Viernes 20 de octubre de 2017 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

9 de Julio 1850 • Parcialmente nublado Mínima

Máxima

11°C 27°C 11° Por la noche: parcialmente nublado

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

23°C

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 13°C

“Negro”, el heredero en Sportivo Belgrano

domingo

MASCOTAS. PAG. 18-19

25°C

lunes

14°C

martes

16°C

24°C 26°C

El Periódico 68 58

Viernes 20 de octubre de 2017 • Año 10 N°621

G R A T I Sfin de semana

13°C

sábado

Tiro Federal (Morteros)

San Isidro

Toda la información en www.el-periodico.com.ar

San Francisco, Córdoba • Miembro de

POLÍTICA • página 2

Cierre de carreras dejaría a 180 alumnos fuera del CUSF: reunión este miércoles

a seman de fin MERECIÓ

ELECCIONES 2017 • PÁGINAS 3-7

Toda la información

MÁS

para este domingo

1 1 Sportivo Belgrano

Douglas Haig (Pergamino)

Toda la información en www.el-periodico.com.ar

Llaryora:

“Pido a los vecinos que aprovechemos este momento”


2

Viernes 20 de octubre de 2017

POLÍTICA Sería el caso si no se abren nuevas carreras y si sólo continúa Diseño Industrial, que hasta la fecha tampoco tiene el contrato firmado para abrir las inscripciones. Se espera una reunión el miércoles para llegar a una solución.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a confirmación del Ministerio de Educación de la Nación de cerrar el ingreso para los nuevos estudiantes de Contador Público y Comunicación Social en el Centro Universitario San Francisco (CUSF) significa que unos 180 jóvenes de San Francisco y la región no podrán inscribirse para estudiar en esta sede dependiente

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Cierre de carreras en el CUSF afectaría a 180 alumnos en 2018 de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), tomando como indicador que ese fue el número registrado en el último ingreso. En su lugar podrían optar por nuevas carreras en caso de que sean aprobadas por el Ministerio, pero lo cierto es que hasta la fecha no hay otras propuestas. El caso de Diseño Industrial parece distinto. Si bien todavía no inscriben para el próximo año, desde el Ministerio aseguraron que no habrá problemas y se financiarán las nuevas cohortes. De no ser así habrá que sumar a unos 100 aspirantes que tampoco podrán anotarse. Para establecer una comparación, entre las tres carreras suman una cifra cercana a los 350 aspirantes que tuvo la UTN San Francisco en el último año. La decisión del Ministerio de Educación fue confirmada esta semana a El Periódico por Pablo Domenichini, director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, quien fue designado por la cartera nacio-

nal para explicar las razones. El funcionario detalló que para el Ministerio dichas carreras “no son pertinentes para el desarrollo regional” y aseguró que ya le habían advertido a la UNVM que no se financiarían nuevas camadas de alumnos ni en Contador Público ni en Comunicación Social, y que en su lugar debían buscar otras disciplinas o titulaciones. Consultado por este medio, Negretti negó rotundamente que desde el Ministerio les hu-

bieran informado de que no se aprobarían los fondos de estas carreras, como alegó Domenichini. El funcionario ministerial aclaró que se garantiza la continuidad de los estudiantes que ya están cursando. También negó que se trate de un cierre progresivo del CUSF y explicó que pretenden que haya nuevas carreras. Para esto, confió en que se llegará a una solución para gestionarlas a través de una mesa de diálogo entre la Municipalidad, la Universidad y el Ministerio. Esa reunión está fijada en Buenos Aires para el próximo miércoles 25 a las 14, confirmó el intendente Ignacio García Aresca.

Preocupación La decisión de cerrar el ingreso a nuevas camadas de alumnos genera mucha preocupación en la comunidad universitaria por la continuidad del CUSF en los próximos años, ya que si bien las autoridades nacionales insisten en que se deben buscar nuevas

Estudiantes en la plaza Alumnos del CUSF llevarán a cabo una manifestación en la Plaza Cívica este viernes a partir de las 16 en reclamo por la continuidad de las carreras que se dictan en esta sede. disciplinas, a esta altura del año las mismas aún no están propuestas, por ende tampoco aprobadas. Desde la Universidad consideran difícil a fines de octubre implementar otras carreras, ya que se necesita organizar en poco tiempo todo lo necesario para el cursado y difusión de las nuevas propuestas entre los jóvenes de la ciudad y la región, algo que suele hacerse con mucha anticipación. Y esto sujeto a que sean aprobadas por el Ministerio. Con todo, no descartan que sea posible, aunque reconocen que está lejos de ser una situación ideal.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

3


4

Viernes 20 de octubre de 2017

POLICIALES Se encuentra grave un joven herido de bala en Frontera Se trata de un adolescente de 18 años que sufrió un disparo en el abdomen. Se investigan las circunstancias del hecho. Un joven de 18 años oriundo de San Francisco resultó herido de bala en la tarde de este jueves en un hecho registrado en la ciudad de Frontera y que investiga la Policía de ambas localidades. El adolescente recibió un disparo en el abdomen, razón por la cual al cierre de esta edición se encontraba internado en grave estado en el Hospital Iturraspe, señalaron fuentes policiales y del nosocomio. El joven, identificado extraoficialmente con el apellido Allende, llegó transportado en una motocicleta a la guardia del nosocomio con una herida de bala en el abdomen. “Fue

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Lo asaltaron a mano armada mientras compraba en una rotisería

intervenido y se encuentra en la terapia intensiva, con respiración asistida, con pronóstico reservado”, confirmó a este medio el director del Hospital, Valentín Vicente. La Policía trabaja para establecer los motivos y las circunstancias en los que se registró este hecho de gravedad.

El hecho ocurrió sobre Libertad al 100. Mediante amenazas, los delincuentes le llevaron su moto, un teléfono celular y dinero en efectivo, informó la Policía.

Falleció el ciclista de 81 años que se había accidentado el sábado

Un cliente que se encontraba comprando en una rotisería ubicada sobre Libertad al 100 fue víctima este miércoles, poco antes de las 21, de un robo a mano armada, informó la Policía.

Se trata de Antonio Badino. El accidente había tenido lugar a las 13 del sábado en Córdoba y López y Planes.

de la madrugada de este jueves.

Antonio Badino, el ciclista de 81 años que había resultado con heridas graves el pasado sábado a raíz de un fuerte choque entre una motocicleta y la bicicleta en la que se conducía, falleció cerca de las 3

El hombre se encontraba internado en una clínica privada luego de ser derivado desde el Hospital Iturraspe, a donde había llegado para recibir las primeras atenciones. La causa de su fallecimiento,

confirmaron desde el centro de salud, fue un traumatismo de cráneo con hemorragia subaracnoidea. El accidente había ocurrido aproximadamente a las 12:45 del sábado 14 de octubre en la esquina de López y Planes y Córdoba.

De acuerdo a esta fuente el hombre, de 45 años, se encontraba comprando cuando fue abordado por dos hombres los cuales, mediante amenazas con un arma de fuego, le sustrajeron un teléfono celular, 200 pesos y una motocicleta Guerrero Trip negra, antes de darse a la fuga.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

5


6

Viernes 20 de octubre de 2017

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

A 15 años de la última muerte en el ferrocarril, todavía se reclama por barreras En octubre de 2002 perdió la vida el policía César Carrizo luego de que una formación embistiera su auto en el paso a nivel de Juan B. Justo. El lugar aún no cuenta con medidas de seguridad.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

semanas atrás descarrilara una formación a la altura de calle General Paz.

U

El fatal accidente

n jueves 17 de octubre de 2002 se produjo un trágico accidente que conmocionó a la ciudadanía de San Francisco, luego de que un sargento de la Policía de la Departamental San Justo falleciera al ser arrollado por un tren. En aquella ocasión la sociedad reclamó por la falta barreras y señalización que alerten sobre el paso de las formaciones. En la actualidad, 15 años después, el pedido sigue vigente. A mediados del mes de septiembre el bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó, nuevamente, un proyecto de resolución al Ejecutivo municipal para que gestione la colocación de barreras y señalización en los cruces de las vías férreas. Esto se produjo luego de que

El lamentable episodio en 2002, en el que perdió la vida Carrizo, se registró alrededor de la 1:15 del jueves 17 de octubre en el paso a nivel ubicado en avenida Juan B. Justo, cuando un automóvil Renault 12 que circulaba por la avenida de sur a norte fue embestido por un tren de carga que circulaba de oeste a este.

