Sábado 9 de diciembre de 2017 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

9 de Julio 1850 • Lluvias y tormentas Mínima

Máxima

21°C 38°C 21° Por la noche: mejorando

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

18°C

33°C

(03564) Lunes 479341 • www.el-periodico.com.ar 18°C

32°C

martes

19°C

Miércoles

21°C

34°C 31°C

Sábado 9 de diciembre de 2017 • Año 11 N°628

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

SE SALVÓ DE MILAGRO • PAG. 12

¿QUÉ HACER CON TAMPIERI? La fábrica lleva más de 40 años cerrada y recientemente tuvo desmoronamientos en su exterior. Un proyecto propone recuperarla y darle múltiples usos: residencial, comercial y cultural. La opinión de un especialista. PAG. 4-5

SOCIEDAD • PÁG.6-7

SOCIEDAD • P. 18-19

Beatriz Casalis: Las las horas campañas robadas solidarias de Navidad

CONSTRUCCIÓN • P. 22

Avanza obra de la Comunidad Terapéutica

Deportivo Las Malvinas:

un club que crece DEPORTES PÁGINA 28-29


2

El Periódico •

Sábado 9 de diciembre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Para la Justicia, las bicicletas no están autorizadas para circular en la autovía Esto se desprende de la sentencia dictada días atrás por una indemnización en el caso del atropello a Luciano Pizzi. El fallo resolvió indemnizar no solo a los padres del ciclista fallecido en 2015, sino también a sus tres hermanas no convivientes.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l juez en lo Civil y Comercial de San Francisco, Carlos Viramonte, señaló en su sentencia sobre el caso por la muerte del ciclista Luciano Pizzi que está “prohibido el tránsito de bicicletas por la Autovía N° 19”, a la cual considera como una semiautopista y que en ese caso resulta aplicable la prohibición establecida en el art. 46 inc. b de la Ley Nacional de Tránsito.

En la sentencia el juez destinó un amplio análisis para determinar si la víctima circulaba o no por un lugar prohibido para el tránsito de bicicletas. “Al respecto, coincido en este punto con el perito mecánico oficial (fs. 434/437) en el sentido de que la Autovía 19 es una semiautopista, y que en el caso resulta aplicable la prohibición establecida en el art. 46 inc. b de la ley 24.449”, expresa en la sentencia, a la que tuvo acceso El Periódico. La norma citada dispone: “En las autopistas, además de lo es-

tablecido para las vías multicarril, rigen las siguientes reglas: a) El carril extremo izquierdo se utilizará para el desplazamiento a la máxima velocidad admitida por la vía y a maniobras de adelantamiento; b) No pueden circular peatones, vehículos propulsados por el conductor, vehículos de tracción a sangre, ciclomotores y maquinaria especial;(…) En semiautopistas son de aplicación los incisos b y c”. “Nótese que se encuentra prohibida la circulación de bicicletas por autopistas y semiautopistas, lo que implica que el Sr. Pizzi se desplazaba en su bicicleta en forma antirreglamentaria, contrariando una norma de tránsito”, expuso el juez.

Responsabilidad del camionero Según Viramonte, quedó evidenciado que el Hector José Pallini, conductor del camión que atropelló a Luciano Pizzi, también participó activamente en causar el daño. “Si bien la

•Recordatorio pintado en el asfalto de la Autovía Nª 19.

parte demandada intenta eludir su responsabilidad con invocación de la transgresión a las reglas de tránsito, lo cierto es que siendo que el accidente ocurrió en pleno día, en donde la luz permitía advertir los objetos que se encontraran en el camino, que la visibilidad era buena con luz natural y la carpeta asfáltica

se encontraba en buen estado de conservación, seca y sin arenilla, y que el ciclista circulaba con ropa llamativa (tal como ha quedado evidenciado ut supra), no se ha logrado explicar en modo alguno cómo es que el conductor del camión no pudo evitar la colisión”, considera8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

3


4

El Periódico •

Sábado 9 de diciembre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

La recuperación de Tampieri,

TODO EL PROYECTO

Mirá todas las imágenes Facebook de El Periódico.

•El proyecto tiene múltiples usos: comercial, viviendas, oficinas, un museo de la memoria y una biblioteca. Arriba, el área comercial.

La emblemática fábrica de la ciudad dejó de funcionar hace más de 40 años. Sin embargo, y a pesar de que existieron algunos proyectos para refuncionalizarla, nunca se avanzó en firme y continúa siendo un enorme lugar desaprovechado.l

l

Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

P

ara muchos es casi inevitable la pregunta al pasar por el cruce de calles Libertad e Hipólito Yrigoyen: ¿qué irán a hacer algún día con Tampieri? Y no por vieja o repetida la pregunta deja de tener sentido. La antigua fábrica de fideos, todo un ícono de la ciudad,

pasó ya las cuatro décadas de abandono y algunos proyectos surgidos en los últimos años para recuperar ese espacio dormido siguieron el mismo destino. Esa gigantesca mole de ladrillos que vivió épocas de esplendor y decadencia languidece sin que haya iniciativas políticas o empresariales dispuestas a recuperarla y darle otra vida, como sucede con muchas otras antiguas fábricas en el país y el mundo.

Un proyecto reciente para recuperar el espacio y quizás el más profundo que llegó a hacerse data del año 2015. Fue realizado como tesis de grado por cuatro estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, y luego presentado en San Francisco y en importantes eventos de arquitectura y patrimonio histórico; aunque nunca llegó a tomarse como un proyecto con posibilidad de ejecutarse. Ante las ideas más simples de convertir la vieja fábrica en un shopping o bien en un centro cultural, la propuesta desarrollada por Iván Ferrero, Gonzalo Perrote, Mateo Unamuno y Agustín Willnecker propone que el espacio de la fábrica sea reconvertido con múltiples usos: una parte comercial, un sector de viviendas, un área de oficinas, un museo de la memoria y una biblioteca. Sus autores consideran que el proyecto no es definitivo, pero que es un punto de partida para refuncionalizar el lugar y todos sus alrededores. “Nuestro proyecto tendría una parte privada más comercial y una parte pública, que sean talleres, museo, un salón de usos múltiples y una parte con viviendas transitorias para jóvenes que van a estudiar. Es como un pequeño polo, como una


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

un proyecto dormido

•Así quedaría el sector de biblioteca propuesto.

mini ciudad dentro de esa manzana que volviese a generar ese movimiento de gente que tenía y que tenga vida las 24 horas” resumió Unamuno en diálogo con El Periódico.

Mixtos En el mismo sentido se expresó el arquitecto sanfrancisqueño Tito Gastaldi, hoy radicado en Buenos Aires y especializado en restauración de monumentos y sitios. “Los proyectos pueden ser mixtos, no se tiene que hacer ni un shopping ni solo una parte cultural. Creo que nunca hubo una voluntad política de hacerlo, ningún gobierno o el Concejo De-

liberante que propusiera avanzar en esto”, consideró Gastaldi. El arquitecto subrayó que en el país existen numerosos ejemplos de antiguos espacios fabriles que fueron reconvertidos ya sea por emprendimientos públicos o privados. “Con la empresa propietaria se puede negociar de distintas formas, como un alquiler con opción de compra”, agregó Gastaldi. Y añadió que años atrás, el actual vicepresidente de la sede argentina del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Guillermo García, se había interesado por la fábrica

La postura oficial Si bien hubo un interés años atrás para darle una nueva vida al predio de Tampieri y se han refaccionado algunas áreas para el uso de oficinas municipales, actualmente la recuperación del espacio de la fábrica no está en la agenda del Gobierno municipal. Según explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, la fallida venta de la fábrica entre privados años atrás originó un conflicto legal que aún no está resuelto y que impide al municipio avanzar en proyectos para recuperarla.

y ofrecido colaborar para hacer un proyecto. “La gente de Icomos tiene mucha experiencia en estos proyectos. García ha hecho muchas obras de este tipo, no es un arquitecto del montón. Estos proyectos tienen costo cero para el municipio, porque se consiguen los inversores. En su mo-

mento hubo un contacto, pero no pasó nada”, detalló. Por otra parte, según este profesional la fábrica Tampieri era el lugar adecuado para hacer un proyecto como el de la Tecnoteca que se construye sobre la Plaza Cívica. “Se podía hacer en

5

¿En ruinas? El proyecto de los estudiantes de la UNC fue desarrollado durante casi un año e incluyó un amplio relevamiento de la fábrica en 2015. Consultado sobre el estado en que se encuentra su estructura e interior, Mateo Unamuno consideró que no es malo. “Hay partes que se pueden restaurar y poner en valor y otras partes que están para demoler, eso necesita un estudio. Pero en otras partes del mundo edificios que están más deteriorados logran ser restaurados”, explicó. ese lugar, y después poner otro tipo de actividad comercial o dependencias municipales. Se podría haber complementado todo eso. La idea es que crezca el área de 9 de Julio hacia el este y no seguir concentrando toda la actividad en el centro. Creo que no se tuvo en cuenta”, fundamentó.8


