(3564)362637 •
EL TIEMPO
Sábado 6 de enero de 2018 • Año 11 N°632
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
9 de Julio 1850 • Mejorando Mínima
Máxima
16°C 31°C 16° Por la noche: Nubosida variable
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
23°C
domingo
33°C
22°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 34°C
martes
23°C
Miércoles
24°C
DISMINUYERON LAS PICADURAS DE ALACRANES
35°C 35°C
Suplemento VERANO
SALUD • PAG. 20-21
POLÍTICA • página 2
Proveedurías y ropa, los negocios con más se abrieron en 2017 DEPORTES • P. 26-27
• PÁGINAS 11 A 18 SOCIEDAD • P. 7
El municipio fabrica repelentes MOTORES • P. 22-23
Lo que tenés
que saber sobre la
Nacional de Baby: empieza la acción
ITV
DESDE ESTADOS UNIDOS, TRAEN TAPITAS PARA EL GARRAHAN •PAG. 5
2
El Periódico •
Sábado 6 de enero de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Negocios chicos y de emprendedores particulares, los más abiertos en 2017 848
En el año que pasó la Municipalidad habilitó 94 proveedurías y 66 negocios de ropa y accesorios. También destacan el transporte de cargas, la venta de repuestos y los talleres de vehículos. l l
Fue el total de habilitaciones comerciales en 2017.
Pizzerías en baja Rubro tradicional en nuestro país y la ciudad, solo hubo cuatro habilitaciones para negocios de pizzas y hamburguesas en 2017.
Sin súper, remiserías ni vidrierías
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
En el año que pasó, no hubo habilitaciones para ninguno de estos rubros.
L
os datos del Departamento de Habilitaciones de Comercio e Industria de la Municipalidad de San Francisco reflejan una tendencia que se mantiene en los últimos años: se abren negocios chicos y de rubros tradicionales y expandidos, como las proveedurías, ropa, verdulerías y kioscos; los cuales además no requieren de una gran inversión inicial. Y también se destaca rubros de emprendedores particulares, como el transporte de cargas, los talleres de vehículos y la reparación de equipos de computación. Así, los datos municipales muestran que en el 2017 fueron las proveedurías las que encabezaron la lista de nuevos comercios, con 94 habilitaciones. Le siguen los negocios de ropa y accesorios (66), transporte de
Inmuebles •Las proveedurías son los negocios que más abrieron en el año que pasó.
Los negocios del rubro alimentación concentran una gran parte de las aperturas en el año pasado. cargas (30), venta de repuestos (29), venta y reparación de equipos de computación (27), verdulería (26), kiosco-quiniela (24), taller automotor (23), rotisería (21), venta de calzado (20), carnicerías (17), peluquerías (17), joyería, relojería,
bijoutería (15) y librerías (11), entre los principales. En total, el municipio otorgó 848 habilitaciones en el año anterior. Aunque, no todos los nuevos negocios que se ponen en marcha lo hacen con la habilitación necesaria.
Víctor Vacchieri, al frente de esta dependencia municipal, explicó la tendencia: “Son comercios pequeños que no necesitan de mucho dinero para la instalación”. El funcionario aseguró que a la hora de otorgar la habilitación hacen hincapié en las medidas de seguridad. “En los locales pequeños se pide cuestiones mínimas que son verificadas, y en locales que ya sobrepasan una cantidad de metros ya se pide un plan de incendios y evacuación realizado por un ingeniero especialista”, aclaró. Y agregó que cuando los
El rubro que tuvo más habilitaciones fue el de locación de inmuebles, con 111. “Es una tendencia de los últimos años, hay mucho blanqueo de particulares y propietarios que se inscriben como locadores de inmuebles, como actividad comercial, para tener todo en regla”, señaló Vacchieri.
solicitantes cumplen con los requisitos sin demoras, el tiempo para obtener la habilitación no debería pasar de un mes.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
3
4
Sábado 6 de enero de 2018
SOCIEDAD El jueves, cuando se presentaron a trabajar, se encontraron con que la firma no había abierto. Aún no cobraron el sueldo de diciembre ni el aguinaldo. El lunes se realizará audiencia de conciliación en el Trabajo.l
l
El Periódico •
@elperiodicosf •
Cerró una fábrica de muebles y hay 14 familias sin respuestas De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
C
atorce trabajadores se encuentran con gran incertidumbre a raíz de que la empresa en la que trabajan no abrió sus puertas el pasado jueves y hasta ayer no tuvieron respuestas. Los empleados de la firma “Francone living & confort”, que pertenece a Ricardo Francone, no cobraron su sueldo de diciembre ni
•Los trabajadores reclamaron en la fábrica y frente a la casa de su empleador.
el aguinaldo, situación que motivó la intervención de dos gremios que aglutinan a los trabajadores de la firma: el Sindicato de la Madera y el de Empleados de Comercio. Marina Sampo, una de las trabajadoras perjudicadas, contó a El Periódico que “hoy (por el viernes) fuimos a la casa de nuestro patrón para ver si nos daba una respuesta para pagarnos. Estamos realmente muy necesitados”. Sin embargo, aseguró que hasta el momento no fueron recibidos ni
lograron comunicación alguna con el propietario de esta fábrica ubicada en Gobernador San Martín al 1100, en La Florida. Sampo agregó que la semana pasada tuvieron reuniones en las cuales les comunicaron que la fábrica iba a cerrar, aunque sin precisiones. “Desde la semana pasada ellos ya nos anunciaron que la fábrica iba a cerrar y que no nos iban a poder pagar. Vinimos el jueves a trabajar y nos encontramos con que estaba cerrada”, indicó.
(3564)362637
El propietario apuntó contra los empleados Mientras los trabajadores de la fábrica de muebles cerrada se manifestaban frente al domicilio de su empleador, Ricardo Francone, éste brindó su postura en diálogo con FM Romántica (90.7). En la entrevista el empresario contó que se encuentra en Entre Ríos, en un camión de la empresa haciendo reparto de mercadería. Aseguró que la fábrica no pasa un buen momento, que aunque cuenta con stock de mercadería, no se registran ventas. También según su testimonio, sólo se les adeuda el aguinaldo. Además acusó a los empleados de ser parcialmente responsables de la situación económica de la empresa. “Ellos, los empleados son los que derivaron a esta situación de la fábrica. No dramáticamente así, pero hubo muchas idas y vueltas, muchas tolerancias de parte mía como empleador hacia ellos. Yo siempre les decía ‘Unámosnos, busquémosle la vuelta’. Algunos ayudaban y otros perjudicaban a la empresa. Todos tienen muchos años ahí adentro. Si yo hubiese sido un caradura como ellos dicen, no hubiesen estado tantos años conmigo”, expresó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
5
SOCIEDAD
Son estadounidenses y juntan tapitas que traen a su abuela para ayudar en campañas A no perder el idioma
Son Tiago y Santino Pérez, de 8 y 7 años. Viven en Los Ángeles con su mamá sanfrancisqueña y todos los años vienen a visitar a su abuela. Cada vez que lo hacen le traen una gran cantidad de tapitas de botellas que recolectan junto a compañeros.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
¿
Por qué juntás las tapitas abuela?-, le habían preguntado en cierta ocasión sus nietos a Susana Ambrosino. -Se juntan en toda la Argentina para llevarlas a la Fundación Garrahan que después las recicla y vende elementos que sirven para ayudar a muchos chicos que tienen distintas enfermedades-, les contestó la mujer. -Entonces yo también voy a juntar tapitas, quiero ayudar-, fue la respuesta espontánea de
Tiago, el mayor de los hermanitos. Desde entonces, hace unos cuatro años, Tiago Pérez (8), con la colaboración de su hermano menor Santino (7), se pasan los recreos en la Cathedral Chapel School de Los Ángeles (Estados Unidos), juntando tapitas plásticas de botellas. Y se les sumaron otros compañeritos, que interesados en la causa también recolectan y se las entregan a los Pérez. Cada año, entonces, los hermanitos hacen su tradicional visita a San Francisco, a la casa de la abuela y llegan con mochilas llenas de las más diversas tapas.