• El vehículo que había sido arrollado por el tren. Foto gentileza Archivo Gráfico y Museo Histórico

El auto era conducido por el sargento César Carrizo, de 40 años, que se desempeñaba como efectivo del Comando Radioeléctrico y que iba acompañado por Claudia Astrada, cuando fue sorprendido por el paso de la locomotora n° 7703 que llevaba consigo 30 vagones y que era guiada por Juan


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Ya en aquella ocasión los medios periodísticos se referían a la preocupación de los vecinos por la falta de advertencias que alerten sobre el paso de las formaciones.

Tema recurrente El bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó un proyecto para que se gestione la colocación de barreras y señalización en los cruces de las vías pertenecientes al ex Ferrocarril “Manuel Belgrano”. • El auto que era conducido por el sargento César Carrizo. Foto gentileza Archivo Gráfico.

Carlos Díaz (46) de Córdoba capital. Como resultado del choque el efectivo policial fue expulsado del auto y terminó siendo arrollado por la formación, mientras que la mujer sufrió heridas en su brazo izquierdo y terminó hospitalizada. Pocos días antes del accidente de Carrizo también se había registrado otro fatal episodio en las vías del ferrocarril, en cercanías del paso a nivel de 9 de

El estado de las vías, otro problema Hace un mes, el 18 de septiembre, se produjo un nuevo descarrilamiento de una formación del Belgrano Cargas en el paso a nivel de General Paz, del que no hubo que lamentar daños materiales ni heridos. Sin embargo, los trabajos para arreglar la vía y restablecer el normal tránsito del sector demoraron varios días. Y sumado a esto, al poco tiempo, todavía no se sabe por qué, aparecieron partes de rieles esparcidos sobre la General Paz, lo que obligó al municipio a cortar media calzada para evitar accidentes.

Como resultado del choque el efectivo policial fue expulsado del auto y terminó siendo arrollado por la formación. Septiembre e Ingenieros, donde había fallecido un joven también arrollado por el tren.

El proyecto pedía la instalación de barreras y señalización en los cruces de las siguientes calles: Ingenieros, Echeverría, Avellaneda, General Paz, Juan B. Justo, avenida Caseros, avenida Chile y avenida General Savio; así también en los cruces de vías que atraviesan la ruta provincial 1 y la ruta nacional 19. Según los concejales de dicho bloque, se trata de un proyecto que se presenta cada año y que, pese a ser aprobado por el Concejo, el Ejecutivo no termina cumpliendo.8

Viernes 20 de octubre de 2017

7


8

Viernes 20 de octubre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

¿Qué votamos este domingo?

9

Viernes 20 de octubre de 2017

E

ste domingo 22 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas en todo el territorio de la República Argentina en las que se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las bancas del Senado. En la provincia de Córdoba sólo se renovarán nueve bancas para diputados. En cambio,

en provincia de Buenos Aires se eligen 3 senadores y 35 diputados, mientras que la ciudad de Buenos Aires se renuevan 13 diputados. Asimismo, en Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz se eligen senadores nacionales que se desempeñarán durante 2017-2023.

201 Primero la gente

217 Encuentro Vecinal

501 F. de Izq. y de los Trabajadores

503 Unión por Córdoba

504 Córdoba Ciudadana

505 Izquierda al Frente

506 Cambiemos

Alberto Beltrán Camen Álvarez Ezequiel Pereira Pablo Pucheta Claudia López Matías M. Sosa María del C. Páez María L. Roque Juan Roldán

Aurelio G. Elorrio Rosa Marcone Fernando Rambaldi María Vexenat Rodolfo Lemos César Orgáz María Rigalt Edgardo D´Amario Luis Núñez

Liliana Olivero Javier Musso Jorge Navarro Jorge Peressini Laura Vilches Soledad Díaz Marcela Martín Hernán Puddu Emanuel Berardo

Martín Llaryora Alejandra Vigo Paula Cassinerio Daniel Passerini Claudia Márquez Héctor Muñoz Gustavo Brandán Laura Labat Edgar Bruno

Pablo Carro Eduardo Fernández Valentina Enet Pablo Riveros Solana López Osvaldo Da Costa Atilio López Sergio Flores Cecilia Romero

Luciana Echevarria Eduardo Mulhall Raúl Gómez Julia Di Santi Marina Acosta Walter Román Roberto Pereyra María Igarzábal Fernando Lanza

Héctor Baldassi Soledad Carrizo Gabriel Frizza Brenda Austin Diego Mestre Diego Nostrala Sara Majorel Gregorio Hernández Julián Chasco


10

Viernes 20 de octubre de 2017

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Llaryora: “Es una oportunidad histórica de El candidato de Unión por Córdoba pidió el acompañamiento de los vecinos de la ciudad y la región “para traer más soluciones”. Y subrayó que gestionará la llegada de la Policía Federal.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l ex intendente sanfrancisqueño y número uno en la lista de candidatos de Unión por Córdoba, Martín Llaryora, destacó que las elecciones del próximo domingo representan “un momento histórico de tener un vecino de San Francisco en el Congreso”, a la vez que enumeró gestiones concretas que buscará impulsar como representante en el Parlamento nacional.

“De la misma manera que pudimos fortalecer la relación con la Provincia, que ha marcado la llegada de obras esperadas, de programas y de proyectos, hoy tenemos la posibilidad de tener un representante en el Congreso Nacional”, justificó el actual vicegobernador en una charla con El Periódico. “De todas las listas el único vecino de la ciudad que tiene posibilidades seríamos nosotros, con nuestro equipo. Siempre hemos tramitado cosas para la ciudad y la región, hemos trabajado en cosas que a veces se

•Entre otros anuncios, el candidato se comprometió a gestionar arreglos en la ruta 158.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

11

tener un sanfrancisqueño en el Congreso” soñaban y parecían casi imposibles y hoy son realidad, eso es gracias al acompañamiento de los vecinos”, agregó.

logrado los Tribunales Federales, pero es increíble que no esté la Policía Federal, así que vamos a trabajar para traerla y sumar

“Es necesario generar un reparto igualitario de los subsidios y que todos tengamos las mismas oportunidades”. -¿Por qué destaca la importancia de tener a un sanfrancisqueño en el Congreso? -Le pido a los vecinos que aprovechemos este momento histórico, que esto nos va a beneficiar a toda la ciudad y región trabajando en conjunto entre el municipio, la provincia y en este caso desde el Congreso para traer más soluciones y progreso a la ciudad. - En la campaña se hace referencia a cuidar a Córdoba. ¿Concretamente a qué aspectos se refiere? - Por ejemplo, el fondo del conurbano bonaerense. Buenos Aires ha elevado un reclamo y los santafesinos o los cordobeses, como nuestro caso, perderíamos casi 7 mil millones de pesos de resultar este reclamo. Hemos

una fuerza de seguridad. Y de la misma manera que gestionamos la autovía de la ruta 19, tenemos que gestionar lo que es la ruta 158. Son casos concretos en los que vamos a trabajar, pero no en contra de nadie, sino a favor de Argentina, y por supuesto que de Córdoba, San Francisco y la región. Vamos a acompañar todos los proyectos que sean buenos, pero vamos a cuidar que Córdoba siga progresando. -¿Cómo planea redistribuir los subsidios entre las provincias? - Hay mucha diferencia entre el interior de la Argentina y Capital Federal. Lo vemos en el caso de las tarifas, que van a volver a aumentar. Todos sabemos que el interior hace un gran esfuerzo financiando eso, porque las tarifas de Buenos Aires y

Capital Federal son más baratas siendo el distrito más rico. Creemos que es necesario generar un reparto igualitario de los subsidios y que todos los argentinos tengamos las mismas oportunidades. Que lo que hoy se le da de más a Capital y Buenos Aires lo distribuyamos entre las provincias. -¿Cómo planea su contacto con la ciudad desde Buenos Aires? Yo vivo en San Francisco, sigo siendo el mismo Martín de siempre y voy a seguir trabajando con la misma vinculación con las instituciones, los sectores productivos y los vecinos de la ciudad y la región. Igual que cuando fui ministro o como vicegobernador. Esto fortalece las relaciones con la provincia, porque voy a ser parte del equipo del Gobierno provincial en el Congreso Nacional. ¿Espera un buen resultado en la ciudad y la región? Creo que es importante tener un gran resultado, porque te permite tener la legitimidad de tu pueblo cada vez que uno se tiene que sentar a gestionar

o presentar un proyecto. Si tu pueblo te apoya, permite llegar a determinados lugares y conseguir más soluciones para San Francisco y la región. Cualquiera que vote a otra lista, en definitiva, está apoyando a una persona de otra ciudad o región que va a favorecer más a otras regiones que a la nuestra, así se ve en el análisis de la política.

miento de nuestra ciudad. A futuro uno puede ir viendo otras alternativas, pero no a esta altura del año, es de sentido común. Es defender el futuro de nuestra ciudad y me parece que es una decisión muy equivocada la que está tomando el Gobierno. Y las explicaciones me parecen fuera de lugar en esta época del año.

