(3564)362637 •
EL TIEMPO
Sábado 30 de diciembre de 2017 • Año 11 N°631
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
9 de Julio 1850 •
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
19°C
29°C
18°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
Nubosidad en aumento Mínima
domingo
Máxima
20°C 36°C 20° Por la noche: Tormentas aisladas
ANUARIO 2017: LO MÁS DESTACADO DEL AÑO QUE SE VA
• PÁGINAS 7 a 26
25°C
martes
18°C
Miércoles
19°C
33°C 31°C
“Cuento del tío”: le robaron casi 200 mil pesos a una anciana POLICIALES • LA GUÍA PÁG. 15
Por un 2018 lleno
de buenas
noticias
Se va otro año con muchísimas informaciones, buenas y malas. En un 2017 en que celebramos nuestro 10° aniversario y con la esperanza de que sigan acompañándonos, les deseamos un buen comienzo de año, que se cumplan sus deseos y que el 2018 llegue con mejores noticias. ¡Felicidades!
2
Sábado 30 de diciembre de 2017
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
García Aresca: “Se hizo la mayoría de lo que habíamos planificado” El intendente realizó un balance del año que finaliza en el que destacó los importantes trabajos en obra pública y se planteó como objetivo la pavimentación de calles para el próximo período. l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
C
ulmina el 2017 y el intendente Ignacio García Aresca eligió el último día laboral del año para realizar un balance frente al Ejecutivo municipal.
Sostuvo que se trató de un año muy movido políticamente pero que pudo lograr la gran mayoría de lo proyectado en obras. En el haber, reconoció la necesidad de un plan de pavimentación en los barrios que, según adelantó, comenzará en el 2018. “El 2017 fue muy movido, tuvimos elecciones para diputados nacionales y acompañamos a nuestros candidatos, en los años que son políticos; para uno que está en gestión, es el doble de esfuerzo”, comenzó diciendo el intendente. ¿Pudieron concretar todo lo proyectado para este 2017? Se hizo la mayoría de lo que habíamos planificado y para mí es un orgullo porque no hay mejor situación que decirle a un vecino lo que vamos a hacer y cumplirle. Errores podemos cometer, nos faltarán cosas, pero uno nunca debe faltar a la palabra empeñada. Planificamos obras para la ciudad del 2030 o el 2040, pensando no solamente en esta intendencia o la que
•El intendente no descartó ser candidato en 2019.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
“Sigo mucho las redes sociales y llamo a los vecinos cuando realmente sé que es un reclamo justo y lo dice de buena manera”. “En la ciudad tenemos una oposición que es constructiva que más allá de algunas diferencias, uno puede plantear proyectos”.
va a venir, sino en las futuras generaciones. Encaramos obras como la de cloacas, que son importantísimas y que muchos no las hicieron porque que no se ven, pero sí se pueden disfrutar, porque el día de mañana le dará mayor calidad de vida a los vecinos. Y la obra de la Cuenca Avellaneda, que hoy algunos se quejan que trae inconvenientes a los vecinos pero que el día de mañana va a traer muchísimos beneficios, como que no volvamos a tener una inundación como la que sufrió ese sector.
cas fue el pedido de disminución en el FOSP y el OIM, ¿hay posibilidades de rebajas? El OIM y el FOSP tienen un fin específico. El OIM se utilizó para la compra de todas las luces led y para compensar el trabajo que se hizo con EPEC y que lo hicieron todas las ciudades. Y el FOSP se utiliza para hacer obras que no se les cobra a los vecinos.
Sábado 30 de diciembre de 2017
Porque en todas las ciudades las obras se hacen por contribución por mejoras, hoy no alcanza con los impuestos que se pagan para hacer el pavimento o un cruce de vía y tantas otras. No quiere decir que el día de mañana se pueda buscar una forma de reducirlo. ¿Está garantizada su candidatura para el 2019? Estoy convencido de que este proyecto tiene que seguir y que va a seguir gobernado esta ciudad. En San Francisco un intendente podía estar de forma ilimitada en el gobierno, sin embargo yo presenté el año pasado un proyecto para que solamente puedan estar dos mandatos, porque estoy convencido de que lo ideal es cambiar, sea el mismo proyecto o no. O sea que desde el 2015 al 2024 tengo la posibilidad de ser el intendente y estoy convencido de que este es el proyecto que tiene que seguir gobernando.8
¿Alguna obra que le queda y le quita el sueño? Uno de los problemas que a mí me mueve es la pavimentación de la ciudad. En lo general tenemos una ciudad limpia, ordenada, pero el pavimento te da accesibilidad al barrio y cuando empieza a llover ves que las calles se deterioran; pero no fue una situación propia mía, sino que gobiernos anteriores autorizaron a que los barrios crezcan y cuando se consolidaron surgieron esas dificultades. Cuando planifiqué esta planta hormigonera fue para que San Francisco pueda solucionar esta dificultad. Nos pasó en Plaza San Francisco que hubo un tiempo en que los vecinos no podían llegar a sus trabajos. Yo entiendo a la gente y me lleva a pensar cómo le vamos a dar soluciones, por eso les aseguro que estamos trabajando para llevar un programa de pavimentación a largo plazo. ¿Ya se puede pensar en la pavimentación de calles con la hormigonera? Estamos comprando moldes, va a llegar un nuevo camión municipal con tambor y vamos a empezar a trabajar con los centros vecinales, hemos presentado una ordenanza marco para dar la posibilidad de que podamos hacer contribuciones por mejoras. Ya recibimos pedidos de distintos barrios que quieren trabajar en este sentido. El año que viene lo arrancaremos anunciando un programa de pavimentación importante. Una de las cuestiones que surgió de las audiencias públi-
productos y servicios
(03564)
479341
3
4
El Periódico •
Sábado 30 de diciembre de 2017
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
En medio de discusiones se aprobaron la tributaria y tarifaria Fueron avaladas en segunda lectura y por mayoría en todos los casos.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
ste viernes, en segunda lectura y por mayoría en todos los casos, fueron aprobadas en el Concejo Deliberante las ordenanzas presupuestaria, tarifaria y tributaria que regirán en 2018. La sesión comenzó cerca de las 9.30 y se extendió hasta casi las 14. Todos los concejales estuvieron presentes salvo Carlos Roffé, del bloque Cambiemos.
Discusiones Las discusiones principales en torno al tratamiento de las orde-
nanzas fueron impulsadas por la oposición y tuvieron que ver con lo que consideraron una demora en la presentación de las mismas para ser analizadas. Desde la oposición cuestionaron varios puntos: incumplimientos al reglamento, falta de diálogo y la falta de consideración con los vecinos en el horario fijado para las audiencias públicas.
Presupuesto En el debate de la ordenanza presupuestaria, de parte del oficialismo fue Marina Llaryora quien defendió el proyecto. La concejal de Unión por Córdoba expresó que es un presupuesto “sustentable”, “ordenado en materia financiera y económica” y aseguró que se sigue “en la misma senda del desarrollo”. Durante su presentación, Llaryora destacó principalmente la cantidad de obras
de infraestructura estipuladas. La concejal subrayó que “no aprobar este presupuesto no tiene sentido” y pidió el voto afirmativo a los bloques de la oposición. Por el lado de Mejor San Francisco, tanto Damián Bernarte como Ricardo Sapei y Claudia Lenis reclamaron varios puntos. Entre ellos, cuestionaron que la ordenanza faculte a la secretaría de Economía a ejecutar cambios en el presupuesto “con una sola firma”; y a realizar inversiones sin especificaciones y sin establecer límites ni control.
estimada por la Provincia y la Nación es del 15,7 por ciento.
Críticas
Además, que no se haya reducido la presión tributaria cuando la coparticipación nacional fue en aumento, y que la misma se haya incrementado más que la inflación prevista.
