(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Máxima
12°C 27°C 12° Por la noche: nublado
2007•2017
¡Cumplimos 10 años! Sábado 4 de noviembre de 2017 • Año 10 N°623
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
? Echagüe
14°C
24°C
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 14°C
Parcialmente nublado Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
Lunes
25°C
martes
15°C
Miércoles
16°C
26°C 27°C
? San Isidro
Toda la información en www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • página 6-7
Caso de maltrato infantil reabre debate por la violencia física en la educación de los niños POLÍTICA • P. 15
SOCIEDAD • P. 14
El arte de hacer guitarras
CUSF: sin definiciones SOCIEDAD • P. 10
Cazafantasmas locales en el Hotel Edén
PROMUEVEN SALUD DESDE EL AULA Se trata de alumnos de la escuela Normal, que colaboraron en las seis campañas anuales que implementó Lalcec. PAG. 4-5
Sportivo defiende la punta en Entre Ríos DEPORTES • P.26
2
Sábado 4 de noviembre de 2017
SOCIEDAD Se trata del programa “Nueva oportunidad”, que esta semana tuvo su debut en barrio Santa Teresita. Está destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formación en oficios.l
El Periódico •
@elperiodicosf •
vidad social generadas por chicos y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, expresó Dos Santos.
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
n Frontera comenzó a funcionar un programa para “sacar a los chicos de la calle” y ayudarlos a mantenerse ocupados desde el arte, el ejercicio y las capacitaciones. Se trata del proyecto “Nueva oportunidad”, proveniente del Gobierno de la provincia de Santa Fe, destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan abandonado la escuela. Desde el área de Políticas Sociales
(3564)362637
Previo a esta primera experiencia, Lucas Abrate y Juan Pedro tuvieron la posibilidad de encontrarse con los chicos del barrio para charlar sobre distintas situaciones que viven, y de allí surgió el concepto del mural.
En Frontera sacan a los chicos de la calle para que hagan arte de Frontera comenzaron a implementarlo.
ta Lucas Abrate y al profesor de educación física, Juan Pedro.
En esta oportunidad, la primera experiencia se realizó en el barrio Santa Teresita. Allí niños y jóvenes del sector realizaron un mural en las paredes externas del hogar de las Hermanas de Calcuta junto al artis-
“Se busca un acercamiento a los chicos desde el arte callejero y el deporte para que ocupen sus espacios de vida y transformen sus contextos. Estamos muy conformes con esta primera experiencia. Los chicos se prendieron y les
gustó mucho”, manifestó Lorena Dos Santos, coordinadora del área de Políticas Sociales.
A todos los barrios La idea es llevar este programa a distintos barrios de la ciudad con el objetivo de “dar respuestas a diversas situaciones de conflicti-
“En esas charlas donde debatimos se trabajan un montón de cuestiones. Se hablaron de un montón de cosas. En este primer trabajo salió la palabra ‘respeto’. La idea es que ellos sean parte y hagan la transformación de su contexto”, sostuvo Abrate. Y agregó: “Fue una experiencia muy movilizante y los chicos se engancharon desde el inicio”.8
Sobre el Programa Es una experiencia cuyo objetivo general es lograr que los jóvenes se sientan parte de un proyecto común en el que compartan aspiraciones, metas y se le otorguen herramientas para su empoderamiento e inclusión social. En cuanto a los objetivos específicos se destacan: resaltar las potencialidades de los jóvenes de manera individual y colectiva además de crear un espacio para su participación activa.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
3
4
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Alumnos de quinto año B de la escuela Normal colaboraron durante todo el año con cada una de las campañas de prevención de LALCEC. A fin de mes llevarán a cabo una actividad especial dentro de la escuela.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
lumnos de quinto año “B” de la especialidad Ciencias Naturales de la escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda llevarán a cabo a fin de mes una actividad dentro del establecimiento con el fin de colaborar en la prevención de seis tipos de cánceres.
Todo un curso comprometido con la salud comunitaria En sus palabras Los estudiantes contaron desde su perspectiva las tareas encomendadas, para muchas de las cuales debieron dedicar su tiempo libre.
Se trata de una más de las tantas actividades que los chicos, junto a docentes y directivos, llevaron a cabo durante todo el año a la par de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec), filial San Francisco, asociación civil con la que trabajan para la asignatura “Educación para la Salud” que está a cargo de la docente Silvia González. “El eje es la salud. Trabajamos diferentes conceptos, como por ejemplo cómo se fue concibiendo la salud a través
“Nos tocó ir al centro cívico con folletos. También llevamos carteles. Nos íbamos acercando a la gente, les preguntábamos si tenían conocimiento o no de cada enfermedad y si no sabían se lo explicábamos, si sabían poco también. Dimos lazos, hicimos encuestas, llevamos globos”, contó una de las alumnas. •En la campaña sobre el cáncer de pulmón los chicos fabricaron cigarrillos y cajas de cigarrillos gigantes.
del tiempo; trabajamos la pérdida de la misma y conceptos epidemiológicos. Dentro de estos, el cáncer, que se lo considera una pandemia. Y trabajamos junto a Lalcec”, contó la profesora sobre la temática de la materia.
En las seis campañas Tal cual explicó la docente a El Periódico, el grupo viene trabajando con las seis campa-
ñas que la asociación programó para este año. Se trata de las campañas de prevención del cáncer de pulmón, colon, próstata, cuello de útero, mama y piel. “Principalmente apuntamos a la prevención primaria y secundaria”, reveló González, que agregó que los conocimientos que los adolescentes adquieren les van a durar para toda la vida. “Yo les digo a los
Respecto a ese tema en especial, uno de los estudiantes explicó que las encuestas referían, principalmente, a si las personas conocían la enfermedad, si sabían cómo se prevenía, si tenían conocimiento acerca de la importancia de la visita al médico, entre otros temas. “Ellos no se dan cuenta del valor que tiene, pero este trabajo hacia la comunidad es muy importante”, concluyó la docente.
“Es genial lo que hacen” Catalina Borello, titular de Lalcec, destacó el trabajo de los adolescentes. “Hacen proyectos, hacen trabajos, van al centro a repartir lacitos, a contar todo lo que saben. Nunca nos pasó que un curso nos haga las seis campañas. Ellos nos ayudan. Hicieron encuestas, ellos mismos confeccionaron los cuestionarios, le preguntaban a la gente si conocía sobre la enfermedad, si les daba temor, si tenían antecedentes en la familia. Es genial lo que hacen”, subrayó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
chicos que nunca se van a olvidar de estas campañas, que el trabajo en prevención los va a marcar para siempre”, indicó.
Nueva forma de ver la educación El trabajo que el curso realiza se enmarca dentro del “Proyecto de Extensión Comunitaria”. “La escuela necesita que nosotros salgamos a la calle, es la nueva forma de ver la educación”, manifestó la docente.
Actividad final El cierre de los trabajos tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre de 9 a 12:30 en el patio de la escuela, donde los estudiantes prepararán siete stands con las seis campañas llevadas a cabo en el año.
Sábado 4 de noviembre de 2017
Entre otras actividades, los chicos se concentraron en la Plaza Cívica, desde donde buscaron tomar contacto con los vecinos para brindarles información, les entregaron lazos con los colores simbólicos de cada enfermedad y repartieron folletería informativa. Por citar algunos ejemplos, ante la campaña de prevención del cáncer de mama, los alumnos se vistieron de color rosado. Ante la movida para concientizar sobre el cáncer de pulmón los chicos fabricaron
5
cigarrillos y cajas de cigarrillos gigantes para llamar la atención. Además, en algunos casos, participaron de charlas informativas dictadas por profesionales en el tema para sumar conocimientos a lo aprendido en clase. “Lalcec nos necesita. Que haya chicos jóvenes participando de todas las campañas y que vayan al centro es muy importante. A la gente les da gusto escucharlos, les gusta el acercamiento”, agregó González.8
6
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cómo evitar el castigo físico en la educación de los niños Para muchos es la única manera de establecer límites, pero los especialistas remarcan sus importantes consecuencias negativas. Esta semana una mujer de 33 años fue detenida en Frontera por agredir a su hija de 10 años y reabrió el debate.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
M
uchas personas creen que tanto el castigo físico como los insultos son necesarios para la educación de los niños, como una manera de mostrar autoridad. En la actualidad estas prácticas están naturaliza-
das. Sin embargo, está probado que este tipo de educación trae numerosas consecuencias negativas en el desarrollo de los más pequeños. Rocío Mansilla, psicopedagoga y profesora de Psicología, y Nadia Castelli, licenciada en Psicología, dialogaron con El Periódico y lamentaron que se haya naturalizado la violencia.
Consecuencias “Lamentablemente en la actualidad, y a pesar de que la sociedad ha avanzado muchísimo en lo que refiere a educación, todavía nos encontramos con familias que siguen utilizando como práctica educativa la violencia física o verbal para con niños o adolescentes como la única forma de establecer lí-
mites. Lo que se desconoce es que los golpes o las agresiones generan en los afectados un efecto contrario o diferente a lo esperado”, explica Mansilla. Y asegura que está comprobado que estas prácticas traen consigo algunas consecuencias que se manifiestan en forma de rebeldía, aislamiento, depresión, baja autoestima, fracaso
escolar, insomnio, ansiedad, pesadillas, falta de apetito, así como también en trastornos. “Hay trastornos que hoy abundan dentro de las aulas, como por ejemplo déficit de atención, hiperactividad o trastorno de conducta”, ejemplifica.
