(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 •
14°C
26°C
16°C (03564) 479341 LUNES • www.el-periodico.com.ar
Algo nublado Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
DOMINGO
Máxima
8°C 22°C Por la noche: algo nublado
27°C
MARTES
18°C
MIÉRCOLES
17°C
27°C 29°C
El Periódico Sábado 14 de octubre de 2017 • Año 10 N°620
G R A T I Sfin de semana
San Francisco, Córdoba • Miembro de
SOCIEDAD • P. 2
Acoso en la calle, ¿cómo denunciar? POLICIALES • P. 12
Colomé esperará el juicio en prisión
Madres de San Cayetano: cocina solidaria para el barrio PIACHE. PAG. 25
EL FUTURO DEL CUSF SIGUE EN DUDA
fin de semana
PÁG 13 AINAS 19
EL PERIÓDICO FREYRE
PÁGINAS 21 A 25
DEPORTES • P. S6
Sportivo va en busca de la “Libertad”
Se esperaba una solución, pero la situación parece más complicada. El rector no descartó el cierre de dos carreras. Este martes se haría una reunión clave. PAG. 4-5
Especial Día de la Madre
2
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicoSF
E
vitar salir sola de noche, avisar al llegar a un destino, ser esperada al salir de estudiar a la noche, usar una ropa que no llame la atención, cruzarse de vereda para evitar un bar o confitería con mesas afuera y cambiar un recorrido porque no hay suficiente luz o hay un baldío en la cuadra. La mayoría de las mujeres ponen en práctica alguna de estas medidas para sentirse más seguras y evitar ser acosadas en la vía pública.
@elperiodicosf •
El “acoso callejero” se hace sentir en San Francisco Un alto porcentaje de mujeres manifestó haber sufrido algún tipo de acoso en la vía pública. La mayoría puso en práctica algún tipo de estrategia para sentirse más segura en las calles. ¿Dónde denunciar este tipo de acoso?l
l
que causan ciertas molestias y la hacen sentir incómoda. “No me está amenazando ni violentando, pero sí me causa un hostigamiento o una molestia”, señaló Quirici.
A pesar de que no existen en nuestra ciudad estadísticas oficiales sobre este tema, un alto porcentaje de las mujeres consultadas por El Periódico indicó que adoptó alguna de estas estrategias para reforzar su seguridad al salir sin compañía a la calle. También manifestaron muchas de ellas que en varias oportunidades sufrieron algún tipo de molestia, hostigamiento, hasta intimidación conocida popularmente como acoso callejero. María Soledad Quirici, ayudante de fiscal en Tribunales, explicó que las personas pueden denunciar estos hechos y en caso de que se compruebe una contravención se aplicará el Código de Convivencia Ciudadana de la provincia de Córdoba, o el Código Penal, tras la detección de un delito.
tres días de trabajo comunitario, multas de hasta seis unidades de multas o arresto de hasta tres días los que molestaren a otra persona afectando su decoro personal mediante gestos, palabras o graficaciones en la vía pública, lugares
o si el hecho se produjere en horario nocturno, cualquiera fuere su edad”. Quirici también se refirió a los “tocamientos indecorosos” que pueden darse en aglomeraciones de personas en lu-
Para casos de “acosos callejeros” se aplica el artículo 51 del Código de Convivencia Ciudadana de la provincia de Córdoba que menciona las molestias a personas en sitios públicos. La funcionaria judicial precisó que se puede aplicar para estos supuestos casos de “acosos callejeros” el artículo 51 que menciona las molestias a personas en sitios públicos. “Serán sancionados con hasta
(3564)362637
de acceso público o desde un lugar privado con trascendencia a terceros”, apuntó. “Además –agregó- se le puede duplicar la sanción prevista si la víctima fuere mujer, menor de 18 años, mayor de 70 años
gares públicos, sitios privados de acceso público o en unidades de transporte público de pasajeros. “En estos casos hay que analizar si estamos ante una contravención o un delito penal”, afirmó.
Hostigamiento
Para estas situaciones, la ayudante de fiscal indicó que el Código de Convivencia Ciudadana tiene herramientas para frenar y resolver estas cuestiones como es el artículo 65. En este punto se menciona: “Serán sancionados con hasta diez días de trabajo comunitario, multa de hasta veinte unidades de multa o arresto de hasta 30 días los que intimiden, hostiguen o maltraten física, psíquica o económicamente a otro, siempre que el hecho no se constituya en delito”.
Pero con referencia a estos Hay situaciones que se pueden casos, la funcionaria judicial reenmarcar dentro de la violencia marcó la posibilidad de radicar de género. Los ejemuna denuncia penal. plos más comunes “Cuando se recepta pueden ser una la denuncia se ge¿DÓNDE persona que no nera un sumaDENUNCIAR? tiene relación rio penal que personal con se va instruEn el caso de la ciudad de San Francisco este tipo de denunun sujeto, yendo a través cia se recepta en la Unidad pero éste le de la fiscalía y Judicial que funciona en la envía conséste se inforsede de la Departamental tantemente ma al JuzgaSan Justo, ubicada en Libertador Sur al mensajes caudo de Violencia 199. sándole un hostiFamiliar, para gamiento. También que se dicten inmepuede darse la situación diatamente las medidas de un compañero de trabajo o cautelares como pueden ser las un vecino, que cuando sale la restricciones de comunicación mujer le grita o le dice palabras a través de cualquier vía, excluinapropiadas o le realiza gestos sión, entre otras”, afirmó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
3
4
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
•Negretti estuvo ayer en San Francisco en una asamblea con los estudiantes. Estuvo acompañado por autoridades del CUSF, de la UNVM y del decano de la UTN local, Alberto Toloza.
Sin respuestas desde la Nación, el futuro del CUSF sigue en duda Si bien a nivel local desde Cambiemos negaron que se vaya a cerrar, tampoco garantizaron la apertura de inscripciones. Aseguraron que se debe a una revisión de carreras, pero desde la Universidad contradijeron esta explicación.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
C
uando se esperaba que en esta semana se arribara a un acuerdo por el conflicto en el Centro Universitario San Francisco (CUSF), que todavía no pudo abrir las inscripciones
para el próximo año -como todas las demás universidades-, la situación sumó en estos días más incertidumbre por el futuro de esta sede universitaria. En el medio, está la preocupación de los alumnos actuales y de quienes aspiran a ingresar el próximo año, que hasta el momento no tienen garantías de que podrán hacerlo. La situación se destapó la semana anterior cuando desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), institución de la que depende el CUSF, revelaron que desde la Secretaría de Políticas Universitarias les ordena-
ron de manera informal que no abrieran las inscripciones para el próximo ciclo lectivo al no tener el presupuesto garantizado. El rector de la UNVM, Luis Negretti, aseguró a este medio que no todavía no recibieron ninguna explicación formal sobre las razones de esta decisión, pese a los pedidos de audiencia con el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. La respuesta desde Cambiemos llegó el último martes, cuando el candidato local Luciano Stoppani y la diputada cordobesa Brenda Austin brindaron una conferencia de prensa
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
en nuestra ciudad en la que desmintieron que se tratase de una cuestiĂłn presupuestaria y apuntaron a que el problema estĂĄ en la revisiĂłn de las carreras que dicta el CUSF. Asimismo, cuestionaron lo que consideraron un uso polĂtico del tema y que confiaban en una pronta soluciĂłn, pero dejando de lado la cuestiĂłn presupuestaria. No dieron precisiones sobre por quĂŠ no se abrieron las inscripciones ni quĂŠ gestiones harĂan. Sin embargo, consultado por
motivos de esta situaciĂłn. Incluso, no descartĂł una opciĂłn intermedia: el cierre de dos carreras en 2018 (ComunicaciĂłn Social y Contador PĂşblico), con perspectivas de abrir otras nuevas en 2019.
MĂĄs gestiones Desde la Municipalidad y la Provincia, las gestiones para buscar una soluciĂłn estuvieron a cargo del intendente Ignacio GarcĂa Aresca y el vicegobernador
El rector no descartĂł el cierre de Contador PĂşblico y ComunicaciĂłn Social en 2018, con la perspectiva de abrir nuevas en 2019. El PeriĂłdico, el rector Negretti contradijo estas afirmaciones y asegurĂł que en ningĂşn momento desde la SecretarĂa de PolĂticas Universitarias les solicitaron cambios en el perfil o en las carreras de la sede de San Francisco. Por el contrario, seĂąalĂł que desde mayo venĂan trabajando para ya consolidar al CUSF dentro del presupuesto e insistiĂł en que desconocĂan los
MartĂn Llaryora. Ambos buscaron de apuro una reuniĂłn con el ministro Finocchiaro, la cual se producirĂa el prĂłximo martes. Si bien tampoco confirmaron que se trate de un tema presupuestario, cuestionaron la decisiĂłn de la NaciĂłn de no abrir las inscripciones y dejar abierta la posibilidad del cierre del CUSF. Subrayaron la importancia que tiene la educaciĂłn pĂşblica para las familias
de la ciudad y el rol del CUSF en el crecimiento de la regiĂłn.