6

Sábado 9 de diciembre de 2017

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Días atrás el escritor Jorge Pirazzini presentó en nuestra ciudad su libro “Las horas robadas”, donde relata lo que le tocó vivir a él como alumno secundario durante la última dictadura militar en Balnearia. Revivimos la historia con una de las protagonistas del texto, la docente local Beatriz Casalis.l

l

Las horas robadas

a Beatriz

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

B

eatriz Casalis tenía 28 años cuando en la noche del 7 de marzo de 1977 fue detenida en la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad. Venía de tomar exámenes en el bachillerato técnico Carlos Saavedra Lamas de la localidad de Balnearia. Estu-

vo 21 meses detenida. Su súbita desaparición no pasó desapercibida por sus alumnos, o por lo menos para uno de ellos, que 40 años después la hizo protagonista de un libro titulado “Las horas robadas”. Días atrás, Jorge Pirazzini, aquel alumno al que lo desveló el arresto forzado de su docente, presentó en el Centro Urbano de Expresión Moderna (CUEM) el libro de lo que vivió durante su


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

ciendo leer el diario para debatir (risas).

adolescencia. Realizó una amplia investigación recolectando testimonios y documentos de lo sucedido por aquellos años y causó una profunda impresión en la docente e historiadora Beatriz Casalis. “Me removió muchos recuerdos de mi otra vida-sostiene la mujer-. Lo que pasó te parte al medio, una no puede ser igual a lo que era antes. Con lo que pasó me quebraron la inocencia”. ¿Por qué cree que fue detenida? Se enseñaba a pensar a los chicos. Nosotros hacíamos tarea de campo y de laboratorio, esas fueron las cosas que se señalaron. Por mi tarea como docente, áulica y extra áulica. A los chicos se les hacía leer el diario y pensar, discutir sobre la realidad, cosas que hoy son comunes antes eran vistas como atípicas. Hubo toda una mala intención o una intención de escarmentar a toda la región porque después de las detenciones a nadie le quedó ganas de hacer ninguna innovación. Fue una denuncia de padres y tuvo que haber habido un seguimiento. Allanaron mi casa en San Francisco y la de mis familiares en Balnearia. Fue bastante tremendo, sobre todo para mi familia. Un asalto a la intimidad que no tuvo nombre. ¿Cómo fueron sus momentos como detenida?

7

¿Se cuidaba a dar ciertos temas? No, al contrario. A mí la Provincia me devuelve las horas de historia con Formación ética y tenía que hablar de derechos humanos y esos temas. Pude dar mis testimonios en mis cátedras.

Beatriz tenía 28 años y daba clases en un bachillerato en Balnearia cuando fue detenida en marzo de 1977.

Me detienen en la Terminal de Ómnibus. Me llevaron a la Policía departamental y fui trasladada a Córdoba, a la penitenciaría San Martín. Por último a Villa Devoto, donde pasé a la órbita del Poder Ejecutivo Nacional. El mío fue un régimen muy ri-

“Se les hacía leer el diario y pensar (…) cosas que hoy son comunes antes eran vistas como atípicas”.

guroso, recién en Villa Devoto se parecía a una cárcel, donde nos permitían leer y recibir visitas. Siempre tuve la ilusión de que lo mío era una cosa momentánea, tenía la sensación de que iba a vivir pero fue un calvario que duró 21 meses. Recuperé mi li-

bertad en la Navidad de 1978 en Buenos Aires, sin dinero y aparte había pasado tanto tiempo que no conocíamos más el valor del dinero. Nos habían dado la libertad a tres personas que pedimos limosna para volver.

¿Cómo fue saberse protagonista de un libro? Hace más de cuatro años que Jorge vino con la inquietud. A mí me impresionó mucho que cuente esta historia un alumno mío, fue muy impresionante. Hizo la tarea de todo historiador, de reconstruir aquellos momentos, buscó documentación y entrevistó a muchas personas, hizo una obra muy valiosa sobre parte de la historia que pasó en la región.

¿Cómo fue volver a dar clases? Todos me decían que iba a ser diferente porque había pasado mucho tiempo. Pero a mí no me pareció. No tuve ningún problema. Regresé a Balnearia por unos seis meses y volví a darles clases a los hijos de las personas que me habían denunciado, pero no tenía ningún rencor. No es que no me acordaba, pero los chicos no tenían ninguna culpa de lo que había pasado. Y de igual forma los seguía ha-

¿Hay algún fragmento del libro que la emocionó? Todo. Está hecho de una manera muy directa y accesible. Hay unas partes donde revela cómo fueron las cosas que me puso la piel de gallina. La tapa también es muy significativa, muestra el Fiat 600 color rosa que fue mi primer auto y la ‘renoleta’ que era del director-Luis Dávila, también arrestado durante la dictadura-. Fueron detalles muy hermosos.8


8

Sábado 9 de diciembre de 2017

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Ordenan al municipio que compre las prótesis para Jonathan Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

L

a Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la Quinta Circunscripción ordenó a la Municipalidad de San Francisco la compra de dos prótesis para miembros inferiores para Jonathan Cabrera (15), el menor que en 2013 perdió sus dos piernas a raíz de una enfermedad. Esto se resolvió dos años después de iniciada la causa en la que la familia del menor demanda al Estado municipal por daños y perjuicios al entender que no hubo una correcta atención en la noche en que Jonathan padeció un ataque de meningococcemia, una rara afección generada por varios tipos de meningococo que invade el torrente sanguíneo y carcome todo lo que encuentra. El abogado de la familia, Germán Cassinerio, confirmó la re-

solución judicial a El Periódico y manifestó: “La Municipalidad empleó todas las herramientas para no brindarle las prótesis al niño. Tuvimos que litigar por una medida cautelar que tendría que haber durado 15 días y que se extendió por dos años y medio. Con un menor de 12 años que quedó literalmente postrado en esa cama”.

Medida cautelar La medida cautelar que interpuso el abogado de Jonathan se inició el 21 de mayo de 2015 y consistía en el pedido de que el Estado municipal le provea al menor elementos protésicos para ambas extremidades inferiores que había perdido a raíz de la enfermedad. “En la noche del incidente la mamá llevó a su nene a la Asistencia Pública de donde lo mandaron a su casa sin un diagnóstico. A la madrugada se desató la enfermedad, la mamá llamó al servicio de Emergencias

Semute que nunca le dio respuestas. Desesperada fue a la Cruz Verde y ante la insistencia de la mujer, lo atendieron y lo llevaron al hospital; si no, no iba a vivir”, recordó Cassinerio. El letrado también se refirió a las idas y vueltas que tuvo el pedido de las prótesis ante las distintas trabas que ponía el Municipio ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial a cargo de Horacio Vanzetti. De esta manera la familia tuvo que recurrir en dos ocasiones a la Cámara de Apelaciones que, finalmente, sentenció el Estado municipal a que se haga responsable de la compra de las prótesis.

“No es un antojo nuestro” “La Municipalidad ya no tiene otra vía procesal para recurrir, ahora tiene que cumplir cuando hizo todo lo posible para que el menor no tenga las prótesis. Fueron dos años y medio, con lo cual Jonathan

•Jonathan junto a sus padres esperan ansiosos por las prótesis.

estuvo dos fines de año postrado”, insistió el letrado. “Estas prótesis que pedimos no es algo antojadizo nuestro, son por recomendación de profesionales médicos y tienen una capacidad de prestación que otras prótesis no le dan. Con

estos elementos Jonathan va a poder tener una vida social y deportiva, medianamente activa”, agregó. Se tratan de prótesis para miembros inferiores marca Ottobock, una de las más utilizadas por atletas paralímpicos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

9


10

Sábado 9 de diciembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

ALGO PASA La Sede de Gobierno despide el Ciclo Cultural 2017 con una muestra

“Dale Que Va” vuelve a Bomberos Neno Aguirre y David Ortiz se presentarán una vez más junto a su grupo Dale Que Va en el escenario de Bomberos Voluntarios de San Francisco. Con una agenda cargadísima de fin de año, las voces del ex

Trulalá y del ex Sabroso se harán un espacio para brindar un show imponente en nuestra ciudad. La banda, que llegará tras su “Noche Vintage” en la Sociedad Belgrano, en Córdoba, anticipa una noche para bailar y bailar. Las entradas anticipadas se pondrán a la venta el jueves 14 de diciembre en boleterías de la institución.

