@elperiodicosf •
(3564)362637 •
EL T TIEM TIEMPO
Sábado 27 de enero de 2018 • Año 11 N°635
G R AT I S
9 de Julio 1850 •
TIEMP TIEM MP
El Periódico •
San Francisco, Córdoba • Miembro de
Máxima
18°C 30°C
URIEL GHIGO: “HAY CLUBES QUE NO SE CAPACITARON EN RCP” SOCIEDAD • PAG. 6-7
Mínima M
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Suplemento VERANO • PÁGINAS 13 A 21
POLICIALES • PÁGINAS 10-11
Guardiacárcel detenido fue trasladado a Bouwer: los detalles del caso CASCO EN LAS MOTOS:
POLÍTICA • PÁGINA 9
Se calienta la interna del PJ DEPORTES • PÁGINA 27
Sportivo visita al “bicho” de na a Sunchales por la Copa Argentina
PESE A LAS MUERTES, EN LOS BARRIOS SE USA POCO •PÁG.2-3
N Natación: Agustina Gay es récord na nacional y va por más • DEPORTES PÁG.26
2
Sábado 27 de enero de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Indiferentes a los recientes siniestros que le costaron la vida a dos personas en la ciudad, muchos continúan circulando sin casco, sobre todo en los lugares donde se produjeron los trágicos accidentes. La Municipalidad trabaja en un proyecto para endurecer sanciones. Mientras tanto, lejos del centro reina el descontrol.l
l
Ni las muertes de dos jóvenes logran aumentar el uso del casco D
os mujeres con dos nenitos menores circulan en una sola moto por avenida Rosario de Santa Fe frente al Automóvil Club Argentino a una elevada velocidad y una de ellas lleva el casco colgado al brazo. Cuatro días atrás, en ese mismo lugar, había perdido la vida en ese mismo lugar Agustín Bongiovanni, de 25 años, tras el choque con una camio-
neta Toyota Hilux. Fue el 19 de enero alrededor de las 17:30. Unos días antes, el 15 de enero, había fallecido en el Hospital Iturraspe Nicolás Martorell, otro joven de 19 años que también protagonizó un accidente en la esquina de las calles Salta y Lima, cuando iba como acompañante en una motocicleta que impactó contra un automóvil.
Un accidentado le cuesta 20 mil pesos por día al sistema de salud La atención de pacientes por accidentes viales comprende el 70 por ciento de las internaciones que recibe la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Iturraspe. Según el director del nosocomio, Valentín Vicente, el costo por día de internación rondaría los 20 mil pesos. Teniendo en cuenta que el promedio de permanencia de pacientes por politraumas es de 10 días, esto representa unos 200 mil pesos por cada accidente grave. El servicio de Terapia Intensiva se lleva casi el 40 por ciento del presupuesto total del hospital. “Del total de las 10 camas, unas seis o siete están siempre ocupadas por personas que sufrieron accidentes en moto. La mayoría de ellos son jóvenes con graves traumatismos de cráneo por este tipo de accidente”, remarcó Vicente.
9 de Julio 1850 •
Poco cambió en este último lugar según los vecinos. Y así lo pudo comprobar El Periódico el pasado martes en el lugar, después de las 20:10, la gran mayoría de los que circulan en moto lo hacen sin casco y a una velocidad inquietante. A esto hay que sumarle que varios lo hacen contramano, ya sea por Salta como por Lima. “Cualquier día voy a terminar con uno incrustado entre las rejas”, dice una vecina cuya casa da justo en la esquina de dicha intersección.
Los barrios periféricos, tierra de nadie Las tragedias se repiten y poco cambia. Apenas el escenario, con casos fatales durante estos primeros días del 2018. Y la explicación está a la vista: alcanza con recorrer los barrios periféricos de la ciudad para darse cuenta que la gran mayoría de los motociclistas circula sin casco. A esto hay que sumarle que rara vez se desarrollan los controles municipales en los sectores más alejados del centro de la ciudad. Así, entre la falta de consciencia de los conductores al no cumplir con el casco obligatorio, más los pocos controles de tránsito en los sectores periféricos, se continúan apagando vidas jóvenes en la ciudad.8
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
4 por día El 2017 (hasta septiembre) dejó un promedio de cuatro accidentes por día, según estadísticas informadas a El Periódico por los servicios de emergencia Ucemed y Cruz Verde.
90% motos Del total de los accidentes, en un 90 por ciento hay una moto involucrada. “Y de este 90 por ciento, la enorme mayoría no usa casco o lo usa mal”, subrayaron desde Ucemed.
3000
involucrados Según la proyección con los datos de los servicios de emergencias, unas 3 mil personas se vieron involucradas en accidentes en San Francisco y Frontera en 2017.
•Días después a la muerte de Martorell, motos sin casco siguen transitando a gran velocidad por Salta y Lima.
Buscan retirar la licencia a los que no usen casco El secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello, informó días atrás la iniciativa de remitir al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para agravar las sanciones para aquellos reincidentes en la infracción de no utilizar el casco: se evalúa retirar las licencias de conducir por un plazo que iría de tres a seis meses. “Vemos que si bien ha mejorado la utilización del casco no se da en un porcentaje óptimo, dado que hay gente que pese a las campañas, a la concientización, sigue infringiendo la ley. Por eso vamos a
elevar una propuesta al Concejo para agravar la sanción económica y para que, en los casos de reincidencia en la infracción de no utilizar el casco, se les suspenda la licencia de conducir en el ejido de la ciudad”, explicó Piscitello.
Tres faltas La idea del funcionario es aplicar esta sanción en la segunda reincidencia del infractor. “En la primera multa por no llevar casco se entrega un vale por un casco y si bien la primera y la segunda rein-
cidencia las hemos agravado, ahora surge la posibilidad de suspender la licencia”, continuó el secretario de Gobierno. “Lamentablemente-agregó Piscitello- hubo que sufrir estas muertes absurdas, y digo absurdas porque con el casco las lesiones en la cabeza que son fatales serían leves. Eso no lo digo yo, sino estudios médicos. La educación la tenemos y la vamos a continuar, los controles los hacemos, ahora hay que ajustar el tema de las sanciones. Hay una parte de la población que lamentablemente ‘es hija del rigor’”.
3
4
El Periódico •
Sábado 27 de enero de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Prometen plantar más de 1000 árboles y reforzar la cortina forestal en Maipú Así lo comunicó el secretario de Infraestructura, Oscar Enrico. El nuevo plan de forestación estará acompañado de un relevamiento sobre la situación del arbolado urbano que llevarán adelante los beneficiarios de los créditos Cresol.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Gobierno municipal buscará superar el Plan de Forestación del Arbolado Urbano para este 2018 en comparación con lo realizado el año pasado. La decisión municipal llega para apaciguar los encendidos reclamos de muchos vecinos ante la polémica generada por el trasplante de árboles en la Plaza Cívica, por la futura obra de la Tecnoteca. Para esto, la secretaría de Infraestructura, a cargo de Oscar Enrico, se encuentra realizando un relevamiento sobre los espacios verdes de la ciudad “Este año vamos a contar con la ayuda de la gente beneficia-
ria de los créditos Cresol, que realizarán el relevamiento del arbolado urbano, y con esa información vamos a proceder en consecuencia”, informó Enrico a El Periódico. “Ellos como contraprestación por el beneficio que reciben van a llevar a esa actividad”, agregó. A su vez, el funcionario destacó la ayuda que reciben de los centros vecinales de los distintos barrios, que también realizan un seguimiento del arbolado e informan la situación.
Más de 1000 Según Enrico, en 2017 se plantaron unos 1000 nuevos ejemplares, cifra que se pretende superar este año. “El año pasado se superaron los 1000 árboles y este año bus-
caremos estar por encima de ese orden. No sólo se trata de árboles sino que hablamos de diferentes especies, plantines y arbustos, entre otros”, sostuvo.
