@elperiodicosf •
(3564)362637 •
EL TIEMPO
TIEMP
El Periódico •
9 de Julio 1850 • Mínima M
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Máxima
9°C 25°C
Sábado 7 de octubre de 2017 • Año 10 N°619
G R AT I S San Francisco, Córdoba • Miembro de
La vida con una hija especial SOCIEDAD. PAG. 4-5
MUERTE EN LA VETERINARIA • página 2
El veterinario sigue detenido y podría enfrentar pena de prisión perpetua SALUD • P. 24
Fernando se recupera tras el grave accidente
Especial Día de la Madre
PÁGINAS 13 A 19
PÁGINA 26 PÁG
Spo Sportivo re recibe aU Unión
POLÍTICA • P. 6
El “nuevo” Parque Cincuentenario estaría listo en 2018
DEPORTES DEPOR
DOS PARTOS, CUATRO MELLIZOS ZOS Se acerca del Día de la Madre y te contamos un increíble caso ocurrido en nuestra uestra es a c ciucia. PAG. 2-3 dad: una mamá tuvo dos veces mellizos con apenas diez meses de diferencia.
para seguir arriba
2
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
SOCIEDAD De supuesta víctima a presunto criminal: la situación del veterinario se complicó y la fiscalía lo imputó por “homicidio calificado con alevosía”, que tiene una pena de prisión perpetua. Ayer declaró e insistió en el robo, pero no contestó preguntas.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
n un hecho que sigue conmocionando a la ciudad, pero que también ha llegado a medios de comunicación de toda la provincia y el país, este viernes se produjeron otra vez importantes novedades en torno al complejo caso de la muerte en la veterinaria. Ayer, la fiscalía de Delitos Complejos resolvió agravar la imputación del veterinario Hernán Vietti Colomé (40), que pasó de “homicidio simple” a “homicidio calificado con alevosía”, delito que prevé una pena de prisión perpetua.
@elperiodicosf •
(3564)362637
MUERTE EN LA VETERINARIA
Agravaron imputación al veterinario y seguirá detenido Lo que dice la ley El homicidio con alevosía es un agravante de la figura de homicidio y se sanciona con la máxima pena. El artículo 80 inciso 2º dice que se impondrá reclusión o prisión perpetua “al que matare” con “ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso”. Para esto es necesario e indispensable que la víctima se encuentre en el más llano estado de indefensión a través del cual no puede oponer resistencia.
•Vietti Colomé, ayer en Tribunales tras salir de declarar.
Al veterinario se lo imputa por la muerte de Jorge Jaider (56), de quien había señalado que era un ladrón que lo había querido asaltar en su clínica. Días después, el caso tuvo un vuelco radical y la Justicia detuvo al veterinario por segunda vez, esta vez investigado por una presunta conexión anterior con el hombre fallecido, a quien habría contratado para que “apretara” o matara a su hermano residente en Santa Fe. La fiscalía cree que en ese contexto fue que habría matado a Jaider y no en defensa propia ante un supuesto robo.
Vietti Colomé declaró ayer pasado el mediodía ante el fiscal Bernardo Alberione, aunque no contestó preguntas. En un breve contacto con la prensa tras terminar su declaración, el veterinario sólo dijo dos veces: “Esperemos que mejore todo” Alberione brindó una rueda de prensa posterior donde se refirió a las actuaciones realizadas. “Prestó su declaración pero se abstuvo de contestar preguntas. Insiste en la situación del robo que dijo inicialmente”, comenzó. El fiscal in-
Rechazan apartamiento de jueza Garay También sobre este caso se conoció ayer que la jueza de Niñez, Juventud y Violencia Familiar, María Esther Martínez, no aceptó el apartamiento de la causa pedido por la jueza de Control, María Teresa Garay, por considerar que las razones aducidas no son suficientes para justificarlo. Ahora, el caso vuelve a la jueza Garay, pero de mantener su decisión será la Cámara del Crimen quien resuelva la situación.
formó que la agravación de la imputación se debió al “estado de indefensión de esta persona (por Jaider) respecto de la agresión que ocurre en el hecho”, explicó.
Pericias Si bien el caso se encuentra en plena etapa de investigación, la situación del profesional médico parece mucho más complicada. Alberione confirmó que continúa el análisis de las pruebas y que restan los resultados de algunas pericias. Con respecto al arma que presuntamente Colomé le habría entregado a Jaider para amenazar a su hermano, el fiscal se limitó a decir: “Hay un arma secuestrada y tenemos que ver qué papel juega en esta causa”. Por último se refirió a la situación del veterinario Roberto Ferrero, que al momento
participó sólo como testigo en la causa, “aunque todo puede variar”, expresó.
Su versión y aclaraciones El abogado defensor del imputado, Marcos Tognon, también se refirió a la situación de Vietti Colomé: “Dio su versión de los hechos, comenzó con algunas aclaraciones y sobre lo ocurrido aquel día en la veterinaria”. El letrado señaló que recién el próximo lunes tendrá acceso al expediente y que su defendido insiste en la versión del robo. “No se mencionó el tema del hermano, comenzó haciendo algunas aclaraciones a temas que se están hablando y que no son ciertos. Con respecto a su relación con la jueza Garay aclaró la realidad de la situación, que es una cliente de la veterinaria pero que nada que ver con las versiones”, explicó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
3
4
Sábado 7 de octubre de 2017
SOCIEDAD María Victoria y Franco son los padres de una pequeña de tres años con síndrome de Down. La mujer cuenta que su niña puede hacer una vida normal, pero que en la ciudad no hay un grupo de padres para compartir experiencias.l
l
@elperiodicosf •
(3564)362637
Crecer con alguien especial Sin embargo le hizo frente a la situación y nunca bajó los brazos. Hoy Nina es una niña sana y hace vida normal, y tiene todo el amor de sus padres que la acompañan en cada paso que da.
Nuevo panorama “Me enteré en el parto. Nació Nina, tardaron un par de horas en dármela y me dijeron que era solo por control. Cuando vino el médico me dijo que a él le parecía que la nena tenía los rasgos del síndrome de Down”, recuerda Victoria, que cuestiona que no todos los profesionales están capacitados para transmitir ese tipo de noticias a los padres, lo que para ella es importante para lograr la aceptación.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
M
aría Victoria Viotto se desconcertó cuando se enteró que Nina (3), su primera hija que acababa de nacer, tenía síndrome de Down. Su mente se llenó de preguntas y sintió miedo ante el nuevo panorama al que debía enfrentarse, totalmente desconocido para ella hasta el momento.
El Periódico •
•Nina tiene todo el amor de su familia que la acompaña en todo momento.
Y agrega que en el momento en que se enteró comenzó a llorar: “No preguntándome por qué a mí, sino por madre primeriza. Un gran desafío era ser mamá y uno mayor ser mamá de alguien especial. Gracias a Dios mi marido me preguntó por qué lloraba y me dijo que esto era informarse y empezar a transitar”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Primer año
El primer año Nina padeció numerosas internaciones e intervenciones médicas que supo sortear con fortaleza.
Estimulación Hoy la pequeña hace vida normal y asiste a jardín de infantes desde que tiene dos años.
En el proceso es relevante la permanente estimulación que le brindan sus papás así como los profesionales que la atienden. “Va aprendiendo, la estimulación está. Es una vida bastante invasiva la que lleva por la can-
5
que a raíz de que los niños “Me cuesta en San Francisco como su pequeña tienen otros transmitirles a otros padres la tiempos, se disfruta muchísiimportancia de compartir con mo cada logro. “No creo alguien que está pasanque ningún papá lo do lo mismo que disfrute así, porvos, que es funque las cosas damental”, exNina tiene son espontápresa. neas para los 3 AÑOS otros y no Y manifiesasiste a jardín de les cuestan, ta: “Todos infantes, y hoy entonces es estamos con como que paesto de la inlleva una vida san desaperciclusión, pero normal. bidas. En Nina los chicos tamcada logro lo vivís bién tienen que de otra manera, portener contacto con que sé del esfuerzo de ella”, personas como ellos, para resume. que sepan que no son únicos en el mundo, sino que hay chiGrupo cos como ellos”.
