fue la de los alumnos de Fasta Jesús de la Misericordia. Asimismo, la última jornada entregó los nombres de los nuevos soberanos. Así, Sara Vignolo, del Instituto Fasta Inmaculada Concepción, se consagró como reina; mientras que Nicolás Trucco, del Instituto San Francisco de Asís, se coronó como rey.
9 de Julio 1850 •
Pocos problemas La Estudiantina 2017 en San Francisco se desarrolló casi sin incidentes y la Policía sólo intervino ante hechos aislados. El miércoles, cuatro menores de 15 y 16 años fueron trasladados a la sede policial por provocar desorden en el interior de la plaza, tras lo cual fueron entregados a sus padres. Ya el jueves, la Policía confirmó que no hubo detenciones en este segundo día de festejos y sólo hubo que desalojar de Bomberos a un grupo de quinto año que lanzó elementos de pirotecnia (que les fueron secuestrados), el cual se enfrentaba a alumnos de sexto año. No hubo secuestro de bebidas alcohólicas en la celebración municipal.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
19
20
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien Será los días 26 y 27 de septiembre, con la idea de difundir lo que hacen en ambas instituciones.
A
lumnos del Profesorado de Música del Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti”, y de la Tecnicatura Superior en Diseño de Espacio y del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela Superior de Bellas Artes, llevarán a cabo una propuesta cultural denominada “El arte sale a la calle”. El martes 26 de septiembre de 16 a 18 aproximadamente, visitarán el merendero “Capilla Nuestra Señora de Lourdes” ubicado en barrio La Milka mientras que el miércoles 27 de septiembre, en el
Alumnos del Conservatorio y de Bellas Artes visitarán merenderos mismo horario, se presentarán en el merendero “Comedor de la Virgencita” ubicado en barrio Parque. Liliana Micca, coordinadora de la Escuela de Bellas Artes, explicó que la iniciativa surgió a partir de una invitación del Área de Políticas Estudiantes de la Dirección General de Educación Superior para elaborar una propuesta que tenga como finalidad fortalecer las trayectorias formativas de los estudiantes de las carreras de nivel superior que los institutos ofrecen.
•De las actividades participarán alumnos de las carreras de nivel superior.
Finalidad La finalidad, según detalló Alejandro Molinelli Erosa, direc-
tor de la misma institución, “es mostrar lo que se hace a través del arte y del diseño a la comunidad, y especialmente en
los espacios o en las áreas más vulnerables, o quizás en aquellas que menos acceso tienen a estas propuestas”. Por su parte María Teresa Frusso, directora del Conservatorio Superior de Música, reveló que se busca ofrecer a los alumnos el contacto con una situación de enseñanza y aprendizaje distinta y a la vez que estos sectores puedan interactuar con las intervenciones culturales que puedan ofrecer. A su turno Emilio Amé, director de Cáritas San Francisco, contó que en nuestra ciudad esta última entidad tiene dos espacios educativos desde donde se intenta brindar una educación no formal. “No buscamos reemplazar las escuela, sino enseñar valores, enseñar a compartir, y estas actividades ayudan y potencian lo que estamos buscando transmitirles a cada uno de los chicos”, resumió.
Intervenciones Entre las intervenciones, habrá una presentación musical con canciones y ritmos que representarán distintos países del mundo. Asimismo, habrá intervenciones artísticas en sillas y la entrega de tarjetas alusivas sobre los artistas en los que fueron inspiradas. Por último, los chicos podrán hacer karaoke con las canciones que ellos mismos elijan y que un grupo de alumnos les tocará.8
9 de Julio 1850 •
CAMPO
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
21
Se viene otra Rural con una gran cantidad de expositores La 85° edición de la tradicional muestra agropecuaria y comercial quedará abierta al público el próximo viernes y se desarrollará hasta el domingo. Desde la organización esperan un gran marco de gente.l l
Q
ueda menos de una semana para el comienzo de una nueva edición San Francisco Expone, que se realizará desde el viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre próximo en el predio de la Sociedad Rural y que contará con muchos de sus clásicos atracti-
vos más otros que se agregan y conforman un fin de semana con espectáculos y actividades para toda la familia. Se trata, nada menos, de la 85° edición de la tradicional exposición agropecuaria y comercial. La muestra comenzará el día miércoles con charlas de capacitación en temas agropecuarios organizadas por diferentes expositores, las cuales seguirán hasta el viernes. La apertura al público en general será el viernes a partir de las 9 y la inauguración oficial está prevista para el mismo día en horas del mediodía. Entre las principales atracciones se cuenta el espectáculo de la noche de cierre, a cargo del “Indio” Lucio Rojas; una pista de manejo y destrezas para camionetas, desfile de modas, concurso de mascotas, artesanías, exhibición de perros amaestrados, espectáculos musicales en el óvalo central el día sábado y además las propuestas de gastronomía. “En la venta de stands, tanto
mente colmado”, graficó Claudio Graziutti, coordinador de la muestra. “Tenemos una grilla muy variada a lo largo de los tres días, pero fundamentalmente el sábado y domingo con muchos espectáculos para toda la familia, añadió Graziutti.