En números, los principales planteos de los opositores giraron en torno a que el monto del presupuesto para 2018 supera en un 30 por ciento aproximado al de 2017, cuando la inflación
Se criticó también lo que consideraron una desproporción entre el gasto y la inversión pública, y los gastos para la contratación de empresas tercerizadas.
Respuesta Del otro lado, el oficialismo reclamó que se cuestione el presupuesto utilizando criterios diversos, en casos sobre presupuestos planificados y en otros presupuestos ejecutados; a la vez defendieron los aumentos alegando que, por ejemplo, en 2017 la inflación real superó con creces a la estimada a comienzos de año. Además, pidieron no preocupar hablando de millones sino de porcentajes, entre muchos otros puntos.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 30 de diciembre de 2017
5
SOCIEDAD Para José Jador la edad no fue un impedimento. A sus 85 años, hoy está aprendiendo a leer y escribir. Un ejemplo de voluntad.l
l
Un alumno de 85 años
“Empezamos de a poquito. Johana me decía ‘abuelo, va un avión usted, va muy rápido’. Ahora estoy en la parte de la lectura. También estuvo enseñándome a escribir, ella me iba dictando, en dos partes me equivoqué, pero hoy al menos sé escribir mi nombre”, reveló.
La Biblia, su anhelo El objetivo de José es poder leer la Biblia. “Johana me dio una, pero las letras eran muy chiquitas y yo con mis lentes no alcancé a leer. Ahora me van a alcanzar una Biblia con letras grandes. Me interesa porque voy a la iglesia”, detalló. Y agregó: “En la iglesia están todos encantados, todos me felicitan”.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
J
osé Jador tiene 85 años y muchas ganas de vivir y de superarse día a día. Es que a su edad decidió aprender a leer y escribir, motivado por la predisposición de Johana, una compañera con quien comparte horas en la iglesia a la que asisten.
•José junto a Leila, su nieta.
Hoy, ya puede escribir su nombre y leer fragmentos de una Biblia ilustrada que le proveyeron. Su deseo es, precisamente, poder leerla por sus propios medios.
‘usted no tiene lápiz’ a lo que yo le dije ‘no, yo no sé leer ni escribir’. Entonces ella me dijo ‘yo le voy a enseñar’. Y así empezamos”, relató a El Periódico.
La propuesta
Alejado de los libros
José contó que la propuesta le llegó de las manos de su compañera en el marco de un cursillo para un bautismo. “Yo tenía un librito en la mano y me dijo
A pesar de que él tenía ganas de aprender, pasó su infancia en el campo, ayudando a la familia, y no tuvo la oportunidad. “Nunca fui a la escuela, apenas vinimos a
Córdoba empecé a trabajar, nunca tuve la oportunidad que se me dio ahora”, explicó. Y agregó que a pesar de no conocer de letras, sí sabe de números. “A mí en cuentas no me van a joder, para los números voy bien. A mí lo que me costaba era leer y escribir, me cuesta unir las palabras, las estoy conociendo pero me cuesta unirlas”, explicó.
El proceso José va por su segundo libro. “Al primero ya lo devolví, a este hay una parte que ya la estoy leyendo casi toda, para mí es una alegría”, expresó. Para hacerlo posible, compró las letras del abecedario y fue aprendiendo a armarlas. Primero empezó a familiarizarse con las vocales, luego con el resto.
Seguramente pronto pueda cumplir su deseo, ya que cuenta, además, con el apoyo de su familia, en especial de Leila, su nieta. De todas maneras José aclaró que tampoco desea mucha ayuda: “Quiero que cuando yo estoy leyendo y me trabo, que ahí me dé una manito. Porque si me ayudan ellos lo voy a aprender de memoria”. “Mientras pueda seguir estudiando voy a ir para adelante, leer y escribir nunca está de más”, concluyó.8
6
El Periódico •
Sábado 30 de diciembre de 2017
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
La Oreja de Van Gogh, Jorge Rojas, Dyango y Paz Martínez en la Buena Mesa 2018 Las entradas estarán a la venta a partir del 8 de enero. La general costará 150 pesos.l
l
En el Superdomo , desde el 8 al 12 de enero la atención será de 10 a 13:30 y de 18 a 20:30. A partir del 15 de enero hasta el 8 de febrero será solamente por la tarde, de lunes a viernes en horario de 17 a 20:30. La venta telefónica atenderá en los mismos horarios. En los días del festival (9 al 11
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Grilla completa y precios Viernes 9 de febrero: El “Mudo” Esperanza, Fabio “La Mole” Moli, Jorge Rojas y artistas locales. Locutores: Rebeca Bortoletto y Sergio Castro. Entrada general: 150 pesos ($30 canjeables por comida), plateas $200 y tribuna $50 (por orden de llegada).
E
ste viernes fue presentada la 17° edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se celebrará del 9 al 11 de febrero próximos en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco y que tendrá la presencia de reconocidos artistas nacionales, internacionales y locales. Jorge Rojas estará en la noche inaugural del viernes 9, mientras que el grupo español La Oreja de Van Gogh actuará el sábado 10. El domingo 11 será el turno de Dyango y Paz Mar-
de febrero), la venta se trasladará a la boletería de la Sociedad Rural en horario corrido desde la mañana y hasta el comienzo de los espectáculos. Las entradas se podrán pagar además con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Tarjeta Naranja y Cordobesa, y a través de Mercado Pago.8
• Leire Martínez, la vocalista de “La Oreja de Van Gogh”.
tínez. Al igual que en años anteriores, el evento será televisado.
Venta de entradas Las entradas estarán a la venta a partir del 8 de enero en la bole-
tería del Superdomo (Bv. 25 de Mayo 1300), en internet a través de www.edenentradas.com.ar o vía telefónica al 0800-4440071. También se pueden adquirir en las sucursales de Edén en Córdoba.
Sábado 10: Alejandro Gardinetti, La Oreja de Van Gogh, Los Cuatro Rumbos y Coki Ramírez. Locutores: María Eugenia Pasquali y Luciano Olivero. Entrada general: $150 pesos ($30 canjeables por comida), plateas $300 y tribuna $100 (por orden de llegada). Domingo 11: QV4, Chango Juárez, La Clave, Paz Martínez y Dyango. Locutores: Roberto “Pipi” Rivero y María Cruz Gómez Paz. Entrada general: $150 ($20 canjeables por comida), platea $150 y tribuna $50 (por orden de llegada).
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Enero
Sábado 30 de diciembre de 2017
Anuario 2017
Muerte de Chocolate El año empezaba con la conmovedora noticia de la agresión hacia un perro, que poco después se convertiría en un símbolo del maltrato animal. Se trató de Chocolate, un cachorro mestizo que fue despellejado vivo y encontrado en una vivienda de barrio La Milka. A pesar de su derivación a una veterinaria local y de los esfuerzos de los profesionales por salvarle la vida, falleció a los pocos días. Por el hecho hay un imputado que aguarda el correspondiente juicio. Tras conocerse la noticia, se realizaron marchas masivas en contra del maltrato animal no sólo en San Francisco, sino también en el país y el exterior. Hoy, un monolito ubicado sobre bulevar Roca y Garibaldi lo recuerda.
7
Amigos de Ituzaingó se quedó con el Nacional de Baby En enero tenía lugar, una vez más, el Campeonato Nacional de Baby Fútbol. El certamen fue para S. D. Amigos de Ituzaingó, que se consagró campeón al vencer por penales a Leandro N. Alem.
Se puso en marcha la Escuela Municipal de Natación para personas con discapacidad
Esta escuela se sumó al plan de natación y a la gimnasia en el agua, actividades que ya habían comenzado días atrás.
En enero comenzaba a funcionar la Escuela Municipal de Natación para personas con discapacidad en el Polideportivo Municipal.
En la escuela, los alumnos practicaron distintas actividades en el agua como natación y juegos lúdicos.