-¿Cuál es su posición sobre la situación del Centro Universitario San Francisco? -Espero que el Gobierno nacional modifique la actitud, que se abran las inscripciones. Creo que es un grave error cerrar las oportunidades educativas en el mundo del conocimiento. Tengo mucha tristeza frente a esta decisión. Sin diálogo, sin sentarse con los sectores, generan-

-Por último, ¿cuál es su mensaje a los vecinos de la ciudad antes del domingo? -Los que definen el futuro son cada uno de los sanfrancisqueños con su voto. Les pido que nos acompañen, porque de esa forma vamos a tener un lugar más para San Francisco y la región; y al trabajo que venimos haciendo en el Gobierno provincial le vamos a sumar un

Sobre el CUSF: “Creo que es un grave error cerrar las oportunidades educativas en el mundo del conocimiento”. do la preocupación de las familias, de los estudiantes, de toda la comunidad. Esto es un tiro al corazón al futuro y al creci-

lugar más en Buenos Aires para mejorar la calidad de vida de los vecinos de todo el departamento San Justo.8


12

El Periódico •

Viernes 20 de octubre de 2017

POLÍTICA El primer candidato del Frente Córdoba Ciudadana realizó un balance previo a las elecciones. Consideró que su lista ganó mayor reconocimiento de la ciudadanía con respecto a las PASO.l

l

Carro: “Si las cosas no están bien es que vamos mal” porque sus candidatos no llegan; votos de Unión por Córdoba, de los peronistas de la justicia social que no se encuentran representados por ese partido y también del sector progresista y del radicalismo. Todo esto hace que tengamos una gran expectativa”, señaló.

Llamado

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

P

ablo Carro, el primer candidato a diputado del Frente Córdoba Ciudadana, se expresó conforme por la labor realizada durante la campaña y mira con optimismo las elecciones legislativas de este domingo. “Hicimos una muy buena elección en las PASO pese a que existía un desconocimiento de parte de la ciudadanía hacia nosotros en términos masivos. Y arrancamos mucho más firmes en esta segunda parte, pudimos llegar a lugares

@elperiodicosf •

•Carro aseguró estar expectante por recibir respaldo de otras fuerzas políticas.

donde no habíamos llegado y estamos muy conformes con lo hecho”, resaltó.

Carro se mostró optimista por recibir los votos de otras fuerzas políticas. “Como la izquierda,

Como mensaje de cierre a la ciudadanía el candidato a diputado hizo una recomendación: “Que cada uno haga su propio análisis, que revise cómo está en su casa, cómo están los viejos, los pibes, cuando van al súper, cuando tienen que pagar las tarifas. Si lo que ve es que las cosas están bien, entonces puede elegir cualquiera de las alternativas electorales. Pero si las cosas no están bien es que vamos mal, y no hay señales de que esto vaya a cambiar. El voto a Córdoba Ciudadana es un mensaje claro al gobierno de Macri de que tiene que reorientar su política económica y pensar en los que menos tienen, en los trabajadores y en la industria nacional”, cerró.8

(3564)362637

Echevarría y un plan concreto para sus propuestas L

uciana Echevarría, candidata de Izquierda al Frente por el Socialismo, afirmó que su partido no solo tiene propuestas concretas sino que dice de dónde sacar la plata. “Un ejemplo son los subsidios que recibe la Iglesia Católica, que junto con las escuelas católicas reciben 32 mil millones de pesos al año. Queremos esa plata en salud y educación pública”, aseguró. También apuntó contra la precarización laboral: “Entendemos que uno de los temas más sentidos es la falta de trabajo y la precarización laboral y nosotros planteamos dignificar a los trabajadores. Hay que sancionar la precarización tanto en ámbito privado como público, porque vemos también que el Estado tiene contratos precarios”.8


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

Olivero: “Somos garantía contra el ajuste”

Beltrán propone “recrear la buena política” El candidato a diputado por el partido Primero la Gente, Alberto “Beto” Beltrán, visitó el pasado lunes San Francisco en el marco de la campaña y destacó la importancia de “recrear la buena política”, además de proponer un importante ajuste en los sueldos y el costo de los políticos. Beltrán, periodista con una extensa trayectoria en medios cordobeses, aseguró que la expectativa de esta nueva fuerza política es seguir creciendo. “Lo que nosotros propiciamos es recrear la buena política, ni la nueva ni la vieja, sino la de servicio público, la que cambia realmente la calidad de vida de la gente”, consideró.

La candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Liliana Olivero, consideró que su fuerza política es la única garantía contra “un tremendo ajuste que pretende llevar adelante el gobierno de Macri junto a todos sus aliados”. “La elección del domingo plantea dos opciones muy claras: o se eligen más diputados que acompañarán el ajuste y el paquete de reformas, o el Frente de Izquierda conquista una banca, que es la única garantía de enfrentamiento al ajuste”.

13

García Elorrio: “Un pacto entre todas las fuerzas” Baldassi: “El mensaje de Córdoba se escuchará en todo el país” El candidato a diputado de Cambiemos, Héctor Baldassi, aseguró que el próximo domingo “los cordobeses decidimos si definitivamente atamos nuestro destino a un futuro lleno de oportunidades, para seguir soñando con un país como el que estamos construyendo”, o si “ volvemos a subirnos al tren fantasma del pasado reciente”. El actual diputado agregó que el del domingo “es un partido importante, porque el mensaje que nacerá desde Córdoba se va a escuchar en todo el país”. En ese sentido consideró que los cordobeses “se cansaron de que los mismos de siempre se presten la pelota unos a otros, mientras ellos están postergados con algunas cuestiones básicas como tener agua potable y cloacas”.

Aurelio García Elorrio, candidato de Encuentro Vecinal Córdoba, pidió un pacto político a 15 años entre todas las fuerzas. “Quiero un pacto de la política, un Programa Nacional de Desarrollo a quince años, donde estén representadas las mejores opiniones de los partidos políticos. Somos partidarios de la libre empresa, pero también hace falta urgentemente una economía social: cooperativas de jóvenes que tengan la función de formar y tomar obra pública para lograr una cultura del trabajo”, explicó. Además, propuso jurados populares y terminar con los Consejos de Magistratura. “Con jueces independientes, no hay problemas de corrupción. Para resolver el entongue entre el Poder Judicial y el poder político, hay que tener buenos jurados populares. La corrupción es un problema que está en la base de la educación, donde una persona interpreta que con el mínimo esfuerzo logra el resultado y eso se forma en la familia”.


14

Viernes 20 de octubre de 2017

SOCIEDAD Los “millennials” son personas nacidas entre 1980 y 2000. Tres experiencias de viajeros que muestran que muchos de ellos eligen vivir la vida a pleno y disfrutar el día a día.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

N

icolás Bottero (27), Carolina Carrizo (27) y Sofía Barrera son tres sanfrancisqueños nacidos a fines de la década del 80 y principios de la década del 90 que, como muchos otros jóvenes de su generación, decidieron abandonar todo e ir tras sus sueños. En este caso, sus anhelos tenían que ver con conocer otros países, otras culturas,

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Dejar todo para seguir un sueño país para ambos; Perú, donde sumaron a Bianca, una perrita; Ecuador, donde recibieron la visita de familiares; Colombia; Panamá, Costa Rica; Nicaragua; Honduras; y Guatemala, donde se encuentran hoy.

otras formas de vida. Y con algunas similitudes y algunas diferencias los cumplieron.

