@elperiodicosf •
(3564)362637 •
EL TIEMPO T TIEM
Sábado 20 de enero de 2018 • Año 11 N°634
G R AT I S San Francisco, Córdoba • Miembro de
9 de Julio 1850 •
TIEM TIEMP MP
El Periódico •
Mínima M
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Máxima
20°C 33°C
MUJERES CARPINTERAS, UNA PROFESIÓN QUE AYUDA COMO TERAPIA
Semana agitada en torno a la obra de la Tecnoteca
SOCIEDAD • PAG. 6-7
POLICIALES • página 9
Murió otro joven en un accidente y fue el segundo en cinco días 21 GANÓ
Y VIAJA TRANQUILO En la ida de la Copa Argentina, Sportivo Belgrano derrotó a Estudiantes de Río Cuarto con goles de Catube y Muller e irá tranquilo para jugar la vuelta como visitante el martes a las 21:30. En el rival estará Pablo Aimar e irá televisado. Toda la información en www.el-periodico.com.arr
POLÍTICA • PÁGINAS 3 A 5
SOCIEDAD • P. 18
La promo 1966 y la sana
costumbre de juntarse SUPLEMENTOS •VERANO PÁGINAS 11-16
•ESTUDIÁ PÁGINA 24
•SENTITE BIEN PÁGINAS 21-23 3
2
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
3
Tecnoteca: la novela del verano en la ciudad 14
El comienzo de la obra tuvo todos los condimentos de un “culebrón” televisivo. Protestas de vecinos, recursos judiciales, peleas entre políticos y el comienzo del trasplante de los árboles. Una novela que tuvo atrapada a toda la comunidad.l
l
Serán los ejemplares que se trasplantarán para dar lugar al espacio del edificio.
30 / 35
Aunque el número varía según el funcionario municipal que informe, sería la cantidad de árboles que se plantarán en el nuevo sector verde detrás del hotel Libertador.
80 millones
Fue la inversión anunciada por la Provincia que demandará la Tecnoteca.
12 meses
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
Meses sería el tiempo de ejecución de la obra.
L
a obra de construcción de la Tecnoteca en el Centro Cívico se ha transformado en estos días en el principal tema de debate en la ciudad. Una verdadera novela con todos los ingredientes: vecinos furiosos contra la extracción de árboles, políticos enfrentados y buscando rédito público, recursos judiciales y opiniones cruzadas entre propios y ajenos. Pese a esto, la obra se puso en marcha y esta semana comenzó el tan polémico trasplante de árboles para darle lugar al futuro edificio que allí se levantará. En el medio, ante tres días de manifestaciones consecutivas por parte de vecinos autoconvocados que pedían que no se quiten árboles, el secretario de Infraestructura municipal, Oscar Enrico, tuvo que salir a aclarar algunos conceptos sobre los trabajos que se iban a realizar y sobre el destino que tendrán los árboles del lugar.
El funcionario recordó que el proyecto de la Tecnoteca se remonta a 2010 durante la intendencia de Martín Lllaryora, bajo la idea de la refuncionalización del Centro Cívico. “En ningún momento vamos a arrancar árboles -defendió Enrico-. Se pretendió demonizar el
concepto de la obra a través del arranque de árboles, de la rotura del equilibrio ambiental, pero no es así, se van a trasplantar los árboles”.
Nuevo espacio Enrico explicó que por la obra
se remediará con un nuevo espacio verde que se ubicará en la parte posterior del hotel Libertador: “A efectos de compensar la reducción del espacio donde se interviene con la obra. Los árboles que deben intervenirse se van a trasplantar en ese espacio lindero”. En dicho espacio el funcionario expresó que se plantarán 35 nuevos ejemplares de distintas especies respetando un principio ecológico y pedido de Amad (Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica), donde por cada árbol retirado se plantarán tres.
“Intervención razonable” El funcionario Enrico resaltó que la Tecnoteca, “representa
Amparo rechazado La Justicia rechazó el recurso de amparo presentado por el abogado Héctor Cubría que tenía como fin frenar la extracción de árboles para la Tecnoteca en la Plaza Cívica y reabrir el debate para reubicarla.
“Calculo que los árboles se van a salvar” Jorge Cerbelli, de la firma Moving Tree y responsable del trasplante de árboles, consideró que los mismos podrán salvarse, aunque deben tener cuidados posteriores. “Lo primero que queremos es salvar el árbol. Sabemos que no son las condiciones óptimas, que los calores son los que más afectan, pero dentro de las posibilidades yo calculo que los árboles se van a salvar. Generalmente podés tener una merma como nos ha ocurrido en Parque Roca que de 200 árboles se han muerto 7, está dentro de las reglas de juego”, sostuvo. una intervención urbanística razonable, amigable y hasta necesaria, porque no se puede pensar en un Centro Cívico de más de 50 años que no tenga alguna intervención arquitectónica que lo ponga en valor”. Además dejó en claro que pese al recurso de amparo presentado- luego rechazado-, y a las manifestaciones públicas, la obra no iba a detenerse.8
4
Sábado 20 de enero de 2018
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
Tenso cruce entre concejales y dirigentes políticos por la Tecnoteca Los oficialistas defendieron la obra y se reunieron con vecinos autoconvocados. Desde Mejor San Francisco se desprendieron de la aprobación del proyecto en el Concejo. Cambiemos se acercó a las concentraciones, aunque habían votado a favor de la Tecnoteca.l l
Por O.R. oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
a novela de la Tecnoteca tuvo su apartado entre funcionarios, concejales y dirigentes políticos de distintos partidos también. Una vez que los vecinos saltaron a la Plaza Cívica para intentar detener la obra hubo
un desesperado intento de funcionarios y concejales del oficialismo para explicar lo que antes no habían hecho: esto es, que los árboles no se talarían sino que se los iba a trasplantar. Para esto distintos funcionarios, entre ellos el secretario de Infraestructura, Oscar Enrico, y el de Gobierno, Gustavo Piscitello, salieron a explicar los alcances de la obra y apuntaron a dirigentes
de otros espacios como el Pro, por considerar que buscaban rédito político de la “marea revuelta”. En el medio, los concejales del bloque Unión por Córdoba (UPC) Mauricio Vaschetto y Mario Ortega se reunieron con los vecinos autoconvocados en un intento de apaciguar las aguas, explicar el proyecto y saldar la gran cantidad de dudas que tenían con respecto a la mentada obra.
“Nos va a enorgullecer” “Esta obra no consiste solamente en instalar una Tecnoteca en la Plaza Cívica, sino que la idea radica en revalorizar todo el Centro Cívico, para recuperar uno de los íconos y el corazón de nuestra ciudad”, expresó Vaschetto en una nota a El Periódico. Y agregó: “Estamos convencidos que la ciudad de San Francisco va a tomar este lugar como un lugar simbólico y más importante de la
(3564)362637
¿Quiénes votaron su aprobación en el Concejo? El Periódico consultó el acta de la sesión del pasado 13 de diciembre en el Concejo Deliberante, cuando se trató la ordenanza que autorizó la construcción de la Tecnoteca, y allí se refleja que fue aprobada tanto por los bloques de UPC como de Cambiemos. Se trata de la ordenanza 6929, la cual “autoriza construcción de la obra Tecnoteca San Francisco en el Centro Cívico”. Si bien el acta señala que se aprobó por unanimidad, no fue el caso del bloque de Mejor San Francisco, ya que, según consta previamente en el acta y lo confirman sus concejales, había abandonado la sesión previamente en desacuerdo con el poco tiempo otorgado para analizar los proyectos del día, principalmente la ordenanzas tarifaria, tributaria y presupuestaria. ciudad. Cuando esté en marcha nos va a enorgullecer a todos los sanfrancisqueños”. Según los ediles la Tecnoteca no se trató de un capricho. “Viene de un pensamiento estratégico de cómo posicionar a la ciudad como una de las más importantes de la provincia”, coincidieron los ediles.8
Mala comunicación Vaschetto reconoció que hubo una mala comunicación hacia el vecino sobre la Tecnoteca. “Muchos vecinos estaban desinformados y se asustaron al momento de ver la extensión del obrador. Pero también en esto hubo algún grupito que trató de aprovecharse de esa concentración legítima para sacar rédito partidario”, expresó.