De la misma formaron parte cincuenta alumnos de las escuelas de educación especial Aprid, Apadim, Centro de Día, Cottolengo Don Orione, Ana Sullivan, Residencia Infanto Juvenil, Cemiri, Cacnovi, La Luciérnaga, Vínculos y Fundación Infantia; además de chicos que lo hicieron de manera particular.
La final, disputada en el Club Deportivo Oeste, finalizó igualada sin tantos y debió definirse desde los doce pasos. Allí, los dirigidos por Lorenzo Ledesma y Adrián Jaime fueron más eficaces y aprovecharon la gran actuación de su arquero para sentenciar la serie 3-2 a su favor y conseguir su primer título en la competición. En semifinales, los consagrados superaron a Nuestra Señora de La Salud por 2 a 1, mientras que Alem eliminó por penales al CADO (tras empatar sin goles), que se adjudicó el trofeo de mejor equipo de la Liga de Baby Fútbol San Francisco.8
8
Sábado 30 de diciembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Enero cisco sufrió una inesperada complicación luego de una operación. Había sido intervenida a fines de diciembre en una de sus rodillas y se encontraba en etapa de rehabilitación.
Sábado 30 de diciembre de 2017
9
Anuario 2017 cisco, tras ser pesado en una balanza que se podría haber calentado con algún aparato eléctrico. Sin embargo, los responsables del sanatorio negaron esa versión. El tema hoy está en la Justicia.
Porporatto tenía 23 años, y si bien aún era estudiante ya se desempeñaba como periodista.
Una anciana fue armada a la Policía Elías, un bebé para pedir que recién nacido, que desalojen su sufrió quemaduras casa usurpada A fines de enero Genoveva González de tras nacer 91 años, estaba cansada de tener usurpa-
Falleció la periodista Carolina Porporatto Una triste noticia sacudió enero: la muerte de la joven Carolina Porporatto. La estudiante de Comunicación Social en el Centro Universitario San Fran-
En enero se conocía el caso de Elías, un bebé que nació en un sanatorio de San Francisco y fue derivado de urgencia a Córdoba por un problema pulmonar, donde estuvo internado en el sector de Neonatología. Tras su derivación se conoció que el recién nacido había sufrido graves quemaduras en su espalda y brazos. Una de las hipótesis de la familia era que Elías pudo haber sufrido las quemaduras en el sanatorio de San Fran-
da su casa y fue noticia tras presentarse armada en la comisaría local para pedir que la desalojen. Según fuentes policiales, González llegó hasta la jefatura policial con su andador y solicitó averiguar sobre la denuncia que había efectuado por una usurpación. Decepcionada por no encontrar una solución, la mujer manifestó que planeaba hacer justicia por mano propia y exhibió un revolver calibre 22 corto, con cinco
cartuchos en su interior, por lo que fue detenida. El caso tuvo repercusión a nivel nacional e incluso algunos países del exterior se hicieron eco de la noticia. 8
10
Sábado 30 de diciembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Febrero Pero lo que más sorprendió fue la fotografía que envió un lector sobre una piragua perteneciente a los Bomberos Voluntarios transitando por Tucumán y Cabrera. Desde la entidad contaron que fue utilizada para ayudar a un compañero afectado por la inundación, que no podía salir de su casa y que necesitaba colaboración para levantar los muebles y los electrodomésticos. La piragua se utilizó para no agravar la situación con el uso de una unidad.
Por las lluvias, Bomberos usó una piragua para ayudar a un compañero Febrero iniciaba con una importante lluvia que generó que varias calles de la ciudad se vieran anegadas.
Tragedia en Brasil enlutó a familia de San Francisco
Sábado 30 de diciembre de 2017
11
Anuario 2017 y las niñas, que sobrevivieron al impacto. El siniestro vial se registró en el kilómetro 623 de la ruta 290, en Alegrete, a 350 kilómetros de Santo Tomé.
Inauguraron un “memorial” a Chocolate Pese a la lluvia, el 10 de febrero se inauguró, ante un importante número de personas, el “memorial” a Chocolate, un espacio ubicado en la esquina de bulevar Roca y Garibaldi que contiene una escultura y donde reposan las cenizas del cachorrito de nuestra ciudad que trágicamente se convirtió en un símbolo contra el maltrato animal en todo el país.
Un sanfrancisqueño de 41 años murió y otros 11 argentinos resultaron heridos en un choque múltiple ocurrido el miércoles 1 de febrero en cercanías de la ciudad brasileña de Alegrete, situada a unos 500 kilómetros al oeste de Puerto Alegre.
Franco De Vita cerró la Buena Mesa 2017
La víctima fatal fue Claudio Gabriel Comelli. Estaba casado y tenía tres hijas. En el auto iba acompañado por su mujer
En febrero se llevó a cabo una nueva edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
Franco De Vita fue el plato fuerte del festival y el encargado de cerrarlo, frente a un público que colmó las instalaciones de la Sociedad Rural. Los Manseros Santiagueños, Los Tekis y “El Indio” Rojas fueron los otros artistas convocantes de la edición. El domingo el tiempo ayudó para que se viva la jornada de mayor convocatoria en las tres noches que duró el evento y para que las carpas de las colectividades repuntaran en sus ventas.8
12
Sábado 30 de diciembre de 2017
Marzo En su discurso, María Rosa felicitó a todas las nominadas e instó a inculcarle a los niños el amor para con los animales.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Anuario 2017 Tras los controles de rigor, fue el mismo cabo el que buscó a su madre y al niño para regresarlos a su hogar.
En tanto, también se llevó a cabo el acto protocolar y el descubrimiento del nuevo isologo, surgido de un concurso llevado a cabo el año pasado.
María Rosa lucha día a día por los animales y hace docencia en barrios carenciados en relación a la esterilización de las mascotas.
Esos fueron los primeros de nuLa escuela merosos eventos que se realizaron el año en conmemoración al Sarmiento festejó durante centenario. La rápida acción de sus 100 años El 20 de marzo la escuela Sarmiento Marcha contra el sus 100 años de vida. Por ese un policía le salvó cumplió motivo, en la semana llevaron adelante “patentamiento la “cumplecaminata sarmientina”, una la vida a un bebé marcha por la ciudad que partió desde humano” el establecimiento actual, pasó por el
María Rosa Elena fue elegida mujer del año En una emotiva velada en un salón colmado de Amigos del Bien se distinguieron a las mujeres más influyentes de la ciudad en el año 2016. La galardonada fue María Rosa Elena, la rescatista de “Chocolate” el perrito que se transformó en emblema contra el maltrato animal en el país.
El rápido accionar de un efectivo policial del Comando de Acción Preventiva le salvó la vida a un bebé de cinco meses que sufría de problemas respiratorios en la madrugada de este martes. El cabo Lucas Fortunato (28) patrullaba las calles de la ciudad cuando alrededor de las 3 del martes 14 de marzo fue alertado sobre un problema con un bebé en Paraguay al 1400. Allí se encontró con una familia que pedía auxilio porque su niño no podía respirar con normalidad. Sin perder el tiempo los cargó en el patrullero y los trasladó a un centro médico.
primer lugar donde funcionó la escuela, en Almafuerte y bulevar 25 de Mayo, y culminó en el Centro Cívico.
Distintas agrupaciones locales y motociclistas autoconvocados llevaron a cabo, en marzo, marchas para protestar contra los cambios a la Ley Nacional de Tránsito. Según explicaron los organizadores, las nuevas medidas que implicaban entre otras cosas que los conductores debían llevar chalecos y cascos rotulados con el dominio del rodado, ocasionaban gatos generaban mayor inseguridad. Finalmente desde el Ministerio de Seguridad de la Nación frenaron el proyecto.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Abril Se firmó el contrato para la cloaca máxima y la ampliación de la depuradora En el mediodía del miércoles 19 de abril se firmó en Córdoba el contrato para la construcción de la nueva cloaca máxima y la ampliación de la planta depuradora de San Francisco. La obra, de una inversión de 500 millones de pesos, es de enorme importancia para la ciudad, ya que se vería solucionada la evacuación de los líqui-
dos cloacales, complicada por la elevada napa freática. Permitirá la conexión de nuevas construcciones y barrios a la red cloacal.
