Sábado 28 de octubre de 2017 - El Periódico

Page 1

@elperiodicosf •

(3564)362637 •

EL TIEMPO

Sábado 28 de octubre de 2017 • Año 10 N°622

G R AT I S

9 de Julio 1850 •

TIEM TIEMP MP

El Periódico •

Mínima

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Máxima

12°C 27°C

DAMIÁN CAPOANO, N EJEMPLO DE SUPERACIÓN SOCIEDAD PAG. 4-5

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Sportivo busca ser puntero DEPORTES • PÁGINA 26

POLÍTICA • página 2

Estacionamiento medido: al Tribunal de Faltas llegan 80 actas por día SOCIEDAD • P. 8

Aaron Correa festejó su primer añito

MOTOR • P. 24-25

El viejo Torino de Víctor Faya, otra vez en la calle

86 80

PRIMER TRIUNFO EN CASA San Isidro se recuperó del mal comienzo de temporada en la Liga Argentina y como local derrotó a Deportivo Norte. El martes recibe a Libertad de Sunchales. Toda la información en www.el-periodico.com.ar


2

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

esde enero hasta septiembre de este año se labraron 21.575 actas de constatación de infracción por incumplimiento al estacionamiento medido. En promedio, son casi 2.400 actas mensuales o 79 diarias, según datos de la Oficina de Estacionamiento Medido a los que tuvo acceso El Periódico.

Las actas de infracción se labran cuando al vehículo se le emitió un ticket de infracción por no “pasar” el llavero por el lector del parquímetro, por no contar con llavero o bien por no haber comprado horas en puntos de venta, y la falta no fue subsanada dentro de los cinco días hábiles a partir de su emisión. En ese caso, pasan al Tribunal de Faltas. Para esto, el usuario debe dirigirse a la Oficina de Estacionamiento Medido (9 de Julio 1880) donde se le informará el monto a pagar. Pasado el quinto día hábil deberá presentarse en el Tribunal Administrativo de Faltas, en donde le informarán el monto de multa a pagar si correspondiere. Cabe aclarar que estas actas de infracciones, previo a convertirse en multas, son analiza-

@elperiodicosf •

(3564)362637

Se labran casi 80 actas diarias por estacionamiento medido Son las que no se abonan en los primeros cinco días y pasan al Tribunal de Faltas. En total, incluyendo otras infracciones, la Policía Municipal registra un promedio de 165 diarias.l

l

das por el Juzgado de Faltas y los vecinos pueden presentar su descargo. Desde la implementación del nuevo sistema en el sector céntrico, las infracciones por incumplimiento al estacionamiento medido lideran con comodidad la lista de infracciones cometidas en la ciudad.

Infracciones Siempre teniendo en cuenta el período comprendido entre enero y septiembre de 2017, la infracción por incumplimiento al estacionamiento controlado prácticamente triplica a la inmediatamente posterior en la lista, de acuerdo a los datos de Policía Municipal.

Así, cuando se labraron 21.618 actas por el estacionamiento medido, se marcaron 8.254 infracciones por conducir una moto sin casco reglamentario. En tercer lugar, se constataron 4.345 infracciones por estacionamiento en lugares prohibidos; 2.508 por falta

de casco reglamentario en el acompañante; 991 por el uso de teléfono celular conduciendo; 845 por falta de licencia de conducir; 681 por estacionamiento en la ochava; 606 por falta de cédula de automotor (tarjeta verde); 528 por la no utilización del cinturón de seguridad; y 512 por el cruce de semáforos en rojo.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Una multa por incumplimiento al estacionamiento medido arranca en los $475. Por contrapartida, entre las infracciones menos frecuentes (apenas una constatada) se encuentran retroceso y marcha sinuosa, conducción de cuatriciclo en el ejido urbano, remolque de otro vehículo, obstrucción de la vía pública sin autorización, conducción de vehículo de mayor porte en zona prohibida, destrucción de señales viales, bocinas, luces o alarmas antirreglamentarias y uso de paragolpes no reglamentarios. En total, se constataron 45.145 infracciones en este lapso de tiempo, un promedio de 165 diarias. Cabe aclarar que hablando de actas la cantidad puede ser menor, debido a que una de ellas puede incluir más de una falta.

¿Cuánto sale estacionar mal? De acuerdo a lo que cita el artículo 13 de la ordenanza 6428 sobre el Código Municipal de Faltas de la ciudad de San Francisco, el valor de la multa se determina en unidades fijas deno-

minadas “unidades de multa”, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público, por parte del Automóvil Club Argentino de San Francisco, de un litro de nafta de mayor octanaje. En tanto, de acuerdo al artículo 94 de la misma ordenanza, se establece que “el que violare las normas sobre estacionamiento medido y/o controlado por parquímetro u otro sistema similar será sancionado con una multa cuyo mínimo se fija en 20 unidades de multa a 200 unidades de multa. Cuando la falta fuere cometida haciendo uso indebido de un “permiso de libre estacionamiento y/o circulación” el monto de la sanción se elevará al doble”. En este sentido, y teniendo en cuenta que tras los últimos aumentos en el combustible, hoy el litro de nafta súper en la YPF del Automóvil Club Argentino cuesta $24.38, una multa por incumplimiento al estacionamiento medido arranca en los $475.8

Sábado 28 de octubre de 2017

Usuarios

Entre 26

y 28 mil usuarios

Horario

De lunes a viernes de 8 a 12:30 y de 15 a 20. Sábados de 8 a 13. Los sábados después de las 13 y los domingos y feriados el estacionamiento es libre y gratuito.

Costo La tarifa por hora

es de $3. El sistema permite el cobro exacto y fraccionado de la hora cada 15 minutos.

Notificaciones El usuario es notificado con un ticket. A su vez, quienes tengan celular, podrán

ser notificados por Whatsapp. También,

quien desee, puede darse el alta para ser un usuario web y controlar su cuenta desde cualquier computadora o celular.

3

¿A dónde va la plata de las multas? Es una pregunta frecuente que hacen los vecinos, ya que muchos consideran que las políticas de Tránsito tienen un fin primordial que es recaudatorio, pese a las explicaciones desde la Municipalidad que obedecen a una cuestión de seguridad. El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, explicó que lo recaudado no se aplica a un área específica sino que se destina a ingresos generales del municipio y aclaró que no todas las multas se pagan espontáneamente ya que mucha gente las recurre. “En lo que respecta a Tránsito, hemos comprado seis motos, autos y equipamiento para el personal municipal. Se hacen muchas inversiones en Tránsito, a campañas de prevención. Y el dinero va al funcionamiento general de las áreas municipales”, precisó el funcionario.


4

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Damián Capoano,

una mente brillante

que se supera día a día

Este joven de 33 años tiene severas dificultades motrices tras sufrir una enfermedad al año de vida. Pese a ello, su inteligencia y su voluntad de hierro le permitieron superarse y llegar a ser ingeniero en sistemas.l l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

Siempre le digo a los chicos que si tienen alguna vocación que la sigan. Yo también me he quejado por pavadas, pero lo que me gustaba lo hice con pasión”. Así se expresa Damián

Remo Capoano, el joven sanfrancisqueño de 33 años que padece una severa discapacidad motriz a consecuencia de una parálisis cerebral que lo afectó de pequeño. Sin embargo, a esta dificultad que para muchos hubiera significado quedarse postrado, Damián la aprovechó para prevalecer gracias a su in-

teligencia y a su incombustible voluntad. Así, junto al acompañamiento de su familia y de muchos amigos, se destacó en todos los niveles educativos y recibió el título de Ingeniero en Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) San Francisco con los más altos promedios. Su ejemplo de vida fue reconocido la semana anterior con el premio “Juan Pablo II de la Fortaleza en la Adversidad” que entrega cada año el proyecto televisivo de Arquitectos Sociales.

El primer escollo Al año de vida Damián padeció síndrome urémico hemolítico (SUH) que derivó en una parálisis cerebral que le produjo inconvenientes en todo su cuer-

po. “Quedó impedido de varias cosas pero no de seguir adelante con su vida”, asegura su hermano, Mariano Capoano, dos años mayor y sostén fundamental para Damián. Desde pequeños los hermanos se acompañan ayudándose mutuamente. Mariano reconoce que su cuerpo se acostumbró a cargarlo desde los 10 años. “Damián aprovechó esta ‘incapacidad’ para transformarla en talento. Hay muchos impedidos mentalmente en la sociedad

que no aprecian lo que tienen y situaciones como la le toca vivir a él te ayudan a poner en balanza lo que tenés”, sostiene con gran claridad Mariano. Y agrega: “Le pone garra a todo lo que se le va presentando, a veces nosotros renegamos para levantarnos a la mañana y a él le cuesta el doble o mucho más, sin embargo lo hace”. “Tampoco me dan muchas ganas de levantarme temprano, no te creas”, lo corrige Damián entre risas.

Un premio a su ejemplo El pasado 19 de octubre, Damián fue reconocido con el premio “Juan Pablo II de la Fortaleza en la Adversidad” que entrega cada año Arquitectos Sociales, en uno

de los momentos más emotivos de la noche. Sin embargo, y pese a que le generó una grata alegría, sostiene que otros lo merecían. “Creo que se notó que

no me lo esperaba, porque no supe ni qué decir. Pero también había otra gente que se lo merecía, había historias muy inspiradoras como la de los papás

de la fundación Kevin que les tocó algo muy duro como perder un hijo y salieron adelante ayudando a los demás”, dice con gran humildad.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

Becario de la UTN Damián continúa vinculado a la UTN como becario y ha desarrollado importantes aportes para la página web de la casa de altos estudios. En este sentido César Mina, subsecretario de Vinculación Tecnológica, área en la que se desempaña Damián, se refirió a la experiencia de compartir una relación profesional con el joven. “Es el responsable de los contenidos de la página web de la facultad, dentro del área de Extensión ha desarrollado varias cosas como lo referente a los cursos de capacitación, y todo lo que se informa de climatología a través de la web lo hace él. Es una excelentísima persona y en lo profesional tiene una capacidad enorme”, resaltó. •Damián junto a su hermano Mariano.