Cortina forestal Enrico se refirió luego a la situación de los grandes árboles que actúan como cortina forestal ubicados sobre avenida Maipú, muchos de los cuales se encuentran muertos y con serios problemas de caerse y provocar graves consecuencias. “Esos árboles han tenido un proceso de degradación progresiva ya que sus raíces estuvieron mucho tiempo sumergidas en agua con las inundaciones. Hemos planteado una primera etapa de poda de las extensiones más com-
Trasplantaron los árboles en la plaza La empresa Moving Tree ya realizó la mayoría de los trasplantes de los árboles que se encontraban en el lugar donde se emplazará el edificio de la Tecnoteca y se pudo observar un amplio espacio donde en breve
comenzarán las primeras demarcaciones. El pasado lunes la empresa extrajo una gran palmera del lugar, lo que produjo críticas en las redes sociales ya que varias personas que pasaban por el sector grabaron un video del momento
que desencadenaron algunos reproches. En la Plaza Cívica también se puedo observar los últimos ejemplares trasplantados sostenidos por tutores de maderas para evitar movimientos. Según el responsable de la firma trasplanta-
dora, Jorge Cerbelli, una vez realizado el trasplante es importante evitar cualquier tipo de movimiento del ejemplar. “Entonces se los tutora para que no haya ninguna inestabilidad y hay que regular el riego en esta época”, aseguró.8
•Muchas especies se encuentran muertas y con serios problemas de caerse.
plicadas o peligrosas y que ponen en riesgo algunas cuestiones viales y, a futuro, la reposición”, señaló. El secretario evalúa la opción de un recambio de dichas especies. “Allí tenemos un problema de las napas altas, por lo tanto evaluamos colocar especies que sean más resistentes a la humedad alta”, subrayó.8
Enrico destacó el trabajo en el Parque Industrial donde, aseguró, se realizó una intensa actividad en materia de reposición.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
5
6
Sábado 27 de enero de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Uriel Ghigo: “En la ciudad todavía hay Con solo 16 años es uno de los referentes de la Asociación Civil Kevin. Sostiene que en San Francisco todavía hay mucho por aprender a la hora de realizar maniobras en primeros auxilios. En 2017 fue distinguido con premios a nivel local y nacional que lo impulsan a seguir trabajando.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
C
on tan solo 16 años, Uriel Ghigo se transformó en la cara visible de la Asociación Civil Kevin, que tiene como
misión capacitar al público en técnicas de Reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Este compromiso social le valió varios reconocimientos a nivel local y nacional. En 2017 fue distinguido como “Joven abanderado” en el marco del proyecto Abanderados
•Hace unos años Uriel soñaba con ser contador, tras la experiencia de su hermano ahora busca ser cardiólogo.
de la Argentina Solidaria que impulsa Canal Trece de Buenos Aires, un importante certamen creado para reconocer y difundir el ejemplo de argentinos inspiradores entre 12 y 17 años que trabajan para los demás. Este y otros reconocimientos fueron los que le dieron fuerzas para encarar un 2018 con la premisa de continuar capacitando personas y evitar que haya otros casos como el de su hermano Kevin, que en 2014 falleció tras sufrir un paro cardíaco mientras practicaba vóley en un club de la ciudad. Más de tres años después de aquel hecho, Uriel asegura que existen clubes que no se capacitaron en RCP y que todavía hay mucho desconocimiento en gran parte de la sociedad sobre técnicas de primeros auxilios.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
7
clubes que no se capacitaron en RCP” Estas situaciones que te tocaron vivir, ¿terminaron cambiando tus proyectos a futuro? Hace unos cuatro años soñaba con ser contador, hoy estoy muy inclinado hacia la medicina. Me gusta mucho todo lo referente a la cardiología y es una opción irme de la ciudad para estudiar. Por otro lado estoy feliz de hacer esto, me encanta, me hace crecer como persona y si me dan a elegir entre salir al boliche o tener que dar capacitaciones en un día no lo pienso, me voy a hacer las capacitaciones.
¿Qué significó para vos haber sido reconocido como “Joven abanderado”? Fue bastante reconfortante y me dio mucha energía para arrancar este 2018 y seguir con las capacitaciones. El premio del programa consistía en armar una plataforma digital para que la gente pueda hacer donaciones. La idea era utilizarlas para la compra de muñecos para los cursos de RCP y hemos recaudado unos 3 mil y algo de pesos,
si bien no nos alcanza para el propósito que teníamos lo vamos a utilizar para movernos a la zona con capacitaciones. ¿Qué cambió en la ciudad desde que pasó lo de tu hermano y comenzaron con los cursos de RCP? Lamentablemente antes de que sucediera lo de Kevin no se escuchaba hablar de RCP, no había ninguna entidad trabajando para difundir estas maniobras.
Y algo que siempre decimos es que una vez que arrancamos vimos que inclusive otras instituciones también comenzaron a capacitar. A nosotros nos hace sentir bien, es un logro porque se sigue difundiendo esto. En San Francisco todavía falta muchísimo para conocer y aprender. Hay clubes que todavía no se capacitaron y nuestra primera meta fue trabajar para que no haya otro deportista que muera a causa de muerte súbita. La idea es poder llegar a esos clubes. A la hora de capacitar a la gente, ¿sigue el desconocimiento? Lamentablemente hay mucho desconocimiento de parte de la sociedad, no lo juzgamos, pero sabemos que es algo en lo que no se hace mucho hincapié. Aunque en San Francisco pudimos ver un gran crecimiento al respecto. Pero todavía hay muchos mitos que dan vueltas y que no son ciertos o gente que aprendió la técnica pero no de la manera correcta.
¿Cuál es un mito común con el que te encontrás? Al momento de dar capacitaciones hago muchas preguntas, intercambio ideas con el público y al preguntarles qué harían si se encuentran con una persona desvanecida o que está convulsionando la respuesta que más se escucha es ‘meterle los dedos en la boca’
para sostenerle la lengua. Eso es totalmente incorrecto. Nunca se le debe meter ningún objeto y muchos menos los dedos. Lo que se debe hacer, entre otras cosas es sostener a la persona y dejar que la convulsión pase. Lateralizar a la persona y alejar cualquier tipo de objeto que esté cerca y con el se pueda golpear.8
Curso de asistente sanitario en emergencia y rescate Por tercer año consecutivo la “Asociación Civil Kevin” en conjunto con la Fundación Geer estarán dictando el curso de Asistente sanitario en emergencia y rescate, avalado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de un curso de ocho meses de duración dirigido a la comunidad en
general que contará con credencial y certificado de realización. Se dictará en San Francisco, Porteña y Rafaela y en nuestra ciudad comenzará el 24 de marzo en el Sindicato de Luz y Fuerza. Por informes a la página de Facebook: Asociación civil Kevin RCP San Francisco. O al teléfono 03564-608149.
8
Sábado 27 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
9
Almada vs. Vaschetto: se calienta la interna en el peronismo local Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
a intención de Mariano Almada de anunciar públicamente su interés de ir a una interna en el peronismo local comenzó a provocar los primeros chispazos entre otros militantes y referentes del partido. El primero que le salió al cruce fue el concejal Mauricio Vaschetto, para quien “no es oportuno plantear candidaturas” cuando se encuentran “trabajando para consolidar este Gobierno”. Días atrás, Almada había vuelto a expresar sus intenciones proselitistas en aire de FM Romática, al expresar: “Tengo 46 años y no debo pedirle permiso a nadie para ser candidato”. Esto en respuesta a la pregunta sobre si tenía la aprobación de Martín Llaryora para lanzar su candidatura como intendente. Anteriormente, el hijo de la legisladora Graciela Brarda también le había confir-
Mariano Almada volvió a manifestar públicamente sus intenciones de pelear por un lugar por la intendencia. Vaschetto, que integra otro despacio dentro del PJ, lo tildó de “irresponsable” al hacer públicos sus propósitos.l
l
mado a nuestro medio que se encontraba construyendo un espacio y que dentro de ese grupo “hay gente que vería con agrado” que se postule para ocupar el Palacio Tampieri. Desde otro espacio dentro del peronismo local, denominado “Justicialismo participativo” y que lidera Vaschetto, salieron a apoyar a la actual gestión y cabeza del partido, el intendente Ignacio García Aresca, y se propusieron como una opción “válida y con trayectoria” en caso de que la conducción del PJ local los convoque.