Familiar
Más información Todo el programa con las actividades puede consultarse en la web www.ruralsfco.com.ar
interiores como exteriores, este año hemos superado ampliamente las expectativas y contamos con el acompañamiento de muchas empresas que estu-
vieron en años anteriores y hay que destacar a muchas otras que no son de la ciudad y que han decidido sumarse este año. Vamos a tener un predio total-
El coordinador resumió que los visitantes se van a encontrar con un abanico muy amplio de empresas de la ciudad, la región y el país que exhibirán toda su producción. “El público va a encontrar un poco de todo y va a ser muy lindo recorrer el predio. Vamos a tener una pista de manejo de camionetas, que es una novedad; espectáculos para toda la familia, artesanías y muy buena gastronomía a precios accesibles; la granja didáctica, los remates y muchas cosas. Es el marco ideal para que todas las familias se acerquen”, finalizó. 8
22
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
CAMPO
@elperiodicosf •
(3564)362637
Rotación de cultivos, ¿para qué? A pesar de que en nuestra zona predomina el cultivo de soja, el suelo necesita de una correcta rotación de cultivo. Beneficios de esta técnica.l l
A
partir de un conjunto de factores, y a pesar de que la soja sigue siendo el cultivo predominante, en San Francisco y zona comenzó a sembrarse más maíz que hace algunos años atrás. Esta situación, explican los profesionales, podría traer beneficios a futuro, de manera paulatina, por ejemplo en la baja de las napas. Pero estos beneficios podrían incrementarse si se tuvieran en cuenta otros factores como la rotación de los cultivos.
Para qué sirve El ingeniero agrónomo Esteban
Frizza (MP 1898 CIAPC Córdoba - MP 14-1898 CIASFE Santa Fe) explica que la rotación de cultivo es la base para la sustentabilidad del suelo como recurso. “Para poder tener una producción agropecuaria lo primero que tenemos
que hacer es conservar el medio ambiente y el suelo, de manera tal que tengamos ese recurso para poder seguir explotándolo y que las generaciones que vienen puedan encontrarse con un suelo que pueda seguir aprovechándose”.
Insumos
Para Frizza la soja no es un problema pero sí lo es la siembra repetida del mismo cultivo.
Para Frizza, la rotación de cultivos es más que la siembra de cultivos distintos en un mismo lote a través del tiempo. “Al rotarlos, uno rota también los distintos insumos que usa para cada cultivo”, precisa. “Tanto los fitosanitarios, como los fertilizantes, como los cultivos
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Consumo de agua Uno de los puntos interesantes que tiene la rotación de cultivos es el consumo de agua. Frizza revela que el cultivo de soja consume alrededor de 400 milímetros de lluvia en el ciclo productivo mientras que el de maíz consume 900 milímetros. “Entonces cuando uno siembra solamente soja y llueven 1400 milímetros, al consumir sólo 400 milímetros sobran 1000 milímetros. El suelo tiene una capacidad de almacenamiento, pero llega un momento que se agota si es que siempre se consume por debajo de lo que precipita en el ciclo de cultivo”, manifiesta. Y detalla: “Un trigo-soja consume unos 900 milímetros de agua aproximada por año, la soja sola 400 milímetros y el trigo-maíz consume 1200 o 1300 milímetros, entonces si logramos consumir toda esa agua vamos a hacer un uso más eficiente y vamos a lograr disminuir la napa o que no suba más”. Según Frizza, la media de precipitaciones en nuestra zona es de 900 milímetros registrándose algunos años con 1200 y 1400 milímetros, de ahí la importancia de variedad en la semilla.
distintos, hacen que sea sustentable en el tiempo. Al rotar los cultivos se consumen distintos nutrientes y a distintas profundidades, y se hace un uso más equilibrado de ellos”, explica. Y revela que también es relevante reponer los nutrientes que se van con los granos. “Una vez que uno extrae una tonelada de grano se lleva una proporción de nitrógeno, de azufre, de fósforo, de calcio, entonces lo que uno debería hacer es ver cuántos kilos de granos salen y traducir eso a extracción de nutrientes y reponerlos”, enfatiza.