Lo que pierde San Francisco El Centro Universitario San Francisco es una instituciĂłn educativa pĂşblica y gratuita. Actualmente, segĂşn cifras de la entidad reveladas a este medio, tiene un total de 970 alumnos. El personal propio se limita a tres empleados administrativos, dos de maestranza y dos coordinadores. La enseĂąanza en este centro reĂşne a aproximadamente 120 docentes y auxiliares entre todas las carreras. Por lejos, la carrera mĂĄs elegida por los estudiantes de San Francisco y la regiĂłn es Contador PĂşblico (448 alumnos en la actualidad), seguida de DiseĂąo Industrial (231) y ComunicaciĂłn Social (185). A estas se le agregan la Licenciatura en PsicopedagĂa (41, cohorte 2015), Licenciatura en Seguridad (40), y Ciencias de la EducaciĂłn (25, cohorte 2015). Como una muestra de la importancia del CUSF en la regiĂłn, se destaca que apenas un poco mĂĄs de la mitad de los alumnos son de
OPINIĂ“N
La educación pública, pisoteada • Alicia Bertola, profesora superior
Si pasa pasa, al CUSF lo eliminamos y asĂ seguimos achicando el presupuesto en educaciĂłn y cultura tan innecesario para el paĂs que pretendemos. Esto es parte de la ruptura de un tejido social que fue trabajosamente elaborado para rescatar a quienes han sido y son siempre relegados por los pode-
rosos de turno. Todas las decisiones se toman en pequeĂąos cĂrculos de poder a los que es imposible acceder y ni siquiera se acepta el derecho a protestar. En este contexto es fundamental la unidad y compartir la lucha, para que esta sea de todos, porque en gran medida afecta la posibilidad de que gran parte de la poblaciĂłn pueda acceder a la educaciĂłn pĂşblica y gratuita. Es
necesario tratar de impedir que esto ocurra. No hay duda que estamos en emergencia cultural y debemos poner un lĂmite a lo intolerable que parte del poder polĂtico cuyo mayor exponente es el presidente.            Â
Con los chicos no • Faustino Rizzi, Jefe de Redacción El Periódico
Puede ser vĂĄlido y hasta necesario que se quiera evaluar el perfil de las carreras del CUSF, como seĂąalaron desde Cambiemos. Lo que no parece razonable es querer hacerlo en octubre y sin abrir las
inscripciones para el 2018. A esta altura del aĂąo, cuando ya deberĂan haber empezado las inscripciones y el curso de ingreso, resulta prĂĄcticamente imposible que se puedan revisar esos perfiles o evaluar algo sin afectar las clases del prĂłximo aĂąo.
Si esa supuesta tarea pendiente no se hizo antes, es injusto que las consecuencias las estĂŠn pagando las familias y los jĂłvenes de la ciudad y la zona. Que en concreto, la Ăşnica respuesta que tienen hasta el momento es que no se pueden inscribir para estudiar.
5
SĂĄbado 14 de octubre de 2017
San Francisco y Frontera (el 53% del total) y el resto de localidades como PorteĂąa, Brinkmann, Freyre, Morteros, Devoto, La Francia, ZenĂłn Pereyra, Esmeralda, Santa Clara y MarĂa Juana, segĂşn los datos del Ăşltimo ingreso.
ÂżQuĂŠ va a pasar? Hasta la fecha, son muchas mĂĄs las dudas por el futuro de esta sede que las certezas. Ni desde la NaciĂłn ni desde Cambiemos dieron respuestas para garantizar que el CUSF reciba a nuevos ingresantes. Por el contrario, revelaron que hay un problema con las carreras, algo que niega el rector Negretti. Las gestiones desde el municipio y la Provincia tampoco llegaron a buen puerto todavĂa. La situaciĂłn podrĂa resolverse esta semana con una reuniĂłn entre Llaryora, Aresca, Negretti y Finocchiaro. Mientras tanto, los jĂłvenes locales perdieron por segundo aĂąo consecutivo la posibilidad de hacer el curso de ingreso anticipado, a diferencias de las otras sedes de la UNVM, y no tienen respuestas cuando quieren saber si el CUSF los recibirĂĄ el prĂłximo aĂąo.
CUSF
EN CIFRAS 970 106 El total de alumnos del CUSF
448 Estudiantes en Contador PĂşblico
Otras disciplinas
120 Son los docentes y auxiliares, aproximadamente
231 75%
Estudiantes en DiseĂąo Industrial
185 Estudiantes en ComunicaciĂłn Social
De los estudiantes son los primeros universitarios de la familia.
200 Utilizan Boleto Educativo
6
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
SOCIEDAD La intendenta Victoria Civalero anuncio la decisión de reubicar a las familias del sector y talar algunos árboles en la conflictiva zona. l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a Municipalidad de Frontera, a través de su intendenta Victoria Civalero, confirmó la decisión de erradicar la zona conocida como “Los Eucaliptus”. El anuncio obedeció a los diferentes hechos de violencia, entre ellos cruentos tiroteos entre moradores de lugar y el ataque a Bomberos Voluntarios cuando intentaban sofocar un incendio, que tuvieron lugar en los primeros días de la semana.
@elperiodicosf •
(3564)362637
Frontera erradicará la zona de “Los Eucaliptus” y aumenta operativos de seguridad Como consecuencia, el jueves y viernes último, la Unidad Regional V de Policía se dispuso reforzar la prevención en Frontera. Se registraron operativos interfuerzas entre Gendarmería, Policía Federal y la Comisaría Sexta.
La decisión incluye la tala de algunos árboles que impiden el acceso al sector y la reubicación de las familias que viven en el lugar.
Polémica desición El proyecto comprende el traslado de casi 30 familias, ya censadas, que habitan el sector, un lugar que no cuenta con condiciones de habitabilidad. El proceso de reubicación comenzaría apenas la fiscalía finalice las investigaciones. La intendenta decidió talar varios de los históricos eucaliptos del lugar, lo que traería, además de un posible reclamo de los moradores del sector, la protesta de diferentes grupos ambientalistas. “Queremos cuidar a la naturaleza, sacar la menor cantidad de árboles posibles pero que des-
Los hechos
• La intendenta brindó una conferencia para llevar tranquilidad a los vecinos.
pejen la zona para que la Policía pueda hacer prevención y se puedan brindar servicios como iluminación”, explicó.
Diligencias Civalero expresó que para su equipo de trabajo “es una
gran preocupación, pero más que una preocupación es una ocupación” y manifestó que elevó pedidos y reclamos a la Comisaría Sexta de Frontera, al Ministerio de Seguridad, al Ministerio Público de la Acusación y a la fiscalía que atiende en la causa.
Desde el lunes, en el asentamiento denominado “Los Eucaliptus” se produjeron diversos hechos de violencia que dejaron como saldo innumerables disparos de armas de fuego, heridos de bala, incendios aparentemente intencionales de una vivienda y un contenedor, además de agresiones a Bomberos Voluntarios y a periodistas de San Francisco. Como consecuencia hubo instituciones educativas que suspendieron sus clases.8
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
Llaryora a los industriales: “Necesitamos que Córdoba tenga peso propio con más legisladores” El candidato a diputado de Unión por Córdoba pidió el acompañamiento de este sector económico de la ciudad y región.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l candidato a diputado nacional de Unión por Córdoba, Martín Llaryora, se reunió este viernes con empresarios en la sede del Parque Industrial, donde expuso algunos de los principales proyectos que trasladará al Parlamento y escuchó las distintas problemáticas que vive el sector. Llaryora estuvo acompañado del secretario de Industria Pablo De Chiara y se dirigió a más de 50 industriales de San Francisco y la región. “Estamos en una situación en la que la Argentina tiene
una gran oportunidad, el Parlamento que viene, más allá de los resultados, no va a contar con mayoría de ningún partido, con lo cual habrá que construir consensos. Por eso estamos haciendo esta gran patriada desde el Gobierno provincial, necesitamos tener peso propio con más legisladores que defiendan los intereses de los cordobeses”, manifestó el candidato.
Preocupación Si bien Llaryora reconoció que existe una buena relación institucional entre Provincia y Nación, que permite desarrollar obras en conjunto, se mostró preocupado por el aumento de las tarifas y la
Encuentro Vecinal devolvió 757 mil pesos que le sobraron de la impresión de votos
E
•El vicegobernador y candidato a diputado visitó la sede del Parque Industrial.
inequidad “muy grande” entre los subsidios que recibe la provincia de Buenos Aires con respecto al interior del país. “Es algo que debemos rediscutir y nosotros vamos con una propuesta de un subsidio federal para una Argentina igua-
litaria, que en todo el país, por ejemplo, todos los colectivos tengan la misma base de subsidios, y lo que esté por arriba de eso se reparta y se coparticipe. Para que luego cada provincia pueda decidir a qué sector quiere beneficiar”, expresó.8
7
l partido córdobés Encuentro Vecinal, que lidera el legislador provincial y candidato a diputado nacional Aurelio García Elorrio, repitió para las generales la conducta que había tenido para las Paso y devolvió los fondos que les habían sido asignados para costear la impresión de los votos. En esta oportunidad, el reintegro fue de 757.444 pesos. A la agrupación política le habían acreditado en su cuenta 995 mil pesos y como 238 mil pesos fueron suficientes para pagar la impresión, el resto fue depositado al Ministerio del Interior de la Nación. “Lamentablemente esto es visto por algunos como algo extraordinario, pero es lo que hay que hacer”, explicó García Elorrio.8
8
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
POLÍTICA
@elperiodicosf •
Carro: “Creemos que podemos sumar votos desde otros espacios” El candidato por el Frente Córdoba Ciudadana se diferenció de Cambiemos y UPC. Aseguró que aspiran a crecer sumando votantes de otros partidos.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
El candidato afirmó que buscan sumar votos desde otros espacios. “Por ejemplo de la izquierda, que sus candidatos no van a llegar y votándonos a nosotros tienen la oportunidad
Echevarría: “Hemos hecho llamado a la unidad pero se niegan”
A
días de las elecciones legislativas, la candidata a diputada por Izquierda al Frente, Luciana Echevarría, habló en un medio radial cordobés e hizo referencia al surgimiento del espacio que encabeza. “Tuvimos un excelente comienzo. Aparecemos en escena con una dinámica ascendente por nuestros planteos de necesidad de renovación de la Izquierda, amplia, no sectaria”, explicó.