“Irresponsable” “Nosotros como ‘Justicialismo participativo’ apoyamos y estamos convencidos de que el
que conduce es Ignacio (García Aresca) y que tenemos que seguir en ese sentido. Si el partido o Ignacio deciden hacer un recambio, nosotros estamos dispuestos a participar de una
interna”, dijo Vaschetto Pero el concejal terminó disparando dardos hacia Almada: “No podemos estar discutiendo por una interna entre nosotros si trabajamos para el mismo fin,
es irresponsable lo que está haciendo Almada, respeto su trayectoria, lo reconozco como compañero pero no es momento de buscar posicionamientos individuales”.8
Cruces por la Tecnoteca En la semana también Vaschetto fue protagonista de una discusión, redes sociales mediante, con el referente del Pro, Luciano Stoppani. En unas capturas de pantalla de la red social Facebook que hizo el médico, éste le recriminó al concejal que “escuche a la gente que lo votó y a la que no lo hizo también”, en torno a la ubicación de la futura obra. La respuesta de Vaschetto lo tildó de “poco coherente”, de “ser un nene bien de Cambiemos” para luego recordarle que “todo el bloque de Cambiemos (Roffé y Colombano) votaron a favor de que la Tecnoteca se construya en la plaza”. Stoppani no se quedó atrás y en su respuesta apuntó contra quienes consideró sus jefes: Llaryora y Aresca. “El diputado Martín Llaryora y el intendente Ignacio García Aresca (que vivían a pocas cuadras de la Plaza y que no los noto muy preocupados sobre el reclamo de la gente). (…) Le agradezco que salió a dar explicaciones intentando ‘explicar lo inexplicable’, los habitantes de esta ciudad estamos acostumbrados a que manden gente de segunda línea a poner la cara”, finalizó.
10
Sábado 27 de enero de 2018
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Megaoperativo por drogas: ¿quiénes son los detenidos? L
a Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizó el jueves nueve allanamientos e incautó 86 panes de marihuana con un peso de 78 kilos en San Francisco, Arroyito, Tránsito y Frontera, en los cuales detuvo a ocho personas. Según indicaron, la droga secuestrada está valuada en cinco millones de pesos. Entre los detenidos hay un guardiacárcel que trabaja en la penitenciaría local, identificado extraoficialmente como Juan Ignacio Ludueña (31). También quedó detenida su esposa, Claudia Juárez (42), quien se desempeña en el área de Bromatología de la Municipalidad de San Francisco. Si bien no fue informado por la FPA, los restantes detenidos son Mirna Nagel (31 años), Romina Brunotto (34), Deysi Nagel (25), Pablo Almada (31), Elías Machado (34) y Leandro Fraga (34). Además de la droga, la FPA secuestró un revólver calibre 38, una pistola calibre 40, 27 mil pesos y otros elementos relacionados a la causa.
El operativo El primer procedimiento se realizó sobre la ruta nacio-
9 de Julio 1850 •
nal 19 a la altura de barrio San Cayetano de San Francisco. Investigadores de la FPA lograron detener a dos mujeres que llevaban en un automóvil 77 panes de marihuana (67,5 kilogramos). De inmediato se libraron nueve allanamientos en San Francisco (2), Arroyito (5), Tránsito (1) y el restante en Frontera. En los mismos, lograron el secuestro de 10,5 kilos de marihuana y elementos relacionados a la venta ilegal de sustancias.
Guardiacárcel implicado Según la información de la FPA, en San Francisco se allanó una celda del Servicio Penitenciario. En el lugar habitaba el esposo (con antecedentes por homicidio) de una de las aprehendidas en la ruta. Trascendió que se trata del “Mono”, un hombre que cumple una condena por homicidio. En San Francisco se clausuró un punto de venta perteneciente al guardiacárcel mencionado, quien quedó detenido al igual que su esposa.8
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Suspendieron a empleada municipal detenida E
l Gobierno municipal resolvió que la empleada de la Municipalidad de San Francisco detenida en el megaoperativo por drogas de la Fuerza Policial Narcotráfico sea suspendida de sus funciones hasta tanto la Justicia determine su responsabilidad. “Tiene derecho a ejercer su defensa. Vamos a dejar que la Justicia investigue y determine su responsabilidad. Y si determina que Juárez es culpable, no va a trabajar nunca más en la Municipalidad de San Francisco”, aseguró el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. Se trata de Claudia Juárez, de 42 años, quien ejerce en el área de Control Alimentario del municipio. Su esposo, el guardiacárcel Juan Ignacio Ludueña (31), también fue detenido en el operativo. “Si la imputan, ella no va a volver a trabajar. Se le realizará una suspensión hasta que se
le determine la responsabilidad penal. Por más que sea liberada, hasta que se determine su responsabilidad en el hecho no va a volver a trabajar en el municipio”, aclaró Piscitello a El Periódico. Piscitello remarcó el trabajo que se desarrolla en San Francisco con el Consejo de Seguridad y elogió la tarea del fiscal Bernardo Alberione, que comandó el operativo. “Hay una decisión política del intendente y de todos los que componen el Consejo: la Justicia, municipios y fuerzas de seguridad”, dijo. “Con la droga, o mirás para el costado o te ponés los pantalones largos, asumís la responsabilidad que te toca y trabajás. Desde el Gobierno municipal pensamos que la lucha contra el narcotráfico hay que darla y el narcotraficante, esa lacra que envenena a nuestra sociedad y los jóvenes, tiene que estar tras las rejas”, agregó Piscitello.8
Sábado 27 de enero de 2018
11
“Se trata de una organización, no hay capos”, dijo Alberione
E
n el marco del megaoperativo por drogas más importante que realizó la FPA en nuestra ciudad, el responsable de la Fiscalía contra el Narcotráfico, Bernardo Alberione, destacó este viernes la importancia de las llamadas anónimas para denunciar la comercialización de estupefacientes, ya que aseguró que ese fue el medio por el que se inició esta causa hace dos años y que tuvo su corolario positivo durante la jornada del pasado jueves, tras el secuestro de 80 kilogramos de marihuana. Según Alberione esta investigación comenzó en febrero de 2016 gracias a una denuncia anónima. En un principio, siete de los detenidos están sospechados y acusados de integrar una organización que comercializaba estupefacientes. “No hay capos, a todos se le atribuye la participación, no es que hay un organiza-
dor”, indicó. A su vez, adelantó que uno de los detenidos en el marco de la causa podría recuperar su libertad, ya que no tendría vinculación con el resto. Por otro lado informó que el guardiacárcel arrestado en la causa, Juan Ignacio Ludueña (31), fue trasladado este viernes al penal de Bouwer en Córdoba y que su esposa, la empleada municipal Claudia Juárez (42), también será remitida a dicho penal al sector de mujeres.
Del norte argentino Alberione confirmó que la marihuana secuestrada provenía del norte argentino y que la droga secuestrada en el procedimiento realizado sobre la ruta nacional 19 a la altura de barrio San Cayetano (77 panes de marihuana), tenían como destino el fraccionamiento y comercialización en nuestra ciudad. 8
12
Sábado 27 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
VERANO
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
13
La Peatonal de la 25 larga su cuarta noche Sigue el éxito del evento que organiza cada domingo la Municipalidad de San Francisco. Este domingo, entre los siete espectáculos de cada noche se presentará Nano Romero. El líder del grupo remarcó la importancia de actuar en el escenario de 25 de Mayo.l l
“Es importante para mostrar lo que hacemos”
•Algunos de los integrantes de Nano Romero y su Banda.
L
a edición 2018 de la Peatonal de la 25 en San Francisco continúa con su gran convocatoria cada fin de semana y en esta oportunidad, este domingo desde las 20, largará con su cuarta noche de espectáculos y comidas. Para esta ocasión subirán al
escenario la Academia Ritmo Azul, Pilin Capello, “Tape” Arguello, Nano Romero y su banda, María Elena y la Encrucijada, La Banda sigue y El Súper León, en el cierre de la noche. Como cada domingo también dirán presente las carpas
de las colectividades cubana, mexicana y la Agrupación Tradicionalista El Matrero, que deleitan al público con diferentes variedades de comidas y bebidas. También continuará el paseo de los artesanos de la ciudad, la región y la provincia.8
Así lo contó el líder del grupo, Nano Romero, que en este 2018 será su cuarta presentación en el ciclo de verano. “Para nosotros es importante este evento, más que nada por la cantidad de gente que te ve y nos sirve mucho para mostrar lo que hacemos. Esta semana vivimos una revolución de mensajes de la gente que se enteró y que nos va a ir a ver y nos desea lo mejor”, narró el cantante del grupo. Nano Romero y su banda es una agrupación local que toca cumbia y cuarteto, y que ya cuenta con un disco grabado. Para este domingo presentarán un variado repertorio con temas de su primer CD, también algunas canciones lentas acompañados de la cantante “Tati” Duarte y cerrará con temas actuales de cuarteto para que baile todo el público.