El primer año para la familia fue complicado. En el momento del nacimiento los médicos le dijeron a Victoria que su niña tenía un perfecto estado de salud. Sin embargo, a raíz de un cuadro de infección en sangre que la pequeña padeció a los nueve días, salió a la luz que su corazón tenía graves problemas.
“Los chicos con síndrome de Down tienen un desarrollo más lento en todo. En caminar, en hablar. En Nina es más lento aún porque su primer año la afectó mucho. Se sentó al año y comenzó a caminar recién a los tres”, cuenta su mamá.
Sábado 7 de octubre de 2017
•Nina tiene un desarrollo más lento por lo que su estimulación es fundamental.
tidad de terapias que tiene. Uno los sufre como mamá. Ellos a lo mejor no lo sufren porque nacen viviendo de esa manera. Aunque a veces los ves que se estresan porque los demás chicos hacen actividades que les gustan. En cambio, a ella le toca fonoaudiología, psicomotricidad, kinesiología, sí o sí, dos veces por semana”.
inconvenientes de salud hizo que no se planteara su condición. “No me dio tiempo para planteármelo y nunca más me lo planteé. Su vida era lo más importante y en el síndrome, si vos estas predispuesto a acompañar, podés intervenir. En la salud no”.
Para Victoria, el hecho de que la niña haya tenido todos estos
“Te cambia la forma de vivir”, asegura Victoria. Ella afirma
Avances
Victoria reniega de que Sin embargo, la muen San Francisco no jer forma parte exista un grupo de un grupo de Para su mamá de contención o estas caractesería importante apoyo para parísticas que que existiera un dres con hijos es de BrinkGRUPO DE con síndromann. “Me me de Down. muevo con CONTENCIÓN A pesar de ellos. Porque entre padres que estén que, asegura, acá no existe pasando por la misintentó conforla posibilidad. ma situación. mar uno, no tuvo Formar un grupo éxito. Y explica que también es imporun grupo local serviría tante para el empuje para informar y concientizar a ante un problema, por ejemla sociedad sobre esta discapaplo, en un colegio. En ese caso cidad intelectual, avanzar en la hay un grupo. No es lo mismo inclusión y lograr más oportuque yo pelee sola a que haya nidades. un grupo que te respalde”.8
6
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
La reforma del Parque Cincuentenario estaría lista para comienzos de 2018 Se invertirán más de 8 millones de pesos con el objetivo de que vuelva a ser un lugar para toda la familia. Tendrá nuevos sectores de juegos, deportes y descanso. También se sumará iluminación externa e interna.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l miércoles fue presentado el nuevo proyecto para la reforma del Parque Cincuentenario de San Francisco, una obra que demandará una inversión de más de 8 millones y medio de pesos y que pretende recuperar este sector verde de la ciudad como un lugar para actividades de toda la familia. Según señaló el intendente Ignacio García Aresca, las obras estarían terminadas antes del primer trimestre del 2018. Los ejes del proyecto son nuevos senderos, juegos infantiles, área deportiva y otra de estar o recreación, además de una mejora impor-
En el acto de presentación se llevó a cabo la firma del contrato con la empresa que realizará la obra y fue encabezada por el vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien estuvo acompañado de la legisladora Graciela Brarda y funcionarios provinciales. “Trabajamos para darles un lugar para que los vecinos puedan recrearse, que sea un espacio verde para que se pueda utilizar por todos los vecinos, niños y grandes. Y también se va a utilizar como hoy, como pulmón hídrico”, explicó García Aresca.
Seguridad y nuevas áreas El proyecto fue desarrollado en los últimos meses por los arqui-
tectos Ignacio Contato y Fernanda Bagaloni, del área de Arquitectura del Gobierno de Córdoba. Entre los puntos destacados, Contato enumeró la seguridad y los nuevos sectores que permitirán un mayor aprovechamiento por parte de los vecinos. “Fue un trabajo en conjunto con la Municipalidad. Por un lado se trabajó sobre el sector de la calle Uruguay, para darle actividades para el barrio, con sectores de deportes, para niños y otras de descanso. También hay unas sendas principales y tras secundarias. El objetivo es que el sector tenga más vida, que los barrios se apropien del lugar y con la mayor iluminación darle más seguridad a ese sector”, explicó el profesional.8
“Estamos contentos” •En el acto se firmó el contrato con la empresa que realizará la obra.
tante en la iluminación, tanto en la parte externa como interna del parque, uno de los puntos más reclamados por
los vecinos. Además, mantendrá su actual función como pulmón hídrico, con sus lagunas de retardo.
Marcelo Molla, presidente del Centro Vecinal de barrio Parque, expresó su apoyo al nuevo proyecto. “Estaba abandonado en cuanto a obras, si bien se hacía el mantenimiento básico. Quedé sorprendido cuando vi el video de cómo va a quedar”, destacó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
7
8
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
ALGO PASA Frontera Festival de Vuelve festeja sus música en el “Doña rosita, patronales CUEM la soltera” con una cena Este sábado 7 de octubre a partir Este domingo 8 de octubre a las 20 en de las 21.30 en el Centro Urbano de el Teatrillo Municipal, se presentará y baile Expresión Moderna se realizará un por tercera vez “Doña Rosita, la solte-
Vuelve el “Loco” Amato a Bomberos el viernes 13 de octubre Bomberos de San Francisco volverá a tener otra gran noche con una de las figuras del cuarteto: Cristian “El loco” Amato, que
volverá al escenario del “Gigante” el próximo viernes 13 de octubre. Amato llega a San Francisco con un baile más largo de lo habitual, llamado “Larguísimo” y que comenzará a la 01:00 de la madrugada. Las entradas anticipadas ya se venden a $150 en maxikiosco Arón, ubicado en Avenida Garibaldi Y bulevar 25 de Mayo. Y también el mismo viernes del baile en boleterías de Bomberos, en horario de 10 a 13 y de 18 a 21:30. En puerta costarán $200.
Este sábado 7 de octubre, en el marco de las Grandes Fiestas Patronales y Populares en Frontera, en honor a la Virgen de la Merced, se llevará a cabo una cena baile show. El evento, que es organizado por la Comisión de Festejos Patronales y la Municipalidad de Frontera, tendrá lugar en el Polideportivo municipal desde las 21.30. El menú incluye chorizo, morcilla, pollo al horno, ensaladas y postre helado. Además, habrá servicio de cantina. Se agradece llevar vajilla completa.
Tarjetas Las tarjetas para menores de entre 2 y 4 años cuestan 50 pesos; de 5 a 11 años, 100 pesos; y para mayores, 200 pesos.
evento de música en vivo. Actuarán Rocksa, Hostel, I Griega y Gastón Bono y Mati Kees e invitados. Además, dj set a cargo de Enrique “Quique” Vietta. Habrá servicio de cantina. Las anticipadas, a 80 pesos, se pueden conseguir en Mitre 62 y Caseros 473.