Defensores Puertas adentro del consultorio,
9 de Julio 1850 •
muchos padres suelen verse desbordados por no conseguir que los niños sostengan los límites, dice Castelli, quien agrega que cuando se profundiza la cuestión se observa que la manera de establecer el límite es mediante el castigo físico o a través de prácticas donde no median palabras. “Pareciera que este es el método elegido en una cultura donde la falta de tiempo y la inmediatez no habilitan espacios para establecer acuerdos o reflexionar sobre aquello que propone cuidar o fortalecer el límite”. La profesional propone revisar la diferencia entre autoridad y autoritarismo: “Muchas veces las figuras de autoridad utilizan prácticas autoritarias confundiéndose ambos conceptos. La autoridad tiene que ver con la posibilidad de que una persona resulte un referente, un modelo a seguir, ya sea porque cuenta con mayor experiencia o porque tiene mayores capacidades, mientras que el autoritarismo tiene que ver con un abuso de poder ejercido por quienes son referentes o autoridades”.
Estrategias Si bien no es tarea fácil educar a un hijo, es importante proyectarse en su futuro. Castelli cuenta que en las prácticas profesiona-
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
les es frecuente escuchar frases como “parece que pegarle es la única manera en que obedece”, “hasta que no le grito, no lo entiende”, “un chirlo nunca está demás”, “a mí me educaron así”.
o adultos responsables “acerca de la importancia de reflexionar, conversar y acordar junto a los niños las conductas sancionadas, y al mismo tiempo la importancia de sostener el límite y la consecuencia de no cumplirlo”.
“Lo que observamos es que en todas las justificaciones mencionadas anteriormente se le atribuye la responsabilidad al niño, mientras que la dificultad aparece ante la falta de reflexión de los padres acerca de cuáles son las fallas que aparecen en la dinámica familiar para que el niño no obedezca o busque transgredir las reglas de manera frecuente”, añade Mansilla. Ante esto, la profesional sugiere trabajar con los padres
Castelli refiere, además, que “es fundamental reforzar positivamente a los niños, mediante atención, muestras de afecto y elogios” y que “los niños recordarán fácilmente aquello por lo que fueron reconocidos e intentarán repetir esta conducta”.
El caso
• Para Castelli (izq.) y Mansilla los castigos físicos traen consecuencias negativas.
7 de cada 10 sufren castigos físicos Según un informe difundido por UNICEF, en Argentina los métodos de disciplina violenta, que incluyen castigos físicos y maltrato psicológico, afectan a 7 de cada 10 chicos de entre 2 y 4 años. En Argentina, más del 95% de los adultos cree que los chicos no deben ser castigados físicamente. Sin embargo, en el 70% de los hogares se usan métodos de disciplina que incluyen violencia física o verbal.
7
Entre los niños de 2 a 4 años, Argentina está por debajo del promedio global, con un 54,4% de castigo físico, un 62,5% de agresión verbal y un 72,9% de cualquier práctica de disciplina infantil violenta. En el uso de disciplina infantil violenta contra niños de 2 a 4 años, Argentina (72,9%) está dentro de la media, cerca de países como Sierra Leona (73,6%) y México (69.9).
Según el estudio, en algunos países las niñas y los niños más pequeños sufren más castigos físicos que los que son más grandes. En Argentina, el 54,4% de los chicos y chicas de entre 2 y 4 años recibe golpes, palmadas en el brazo o la pierna, zamarreos, sacudidas o chirlos de parte de los adultos que los cuidan, porcentaje que se reduce a un 44,1% entre los de 5 a 14 años.
Una mujer de 33 años fue detenida este jueves en Frontera por agredir a su hija de 10 años en un hecho de maltrato familiar, según informó la Policía. La denuncia fue radicada por el padre de la menor, el que adujo que la madre le habría provocado lesiones en su hija con un cable. Siempre según la Policía, al momento de trasladar a la niña al hospital, la mujer apareció de forma imprevista y tomó a la menor del brazo vociferando insultos. Tras intentar que deponga su actitud hostil, la mujer hizo caso omiso y comenzó a agredir físicamente al personal actuante. Por tal motivo se procedió a la aprehensión de la mujer y a posterior se la trasladó a sede policial.8
8
Sábado 4 de noviembre de 2017
POLÍTICA Se trata de una inversión de más de 500 mil pesos que viene a solucionar un reclamo realizado por el Suoem.l
l
E
n el marco del programa Cultura Vial que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco y por un pedido expreso del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), el intendente Ignacio García Aresca entregó este viernes una camioneta cero kilómetro marca Kia, que será destinada a los controles
Gas para barrio San Francisco El pasado jueves se anunció el inicio de las obras para extender la red de gas natural a barrio San Francisco, lo que beneficiará a unas 400 familias, según la estimación del Gobierno municipal.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Entregan camioneta y cascos para la Policía Municipal de tránsito de la Policía Municipal y 14 nuevos cascos de seguridad para personal motorizado de esta dependencia, además del balizado de las nuevas motocicletas entregadas semanas atrás. Según informaron fuentes municipales, se trató de una inversión de más de 500 mil pesos para brindar de mayor equipamiento y tecnología al personal municipal. El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, detalló que la inversión consta de la entrega de una camioneta marca Kia cero kilómetro, el balizamiento para seis motocicletas nuevas y la adquisición de nuevos cascos para personal
motorizado. “La premisa es apostar fuerte al tema tránsito que tiene como objetivo proteger la vida de nuestros ciudadanos”, sostuvo. Por su parte el agente César Gómez, representante del Suoem, remarcó que se trató de un pedido expreso del sindicato y que la respuesta del municipio fue inmediata. García Aresca, que entregó las llaves del flamante nuevo vehículo, aseguró sentirse orgulloso de conformar una mesa de trabajo entre el gremio y el municipio para ocuparse de las necesidades de las de los empleados municipales y a su vez brindar mayores servicios a la ciudadanía.8
El intendente Aresca destacó que es una obra que mejora la calidad de vida a los vecinos del sector y anunció una inversión municipal para llevar la red por todo el barrio. “El municipio, a través de Emugas, va a hacer un aporte de 1.460.000 pesos para que el gas avance en todo el barrio y aquellos que puedan
incorporarse a la red lo hagan y los que no, que puedan hacerlo el día de mañana. No va a haber excluidos, el avance de la red tiene el compromiso del Gobierno municipal”, señaló Aresca. Néstor Gómez, presidente de Emugas, aseguró que la extensión de la red beneficiará a unas 400 familias.
•El nuevo vehículo es una camioneta marca Kia cero kilómetro.
La Planta Hormigonera, cerca del estreno El intendente Ignacio García Aresca y funcionarios de gobierno recorrieron este vier-
nes el predio del ex basural donde se encuentra montada la primera Planta Hormigonera Municipal. Ya se recibieron los elementos técnicos y desde el municipio destacaron que se ultiman los detalles para su pronta inauguración. 8
9 de Julio 1850 •
Sábado 4 de noviembre de 2017
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
9
2007 • 2017
El Periódico cumple 10 años y lo celebra con una edición especial Saldrá a la calle el próximo domingo 26 de noviembre, por lo que además del sábado los vecinos tendrán un diario gratuito ese día, con más páginas, temas e información.
U
n 3 de noviembre de 2007 salía a la calle la primera edición de El Periódico y por eso estamos celebrando nuestros primeros 10 años, en los que reafirmamos el compromiso de siempre con nuestros lectores, con la premisa de que la información es un derecho de los vecinos y que el acceso a la información no tiene que ser algo privativo y de unos pocos, sino de todos.
Mucho ha pasado y mucho hemos crecido en todo este tiempo, pero no cambia nuestro enorme agradecimiento a todos los que nos apoyan de una u otra manera para que podamos brindarles cada día toda la información a través de nuestra página web y redes sociales, y todas las semanas un diario gratuito que hacemos con mucho esfuerzo, además del respe-
La primera tapa Así fue nuestro lanzamiento en 2007. En ese año la edición fue mensual.
to por los lectores y también por nuestra profesión. Y para celebrarlo, les contamos que publicaremos una edición especial que saldrá a la calle el próximo domingo 26 de noviembre, por lo que los vecinos de San Francisco y la región tendrán, además de la edición del sábado 25, otra edición gratuita ese domingo, con más páginas, temas, información y la calidad de siempre.
Igual que hace 10 años GASTÓN BOC-HO / DIRECTOR EL PERIÓDICO
A
sí estamos. Con las mismas ganas que aquel 3 de noviembre de 2007 cuando decidimos plantear una alternativa comunicacional. Con el mismo objetivo. El de ser una opción para los ciudadanos de San Francisco y la región, para que puedan elegir qué leer y qué ver. Con la premisa de que la información es un derecho y que el acceso a la información no tiene que ser algo privativo y de unos pocos. Sino de todos. Mirando con críticas a los monopolios, poniéndonos en el medio, procurando ser siempre una elección respetable y profesional. Innovando siempre. Quizás hace 10 años no imaginábamos estar acá. Al menos no sabíamos qué iba a pasar. Del “diarito gratis” a El Periódico. De aquellos 500 ejemplares mensuales, a los 40.000 de ahora. Del blanco y negro al color en todas las páginas. De las 16 páginas mensuales a las 224. De una incipiente página web a ser los líderes indiscutidos en audiencia de internet y redes sociales en San Francisco y la región, con más de 7 millones de visitas este año. Este cumpleaños está atravesado por un debate
que alude al papel de los medios de comunicación. En este contexto, estamos seguros que es necesario un soporte periodístico en favor de los ciudadanos, que fomente la lectura y la participación social. Que permita el libre acceso a la información en favor de la libertad de expresión. Ahí estamos parados y de ahí no nos movemos. Gracias a los lectores, que cada día nos ayudan a construir el mejor periódico. Gracias a los anunciantes. A todos. A los que están ahora, a los que estuvieron en algún momento y a los que arriesgaron desde la primera hora con nosotros. Gracias a nuestro equipo de trabajo y colaboradores. A los de siempre y a todos los que pasaron por la Redacción. Así estamos. Mirando para adelante. Con profesionalismo, reivindicando día a día nuestra profesión. Con un afán superador para seguir haciendo el medio de comunicación de calidad que los lectores se merecen. Igual que hace 10 años.