Por el segundo En este 2018, el proyecto de la banda será grabar su segundo
material discográfico, para lo cual realizarán eventos y peñas para recaudar fondos. “En breve comenzaremos con las grabaciones, hemos trabajado mucho en temas propios y prácticamente la mitad de las canciones van a ser inéditas, escritas por mí”, destacó Nano. A su vez el músico subrayó la importancia de escribir canciones propias “para contar nuestras historias y dejar nuestro mensaje”.
Tocar en la zona Otra de las ideas de la banda para este año es consolidarse en la ciudad y poder salir a tocar a la región. “Tenemos muchas actuaciones en San Francisco y lo que pretendemos es hacernos conocer en las localidades de la zona. Por eso es importante aprovechar las fechas como la del domingo, donde seguramente habrá gente que no nos conoce y queremos dejar una gran impresión”, finalizó.
14
El Periódico •
Sábado 27 de enero de 2018
VERANO El Festival de San Francisco fue anunciado en las localidades de la zona y en la próxima semana se promocionará en Santa Fe. l l
@elperiodicosf •
La Buena Mesa se presenta en la región Entradas
L
a venta de entradas para el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se desarrollará desde el 9 al 11 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, continúa a buen ritmo y dentro de las expectativas de la organización, según señalaron desde la Municipalidad. El evento local se promocionó esta semana en las localidades de Las Varillas, Freyre, Brinkmann, Morteros, Arroyito y Balnearia. Y a partir de la semana venidera se publicitará en distintas ciudades de la provincia de Santa Fe.
(3564)362637
La comitiva que promociona el Festival está integrada por distintos funcionarios municipales, entre ellos el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno. “La expectativa es buena porque vemos mucho interés en la gente. No sólo promocionamos el Festival, sino también a la ciudad en general, sus lugares de diversión, para que vengan a pasar el fin de semana, teniendo en cuenta que es largo”, explicó Moreno.
Sigue la venta “Se ha emparejado la venta de los días con más demanda, el viernes y el sábado. La venta viene bien, con muy buena recepción. Estamos viendo el reflejo de la publicidad en la zona”, dijo Verónica Pezzana, directora de Finanzas de la municipalidad. “Es un festival abierto a toda la región, de magnitud. Tiene artistas internacionales y también muy buenos artistas nacionales y locales”, añadió.8
Grilla Viernes 9: El “Mudo” Esperanza, Fabio “La Mole” Moli, Jorge Rojas y artistas locales. Sábado 10: Alejandro Gardinetti, La Oreja de Van Gogh, Los Cuatro Rumbos y Coki Ramírez. Domingo 11: QV4, Chango Juárez, La Clave, el Paz Martínez y Dyango.
En el Superdomo, hasta el 8 de febrero la venta será por la tarde, en horario de 17 a 20:30, al igual que la venta telefónica al 0800-4440071. Los tickets también se pueden comprar por internet en www.edenentradas.com.ar o en las sucursales de Edén en Córdoba. La entrada general en los tres días costará 150 pesos, de los cuales 30 podrán canjearse por las comidas de las distintas colectividades. El viernes, el valor de las plateas para el óvalo central será de 200 pesos, el sábado de 300 y el domingo 150. Las tribunas costarán 50 pesos el viernes y el domingo, y 100 pesos el sábado. Se podrán pagar con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Tarjeta Naranja y a través de Mercado Pago.
9 de Julio 1850 •
VERANO
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
Festival de Villa María: ya no hay entradas para Alejandro Sanz
Castraciones para mascotas, este sábado en barrio 9 de alta menos de una semana F para el comienzo del FesSeptiembre tival Internacional de Peñas
L
a Sociedad Protectora de Animales informó que este sábado 27 de enero se desarrollará en barrio 9 de Septiembre una nueva jornada de castraciones gratuitas en el Canimóvil de la Municipalidad de San Francisco. La misma tendrá lugar desde la mañana en el Centro Vecinal del barrio, ubicado en calle Sargento Cabral esquina Catamarca. Se atenderán perros y gatos, pero hay que solicitar turno previamente. Los turnos se deben pedir al teléfono (03564) 15653336 por WhatsApp o por mensaje al Facebook de la Sociedad Protectora de Animales San Francisco Grupo “M Gemelli”. Desde la Protectora recuerdan que se puede solicitar turnos gratuitos para castraciones todos los días en la Asistencia Pública (Colón 170) o en el Centro de Zoonosis (San Lorenzo 768) Requisitos para llevar a los animales: • Llevarlos en ayuno de sólidos 12 hs y líquidos 8 hs.• Llevar los perros/as con collar y correa • Llevar los gatos/as en bolsita de red (tipo verdulería) • Llevar manta para retirar el animal operado. 8
Villa María 2018 y desde la organización informaron que se agotaron las entradas para la noche inaugural del viernes 2 de febrero, en la que actuarán Alejandro Sanz, Luciano Pereyra y Malú. En su edición número 51, del 2 al 6 de febrero próximos, el gran festival tiene a Luis Fonsi, Abel Pintos, Residente, Alejandro Sanz, Marco Antonio Solís y Ulises Bueno como las figuras de cada noche, en una programación con grandes artistas nacionales e internacionales. Desde que se pusieron en venta las entradas la primera semana de diciembre, se generó una intensa demanda de tickets y la primera noche festivalera colgó el cartel de entradas ago-
tadas, por lo que se espera un Anfiteatro colmado. Para las noches restantes, las compra de entradas se puede realizar a través de www.anfivillamaria.com, www.edenentradas. com.ar o en los puntos de venta habilitados. En San Francisco, se pueden comprar en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372).
La grilla Viernes 2 de febrero: Alejandro Sanz, Luciano Pereyra, Malú. Sábado 3: Marco Antonio Solís, Valeria Lynch, Soledad. Domingo 4: Residente, De la Rivera, La Beriso, Los Fabulosos Cadillacs. Lunes 5: Ulises Bueno, Trulalá, Chipote, Loco Amato, Megatrack, Damián Córdoba. Martes 6: Luis Fonsi, Abel Pintos, Carlos Rivera, Axel. 8
15
16
Sábado 27 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
VERANO
Viaje entre amigos para descubrir las bellezas de Achiras Un grupo de seis personas se escaparon unos días de la rutina para recorrer y disfrutar de las Sierras del Sur de nuestra provincia, al límite con San Luis. l l
A
Claudia y un grupo de amigos les quedaban todavía unos días más de vacaciones y como cada uno había disfrutado de otros destinos previamente, decidieron coincidir entre todos y recorrer un rincón desconocido para ellos de nuestra provincia: Achiras, la localidad situada en el departamento Río Cuarto que limita con San Luis. “Fuimos porque un amigo de Devoto vivió ahí durante unos años nos invitó y nos prestó una casa para todos”, comentó Claudia. A la joven y a sus amigos les sorprendió la tranquilidad del lugar donde se conjugan diferentes paisajes, con la historia y aventura. Es que la ciudad de Achiras tuvo su origen en el año 1570 al trans-
formarse en la principal posta en el camino a San Luis y Mendoza. La espesa vegetación y los cristalinos arroyos que atraviesan Achiras son los responsables de que a la localidad se la conozca como “La linda del sur cordobés”.
Perdidos en la noche Aventura no les faltó a estos amigos, que se perdieron en medio de las serranías cuando volvían de conocer la Ollita, un popular espejo de agua de gran profundidad al que se accede bordeando el río Achiras. “Se nos hizo de tardecita y uno de los chicos nos hizo meter por otro camino. Dábamos vueltas y no encontrábamos las luces del
pueblo. Estuvimos más de una hora y media caminando en la oscuridad hasta que encontramos el sendero de unos autos. Así alargamos un montón pero al final llegamos a la casa”, recordó entre risas Claudia. Los amigos también destacaron la belleza del balneario municipal con unos enormes piletones para bañarse, además de resaltar la amabilidad de los pobladores del lugar. 8
Achiras Achiras, situada en el departamento Río Cuarto de la provincia, se encuentra a 360 kilómetros desde San Francisco por la ruta nacional 158, a 272 kilómetros de Córdoba capital por la ruta nacional 36 y a 70 de la ciudad de Río Cuarto por la ruta provincial 30. Es el cen-
tro turístico más importante de las Sierras del Sur. Otro lugar de interés en la zona es “El Ojito”, donde se mantiene el arte de los antiguos habitantes, los Comechingones, que plasmaron la cultura rupestre digna de ser admirada y valorada.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
17
18
Sábado 27 de enero de 2018
VERANO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Recorrido por las piletas: verano en el Te mostramos cómo se vive el verano en uno de los lugares clásicos del verano sanfrancisqueño. Además funciona el Centro Deportivo Ariel Giaccone con actividades deportivas para todas las edades.l l
E
•Los más chicos disfrutan de la pileta en dos turnos cada tarde.
l popular predio de La Bancaria es uno de los lugares clásicos, desde ya hace varios años, para pasar el verano en familia en San Francisco. Allí funciona el Centro Deportivo Ariel Giaccone, que ofrece actividades para todas las edades y, principalmente, la Escuela de Verano para los más pequeños. El predio cuenta con una pileta de 25 metros, cercada junto a otra más pequeña para los más chicos. Cuenta con una extensa arboleda, cantina y distintas actividades para realizar.