P
ablo Carro, candidato a diputado por el Frente Córdoba Ciudadana, aseguró que están conformes con el resultado obtenido en las PASO pero que buscan crecer. “Las PASO fue la oportunidad de hacer conocer nuestras propuestas, eso lo logramos y creo que nos permitió obtener casi 10 puntos. En la general estamos buscando definir con más claridad nuestro perfil opositor”, dijo en una entrevista con un medio radial durante su recorrida en Traslasierra.
(3564)362637
•Carro apuesta a un buen resultado en las elecciones legislativas del 22 de octubre.
de votar una clara oposición al gobierno de Macri. Incluso votos kirchneristas que fueron a Unión por Córdoba para que no gane Cambiemos y que ya ese voto no tiene sentido. Del Progresismo, como el partido Humanista u otros espacios. Inclusive del radicalismo. Aspiramos a poder representar a
aquellos que quieren un voto opositor en el Congreso”.
Lejos de Cambiemos Por último, Carro se diferenció de Cambiemos. “Está claro que hay dos proyectos en disputa. El gobierno de Macri tiene previsto hacer refor-
mas laborales, previsionales, en salud. Va a continuar el endeudamiento, muy probablemente intenten elevar la edad jubilatoria. Y van a hacer reformas en salud, estableciendo una cobertura básica universal. Lo piensan en términos económicos, como una mercancía”, indicó.8
La creación del nuevo espacio se debe a una falta de acuerdo con el Frente de Izquierda. Sobre ello, Echevarría señaló que realizaron “llamados a la unidad y le hemos propuesto al Frente de Izquierda, encabezado por Liliana Olivero, utilizar las PASO para hacer una interna de la izquierda, pero ellos se niegan”. “Tenemos el mérito de plantear que se termine con el sectarismo, cosa que no hace el Frente de Izquierda”, concluyó. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
9
10
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Vecinos de Bouchard piden por la obra de cordón cuneta De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a vida de los vecinos de barrio Bouchard se vio alterada en los últimos meses por la obra de desagües pluviales en la cuenca Avellaneda, que tiene como objetivo mejorar el escurrimiento de agua en los sectores del sur de la ciudad y de esa manera evitar anegamientos de las calles. Sin embargo a raíz de estos trabajos emergió a la luz una problemática que tiene varias décadas sin solución: el anegamiento que sufren aquellos que residen sobre todo en calle General Paz, foco principal donde se desarrollan las obras. Esta situación provocó que esos vecinos se reunieran y decidieran redactar una carta, firmada por unas 30 personas, con el pedido al Concejo Deliberante: “Que en calle General Paz, en el tramo comprendido entre Catamarca hasta la finalización de su
Un grupo de vecinos del barrio, sobre todo los que viven en General Paz, juntaron firmas y presentaron su pedido al Concejo Deliberante, donde fue aprobado. Ahora esperan que el Ejecutivo realice la construcción solicitada.l l
traza, se realice la construcción de cordón cuneta para que los líquidos pluviales tengan un correcto escurrimiento”. Dicho reclamo fue receptado por los concejales de Mejor San Francisco, que presentaron un proyecto solicitando al Ejecutivo la realización de la obra, propuesta que recibió la aprobación de los demás bloques. Juan Bassano y Raúl Molinero fueron dos de los vecinos que firmaron la carta pidiendo el cordón cuneta. En dicha misiva sostuvieron: “Desde el mes de febrero que estamos con obras en nuestro barrio. Las calles y veredas se parecen a un campo de batalla. (…)Los frentistas de calle General Paz pedimos que nos hagan el cordón cuneta, no queremos que sea gratis, vamos a pagar por ello”.
•El reclamo comprende desde Catamarca hasta la finalización de General Paz.
“Solo tres cuadras” Los vecinos coincidieron en que sólo serían tres cuadras de cordón cuneta y que con la hormigonera municipal los costos serían menores para los frentistas.
“En las últimas lluvias hemos tenido el agua estancada, el día de mañana cuando las lluvias sean más grandes el anegamiento va a ser mayor, por lo menos pedimos que nos hagan el cordón cuneta con un buen nivel
de calle para que el agua escurra, tenemos la laguna de retardo a escasos metros”, describió Bassano. “No soy ingeniero-dijo Molinero por su parte-, pero sí analizo que no le han dado tanta caída a la calle y a eso hay que agregarle que el agua del centro y de otros barrios va a desembocar acá, entonces sin el cordón cuneta no vamos a poder salir”. Por último los vecinos insistieron en que no pretenden que se les regale nada, pero sí piden una conversación con las autoridades. “Sabemos que hay un costo y creemos que es el momento justo para hacer esta obra, si esperamos que la empresa se vaya, a la obra no la vamos a hacer más”, coincidieron.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
11
12
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
POLICIALES
La información fue confirmada por el fiscal Alberione. A partir de la recolección de nuevas pruebas y aportes de testigos, lo imputaron por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.l
l
E
ste viernes Juan Carlos Santillán (64), el albañil que estaba libre e imputado por “homicidio con exceso en legítima
@elperiodicosf •
(3564)362637
Homicidio en San Cayetano: cambiaron la imputación del albañil y lo volvieron a detener defensa” en un hecho ocurrido en barrio San Cayetano, donde perdió la vida a causa de dos disparos de arma de fuego Germán Benavidez (33), fue nuevamente detenido y su acusación fue modificada a “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. La información fue confirmada a El Periódico por el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, quien aseguró que el cambio de calificación se dio a partir de la recolección de nuevas pruebas y aportes de testigos.
Dictaron prisión preventiva para Colomé: esperará el juicio en la cárcel
De esta manera el hombre permanecerá detenido en la cárcel local.
El hecho Santillán está acusado de ocasionar la muerte de Germán Benavidez, quien falleciera baleado en la madrugada del martes 3 de octubre en una vivienda de Amadeo Belén Cabrera al 1800. En principio la hipótesis fue que había sido un intento de robo, sin embargo la causa dio
Este viernes, el fiscal Bernardo Alberione confirmó su decisión de dictar la prisión preventiva para Hernán Vietti Colomé, el veterinario que está imputado de “homicidio calificado por alevosía” por la muerte
•La vivienda donde se produjeron los hechos.
un giro en el que el móvil del homicidio no sería por legítima
de Jorge Jaider, ocurrida el 22 de septiembre en nuestra ciudad. Alberione explicó que de esta manera quedará detenido porque “hay elementos para seguir manteniendo la acusación que hay en su contra” y que la
defensa, ya que la fiscalía investiga otra hipótesis.8
defensa, que ya fue notificada, “tendrá la posibilidad de apelar si no está de acuerdo”.
Cambio de calificación Por su parte Marcos Tognón, abogado de Vietti Co-
lomé, manifestó que pidió el cambio de calificación legal “por considerar que la alevosía no es un agravante que corresponda en este caso” y adelantó que presentará un recurso de oposición a la medida dictada por la fiscalía.
9 de Julio 1850 •
Sábado 14 de octubre de 2017
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
13
• PÁGINA 16
Se palpita la Fiesta Nacional del Sorgo • PÁGINA 17
Jorge Giacomino, una vida dedicada al deporte • PÁGINA 14
fin de semana FREYRE
Regresa el “Andá preparando el mate”
El Periódico
131 años de crecimiento D
ías atrás, la Plaza “Manuel Belgrano” volvió a ser el epicentro y testigo de una verdadera fiesta que disfrutaron los vecinos de Freyre, celebrando los 131 años de la localidad. Los festejos fueron organizados por la secretaría de Integración del Gobierno de Freyre. Familias, niños, organizaciones sociales, artistas y ciudadanos se dieron cita en este colorido evento. Entre todos, construyeron un momento mágico y emocionante.
fin de semana
Además, se exhibió el fuerte potencial de la comunidad en todos los aspectos. También se inauguró el sector de recreación con aparatos para la actividad física en la plaza, y se descubrió una placa en el edificio municipal, en honor a sus 80 años de existencia. Respecto a las actividades, el intendente Augusto Pastore expresó que de acuerdo a su impresión “la participación de la gente es lo más importante que destacamos como resultado de este pun-
to de encuentro. El sentido de pertenencia, de identidad que queremos lograr a través de estos puntos de encuentros, de a poco lo estamos
consiguiendo, por lo tanto es un desafío superarnos día a día y poder hacer que esto ya se instale como una marca en nuestra localidad”.8
Se desarrollaron las fiestas patronales El domingo pasado, Freyre llevó a cabo sus festejos patronales en la Plaza Manuel Belgrano, los que fueron organizados por la parroquia Nuestra Señora del Rosario junto al municipio.
nales, el jueves 28 de septiembre comenzó la novena, rezándose cada noche el rosario y luego celebrándose la misa en la cual se pide por instituciones de la localidad.
En la oportunidad se llevó a cabo un evento cultural recreativo en el que se presentaron los talleres municipales, tocaron los hermanos Toledo (folklore), Atrapasueños (rock nacional) y Gozadera (cuarteto), y hubo juegos para niños, artesanías y servicio de cantina.
Asimismo, este viernes 6 de octubre a las 21 se realizó la tradicional “Pata Tómbola” en el salón del Colegio Fasta, a beneficio del Consejo Económico de la Parroquia.