¿El problema es la soja? Para el ingeniero agrónomo, la soja no es un problema. El profesional asegura que es indistinto sembrar soja, maíz o hasta lechuga. Pero al cultivar siempre lo mismo se consumirán siempre los mismos nutrientes. “Entonces, al agotar ese nutriente, vamos a tener el problema de que los cultivos van a rendir cada vez menos, vamos a agotar el suelo, y vamos a necesitar una mayor fertilización para poder conseguir un cultivo que tenga producción”, concluye.
La rotación de los cultivos también contribuye a un mejor consumo de agua de lluvia. Más maíz, menos soja Frizza afirma que si bien es paulatino, cada vez se está sembrando más maíz y menos soja. “Venimos de una época en la cual teníamos retenciones al maíz, no se podía vender trigo al exterior, entonces eso hacía que los productores sembraran cada vez más soja. La liberación a las retenciones en el maíz y la apertura de la exportación del trigo hizo que se siembre mucho más trigo y maíz. Veníamos de una relación 6 hectáreas de soja por 1 de maíz. Hoy tenemos que por cada 5 hectáreas de soja 2 son de maíz”, detalla. Según su versión, esto va a ir favoreciendo cada vez más al maíz y, al incorporar otros cultivos, indirectamente se va a realizar un uso más equilibrado del suelo.8
Errores de los productores Para el ingeniero agrónomo, el principal error de los productores es creer que los suelos son los mismos que hace 20 o 30 años. “Creyendo eso asumimos que tenemos la misma cantidad de fósforo, de materia orgánica, de nitrógeno, de azufre o de calcio y en realidad no los tenemos, hemos empobrecido los suelos sistemáticamente”, cuestiona. Otro error de concepto, explica, es pensar que los lotes son todos iguales. ”Dentro del mismo lote, a 50 kilómetros al norte de San Francisco, tenemos una cierta cantidad de fósforo y a 10 metros el 50 por ciento de ese fósforo”, advierte. Y concluye: “Si nosotros no entendemos que el suelo cambia metro a metro y que los nutrientes que nos llevamos en grano, en leche y carne, nos van agotando el suelo, probablemente no vayamos a tener suelo para siempre”.
Sábado 23 de septiembre de 2017
23
24
Sábado 23 de septiembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
MOTOR Fue inventado por dos jóvenes, dueños de un bar, para despachar cerveza. El “beer truck” tuvo su debut en Zenón Pereyra”.
Crearon en San Francisco un tonel gigante de cerveza E
l pasado fin de semana debutó oficialmente el “beer truck”, un expendedor de cerveza con forma de tonel gigante que fue creado por dos jóvenes de nuestra ciudad. Se trata de Marcos Piccino y José María Alliais, cuñados y dueños de un bar, quienes buscaban ampliar sus horizontes. “Lo hicimos para poder despachar cerveza -cuenta Marcos a El Periódico-. Tenemos un bar y José vino con la idea de poner chopp, pero no el tradicional, sino de buscar una cerveza artesanal, no sólo la rubia clásica, sino poner otros sabores. Así empezó. Pusimos tres sabores en el bar, fuimos probando. A la gente le costó pero le gustó”.
Bar ambulante Ambos reconocen que la cerveza está teniendo un auge importante. “Hay mucha gente que está cocinando de forma casera. Entonces dijimos ‘demos un pasito más’. Él tiene los camiones, la cabeza pensante, y yo soy el ejecutante”, explica Marcos sobre la iniciativa. Las primeras ideas surgieron al ver, en internet, despacho de comida en carros. “Ahí nos empezó a picar el bichito y empezamos”, revela, y agrega que arriba tienen todo montado, es un bar ambulante. “Nosotros vamos, paramos con el camión, levantamos las ventanas y vendemos”, resume.
Para funcionar sólo necesita energía eléctrica y un espacio de 6x2 metros.