Escuela de Verano Cuenta con dos turnos, mañana y tarde, con una cantidad de más de 200 chicos. Por la mañana, las actividades comienzan a partir de las 9.30 hasta las 12.30, mientras que por la tarde de 15.45 a 18.45. Se organizan en el turno mañana de 4 a 12 años y por la tarde de 4 a 12 divididos por grupos (4 y 5 años, 6 y 7 años, 8 y 9 años; y 10, 11 y 12 años). El coordinador Ezequiel Sicardi comentó: “Trabajamos lunes a
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
predio de La Bancaria
Sábado 27 de enero de 2018
Precios Escuelita hasta el 14 de febrero $ 900 Lunes a viernes: menores $90 y mayores $120 Sábado y domingo: menores $120 y mayores $150 Promo para grupo familiar de 5 personas $3000 (temporada hasta el 18 de febrero) Se pueden realizar consultas en la secretaría al teléfono 437267 a partir de las 14 horas.
Una cantina bien mixta
•La cantina ofrece diferentes variedades para la merienda.
viernes, los chicos que vienen a la colonia tienen el fin de semana gratis o pueden quedarse después de la colonia con su familia”. “Vamos cambiando las actividades todos los días y realiza-
mos juegos con temáticas: vida en la naturaleza, semana de atletismo donde compiten deporte olímpicos con diferentes actividades, lanzamientos, saltos o carrera. Les gustan
mucho a los chicos porque no las hacen en otro lado. Además seguimos con hockey y fútbol, que es lo que la escuela hace todo el año”, señaló. “Son 11 profes y tres guardavidas”, remarcó.
En el kiosko del predio se pueden encontrar diferentes opciones para merendar. Los niños pueden elegir desde galletitas, alfajores, snacks y golosinas hasta los clásicos conos de papa, que es lo que más se consume. Por otro lado, en bebidas, existen diferentes opciones:
19
Visitantes La concurrencia en esta temporada es muy alta y cumple con las expectativas en cuanto a niños en la Escuela de Verano. Sin embargo señalaron que durante la semana y los fines de semana la concurrencia es baja. “Este año no pudimos meter mucha gente. Quizás sea por la situación económica del país o las vacaciones, nos sorprendió y comparado con el año pasado bajó un 30%”, dijo Sicardi.
gaseosas pequeñas, medianas o grandes, aguas saborizadas y jugos, que son muy requeridos a la hora de armar el clásico tereré. Los más grandes pueden encontrar cervezas o la clásica jarra de fernet para acompañar las picadas, hamburguesas o pizzas que la cantina también ofrece. Además hay energizantes y bebidas isotónicas.8
20
El Periódico •
Sábado 27 de enero de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
VERANO
Cascadas cordobesas para no dejar de visitar en verano En la provincia hay más de 30 saltos de agua: cada región posee varios y siempre hay uno cerca para visitar. Aquí, algunos de los mejores para descubrir o volver este verano.l
l
Ascochinga
E
Las Tres Cascadas de Ascochinga están a 60 kilómetros de Córdoba capital por la ruta E53. Se trata de tres saltos que generan un bello balneario en las Sierras Chicas. Se accede al lugar por el Camino del Pungo, que se comunica a esta región con La Cumbre, y que se puede caminar unos doscientos metros para llegar a destino. Una vez allí, se puede ver cómo el río cae formando ollas naturales que posibilitan al visitante refrescarse durante los días de calor. Además, se puede aprovechar el viaje a este punto de las sierras para conocer la cercana Estancia Jesuítica de Santa Catalina, que está a unos 20 kilómetros por camino de ripio.
ntre sus paisajes, Córdoba posee una gran cantidad de cascadas increíbles. Hay de todo tipo: concurridas, secretas, altas y caudalosas. Todas se pueden visitar, incluso con un poco de trekking o cicloturismo mediante.
Toro Muerto Si bien para llegar a algunas cascadas hay que caminar largo, la de Toro Muerto está en las
turismo, el circuito de estas localidades es una buena salida.
En Tanti
•El pozo del Indio en Tanti.
antípodas: su acceso es uno de los más prácticos y simples. Se puede ir en auto, y existen varios servicios en el predio como proveeduría, estacionamiento y asadores. Eso sí: se debe pagar una entrada por persona. La olla
y los alrededores son muy bellos y el viajero no se arrepintió de haber elegido este destino. Está ubicado a 10 kilómetros de Mina Clavero ya ocho de Cura Brochero. Para los que gustan del trekking o del ciclo-
Pozo del Indio es un balneario con una zona de siete metros de profundidad, por lo que debe tener cuidado con los niños y una cascada. Imprescindible ir con ropa cómoda, algo para picar y mate para disfrutar en este enclave. Saliendo desde Córdoba, hay que tomar la ruta 20 y luego la 38 para finalmente desviarse hacia Tanti por la 28. Desde el Diquecito de Tanti, hay que caminar al menos una hora, y ese camino se puede aprovechar para observar la Cueva de los Helechos y la Cueva de los Enamorados. De yapa: en la zona, también está la opción de visitar la cascada de la Reserva Los Chorrillos, que es la más alta de Córdoba.8 Fuente: Voy de viaje.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
21
VERANO
Una heladería local es furor por su helado de pritiado Combina vino tinto con Pritty limón, se vende en la ciudad desde hace más de tres semanas y es un éxito. Ahora, sus creadores se preparan para lanzar los de cerveza con Fanta, limón con albahaca y el de tomate.l
l
E
l primero a la izquierda. En el exhibidor de una reconocida heladería de San Francisco, junto a sabores como Rocher y Mascarpone con frutos del bosque, en esa ubicación llama la atención un gusto particular. Se trata del pritiado, como se llama la popular combinación de vino tinto y Pritty limón. Este nuevo sabor, que tiene apenas algo más de tres semanas, ya es todo un éxito de ventas en este comercio sanfrancisqueño. En San Francisco, el helado de pritiado (también llamado “prittiau”) fue elaborado por la Heladería Tropical, en bulevar Roca y Almafuerte. Pancho y Mónica, los dueños de este tradicional negocio que está a punto de cumplir 65 años,
•Mónica muestra el nuevo gusto de helado que ya es furor.
cuentan que el flamante sabor para ellos no tiene nada de raro ya que, explican, ya es tradición elaborar combinaciones. En
otros años hicieron el de fernet con coca, cerveza, sidra y muchos otros sabores propios. Ahora, se vienen los de cerveza
con Fanta o granadina, limón con albahaca y el de tomate, entre algunos que tienen en carpeta. El sabor aparece en el exhibidor como “Vino tinto”, pero se trata de un pritiado auténtico. “Lo hicimos como una novedad, pero siempre hicimos algunos sabores con alcohol, como cerveza o sidra. Y la gente viene porque sabe que siempre hay alguna novedad”, explicó Pancho. Y aclaró que lo hace artesanalmente con vino tinto y gaseosa de limón, porque para este sabor cordobés no viene ninguna esencia. “Lo piden las mujeres más que los hombres. Con crema chantilly queda muy rico”, agregó Mónica.
También en Bell Ville El helado de pritiado también fue noticia semanas atrás cuando se hizo conocido a través de una heladería de Bell Ville, que lo elabora desde fines de 2017.