•Hace cuatro años que los hermanitos colaboran en la causa.
“Me llenó de amor” Apenas enterada de que sus nietos comenzaron por su cuenta la recolección de tapitas, la abuela se sintió orgullosa. “Me llenó de amor. Siempre antes de dormir les contaba distintas historias y una vez surgió el tema de las tapitas para ayudar a los chicos enfermos. Me sorprendió la espontaneidad de la respuesta, enseguida quisie-
ron ayudar”, recordó Susana. Luciana, la mamá de los pequeños, reconoció que la recolección de tapitas tuvo un efecto contagio en los compañeritos de la escuela. “Así todo el curso se entusiasmó y comenzaron a darles una mano. Hay hasta mamás que les meten las tapas sueltas en las mochilas a mis chicos”, aseguró entre risas. Afortunadamente, en cada viaje de Estados Unidos a la Ar-
Tiago y Santino nacieron en Los Ángeles. Son hijos del matrimonio que forman Luciana y Fabián Pérez, el artista plástico argentino que semanas atrás fue noticia por retratar al presidente Macri. Pese a hablar fluidamente el inglés, los niños también manejan un perfecto español. “En casa les hablamos español todo el tiempo porque si no lo pierden. A mamá y papá se dirigen en castellano, pero cuando se pelean es en inglés”, comentó sonriendo Luciana.
gentina las tapitas de los Pérez cruzan sin dificultades las fronteras. Aunque no pasa lo mismo cuando regresa Susana de Los Ángeles con una valija llena de tapas y más de una vez los guardias la interrogan al respecto.8
6
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
7
SOCIEDAD
La Municipalidad de San Francisco ya produce repelentes y también fabricará protectores solares La Planta Elaboradora de Medicamentos ya produjo más de 500 dosis de crema y aerosol contra el mosquito. Mientras tanto se encuentra en etapa de experimentación la elaboración de protectores.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a Planta Elaboradora de Medicamentos que depende de la secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco ya produce tres tipos de repelentes contra insectos y trabaja en una futura elaboración de protectores solares. Así lo confirmó el secretario de Salud, Fernando Giacomino, al sostener que desde la última exposición de la Sociedad Rural se comenzaron a entregar los
repelentes producidos en dicha planta y desde entonces estos productos se sumaron a la campaña municipal de lucha contra el dengue, zika y chikungunya. “Estamos produciendo y ya contamos con tres clases de repelentes: uno de aceite de citronella para menores de 2 años, uno con DEET similar a la marca comercial OFF que se utiliza para niños desde los 2 a los 12 años, y otro producto para adultos”, describió Giacomino.
En campaña Giacomino aseguró que existen
más de 500 dosis de los distintos repelentes para insectos que se están repartiendo en todos los barrios en el marco de la campaña contra el dengue. El funcionario agregó también que “el equipo que llega a los distintos barrios educa a los vecinos para que tomen conciencia sobre la necesidad del descacharreo y eviten los reservorios de agua que puedan servir para la reproducción del mosquito”.
A futuro El secretario de Salud ya piensa en futuras producciones para la
•Los repelentes se entregan en la campaña municipal contra el dengue.
Planta Elaboradora que trabaja experimentalmente en la elaboración de protectores solares. “Esto tiene que ver con la importante cantidad de gente que viene asistiendo a las escuelitas de deportes adaptados y de verano en el Centro de Educación Física. Nos pareció interesante ayudar a los asistentes con protectores solares. Estamos en
etapa de pruebas durante este año, queremos que tenga un factor de protección alto para poder implementarlo para la temporada 2019”, estimó. Luego agregó: “Estamos trabajando con dosis de ensayos y pruebas. Lo más probable es que armemos muestras para testearlos y luego recién comencemos a promocionarlos”.8
8
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
9
POLICIALES Alertan a la ciudadanía por casos de “cuento del tío”
En otras oportunidades los delincuentes llaman por teléfono diciendo pertenecer a una entidad bancaria que tiene que proporcionarle un supuesto pago retroactivo de una jubilación. Luego, concurren al domicilio y cometen el acto delictivo. Otra modalidad también es cuando llama alguien, informando que algún Organismo Previsional cambiará los valores o “modelos” de billetes.
San Francisco está en alerta por el crecimiento de las estafas bajo la modalidad de “cuento del tío”, que tienen como víctimas a adultos mayores. Las víctimas pueden ser sorprendidas en su buena fe, tanto en la vía pública como en sus propias casas. El pasado miércoles, una mujer de 74 años recibió un llamado telefónico de parte de una mujer que se hizo pasar por una nieta y que le pidió que reuniera todo el dinero en efectivo que tuviera para depositarlo en el banco, diciéndole que le enviaría a una persona para retirarlo.Minutos después, un individuo de traje que le aseguró que iba en nombre de la nieta a retirar
el dinero. Según trascendió, los estafadores le robaron alrededor de 18 mil dólares y unos 30 mil de pesos. Ese mismo día hubo otros dos casos más de estafa, aunque las víctimas percibieron el engaño. Por caso como este la Policía de la Provincia de Córdoba brindó información sobre este ardid para alertar a los desprevenidos.
Recomendaciones Según la Policía los delincuentes, muchas veces en pareja, dicen ser amigos de sus familiares y argumentan que les deben una suma de dinero. A partir de ahí le demuestran interés a las víctimas por devolverles esa plata, generando una situación de confianza para poder entrar a la casa y cometer el ilícito.
En los edificios, los delincuentes llaman a diferentes departamentos hasta dar con un adulto mayor y aprovechan para entrar y acceder a las distintas unidades.
Contacto La Policía de Córdoba recomienda a la ciudadanía estar alerta, cortar esas comunicaciones y no abrir la puerta a desconocidos; y recuerda que los teléfonos útiles, ante distintas situaciones, son los siguientes:101 Policía; 0810-888-3368 para Denuncias Anónimas.