Otras actividades En el marco de las fiestas patro-
También, el sábado, día de la Fiesta Patronal, se llevó a cabo una bicicleteada con los niños por el pueblo junto con la imagen de la Virgen. Luego, a las 20, se celebró la misa.8
14
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
FREYRE
El Periódico fin de semana
Regresa el “Andá fin de semana preparando el mate” La plaza Manuel Belgrano se prepara para recibir una nueva edición del “Andá preparando el mate”, un evento destinado a que los vecinos disfruten de un hermoso momento en familia y con amigos. Por eso, el domingo 15 de octubre, bajo la organización de la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno de Freyre, se llevará a cabo la primera fecha. La oportunidad servirá, además, para festejar el Día de la Madre.
(3564)362637
Convocan a artesanos Se presentó el programa “Banco de Tiempo” y coleccionistas En estos días, el intendente Durante el acto se hizo entrega
Más cloacas Se está culminando en la localidad una obra muy importante que brindará el servicio de cloacas para los barrios de “Campo Chico” y “Solares de Freyre”, respectivamente. Esta acción beneficiará a muchos vecinos que podrán disponer de un servicio básico y elemental.
municipal, Augusto Pastore, junto a funcionarios municipales y miembros de la Agencia Córdoba Joven del Gobierno de Córdoba, presentaron el Programa “Banco de Tiempo” en la Plazoleta “Paseo del Centenario”. La Secretaría de Integración abrió la convocatoria para artesanos y coleccionistas locales que deseen participar de todos los “Puntos de Encuentro” y eventos del Gobierno de Freyre. Los interesados deberán anotarse en “Casa Municipal” de 8 a 12 o comunicarse a los teléfonos (03564) 461400 o 15560500.
LoTengo: tres lotes para Freyre A través de la Lotería de la Provincia de Córdoba se llevó a cabo un nuevo sorteo del Programa “LoTengo”, impulsado por el Gobierno de Córdoba. En esta oportunidad se sortearon tres lotes para la localidad,
completando así los 24 lotes disponibles que la provincia otorgó para Freyre. Cabe señalar que participaron del sorteo todas las personas que cumplían con las condiciones y requisitos del Programa.
de la pintura con la que se pondrá en valor la plazoleta a la vez que se dieron detalles del programa, que apoya y facilita la remodelación de los espacios públicos. Jóvenes voluntarios llevarán a cabo la mano de obra de este particular sitio del pueblo.
Se firmó el estatuto para la conformación del ente del vertedero regional En Porteña, con la presencia de funcionarios de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Córdoba, intendentes y representantes de los municipios de Freyre, Porteña, Brinkmann, Seeber, La Paquita, Altos de Chipión, Colonia Vignaud, Morteros y Colonia Marina, quedó firmado el estatuto que permite la constitución del Ente Intermunicipal para la construcción y funcionamiento del Vertedero Regional del
Noreste Cordobés. El mismo estará ubicado en Porteña. Todos aquellos residuos sólidos urbanos que no puedan ser tratados por los municipios, serán trasladados a este vertedero para que reciban el procesamiento y reciclado correspondientes. Esto forma parte del acuerdo Socio Ambiental, firmado en el Departamento San Justo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
15
FREYRE
El Periódico fin de semana
Presentaron “Cañito vale doble” en Freyre fin de semana
Se trata del segundo libro del ex futbolista César Carignano. “Es una ventanita para que los chicos se arrimen a la literatura a través del fútbol”, expresó.l
l
E
l ex futbolista freyrense César Carignano presentó días atrás “Cañito vale doble”, su segundo libro que incluye tres cuentos y que está dirigido, principalmente, a los más pequeños. Para el exjugador fue una noche muy emocionante por tratarse, Freyre, de su localidad natal y, el club, un recuerdo de su papá. “Para mí es muy emocionante, estar en el club al lado de la cancha de bochas es
un recuerdo, un vínculo directo con mi viejo que ya no lo tengo. Me encontré otra vez con gente que conozco de muy chico y que sigue al lado mío. Genera sensaciones tremendamente fuertes y todas muy positivas”.
De qué trata Según sus propias palabras, el libro “es una herramienta, una posibilidad, una ventanita para que los chicos se arrimen a la literatura a través del fútbol con historias que tienen un grado de aventura lógico y necesario pero que los protagonistas son todos chicos por lo cual cualquier nene puede generar empatía y meterse en la historia”. El texto consta de tres cuentos breves que recuerdan, principalmente, la década del 80, describe el “campito”, el “pueblo”, el “barrio”. “Termina siendo también un gancho para los grandes, un viaje para la infancia de aquel padre que se anime
a leer y genera la posibilidad, de una lectura familiar padre-hijo, nieto-abuelo. Me parece que es uno de los tesoros que al menos yo encuentro en estas historias”, explicó.
Colaboraciones Carignano recordó que en la realización del libro colaboraros varias personas. Los dibujos están a cargo de Ignacio Boggi-
no, actual jugador de Temperley con quien el autor compartió minutos en Patronato y generó una amistad muy grande. El trabajo fue monitoreado por Claudio “Turco” Cherep, periodista y escritor santafesino. En cuando al lenguaje, intervino María Laura Secrestat, maestra jardinera y amiga de la infancia, que aportó consejos
para que el texto pudiera llegarle a los chicos. Las correcciones, en tanto, corrieron por cuenta de la esposa de Boggino. “Es un proyecto muy a pulmón, una cooperativa afectiva le digo yo entre gente que me rodea. El producto es altamente emotivo para nosotros”, aseguró.8
16
Sábado 14 de octubre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
FREYRE
El Periódico fin de semana
Comienza la campaña fin de semana contra el cáncer de mama
D
urante octubre, Lalcec Freyre adhiere a la campaña de prevención del cáncer de mama, por lo que se encuentra llevando actividades afines con el objetivo de concientizar acerca del tema. En este sentido, durante esta semana integrantes de la entidad prepararon y repartieron
Asimismo, aprovechando la cercanía con el Día de la Madre, este viernes se llevó a cabo la caminata anual que partió del reloj de la plaza principal para finalizar en el monumento a la mamá, donde se depositó un ramo de flores. Detectado tempranamente, el cáncer de mama es curable en el 95 por ciento de los casos. Por eso desde Lalcec subrayan que un estudio a tiempo puede salvar la vida del paciente.
Farmacias 07/10 al 14/10 GILLI – Bv. Belgrano 212
de turno
tral de la 54º edición de la Fiesta Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa, un evento que se realizará frente a la Plaza Manuel Belgrano.
lazos rosas a los vecinos de la localidad.
14/10 al 21/10 ELESE I – Bv. 25 de Mayo 593 21/10 al 28/10 BONETTO – Gral. Roca 402 28/10 al 04/11 ELESE II – San Martín esq. Córdoba • Los turnos cambian los días sábados a las 12 del mediodía•
El mamógrafo, más cerca Según explicó Graciela Fraire, una de las impulsoras de la campaña, si bien aún no está en funcionamiento el mamógrafo, podrán obtenerse turnos para la realización de chequeos médicos en el Centro de Salud. Respecto al tema, comentó que el mamógrafo que fuera donado hace unos años consiguió las habilitaciones necesarias y se encuentra en un pro-
El Periódico fin de semana
fin de semana
ceso de nivelación por lo que, se anhela, podría ser puesto en funcionamiento este mes.
Se palpita la 54º Fiesta Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa
E
l sábado 11 de noviembre tendrá lugar la noche cen-
A las 21.30 comenzará el acto oficial del inicio de la fiesta, que contará con discursos de autoridades, la presentación del taller municipal de folclore “Inti Huayra”, la presentación de la Reina Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa y miss Sorguito 2016/2017, la actuación de “La Morocha”, el desfile de reinas consagradas y postulantes, la actuación de “Los Diableros Jujeños” y el desfile de postulantes, elección y coronación de la 54º Reina Nacional del Sorgo. En tanto, previo y posterior a la noche central, habrá disertaciones y cierre de talleres municipales, entre otras muchas actividades. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
17
FREYRE
El Periódico fin de semana
Profesor de educación física, ex directorfin dedesemana Deportes y creador del Baby Fútbol en Freyre. Sus palabras siempre desparramaron optimismo e inyectaron esperanza en cada deportista que se cruzó con él.l l
J
orge Alberto Giacomino es mucho más que un profesor de Educación Física, título que obtuviera en el Instituto Nacional de Educación Física. Es una persona que dedicó su vida a instruir en el deporte y educar en valores. A lo largo de los años supo ganarse el respeto y el reconocimiento de las personas que
tuvieron el privilegio de tenerlo como docente o de trabajar junto a él.
Jorge “El profe” Giacomino
Su apodo, “El Profe”, le llegó tras su regreso de Santa Fe, del que se trajo, como único equipaje un silbato y su valioso diploma que le costó mucho esfuerzo.
Deportista De niño se destacó como deportista, no sólo en fútbol, a pesar de que era lo que amaba. Solía jugar para “El Progreso” con sus amigos del barrio, a los que sorprendía por su zurda, en una cancha que quedaba casi al frente de su casa. Allí, los partidos eran eternos, duraban para siempre, como las amistades que allí se gestaron. Los mismos jugadores imitaban relatos de locutores y ensayaban cantitos que aprendían cuando escuchaban los partidos por la radio. Para Jorge y su pandilla, ese “estadio”, era su lugar en el mundo. Por entonces, el honor y el valor de la amistad cotizaban en bolsa.
•Giacomino se destacó por ser un gran formador de deportistas.