Recorriendo América Sofía fue, de los tres, la única que no viajó sola, sino que compartió su sueño junto a David, su pareja, que es oriundo de Colonia Prosperidad. Ambos emprendieron un viaje desde Argentina con destino a México, lugar al que aún no arribaron pero piensan hacerlo en muy poco tiempo. Como particularidad, viajan a bordo de un Renault 12 modelo 1978. Los dos dejaron todo en sus ciudades natales para embarcarse en el sueño de conocer distintos lugares del mundo. La idea del viaje, que comenzó en noviembre de 2014 y cuyo destino es México, surgió hace casi siete años, aseguraron en una entrevista con

Los jóvenes hacen dinero a partir de la venta de artesanías y de la música. Duermen en el vehículo, mientras que para el aseo piden ayuda en instituciones locales.

Animarse

• Previo al viaje, Sofía y David nunca habían salido de Argentina.

la FM Centenario de Laspiur, y fue tomando forma hasta que, contagiados por el entusiasmo de un amigo en común que ya había vivido la experiencia, se convencieron.

El trayecto El recorrido incluyó distintas provincias de Argentina y diversas ciudades de Bolivia, la primera experiencia fuera del

David afirma que siempre alienta a la gente “a que salga, porque hay un sociedad hermosa afuera”. Y es tajante en cuanto a que “el límite solamente lo pone el ser humano”. “El viaje nos ha servido para crecer, para aprender, para compartir con la gente y conocer muchas cosa nuevas, entonces ‘por qué no’”, refleja ella.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Tres meses en México Carolina supo desde siempre que iba a conocer México. En su caso ayudó el hecho de que una amiga suya, de su misma edad, ya había vivido durante tres años en el lugar y se lo recomendó. Y que otra de sus amigas la invitó a viajar reavivándole el deseo nuevamente poco tiempo después. Lo que la detenía era el trabajo, ya que en el momento en que le surgió la propuesta ella se encontraba trabajando en relación de dependencia, a la vez que había comenzado un microemprendimiento que le consumía gran parte de su tiempo. “No podía ir porque había abierto un microemprendimiento, una sandwichería, y además estaba trabajando en relación de dependencia. Con el tiempo lo empecé a masticar bien y empecé acomodar las cosas para poder hacerlo. Dejé de trabajar en relación de dependencia porque se me terminó el contrato y al negocio tuve que cerrarlo por cuestiones personales. Ahí vi la posibilidad de hacerlo”, contó.

Lejos de la rutina Al momento de tomar la decisión, llevaba ya dos años sin tomarse vacaciones. Así que cuando se decidió, recibió numerosos comentarios positivos. “Era gente que sabía que yo venía trabajando en lugares que demandaban muchas horas y que hacía dos años que estaba acá. Me decían ‘sos joven, andá, hacelo’”, relató. Sobre cómo se preparó, explicó que contaba con ahorros previos a los que se les sumó el ingreso por la venta de parte del negocio. “Fui con todo cubierto para tres meses y fui a ver de qué se trataba. Sabía que iba a volver porque tenía fecha de regreso, tenía un compromiso y tenía que terminar la tesis”. Carolina debió vencer su temor a viajar sola en avión. Sabía que allá la esperaban algunos conocidos. Del viaje, entre otras cosas, se trajo la inquietud de gestar un microemprendimiento. En él, hoy está trabajando.”

Viernes 20 de octubre de 2017

Pasaje de ida La decisión de Nicolás fue un poco más imprevista. En su caso, un trabajo que le generó estrés le hizo enturbiar sus relaciones y enfermarse. “Estaba conviviendo, trabajando mucho, no me sentía muy bien en el trabajo, era súper estresante, eso me llevó a estar mal en todo: amigos, familia, mi novia y el propio trabajo. Dejé a mi novia, empecé un tratamiento, me separé de la sociedad que tenía con mi hermano. Empecé a recuperarme muy de a poco, hice una gran huerta orgánica con un amigo”, explicó Nicolás acerca de cómo vivió los momentos previos a su decisión. Sin embargo, una helada acabaría con sus plantas y con lo único que, a su criterio, lo aferraba a su ciudad natal. “Eso fue lo que rebalsó el vaso. Dije ‘me voy’. Tenía un amigo vacacionando en México, así que lo llamé y le dije que iba para allá”, recordó.

Nicolás, que solo sacó pasaje de ida, hace ya dos meses y medio que se encuentra en el país azteca.

Sin planes “Planes no tengo –aseguró-. Voy recorriendo y si me gusta el lugar me quedo un tiempo. Por ahora pienso seguir recorriendo México, no tengo planes ni de quedarme ni de volverme”. Y reveló: “La estoy pasando a pleno, conociendo un montón de gente de distintas partes del mundo. Es una experiencia única”. El joven, que manifestó que extraña a su familia, a sus amigos y a sus perros, también reveló que el dinero que viene gastando “es la mejor inversión” que pudo hacer en su vida y que no se arrepiente. Y concluyó: “Viajar es increíble. Te llena de satisfacción el alma. El que tiene la oportunidad de hacerlo no lo tiene que dejar pasar”.

15


16

El Periódico •

Viernes 20 de octubre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

Las tendencias para vestidos de egresadas L

lega fin de año y las fiestas de recepción son uno de los eventos más importantes para estudiantes secundarios y universitarios. Llamar la atención o sobresalir parece ser en muchos casos la premisa de quie-

nes van a desfilar por la pasarela que marca el fin de un ciclo. Para satisfacer esta demanda las casas de ropa sumaron a sus vidrieras las últimas tendencias, tanto para varones como mujeres.

Te damos consejos y opciones a tener en cuenta para encontrar el vestido que te haga brillar en tu fiesta de egresados. Si bien hace años atrás había una tendencia que obligaba a llevar vestidos largos para esta oca-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

Varones, elegantes y relajados E

sión, en el último tiempo muchas mujeres se atrevieron a lucir modelos cortos envidiables por su corte y bordado. Actualmente, ambos conviven en una fiesta; pero mirar el propio cuerpo es la primera regla para elegir correctamente.

Colores

dencias están los diseños floreados y el siempre presente animal print. Así como el rosa viejo es uno de los protagonistas en las fiestas de egresados, también lo es el estampado liberty. Ya consagrado en la línea urbana, este estilo lleva lunares, flores u otro toque femenino en un tamaño diminuto, lo que otorga dinamismo a la tela sin dejar de dar distinción a la persona que lo viste.

Los colores más usados para esta temporada incluyen, en la gama de los Sutilezas que tonos fuertes, resaltan el amarillo, Este verano se luce el fucsia, verde Los bordados de platino, un tono entre el menta y viogran extensión dorado y el peltre. Si bien leta. El color y nutridos de se usa en el vestido, es nuevo para piedras y brillos ideal para chalinas u otros esta época que embellecen la acompañantes, ya que son evidencian las tela cuando ésta fácilmente combinables y vidrieras es el lo permite. rosa viejo. Otro acceresalta el bronceado. No obstansorio que está te, los tonos de moda es el pasteles, entre ellos cielo y ormoño, el cual puede ser colocaquídea -así denominados en el do en distintas partes del vestido: mundo de la moda-, son la alespalda, cintura, cadera o en la ternativa a los colores fuertes. terminación del escote. También Pero, para aquellas mujeres que son elegantes, como se usara años se animan a vestir nuevas tenatrás, en los zapatos.8

Accesorios

El moño, una alternativa En una recepción, una alternativa moderna a la corbata o corbatín es utilizar un moño.

legantes, pero al mismo tiempo relajados y algo atrevidos, los diseños para varones en las recepciones de este año proponen colores llamativos, cortes slim fit (ajustados) en ambos y camisas. Pero si bien los colores son los preferidos, los ambos clásicos no pierden vigencia: siempre son elegantes. Respetadas por unos y odiadas por otros, las corbatas siguen siendo hoy el detalle formal en las fiestas de egresados. No obstante los grandes diseñadores fueron cambiando la fisonomía de esta prenda y aquella tradicional corbata gruesa fue reemplazada por un moderno corbatín. Las camisas cumplen un rol fundamental en la vestimenta de los egresados varones, ya que con ella “marcarán la diferencia”. Se presta especial atención al cuello y puños, pues aportan carácter propio a través de diferentes cortes, colores o incluso estampados.

17


18

Viernes 20 de octubre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Negro”, el embajador de Sportivo El club de barrio Alberione sufrió la pérdida de tres de sus mascotas en pocos meses. Hoy este can es quien, de alguna manera, ayuda a paliar la tristeza y sostiene la alegría en todos los que transitan a diario el Boero.