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
l grupo de vecinos autoconvocados que puso reparos a la construcción de la Tecnoteca realizará un control del avance de la obra y sobre cómo evolucionan los árboles trasplantados por la empresa Moving Tree. Así lo informaron Milena Ríos y Elisabeth Noria Martínez, dos de las vecinas que participaron activamente de las manifestaciones y de la defensa del arbolado de la Plaza Cívica. Por otro lado, agradecieron la predisposición de los concejales Mauricio Vaschetto y Mario Ortega por recibirlos aunque manifestaron su malestar ante la falta de atención de otras autoridades. “Quedamos con la sensación de que nadie nos quiso atender oficialmente del municipio”, sostuvieron.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
5
Los autoconvocados se comprometieron a controlar el arbolado de la plaza Preguntas sin responder
Otro grupo de autoconvocados quiere llevar su reclamo a Córdoba Ambiente.
El pasado miércoles los concejales del bloque Unión por Córdoba Vaschetto y Ortega convocaron a un grupo de vecinos para brindar explicaciones sobre la obra y el trasplante de los árboles. Sin embargo, según las dos mujeres, quedaron muchas preguntas sin responder. “Le preguntamos a los concejales por qué no esperar unos meses hasta que sea la época de trasplante y no nos supieron explicar. Además reconocieron que hubo falta de información hacia el vecino”, explicó Ríos.
“No es época de trasplantarlos y se lo dijimos a los concejales”, sostuvieron. “Hay un acuerdo en mantener un control sobre lo que se haga con los árboles, somos un grupito menor que sabe que la obra va a seguir igual, pero también necesitamos que esos árboles sigan vivos”, dijo Ríos.8
Compromiso Las dos vecinas se mostraron convencidas de que los árboles se van a secar.
•Milena Ríos y Elisabeth Noria.
AMAD advirtió que muchos de los árboles trasplantados morirán Integrantes de la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (AMAD) advirtieron en la semana que muchos de los árboles que trasplantados para dar lugar al edificio de la Tecnoteca, pese a la utilización de una moderna técnica, terminarán
muriendo al cabo de unos meses. Así lo hicieron saber los ambientalistas Ernestina Saravia y Luis Gaviglio, para quienes solo un cuidado diario e intensivo de los árboles trasplantados podría extender la vida de dichos ejemplares, pero solo por unos meses.
“Van a terminar muriéndose a los pocos meses, en este caso se tratan de plantas adultas por lo que es muy difícil su adaptación. Hacer este tipo de trasplante es como trabajar un bonsái, con la diferencia de que aquí no hay quien los atienda como se me-
rezcan. Podrán decir que son buenas técnicas y modernas, pero es imposible que un árbol de más de 50 años como los que tenemos resistan un trasplante de este tipo”, aseguró Saravia. Según Luis Gaviglio el seguimiento de los ejemplares en los
primeros meses luego de ser trasplantados es muy importante. “En este caso nos dicen que los árboles van a ser ubicados a pocos metros de su actual posición, no cambian de ambiente, pero hay que ver cómo reaccionan ante la extracción”, sostuvo. 8
6
Sábado 20 de enero de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Madre e hija y una terapia particular: Nilda Vega (64) y su hija Natalia Ingaramo (38) hicieron juntas uno de los cursos de capacitación dictados por la Oficina de Empleo de la Municipalidad. Les tocó carpintería y se enamoraron del oficio. Ahora esperan que se reabra para seguir aprendiendo cosas.l
l
•Nilda y Natalia muestran sus trabajos y se entusiasman con muchos más.
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
-M
e quiero anotar para hacer los cursos de capacitación. A mi hija y a mí nos interesa algo de peluquería y corte y confección-, le había dicho Nilda Vega a la empleada que anotaba a los interesados para realizar los distintos talleres y cursos de capacitación que ofreció el año pasado la Oficina de Empleo. -¿No te animás a la carpintería? Quedan cupos-, le contestó la mujer. -Sí, me encanta, ¿pero hay mujeres?-, fue el primer temor de Nilda. -Sí, ya tenemos algunos grupitos. Así, con algunas dudas, Nilda decidió inscribirse y embarcarse junto a su hija Natalia en el ta-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
la carpintería ller de carpintería que se iba a dictar en la “Escuela del Trabajo” Emilio F. Olmos, una experiencia inolvidable y sumamente enriquecedora, según contaron las mujeres. “Siempre me gustó el tema de la carpintería, pero nunca pensé que iba a agarrar una madera ni una sierra. Había quedado sin trabajo, fui a la Municipalidad a averiguar por otros cursos y así se dio la oportunidad”, relató Nilda. Por su parte, Natalia trabaja como empleada doméstica y aceptó la propuesta con la intención de despejarse un poco de la rutina y hacer algo nuevo.
Un mundo nuevo Para madre e hija comenzó una experiencia nueva que les dejó un gran recuerdo y las ganas de continuar aprendiendo. “Nos gustaría que se repita para volver a hacerlo-aseguró Natalia-. Aprendimos a usar he-
rramientas que ni conocíamos como la garlopa, la engrampadora, la cepilladora y las sierras. Además de eso se formó un grupo muy lindo donde todos nos ayudábamos”. Para Nilda el curso también resultó revelador para descubrir las múltiples utilidades de una simple madera y las distintas herramientas. “Nos pasa ahora que por ahí ves una madera tirada y descubrís que se pueden hacer un montón de cosas”, comentó.
Para trabajar en casa Natalia destacó que el taller fue importante no sólo para aprender a usar herramientas y técnicas, sino también para planificar un trabajo, hacer cálculos de materiales, medidas y presupuestos. “El taller fue completo y con lo que aprendés ya te das maña para hacer distinticas cosas, tomar medidas, usar la escuadra y
hasta hacer cálculos de los materiales para no comprar de más”, indicó Natalia. Estos conocimientos envalentonaron a la mujer y su marido para planificar futuros proyectos en su casa. “Nos animamos a comprar una sierra sensitiva, el destornillador eléctrico y la lijadora; y tenemos la idea de hacernos nuestro propio placard y el día de mañana cuando tengamos nuestra casita está el proyecto de hacer todo el bajo mesada”, admitió.
Una terapia Madre e hija coincidieron en que hacer el taller de carpintería fue lo más parecido a una terapia. Es más, recomendaron a otras mujeres a que se animen a este tipo de cursos que dejan tantas enseñanzas prácticas. “Fue una terapia para nosotras, para salir de la rutina, no veíamos la hora de que llegaran los días del curso para desenchufarnos y pensar en eso. Lo que nos hemos reído también”, aseguraron cómplices las dos. “Es sumamente recomenda-
Sábado 20 de enero de 2018
ble para las mujeres, les va a servir para hacer un montón de tareas en casa solas sin depender de nadie”, remarcó Natalia. Por su parte Nilda aseguró: “Si hubiese un curso de albañilería
7
soy la primera en anotarme, para mí sería importante saber hacer ese tipo de trabajos así que estoy esperando que habrán un curso de albañilería”.8
Más de 500 personas en los cursos En diciembre se entregaron 567 certificados a vecinos que participaron en los distintos talleres y cursos de capacitación dictados a través de la Oficina de Empleo de la municipalidad. Entre los que se dictaron durante 2017, se destacaron el taller de costura municipal, instalador electricista, tornería con máquinas convencionales, corte unisex, soldadura de piezas metálicas, entre otros. Por otro lado, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo adelantaron que para este año se gestionaron nuevos cursos que esperan la aprobación para ser dictados.
8
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
9
POLICIALES Falleció joven en choque en avenida Rosario de Santa Fe
Apartan a policía que golpeó a un hombre desnudo en un canal
Fue en la tarde de este viernes cerca del Automóvil Club Argentino y el camino interprovincial, cuando chocaron un auto y una camioneta. Tenía 25 años y era de San Francisco.
El Tribunal de Conducta resolvió pasar a situación pasiva al agente que golpeó a un hombre desnudo en un canal a la vera de la ruta 19, entre San Francisco y Devoto.
Un joven de 25 años falleció en la tarde de ayer viernes en San Francisco en un choque entre una moto y una camioneta en la avenida Rosario de Santa Fe a la altura del Automóvil Club Argentino, cerca del cruce con el camino interprovincial, confirmaron fuentes policiales y del servicio de emergencias Ucemed.