El viernes 15 de diciembre, desde las 20, tendrá lugar la apertura de una muestra artística en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco, actividad que marcará el cierre del Ciclo Cultural 2017 de la citada repartición provincial. En la ocasión se exhibirán obras de la artista Adriana Beatriz Cambursano, acompañada en la faz musical por los cantantes Mariano Planells y Maia Di Piazza, y el Ballet Huella del Este, Danza Nativa perteneciente al Consejo del Adulto Mayor. Cabe destacar que Cambursano incursionó en el arte desde muy pequeña. Fue parte del

Paseo de los Artesanos por seis años. Expuso en numerosos lugares de Córdoba y otras provincias. Continuamente se capacita en cursos, seminarios, talleres y capacitaciones. Para el año que viene proyecta exponer en muestras Internacionales. Mariano Planells, por su parte, además de escribir incursionó en la música: grabó siete discos y realizó presentaciones en festivales nacionales y también en diferentes recintos como la Casa de Córdoba en San Francisco, el Consejo Municipal del Adulto Mayor, la Asociación Mutualista del Docente, entre otros.

La Murga “Innombrables del Parque” festeja su cumpleaños El sábado 9 de septiembre, la murga “Innombrables del Parque”

festejará su cumpleaños con un evento que se desarrollará desde las 20.30 frente al salón cultural “El cultu”, ubicado sobre Resistencia entre Uruguay y Chaco. Participarán las murgas “La Estación” y “Chau Florencio” de San Francisco, “Seguime Chango” de Frontera, “Los Rebeldes de Ansenuza” y “Murga Salada” de Miramar, y la murga anfitriona, además de la comparsa “Sueños de Luna” de San Francisco. En folklore cantará “El Chango” Aguirre; en rap “Música y Sentimiento”; entre otros números a confirmar. Habrá servicio de buffet y se venderá espuma loca. Cabe agregar que quien desee puede llevar su reposera. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

11


12

Sábado 9 de diciembre de 2017

POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

Un herido tras espectacular vuelco en avenida Maipú U n hombre de 33 años resultó herido en la mañana del viernes al volcar el automóvil que conducía en la avenida Maipú a metros el cruce con la ruta 1, en la zona conocida como “El triángulo”. El accidente ocurrió minutos antes de las 11 y el joven herido, identificado como Ernesto Pérez Cabrera, era el único ocupante del rodado, un Peugeot 208. Según las primeras averiguaciones en el lugar, se dirigía desde San Francisco a Porteña. Según los policías que actuaron en el lugar, el hombre se encontraba consciente lue-

Dos hermanos detenidos por dispararle a un hombre

Falleció Daniel Aliaga, secretario del Juzgado de Niñez

go de producirse el accidente, pudo aportar sus datos y brindar una explicación de lo ocurrido. Según habría manifestado, otro vehículo se encontraba sobrepasándolo, lo que lo obligó a dar un volantazo que produjo que mordiera la banquina del sector, por lo cual perdió el control del vehículo. El auto dio unos tumbos, golpeó contra un árbol y terminó con sus ruedas en el aire. Bomberos Voluntarios recibió el alerta de que había ocupantes atrapados en el interior, y hasta el lugar se dirigió una dotación de efectivos, aunque no fue necesario rescatarlo.8

P

ersonal policial detuvo este jueves en Frontera, cerca de las 17, a dos hermanos de 18 y 22 años por abuso de armas, daño y tenencia indebida de arma de fuego de uso condicional, informó la Policía.

(3564)362637

E

n la noche del jueves, de manera sorpresiva, falleció Daniel Enrique Aliaga, quien se desempeñaba en la Justicia local como secretario del Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil. El abogado tenía 54 años y se desempeñaba en la Justicia desde hacía más de 30 años. Su compañera María Ester Martínez, titular del juzgado, confirmó la noticia y aseguró estar muy “shockeada”. Lo recordó como “muy responsable, buena persona y buen compañero”.8

Según esta fuente, un joven de 24 años oriundo de San Francisco denunció que cuando se dirigió a la casa de los padres de su mujer a buscar a sus hijos, en Calle 4 al 500 de barrio Acapulco a bordo de su automóvil, al llegar al lugar y

tras discusión con los hermanos de su mujer, uno lo apuntó con una escopeta y lo amenazó de muerte mientras que otro tomó la escopeta y le efectuó un disparo que impactó en el vehículo. Previa consulta, los efecti-

vos requisaron el domicilio de donde secuestraron una escopeta calibre 28 marca Sportman de un caño. Asimismo se procedió a la detención por orden de la fiscal Gabriela Lema de ambos hombres.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

13

SOCIEDAD

El juicio por el caso Chocolate se realizaría en debate oral y público

Ya están las luces Los espacios de la ciudad comienzan a mostrar los adornos navideños. Desde ayer viernes, la Municipalidad encendió el arbolito y las luces en la Plaza Cívica.

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l juicio por la muerte del cachorro Chocolate se realizaría en una audiencia oral y pública y podría ser la primera causa de maltrato animal en el país que llega a esta instancia, ya que en la mayoría de ellas el juicio se suspende ante el otorgamiento de una “probation”, que por lo general terminan en la realización de tareas comunitarias o donaciones a instituciones. Si bien todavía no hay una fecha para su realización y todo indica que se hará el próximo año, la novedad es que el único acusado por la muerte del cachorro, Germán Gómez, no presentó un pedido de suspensión del juicio a prueba (probation) y por lo tanto la causa se encamina a una audiencia en la que se deberán presentar los testimonios y pruebas en

un debate oral y público, algo muy poco frecuente en los casos de maltrato animal. La información fue confirmada a El Periódico por la abogada Gretel Monserrat, que patrocina a la Fundación Bio Animalis, la cual interviene como parte querellante en la causa. “Todas las causas de maltrato animal que conozco se han resuelto por una probation. No conozco otro caso en el país que una causa así llegue a debate oral y público. La ley establece penas muy bajas y los abogados animalistas nunca hemos podido sortear la probation”, explicó Monserrat. “He llegado en causas a tener fecha y hora de audiencia, pero siempre presentaban una suspensión del juicio a prueba y entonces no se hacía. Ahora, ya concluyó la etapa probatoria y por lo tanto ya no pueden ofrecerla. La otra posibilidad es que pidan el juicio abreviado”, agregó Monserrat.8

Inaugura muestra de la Peña Fotográfica “Barrio” es el título de la primera exposición que reúne las obras de diez integrantes de la Peña Fotográfica San Francisco, cuya inauguración será el viernes 15 de diciembre en el Museo de la Ciudad, en Avellaneda y 9 de Julio. Se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 9 a 12. En esta muestra los integrantes de la Peña Fotográfica tratan de construir en imágenes el significado visual de lo que significa el “Barrio” para cada uno, ya que es el lugar donde los habitantes construyen su identidad. Los expositores son: Aldo Pecchio, Alejandra Antonietta, Alejandra Rocca, Ana Battan, Carolina Gutierrez D’ Antonio, Cristian Carrizo, Daniel Tissera, Eduardo Requena, Mariano Verra y Maya Socha.8


14

El Periódico •

Sábado 9 de diciembre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

La familia de Javier Romero donó un aire acondicionado al Hospital Fue un presente que hizo la familia por la excelente atención que recibió el joven accidentado en el nosocomio local.l l

E

ste miércoles, la familia de Javier Romero, el joven murguero que había sufrido un grave accidente a comienzos de año y que se encuentra en plena rehabilitación, hizo entrega de un aire acondicionado split para el Hospital Iturraspe para que sea destinado a la sala de informes que depende del sector de Terapia Intensiva (UTI).

La donación fue recibida por el director del nosocomio, Valentín Vicente, y el jefe del servicio de la UTI, Rodolfo Buffa, quienes agradecieron el gesto y manifestaron su alegría al ver en buen estado a Javier. Por su parte, Javier “Vientito” Romero continúa su largo

trabajando y haciendo señas a un camión de su empresa que tenía que incorporarse a la ruta 19. En ese momento fue embestido por un automovilista de 72 años que circulaba por esta última vía.

proceso de recuperación en el hospital de rehabilitación Vera Candioti de Santa Fe y en el servicio de Fisiatría y Rehabilitación del Iturraspe.

Había sufrido un grave traumatismo de cráneo y diversos traumas de columna por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y necesitó de una prótesis especial para su espalda.