Docente y director Ya recibido, en 1972 dio sus primeros pasos como docente. Su primer trabajo fue en el Instituto Santa Teresita del Niño Jesús (actual Fasta) donde les daba clases a los niños de sexto y séptimo grado. Poco tiempo después, durante el gobierno de Miguel
Ángel Truccone, ingresó a la Municipalidad de Freyre como director de Deportes, entre otros trabajos que desarrolló.
Baby Giacomino creó el Baby Fútbol en Freyre, afiliándose a la liga de San Francisco, y formó a un montón de jugadores reco-
nocidos como César Carignano y Cristian López, entre muchos otros.
Profeta en su tierra Giacomino es profeta en su tierra. Este título no se compra ni se vende. Se gana.8 Fuente: Museo Virtual del Deporte
18
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
FREYRE
El Periódico fin de semana
Gran actuación de Salavagione en los Juegos Binacionales fin de semana
La nadadora de Freyre fue primera en las pruebas de su especialidad, pecho, en 50 y 100 metros. También logró el tercer puesto en la posta de equipos de 4x100 metros combinada mujeres.l
l
L
a nadadora oriunda de Freyre Guadalupe Salavagione obtuvo una destacada participación en el marco de los
XX Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor” 2017 llevados a cabo días atrás en el estadio Mario
Alberto Kempes, competencia que busca la integración entre deportistas de cuatro provincias argentinas y cuatro regiones chilenas. La competencia, que fue organizada por la Agencia Córdoba Deportes, contó con la participación de 1500 chicos de las regiones de Maule, O´Higgins, Valparaíso y Metropolitana, junto a las provincias de San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba.
Resultados La región Metropolitana de Chile repitió el título de 2016, mientras que Mendoza se ubicó en el segundo lugar. Córdoba fue tercero en la clasificación general y se consagró campeón en atletismo femenino, vóley femenino, judo natación masculino y se ubicó en la segunda posición en atletismo masculino, básquet masculino,
fútbol femenino, natación femenina, tenis femenino y medalla de bronce en vóley masculino.
Natación En natación, la selección provincial Sub 18 estuvo integrada por Magdalena Metti, Guadalupe Salavagione, Agustina Tasovack, Martina Ceballos, María Sol Rico y Jazmín Torres en mujeres. Por el lado de los varones estuvieron Santiago Bergliaffa, Federico Nieto, Lucas Para, Lucio Da Roit, Salvador Daghero y Manuel Bonzano. Entrenador: Esteban Quirós.
Salavagione fue primera en las pruebas de su especialidad, pecho, en 50 y 100 metros; y logró un tercer puesto en la posta de equipos de 4x100 metros combinada mujeres. Por su parte, Rico fue octava en 100 metros espalda, cuarta en 100 metros mariposa, novena en 50 metros espalda, tercer puesto en la posta de equipos de 4x100 metros combinada mujeres, primera puesto en la posta de equipos de 4x100 metros combinada mixta, tercer puesto en la posta de equipos de 4x100 metros libre mujeres.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
19
FREYRE
El Periódico fin de semana
El tenis de Freyre tiene nuevo edificio Rugby: “Los Chacales” l
fin de semana Se trata de un local de más de 200 metros cubiertos, desarro-
llado en dos plantas y destinado exclusivamente a la disciplina.l
D
ías atrás, la Subcomisión de Tenis del Club Atlético 9 de Julio Olímpico de Freyre inauguró el nuevo edificio para tenis. Se trata de un local de más de 200 metros cubiertos, desarrollado en dos plantas y destinado exclusivamente a la disciplina. La obra comenzó a ejecutarse en julio de 2015 con fondos exclusivos de la disciplina y después de dos años de incansable labor se pudo concretar.
La obra El edificio cuenta con un espacio importante en su planta baja donde funciona la cantina y se puede disfrutar desde su interior la práctica del
tenis a través de su frente vidriado. En su planta alta dispone de un gran salón y en uno de sus extremos con acceso exterior e interior una batería de baños y vestuarios para el uso de los deportistas.
Inversión La obra demandó algo más de un millón y medio de pesos, y
la Subcomisión de Tenis enfatizó que es un logro de todos lo que desearon la obra, auspiciantes, particulares, y gente ligada a la disciplina. El objetivo de la obra fue lograr un espacio que albergara a los que siguen la disciplina, padres, profesores y jugadores, ya que el pequeño edificio no alcanzaba a cubrir las necesidades.
van por el tercer puesto
El equipo de rugby “Los Chacales” visitará a Las Varillas el domingo 29 de octubre, a donde viajará para tratar de conseguir el tercer puesto en un partido que será de ida y vuelta. El encuentro se disputará tras caer el pasado fin de semana con Berrotarán por las semifinales de la Copa de Bronce. Juan Díaz, el entrenador, contó que arrancaron hace tres años con un grupito y jugando amistosos. “Fuimos juntando gente hasta que el año pasado entramos a
jugar como reserva de un equipo, pero representando a Freyre, a Los Chacales. Vimos que era posible y este año encaramos directamente a la Unión Cordobesa y entramos al Campeonato de Emergentes”, señaló. Diaz destacó que la campaña es muy positiva. “Somos todos chicos de trabajo, chicos que no han jugado rugby de chiquitos sino que han empezado de grandes. Para nosotros es muy bueno llegar hasta donde llegamos”, agregó.
Vóley: Tamberitas subcampeonas El pasado sábado el equipo de primera división de vóley de 9 de Julio Olímpico de Freyre se quedó con el segundo lugar del Final Four de la Liga Provincial. En la definición cayeron ante Municipalidad de Córdoba por 3-1. Las chicas de Freyre llegaron a la final derrotando a Rivadavia de Villa María por 3-2 en semifinales.
Las chicas del “patrio” cerraron su participación con siete victorias y tres derrotas. El plantel subcampeón estuvo integrado por Agustina Gerbaldo, Jimena Tosco, Florencia Peretti, Ana García Zalazar, Melisa Corzo, Camila González, Anahí Vega, Ornela Sayago y Macarena Villarroel. DT: Pablo Baldo.
20
Sábado 14 de octubre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
21
Especial Día de la Madre
Infantia, un segundo hogar para jóvenes mamás La institución continúa trabajando en la promoción de la salud de adolescentes embarazadas y madres junto a sus niños durante los primeros años de vida. Cada año recibe a nuevas mamás que toman a la fundación como un segundo hogar. l l
N
adia Maiuli (17) es mamá de Mía, de tan solo 18 meses de vida, y desde Frontera al menos dos veces por semana se llega con su pequeña beba a la Fundación Infantia. Asegura que se siente a gusto con el lugar y con los profesionales que la asisten, por eso lo considera como un segundo hogar. La adolescente llega a la fundación de la mano de una amiga: “Me dijo que acá te ayudan con tus hijos y con lo que necesites. Vine porque el papá de Mía trabaja lejos y me sentía sola en casa”, asegura.
En Infantia se siente acompañada no solo por los profesionales de la entidad sino también por otras mamás adolescentes que transitan similares dificultades.
que, fuera del lugar, también comparte sus vivencias. Además, cada día realiza manualidades, pintura y distintas actividades que la ayudan en su cotidianeidad.
“Si tenemos un problema nos escuchan, si necesitamos algo nos ayudan, compartimos cosas con otras mamás y con nuestros hijos, hacemos manualidades, es como una segunda casa”, subraya.
Nuevas amigas y experiencias
“Hice nuevas amigas, armamos un grupo de Whatsapp, todas las tardes voy a sus casas, nos contamos cosas y lo que nos pasa. Compartimos cosas con nuestros hijos, tardes de plaza, todo esto que se generó a partir de Infantia es muy lindo”, comenta la adolescente.
En Infantia, Nadia pudo conocer otras mamás en su misma situación con las que formó un grupo
Nadia tuvo que abandonar la escuela al quedar embarazada, aunque su idea es retomar el
cuarto año y finalizarla. Mientras tanto se encuentra aprendiendo el arte de ser mamá. Será el festejo de su segundo Día de la Madre y lo vivirá de ma-
nera muy especial, con la alegría de tener a su nena, poder brindarle el pan de cada día y con la alegría de haber encontrado otro grupo de mamás que la luchan al igual que ella.8
22
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Especial Día de la Madre
El anhelo de ser mamá Natalia ansió desde siempre ser madre. Lo logró seis años después, luego de transitar un largo camino lleno de dudas e incertidumbres. Una historia con final feliz, cuyo milagro hoy tiene seis años.l
l
P
ara Natalia Mercado (38) y Lucas Vaca (37) ser padres no fue tarea sencilla. Les costó seis años, desde que comenzaron la búsqueda de su primer hijo hasta que finalmente se concretó un 13 de abril de 2011. Hoy Eliel Máximo Vaca tiene 6 años y es el orgullo de sus padres. El matrimonio debió sortear numerosos contratiempos en el proceso, lo que los obligó a hacerse muchos replanteos.
La historia de remonta varios años atrás. Es que Natalia y Lucas, que se conocen desde los 8 años, son novios desde que ella tenía 24 y ambos estudiaban en Córdoba. Se casaron unos años después ya en San Francisco, donde viven actualmente. “Uno viene con la necesidad, con el deseo ardiendo de formar una familia”, dice Natalia que cuenta que se casó cuando tenía 26 y que el primer año disfrutó de su matrimonio, dejando en segundo plano la búsqueda de ser mamá. El segundo año la pareja comenzó la aventura de buscar un hijo. “Veníamos con el deseo de buscar el primero. Emprendimos con mucho énfasis la búsqueda, decían que podía costar porque uno se venía cuidando, pero estaba la ansiedad. Ya cuando pasó el año empezó la desesperación, la adrenalina”, relató Natalia. La mujer aclaró que previo a la búsqueda recurrió a un profesional. “Fue lo primero que hice. Me hice los análisis, empecé a tomar vitaminas. Fue muy buscado, muy deseado”, recordó.