Equipamiento Según detallan, dentro del tonel gigante hay una cámara con todas las cervezas en barriles y con sus respectivas canillas expendedoras. Por el momento pueden conseguirse tres variedades: cerveza rubia, roja y negra, que tienen
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
Como objetivo, a futuro, los emprendedores planean fabricar su propia cerveza artesanal. su origen dentro de la misma ciudad. A futuro, los jóvenes planean anexar otros tipos. Los jóvenes aseguran que en el proceso, que arrancó “de cero”, hubo mucha prueba y error. “Si bien tenemos algunos conocimientos nunca habíamos hecho un barril y menos de esas dimensiones”, expresa José.
Debut El debut del barril gigante llegó el sábado pasado. Fue en Zenón Pereyra en el marco de la 4ª edición de las 300 millas de Santa Fe y la 6ª Fiesta del Ajenjo y la Fonda Italiana. “Estamos peleando por el segundo destino. Queremos que sea en San Francisco pero no depende de nosotros”, adelanta Marcos. José aclara, además, que si bien en San Francisco está prohibida por ordenanza la venta de alcohol en la vía pública, la idea nunca fue esa sino ir a festivales y eventos privados.8
Laguíacomercial Anécdotas
Una de las anécdotas más graciosas mientras construían el tonel, recuerda Marcos, tuvo que ver con las dimensiones. “Cuando empezamos el tonel, medía de alto 2,50 metros. Habíamos hecho los arcos bien grandes. Cuando lo quisimos
sacar del taller ¡no salía! Lo cortamos, lo hicimos medir 2,20 metros y tampoco salía, así que lo volvimos a cortar. Finalmente quedó en 2,10 metros. Otra de las cuestiones curiosas
en torno al barril gigante fue, según José, que muchas personas que lo vieron de cerca creyeron que estaba lleno de cerveza. “Al ser tan grande llama la atención. Hubo uno que nos preguntó si estaba lleno de líquido”, narró.
(03564)
426229
25
26
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
DEPORTES La “verde” visita este domingo a Defensores de Pronunciamiento por la segunda fecha de la Zona 3.
S
e juega la segunda jornada del Torneo Federal A y en la Zona 3 Sportivo Belgrano visitará a partir de las 15 a Defensores de Pronunciamiento en lo que será su debut como visitante en el torneo. Luego de lo que fue una agónica victoria, el pasado domingo, el equipo de nuestra ciudad tendrá un compromiso de riesgo en una cancha que no le fue favorable en el último y único enfrentamiento que se dio en la provincia de Entre Ríos. La “verde” y el “depro” sólo se enfrentaron en dos ocasiones y fue en la Zona C de la Reválida del torneo pasado. En San Francisco, el elenco de barrio Alberione ganó
@elperiodicosf •
(3564)362637
Compromiso de riesgo en Entre Ríos por 3 a 0 y en Pronunciamiento el local goleó 4 a 1. El equipo de Ariel Giaccone viaja con el equipo prácticamente definido y la premisa fundamental de repetir lo hecho ante Gimnasia en cuanto a tenencia de balón, generación de situaciones y protagonismo, aunque con la
Defensores de Pronunciam. D.T.: Hernán Orcellet Catriel Orcellet; Milton Álvarez, Maximiliano Villagrán, Maximiliano Suárez e Iván Valente; Alejandro Rizzo, Juan Ardetti, Kevin Meyer y Julio Ramírez; Sergio Chitero y Walter Bravo.
necesidad de ser más eficiente en ataque. El entrenador repetiría los mismos 11 que iniciaron el partido de la primera fecha ante Gimnasia de Concepción del Uruguay con Portigliatti en el arco; Chaves, Rodríguez, Zbrun y Ponce en la defensa; Nievas Escobar y Pérez como
volantes centrales; Juan Pablo Francia de enganche; Muller y Triverio como extremos junto al goleador Juan Manuel Aróstegui. Para este compromiso el plantel
Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Sebastián Portigliatti, Rodrigo Chaves, Nahuel Rodríguez, Martín Zbrun y Fernando Ponce; Miguel N. Escobar y Marcos Pérez; Gaspar Triverio, Juan P. Francia, David Muller y Juan M. Aróstegui.