El accidente Javier fue atropellado en enero de este año en Rosario de Santa Fe al 900, cuando se encontraba

Pasó 80 días internado en el Hospital Iturraspe y luego comenzó su etapa de rehabilitación.8

Estudiante de Bellas Artes reconocida en concurso Agustina Pereyra, alumna del Taller Inicial de Arte de la Escuela Superior de Bellas Artes “Raúl G. Villafañe”, recibió una mención especial por participar de un concurso de expresiones plásticas y sus obras fueron expuestas

en el Edificio Pizzurno del Ministerio de Educación de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. La joven participó en la categoría 15 a 18 años, una de las cinco que existen, acompañada por los docentes

responsables de estos talleres Adriana González, Juliana Puchetta y Pedro Ordóñez. También participaron otros estudiantes. El concurso del que participaron fue el 15º Certamen Nacional de Ex-

presiones Plásticas “Educar para la Paz” cuyo lema fue “Todos podemos ser artesanos de la paz”, el cual cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

15

SOCIEDAD

Juraron los primeros bomberos de Frontera E

ste viernes, los integrantes del nuevo cuerpo de Bomberos Voluntarios de Frontera, recibieron su diploma y juraron a la Patria en el marco del cierre del año lectivo de la regional quinta, conformada por 14 localidades, que se celebró con un almuerzo llevado a cabo en el Polideportivo Municipal. En total son doce integrantes, cuatro hombres y ocho mujeres. Paula Origlia, presidenta de la comisión directiva, expresó que “es un momento muy alegre; a la vez teníamos mucho nerviosismo porque estamos haciendo

historia, son los primeros bomberos de la ciudad de Frontera”. Sobre el proceso que debieron llevar a cabo para llegar a esta instancia, Origlia comentó que “los chicos comenzaron a capacitarse en marzo de 2017; todos los meses rindieron un examen teórico y un examen práctico. A fines de noviembre rindieron el último que fue sobre fuego y con ese examen se recibieron de bomberos”.

Balance Origlia resumió el año como

“muy positivo” y afirmó que “después de tener tres años de formada esta comisión y de lucha tras lucha y cosas que fueron sucediendo en el camino, llegamos al objetivo planteado que fue tener nuestro cuerpo de bomberos”. “De ahora en más se trabaja para que este cuerpo tenga el alta operativa con todos sus elementos para poder salir a hacer sus servicios, es decir, los vehículos, materiales, elementos necesarios y las personas preparadas para poder atender un incendio o un siniestro”, concluyó.8

•En total son doce integrantes, cuatro hombres y ocho mujeres.


16

Sábado 9 de diciembre de 2017

El Periódico •

NAVIDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Cuánto costará la canasta navideña Te contamos cuánto saldrá este año adornar el arbolito, la casa y compartir la mesa de fin de año.l

l

entre los 37 y los 40 pesos; en el segundo, entre los 25 y los 33 pesos aproximadamente.

Arbolito También con salvedades, comprar un arbolito de 1 metro y medio ronda los 500 pesos, mientras que uno de 90 centímetros cuesta cerca de 100 pesos.

L

a mesa navideña tendrá, este año, un importante incremento con respecto a años anteriores. De acuerdo a estimaciones privadas, las subas en los precios de las bebidas y los alimentos es muy variable, dependiendo del producto de que se trate.

Para los más modestos, un árbol de mesa de 50 centímetros ronda los 150 pesos y uno de alambre 30 centímetros los 125 pesos.

Alimentos

co de la fecha. En este sentido, algunas carnicerías consultadas aseguraron que los precios de hoy probablemente puedan sufrir una variación con el correr de los días, principalmente en los cortes que más se venden como costilla, marucha y matambre.

La mayoría de las familias que se reúnen a pasar las fiestas preparan el asado. Es un clási-

Así, por ejemplo, la costilla ronda entre los 115 y 139 pesos, el chorizo entre los 80 y los 125

En este sentido, El Periódico realizó un relevamiento para conocer cuánto costará sentarse a cenar con la familia, cuánto adornar la casa y cuánto vestir el arbolito.

pesos, la marucha entre los 110 y 120 pesos y el matambre entre los 139 y 155 pesos. Entre las principales alternativas, el cerdo está entre los 125 y 140 pesos y el pollo entre los 33 y los 40 pesos. En lo que respecta a los productos específicamente navideños, un budín de 250 gramos está entre los 20 y los 40 pesos, subiendo de precio si se

trata de uno artesanal. El pan dulce tradicional de 500 gramos ronda los 50 pesos, con numerosas variaciones dependiendo de la marca y de si es artesanal o no.

Bebidas Entre las bebidas típicas en estas fiestas se cuentan el ananá fizz y la sidra. En el primer caso, una botella de 710 mililitros está

Los puntales arrancan en los 60 pesos. Por su parte, los adornos de esferas por seis unidades están entre los 30 y 80 pesos. Hay otros adornos en 40 pesos promedio, guirnaldas plásticas en 40 pesos promedio y boas en 15 pesos promedio.

Casa Por último, adornar la casa también tiene su costo. Así, un adorno para puerta ronda entre los 40 y los 55 pesos y un pesebre entre 100 y 150 pesos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

Con más de 100 artesanos, ya se palpita la feria navideña E

Asimismo habrá servicio de ambulancia y seguridad privada.

Para este año, los organizadores destacaron que ya hay más de cien artesanos y manualistas confirmados, que llegarán desde distintos puntos del país.

Daniel Sánchez, uno de los organizadores, contó que se están preparando “de la mejor manera” y que “está todo encaminado, todo marcha sobre ruedas, esperamos que el clima acompañe, lo demás ya depende de nosotros”.

l Paseo de los Artesanos llevará a cabo los días 16 y 17 de diciembre la sexta edición de la “Feria navideña” en la Plaza Cívica.

Durante la jornada se sucederán variados espectáculos, entre los que se cuentan presentaciones de comparsas y murgas así como shows musicales sobre el escenario que estará dispuesto con ese fin.

Nuevos artesanos Sánchez adelantó que de querer sumarse nuevos artesanos o manualistas, hay “lugar para todos, comodidades para todos, y tenemos los elementos

para atenderlos de la mejor manera, hasta nuestra propia cantina”. Para hacerlo, deberán contactarse al teléfono (03564) 15606025.

Producciones Respecto a los productos que se ofrecerán, explicó Sánchez, hay en numerosos materiales como metales, cuero, madera, pasta piedra o vidrio, entre muchos otros. “Estamos muy contentos con el nivel de artesanos”, resumió. “Ya la gente conoce cómo es la feria del Paseo de Artesanos y los precios”, agregó

el organizador, quien opinó que “el valor más importante es que es una pieza única, nos guste o no, no es una pieza de serie por lo tanto tiene ese valor adicional, ese plus de que es una pieza irrepetible, podrá ser mejor o peor pero es única” “Creo que apoyar el trabajo de la gente está bien desde el punto de vista que uno lo mire. No es que este mal comprar algo importado, pero comprar algo que se hace con las manos, robándole el tiempo a otras cosas, a veces a la misma familia, tiene un valor agregado y creo que eso es lo que justifica comprarle a un artesano”, agregó.

17


18

Sábado 9 de diciembre de 2017

El Periódico •

NAVIDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Se acercan las fiestas de fin de año y numerosas organizaciones preparan campañas solidarias en beneficio de quienes menos tienen. Te contamos cómo podés colaborar.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

C

Navidad solidaria

on motivo de las fiestas de fin de año, numerosas entidades de bien público comienzan a trabajar para poder confeccionar regalos y recolectar alimentos para ayudar a los que menos tienen.

próxima semana. Las chicas del taller de costura confeccionaron 150 bolsas navideñas y 150 caminos de mesa que luego en el Superdomo, por las manos tejedoras y solidarias, se pintaron con stencil con motivos navideños. Esta semana se embolsó un parte; se hizo una bolsita con un mantel y un adorno navideños que también fueron confeccionados en el Superdomo”, explicó Alejandra Piasco, al frente del Consejo.

Algunas de las agrupaciones que ya comenzaron con este tipo de iniciativas son el Consejo Municipal de la Mujer, San Isidro, Red Solidaria, Cáritas, Mejor San Francisco y “De Corazón”

La campaña se suma a otras que el Consejo Municipal de la Mujer impulsó durante el año, como por ejemplo la campaña para el Día de la Madre, el Día del Niño o contra el frío.

“De corazón para Navidad”

“Navidar”

El Consejo Municipal de la Mujer sigue adelante con la campaña solidaria denominada “De corazón para Navidad” que cuenta con la participación de Cáritas y Red Solidaria San Francisco.

Red Solidaria se encuentra llevando a cabo, por quinto año consecutivo, la propuesta denominada “Navidar”.

La misma inició el jueves 16 de noviembre y si bien ya se realizó la primera entrega de lo realizado, seguirá desarrollándose hasta el 12 de diciembre,

•La campaña navideña del Consejo de la Mujer fue la cuarta campaña solidaria del año.

día en que desde la intendencia se agasajará a las personas que participaron durante todo el año reuniéndose los martes por la tarde en el Superdomo para trabajar.