Durante la noche le robaron del auto las herramientas de trabajo Un vecino trabajador de calle Alem al 600 sufrió, entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, el robo de herramientas que se encontraban dentro de su auto, estacionado frente a su casa. El damnificado, Juan Molinelli, contó que le llevaron una soldadora pequeña, una amoladora, un taladro y herramientas de mano de herrería. “Yo tengo un 147 para trabajar. Anoche volví de trabajar y el auto quedó afuera. Ya lo había dejado afuera varias veces, pero ahora me pasó esto. A las 5 me fui a trabajar y me encontré con que me habían robado”, contó. 8
10
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
VERANO
Sábado 6 de enero de 2018
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
11
El verano llegó con altas temperaturas y pocas lluvias Al menos durante enero, se espera que las precipitaciones estén por debajo de los valores normales, lo que sumado a la poca nubosidad generarían la elevación de la temperatura.l l
2017, año más caluroso Días atrás, el Servicio Meteorológico Nacional anunciaba que 2017 había sido el año más caluroso de la historia en Argentina. En San Francisco también ocurrió lo mismo, según confirmó el meteorólogo. “Hemos estado más de un grado por encima de los valores normales para todo el año. Esto no se dio todos los meses. Hemos tenido meses más fríos de lo normal pero se notó mucho durante el invierno. Tuvimos un invierno bastante templado, con pocas heladas. Si bien los días que tuvimos frío
E
nero, febrero y marzo serán meses de altas temperaturas y pocas precipitaciones, de acuerdo a lo que pronostican los profesionales para nuestra ciudad. El meteorólogo Fernando Aponte Albri aseguró que, tal como viene sucediendo en los últimos años, en esta época las temperaturas estarían por encima de los valores normales.
Para el profesional, eso significa dos cosas. Por un lado, que las temperaturas podrían estar hasta un grado por encima de los valores normales. Por el otro, que debido a que ingresa mucho aire húmedo desde el norte, se podría generar una
sensación térmica “realmente importante” durante el verano, especialmente en enero. “Es tal como se dio en los últimos días de diciembre. Las sensaciones térmicas podrían superar fácilmente los 50 grados”, expresó.
Lluvias De acuerdo a Aponte Albri, se espera que las lluvias estén por debajo de los valores normales. “Esto podría hacer que tuviésemos varios días sin precipitaciones y poca nubosidad, que son
fueron realmente fríos, con valores bajo cero, en realidad han sido muy pocos”. Los principales motivos tuvieron que ver, según el especialista, con dos cosas: “Por un lado, dentro de lo que es la macroclimatología, a las condiciones que se dieron especialmente en los dos océanos y a la posición de los centros de presión atmosférica. Y por el otro lado, a un fenómeno mucho más grande que es el calentamiento global, y esto es un factor que nos viene afectando desde hace varios años”.
especiales para que se eleve la temperatura y puedan aparecer los golpes de calor. Estas olas de calor pueden producir golpes de calor en la gente, especialmente en ancianos, niños y personas enfermas. Hay que tener bastante cuidado con eso.”8
12
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
VERANO
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
13
El sur también es un destino para vacacionar y maravillarse En esta sección dialogamos con sanfrancisqueños que aprovechan los meses estivales para hacer un viaje y relajarse. Luciano Mancuso eligió como destino el sur, donde comenzó el 2018 “impactado” por las bellezas naturales.l
l
L
uciano Mancuso decidió arrancar el 2018 con nuevos y “frescos” aires. Por eso decidió vacacionar en el sur del país, en la Patagonia argentina, donde se encuentran las más variadas ciudades del “fin del mundo”. El sur del país se convirtió en una zona de preferencia por miles de turistas argentinos y gran número de extranjeros. Muchos tal vez escapando de las altas temperaturas que vienen azo-
tando en estos primeros días del nuevo año. En el caso de Luciano partió rumbo a Ushuaia el 1 de enero en avión y permaneció recorriendo la “ciudad más austral” durante tres días. Su plan es ir regresando lentamente en colectivos haciendo distintas paradas programadas. La primera, según contó, fue Calafate, donde también tiene planeado permanecer unos tres días y luego
continuar rumbo a El Chaltén. Posteriormente será el turno de Puerto Madryn, para quizás, si le quedan ganas, regresar a San Francisco.
Impactado “Hasta el momento me encantó navegar por el canal de Beagle hasta el Faro Les Éclaireurs, y ver la cárcel del fin del mundo, quedé impactado”, relató a El Periódi-
co. “También me encantó ver el contraste entre el bosque y la nieve-agregó-, a cada paso te maravillás con los paisajes”, agregó. En el camino se fue cruzando con muchísimos extranjeros, sobre todo orientales. El turista también se encuentra aprovechando platos que no son tan comunes por esta zona y que en el sur son especialidades gastronómicas como el cordero, truchas y cen-
tollas, entre las principales que mencionó.
Muchas nubes A pesar de que hasta el momento pudo ver poco el sol, porque tuvo días nublados y con lloviznas, esto no lo amarga, por el contrario. Con temperaturas que rondan entre los 3 y los 7 grados Luciano aprovecha para recorrer cada centímetro de los lugares que visita. ”8
14
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
VERANO
Este domingo arranca una Peatonal “recargada” La nueva edición tendrá más música con respecto al año pasado comenzando a las 20. Se extenderá hasta el domingo 25 de febrero.l
l
E
ste domingo 7 de enero se llevará a cabo la primera noche de la Peatonal San Francisco 2018, que a diferencia de años anteriores contará con una grilla más amplia de artistas y que tendrá un nuevo horario de comienzo. Así, la novena edición se desarrollará todos los domingos desde las 20. Los artistas que participarán de la primera noche serán el ba-
llet Racks Al Jamal, el Chulo, Juan Molinelli, Hernán Suarez, Los 4 Rumbos, Shako y Lucas y su banda.
•Cada noche, la Peatonal congrega a decenas de familias.
Cabe resaltar que la Peatonal San Francisco se desarrollará los domingos de enero y
9 de Julio 1850 •
febrero, exceptuando el fin de semana del 11 de febrero en que se desarrollará el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
Pensada para los vecinos “Como todos los años está pensado para el disfrute de los vecinos de San Francisco que todos los domingos tendrán la posibilidad de ver artistas locales en el escenario de la peatonal. Como cada edición, esperamos la concurrencia de todas las familias que años tras año nos acompañan y han convertido a este evento en un festival veraniego regional”, manifestó el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno. También, como cada edición, la Peatonal contará con la presencia de las colectividades con sus platos típicos. En este caso estarán presentes la cubana, la mexicana y la Agrupación Tradicionalista El Matrero como así también el Paseo de Artesanos.8
Sábado 6 de enero de 2018
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
“Es un placer enorme estar y que te tengan en cuenta” Uno de los artistas que estará en la primera noche, y por cuarta vez, será Juan Molinelli. El artista expresó que “para los artistas de San Francisco es genial, poder mostrarse, y para la gente ver lo que han crecido durante un año”.
algo distinto. Ahora vengo con unos invitados. Tengo muchos temas. Los elijo cuatro o cinco días antes. Tengo algunos temas en vista del disco y tengo que ver qué voy a aportar por el otro lado. Con los invitados sí ya definimos los temas que vamos a cantar”.