Nuestro presente El Periódico ya es parte de la vida de los vecinos. Con un diseño moderno y recientemente renovado, su edición gráfica se distribuye de forma gratuita cada semana en más de 400 lugares de reparto en San Francisco y la región. Pero además, se constituyó en el medio de comunicación líder en toda la región en audiencia de internet y redes sociales, ofreciendo la información todos los días y a cada instante, y en múltiples formatos.
Principios Pasan los años pero no cambia nuestro objetivo: brindar información confiable, plural y de interés para los vecinos. Informar todos los temas con seriedad, profesionalismo y respeto. ¿Nuestro compromiso? Con los ciudadanos.
10
Sábado 4 de noviembre de 2017
POLÍTICA De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación habían prometido una definición sobre la situación del Centro Universitario San Francisco (CUSF), esa respuesta aún no llegó y por lo tanto se mantiene la incertidumbre sobre cuáles serán las carreras que tendrán inscripciones para el próximo año en esta sede universitaria. Las dudas están en torno a si será incorporada la Licenciatura en Administración en reemplazo de Contador Público y si Comunicación Social abrirá sus inscripciones al menos por un año más. La definición desde la Nación había sido prometida a más tardar para el pasado martes, luego de la reunión mantenida en Buenos Aires entre autoridades del Ministerio, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM, de la que dependen las carreras del CUSF) y la Municipalidad de San Francisco. Sin embargo, hasta ayer viernes no se había producido, ya que el ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro, estuvo en París participando de la Conferencia General de la Unesco. Una vez se tenga una defi-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sigue la incertidumbre por el CUSF: aún no hubo respuesta desde la Nación Desde el Ministerio de Educación habían prometido una definición para el martes pasado, pero el ministro Finocchiaro se encuentra participando de un congreso en París. Tanto en la Municipalidad como en la sede universitaria esperan la respuesta para poder abrir las inscripciones.l l
nición, la intención de las autoridades municipales y universitarias es poder abrir las inscripciones a las carreras lo antes posible, con el compromiso de hacer una nueva propuesta de carreras el año próximo para que las mismas comiencen a implementarse en 2019. La UNVM tiene previsto abrir las inscripciones para la segunda convocatoria de ingreso el 13 de noviembre en todas sus carreras. El conflicto se originó ante la decisión del Ministerio de no financiar nuevas camadas de alumnos ni en Contador Público ni en Comunicación Social, por lo que hasta hoy no se abrieron las inscripciones.
¿Nueva carrera? La Licenciatura en Administra-
• Días atrás, los alumnos pidieron la continuidad del centro educativo.
ción tiene una duración de cinco años, mientras que el título intermedio (tecnicatura) se puede obtener en tres años. “Es una carrera en Ciencias Económicas y abarca todo tipo de emprendimientos, no solo empresas. Comparte alguna asignaturas con la carrera de Contador Público, lo cual posibilita que aquel
estudiante que va quedando con algunas materias retrasadas, eventualmente podría cursar algunas de las materias de Administración”, detalló el rector de la UNVM, Luis Negretti. El rector explicó que en la reunión las autoridades del Ministerio manifestaron que en estas sedes no se financiarán las ca-
rreras que hayan sido declaradas de interés nacional e incorporadas al artículo 43 de la Ley de Educación Superior, como es el caso de Contador Público, y que implica un proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. “Sugerimos la posibilidad de iniciar la Tecnicatura y Licenciatura en Administración para el próximo año. Y pedimos que Comunicación Social siga un año más”, amplió el rector. “Tenemos la expectativa de una respuesta favorable. Nos fuimos con una buena sensación, no queremos apresurarnos porque la respuesta la tiene el Ministerio, pero hemos sido muy bien atendidos y se escucharon todas nuestras razones; nosotros también tomamos nota de sugerencias de las autoridades”, agregó Negretti.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
11
12
Sábado 4 de noviembre de 2017
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
El caso
La Policía recuperó una moto robada en 2013
Vietti Colomé fue detenido el viernes 22 de septiembre imputado por “homicidio con exceso en la legítima defensa”, tras la muerte de Jorge Jaider (57), con quien se trenzó en una pelea tras un presunto intento de robo en su clínica veterinaria, según las primeras versiones. Una semana después, la aparición del testigo Omar Funes puso en carpeta otra versión para la Fiscalía: que Jaider y Colomé se conocían previamente por un supuesto encargo que le habría hecho el veterinario para “apretar” a su hermano de Santa Fe. Ante esta situación el fiscal Alberione ordenó que Vietti Colomé fuera detenido y la carátula de la causa sea homicidio simple, que finalmente, a dos semanas del hecho fue agravado por “homicidio calificado por alevosía”.8
Una Honda Twister blanca que había sido robada en 2013 fue recuperada este viernes cerca de las 13, gracias al trabajo de la Policía Barrial. El hecho se registró mientras los agentes se encontraban realizando tareas preventivas por calle Brigadier López al 600 donde procedieron a controlar a una motocicleta Honda Twister que era conducida por un hombre de 32 años, vecino de nuestra ciudad. Al controlar por sistema D.N.R.P.A se constató que el motovehículo poseía pedido de secuestro del 6 de marzo de 2013 por la Unidad Judicial local, por lo que se procedió a su secuestro. Tras consultar a la fiscalía de instrucción de turno, se dispuso que el conductor continúe en libertad.
Muerte en la veterinaria: secuestraron ketamina en un allanamiento a la clínica de Colomé L
a investigación en el caso denominado “Muerte en la veterinaria” tuvo un nuevo capítulo este viernes cuando personal policial allanó la vivienda y la clínica de Hernán Vietti Colomé, el único imputado y detenido por el “homicidio calificado por alevosía” de Jorge Jaider, registrado el pasado 22 de septiembre. Según confirmaron fuentes judiciales a El Periódico que en la vivienda del profesional se encontraron elementos relacionados a las artes marciales, como documentación, trofeos y diplomas. Esto resultaría importante para la causa ya que el fiscal busca comprobar si Colomé tenía conocimientos de dichas prácticas y no se contuvo al momento de atacar al fallecido.
Secuestro de ketamina En la veterinaria el personal policial tuvo que dar interven-
ción a la Fuerza Provincial Antinarcotráfico (FPA) al encontrar ketamina, una sustancia disociativa con potencial alucinógeno, utilizada como anestésico veterinario aunque también puede utilizarse para confeccionar drogas sintéticas. Popularmente es
conocida como la droga que se consume en algunas fiestas electrónicas. Si bien las fuentes judiciales confirmaron que se tratan de resultados colaterales a la causa, ahora la FPA deberá investigar si estaba autorizado para comercializarla.
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
13
14
Sábado 4 de noviembre de 2017
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
obre calle Paraguay al 1200, cualquier transeúnte puede observar un particular cartelito fuera de una vivienda que reza lo siguiente: “Arreglo y construcción de guitarras”. Inmediatamente el mensaje llama la atención, la reparación de instrumentos puede resultar algo común, pero que alguien construya guitarras, no tanto. ¿Acaso el reconocido luthier sanfrancisqueño Aldo Merlino cambió su dirección? Golpeamos la puerta y atiende un singular artesano de gorra y pelo largo. Se trata de Roberto Lonatti (52), un luthier que construye y arregla instrumentos de cuerda desde hace muchos años, aunque no siempre fue su oficio. Su pasión por la guitarra nació en su infancia cuando su padre le regaló su primera “viola” y en la adolescencia comienzó a investigar todo lo referente a la construcción del instrumento. En su espacioso taller hay varias guitarras, charangos y ukuleles colgados de la pared, como promocionándose. Y unas pocas herramien-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Fue carnicero y metalúrgico, pero por pasión a las guitarras se volvió luthier Se trata de Roberto Lonatti. Tiene su taller en barrio Catedral y transformó su hobby en oficio. En la actualidad vende instrumentos de cuerda a todo el país y también los arregla.l
l
tas. Es que, como explica, el luthier está acostumbrado a trabajar “a mano” con solo algunos instrumentos y pocas máquinas. “Mis amigos siempre me gastaban diciendo que hacía las guitarras con un Tramontina y para seguirles el juego siempre dejo uno cuchillo al lado de la mesa de trabajo”, bromea.
• Lonatti asegura que cuesta, pero que vive de su oficio.
más personalizado y artístico. -¿Se puede vivir de este arte? Hace muchos años que ya me dedico a esto, así que sí. Tengo que reconocer que la venta está dura, no es como ponerse a hacer muebles. El tipo que tiene una guitarra no te va a comprar dos o tres más solo para tener. Hoy estoy haciendo muchas reparaciones, es lo que pasa cuando hay malaria, la gente antes de cambiar el instrumento busca arreglarlo, son épocas. El tema es que te encontrás con cada cosa para arreglar.