Feria en el Sport Con motivo de su 90º aniversario, el Sport Automóvil Club organizó para este domingo 8 de octubre la segunda feria de este año. La misma se llevará a cabo entre las 14.30 y las 20 en sus instalaciones de Urquiza 551. Participarán numerosos expositores con sus producciones. La entrada es libre y gratuita.
ra”. La obra, de La Comedia San Francisco, es una adaptación del trabajo de Federico García Lorca. Las entradas anticipadas, a un costo de 200 pesos, pueden conseguirse en Colombraro (Iturraspe 1859). En tanto, los jubilados abonarán 150 pesos. En puerta, 250 pesos.
Desfile de moda La escuela Dante Alighieri llevará a cabo, este domingo desde las 18, un nuevo desfile primavera-verano. Será en Dante Megaeventos, en Iturraspe y Libertador Norte. Participarán tiendas y marcas de ropa de la ciudad. Las entradas cuestan 150 pesos y se pueden conseguir en la fanpage de la institución, en Cruz Verde Emergencias y entre los padres de los alumnos.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
9
10
Sábado 7 de octubre de 2017
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Choque frontal en la autovía: “Va a ocurrir una tragedia” Juan Chiale, quien resultó herido al igual que su hijo Leandro, explicó cómo fue que se encontraron con un auto en contramano.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l brutal choque ocurrido en la mañana del pasado domingo en la autovía 19 más que un accidente podría catalogarse como un hecho previsible, ya que uno de los vehículos involucrados venía en contramano. Afortunadamente, solo dos personas, padre e hijo que viajaban juntos en uno de los
autos, resultaron con heridas pero se recuperan favorablemente y fueron dados de alta. El choque se registró aproximadamente a las 8:18 del pasado domingo en el kilómetro 117 de la autovía 19, en dirección a San Francisco. Allí chocaron de frente un Chevrolet Classic que conducía el sanfrancisqueño Juan Chiale (56) y que iba acompañado de su hijo Leandro (27), contra un Volkswagen Gol Country en el que viajaban un matrimonio, dos niños y una mujer de 67 años en dirección a Santa Fe aunque en el carril contrario. Juan Chiale dialogó con El Periódico y relató cómo sucedió el hecho, a la vez que advirtió que ocurrirá una tragedia mayúscula si no se señaliza correctamente el acceso en Josefina, que es donde aparentemente el otro vehículo involucrado había ingresado en contramano. “Veníamos de Santa Fe con mi hijo. Tenía un camión y fui a pasarlo, pero no imaginé que venía
nicar porque no había señal, éramos más de quince personas y no podíamos alertar a los servicios de emergencia”, cuestionó. “Mi hijo había quedado aprisionado en la parte de los pies y no podía salir hasta que vinieron los Bomberos y nos sacaron. El trabajo de los Bomberos y de Ucemed fue excelente, en cinco minutos nos sacaron y de la forma en que hay que hacerlo. Es una barbaridad lo bien que trabajaron”, destacó. •El choque ocurrió en el kilómetro 117 de la autovía 19.
Mal señalizado
otro auto de frente. Lo único que atiné fue a pegar un volantazo, pero igualmente nos chocamos. Dimos un trompo y quedamos en la banquina”, explicó Chiale. Según aseguró el hombre, ambos vehículos venían aproximadamente a 110 kilómetros por hora. “Si llegábamos a chocar totalmente de frente hubiera sido una tragedia fatal. Es increíble que ninguno se haya he-
El hombre contó que hace muchos años que viaja de Santa Fe a San Francisco, pero que desde el tiempo que lleva habilitada la autovía la gente se equivoca en el acceso a Josefina, por la falta de señalización, y se incorpora en contramano. “Ya me he encontrado muchos autos y hasta colectivos en contramano, va a ocurrir una tragedia”, resumió.8
cho nada grave, el que se llevó la peor parte fue mi hijo”, agregó.
No hay señal Chiale subrayó otro problema en las rutas: la falta de señal telefónica, que impide comunicarse en caso de una emergencia. “La desesperación más grande fue que estuvimos media hora en el lugar y nadie se podía comu-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
11
12
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
POLICIALES
Descubrió los mensajes de WhatsApp que un hombre le enviaba a su nena de 10 años. Junto al padrino de su hija y otros vecinos, lograron retenerlo para que la Policía lo arreste.l l
U
n hombre de 40 años fue detenido en la tarde del jueves por un grupo de vecinos por el presunto acoso a una nena de 10 años. Según la denuncia, hacía más de un mes que le enviaba mensajes y audios con fuerte contenido sexual a la niña. Gracias a la intervención de la familia de la víctima, pudieron interceptarlo y hacer que la Policía lo detenga. En diálogo con El Periódico, la mamá de la niña relató cómo se desarrolló esta odisea que
@elperiodicosf •
(3564)362637
El testimonio de una madre que salvó a su hija de un presunto acosador finalizó con la detención del presunto acosador, identificado como Daniel Brandan. Según aseguró la mujer, a quien reservamos la identidad para proteger a la víctima, en el celular hallado al hombre tenía decenas de conversaciones abiertas con otras pequeñas. “Esto empezó el 12 de septiembre pasado, mi nena tiene un celular en el que solamente tiene diez contactos. Ese día le llega un mensaje, ella le pregunta quién era y le responde que era Daniel. Se quiso hacer pasar por un compañerito pero por cómo escribía mi nena me dijo: ‘Mirá mamá por cómo escribe no es él’”, contó.
subidos de tono, pidiéndole fotos, que quería ser su novio, le preguntaba qué ropa tenía puesta. La que respondía los mensajes era yo”, expresó. La mujer presentó las capturas de pantalla de los mensajes y los audios en una denuncia a la Policía. Desde la Unidad Judicial le dieron dos consejos: “Que resguarde a la nena y que no pierda el contacto con esa persona, para tener una posibilidad de atraparlo”, recordó. La familia de la nena intentó arreglar un “encuentro” para dar con el hombre, pero este no se presentó.
Subidos de tono
Los mensajes para poder dar con el presunto acosador continuaron, hasta que en un momento éste le envió una cuenta de Facebook para que la nena
Desde ese momento la mamá resguardó el teléfono. “Los mensajes empezaron a ser más
Siempre en la escuela
familiar que enterado de toda la situación acorraló al hombre y junto con otros vecinos lo pudieron retener hasta la llegada de la Policía. “Cuando le sacamos el teléfono vimos que tenía muchos chats abiertos con otras nenas y entre ellos figuraba la mía”, aseveró la mujer.
Imputado
lo agregue como contacto. “Cuando nos pusimos a ver tenía nueve perfiles y todas las amistades que tenía eran solo chicas. Pero cuando vi su foto, me di cuenta que lo veía continuamente parado afuera de la escuela Río Negro”, manifestó la mamá. Este jueves por la tarde, la mamá volvió a cruzar a Brandan, pero esta vez intervino un
Este viernes Brandan fue imputado por la fiscalía de Delitos Complejos como supuesto autor del delito de grooming y según se pudo conocer contaría con otras causas similares en su contra. Grooming se refiere a la acción deliberada por la que un adulto busca acosar sexualmente a un niño o niña mediante el uso de Internet u otros programas de mensajería.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
13
Especial Día de la Madre Se lleva adelante la campaña solidaria que busca generar producciones para entregar a madres de la ciudad en su día.l
l
E
ste martes comenzó a desarrollarse la campaña solidaria “Un corazón para mamá”, la tercera del año que lleva adelante el Consejo Municipal de la Mujer junto a otras áreas municipales. Alejandra Piasco, presidenta del Consejo, explicó que se busca realizar una producción que luego será entregada a distintas mamás de la ciudad a través de instituciones como Cáritas y Red Solidaria. “Los presentes son muy valorados por todos, sobre todo por cómo fueron hechos, en forma
Para mamá “un corazón” solidaria por más de cien mujeres que hace desde abril que se suman a todas las campañas que el municipio organiza”, agregó.
festejar el Día de la Madre para todas las mujeres que se hagan presentes en el Superdomo”, explicó Piasco.