“La peatonal es algo especial para mí. Voy “Es un placer” a presentar algunos temas de mi disco ‘Tango negro’ y voy a tener dos invitados sorpre- El cantante, que cuando no participa como sa. También presentaremos algunos temas de protagonista lo hace como espectador, desCacho Castaña. Vamos a ver si hacemos algo tacó que “es un placer enorme estar y que de baile, porque la orientación mía es el tango te tengan en cuenta. San Francisco es una pero quiero hacerlo más abierto a la gente, que vidriera. Los artistas no tenemos muchas le gusta mucho bailar y divertirse. No es un opciones más que peñas a las que la gente asiste. La Municipalidad concierto pero yo sé que de San Francisco ha heel tango gusta mucho. La cho mucho en cultura idea es que la gente no sólo en cuanto a los artistas. disfrute de una persona La agenda de Molinelli Hay que rescatar eso con micrófono y cantando continuará el sábado 20 más allá de las bandecon pista”, agregó. ras políticas”. de enero en Marcos Juá-
Agenda
Repertorio
Respecto al repertorio, Molinelli aseguró que va variando año tras año. “Todos los años que vengo a la peatonal vengo haciendo
rez. Asimismo, espera ir a Cosquín. “Después de haber ganado en el 2016 tengo la suerte de que puedo estar en la peña oficial”.
Tango negro “Tango Negro”, el disco de Molinelli que fue presentado el 18 de noviembre pasado en el
Teatrillo Municipal y del que el artista interpretará algunas canciones, incluye 12 temas de tango. “Son canciones muy tradicionales, otros no tan escuchadas. Generalmente todas son poesías. El que escucha un poquito tango lo siente. Como dice Cacho: ‘Pibe, pibe, crecé que el tango te espera’.
15
16
Sábado 6 de enero de 2018
VERANO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
De recorrida por las piletas de San Francisco, visitamos el predio del Sport Automóvil Club y te mostramos las opciones para pasar el día en este lugar. l l
E
El verano en el Sport
l predio del Sport Automóvil Club es uno de los más elegidos cada verano por aquellas personas que desean cortar con la rutina y refrescarse ante el calor de la época. Con tres piletas, una pequeña, una de 25 metros y otra de 33 metros, las opciones se adaptan al gusto y a la edad del consumidor.
Actividades Quien desea pasar el día en el lugar, puede disponer, ade-
9 de Julio 1850 •
Sábado 6 de enero de 2018
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
17
Cantina Para comer, la cantina ofrece variadas propuestas, desde pebetes y sándwiches de miga, hasta helados y golosinas. Para tomar, gaseosas, aguas saborizadas y agua mineral. También, desde la tardecita, cuando comienza a funcionar la cocina, se ofrecen papas fritas o pizzas. Para los adultos, hay además chopp y picadas de fiambres. más de las piletas, de los asadores, del gimnasio, y de las canchas de paddle, básquet y fútbol. Sin embargo, además de la parte recreativa, también se puede optar por otras actividades como gimnasia en el agua, natación para adultos, rehabilitación o zumba.
Para los más chicos Los más chicos tienen, además, la posibilidad de integrar la escuela de natación o la es-
cuela de verano, que es coordinada por María Sol Casset y Nicolás Salvá. Está dirigida a chicos de entre 4 a 12 años, se divide en tres grupos, y la diferencia entre una y otra radica, principalmente, en que la primera se desarrolla durante todo el año mientras que la segunda sólo en época estival. “Están divididas por edades, de 4 a 6, de 6 a 8 y de 8 a 12 años. Se utilizan las tres piletas. Los chicos experimentan en las
tres, que tienen distintas dimensiones”, explicó Salvá.
Qué se enseña El coordinador agregó que “se enseña desde flotabilidad, en los más chicos, para que sepan desenvolverse en el agua, hasta los cuatro estilos en los más grandes. Los que vienen todo el año tienen más ventaja que los que recién se inician. Hay dos turnos para ambas escuelas”. En lo que tiene que ver con la escuela de natación para
chicos, recientemente se ha incorporado entrenamiento en seco (fuera del agua) y video análisis. “Tenemos una sala multimedia, cada 15 días les mostramos videos de los estilos, los vamos filmando a ellos, hacemos un seguimiento para que los chicos interpreten cómo tienen que desenvolverse en el agua. La respuesta es muy buena, los chicos se prenden”, contó Salvá.
Staff En total, entre ambas escuelas,
Precios por día Socios mayores: $130. Socios menores: $80. No socios mayores: $200 No socios menores: $150 participan cerca de 350 chicos. Además, hay un staff de 14 profesores más dos coordinadores. “Priorizamos la seguridad. Tenemos tres profesores con los más chiquitos, y generalmente dos para los otros grupos”, resumió.8
18
Sábado 6 de enero de 2018
VERANO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Enero 2018: la agenda de festivales en Córdoba ¿Pensando en una escapada? Tomá nota de la información de los principales festivales de enero en nuestra provincia.l l
E
l inicio de cada año encuentra en Córdoba un gran abanico de propuestas recreativas. Entre los festivales populares, particularmente, se rinde homenaje a las tradiciones criollas mediante la expresión a través de la danza, la música, la vestimenta y las comidas típicas. Estos son los principales:
Festival de Doma y Folklore en Jesús María Hasta el 13 de enero se realiza la 53º edición en el anfiteatro José Hernández. Prevé una importante programación que reúne a los referentes de la música folklórica argentina, el gran campeonato nacional de jineteada, los mejores artesanos de Argen-
tina y la exquisita gastronomía local.
Festival Nacional de Folklore de Cosquín Surge como una necesidad de un grupo de ciudadanos deseosos de que el nombre de Cosquín se proyectara hacia los diversos estratos del país, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local. Cosquín dura nueve noches, y este año se realizará del 20 al 28 de enero en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina.
Festival Nacional del Malambo La 51º edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde, el mayor referente de las danzas
argentinas, tendrá lugar del 7 al 13 de enero. Durante el festival se realizarán distintas actividades, dedicadas a transmitir el mayor conocimiento de las costumbres que identifican a cada provincia: talleres, conferencias, peñas y feria de artesanías. Es el único festival que rescata las tradiciones, considerando que cada delegación concursa en la forma tradicional, respetándose la regionalidad y brindando así la difusión cultural de todos los rincones de la Argentina.
Fiesta de la Avicultura en Santa María de Punilla
festivo fomentando y brindando alternativas a nuestro folclore.
El evento gastronómico de las Sierras de Córdoba, que se prevé entre el 12 y el 14 de enero, lleva una gran variedad de platos típicos de la cocina avícola, frente a un escenario colmado de los más queridos artistas del canto y la danza nacional e internacional. Aprovechando el enorme flujo turístico que recorre el Valle de Punilla, la Fiesta de la Avicultura completa el almanaque
Fiesta Nacional del Olivo en Cruz del Eje Tendrá lugar hasta el 7 de enero. En esta tradicional celebración se realizan actividades como concursos de pesca, bailes populares, elección de la reina, muestras pictóricas, artesanales, charlas, conferencias, además de poder disfrutar una variada gastronomía típica y productos elaborados a base de aceitunas.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
ALGO PASA
Lisandro Márquez abre el año del escenario de Bomberos Bomberos Voluntarios abrirá el año con la presentación de Lisandro Márquez, el sábado 13 de enero. El ex Sabroso llega a San Francisco en el marco de una cargada agenda, que lo tiene recorriendo Córdoba y otras provincias. El cantante llegará como solista, tras su separación del grupo en 2015.