Árbitros: Adrián Franklin (Santa Fe) . Asistentes: E.Callegari, M. Ascensi y E.Escobar. Hora: 15
•Giaccone repetiría los mismos 11 .
de la “verde” recorrerá 430 kilómetros, se hospedará en Basavilbaso (localidad que se encuentra a 48 km) y llegará al estadio apenas unas horas antes del comienzo del partido.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
DEPORTES
Guillermo Schuhmacher y su experiencia en el fútbol de Nueva Zelanda G
uillermo Schuhmacher hace más dos años que está instalado en Christchurch, Nueva Zelanda. Trabaja y, como buen argentino, juega al fútbol. El objetivo de su viaje inicialmente no fue deportivo, ya que pretendía visitar a su hermano y conocer Nueva Zelanda. Sin embargo decidió alargar un poco más la estadía para seguir jugando al fútbol y disfrutando de un lugar que poco a poco se transformó en su nuevo hogar. Así fue cómo surgió su destino: hoy Schuhmacher integra el plantel de Spirit Coast, que disputa los torneos regionales de ese país. ¿Cómo empezaste a jugar al fútbol en Nueva Zelanda? Cuando vine la idea no era jugar al futbol, quería hacer algo diferente. Pero empecé a jugar torneos amistosos, empecé a conocer gente y un día me vio un técnico que me invitó
27
que se hace en el tercer tiempo, ahí hablan los entrenadores y el árbitro acerca de lo que fue el partido, eligen al mejor jugador y compartimos una comida todos juntos. ¿Qué nos podés decir del nivel de juego de allá? Comparado con Argentina el nivel no es muy bueno. Creo que les falta en muchas cuestiones pero también creo que se van superando dado que es un país que tiene muchos inmigrantes y son muy abiertos, de acá a un tiempo van a mejorar mucho, sobre todo porque se bancan los proyectos.8
En San Francisco El joven local jugó en General Savio, El Tala, Antártida Argentina, Fortín SC y Cultural San Bartolomé. • Guillermo se recibió de Diseñador Industrial en 2015 y un tiempo después partió en busca de su destino.
a practicar en el equipo. Le gustó como jugué y me invitó a sumarme. En cuanto a lo deportivo, ¿qué diferencias encontraste? Acá el fútbol es mucho más
físico, usan mucho lo que es la presión alta y es muy fuerte. Hay que estar preparado para los choques, pero también es totalmente leal, sin agresiones. Hay mucho respeto.
¿Y en lo extra deportivo? Es muy raro, en las canchas no hay alambrado pero si se te escapa un insulto o hacés algo fuera de lugar está muy mal visto, quedás muy mal y te lo hacen saber. Me gusta lo
¿Qué se extraña? Los partidos de liga, los Antártida-Sportivo eran muy lindos porque jugaba rodeado de mi grupo de amigos, se extraña el hecho de tener a tu familia y a tus amigos a la salida del partido.
28
Sábado 23 de septiembre de 2017
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
• Todos los alumnos del profesorado participan de las actividades y nadie queda afuera.
Comechingones vs Sanavirones, sana competencia
Se realizó la 17ª edición de Intertribus en el Profesorado de Educación Física. Algunos protagonistas contaron los detalles de esta interesante actividad.
D
esde 2001, año que abrió la carrera en FASTA, el Profesorado de Educación Física lleva adelante actividades extracurriculares que involucran a todo el alumnado. Las mismas se realizan en todos los profesorados del país y te contamos cómo se vive en nuestra ciudad. Liliana Giordano, coordinadora de la carrera, junto a los nuevos caciques Micaela Villalba (Comechingones) y Agustín Almada (Sanavirones), contaron la experiencia de llevar adelante una sana competencia que los pone a prueba como futuros profesores. El alumnado se divide en estas dos tribus, en honor a las dos grandes etnias de pueblos originarios que habitaron la provincia de Córdoba. Cada una se prepara durante el año para organizar los juegos de
intertribus que se desarrollan en septiembre.
La elección Pertenecer a una tribu no es una elección propia, no es obra del deseo personal, sino que depende de las necesidades de la tribu. La tribu te elige, te hace parte del grupo y te integra como un miembro más. Micaela señaló que los caciques durante los cursillos y el primer mes de clases deben observar para conocer a los ingresantes. “Cada cacique hace una lista del primero al último y por sorteo se empiezan a elegir; los chicos de primer año no saben hasta el momento del bautismo qué tribu van a integrar”. Agustín, cacique Sanavirón, indicó: “Uno hace su lista de prioridades de
9 de Julio 1850 •
acuerdo a su faltante en cada disciplina, se elige de acuerdo a las necesidades que tiene la tribu. Para esto los ingresantes tienen una ficha personal que los identifica”. Se trata de que las dos tribus tengan la misma cantidad de gente, y en el próximo año serán aproximadamente 90 integrantes en cada una. Todos participan de las actividades y nadie queda afuera. Cada alumno debe competir en, por lo menos, un deporte individual y un deporte en conjunto. A su vez hay un límite de dos deportes individuales y cuatro en conjunto para cada uno como tope máximo.