Esa gran aliada En el año 1998, Damián lo recuerda perfectamente, su padre le compró su primera computadora, esa herramienta que se volvería una gran aliada de la vida. Luego, surgió como una idea de los kinesiólogos y fisiatras que lo atendían, el propósito de que el joven se vinculara al mundo de la informática y estudiara una carrera afín. De allí

surgió la posibilidad de seguir la carrera Ingeniería en Sistemas. En este sentido Damián admite que fue un camino duro, pero gratificante. Sobre todo por los amigos que cosechó a lo largo de la carrera. “El salto entre la secundaria y la universidad fue grande. De todas formas las materias técnicas siempre me resultaron más fáciles, pero lo relacionado a las ciencias humanas me costaban un poco más”, asegura el joven para no decir

que en realidad lo aburrían. Damián se recibió como ingeniero en sistemas en 2010 en un emotivo acto de colación. Luego de realizar trabajos particulares por algún tiempo, obtuvo un trabajo en una empresa del sector privado que ofrece soluciones en la programación. Además de trabajar el joven continúa capacitándose constantemente, demostrando su capacidad intelectual y su voluntad de superar nuevos retos.8

5


6

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

Volvieron a denunciar a hombre que acosa a promotoras: ahora fue Nazarena Vélez Se trata de Germán Mina, un vecino de Laspiur que el año pasado fue denunciado por varias mujeres de San Francisco.l

l

P

or segunda vez en poco más de un año, Germán Mina, un vecino de Saturnino María Laspiur, fue escrachado por acoso a jóvenes modelos y promotoras, con quienes se hace pasar por empresario y les ofrece distintos trabajos en el mundo de la publicidad o el espectáculo, para lo cual les pide fotos y videos eróticos. Y si la relación se afianza, llega el verdadero fin de la búsqueda: convertirlas en “damas de compañía” y prostituirlas. El Periódico ya había revelado esta situación en junio de 2016 y ahora fue la reconocida actriz Nazarena Vélez quien en su cuenta de Instagram lo denunció por simular ser un productor suyo para contratar chicas para la próxima temporada

@elperiodicosf •

(3564)362637

Campaña gratuita para detectar enfermedades neuromusculares en niños y adultos La secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco lleva adelante una campaña gratuita en la Asistencia Pública, ubicada en Colón 163, para detectar enfermedades neuromusculares en niños y adultos. La campaña continuará hoy sábado de 9 a 13. Durante

ese tiempo dos profesionales oriundas de Córdoba estarán revisando de manera gratuita y sin turno previo a niños y adultos que presenten síntomas o signos de debilidad muscular para detectar de manera precoz enfermedades neuromusculares e indicar un tratamiento adecuado. 8

Castrarán gratis a mascotas hoy en barrio Parque •Una de las capturas de pantalla que mostró la actriz.

de verano, a las que les pedía fotos y videos “fuertes” y con “mucha audacia”.

Dijo tener un problema Tras el escándalo generado, Mina se comunicó con Radio

Centenario de Laspiur y asumió su responsabilidad. “Me hago responsable, reconozco las boludeces que hice. Es un tema por el que hace tiempo vengo luchando y necesito ayuda profesional”, dijo en un audio enviado por Whatsapp.8

La Sociedad Protectora de Animales desarrollará hoy en barrio Parque una nueva jornada de castraciones gratuitas en el Canimóvil de la Municipalidad de San Francisco. La misma tendrá lugar a partir de las 8 en el Centro de Salud del barrio, ubicado en Resistencia 535. Se atenderán perros y gatos.

La jornada estará destinada exclusivamente a vecinos de ese sector. Los animales deberán asistir en ayuno de sólidos de 12 horas y de líquidos de 8 horas. Los perros deberán llevar collar y correa. Los gatos deberán ir en bolsita de red (tipo verdulería). Se solicita llevar manta para retirar el animal operado. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

7

El CUSF podría tener en 2018 la Licenciatura en Administración Será en reemplazo de Contador Público, según lo hablado en la reunión entre el Ministerio de Educación, la Municipalidad y la Universidad de Villa María. Pidieron que se mantenga Comunicación Social.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Centro Universitario San Francisco (CUSF) podría incorporar en 2018 la carrera de Licenciatura en Administración en reemplazo de Contador Público, según la propuesta presentada el pasado miércoles en una reunión llevada a cabo en Buenos Aires entre autoridades de la Municipalidad de San Francisco, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Ministerio de Educación de la Nación. El pedido de las autoridades municipales y de la UNVM es tener esta carrera en lugar de Contador Público y mantener las demás carreras para el

próximo año (Comunicación Social y Diseño Industrial). Desde el Ministerio se mostraron predispuestos y dieron el compromiso de una respuesta antes del próximo martes, según aseguró a El Periódico el rector de la Universidad, Luis Negretti. La intención de las autoridades municipales y de la Universidad es poder abrir las inscripciones a las carreras lo antes posible y continuar con esta oferta académica al menos por un año más, con el único cambio de Administración en lugar de Contador Público; y con el compromiso de hacer una nueva propuesta de carreras el año próximo para que las mismas comiencen a implementarse en 2019.

El conflicto se originó ante la decisión del Ministerio de no financiar nuevas camadas de alumnos ni en Contador Público ni en Comunicación Social, por lo que hasta hoy no se abrieron las inscripciones. La Licenciatura en Administración tiene una duración de cinco años, mientras que el título intermedio (tecnicatura) se puede obtener en tres años. “Es una carrera en Ciencias Económicas y abarca todo tipo de emprendimientos, no solo empresas”, detalló Negretti.

Contador no va más El rector explicó que en la reunión las autoridades del Ministerio manifestaron que en estas sedes no se financiarán las carreras que hayan sido declaradas de interés nacional e incorporadas al artículo 43 de la Ley de Educación Superior, como es el caso de Contador Público. “Sugerimos la posibilidad de iniciar la Tecnicatura y Licenciatura en Administración para el próximo año. Y pedimos que Comunicación Social siga un año más”, amplió el rector. “Tenemos la expectativa de

• Antes del martes se espera una respuesta de la Nación.

una respuesta favorable. Nos fuimos con una buena sensación, no queremos apresurarnos porque la respuesta la tiene el Ministerio, pero hemos sido muy bien atendidos y se escucharon todas nuestras razones; nosotros también tomamos nota de sugerencias de las autoridades”, agregó Negretti. Finalmente, el rector señaló que queda mucho trabajo por delante. “Quedó claro que hay una voluntad del Ministerio de mantener el espacio, en ningún momento se refirieron a un cierre sino a discutir la propuesta académica, lo cual nos da tranquilidad”, concluyó.

Reunión En la reunión participaron además el intendente sanfrancisqueño Ignacio García Aresca; el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo municipal, Marcelo Moreno; y el coordinador del CUSF, Germán Fassetta. Por el lado del Ministerio estuvieron presentes Pablo Domenichini, director de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias; y Magalí Catino, secretaria ejecutiva de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior.8


8

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

El Periódico •

Aaron Correa festejó su primer añito Recibió una visita especial: la de “los payamédicos”, que llevaron color y alegría a toda la familia. También recibió un saludo de La Mona Jiménez.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

nota mucho mejor que hace un tiempo, cuando permanecía internado en el Hospital de Niños de Córdoba.

A

Marcelo Correa, su papá, contó que el pequeño está evolucionando de a poco, pero favorablemente.

aron Correa, el pequeño que tuvo una recuperación increíble al nacer con el síndrome de Johanson Blizzard, festejó ayer su primer añito de vida. Lo hizo rodeado de sus afectos y con una visita muy especial, la de los “payamédicos”, que llevaron color y alegría al pequeño y su familia. Además, recibió un video con un saludo muy especial: el de Carlos “Mona” Jiménez. A pesar de todos los problemas de salud que debió sortear desde que nació, a Aaron se lo

“La semana pasada viajamos a Córdoba como todos los meses. Hicimos una resonancia y dieron alteradas algunas cosas, pero la semana que viene viajamos de vuelta para que el doctor de cabecera nos diga cómo sigue la cosa, porque hubo que repetir algunos análisis. De todas maneras nos dijo que clínicamente lo ve bien porque está aumentado de peso, está

creciendo y eso es positivo”, expresó Marcelo.

“Lo festejamos con todo” Tras expresar que están “supercontentos” por poder tener a Aaron en San Francisco luego de permanecer en la capital provincial durante ocho largos meses a causa de la internación del pequeño, su papá aseguró que los pone aún más felices el hecho de que el niño, contra todo pronóstico, hoy está cumpliendo su primer año de vida. “Después de ocho meses en que estuvo internado, y de los partes médicos que no eran alentadores, seguimos en la lucha. Lo tenemos con oxígeno, es un bebé delicado, pero está teniendo una buena evolución. Le agradezco a Dios por tenerlo día a día al gordo. Los doctores nos dijeron que nunca iba a llegar al año y hoy lo festejamos con todo”, reflejó emocionado. Por último, agradeció a las

@elperiodicosf •

(3564)362637

personas que colaboraron para ayudarlos a encontrar una nueva casa, más cómoda tanto para la familia como para Aaron. “Es una casa más amplia, tiene algo de humedad, pero estamos más cómodos. Aaron tiene su pieza, pudimos armar su cuna, estamos contentos”, señaló.

lizarán una nueva pollada para ayudar a costear la compra de un auto para poder movilizarse con Aaron. “Como está con oxígeno, no podemos sacarlo en moto. Y en Córdoba no nos podemos mover, nos cuesta mucho manejarnos en remis”, explicó su papá.