-¿Qué hacía antes y qué lo -¿En qué sentido? llevó a desarrollar este partiHoy por hoy tenés en el mercular arte? cado una invasión de guitarras Tuve diversos oficios, la mayor chinas que valen $2,50 y son un parte de mi vida fui carnicero, engaño. Parecen un lujo pero después trabajé diez años en una se rompen como nada. Lo peor fábrica metalúrgica, pero mien- es que a muchas se les rompe el tras tanto hacía guitarras. Lo ha- mástil de la guitarra que es como cía como hobby para mí y después el motor de un auto y el arreglo empecé a hacerlo más seriamen- es muy dificultoso. Pero nada es te. La pasión por la guitarra nació imposible (sostiene sonriendo). cuando mi viejo me regaló mi - Por lo geneprimera ‘viola’, ral, ¿cuál es el Roberto ha vendido cliente que pide tenía 9 años. A sus instrumentos una guitarra los 16 o 17 empecé a adentrarme en todo el país y hecha por un en el instrumenle llegan clientes luthier? to, a desarmarlo Es gente que desde muchas de ya conoce el y a comenzar a experimentar. localidades. instrumento y En el camino quiere algo que fui rompiendo suene diferente. muchas, porQue valora los que esto no te lo enseña nadie, es detalles y que se cansó de los insprueba y error y mucha paciencia. trumentos de fábrica que suenan casi todos iguales. - ¿A qué instrumentos se dedica? Sobre todo guitarras, charan-Al ser cada obra particular, gos, ukeleles y guitarras viajeras, ¿cuesta desprenderse de ellas? que son más pequeñas. Mi idea Seguro, a veces hasta me da es que cada una sea diferente y lástima venderlas, uno se encatenga sus detalles particulares, a riña con sus obras pero mi sacada instrumento que hago le voy tisfacción es saber que se usan y agregando cosas para que quede que el cliente está satisfecho.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
SOCIEDAD Una pareja de nuestra ciudad que se encontraba de luna de miel en La Falda visitó el legendario hotel y tomó una foto. Al revisarla se encontraron con una sorpresa.l
15
l
• Ampliando la foto original se ve la imagen de lo que parece una mujer.
viaje de bodas decidieron visitar este lunes el legendario hotel, realizar la visita guiada que en el lugar se ofrece, y tomar una serie de fotos.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
U
na pareja de San Francisco se sorprendió esta semanacuando al regresar de una visita por el hotel Edén de La Falda, donde se encontraban de luna de miel, detectaron “algo raro” en una de las fotografías que tomaron allí. Se trata de Marcelo Daniele y Rosina Ruiz, que en medio de su
¿Un fantasma en el Hotel Edén?
Tras finalizar esta visita y regresar a la cabaña, decidieron repasar las imágenes tomadas del lugar y detectaron que, en una de las dos fotos que sacaron de la fachada del hotel, se observa la imagen de lo que parece ser una mujer, vestida de época.
Nadie con esa ropa “Las saqué con el celular y se re nota. Lo que más nos sorprendió fue que no había nadie ves-
tido así, menos con sombrero, no había mucho sol y no hacía calor. Ya había terminado la visita. Se ve bien que es de época la ropa. ¡Terrible! Pero salió así”, contó Daniele. El joven agregó que tiene los detalles de la foto con la fecha y la hora de cada una de las dos imágenes. “Saqué dos, una seguida de la otra, con milésimas de segundo de diferencia. Es imposible que alguien haya caminado tan rápido hacia ahí. En una foto no hay nada y en la segunda está esa silueta. Por eso estoy seguro de que no fue una persona”, detalló.8
16
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
ALGO PASA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Este sábado, Jean Carlos en Bomberos Bomberos Voluntarios será este sábado 4 de noviembre el escenario de una gran noche junto a Jean Carlos. El cantante vuelve a San Francisco para presentarse en el “Gigante” con un show en el que repasará los grandes éxitos de su carrera, en una noche a puro recuerdos para bailar. Las entradas podrán conseguirse en boleterías de Bomberos de 9 a 13 y de 17 a 21. Las anticipadas cuestan 130 pesos mientras que las entradas en puerta saldrán 150 pesos.
Bomberos van a la plaza Este sábado 4 de noviembre desde las 15.30, si el tiempo lo permite, los Bomberos Voluntarios estarán en la plaza de barrio Sarmiento con los perros de Búsqueda y Rescate, luego de que la jornada prevista para días atrás se suspendiera por mal tiempo. La tarde está programada para pasarla en familia, con equipo de mate. Mientras tanto, el personal del establecimiento y sus canes demostrarán la actividad para la cual están preparados.
La Escuela Sarmiento festeja sus 100 años Este domingo 5 de noviembre, la escuela Domingo Faustino Sarmiento llevará a cabo un almuerzo, desde las 12.30 en el Superdomo, como cierre de los festejos por el centenario de esta institución educativa.
Continúa muestra en el Museo Continúa habilitada, en el Museo de la Ciudad, la muestra colectiva de arte denominada “El lado B”.
Para este evento, la institución educativa invita a alumnos de todas las promociones y a demás miembros de la comunidad del colegio.
Participan de la exposición los artistas Damián Ontivero, Nelly Nieto, Nancy Croccia, Nancy Garnero, Pablo Becerra, Paola Leone y Sergio Massera. Dentro de la misma hay, también, una instalación audiovisual a cargo de los alumnos de tercer año de la escuela Superior de Bellas Artes “Raúl Villafañe”.
La jornada contará con la actuación del humorista Popo Giaveno. Las entradas pueden comprarse llamando al (03564) 443704.
En ese marco, este domingo 5 de noviembre desde las 18 Sandra Amarilla Ruiz y Saúl Kohan estarán contando cuentos a los visitantes de la muestra.8
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Cambiemos denuncia que las nuevas cámaras de seguridad “no funcionan”
Sábado 4 de noviembre de 2017
17
Programa Por Mí: nuevas inscripciones para 13 mil mujeres
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Concejo Deliberante aprobó el jueves un pedido de informe para conocer si se encuentran en funcionamiento las 16 nuevas cámaras de seguridad entregadas por la Provincia al municipio y que se instalaron en los últimos meses. Según el bloque de concejales de Cambiemos, estos aparatos “no están funcionando”. El proyecto fue presentado por el edil Carlos Roffé, que en su argumentación insistió en que “en varias oportunidades se hizo publicidad a la llegada de las 16 cámaras de seguridad pero tenemos conocimiento de que no están funcionando”. Por otra parte, el concejal manifestó que de los diez equipos de filmación que ya existían en la ciudad sólo funcionaban nueve y que ahora dos más se encuentran en arreglo. “No tengo la seguridad de que estén funcionando ni siquiera estas nueve cámaras. Y debido a la
El gobernador Juan Schiaretti relanzó esta semana el programa Por Mí con nuevo cupo para 13 mil personas.
• El pedido de informe es sobre las cámaras entregadas por la Provincia.
situación que estamos viviendo con el delito en nuestra ciudad, creemos que es fundamental que se pongan en marcha para proteger mejor a los ciudadanos”, argumentó.
En agosto En los fundamentos del proyecto de resolución se sostiene que en agosto del corriente año
se anunció que se empezaban a instalar las cámaras. “Han transcurrido prácticamente tres meses y tenemos información extraoficial de que las cámaras nuevas no estarían funcionando”, dijo Roffé. Por este motivo solicitó que sea informada dicha situación y obtuvo la aprobación de todos los bloques del Concejo.8
Esta iniciativa está destinada tanto a mujeres desde los 25 años como a mujeres madres menores de 25 años con hijos a cargo, que podrán realizar prácticas laborales. Las inscripciones ya están abiertas y finalizarán el 30 de noviembre, mientras que el período laboral comenzará el 2 de enero de 2018 y se extenderá hasta diciembre del mismo año. Quienes accedan al programa tendrán derecho a una Asignación Estímulo de carácter económico y no remunerativo, mensual, de 3.500 pesos, por 20 horas de práctica laboral semanales.
En San Francisco, el formulario de inscripción se puede retirar y entregar en la sede del Gobierno de Córdoba, en la esquina de Libertador Sur y bulevar 9 de Julio.
Requisitos para inscribirse • Edad: 25 años cumplidos al 1 de enero de 2018 y hasta llegar a la edad de jubilación o percepción de la Pensión Universal para Adultos Mayores. Podrán postularse al programa las mujeres madres menores de 25 años con hijos a cargo. • Residir en la provincia. • Estar desempleada y no percibir ninguna jubilación y/o pensión contributiva. • No haber sido beneficiaria del Programa Por Mí por un período superior a los seis meses.
18
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
SOCIEDAD El sanfrancisqueño Marco Puricelli fue reconocido entre los 10 jóvenes sobresalientes de Córdoba. Fue premiado, entre otras cosas, por ser coordinador del programa “Parques Educativos”.l l
formación para el empleo. Todas estas actividades son gratuitas y dirigidas a personas de todas las edades”, describió Puricelli en diálogo con El Periódico.
¿En San Francisco? Según Puricelli la experiencia de los Parques Educativos puede desarrollarse en cualquier ciudad del país. “En cualquier
localidad que busque mejorar los indicadores socio-económicos y socio-educativos en determinadas zonas se puede desarrollar este tipo de iniciativas. El diseño participativo que tiene cada parque puede ser implementado para muchas otras políticas públicas, a veces el Estado comete el error de no darse el tiempo de escuchar lo que la comunidad tiene para decir”, resaltó.8
Ejemplo
M
En sus primeras experiencias los parques han logrado articu-
(3564)362637
“Los Parques Educativos se pueden implementar en cualquier ciudad”
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf arco Puricelli (29) fue distinguido días atrás como uno de los 10 jóvenes sobresalientes en la 31º edición del premio otorgado por la Bolsa de Comercio de Córdoba por su labor como director de Educación en la administración pública y por ser coordinador del programa “Parques Educativos” en la capital provincial.
@elperiodicosf •
• Puricelli destacó el apoyo de su familia y sus amigos.
lar organizaciones deportivas, culturales y educativas, apuntando a enfrentar flagelos como la droga, la inseguridad y la violencia. Por este motivo ya se han desarrollado cinco de estos programas en distintos puntos del municipio cordobés.
“Estos Parques Educativos le permiten al Estado municipal desarrollar en conjunto con otras instituciones (como centros vecinales y universidades) actividades educativas de apoyo al sistema formal, culturales, deportivas y de
Puricelli tuvo un pasado activo en política universitaria como presidente de la Federación Universitaria.
El sanfrancisqueño destacó como un ejemplo el proyecto que lleva adelante la Fundación de Niños Músicos Herbert Diehl, que impulsa el coro de niños en el Parque Educativo Sur. “El municipio brinda la infraestructura y el mantenimiento y la fundación desarrolla el proyecto”, manifestó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
19
20
Sábado 4 de noviembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD El uso de ortopedia oral mejora la respiración, la deglución, la posición dentaria, la estética facial y el habla, entre otros beneficios. Se recomienda el tratamiento en niños de entre 5 y 9 años.