La campaña consistió en confeccionar presentes navideños y adornos en tela, lana y papel, que serán distribuidos por Cáritas y Red Solidaria entre los distintos comedores y merenderos

de la ciudad para que desde allí lleguen a los niños que menos tienen en las próximas fiestas. “Entregamos una parte y la otra parte la vamos a entregar la

La iniciativa consiste en que grupos de amigos, familias, escuelas o instituciones preparen un regalo, por ejemplo una caja navideña, con lo que a cada uno le gustaría compartir en su mesa, sin incluir alco-


9 de Julio 1850 •

Sábado 9 de diciembre de 2017

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

19

DESTINO Las familias que asisten a los comedores y merenderos de San Francisco y Frontera serán las principales beneficiadas por la colaboración de la gente.

hol. Se invita a que en cada caja se coloque una tarjeta navideña con un mensaje especial.

Interesados en colaborar podrán acercar sus donaciones al estudio de abogados ABC en Jerónimo Luis de Cabrera 1201 esquina Perú, de lunes a viernes de 17.30 a 20.30.

Lo recolectado se repartirá entre el 23 y el 24 de diciembre entre sectores vulnerables de San Francisco y zona para que las familias puedan disfrutar de una Navidad con un regalo “hecho con el corazón abierto”, destacaron desde la institución.

“Regalando sonrisas en Navidad” El Club Atlético San Isidro cierra el año con una jugada solidaria. A pocas semanas de Navidad están llevando a cabo la campaña “Regalando sonrisas en Navidad”. La iniciativa, tiene como principal premisa recolectar alimentos que conforman la canasta navideña, para luego poder repartirlas entre los diferentes merenderos que funcionan en la ciudad. Para poder ayudar, los interesados deben, en el partido que San Isidro dispute de local

Hay tiempo de acercar las cosas hasta el 15 de diciembre.

“Colecta de adviento”

•En el Superdomo, el municipio ayudó a confeccionar presentes navideños.

el domingo 10 de diciembre, acercarse al club con alimentos de la canasta navideña para sumarlos a esta campaña. Cabe destacar que, según anunciaron, la iniciativa no se agotará solo en esta instancia, sino que continuará el año que viene con diferentes actividades.

“Colecta navideña” El bloque de concejales de Mejor San Francisco también lleva adelante una colecta navideña. En este caso recolectan pan dulce y budines, los que serán repartidos entre 13 comedores y merenderos de la ciudad.

Cáritas San Francisco también se sumará a las campañas solidarias para Navidad. En este caso, realizarán una colecta de adviento. Quien desee colaborar puede solicitar unas urnas pequeñas en la Iglesia Catedral, en la Iglesia Santa Rita o en la sede diocesana. Las mismas se colocan en el árbol y allí se pueden ir depositando las colaboraciones hasta

llegada la Navidad, fecha en que se retira.

“Dejando huellas en Navidad” El grupo “De Corazón” lanzó una campaña solidaria para Navidad. La agrupación, que une a voluntarios de las provincias de Santa Fe y de Córdoba, tiene por objetivo juntar alimentos para que ningún niño del “Chaco Salteño” se quede sin festejar. En este sentido se encuentran recolectando pan dulce, budines, turrones, garrapiñada, galletitas y golosinas. Los interesados también pueden donar juguetes, en buen estado y sin pilas. Las donaciones podrán acercarse a los comercios Panadería Sachetto, Angus, Distribuidora Canguro, Graciela Gerlero, Noemí Canello, Tacú Muebles y Tedi Showroom. Hay tiempo para colaborar hasta el 14 de diciembre.8


20

El Periódico •

Sábado 9 de diciembre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN Para poder seguir con la construcción del edificio, lanzaron una edición sobre historia que comenzará a editarse en enero y que se repartirá por suscripción.

L

a Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico lanzó una edición gráfica con el objetivo de recaudar fondos para poder continuar con su obra de ampliación. La misma comenzará a repartirse a partir de enero de forma digital a todas las personas que se suscriban. Arturo Bienedell, al frente del Archivo Gráfico y encargado de la redacción y de la edición del material, contó que la edición se realizará para aprovechar el material con el que cuenta la institución, que está compuesto por diarios, revistas y libros no sólo

El Archivo Gráfico busca ampliarse de San Francisco sino también de otros lugares pero que refieren a nuestra ciudad. “Para aprovechar eso vamos a hacer algo sintético, de lectura amena para las personas que les interesen los temas de historia. Cada semana vamos a ir anticipando lo que vendrá la próxima”, explicó. El material comprenderá dos páginas a color en donde se publicarán efemérides de la ciudad a lo largo de los años. “Lo vamos a presentar no como texto escrito de corrido sino como noticias, con variedad de temas, cuestiones policiales, sociales, deportivas”, enumeró Bienedell. La edición se enviará en formato electrónico, en PDF.

Subscripión El proyecto es anual y la suscripción costará 100 pesos por mes.

Deberá solicitarse vía Facebook o en la institución, en avenida de la Universidad 271. “Nos interesaría que la suscripción sea anual para que la persona que la reciba pueda formar un libro con la historia de San Francisco de todo un año. Pueden guardarlo en la computadora o imprimirlo”.

Ampliación Lo recaudado será destinado a darle continuidad a la obra que comenzó el año pasado con material donado por empresas y particulares. “Ya tenemos hechas las dos plantas que se van a destinar a archivo y biblioteca. Es un salón que tiene un entrepiso grande arriba. Eso va a estar comunicado por una puerta, tanto arriba como abajo, con el edifico actual. Es decir que va a estar cerrado al exterior y que se va a in-

•Las obras de ampliación comenzaron a fines de esta semana.

gresar por el interior del edificio actual”, contó Bienedell. Y agregó: “Toda la parte de la estructura, la mampostería, está lista. En estos días vamos a empezar a hacer el techo, lo que hay que hacer que se llama la carga, los desagües del techo y luego todo el revoque exterior, el grueso, el an-

tihumedad y el fino. Adentro está hecha la carpeta. Después quedaría el interior, es decir el revoque grueso y fino, las aberturas, el piso y algo de la iluminación”. A lo recaudado con la edición se le sumará una ayuda del Gobierno provincial, reveló el titular de la fundación.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

21

CONSTRUCCIÓN Placas antihumedad: una solución y una revolución en decoración L nas, establecimientos educativos, locales comerciales y hoteles.

as placas antihumedad son una excelente solución a la humedad. Las de Seccoplac, particularmente, están desarrolladas para que, además de resolver este problema, sean decorativas.

Fabián Lencinas, de FyF Revestimientos, explica por qué ésta es la mejor opción a la hora de pensar en revestimientos o cielorrasos tanto para casas particulares como para locales comerciales. ¿Por qué Seccoplac se utiliza para decorar ambientes? La nueva línea Country de Seccoplac no sólo es antihumedad, sino que además cumple una función decorativa superadora. Sus nuevos diseños fueron concebidos para lograr tramas 3D que otorgan efectos de luz y definen espacios más modernos. Además, no precisan juntas, lo que representa una gran ventaja tanto para los colocadores como a nivel estético. ¿Las placas son de un mismo color? No. Ahora las placas de la línea Country pueden pintarse sin perder su función antihumedad. Seccoplac lanzó pintu-

¿Cómo fue el crecimiento de Seccoplac en los últimos años? Seccoplac es una marca registrada de Yesecco S.R.L., la empresa que desde Argentina lidera el mercado de placas antihumedad, con el más rápido y eficiente sistema de abastecimiento del mercaras para placas antihumedad, formuladas especialmente para esta aplicación, aunque también pueden aplicarse sobre revoque fino, hormigón y yeso. Con una variedad cromática de siete colores que responden a una amplia gama de estilos estéticos, la pintura para placas antihumedad abre las puertas hacia nuevos espacios. Su óptimo poder cubritivo permite que estén terminadas con sólo dos manos. Se aplica preferentemente con soplete aunque también se puede usar rodillo o pincel y tienen una terminación lisa mate. Otra de las ventajas de las pinturas para placas antihumedad Seccoplac es que tienen un exclusivo tratamiento anti-hongo y anti-bacterias ideal para ambientes, especialmente dormitorios.