L

os últimos meses fueron muy tristes para todos los que integran de alguna manera u otra Sportivo Belgrano. En menos de seis meses el club sufrió la pérdida de tres de las cuatro mascotas que habían adoptado. Todas fallecieron por la misma causa: atropelladas. Diana era una de las perras que frecuentaba el estadio Oscar Carlos Boero. Pasaba todo el día dentro del club de barrio Alberione. Tantas horas dentro de las instalaciones de la institución hicieron que forje relación con Carlos Favot, el encargado del mantenimiento del estadio y el predio. “Diana era un personaje en el club. Carlos tenía una scooter y ella

venía en la moto con él, donde se apoyan los pies. Viajaba en moto y así llegaba al estadio. Era una especie de galgo. También fue atropellada y murió”, contaron desde el área de prensa. La misma suerte corrió Gabi, un perro pointer que frecuentaba el predio Nicolás Losano, que está ubicado en barrio San Cayetano y que es utilizado por el equipo para entrenar. “Como siempre, el perro termina llegando a donde hay mucha gente y lo terminan adoptando. En el predio está lleno de chicos todo el día. Le empezaron a dar de comer a este perro, que era del barrio, y prácticamente terminó viviendo en el predio”, revelaron.


9 de Julio 1850 •

Gabi falleció hace alrededor de un mes y medio atropellado por un auto. Se llamaba así porque uno de los jugadores, Gabi Garay, es el que más en contacto estaba con él, explicaron desde la institución.

“Blanquita”, la más querida Sin dudas, Blanquita era una de las mascotas más queridas del club por ser la que más tiempo permaneció en el estadio. “Era la que más tiempo hacía que estaba en el club. Apareció un día y al haber chicos, por la escuelita, se quedó. Fue quedando ahí, le empezaron a dar de comer y de a poco se convirtió en la mascota del club”, recordaron. Blanquita era muy querida en la institución, sobre todo por el

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

“Se crió acá”

“Es un perro grandote, hermoso. Apareció hace un año en el club y empezó a jugar con Diana. Desde que murió Diana el perro empezó a hacer todo lo que hacía ella, es increíble.”

plantel y por quienes ya llevan algunos años trabajando en el club. Tristemente murió atropellada la semana anterior en inmediaciones del estadio.

“Negro”, el heredero “Negro” fue quien quedó como el único heredero, hasta el momento, del cariño de quienes hacen su paso por la institución de barrio Alberione.

El animal también forjó una estrecha relación con Favot, quien lo adoptó como su mascota. “Es un perro grandote, hermoso. Apareció hace un año en el club y empezó a jugar con Diana. Desde que murió Diana el perro empezó a hacer todo lo que hacía ella, es increíble. Lo sigue hasta la casa, que está a unas cuadras. Es un perro grandote que se cree caniche por cómo salta y viene a jugar”, cuentan allegados a la “verde”.

19

viene atrás, come en mi casa y se acuesta”.

Favot añadió que al llegar al club, hace más de tres años, lo conoció. “Era cachorro, se crió acá, estaba con la familia que tenía el comedor. Ahora que volví se encariñó tanto que está todo el día atrás mío. Apenas vienen los dirigentes ya lo buscan al ‘Negro’”, relató. Según las palabras del encargado, que trabaja por la mañana y por la tarde en el lugar, cuando se ausenta, tanto al mediodía como a la tardecita, el animal lo sigue: “Me voy con la moto y él

Y agregó con nostalgia: “Cuando tenía a Diana, que la mataron en el predio hace unos meses y que vivía las 24 horas conmigo, se coló ‘Negro’. Siempre se llevaron de acuerdo. Así que lo dejé en casa”. “Me sigue al lado de la moto hasta casa y se queda en el patio. Si llueve lo entro al garaje. Es buenísimo. Es tranquilo, ya tiene sus años. Que no se me arrime otro perro a mí porque no quiere, vos podés creer”, concluyó risueño.8

El recuerdo de Blanquita Favot también recordó a Blanquita: “A ella siempre la hacía entrar, a las siete se iba a dormir. Tenía una cuchita. Le daba de comer, la encerraba y a la mañana la largábamos, ella se quedaba en el club”.


20

Viernes 20 de octubre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER

Gran noche con Los Cafres, cerveza y gastronomía La reconocida banda de reggae llega por primera vez a la ciudad para el Festival de la Pinta que se hará este viernes en Bomberos desde las 21, con una gran cantidad de propuestas gastronómicas y variedades de cerveza artesanal.

C

asi como una Oktoberfest local, este viernes 20 de octubre se realizará en el salón de Bomberos de San Francisco la primera edición del Festival de la Pinta, que reunirá en una jornada una gran variedad de cervezas, comidas y música en vivo. Entre la grilla, se destaca la presencia de Los Cafres, la banda argentina de reggae consagrada en toda Latinoamérica. En un marco para compartir con familias y amigos, la cerveza será la protagonista de la noche en una fiesta con más de 30 artistas en el escenario. Además de Los Cafres, habrá dos pistas,

cuatro Dj’s y otras bandas en vivo. En la gastronomía, destacan las 10 variedades de cerveza artesanales y los seis puestos gastronómicos. Comenzará a las 21 del viernes y finalizará a las 5 del sábado, bajo la organización de Circo Beat Producciones. Las entradas anticipadas están a la venta e incluyen una

consumición. Se consiguen en Las Cañitas (Av Urquiza 243), Tu Madre Nos Odia (Colón 251), Maxiquiosco El Busca (9 de Septiembre 2173) y Disquería Tokoa (Terminal de Óminibus). También se venderán anticipadas en boleterías de Bomberos y a la noche en puerta.

Los Cafres, con nuevo video La reconocida banda argentina de reggae presentó días atrás el videoclip de “Puedo”, tercer sencillo de su última producción de estudio. Luego del éxito de su nominación a los Latin Grammy en la categoría “Mejor Ingeniería de Grabación para

un Álbum”, han logrado mantener los temas de su reciente producción “Alas Canciones” (2016) en el top de la radio y la televisión. Ahora y tras un año de cosechar éxitos, publican “Puedo”, un tema que expresa un estado de rendición ante las expectativas de una relación, como una sensación de absoluta libertad. 8

Festival de la pinta Desde las 21 en Bomberos. Los Cafres. Seis puestos de gastronomía, 10 variedades de cerveza. Dos pistas. DJ’s y bandas en vivo.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

Estudiá El decano de la UTN San Francisco apoyó la continuidad del CUSF Alberto Toloza manifestó que se puso a disposición de las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María para colaborar en cualquier gestión y subrayó la importancia de la educación pública. a situación del Centro Universitario San Francisco (CUSF) espera por una rápida solución ante el cierre de las inscripciones para el próximo año en al menos dos de sus carreras, según una decisión del Ministerio de Educación de la Nación. Se aguarda en los próximos días una reunión entre las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (institución de la que depende la sede sanfrancisqueña), la Municipalidad de San Francisco y el Ministerio de Educación de la Nación para intentar llegar a un acuerdo que permita abrir las inscripciones del próximo ciclo lectivo. En estos días, la continuidad del CUSF sumó el apoyo del decano de la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional, Alberto Toloza, quien participó el pasado viernes de la asamblea que presidió el rector de la UNVM, Luis Negretti, en la que explicó la situación a estudiantes y docentes.

Capacitación en RCP y maniobra de Heimlich

E

L

En diálogo con El Periódico, Toloza señaló que ya el año anterior, cuando se vivió una situación similar de dudas por la continuidad de la sede de San Francisco, se había puesto en contacto con los responsables de la institución. “Me puse a

disposición en el caso de que uno pudiera colaborar, siempre como apoyo de una institución hacia otra institución par”, indicó. “Todo lo que sea una oferta distinta o alternativa de formación profesional siempre es bienveni-

da para una comunidad como la de San Francisco y la región. Nuestro radio de cobertura está en alrededor de los 150 kilómetros, no deja de ser una oferta académica importante”, señaló en referencia a la importancia que tiene el CUSF.8

21

l martes 24 y miércoles 25 de octubre se llevarán a cabo dos instancias de capacitación en RCP, maniobra de Heimlich y primeros auxilios en la UTN Facultad Regional San Francisco, abiertas a todo el público en general, aunque con cupos limitados. El martes 24 la capacitación será en el horario de 17 a 20:30, y el miércoles 25 de 19:30 a 23. Cabe destacar que el personal no docente de la UTN local realizará esta capacitación, tan necesaria para enfrentar situaciones de emergencia por paro cardiorrespiratorio, y que estará a cargo de la Asociación Civil Kevin. Los interesados en participar de cualquiera de estas dos instancias de capacitación deben inscribirse por mail a capacitacionyoficios@sanfrancisco.utn. edu.ar o por teléfono al 03564431019 interno 133.