L
a ortopedia oral es la parte de la odontología que busca un correcto crecimiento y desarrollo funcional, facial y oral. Según explica la Dra. Verónica Serra (MP 10395), especialista en ortopedia y ortodoncia funcional, las patologías ortopédicas bucales se presentan principalmente en niños y, con la aparatología correcta, se pueden evitar problemas mayores que se instalan en la boca adulta, siendo ésta última problemática de resolución más costosa y duradera.
Ortopedia oral preventiva: un tratamiento para la infancia Indicaciones La ortopedia trata fundamentalmente hábitos orales como la succión digital, el uso del chupete más allá del tiempo indicado, la respiración bucal, la deglución atípica, la malposición de la lengua, y los desórdenes en la mordida como la posición del maxilar superior muy adelante respecto al maxilar inferior o la posición del maxilar inferior adelante del superior. Tratamiento “Primero se diagnostica, después se toma un molde, se realiza el aparato indicado para cada caso y se coloca. Después, se controla mensualmente”, explica Serra. A su vez asegura que el mejor momento para llevar adelante el
12 y 18 meses dependiendo de la patología a tratar. Beneficios El uso de ortopedia bucal mejora la respiración, la deglución, la posición dentaria, disminuye las caries, la estética facial, el habla del niño, en algunos casos se evita la ortodoncia de adolescente y en otros mejora el campo dentario para la utilización de los mismos. Pronóstico Serra afirma que el pronóstico es muy bueno: “Si el paciente lo usa durante las 8 o 10 horas en que duerme, es muy bueno el pronóstico, a veces se evita la ortodoncia en la etapa adulta”.
tratamiento es entre los 5 y los 9 años. “Muchos creen que esto se trata de adulto y en realidad es mejor tratarlo de niño, porque el niño genera hueso, entonces le podemos mejorar la posición dentaria y de la lengua”, revela. La profesional agrega que el tratamiento debe estar acompañado por fonoaudiología y a veces, in-
cluso, con otorrinolaringología. Consultas El tipo de aparatología que se les coloca a los niños es intrabucal y de uso nocturno. El control del aparato es mensual y el tiempo de consulta no excede los 10 minutos, siendo la consulta rápida y poco traumática para el niño. En tanto, el tiempo de uso del dispositivo es de entre
Verónica Serra atiende en los consultorios San Ignacio, en bulevar 9 de Julio 2596, los martes, jueves y viernes por la tarde. Por turnos se puede llamar a los teléfonos (03564) 422265 o (011) 1557591643 o bien comunicarse vía Whatsapp. 8
9 de Julio 1850 •
SALUD E
l tan temido fin de año está a la vuelta de la esquina y al desgaste producido por la acumulación de las tareas diarias, ahora se le suman eventos emocionalmente movilizantes, encuentros no siempre deseados y situaciones inusuales que desafían nuestra capacidad de afrontarlas.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
Cómo afrontar el estrés de fin de año sin fallar en el intento estas situaciones es importante tener en cuenta, además del aspecto psicológico, otros factores como el estilo de vida, alimentación y actividad física, que contribuyen al bienestar de una persona.
El desgano, la desmotivación y el cansancio son situaciones muy habituales en los meses de noviembre y diciembre. La psicóloga María Emilia Gobbo (M.P 6876) nos explica de qué se trata este tipo de estrés y cómo hacer para convertirlo en una oportunidad de cierre y renovación.
¿Existe relación entre el cansancio físico y el malestar anímico? Absolutamente. No es posible separar el aspecto físico y emocional de una persona, somos una totalidad. Por lo tanto todo problema emocional o anímico va a impactar en nuestro estado físico y viceversa. Por ejemplo, el disminuir la cantidad de horas de sueño y no culminar los procesos fisiológicos necesarios para que nuestro cuerpo se recupere para el día siguiente, a corto plazo genera consecuencias como fatiga, irritabilidad, cambios del humor, menor rendimiento físico y cognitivo; y a largo plazo puede generar además otros riesgos graves para la salud como depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes.8
El estrés de estos días La profesional explica que el estrés es una reacción física y psicológica normal de nuestro organismo que nos permite reaccionar ante situaciones de peligro. El problema surge cuando aumentan nuestras exigencias y el estrés se cronifica. “Durante noviembre y diciembre hay una tendencia a realizar todas las actividades que quedaron pendientes del año. Cuando aumentan estas preocupaciones, el organismo actúa liberando ciertas sustancias, como el cortisol, lo que genera consecuencias a nivel físico y psicológico”, argumentó. ¿Con la llegada de fin de año llegan este tipo de consultas a los profesionales? Muchas personas acuden a consulta psicológica durante este período por las consecuencias que el estrés genera, como angustia, ansiedad, depresión e insomnio. Ante
21
Consejos para afrontar el fin de año No dejar de rodearse de seres queridos, familiares y amigos: “Los vínculos son fundamentales para el bienestar y la felicidad del ser humano. La llegada de las fiestas y de fin de año es una oportu-
nidad para acercarse a personas queridas con quienes hemos perdido el contacto”, explicó la psicóloga. Revisar el estilo de vida: “Resulta necesario observar cuánto tiempo
lo dedicamos a nuestras exigencias y cuánto tiempo le dedicamos a actividades que nos generen bienestar, como un hobbie o una actividad física”, aseguró Gobbo. Descansar bien: “Es importante
también dormir lo suficiente para poder recuperarnos (lo ideal es entre 7 y 9 horas diarias), además de mantener una alimentación sana y equilibrada y tener momentos de contacto con la naturaleza”, finalizó.
22
Sábado 4 de noviembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
El estrés también puede afectar Está comprobado que los dolores de espalda también pueden estar provocados por factores emocionales. En este caso, la quiropraxia es la opción para detectar el problema y corregirlo, y así devolverle al paciente su bienestar.
L
a Organización Mundial de la Salud reconoce a la quiropraxia como la profesión que se ocupa de la detección, análisis y corrección de las subluxaciones vertebrales, es decir, la pérdida del encaje articular de una vértebra con otra cerrando los agujeros de conjugación por donde salen los nervios de la médula espinal, afectando cualquier zona del cuerpo. En tanto, define a la salud como el pleno bienestar físico, psíquico y social de la persona.
explica que “con la quiropraxia nos ocupamos de ayudar al paciente en el pleno bienestar. Tenemos que reconocer que no solo son factores traumáticos o laborales los que afectan el buen funcionamiento de la columna y de todo el sistema músculo-articular, sino también el estrés, es decir, el factor emocional”.
Factores físicos vs. factores emocionales
En este sentido, la licenciada Silvina Buiatti (MP 1899)
•Buiatti destaca la importancia del cuidado de la columna desde la niñez.
Para la profesional, cuando se habla de factores físicos se habla, por ejemplo, de enfermedades laborales, o de padecimientos de personas que pasan muchas horas del día sentadas o paradas. “A dos años de realizar una misma actividad, el cuerpo empieza a manifestar daños articulares. Con respecto a la columna pasa lo mismo. Entonces la prevención es fundamental. Conocer cuáles son los puntos donde nuestro trabajo afecta a la columna sirve para que la persona pueda hacer algún trabajo correctivo evitando los daños colaterales”, revela.
“Tenemos que reconocer que no solo son factores traumáticos o laborales los que afectan el buen funcionamiento de la columna sino también el estrés.” Pero también, asegura Buiatti, “hoy en día uno de los mayores problemas que uno ve en el consultorio son las relaciones interpersonales. Hay un montón de situaciones que hacen que el cuerpo esté tenso, que no se tenga un buen descanso. Y eso trae consecuencias”.
Prevención “La columna la vamos a tener desde que nacemos hasta que se acabe nuestra vida. Entonces la tenemos que cuidar siempre”, sostiene la especialista, que agrega que de esta manera la visita a un profesional se puede hacer en cualquier momento.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
23
la columna vertebral Y recalca que no siempre se debe esperar a sentir dolor para acudir al consultorio. “El paciente puede manifestar fatiga, insomnio, mal humor, agotamiento, defensas bajas, un montón de síntomas que muchas veces no se asocian con la columna. Cuando el paciente empieza con el cuidado quiropráctico empieza a notar cambios en su vida”, fundamenta.
“La columna la vamos a tener desde que nacemos hasta que se acabe nuestra vida. Entonces la tenemos que cuidar siempre.”
Tratamiento El tratamiento consiste en ajustes, que son correcciones específicas sobre la zona que se necesita tocar. “Se hacen en forma manual, se puede usar una camilla especial, no son dolorosos, a veces hay inflamación en la zona por eso el paciente refiere dolor, pero el ajuste no es doloroso y no
se hace ninguna maniobra dolorosa”, testifica la mujer.
Contraindicaciones La quiropraxia está contraindicada para un reducido número de personas, entre ellas, por ejemplo, aquellas que pa-
decen osteosporosis severa o que han sufrido alguna fractura reciente. De todas maneras, reconoce Buiatti, el profesional tiene formación para decir quién puede y quien no puede recibirla.
Dos caminos La licenciada manifiesta que hay dos caminos a elegir: “O tratar el dolor una vez que está todas las veces que sea necesario, o prevenir y vivir bien siempre. La elección está en cada uno”. Para Buiatti, “el promedio de vida ha aumentado muchísimo, es decir que a nuestro cuerpo lo tenemos que usar mayor cantidad de años. Entonces va a depender del cuidado que le demos en la in-
fancia, adolescencia y adultez el cuerpo que tendremos en la tercera edad”. La especialista está de acuerdo con que hoy la prevención y
el cuidado “tienen una importancia fundamental para llegar a una tercera edad digna en la que la persona pueda disfrutar de todo lo que ofrece la vida moderna”.8
24
Sábado 4 de noviembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El Canimóvil hizo en lo que va del año unas 300 esterilizaciones Desde que fue puesto en marcha ya se realizaron además dos mil vacunaciones antirrábicas.
de seis meses, ya se realizaron cerca de 300 esterilizaciones.