¿Para la línea de cielorrasos, hay algún modelo nuevo? Otra de las novedades de Seccoplac es la nueva placa acústica para cielorrasos, desarrollada para disminuir considerablemente ecos y reverberaciones. Debido a su configuración y estructura altamente porosa, estas placas ofrecen una excelente capacidad de insonorización. Sus exclusivos conos perforados hacen que el sonido quede rebotando en su interior y no vuelva al salón. Para hacerlo aún más efectivo, se sugiere la colocación de lana de vidrio. ¿En qué tipo de ambientes se recomienda la colocación de placas Seccoplac? Las placas acústicas son ideales para utilizar en restaurantes, bares, salones de eventos, ofici-

•?????????????????

do, creciendo constantemente a través de su extensa red de franquicias en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil. En San Francisco se pueden encontrar todos los modelos de placas antihumedad en FyF Revestimientos, en Mitre 213, con asesoramiento profesional y garantía escrita antihumedad por 10 años. O llamar al teléfono (03564) 436208.8


22

Sábado 9 de diciembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN Avanza la construcción del centro de rehabilitación de adicciones que estaría finalizado en octubre de 2018. Además se encuentran en la etapa final los trabajos de remodelación del Hogar Enrique J. Carrá.

F

inaliza el 2017 pero en el Hospital J. B. Iturraspe los trabajos en distintas obras siguen a buen ritmo con el objetivo de cumplir los plazos. En estos momentos hay dos frentes importantes abiertos: por un lado la Comunidad Terapéutica para rehabilitar personas con problemas de adicciones; por

Siguen las obras en la Comunidad el otro, la remodelación de las instalaciones del Hogar de Ancianos Enrique J. Carrá. El centro de rehabilitación “avanza a buen ritmo”, según informó el director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente. “Hay una de las alas que ya se ha hecho hasta el techo. Esto es una satisfacción porque a veces hay obras que son de lenta concreción, pero la verdad en estos primeros meses ya están los cimientos de todo el centro y los basamentos”, detalló. Según el funcionario ya se efectuaron los trámites para las conexiones a la red de cloacas, anticipándose a la finalización de

•Los trabajos del centro terapéutico comenzaron hace algunas semanas.

Sobre la Comunidad Terapéutica Fue calificada de tipo cuatro (la de mayor complejidad) dentro de la Red Asistencial en Adicciones (RAAC) en la provincia. Se trata de la primera de carácter público de este tipo en la historia de Córdoba e incluirá tratamientos que durarán, en promedio, 90 días. El Ministerio de Salud provincial estima que podrán realizarse 108 tratamientos completos anuales. Permitirá la rehabilitación de los adictos, más allá de la desintoxicación y la estabilización psiquiátrica. La nueva institución contará con espacios deportivos, áreas sociales, áreas para actividades terapéuticas y servicios ambulatorios. En principio contará con 24 plazas, cantidad que podría ser ampliada posteriormente. Además se prevé incorporar a unos 30 profesionales de la salud entre médicos, enfermeros y servicios afines.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

23

Terapéutica y el Hogar de Ancianos la obra, la que se estima esté concluida para octubre de 2018.

bes de fútbol, se ha hecho una peña y tuvimos donaciones de empresas”, comunicó Combina. Se estima que la reinauguración de la obra se realice antes de las fiestas de fin de año.8

Remodelación en el hogar Se encuentran en etapa final las obras de remodelación de la fachada del Hogar de Ancianos Enrique J. Carrá, que se desarrollaron con fondos obtenidos por la Asociación Cooperadora del Hospital Iturraspe. Los trabajos que se realizaron consistieron en la impermeabilización del techo del edificio, la refacción del frente y el perímetro de las instalaciones. La inversión demandó alrededor de 800.000 pesos. “Se hizo una buena remodelación en pintura y albañilería de todo el frente. Pudimos cumplir el objetivo de realizarla como realmente queríamos”, subrayó Víctor Combina, presidente de la Asociación Cooperadora “Hemos tenido ayuda de clu-

Nueva ambulancia

•La nueva fachada del hogar de ancianos se hizo fondos de la Asociación Cooperadora del hospital.

La semana pasada el hasta entonces vicegobernador, Martín Llaryora, hizo entrega de las llaves de una nueva ambulancia cero kilómetro para el Hospital. Esta unidad, una camioneta Mercedez Benz completamente equipada, fue una donación de la Provincia de Córdoba que llega a través de distintas relaciones con el Estado de Kuwait.


24

Sábado 9 de diciembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER

En Aprid y en “La Luci” se preparan

Ambas instituciones con sus talleres de panadería se encuentran produciendo y vendiendo al público budines y panes dulces para las celebraciones de fin de año.

E

n los talleres de panadería de Aprid y la Luciérnaga se trabaja a buen ritmo para preparar una gran variedad de exquisiteces para que la comunidad sanfrancisqueña disfrute en estas fiestas. Los chicos de cada institución preparan con esfuerzo y cariño el pan dulce y el budín para saborear en la sobremesa de estas celebraciones

de fin de año que se aproximan. Alicia Gagliardo, es la panadera a cargo del taller del centro educativo terapéutico Aprid, e indicó que si bien la actividad en la institución es anual, se intensifica con la llegada de las fiestas de fin de año. De todos modos ellos se manejan de los pedidos que haga la comunidad y de lo que se venda en la calle.

Por lo general la producción para las fiestas ronda entre los 500 budines y 500 panes dulces, un gran número por lo que estos días hay bastante movimiento en la panadería ubicada en Independencia al 1400.

Un poco de todo Los productos salen a la calle a

través de revendedores que los solicitan, también por medio de instituciones o por pedidos telefónicos directos al taller de panadería. Entre las cosas producen: alfajores, pastafrolas, galletitas materas, tartas de manzana, tortas húngaras, roscas con crema pastelera, y los especiales para esta época budines y panes dulces. “En estos días tenemos mucho movimiento con los pedidos y las entregas. Generalmente las ventas son exitosas, aunque tratamos de mejorar cada año y darle un toquecito para que siempre salgan un poco más ricas las cosas”, manifestó Gagliardo. En la actualidad son 13 los chicos de la institución que asisten al taller y son verdaderos panaderos. Cumplen un ho-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

los postres para las fiestas Aprid es un centro educativo terapéutico con integración escolar categorizada. Brinda servicios en el área de educación y salud para la población con discapacidad de la ciudad y también la zona. El taller de panadería fue creado en 1994 y está reglamentado por el Ministerio de Trabajo. Se sostiene con lo que se recauda.

rario de cuatro horas y se rigen por normas estrictas, desde la vestimenta hasta otras cuestiones. Cada uno tiene una tarea asignada y cobran su sueldo.

Flamantes productos de “La Luci” Desde noviembre el taller de panadería de La Luciérnaga comenzó a elaborar budines y panes dulces exclusivos para estas fiestas en distintas variedades y tamaños. La responsable del taller, Adriana Furnari, comentó que se tratan de productos hechos

de manera artesanal, naturales sin conservantes, en variedades de chocolate, nuez o frutas y tamaños que van desde los 120 gramos, los 500 hasta 750. “Empezamos en noviembre a panificar los panes dulces y los budines, estuvimos vendiendo en forma particular y ofreciendo estos nuevos productos como regalos empresariales para llegar a más público”, aseguró.

La primera Navidad Para el taller de panadería serán las primeras fiestas de fin de año con producción propia. “Estamos

muy contentos con los que se logró porque se obtuvo un buen producto y la gente está respondiendo bien. Hemos incorporado nuevas técnicas y mejorado mucho la calidad”, insistió Adriana. En este sentido la responsable del taller subrayó que en estos

días los chicos vienen realizando más horas de trabajo y han sumado días para la panificación. “Los chicos están muy contentos con el proyecto. A mitad de año se sumaron tres chicos más al taller, ahora tenemos siete panaderos”, contó.8

25

Para comprar Aprid: los interesados pueden hacer sus pedidos en Independencia 1457 o comunicarse al teléfono 443853. La Luciérnaga: los pedidos se pueden realizar en Avellaneda 255. A través de la página de Facebook: La Luciérnaga San Fco. O llamando al teléfono: 44-3559.


26

Sábado 9 de diciembre de 2017

DEPORTES Sportivo Belgrano, ya clasificado a la segunda ronda, visitará el próximo lunes a Sportivo Las Parejas con el objetivo de cerrar la primera fase en el segundo lugar de la zona 3 del Federal A.

El Periódico •

El equipo Es una incógnita. Luego del empate con Defensores de Belgrano, Giacco-

(3564)362637

Por el segundo lugar en Las Parejas Sportivo Las Parejas D.T.: Nahuel Martínez Emilio Rébora, Cristian Rodríguez, Julián Gauna, Diego Yacob, Federico Falco; Facundo Fabello, Brian Meza, Sebastián Grazzini, David Gallardo; Tomás Bolzicco y Maximiliano Bocchietti

L

a “verde” respira un poco más aliviado luego de empatar con Defensores de Belgrano el pasado jueves y sellar su pasaporte a la segunda fase, pese a no haber dejado una buena imagen en el plano futbolístico. El elenco de barrio Alberione dejó muchas dudas, el equipo no encontró la regularidad en el transcurso de esta primera etapa de competencia más allá de haber demostrado que tiene jerarquía individual para pelear por algo más.