Sabor original El pritiado de la Tropical tiene un color rosado y respeta fielmente el inconfundible sabor de la bebida. La receta incluye un 30 por ciento de vino y el resto es Pritty. Se puede combinar, además, con muchos otros gustos. La Tropical hace nada menos que 63 gustos de helado, y también agregó muchos otros productos de dulcería, como las tortas heladas, copas y ahora la novedad son las paletas rellenas que están a cargo de Denise, una hija del matrimonio, con sabores como leche condensada o Nutella.8
22
Sábado 27 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
23
MOTOR Es de San Francisco la empresa proveedora de combustible para todo del Dakar. Surtirally cumplió su décimo año consecutivo abasteciendo a los corredores de la competencia más extrema.
Surtirally, diez años alimentando a los motores más extremos Se utilizaron 400 mil litros de combustible en los puntos GPS, sumado lo que demandaron los campamentos el número asciende a 1.5 millones.
L
a empresa Surtirally de San Francisco lleva 10 años consecutivos abasteciendo combustibles al Dakar. Además están encargados del Rally Argentino en todas sus categorías, del Rally Cross y son representantes de las naftas del WRC en nuestro país. Por otro lado se ocupan de toda la logística de combustibles de las empresas Peugeot y Fiat de Argentina. Dialogamos con Eduardo Perotti, su responsable, que comentó todo lo que significa ser abastecedor de una competencia de escala mundial como el Rally Dakar. “Siempre estuvimos afectados en el Rally de San Francisco pero cuando vino el Dakar a Argentina nos convocaron para hacernos una propuesta y así comenzamos nuestro trabajo, que ya lleva 10 años ininterrumpidos en todas las ediciones de Dakar en Argentina”, comentó. “En los primeros 8 años abastecíamos en un 30% o 40% de la parte más compleja que son todos los puntos GPS, en el armado de todas esas estaciones y desde hace dos años somos responsables para toda Sudamé-
Argentina en duda para el próximo Dakar Recién en abril se sabrá el recorrido, o por lo menos los países, donde transitará la 15ª edición. Lo cierto es que aún no se confirmó, al menos en off, la presencia del Dakar en nuestro país para 2019. Según informó el diario La Nación el entramado político del gobierno nacional tiene los ojos puestos en traer a la Fórmula 1, cuestión que podría influir en la decisión final.
Un día de Dakar con Surtirally
rica del 100% de la logística de combustible de la empresa ASO (Amaury Sport Organisation), organizadora del Dakar de Sudamérica”, indicó.
Cantidades exorbitantes Las etapas tienen una extensión de aproximadamente 800 km., pero tanto las motos como los helicópteros y los cuatriciclos se quedan sin combustible a los 200 o 250 km. “Ahí armamos nosotros una estación de servicio generalmente en los lugares más inhóspitos, vamos con una cisterna y le proveemos a los helicópteros todos los días de la carrera”, explicó Perotti. En esta edición se utilizaron
400 mil litros de combustible en los puntos GPS, sumado a todo lo que demandaron los campamentos el número asciende a un millón y medio de litros la carga total. ¿Qué tipo de combustibles de utilizan? “Usamos nafta SP97 que es la de mayor octanaje y gasoil. Además le vendemos a los 30 mejores autos, los equipos más grandes usan una nafta especial de aviación que se llama AVgas (AV100 LL) con 100 octanos con aditivos para los mejores autos nafteros”, comentó Por otro lado, Perotti aseguró que hay combustibles no con-
vencionales. “Se traen 60 tambores de biodiesel de Japón hechos con aceite de las papas fritas de los Mc Donalds, se trasladan y nosotros lo enviamos a todos los países. En el Dakar corren 4 camionetas Toyota con ese tipo de combustible”, indicó.
La competencia es extrema para los competidores y es igual para quienes deben asistirlos “Nuestro día de Dakar es levantarse a las 4 de la mañana y recorrer los puntos de carga de combustible, volver al campamento y sincronizar todo para el día siguiente. Estamos casi toda la tarde con eso y hasta las 12 de la noche. Luego arrancamos de nuevo a las 4 del otro día”, comentó.8
24
Sábado 27 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
MOTOR
Córdoba Motos sumó su sexto Dakar Martín Duplessis y Jeremías González Ferioli representaron a la firma de nuestra ciudad. Fue el sexto Dakar en el que intervinieron y, en el futuro, siguen apuntando a lo más alto.
J
eremías González Ferioli, de 22 años que terminó 3ª en la categoría cuatriciclos, y Diego Martín Duplessis, de 28 años que finalizó en la posición 18ª de motos, fueron quienes llevaron la bandera de Córdoba Motos en la 14ª edición de Dakar. La empresa de nuestra ciudad apostó por dos pilotos jóvenes que cumplieron las expectativas con creces. Córdoba Motos ya participó en seis ediciones y continúa sumando experiencia en la competencia más extrema del mundo. Sebastián Córdoba, responsable de área de Comercio Exterior, comentó que esta oportunidad tra-
•Sebastián Córdoba vive la competencia como un hincha más.
bajaron junto a las empresas W- Standard (repuestos chinos) y Just One Helmets (cascos de competición.
Cómo surge esta idea “Nosotros nos metimos en esto por el interés de una firma con la que trabajamos: W Standard, les gustó el trabajo que hacemos en el CAM y en el Cross provincial y zonal. Lo plantearon y no
sabíamos ni por donde arrancar, metimos un primer año en 2013 y ya después fuimos creciendo, ganando experiencia. Comenzamos con un piloto y ya el año pasado fueron dos, en el futuro sigue abierta la posibilidad de contar con más pilotos”, señaló. “Hoy los objetivos no es sólo participar sino también ir un poco más allá, mirar la cuestión deportiva. Ahora ya estamos pensando en la próxima largada, queremos ganar en la categoría cuatriciclos”, aseguró.
De San Francisco para el mundo Sebastián Córdoba indicó que todo el trabajo de diseño de competición se hace en San Francisco, a cargo de la diseñadora Virgina Bordese. “Trabajamos con los colores de la empresa W Standard y Just One Helmets. Acá se diseña la Indumentaria formal, informal y de competición, espacios publicitarios en carpas, en los vehículos. Luego se confeccionan en Buenos Aires, Río Cuarto y Carlos Paz”, señaló. “Todo tiene que ser de buena calidad, si se te rompe algo se caen las pautas, se trabaja todo el año para eso. Hacemos análisis de imágenes, videos, vemos de que ángulos se pueden trabajar los logos, que logos funcio-
9 de Julio 1850 •
nan más, cada competencia es distinta”, señaló. Enfrentan el desafío de trabajar con motos de competición, en una superficie que no es plana. “Hay que trabajar para que se vea a la distancia y que el ojo la pueda reconstruir, es un trabajo muy interesante a lo largo de todo el año e intentamos mejorarlo cada vez más. Nosotros le damos a los pilotos todo esto
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
ya trabajado y listo”, aseguró.
Competir ante equipos oficiales, un desafío constante Los equipos oficiales (Honda, Yamaha…) tienen el privilegio de contar con un mayor presupuesto para la preparación y la asistencia, esto significa que hay gran diferencia con los equipos
privados. “No sólo eso sino que también los pilotos de los equipos oficiales durante el año compiten en el Campeonato Mundial o en el Dakar series”, comentó Sebastián. “En argentina el rally crosscuntry está creciendo a pasos agigantados, lo que hizo Benavidez fue increíble, si bien es piloto oficial de Honda de ese equipo sólo llegó uno de cinco y fue un argentino. El talento argentino está, si lo entrenas como corresponde, le das una buena máquina y asistencia tiene tantas posibilidades de estar arriba como los demás”, aseguró. En esta edición eso quedó muy marcado, principalmente en la categoría motos, a pesar de que fue la edición más dura de los 10 años en competencia en Sudamérica. “Marc Coma, director deportivo, quiso hacer algo complicado porque quienes prepararon la carrera en los últimos 10 años se fueron a trabajar al equipo Peugeot, entonces hubo que hacer algo dis-
Sábado 27 de enero de 2018
25
Sebastián Córdoba, responsable de área de Comercio Exterior, indicó que todo el trabajo de diseño de competición se hace en San Francisco.
tinto. La inversión de Peugeot fue tan grande que hasta se llevaron a los tipos que hacían las rutas, para los equipos oficiales
fue un infierno pero fue muy equilibrado para los demás. Sino termina pasando como en la F1”, relató.8
Un hincha más La competencia se vive con mucha expectativa y ansiedad. “Yo soy sponsor pero me involucro mucho, estamos atrás de todos los detalles y corriendo con todo, cuando empiezan a completar etapas, ves que empiezan a llegar y el tuyo no llega es una desesperación terrible, uno se pone en contacto con los periodistas que están allá
para saber y esa sensación de incertidumbre no cesa hasta que llega”, comentó. “Yo ya no voy porque no hay señal, iba más pero me di cuenta que estás aislado. No tenía conexión, no sabía lo que pasaba. Como espectador a eso uno no le importa demasiado pero como sponsor y equipo lo sufrís mucho”, indicó.