Dolor Al ver que no obtenían resultado, el matrimonio optó por buscar métodos caseros. “El segundo año fue malestar. Ver a otras mujeres que quedaban embarazas, al grupo de amigas. Uno de los episodios que más recuerdo que me dolía mucho era ir a la plaza. Iba con mi esposo y veía a otras mamás con sus hijos. Puedo sentir todavía ese malestar. Pensé que nunca iba a poder ser mamá, tener este lazo. Ya estamos hablando del tercer año”. Ambos optaron por no recurrir a la inseminación. “Ahora es más común, pero años atrás era como la última opción”, justificó.
Etapas Luego de pasar por varias etapas, Natalia asegura que entró en una etapa de resignación. “De preguntarme qué es lo que realmente Dios quiere, por qué yo me voy a rebelar, de decir que sí o sí quiero tener un hijo. No solo analizar adoptar, sino también ver la posibilidad de que Dios me haya querido al lado de mi esposo pero sin hijos”, precisó la joven.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
quien nos había invitado y se acerca. Su nombre era Natalia. Y Natalia estaba embarazada. Ella se acerca a la puerta, yo estaba descompuesta y vomito. Nunca me pasa. Entonces cuando levanto mi mirada y la veo siento
Sábado 14 de octubre de 2017
fuerte en mi corazón que Dios me decía que estaba embarazada”, narró la mujer. Después de dejar pasar una semana sin compartir la experiencia con nadie, ni siquiera con espo-
Dios es Dios
Seis años de espera Luego de casi seis años, llegó el momento tan esperado. Y fue especial por la forma en que, reveló Natalia, tomó conocimiento de la noticia.
“Con mi esposo nosotros dictábamos conferencias en distintas provincias del país porque él es escritor. Habíamos viajado a Tucumán, a la universidad. Ya por irnos, estaba preparando las maletas y viene la anfitriona,
El nombre elegido no fue azaroso. Eliel significa “Dios es Dios” y Máximo, “el más grande de todos”. Para ellos es prueba de que los milagros existen.
también hace la situación, podés perder hasta tu familia si te enfocás en una sola cosa, por el énfasis que le das a tu objetivo de ser mamá”, explicó.
Hoy más que nunca, Natalia sabe que la familia es lo más importante. “Valorar que hoy puedo estar acá, que tengo mi esposo, eso
Y concluyó: “Quiero animar a cualquier mamá que está pasando por esta situación a desenfocarse de eso, relajarse y tener fe”.
23
so, se hizo el test que confirmó la buena nueva. “Tenía mucha fe pero estaba como reservada. Compré un test un día que estaba una amiga, me lo hice y ¡estaba embarazada!”.
Emociones Lucas se sumó al relato y afirmó que de su lado “quizá no pasaban tantas emociones como pasaban del lado de ella”. A su vez rememora que para Natalia era muy difícil pasar el Día de la Madre. “Era el peor día de la vida de ella. No quería levantarse porque era ver a gente con sus hijos, regalos, celebraciones. O cada vez que le llegaba el período. Esas dos instancias yo las veía muy marcadas”.8
24
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Especial Día de la Madre
Fernández Oulton E invita a una charla sobre prevención del cáncer de mama
n el marco de la Campaña de Prevención del Cáncer Mamario que impulsa el Centro de Diagnóstico Fernández Oulton, el jueves 19 de octubre a las 19 en el Auditorio OSDE (bulevar 25 de Mayo 2440) se llevará a cabo una charla denominada “Cáncer de mama: prevención y detección temprana” a cargo de la Karine Dalvit, médica especialista en radiología y diagnóstico por imágenes. El evento se realizará con entrada libre y gratuita.
que la aparatología con la que cuenta este centro permite hacer técnicas nuevas en gente que tiene prótesis mamaria. “Antes se hacía una especie de proyección en las cual veíamos solamente prótesis. Ahora con las nuevas técnicas o maniobras adquirimos mayor diferenciación de lo que es el parénquima mamario y con eso tenemos mayores chances de encontrar lesiones también en personas que tengan prótesis puestas”, explicó.
Prevención
Beneficios de la tecnología digital
En diálogo con El Periódico, la profesional sostuvo que en la actualidad la prevención debe comenzar años antes a los que se pensaba en otras épocas. Para Dalvit, a pesar de que siempre se pensó que la prevención debía comenzar a los 50 años, ahora la mujer debe comenzar a realizarse los controles al cumplir 40 o bien antes de los 30 incluso si la persona tiene antecedentes familiares.
Nuevas técnicas La doctora, que llega invitada por Fernández Oulton, aseguró
Consultada respecto a las ventajas que brinda la nueva tecnología en torno al tema, la profesional explicó que, en primer lugar, permite advertir microcalcificaciones. “Es decir, lesiones muy chiquititas que con estudios analógicos la mitad de las veces no las veíamos. Ahora con los equipos digitales tenemos la posibilidad de verlas en tamaños hasta menores de 4 milímetros y existen hasta filtros especiales para mirarlas donde el parénquima se hace como un negativo, entonces solo miramos las calcificaciones, se hace mucho más fácil”, graficó.
Por otra parte, aseguró que se pueden hacer proyecciones focalizadas y magnificadas que antes no podían realizarse. “Es como ponerlas en un zoom gigante. Y se hacen técnicas distintas, donde hacemos mayor compresión para estirar el tejido. Se trata de buscar la lesión puntualmente, la vemos amplificada, diez veces más grande y además con una focalización puntual”, detalló.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
25
Especial Día de la Madre Son las mujeres que integran “Madres de San Cayetano”, el comedor comunitario que ofrece viandas a quienes más lo necesitan en ese sector. En el Día de la Madre, son un ejemplo del amor y el cariño que una mamá puede brindar.l l
A
nita, Perla Elba y Eliana son algunas de las mamás que cada martes y jueves desde temprano se ponen sus delantales y con entusiasmo y cariño dedican varias horas de sus días para cocinar a más de 35 familias de barrio San Cayetano.
Mamás que cocinan para un “gran familia” Ellas, junto a otras colaboradoras, integran el comedor comunitario “Madres de San Cayetano”, organización que nació en enero de este año ante la preocupación de las mujeres del sector por la creciente falta de trabajo en el barrio y la carencia de comidas por la noche en muchas familias. El proyecto pudo concretarse también gracias al apoyo de la agrupación política La Cámpora, que ofreció y adecuó su espacio para el comedor. Las mujeres que llevan adelante esta tarea solidaria son mamás y abuelas, algunas viven en el barrio y otras recorren varios kilómetros para brindar su granito de arena. Para ellas significa cocinar para una “gran familia” que son todos los niños y vecinos que se acercan a recibir sus viandas.
“Esto nació por un grupo de mamás que se reunió porque comenzó un tiempo difícil, el trabajo de muchos cayó, había mucha gente que a la noche prácticamente no comía, personas que sólo viven con la asignación familiar y se vio la necesidad de hacer algo”, recordó Elba.
Organizadas Anita y Perla son las cocineras designadas de cada jornada mientras que Elba y Eliana se desempeñan como ayudantes de cocina, encargadas de recibir a la gente y entregar las viandas. “Aunque no soy de este barrio, me encantó la idea y siempre vengo encantada a ayudar. Cuando fui chica también pasé necesidades, por eso creo que es impor-
•Anita y Perla son las cocineras; Elba y Eliana, ayudantes de cocina.
tante dar una mano”, reconoció Anita. “Esto ya es como una familia para nosotros-aseguró Elba-, ya conocemos a toda la gente que viene a buscar su comida, nos cuentan sus cosas y nosotras las nuestras; ellos saben que nosotros los esperamos. Y siempre hay historias nuevas cada noche que te conmueven”. Si bien las viandas se entregan los martes y jueves a partir de las 20:30, todos los días las mujeres tienen tareas por realizar en
el local del comedor ubicado en Guatemala 155 (sede de la unidad básica de La Cámpora).
Más viandas Las integrantes de “Madres de San Cayetano” aseguraron que en los últimos meses se incrementó la cantidad de viandas que entregan. “Desgraciadamente llegamos ya a las 112 porciones, habíamos comenzado con menos de 70, pero las necesidades se hacen cada vez más grandes y no podemos decirle que no a la gente”, sostuvieron.8
26
Sábado 14 de octubre de 2017
DEPORTES
El Periódico •
A seguir sumando
@elperiodicosf •
(3564)362637
La “verde” visita este sábado a Libertad de Sunchales con la premisa de seguir prendido en los puestos de vanguardia de la Zona 3.
Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone S.Portigliatti, Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Julián Fernández y Matías Barbero; Miguel N. Escobar, Marcos Pérez (o Mariano Racca) y Juan P. Francia; Rodrigo Bareiro (o David Muller), Gaspar Triverio y Juan M.Aróstegui.
Libertad de Sunchales D.T.: Carlos Trullet Diego Antonio; Rodrigo Gorosito, Juan Sabia, Nicolás Del Grecco, Germán Guibert; Cristian Sánchez, Ezequiel Saavedra, Nicolás Guzmán, Maximiliano Rolón; Ricardo Acosta y Facundo Perassi.
Árbitros: Carlos Córdoba; Javier Aguirre y Gonzalo Ferrari. Hora: 16:30
L
uego de lo que fue el empate en cero como local ante Unión de Sunchales, Sportivo Belgrano visitará este sábado a partir de las 16.30 a Libertad en Sunchales. El elenco de barrio Alberione se ubica en la segunda colocación junto a Central Córdoba de Santiago del Estero y en la ciudad santafesina buscará mantenerse en los primeros puestos de la tabla.