Pollada

“Se nos están acomodando las cosas de a poco, seguimos en la lucha, pero estamos contentos”, concluyó.8

Además, Marcelo adelantó que el 11 de noviembre rea-

• Los payamedicos visitaron a Aaron y le dejaron un presente.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

9


10

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

POLICIALES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Imputaron a la mujer que amenazó a directora de escuela y continuará detenida

L

a mujer de 45 años detenida el jueves luego de increpar a la directora de la escuela primara “Lucía Vaira de Aimetta” de barrio La Milka, fue imputada este viernes por el delito de “amena-

za” y continuará detenida, según confirmaron fuentes judiciales.

lugar la audiencia de control de detención.

La familia de la mujer ya propuso como abogado a Mario Ruiz y el próximo jueves tendrá

Según fuentes judiciales, si bien el delito prevé una pena menor, la mujer fue aprendida en fragancia delictiva ya que profirió las amenazas hacia la directora en presencia del personal policial.

El hecho Fue denunciado alrededor de

las 12:20 del jueves mientras se producía una discusión entre la directora del establecimiento, la docente Sonia Tortone (41) y una mujer identificada como M.R.Ñ (45), madre de un alumno que asiste al establecimiento.

última se negaba a realizarlo. En esas circunstancias fue que M.R.Ñ insultó y amenazó a la directora, por lo que el personal policial tuvo que proceder a detener a la provocadora.

Trascendidos indicaban que la mujer le estaba exigiendo a la funcionaria que le firmara un papel del Anses, pero esta

Desde la departamental de Policía se había dispuesto una custodia fuera del establecimiento, ya que familiares de la mujer detenida también habrían amenazado a la directiva.8

Chevrolet S10 tuvo que frenar su marcha cuando una mujer intentaba estacionar con su auto. Esta situación no fue advertida por el joven de 32 años que se desplazaba en una motocicleta marca Zanella 110 cc

con igual sentido oeste-este sobre 9 de julio y que terminó impactando con la parte trasera de la camioneta. Fue derivado al Hospital Iturraspe con heridas aparentemente leves.

Joven herido en accidente en pleno centro

U

n hombre de 32 años resultó con heridas en una de sus piernas luego de chocar de atrás a una camioneta, en un accidente registrado pasadas las 19 del viernes en 9 de Julio al 1700, a escasos metros de Rivadavia. Aparentemente y según testimonios recabados en el lugar, el conductor de una camioneta


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

11


12

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

En Altos del Prado insisten por la obra de cordón cuneta De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

os vecinos del loteo Altos del Prado sufren las consecuencias de cada lluvias que pasa por la ciudad y por esto insisten en su pedido para que el municipio lleve adelante la construcción del cordón cuneta y así evitar los anegamientos en calles del sector. La semana pasada el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la resolución presentada por el bloque Mejor San Francisco que solicita al Ejecutivo que analice la factibilidad de construir el cordón cuneta en calles del loteo, en una iniciativa que surgió a raíz de un pedido formulado por la comisión vecinal del sector. En este sentido Héctor Bertín, presidente vecinal de la comisión, relató que se trata de un pedido por el que vienen insistiendo desde 2013 sin respuestas.

Vecinos del sector manifiestan que la piden desde 2013 y que con cada lluvia deben convivir con agua estancada durante varios días. La semana pasada el Concejo aprobó un proyecto para que el Ejecutivo tome cartas en el asunto.l

l

“Logramos que el Concejo trate el tema para la obra. Esperamos que esto sea tomado por las autoridades municipales para que finalmente podamos contar con el cordón cuneta “, sostuvo.

tengan en mejor estado las calles”, agregó Bertín.

Pequeñas lagunas

Agua estancada El proyecto aprobado por el Concejo solicita la obra de cordón cuneta para calles Las Acacias en el tramo establecido entre calle Mitre y avenida Primeros Colonizadores; en el veril norte de Los Paraísos en el tramo comprendido entre calle Mitre y avenida Primeros Colonizadores; Mitre entre Las Acacias y Los Paraísos y avenida del Libertador (N) entre calles Las Acacias y Los Paraísos.

• Los problemas con el agua estancada son frecuentes tras las lluvias.

En esta superficie viven alrededor de 80 familias que de esta manera esperan por una resolución a su pedido. “Esto nos ten-

dría que solucionar el problema de agua estancada cada vez que llueve y demás inconvenientes como también para que se man-

Otro de los problemas a los que se refirió el vecinalista fue a una obra realizada en 2015 y que acarrea inconvenientes en la actualidad. “Se había hecho un arreglo de las calles pero se hicieron mal las bocacalles, eso me lo reconoció el propio ingeniero de la obra. Y hoy tenemos nueve lagunas en distintos puntos del barrio. Desde ese momento todavía estamos pidiendo que las arreglen”, sostuvo indignado. Y agregó un ironía: “Somos el único sector que tenemos una plaza con juegos y pileta de natación”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

13


14

Sábado 28 de octubre de 2017

ALGO PASA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Los zombies invaden el centro de la ciudad Se trata de un evento que se realiza a nivel mundial, conocido como la “Zombie walk”, en la cual convocan a recorrer las calles disfrazados de “muertos vivientes”. Se realiza este domingo 29 en la Plaza Cívica.l l

L

a “Zombie walk” es una tradición mundial que comienza a replicarse en distintas ciudades del país en un juego que nació en el marco de la celebración de Halloween. Y esta tendencia de disfrazarse de “muerto viviente” también llega a San Francisco: se realizará este domingo desde las 16:30 en la Plaza Cívica. El evento es organizado por los propietarios del local Metrópolis Comic Store y está pensado como un evento gratuito para toda la familia. Esa tarde habrá maqui-

lladoras especiales en la plaza y luego-alrededor de las 18:30- se realizará una marcha zombie por el centro cívico que recorrerá 25 de Mayo hasta Buenos Aires y regresará al punto de encuentro. Desde la organización comentaron que también habrá puestos de artesanías y comidas vinculadas a la temática. Aquellos que quieran participar de la caminata deberán asistir a la plaza vestidos de zombies o personajes relacionados (cazadores de zombies, personajes de películas o series

de terror) con la sola idea de divertirse y pasar un buen momento. Desde hace tiempo, indicaron, querían llevar esta caminata adelante y si bien tuvieron pocos días de organización, gracias a la colaboración del municipio podrán realizarla.

Reglas Los organizadores aclaran que se trata de un evento gratuito para todo público pero también explicaron que existen una serie de reglas que deben seguir los zombies participantes, que

detallamos a continuación: Respetar el recorrido y cruzar las calles con cuidado para no convertirse en un zombie aún más muerto; no alejarse del grupo (zombie acompañado es zombie feliz); no romper autos, veredas, ni nada; somos zombies pero civilizados, queremos que nos dejen seguir haciendo este evento; no ingresar a lugares privados como casas, negocios, etcétera. ¡Cuidar a su hermano zombie! No aplastarse ni empujarse. No correr. Es una caminata y debemos cuidarnos entre todos. También insistieron en que no deben ensuciar propiedad privada, autos, vidrieras ni otras personas que no quieran involucrarse (“Somos zombies, no vándalos”, resumieron). Tampoco podrán consumir alcohol en la vía pública (“Un zombie sobrio la pasa mejor”, es la consigna). Y por último y más importante: divertirse. 8

La Sociedad Italiana festeja con una cena La Sociedad Italiana celebra este sábado sus 120 años de vida junto a la escuela Dante Alighieri, que cumple 10, con una cena aniversario en el salón rosado de la Sociedad Rural de San Francisco. Animará la noche la orquesta “La Feroz”, al mismo tiempo que habrá distintos sorteos, entre ellos de una cocina Florencia y bicicletas. En la oportunidad, también se elegirá la reina de la colectividad italiana. Respecto a la cena, el menú

incluye una entrada de queso azul y chorizo, asado de vaquillona, ensalada mixta, postre helado y torta para el brindis. La bebida, en tanto, se adquiere en cantina. Se agradece llevar cubiertos completos.

Tarjetas Pueden adquirirse en Cruz Verde de 8 a 12 y de 15.30 a 19.30. El costo de las mismas es de 180 pesos para mayores y de 90 pesos para menores de entre 4 y 12 años.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

ALGO PASA

Chébere y el Turco Julio, este sábado en Bomberos Este sábado 28 de octubre vuelve Chébere al “Gigante” de Bomberos Voluntarios de San Francisco, en otra gran noche para bailar con todos los clásicos de esta histórica banda. Como viene siendo habitual, el grupo cordobés llega acompañado de “el Turco” Julio. Las entradas anticipadas se podrán conseguir a 130 pesos en boletería de Bomberos de 10 a 13 y de 17 a 21. Las mesas y sillas serán gratis y la entrada se habilitará a partir de las 00:30.

Sigue la muestra “Sobre andenes y rieles”

teatro Mayo con entrada libre y gratuita. Se trata de una iniciativa que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco conjuntamente con “La Comedia San Francisco”. Según contó Adrián Vocos, director de la compañía teatral, la obra es una comedia para toda la familia.

Cincuenta fotografías pertenecientes a catorce fotógrafos quedaron exhibidas ayer, en el Museo de la Ciudad, en el marco de la muestra denominada “Sobre andenes y rieles”. Esta exposición es organizada por la Comisión Pro-Riel San Francisco-Frontera y cuenta con el apoyo de la dirección de Cultura de la Municipalidad y la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico Regional. Podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 19 y los domingos desde las 17 hasta el cierre.