Organizan festejo de Reyes este sábado en la plaza de La Milka Este sábado 6 de enero los Reyes Magos llegarán a barrio La Milka. Lo harán en el marco de una celebración que tendrá lugar a las 17 en la plaza del barrio, ubicada en Pasteur y Madre Marcilla. La fiesta, dirigida a los más pequeños, tendrá regalos, música, golosinas y animaciones. La actividad es organizada por el grupo Los Kinteros, que lleva adelante una huerta orgánica en el barrio. Para que la fiesta sea completa, los organizadores recolectaron juguetes y golosinas para regalar. Se pide que los niños lleven taza o vaso para la merienda.
También en otros barrios Por tercer año consecutivo, los “Reyes Magos” llevarán regalos a los distintos barrios de la ciudad y Frontera. Se trata de Marcos Bienedell, Maximiliano López y Rubén Díaz, un grupo de amigos que junto a Vanina y Silvina se embarcaron en la aventura tiempo atrás y que año a año se van perfeccionando para llevar alegría a los más pequeños pero también a los grandes. Así, visitarán el hospital J. B. Iturraspe, el Hogar de Ancianos Enrique J. Carrá, y distintos barrios de San Francisco y de Frontera.
Batallas de freestyle Este domingo 7 de enero retomarán las batallas de freestyle, eventos que reúnen a niños, adultos y principalmente adolescentes que buscan expandir la cultura del hip-hop en San Francisco. En esta oportunidad, y de aquí en adelante, la concentración será a las 20 al costado de la fuente de la plaza Cívica.8
BUENA MESA: COMIENZA LA VENTA DE ENTRADAS Este lunes 8 de enero comenzará la venta de entradas para la 17ª edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que tendrá lugar del 9 al 11 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco. Jorge Rojas, La Oreja de Van Gogh, el Paz Martínez y Dyango serán los artistas principales. La entrada general tendrá un valor de $150. Puntos de venta: Superdomo del 8 al 12 de enero en horario de 10 a 13.30 y de 18 a 20.30. Del 15 de enero al 8 de febrero de 17 a 20.30 (de lunes a viernes). www.edenemtradas.com.ar
19
20
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
Disminuyeron los casos de picaduras de alacranes en San Francisco A comienzos de año medios capitalinos alertaban sobre el incremento de los casos- unas 40 picaduras por día-; sin embargo, en el Hospital Iturraspe aseguraron que los hechos “disminuyeron considerablemente”.
L
as condiciones ambientales y los hábitos del verano resultan propicios para la proliferación de alacranes, con todo lo que ello supone en términos sanitarios. En Córdoba capi-
tal las estadísticas hospitalarias reflejan esta situación, sólo en el hospital Rawson –referente en infectología–, se atendieron unos 40 pacientes por día por picaduras de este tipo de arác-
nido en lo que va de 2018. Sin embargo, en San Francisco, contrariamente, los casos han ido en disminución, según informaron desde el Hospital Iturraspe. Así lo confirmó el director del nosocomio local, Valentín Vicente: “Últimamente los casos de picaduras de alacranes han disminuido muchísimo, no como en otros años que era algo diario, incluso hasta varios por día”. Según recordó el funcionario médico se registraron solo dos o tres casos la semana pasada en niños pero que no revistieron gravedad y quedaron en observación en el servicio de pediatría. “Afortunadamente en las últimas semanas de diciembre y
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
21
Aumentó la donación de órganos en la provincia de Córdoba Señas particulares En nuestra provincia se encuentra una de las especies de alacrán venenoso: el Tityus Trivittatus que posee en su extremidad caudal una glándula venenosa que produce una poderosa neurotoxina. Las características más distintivas del bicho son: tenazas delgadas, tres líneas marrones o más oscuras en el dorso del cuerpo y en la cola se observa un aguijón con punta trunca, como si se tratara de una punta bífida. El síndrome de envenenamiento, “se manifiesta con un sensible aumento de la transpiración y salivación, incremento de la frecuencia cardíaca (pulso acelerado), suba de la tensión arterial y trastornos en el estado de la conciencia”, aclaró el médico.
en la que va de enero hemos tenido entre dos o tres por semana de picaduras de alacranes. Por lo menos hasta este momento del año. Años anteriores era común días de hasta cinco casos, lo que finalizaba la semana con entre 10 a 15 personas atendidas por picaduras”, remarcó.
Población de riesgo Si bien sólo el uno por ciento de los casos presenta el síndrome de envenenamiento, “hay que tener especial cuidado cuando los afectados son niños pequeñosmenores de 5 años- o adultos por encima de 65 años, sobre todo si sufren enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares”, advirtió Vicente. De todos modos el director del Hospital aclaró que existe stock suficiente de ampollas para tratar las picaduras que pudieran llegar a ser graves. También describió los síntomas locales más comunes que se manifiestan luego de una pi-
cadura, tanto si se trata de un alacrán venenoso como si es de uno que no lo es: dolor intenso en la zona del aguijonazo, ardor y adormecimiento.8
D
urante 2017, se alcanzó la cifra de 66 donantes de órganos en la provincia de Córdoba. Así, se superó la cifra del año anterior (50 donantes) y se acercó a la marca histórica de 69 donantes que se lograra en 2015. Esto resulta en una tasa de 18,1 donantes por millón de habitantes para la provincia, por encima de la media nacional de 13,37; según informaron las autoridades del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del ministerio de Salud. El año pasado se contabilizaron en total 109 procesos de
procuración; 66 de órganos y 43 de tejidos (córneas). Entre los operativos de ablación, 46 fueron multiorgánicos; lo que significa que de un donante se obtuvo más de un órgano, y se procuraron en total 201 órganos y 180 córneas. Los donantes provinieron de 29 centros de la provincia, de los cuales el 46 por ciento correspondió a clínicas privadas y el 54 por ciento provino de hospitales públicos (provinciales y municipales). “Se incrementaron considerablemente los donantes de órganos en los centros privados, ya que en el 2016 la par-
ticipación de este sector era solo el 22 por ciento”, precisó el responsable del Ecodaic, Marcial Angós. El funcionario afirmó que también se percibió una disminución en la negativa familiar a la donación: de 37,2 por ciento en 2016 a 29,2 por ciento en 2017. “Esto se debe tanto al acompañamiento de los familiares que respetaron la voluntad de donar que su ser querido fallecido manifestó en vida, como al trabajo intensivo de los hospitales públicos y privados de la provincia, comprometidos con la procuración y el trasplante”, explicó.
22
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
MOTOR El flujo de vehículos se incrementó con motivo de las vacaciones de verano. Conocé los requisitos, el horario y el costo.
Entre 60 y 70 vehículos hacen la ITV por día en San Francisco E
n lo que va de enero, entre 60 y 70 vehículos realizan por día en San Francisco el trámite para obtener la Inspección Técnica Vehicular.
tro la vigencia de la ITV es de tres años. Luego, de dos. A partir de los siete años de antigüedad, el trámite debe realizarse anualmente.
Fernando Senn, encargado del taller de Vecor, ubicado en el Parque Industrial, explicó que en esta época es mayor el flujo de vehículos “porque justamente la gente está aprovechando para salir de vacaciones o para circular por rutas nacionales. Para salir de viaje, aparte del seguro, del carnet de conducir y de la tarjeta verde hay que tener la técnica vigente”.