Encuentros
Y finalizó agradeciendo a “todas las manos tejedoras que vienen y que ya hace desde marzo que colaboran. Son campañas solidarias donde las mujeres vienen a trabajar por ellas. Es un espacio que siempre custodiamos y cuidamos”.
Los encuentros se desarrollarán durante tres martes, y se realizarán carteras, almohadones, agarraderas y alfileteros, entre otras cosas. Quienes asisten comparten café y torta, las que son elaboradas por miembros de La Luciérnaga. En tanto, también durante las jornadas hay intervenciones artísticas. Asimismo, se brindan charlas informativas sobre distintas temáticas vinculadas a la salud. “Entre todas decidimos que los primeros dos martes vamos a trabajar y a producir presentes y que el tercer martes vamos a
Aportes Por su parte Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Social, Educativo y Económico, se refirió a los aportes que se hacen desde el taller de costura municipal que “siempre estuvo colaborando con estas campañas solidarias en lo que se puede, porque son mujeres que van a aprender a coser. A medida que van aprendiendo van
haciendo algunos presentes para estar entregando”. En tanto a lo que respecta al trabajo desde la secretaría que preside, aseguró que se colabora
“diciéndoles a las madres y abuelas que también tenemos programas de capacitación, programas de trabajo, que por ahí también articulamos con los ministerios de la Provincia o Nación”.8
14
Sábado 7 de octubre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Especial Día de la Madre
E
n el mes de mamá, y ya con seis años de vigencia, Betos Lomos renovó completamente su local e incorporó variedades en su menú para comenzar “un nuevo ciclo” en la ciudad. Nicolás Martino, uno de los propietarios de la franquicia local junto a Guillermo Colombero, explicó que a partir de que la firma cambió su línea de colores la idea fue adecuarse. “Como somos fieles a la franquicia también decidimos seguir la normativa y cumplimos al pie de la letra los requisitos. Para nosotros fue muy bueno porque es una renovación de energías”, sostuvo.
Superó expectativas Según el empresario gastronómico la respuesta de la ciudad y
Betos renovó su local y ofrece nuevos platos la región para con Betos superó las expectativas. “Esta remodelación es como un renacer para nosotros, ya que la gastronomía es una exigencia, un examen que se rinde todos los días”, aseguró Martino. “Tratamos de brindar el mejor servicio a los clientes y nos parece que la infraestructura, la comodidad y que la gente pueda sentirse en un lugar acogedor es algo muy importante”, insistió.
Novedades En este mes que se celebra el Día de la Madre, Betos incorporó nuevos platos a su menú, entre
ellos el nuevo Beto Fan, el lomito que contiene carne , queso, cebolla caramelizada, panceta, tomate y mayonesa a solo 125 pesos en su tamaño mediano y 140 la versión grande. También el Pollo Gourmet, con bife de pollo, queso, pimientos salteados, cebolla caramelizada y salsa especial. También sumó tres nuevas variedades de pizzas (De la Huerta, Americana y Caprese) y estilos de papas fritas (Al verdeo y Papas Mix). “Comienza un nuevo ciclo de seguir creciendo, esperemos que a la ciudad y a la región les guste este espacio totalmente renovado”, finalizó Martino. 8
• Betos incorporó nuevos platos a su menú.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
15
16
Sábado 7 de octubre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Especial Día de la Madre
Club de Leones homenajeará a las madres E
l Comité de Damas del Club de Leones organizó, para el domingo 8 de octubre, una fiesta en homenaje a las madres deno-
minado “La Movida Tropical”. El encuentro, que planea reunir grupos de amigas, se realizará desde las 18 en las instalaciones
de la entidad, ubicadas en Pellegrini 657. En la oportunidad, las mujeres podrán disfrutar de un show musical y bailable, participar de diferentes y entretenidos juegos y degustar comidas elaboradas por las integrantes del Comité de Damas. Además, se homenajeará a las madres presentes. Al igual que en otros casos, el fin que persigue este evento es solidario, por lo cual lo recaudado será destinado a la realización de la plazoleta “Niños felices” que estará ubicada en barrio Ciudad.
Tarjetas Para la reserva y/o compra de tarjetas, los interesados podrán contactarse con los miembros de
Cena show a beneficio
El comedor Compartiendo Sueños que funciona en barrio La Milka, organiza una cena show con motivo del Día de la Madre. Será el viernes 20 de octubre desde las 21 en el centro vecinal, ubicado en Rioja 450. El valor de las tarjetas consiste en un alimento no perecedero, útiles escolares, juguetes o algún
la institución o acercarse a la secretaría del club en Pellegrini 653, de lunes a viernes de 18.30 a 20 o llamar a los teléfonos (03564) 422397 o 427412. 8
otro elemento de utilidad. Las tarjetas podrán conseguirse hasta el domingo 15 de octubre los martes y jueves de 18 a 19:30 en el centro vecinal, o los sábados y domingos en el comedor, en avenida 9 de septiembre y Liniers (sede scouts) de 10:30 a 12. También se puede llamar a los teléfonos (03564) 15610418 o 15594702.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
17
Especial Día de la Madre
Ideas
para regalar tecnología l
Una notebook o una tablet es una buena opción. También lo son los auriculares o los parlantes portátiles.l
S
e aproxima el Día de la Madre y muchas personas ya comienzan a buscar un regalo para hacer. Quienes opten por agasajar a las madres con tecnología, tienen un amplio abanico de posibilidades. Iván, de Quantum (Alberdi 489), enumeró los objetos más elegidos para este tipo de fechas. Así, encabezan la lista los equipos electrónicos como notebooks, tablets o teléfonos, y elementos de audio como parlantes portátiles o auriculares.
Equipos electrónicos La gama de equipos electrónicos es muy amplia. Los más elegidos son las notebooks. “Es un producto que es bastante pedido por las mamás o los papás que saben que la mamá necesita un equipo y es el que más
llevan, ya sea para un uso en el trabajo o para ocio”, destacó Iván.
una amplia variedad”, señaló el especialista de Quantum.
salen a caminar o correr, contar los pasos. Cuestan de 500 a 1000 pesos”, manifestó.
Las tablets le siguen en la lista. “Es un equipo que tiene más movilidad, las mujeres suelen llevarlas en la cartera, pueden ser de 7 o de 10 pulgadas”, añadió. También son muy elegidos los teléfonos de alta prestación.
Para llevarlos solos o para anexar a algún otro regalo hay, también, auriculares de muchos y variados tipos. “Puntualmente lo que se vende mucho o lo que está muy de moda es el aspecto deportivo, mucha gente sale a correr, hace fitness, entrena y muchas veces se lleva el teléfono con un auricular o un mp3 con un auricular. Vienen en numerosos colores, es un accesorio que se vende mucho”, precisó.
Otros
Audio En materia de audio también es amplia la gama de objetos para elegir y regalar. Uno de los objetos más buscados son los parlantes portátiles. “Están muy de moda. Es un regalo que es bastante accesible. Hay desde los de 500 o 600 pesos, hasta los 2 o 3 mil pesos, como los de JBL que es una muy buena marca. Si hablamos de colores hay
Por otra parte, también hay en el mercado relojes inteligentes deportivos o smartwatch. “Son tipo banditas que van en la muñeca y los hay en distintos tipos y calidades. Tienen bluetooth y se conectan al teléfono. Uno puede ver toda la información reflejada en el teléfono e incluso, si
Entre otras cosas, las personas pueden optar, también, por fundas para teléfonos celulares o para notebooks, así como por mochilas.