26
Sábado 27 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
>NATACIÓN
Agustina Gay va por más en Cipolletti Continúa la competencia en el Campeonato de la República que se disputa en la provincia de Río Negro donde participa la nadadora de nuestra ciudad Agustina Gay. El jueves rompió el récord nacional en los 100 metros estilo espalda y quedó segunda en la prueba de los 400 metros estilo libre. El viernes volvió ganar en 50 metros espalda con un tiempo de 31.84. Este sábado, la nadadora del Sport competirá en las pruebas de 50 y 200 metros estilo libre y en los 200 estilo espalda. Las competencias se podrán ver por streaming a través del canal de You Tube de Fenaba TV.
tico Bell de Bell Ville. Será a partir de las 21 en el estadio Luis Rafael Ferreyra. El elenco de nuestra ciudad se enfrenta a uno de los firmes candidatos a pelear por el título.
>BÁSQUET
>FÚTBOL
El Tala recibe al candidato Bell En el marco de la 5° fecha de la segunda fase de la Liga Cordobesa, El Tala recibirá la visita de Club Atlé-
Con nuevo DT, La Hidráulica vuelve a los trabajos La Hidráulica de Frontera empezará la pretemporada de Primera y
Reserva con vistas al comienzo del campeonato de Liga Rafaelina. La fecha estipulada es el lunes 29 de enero a partir de las 20 en el Polideportivo Municipal de Frontera. El cuerpo técnico lo encabezará a partir de esta temporada Juan Tonini, junto a Héctor Vallejo y Jorge Antonlini, con la preparación física de Claudio Vaudagna. La institución de Frontera agradeció a “Lola” Hernández, quien fue el entrenador de las divisiones mayores en los últimos años: “Queremos agradecer desde el club el enorme trabajo realizado por Horacio “Lola” Hernandez como técnico de Primera estos últimos años. Trabajo que fue coronado con el ascenso a Primera A. Una excelente persona que
siempre será bienvenido y tendrá las puertas abiertas en La Hidráulica”.
Pretemporadas de Inferiores Comienzan los trabajos de pretemporada en las divisiones inferiores de los clubes que participan en la Liga Regional de Fútbol. El próximo lunes Antártida Argentina comenzará la pretemporada para las divisiones Preinfantil, Infantil y Prejuvenil. Será a partir de
las 18.30 en el predio de UTN donde, además, se realizarán pruebas para las categorías 2001 a 2008 y se incorporarán jugadores de la 20092010, la división promocional que aún no comenzará a entrenar. Por otro lado, Sportivo Belgrano volverá el miércoles 31 en el predio Nicolás Losano donde las divisiones formativas comenzarán a trabajar de cara a la temporada 2018 de la Zona Oeste. Proyecto Crecer retornará el lunes 5 de febrero con todas sus categorías, sin embargo la semana pasada iniciaron los trabajos con la categoría 2005. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
27
DEPORTES Este sábado a las 19:30 la “verde” visita a Unión por el encuentro de ida de la segunda fase clasificatoria de Copa Argentina. La vuelta será el 14 de febrero.
Sportivo va por la ventaja a Sunchales ¿Cómo llegan? Sportivo viene de dejar en el camino a Estudiantes de Río Cuarto en una serie que quedó 2-1 a su favor gracias a la ventaja conseguida en condición de local y el empate en cero en condición de visitante. Por su parte, Unión viene de vencer a Sportivo Las Parejas con un global de 5-1 gracias al 4-1 conseguido de visitante y el 1-0 de local. Los santafesinos acumulan una
L
uego del gran resultado conseguido en Río Cuarto, Sportivo Belgrano se cruzará ante otro duro contrincante en la segunda fase de la ronda clasificatoria de Copa Argentina. Será a partir de las 19.30 en Sunchales ante Unión. El entrenador Giaccone ya cuenta con los dos refuerzos que pidió: el volante Jonathan Mazzola, que sumó unos minutos en el partido ante Estudiantes; y el delantero Mauro Dalla Costa, que si bien entrenó toda la semana con el plantel aún no está habilitado para el partido de hoy ya que todavía no firmó contrato.
Cambios en el fixture El partido de vuelta se disputará el miércoles 14 de febrero y no el
martes 30 como estaba previsto de antemano. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que el Torneo Federal A ya estará en marcha para ese momento, el choque ante el “bicho” sunchalense,
válido por la segunda fecha del Torneo Federal A, se jugará el sábado 10 de febrero y no el domingo 11 como se había detallado en primera instancia. El resto del fixture permanecerá sin alteraciones.8
racha de cinco victorias consecutivas en condición de local (4 por el Federal A y 1 por Copa Argentina), además llevan 8 encuentros sin caer en su propia cancha. La última vez que se enfrentaron en Sunchales fue el 25 de noviembre del año pasado por la 14° fecha de la Zona 3, donde Unión ganó por 2 a 1. Nicolás Capellino marcó el gol de la “verde”.
Unión de Sunchales
Sportivo Belgrano
D.T.: Adrián Tosetto
D.T.: Ariel Giaccone
Diego Aguiar; Rodrigo L. Alba, Miguel Yuste, Maximiliano Sola y Augusto Álvarez; Pablo Gaitán, Diego Cálgaro, Marcos Fernández y Nicolás V.Góngora; Patricio Escott y Facundo Cabral.
Federico Cosentino, Nahuel Rodríguez, Julián Fernández, Maximiliano Zbrun, Fernando Ponce, Marcos Pérez, Miguel N. Escobar, Gaspar Triverio, Rodrigo Bareiro, David Muller y Fernando Catube.
Árbitros: N.Viñas. H.Fonzo (1° asis.) y G.Bosso (2° asis.) Hora: 19:30
28
El Periódico •
Sábado 27 de enero de 2018
DEPORTES San Isidro visitará este sábado a Ameghino de Villa María con la esperanza de conseguir su primer triunfo fuera de San Francisco.
(3564)362637
Sale a la ruta a buscar la primera victoria afuera Ameghino D.T.: Pablo Castro Baeza, Verón, Iglesias, Cuello, Tamburini, Aristimuño, Brown, Abeiro, Zalio, Caraffa, Volpato.
E
ste sábado a partir de las 20 San Isidro visitará a Ameghino de Villa María en el marco de la séptima fecha de la Conferencia Norte de la Liga Argentina. El equipo de Julián Pagura viene ganarle en condición de local, el pasado miércoles, en un partido que comenzó complicado para Los Halcones pero que pudieron remontarlo en el último parcial. Será un nuevo desafío para el equipo de nuestra ciudad, que hasta el momento registra todas victorias como local y todas de-
@elperiodicosf •
San Isidro D.T.: Julián Pagura Müller, Pais, Pineda, Durley, Pérez Tapia, F. Ponce, Rossi, Aimaretti, Zezular, Sciutto, Pérez, Stibbins.
Estadio: La Leonera. Hora: 20
•Makal Stibbins, el nuevo americano, podría debutar hoy.
rrotas como visitante. Por eso, buscará romper la pésima racha afuera y conseguir su primera victoria.
González al quirófano El próximo miércoles el pivot se someterá a cirugía en el instituto qui-
rúrgico Del Callao de Buenos Aires. Cabe recordar que el jugador sufrió una rotura parcial de alto grado de los ligamentos de su rodilla izquierda la semana pasada frente a Tiro Federal en Morteros. Tras la operación comenzará un largo proceso (podrían ser tres meses) que tendrá en vilo al mundo “santo” esperando por su regreso.8
El martes ante Talleres El próximo martes “Sani” recibirá la visita de Talleres de Tafí Viejo (Tucumán). El partido se disputará en el estadio Severo Robledo a partir de las 21.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
29
DEPORTES El piloto de Bauer y Sigel corrió su segundo Dakar en la categoría cuatriciclos y pudo conseguir el objetivo de llegar a la meta. Se tomará un tiempo para analizar su futuro y no descarta dejar de correr.