Caciques, una responsabilidad mayor Cada tribu tiene un cacique que coordina y organiza al grupo. Esto requiere un compromiso especial porque será quien guíe a los demás. El líder de la tribu siempre es de cuarto año, por experiencia, y su liderazgo dura un año. “Es elegido por el curso que se está por recibir, es una puesta en común entre todos donde discuten las condiciones y cualidades que tiene cada uno para luego determinar quién es el adecuado para esa tarea”, aseguró Giordano. Micaela comentó que fue elegida por el esfuerzo y el sacrificio de los tres años de cursado. “El hecho de no perderse reuniones, el amor a los colores y la tribu es un reconocimiento de tantos años de compromiso”, consideró.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
Por otro lado Agustín, subrayó: “Para ser cacique tenés que estar en el día a día, esto es pasión y amor por la carrera que uno eligió y eso es muy importante para poder contagiar a los chicos nuevos. También es muy importante el sentido de liderazgo y la constancia”.
Una experiencia formativa Como futuros docentes los jóvenes ponen en práctica sus conocimientos, habilidades y su formación. Los caciques aseguran que el compromiso con estas actividades es un gran aporte para la propia organización que debe tener un profesor de educación física. “Se desarrollan capacidades y valores fundamentales como el compañerismo, es lo que buscamos como institución y es una forma de poner en práctica su aprendizaje. Se puede ganar y se puede perder, es compartir momentos entre ellos y tener empatía”, señaló la coordinadora de la carrera. “Como alumnos te deja una gran base de organización, no tenés que dejar de lado el estudio por la tribu, es lo mismo pero separado, no tenemos privilegios, tenés examen y no importa si tuviste reunión, los exámenes se hacen igual”, puntualizó Micaela. “Depende de cada uno ponerle voluntad para dividir tareas, buscar lugares, coordinar comidas y estar al tanto de lo que pasa en las actividades. Uno lo hace por
29
Once disciplinas Bailes, natación, fútbol 11 y fútbol 9, softball, teatro (canto y monólogo), hockey (femenino y masculino), handball (femenino y masculino), atletismo (pruebas de lanzamiento y salto), básquet, vóley, deportes adaptados (vóley y goatball), gimnasia de suelo y aparatos. En 17 años de competencia el historial favorece considerablemente a Comechingones, sin embargo los ganadores del último año fueron los chicos de Sanavirones, lo que genera una gran motivación en la tribu para el próximo año de competencias. Los profesores, coordinadores y la dirección del profesorado supervisan todas las actividades, de hecho son los que determinan a los ganadores en la suma del puntaje de cada actividad, sin embargo la organización está en manos de los alumnos.
pasión, por amor a la carrera porque lo que se disfruta acá es ser profe de educación física. El gran objetivo es el disfrute y el goce con el que está al lado, generar amistad sin diferencia de colores”, cerró Agustín. 8
30
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
>FÚTBOL
Liga Regional: los sanfrancisqueños juegan en casa Este domingo continúa la segunda fase de la competencia con la 6° fecha de los torneos Decagonal y Repechaje, donde los tres equipos sanfrancisqueños serán locales. En Primera A, Sportivo Belgrano recibirá a 9 de Julio Olímpico de Freyre en el predio “Nicolás Losano”, buscando retomar la punta del torneo Decagonal. Por su parte Antártida Argentina intentará mantenerse en los puestos de vanguardia cuando reciba a Huracán de Las Varillas por el Torneo Repechaje. Proyecto Crecer, que marcha segundo en el Repechaje de Primera B, enfrentará a Sportivo 24 de Septiembre de Arroyito en el predio de barrio El Prado. Los tres encuentros están programados para el mismo horario: a las 15 reserva y 17 primera.
Inferiores Este sábado continúan los tornes de divisiones menores. Por la
•Antártida Argentina visita a Charabones.
•El “pingüino” necesita ganar para seguir prendido en el Repechaje.