Stock y pedidos Desde Quantum aseguraron que hay stock pero que, de consultar por algún producto que no haya por tratarse de alguno muy específico, se pueden efectuar pedidos. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábados de 9 a 13.
18
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Especial Día de la Madre
La vida con dos pares de mellizos Analía es mamá de cuatro niños: Alma y Alina, gemelas de 5 años; y Lucio y Lionel, mellizos de 4 años. En diez meses, su vida cambió para siempre.l
l
A
nalía Massimino nunca imaginó que en diez meses su vida cambiaría por completo. Siempre había soñado con formar una familia, y si bien el destino se lo concedió, le redobló la apuesta.
Así, el 29 de mayo de 2012 llegarían Alma y Alina, gemelas, hoy con 5 años. Y unos meses después, el 26 de marzo de 2013, Lucio y Lionel, mellizos, hoy con 4 años, incrementarían su felicidad. Y su sorpresa.
“Se dio de forma natural, sin ningún tratamiento”, contó Analía, que a su vez explicó que sus embarazos siempre serán múltiples. “Cuando nacieron los mellizos les llamo la atención en el hospital el caso porque nunca les había pasado. Me hicieron un estudio y me dijeron eso”. Las nenas nacieron a término. En tanto, los nenes fueron prematuros y Lucio debió permanecer en neonatología durante una semana. A pesar de ello, hoy los cuatro gozan de excelente salud.
Antecedentes La mamá señaló que el único antecedente que existe en la familia de embarazos múltiples es el caso de su abuela, que gestó gemelas. “A los varones no los esperaba. Pensaba que era uno solo. Fui mamá grande, tenía 36 años. En la primera ecografía de mi primer embarazo me dijeron que había dos bebés y que eran gemelas. Y cuando quedé embarazada por segunda
• Familia feliz, Analía junto a sus niños.
9 de Julio 1850 •
vez yo pensaba que era uno. Fui al control y el doctor me dijo ‘mirá, me parece que hay dos, o pueden ser tres’ y ¡eran mellizos!”, recordó.
Sorpresa Si bien nació en Freyre y toda su familia vive allí, Analía vive junto a su pareja y sus hijos en San Francisco. Personas de ambos lugares, aseguró, la ayudaron a llevar adelante la situación. “Todo el pueblo me ayudó, a todos les sorprendía, llamaban a mi familia, a mis hermanas, todos me ayudaban. Recuerdo que el día que volví del hospital a casa, ya en San Francisco, todos venían a ver si necesitaba algo, o a ayudarme con las nenas hasta que los varones se acomodaran”. “Fue pasando el tiempo. Cuando los varones tenían 8 o 9 meses entré a trabajar y uno va haciendo relaciones con la gente de acá. Hoy en día muchísima gente me ayuda”, comentó Analía, y destacó la ayuda que recibe de algunas familias en particular de la ciudad.
Desafío Sin dudas, su situación fue todo un desafío. “Cuando nacieron los mellizos tenía cuatro bebés chiquitos, cuando nacieron ellos mis nenas recién empezaban a gatear. Me arreglaba como podía, hasta que vinieron grandes”, contó.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
“Hay que vivirlo. Los crié y los hice como soy yo, a mi manera. Ellos están todo el día juntos, juegan juntos. Ellos van al jardincito y trato de hacer lo mejor posible. Por ahí no sé si me sale pero trato. Tengo una chica que me ayuda. Y me organizo como puedo, voy, vengo. Trabajo todos los días. Ellos a la tarde hacen actividades, a veces los lleva el papá y yo los voy a buscar o al revés. Nos organizamos como podemos”, aseguró Y reveló con una sonrisa: “Las
nenas son más tranquilas, los varones son bastantes inquietos. Pero están siempre juntos. Hasta ahora hacen todo juntos. Si los nenes van a fútbol van los dos juntos. Las nenas van a baile y van las dos juntas”. Analía, que trabaja de lunes a lunes, no reniega de eso. Por el contrario, se la ve feliz y plena con su familia. “Es lindo. Siempre nos arreglamos, yo acomodé los horarios. Cuando una mujer me dice que está embarazada a mí me encanta, me encantan los chicos”. 8
Sábado 7 de octubre de 2017
19
De a cuatro
Recientemente, Analía vivió una situación que la puso muy feliz. “Los chicos fueron al picnic del Día de la Primavera. Las dos salitas iban por separado. Después, una de las maestras hizo una ronda para que empiece el picnic y cada uno se sentaba donde quería. Y las mamás que fueron a acompañar empezaron a mandar fotos en el grupo de Whatsapp. Y veo que mis hijos estaban sentaditos uno al lado del otro. Es así, ellos funcionan de a cuatro”, dijo entre risas.
Familia numerosa Analía señaló que viene de una familia numerosa. “Somos cuatro hermanas, tengo sobrinos. La familia del papá de los mellizos también. Ellos son siete hermanos. En San Francisco estamos solos. Pero para Navidad, por ejemplo, nos juntamos, hacemos una mesa larga. Somos muchos”.
20
Sábado 7 de octubre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
21
SALUD Consta de ocho sesiones y combina aparatología con nutrición. Promete grandes resultados y reducir hasta 7 centímetros.
Q
uienes deseen perder peso o reducir grasa tienen una nueva opción en San Francisco para hacerlo de una manera saludable y duradera a partir de un tratamiento integral de reducción corporal que combina tecnología y nutrición. Este tratamiento se ofrece en Caresse Centro Láser a partir del trabajo de la dermatóloga Monica Barengo y de la nutricionista Eliana Menaldi. Está indicado a pacientes de ambos sexos que buscan mejorar su aspecto corporal. “Sabemos que con la aparatología podemos llegar a lograr una mejora importante en nuestro paciente pero creemos que si acompañamos a la tecnología con un asesoramiento nutricional perso-
En Caresse proponen un tratamiento integral de reducción corporal comer, desterrar mitos, aprender a manejarse en un ambiente de mucha comida y hábitos saludables”, explicó.
nalizado, le podemos dar mayores resultados y más duraderos”, aseguró Barengo.
Indicaciones La profesional detalló que “se trabaja con pacientes sanos con adiposidad localizada, sobrepeso estético, celulitis, flacidez, edema, y si a ellos les podemos incorporar en su vida un plan alimentario, les vamos a poder brindar un resultado mucho mejor que si solo nos abocamos al tratamiento tecnológico”.
Tecnología Una vez hecho el diagnóstico del paciente, comienza el tratamiento que consta de ocho sesiones. En ese período se utiliza tecnología (ya sea radiofrecuencia, infrarro-
Por otra parte, la calidad de la alimentación. “Qué y cuánto comer. Enfocada en el descenso de grasa, evitando la pérdida de masa muscular y potenciando los nutrientes antioxidantes que previenen el envejecimiento”, agregó. •Las profesionales Mónica Barengo (izq.) y Eliana Menaldi.
jo, vacumterapia) con el objetivo de lograr reducir la circunferencia corporal. Durante esas sesiones, se le brinda al paciente un asesoramiento en nutrición, complementario al tratamiento tecnológico.
Alimentación Desde el aspecto de la nutrición, Menaldi destacó que hay dos aspectos principales a tener en cuenta. Por un lado, la educación de los hábitos alimentarios. “Cómo
El objetivo, explicaron las profesionales, es que el paciente tome conciencia de la importancia que tiene su autocuidado y que pueda sostener los logros en el tiempo.
Contacto Los turnos se pueden obtener en Libertad 1305 o llamando al teléfono (03564) 438106.8
22
Sábado 7 de octubre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
El Festival por la Salud Mental buscará su segunda edición en 2018 El primero se desarrolló el miércoles en la explanada del Superdomo con buen marco de público y con el compromiso de varias instituciones para continuarlo. El próximo martes continúan las actividades con cinedebate en la UTN.