Estas intervenciones, que buscan reducir la fauna urbana y cuentan con el apoyo de la Sociedad Protectora de Animales, se suman a las cerca de 1200 que se llevan a cabo anualmente en el Centro de Zoonosis que funciona en barrio Parque, según los datos brindados por el funcionario.
E
l Canimóvil cumplió, hace algunos días, un año de funcionamiento. Se trata de un vehículo equipado para vacunación antirrábica y para la realización de esterilizaciones que pertenece a la secretaría de Salud dependiente de la Municipalidad de San Francisco. En una primera etapa únicamente llevaba a cabo tareas de vacunación antirrábica en perros pero, desde mayo de este año, fue equipado para permitir la realización de esterilizaciones en perros y gatos.
Barrios Desde que comenzó a trabajar,
“La idea es llegar a las 600 castraciones anuales con el Canimóvil”, aseguró Giacomino, quien agregó que el objetivo es conseguir que por año 3 mil perros y gatos sean operados entre la labor de este vehículo y el Centro de Zoonosis.
el canimóvil ya visitó los barrios con mayores necesidades en la materia, algunos de ellos en más de una oportunidad. Entre ellos, recorrió La Milka, Plaza San Francisco, Hospital, Bouchard, Parque, San Cayetano, Sarmien-
to, Hernández, 9 de Septiembre y Roque Sáenz Peña.
cio García Aresca, y que la idea es “seguir avanzando” en el mismo.
“Se calcula que ese es el 10 por ciento de la población canina y felina que deberíamos esterilizar”, puntualizó.
El secretario de Salud municipal, Fernando Giacomino, destacó que se trató de un proyecto que contó con el impulso del intendente Igna-
Esterilizaciones
13 mil desde 2010
Desde que el vehículo fue equipado como quirófano, hace alrededor
Lucas Peralta, uno de los veterinarios a cargo de esta tarea,
9 de Julio 1850 •
adelantó que próximamente se concretarán las 13 mil esterilizaciones desde que el espacio en barrio Parque comenzó a funcionar, allá por agosto de 2010. A su vez enumeró que, estimativamente, del total de animales atendidos un 70 por ciento fueron perros y un 30 por ciento gatos. También, que alrededor del 80 por ciento de los animales fueron hembras y el 20 por ciento machos.
Vacunación Respecto al tema de vacunación antirrábica, hubo una campaña que se realizó entre fines de octubre del año pasado y principios de enero de este año y el municipio se encuentra programando una nueva. En este sentido, Peralta confirmó que ya se vacunaron cerca de 2000 perros y gatos.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Fauna urbana Giacomino aseguró que se debe seguir avanzando en la educación y en la promoción. “Tenemos que lograr que la gente esterilice a los animales para que no queden abandonados en la vía pública. Se necesita imperiosamente bajar la cantidad de animales que hay en la calle”, subrayó. Y agregó que el trabajo “no se logra en forma solitaria o llevando a los animales a la Sociedad Protectora de Animales” sino que “es un trabajo en conjunto entre toda la población”. “El ritmo viene bien, la gente tomó conciencia, el Canimóvil está instalado, ya visitó muchos barrios, están haciendo castraciones dos sábados al mes. Cuando uno da las herramientas, la gente responde. Lo que sí, falta un poco más de respuesta para llegar a la meta planteada”, concluyó el secretario.8
En números • 1 año hace que funciona el canimóvil. • 6 meses hace que el canimóvil fue equipado como quirófano. • 300 animales aproximadamente ya fueron esterilizados desde que fue equipado el canimóvil. • 600 animales se espera que sean esterilizados anualmente con el canimóvil. • 1200 animales se esterilizan por año en el Centro de Zoonosis. • 3000 animales se espera que sean esterilizados anualmente entre el canimóvil y el Centro de Zoonosis. • 10% es el porcentaje del total de animales que estarían en condiciones de intervenirse. • 13000 animales es el número aproximado de esterilizaciones que lleva el Centro de Zoonosis desde que comenzó a funcionar. • 2000 animales recibieron vacunación antirrábica por medio del canimóvil. • De las esterilizaciones, 70% fueron en perros y 30% gatos. • De los animales esterilizados, 80% son hembras y 20% machos.
Sábado 4 de noviembre de 2017
25
Piden ayuda para adoptar a cachorros abandonados en el relleno sanitario Más de 15 animales fueron dejados a su suerte en ese lugar y algunos murieron atropellados. Otros fueron dados en adopción, pero todavía quedan varios que necesitan un hogar urgente.
E
l grupo proteccionista “Patitas de la calle” solicitó ayuda a la comunidad para logar la adopción de cachorros que fueron abandonados hace más de una semana cerca del predio del relleno sanitario. Allí fueron dejados a su suerte más de 15 animales, y algunos de ellos murieron atropellados. En cambio, otros 13 cachorros y dos adultos pudieron ser rescatados, pero se encuentran en un lugar provisorio y necesitan un hogar urgente. “No tenemos lugar de tránsito, por lo que los dejamos en una casa de allá pero salen y como la ruta está cerca ya fueron muertos atropellados un par de ellos. Necesitamos hogares adoptivos, son muchos y tienen entre dos y cuatro meses. Donde están corren riesgos a cada minuto, es desesperante”, explicó Claudia Pronello, integrante de este grupo. Para ayudar, los intersados puden comunicarse al (03564) 156 61651 o bien por mensaje de Facebook al grupo Patitas de la calle.8
26
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
A defender la punta La “verde” se mide este sábado a las 21:15 a Gimnasia de Concepción del Uruguay, que marcha séptimo en las colocaciones pero invicto como local.
S
portivo Belgrano visita este sábado por la noche a Gimnasia de Concepción del Uruguay por la 10° fecha del Federal A. El equipo que conduce Ariel Giaccone buscará continuar con la racha positiva para mantener el liderazgo de la zona o al menos sumar un punto que lo sostenga en los puestos de vanguardia de la zona. La “verde” no pierde desde el 24 de septiembre, cuando por la segunda fecha cayó por 5 a 2 ante Defensores de Pronunciamiento en condición de visitante. Además, Sportivo encadena dos victorias consecutivas que lo depositaron en la cima de la tabla de posiciones, con 18 unidades. Este sábado tendrá un duelo complicado ante un rival que marcha en
la séptima colocación (9 puntos) pero aún no perdió en condición de local: empató con Unión 1 a 1 y con Defensores de Belgrano 2 a 2; además le ganó a Sportivo Las Parejas 2 a 0 y a Central Córdoba de Santiago del Estero por 3 a 0.
•Posiciones• Zona 3 • Sportivo Belgrano ............ 18 pts. • Ctral. Córdoba .................... 17 pts. • Def. de Belgrano ................ 15 pts. • Douglas Haig ...................... 14 pts. • Def. de Pronunciamiento ... 12 pts. • Sp. Las Parejas .................. 10 pts. • Gimnasia (CDU) ................. 9 pts. • Libertad ............................... 8 pts. • Unión ................................... 6 pts. • Atl. Paraná .......................... 6 pts.
El equipo sanfrancisqueño, que viajó sin la formación confirmada, entrenará el sábado por la mañana en cancha de Atlético Uruguay allí el entrenador definirá quienes saltarán al campo de juego desde el minuto cero. Pérez y Triverio retornarían a la titularidad, mientras que la duda pasa por Gaviglio o Juan Manuel Aróstegui en la delantera.8
•Resto de la fecha • • Sportivo Las Parejas vs Def. de Pronunciamiento (viernes) • Douglas Haig vs Central Córdoba (Sáb 14 hs) • Unión vs Libertad (Sáb 17 hs) • Atlético Paraná vs Def. de Belgrano (Sáb 18 hs)
Gimnasia de C. del Uruguay
Sportivo Belgrano
D.T.: Carlos Roldán
D.T.: Ariel Giaccone
Martín Góngora; Jorge Scolari, Benítez o Lazza, Nicolás Torres y Agustín Griego; Cristian Fornillo, Emanuel Piñón y Pablo Andrés Vercellino; Luciano Leguizamón; Lautaro Robles y Franco González.
Sebastián Portigliatti; Rodrigo Chaves, Julián Fernández, Nahuel Rodríguez y Fernando Ponce; Marcos Pérez y Miguel N. Escobar; Gaspar Triverio, Juan P. Francia y David Muller; Ezequiel Gaviglio (o Aróstegui).
Árbitros: Sebastián Mastrangelo. Mariano Ascensi y Ernesto Callegari. Hora: 21:15
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
DEPORTES
27
“Ver la camiseta de Alumni de nuevo es muy fuerte” A cinco años de la reapertura, la institución “azulgrana” continúa con fuerza sus actividades. Los dirigentes Gabriel Spolador y Pablo Chiabrando comentaron los avances del proyecto de básquet.
Como premisa comentan que lo primordial es jugar al básquet y divertirse, después viene la competencia. “Acá juegan todos los chicos. Empiezan y si hay un torneo a la semana o a los pocos días, juegan. No hacemos diferencias”, expusieron. Chiabrando agregó: “Los chicos vienen una hora antes a tirar al aro, solos. Verlos de nuevo picando la pelota por las veredas del barrio es muy gratificante”.
Competencias Los chicos participan en la liga local B donde la categoría u15 ganó los 8 partidos y terminaron invictos. “Hace un tiempo atrás costaba pero hoy por hoy no pierden un partido, son 22 chicos y juegan todos”, comentaron.