El joven fallecido es oriundo de San Francisco y fue identificado como Agustín Bongiovanni. El fatal accidente ocurrió aproximadamente a las 17:30 y el infortunado joven se trasladaba en una motocicleta Honda Biz 110 por la avenida (ruta 19) en sentido este-oeste, cuando ocurrió el choque frontal con una Toyota Hilux color gris que circulaba por la ruta en sentido contrario
y que conducía un hombre identificado como Fernando Bermúdez, vecino de Plaza josefina. A causa del impacto, el motociclista falleció en el lugar. Se trata de la segunda víctima fatal en pocos días en la ciudad, ya que el pasado 15 de enero había perdido la vida Nicolás Martorell, de 19 años, tras un choque con un auto en la esquina de Lima y Salta.
El Tribunal de Conducta Policial decidió pasar a situación pasiva al agente de policía que golpeó a un hombre que había sido hallado desnudo y retirado de un canal a la vera de la ruta nacional 19, entre San Francisco y Devoto. El agente integraba el CAP de San Francisco y ahora el Tribunal decidió retirarlo de la fuerza
policial mientras se realiza la investigación, confirmó a El Periódico el jefe de la Departamental San Justo, comisario Héctor Roldán. En el procedimiento, cuyas imágenes fueron tomadas por vecinos y se difundieron rápidamente a través de redes sociales, se observa a un hombre que es retirado mientras nadaba desnudo en un canal a un costado de la ruta 19. Sin que opusiera resistencia, dos efectivos de la Policía Caminera lo llevan fuera del agua y en ese momento se observa a otro agente del CAP tomar un palo y golpearlo en dos oportunidades. El hombre, de 52 años y que padecería problemas psiquiátricos, fue trasladado al Área de Salud Mental del Hospital Iturraspe y posteriormente entregado a sus familiares. Se trata de un vecino de la localidad de Frontera. Tras la difusión del video se puso en conocimiento de inmediato al Tribunal de Conducta que resolvió pasar a situación pasiva al agente.8
10
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
11
VERANO
El desafío de viajar en moto en vacaciones Motivado por su pasión por los fierros, un joven de 22 años cuenta su experiencia y los recaudos que se deben tomar para viajar en dos ruedas.l
l
A
la hora de viajar cada quien elige cómo y con quién. Matías Trotti, un joven sanfrancisqueño, contó los desafíos de hacerlo en motocicleta para visitar diferentes destinos. “Se disfrutan mucho los viajes con amigos, con mi moto sólo puedo hacer viajes cortos, sin embargo ya le hice varios. Tengo una Honda 110 cc, el primero fue a un motoencuentro en Rafaela al que fuimos con un amigo”, señaló. Matías aseguró que el viaje se disfruta mucho en verano o cuando el tiempo acompaña. “A mí me gusta viajar de noche. Es hermoso, muy difícil describirlo”, indicó.
Los recaudos “Tenés que tener casco, espejos, tener todo el regla y en el viaje ir
todos juntos a velocidad moderada. La moto tiene que tener el mantenimiento general, el service al día, las cubiertas en buen estado, cadena estirada y engrasada, frenos en condiciones y luces; es un conjunto de cosas que te lleva tiempo tenerlas en orden por eso hay que organizarse
antes porque siempre te puede surgir algo”, aseguró.
En febrero a las sierras “En febrero vamos a viajar a las sierras, no sabemos con qué destino pero está planificado por eso en estos días empezamos
con los cuidados de la moto para organizar todo”, comentó. Matías señaló que hay que preparar todo casi un mes antes por la cuestión económica. “Si se te rompe algo antes de salir te frustra todo, hay que hacerlo antes para que pase nada a último momento”, expuso.8
El frío de las Altas Cumbres, una anécdota inolvidable En 2016 Matías y un grupo de amigos viajaron al Rally Mundial que se realiza todos los años en las sierras de Córdoba. “Fuimos en moto y volviendo de Mina Clavero nos agarró la nieve, fue muy lindo en ese momento pero no se va a volver a repetir por el peligro, se te congelan las palancas de frenos, si no estás bien equipado con prendas térmicas sufrís mucho el frío y es peligroso”, comentó. “Faltando 10 km para llegar al parador ´El Cóndor´ tuvimos que parar porque teníamos mucho frío, fue una experiencia inigualable”, relató.
12
Sábado 20 de enero de 2018
VERANO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Recorrida por las piletas: verano en la clásica En esta oportunidad visitamos el predio de Luz y Fuerza. Te mostramos las opciones para pasar el día en este complejo que se transformó en otra de las opciones para este verano.l
l
C
omo todos los años el predio de Luz y Fuerza, ubicado en Avenida General Savio al 400, también es uno de los más elegidos por jóvenes y niños para pasar el verano. El complejo cuenta con dos piletas, una para jóvenes y mayores, y otra para los más pequeños. Además, posee un sector de quinchos familiares equipados con asadores debajo de una magnífica arboleda.
Actividades Además de disfrutar de la pileta quienes deseen pasar el día en el lugar pueden disponer de una cancha de básquet y de fútbol, además de las mesas de pool de la cantina y de la maravillosa sombra que posee el predio.8
Cantina saludable Marta atiende la cantina del complejo y aseguró que a la hora de ofrecer alimentos para los niños prioriza toda una línea de comestibles saludables. “Hay una línea de snacks pero priorizo ofrecerles cosas como tutucas y barras de cereales. Además también tenemos lácteos, frutas y ensalada de frutas. Todo eso va de la mano con los profes que les comentan a los chicos de la escuelita lo que deberían comer”, señaló. Por otro lado, Marta comentó que también ofrecen la línea de sandwichería, gaseosas, jugos, aguas saborizadas, helados y la línea de panificación con facturas, roscas y chipacas. “En ese sentido manejamos precios accesibles que no superan los $15 o $20, muchos chicos compran a medias y comparten”, comentó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
pileta de Luz y Fuerza
Escuela de Verano: aprender jugando
Precios Afiliados y su grupo familiar directo – Sin Costo Socio Adherente – 20% de descuento Temporada (Grupo familiar hasta 4 personas) - $7200 / $1800 cada uno Individual por temporada - $2900 Individual por mes - $1500 Individual por día (Lunes a viernes) - $120 (Sábado, domingo y feriados) - $150
La Escuela de Verano cuenta con un staff de 12 profesores de educación física y un coordinador que trabajan con los chicos en los turnos mañana (9:30 a 12:30) y tarde (16 a 19). El “profe” Gastón Rasetto aseguró que la prioridad es que los chicos aprendan natación y lo complementen con actividades recreativas. Por otro lado, Rasetto comentó que además los chicos realizan diferentes actividades deportivas y educativas: “Tenemos el día de la fruta, para fomentar la buena alimentación, el carnaval, la fiesta de disfraces, la noche de cine, la noche de padres, el campa-
mento donde los más grandes pasan la noche en el predio”, señaló. En cuanto a la natación los profesores indicaron que se trabaja con niveles y no tanto por edad. “Hay chicos que vienen hace más de 5 o 6 años y ya nadan bien y hay otros que es la primera vez que vienen. A esos les enseñamos las cuestiones básicas de flotabilidad y la familiarización con el agua para que puedan manejarse lo mejor posible y con los más grandes trabajamos los estilos. También hemos trabajado con cuestiones básicas de salvataje”, señaló Rasetto.
13
14
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
VERANO
Reposera
nunca muere
P Al viejo hábito de sacar la silla o la reposera en la vereda no hay con qué darle: muchos vecinos siguen eligiendo esta actividad en cada tarde de verano en los barrios de la ciudad.l l
asa un vecino, llega otro de hacer los mandados. Una moto toca bocina, desde el auto saluda un conocido. Otro pasa y se queda contando alguna novedad de esas que interesan. Los más jóvenes pasan en “barra” haciendo bromas. Y charla va, charla viene. La reposera en la vereda tiene ese no sé qué que no se compara con nada. En una recorrida por barrio Consolata, los cultores de la reposera en la vereda son muchos y de todas las edades. Por López y Planes, Hugo y Teresa aseguran que no son de salir mucho, pero a veces se dan el gusto,
acompañados del mate. “Hay días que se dan más que otros para salir. Es para distraernos y charlar. Hay que hacer algo para mantenerse activo”, asegura Hugo. La pareja de Graciela y Pedro también son vecinos de este barrio y en verano suelen salir todas las tardes hasta que cae el sol. “Salimos para saber qué pasa en la vecindad, nos enteramos de cosas y vemos pasar a la gente”, cuenta Pedro. A ellos se les suma Delia, una vecina, que suele acercarse a charlar un poco. Y no falta Negrita, una perrita callejera muy compañe-
9 de Julio 1850 •
ra que es alimentada por los vecinos del barrio. Si bien no hay calle, del lado de las vías también hay vecinos que sacan la reposera. Es el caso de Adriana, que sale tres veces por día a pasear sus perros, y a la tarde aprovecha para sentarse un rato a tomar mate y a veces recibir visitas. Hace poco que está en esa zona y explica que
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
le gusta aprovechar el espacio verde, y que sus perros son muy guardianes y la alertan cuando alguien se acerca.