NTVG en San Francisco No Te Va Gustar (NTVG) se presentó el domingo 16 de abril en el Superdomo con el cierre de su gira “El tiempo otra vez avanza”. Un gran marco de público de distintos puntos del país acompañó en el show de más de dos horas de duración que brindó la banda uruguaya, liderada por el cantante y guitarrista Emiliano Brancciari.
Sábado 30 de diciembre de 2017
13
Anuario 2017 La Luciérnaga Tragedia camino a inauguró su taller Plaza San Francisco de panadería La tarde del 22 de abril se cobraba la El jueves 20 de abril, a pura música y con degustación incluida, inauguraba el taller de panadería de La Luciérnaga, un espacio que nació con el objetivo de brindar formación laboral en el oficio de la pastelería y panadería a jóvenes de la institución así como también facilitar los elementos para el desayuno y merienda que se brinda diariamente. El primer gran encargo fue solicitado por el intendente Ignacio García Aresca y consistió en elaborar los productos panificados para la gran chocolatada del 25 de mayo.
vida Daniel Rojo (61) y Norma Salvaneschi (60), quienes circulaban en bicicleta y fallecieron al ser embestidos por un automóvil en el camino a Plaza San Francisco El matrimonio recorría la avenida de Los Inmigrantes desde San Francisco en dirección a Plaza San Francisco, y fueron colisionados por un automóvil Ford K que iba en sentido contrario y que era conducido por Mariano Ferreri. La pericia oficial de alcoholemia determinó que el conductor tenía 0,99 gramos de alcohol en sangre.
14
Sábado 30 de diciembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Mayo Por causas violentas hubo ocupación plena en la terapia del Hospital Mayo arrancaba con una serie de violentos hechos de sangre, entre los que se destacaron el ataque al comerciante dueño de un puesto de hamburguesas, Jesús Camisassa (71); una adolescente de 15 años con varias puñaladas; y el caso de una mujer herida por un disparo; entre otros. Todos estos casos, más los accidentes de tránsito cotidianos, hicieron que el servicio de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Iturraspe tenga una ocupación del 90 por ciento de sus plazas. Así lo había confirmado el jefe de la UTI del Hospital, Rodolfo Buffa: “La terapia viene trabajando con el 90 por ciento de ocupación en estos tres últimos meses, lo que significa un aumento con respecto al año pasado cuando teníamos entre un 60 a un 70 por ciento de ocupación. Y ahora estamos con las 10 camas funcionando”.
Murió el hombre que había sido baleado en Frontera en abril El 8 de mayo fallecía Luis Peralta, el hombre de 40 años que había sido baleado a mediados del mes anterior en Frontera. Peralta habría sido agredido mediante arma de fuego en Calle 60 al 400, recibiendo dos impactos de bala en el abdomen y en el cuello. Por las heridas, el hombre había sido atendido en el Hospital J. B. Iturraspe y luego trasladado al Hospital Cullen de Santa Fe, donde finalmente falleció.
Funcionarios se realizaron rinoscopias En un anuncio que recorrió los principales medios periodísticos de la provin-
cia y el país, se conoció la decisión del intendente Ignacio García Aresca, de realizarse, junto a secretarios y funcionarios municipales, una rinoscopia para detectar si consumen drogas.
Los funcionarios que acompañaron al intendente fueron el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello; de Salud, Fernando Giacomino; y de Servicios Públicos, Oscar Enrico.
El estudio se realizó en la Clínica Regional del Este y estuvo a cargo del otorrinolaringólogo Horacio Angeli.
Sin embargo hasta la fecha no se hicieron públicos los resultados de dichos estudios.
9 de Julio 1850 •
Sábado 30 de diciembre de 2017
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Anuario 2017 Se suspendió el desfile del 25 de mayo El tradicional desfile de cada año no se pudo realizar en el 2017 por las intensas lloviznas en la mañana del 25. También se suspendió la peña y mateada de aquella tarde.
El boom de “Despacito” llegó a la Iglesia en la ciudad
Marcharon en contra del beneficio 2x1 a genocidas
La movilización espontánea se produjo el 10 de mayo. Aquella tarde organismos de derechos humanos, partidos políticos y otros sectores se concentraron en la Plaza Cívica y marcharon para manifestarse contra el fallo dictado por la Corte Suprema, que concedió el beneficio del 2x1 a un represor.
Finalizando mayo, el éxito de “Despacito” sumó un particular intérprete de la versión religiosa. El padre Gabriel Ghione fue el primero en cantarla en una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de nuestra ciudad. El video fue filmado por uno de los asistentes a la misa y rápidamente se hizo viral. 8
15
16
Sábado 30 de diciembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Junio En el 3J, San Francisco marchó contra la violencia de género El sábado 3 de junio se llevó a cabo en San Francisco, así como en cerca de 80 ciudades del país, una nueva marcha “Ni una menos” contra el machismo y la violencia de género. En nuestra ciudad, particularmente, las actividades comenzaron cerca de las 14 en el Centro Cívico. En este sentido hubo un taller debate, un taller literario, representaciones teatrales, entrega de folletos informativos y un espectáculo musical a cargo de Liza Doñate Núñez.
Tras ser homenajeado, fallecía Severo Avaro El sábado 10 de junio se proyectó en el Teatrillo Municipal el largometraje “El cruce de La Pampa”, un film dirigido por David Bisbano y cuyo texto fue escrito por Rafael Bruza, un director tea-
LA FRASE “A partir de octubre viene el nuevo desafío, de construir una nueva Argentina. Si no cambiamos la historia nosotros, trabajando todos juntos, entendiendo que si tenemos que acompañar al gobierno nacional lo tenemos que hacer para que Argentina crezca”. La frase del 2 de junio corresponde a Martín Llaryora luego de que se confirmara su candidatura a diputado nacional por Unión por Córdoba.
tral sanfrancisqueño, que se inspiró en Severo Avaro, un conocido vecino de San Francisco que se convirtió en maratonista tras quedar ciego por envenenamiento. “No estoy dolido de lo que me ha pasado, aprendí a convivir con mi ceguera y no soy partidario de la depresión ni el suicidio”, había dicho en la última entrevista brindada a El Periódico. Luego de participar de la proyección de la película este vecino sufrió una recaída y el lunes 12 de junio fallecía a los 77 años.
Condenaron al Con el frío, asesino de Avelino voluntarios “Tofo” Sufía asistieron a los El 15 de junio la Justicia condenó a Dji- sin hogar liacy Yakouby a 18 años de prisión por “homicidio simple” en el crimen de Avelino “Tofo” Sufía, el recordado docente sanfrancisqueño que murió en marzo de 2015 luego de haber sido apuñalado un mes antes en su casa de barrio San Martín. Fue enviado a una prisión y alojado en una unidad de máxima seguridad Yakouby, un ciudadano argelino de 57 años, supo residir en San Francisco bajo la falsa identidad de Pietro D’alto y con documento italiano. Descubrieron que tenía un extenso historial delictivo en varios países y fue detenido en Buenos Aires el 2 de noviembre de 2015, tras permanecer varios meses prófugo.