@elperiodicosf •

Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Sebastián Portigliatti; Rodrigo Chaves, Julián Fernández, Martín Zbrun (o Rodríguez) y Fernando Ponce; Miguel N. Escobar y Marcos Pérez; Nicolás Capellino (o Triverio), Juan P. Francia y David Muller; Juan M. Aróstegui (o Gaviglio)

Árbitros: S.Ascensi. J. Caro Aguirre y M. Ascensi. Hora: 20 Estadio: 4 de Septiembre

•Posiciones• Zona 3

ne se fue conforme por lograr la clasificación pero preocupado por el rendimiento y por la falta de regularidad que mostró el equipo en esta primera parte de la temporada. El plantel entrenará el sábado y el domingo, aun con horario y lugar a confirmar. En el último ensayo antes de partir hacia la localidad santafe-

sina el entrenador definirá a los titulares que saltarán al campo desde el minuto cero. Se espera que Julián Fernández regrese a la titularidad, luego de cumplir con su sanción; lo haría por Rodríguez o bien por Martín Zbrun. Además, Triverio y Gaviglio podrían volver al primer equipo.8

•Ctral. Córdoba ..................... 33 pts. •Sportivo Belgrano ............. 27 pts. •Def. de Belgrano ................. 25 pts. •Douglas Haig ....................... 25 pts. •Gimnasia .............................. 24 pts. •Unión .................................... 23 pts •DEPRO ................................ 21 pts. •Sp. Las Parejas ................... 20 pts. •Libertad ................................ 14 pts. •Atl. Paraná ........................... 13 pts

•El resto de la fecha (lunes)• • 17 hs DEPRO vs Douglas Haig • 17 hs Ctral. Córdoba vs Unión • 18 hs Libertad vs Atl. Paraná • 21 hs Def. de Belgrano vs Gimnasia


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

27

DEPORTES

El Sport Automóvil Club se prepara con todo para el verano Continuarán las actividades para niños en la Escuela de Natación y la Escuela de Verano. Ambas escuelas trabajarán con un objetivo en común de formación en la disciplina.

mentos de trabajo para ello”, señaló Caset.

Escuela de Natación El objetivo es complementar las actividades que se desarrollan durante el año con los nadadores del club y con aquellos que se sumen a la actividad. “Este año implementamos el entrenamiento seco donde también

L

a esperada temporada de verano ya toma forma en el Sport Automóvil Club. Los profesores María Sol Caset y Nicolás Salvá, coordinadores de las escuelas, comentaron que habrá 12 profesores vinculados a las actividades de esta temporada. ”Son dos escuelas diferentes con objetivos comunes, los profes tendrá a cargo diferentes grupos de acuerdo a la edad”, expuso Caset. En ambas escuelas se desarrollarán los contenidos básicos de la natación articulados en contenido para obtener un eje en común con el aprendizaje, con la diferencia que la Escuela de Verano también tendrán actividades recreativas vinculadas a la naturaleza, reciclaje y cerrarán con un campamento, mientras que la Escuela de Natación apuntará netamente a contenidos de la disciplina.

Para sumarse Las actividades comenzarán el 18 de diciembre y serán para niños de 4 a 12 años de edad. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar consultas por teléfono (423000), a través de redes sociales o bien personalmente en la institución ubicada en calle Urquiza 551. Habrá tres grupos en cada escuela: de 4 a 6 años, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años. Las escuelas tendrán doble turno: Escuela de Verano: De 9 a 12 de la mañana, de 15.45 a 18.45 de la tarde. Escuela de Natación: de 10 a 12 de la mañana, de 16 a 18 de la tarde.

•María Sol Caset y Nicolás Salvá serán los coordinadores en esta temporada.

La Escuela de Natación terminó el año con 100 alumnos y para esta temporada esperan superar la barrera de los 300 en conjunto con la Escue-

la de Verano. “Queremos brindar un servicio de calidad, tenemos las instalaciones necesarias con dos piletas, una climatizada, piletas para niños y muchos ele-

vamos a realizar actividades fuera del agua en base a estaciones determinadas”, indicó Salvá. Por otro lado también se realizarán trabajos de seguimiento con videos para realizar correcciones. “Vamos a implementar un seguimiento multimedia para poder hacerles una devolución a los chicos, es una herramienta muy importante”, indicó el profesor.8


28

Sábado 9 de diciembre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Deportivo Las Malvinas: una historia del corazón • Bustamante y Broglia, dos locos con un corazón enorme.

Carlos Bustamante y Eduardo Broglia encabezan el proyecto de Deportivo Las Malvinas que tiene como objetivo sumar jóvenes a la actividad deportiva y brindarles contención.

E

Eduardo. “Un 2 de Abril confirmasta historia comenzó en 2015. Por mos la participación en la Liga Juaquel entonces Eduargo Broglia venil pero teníamos que poner un empezó a entrenar con los chicos de nombre, así que a uno de los chicos la categoría 2003 de Infantil Xeneize, se le ocurrió Deportivo que habían terminado su Las Malvinas por el día etapa de baby, en uno de los caídos y porde los baldíos del PARA que empezamos viejo ferrocarril AYUDAR entrenando en por calle Las MalSe necesitan elementos de calle Las Malvivinas de Barrio trabajo para los chicos. Pelotas, nas. Fue rápido, Hospital. conos, pecheras o indumentaria para nuevas camisetas. Quienes estuvimos todos deseen colaborar pueden code acuerdo enseDe a poco, municarse a los teléfonos: guida”, comentó. pero con mucho 15677506 / 15635132 entusiasmo se fue/ 15303076 El equipo lleva tres ron sumando cada temporadas participanvez más chicos, que un do en Liga Juvenil y el progreso tiempo después conformaron ha sido constante. “Nosotros enel primer equipo de Deportivo Las trenábamos en el baldío que esMalvinas en la Liga Juvenil de Fútbol. taba al lado de la canchita de RiEl origen del nombre ver, a veces en la oscuridad porque no había luz pero entrenábamos “Lo pusieron los chicos” aseguró igual. Ahora estamos entrenando


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

en el Polideportivo Municipal, nos dieron una mano muy grande”, comentó Eduardo.

“Esto va en serio”

Bustamante comentó en este año hicieron la pretemporada en la plaza Vélez Sársfield. “Empezamos con dos pelotas negras de plástico, era lo que había. Así que empezamos a difundir lo que hacíamos y, gracias a la nota de El Periódico, nos vio Juan Iturburu y nos llamó para entregarnos elementos y permitirnos entrenar en el Polideportivo Municipal. Estamos muy agradecidos con aquellos que nos tendieron la mano, nos abrieron las puertas y nos abrieron el corazón para que estos niños puedan jugar al fútbol”, señaló.

Los chicos necesitan contención Carlos Bustamante se sumó como colaborador en 2016. El hombre contó que soportó muchos golpes en la vida, relacionados a su familia y a sus hijos, y en este nuevo rol que ocupa en Deportivo Las Malvinas asegura que, junto a su mujer Susana, encontraron una forma de mitigar ese dolor abriendo su corazón a los chicos que hoy no tienen donde jugar al fútbol. “Estos chicos no van a ocupar el lugar de mis hijos, no los van a

29

Broglia y Bustamante comentaron que la nueva meta es poder jugar el Nacional de Baby. “Si bien esa meta no la pudimos cumplir este año no se nos cae la moral, en 2018 vamos seguir trabajando. Además, estamos luchando por conseguir un lugar propio, queremos seguir sumando gente y nos vendría muy bien tener un lugar nuestro”, comentó Bustamante.

•Los chicos participan en el torneo de la división sub 16 de la Liga Juvenil.

“Fuimos invitados al acto de los excombatientes de Malvinas, fue muy lindo ese gesto y un honor para nosotros haber participado”

remplazar pero a nosotros nos dan fuerzas para seguir adelante y principalmente lo hago porque no quiero que a otros les pase lo mismo que a mí “, comentó. Por otro lado, comentó que hoy los chicos que terminan el baby no tienen muchas opciones para seguir jugando al fútbol. “Antártida, Sportivo, Crecer y La Hidráulica no los pueden contener a todos, son muchos y algunos quedan a la deriva por eso surgió esta idea“, aseguró.