E
l primer “Festival por la Salud Mental” que se desarrolló el pasado miércoles en la explanada del Superdomo fue declarado de interés municipal por el Con-
• Del evento formaron parte distintas instituciones sociales y educativas.
cejo Deliberante, lo que, sumado a la buena respuesta de las instituciones y del público en general, motivó a sus organizadoras para preparar una segunda edición para el próximo año. El evento se desarrolló en el marco de la Semana de la Salud Mental con la intención de que “se visibilice el derecho a la salud mental”. “Buscábamos darle continuidad a lo que se hizo el año pasado, para poder salir de los muros y exigir los derechos básicos, por la no exclusión ni estigmatización y pidiendo la efectivización de la ley en general de salud mental”, explicaron las organizadoras del evento, las profesionales residentes de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
23
liberante que declaró de interés municipal dicho evento.
“Para poder hablar del derecho a la salud mental tenemos que tener garantizado también el derecho al trabajo, a la vivienda, a la alimentación. Si no se garantizan esos derechos básicos, uno tampoco puede hablar de salud mental”, sostuvieron. Asimismo, las profesionales explicaron que es importante comenzar a hablar de “personas con padecimientos subjetivos” y de “usuarios del servicio de salud mental” para “ir desmitificando ciertos estereotipos que tienen las personas acerca de la locura”.
Cine-debate
Apoyo
•El encuentro tuvo lugar el miércoles en el Jardín Botánico.
Del evento participaron y colaboraron distintas instituciones sociales como educativas. Además, muchas personas se interesaron por la propuesta y la problemática presentada, de ahí que surja la po-
sibilidad de conformar un colectivo de trabajo a futuro. “Nos encontramos con muchas personas interesadas en colaborar y participar y ese era el objetivo de la actividad, poder visibilizar esta
problemática para que la gente lo escuche y se interese”, aseguraron las organizadoras, que además, agradecieron el apoyo y colaboración de la Municipalidad de San Francisco y del Hospital J.B. Itu-
rraspe que hicieron posible que se llevará a cabo este festival. Por otro lado las organizadoras se mostraron satisfechas con la respuesta de la gente y orgullosas tras un certificado del Concejo De-
El próximo martes 10 de octubre, se conmemora el día de la Salud Mental y se estará realizando una jornada de cine-debate organizado conjuntamente por las residentes y por alumnos y docentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) bajo las cátedras de Psicología Social y Psicología Institucional. La actividad se llevará a cabo en el establecimiento de UTN a partir de las 19:30, estará destinada a todo público con entrada libre y gratuita. En esta ocasión se proyectará la película: “NISE, el corazón de la locura”, un film brasilero que muestra una experiencia en el marco de la reforma sanitaria en una institución manicomial de Rio de Janeiro. 8
24
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
Después de un grave accidente, Fernando se recupera y sueña con volver a los deportes En agosto el joven sufrió un violento accidente de tránsito que casi le cuesta la vida. Necesitó de una cirugía y de un halo cervical con chaleco para salir adelante. Aunque le prohibieron practicar kick boxing, ya busca otros deportes para continuar.
E
l 29 de agosto Fernando Ramírez (22) regresaba a su casa desde un velorio para buscar unas cosas. A pocas cuadras de su vivienda sufrió un grave accidente que le alteró su activa vida como trabajador y deportista. Estuvo al borde de la muerte y necesitó de un halo cervical con chaleco y llave para que los profesionales médicos del Hospital Iturraspe lo pudieran operar para sacarlo adelante. Un mes y algunos días después, Fernando muestra una notable mejoría y por sobre todas las cosas no pierde las esperanzas por volver
su buena recuperación y, de seguir todo favorablemente, solo tendrá que permanecer con el halo cervical por 30 días más. “Vengo evolucionando biencontó Fernando a El Periódico-. Que me sacara el yeso fue un peso menos de encima. Ahora tengo que llenarme de paciencia y hacer las cosas bien para la rehabilitación. Me habían dado para tres meses con el halo cervical, pero los doctores me dijeron que si marcha todo bien en 30 días me lo estarían sacando”.
•Fernando junto a su hermanito.
a hacer vida normal y por practicar nuevos deportes, ya que los traumatólogos le prohibieron que continúe haciendo kick boxing. Si bien aún debe permanecer con su halo cervical al menos durante un mes más, esta semana le retiraron el yeso de su mano derecha, la que ya comenzó a movilizar lentamente. Aunque le espera una larga rehabilitación, el joven se mostró entusiasmado por lo que vendrá.
Buenas noticias
Volver al ruedo
Tras el accidente Fernando había sufrido traumatismo de cráneo, la quebradura de 3 vértebras-para lo que fue necesario el halo cervical-, fractura de cúbito y radio del brazo izquierdo, y diversas fisuras de los metacarpianos de su mano derecha-por lo cual necesitó de yeso-. Pese a este panorama negativo, los traumatólogos del Hospital Iturraspe le informaron que por
Fernando reconoció que todavía no se acostumbra al halo cervical. “No me quiero acostumbrar tampoco, es incómodo. Pero bueno, es necesario, lo más grave ya pasó, solo queda seguir adelante y empezar la rehabilitación”, sostuvo. El joven trabajaba con su abuelo realizando reparaciones de motores eléctricos y si bien todavía el movimiento de su mano derecha es reducido, seguramente en pocas semanas podrá regresar a sus actividades. Lo que no podrá volver a hacer, por lo menos en primera instancia, es competir en kick boxing. “Me lo prohibieron, tenía ganas de volver a entrenar pero no puedo, igual ya encontraré otro deporte para practicar”, dijo confiado. Por otro lado, el joven y su familia aprovecharon para agradecer las innumerables muestras de cariño y aliento de muchísimas personas, tanto conocidas como desconocidas, que desde el momento de su accidente rezaron por su salud y se pusieron a disposición.8
El accidente Fernando sufrió el grave accidente aproximadamente a las 14 del martes 29 de agosto, cuando circulaba por avenida Garibaldi. En la esquina con Cabrera colisionó con una camioneta Chery Tiggo color blanca que manejaba una mujer por esta última calle. A raíz del impacto fue derivado al Hospital Iturraspe donde la intervención de los profesionales, más el rápido accionar de la familia por conseguir el halo cervical, le salvaron la vida.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
25
26
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637 Foto: Gentileza Ferrodemivida.com
Sportivo Belgrano recibe este domingo a Unión de Sunchales. El elenco “verde” buscará seguir prendido en la Zona 3 del Federal A.
E
ste domingo se juega la quinta fecha del Torneo Federal A, en el estadio Oscar Carlos Boero Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Sunchales a partir de las 17. El equipo de Ariel Giaccone viene de conseguir un triunfo clave para sus aspiraciones en Santiago del Estero y buscará afianzar el protagonismo en condición de local. El visitante no tiene un buen presente ya que todavía no ganó y se encuentra en la última posición de la tabla. En el historial de enfrentamientos la “verde” tiene una ventaja de cuatro victorias y un empate. El último partido entre ambos lo ganó el elenco de barrio Alberione por 3 a 1 en el Boero el 29 de enero de 2012.8
Para afianzar el protagonismo Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone S. Portigliatti, Rodrigo Cháves, Julián Fernández, Nahuel Rodríguez y F. Ponce; Miguel N. Escobar y Mariano Racca (o Marcos Pérez); Gaspar Triverio, Juan P. Francia, R. Bareiro (o Muller) y Ezequiel Gaviglio (o Aróstegui).