Qué se controla
Vigencia
También se evalúan las puertas, si abren y cierran, si no hay golpes intempestivos en la puerta, los cinturones de seguridad, que los inerciales funciones y que abrochen todas las hebillas, que no haya fisuras en los parabrisas, las ventanillas, el baúl, capot. Finalmente, se controlan los números de chasis y de motor, frenos en primer y segundo eje, y los gases del motor.
El ingeniero mecánico detalló que en vehículos cero kilóme-
Senn reveló que una vez que el vehículo ingresa se controla la alineación del vehículo, el eje directriz; se controla el espesor de los neumáticos, que no haya cortes internos en los flancos; todas las luces reglamentarias; que el matafuegos esté vigente; la baliza portátil; el botiquín.
“Después, en una tercera etapa, se controla todo el tren delantero y trasero. Dentro del tren delantero, los bujes de la parrilla de suspensión, las rótulas inferiores, los extremos de la cremallera, que no haya juego, en los precaps o en lo que es caja de dirección, si tiene caja de dirección tiene una barra larga y una barra corta y una larga de dirección. Ahí también se controlan los extremos, la barra estabilizadora, los bujes de la barra estabilizadora, los amortiguadores, los flexibles de los fre-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
23
Se patentaron más de 900.000 vehículos en 2017
U
n total de 900.942 vehículos fueron patentados durante el 2017, con un aumento del 26,9% respecto del año anterior, de acuerdo con un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Con las 47.517 unidades de diciembre se completó el segundo mejor año de la actividad, luego del récord de 2013, remarcó el informe de Acara difundido este miércoles. De esta forma, el 2017 se completó con 900.942 unidades, que consolidó una suba del 26,9% en la comparación contra el 2016.
Impensado
nos, que no tengan fisura o pérdidas, y tren trasero lo mismo. Que los silenciadores no estén picados, que no haya corrosión en el sistema de escape ni en el piso del vehículo, y después se mide el ruido del auto”, agregó.
Resultados El auto puede tener tres resultados: apto, condicional y rechazado. Apto. Se imprime un certificado y se pega una oblea en el parabrisas del auto. Condicional. Se le entrega una planilla al cliente donde figura lo que hay que controlar. Tiene 60 días para hacerlo y volver al taller donde se revisará el vehículo sin costo. La Ley Nacional de Tránsito afirma que el vehículo puede circular en ese lapso mientras tanto corrige esa anomalías. Rechazado. El cliente debe dirigirse de inmediato al taller y hacer controlar lo que falla. Tiene 30 días para volver a hacer la inspección, también sin costo.
Horario El taller funciona de 8 a 19. Cabe aclarar que se reciben vehículos hasta las 18.
Requisitos La persona interesada en efectuar el trámite deberá llevar a cédula verde, el carnet de conducir y la póliza del seguro (donde figura el modelo del vehículo). La ITV anterior también sirve como documento. El costo es de 690 pesos para autos particulares.8
Al respecto, Dante Álvarez, presidente de Acara, expresó: “Finalmente superamos las 900.000 unidades, algo que se terminó convirtiendo en una meta impensada pero que el mismo mercado fue estableciendo como objetivo cuando veíamos mes a mes que la demanda era sostenida”. “Lo realmente destacable es el esfuerzo que toda la red comercial de concesionarios ha realizado para cumplir con los clientes en tiempo y forma, a pesar de haber trabajado con rentabilidad muy baja o nula, en algunos casos”, indicó Álvarez. Sebastián Parra, vicepresidente de Adec, en tanto, sostuvo
que Córdoba “tuvo un 26% de crecimiento respecto al año pasado, superando los 88 mil patentamientos”. Los factores que incidieron en esta mejora fueron varios: “La recuperación
del poder adquisitivo y otra la financiación de las concesionarias. Además de consolidar los planes de ahorro”. Fuente: Cadena 3
24
Sábado 6 de enero de 2018
CAMPO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cassineri: “No creo que fuimos beneficiados, sí menos perjudicados que el resto” El presidente de la Sociedad Rural de San Francisco hizo un balance del 2017 y expresó que a nivel general el productor cerró un año positivo.l l
40 kilómetros a la redonda se han perdido entre 15 a 20 tambos, es un número importante para la zona. Por eso quizás cuando uno recorre gran parte del departamento San Justo se ve mucha agricultura.
E
l presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, Javier Cassineri, analizó el año que tuvo el sector agrícola ganadero con un comienzo complicado por el factor climático y con un cierre positivo en los distintos rubros. De todos modos aseguró que existe incertidumbre respecto a las decisiones económicas del Gobierno nacional y manifestó no sentirse beneficiado por las políticas para el campo.
•El presidente dela Rural local aseguró que en los últimos años se perdieron entre 15 y 20 tambos en la zona.
¿Cómo finalizó el 2017 el productor agropecuario? Es un cierre positivo después de un comienzo muy duro con inundaciones importantes en esta zona. Pero todos los sectores de la actividad agropecuaria están en cierta manera en una pequeña alza. La ganadería se está reabas-
teciendo y recuperando el stock que tenía. Hubo una apertura en las exportaciones aunque todavía resta transitar un camino para reafirmar esa posibilidad. La agricultura está cerrando un cosecha muy importante de trigo, que en los últimos años venía estando en un segundo o tercer plano. Y eso se debe mucho a la tecnología aplicada por los productores. En cuanto a la lechería, creo que hay que conseguir cada vez más eficiencia, aunque se está manteniendo un buen nivel del precio de la leche. Estamos con una leve ganancia de lo que sale producirla. ¿Luego del cierre de varios tambos en la zona esto puede significar un regreso de la actividad?
Es difícil, lo ideal sería poder tener perspectivas a futuro y saber un poco cuánto se va a cobrar y cómo nos vamos a ir manejando con cada empresa. Pero apunto a la eficiencia de cada productor lechero para seguir en el negocio, porque en esta zona se han perdido muchos tambos, se han achicado rodeos. Las complicaciones del año pasado se debieron a las inundaciones, el margen para producir leche era muy bajo y prácticamente estábamos trabajando a pérdida. Ahora cuando el precio va acompañando se le va poniendo pilas nuevamente y la eficiencia necesaria. ¿Cuántos tambos se perdieron? Venimos de tres o cuatro años con inundaciones importantes. En
Muchos creen que uno de los sectores más beneficiados con las políticas del Gobierno nacional es el campo, ¿qué opinión le merece? No diría beneficiados, no fuimos perjudicados en esta instancia. En el anterior gobierno fue una costumbre sacarle mucho al campo. Este gobierno ha prometido ir quitando las retenciones, lo viene haciendo paso a paso, algo ha ido cumpliendo. Pero no creo que estemos beneficiados totalmente, sí menos perjudicados que el resto. Pero porque fuimos muy perjudicados en la era anterior.8
Contentos todos Según Cassineri, la Sociedad Rural local también cierra un 2017 muy importante. “Con la 85º edición del ‘San Francisco Expone’ todos quedaron muy conformes, desde los expositores hasta los visitantes, y se han realizado muchísimos negocios. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de mantener el nivel de esta muestra”, aseguró.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
25
DEPORTES
>NATACIÓN
>FÚTBOL
Sigue el Campeonato de la República
La Hidráulica competirá en Chile Tres equipos de La Hidráulica participarán entre el 11 y el 23 de enero de un torneo de fútbol que se llevará a cabo en Curicó, Chile. Diego Nieto, entrenador en el club de Frontera, explicó que serán dos equipos de la categoría 2003 y un equipo de la categoría 2002 los que viajarán, y que les tocará jugar en la ciudad Sagrada Familia. “Es un torneo muy lindo. Participan los equipos grandes de Chile como Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica. Vienen equipos de Uruguay, Brasil y Argentina”, contó Nieto. El técnico agregó que de nuestra zona hay equipos de La Tordilla, Freyre, y un seleccionado de la Liga Regional de San Francisco. Al país vecino viajarán 48 chicos
junto al cuerpo técnico y algunos familiares “Nosotros vamos en un colectivo con toda la delegación, seis integrantes del cuerpo técnico y cuatro mamás. Y hay otro colectivo donde van unos 15 papás”, indicó. La gestión se realizó, contó Nieto, a través de un Franco Ércole, ex técnico de Josefina, que ya había participado como jugador. El plantel viene entrenando casi sin descanso desde el año pasado. “Nos tomamos solo una semana, descansamos del 24 de diciembre al 2 de enero y volvimos de nuevo. Estamos entrenando en el Po-
lideportivo Municipal de Frontera en doble turno, a las 10 y a las 19”, dijo.