JCI San Francisco realizará su segunda feria de ONG´s

“El teatro va a los barrios” llega al Mayo En el marco del 60º aniversario del teatro Mayo y como parte del programa cultural “El Teatro va a los Barrios”, este domingo 29 de octubre a las 19 se presentará “La extraña pensión de Charly” en el

15

La Cámara Junior Internacional San Francisco (JCI) llevará a cabo este domingo 29 de octubre, entre las 17 y las 22 en el Superdomo, una nueva “Feria de ONG”. Cada institución contará con un stand, de manera gratuita, desde el que expondrán su trabajo y darán a conocer las formas en que se las puede ayudar. Durante la jornada habrá espectáculos artísticos de academias de baile y bandas de música.

Concierto de gala a beneficio Este domingo 29 de octubre se lle-

vará a cabo un concierto de gala con motivo del 45º aniversario del Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (CACNOVI). Será a las 18.30 en el salón del Club de Leones.

Durante la velada, el coro “Luz de esperanza” interpretará la obra “Mi viejito y su acordeón”. La entrada es un alimento no perecedero. 8


16

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Con 16 años “vuela” sola Se llama Catalina Moyano y es una bailarina sanfrancisqueña que integra la compañía En Danza de Villa María. Su sueño es llegar a Buenos Aires, aunque primero, reconoce, desea finalizar sus estudios.l l

en el mundo de las danzas clásicas

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

C

atalina Moyano es sanfrancisqueña, tiene 16 años, una capacidad privilegiada para la danza y un sueño que cada vez está más cercano: ya es bailarina profesional, forma parte estable de una reconocida compañía de Villa María y ahora busca recorrer los distintos escenarios del país. Y va por buen camino. El sábado 21 de octubre estuvo de estreno con la compañía En Danza que dirige el director de danza clásica, Raúl Oliva, presentando la obra Odas en el teatro Verdi de Villa María. La adolescente cuenta SOBRE que empezó a practicar danzas clásicas LA DANZA con 13 años, una “Es un arte muy exigente, edad algo mayor a tenés que entrenar siemlo que acostumbra pre, mantener un buen una bailarina haestado físico, cuidarte en bitual, pero que se la alimentación. Pero me fascinó con el estilo. encanta”, afirma Aunque aclara que Catalina. desde pequeña hace distintos tipos de bailes. “Me empecé a enganchar con danza clásica cuando lle-

vaba a mi hermanita a la escuela Las Sílfides y desde ahí no paré”, dice.

Bailando a todos lados Desde que comenzó esta actividad hace tres años, Catalina audicionó en distintas compañías del país con la fortuna de ser seleccionada una y otra vez. Sin embargo, por las distancias y lo que implicaba familiarmente siempre optó por buscar otras oportunidades. Hasta que a fines de 2016 se abrió una convocatoria en la compañía En Danza de Villa María a cargo del profesor Raúl Oliva y fue seleccionada para formar parte del elenco del teatro. Desde entonces todas las semanas viaja a dicha ciudad para largas horas de práctica. “Es un gran esfuerzo, pero estoy feliz”, asegura.

Primero el estudio Si bien Catalina reconoce que su sueño es poder vivir de la danza, se muestra bastante segura de cuáles son sus prioridades. Primero será finalizar sus estudios secundarios-se encuentra en 5° año en FASTA-, y luego comenzar el profesorado en Educación Física. En el medio, claro está, quiere continuar perfeccionándose en las danzas. “Mi objetivo será llegar a formar parte del electo del teatro San Martín de Córdoba y después ver si se da para audicionar en Buenos Aires. Pero antes quiero terminar el secundario, estudiar educación física y después dedicarme en exclusivo a la danza”, asegura. Mientras tanto continúa trabajando para la compañía de baile, preparando la obra para la apertura del Festival de Peñas de Villa María, al que fueron convocados. 8


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

La oficina de Anses ya tiene terminales para realizar autoconsultas rápidas Permite a los usuarios sacar turnos, constancia de CUIL, seguir el estado de los trámites, consultar códigos de descuento y otras gestiones sin tener que esperar.l l

• El uso de las terminales es totalmente gratuito.

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a sede San Francisco de la Administración Nacional de Seguridad (Anses) cuenta desde hace pocos días con dos nuevas terminales para autogestión rápida que permitirán a los vecinos realizar una gran cantidad de trámites por su cuenta y sin necesidad de esperar a ser atendidos. Entre ellos, pedir turnos, imprimir constancia de CUIL o conocer el estado de los trámites realizados. Estas nuevas máquinas ya funcionan en la entrada de la oficina local (Cabrera 1250) y el objetivo es que los trámites sencillos puedan realizarse con poco tiempo de espera. Estas terminales se suman al nuevo sistema de turnos de la entidad. Gabriel Vicentini, gerente de la sede local, explicó que este nuevo servicio forma parte del sector de atención rápida, que también tiene personal disponible

para esta atención. La terminal de consulta también imprime los comprobantes o certificados sin costo y los mismos son válidos para cualquier trámite en que se los requiera. “Esta mesa de consultas rápidas es para trámites más simples y para que la gente no tenga que esperar el mismo tiempo que aquellos que están por otras gestiones que demandan más atención. Dividimos las consultas que se pueden solucionar en el momento y cuáles son las que necesitan un turno o trámite más largo. Con las consultas rápidas, a los 10 o 15 minutos ya se pueden ir. Antes para cualquier trámite se sacaba un número y había que esperar, ya sean rápidos o con más tiempo. A veces por una constancia de CUIL, que ahora se puede sacar en tres minutos, tenía que esperar muchísimo tiempo”, precisó el funcionario.

Gestiones Vicentini destacó que la oficina de San Francisco se está

renovando con estas nuevas tecnologías. “Las nuevas terminales de autoconsulta permiten a los usuarios hacer todo tipo de gestiones con sus datos. Se pueden solicitar turnos para cualquier gestión en Anses y ver en qué estado se encuentra sus trámites; hacer seguimiento de los expedientes; también pueden consultar los códigos de los descuentos en sus haberes; dónde y cuándo cobran, entre otras gestiones”, agregó. El responsable de la sede local reiteró que los tiempos de espera se han reducido en gran manera. “Antes los lunes Anses estaba desbordada de gente, ahora en cambio se dan los turnos que se tienen que atender, trabajando con mejores tiempos. Esto nos valió que en mayo y en julio sacáramos los premios como oficinas destacadas en todo el país, donde nos miden tiempos de espera, de atención y calidad de la gestión. San Francisco tiene un nivel de su personal muy bueno, son muy rápidos y predispuestos. Están siempre atendiendo”, concluyó.8

Sábado 28 de octubre de 2017

17


18

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Arte, cocina y solidaridad

E

s mitad de semana y como cada miércoles, desde hace alrededor de un año, cerca de quince chicos se reúnen para aprender a pintar y a cocinar.

Dos voluntarias enseñan cocina y arte a cerca de 15 chicos con discapacidad. Integran el grupo “De tu mano”, que tiene otros talleres y más voluntarios.l

Dos voluntarias se aprestan a dar lo mejor de sí. “No somos cocineras”, aclaran. Pero no es necesario. Porque lo que importa, en realidad, no es aprender a cocinar, sino pasar un momento agradable y en compañía. Ellas forman parte del grupo “De tu mano”, una organización que se formó en octubre del año pasado y que está integrada por padres de personas con discapacidad, principalmente, aunque también por otros colaboradores.

gó que la idea es que los chicos aprendan recetas sencillas que después puedan hacer en sus casas, además de desenvolverse y trabajar con distintos materiales. “Doy el taller de arte, trabajamos técnicas simples para que ellos se puedan expresar, cosas que a ellos les guste. Les encanta pintar con pinturas, la idea es pasar un momento agradable. A veces cocinamos y si nos queda tiempo hacemos un poco de arte, escriben las recetas y después merendamos”, detalla.

Entre ollas y pinceles

El grupo

Silvia Oviedo es una de las mujeres que está a cargo del espacio. En diálogo con El Periódico, cuenta que el taller se desarrolla todos los miércoles y va intercalando arte y cocina. “Un miércoles cocinamos, hacemos alguna receta sencilla para los chicos, y el otro miércoles hacemos arte.

Los chicos que asisten son alrededor de quince. Desde el espacio admiten que desearían que fueran más. “Tenemos ganas de que vengan otros chicos pero a algunos se les hace difícil venir por cuestiones de transporte, principalmente”, explica Silvia.

l

• El taller de arte y cocina se desarrolla los miércoles de 18 a 20.

Usamos distintas técnicas, con diferentes materiales, y los chicos se llevan los trabajos a sus casas. Incluso han armado centros de mesa con flores que utiliza-

mos en un té bingo solidario que hicimos para recaudar fondos.” Por su parte Silvana Saccone, otra de las ayudantes, agre-

(3564)362637

Los integrantes se reúnen en Cacnovi, en Castelli 1640. “Nuestra ONG no tiene sede propia, entonces Cacnovi nos presta el lugar y las cosas”, revela la mujer. Respecto a las edades son variadas. El grupo trabaja con personas de todas las edades y con todo tipo de discapacidad. “Lo que proponemos es que el año que viene, viendo que las edades son muy heterogéneas, se divida el grupo, porque cada uno tiene distintas necesidades, para que puedan disfrutar más la actividad”, asegura.8

Talleres Taller de arte y cocina Miércoles de 18 a 20. Taller de música Lunes de 10 a 11. Taller de cosmiatría Martes de 18 a 19. Contacto Los interesados en sumarse a la propuesta podrán comunicarse a los teléfonos (03564) 15360127 o 445257.