Históricas Unas de las más conocidas en el barrio son las hermanas Ida y María Esther, que llevan muchísimos años en el mismo
sector. “Cuando éramos chicas esto era todo campo, mi papá tenía acá las vacas para ordeñar y dar leche”, recuerdan. No son de llevarse nada para tomar ni para comer, solo se juntan a charlar. Si no es ahí, van hasta la casa de otra hermana y también se sientan en la vereda. “Nos gusta pasar el rato”, resumen.
Sábado 20 de enero de 2018
Coca también suele pasar varias horas afuera en cada día, siempre con la compañía de alguno de sus hijos. Ahora están Ángel y Valeria con ella, y cuentan que no solo matean afuera, sino que los fines de semana hasta cenan en la puerta. “A veces somos 15 personas a la noche, parece una chopería”, dice entre risas
15
la mujer. Hace cinco años que vive en el lugar y nunca sale sin el equipo de mate. Por calle Rivadavia, Daniel también es otro de los asiduos “reposereros” en la calle. Acompañado de su familia, señala que es el momento que eligen para charlar las cosas del día y suelen permanecer hasta que oscurece.8
16
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
VERANO
Tercer domingo de música y comidas en La Peatonal Continúa este fin de semana el evento municipal de verano que congrega a cientos de familias para disfrutar la propuesta a puro baile, música y buena comida.l l
E
ste domingo 21 de enero la Municipalidad de San Francisco convoca a la tercera noche del ciclo La Peatonal de la 25, el evento de verano para que las familias disfruten una propuesta diferente a puro baile y música a cargo de artistas locales. Además completan la noche-que arranca a partir de las 20- la gastronomía de dis-
tintas colectividades y de locales comerciales que se encuentran en el centro. “CLAUDIO En esta Y LA BANDA oportuniBRILLANTE” dad se subirán al nació en 1981 y lleva 37 escenario años de carrera ininteprincipal rrumpidos. Nilda Vega, Walter Sereno, Los Peregrinos, Gabriel Artero, Entre Amigos, Grupo Impacto y el cierre estará a cargo de Clau“Nos preparamos con mucho entusiasmo para La Peatonal” dio y la Banda Brillante. Los asistentes podrán disPor quinto año consecutivo poder mostrarse en el evento la deferencia de acordarse de frutar de las propuestas gas“Claudio y la Banda Brillante” que cada fin de semana organiza “Claudio y la Banda Brillante” tronómicas típicas de las y para nosotros es muy imporllevará su espectáculo al escena- la Municipalidad. colectividades cubana, mexirio de La Peatonal para cerrar la cana y la Agrupación Tradi“Nos preparamos para la Pea- tante”, sostuvo el acordeonista. noche a puro baile con cumbia y tonal con mucho entusiasmo Por otro lado Claudio aseguró cionalista El Matrero. Adeporque es algo muy lindo, no que para la presentación de este cuarteto. más de las distintas ofertas Para el líder de la banda, solo para la gente sino para todos domingo prepararon un repertodel Paseo de Artesanos, que Claudio Gudiño, significa una los artistas que nos toca partici- rio de cumbias y cuartetos para no solo convoca creadores alegría y una gran oportunidad par. La Municipalidad ha tenido que la gente disfrute y baile. locales sino también de la región y provincia.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
17
18
El Periódico •
Sábado 20 de enero de 2018
SOCIEDAD En septiembre pasado se hicieron un viaje hasta Brasil para reencontrarse con una de sus compañeras. l l
M
aría Rosa Paviolo y Alicia Caula son dos amigas de un gran grupo que conforman junto a otros compañeros de la promoción 1966 que comenzó sus estudios en el jardín Domingo Faustino Sarmiento de Devoto. La amistad que comenzó en la niñez se extendió en la adolescencia y perduró años después. Hoy, a más de cinco décadas de haber terminado sus estudios, aún se reúnen al menos una vez al año. El grupo no sólo está conformado por alumnos que finalizaron sus estudios en Devoto, sino también por algunos que hicieron la primera parte del
@elperiodicosf •
(3564)362637
Terminaron el secundario en 1966 y se juntan cada año para celebrar la amistad trayecto pero que por distintas cuestiones se cambiaron de colegio. A pesar de ello, siguieron conectados. En total, son cerca de 25. Alicia, por su parte, relaciona el afianzamiento en la relación entre ellos con el hecho de ser oriundos de un pueblo pequeño. “Antes, en Devoto tenías la biblioteca, la iglesia, o el club. No era época de televisión ni de internet, ni de nada por el estilo. Entonces no había muchas opciones. La vida de pueblo cincuenta o sesenta años atrás era muy distinta a lo que es ahora”, recuerda.
Encuentros Alicia cuenta que para volver a juntarse al término de la secundaria tuvieron que pasar algu-
nos años. “Lo que pasa es que al principio muchos se fueron a estudiar a Córdoba”, dice. A partir de entonces, al menos una vez al año se reúnen en Devoto para almorzar en el club del pueblo. O en otros destinos.
También, en el exterior El hecho de que haya una de las compañeras que viva en Río de Janeiro hizo que a lo largo de los años todos viajen a visitarla. Hasta el año pasado, en septiembre, que decidieron viajar todos juntos.
•La última reunión del grupo en Río de Janeiro.
“La excusa para el viaje fue que nuestra amiga cumplía 70 años. A Gustavo, uno de nuestros compañeros, se le ocurrió que podíamos ir todos. Él fue el que organizó. Fuimos 20”, sostiene María Rosa.
Para Alicia, el viaje “fue muy sanador porque nos reímos los diez días que estuvimos en Río de Janeiro, porque parábamos todos juntos. Fuimos en diferentes aviones pero paramos en el mismo hotel y algunos en la casa de Amalia”.
“Amalia es muy organizada, así que dos o tres meses antes ya tenía programado a donde nos iba a llevar. Era empezar a las 10 de la mañana y seguir todo el día. Muy lindo”, agrega María Rosa.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
19
ALGO PASA La Oreja de Van Gogh, con nuevo disco en la Buena Mesa El grupo español se presentará el sábado 10 de febrero. Sigue la venta de entradas. Continúa la venta de entradas para la edición 2018 del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se celebrará del 9 al 11 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco. Jorge Rojas será el artista principal en la noche de apertura, el viernes. La Oreja De Van Gogh actuará el sábado 10, mientras que el domingo 11 será
el turno de Dyango y El Paz Martínez. El grupo español llegará a San Francisco desde Chile para inaugurar su gira 2018 en nuestro país y volver a presentar su último disco: “El planeta imaginario”, que ya mostraron en buena parte de América Latina y España. El Festival de la Buena Mesa será una gran oportunidad para ver en vivo a los españoles, que luego de otras fechas en febrero volverán a la Argentina en abril, con presentaciones donde
com.ar o en las sucursales de Edén en Córdoba. La entrada general en los tres días costará 150 pesos, de los cuales 30 podrán canjearse por las comidas de GRILLA las distinViernes 9: El “Mudo” Espetas colecranza, Fabio “La Mole” Moli, tividades. Jorge Rojas y artistas locales. El viernes, las entradas Sábado 10: Alejandro Gardinetti, el valor tendrán preLa Oreja de Van Gogh, Los Cuade las placios muy sutro Rumbos y Coki Ramírez. teas para el periores a las Domingo 11: QV4, Chango óvalo cendel festival Juárez, La Clave, el Paz tral será de local. Martínez y Dyango. 200 pesos, el Venta de sábado de 300 y entradas el domingo 150.Las tribunas costarán 50 pesos En el Superdomo, hasta el 8 de el viernes y el domingo, y 100 febrero la venta será por la tarpesos el sábado. de, en horario de 17 a 20:30, al Las entradas se podrán pagar igual que la venta telefónica al además con tarjetas de crédito 0800-444-0071. Los tickets tamVisa, Mastercard, Tarjeta Nabién se pueden comprar por ranja y a través de Mercado internet en www.edenentradas. Pago.8
Festival de Villa María: noche histórica para el cuarteto Sigue a muy buen ritmo la venta de entradas para la 51º edición del Festival Internacional de Peñas de Villa María, que se desarrollará desde el viernes 2 al martes 6 de febrero próximos y que tendrá a Luis Fonsi, Abel Pintos, Residente, Alejandro Sanz, Marco Antonio Solís y Ulises Bueno como las figuras centrales de cada noche. Como ya es característica, una de las noches está dedicada entera al cuarteto y será la del lunes 5 de febrero. Reunirá en una noche espectacular a Ulises Bueno, Cristian Amato, Damián Córdoba, Chipote, Trulalá y Mega Track. En San Francisco, las entradas se pueden comprar en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372).8
20
El Periódico •
Sábado 20 de enero de 2018
CAMPO Durante el último mes de 2017, salvo en el departamento General Roca, en el resto de la provincia subió el volumen de materia prima. El presidente de la Rural de San Francisco ratificó el crecimiento aunque pidió previsibilidad.l
l
L
a producción lechera en Córdoba tuvo en 2017 un año de recuperación, según cifras de la Nación. Luego de las inundaciones registradas en 2016, que afectó de manera significativa la actividad en los tambos de las diferentes cuencas de la provincia, la producción de leche mostró el año pasado una mejoría. De acuerdo con el último Tablero de Control Sectorial elaborador por la Subsecretaría de Lechería de la Nación,
@elperiodicosf •
(3564)362637
Tras las inundaciones, se recuperó la producción de leche en Córdoba salvo en el departamento General Roca, donde la producción en diciembre pasado habría caído entre un 20 y un 30 por ciento respecto al último mes de 2016, en el resto de los departamentos lecheros de Córdoba la producción muestra aumentos que van desde menos del 10 por ciento hasta el 30 por ciento.