Zona C del Torneo Campeonato Sportivo Belgrano visitará a Unión de Alicia, mientras que por la Zona D Proyecto Crecer será local de Asociación Deportiva El Arañado. Por otro lado Antártida Argentina visitará a San Bartolomé por la tercera fecha del Repechaje de Zona Oeste.
Continúa el Clausura del Baby Este sábado continúa el Torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol. La competencia comienza a partir de las 13 con la siguiente programación: 11° fecha: 2 de Abril vs Estrella del
Sur / Barrio Cabrera vs Barrio Jardín / River vs Los Andes / CVN Devoto vs DMD Freyre / El Trébol vs Los Albos / Dep. Oeste vs Dep. Norte / Dep. Sebastián vs Belgrano / Gral. Savio vs Inf. Xeneize / Tiro y Gimnasia vs Tarzanito
14:00 Hs. Leyton vs 9 de Julio (Freyre) 15:15 Hs. P. Terrenales vs Dep. Municipal 16:30 Hs. Atl. Josefina vs Def. y Justicia
En encuentro de Reserva comenzará a partir de las 14.30, mientras que el partido de Primera se jugará a las 15.
Zona Repechaje (Cancha de Plaza San Fco) 14:00 Hs. Bono Autom. vs At. Madrid 15:15 Hs. Graduados Cs. Ec. vs DM Hogar 16:30 Hs. Motoshop vs Parabrisas Nitos
Inferiores: segunda fecha del Absoluto
La Hidráulica Comienza la visita a segunda etapa Quilmes para de Liga salir del Independiente descenso Este sábado arranca la segunda fase con la Zona Campeonato y Zona Repechaje. Zona Campeonato (cancha del SUOEM)
Se juega este domingo la 9° fecha del Torneo Clausura de Liga Rafaelina y La Hidráulica de Frontera busca salir de la zona de descenso directo enfrentando a Argentino Quilmes en la localidad de Rafaela.
Por la Zona 2 del Absoluto A La Hidráulica visitará a Zenón Pereyra FC, mientras que por la Zona 2 del Absoluto B Deportivo Josefina visitará a Unidad Sancristobalense.
>HOCKEY
Clásico sanfrancisqueño en el torneo de la FOH Este domingo culmina la segunda ronda de la Zona B del Torneo de Caballeros de la Federación del
AGENDA LOCAL SÁBADO 23 11 HS – HOCKEY – 6° fecha Súper 6 B1 – Antártida Argentina vs Talleres de Córdoba 12.30 HS - FÚTBOL – Torneo Campeonato – Inferiores – 2° fecha – Proyecto Crecer vs A.D. El Arañado 13 HS – FÚTBOL – 11° fecha Torneo Clausura de Baby Fútbol 14 HS – FÚTBOL – 1° fecha Liga Independiente (2° fase) – Canchas de Plaza San Francisco y SUOEM 18 HS – BÁSQUET – Torneo Provincial U19 (San Isidro) 20 HS – BÁSQUET – Torneo Provincial U19 (San Isidro)
DOMINGO 24 9 HS – HANDBALL – Súper 6 “Copa Ciudad de San Francisco” (Tiro y Gimnasia) 10 HS – AJEDREZ – 3° Abierto de San Francisco (Salón comedor de UTN) 14.30 HS – HOCKEY – 9° fecha FOH – Charabones vs Antártida Argentina 15 y 17 HS – FÚTBOL – Liga Regional Decagonal Primera A– Sportivo Belgrano vs 9 de Julio de Freyre 15 y 17 HS – FÚTBOL – Liga Regional Repechaje Primera A– Antártida Argentina vs Huracán de Las Varillas 15 y 17 HS – FÚTBOL – Liga Regional Repechaje Primera B– Proyecto Crecer vs Sp. 24 de Septiembre 16 HS – BÁSQUET – Torneo Provincial U19 (San Isidro) 18 HS – BÁSQUET – Torneo Provincial U19 (San Isidro)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de septiembre de 2017
31
Oeste de Hockey. Se enfrentan Charabones y Antártida Argentina, ambos llegan en la cima de la competencia y buscarán quedarse con el primer puesto. El encuentro se disputará este domingo a las 14.30 en la cancha de La Fábrica Club.
Retornan los torneos de la Federación Cordobesa Este fin de semana continúa la actividad en la Federación Cordobesa de Hockey Sobre Césped. En el “Súper 6” de la división B1 Antártida Argentina recibirá el sábado a partir de las 11 a Talleres de Córdoba. Por su parte Las Charitas visitan, este domingo, a Unión de Oncativo por la fecha 22 de la división B2.