Unión de Sunchales D.T.: Adrián Tosetto Diego Aguiar; Rodrigo López Alba, Miguel Yuste, Maximiliano Sola y Lucas Medina; Leonardo Moino, Cristian Gaitán, Diego Cálgaro y Pablo Gaitán; Patricio Escott y Martín Comachi.
Árbitros: Alejandro Arco; Esteban Jofre y Pascual Fernández. Hora: 17
•Posiciones•
•Resto de la fecha •
Zona 3 Def. de Belgrano.................. 10 pts. Sportivo Belgrano.............. 9 pts. Ctral. Córdoba (S del Estero) ... 7 pts. Def. de Pronunciamiento..... 6 pts. Douglas Haig........................ 6 pts. Sp. Las Parejas.................... 5 pts. Libertad de Sunchales......... 4 pts. Gimnasia (CDU)................... 2 pt. Atl. Paraná............................ 2 pt. Unión de Sunchales............. 2 pts.
• 16 Hs Gimnasia (CDU) vs Sp. Las Parejas • 17 Hs Def. de Belgrano vs Def. de Pronunciamiento • 18 Hs Atlético Paraná vs Douglas Haig • 18 Hs Libertad vs Ctral. Córdoba
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Sábado 7 de octubre de 2017
27
Objetivo: Boca Juniors La agrupación de futbolistas veteranos José Peludé jugará un amistoso nada menos que con el equipo senior de Boca Juniors en Casa Amarilla.
L
os futbolistas veteranos nucleados en la agrupación José Peludé tendrá un compromiso de alto nivel este sábado: se enfrentará en Buenos Aires al equipo senior de Boca Juniors, integrado por grandes figuras que vistieron la camiseta azul y oro. El grupo local, conformado por 23 ex jugadores, viajará en horas de la mañana del sábado para enfrentar por la tarde a a jugadores de renombre y grandes glorias del fútbol
argentino como Navarro Montoya, Schiavi, Hrabina, Villarreal, “Lalo” Maradona y Barijho, entre otros. El partido será en “Casa Amarilla” a metros de la mítica Bombonera y luego compartirán un almuerzo con algunos de los ex jugadores xeneizes. La agrupación agradeció a Diego Baravalle por la colaboración y a los sponsors: Río Uruguay Seguros y Alfajores Oki Oki. Los 23 representantes son: Mar-
celo Di Giovanni, Edgardo Galoppo, Silvio Vaudagna, Fabio Córdoba, Claudio Maritano, Diego Lescano, Hugo Varela, Mateo Vocos, Luis Gorosito, Gerardo Seghezzi, Sergio Ludueña, Sergio Sánchez, Rubén Funes, Raúl Garde, Arnaldo Cabrera, José Rosa, Pablo Bianciotti, Fernando Corinaldesi, José María Aragno, Julio García, Jorge Acevedo, Jorge Fantino y Ceferino Ávila.8
Proyecto Nacional En su visita a la capital la agrupación participará de una reunión con el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, donde abordarán la posibilidad de realizar un encuentro nacional de veteranos en San Francisco y la región.
28
Sábado 7 de octubre de 2017
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El próximo 11 de octubre se celebra el Día Internacional del Árbitro de Fútbol, una profesión difícil pero que se debe llevar en el alma.
E
Hombres de negro
n los últimos años el fútbol fue progresando y mucho, los tiempos cambiaron y eso requiere que los encargados de impartir justicia tengan que perfeccionarse cada vez más. La exigencia física es mucho mayor y eso exige que los árbitros sean cada vez más jóvenes. Estos hombres deben tener mucha actitud, carácter y responsabilidad. Quien no tenga o quien no trabaje para mejorar esos aspectos padecerá la profesión. Quien se preocupe por mejorar y recibir ayuda llevará al arbitraje en el alma hasta último día de su vida. Dialogamos con algunos referentes locales del arbitraje, que nos comentaron sus experiencias y cómo debe prepararse un aspirante para ser árbitro de fútbol.
Horacio Bresso: “Lo elegiría de nuevo” Con 35 años de experiencia, Horacio es uno de los árbitros más reconocidos en la Liga Regional. Comenzó a dirigir a los 18 años, tiene más de 3 mil designaciones y hoy está afiliado a los Árbitros de Fútbol Asociados de Córdoba. Bresso asegura que, afortunadamente, alcanzó todas sus metas y transita con placer sus últimos años en el arbitraje. “Los más jóvenes ganan terreno y quizá a uno le cuesta más la parte física, uno es consciente que en un corto plazo llega la hora de decir basta, no me queda mucho pero estoy muy conforme con la carrera que he llevado adelante porque coseché muchos amigos a lo largo de toda la provincia, es lo lindo que te da esta profesión”, expuso.
Bresso es uno de los pocos, si no el único, árbitro en actividad que dirigió todos los clásicos de Liga Regional. “Tuve la suerte de dirigirlos a todos: Brinkmann, Suardi, Morteros, Arroyito, etc. Además he tenido muchas finales y tres provinciales en Embalse. No me puedo quejar de mi trayectoria, he tenido una vastísima experiencia en partidos a canchas llenas y muy importantes”, comentó. Y remarcó: “Es una profesión que uno la debe amar, siempre se los digo a los más jóvenes, esto hay que llevarlo en alma. Hay que tener un carácter especial y estar predispuesto a que, por lo menos durante el partido, no vas a ser amigo de nadie. Si tuviera que volver a comenzar elegiría de nuevo esta profesión porque hasta hoy la llevo en el alma”, explicó.
Ruben Gazzera: “Te tiene que gustar” Gazzera preside la Unión de Árbitros de Fútbol Argentino, que tiene su sede en la localidad de Frontera. Con 32 años de arbitraje en el hombro decidió, desde hace ya 13 años, ayudar a los jóvenes que se quieren formar en esta actividad. “Hoy estamos apuntando a jóvenes mayores de 18 para que se preparen desde muy temprano, estamos trabajando con chicos que están haciendo carrera en la Liga San Martín junto al instructor Edgardo Enrique”, comentó. Gazzera aseguró que hoy no es fácil ser árbitro y que el 50% de la gente que se acerca lo hace por la salida laboral. Por otro lado el presidente de la
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
29
9 de octubre “Día provincial del árbitro” Quedó instaurado por la Legislatura Provincial el 9 de octubre como el Día del Árbitro y los Jueces Deportivos a nivel provincial. La fecha se da en memoria de Ignacio Bustos, Diego Bravo, Marcos Fabián y Juan Maza, cuatro árbitros cordobeses que, ejerciendo la profesión, perdieron la vida en un accidente automovilístico el 9 de octubre de 2015.
El mal ejemplo a los chicos asociación asegura que todo árbitro empieza desde abajo, dirigiendo a los chicos, que todos deben hacer los mismos pasos y que los que ingresan más grandes no siempre les da la experiencia para llegar a competencias importantes. “Por eso pedimos que se sume la gente
joven para pueden hacer una carrera y llegar más lejos”, señaló. La entidad realiza un curso orientado a entrenadores amateurs para que sepan las reglas del juego, son charlas abiertas para que todo aquel que lo desee tenga una clase y pueda entender las reglas del juego en
profundidad. “Muchos creen que porque jugaron alguna vez al fútbol o lo ven por televisión ya se saben todo, no es así. Hay cosas muy finas y las reglas cambian todos los años, tiene un costo mínimo y sirve muchísimo” indicó. Finalmente Gazzera señaló que
“Uno no lo tiene en cuenta, escucha los reclamos y ve gente enardecida, pero lo que más molesta es ver eso en el fútbol de los más chicos. La gente mayor se transforma y uno ve cómo los pibes los miran, asimilan toda la situación, escuchan y es un mal ejemplo para ellos. Queda muy feo que una persona grande esté peleando o insultando en una cancha”, aseguró Bresso.
el tema de la violencia en el fútbol es muy triste. “Actualmente yo dirijo una liga amateur, uno ve chicos
tomados y muy exaltados. Y es lamentable porque siempre la cosa termina mal”, puntualizó. 8
30
El Periódico •
Sábado 7 de octubre de 2017
DEPORTES
Sportivo Begrano visitaba, anoche al cierre de nuestra edición, a Sportivo Suardi por el Decagonal de Primera A. Proyecto Crecer tendrá jornada libre ya que el fin de semana pasado venció 1 a 0 a 8 de Diciembre de Villa Concepción del Tío.