9 de Julio 1850 •

CAMPO

Sábado 28 de octubre de 2017

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

19

Consorcios camineros de Córdoba Dictarán taller para asesores de tambo piden mayor presupuesto L

a Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba solicitó a la Provincia un aumento del 25 por ciento en el presupuesto 2018 para las tareas de mejoramiento, conservación y obras de emergencia para la red de 57 mil kilómetros de caminos rurales. “El pedido alcanza a 1.200 millones de pesos, por encima de los 960 millones que recibimos en año pasado, que incluyó también partidas especiales del Ministerio de Agricultura de la Provincia y fondos de la Nación, debido a la situación de emergencia vivida por las inundaciones”, explicó Antonio Picca, presidente de la asociación de consorcios, en declaraciones a Agrovoz. El pedido de más fondos fue ratificado por los consorcios durante la asamblea de la mutual realizada a comienzos de octubre. El presupuesto solicitado ya tendría el visto bueno de Vialidad Provincial, que lo habría elevado al Poder Ejecutivo para su inclusión en el paquete legislativo que

Le solicitaron a la Provincia 1.200 millones para el mejoramiento y conservación de los 57 mil kilómetros red de caminos secundarios y terciarios.l l

Se trata de una actividad organizada por la Agencia de Extensión Rural del INTA San Francisco.l l

L

a Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de San Francisco organiza una jornada-taller destinada a profesionales asesores de tambo a realizarse el miércoles 8 de noviembre de 16 a 20 en el salón auditorio de la Sociedad Rural de San Francisco, ubicado en avenida Cervantes 3329. Esta jornada tratará sobre el “Uso de herramientas in-

incluye Presupuesto, código tributario y ley impositiva para el año próximo

Al día, pero al límite Si bien desde los consorcios se valora el esfuerzo de la Provincia por estar al día con el pago de las tareas de conservación, consideran que los fondos asignados durante 2017 fueron insuficientes. “Solo alcanzaron

para cubrir apenas los costos”, admitió Picca. Además, durante la asamblea realizada en Oliva, todos los consorcios presentes insistieron en la necesidad de modificar la metodología de la certificación de obras. Anteriormente, el inspector de Vialidad elaboraba un informe de situación de cada camino, que era remitido a cada consorcio con el detalle de la condición de cada tramo. 8

formáticas para la evaluación de estrategias en sistemas lecheros”. El costo de la actividad es de 300 pesos e incluye la aplicación “El Pulsador”. Por informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con el INTA San Francisco llamando al teléfono (03564) 421977 o escribiendo al correo electrónico aersanfco@inta.gob.ar. 8


20

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sentite bien

Piden que haya profesores de educación física en las Plazoletas de la Salud Se trata de un proyecto de resolución presentado por el bloque de concejales de Cambiemos. Es para asesorar a los vecinos en rutinas físicas.

L

a llegada del calorcito provoca que mucha gente comience a hacer actividad física en los distintos espacios verdes de la ciudad. Desde la implementación de las Plazoletas de la Salud en la costanera y plazas barriales, conformadas por máquinas para hacer ejercicios, los vecinos aprovechan estos nuevos espacios para realizar allí sus ru-

tinas físicas. Sin embargo, según algunos profesores de educación física, muchas personas hacen un mal uso de los aparatos por lo que son más propensas a lesionarse. Esta inquietud fue elevada a la concejal por Cambiemos, Paola Colombano, que elaboró un proyecto de resolución para establecer una asesoría con profesores de

educación física para que en los horarios pico de actividad física, en las plazas saludables de la ciudad orienten a los vecinos sobre los aspectos a tener en cuenta al momento de organizar la rutina de ejercicios.

Mala utilización de las máquinas La concejal explicó que su proyecto surgió luego de una reunión con un grupo de profesores de educación física quienes le advirtieron que había gente que utilizaba mal los aparatos de las Plazoletas de la Salud, con lo cual, de mantener una rutina periódica, en el mediano o largo plazo esto les podía ocasionar problemas físicos, musculares, lesiones lumbares, entre otros. “La propuesta consiste en ofrecer al vecino la posibilidad de hacer sus ejercicios físicos con una orientación profesional. Sobre todo porque en algunas plazoletas muchos carteles indicadores ya no están y la gente desconoce la

correcta utilización de las máquinas”, expresó la edil. El proyecto plantea que la orientación de los profesores se brinde en los horarios de mayor concurrencia de los vecinos a las plazas, sobre todo en horas de la siesta y a la tardecita, después de la jornada laboral.

Estaciones de hidratación Por otra parte, también se prevé la

colocación de bebederos o “estaciones de hidratación” claramente identificadas. Sobre todo con canillas de tipo de corte automático que impidan la pérdida de agua. “Es necesario que haya agua cerca de las plazoletas, por ejemplo en la que se está construyendo en plaza Vélez Sarsfield. No hay bebederos en la cercanía y es importante para la hidratación”, destacó la concejal.8

Otros asesoramientos Además de indicar la mejor forma de realizar una rutina de ejercicios, los profesores asesores también podrán indicar la utilización de determinada indumentaria, la mejor forma de elongación previa y posterior a la actividad y formas de administrar la carga en la ejercitación, entre otras cosas.

Carteles informativos El proyecto también pide que se analice la factibilidad de colocar carteles informativos sobre distintos puntos, entre otras cosas, mencionando la necesidad de la realización de exámenes médicos previos para iniciar una actividad y de controles periódicos de salud. Además, se piden carteles sobre la ubicación del centro de salud más cercano, en caso de que la situación lo requiera.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

21

Sentite bien “La ocupación” como terapia

Los terapistas ocupacionales procuran la independencia de las personas para mejorarles la calidad de vida. Te contamos en qué consiste su trabajo.

totalmente, pero uno busca que las personas puedan hacer la mayor cantidad de actividades solas o con la menor ayuda”, detalla.

La ocupación como medio

E

n San Francisco existen pocos terapistas ocupacionales, es decir, profesionales que instrumentan las ocupaciones para el tratamiento de la salud de las personas.

La clave del tratamiento, que se puede realizar con personas de todas las edades, es la ocupación. “Se la toma como un medio, no como un fin”, aclara la profesional.

Silvina Galliano, licenciada en Terapia Ocupacional y certificada en Integración Sensorial, es una de ellas y explica que su trabajo “tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que por alguna dificultad o discapacidad necesitan ayuda para mantener independencia en las actividades de la vida diaria”.

Galliano manifiesta que “se usa una ocupación para rehabilitar” que se fija de acuerdo a los intereses del paciente. “Está relacionada con la etapa de la vida en que uno está. Por ejemplo si se trata de un niño la ocupación es el juego.

“Se trabaja sobre la independencia. A veces no se consigue

Integración sensorial Una de las ramas de la Terapia Ocupacional es la Integración Sensorial. “Es la manera en que el cerebro organiza los estímulos sensoriales que recibe del medio”, explica la profesional. Cuando hay una disfunción en el procesamiento sensorial, el cerebro se ve “colapsado” y se le dificulta organizar una respuesta clara, entonces se ven en las personas algunas manifestaciones de acuerdo al tipo de déficit que presentan. “A veces los niños con este tipo de disfunción son leídos como agresivos. Pareciera que tienen problemas de conducta cuando en realidad la base en sensorial”, manifiesta. En este caso, los pacientes necesitan tratamientos con una Terapista Ocupacional especializada en Integración Sensorial. La frecuencia del tratamiento depende del paciente.

Ámbito de trabajo Son muchos los ámbitos en los que un terapista ocupacional puede desenvolverse. “Podemos trabajar en una escuela, en un instituto penitenciario, en un hospital, en un consultorio, en un montón de lugares siempre

•Silvina Galliano (MP 11825) está certificada en Integración Sensorial.

y cuando haya una necesidad”, asegura Galliano. Los profesionales de la Terapia Ocupacional también pueden intervenir en el área laboral asesorando en todo lo que refiere a la ergonomía, en recalificación laboral y elaborando programas preventivos y ejercicios laborales.8


22

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sentite bien El entrenamiento combina la actividad física con la electroestimulación y es un boom entre las “celebrities” nacionales y los cultores del cuerpo tonificado.

¿Qué es el wiemspro? La nueva tendencia que desembarcó en la ciudad que se le da con los electrodos a los músculos. “Se trabaja la fibra profunda de los músculos. Con alguna actividad uno activa cierta cantidad de fibras musculares. Con esto, haciendo la actividad y la electroestimulación, activamos la mayor cantidad de fibras”.

U

na de las nuevas tendencias en quienes buscan entrenar y verse bien es el “wiemspro”, una combinación entre actividad física y electroestimulación, la nueva disciplina que llegó a San Francisco con la intención de destronar a otros tipos de entrenamientos. El profesor de educación física Nicolás Venier, de Space Gym, manifestó a El Periódico que se trata de una actividad nueva que está comenzando a tomar protagonismo a nivel nacional. “Comprende un chaleco que la persona se pone en el cuerpo y que es manejado por bluetooth con un Ipod. Desde ahí uno puede ir ma-

nejando la intensidad que se le da a cada grupo muscular en base a la actividad que está haciendo”, explicó Venier. Los electrodos son viejos conocidos de los deportistas de alto rendimiento que los utilizan para recuperarse de lesiones y como complemento del entrenamiento; y las mujeres alguna vez los probaron en algún centro de estética

en búsqueda de lograr tonicidad muscular. La novedad es que saltaron a los gimnasios y se potencian con movimientos y ejercicios propios del fitness.