22

Viernes 20 de octubre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

Finalizó la construcción del Centro Cultural y solo espera mobiliario Está prevista su inauguración para antes de fin de año y funcionará como museo de arte moderno pero también tendrá lugar para espectáculos musicales y eventos culturales.

E

l imponente edificio perteneciente al nuevo centro cultural de la ciudad, ubicado en la esquina de Mitre y Juan José Paso (donde antaño funcionaran los Tribunales locales), ya cuenta con final de obra y solo resta acoplarle el mobilia-


9 de Julio 1850 •

rio para inaugurarlo antes de fin de año. Las novedades fueron comunicadas por la legisladora provincial Graciela Brarda, una de las impulsoras del proyecto, ya que se trata de una obra que corresponde a una inversión del Gobierno provincial. Si bien se llegó a esta etapa con un importante retraso respecto a los tiempos previstos inicialmente, finalmente esta obra espera por algunos detalles. Si no surgen demoras imprevistas, Córdoba Cultura tiene previsto inaugurarla antes de fin de año. “La obra está prácticamente completa, se ha vidriado, pintado, puesto los pisos, se está procediendo a la limpieza general. En estos días la empresa adjudicataria iba a entregar el final de obra al Gobierno de Córdoba, lo que resta ahora es ver todo lo que es mobiliario, que ya está trabajando en el llamado a oferta pública”, informó Brarda a El Periódico.

La función Este nuevo espacio cultural será administrado por la Provincia y tendrá como función ser un museo de arte moderno, que por sus características permitirá contar con muestras y exposiciones de primer nivel, con obras muy valiosas y de altos requerimientos de seguridad. “Seguro se va a preparar una muy buena inauguración, con buenas muestras, espectáculos culturales al aire libre, ya que también va a contar con un espacio verde adelante, que se va a utilizar para desarrollar eventos musicales y teatrales”, explicó la legisladora. Según Brarda “las mismas muestras que se presenten en la ciudad de Córdoba van a ser trasladadas a San Francisco”.8

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Avanza la escuela Proa y se habilitaría en 2018

C

on buen ritmo continúan las obras para lo que será el edificio de la escuela del Programa Avanzado de Educación Secundaria con Énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Proa) en barrio Ciudad. En este sentido la legisladora Brarda estimó que a comienzos del año que viene estarían dadas las condiciones para dar comienzo a las clases. Por otra parte informó que en los próximos 30 días se podría comenzar con la construcción de la segunda escuela Proa que tendrá la ciudad y que se ubicará en avenida Güemes y España de barrio Los Palmares. Y por último señaló que la Municipalidad ya dispuso la entrega de un lote para la construcción de

una tercera escuela Proa para el sector sur de la ciudad.

Proyecto provincial Vale recordar que la construcción de este tipo de escuelas surge de un proyecto a nivel provincial que contempla la creación de 40 tipos de estos establecimientos, que se emplazarán en distintos puntos de la provincia. Las escuelas tendrán entre 1.500 a 2.500 metros cuadrados cubiertos, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en biotecnología. Se estima que unos 12 mil alumnos serán alcanzados por el programa, una vez que se culminen las obras.

Viernes 20 de octubre de 2017

23


24

Viernes 20 de octubre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN La Cámara Argentina de la Construcción estima que el sector cerrará el año con un crecimiento que le permitirá recuperar la caída que registró entre mediados de 2015 y agosto del año pasado.

E

n septiembre, la construcción creció 20 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sobre esto, el sector proyecta una expansión para todo el año del 12 al 14 por ciento. Así lo aseguró Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, durante la 4ª Jornada de Infraestructura organizada por la Regional Córdoba, de la cual participaron el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ramón Mestre y que contó con 800 inscriptos. El sector tiene 23 mil empresas y 420 mil trabajadores. Su recuperación depende de la obra pública del Gobierno nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En 2017, la construcción crecería 14% Presupuesto Por esto, el empresario advirtió su inquietud porque el Gobierno nacional, en el presupuesto para 2018, dispuso la misma cantidad de dinero para obra pública que en 2017, 220 mil millones de pesos. Por la inflación, en términos reales los fondos serán menores. La idea oficial es compensar con el programa Participación Público Privado, con el que convocará al capital privado a financiar obras de infraestructura. “En los países más avanzados en esto, esto llega a representar el 20 por ciento de la inversión total. El Gobierno quiere implementarlo el año próximo, pero creo que en el mejor de los casos a fines de 2018 se estarán firmando los primeros acuerdos”, dijo Weiss.8

Esperan que la obra pública atraiga a grandes constructoras Las empresas constructoras argentinas participarían como subcontratistas o asociadas a firmas internacionales de mayor envergadura en las iniciativas de participación público-privada (PPP), un modelo para el que el gobierno nacional ya tiene unos 60 proyectos en carpeta por US$ 26.000 millones.

Weiss ratificó el apoyo del sector al PPP como un modelo “muy importante para complementar la inversión estatal” -en experiencias a nivel internacional representa el 20% de lo destinado a infraestructura-, pero advirtió que es un “proceso lento, no es sencillo”. El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción sostuvo que los bancos y fondos de inver-

sión que financian obras realizadas bajo el formato PPP “eligen grandes compañías internacionales, de las que las argentinas podrán ser subcontratistas”. El PPP es “un negocio financiero, no de producción”, definió, y admitió que se están explorando posibilidades para que algunas empresas nacionales puedan asociarse a esas “grandes”.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

25

CONSTRUCCIÓN Schiaretti: “Las obras no se paran, pese al retraso de fondos nacionales” En la Cámara Argentina de la Construcción el gobernador dijo que la Nación no cumple sus compromisos.

poder central, y abogó por una nueva discusión por el reparto de subsidios, que según la visión del

E

l gobernador Juan Schiaretti volvió a remarcar este miércoles que el Gobierno nacional no está cumpliendo lo prometido, en cuanto al giro de fondos para obras en la provincia. “Estamos ejecutando el plan de obras más grande en la historia de Córdoba. Son 5.747 millones de dólares que estamos ejecutando en obras públicas que la Provincia ejecuta, más allá de que haya demoras en el envío de los fondos por parte de Nación”, aseguró al participar de la cuarta jornada de Infraestructura, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Córdoba. El mandatario provincial volvió a remarcar sus diferencias con la

Casa Rosada, en cuanto al giro de recursos. “La Nación se comprometió a girar 5.950 millones de pesos, de los cuales hasta el momento sólo envió 895,7 millones de pesos correspondientes a la autovía Córdoba-Río Cuarto”, enumeró Schiaretti. De todos modos, se mostró optimista de que en algún momento llegarán los fondos federales. “Este retraso en el envío de recursos no afecta el ritmo de las obras, porque la Provincia tiene los recursos para seguir adelante. Y seguramente, en algún momento, llegarán los recursos de Nación”, aclaró Schiaretti.

Cumplimiento En otro tramo de su discurso, Schiaretti destacó que el Gobierno nacional está cumpliendo con la remesas de fondos para otros proyectos, como cloacas en la Capital. “Sí ha habido una mayor transferencia de recursos para el sistema de cloacas en la ciudad de Córdoba. Hasta ahora, la Nación lleva pagados 822 millones, en línea con lo comprometido”, aclaró el mandatario. En su mensaje a los empresarios de la construcción, volvió a resaltar que las provincias han perdidos recursos, respecto al

gobernador, favorece a Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.


26

Viernes 20 de octubre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El 42 ° Nacional de Baby va tomando forma Esta semana quedaron confirmadas las sedes de la competencia y la modalidad. No habría cambios en la forma de disputa pero sí en la conformación de sus participantes.

E

sta semana quedó confirmado que el 42° Nacional de Baby Fútbol se desarrollará entre el 6 y el 13 de enero de 2018 e involucrará a la categorías 2005.

Las sedes de la competencia fueron confirmadas esta semana: Deportivo Oeste, Centro Deportivo River, Tiro y Gimnasia, Estrella del Sur, Infantil Xeneize, Belgrano, Departamento Municipal de Deportes de Freyre, Centro Vecinal Noroeste de Devoto, Tarzanito y General Savio. Además, cabe remarcar que la sede suplente será el Club Deportivo Sebastián. Esta institución había quedado como sede de la edición pasada, sin embargo no había podido concretar la localía por problemas de inundaciones.