Novara: “Estoy muy feliz de haber logrado esta hazaña”
P
ablo Novara disfruta de un presente sensacional. El piloto de 44 años y oriundo de la localidad santafesina de Bauer y Sigel logró cumplir su objetivo y llegar a la meta de la carrera más extrema del mundo en la categoría de cuatriciclos. El santafesino participó de su segundo Dakar y luego de lo que había sido el abandono en 2017 se había propuesto llegar a Córdoba para cumplir con un desafío que tuvo más de 10 meses de preparación. Novara completó el recorrido en 79 horas, 6 minutos y 57 segundos, quedando en la posición 20 de la general. La competencia en su categoría fue para el chileno Ignacio Casale, que se ubicó 25 horas delante del santafesino. ¿Qué balance hacés después de semejante logro? Es muy positivo porque haberlo concretado y realizarlo de forma
•Novara terminó en la posición 20 de la clasificación general.
completa es lo que uno buscaba desde hace muchos años. Pese a los pequeños errores la mayoría de las situaciones fueron positivas y el resultado se acerca a lo óptimo, estoy muy feliz y disfrutando de haber logrado esta hazaña. ¿Cómo fue la preparación y cuándo comenzó? Fue un trabajo de 10 meses en lo físico, en lo nutricional y en lo psicológico para llegar en óptimas condiciones, fue un trabajo largo con
44 AÑOS
profesionales uno de los pun“La edad la veo casi en todos los tos más difíciles perfecta, un poquito casos y resulpara mí, llegué grande, la mejor edad tado fue muy muy tarde con es estar entre los 35 bueno porque temperaturas y 40 años”, dijo el la parte física muy bajas que piloto. fue uno de mis realmente se hiciefuertes durante toda ron sentir. Al otro día la carrera. tenía un resfrío impresionante porque no estaba con la ropa ¿Cómo fue pasar esa etapa tan suficiente para esa situación, más complicada del calor de las dula lluvia. Fue muy duro, uno de los nas al frío de la montaña? puntos más duros de la carrera y era Esa variante de temperatura fue tan solo un enlace.
¿Cuál era la sensación a medida que ibas completando etapas y seguías avanzando? La parte psicológica también era uno de mis fuertes, antes de empezar la carrera tenía bien claro que no quería confundir un buen resultado con lograr la meta para no desconcentrarme. Lo iba haciendo día a día, etapa tras etapa y no dejaba a la mente pegar el salto hacia el final. Siempre decía “debo terminar hoy” hasta el último día donde decía “debo terminar hoy para lograr el objetivo”, se torna peligroso porque ayuda a la desconcentración y perdés rendimiento. ¿Y la llegada? Fue una liberación de energías extremas impresionante, realmente las emociones se mezclan con sensaciones increíbles que se hacen únicas en ese momento y hasta indescriptibles en palabras, hoy persiste esa emoción porque uno va entendiendo de a poquito lo que ha logrado, se te cruza mucha gente por la cabeza que a estuvo al lado tuyo durante tantos años para lograr esto y eso lo hace mas valedero. ¿Qué es lo que viene en el futuro? Hay varias posibilidades, entre las cuales está no correr más. El futuro es algo que hoy no lo tengo definido y no quiero hacerlo antes de 2 o 3 meses, sería apresurado y me confundiría. Hoy quiero disfrutar de este gran momento.8
30
Sábado 27 de enero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Los clubes de básquet El Tala, San Isidro y El Ceibo comenzaron a trabajar en todas sus divisiones para afrontar sus objetivos para este año. Alumni arranca en febrero.
L
os equipos de básquet de nuestra ciudad ya comenzaron a con la preparación para la temporada 2018. Los chicos retornaron a los entrenamientos con el objetivo de trabajar en la parte física y técnica.
El Ceibo, con fachada nueva Los chicos de la “flor” comenzaron a trabajar el pasado lunes 22 en el estadio bajo las órdenes de Marcos Figuerero, entrenador a cargo
• El Ceibo realizó obras en el estadio y renovó sus instalaciones.
de todas las divisiones, y Gonzalo Grau, preparador físico. Las categorías se dividieron en dos turnos en los horarios de 8 a 13:30 y de 17 a 22 “Los objetivos de este año son los mismos del año pasado, seguir entrenando duro y mejorando sus fundamentos para adaptarlos a la idea de juego, es continuar con el trabajo iniciado en febrero de 2017”, indicó Figuerero. “En Primera hay que afrontar el interasociativo, clasificar y darnos el gusto de competir a nivel provincial. Hemos conformado una primera joven con muchos chicos del club apostando a algunos reclutados, lo mismo que el año pasado en inferiores hoy se quiere apostar en primera”, agregó. “Apuntamos a ser un club positivo dentro y fuera de cancha, se han hecho muchos trabajos y no solamente para el entorno del club sino que también para los chicos y el cuerpo técnico que trabaja, tener una cancha linda, un estadio pintado y los elementos en condiciones”, aseguró. Por último Figuerero añadió: “Queremos aprovechar para invitar a los chicos que vengan al club a que nos conozcan y se acerquen, estamos todo el día en el estadio”.
Entre los tres clubes suman alrededor de 200 chicos en las categorías formativas. Estiman que el número aumente en el mes de febrero. El Tala apuesta a juveniles A cargo de los entrenadores Ramiro Ortiz y Gustavo Ciarrochi, junto a Fernando Komorovski, el “albo” inició los trabajos de pretemporada con la idea firme de seguir apostando a la formación de jugadores jóvenes del club. “Hicimos un balance del año pasado y sacamos lo que podemos mejorar en la pretemporada, hacemos hincapié en lo físico porque
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de enero de 2018
31
largaron sus pretemporadas después, durante el año, se hacen de uno a dos estímulos por semana en la parte física y en la parte básquet hacemos hincapié en la parte defensiva. Este año se suma a la pretemporada la categoría u13 para fomentar la cantidad de jugadores en esas categorías sumando fundamentos para que se mejore el nivel”, comentó Ortiz. “Queremos mejorar aún más todo lo que se hizo en 2017, consideramos que fue un buen trabajo, los chicos han crecido este año. Tratamos de superar el puesto de u15 en el provincial y de u17, se espera la incorporación en el provincial de la categoría u13 y creemos que va a haber un buen nivel en esa categoría”, añadió Ciarrochi. Los entrenadores aseguraron que el objetivo general del proyecto es sacar jugadores del club. “La idea es que los chicos puedan crecer en su carrera y puedan emigrar a otro nivel. Queremos que tengan mayor cantidad de partidos, tenemos jugadores que pasaron los 100 partidos el año pasado, ese es nuestro objetivo”, resumió Ortiz. Por último los entrenadores comentaron: “Queremos decirles a
• Los chicos de El Tala se enfocan en trabajos técnicos.
• Morla trabaja en la transmisión de su idea de juego.
los chicos de San Francisco que se acerquen a jugar, en redes sociales del club están los horarios. Los esperamos”.
“Estamos haciendo pruebas, viendo de traer jugadores en algunas posiciones específicas, que sean refuerzos y no incorporaciones para el proyecto del club. La idea es traer chicos que puedan proyectarse como jugadores de la Liga Argentina, traer chicos con proyección, por ahí en la u17 sumar chicos del primer año así podemos trabajarlos dos años”, indicó.
San Isidro se renueva El club de calle Corrientes sumó esta semana a Gustavo Morla como entrenador. El puntano de 29 años comenzó a trabajar con las divisiones formativas junto al “profe” Daniel Pérez con el objetivo de
Alumni comienza en febrero El club Alumni aún no fijo la fecha de inicio de pretemporada sin embargo desde el club informaron que reanudarán los trabajos a partir del mes de febrero. Analizan comenzar a competir en el Interasociativo, al menos con una o dos categorías.
continuar la preparación de jóvenes que se sumarán al plantel superior en un futuro cercano. “Apuntamos a crear un juego rápido de buenas aperturas, corridas y si no se saca una ventaja previa tener estructuras básicas para que cada uno tenga su rol en el equipo. Tácticamente hay varios sistemas va a depender de las características de cada jugador”, expresó Morla.
Además, aseguró que eligió venir a San Isidro porque el proyecto deportivo “es muy interesante, compite a nivel provincial con toda las categorías”. “Los chicos de las formativas están muy predispuestos, son chicos que tienen sueños de poder jugar en una Liga Argentina. Tener esa percepción a primera vista es muy positivo”, destacó.8
32
Sábado 27 de enero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637