Ventajas Entre las principales ventajas, el Wiemspro hace en menos tiempo un entrenamiento equivalente a dos días por la intensidad

Los beneficios principales incluyen la quema de calorías y la tonificación del cuerpo. Otras ventajas de este sistema es la posibilidad de personalizar el entrenamiento. El personal trainer puede controlar cada grupo muscular mediante el ajuste de la intensidad según las metas individuales.

Resultado El ejercicio trae beneficios en todo

el cuerpo, ya que permite trabajar, entre otras cosas, pectorales, abdomen, dorsales, lumbares, glúteos, cuádriceps, isquios, bíceps y tríceps. Las clases suelen ser individuales. “Hacemos un circuito, la actividad es personalizada, vemos como está la persona, qué actividad puede hacer y cuál no puede hacer. Le vamos manejando las intensidad de la estimulación de los músculos”. Con sesiones de sólo 20 minutos, este método promete activar de manera intensa y simultánea el 100% de los músculos. Se trabaja de forma activa. Esta combinación única conduce a un aumento adicional de tensión, produciendo así unos resultados de entrenamiento altamente eficaces y a un nivel inalcanzable con métodos convencionales.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

23

Sentite bien

Jornada solidaria para ayudar a un nuevo merendero de Frontera Se trata de un día de actividad física que organiza para este sábado 28 de octubre el gimnasio Gymnos. Lo recaudado será destinado a este nuevo merendero que abrirá sus puertas en calle 56 y que ya tiene unos 80 niños inscriptos.

Contacto De Gymnos. Para inscribirse a las actividades del sábado, los interesados se pueden contactar al teléfono (03564) 15651284. Del merendero. Para colaborar de cualquier forma se puede llamar al teléfono (03564) 15644531.

P

or segundo mes consecutivo, los profesores de educación física del gimnasio Gymnos realizarán la jornada “Entrenate y solidarizate” que busca colaborar con instituciones y organizaciones de bien público: en esta oportunidad la ayuda será para el merendero “Sueños Compartidos” de Frontera, que abrirá sus puertas la semana próxima.

El evento se realizará este sábado 28 de octubre en el gimnasio ubicado en López y Planes esquina Pellegrini. La jornada contará con dos clases, una de zumba y ritmos (a partir de las 14), y otra de entrenamiento funcional (desde las 15:45).

Los interesados podrán inscribirse a cualquiera de las dos clases, o en ambas. Tendrán un pequeño costo de inscripción cuya recaudación será destinada para el merendero. Los asistentes también podrán colaborar con alimentos no pere-

cederos como azúcar, leche larga vida, mate cocido, yerba, galletitas, entre otros. El objetivo de los “profes” con estos eventos mensuales es generar hábitos de ejercicios en la vida diaria, concientizar sobre la buena alimentación y, a través de distintas clases, ayudar a diferentes instituciones u organizaciones sociales sin fines de lucro. Como en la ocasión anterior, en esta jornada también habrá sorteos y degustaciones de productos naturales.

Nuevo espacio El merendero “Sueños Compartidos” comenzará a funcionar desde la próxima semana en un salón de calle 56 al 155 y ya cuenta con unos 80 niños y adolescentes inscriptos, tanto de Frontera como de San Francisco. Según Mariano Cortez, uno de los impulsores del proyecto, el merendero funcionará de lunes a viernes de 17 a 19, mientras que sábados y domingos, entre las 12 y 14, brindará almuerzos. Además, la idea de los encargados del espacio también será ofrecer apoyo escolar y realizar distintos cursos para los asistentes como cocina y la organización de una huerta comunitaria. “Armamos una comisión entre vecinos de Frontera y de barrio Acapulco que tiene ganas de trabajar y ayudar a los chicos en estos tiempos duros, donde se siente el hambre en los barrios”, expresó Cortez.8


24

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR

Andando en el Torino de Víctor Faya

Este año Diego Demarco adquirió un Torino modelo 1971 para restaurar. Un auto que cuenta con su propia historia ya que perteneció al periodista Víctor Faya. El nuevo dueño aseguró que es un “gusto” que quiso darse y que busca poder participar de exposiciones.

A

principios de este año, Diego Demarco comenzó a cumplir uno de sus anhelos de chico: tener un Torino, ese auto que nació casi a la par de él y que era un emblema que sólo podían disfrutar los que tenían cierto poder económico. Luego de seis meses de negociaciones con el propietario anterior, que se rehusaba a des-

pegarse del vehículo, finalmente lo adquirió el 13 de enero de este año. “Vino el dueño y me preguntó si todavía quería el auto y si tenía la plata. Le dije que la conseguía, así que al otro día vino, me dejó el auto y se fue caminando. Yo nunca me había subido, nunca lo había puesto en marcha, lo compré a ciegas porque me gustaba”, contó el flamante propietario.

Si bien es un emprendimiento personal, su familia y sus amigos lo apoyan.

Los trabajos de restauración fueron hechos íntegramente en San Francisco.

Casi como una señal, una de las cosas que lo hizo decidirse, si bien era un anhelo de hacía muchos años, fue que el auto era modelo 71, el año de su nacimiento. “En realidad me gustaban las Chevys, pero este auto me atraía, tenía algo especial, me hacía viajar a mi niñez, yo lo veía y era un sueño”, aseguró Demarco, que contó que si bien llevó adelante este emprendimiento de manera personal, su familia y sus amigos lo apoyaron.

El trabajo Si bien el auto estaba en marcha y había sido cuidado por sus dueños anteriores, el trabajo de restauración le demandó mucho tiempo y dinero, aunque reveló que no reniega de ello, sino que lo hizo a gusto. “Cuando lo compré vi que las líneas estaban bien, que no había sido chocado ni tumbado. Eso me daba la certeza de que se podía restaurar. Después cuando fui a hablar con los chapistas me dijeron que sí, que estaba para restaurar, ¡pero nadie quería hacerlo!”, recordó risueño. Y manifestó: “No sabía todo el


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

trabajo que había que hacer alrededor de la restauración de un auto, yo pensaba que era más fácil. Pero es mi juguete de grande”.

Historia El auto es muy conocido en San Francisco y muy recordado por quienes son de la misma generación de Diego y es porque perteneció a Víctor Faya, reconocido periodista deportivo nacido en San Francisco, destacado no sólo a nivel local sino también a nacional e internacional. “Con este auto tiene miles de anécdotas, para el Mundial de Fútbol de 1978 le pintó franjas blancas y le puso llantas blancas. Ellos se fueron a Buenos Aires a cubrir el mundial y se movían con este auto”, relató Diego, que también sostuvo que, entre otras anécdotas, que en ese auto supo viajar también el reconocido humorista Popo Giaveno.

Objetivo El objetivo de Diego no es tener el auto como una reliquia o como parte de una colección, sino ponerlo a rodar. “Yo lo quisiera usar pero todavía no lo saqué a la ruta, solo di un par de vueltas por la ciudad. Mi idea es ir a exposiciones, hacerme amigos, conocer gente con otros Torino. Igual no me disgustan los Falcon o los Chevys. Lo que pasa es que Falcon y Chevy es como River y Boca, el Torino es la selección nacional”, dijo con una sonrisa.8

La restauración Según reflejó el nuevo dueño del histórico Torino, ahora el auto lleva el color “azul Mozart”, con algunas tonalidades más altas que el original. El tapizado, que fue hecho antes de los trabajos de chapa y pintura, es de color claro, incluso un poco más claro que el original. “Las ópticas de atrás venían con dos faroles, con opción a

tres, focos redondos. Eso estuvo del 70 al 73, y muchos le sacan eso y le ponen faroles más modernos, de plástico, pero perdía la originalidad así que di vueltas, estuve por comprar en Buenos Aires, pero acá conseguí el acrílico, en la chacarita conseguí los aros, los soldé, los llevé a cromar y le puse luces led. Son detalles que hacen que

el auto quede lo más original posible”, detalló. Por el lado de las llantas, explicó que pertenecen a un kit de embellecimiento que venía en esa época: “Le iba a poner otras llantas deportivas, más modernas, pero no me convencían. Hasta que dimos con ese color de llantas, porque antes eran blancas y no me gustaban para el color del auto”.

El orgullo Diego aprovechó la entrevista para hacer mención al triunfo de Torino días atrás en Rafaela luego de casi 50 años. El último triunfo de Torino en el autódromo de Rafaela había sido el 19 de mayo de 1968, en manos de Rodolfo de Álzaga. Desde entonces, ningún piloto de

la marca había podido conseguir la victoria allí. Hasta que llegó Emiliano Spataro, que se consagró con Renault Torino este fin de semana, en su segundo triunfo de la temporada. Además, el hombre que también posee una Siambretta

de 1948 y que asegura que gusta de rescatar cosas antiguas, también siente orgullo por la repercusión que el auto está trayendo, si bien aclara que aún queda trabajo por hacer. “Todavía no lo mostré mucho porque quiero que lo vean terminado pero a los de mi edad les genera nostalgia”.

Sábado 28 de octubre de 2017

25


26

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Quiere ser primero y Marcos Pérez, suspendido por acumulación de amarillas. Sí podrá retornar Fernando Ponce al once inicial tras haber purgado dos fechas de suspensión.

Sin equipo confirmado

El elenco de barrio Alberione recibe este domingo a Sportivo Las Parejas. Si gana y Central Córdoba no suma en Sunchales, terminará la primera rueda como líder.