Por otro lado, la inauguración de la competencia, al igual que la final, será en cancha del Centro Deportivo River. Los octavos y cuartos de final se jugarán en las canchas de Estrella del Sur y Tiro y Gimnasia. Para la próxima edición se espera la participación de 50 equipos, ente ellos dos chilenos y uno ecuatoriano, además de la presencia de los equipos “clásicos” como Alem, 20-21, tres equipos de La Rioja y nuevos invitados de la provincia de Buenos Aires. El anuncio oficial será en los próximos días por medio de una conferencia de prensa cuando se confirmen los 50 participantes.8

Pedido de seguridad El presidente de la entidad, Jorge Frócil, y los integrantes de la comisión de Deportivo Norte, se reunirán con las autoridades policiales en relación al hecho ocurrido el pasado sábado en las inmediaciones de la cancha de este club.

Las autoridades de la liga realizaron un pedido expreso de mayor seguridad en la zona entendiendo que los encuentros de Baby convocan a gran cantidad de niños y familias que se vieron en peligro ante el tiroteo que ocurrió a metros del club.

Los representantes de las fuerzas de seguridad se comprometieron a mantenerse en estado de alerta cuando Deportivo Norte juegue de local, asimismo, también se comprometieron a reforzar el patrullaje en la zona.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

DEPORTES

27

Boetto y Ormaechea se preparan para el Nacional de La Plata La pareja sanfrancisqueña de pádel clasificó en el número uno del ranking de Córdoba y participará en la competencia de todo el país.

F

abio Boetto (20) y Mikel Ormaechea (25) participarán del Campeonato Nacional de Pádel, de sexta categoría, que se desarrollará en La Plata desde el 24 de octubre. La joven pareja hace muy poco tiempo que compite y ya consiguió meterse entre los mejores de la provincia de Córdoba. Ambos se consagraron campeones provinciales en Villa María y, por puntos acumulados, clasificaron como la pareja número uno. En estas semanas el equipo se mantuvo entrenando para dar lo mejor en la competencia. “Hay que ser constante, todos los días. Apuntar y tirar la pelota en el mismo lugar”, aseguró Boetto. “En mi caso, si entrenamos una hora nos tomamos otra hora para hablar, hay muchas cosas que son difíciles de verlas en uno mismo y menos si no tenés competencia. El rol del entrenador es fundamental, sobre todo por la paciencia que me tiene”, indicó Mikel.

Los mejores de cada provincia La competencia reunirá a los mejores del país en sexta categoría, Mikel estima que estarán en un nivel competitivo muy similar al de los demás pero que deberán ser cautos.

“Suponemos que vamos tener un nivel muy parejo y vamos a tratar de llegar lo más lejos posible” agregó Boetto.

Como surge el equipo Lo curioso de este equipo es que nunca jugaron juntos en el circuito local y la pareja surgió por una relación de amistad fuera de lo deportivo. “Sin haber jugado juntos siempre hubo buena química”, señaló Mikel. Fabio, que ya había tenido otras experiencias en pádel y tenis, lo invitó a jugar y en el primer clasificatorio llegaron a la final. “Gracias a esa participación clasificamos al provincial que se hizo en Villa María, que después lo ganamos”, expuso. Ormaechea comenzó a practicar este deporte hace apenas unos meses y asegura que su nivel se lo debe a su entrenador y a la buena relación con su compañero. “Hace unos meses yo no sabía agarrar la paleta y ahora por entrenar, meterle ganas todos los días y estar comprometido logramos esto. Para nosotros es un orgullo, nos costó mucho”, puntualizó Mikel. “Tomándolo como un hobby, jugando bien o jugando mal, podemos dar el ejemplo de que si uno es constante y le mete ganas puede llegar a lograr algo importante”, agregó. 8

•Los jóvenes vienen de consagrarse campeones del Torneo Provincial.


28

Viernes 20 de octubre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“El fútbol en Argentina es una cosa de locos” Lo aseguran Elvis Báez y Jonathan Durley, jugadores de San Isidro, que comentaron cómo se adaptan a la ciudad siendo de otros países y con costumbres muy diferentes.

E

lvis es venezolano y viene de ganar el título de la liga de su país. Jonathan, ya en su segundo año en la ciudad, es de Estadios Unidos. Ambos atraviesan un proceso de adaptación en nuestra ciudad, lejos de su familia y ante costumbres muy diferentes. El venezolano asegura que le gusta mucho la ciudad porque es tranquila, segura y con pocos habitantes. “La comida también me encanta, hay restaurantes muy buenos, acá la gente es muy cálida, me lo habían dicho y lo he comprobado”, indicó. Por su parte Jonathan aseguró que antes de llegar a San Francisco no conocía demasiado, sólo conocía al club porque había jugado en contra. “A pesar de ser una ciudad pequeña el club tiene mucho apoyo y está bueno vivir acá porque todo el mundo se conoce entre sí”, aseguró.

El texano señaló que no ha salido mucho por la cuestión del idioma: no entiende demasiado y habla poco español. Aunque asegura que conoce gente en la ciudad que habla en inglés pero no son muchos. Eso sí, le gusta el asado y ha compartido varios con sus compañeros.

El fútbol, una locura argentina Un tema inevitable que los dejó sorprendidos: la locura con la que se vive el fútbol en nuestro país. Ambos presenciaron el partido entre Sportivo Belgrano y Unión de Sunchales del pasado domingo y vivieron de cerca el revuelo que generó la clasificación de la Selección al Mundial. “En mi ciudad hay un equipo de primera pero no es tan competitivo como el de acá, me gusta el fútbol para distenderse y salir de la rutina.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

pero no puedo”, expuso el venezolano.

El frío, una cuestión de adaptación para Elvis Báez señaló que lo más duro para él fue adaptarse a la temperatura. El venezolano llegó en agosto cuando las temperaturas rondaban los 10 grados. Y explicó que en Venezuela la temperatura normal es de 28 a 35 grados. ”Siempre sube y nunca baja. Yo llegué y acá hacía 9 grados, la primera práctica no podía ni correr y los muchachos me decían “no hace frío” y yo me estaba congelando. Fue duro eso, en el súper 8 me costaba arrancar desde el banco, tenía que calentar bien, en el banco siempre me movía”, comentó entre risas. Espero que podamos ir apoyarlos”, expuso el venezolano. “Es una cosa de locos, yo estuve en España y no vivían así la pasión. Es algo nunca visto… El fútbol es algo muy personal aquí y eso en otros lugares no pasa”, aseguró Durley. Además Jonathan asegura que él no es hincha de ningún club pero cuando ve los partidos de Independiente con Martín Müller apoya al rival del “rojo” sólo para hacer enojar a su compañero, y confiesa que se divierte mucho con eso.

Por su parte Báez comenzó a ver documentales del fútbol argentino. “Veo que la gente de Boca que muere pide que tiren sus cenizas en el estadio. Eso para mí es una locura, nunca lo vi, es pura pasión, no es malo, termina siendo malo cuando pasa los límites pero es increíble” señaló.

Vivir lejos de la familia Ambos están solos en la ciudad y quieren traer a su familia pero no es fácil. Para Jonathan es duro ya que

tiene un hijo de apenas 8 meses y sólo puede verlo por videollamadas. “Lo difícil es no poder ver al niño todos los días”, aseguró. “Todo el tiempo estamos en comunicación con la familia, tenemos unas horas de diferencia, mi hijo está más grande porque tiene 6 años pero se me dificulta porque él hace deporte, va a clases. Yo salgo tarde del entrenamiento y él está dormido, se hace un poco difícil comunicarse. Ahora mi mamá tiene un problema en la rodilla y uno quisiera estar allá

La seguridad El venezolano puntualizó el hecho de que San Francisco es una ciudad segura y señaló que que en su país la gente ya se resguarda a las 6 o 7. “En Venezuela hay mucha inseguridad, salen pero tratan de estar al resguardo, antes uno salía más, podíamos ir al parque con los niños”, manifestó. “Acá me dicen: ‘cierra la puerta’, y yo me río porque no conocen de donde yo vengo. Veo los titulares y las noticias hablan de robos de carteras, allá eso ya no es noticia”, dijo Báez.