¿Dónde creció más? Los tambos ubicados en el departamento Marcos Juárez son los que exhibieron una mayor recuperación, con aumentos hasta el 30 por ciento en su producción. Un escalón por debajo, con crecimiento hasta el 20 por ciento, se registró en el departamento Unión, Juárez Celman, General San Martín y Tercero Arriba. Los establecimientos en el departamento San Justo y Río Cuarto exhibieron un crecimiento en la producción durante el último mes del año pasado menor al 10 por ciento.
•La producción en el departamento San Justo aumentó, aunque no superó el 10%.
Previsibilidad Es lo que había pedido el presidente de la Sociedad Rural San Francisco y titular de la cabaña El Porvenir, Javier Cassineri, en una entrevista con El Periódico. “Lo ideal sería poder tener perspectivas a futuro y saber un poco cuánto se va a cobrar y cómo nos
vamos a ir manejando con cada empresa. En esta zona se han perdido muchos tambos, se han achicado rodeos. Las complicaciones del año pasado se debieron a las inundaciones, el margen para producir leche era muy bajo y prácticamente estábamos trabajando a pérdida. Ahora cuando el precio va acompañando se le
va poniendo pilas nuevamente y la eficiencia necesaria”, sostuvo. Según el dirigente rural en los últimos cuatro años se perdieron entre 15 a 20 tambos. “Es un número importante para la zona. Por eso quizás cuando uno recorre gran parte del departamento San Justo se ve mucha agricultura”, comentó.8
En Santa Fe A nivel nacional, aún quedan regiones con caídas en los rendimientos. En Santa Fe, por ejemplo, los departamentos Belgrano, Caseros, San Lorenzo y Rosario
muestran caídas por encima del 30 por ciento. San Cristóbal, el departamento santafesino limítrofe con San Justo en Córdoba, tuvo una caída menor al 10 por ciento.
La mayor recuperación santafesina se observó en el departamento Nueve de Julio, en el norte provincial, donde la producción creció más de 30 por ciento.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
21
Sentite bien Más opciones para hacer ejercicios en el verano
cuesta arrancar una actividad y están solos y les falta iniciativa. Pertenecer a un grupo motiva porque además tenés alguien que te guía y te corrige”, expresó la profesora. En Uzi gym también se puede practicar entrenamiento funcional, una forma de actividad física que, basándose en ejercicios cortos y de gran intensidad, permite generar un alto gasto calórico en poco tiempo. Contribuye a mejorar la flexibilidad, movilidad y equilibrio del cuerpo; a la vez que se queman grasas y se desarrolla masa muscular. 8
El gimnasio ya no es ese lugar solo para hacer aparatos, ahora hay opciones para divertirse y ejercitarse a la vez. Tomá nota de estas propuestas para no abandonar la actividad pese al intenso calor de la temporada.
L
a actividad física no se detiene o, al menos, no hay excusas para dejar de hacerla. Existen opciones para todo, tanto en el gym como al aire libre. Ante la llegada de la época de las vacaciones, aumenta el deseo de lucir un cuerpo trabajado y esbelto, que además trae beneficios generales en la salud y el estado de ánimo. Bárbara Tortorella, la responsable de Uzi gym-25de Mayo 932-, remarcó las ventajas de no abandonar la actividad física en verano y, sobre todo, la importancia de hacer una actividad que la gente disfrute y que no lo tome como una carga. “Hoy en día con los problemas económicos la gente se siente obligada a trabajar todo el día, a vivir muy estresada y tomarse un tiempo para hacer actividad física es importante para afrontar cada día. Te ayuda a despejarte de los problemas, te recarga de energía y arrancás con más fuerza la jornada. Además te transmite un mejor estado de ánimo y a la noche te permite descansar mejor”, sostiene la profesora de educación física.
Una opción diferente Bárbara insistió en que para continuar con el ejercicio en verano es necesario que la gente elija una actividad que la haga feliz, que no le cueste y que le divierta. Por este motivo su gimnasio ofrece diferentes alternativas, entre ellas la zumba, clases de running, y entrenamiento funcional, entre otras actividades. La zumba es una disciplina fitness que está creciendo a pasos agigantados en la ciudad enfocada en mantener un cuerpo saludable mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.
Horarios Tiene numerosos beneficios entre ellos: aumenta la actividad cardiovascular, mejorar la coordinación, facilita la pérdida de peso y lo fundamental es que ayuda a eliminar el estrés. “Porque la idea es que la gente se pueda divertir y pueda tener una hora feliz para desenchufarse de sus problemas”, destacó Bárbara.
Falta que ellos se animen “Las clases de zumba se han impuesto mucho, la gente encontró algo para hacer que no le cuesta tanto y le gusta. Las clases son fáciles, muy variadas y para todas las edades”, subrayó la profesora. Aunque aclaró que falta que los varones se animen: “Todavía hay pocos, eligen más la
parte de gimnasio, a muchos les encanta bailar y no se animan, es una cuestión de animarse”.
Correr en grupo Otra de las opciones para el verano que también gana adeptos son las clases de running al aire libre. “Es muy beneficioso para aquellas personas a las que les
Zumba: martes y jueves, 9:30; martes y viernes, 19:30; lunes y miércoles, 20:30. Running: lunes, miércoles y jueves a las 20:30. Entrenamiento funcional: lunes, miércoles y viernes a las 8. Martes y jueves a partir de las 16:30 y 21:30.
22
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien Como en la moda y el make-up, cada año se imponen distintas esencias. En San Francisco las marcas Carolina Herrera y Paco Rabanne son las más elegidos por hombres y mujeres. Otro dato: ellos también se animan a las cremas antiojeras.
L
a preocupación de los argentinos por la estética no es un dato nuevo, según había revelado un informe de la empresa L´Oreal Argentina: encabezamos el ranking de consumo de perfumes en América Latina y somos, junto a los uruguayos, los que más gastamos por persona en fragancias. Históricamente las mujeres llevaban la delantera a la hora de comprar los perfumes. Pero desde hace un tiempo las fragancias masculinas vienen pisando cada vez más fuerte y los hombres están ocupando más territorio y año tras año se convierten en más coquetos y bus-
Las fragancias que se imponen en el verano 2018
can las fragancias que más los representen. El dato no está exento de lo que pasa en nuestra ciudad, donde, cada vez más, ellos se animan a las primeras marcas de perfumes y hasta las cremas para rostros. Así lo dieron a conocer desde Portobello perfumes, donde manejan un top de los productos más vendidos en este verano.