El local viene de caer goleado ante los santiagueños por 6 a 2 e intentará retomar el protagonismo en su casa para no quedar relegado en la tabla de posiciones.
Cambia El DT Giaccone haría dos cambios con respecto al equipo que igualó ante Unión. Uno será obligado: tras la expulsión de Ponce ingresará el
sanfrancisqueño Matías Barbero. Arriba, Juan Manuel Aróstegui remplazará a Ezequiel Gaviglio y Nievas Escobar retornará a la titularidad por Bringas. Por otro lado el entrenador analiza otras dos posibles variantes. En el sector izquierdo David Muller podría volver al once inicial por Rodrigo Bareiro, mientras que Mariano Racca podría remplazar a Marcos Pérez..8
•Posiciones•
•Resto de la fecha •
Zona 3 •Def. de Belgrano.................. 11 pts. •Ctral. Córdoba (S.del Estero).... 10 pts. •Sportivo Belgrano.............. 10 pts. •Douglas Haig........................ 9 pts. •Def. de Pronunciamiento..... 7 pts. •Gimnasia CDU..................... 5 pts. •Sp. Las Parejas.................... 5 pts. •Libertad de Sunchales......... 4 pts. •Unión de Sunchales............. 3 pts. • Atl. Paraná........................... 2 pts.
• 15.30 hs - Def. de Pronunciamiento vs Gimnasia (CDU) • 19 hs - Sp. Las Parejas vs Atl. Paraná • 20.30 hs - Douglas Haig vs Unión de Sunchales • 21 hs - Central Córdoba vs Def. de Belgrano
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
DEPORTES El Tala disputará la Liga Provincial de mayores. Será el único representante de nuestra ciudad y ya se prepara para la competencia que comenzará el 17 de noviembre.
Comenzó la puesta a punto Objetivos En cuanto a los objetivos de la temporada, Ortiz señaló que la idea es pasar la primera fase y aseguró que será una etapa complicada. “Son grupos de 4 y si tenés una mala noche te complica la clasificación, así que nuestro primer objetivo es pasar y después obviamente lograr un poquito más que el año pasado, poder llegar a semifinales”, expuso.
E
l “albo” comenzó la puesta a punto para lo que será la 21ª edición de la Liga Cordobesa de Básquet. En esta oportunidad será el único equipo de nuestra ciudad en dicha competencia. Ramiro Ortiz, entrenador del equipo, aseguró que este proyecto comenzó tres años atrás con la idea de formar chicos en el club y poder foguearlos a nivel provincial. Este proyecto pretende, en concreto, que los juveniles puedan llegar a otro nivel, ser sparring de un TNA y que puedan complementar este tipo de experiencia para crecer.
27
La preparación comenzó esta semana en simultáneo con la competencia local, donde participa casi el mismo plantel, con dos refuerzos, Maximiliano Gómez y Pablo Godino. “Sigue la misma base, quizás se modifica el sistema, pero es el mismo ritmo de juego. Venimos haciendo un buen papel, haciendo énfasis en lo físico ya que en lo basquetbolístico los chicos ya están compitiendo”, indicó el entrenador.
Fechas de la etapa clasificatoria 17 y 25 de noviembre - 1, 8, 15 y 22 de diciembre.
Los 15 participantes Hindú de Córdoba, Lawn Tennis de Cruz del Eje, 9 de Julio de Morteros, Pilar Sport, Olayón de Cruz del Eje, Ctral. Argentino de Río Cuarto, Banda Norte de Río Cuarto, Ctro. Recreativo Hernando, CARIB de Tancacha, Almafuerte de Las Varillas, El Tala de San Francisco, Atlético Bell de Bell Ville, Unión Central de Villa María, Ctral. Argentino de Villa María y Centenario de La Puerta.
Además, el entrenador comentó que el plantel en esta temporada está compuesto por jugadores jóvenes. “Esa juventud a veces pesa en la cancha, a veces cuesta cerrar un juego, pero he notado mucho la maduración de estos chicos y a nivel local estamos a dos partidos de quedar entre los 4”. En cuento a amistosos, Ortiz pretende sumar tres amistosos de cara a la competencia que comenzará en noviembre y aseguró que la preparación se complementará con los partidos que el “albo” jugará en el Interasociativo.8
28
Sábado 14 de octubre de 2017
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Fútbol infantil: proponen que jueguen sin puntos para fomentar la recreación y bajar la competencia En la Liga Regional presentaron una propuesta para eliminar la sumatoria de puntos en las divisiones más chicas, donde participan niños de 9 a 11 años, para impulsar la contención social y la sana recreación.
E
n la última reunión de Comité Ejecutivo de Liga Regional de Fútbol de San Francisco surgió una nueva e interesante propuesta: que
las divisiones Promocional (categorías 2008/2009) y Preinfantil (cat. 2007/2006) jueguen sin suma de puntos. René Pedraza, vicepresidente de la liga e impulsor de la propuesta, hizo referencia a la contención social, la deserción de niños por no poder jugar como también el sentido de sana recreación. Actualmente las divisiones inferiores se juegan con una tabla general de posiciones que suma los puntajes obtenidos por todas las categorías. En diálogo con El Periódico, Pedraza consideró que esta modalidad tiene aspectos muy perjudiciales porque los niños y los entrenadores están presionados y obligados a ganar para sumar puntos a una edad en la que los niños deben disfrutar del deporte. La propuesta apunta netamente a lo social, difiere de otros proyectos deportivos y lógicamente debe tener un marco dentro del reglamento de la liga. “Hay chicos que no juegan, cuando eso se repite ese chico tiene muchas posibilidades de desertar. Yo considero que una criatura de ocho o nueve años lógicamente quiere ganar, pero no tiene noción de la tabla general de posiciones”, expuso Pedraza. Además hizo referencia a que con apenas ochos años un niño ya es rechazado de una institu-
ción deportiva. “Al desertar estamos eliminando un niño que no sabemos si va a ser un potencial jugador o no porque es muy chico, pero fundamentalmente estamos eliminando un futuro dirigente del club, este niño termina frustrado y, si bien es relativo si genera o no una apatía con el club, le va a dar lo mismo porque en su niñez fue rechazado”, indicó.
Reduce la violencia Por otro lado esta propuesta tiene como fin eliminar la violencia en las canchas ya que muchos padres reaccionan cuando su hijo no juega. “La idea general es que los entrenadores tengan la obligación de hacer todos los cambios, queremos que haya un fútbol recreativo y familiar, y no un fútbol tensionado y presionado para conseguir un resultado”, justificó el dirigente.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
29
¿Qué opinan los responsables? • Rubén Capellino
Coordinador de Ant. Argentina El coordinador del “pingüino” asegura que coinciden plenamente en suprimir la sumatoria de puntos en las categorías más chicas. “Se está perdiendo el espíritu lúdico del juego, los chicos están en una edad que lo principal tiene que ser jugar y el sistema competitivo, que es muy descarnado, lo tiene para más adelante”, indicó Capellino. Además señaló que la premisa no es estar en contra de la competencia ya
Además Pedraza indicó que en cuanto a lo administrativo no cambiaría demasiado. “Los chicos estarían fichados, con el EMAC correspondiente y sujetos al Tribunal de Disciplina. La única particularidad es que no se lleva tabla, tienen la obligación de presentarse y que jueguen todos”.
que la misma es necesaria pero asegura que se vuelve muy descarnada a esa edad. “Es obvio que los chicos juegan a ganar, es decir, lo competitivo está, pero lo que pasa es que ante la necesidad de sumar puntos quedan muchos chicos fichados sin jugar porque juegan los mejores”, puntualizó. Por otro lado Capellino agregó que otra cosa que había que replantearse es la sumatoria general y el tema de categorías puras. “Ese es un proyecto que queremos encarar en Antártida, al tener
De qué depende El próximo 19 de octubre habrá una nueva reunión del Comité Ejecutivo donde los representantes zonales llevarán las inquietudes y posturas de las instituciones. Allí se definirá que sucederá con las divisiones menores de Liga Regional en 2018.8
dos categorías juntas también hay muchos chicos que quedan afuera”.
• Lucio Girardi
Coordinador de Proyecto Crecer Girardi y Proyecto Crecer también están de acuerdo con la propuesta. Desde el “proye” consideran que la propuesta descomprime la presión de los chicos, garantiza un trabajo a conciencia y permite la rotación de los chicos. Girardi también planteó la necesidad
de hacer las categorías puras. “Nosotros nos nutrimos de jugadores de nuestra escuelita, todos los años salen entre 8 o 9 jugadores, más los chicos del Baby en la división Infantil tenemos un plantel de casi 40 jugadores”, señaló.
• Fernando Komorovski Coordinador de Sportivo Belgrano El coordinador de Fútbol Amateur de Sportivo Belgrano también apoya la propuesta. “Creo que está muy bien. En
todo cambio siempre está la chance de que haya cuestiones a suplir o a mejorar, lo que no significa que no se pueda concretar”. Además señaló que Sportivo Belgrano pretende competir con categorías puras y entre la división Infantil (categorías 2005/2006) y la Preinfantil (categorías 2007/2006) vendría muy bien meter una categoría. Por otro lado señaló que la división Juvenil (2000/2001), que es la que más cuesta, podrían dejarla de dos años.