Sponsor Para poder costear la participación, el grupo realizó ventas y algunos eventos durante el año. Pero aún esperan conseguir algún sponsor para poder afrontar los gastos. “Tenemos un sponsor, la idea era tener uno en la camiseta de cada equipo. Un papá consiguió uno y estamos buscando otros. Eso ayudaría para los gastos extras que podríamos llegar a tener. En principio sería para este torneo, después seguramente se seguirá utilizando”.
Este sábado culminará el Campeonato de la República que se desarrolla en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) y en el que se encuentran compitiendo Guadalupe Salavagione y Martina Klein, representantes del Sport Automóvil Club. Salavagione consiguió el tercer puesto en los 200 metros pecho, obteniendo así la medalla de bronce. En la primera jornada había logrado la medalla de plata en los 100 metros pecho. Finalizará este sábado su actuación con 50 metros pecho. Por su parte, Klein no pudo acceder a la final de los 400 metros libre. La nadadora local se ubicó en el sexto lugar en su serie aunque en la clasificación general se ubicó decimocuarta.
Martina cerró ayer su participación en el certamen disputando las pruebas de 200 metros mariposa, en donde quedó sexta, y en 800 metros libre en donde clasificó a la final y se ubicó octava.
>BÁSQUET
Liga Provincial: El Tala arrancó la segunda fase Este viernes, por la primera fecha de la segunda fase de la Liga Provincial de Básquet, El Tala recibió a Banda Norte de Río Cuarto. El nuevo refuerzo, Nicolás Manchini, que reemplaza a Maximiliano Gómez, formó parte del plantel, por lo que el equipo que dirige Ramiro Ortiz estuvo completo. Al cierre de esta edición, los equipos se encontraban disputando el encuentro.8
26
Sábado 6 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Llegó el día: arranca el Nacional de Baby Este sábado tendrá lugar el acto inaugural en cancha de River, mientras que el domingo se llevará a cabo la primera fecha.
E
ste sábado comenzará a rodar la pelota entre los más pequeños con el inicio de la 49ª edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol. La inauguración tendrá lugar este 6 de enero desde la 21 en cancha del Club River, donde los chicos de la categoría 2005 le darán todo el color y el brillo a una nueva competencia que ya es tradición en nuestra ciudad. El público tendrá dos ingresos al predio. Por un lado, por la puerta principal ingresarán las personas que lleguen sin vehículos mientras que quienes lo hagan en autos o motos deberán acceder por el ingreso este, sobre avenida Sabattini.8
Últimos ganadores 2017: Ituzaingó (Buenos Aires) 2016: 20-21 (Buenos Aires) 2015: Leandro N. Alem (Buenos Aires) 2014: Boca Juniors (Buenos Aires)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
Fixture de la primera fecha Domingo 7 Zona 1 – Deportivo Oeste 21:00 Belgrano (Morris Buenos Aires) – Dep. Josefina 21:50 Partido Recreativo 22:30 La Hidráulica - Al. Raggi (Córdoba) 23:20 Belgrano (Morris) - Dep. Oeste Zona 2 – C. D. River 21:00: Flecha del Plata (Buenos Aires) - Los Albos 21:50: Partido Recreativo 22:30: Liga Juvenil (San Francisco) – L. N. Alem (Buenos Aires) 23:20: Flecha del Plata (Buenos Aires) – C. D. River Zona 3 – C.V.N. Devoto 21:00: S. y D. Amigos Ituzaingó - Barrio Cabrera 21:50: Partido Recreativo 22:30: El Inca Buenos Aires - Sag. Fútbol Club (Tucumán) 23:20: S y D. Amigos Ituzaingó - C.V.N. Devoto
Las sedes, listas En estas últimas semanas los dirigentes de las distintas sedes trabajaron a contrarreloj para llegar a terminar las obras. River, sede de la inauguración, trabajó en la colocación de butacas metálicas en las tribunas techadas del sector sur y butacas plásticas en el sector Oeste, además de los nuevos bancos de suplentes.
Zona 6 – Estrella del Sur 20:00: Argentino del Norte (Tucumán) - Defensores de Frontera 20:50: Sp. S.ta Clara - Talleres (Córdoba) 21:40: Estrella del sur - Soc. Fomento B° Churruca (Buenos Aires) 22:30: Argentino del Norte (Tucumán) - Sportivo Santa Clara 23:20: Defensores de Frontera - Estrella del Sur Zona 7 – Belgrano 21:00: Afut Tigre (Buenos Aires) - Deportivo Norte 21:50: Partido Recreativo 22:30: E.F.I.F.I Albiazules - Andino FC (La Rioja) 23:20: Afut Tigre (Buenos Aires) - Belgrano Zona 8 – Infantil Xeneize 21:00: 20/21 Buenos Aires - 2 de abril 21:50: Partido Recreativo 22:30: Def. de Iturraspe - Chile A 23:30: 20/21 - Infantil Xeneize
Zona 4 – General Savio 21:00: B. F. – San Nicolás (Villa María) - Dep. Sebastián 21:50: Partido Recreativo 22:30: Granaderos de Castelar - Thesito (La Rioja) 23:20: B. F. – San Nicolás (Villa María) - General Savio
Zona 9 – Tiro y Gimnasia 21:00: Chile B - Los Andes 21:50: Partido Recreativo 22:30: Deportivo América (Villa Nueva) - U. y C. 3 de Febrero (Buenos Aires) 23:30: Chile B - Tiro y Gimnasia
Zona 5 – D.M.D. Freyre 21:00: Indep’te San Miguel (Olavarría) - Dep. El Trébol (El Tío) 21:50: Partido Recreativo 22:30: Altos de Chipión - Cultural La Para 23:20: Independiente San Miguel (Olavarría) - D.M.D. Freyre
Zona 10 – Tarzanito 21:00: Lomas de San Martin (Buenos Aires) - Barrio Jardín 21:50: Partido Recreativo 22:30: Sociedad Sportiva Devoto - 3 de Febrero (La Rioja) 23:30: Lomas de San Martín (Buenos Aires) - Tarzanito
27
28
Sábado 6 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Pretemporada de Sportivo: el plantel se dividirá para afrontar Copa y torneo La próxima semana comenzarán los trabajos intensivos de puesta a punto. Por la cercanía del debut en Copa Argentina, el DT formará dos grupos de trabajo. Unos disminuirán cargas llegando al 19 de enero y el resto continuará la preparación para el Federal A.