Sin distinción Según Cecilia, una de las vendedoras de la firma, años atrás el cliente optaba por fragancias de verano o de invierno, una cuestión superada en estos días. “Ahora al que le gusta un perfume lo usa en cualquier época del año. Antes el cliente solía elegir fragancias más frescas, cítricas para el verano y en invierno algo más dulce e intenso”, comentó la vendedora. Luego detalló las fragancias más vendidas en mujeres: “El
lanzamientos del Good Girl de Carolina Herrera, cuyo recipiente es un zapatito, fue un boom este verano”. El top cinco lo integra La vida es bella de Lancome; God Girl de Carolina Herrera, J’adore de Dior; Live blue de Dolce & Gavana, 212 VIP Rose, también de Carolina Herrera. En hombres aparecen como los preferidos el Invictus y el One Millon de Paco Rabanne; Sauvage de Christian Dior; de Carolina Herrera el 212 VIP y el Polo Blue de Ralph Lauren.
A cada piel su perfume “Siempre recomendamos que si tiene la posibilidad, que el cliente prueben el producto, porque depende mucho de la piel de la
Los millennials y los perfumes “Se calcula que entre 2018 y 2020 se convertirán en el público clave global, con un poder de compra muchísimo mayor al alcanzado por la generación de los “baby boomers”. Los jóvenes de entre 20 y 30 años representan un tercio de la población mundial y un 27 por ciento en la Argentina. Del total, el 44 por ciento consume fragancias de lujo”, asegura un estudio de la marca francesa L’ Oréal.
9 de Julio 1850 •
persona. Nosotros le podemos vender una fragancia que es espectacular pero en ciertas pieles no quedan y en otras cambia el aroma. Las pieles blancas tienden a distorsionar un poco las fragancias o no les perdura”, aseguró la vendedora. Luego la vendedora destacó que existen diversos tipos de
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
clientes, los que se mantienen bajo una misma marca y varían fragancias y aquellos que incursionan en distintos perfumes. “Hasta tenemos clientes que compran diferentes líneas de productos y los utilizan de acuerdo al estado de ánimo de cada día”, describió Cecilia.8
La cosmética también es cosa de hombres Cada vez más preocupado (y ocupado) por su imagen, el hombre entra en las generales de la estética y cuida tanto su aspecto como las mujeres. Tímidamente, en un principio, pero ya decididamente en la actualidad, el hombre sanfrancisqueño también se acerca a la perfumería para comprar geles descongestivos para el contorno de los ojos, cremas antiage, humectantes y otras fórmulas reafirmantes para el cuerpo.
“El hombre se está inclinando cada vez más por las líneas de tratamientos, algunos ya se llevan cremas, contornos de ojos. Si bien no viene una línea específica de hombres, las cremas se adaptan”, aseguró la vendedora. “El hombre ya no tiene tanto pudor en pedir una crema”, agregó. En Portobello perfumes se comercializan cremas hipoalergénicas y distintos geles de marcas como Arex y Lucy Anderson.
Sábado 20 de enero de 2018
23
Recomendaciones para disfrutar del sol cuidando la piel C
on la llegada del verano y las vacaciones, pasamos más tiempo bajo el sol y por eso es importante recordar los cuidados necesarios para cuidar nuestra piel. “Las medidas básicas para proteger la piel de potenciales daños y del cáncer son: evitar la exposición en horarios en que el sol es más fuerte; usar protector de factor 30 por lo menos; cubrirse con gorra y ropa liviana”, enumeró Cecilia Closa, subdirectora del Hospital Oncológico Provincial. Pero es fundamental aclarar que es sobre todo la exposición solar en la infancia la que significa mayor riesgo. “Debemos evitar completamente que los menores de un año estén expuestos al sol, y con los niños a partir de esa edad respetar en forma estricta los horarios seguros -antes de las 10 y después de
las 16- y aplicarles protector solar siempre”, explicó Closa.
Días nublados, también El cuidado debe mantenerse durante los días nublados también, ya que la radiación ultravioleta atraviesa las nubes. “Hay que prestar atención al ponerse protector, cubrir bien todo el cuerpo, incluyendo el empei-
ne de los pies, las manos, el cuello. También es necesario repetir la aplicación varias veces a lo largo del día, sobre todo al salir del agua”, precisó la oncóloga. Otra parte del cuerpo que debe protegerse son los labios, ya que su piel es más fina que la del resto del cuerpo. Es importante usar un producto específico, aplicarlo 30 minutos antes de la exposición y renovarlo cada dos horas. 8
24
El Periódico •
Sábado 20 de enero de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
Estudiá Siguen las inscripciones Aprovechar el verano para estudiar al Seminario Universitario de UTN
L
os interesados en participar de esta instancia formativa deben dirigirse a la UTN Facultad Regional San Francisco, Oficina de Alumnos, de 8 a 22 desde el lunes 22 en adelante. Para mayor información, dirigirse a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, por mail a sae.frsfco.utn@gmail.com, llamando a los teléfonos 03564-421147, 431019 (interno 116), o vía web ingresando a www.sanfrancisco.utn.edu.ar, donde se puede realizar una preinscripción a través de un link, además a través de ese mismo link se pueden preinscribir quienes deseen realizar la Tecnicatura Superior en Programación. El seminario se desarrollará entre el 29 de enero y el 2 de marzo de este año, de lunes a viernes en el horario de 19 a 23. Cumple con la etapa “preparatoria” a las asignaturas que integran el Primer Nivel del Plan de estudios. No es un examen de ingreso, no constituye un mecanismo eliminatorio, ni tiene costo para quienes deseen realizarlo.
Enero es un mes diferente para los estudiantes y es muy importante para quienes desean avanzar en sus estudios y comenzar el año al día.
E
l mes de enero es la fecha que muchos estudiantes aprovechan para comenzar el año de la mejor manera. La carga de responsabilidades son menores y los alumnos la utilizan para rendir materias largas, para adelantar su carrera o directamente para avanzar con sus trabajos finales. Es el caso de Rodrigo Ocampo. El joven de 26 años y oriundo de Balnearia terminó de cursar la carrera de Ingeniería Química en la Facultad Regional UTN de nuestra ciudad
y se encuentra en la etapa final de la realización de su tesis. Ocampo destacó que la tesis de Química es un trabajo bastante complejo, es el más extenso dentro de las carreras de ingeniería que ofrece la facultad y por eso enero es un mes que se debe aprovechar al máximo. “Al estar vinculado en áreas de SAE (Secretaría de asuntos Estudiantiles), en enero uno aprovecha para dedicarle más tiempo a cuestiones técnicas de preparación y de desarrollo del
trabajo final porque uno tiene que diagramar un proyecto”, aseguró. El proceso continúa con otros desarrollos y la parte final se inicia con la corrección y la presentación de la tesis. “Es un proceso largo”, aseguró.
Su trayecto El primer paso fue la adaptación lejos de casa y la importancia de la inserción social en una ciudad que a priori tiene muchas similitudes con su pueblo natal. “Acá te manejas solo y tenés un sistema de gestión propio. Vos sos el responsable de tu carrera. Es un proceso que en mi caso fue muy positivo“, indicó. El joven comentó que siempre estuvo vinculado en el Centro de Estudiantes. “Me dio contención interdisciplinaria para tomar conceptos y experiencias de otros alumnos que ya han pasado por el mismo camino”, agregó.
Un cambio de mentalidad “Yo pensaba que venir a la universidad era estudiar, recibirse e ir a trabajar a una fábrica pero uno se da cuenta que el rol de la ingeniería es muy amplio y no sólo puede contribuir al capital privado sino también cumplir un rol social para compañeros o integrantes de una población o región”, señaló.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
25
DEPORTES >RUGBY
Charas de pretemporada Las chicas de rugby femenino de Charabones ya comenzaron a trabajar de cara al 2018. La pretemporada se lleva a cabo en el anexo de las instalaciones del San Francisco Rugby Club los días lunes y miércoles a cargo de los profesores Santiago Busso e Ignacio Bai.
El Dakar llega a Córdoba
>ATLETISMO
Sanfrancisqueños en el Triatlón de La Paz Este fin de semana se desarrolla la 34º edición del Triatlón Internacional de La Paz, Entre Ríos. La competencia, que lleva más de 30 años de vigencia, contará con la participación de 17 sanfrancisqueños que recorrerán 2.200 metros en natación, 40 kilóme-
tros en bicicleta y 10 kilómetros de maratón. Los representantes de nuestra ciudad son: Gastón Montenegro, Javier Dona, Matías Gandolfo, Juan Cruz García, Juan Pablo Ponce, Andrés González, Ariel Milajer, Mariano Elice, Nicolás Sticca, Gustavo Bordese, Gabriel Sánchez, Martín Ponce, Franco Bono, Mariano Fiore, Germán Cortéz, Agustín Ollocco y Nicolás Venier.