E

n el marco de la 9° fecha del Torneo Federal A, Sportivo Belgrano enfrentará este domingo a partir de las 20:15 a Sportivo Las Parejas en el estadio Oscar Carlos Boero. La “verde” viene de dar una gran muestra de carácter en Villa Ramallo al ganarle a Defensores de

Belgrano por 2 a 0 con dos golazos de Muller y Gaviglio, mientras que el equipo santafesino viene de empatar sin goles con Douglas Haig de Pergamino. Para enfrentar a Las Parejas el entrenador Ariel Giaccone no podrá contar con Matías Barbero, expulsado en el último encuentro,

Además, el entrenador espera por la evolución de Martín Zbrun y de jugadores que terminaron con algunas molestias en el último encuentro, por lo que todavía no tiene definido el primer equipo que saltará al campo de juego. El sábado por la mañana realizará el último entrenamiento donde podría quedar decidido el once inicial. Si el equipo de nuestra ciudad gana y Central Córdoba no puede derrotar a Unión de Sunchales, la “verde” cerrará la primera rueda en la primera colocación. Además, Sportivo jugará el domingo conociendo ese resultado ya que los santiagueños juegan el mismo día a las 17.8

Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Sebastián Portigliatti; Rodrigo Cháves, Julián Fernández, Nahuel Rodríguez y Fernando Ponce; Mariano Racca; Miguel N.Escobar, Juan P.Francia y Gaspar Triverio (o Capellino), David Muller (o Bareiro); Juan M.Aróstegui (o Gaviglio).

Sportivo Las Parejas D.T.: Nahuel Martínez Emilio Rébora; Marcos Fissore, Federico Falco, Juan Grabowsky y Juan Acosta; Juan Pereyra, Facundo Fabello, Diego Yacob y Jonathan Gallardo; Daniel Salvatierra y Tomás Bolzicco.

Árbitros: Alejandro Arcos, Roberto Fernández y Gabriel Araujo Hora: 20:15

Entradas Se venden desde el viernes en la sede del club ubicada en Pasaje Zanichelli 1885. Este sábado continuará la venta desde las 9.30 hasta las 12.30 en el mismo lugar. El domingo se reanudará a partir de las 9.30 hasta las 13 en las boleterías del estadio y desde las 17 hasta el horario del partido.

•Resto de la fecha • • Unión vs Ctral. Córdoba (Dom 17 hs) • Atl. Paraná vs Libertad (Dom 20 hs) • Gimnasia (CDU) vs Def. de Belgrano (Dom 20 hs) • Douglas Haig vs DEPRO (Lun 20.45 hs)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

DEPORTES

27

Escalada en palestra, más que un deporte En San Francisco hay un solo lugar donde practicarla: en Tiro y Gimnasia. Allí nacen los nuevos talentos en palestrismo, escalada y montañismo.

E

l profesor Gonzalo Forlín está a cargo de la Escuela de Palestra del club Tiro y Gimnasia. Esta disciplina es una actividad derivada del montañismo que consiste en escalar una pared de rocas con diferentes consignas y niveles de dificultad. Es un deporte poco conocido en la ciudad y en la región, sin embargo cada día se acercan más chicos al club interesados en la actividad. Hoy, por cuestiones de tiempo y espacio, la escuela tiene ocho niños con edades que van desde los cuatro a los 12 años. Allí no sólo realizan actividades en la palestra sino que también hacen juegos y actividades recreativas. “Es un deporte que cansa y que requiere mucha fuerza, entonces hacemos diferentes trabajos con los niños”, expuso Forlín.

Los protagonistas

Condiciones de seguridad La palestra mide seis metros de ancho por siete de alto. “La primera vez que uno la ve, da mucha impresión. Los padres a veces se asustan pero las medidas de seguridad son óptimas y nunca hubo inconvenientes”, indicó el “profe”. Los chicos se cuelgan con un arnés que los sujeta y no deja que se caigan en caso de un resbalón, además debajo hay colchones que amortiguan la bajada. “Ellos la pasan bárbaro, les encanta y aplican muy bien las normas de seguridad”, aseguró Forlín.

Concientizar al niño Son muchas cosas que se deben enseñar para que los chicos se sientan cómodos con la actividad, pero a la

•Los chicos entrenan martes y jueves de 19.30 a 20.30.

hora se subir lo primordial es la seguridad interna de cada uno de ellos. “Subí hasta donde te parece que podés, si te cansás te bajás, si tenés miedo te ayudo a bajar. Al principio lo importante es que el chico conozca solo sus limitaciones para luego potenciar sus habilidades

y poder avanzar”, comentó el instructor. A medida que los palestristas avanzan en sus clases se les ponen diferentes consignas, como seguir un camino específico o tocar cierta cantidad de piedras con diferentes extremidades.

Lorenzo, Inés, Fabricio, Juani, Alan, Feli y Dante son los protagonistas de este deporte y aseguran que les encanta. “En la última competencia que participamos sumamos 950 puntos”, comentaron orgullosos Lorenzo y Fabricio. Además Juani agregó: “Hacemos actividad física, nos divertimos y hacemos juegos”. Inés, la más pequeña del grupo señaló: “Siempre hay que tener las zapatillas puestas y los cordones atados, es una norma de seguridad”.

Se entrena mucho la coordinación y la fuerza. Desde abajo parece simple, parece al estar arriba no lo es. 8


28

Sábado 28 de octubre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Polo: un estilo de vida Julián Bossa y Julieta Murgio, integrantes del equipo del Jockey Club San Francisco, explican cómo llevan adelante una actividad que comenzó este año en nuestra ciudad.

A

principio de 2017 comenzó a gestarse el primer club de polo de nuestra ciudad. Dentro del Jockey Club San Francisco conformaron una subcomisión y comenzaron con una actividad que hoy reúne a un gran grupo de amigos. Actualmente se encuentran entrenando en un predio ubicado cerca del Aeroclub de San Francisco, sin embargo están trabajando en un nuevo espacio ubicado en el hipódromo “Oscar Boero”. Julián Bossa, presidente de la subcomisión, aseguró que no lo toman como una competencia sino como un hobby o actividad recreativa. “Quien quiera involucrarse en el polo lo puede hacer, pero no es una obligación. Algunos disfrutan simplemente de una cabalgata en la naturaleza, apuntamos a que sea una activi-

dad recreativa en familia o entre amigos”, indicó. Julieta Murgio, profesora de la escuelita de equitación y jugadora, aseguró que la idea es sumar niños y adultos para que conozcan el ambiente de la naturaleza y del caballo. No hay límite de edad y no todo apunta a lo deportivo.

Cuidar a los animales Hoy la actividad reúne a 10 chicos en la escuelita y 10 chicas montando, sumado a eso hay cuatro jugadores que compiten: Julián Bossa, Julieta Murgio, Iván Roggero y Rodrigo Monzoni. “Hay un grupo humano muy lindo, en total somos cerca de 30 personas. Esto es una pasión porque requiere de mucho laburo cuidar a los animales, estamos todo el día acá”, expuso Bossa.

Polo en San Francisco Si bien es recreativo, un objetivo es que este grupo en el futuro sea un semillero de jugadores de polo. Las reglas básicas del polo responden a cuestiones de seguridad, lo primordial es la seguridad de los jinetes y del animal. Como todo deporte requiere un entrenamiento de, por lo menos, dos veces a la semana.


9 de Julio 1850 •

Cada jinete tiene su caballo, sin embargo algunos no tienen y se les presta uno en la escuelita. “Después vemos la posibilidad de que se puedan comprar uno. El primer equipo es cada jinete con su caballo, en ámbitos profesionales se requieren casi tres o cuatro caballos para una competencia”, aseguraron.

Escuelita Lo primero que se enseña es el contacto con el animal, su naturaleza y aprender a quererlo, conocer su entorno y respetarlo. “Cuando se llega de una cabalgata se lo acaricia, se lo felicita, los bañamos, eso les encanta porque

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

se relajan”, indicó Julieta. Como segundo paso los nuevos integrantes conocen la doctrina de la equitación, reglas básicas de seguridad, normas de convivencia con el caballo, también con el resto de los compañeros y los otros caballos.

¿Un deporte de elite? Julián y Julieta aseguran que no lo consideran como un deporte de elite. “Quizás es lo que la gente cree porque claro que la competencia profesional requiere de extremos cuidados y eso indudablemente requiere de un aporte mayor de dinero”, comentaron.

Sin embargo la actividad tomada como hobby y recreación, no difiere demasiado de los costos que pueden requerir otros deportes.

Siguen las obras Bossa comentó que hace más de seis meses que están trabajando en el hipódromo realizando las tareas pertinentes para que en breve se puedan disfrutar las nuevas instalaciones, sin embargo indicó que las obras se vienen retrasando por cuestiones climática. “Cada vez que llueve se hace imposible trabajar, vamos avanzando de a poco”, expuso. El nuevo predio contará con cancha de taqueo de práctica con

Sábado 28 de octubre de 2017

sus respectivas tablas incorporadas, quincho, corrales para los animales y el cercado que permitirá dividir los sectores para los visitantes, por cuestiones de seguridad.

29

“El proyecto está perfecto, vamos para adelante. Plantamos más de 50 árboles y esperamos que no llueva tanto para terminarlo lo más rápido posible”, finalizó.8

Competencias Las temporadas altas de competencia son en primavera y otoño. En verano no se compite por el calor y en invierno por el frío. En las competencias que participan los nombres de los equipos son de fantasía, dependiendo de quién es el capitán y organizador del equipo. “Podemos llegar a jugar con el nombre del Jockey Club San Francisco o con otro”, señalaron. Este fin de semana disputarán la Copa Cardón en Rafaela, que se realiza hace más de 6 años. El club organizador es La Soñada FC, donde Julián Bossa es socio fundador.


30

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

mona y Argentino de Humberto no sumen ante Florida y Ferro, respectivamente.

Inferiores Se juega la 5° fecha de la segunda fase. En la zona 2 del Absoluto A La Hidráulica visitará a Zenón Pereyra, mientras que en la zona 2 del Absoluto B Deportivo Josefina será local de Unidad Sancristobalense.