29

El lunes en Villa María San Isidro comenzaba su participación de la Liga Argentina en la noche del jueves, al cierre de nuestra edición, en Morteros ante Tiro Federal. Los Halcones volverán a la competencia el próximo lunes en Villa María donde enfrentarán al recién ascendido Ameghino. El viernes de la próxima semana será el debut en condición del local, El equipo de Pagura recibirá a Deportivo Norte de Armstrong, otro de los ascendidos del Torneo Federal.

Racismo Durley asegura que en Texas hay mucha locura con la política de Trump. “La gente extranjera en Estados Unidos va a buscar una mejor vida. No entiendo cómo la gente puede apoyar a Trump”, expuso. Y agregó: “Hay mucho racismo y muchos problemas con la Policía, si sos negro en Texas es duro. Mucha gente muere asesinada al lado de su familia, es muy marcado el tema entre negros y blancos, la Policía no te cuida”.8


30

Viernes 20 de octubre de 2017

DEPORTES >ATLETISMO

zarán y terminarán en el Centro Cívico. Habrá premios desde el primero al tercer puesto en cada categoría. En tanto habrá una modalidad recreativa de 5K que culminará en otro sector y que podrá hacerse corriendo o caminando.

El próximo domingo 5 de noviembre de llevará a cabo la primera media maratón denominada “San Francisco Corre 21K”, un evento organizado por la Municipalidad de San Francisco y que fue presentado esta semana. La maratón comenzará a las 8 y culminará al mediodía con la entrega de premios. Habrá dos modalidades competitivas de 21K y 10K que empe-

>FÚTBOL

Se viene el “San Francisco Corre 21K”

Continúa el Clausura de Baby Fútbol Se juega la 16° fecha del Torneo Clausura que comenzará este sábado a partir de las 13.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Inferiores: Sportivo Belgrano y Proyecto Crecer van por la clasificación •El Clausura de Baby comienza su etapa final.

Programación: Belgrano vs Los Andes / Barrio Jardín vs River / El Trébol vs Barrio Cabrera / Dep. Josefina vs Dep. Sebastián / Dep.

Norte vs CVN Devoto / Gral. Savio vs Dep. Oeste / Inf. Xeneize vs 2 de Abril / Los Albos vs Tiro y Gimnasia / Tarzanito vs DMD Freyre.

Este sábado se disputa la última jornada de divisiones inferiores de Liga Regional. Sportivo Belgrano y Proyecto Crecer irán en busca de la clasificación a semifinales. En la Zona C del Torneo Campeonato, los chicos de la “verde” marchan segundos en la general y a partir de las 13 visitarán a Cultural Arroyito con la esperanza de superar a Almafuerte, que recibe a Unión de Alicia. Por otro lado, en la Zona D, Proyecto Crecer se encuentra en una situación similar. Recibe a Sportivo 24 de Septiembre y debe sumar para superar a la Asociación Deportiva El Arañado.

AGENDA LOCAL VIERNES 20 20 HS / 22 HS – BÁSQUET – 11°

fecha Interasociativo –San Isidro vs San Jorge (u17 y 1° división)

SÁBADO 21

11 HS – HOCKEY – 25° fecha Federación Cordobesa B2 – Las Charitas vs Barrio Parque “B”

13 HS – FÚTBOL – Liga Regional

(Inferiores) – Proyecto Crecer vs Sp. 24 de Septiembre

13 HS – FÚTBOL – 16° fecha del Torneo Clausura de Baby Fútbol

14 HS – FÚTBOL – 4° fecha Liga Independiente

16.30 HS – RUGBY – Amistoso -

Córdoba vs Santa Fe (cancha de Charabones)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Viernes 20 de octubre de 2017

31

disputa el partido pendiente de la 25° fecha donde Las Charitas recibirán, en cancha de La Fábrica, a Barrio Parque “B”.

>RUGBY

Amistoso de alto nivel en Charabones

•Los más chicos de Liga Regional tienen una jornada clave.

En el Repechaje de Zona Oeste, ya sin chances de clasificar, Antártida Argentina visitará a Colonia Marina buscando cerrar el año de la mejor manera.

Hs. Dep. Municipal vs. 9 de Julio (Freyre)

El sábado, a partir de las 16.30, se disputará la “Copa 30° Aniversario” en cancha de Charabones. Los seleccionados de Córdoba y Santa Fe se enfrentarán en nuestra ciudad un encuentro de carácter amistoso. Previo al encuentro jugarán las divisiones juveniles de los Charabones.

•Continúa la segunda etapa de la Liga Independiente.

>BÁSQUET

SUOEM - Zona Repechaje 14:00 Hs. Motoshop vs. Bono Automotores / 15:15 Hs. Parabrisas Nitos vs. Macoser / 16:30 Hs. DM Hogar vs. Atlético Madrid

Interasociativo: última fecha de la etapa regular

Sigue el torneo >HOCKEY Clausura de Antártida la Liga Independiente y Charitas vuelven al El sábado se disputa la 4° fecha de la segunda etapa en las canchas del ruedo SUOEM y Plaza San Francisco. Plaza San Francisco - Zona Campeonato 14:00 Hs. Atlético Josefina vs. Leyton Ind. / 15:15 Hs. Defensa y Justicia vs. Parrillada Pichirica / 16:30

Este sábado continúa el Súper 6 de la división B1 y por la 9º fecha Antártida Argentina visita a Córdoba Athletic Negro. Por otro lado, en la división B2 se

La jornada comenzó el miércoles y continuará este viernes. A las 20 jugarán los U17 y a las 22 lo hará primera división.

•Las pingüinas van por su primera victoria en el certamen.

Porteña 72 - El Ceibo 80 C. Social Brinkmann vs 9 de Morteros Almafuerte vs SS Devoto 9 de Freyre vs Cult. Arroyito San Isidro vs San Jorge Tiro Federal vs El Tala


32

Viernes 20 de octubre de 2017

DEPORTES El ciclista local se consagró campeón nacional y obtuvo tres medallas de oro en la última edición del Campeonato Argentino de Ciclismo que se desarrolló en Esperanza.

L

a 107ª edición del Campeonato Argentino de Ciclismo tuvo como protagonista principal al sanfrancisqueño Juan Pablo Serrano, que se quedó con tres medallas de oro en las categorías Kilómetro, Keirin y Velocidad Olímpica. El joven de 23 años aseguró que los resultados ya se venían dando en el Panamericano, que se desarrolló en Trinidad y Tobago, donde obtuvo la medalla de bronce en Velocidad Olímpica. “Desde que llegamos la preparación continuó pura y exclusivamente para el campeonato nacional, que era lo último de gran relevancia en la temporada”, aseguró. Serrano fue elegido como la figura de campeonato. “Estoy muy contento porque cuando era chi-

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Serrano: “Fue una satisfacción muy grande, estuve casi de local” co veía a otros ciclistas ganar tres medallas de oro en el campeonato argentino, eran mis referentes y poder lograrlo en este campeonato fue una satisfacción muy grande, estuve casi de local”, confesó.

Ángel Serrano Así definió Juan Pablo a su padre: “Es una excelente persona, me enseñó a ser generoso y humilde. Mi ejemplo, no sólo por el apoyo económico, sino por el tiempo que me dedica, eso no vuelve nunca y yo lo valoro. Si no fuera por él no estaría donde estoy”.

Comparando con San Juan En la prueba de kilómetro el tiempo fue menor al que consiguió en San Juan. “Con mi entrenador habíamos hablado que no iba a haber buenas marcas porque hacía frío, no había altura y había mucho viento. Esos tres factores influyen mucho en el tiempo”, remarcó. En Velocidad Olímpica, competencia que se disputó en equipo junto a los corredores Leandro Bottaso y Franco Victorio, ya habían obtenido la medalla de oro en San Juan. Sin embargo en Esperanza volvieron a ganar obteniendo el récord argentino. “Se notó que la

•Serrano ganó las pruebas de kilómetros, Keirin y Velocidad Olímpica.

Selección Provincial está al nivel de la Selección Nacional”, comentó. En la última prueba, Keirin, el competidor local ganó con mucha soltura el sprint final donde también se quedó con la medalla de oro.

Mantener el nivel Serrano asegura que no hay secretos. “Entreno toda la temporada, tengo buena conducta, soy constante, el deporte no es aje-

no a otro ámbito de la vida, una persona no llega a su nivel óptimo entrenando bien un solo año o una sola temporada”, consideró. “Espero la convocatoria a la Selección Nacional para la Copa del Mundo de Chile, que se realiza en diciembre, y a los juegos Odesur, que se disputarán en Cochabamba en el mes de mayo”, se esperanzó el corredor.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.