Con la llegada de los meses más fríos del año, distintos grupos de voluntarios en la ciudad se organizaron para ayudar a las personas que se encontraban en situación de calle y con necesidades. La mayoría de ellas pasó sus noches en la Terminal de Ómnibus, un refugio que utilizaron entre 5 y 10 personas cada noche y hasta donde llegaron los voluntarios para acercarles un plato de comida, algún abrigo y conversar con ellos. Los voluntarios se organizaron mediante un grupo de Whastapp y se fueron turnando para llevarles algo todos los días en los meses más fríos, además
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 30 de diciembre de 2017
17
Anuario 2017 Robaron medio millón de pesos con inhibidores: los detuvieron en Arroyito
de asegurarse de que no les falte abrigo. Participaron Red Solidaria, el grupo de Graciela Magario, Manos Solidarias, y también otros grupos de jóvenes independientes.
Llegó a las calles la Policía Barrial El 23 de junio los nuevos agentes comenzaron a recorrer los barrios. La Policía Barrial está dividida en distintos cuadrantes y caminan las calles charlando con los vecinos y poniéndose a disposición.
Dos hombres fueron detenidos en la tarde del martes 27 de junio en Arroyito como presuntos autores de un cuantioso robo que habrían perpetrado a un vehículo estacionado en la zona bancaria de San Francisco, informó la Policía. Los detenidos, de 37 y 40 años, estaban domiciliados en la ciudad de Córdoba y se
LA FRASE Sztajnszrajber: “Me voy fascinado de San Francisco” El 21 de junio, unas 1200 personas coparon el Superdomo para presenciar la charla del filósofo Darío Sztajnszrajber. En una disertación de casi dos horas, el pensador se retiró contento con la participación de los jóvenes y docentes de la ciudad.
les había secuestrado poco más de 500 mil pesos e inhibidores de alarma.
Rescataron a vecino en la laguna Mar Chiquita El domingo 11 junio, tras pasar más de 14 horas perdido en la zona de la Laguna Mar Chiquita, Eduardo Bonzano fue encontrado sano y salvo, y rescatado. El conocido bioquímico de nuestra ciudad había asistido el día anterior a la laguna para practicar kitesurf junto a un amigo. Precisamente fue ese amigo el que alertó a la Policía de su desaparición.
18
Sábado 30 de diciembre de 2017
Julio
El Periódico •
@elperiodicosf •
Anuario 2017
Falleció el dirigente radical Jorge Valdemarca
Fue baleado en la cabeza y vive para contarlo
El ex funcionario municipal Jorge Valdemarca murió sorpresivamente el domingo 2 de julio tras sufrir un problema cardíaco.
Cristian Moyano, de 35 años, había sido baleado en su cabeza en la noche del 12 de julio en un confuso episodio ocurrido en Frontera.
Fue un referente del radicalismo en la ciudad y en 2009 fue elegido como presidente del comité local. El abogado, y ex funcionario municipal durante la gestión del gobierno de Hugo Madonna, se mantenía en la escena pública y había participado recientemente de actividades en Cambiemos.
Si bien el hombre pudo llegar por sus propios medios al Hospital Iturraspe, una vez allí se desvaneció y estuvo grave durante varios días. Sin embargo, milagrosamente y con parte del proyectil en su cabeza, tuvo una notable evolución y pudo vivir.
Murió el joven que había sido baleado a metros de la Grido En la primera semana del mes de julio falleció Matías Palacios, el joven de 21 años que había sido herido de gravedad
en la tarde al recibir un disparo de arma de fuego en bulevar 9 de Julio al 200. El hecho se había registrado el lunes 12 de junio, con una herida a la altura del pecho efectuada desde una distancia muy cercana. El agresor, identificado como Federico Stadelman (29), estuvo prófugo varias semanas y decidió entregarse el primer día de agosto.
(3564)362637
Cabe recordar que se entregó un hombre por este hecho ante las autoridades policiales de San Francisco, pero como no había orden de detención fue dejado en libertad.
“Vientito” sigue soplando El 8 de julio Javier Romero, el joven murguero que había sufrido un grave accidente al ser atropellado por un auto, festejó su cumpleaños número 28. Lo hizo agradeciendo a todos los que lo ayudaron a superar ese duro momento de vida.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Agosto
Sábado 30 de diciembre de 2017
19
Anuario 2017
Hubo más de un caso de violencia familiar por día en la ciudad Según datos recabados por El Periódico, hasta agosto cada día de este 2017 una mujer sufrió violencia doméstica, de tipo físico, psicológico o sexual en nuestra ciudad, según informaron desde la Departamental San Justo de Policía. Se trataban de casos que se enmarcan en la ley provincial número 9283 de violencia familiar y en los que debieron intervenir agentes de la fuerza, por lo que se estima que existen muchos más que ni siquiera llegan a ser denunciados. Los registros de la Policía permitieron detectar que la cantidad de actuaciones fue realmente alarmante. Entre enero y junio de 2017 se habían computado 252 intervenciones del personal policial. Los hechos registraron un pico de denuncias en los meses de marzo y junio, con 49 y 43 casos, respectivamente.
La Catedral cumplió 125 años El 10 de agosto, la ciudad conmemoró el 125º aniversario del nacimiento de la parroquia en honor a San Francisco de Asís, que fue creada en 1892 en lo que hoy es el barrio Plaza San Francisco. Con un cambio de sede, con su posterior elevación a Catedral y con el derrumbe y reconstrucción de la misma en los años 60 del siglo pasado, desde 1983 quedó consagrada como la actual Catedral frente a la plaza General Paz. La historia de la parroquia fue documentada en el libro Pinceladas franciscanas, de Paula Farías y Gustavo Beltramo.
En San Francisco también pidieron por Santiago Maldonado
El 11 de agosto, decenas de personas se congregaron en la Plaza Cívica para reclamar por el caso del artesano de 28 años desaparecido el 1 de agosto en Chubut. Fue la primera de varias marchas.
20
Sábado 30 de diciembre de 2017
Agosto Caso Yuliana: una muerte con muchas dudas en barrio La Milka
Sin embargo, el viernes 22 de septiembre el fiscal Bernardo Alberione ordenó su libertad al “no encontrar elementos de convicción suficientes como para dictar la prisión preventiva”. La causa continúa en investigación con Lovera en libertad.
@elperiodicosf •
“Un día publicamos en Facebook la camiseta y empezaron a caer todos a preguntar. Queremos que no se pierda el sentimiento pero la gente viene sola”
PASO: Amplio triunfo de Cambiemos sobre Unión por Córdoba Cambiemos le ganó con amplitud a Unión por Córdoba en la provincia. Así, Héctor Baldassi se imponía con comodidad sobre la lista de Martín Llaryora,
(3564)362637
Anuario 2017 LA FRASE
Yuliana Chevalier (20) murió alrededor de las 4 del viernes 18 de agosto en un domicilio de Pasteur al 1600. Las primeras informaciones daban cuenta de que la víctima se habría disparado en el marco de una discusión con su pareja, utilizando el arma reglamentaria del policía Alejandro Lovera. Sin embargo, para la fiscalía de Delitos Complejos siempre hubo “cabos sueltos” en el relato del único testigo. Con el correr de las horas y tras distintas diligencias investigativas la causa derivó hacia el “homicidio” y a la detención del policía.
El Periódico •
La frase pertenece a Hugo Maritano, quien fue dirigente y jugador de club La Milka y hoy tiene un negocio de venta de indumentaria deportiva. En agosto, El Periódico entrevistó a la familia Maritano que sigue produciendo camisetas del “quintero” para “que no se pierda la identidad del barrio con el club”.
con una diferencia muy contundente en Capital y Gran Córdoba en las elecciones Paso 2017. Cambiemos había ganado aquella primera vuelta con más del 44 por ciento sobre un 28 por ciento de UPC. Tercero había quedado el Frente Córdoba Ciudadana, con el 10 por ciento. Lo único positivo para Llaryora en
aquella oportunidad fue que el ex vicegobernador había ganado cómodamente en San Francisco con el 50 por ciento de los votos contra el 30 por ciento de Cambiemos.