>FÚTBOL
Jugadores locales continúan compitiendo en Chile
Este sábado culmina la 40° edición de la carrera más extrema del mundo. La etapa 14 finalizará en Córdoba frente a la Casa de Gobierno provincial donde se realizará la llegada simbólica. El último recorrido tendrá un enlace de 165 kms. y 119 kms. de libre velocidad. Los corredores transitarán el último tramo por la ruta 38 pasando por Carlos Paz y finalizando el recorrido en el estadio “Mario Alberto Kempes”, luego se trasladarán hacia la Casa de Gobierno en modo de desfile donde será la coronación protocolar
Continúa la actividad en el Torneo Internacional Provincia de Curicó que cuenta con la participación de cuatro sanfrancisqueños en el elenco de Municipalidad de Balnearia y la presencia de los equipos de La Hidráulica, 9 de Julio de Freyre y San Bartolomé. La categoría 2003 de Municipalidad
de Balnearia derrotó a La Hidráulica el pasado jueves y este viernes disputaba la semifinal ante Grupo Deportivo al cierre de nuestra edición. Los jugadores de Antártida Gastón Cuda, Thiago Peiretti, Gerónimo Montiel y Tomás Gualdoni integran el plantel de Municipalidad de Balnearia.8
26
Sábado 20 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El martes se juega el partido de vuelta en Río Cuarto Tras el primer compromiso disputado en el Oscar C. Boero la serie de la primera fase de Copa Argentina se definirá en “el imperio del sur”.
E
l próximo martes a partir de las 21.30 se jugará el partido de vuelta de la primera fase de la Copa Argentina entre Sportivo Belgrano y Estudiantes de Río Cuarto. La “verde” irá en busca de la clasificación en un reducto complicado, la última vez que jugaron en Río Cuarto fue victoria del “celeste” por 4-2, un 28 de enero de 2011 en el Torneo Argentino A. En esta oportunidad, quién pase de ronda enfrentará al ganador de la llave que protagonizan Unión de Sunchales y Sportivo Las Parejas.
Un rival de peso Esta semana se conoció que el ex River Pablo Aimar volverá a jugar al fútbol este martes con la camiseta de Estudiantes de Río Cuarto y cumplirá el sueño de jugar con su hermano Andrés. El “payito”, o “payasito” como lo bautizaron en Buenos Aires, saltará al campo del estadio Antonio Candini para enfrentar a Sportivo Belgrano. El tiempo dirá si es su último partido o si seguirá jugando para Estudiantes algunos partidos más. El partido será televisado por la señal de cable TyC Sports y no se permitirá el ingreso de la hinchada visitante.8
Quedó definido el fixture de la segunda fase Tras completarse el partido entre Chaco For Ever y Crucero del Norte se completó el fixture de la Zona B. Finalmente la “verde” cruzará a Chaco For Ever en la cuarta fecha en condición de local y cerrará la fase ante Crucero del Norte en Misiones.
•Así celebró la verde la apertura del marcador ante Estudiantes.
Fixture completo de Sportivo Belgrano: 04-02 | Sportivo Belgrano vs Gim. y Tiro de Salta 11-02 | Unión de Sunchales vs Sportivo Belgrano 18-02 | Sportivo Belgrano vs Sarmiento de Chaco 25-02 | Sportivo Belgrano vs Chaco For Ever 04-03 | Central Córdoba vs Sportivo Belgrano 11-03 | Sportivo Belgrano vs Def. de Belgrano (VR) 18-03 | Crucero del Norte vs Sportivo Belgrano
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
27
DEPORTES Santiago González sufrió una rotura parcial de alto grado de los ligamentos de su rodilla izquierda y podría perderse lo que resta de temporada.
Semana para el olvido en calle Corrientes A buscar reemplazo Tras la lesión de González y de Sciutto, junto a la salida de Carter, el plantel de San Isidro quedó con solo cuatro jugadores mayores y dos U23. El resto son juveniles. Esperan conseguir un remplazo para el pivot lo antes posible.
L
uego de la victoria ante Barrio Parque el domingo pasado, los ánimos en San Isidro estaban por las nubes. El equipo había jugado su mejor partido de la temporada y más uno se ilusionaba con ver al equipo de Julián Pagura escalando posiciones de la Conferencia Norte. Sin embargo el lunes comenzó una semana de malas noticias que comenzó con la salida del norteamericano Devin Carter, la derrota ante Tiro Federal y cerró con la rotura de ligamentos del mejor jugador de la temporada pasada, Santiago González. El pivot sufrió una lesión en su rodilla izquierda en el partido ante Tiro Federal y tuvo a todos expec-
•El pivot se perdería el resto de la temporada.
tantes para conocer la gravedad del caso. El jueves se realizó la resonancia magnética que arrojó una rotura parcial de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda con ruptura meniscal compleja y deberá ser operado. Según informó el jefe médico del primer equipo de San Isidro, Mariano Pispieiro, el jugador deberá realizarse una artroscopía para sa-
ber el grado de ruptura del menisco. Si la artoscopía determina que el menisco está dañado en más del 50 por ciento se deberá operar además el ligamento, si es menor, solo será intervenido el menisco. A partir de esto, se espera un proceso de recuperación de entre 45 días y 3 meses, por lo que podría perderse lo que queda de temporada.
Carter pegó el portazo Devin Carter, el escolta recientemente incorporado al club de calle Corrientes, ya no será parte del plantel. El norteamericano alegó que por motivos personales debía regresar a EEUU. Carter, de 24 años, disputó tan solo dos partidos con la camiseta de San Isidro y el lunes le comunicó su decisión al cuerpo técnico y la dirigencia del club.8
Gustavo Morla estará a cargo de las formativas El pasado martes, en las instalaciones del estadio Severo Robledo, comenzó la pretemporada para las divisiones formativas. Los chicos de la U15, U17, U19 y Primera local del club comenzaron a trabajar de la mano del entrenador oriundo de San Luis, Gustavo Morla. El puntano fue el elegido por la comisión directiva de San Isidro para ocupar el puesto vacante que dejó Roberto Vico y ser un engranaje clave del proyecto que lidera Julián Pagura.
28
Sábado 20 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Nacional de Baby:
“Lo que hicimos no tiene precio”, dijo el DT de 2 de Abril El entrenador Diego Viglianco se refirió al subcampeonato logrado en el Nacional de Baby.
9 de Julio 1850 •
E
n la última semana el Club Atlético 2 de Abril, y principalmente la categoría 2005, estuvo en boca de todos los sanfrancisqueños luego de haber obtenido el subcampeonato del 42º Nacional de Baby. El “rojo” de las 800 la peleó desde abajo, con cinco jugadores más chicos y un fin de año complicado. No estaba dentro de los candidatos pero logró poner en evidencia, una vez más, que el trabajo, el sacrificio y el honor hacen que este deporte sea el más lindo del mundo y el más impredecible. Diego Viglianco, el entrenador del equipo, destacó la importancia de estar capacitado para conducir y formar un grupo de chicos.
¿Cuál es el balance que hacés luego del subcampeonato? El balance es muy positivo, empecé a trabajar con esta categoría cuando iban 7 u 8 fechas del campeonato Apertura. Faltando tres meses se nos fueron chicos, teníamos 10 y quedamos con 7 y también se fue el DT. Nos hicimos cargo de equipo con Ema Castro para no dejar a los chicos solos faltando tan poco para el Nacional. Estoy a cargo de la 2006 también y fueron tres o cuatro meses medio complicados porque tuve 5 chicos 2006 que jugaban casi dos partidos por sábado. No terminamos el 2017 de la mejor manera pero hicimos una gran Copa de Campeones (finalizaron segundos) y ganamos la Copa Challenger. El Nacional fue algo inesperado.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de enero de 2018
con los más chiquitos, por lo menos debería haber dos profes por club, lo que pasa también es que solventar los gastos no es fácil.
“La venimos peleando desde atrás desde hace un año largo. Estoy súper orgulloso de este equipo”, dijo el entrenador.
“Me lo tomo con mucha responsabilidad y eso me quita tiempo para mi trabajo y para mi familia”, aseguró Viglianco.