•Los chicos de la “verde” buscarán clasificar a cuartos de final

>FÚTBOL

Última fecha de Liga Regional Este domingo se juega novena y última fecha de la segunda fase de Liga Regional. En el decagonal de Primera A, Sportivo Belgrano visita a Unión de Alicia con la esperanza de ganar y meterse entre los clasificados a cuartos de final. En el Repechaje, Antártida Argentina, sin chances de clasificación, será local de Juniors de Suardi buscando cerrar el año de la mejor manera. Misma situación para Proyecto Crecer en el Repechaje de Primera B, que cerrará el año visi-

tando a El Trébol de El Tío. Los partidos de reserva comenzarán a partir de las 15, mientras que a las 17 se jugarán los encuentros de primera división.

Fecha clave para La Hidráulica En el marco de la 12° fecha del Torneo Clausura de Liga Rafaelina, La Hidráulica de Frontera recibirá este domingo a partir de las 14 en reserva y 15:30 en primera división a Brown de San Vicente. Será una jornada clave para el elenco de Hernández ya que debe ganar y esperar que Deportivo Ra-

Recta final en el Baby Este sábado, a partir de las 13, se juega la 17° fecha del Torneo Clausura de Baby Fútbol. Programación: Barrio Cabrera vs Gral. Savio / Dep. Sebastián vs El Trébol / Tiro y Gimnasia vs Dep. Josefina / 2 de Abril vs Los Albos / CVN Devoto vs Inf. Xeneize / River vs Dep. Norte / Los Andes vs Barrio Jardín / DMD Freyre vs Belgrano / Estrella del Sur vs Tarzanito

Sigue el Clausura de la Liga Juvenil Este domingo se pone en juego la

•Se acerca la etapa de definición en la Liga Local de Hockey.

tercera fecha del torneo “Jorge Bernachini”. Zona 1 (sub 14): La Hidráulica “A” vs Crecer Azul / Dep. Las Malvinas vs Iturraspe / Juv. Unida vs 9 de Freyre “B” Zona 2 (sub 14): 9 de Freyre “A” vs Antártida Arg. / Crecer Bordeaux vs Def. de Sportivo / La Hidráulica “B” vs Dep. Josefina Sub 16: Juv. Unida vs Def. de Frontera / Iturraspe vs Josefina “B” / Dep. El Coto vs Josefina “A”

>HOCKEY

Se juega la 13ª fecha de Liga Local Este domingo, en cancha de Antártida Argentina, se jugará una nueva jornada del campeonato de Liga Local. Programación 11 hs Charitas vs Polidep. San Fco. 12.10 hs La Milka vs Atl. Sastre 13.20 hs Ant. Arg. vs Esc. Indio Navarro 14.30 hs Contadoras vs Frontera

Charitas juegan la 26ª fecha de la B2 Por la 26° jornada de la división B2 de la Federación Cordobesa, Las Charitas visitarán este domingo a Córdoba Rugby a partir de las 11 de la mañana. 8

AGENDA LOCAL SÁBADO 28 13 HS – FÚTBOL – 17° fecha del Torneo Clausura de Baby Fútbol 15 HS – FÚTBOL – 5° fecha Absoluto B Liga Rafaelina (Inferiores) – Dep. Josefina vs Unidad Sancristobalense. 15 HS – BÁSQUET – Copa de Oro u19 – San Isidro vs Porteña

DOMINGO 29 9 HS – FÚTBOL – 3° fecha Torneo Clausura (canchas de Juventud Unida, Josefina e Iturraspe) 11 HS – HOCKEY – 13º fecha del torneo de Liga Local (cancha de Antártida) 15 HS / 17 HS – FÚTBOL – 9° fecha Liga Regional – Antártida Argentina vs Juniors de Suardi 20 HS – BÁSQUET – Interasociativo – Playoff – El Ceibo vs San Isidro


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de octubre de 2017

DEPORTES

Siguen los playoffs del Interasociativo de básquet E ste domingo se disputa el segundo juego de los playoffs del Torneo Clausura.

Programación: San Jorge vs Cult. Arroyito (Dom 20 hs) / Ctro. Social vs El Tala (Dom 21 hs) / El Ceibo vs San Isidro (Dom 20 hs) / Tiro Federal vs Almafuerte (Lun 22 hs).

Definición de la categoría u19 Por la primera jornada de la Copa

de Oro, San Isidro recibirá a Porteña Asociación en el Severo Robledo. Será este sábado a partir de las 15. El jueves, El Tala había derrotado a 9 de Julio de Morteros. La competencia continuará el próximo martes a las 21 con la segunda jornada Por otro lado, El Ceibo visitará a Cultural Arroyito el próximo lunes a partir de las 21 por la Copa de Bronce. Esta competencia continuará también el martes.

Fecha suspendida en Complejo Los Cardos Producto de las condiciones climáticas la actividad de la Liga Libre y la Liga Más 40 fue suspendida. La fecha será reprogramada para el próximo sábado.

31

El proyecto “Experiencia Europa” comienza a tomar forma

de seleccionar chicos 2007. “La idea es conformar un equipo de 14 o 15 jugadores y estamos viendo la posibilidad de armar un segundo equipo”, expuso.

U

Aróstegui comentó que el viaje tendrá dos etapas. Primero recalarán en Madrid donde realizarán la clínica en el predio del Real Madrid y tendrán la posibilidad de conocer el estadio “Santiago Bernabeu”, el museo el club y el parque de diversiones Warner Bros, entre otros lugares. Por otro lado, la parte central del viaje será en San Sebastián, en la región del País Vasco, donde se disputa el Torneo Internacional “Donosti Cup” del 1 al 8 de julio. El próximo 6 de noviembre se realizará una charla informativa de presentación en el Teatrillo Municipal.8

n nuevo proyecto, “Experiencia Europa”, surgió en la Escuelita de Fútbol Juan Manuel Aróstegui. Por el mismo viajarán a España, del 24 de junio al 8 de julio, a participar de la Donosti Cup y de la clínica de Real Madrid. “Es una rama de la escuelita. Es nuestra estructura pero vamos a ir con otro nombre porque lo nuestro no es competitivo”, aseguró Aróstegui. El equipo de trabajo está conformado por Fabricio Franceschi, captador y entrenador, junto a Juan Manuel Aróstegui, Pablo Peretti y Francisco

Martelotto. El 18 de diciembre viajarán a España para conocer los hoteles y lugares de entrenamientos de San Sebastián y Madrid. Aróstegui señaló que realizarán una selección de chicos categoría 2006 del Baby Fútbol y de la región. “El torneo se jugará en cancha de 8, seleccionamos esa categoría porque creemos que es una incentivación para el chico ya que va a ser el último año que va a estar en el baby”, indicó el delantero. Sin embargo aseguró que todavía no es definitivo y que existe la posibilidad

El itinerario


32

El Periódico •

Sábado 28 de octubre de 2017

DEPORTES Dialogamos con los chicos del equipo Master de natación, un conjunto de ex nadadores que retornaron a la actividad en el Sport Automóvil Club.

@elperiodicosf •

Natación: superación personal y experiencia grupal y Melina Peralta, salimos campeones en la categoría y décimos en la general”, indicaron. Además realizaron una posta femenina conformada por Noelia Birolo, Jorgelina Peralta, Gabriela Giletta y Melina Peralta. “Participamos una vez y salimos segundas”, asegura Melina. En la posta masculina Walter Perret, Gustavo Pessot, David Castellano y Marcelo Trafano culminaron en la cuarta posición.

E

l Grupo Master de natación en el Sport Automóvil Club entrena junto a los profesores Orlando Olivero y María Sol Caset. El objetivo es reclutar gente que aprendió a nadar de niño o a todos aquellos que estén interesados en un entrenamiento de esta disciplina. Es decir, el grupo Master se forma reclutando a los ex nadadores pero también está abierto a todos aquellos que quieran seguir progresando en la natación para adultos. Es una actividad social y deportiva que va de la mano con las competencias de “Largo aliento”, que corresponde a grupos de cuatro integrantes que representan al club, o bien competencias individuales. El equipo está conformado por 15 nadadores que rondan en la edad de 30 y 45 años, sin embargo aseguran que la edad no es limitante. La mayoría de los integrantes nadaban cuando eran chicos en el club, hasta la adolescencia, después cada uno fue dejando por cuestiones personales, por trabajo o por estudio. “Éramos nadadores federados,

(3564)362637

Aguas Abiertas

•El equipo está conformado por 15 nadadores de entre 30 y 45 años.

es decir que hemos participado en campeonatos provinciales, interfederativos, nacionales e internacionales. Nos volvimos a vincular desde mayo de este año, la idea es realizar una actividad competitiva y a la vez recreativa”, comentaron.

Largo Aliento (Indoor) Participan de estas competencias bajo la modalidad Indoor y Posta Americana, dicha competencia dura una hora con cuatro integrantes por equipo. Se hacen relevos cada 5 mi-

nutos y en los últimos 20 minutos se hacen relevos de 100 metros. “En la última competencia nos fue bastante bien, nosotros armamos una posta mixta que estaba conformada por Gustavo Pessot, Walter Perret, Gabriela Giletta

En la temporada de verano se realizan las competencias de aguas abiertas en los espejos de agua de la provincia de Córdoba: Dique “Los Molinos”, Laguna “Mar Chiquita”, “Laguna Azul” La Calera, Dique “El Cajón”. Se realizan una vez por mes y constan de 750, 1500 y 3000 metros. “La idea es participar por una motivación y un objetivo personal deportivo pero lo fundamental es la experiencia y lo que compartimos como grupo”, aseguró la profe Caset.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.