Vecinos de Plaza San Francisco reclamaron por la entrada al barrio Por las lluvias del mes, el ingreso a Plaza San Francisco se volvió intransitable y los vecinos estallaron en furia. Hubo fuertes reclamos en redes sociales, cortes de rutas, manifestaciones frente a la Municipalidad y reunión con funcionarios. Pedían la pavimentación de avenida de Los Inmigrantes, el acceso principal hacia ese sector de la ciudad. Sin embargo, tras varias reuniones con funcionarios se aceleraron los trabajos en otros caminos lindantes y luego se realizó un mejorado en dicha avenida que calmó las aguas. Aunque, claro, los vecinos todavía mantienen la ilusión de que dicho tramo se pavimente.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Septiembre Joven fue atacada por perros en barrio San Cayetano Sucedió en la madrugada del 14 de septiembre en Amadeo Belén Cabrera al 1500. La joven Viviana Vaca ingresó al patio de una vivienda y fue atacada violentamente por tres perros de raza doberman. Como consecuencia de las heridas, tuvieron que amputarle sus dos piernas. El caso generó controversia luego de que se viralizaran las fotografías del estado de la joven tras ser agredida por los animales.
Sábado 30 de diciembre de 2017
21
Anuario 2017
Inauguró la neonatología del Hospital Iturraspe Con la presencia del vicegobernador de la provincia, Martín Llaryora, y el ministro de Salud, Francisco Fortuna, se inauguró la ampliación y remodelación de la Unidad de Terapia Intensiva de la Neonatología del Hospital Iturraspe. El área se amplió a una superficie de 260 metros cuadrados equipada con cinco incubadoras; de una servocuna; dos aparatos para luminoterapia; dos respiradores con VNI; cinco blender; dos bolsas para reanimación autoinflables tipo AMBU; seis halos cefálicos; entre otra aparatología y mobiliario propio a la especialidad.
Los estudiantes vivieron su fiesta San Isidro campeón argentino U19
Sportivo ganó en el arranque del Federal A
Le ganó la final a Argentino de Pergamino por 65 a 62. Los chicos de “sani” hicieron historia y son los mejores del país.
La “verde” le ganó 2 a 1a Gimnasia de C. del Uruguay con un agónico de Nicolás Capellino. Muller había abierto el marcador.
22
Sábado 30 de diciembre de 2017
Septiembre
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Anuario 2017
bía trenzado en una pelea tras un presunto intento de robo en su clínica veterinaria. Días más tarde, dos personas fueron detenidas por un presunto intento de extorsión denunciado por otro médico veterinario de la ciudad, en un hecho vinculado con la muerte de Jaider. Este hecho dio un giro en la causa ya que aparentemente Jaider y Colomé se conocían previamente por un supuesto encargo que le habría hecho el veterinario para “apretar” a su hermano de Santa Fe. Hoy Vietti Colomé permanece detenido, acusado de “homicidio con alevosía”.
Muerte en la veterinaria En la mañana del 22 de septiembre, el propietario de una veterinaria, Hernán Vietti Colomé, fue detenido e imputado por “homicidio con exceso en la legítima defensa” tras la muerte de Jorge Jaider (57), con quien según las primeras versiones se ha-
Se desarrolló la 85º moda y de mascotas, entre otras. “El Indio” Lucio Rojas fue el artista encargado de cerrar la muestra. edición de “San Francisco Expone” La escuela Roca Una vez más se llevó a cabo, entre el vier- cumplió 100 años nes 29 de septiembre y el domingo 1 de octubre, San Francisco Expone. La exposición agropecuaria, industrial y comercial desafió a la lluvia y abrió sus puertas para llevar a cabo las tradicionales actividades previstas como los remates, espectáculos artísticos, desfile de
La escuela Tte. General Julio A. Roca cumplió 100 años el lunes 4 de septiembre. En ese marco, llevaron a cabo un acto protocolar y un almuerzo en el Superdomo San Francisco.8
En septiembre inauguró oficialmente el hotel Howard Johnson. El complejo que cuenta con 44 habitaciones repartidas en dos plantas, un salón de fiestas con capacidad para 250 personas, un gimnasio, un spa y demás prestaciones.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Octubre
Muerte en barrio San Cayetano Durante la madrugada del martes 3 de octubre, un hombre murió baleado en Amadeo Belén Cabrera al 1800. Según las primeras versiones, Germán Benavidez habría ingresado a una vivienda con intenciones de robo pero al ser descubierto el dueño de la casa, Juan Carlos Santillán, le efectuó varios disparos que terminaron con su vida.
Sin embargo, la madre del hombre fallecido, Marta Benavidez, aseguró que creen que su hijo había reclamado por un robo ya que contó que su hijo se dedicaba a la reparación de motos y que sufría el constante robo de los repuestos que utilizaba para su trabajo. Por el caso, Santillán fue imputado por “homicidio con exceso en legítima defensa” y puesto en libertad, pero con el correr del tiempo fue nuevamente detenido y su imputación pasó a ser “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.
Sábado 30 de diciembre de 2017
23
Anuario 2017
San Isidro arrancó Juan Pablo Serrano, la temporada en la campeón argentino Liga Argentina de ciclismo Un año más, San Isidro confirmó su participación en la segunda categoría del básquet argentino. En el debut, perdieron 68-58 en Morteros y luego cayeron 95 a 85 en Villa María ante Ameghino.
El sanfrancisqueño se quedó con las pruebas de las categorías Kilómetro, Keirin y Velocidad Olímpica que se desarrollaron en Esperanza, y festejó el título por segundo año consecutivo.
24
El Periódico •
Sábado 30 de diciembre de 2017
Durante 2017, el futuro del Centro Universitario San Francisco se tornó incierto ya que desde la Nación no enviaron los fondos para el dictado de las carreras de Contador Público y Comunica-
ción Social, por no considerarlas “pertinentes” para el desarrollo regional. A raíz de esta situación, en octubre los estudiantes realizaron una campaña denominada “No al cierre del CUSF” y llevaron adelante una serie de reclamos los cuales fueron apoyados por distintas organizaciones de la ciudad. Finalmente, luego de arduas negociaciones, se abrieron las inscripciones para Comunicación Social, Licenciatura en Ad-
(3564)362637
Anuario 2017
Octubre El futuro del CUSF volvió a estar en duda
@elperiodicosf •
ministración y también para DIseño Industrial.
Elecciones: Martín Llaryora fue electo diputado Martín Llaryora fue el vencedor en San Francisco de las elecciones celebradas el domingo 22 de octubre al obtener el 48 por ciento de los votos contra el 39 de la lista de Cambiemos encabezada por Héctor Baldassi. En tanto, a nivel provincial el vencedor fue Baldassi con un porcentaje de 48,7 sobre Llaryora que obtuvo un 30,52. Pablo Carro obtuvo el 9,7; Aurelio García Elorrio el 3,52; y Liliana Olivero el 3,49.
Finalizó la construcción del Centro Cultural El imponente edificio perteneciente al nuevo centro cultural de la ciudad, ubicado en la esquina de Mitre y Juan José Paso (donde antaño funcionaran los Tribunales locales), terminó de construirse. Solo resta acoplarle el mobiliario para su inauguración, que estaba prevista para fin
de año. A pesar de ello, aún no abrió sus puertas.
El misterio del colectivo robado Un colectivo urbano desapareció el domingo 22 de octubre de la playa donde se encontraba estacionado, en avenida Cervantes y Costa Rica. Fue hallado días después por la Policía en la ciudad de Santa Fe.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Noviembre ellos el asalto al preventista Adrián Cravero. Fue liberado el 17 de noviembre luego de pertenecer alojado desde mayo en el Complejo Esperanza de la ciudad Córdoba. El adolescente, sindicado autor de graves hechos delictivos, quedó bajo la tutela de un familiar, según indicaron fuentes judiciales.