Y agregó: “Nuestros chicos no son carenciados, alguno no podrá pagar la cuota pero eso no es un impedimento, lo que nosotros vemos es que a muchos les falta contención. No somos profesores, no somos profesionales pero nos damos cuenta que necesitan esa contención, alguien que los guíe y los aconseje”. Además, comentaron que en invierno los chicos reciben la merienda luego de los entrenamientos. “Gracias al aporte

En 2018 aseguran que participarán con dos o tres equipos, dependiendo de la cantidad de chicos que se sumen tras su salida del baby. “Queremos presentar la división 2004/2005 y la 2003/2002, vamos a empezar a inscribir chicos para conformar la mayor cantidad de equipos. La idea es que tengan un lugar para jugar al fútbol, en la calle hay muchos chicos dando vueltas y nosotros queremos que vengan a jugar”, comentó Broglia.

de muchos padres, se ponen de acuerdo traer una torta, una pastafrola y les hacen el mate cocido o la chocolatada”, indicó Bustamante.8


30

Sábado 9 de diciembre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

• El “Patrio” y la “Trico” van por el título de Primera A.

• Esta semana fueron confirmadas las 10 zonas del Nacional.

>FÚTBOL

Liga Libre El viernes se disputaba la jornada que definía los cruces del sábado.

Se define la Liga Regional Este domingo a partir de las 17 se define la temporada de la Liga Regional de Fútbol. Se juegan los partidos de vuelta de las finales y las promociones de Primera A y Primera B. Primera A: 9 de Julio (Freyre) vs Almafuerte (0-0) Primera B: San Jorge vs Soc. Altos

de Chipión (1-1) Promociones: Tiro Federal vs Porteña Asoc. (3-1) / U.D. Laspiur vs Granaderos (0-0)

Complejo Los Cardos Este fin de semana continúa la actividad en la Liga +40, Liga Libre y Liga del Oeste. Liga +40 Final: 17 hs Graduados vs Barbero

Liga del Oeste (19° fecha) [Cancha 1] 15:45: Carnicería Mary vs Transporte Acosta / 17:00: Vecinal Barrio Parque vs Def. Viejo Almacén / 18:10: Lácteos Santa María Vs. Transporte Silvio [Cancha 2] 15:45: Las Leyendas vs Desamparados / 17:00: Don Beto vs Central Service / 18:10: ZF vs Plumita [Cancha 3] 15:45: Ocampo Automotores vs Vulcano / 17:00: Peña Boquense vs Boero Romano / 18:10:

@elperiodicosf •

Panadería San Fco Vs. SURRBAC [Cancha 4] 15:45: Los Retirados vs La Unión / 17:00: Kiosco Choly vs Tigre / 18:10: Karikal vs Nutrición Superior vs Karikal [Cancha 5] 15:45: Calzados Larry vs La Doblada / 17:00: Bianchi Cueros vs Calzados La Familia / 18:10: Tool Shop vs Dep. CBSÉ [Cancha 6] 15:45: Dep. Cronopio vs Los De Siempre / 17:00: Passamonte Comercial vs Agrosistemas / 18:10: Gaseosas Secco vs Metalúrgica Cesca [Cancha 7] 15:45: Carnicería Correa vs Carnicería Santa Rita / 17:00: Bar La Pepa vs Nuevo Stylo

(3564)362637

Campeonato Nacional de Baby Fútbol Esta semana se realizó la presentación oficial de la 42ª edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol que una nueva modalidad en octavos de final: los clubes de San Francisco y/o la región se agruparán en una misma sede para que las instituciones locales tengan protagonismo hasta el final de la competencia. Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera: Zona 1 (Dep. Oeste): Belgrano de Morris - Dep. Josefina - La Hidráulica - Alianza Raggi - Dep. Oeste Zona 2 (River): Flecha del Plata Los Albos - Liga Juvenil - L.N. Alem - River Zona 3 (Devoto): Amigos de Ituzaingó – B° Cabrera - El Inca (Bs As) - Sagrado FC (Tucumán) - CVN Devoto Zona 4 (Gral. Savio): San Nicolás (Villa María) - Dep. Sebastián - Granaderos (Castelar) - Thesito La Rioja - Gral. Savio Zona 5 (Freyre): Independiente (Olavarría) - Dep. El Trébol - Soc. Altos de Chipión - Cult. La Para – DMD Freyre Zona 6 (Estrella del Sur): Arg. del Norte (Tucumán) - Def. de Frontera - Sp. Santa Clara - Talleres (Córdoba) - Estrella del Sur Zona 7 (Belgrano): AFUT Tigre Dep. Norte – Fut. Ídolos Albiazules - ARBFI “A” La Rioja - Belgrano Zona 8 (Xeneize): 20-21 - 2 de Abril - Def. de Iturraspe - Chile “A” - Inf. Xeneize Zona 9 (Tiro y Gimnasia): Chile “B” - Los Andes - Dep. América (Villa Nueva) - U. y C. 3 de Febrero (Bs As) - Tiro y Gimnasia Zona 10 (Tarzanito): Lomas de San Martín - Barrio Jardín - S.S. Devoto - ARBFI “B” La Rioja - Tarzanito.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de diciembre de 2017

31

DEPORTES

Se viene la Doble San Francisco-Miramar

E San Isidro recibe a Echagüe Este domingo, a partir de las 20, San Isidro afrontará un nuevo compromiso en condición de local, recibirá la visita de Echagüe de Paraná por una nueva jornada de la división Centro Norte de la Liga Argentina. El elenco de Julián Pagura viene de vencer a Barrio Parque el pasado domingo donde con-

siguió su sexto triunfo en el Severo Robledo, condición en la cual aún se mantiene invicto. Por su parte el elenco entrerriano derrotó a Tiro Federal de Morteros el pasado martes en condición de local.

Tres afuera El próximo jueves, a

partir de las 21.30, visitará a Unión en el último compromiso de la división Centro Norte. Luego tendrá dos compromisos de la Conferencia Norte donde visitará a Oberá TC el domingo 17 de diciembre a las 21.30 y cerrará el año visitando a Deportivo Norte el jueves 21 de diciembre a las 21.30.

l próximo fin de semana se llevará a cabo la 49° edición de la clásica “Doble San Francisco-Miramar”, competencia que lleva 48 años de vigencia y que se transformó en una de las más importantes del interior del país. Esta edición se realizará los días sábado 16 y domingo 17 de diciembre, al igual que en la edición pasada se realizará una largada simbólica desde el Palacio Municipal y el enlace conectará hasta el peaje de la Ruta Nacional 19 donde será la largada oficial. El recorrido tendrá a la primera etapa pasando por las localidades de Devoto, La Francia, El Tío, Villa Concepción del Tío y Miramar; mientras que en la segunda etapa el regreso será por las localidades de Balnearia, Altos de Chipión, La Paquita, Porteña, Freyre y la llegada sobre la avenida Urquiza de nuestra ciudad.

Equipos confirmados La organización ya confirmó la presencia de algunos equipos, hasta el momento participarán: Gabotti Construcciones, Bragado Cycles

Club, Municipalidad de Chivilcoy, Team Giant, KTM, Satsaid Ciclismo, Team Shania Competición, Uniendo Pueblos, OXEA BIKES, Team Campeón, Imperiobike y Buona Vita.


32

Sábado 9 de diciembre de 2017

DEPORTES E

l club Alumni experimentó un año extraordinario para todas sus actividades deportivas y la escuelita de tenis no fue la excepción. El nuevo proyecto encabezado por Sebastián Carot tuvo una gran respuesta y hoy suma a 45 alumnos entrenando en cancha indoor, algo sumamente novedoso en la ciudad. Las clases se desarrollan en turnos de mañana y de tarde en una cancha techada con piso de cemento en el salón de la institución. “Hemos tenido una muy buena respuesta sobre todo en la escuelita de iniciación deportiva de tenis con chicos de 3 a 5 años donde hacemos un primer contacto con el deporte”, señaló Carot.

Liga Litzo Esta temporada, los chicos más grandes de la escuela, participaron de la Zona Oeste de la Liga Litzo con muy buenos resultados. “Compartieron muchas vivencias con chicos de su edad y de otras localidades. Eso fue mucho más rico más allá de que los resultados deportivos que fueron bastante buenos”, expuso el “profe”.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La escuela de tenis de Alumni sigue con actividades de verano El proyecto comenzó en el mes de mayo de este año y con el correr de los meses reunió a más de 45 alumnos. Este verano continuarán las actividades.

Además, se sumaron otros jóvenes que están en una competencia superior y un grupo de adultos. “Estos chicos hacen los refuerzos semanales de entrenamientos con nosotros aplicándose a la parte físico-técnica” comentó el profesor Carot.

En el verano sigue Las actividades no paran en el verano, comienzan desde las 10 de la mañana hasta las 19 sin embargo se realizarán modificaciones por la temperatura, pero los entrenamientos continuarán en los meses de diciembre, enero y febrero. La escuela de iniciación en el tenis está orientada a niños de 3 a 5 años y la escuela de tenis a partir de los 6 años en adelante agrupados en dos niveles. Además, hay grupos de jóvenes de 12 años en adelante y un grupo de mayores.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.