Nacho jugará en Oberá
Sueño provincial
Esta semana se conoció la sorpresiva noticia de que Ignacio Pérez, que venía de ser campeón argentino con la división U19 de San Isidro e iba a integrar el plantel superior en el próximo TNA, jugará por una temporada a préstamo en Oberá TC. La salida de “Nacho” responde a una oferta que recibió el jugador que, luego de ser analizada, fue aceptada y luego debatida con la di-
Este sábado continúa la etapa clasificatoria al Final Four del Torneo Provincial de la categoría U19. La Asociación de San Francisco debutaba anoche, en el cierre de nuestra edición, ante Río Cuarto en cancha de San Isidro. Hoy, a partir de las 18, continúa la competencia de la Zona A en cancha de San Isidro. Los locales jugarán en el turno de las 20. La fase finalizará el domingo con
rigencia del club de calle Corrientes. Pérez iba a ser el segundo base del primer equipo, sin embargo quedó relegado con la llegada del venezolano Elvis Báez, de Felipe Pais y de Agustín Pérez Tapia. El jugador de 19 años, que vistió la camiseta “santa” desde los 5, señaló a este medio que necesitaba sumar minutos de competencia y por eso decidió marcharse, por lo menos, por una temporada.
los últimos encuentros a las 16 y a las 18. Morteros, Sudeste y Noreste definirán la clasificación de la Zona C, que se disputa en cancha de 9 de Julio de Morteros. Cabe recordar que el ganador de cada grupo se clasifica para el Final Four donde esperan las selecciones de Villa María (ganadora de la Zona B) y Córdoba (logró el título en la edición 2016).
32
El Periódico •
Sábado 23 de septiembre de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Defensores de Frontera, una nueva oportunidad Gastón Pérez, Maximiliano Páez y Marianela Páez integran la comisión que impulsa un nuevo proyecto deportivo en Frontera.
L
a iniciativa nació en un grupo de personas de la vecina localidad que tiene como objetivo, a través del fútbol, formar e incluir a jóvenes en el deporte que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Bajo esa premisa, formaron una nueva comisión directiva con el objetivo de refundar el viejo club Defensores de Frontera. Este grupo asegura que actualmente hay una gran cantidad de niños y adolescentes que no realizan actividades deportivas por su situación de marginalidad. Muchos de ellos no van a la escuela. “Este proyecto surge porque
queremos ayudar a esos pibes y darles la oportunidad de que puedan realizar un deporte”, indicó Marianela Páez, de la comisión. El proyecto está sostenido por un grupo de 20 personas que hoy están comprando los elementos de a poco con su propio dinero. “Somos gente común y corriente, tenemos nuestros trabajos y aportamos cada uno lo que puede”, agregó Marianela.
2 de octubre Las actividades comenzarán el lunes 2 de octubre desde las 18.30 bajo la coordinación de la profesora Mariana Páez y en la cancha ubicada en la intersección de las calles 11 y 56 de Frontera. Los interesados se pueden comunicar al teléfono 15359565 (Maximiliano Páez).
Buena repercusión Los jóvenes comentaron que eligieron iniciar el proyecto con fútbol para que los chicos se interesen en el deporte, ya que es la actividad más popular; sin embargo con el correr del tiempo pretenden trabajar con más disciplinas y otras actividades sociales. Además aseguran que el “boca a boca” hizo que muchos chicos ya estén interesados en comenzar los entrenamientos. “Invitamos a algunos chicos y ellos mismos ya aparecieron en casa golpeando la puerta
Equipo • La nueva comisión busca refundar el club.
para traer a sus amiguitos, los padres ni siquiera sabían que querían jugar”, indicó Maximiliano Páez.
Nacional de Baby Defensores fue invitado a participar del próximo Campeonato Na-
cional. “Vamos a jugar el Nacional con chicos que nunca en su vida jugaron al Baby y que no iban a tener la posibilidad de jugarlo”, expuso Marianela. Por otro lado aseguraron se encuentran a la espera de un lugar físico. “Hay una persona que nos po-
Dentro del grupo de trabajo hay profesores de educación física, una nutricionista y una psicóloga. Los niños contarán con seguro contra accidentes y coberturas deportivas, al igual que emergencias médicas los 365 días del año.
dría donar un terreno para tener un lugar propio, estamos a la espera”, concluyó Maximiliano. 8