10 años de El Periódico Un 3 de noviembre de 2007 salía a la calle la primera edición de El Periódico. El domingo 26 de noviembre lo celebramos con una edición especial, un diario gratuito, con más páginas, temas e información.
Inauguraron la Planta Hormigonera Municipal Fue el martes 14 de noviembre está ubicada sobre avenida Caseros al 1898, se utilizará para diversos tipos de obras y para abaratar costos en la contratación de terceros.
“Pocholito” fue puesto en libertad bajo la tutela de un familiar El menor se encontraba detenido por graves delitos, entre
Comenzaron los trabajos de construcción de la Tecnoteca El viernes 27 de noviembre comenzó a erigirse el vallado del obrador para la construcción de la Tecnoteca en la Plaza Cívica. El plazo de la obra sería de más de un año.
Frontera tiene su propio cuerpo de Avanza la bomberos voluntarios Autopista 19 El domingo 19 de noviembre fue un día histórico para Frontera, ya que doce aspirantes a Bomberos Voluntarios rindieron exitosamente su último examen, especialidad en fuego, en Cañada Rosquín, dando lugar al primer cuerpo de la historia de la ciudad.
El avance de las obras de lo que será la nueva Autopista 19 que se están desarrollando Devoto, dejó al descubierto los últimos vestigios de lo que fuera “La Rosalinda”, conocida pista de baile y almacén de campo, lugar de momentos artísticos llenos de esplendor, varias décadas atrás en dicha localidad.8
Sábado 30 de diciembre de 2017
25
26
El Periódico •
Sábado 30 de diciembre de 2017
@elperiodicosf •
(3564)362637
Anuario 2017
Octubre Sportivo Belgrano clasificó a la segunda fase del Federal A
Sportivo Belgrano perdió 2 a 0 en Las Parejas en su último compromiso del año. Pese a la derrota el elenco de barrio Alberione terminó segundo en la zona 3 del Federal A. La “verde” sumó 17 puntos. En su zona fue el que más partidos ganó de local, en total Ganó 7, empató 6 y perdió 5. Convirtió 27 goles y recibió 23. Los goleadores fueron Ezequiel Gaviglio y David Muller con 5 goles.
Toloza fue reelecto como decano de la UTN El martes 11, el ingeniero Alberto Toloza resultó reelecto como decano en la Asamblea Universitaria de la Facultad Regional San Francisco de UTN, cargo que ocupará en el período 2017-2021. Además, la asamblea eligió al Ingeniero Gabriel Cerutti como vicedecano.
Macri visitó San Francisco El presidente de la Nación, Mauricio Macri, visitó la ciudad
en la mañana del miércoles 13 en el marco de una recorrida por obras de infraestructura encaradas por el Gobierno nacional. Macri estuvo acompañado por Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, y por Ignacio García Aresca, intendente municipal, además de otras autoridades como Héctor Baldassi, diputado nacional, y Guillermo Dietrich, ministro de Transporte. Además, el presidente visitó distintos comercios de la ciudad, entre ellas, una verdulería ubicada en Mendoza y Sáenz Peña, en barrio Sarmiento.
Juan Pablo Serrano ganó el San Francisco Asís de Oro El ciclista de nuestra ciudad se quedó con el máximo galardón en la Fiesta del Deporte que organizó el Círculo de Periodistas Deportivos. Federico Marengo fue el ganador del premio de Plata y Agustina Gay la revelación deportiva del año.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 30 de diciembre de 2017
27
DEPORTES
Semana movida en calle Corrientes C
omo lo había adelantado el entrenador Julián Pagura esta semana hubo movimientos en el plantel superior de San Isidro. El martes, la comisión directiva del Club Atlético San Isidro decidió, en conjunto con el cuerpo técnico, cortar al escolta venezolano Elvis Báez por razones netamente deportivas. Elvis no conformó y desde el club informaron que ya se encuentran en la búsqueda de una ficha mayor para reemplazarlo. Además, se confirmó que Germán Sciutto tendrá para dos meses de recuperación tras una lesión ligamentaria en su tobillo izquierdo, dirigentes y cuerño técnico esperarán su evolución en los próximos días y luego tomarán una decisión al respecto.
El plantel volverá a entrenarse el miércoles 3 de enero. El 10 recibirá a Deportivo Norte en el Severo Robledo.
Otro cargo que suplir El presidente del club, Carlos Berardo, manifestó que en los primeros días de enero quedará definido el remplazo de Roberto Vico. “Estamos evaluando dos carpetas, son dos nombres de afuera. Apuntamos a un perfil de formador de jugadores que se haga cargo de u15, u17, u19 y de la primera local. Queremos a alguien de experiencia en la conducción de equipos jóvenes para que sean preparados y abastecer a la primera división”, expuso Berardo.8
En barrio Alberione esperan por un delantero
S
portivo Belgrano espera por la incorporación de un delantero antes del comienzo de la pretemporada, el jugador apuntado es Nicolás Ledesma, delantero de Atlético de Paraná de 30 años que convirtió 6 goles en la primera fase de la competencia. Otros de los nombres que habían sonado para reforzar el plantel de Giaccone son los de Franco Olego, delantero de Instituto que no será tenido en cuenta por el entrenador y Lautaro Robles, delantero de Gimnasia de Concepción del Uruguay que lleva 9 goles en el torneo. El plantel volverá a los trabajos el miércoles 3 de enero para comenzar la pretemporada y trabajar de cara al compromiso de la Copa Argentina donde recibirá a Estudiantes de Río Cuarto en el Oscar C. Boero, la fecha será entre el 19 y el 23 de enero. 8
28
Sábado 30 de diciembre de 2017
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
“Cholo” Bustamante, la fuerza de la voluntad
Comenzó como entrenador de fútbol cuando tenía 25 años. Hoy, a sus 82, sigue ligado a este deporte como colaborador de General Savio. Más de 50 años dedicados a su pasión.
A
sus 82 años, Ramón “Cholo” Bustamante no se rinde. Continúa ligado al fútbol como si tuviera 25, edad en la que comenzó a trabajar con los más chicos. Una vida dedicada al fútbol y a los más pequeños. Bustamante colabora en el club General Savio, institu-
ción de la cual forma parte desde hace ya 25 años. Realiza trabajos de pintura, es cobrador y a veces se encarga de la boletería. “Acá estamos, tratando de hacer algo por los chicos. Pero yo hace muchos años que estoy vinculado al Baby, tenía 25 años cuando empecé a entrenar chicos”, comentó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
“Cholo” explicó que sus comien“Cholo”recuerda zos fueron en los años anteriores los antiguos torneos a la fundación de la Liga de Baby que organizaban para los más Fútbol junto a Carlos Corzo. chicos. “No sabíamos qué poner de “Hacíamos partidos y campeopremio así que le pedíamos las menatos con los chicos. Yo vivía dallas a los jugadores de ‘la flora’ para en barrio La Florida, él me poder darles algo a los chicos cuando pidió que junte unos equipos ganaban el torneo”, recordó. para empezar a jugar y así fue”, “Conseguíamos siete medallas. relató. “He tenido muy buenos jugadores. El club de llamaba Arsenal, tenía la camiseta roja y estaba al frente de la cancha de la ‘flora’. Para ese equipo jugó ‘La Mona’ Garde, Pedro Cordoné, Mario Guzmán, Víctor Almada y Ricardo ‘Payo’ Aimar, el papá de Pablo Aimar, había muy buenos chicos”, recordó.