30
El Periódico •
Sábado 14 de octubre de 2017
DEPORTES >FÚTBOL
Liga Regional: anteúltima fecha Este fin de semana se juega la 8° fecha de la segunda fase en los torneos Decagonal y Repechaje. En el Decagonal de Primera A Sportivo Belgrano recibirá la visita de 9 de Julio de Morteros el próximo lunes en el predio “Nicolás Losano”. También el lunes, Antártida Argentina visitará a Independiente de Balnearia por el Repechaje de Primera A
Por otro lado, en el Repechaje de Primera B Proyecto Crecer recibirá al Ateneo Juvenil Acción. Los encuentros de reserva comenzarán a las 15, mientras que los partidos de primera serán a partir de la 17.
La Hidráulica visita al líder Este domingo se disputa la 11° fecha del Torneo Clausura de Liga Rafaelina, La Hidráulica de Frontera visita al líder Ferrocarril del Estado. Será a partir de las 14 en reserva y a las 15.30 en primera división. El equipo de Hernández se juega las
últimas fichas en la lucha por permanecer en la Primera A.
Inferiores Por la 4° fecha de la segunda fase este sábado La Hidráulica y Deportivo Josefina jugarán en condición de visitante.
Liga Juvenil El domingo continuará el Torneo Clausura “Jorge Bernachini” con la siguiente programación: Cancha de Iturraspe 9:00 Iturraspe vs La Hidráulica “A” / 10:15 9 de Freyre “B” vs Dep. Las Malvinas / 11:30 Iturraspe vs Juv. Unida (sub 16).
@elperiodicosf •
Cancha de Juventud Unida 9:00 La Hidráulica “B” vs Crecer Bordeaux. / 10:15 Def. de Sportivo vs 9 de Freyre “A”. / 11:30 Dep. El Coto vs Def. de Frontera (sub 16). Cancha de Josefina 9:00 Crecer Azul vs Estrella Verde. / 10:15 Antártida vs Josefina. / 11:30 Josefina “B” vs Josefina “A” (sub 16).
Fecha doble en el Baby Fútbol Este sábado continúa la acción en el Baby Fútbol con la 14° jornada del Torneo Clausura que comienza a partir de las 13. El lunes se jugará la 15ª fecha.
(3564)362637
Partidos 14ª: Belgrano vs CVN Devoto / Barrio Jardín vs 2 de Abril / El Trébol vs Gral. Savio / Dep. Josefina vs Dep. Oeste / Dep. Norte vs Tiro y Gimnasia / Estrella del Sur vs Los Andes / Inf. Xeneize vs Dep. Sebastián / Los Albos vs Barrio Cabrera / Tarzanito vs River.
AGENDA LOCAL SÁBADO 14 11 HS – HOCKEY – 25° fecha Federación Cordobesa B2 – Las Charitas vs Barrio Parque “B”. 13 HS – FÚTBOL – 5° fecha Torneo
Campeonato (inferiores) – Liga Regional – Sp. Belgrano vs Unión de Alicia. 13 HS – FÚTBOL – 6° fecha Repechaje Zona Oeste (inferiores) – Antártida Arg. vs Sarmiento. 13 HS – FÚTBOL – 14° fecha Torneo Clausura Baby Fútbol.
14 HS – FÚTBOL – 3° fecha Torneo Clausura Liga Independiente.
DOMINGO 15 9 HS – FÚTBOL – 2° fecha –Torneo Clausura Liga Juvenil.
LUNES 16 9 HS – HOCKEY – Seven “Copa
Ciudad de Frontera” (Polideportivo de Frontera). 10 HS – BÁSQUET – 3ª fecha
Interasociativo Femenino (cancha de San Isidro).
11 HS – HOCKEY – 21° fecha Federación Cordobesa B2 – Las Charitas vs La Tablada “C”.
14 HS – BÁSQUET – 10ª fecha
Interasociativo – El Tala vs Porteña (u15 y u19).
15 y 17 HS – FÚTBOL – 8° fecha Liga Regional – Sportivo Belgrano vs 9 de Julio (Morteros).
15 y 17 HS – FÚTBOL – 8° fecha Liga Regional – Proyecto Crecer vs Ateneo Juvenil.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de octubre de 2017
DEPORTES
Sanfrancisqueños en los Juegos Evita 2017 Nuestra ciudad tuvo representantes en cinco disciplinas: acuatlón, natación, ajedrez, judo y vóley.
S
e desarrolla una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita en la ciudad de Mar del Plata con presencia sanfrancisqueña que representan a la provincia de Córdoba. Quien tuvo un gran desempeño fue Agustina Gay en natación, ya que el equipo provincial se quedó con la Copa de Oro. La sanfrancisqueña consiguió cuatro podios: bronce en 50 mts. libres, oro en 4x50 libres con relevo, oro en los 50 metros espalda y plata en los 4x50 combinados con relevo. Por otro lado Lucía Gaviglio sumó una medalla de plata en la disciplina 50 metros estilo pecho y, también plata, en los 4x50 combinados con relevo. Lucía Ricco consi-
•El equipo provincial de Judo disfrutando de la playa marplatense.
guió una medalla de bronce en los 200 metros estilo libre. En ajedrez, Facundo Chen culminó 18° en sub 16 individual y en la modalidad de equipos el representativo de la provincia debía enfrentar a Salta por el cuarto puesto. En judo, Tomás Barrionuevo accedió a semifinales, mientras que María Luz Bustos y Andrés Acosta competían por el cuarto lugar. En acuatlón Jenifer Francone culminó en la 12° posición en la Prueba Larga. En atletismo, Nicolás
Bossio terminó 7° en la categoría sub 17 y Valentino Aiassa también fue 7° en la categoría sub 14. La Escuela Normal Nicolás Avellaneda de nuestra ciudad fue quien representó a la provincia de Córdoba en vóley. Las chicas sub 17 quedaron eliminadas en la primera rueda. El plantel está compuesto por Clara Badellino, Gimena Beccaría, Melany Mondino, Lucía Miguel, Laura Magnaldi, Lucía Romagnoli, Gina Pécile, Julia Gioino y Rocío Ludueña.8
Estudiantes de la UTN en los Juegos Tecnológicos 2017 Estudiantes de UTN Facultad Regional San Francisco participan de los Juegos Deportivos Tecnológicos que se desarrollan en Chapadmalal y finalizan este domingo. En fútbol masculino los chicos que representan a la facultad de nuestra ciudad se encuentran en la fase final de la Copa de Oro, mientras que en fútbol femenino
las chicas disputaban la Copa de Bronce. Los chicos de vóley masculino integran la Zona J de la Copa de Oro y las chicas de vóley femenino disputaban la Copa de Bronce. En ajedrez el equipo local se ubicaba en la sexta colocación luego de cuatro rondas y en básquet se encontraban disputando la Copa de Plata. 8
31
32
Sábado 14 de octubre de 2017
DEPORTES Dialogamos con los chicos de la Academia Kyoken de Taekwondo, que participaron del Panamericano que se desarrolló en Termas de Río Hondo.
L
a Academia Kyoken hoy tiene 20 alumnos y en todas las competencias obtuvo buenos resultados. Los jóvenes aseguran que se debe a la enseñanza de respeto, autocontrol y disciplina que reciben. Los alumnos del profesor Ariel Quiñones realizaron un gran torneo Panamericano en Termas de Río Hondo. Por eso charlamos con Franco Almada junto a los hermanos Facundo y Nicolás Kwieton, que cosecharon podios y comentaron los pormenores de una disciplina que comienza a ganar cada vez más adeptos.
Una pasión de hermanos Facundo y Nicolás entrenan juntos en la Academia. Facundo tiene 16
El Periódico •
@elperiodicosf •
Pasión por el tatami años y quedó tercero en el Panamericano en las modalidades Tul y Combate. El joven, que ya ganó un Panamericano en Perú, aseguró que se fijó la meta de clasificar al Mundial y señaló: “No es fácil, es el arte marcial más cara y no tenemos ayuda, todo se paga con el bolsillo propio: inscripción, hotel, comida, todo”. Su hermano Nicolás, con 12 años, fue primero en ambas modalidades en su categoría: “Es una emoción muy grande, mucha alegría y te da muchas ganas de seguir”, indicó. El pequeño, que ya es cinturón azul, comentó que empezó a los 9 años gracias a su hermano. A Facundo le emociona el hecho de entrenar con su hermano y aseguró: “Para mí es un sueño, yo ya lo veo campeón mundial. Es un orgullo, yo hace cinco años que estoy y veo como él entrena y logra cada día más”. Además aseguró que comenzó a practicar taekwondo por pro-
(3564)362637
Modalidades ITF Tul: se caracteriza por pelear con objetivos imaginarios, énfasis en la técnica. Combate: pelea con protectores 1.30 minutos a un round y 30 segundos el desempate.
•Franco Almada, Facundo Kwieton y Nicolás Kwieton cosecharon grandes logros.
blemas de salud, este deporte se transformó en su vida y no lo dejaría por nada en el mundo. “Forma parte de mi vida si algún día me falta no sé qué voy a hacer”, expuso.
Franco Almada, amor por el taekwondo Franco se trajo el primer puesto en las modalidades Tul y Combate. El
joven de 15 años comentó que comenzó hace casi un año y es cinturón amarillo punta verde. “Yo era fanático de las películas de Bruce Lee, siempre decía que me iba a anotar en algún arte marcial. Un día un amigo me invitó y me encantó. Al mes ya combatí y salí tercero y segundo en el Nacional”, comentó emocionado. En cuanto a los logros de la academia y de sus compañeros Franco asegura que tiene mucho que ver el profesor y como trasmite el aprendizaje. “Siempre nos fue bien en las competencias, la academia nunca fue descalificada y en eso tiene mucho que ver lo que nos enseña nuestro profesor”.8