E
n 2017 se cumplieron 5 años de la reapertura del club Alumni. Un grupo de padres, hinchas y ex deportistas encararon un ambicioso proyecto en una institución que hacía 18 años que no practicaba básquet. Los dirigentes Gabriel Spolador y Pablo Chiabrando destacaron con orgullo que conformaron las categorías mosquito, premini, mini, u13, u15 y aseguraron que el próximo año el club tendrá una categoría u17. Actualmente el club alberga a más 80 jóvenes, la mayoría de barrio Sarmiento. “El objetivo que tenemos a futuro es llegar a la categoría primera, la ambición es ver a estos chicos participando de nuevo
•Los más pequeños del club posan alegres con el profe Gastón Rassetto.
en el Interasociativo con la camiseta de Alumni. Queremos hacer las cosas paso a paso, categoría por categoría”, indicó Spolador. Los chicos que el año que viene integrarán la categoría u17 empezaron en mini, en 2013, e hicieron todo el trayecto desde la categoría más chica.
Objetivo Social Spolador y Chiabrando señalaron que el objetivo es que los jóvenes puedan practicar deporte y estén
Orgullo Azulgrana Tomás Spolador, alero de la categoría u13, fue convocado a la selección de básquet que representará a la Asociación de San Francisco en el torneo provincial. Después de 18 años un jugador del club vuelve a la elite del básquet local.
“Hacemos todo a pulmón, somos 5 en la subcomisión, tenemos una muy buena respuesta de los padres que colaboran siempre en la organización de eventos”. dentro de la institución antes que en la calle o encerrados al frente de una computadora. “Priorizamos la enseñanza de valores y la disciplina. Es un trabajo social muy grande, hay un gran
porcentaje de chicos que necesitaban un lugar, sobre todo los más grandes. Hemos tenido casos de intervenciones con la familia para que el chico siga jugando al básquet”, apuntaron.
Profesores El staff está conformado por Gastón Rassetto (mosquito y premini), Ignacio Corsini (mini y u13) y Javier Aiassa (u15). Además Marina Martín trabaja con básquet femenino. “Son chicos muy buenos, al momento de seleccionarlos entendieron perfectamente el proyecto, nuestro objetivo es apuntar a los valores que queremos trasmitir”, indicaron.8
28
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
“Pimpo” Clemente: El defensor de Antártida Argentina lleva 26 años vinculado al fútbol local y regional. Jugó en 12 clubes y asegura que lo mejor fueron todas las amistades que cosechó.
L
a carrera futbolística de Mariano “Pimpo” Clemente (31) tiene varios puntos altos y todavía tiene reservados algunos capítulos más. Disputó el Argentino B con Sportivo Belgrano y fue protagonista de aquella gran campaña en la que la “verde” quedó en las puertas del ascenso en la temporada 2004/2005. Además jugó en Juventud Unida de Gualeguaychú, club que recuerda con mucha nostalgia. Hoy viste la casaca de Antártida Argentina, amagó a retirarse pero dio marcha a atrás rápidamente
y redobló la apuesta. “Me cuesta dejar el fútbol, los voy a hacer renegar un año más”, aseguró. Comenzó jugando en el popular club La Milka, hoy juega con los hijos y sobrinos de sus ex compañeros, tuvo un paso por las inferiores de Unión de Santa Fe y vistió la camiseta de varios clubes de la región a los que recuerda con gran cariño, y como no podía ser de otra manera ese cariño también es recíproco. ¿Cómo llegás a Sportivo Belgrano? Dani Primo me insistió dos años, yo siempre hacía la pretemporada en Sportivo y después me iba a La Milka y ya en el segundo año me dijo que me quede sí o sí. Ahí arranqué una hermosa trayectoria, todavía hay gente que me recuerda, me saluda y no la conozco, me recuerdan de aquellas épocas. ¿Cuál fue tu equipo en la verde? Jugué el Argentino B, el primero que dirige Dani Primo en 2005, con el “Sapo” Montivero, Ariel “Maní” Lencinas, Cavallo, “Turu” Álvarez, Guido Rutilli, Rodrigo “Piojo” Ló-
pez y Fernando “Lora” Oliva, entre otros. Hoy me toca compartir plantel de nuevo con Seba Garay después de tantos años, hablamos mucho con él de aquellos primeros pasos en los que Sportivo empezaba a surgir de nuevo. ¿Qué recordás de aquella época? Recuerdo las canchas llenas, de local y de visitante, antes la gente acompañaba mucho más de visitante, a lo mejor porque éramos casi todos de acá. A mí, mi viejo siempre me acompañó afuera y el caso de la Chavella que sacaba los colectivos, era la tía, grandes historias que compartimos en aquella época. ¿Alguna anécdota? ¡Uh! Sí, muchas. Antes de jugar contra San Martín de Tucumán, yo tenía que marcar al “Ratón” Ibañez, que era rapidísimo. Dani Primo me puso a marcar al “Piojo” López en el entrenamiento para que me acostumbrara y él siempre me la tiraba larga, nunca lo agarraba. Se acercó Daniel y me dijo al oído “te pasa una vez más y el domingo vas al banco”. A la jugada siguiente le metí un
Los clubes donde jugó Tarzanito, Unión de Santa Fe, La Milka, Sportivo Belgrano, Juventud Unida (Gualeguaychú), Colonia Marina, Sportivo Suardi, 9 de Julio de Freyre, Deportivo Josefina, Centro Social de Brinkmann, Almafuerte de Las Varillas y Antártida Argentina.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
29
“Cada año lo viví al máximo”
•Clemente dejó muchas amistades en cada club donde jugó. Es reconocido en la ciudad y la región.
“guadañazo”, lo bajé y casi lo lesiono. Se quejó mucho pero fui titular. ¿Y a Juventud Unida de Gualeguaychú cómo llegaste? Me llamó Seba Monesterolo, me avisó que se lesionó un pibe y me llevó para allá. En Gualeguaychú el último año peleamos el descenso, le ganamos a Atlético Paraná en la última fecha y nos salvamos, la gente lo festejó como un ascenso, fue increíble. Hará 15 días que armamos un grupo de whatsapp con todos los chicos con los que jugaba ahí. ¿Las amistades que cosechaste es lo más preciado que te dejó el fútbol?
Sí, gracias a Dios siempre encontré grandes amistades en todos los lugares donde estuve, dejé grandes compañeros, muy buenos jugadores también, todavía me hablo con la mayoría de ellos. ¿De quién aprendiste más adentro y afuera de la cancha? Uno con los que más hablé fue con “Maní” Lencinas, viví con él en Gualeguaychú. Charlamos mucho, él me dejó muchas cosas como persona y como jugador. A Ariel lo aprecio mucho, somos grandes amigos. Además de mi viejo, él jugó muchos años al futbol, siempre me aconsejó y me acompañó en todo.
¿Porque volviste atrás con tu decisión de colgar los botines? Ya formé una familia y los chicos te empiezan a cambiar la cabeza, el año pasado me tocaba viajar y no era lindo llegar tarde y verlos durmiendo, los veía poco. Amagué con retirarme, pero me corté los tendones del brazo y me perdí los últimos dos partidos. No me podía retirar así, di vuelta atrás y voy a seguir un año más. Me tocó dirigir hace unos días en Antártida, tuve que darle una mano al “Negro” Dagatti y al profe Almada; y la verdad no podía, quería entrar sí o sí, me costó mucho. ¿Vas a seguir en Antártida? Hoy encontré en Antártida un
nuevo grupo de amigos, me siento muy cómodo ahí. Los dirigentes la pelean mucho, no es fácil mantener un equipo y no es fácil juntar la plata para mantener una institución. Conocí pibes muy buenos, el año pasado éramos rivales y hoy son mis compañeros. Tengo la oportunidad de enseñarles a los más chicos, hablarles y aconsejarlos, que sean lo que ellos quieran pero que luchen por eso. Yo aprendí mucho de los más grandes, me han retado, me han sentado cabeza, hoy uno a eso ya lo ve de otra manera. ¿Te ves como técnico? Siempre digo que no voy a llegar a ser técnico pero sí ayudante. Me
gusta ser el nexo entre el jugador y el entrenador, por ahí el DT tiene otras responsabilidades, no es que no me sienta capacitado pero creo que yo sería mejor ayudante que técnico. Si tuvieses que volver a una etapa de tu carrera ¿Cuál sería? Hubo varias etapas que me marcaron, cuando me fui a Unión en inferiores. A esa edad uno es chico y a veces no se da cuenta del sacrificio que hacen los padres para que uno haga lo que ama. Yo hago lo que amo, y eso fue gracias a mis viejos. También el año que me fui a Gualeguaychú, viví muchas cosas y aprendí mucho. Lo pongo como ejemplo a ese club porque empezó de la nada, nosotros comíamos en una piecita de 2x2 en pleno verano y hoy está en el Nacional B jugando con chicos de inferiores que yo los conozco de aquella época. ¿Te quedó algo por hacer? ¿cambiarías alguna de tus decisiones? Mirá, hoy cambiaría una sola decisión: me quedaría en Juventud Unida. Mi tío “Pilo” quería que me quede. No me arrepiento de nada, pero me hubiese quedado un año más. Pero no me quedó nada por hacer.8
30
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
DEPORTES
@elperiodicosf •
Se juega la cuarta fecha del torneo “Jorge Bernachini”
>FÚTBOL
Liga Regional: arrancan los cuartos de final Este domingo se disputan los partidos de ida de los cuartos de final de Primera A y Primera B. Los encuentros comenzarán a partir de las 17. Primera A C. Soc. Brinkmann vs Rivadavia (16 hs) A.D. El Arañado vs Sp. Suardi Sp. Belgrano vs Almafuerte Primera B Porteña Asoc. Vs Cult. La Para Atl. Santa Rosa vs Granaderos Soc. Altos de Chipión vs Mitre
Crecer juega semifinales En divisiones inferiores, este sábado a partir de las 12, Proyecto Crecer recibirá a Bernardino Rivadavia de Río Primero en los encuentros de ida de semifinales del Torneo Campeonato. La otra semifinal la protagonizan San Jorge de Brinkmann y Almafuerte de Las Varillas.