Inferiores
>FÚTBOL
Liga Regional: completan la 7ª fecha
Este domingo se juegan los partidos postergados de la jornada pasada. Por la 7° fecha del Torneo Repechaje de Primera A, Antártida Argentina jugará ante Unión Deportiva Laspiur a partir de las 15 en reserva y 17 en primera división.
Este sábado comienza la segunda rueda del Torneo Campeonato. Los chicos de Sportivo Belgrano visitarán a Almafuerte de Las Varillas por la Zona C, mientras que en la Zona D Proyecto Crecer será local de Carlos Dowdall de Pozo del Molle.
@elperiodicosf •
(3564)362637
En el Torneo Clasificatorio de la Zona Oeste Antártida Argentina visitará El Trébol de El Tío por la quinta jornada.
>HOCKEY
En la continuidad de la segunda fase de competencia este sábado se juega la tercera fecha de los torneos Absolutos. En el Absoluto A, La Hidráulica recibirá a Independiente de Ataliva por la 3° fecha de la Zona 2, mientras que por la 3° fecha del Absoluto B, Deportivo Josefina recibe a Atlético María Juana.
Este sábado, la división B1 Antártida Argentina recibirá a Universidad Nacional de Córdoba a partir de las 11 por la 3° fecha de la segunda rueda del Súper 6. Por su parte, el domingo, Las Charitas visitarán a La Salle “Celeste” en el marco de la 24° fecha de división B2. Por otro lado, el sábado habrá encuentro de infantiles desde las 14 en las instalaciones de la Escuela del Indio Navarro, mientras que el domingo se juega la fecha 12 de liga local en cancha de Antártida
Actividad en Federación Inferiores de la Cordobesa y Liga Rafaelina liga local
Programación
11 hs Atl. Sastre vs Contadoras 12.10 hs Pol. San Fco. vs Esc. I. Navarro 13.20 hs Antártida Arg. vs La Milka 14.30 hs Frontera vs Charitas
AGENDA LOCAL SÁBADO 7 10 HS – TENIS – Final del Torneo Nacional (San Isidro) 12.30 HS – FÚTBOL – 3° fecha Liga Regional Torneo Campeonato – Proyecto Crecer vs C. Dowdall 13 HS – FÚTBOL – 13° fecha Torneo Clausura Baby Fútbol 15 HS – FÚTBOL – 3° fecha Inferiores Liga Rafaelina – La Hidráulica vs Indep. Ataliva 15 HS – FÚTBOL – 3° fecha Inferiores Liga Rafaelina – Dep. Josefina vs Atl María Juana
DOMINGO 8 9 HS – HOCKEY – 12° Fecha de Liga Local (cancha de Antártida) 9 HS – FÚTBOL – 1º fecha Torneo Clausura (Inauguración Juventud Unida - canchas de Iturraspe y Josefina)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de octubre de 2017
DEPORTES
Se cierra el Torneo Nacional de Tenis Por sexto año consecutivo se desarrolla el Torneo Nacional de Tenis en las instalaciones del Club San Isidro organizado por los profesores Pablo Grosso y Alejandro Garrone. La competencia contó con más de 20 participantes de distintas partes del país. Llegaron jugadores de
Córdoba, Rosario, Santa Fe y Buenos Aires con la esperanza de sumar una buena cantidad de puntos para el ranking nacional de profesionales. El cuadro principal comenzó el jueves por la mañana y finalizará este sábado por la mañana con la final que disputarán a partir de las 10.8
31
Baby Fútbol: se juega la 13° del Clausura Continúa el torneo de los más pequeños, este sábado se jugará la 13° fecha del Clausura a partir de las 13. 13° fecha: Gral. Savio vs Dep. Josefina / Dep. Oeste vs Los Albos /
Barrio Cabrera vs Xeneize / Dep. Sebastián vs Dep. Norte / Tiro y Gimnasia vs Barrio Jardín / 2 de Abril vs Belgrano / CVN Devoto vs Tarzanito / River vs Estrella del Sur / Los Andes vs DMD Freyre
Relámpago en Belgrano El domingo se llevará a cabo el Torneo Relámpago para la categoría 2006 en cancha de Belgrano que comenzará a partir de las 9 de la mañana.8
32
Sábado 7 de octubre de 2017
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Mariano Racca: “Es un sueño hecho realidad” El joven sanfrancisqueño hizo su debut en la primera de Sportivo Belgrano. Tuvo que afrontar dos encuentros muy complicados como titular.
E
l pasado viernes no fue un día más para Mariano Racca. El joven de 21 años recibió la noticia de que sería titular en el duelo de Sportivo Belgrano ante Atlético Paraná apenas tres horas antes del partido. El sanfrancisqueño se convirtió en uno de los jóvenes de la cantera que llegó al primer equipo luego de pasar 7 años en las inferiores del club. Asegura que “es un sueño hecho realidad” y lejos de dormirse en los laureles va por más.
¿Cuáles son las sensaciones de debutar en el club del que sos hincha? Fue una satisfacción enorme, todo jugador de San Francisco quie-
re llegar. Yo venía a la cancha a ver a jugadores como Mazzina, Bruna, Francia y Aróstegui, y hoy estar compartiendo el plantel con ellos para mí es un sueño hecho realidad.
Estudios Mariano cuenta que le tocó dejar la carrera que estudiaba, Recursos Humanos, porque coincidía con los entrenamientos. “Ahora estudio Higiene y Seguridad, soy escolta suplente de la bandera, este año fue muy positivo para mí”, agregó.
¿Cómo recibiste la noticia que jugabas de titular? Fue un desgracia lo de Marcos, pero pasado eso me informan de que voy a jugar yo y ahí se te vienen todos los recuerdos a la cabeza, por todo lo que uno pasó para llegar hasta acá. Que mi familia venga a ver a Sportivo y yo estar ahí es algo único. ¿Estuviste desde muy chico en el club? Llegué en 2010, hace 7 años que estoy jugando en Sportivo. Jugué todas las inferiores acá y nunca me fui ni tuve las intenciones de irme. Es mi primera casa, si no estoy en la cancha estoy en el gimnasio, siempre haciendo algo en el club. A mi casa voy solamente a dormir. Recibiste un mensaje de la gente de Belgrano, tu club de Baby.
gente con la que me crié en barrio 9 de Septiembre y conozco de toda la vida.
•Racca asegura que nunca pensó en irse a otro club.
Sí, me escribieron por Facebook y la gente del barrio se acercó al negocio de mis viejos a felicitarme. Yo estoy súper agradecido, ahí apren-
dí muchos valores y me pone muy contento porque uno recuerda el paso por el club, el Nacional y momentos muy lindos que viví ahí con
¿Qué les dirías a los chicos que recién están empezando y tienen el sueño de jugar en primera? Yo no soy un jugador táctico y nunca fui técnicamente el mejor, pero siempre tuve la mente positiva, sacrificio, entrenamiento, gimnasio y constancia. De esa manera he logrado llegar hasta acá, bajones van a tener, pero principalmente hay que ser constante, fuerte de la cabeza y entrenarse día a día.8