9 de Julio 1850 •
E
l cuerpo técnico de Sportivo Belgrano tuvo que planificar una pretemporada diferente teniendo en cuenta el debut en la Copa Argentina el próximo 19 de enero. Además de reducir la cantidad de amistosos que generalmente se desarrollan en esta etapa, el DT del equipo, Ariel Giaccone tiene previsto dividir al plantel para realizar tareas distintas: unos enfocados en el choque ante Estudiantes de Río Cuarto; el otro, pensando en la instancia definitoria del Federal A. La próxima semana iniciarán los trabajos en doble turno y una vez finalizados esos días comenzarán las tareas en grupos diferenciados. “La pretemporada fue planificada con algunos detalles porque al contar con Copa Argentina empezamos antes-explicó Giaccone-. Planificamos en zonas para poder aplicarla en la cancha hasta el 19 que tenemos competencia. Reducimos la cantidad de amistosos para poder enfocarnos en la Copa Argentina en esta primera fase”. En estos días la dirigencia busca rival para realizar un amistoso previo al partido de la Copa aunque todavía no está confirmado el rival.
¿Llega o no llega? Hasta el momento la única negociación concreta para una incorporación es por el delantero Nicolás Ledesma (30), perteneciente a Atlético de Paraná pero al que le restan seis meses de contrato, y por el cual Sportivo estaría dispuesto a realizar un esfuerzo económico. Y así lo reflejó el DT: “Pedimos un delantero con distintas características a lo que tenemos en el plantel. Tampoco estamos muy locos por las incorporaciones, los jugadores que pueden venir son pocos y los que vengan tienen que ser mejor que lo que tenemos. Hay que estar muy riguroso en ese aspecto”.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Mejorar el nivel En cuanto a los aspectos futbolísticos, Giaccone reveló la necesidad de mejorar el nivel en el manejo del juego. “Tenemos que estar concentrados en que los partidos duran más de 90 minutos, nos pasó muchas veces que sacábamos las ventajas y seguíamos jugando de la misma forma, yendo a buscar, cuando en realidad tenemos que jugar más con la desesperación del rival”, expresó el entrenador. El entrenador remarcó que deberán ser cautelosos ya que las siguientes instancias del Federal A “van a ser muy diferentes a las del semestre pasado”. 8
El nuevito La única cara nueva de esta semana en el equipo fue la del lateral juvenil del club Rodrigo Forchino. Para el director técnico, este joven “tiene ganado su lugar en el plantel”. “Venía trabajando hace tres años con nosotros en inferiores, es un chico muy disciplinado, que se lo ha ganado. Y se desempeña en un puesto en el que nos puede solucionar un problema donde no tenemos recambio como es el lateral por derecha”, destacó.
Sábado 6 de enero de 2018
29
30
Sábado 6 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
San Isidro vuelve este miércoles a la competencia El equipo retornó a los entrenamientos pensando en la reanudación de la Liga Argentina, que lo enfrentará el 10 de enero con Deportivo Norte de Armstrong.
E
ste miércoles, el plantel del Club Atlético San Isidro retomó sus entrenamientos luego del breve receso por fin de año y de cara a la reanudación de la competencia, que lo enfrentará el 10 de enero con Deportivo Norte de Armstrong en un nueva fecha de la Conferencia Norte de la Liga Argentina 2017/18. Entre las novedades para 2018 se encuentra la incorporación de Devin Carter, un alero de 24 años y 1.96 metro de altura, que se sumará la próxima semana. Julián Pagura, el entrenador del equipo, expresó que necesitaban un jugador “de distintas características a nuestro perímetro. No tenemos un jugador puramente tirador, entonces la elección fue en base a eso. De todos los que vi, que fueron muchos, fue el que más me gustó. Además de las estadísticas, lo que vi en el juego es lo que necesitamos nosotros. Un jugador dinámico, con buena mano, que si no puede tirar siga jugando como equipo”.
La vuelta Respecto a cómo fue el regreso a las canchas, el DT manifestó que “siempre cuando se viene de un receso depende mucho el ánimo de cómo
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 6 de enero de 2018
31
Sciutto: “Hay que manejarlo cautelosamente” Mientras tanto, Germán Sciutto se recupera de una lesión (ruptura de alto grado del peroneo astragalino de su tobillo izquierdo).
te para un equipo. San Isidro siempre está para pelear arriba o siempre lo intenta. Este año está muy peleado el campeonato. El otro día que perdimos estábamos segundos y ahora penúltimos. Hay una diferencia muy pequeña en esta zona. Tenemos que ser cautelosos, no desesperarnos y seguir trabajando para mejorar lo del año pasado”, dijo.
“Venimos trabajando bastante duro. Me he quedado en San Francisco para trabajar lo más intensivo posible al ritmo que se pueda. Me vino bien quedarme acá, estar con los kinesiólogos, hacer rehabilitación todo el tiempo, creo que va bastante bien, como veníamos pensando. No hay que apurarlo porque hay un ligamento cortado, hay que manejarlo lo más cautelosamente posible, pero a su vez no perderle el tiempo”, contó Sicutto. •Pagura se mostró preocupado por las derrotas fuera de casa.
se terminó el año. Nosotros terminamos perdiendo. No pudimos conseguir ningún partido de visitante. Obviamente eso nos tiene preocupados. Sabemos el momento en el que estamos. Pero los vi con ganas de revertir la situación”. “Para nosotros no es grato la posición que tenemos en la tabla
y somos los primeros que queremos sacar esto adelante”, agregó. Físicamente hablando, Pagura destacó que todos volvieron con el mismo pesaje y que la próxima semana ya contarán con los dos extranjeros. Devin Carter y Jonathan Durley.8
El jugador explicó que por recomendación de los profesionales planea dejar pasar entre 30 y 45 días para empezar a jugar. Probablemente volvería a las canchas a fines de enero. “Después si son días más o menos, lo verá el cuerpo. Vamos a probar en cancha de acá a 15 o 20 días y vamos a ver cómo estoy. De ahí se analizará si tengo que hacer algo más de rehabilitación o
si ya estaríamos para entrenar y para jugar”, explicó.
Balance Sciutto opinó que el balance del año pasado fue “positivo” a pesar de no haber podido obtener victorias fuera de casa. “Por ahí no pudimos ganar de visitante, pero sí pudimos ganar de local que es muy importan-
“Creo que en el 2018 se van a dar algunos resultados que estamos buscando, de ganar de visitantes, enfocándonos más en lo que nos dice el entrenador, tratar de tomar más confianza entre nosotros. Esperemos seguir enfocándonos de local, no perder el camino, y de visitante hacer lo mismo que hacemos de local. Creo que eso va a ser un objetivo grande y nos va a venir bien empezar el 2018 de local”, agregó. Por último, y respecto a la incorporación de Carter, Sciutto subrayó que “hay que trabajar para que ese jugador se adapte lo más rápido posible”.
32
Sábado 6 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637