(3564)362637
•Este domingo Sportivo Belgrano tendrá un duro rival en el “Nicolás Losano”.
La Hidráulica visita a Unión El elenco de Frontera visita este domingo a Unión de Sunchales por la última jornada de Liga Rafaelina. Para mantener la categoría el “rojinegro” debe ganar y esperar que no sumen de a tres Quilmes y Dep. Ramona, o que pierda Argentino de Humberto.
Última fecha de inferiores Este sábado se disputa la última jornada la segunda fase. En la zona 2 del Absoluto A La Hidráulica visitará a Independiente de Ataliva, mien-
tras que en la zona 2 del Absoluto B Deportivo Josefina visita a Atlético María Juana.El elenco de Frontera visita este domingo a Unión de Sunchales por la última jornada de Liga Rafaelina. Para mantener la categoría el “rojinegro” debe ganar y esperar que no sumen de a tres Quilmes y Dep. Ramona, o que pierda Argentino de Humberto.
Última fecha de inferiores Este sábado se disputa la última jornada la segunda fase. En la zona 2 del Absoluto A La Hidráulica visitará a Independiente de Ataliva, mientras que en la zona 2 del Absoluto B Deportivo Josefina visita a Atlético María Juana.
Baby Fútbol: juegan la 18ª del Clausura El torneo de los más chicos llega a su etapa definitoria, este sábado jugarán la anteúltima fecha del Torneo Clausura a partir de las 16. Programación: Belgrano vs Estrella del Sur / Barrio Jardín vs Freyre / El Trébol vs Tiro y Gim. / Dep. Josefina vs 2 de Abril / Dep. Norte vs Los Andes / Dep. Oeste vs Barrio Cabrera / Gral. Savio vs Dep. Sebastián / Inf. Xeneize vs River / Los Albos vs Devoto
El domingo por la mañana se juega una nueva jornada del Torneo Clausura de Liga Juvenil con la siguiente programación: Cancha de juventud Unida 9:00 Juv. Unidad vs La Hidráulica “A” 10:15 Antártida vs La Hidráulica “B” 11:30 Dep. El Coto vs Juv. Unida (sub16) Cancha de Iturraspe 9:00 Iturraspe vs Crecer Azul 10:15 9 de Freyre “B” vs Estrella Verde 11:30 Def. de Frontera vs Josefina “B” (sub 16) Cancha de Josefina 9:00 Def. de Sportivo vs Josefina 10:15 9 de Freyre “A” vs Crecer Bordeaux 11:30 Josefina “A” vs Iturraspe (sub 16)
>HOCKEY
Antártida y Charitas serán locales El sábado, a partir de las 11 de la mañana, las “pingüinas” disputan la última fecha del Súper 6 de la división B1, cierran su participación ante Universitario “Rojo” en condición de local. Por su parte Las Charitas juegan la 27ª fecha del torneo de la división B2 y serán locales de Universitario “D” el domingo a partir de las 11.8
AGENDA LOCAL SÁBADO 4 11 HS – HOCKEY – 10ª fecha Súper 6 – Antártida Arg. vs Universitario “Rojo” 12 HS – FÚTBOL – Liga Regional (semifinal de inferiores) – Proyecto Crecer vs Rivadavia 15:45 HS – FÚTBOL – 5ª fecha Liga Independiente (segunda etapa) 16 HS – BÁSQUET – Copa de Oro u19 – San Isidro vs El Tala 16 HS – FUTBOL – 18ª fecha Clausura de Baby Fútbol
DOMINGO 5 8 HS – ATLETISMO – San Francisco Corre 21K/10K/5K (Centro Cívico) 9 HS – FUTBOL – 4ª fecha - Torneo Clausura de Liga Juvenil 11 HS – HOCKEY – 27ª fecha división B2 – Charitas vs Universitario “D” 17 HS – FÚTBOL – Liga Regional (cuartos de final – 1ª división) Sportivo Belgrano vs Almafuerte 20.30 HS – BÁSQUET – Interasociativo (Playoff – 2ª juego) – El Tala vs 9 de Julio (Freyre)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de noviembre de 2017
DEPORTES
31
Siguen los cuartos de final de Interasociativo E
ste domingo San Isidro disputa su primer juego en condición de visitante ante 9 de Julio de Morteros. Será a partir de las 20.30.
Por otro lado, a partir de las 21 y en el estadio “Luis Ferreyra”, El Tala recibirá a 9 de Julio de Freyre por el segundo juego de la serie.
Clásico en U19 Este sábado, a partir de las 16, se juega la última jornada de la Copa de Oro del Interasociativo. La definición quedó en manos de los sanfrancisqueños: San Isidro recibirá en el “Severo Robledo” a El Tala. Quien gane el encuentro se quedará con el Torneo Clausura.
Interasociativo femenino El domingo se juega la cuarta jornada en cancha de Sportivo Suardi. A partir de las
10 Las Linces enfrentan a al local, mientras que las chicas de Tiro y Gimnasia choca rán con Tiro Federal y Sportivo Suardi a las 12 y 14.30, respectivamente.8
Se realiza la primera edición del “San Francisco Corre”
San Isidro sigue afuera de casa Los Halcones continúan disputando la fase regular de la división Centro Norte de la Liga Argentina de básquet. El equipo de Pagura continúa la seguidilla de partidos fuera de casa.
El lunes visitará a Deportivo Norte en el estadio “Luis Ferrero” de la localidad santafesina de Armstrong y el domingo 12 volverá a ser visitante, esta vez en “El Hogar de los Tigres” ante Libertad a las 21.30.
E
l próximo domingo se correrá la primera media maratón en nuestra ciudad que tendrá tres modalidades: dos competitivas de 21 kilómetros y 10 kilómetros; y una recreativa de 5 kilómetros. La competencia comenzará a partir de las 8 y está prevista su culminación a las 12 con la entrega de premios. La misma comenzará y culminará desde el Centro Cívico. Habrá premios del 1º a 3º en cada categoría. Tanto la clasificación como la cobertura estarán a cargo de Laptime
Sports Group. Se espera la presencia de más de 600 atletas que recorrerán las calles de nuestra ciudad.
Cronograma Sábado: De 8 a 10 y de 16 a 20 horas entrega de kits e inscripciones para corredores de 5K. Presentar DNI, Deslinde de responsabilidad y comprobante de pago. Domingo: De 7 a 7.45 horas entrega de kits a corredores foráneos en la Plaza Cívica.8
32
El Periódico •
Sábado 4 de noviembre de 2017
DEPORTES Leonardo Pisciolari, que correrá la maratón 10k de este domingo, contó cómo hay que preparase para un evento de estas características.
Running, salud y deporte los pro y las contras que puede llegar a tener. “Al principio lo que uno trata es sacarles el reloj, cuando uno recién comienza empieza a ver el reloj, la posición. Eso es lo que te atrapa y hace que quiera superarse a uno mismo, pero uno se hace fuerte primero con los objetivos personales sin mirar el reloj”, aseguró.
E
l próximo domingo se llevará a cabo la primera edición del “San Francisco Corre”, la media maratón organizada por la Municipalidad de San Francisco que tendrá dos modalidades competitivas, 21k y 10 k, junto a una modalidad recreativa de 5k. El profe Leonardo Pisciolari asegura que participar de una competencia de estas características depende de la historia deportiva, la genética y lo que cada participante esté haciendo en cuanto a deporte en su vida cotidiana. “Lo puede hacer cualquier persona que haya practicado deporte, para una de 10k en dos meses se puede preparar y para alguien que recién empieza capaz le lleve 5 o 6 meses”, indicó. Para una competencia de 21 kilómetros señaló que es una cuestión
@elperiodicosf •
Entrenamiento
•Pisciolari en la Media Maratón de Rosario (21k).
más compleja, requiere de un proceso más estricto que tiene que ver con la preparación y la adaptación física. “En una carrera de 5 kilómetros se puede salir a trotar, más tranquilo y en media hora o 40 minutos ya lo estás terminando. Una persona que hizo algún deporte en su vida sí o sí hizo 5 kilómetros”, aseguró.
El factor psicológico Es un aspecto fundamental, este tipo de competencias genera stress y según indicó Pisciolari se trabaja inicialmente con la seguridad de la persona: si quiere pasar de 10k a 21k se trata de ser lo más certero posible, que la persona esté segura y mostrar
Según el entrenador, en la competencia amateur se inicia con tres sesiones, luego depende del techo de cada persona. “Para la gente que trabaja, estudia y al mismo tiempo hace esto es lo que se recomienda. Después quien esté más avanzado y tenga objetivos más grandes ya se recomienda 5 o 6 sesiones”, indicó. Pisciolari recomendó también trabajos en gimnasio. “En gimnasio puede trabajar potencia, eso te da un mayor vuelo en la zancada, mejor coordinación, para carreras en montañas estás casi obligado a hacerlo”, justificó.8
(3564)362637
Salud: alimentación e hidratación La hidratación es fundamental, se recomienda más de 2 o 3 litros de agua y que, en la competencia, se utilicen los puestos de hidratación aunque muchos de los que recién empiezan creen que no lo necesitan. “Eso se entrena. Cuando van a la carrera toman agua, no lo entrenaron y se atragantan o les cae pesado. Yo lo inculco porque la persona tiene que tomar agua sí o sí porque consumís el mejor nutriente y uno de los más importante”, señaló. En cuanto a nutrición, comentó que en las carreras de 10k no es necesario aunque depende de los tiempos, mientras que en las de 21k sí es necesario frutos secos, barra de cereales o geles, algo que también debe entrenar cada persona. En la previa, lo conocido: pastas (carbohidratos). Posteriormente, proteínas para la masa muscular.