Raíces de barrio Bustamante era arquero. “Yo aprendí viendo los partidos de Sportivo, solo. Perdí un porcen-
Eran todas distintas pero no importaba”, comentó con gracia.
taje de la vista por un pelotazo en el ojo así que tuve que dejar de jugar siendo muy joven y me dediqué a entrenar”, señaló. Vivía en calle Garibaldi, frente a la vieja cancha de La Florida y armaba campeonatos con los chicos del barrio. “La cancha de “la flora” estaba ahí, entre Castelli y Dean Funes, donde ahora está la sede. Cuando
era joven estaba todo el día ahí”, comentó. “Con Carlitos Corzo hemos ido a muchos lados. Juntábamos chicos y hacíamos equipitos. Me acuerdo que se formó una liga en Sportivo Belgrano. Íbamos siempre, pero después se desarmó porque se armó la Liga de Baby”, detalló. Tiempo después se vinculó al Baby Fútbol, en el club Tarzanito. “Mis hijos jugaron todos en Tarzanito, pero yo también estuve en River, Norte y ahora en Savio. Acá abro la puertita y estoy en la cancha, estoy cerca”, bromeó.
Sus años en General Savio “Cholo” vive desde hace ya varios años en barrio Cottolengo, a donde se acercó cuando todavía la cancha estaba ubicada a la vera de la plaza.
El “Payo” Aimar vivía en San Francisco Raúl “Mona” Garde también recuerda a Bustamante y a Ricardo Aimar, padre del ex jugador de River, Pablo Aimar. “Grandes personas”, subrayó Garde. “Teníamos 7 años cuando jugábamos en Arsenal y nos dirigía el ‘Cholo’. En esa época había grandes jugadores como José Carreño, Guzmán y el ‘payo’
Aimar, que me lo crucé jugando en el club 30 de Marzo también”, explicó. “Los Aimar vivían por España y J.J. Paso. El padre de Ricardo era panadero y vivieron ahí hasta que el “payo” tenía 13 años más o menos, después se fueron a Río Cuarto. El “payo” era un jugadorazo, tenía grandes condiciones, así salió el pibe”, destacó.
Sábado 30 de diciembre de 2017
Hoy se encarga de mantener el predio en condiciones. “Vengo temprano. Desde las 6 hasta las 8 o 9, por el sol. Y a la tarde vengo a las 6 hasta que oscurezca”, señaló. Y agregó: “Yo hago cualquier cosa. Pinto y ayudo en lo que sea. Antes era entrenador pero ahora ya no estoy para esos trotes, siempre me gustó. Marco la cancha, pinto, hago de cobrador, ahora estamos pintando todo para que quede lindo para el nacional”, indicó.
29
Un escape “Es una alegría muy grande hacer todo esto y ver cómo los chicos después disfrutan. A veces no puedo quedarme porque me hace mal. Me duele no poder estar adentro”, comentó con nostalgia. A sus años a veces se hace difícil, pero no pretende dejar el club por nada en el mundo. “Acá voy a estar hasta que me muera, o hasta que mis hijos me dejen también porque me retan para que no haga fuerza”, bromeó.8
30
Sábado 30 de diciembre de 2017
DEPORTES Juan Marsón, jugador, docente y entrenador de ajedrez aseguró que la disciplina en San Francisco cerró un gran año. El Círculo cumplió con sus objetivos y proyecta nuevas metas de cara el futuro.
El Periódico •
(3564)362637
“El ajedrez es un arte y una gimnasia para la mente increíble” Con respecto a la academia del círculo también se ha continuado con los proyectos. “Hemos preparado varios chicos para participar en torneos locales, provinciales, nacionales e internacionales, como el caso de Patricio Gospietro”, indicó.
J
uan Marsón, docente y entrenador del Círculo de Ajedrez de San Francisco, aseguró que la institución logró llevar a cabo el calendario programado y se pudo continuar con las clases en las escuelas con el plan Promae. “Por ese lado estamos muy contentos y agradecidos especialmente con los padres y las autoridades de las escuelas porque es un gran compromiso, sabemos bien que el trabajo en equipo es difícil, pero pudimos mantenernos todos en sintonía”, comentó.
@elperiodicosf •
Por otro lado, Marsón comentó que en 2017 se sumaron nuevos chicos a la academia con mucho potencial. “En las escuelas se promueve un ajedrez más educativo y pedagógico, después buscamos que se sumen a la academia para entrenar con el objetivo de participar en las competencias”, explicó. • Marsón fue uno de los deportistas destacados por el Círculo de Periodistas Deportivos.
“Hay una evolución en los últimos dos o tres años, es muy importan-
tes porque es un premio al esfuerzo que hacemos. Este año vinieron padres, madres y gente que no está vinculada al círculo a conocernos, eso está bueno para nosotros porque no solo queremos que la gente venga a jugar sino que se interesen por la disciplina. Esa evolución es constante”.
Objetivos para 2018 En cuanto a objetivos planteados Marsón comentó que pretenden organizar más torneos en 2018 y continuar apostando al trabajo con la academia. “En febrero se disputa el Torneo Argentino y apuntamos a esa competencia, será un gran desafío en Buenos Aires. Queremos armar una delegación de 5 o 6 chicos de 8 a 17 años para participar del torneo”, aseguró. Por otro lado, comentó que a fines de 2017 el círculo se constituyó como Asociación Civil gracias a la adquisición de la personería jurídica.” Nos da un marco legal importante que de cara al futuro nos da nuevas oportunidades como acceder a subsidios para realizar obras, torneos de mayor jerarquía y apoyar a los chicos de la academia en sus competencias. Lo más importante es poder acceder a un local propio, es el objetivo principal para 2018”.8
Transmisión de valores “Como docente y entrenador el objetivo es poder trasmitir la importancia del ajedrez en la vida más allá de lo competitivo, te da la posibilidad de formar un grupo y generar amistades. No solo es un juego sino es una forma de vida, el ajedrez te hace tomar decisiones y hacerte cargo de esas decisiones, además brinda herramientas que las vas a utilizar para toda la vida, es un arte y una gimnasia para la mente increíble”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
“Está buenísimo ver las ganas que tienen de crecer estos chicos” O
tra de las disciplinas que cierra el año con una sonrisa es el básquet de El Tala. El “albo” realizó una buena temporada en divisiones inferiores y en la Liga Cordobesa logró cumplir los objetivos propuestos en primera.
El entrenador, Ramiro Ortiz, realizó un balance del 2017 donde en la última parte del año clasificaron a la segunda fase del provincial. “Fue una primera fase irregular porque habíamos comenzado con dos partidos malos pero terminamos con una concentración del 100% y con otra confianza. Sabíamos que la zona de 3 iba a ser difícil pero cumplimos con el objetivo de clasificar”, indicó. El orgullo del club es haber afrontado otra competencia con mucha juventud dentro del plantel. “Es un plantel más joven que el del año pasado, todos sabemos que vamos a tener errores pero queremos que los más jóvenes puedan tener lugar y sumar minutos para que después quizás puedan continuar su carrera en otro nivel”, señaló el entrenador.
Lo que viene, la zona Impar “Tenemos que ser inteligentes y saber dónde estamos parados. Pensamos que contra Hindú, Banda Norte y Bell son equipos que potencian, nos va a servir para enfrentar a jugadores y rivales fuertes. Nuestro objetivo será poder llegar a los playoff”, consideró Ortiz. En cuanto a incorporaciones, el técnico pretende sumar dos jugadores para la segunda fase. “La idea nuestra es incorporar un pivot o un ala pivot para que nos ayuden en la zona pintada y marque puntos, necesitamos ro-
tación para Godino y necesitamos que los aleros puedan romper”, explicó.
Ser un entrenador joven tiene sus ventajas Ortiz tiene 27 años y hace tres que está vinculado como entrenador de la institución, aunque ya desde los 17 años comenzó a trabajar con inferiores. “Ser joven facilita poder entenderlos y poder charlar no solo de básquet sino también de la vida cotidiana. También mi asistente está haciendo un papel bárbaro en eso, los conozco desde chicos y eso facilita mucho la relación”, analizó.8
Sábado 30 de diciembre de 2017
31
32
Sábado 30 de diciembre de 2017
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637