¿Cómo fue el camino hacia la final? De arranque nos tocó una zona muy dura con 20-21, Iturraspe, Xeneize y los chilenos. Empezamos ganándole a 20-21 y ese fue un envión anímico tremendo, sabíamos que el 50% de la clasificación era el primer partido. Después a medida que iban pasando las fases y los rivales uno quería más.
29
¿Y la final? Los chicos de AFUT tienen un nivel bárbaro, con jugadores de River, Boca y Vélez, a uno le hubiera gustado ganarlo pero es entendible. Llegar a esa instancia sobre 50 equipos ya es mucho y no éramos candidatos.
Es otro nivel… Claro, y otra forma de trabajo, tienen doble turno, gimnasio, preparación psicomotriz, psicólogos. En 20-21 hay un chico que le están haciendo el mismo tratamiento que le hicieron a Messi, imaginate en el nivel que están.
¿Cómo ves a los equipos de afuera? ¿Son seleccionados? Yo tengo una muy buena relación con el DT de 20-21, él dirige la 2007/08 de Vélez Sarsfield. Esos chicos juegan todos juntos, entre viernes y domingo juegan entre 6 y 7 partidos, participan en AFA, en su liga y en la Liga de 3 de Febrero que es donde juega AFUT con chicos que están en Vélez, River, Boca. Arman equipos de esa manera en esas ligas.
¿El Baby necesita progresar en ese sentido? Sí, estamos muy atrasados, lamentablemente hace pocos años que estamos trabajando con profesores de educación física y es algo que hace más de 10 años que se viene hablando. Hace 17 años que estoy en Baby, muchos creen que no es necesario pero sí lo es, es muy importante. Hoy en 2 de Abril tenemos al profe Luciano Forti que se dedica desde la 2005 a la 2010 y otro
¿Debería haber más preparación y capacitación en el Baby? Sí, la liga debería empujar un poquito más en muchas cosas pero bueno hoy los reglamentos son así y las condiciones son estas. Yo tuve la suerte de hacer muchos cursos, leo mucho, me gusta capacitarme, aprender y mirar. Creo que tendría que haber mucha más capacitación, hoy el fútbol va cambiando y uno tiene que dedicarse, en muchos cursos vi mucho el tema de la psicología que hoy es algo muy importante en el fútbol. No es para cualquiera conducir un grupo de pibes ¿No? La sociedad está alterada, son 12 chicos y 12 familias distintas, es difícil incluso para los que están capacitados. ¿Cómo sigue esto para vos? Quiero terminar este año con la categoría 2006 y ver si me puedo tomar un descanso o si sale algo de Liga Regional o Liga San Martin. Pero mi idea es dedicarme a mi familia, esto es muy sacrificado, desgastante, van 18 años que estoy con esto. La idea es concretar un acuerdo entre 2 de Abril y Atlético San Jorge para capacitar a técnicos y llevar chicos para allá, es un club que está bien formado con pensión que juegan en el Federal B. Este año la idea es cerrar eso.8
30
Sábado 20 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El fútbol regional no se detiene Algunos clubes ya están de pretemporada, unos que definen fechas de arranque y otros que se preparan para saltar al campo de juego. Así están las cosas en el fútbol regional.
La “verde” aún no define la fecha de pretemporada Sportivo Belgrano aún no tiene fecha de comienzo de pretemporada, en principio sería la última semana de enero bajo las órdenes de Martin Dell` Avanzatto y Jordán Alberto como preparador físico. Lo que sí fue confirmado desde la institución es que se realizarán tres jornadas de prueba de jugadores antes de comenzar los trabajos.
A
más de dos semanas de comenzado el año los equipos de San Francisco y la región comienzan a definir sus objetivos para este 2018. Los sanfrancisqueños con fecha de inicio confirmada y con algunos nombres que empiezan a sonar para conformar los nuevos planteles.
El Pingüino arranca el lunes • Dell Avanzatto seguirá a cargo de la primera de liga de Sportivo Belgrano.
El próximo lunes a las 20:30 Antártida Argentina comenzará la pretemporada de cara al torneo de Primera A de Liga Regional. El “pingüino” ya confirmó a Santiago Badino como entrenador de primera división, Emiliano Boscarol como ayudante, Ignacio Almada como preparador físico junto a Rubén Capellino y Diego Dagatti que completarán el cuerpo técnico. En cuanto a jugadores el arquero Guido Vidal se retiró de la actividad y no continuará en el arco del pingüino, además será difícil retener a Hernán Díaz de buen desempeño en 2017. La dirigencia de Antártida se encuentra en busca de un arquero y un delantero de área, interesa Matías Aimar de Proyecto Crecer y el goleador histórico Martín Diale de último paso en Social Altos de Chipión.
Proyecto Crecer espera El “proye” confirmó que el lunes 5 de febrero comenzará los primeros trabajos de cara a la temporada 2018 en Primera B de Liga Regional. El elenco de nuestra ciudad confirmó a Daniel Aimar como entrenador de primera división acompañado de Federico Alfonzo como preparador físico. Al igual que en la temporada pasada Crecer priorizará darle rodaje a los jugadores de divisiones infe-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
riores y sumará refuerzos en puestos claves para aportar experiencia y competencia interna.
Sociedad Sportiva quiere pelear arriba El elenco de Devoto sumó al histórico Daniel Gaido como entrenador de primera división, la pretemporada comenzó esta semana en el predio que posee la institución a metros de la Ruta 19. En cuanto a nombres el “verde”
31
El “9” sigue su puesta a punto 9 de Julio de Morteros continúa con su preparación de cara al comienzo del Torneo Federal C en lo que será su regreso a la competencia de AFA. El equipo que conduce Mariano Cambursano viene de empatar 1 a 1 con el primer equipo de Sportivo Belgrano, partido que se disputó el pasado viernes donde se vio un equipo con mucho ritmo. Al cierre de esta edición disputaba un amistoso con Libertad de Sunchales. El “celeste” integrará la zona 7 de la Región Centro junto a 25 de Mayo de La Cumbre y Huracán de La France (Córdoba). El debut será en condición de local ante el elenco de 25 de Mayo el próximo 28 de enero.
Con cuatro sanfrancisqueños, Filodramático vuelve a la Liga Regional Filodramático de Alicia retorna a la competencia de divisiones mayores luego de una ausencia de cinco años. La pretemporada comenzó el 4 de enero bajo las órdenes del entrenador Marcelo Benítez. Los sanfrancisqueños que vestirán la casaca del “filo” son: Matías Maritano, Maico Maritano, Fernando Saire y Matías Vico, todos ex jugadores del CAYFA. Será el regreso de un histórico a la Liga Regional.
Sábado 20 de enero de 2018
• Bolzicco regresa para reforzar el ataque de Sociedad Sportiva Devoto.
aseguró la llegada de Emmanuel Bolzicco, delantero oriundo de la localidad que viene de jugar en Atlético Pascanas. Además, el jugador estuvo en Las Palmas de Córdoba, Sarmiento de Leones, Alumni de Villa María y Juventud Unida de Río Cuarto.
El “patrio” cambia de técnico Tras el subcampeonato de 2017 el elenco de 9 de Julio Olímpico de Freyre se prepara para el comienzo de un nuevo año donde nuevamente intentará ser protagonista.
Dos al provincial Independiente de Balnearia y Asociación Deportiva El Arañado son los dos equipos de Liga Regional que participarán del Torneo Provincial de Clubes que organiza la Federación Cordobesa de Fútbol. Comenzará el 28 de enero e integrarán la Zona 4 junto a Asociación Luque y Atlético Villa del Rosario. El “rojo” de Balnearia debutará en condición de visitante ante el elenco de Luque, mientras que A.D.E.A. visitará al equipo de Villa del Rosario.
9 de Julio confirmó al ex entrenador de Sportivo Suardi, Darío Ferrero, que estará acompañado por Joaquín Favaro (ayudante de campo), Eduardo Roggero (preparador físico) y Ezequiel Yuan (ayudante en preparación física y kinesiólogo). La pretemporada comenzó el 15 de Enero con una cara nueva, se trata de otro ex Sportivo Suardi, Daniel Rui. Quienes confirmaron su salida fueron el defensor Guillermo Moretti y el delantero Gustavo Yozwiak que jugarán el Federal C con 9 de Julio de Morteros. Además Gustavo Arrieta y Emiliano Pérez arreglaron su continuidad en el elenco celeste y blanco.8
•El “celeste” mostró un gran rendimiento ante Sportivo Belgrano.
32
Sábado 20 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637